
Biografía deportiva del entrenador uruguayo del FC Barcelona Enrique Fernández Viola.
Cuadernos de Fútbol, nº 63, fecha: 1 marzo 2015, ISSN: 1989-6379
02-02-2015
14-02-2015
Cuadernos de Fútbol, nº 63, fecha: , ISSN: 1989-6379
02-02-2015
14-02-2015
Cuadernos de Fútbol, nº 63, fecha: , ISSN: 1989-6379
02-02-2015
14-02-2015
Athletic, Belauste, Belausteguigoitia, futbol, historia, México
Los actores que fueron futbolistas, los futbolistas que fueron actores. Estudio pormenorizado sobre la temática con esbozos biográficos.
Cuadernos de Fútbol, nº 62, fecha: 1 febrero 2015, ISSN: 1989-6379
05-01-2015
17-01-2015
actores, Aldecoa, Aldo Sambrell, Amarilla, cine, Di Stéfano, Elias Querejeta, Félix de Pomés, futbol, Garchitorena, Gorostiza, historia del fútbol, Kubala, Pep Munné
El 4 de enero de 1846, casi 18 años antes de la fundación de la Football Association, en las páginas 6 y 7 del Semanario pintoresco español, revista fundada por Ramón de Mesonero Romanos, aparece un artículo titulado “Costumbres antiguas. Juegos de niños entre los griegos y romanos”, donde el anónimo autor nos muestra una serie de juegos de la antigüedad. Entre otros menciona diversos juegos de pelota siendo el que a nosotros más nos interesa la soule, uno de los distintos códigos de fútbol de la antigüedad. El resto de juegos tratados en el artículo parecen estar relacionados más con juegos como el hockey o tenis.
Cuadernos de Fútbol, nº 62, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-01-2015
17-01-2015
1846, historia del deporte, historia del fútbol español, prensa
El combinado nacional ha venido gozando de un periodo de inusitada estabilidad, lo que ha permitido “hacer equipo” en torno a un nutrido grupo de jugadores que, invariablemente, acudía a la llamada del seleccionador en cada convocatoria. Este hecho, unido al gran número de encuentros internacionales que se disputan en la actualidad, ha favorecido el que buena parte de los futbolistas que han integrado las filas de la Selección en la última época ronden o hayan superado el centenar de partidos. Cifras impensables de alcanzar en épocas pasadas, y que provoca que el listado de internacionales esté copado en sus primeros puestos por jugadores que han vestido la camisola nacional a finales del siglo XX o ya en el XXI.
Cuadernos de Fútbol, nº 62, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-01-2015
17-01-2015
historia del fútbol, jugadores internacionales, Selección Española de fútbol
Tradicionalmente se ha considerado que han sido ocho las familias que han dado tres hermanos como jugadores del FC Barcelona. Estamos en condiciones de presentar tres casos más con lo que serían en total once las familias en esta categoría especial del trío de hermanos que han vestido la camiseta azulgrana…
Cuadernos de Fútbol, nº 62, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-01-2015
17-01-2015
Armet de Castellví, F.C. Barcelona, Goiburu, hermanos, historia del fútbol, jugadores, Wallace
Estudio sobre la XIII Edición de la Copa de Europa, jugada en la temporada 1967-1968 y ganada por el Manchester United.
Cuadernos de Fútbol, nº 62, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-01-2015
17-01-2015
Copa de Europa, historia del fútbol europeo, Manchester United, UEFA
El pasado verano de 2013 desapareció para siempre la Unión Deportiva Salamanca, y con ella murió uno de los clubes históricos de nuestro fútbol, con 90 años de vida y muchos éxitos en su haber. Tratando de superar la nostalgia, un grupo de aficionados de la Unión puso en marcha en agosto de ese mismo año un nuevo club: Unionistas de Salamanca.
Cuadernos de Fútbol, nº 62, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-01-2015
17-01-2015
historia del fútbol, Salamanca, UD Salamanca, Unionistas de Salamanca CF
A lo largo de los años hemos tenido oportunidad de poder contemplar jugadores que saltaban al terreno de juego con prendas o accesorios independientemente de la equipación habitual a la del equipo al que pertenecían. Así, hemos visto futbolistas que usaban peluquín; otros, musleras, muñequeras, guantes o gorras; los hay que juegan eventualmente con máscaras protectoras para la nariz, pómulo, o casco para la cabeza; y hasta hemos visto a algún portero jugar con pantalón largo, por citar algunos casos. Pero lo que realmente resulta curioso, es conocer que ha habido jugadores que han disfrutado de este deporte utilizando en los campos de fútbol lentes o gafas para poder ver correctamente, como las de cualquier persona con la que podemos cruzarnos diariamente por la calle. Por ello, hemos seleccionado varios futbolistas que desarrollaron su carrera deportiva unidos a sus lentes personales, y que traemos este mes a “Cuadernos de Fútbol”
Cuadernos de Fútbol, nº 62, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-01-2015
17-01-2015
gafas, historia del fútbol, historia del fútbol de los Países Bajos, lentes
Se concluye con este Documento el análisis de los jugadores por su lugar de nacimiento, se han indicado datos globales de los mismos, a continuación de este estudio se incluirán estadísticas comparativas de los datos, que nos sirven como referencia para distinguir los rendimientos de los lugares de nacimiento de los jugadores.
En este Documento destaca América del Sur que ha sido el lugar de nacimiento de más jugadores en la Liga, también es notable por ser el lugar donde más goles se han marcado en 1ª División (15’9%), se aprecia una diferencia notable desfavorable en el epígrafe T/% sobre el epígrafe de %Jug., lo que indica una merma en el rendimiento medio de los jugadores.
Cuadernos de Fútbol, nº 62, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-01-2015
17-01-2015
Cuadernos de Fútbol, nº 62, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-01-2015
17-01-2015
categorías inferiores, FIFA, Mundial Sub20, Qatar 1995, Selección Española Sub20
Análisis histórico sobre los equipos rivales de la selección española de fútbol y esbozo biográfico de los más destacados jugadores rivales.
Cuadernos de Fútbol, nº 62, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-01-2015
17-01-2015
Eurocopa, historia del fútbol, Mundial, Selección Española de fútbol
Cuadernos de Fútbol, nº 62, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-01-2015
17-01-2015
fallecidos en accidente de tráfico, Francisco Sein, historia del fútbol, Real Sociedad
Josep Samitier, que – con el permiso del hispanofilipino Paulino Alcántara – fue el primer crack «mediático» vestido de azulgrana, y también va a ser el primer entrenador en plantearse su trabajo según unos postulados que luego serían moneda común en el cargo, dejando atrás el amateurismo voluntarista para profundizar en una tarea plenamente profesional, que iría evolucionando al mismo ritmo que el fútbol se convertía en universal espectáculo de masas y caldera de pasiones no siempre bien encauzadas.
Cuadernos de Fútbol, nº 62, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-01-2015
17-01-2015
entrenadores, F.C. Barcelona, historia del fútbol español, Josep Samitier, jugadores, Real Madrid
Mira a través de la cocaína y verás el mundo, dice el escritor Roberto Saviano. Pero hubo un tiempo en el que a través del polvo blanco también se podía observar con gran nitidez el mundo del fútbol. Muchos conocen las historias de futbolistas que arruinaron su carrera por culpa de la coca. El caso más sonado es el de Diego Armando Maradona, como no. Pero a otros, como al rumano Adrián Mutu -que dio positivo cuando acababa de concretar su flamante fichaje por el Chelsea de Abramóvich-, también les salió caro. Otros muchos tendrán presente, por lo reciente del asunto, al ex jugador del Granada, Dani Benítez. Lo que no a tantos les sonará -aunque se trata de una historia muy singular-, es el caso del Club Juventud Cambados, un modesto que ascendió meteóricamente hasta lo que hoy serían puestos de ascenso a Segunda División. Lo hicieron de la mano de Sito Miñanco, entonces presidente del equipo, y hoy considerado como uno de los capos más importantes de la historia del narcotráfico. Fue la época dorada del club. En la 89/90 -esta temporada se cumplen 25 años-, el CJ Cambados consiguió su mejor clasificación histórica. Una gesta que, aunque hoy se vea muy lejos, resulta difícil de olvidar para las gentes de este pequeño pueblo de las Rías Baixas.
Cuadernos de Fútbol, nº 62, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-01-2015
17-01-2015
Cambados, historia del fútbol gallego, Segunda B, Sito Miñanco
En las siguientes líneas aparecen todos los colegiados españoles que han alcanzado la categoría de internacional en otras modalidades de fútbol (fútbol sala y fútbol playa), en sus vertientes masculina y femenina, y todos los jueces de línea y árbitros asistentes.
Cuadernos de Fútbol, nº 62, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-01-2015
17-01-2015
Precisiones sobre la fundación de la revista Cuadernos de Fútbol por parte de uno de sus fundadores, Don Bernardo de Salazar.
Cuadernos de Fútbol, nº 62, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-01-2015
17-01-2015
Bernardo de Salazar, cihefe, cuadernos de fútbol, Felix Martialay, historia del fútbol español, RFEF
En el mes de septiembre de 2014 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha reconocido a través de su base de datos Latindex a los Cuadernos de Fútbol como una revista de carácter científico y calidad universitaria. Huelga decir la satisfacción de los que escribimos en los Cuadernos, que vemos con ello reconocido el esfuerzo que todos los meses hacemos para ofrecer una revista cada vez de más calidad, incorporando investigaciones novedosas, a veces de gran calado, junto con textos divulgativos de máximo interés. Este reconocimiento universitario que anunciamos recientemente en nuestra página web es una buena oportunidad para echar la vista atrás y ver cuál ha sido nuestra trayectoria desde que publicamos el número 1 de esta segunda época de los Cuadernos el día 13-7-2009. Y dada la ocasión, aprovechamos también para recordar la primera etapa de los Cuadernos, editados por la RFEF y de tan buen recuerdo para todos.
Cuadernos de Fútbol, nº 61, fecha: 1 enero 2015, ISSN: 1989-6379
05-12-2014
17-12-2014
Durante el último decenio del siglo XX, doblado ya su ecuador, el fútbol mundial experimentó una convulsión sin precedentes. Su impulsor, un modesto jugador belga llamado Jean Marc Bosman (3-X-1964), a quien la prepotencia de clubes, Federaciones y organismos supranacionales, sacaron de sus casillas.
Cuadernos de Fútbol, nº 61, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-12-2014
17-12-2014