image_pdfimage_print

Índice de equipos participantes en categoría nacional 1928-2021 (II)

Miniatura

ARAGÓN Relación 100 de equipos aragoneses que han militado en categoría nacional en las 90 ediciones de la Liga, incluyendo mención a aquellos que alcanzaron la fase final de la Copa sin haber disputado nunca un campeonato de liga. CUADRO DE HONOR DE EQUIPOS ARAGONESES Mejor actuación en Liga: 1 subcampeón de Liga: Real Zaragoza

ETIQUETAS:

, , , , ,

Historias de la Copa (1928-1958): De la que pudo ser la mayor remontada de la competición

Miniatura

La historia del Campeonato de España destaca por las grandes gestas, por las sorpresas o por las magníficas remontadas en tardes y noches de leyenda. Muchos de los equipos participantes en este torneo tienen para contar una o más de una historia en la que once muchachos se enfrentaron a los elementos, a las adversidades

ETIQUETAS:

, , ,

Historia del fútbol madrileño (I)

Miniatura

Capítulo 1. Desde los orígenes hasta final de la temporada 1901-1902. 1 – Los orígenes. Antes de tener conocimiento la sociedad madrileña de la existencia del football, en 1846 la prensa de la capital dio noticia de la existencia de uno de los códigos del Juego, La Soulè, en las páginas del Semanario pintoresco español,

ETIQUETAS:

, ,

Los equipos de la liga. Unión Deportiva Salamanca

Unión Deportiva Salamanca (Clasificación-32) Se adjuntan los datos numéricos de la Unión Deportiva Salamanca en las temporadas que ha militado en 1ª División y desde la temporada 1939/40 en 2ª División hasta la temporada 2010/11 inclusive. La U.D. Salamanca se disolvió en 2013 por la elevada deuda contraída. Aparecen en el primer cuadrante los jugadores,

ETIQUETAS:

, , , ,

Las Laureadas del Real Madrid

Historia del galardón más exclusivo y prestigioso entregado por el Real Madrid: la Laureada. Recorrido sobre todos los galardonados y una breve explicación sobre los méritos de cada uno de ellos para recibir el premio, así como algunos casos curiosos en la concesión.

ETIQUETAS:

, , , ,

Los primeros footballistas de Córdoba

El presente artículo es un homenaje a los primeros footballistas de Córdoba, que hace ahora 110 años realizaron la primera exhibición conocida de este deporte en la capital cordobesa, con motivo de una velada celebrada en el popular barrio del Campo de la Verdad

ETIQUETAS:

, , ,

Entrevista a Ángel María Villar (parte 1): 30 años de presidencia de la RFEF

El número de septiembre de 2020 de los Cuadernos de Fútbol está íntegramente dedicado al centenario de la Selección española de fútbol, y qué mejor manera de encabezarlo que con una larga entrevista con el presidente más importante que la RFEF ha tenido en estos cien años. Y no solo por haber sido quien más

ETIQUETAS:

, , , , ,

Entrevista a Ángel María Villar (parte 2): el Mundial de 2010 y los grandes éxitos del fútbol español

Ángel María Villar afirma en la primera parte de la entrevista que su objetivo prioritario como presidente siempre fue obtener éxitos deportivos. Al margen de que estos fueron muy numerosos, obviamente el más importante fue ganar la Copa del Mundo en 2010. Victoria que estuvo rodeada, claro, de las Eurocopas de 2008 y 2012, en

ETIQUETAS:

, , , , ,

Amberes 1920

Miniatura

EL FÚTBOL EUROPEO DURANTE LOS SEIS PRIMEROS MESES DE 1920 Como consecuencia de la I Guerra Mundial el mapa europeo se había modificado en la zona central tras la descomposición del Imperio Austro-Húngaro, muchas fronteras se modificaron, dando lugar a nuevos estados y la paz no estaba totalmente restablecida ya que en la parte más

ETIQUETAS:

, , , ,

Amberes, y su mitología centenaria

Resulta difícil explicar qué supuso la medalla de plata conquistada por nuestro fútbol en los Juegos Olímpicos de Amberes, sin una breve inmersión histórica. Desde la guerra napoleónica, los españoles alternaron lentas y costosísimas ascensiones, con bajadas a tumba abierta por el tobogán de una idiosincrasia tan autodestructiva como pendular. Afrancesados y fernandinos, liberales y

ETIQUETAS:

, , , ,

Un siglo en números

Miniatura

Como todo buen aficionado al fútbol en general y a la Selección, muy en particular, sabe, nuestro equipo nacional cumple este año 2020 un siglo de historia. Una historia en la que no ha faltado de nada. Desde que aquellos valientes pioneros pusieran una pica en Flandes, para colgarse la medalla de plata en los

ETIQUETAS:

, , , ,

Amberes 1920. La Plata de la furia. La primera medalla y muchas fiestas

Fueron unos Juegos austeros, como se demostró en la sencillez de los edificios construidos para la práctica de los 22 deportes que allí se presenciaron. También no exentos de controversia pues surgieron rivalidades entre flamencos y valones y por otra parte el papel de los países perdedores de la gran guerra que vieron como quedaba anulada su representación. El rey Alberto I los inauguró el 20 de agosto con dos elementos novedosos: el Juramento de los Atletas y la bandera olímpica.
«Juramos que nos presentamos en los Juegos Olímpicos como participantes leales, respetuosos de los reglamentos que lo rigen y deseosos de participar en ellos con espíritu caballeresco, por el honor de nuestros países y la gloria del deporte», reza el Juramento.
En cuanto a la representación española abordaremos, en primer lugar ciertas críticas relacionadas con el apoyo al deporte por la clase política en España y el fenomenal papel de la selección de fútbol que consiguió la medalla de plata y describiremos la figura de paco Bru, el seleccionador y artífice del éxito. Para este trabajo nos hemos basado en la utilización de una parte de fuentes hemerograficas y de fuentes secundarias.

ETIQUETAS:

, , , ,

Las primeras imágenes de la selección española de fútbol

No existe ningún archivo histórico de la Selección española de fútbol en que poder consultar datos, fotografías e imágenes de nuestro equipo nacional, así que no podemos estar seguros de cuáles eran las imágenes más antiguas conocidas hasta la fecha. Sin embargo, podemos afirmar con rotundidad que nadie sabía que pudieran existir imágenes en vídeo

ETIQUETAS:

, , , , ,

René Petit: el español que jugó para Francia

René Petit de Ory nació en Francia de pura casualidad. Hijo de padre francés (jefe de Tráfico de la Compañía de los Caminos del Hierro del Norte de España, destinado en Irún) y madre madrileña, fue a nacer en Dax (Laslandas) el 8 de octubre de 1899. Su madre se encontraba en un balneario tomando

ETIQUETAS:

, , , , ,

Probables contra posibles ante los JJOO de Amberes 1920

Miniatura

En este artículo pretendo mostrar de manera simple como fue el camino de la naciente selección española desde el momento que fueron preseleccionados en Asamblea federativa una serie de jugadores hasta el momento que abandonan España camino de Amberes para participar en la Olimpiada, a través de una serie de encuentros que enfrentaron a los

ETIQUETAS:

, , , ,

…Y España dio la espantada

La Copa de Europa de Naciones, denominación con la que naciese el torneo, Campeonato Europeo de Naciones, como era conocido cuando la selección española celebró su primer título en 1964, o la Eurocopa, su nombre oficial a partir de 1992, tuvo un arranque difícil, dubitativo y largamente esperado. Su germen habría que situarlo en el

ETIQUETAS:

, , ,

Aportaciones a la historia del baloncesto español. San Feliu de Guíxols y Madrid.

Miniatura

San Feliu de Guíxols, 1920. Con motivo de una de las múltiples colectas denominadas como “Aguinaldo del soldado”, cantidades de dinero y mercancías que iban dirigidas a las tropas estacionadas en el norte de Marruecos, en el diario barcelonés La Vanguardia del 15 de diciembre de 1920, aparece publicada una nota en la que da

ETIQUETAS:

, , , ,

Gento en el Real Santander. Partidos de Liga y Copa.

Paco Gento. Don Francisco Gento López. Un nombre y dos apellidos que están para siempre en la leyenda del fútbol mundial. Como carta de presentación, se puede afirmar que ha sido el mejor extremo izquierdo del mundo desde que Inglaterra puso en marcha la historia allá por 1863. Jugador legendario del deporte rey, conocido también

ETIQUETAS:

, , , , ,

HISTORIAS DE LA COPA (1928-1958): Cuando el modesto soñó con ser grande

Miniatura

Hace mucho tiempo, tanto que la gente no se acuerda de ello, hubo un grupo de muchachos que lograron una hazaña igual o superior a las reconocidas gestas del Mirandés (2012) o Figueres (2002). Una de esas gestas que hubieran ocupado decenas de páginas de periódicos y minutos de televisión si hubieran ocurrido en una

ETIQUETAS:

, , ,

El fútbol en los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna (II). San Luis 1904.

Segundo capítulo de la serie sobre los Juegos Olímpicos y el fútbol centrado en San Luis 1904 y su competición de «soccer» entre equipos locales y canadienses.

ETIQUETAS:

, , , ,