
Artículo histórico sobre el pasado en Primera División de dos clubs (Arenas y Europa) que en la actualidad se encuentran en categorías modestas del fútbol español.
Artículo histórico sobre el pasado en Primera División de dos clubs (Arenas y Europa) que en la actualidad se encuentran en categorías modestas del fútbol español.
Cuadernos de Fútbol, nº 64, fecha: 1 abril 2015, ISSN: 1989-6379
05-03-2015
17-03-2015
Arenas de Guecho, Europa, fútbol catalán, fútbol vizcaíno, historia
En 1912 el CD Aguileño fue el primer equipo español en efectuar una gira por África, presentamos una crónica de aquel viaje histórico.
Cuadernos de Fútbol, nº 64, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-03-2015
17-03-2015
Cuadernos de Fútbol, nº 64, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-03-2015
17-03-2015
estadísticas, futbol, fútbol español, historia, jugadores, Segunda División
Francisco Canaro fue un compositor de tangos, violinista y director de orquesta uruguayo nacionalizado argentino en 1940. Fue pionero del jazz en Argentina y contribuyo de forma extensiva en la introducción del tango en Europa. Paralelamente al éxito de Francisco Canaro y su orquesta por el mundo entero, el equipo gallego del Deportivo de La Coruña llegaba a la última jornada de liga con aspiraciones de ganar el campeonato 1949/50 que finalmente fue a las vitrinas del At. Madrid en una jornada de infarto donde el equipo rojiblanco tiro por la borda una ventaja de 4-1 ante el Valencia llegando el equipo levantino a empatar a 4 goles a falta de solo cinco minutos del final del partido (que manera de sufrir). El Deportivo jugaba en San Mames y se fue al descanso con 0-2 a su favor terminando el partido con empate a dos goles, con un gol más de deportivistas y valencianistas el Deportivo hubiera sido campeón de liga. Esa vigésimo sexta y última jornada del 23 de abril de 1950 finalizaba con el Deportivo de La Coruña como subcampeón de la competición a un solo punto del campeón. Sin duda la mejor temporada de su historia hasta ese momento.
Cuadernos de Fútbol, nº 64, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-03-2015
17-03-2015
Deportivo de la Coruña, Francisco Canaro, fútbol gallego, Galicia, historia, Orquesta Canaro
Cuadernos de Fútbol, nº 64, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-03-2015
17-03-2015
F.C. Barcelona, futbol, fútbol catalán, historia, porteros, Ramón Llorens
En el año 1902 y con motivo de la mayoría de edad de Alfonso XIII y su posterior jura constitucional como rey de España se celebraron varios eventos deportivos. El objeto de nuestro estudio hemerografico pretende demostrar que el torneo de fútbol que se organizó a instancias de D. Carlos Padrós sólo fue un antecedente de lo que posteriormente llegó a constituirse en copa del rey, copa de España, copa del generalísimo y actualmente copa del rey.
Cuadernos de Fútbol, nº 63, fecha: 1 marzo 2015, ISSN: 1989-6379
02-02-2015
14-02-2015
1902, Alfonso XIII, Carlos Padrós, Copa, futbol, historia, Madrid
La Copa Eva Duarte de Perón es hoy considerada el antecedente más inmediato de la Supercopa de España. Sin embargo, algunas dudas sobre su naturaleza o no oficial han llevado a algunos clubes a no incorporarla en su palmarés. Este trabajo trata de arrojar alguna luz sobre éstas y otras cuestiones.
Cuadernos de Fútbol, nº 63, fecha: , ISSN: 1989-6379
02-02-2015
14-02-2015
Biografía deportiva del futbolista Ernesto Vidal. Campeón del mundo en 1950 con Uruguay. Descendiente de austracistas españoles, nacido en Istria.
Cuadernos de Fútbol, nº 63, fecha: , ISSN: 1989-6379
02-02-2015
14-02-2015
Argentina, Austracismo, Ernesto Vidal, historia, Istria, Italia, Mundial 1950, Uruguay
Cuadernos de Fútbol, nº 63, fecha: , ISSN: 1989-6379
02-02-2015
14-02-2015
Andrés Aranda, Betis, futbol, historia, jugadores, tragedias en el fútbol
Estadísticas y curiosidades de la Historia de la Liga desde su nacimiento (1928) hasta la actualidad.
Cuadernos de Fútbol, nº 63, fecha: , ISSN: 1989-6379
02-02-2015
14-02-2015
Cuadernos de Fútbol, nº 63, fecha: , ISSN: 1989-6379
02-02-2015
14-02-2015
La primera muerte violenta ocurrida en el terreno de juego en un partido de fútbol español (Cieza, Murcia, 1941).
Cuadernos de Fútbol, nº 63, fecha: , ISSN: 1989-6379
02-02-2015
14-02-2015
Bernardino Pérez Elizarán nació el 21 de mayo de 1925 en Hernani (Guipúzcoa) y falleció el 21 de octubre de 2002 en Valencia tras una larga enfermedad. 77 años dedicados por y para el fútbol. Por el nombre de pila poca gente lo conocerá, pero el apodo de Pasieguito está ligado al fútbol español desde finales de los años 40.
Cuadernos de Fútbol, nº 63, fecha: , ISSN: 1989-6379
02-02-2015
14-02-2015
Cuadernos de Fútbol, nº 63, fecha: , ISSN: 1989-6379
02-02-2015
14-02-2015
Athletic, Belauste, Belausteguigoitia, futbol, historia, México
Antonio Ramallets Simón, nacido en Barcelona el 1 de Julio de 1924 y fallecido a los 89 años el 30 de julio de 2013, fue, como todos sabemos, uno de los guardametas más brillantes de la historia del Fútbol Club Barcelona, así como de la Selección Española.
Cuadernos de Fútbol, nº 61, fecha: 1 enero 2015, ISSN: 1989-6379
05-12-2014
17-12-2014
En este último mes, continuando con la búsqueda de más material fílmico con el que agrandar la lista y agradar la vista, he encontrado que la película titulada “Carramba! So this is english football”, anunciada en el artículo señalado más abajo, está disponible en youtube
Cuadernos de Fútbol, nº 61, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-12-2014
17-12-2014
En el siguiente Documento aparecerán detallados los datos porcentuales de los lugares de nacimientos (provincias o naciones) más destacados, según porcentajes de participación de los jugadores por partidos disputados en el Campeonato Nacional de Liga.
Cuadernos de Fútbol, nº 61, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-12-2014
17-12-2014
Antonio Torres García nació en Balaguer, capital de la comarca ilerdense de La Noguera, el 29 de julio de 1943. La localidad -que hoy es un importante centro hortícola e industrial -tenía entonces poco más de 6000 habitantes. Surgido de un entorno modesto y trabajador, destacó pronto en la práctica del fútbol, una de las pocas diversiones que entonces existían para los chavales, y el Barça le enroló en sus categorías inferiores. Se movía preferentemente por el centro de la defensa, en labores de contención, ayudado por un físico apropiado (alrededor de 1,78 de altura y 75 kilos de peso), y quemó etapas con rapidez, primero en el Juvenil azulgrana (1959-61), luego en el equipo de Aficionados (la temporada 61-62), y más tarde con el Condal, el conjunto filial, a la sazón en Tercera División, donde militó durante la campaña 62-63
Cuadernos de Fútbol, nº 61, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-12-2014
17-12-2014
Stewart Henbest Capper no es un personaje desconocido para Cuadernos de Fútbol. Ya en el número 47, en el artículo titulado La aguja del pajar: el origen del fútbol en Madrid, escrito por Víctor Martínez Patón y quién escribe este artículo, dimos información sobre él. La aparición de la foto que ilustra este artículo me ha llevado a retomar la investigación de esta figura tan importante para el deporte español. Capper es uno de tantos desconocidos de nuestro deporte que han hecho méritos más que suficientes para ocupar él solo un altar en la historia del mismo.
Cuadernos de Fútbol, nº 60, fecha: 1 diciembre 2014, ISSN: 1989-6379
04-11-2014
16-11-2014