Artículos de la categoría ‘Interactivity type’

Un siglo de jugadores. Años 1928 a 1952

Análisis estadístico de los jugadores de la Liga Española según la fecha de nacimiento, focalizado en el periodo cronológico 1928-1952.

ETIQUETAS:

, , , ,

Sandro Puppo, el único técnico italiano del Barça (1954-1955)

Biografía humana y deportiva del que fuera célebre entrenador italiano de fútbol Sandro Puppo, con especial incidencia en su paso por el FC Barcelona en los años 50.

ETIQUETAS:

, , , ,

España en los mundiales sub’20: Canadá 2007

Seguimos con la serie sobre la participación española en los Mundiales Sub20 y llegamos a la edición disputada en Canadá en 2007.

ETIQUETAS:

, , , ,

La reforma de los campeonatos regionales (1930-1936)

Se describen los diversos intentos puestos en marcha para tratar de revitalizar los tradicionales campeonatos regionales, que se encontraban a principios de los años 30 en un estado de evidente declive y que amenazaban con desaparecer.

ETIQUETAS:

, , ,

Sobre el origen de Pedro Cea y Lorenzo Fernández

El lugar de nacimiento de Pedro Cea y Lorenzo Fernández, futbolistas uruguayos campeones del mundo en 1930, ha sido objeto de debate y polémicas. Ofrecemos algunas precisiones al respecto con nuevos datos.

ETIQUETAS:

, , , , , ,

La llegada del foot-ball a Asturias (II). La era de los sportsmen

Segunda parte de nuestro exhaustivo informe sobre la introducción y primeros pasos del fútbol en Asturias. El regreso de jóvenes de la alta burguesía regional educados en el extranjero impulsa la creación de los primeros equipos representativos.

ETIQUETAS:

, , , , , ,

El “Spanish girl’s club“ de Barcelona. Las pioneras del fútbol femenino español.

El 9 de junio de 1914 se jugó el primer partido de fútbol femenino en España entre dos combinados de un club llamado Spanish Girl´s Club, formado en Barcelona y organizado por Paco Brú Sanz (jugador del Barça y empleado del ayuntamiento de Barcelona, futuro seleccionador nacional en Amberes 1920). El presente artículo pretende recuperar la memoria de aquellas pioneras y rendirles un modesto homenaje ahora que se aproxima el debut de la selección española femenina en un Mundial.

ETIQUETAS:

, , , , , , ,

El duelo Berkessy-Balmanya en el Real Zaragoza de los años cincuenta

Las polémicas entre los entrenadores Berkessy y Domingo Balmanya en los años 50, con su paso por el Real Zaragoza como trasfondo.

ETIQUETAS:

, , , ,

Un siglo de jugadores 1886-1927

Artículo estadístico con un estudio de los jugadores de la Liga Española en relación a su año de nacimiento, partiendo de las fechas más antiguas.

ETIQUETAS:

, , ,

Ramón Herrera, la estrella del fútbol que se enroló en la División Azul

Ramón Herrera, hermano del mítico “Herrerita” fue un brillante y peculiar jugador del Sporting, que también jugó en Betis y Athletic de Madrid. A su destacada carrera deportiva, habría que sumar su participación en la toma de Oviedo con el bando nacional en la Guerra Civil y su, posterior, alistamiento en la División Azul.

ETIQUETAS:

, , , , ,

Fútbol, contrabando y estraperlo

Artículo de investigación histórica sobre los casos de contrabando, y estraperlo más sonados vinculados al fútbol español.

ETIQUETAS:

, , , , ,

XVI Copa de Europa 1970/71: AFC Ajax Amsterdam

Se analiza desde el punto de vista histórico y estadístico la edición de la Copa de Europa de clubs correspondiente a la temporada 1970-1971, ganada por el club neerlandés Ajax de Ámsterdam.

ETIQUETAS:

, , , ,

Los diferentes códigos de fútbol (y IV). Fútbol gaélico.

Descripción y presentación rigurosa del fútbol gaélico, dentro de la serie que estamos ofreciendo sobre los diferentes tipos de fútbol existentes.

ETIQUETAS:

, , ,

España en los mundiales sub’20: Países Bajos 2005

Dentro de la serie de artículos que estamos ofreciendo sobre la historia de los Mundiales Sub20 llegamos a la edición disputada en los Países Bajos en 2005.

ETIQUETAS:

, , , ,

La solidaridad de Génova, Palermo, Sampdoria y Fiorentina.

Artículo de investigación histórica sobre la reacción de solidaridad vivida en el fútbol italiano tras la tragedia de Superga de 1949 en la que fallecieron todos los jugadores del Torino.

ETIQUETAS:

, , , , , ,

Historia de la Eurocopa (II). España 1964.

Dentro de la serie sobre la historia de las Eurocopas llega el turno a la segunda edición disputada en España en 1964, con la selección anfitriona como campeona en recordada final frente a la URSS en Madrid.

ETIQUETAS:

, , , , , ,

El Madrid de los García

“El Madrid de los García” fue una generación de futbolistas de finales de los años setenta y principio de los ochenta que jugaron en la primera plantilla del Real Madrid y que tenían en común el mismo apellido. García Remón, García Cortes, García Navajas, García Hernández y Pérez García, junto a jugadores de la talla de Miguel Ángel, Benito, Camacho, Del Bosque, Stielike, Juanito o Santillana formaron este grupo que si no se distinguió por la calidad de otras generaciones, su espíritu de lucha y su compromiso quedo siempre fuera de duda, incluso llegaron a disputar una final de Copa de Europa en el año 1981 lo que tuvo mas merito al ser un equipo plagado de canteranos.

ETIQUETAS:

, , ,

Fernando Daucik, el técnico de las cinco copas (1950-1954). Segunda parte

Segunda parte del artículo biográfico-deportivo sobre la vida y trayectoria del entrenador eslovaco Fernando Daucik, cuñado de Ladislao Kubala.

ETIQUETAS:

, , , , ,

Los Primeros Goles del Association Football

Miniatura

Las Reglas iniciales del foot-ball, o sea nuestro fútbol actual, quedaron establecidas el 8 de diciembre de 1863. Para popularizarlas, la flamante Football Association acordó la realización de un partido amistoso; se llevaría a cabo en el parque Battersea (Londres), el 9 de enero de 1864. Presentamos aquel partido y sus primeros goles.

ETIQUETAS:

, , , ,

Competiciones oficiales

Antigua es la controversia sobre la nómina de competiciones oficiales en las que han participado equipos españoles, ya sean competiciones nacionales o internacionales. Y muy frecuente y repetida la cuestión sobre si determinadas competiciones deben ser consideradas o no “oficiales”, sobre todo cuando de esto depende algún record o efeméride. Sin embargo la discusión, en nuestra opinión, no se plantea nunca en los términos correctos. Porque quien discute si, por ejemplo, la Copa de Ferias es oficial o no oficial argumenta sobre la base hipotética de un concepto claro y distinto de “oficial”, tal como aquel que ante una determinada forma geométrica discute si es un triángulo o un cuadrado solo sobre la base de un concepto claro y distinto de ambas. Sin embargo la realidad dista mucho de ser cierta, pues lo cierto es que el concepto de “oficial” predicado de una competición deportiva no está definido. Así las cosas ese es precisamente el objeto de este trabajo, el de definir el concepto de “oficial” que se predica de una competición deportiva (futbolística particularmente), sobre el que después puedan basarse todos los estudios que pretendan defender el carácter “oficial” o “no oficial” de la competición correspondiente.

ETIQUETAS:

, , , , ,