
Primera parte de un amplio artículo histórico sobre la vida y trayectoria deportiva del entrenador eslovaco exiliado en España Fernando Daucik, cuñado de Kubala.
Primera parte de un amplio artículo histórico sobre la vida y trayectoria deportiva del entrenador eslovaco exiliado en España Fernando Daucik, cuñado de Kubala.
Cuadernos de Fútbol, nº 65, fecha: 1 mayo 2015, ISSN: 1989-6379
04-04-2015
16-04-2015
Eslovaquia, F.C. Barcelona, Fernando Daucik, futbol, historia, Kubala
Breve resumen de la evolución del balón a través del campeonato nacional de liga de primera división. El balón es el protagonista de este deporte denominando fútbol, al igual que el propio deporte ha evolucionado en todos sus aspectos (reglamentación, comunicación…) el propio protagonista de esta disciplina deportiva de ámbito mundial ha sufrido variaciones a lo largo de su historia.
Cuadernos de Fútbol, nº 65, fecha: , ISSN: 1989-6379
04-04-2015
16-04-2015
Con motivo del centenario de la Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias, que se celebra durante el presente año, una exposición itinerante inaugurada en Oviedo el pasado 16 de enero, Cien años de Fútbol en Asturias, recorrerá varios municipios a lo largo de todo el 2015 (ya se ha podido visitar en Luarca y continuará su periplo por Langreo, Llanes, Siero, Lena, Avilés, Gijón y Tineo). Aprovechando la efeméride, damos inicio a una serie de artículos en los que trataremos de abordar las vicisitudes del deporte del balón en la región durante aquellos primeros tiempos.
Cuadernos de Fútbol, nº 64, fecha: 1 abril 2015, ISSN: 1989-6379
05-03-2015
17-03-2015
Se ha escrito que la primera huelga de futbolistas españoles fue impulsada por su recién nacido sindicato, durante nuestros balbuceos democráticos, que gracias a ella quedó abolido el injusto derecho de retención, y que desde ese instante los jugadores dejaron de ser ovejas mansas, pastoreadas a placer por los clubes. Y aun siendo cierto que aquellas huelgas convocadas por la AFE equilibraron fuerzas entre plantillas y juntas directivas, no fueron las primeras. Se les había adelantado en 1976 una modesta plantilla de 3ª División, cuando declararse en huelga todavía era delito tipificado en el Código.
Cuadernos de Fútbol, nº 64, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-03-2015
17-03-2015
Cuadernos de Fútbol, nº 64, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-03-2015
17-03-2015
Análisis estadístico e histórico de la edición correspondiente a la temporada 1969-1970 de la Copa de Europa, edición ganada por el equipo neerlandés Feyenoord de Rotterdam.
Cuadernos de Fútbol, nº 64, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-03-2015
17-03-2015
Dentro de nuestra serie sobre la historia de los Mundiales juveniles de fútbol y la participación española llegamos a la edición de 2003 disputada en los Emiratos Árabes Unidos.
Cuadernos de Fútbol, nº 64, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-03-2015
17-03-2015
Emiratos Árabes Unidos 2003, FIFA, futbol, historia, Mundial Sub20
En este artículo trataremos de probar la plena oficialidad de la Copa Catalunya (conocida entre 1990 y 1993 como Copa Generalitat) ante ciertas dudas que, al parecer, planean sobre la cuestión. Para ello debemos remontarnos a principios del siglo XX.
Cuadernos de Fútbol, nº 64, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-03-2015
17-03-2015
Campionat de Catalunya, Copa Barcelona, Copa Catalunya, Copa Macaya, fútbol catalán, historia
Dentro de la serie sobre todos los tipos de fútbol existentes presentamos el fútbol americano. Su historia, reglas, especificidades y papel en España.
Cuadernos de Fútbol, nº 64, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-03-2015
17-03-2015
Artículo histórico sobre el pasado en Primera División de dos clubs (Arenas y Europa) que en la actualidad se encuentran en categorías modestas del fútbol español.
Cuadernos de Fútbol, nº 64, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-03-2015
17-03-2015
Arenas de Guecho, Europa, fútbol catalán, fútbol vizcaíno, historia
En 1912 el CD Aguileño fue el primer equipo español en efectuar una gira por África, presentamos una crónica de aquel viaje histórico.
Cuadernos de Fútbol, nº 64, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-03-2015
17-03-2015
Cuadernos de Fútbol, nº 64, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-03-2015
17-03-2015
estadísticas, futbol, fútbol español, historia, jugadores, Segunda División
Francisco Canaro fue un compositor de tangos, violinista y director de orquesta uruguayo nacionalizado argentino en 1940. Fue pionero del jazz en Argentina y contribuyo de forma extensiva en la introducción del tango en Europa. Paralelamente al éxito de Francisco Canaro y su orquesta por el mundo entero, el equipo gallego del Deportivo de La Coruña llegaba a la última jornada de liga con aspiraciones de ganar el campeonato 1949/50 que finalmente fue a las vitrinas del At. Madrid en una jornada de infarto donde el equipo rojiblanco tiro por la borda una ventaja de 4-1 ante el Valencia llegando el equipo levantino a empatar a 4 goles a falta de solo cinco minutos del final del partido (que manera de sufrir). El Deportivo jugaba en San Mames y se fue al descanso con 0-2 a su favor terminando el partido con empate a dos goles, con un gol más de deportivistas y valencianistas el Deportivo hubiera sido campeón de liga. Esa vigésimo sexta y última jornada del 23 de abril de 1950 finalizaba con el Deportivo de La Coruña como subcampeón de la competición a un solo punto del campeón. Sin duda la mejor temporada de su historia hasta ese momento.
Cuadernos de Fútbol, nº 64, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-03-2015
17-03-2015
Deportivo de la Coruña, Francisco Canaro, fútbol gallego, Galicia, historia, Orquesta Canaro
Cuadernos de Fútbol, nº 64, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-03-2015
17-03-2015
F.C. Barcelona, futbol, fútbol catalán, historia, porteros, Ramón Llorens
En el año 1902 y con motivo de la mayoría de edad de Alfonso XIII y su posterior jura constitucional como rey de España se celebraron varios eventos deportivos. El objeto de nuestro estudio hemerografico pretende demostrar que el torneo de fútbol que se organizó a instancias de D. Carlos Padrós sólo fue un antecedente de lo que posteriormente llegó a constituirse en copa del rey, copa de España, copa del generalísimo y actualmente copa del rey.
Cuadernos de Fútbol, nº 63, fecha: 1 marzo 2015, ISSN: 1989-6379
02-02-2015
14-02-2015
1902, Alfonso XIII, Carlos Padrós, Copa, futbol, historia, Madrid
La Copa Eva Duarte de Perón es hoy considerada el antecedente más inmediato de la Supercopa de España. Sin embargo, algunas dudas sobre su naturaleza o no oficial han llevado a algunos clubes a no incorporarla en su palmarés. Este trabajo trata de arrojar alguna luz sobre éstas y otras cuestiones.
Cuadernos de Fútbol, nº 63, fecha: , ISSN: 1989-6379
02-02-2015
14-02-2015
Cuadernos de Fútbol, nº 63, fecha: , ISSN: 1989-6379
02-02-2015
14-02-2015
Biografía deportiva del futbolista Ernesto Vidal. Campeón del mundo en 1950 con Uruguay. Descendiente de austracistas españoles, nacido en Istria.
Cuadernos de Fútbol, nº 63, fecha: , ISSN: 1989-6379
02-02-2015
14-02-2015
Argentina, Austracismo, Ernesto Vidal, historia, Istria, Italia, Mundial 1950, Uruguay
Cuadernos de Fútbol, nº 63, fecha: , ISSN: 1989-6379
02-02-2015
14-02-2015
Cuadernos de Fútbol, nº 63, fecha: , ISSN: 1989-6379
02-02-2015
14-02-2015