Artículos de la categoría ‘active’

“El presidente de las bicicletas”: Narciso Masferrer, factótum del ciclismo español (1898-1913)

A Narciso Masferrer Sala (Madrid, 1867-Barcelona, 1941) se le puede considerar sin duda la figura central y más influyente del proceso de deportización, o implantación de los deportes modernos, en España. Desde las diversas tribunas periodísticas que fundó y/o dirigió (Los Deportes, El Mundo Deportivo, Stadium, sección de deporte de La Vanguardia, corresponsalía vitalicia de L’Auto, etc.) influyó de manera determinante en el proceso de difusión y de institucionalización de múltiples modalidades deportivas, desde la gimnástica al fútbol, pasando por el automovilismo, la natación y el atletismo. Pero su ámbito de actuación preferido, aquel en el que intervino durante más tiempo y en el que dejó una huella más profunda, fue el ciclismo. En este artículo se repasa detalladamente su liderazgo de más de 40 años en este terreno, con especial énfasis en el período de máxima actividad de Masferrer en materia pedalística, coincidente con el nacimiento y la consolidación de la Federación Española de Ciclismo (entonces denominada Unión Velocipédica Española): 1899-1913.

ETIQUETAS:

, , , , , , ,

Narciso Masferrer Sala, impulsor y modernizador del periodismo deportivo en España (1897-1920)

Miniatura

Este artículo tiene por objetivo fundamental estudiar las características de la aportación de Narciso Masferrer a la construcción del periodismo deportivo moderno en España, entre 1897 y 1920. En el ámbito de la prensa, su actividad se centró, básicamente, en la creación de proyectos periodísticos novedosos, la producción de un discurso coherente con el impulso de la actividad deportiva entre la ciudadanía y el intento de profesionalización del periodismo especializado. A partir del análisis de sus proyectos y de su acción en el período estudiado puede afirmarse de manera clara que Masferrer Sala fue uno de los máximos artífices de la modernización, consolidación y profesionalización de la prensa deportiva en España durante el primer tercio del siglo XX.

ETIQUETAS:

, , , ,

55 años de apostolado deportivo. Cronología de la obra de Narciso Masferrer Sala

Miniatura

Una cronología de las actividades periodísticas, organizativas y de fomento del sport de Narciso Masferrer a lo largo de su vida.

ETIQUETAS:

, , , , ,

Debate entre Gustavo Bueno y Jorge Valdano.

Artículo en el que se reproduce el debate entre Gustavo Bueno y Jorge Valdano en el contexto del I Foro Félix Martialay celebrado en la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

ETIQUETAS:

, , , , , ,

Clasificación Jugadores 1ª División en 86 Temporadas

Exhaustivo análisis estadístico sobre los jugadores del fútbol español a lo largo de su trayectoria deportiva en 1ª y 2ª División actualizado tras la conclusión de la temporada 2016-17.

ETIQUETAS:

, , , , ,

Fútbol y toros

Un interesante recorrido por el atávico antagonismo entre el fútbol y los toros en España. Dos espectáculos que atraían multitudes y que tuvieron que aprender a convivir. Con el paso del tiempo el deporte ha alcanzado una preponderancia impensable en tiempos pretéritos.

ETIQUETAS:

, , , , ,

Quien da primero, da dos veces… 2016/17

Miniatura

Análisis de la importancia que tiene abrir el marcador no sólo en lo concerniente al resultado de un partido sino en la posición final de un equipo en la clasificación liguera.

ETIQUETAS:

, , , ,

Las tandas de penaltis no se inventaron en Cádiz. La conexión coruñesa. (2ª parte).

Segunda parte del artículo de investigación sobre el origen de las tandas de penalti en España en el que se demuestra que la primera de ellas tuvo lugar en La Coruña, durante la disputa del Trofeo de La Victoria de 1962.

ETIQUETAS:

, , , , , ,

Vic Buckingham: flema británica para el banquillo del Barça. 1970-1971. Primera parte

Artículo biográfico sobre el que fuera jugador y entrenador Vic Buckingham, haciendo especial hincapié en su etapa como técnico del FC Barcelona durante la temporada 1969-70.

ETIQUETAS:

, , , , ,

Cuando el reglamento decide el campeón. Las Copas del Generalísimo para juveniles resueltas por lanzamiento de corners y por la edad de la plantilla.

Historia de las finales del Campeonato de España de Juveniles en su primera década, con especial hincapié en las dos finales con ganador de manera habitual: por lanzamiento de corners durante el partido y por la menor edad total de la plantilla.

ETIQUETAS:

, , , , ,

Los 50 años de la SCD Independiente Camp Redó (Palma). Un modesto tercero en discordia.

Breve exposición acerca de uno de los clubes de mayor solera de Baleares: la SCD Independiente de Palma (Mallorca). Lejos de la popularidad y la rivalidad de los dos grandes clubes de Palma, el popular Inde cumple 50 años de vida en el tercer puesto de un hipotético podio de clubes de la capital balear.

ETIQUETAS:

, , , ,

El historiador Juan Garrido del Río

En este artículo damos a conocer la figura de Juan Garrido del Río, historiador de referencia para D. Félix Martialay, nuestro presidente honorario.

ETIQUETAS:

, , , , ,

Obituario: Fernando Peralt Montagut (1937-2017)

Artículo que recuerda la figura del periodista e historiador deportivo valenciano Fernando Peralt.

ETIQUETAS:

, , , , ,

Szeder. Futbolista del FC Barcelona víctima del Holocausto.

Investigación histórica sobre el futbolista húngaro de los años treinta Szeder que pretende aclarar las dudas sobre su biografía.

ETIQUETAS:

, , , , ,

Los trotamundos de la Liga

Exhaustivo análisis estadístico sobre los jugadores del fútbol español que más veces han cambiado de equipo a lo largo de su trayectoria deportiva en 1ª y 2ª División.

ETIQUETAS:

, , , , ,

Los extranjeros de la autarquía

Presentamos la historia de los primeros jugadores extranjeros en el fútbol español tras la guerra civil, en plena época de autarquía.

ETIQUETAS:

, , , , , , ,

Los 1260 minutos de Josep Seguer (1969)

Artículo biográfico sobre el que fuera jugador y entrenador Josep Seguer, haciendo especial hincapié en su etapa como técnico del FC Barcelona durante la temporada 1969-70. Se incluye también un breve resumen del resto de su trayectoria como entrenador en España.

ETIQUETAS:

, , , , ,

XXXV Copa de Europa 1989/90: MILAN AC (Italia)

Dentro de nuestra serie histórica sobre la Copa de Europa llegamos a la edición correspondiente a la temporada 1989-1990 ganada por el A.C. Milan.

ETIQUETAS:

, , , , ,

La Sociedad de Juegos al Aire Libre (Madrid, 1897).

Artículo en el que damos a conocer una nueva sociedad polideportiva fundada en Madrid, en 1897, dedicada eminentemente a la práctica del fútbol y el atletismo.

ETIQUETAS:

, , , ,

El Real Madrid y Valdepeñas, unidos por la historia

En este artículo recordamos la figura del que fuera primer empleado de oficinas en la historia del Real Madrid, quien logró preservar para la posteridad el material y documentación histórica del club durante la Guerra Civil.

ETIQUETAS:

, , , , ,