
Tras la renuncia del Condal a continuar en Segunda División en 1961, la Federación decidió organizar un Torneo en Mallorca para decidir el equipo que ocuparía su plaza.
Tras la renuncia del Condal a continuar en Segunda División en 1961, la Federación decidió organizar un Torneo en Mallorca para decidir el equipo que ocuparía su plaza.
Cuadernos de Fútbol, nº 4, fecha: 1 noviembre 2009, ISSN: 1989-6379
05-10-2009
17-10-2009
Podríamos decir que el fútbol moderno comenzó su andadura a mediados del siglo XIX sin poder concretar una fecha exacta. Fue construyéndose poco a poco. Anteriormente a la época mencionada el Juego estaba más próximo a lo que conocemos como el rugby actual que al fútbol propiamente dicho. Se utilizaban las manos para jugar el…
Cuadernos de Fútbol, nº 4, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-10-2009
17-10-2009
Se dice que la rivalidad entre béticos y sevillistas es ancestral, pero durante los primeros meses de existencia del Betis Foot-ball Club, y pese a haber surgido de una escisión del decano hispalense, el Sevilla Foot-ball Club, ambas entidades se unían paradójicamente en contra del otro equipo importante de la ciudad: el Sevilla Balompié. Pero…
Cuadernos de Fútbol, nº 4, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-10-2009
17-10-2009
En el presente artículo, y dado el corto espacio de que disponemos, pretendemos analizar algunos aspectos de las relaciones existentes entre los conceptos de campo, estadio y televisión referidos al ámbito futbolístico. Para ello comenzaremos por explorar el camino etimológico. La palabra española campo, deriva del latín campus, vocablo referido a los terrenos despejados, libres…
Cuadernos de Fútbol, nº 4, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-10-2009
17-10-2009
En este artículo se hace un breve repaso a los distintos sistemas de designación que se han utilizado a lo largo de la historia de la Liga española en su primera división.
Cuadernos de Fútbol, nº 4, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-10-2009
17-10-2009
Esta reseña pretende recordar aquellos partidos del fútbol profesional argentino de Primera División (1931-2009), donde se registraron marcadores abultados. Para ello hemos tomados los encuentros en los que se marcaron 14, 13, 12 y 11 goles. Además, como datos adicionales, agregamos algunos partidos de Segunda División, salpicado con anécdotas y curiosidades. 14 goles (3 partidos)…
Cuadernos de Fútbol, nº 4, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-10-2009
17-10-2009
Publicado en la revista oficial de la Real Federación Española de Fútbol nº 80, 2005, con motivo de la condecoración de Félix Martialay con la medalla de oro de la RFEF.
Cuadernos de Fútbol, nº 3, fecha: 1 octubre 2009, ISSN: 1989-6379
04-09-2009
16-09-2009
Publicado en la revista oficial de la Real Federación Española de Fútbol nº 80, 2005, con motivo de la condecoración de Félix Martialay con la medalla de oro de la RFEF.
Cuadernos de Fútbol, nº 3, fecha: , ISSN: 1989-6379
04-09-2009
16-09-2009
Félix tenía un gran defecto: No dejaba nunca pagar a nadie cuando comía acompañado. De todas las veces que he comido con él, que tampoco fueron desgraciadamente demasiadas, siempre me dio las vueltas para adelantarse a la hora de abonar las consumiciones pertinentes. Félix era gran amigo de sus amigos y de sus no tan…
Cuadernos de Fútbol, nº 3, fecha: , ISSN: 1989-6379
04-09-2009
16-09-2009
¿Cómo conocí a Félix Martialay? Gracias a los boletines de CIHEFE. Andaba yo en otras cosas futbolísticas más que en la investigación cuando decidí darle a esta un poquito más de tiempo. ¿Por donde empezar? Por nuestros boletines. Y ahí aparece una lista de nuevos asociados a los que no conocía siendo algunos de Madrid.…
Cuadernos de Fútbol, nº 3, fecha: , ISSN: 1989-6379
04-09-2009
16-09-2009
Hace tiempo escuché que en la vida raramente somos cuanto deseamos ser, sino lo que buenamente nos dejan. Tan pesimista sentencia puede sintetizar el retrato de no pocos congéneres, pero ni remotamente definiría a Félix, puesto que al menos vivió tres vidas. O si se prefiere, construyó tres carreras por demás sólidas, cada una de…
Cuadernos de Fútbol, nº 3, fecha: , ISSN: 1989-6379
04-09-2009
16-09-2009
Yo que no soy un gran entendido en el séptimo arte, supe de Félix Martialay cuando éste se aventuró en la historia futbolística, aunque muchos de sus trabajos deportivos me pasaron inadvertidos, hasta que hizo la presentación de unos capítulos sobre la historia del fútbol español que Televisión Española emitió en vísperas de un Campeonato…
Cuadernos de Fútbol, nº 3, fecha: , ISSN: 1989-6379
04-09-2009
16-09-2009
Siempre he sido muy perezoso para escribir, pero nunca había tenido que escribir algo tan duro como esto: se ha muerto Félix Martialay. Hace días que debía haber escrito estas líneas y no he sido capaz ni siquiera de sentarme delante del ordenador. He escrito algunas notas sueltas en papeles que iba encontrando por ahí…
Cuadernos de Fútbol, nº 3, fecha: , ISSN: 1989-6379
04-09-2009
16-09-2009
El rigor de las leyes naturales nos da estos golpes que nos hacen invocar al Absurdo como única respuesta. Son momentos en que nos planteamos el sentido de la vida, el valor de los actos y la integridad de las personas. ¿Qué queda de una vida? Félix no nos ha dejado. Ha fallecido, sí, pero…
Cuadernos de Fútbol, nº 3, fecha: , ISSN: 1989-6379
04-09-2009
16-09-2009
Una de las primeras iniciativas tomada por la Real Federación Española de Fútbol, tras su constitución el 1 de septiembre de 1913, fue promover la creación de un campeonato de selecciones regionales que serviría como escaparate para ver en acción a las mejores figuras del momento y asentar las bases para la formación de una…
Cuadernos de Fútbol, nº 2, fecha: 1 septiembre 2009, ISSN: 1989-6379
05-08-2009
17-08-2009
No la usamos mucho. Quizá ni siquiera fuera exagerado decir que no la usamos casi nunca. Pero nuestro españolísimo balompié ha resistido y cien años después continúa entre nosotros. El origen de la palabra «balompié» es bien conocido: fue un invento del periodista Mariano de Cavia, que lo defendió en un artículo publicado en el…
Cuadernos de Fútbol, nº 2, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-08-2009
17-08-2009
En Gran Bretaña se llamó football a todo juego popular en el que una pelota o similar fuese objeto de ser lanzado o conducido de un lado a otro, sin reparar en el terreno o las reglas con las que se jugase. Siempre fue un Juego de carácter eminentemente popular, jugado por los campesinos…
Cuadernos de Fútbol, nº 2, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-08-2009
17-08-2009
Durante la exposición de Valencia de 1909 se celebró uno de los torneos de fútbol más importantes del primer decenio del siglo XX.
Cuadernos de Fútbol, nº 1, fecha: 1 julio 2009, ISSN: 1989-6379
04-06-2009
16-06-2009