Artículos de la categoría ‘active’

Biblioteca Martialay: España ante su Copa del Mundo

Estudio sobre las vicisitudes organizativas del Mundial de fútbol organizado por España en 1982 y los problemas políticos, sociales, económicos que sufrió.

ETIQUETAS:

, , , , ,

VII Copa de Europa 1961/62: Sport Lisboa e Benfica

Estudio hemerográfico sobre la VII edición de la Copa de Europa vencida por el equipo portugués Benfica.

ETIQUETAS:

, , , ,

Campeonato del Mundo sub’20 1999 (IV): Ellos fueron los protagonistas

Profundo estudio hemerográfico sobre el Mundial Sub20 de fútbol masculino jugado en Nigeria en 1999 y ganado por la selección española.

ETIQUETAS:

, , , , , ,

La selección española también ganó al Bayern de Munich

Estudio hemerográfico sobre el partido amistoso de preparación jugado por la selección española contra el Bayern de Múnich en 1962.

ETIQUETAS:

, , , , ,

Ceferino Rodríguez Avecilla: algunas precisiones

Breve artículo ampliando la información ofrecida previamente sobre Ceferino Rodríguez Avecilla, uno de los personajes más importantes de las primeras décadas del siglo XX.

ETIQUETAS:

, , ,

Historias de la Selección (IV). El gran papel realizado en Brasil (25 de junio-16 de julio de 1950).

Estudio sobre la participación de la selección española en el Mundial disputado en Brasil en 1950. España logró un cuarto puesto, su mejor clasificación hasta Sudáfrica 2010.

ETIQUETAS:

, , , , ,

El Pontevedra del “Hai que roelo” (1963-70). Segunda parte

Segunda entrega del profundo estudio histórico sobre el Pontevedra de los años 60, célebre por el carácter casi inexpugnable de su estadio.

ETIQUETAS:

, , ,

Luces y sombras en el Badía de 2B (1ª parte).

Primera parte del estudio hemerográfico sobre el Badia que compitió en Segunda B en los años 80. Considerado un hito del fútbol modesto de Baleares.

ETIQUETAS:

, , , ,

El fútbol nocturno en México

Artículo de investigación sobre el primer partido nocturno disputado en México en 1940.

ETIQUETAS:

, , ,

El secreto de Raimundo Saporta

Raimundo Saporta dijo alguna vez que no escribiría sus memorias “porque tendría que mentir”. No sabemos a qué mentiras se refería. Posiblemente aludía a secretos sobre su carrera brillante y prolongada de gestor deportivo vinculado al Real Madrid o al deporte internacional. Aunque también existe la posibilidad que hablara de sus propios orígenes familiares sobre los que siempre ha existido confusión. Una confusión a la que el propio Saporta contribuyó en vida por motivos que revelaremos. En el presente artículo intentaremos aclararlo sin emitir ningún juicio moral sobre los motivos que pudieron llevarle a hacerlo. Motivos que, como veremos, pueden ser considerados perfectamente comprensibles y razonables.

ETIQUETAS:

, , , , , , , , ,

Historia de la International Football Association Board (1887)

Miniatura

Actas de la Asamblea General Anual La International Football Board celebró su segunda asamblea anual en los salones de la Asociación Escocesa de Fútbol el miércoles 1 de junio. El Sr. M. A. Mc A. Kennedy, presidente de la Asociación Escocesa ocupó la presidencia. También se encontraban presentes los señores J. Devlin (Escocia), J.C. Clegg

La guerra de Paulino

Miniatura

El pasado 26 de enero publiqué el siguiente comentario en Twitter: «74 años de la entrada de las tropas nacionales en Barcelona. Varios deportistas con ellas. El teniente médico Paulino Alcántara, por ejemplo.» La reacción que provocó fue de gran sorpresa, incluso entre historiadores especializados en el FC Barcelona, y no es extraño que sea

Sobre decanatos y antigüedades de clubs: el caso especial del Gimnàstic de Tarragona

Miniatura

Las polémicas sobre la fecha de fundación de los clubs españoles y el título honorífico de Decano del fútbol español son viejas como el mismo balompié (hace 110 años ya se vivían fuertes discusiones en la prensa barcelonesa entre el FC Barcelona y el Català sobre el decanato del fútbol local) y regresan como el

1899 o 1902, ¿cuándo se fundó el Fútbol Club Barcelona?

Miniatura

Si preguntásemos a un amplio grupo de historiadores, periodistas deportivos o simples aficionados a la historia del fútbol cuándo y dónde se fundó el Barça, quién fue su fundador y quién su primer presidente las respuestas unánimes serían: 29 de noviembre de 1899 en el Gimnasio Solé, Hans Gamper y Walter Wild. Sin embargo, si le

Ya está aquí el nuevo volumen de «Historia y estadística del fútbol español», de Vicente Martínez Calatrava

Miniatura

Para todos los interesados en esta obra se anuncia la reciente aparición de un nuevo volumen con trece capítulos y un total de 600 páginas que relatan el desarrollo del fútbol español en la primera década de este siglo, culminado con la conquista del título mundial en Sudáfrica. Con una estructura similar a los volúmenes

J. Soler, el presidente del Barça sin rostro

Miniatura

El 25 de junio de 2011 una noticia aparecía en los medios de comunicación: el Centro de Documentación y Estudios del FC Barcelona lanzaba una petición a los socios y simpatizantes demandando una fotografía de Josep (o Josep Maria) Soler, presidente de la entidad entre octubre de 1905 y octubre de 1906. Una de las

CIHEFE cumple 25 años

Miniatura

                  Estimados amigos. El presente número de Cuadernos de Fútbol es un monográfico dedicado a CIHEFE, a toda la gente que ha participado y actualmente participa en esta asociación y a todos los que estudian, investigan y se interesan por la historia y la estadística del fútbol en general.           CIHEFE cumple 25 años de

Historia del CIHEFE (V): la era digital

Miniatura

La relación entre RFEF y CIHEFE estaba planteada dentro de una estrecha colaboración, pero había que dejar constancia de la total independencia que nuestra asociación debía tener. Durante el período anterior en varias ocasiones la exposición de los datos o las conclusiones de las investigaciones no eran cómodas para las dos partes. Está claro que

Otros deportes: cien años de baloncesto en España (1911-2011)

Miniatura

Lady Belgravia. ¿Madre de nuestro baloncesto? Durante decenios aprendimos que el baloncesto llegó a España en 1921 de la mano del padre escolapio Eusebio Millán Alonso, que lo había conocido en Cuba y lo introdujo en la Escuelas Pías de San Antón de Barcelona, germen del primer club español: el Laietà Basket Club (1922). En 1986

El fútbol en la guerra, de Félix Martialay

Miniatura

En las varias biografías que se pueden leer de don Félix en Internet se hace siempre referencia a que su última obra, titulada El fútbol en la guerra, quedó inédita. Y así es. No obstante parece oportuno dar algunas mínimas pinceladas sobre ese precioso texto al que don Félix dedicó no menos de veinte años