
El descubrimiento de un Club deportivo mexicano del que no se había escrito, el Mexican Athletic Club y la participación del hijo del presidente de la República Mexicana en un partido de fútbol.
El descubrimiento de un Club deportivo mexicano del que no se había escrito, el Mexican Athletic Club y la participación del hijo del presidente de la República Mexicana en un partido de fútbol.
Cuadernos de Fútbol, nº 105, fecha: 1 enero 2019, ISSN: 1989-6379
05-12-2018
17-12-2018
Ciudad de México, futbol, Mexican Athletic Club, México, Porfirio Díaz, Porfirismo, Reforma
Las redes sociales y el internet están transformando el marketing deportivo. Históricamente, la transmisión televisiva fue la principal fuente de ingresos para equipos deportivos de élite, ligas y federaciones deportivas. Esto ahora está cambiando porque Internet crea nuevas posibilidades para la distribución y el consumo de eventos deportivos. Las redes sociales están creando nuevas formas de comunicación entre fanáticos, atletas, equipos y patrocinadores. La tecnología móvil también está cambiando la forma en que los fanáticos consumen contenido deportivo en general y también en eventos en vivo. Estos cambios crean muchos desafíos y oportunidades para crear estrategias de mercado. Esta revisión presenta varios marcos e ideas, en particular el modelo del ecosistema deportivo, el marketing impulsado por eventos, el marketing estrella y las diferencias internacionales en la visualización de deportes para deportes específicos. Se propone un marco para el desarrollo de una estrategia de medios sociales en el Ecuador, que se puede utilizar para evaluar la posición actual de una organización deportiva y también para facilitar el desarrollo de una estrategia a través de los medios sociales.
Cuadernos de Fútbol, nº 105, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-12-2018
17-12-2018
Canales de Comunicación, deportes, Internet, Marketing, redes sociales
Reivindicamos la figura del portero del Athletic Club José Mª Echevarría Ayestarán, ‘Echeva’ para sus compañeros de equipo, del que José María Mateos, periodista y entrenador de la selección española en el periodo 1922-1933, escribió sobre él de la siguiente manera: “[…] un gran portero de corta trayectoria pero brillante” y “[…] el formidable portero, que hubo de abandonar el fútbol […]”.
Cuadernos de Fútbol, nº 104, fecha: 1 diciembre 2018, ISSN: 1989-6379
04-11-2018
16-11-2018
Exhaustivo artículo de investigación con el que se pretenden zanjar las dudas sobre la verdadera fecha de fundación del Real Murcia.
Cuadernos de Fútbol, nº 104, fecha: , ISSN: 1989-6379
04-11-2018
16-11-2018
centenario, controversia, España, futbol, historia, Real Murcia
Dentro de nuestra serie sobre polémicas historiográficas del FC Barcelona, tratamos la cuestión de la politización del club en sus orígenes.
Cuadernos de Fútbol, nº 104, fecha: , ISSN: 1989-6379
04-11-2018
16-11-2018
Cuarta entrega del concienzudo trabajo de investigación sobre los futbolistas de ambos bandos fallecidos durante nuestra Guerra Civil debido al conflicto armado. Continuamos con las bajas en la Zona Nacional.
Cuadernos de Fútbol, nº 104, fecha: , ISSN: 1989-6379
04-11-2018
16-11-2018
España, futbol, Guerra Civil, historia, jugadores, nacionales, víctimas
El concurso “Copa Canaletas” tuvo lugar en Barcelona en 1911 y en él participaron segundos equipos seniors y primeros equipos juniors. Su realización se debió a la iniciativa de Esteve Sala Cañadell, dueño del kiosco de Canaletas, y contó con una gran participación (15 clubs). La competición no estuvo exenta de polémica, ya que el F.C. Barcelona, a la postre campeón de la Copa, vetó la inscripción del C.D. Español.
Cuadernos de Fútbol, nº 104, fecha: , ISSN: 1989-6379
04-11-2018
16-11-2018
1911, Barcelona, Copa Canaletas, Esteve Sala, futbol, historia
Completo resumen estadístico de la Liga de Campeones durante la década de los 90, con especial atención a los equipos y jugadores españoles
Cuadernos de Fútbol, nº 104, fecha: , ISSN: 1989-6379
04-11-2018
16-11-2018
Detallado análisis estadístico sobre el Valencia C.F. a lo largo de la historia, con especial atención a sus jugadores más destacados.
Cuadernos de Fútbol, nº 104, fecha: , ISSN: 1989-6379
04-11-2018
16-11-2018
Pormenorizado artículo sobre la historia del campo del Patronado, terreno de juego del Real Betis Balompié entre 1918 y 1936.
Cuadernos de Fútbol, nº 104, fecha: , ISSN: 1989-6379
04-11-2018
16-11-2018
Recorrido histórico por diversos acontecimientos deportivos, políticos, religiosos, musicales, etc.., sucedidos durante su historia en el estadio Santiago Bernabéu y siempre sin la presencia del Real Madrid en el evento.
Cuadernos de Fútbol, nº 104, fecha: , ISSN: 1989-6379
04-11-2018
16-11-2018
deportes, Estadio Santiago Bernabéu, eventos, historia, Madrid
El consumismo es uno de los grandes fenómenos de la actualidad. Las empresas con sus marcas ofrecen a las personas productos y servicios que son adquiridos, en muchas ocasiones, por simple impulso. La razón no es el móvil de estas compras. En el caso de los deportes, la situación se desarrolla en ese sentido. Las personas crean un vínculo profundo hacia los equipos de fútbol de los cuales son hinchas, de tal modo que se convierten en lo que se denomina love-brands. En Guayaquil está el caso de Emelec, compuesto por un gran grupo de aficionados que aman la marca y por lo tanto, están dispuestos a pagar y a adquirir todo lo relacionado con su equipo predilecto. En esta investigación se pretende describir y analizar el comportamiento de compra de los emelecistas basado en el caso del lanzamiento de la camiseta del equipo auspiciada por Adidas. Con ello, se concluye que las compras de este tipo de productos en el mercado en cuestión son de tipo emocional, donde la razón no juega un papel importante.
Cuadernos de Fútbol, nº 104, fecha: , ISSN: 1989-6379
04-11-2018
16-11-2018
“amor por la marca”, Adidas, Emelec, futbol, hinchas, mercadotecnia, merchandising
Tercera entrega del concienzudo trabajo de investigación sobre los futbolistas de ambos bandos fallecidos durante nuestra Guerra Civil debido al conflicto armado. En este caso centrado en los sublevados.
Cuadernos de Fútbol, nº 103, fecha: 1 noviembre 2018, ISSN: 1989-6379
05-10-2018
17-10-2018
España, futbol, Guerra Civil, historia, jugadores, nacionales, víctimas
Segunda parte del estudio sobre el desarrollo del fútbol femenino en las Islas Baleares, en el que se narra la evolución sufrida durante los últimos años en sus diferentes equipos y categorías.
Cuadernos de Fútbol, nº 103, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-10-2018
17-10-2018
Dentro de nuestra serie histórica sobre la Liga de Campeones continuamos con la edición correspondiente a la temporada 1999-00, en la que el Real Madrid se proclamó vencedor.
Cuadernos de Fútbol, nº 103, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-10-2018
17-10-2018
estadísticas, futbol, historia, Liga de Campeones, Real Madrid, UEFA
Proseguimos esta serie sobre las numerosas polémicas historiográficas existentes en torno al FC Barcelona, centrándonos en este capítulo en el tema del origen de los colores azulgrana.
Cuadernos de Fútbol, nº 103, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-10-2018
17-10-2018
Detallado análisis estadístico sobre el Real Madrid Castilla a lo largo de la historia, con especial atención a sus jugadores más destacados.
Cuadernos de Fútbol, nº 103, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-10-2018
17-10-2018
España, estadísticas, futbol, historia, jugadores, Liga, Real Madrid Castilla
Cuadernos de Fútbol, nº 103, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-10-2018
17-10-2018
especificidad, futbol, morfociclo, periodización táctica, plasticidad, preparación física
Recuperamos un artículo clásico de nuestro Presidente de Honor sobre la Copa Mediterráneo, torneo organizado por la Federación Catalana de Fútbol en 1944.
Cuadernos de Fútbol, nº 103, fecha: , ISSN: 1989-6379
05-10-2018
17-10-2018
Segunda entrega del concienzudo trabajo de investigación sobre los futbolistas de ambos bandos fallecidos durante nuestra Guerra Civil debido al conflicto armado. En este caso centrado en la facción republicana.
Cuadernos de Fútbol, nº 102, fecha: 1 octubre 2018, ISSN: 1989-6379
04-09-2018
16-09-2018
España, futbol, Guerra Civil, historia, jugadores, republicanos, víctimas