Artículos de la categoría ‘active’

Dos errores en la historia del Real Madrid

Dos errores en la historia del Real Madrid: Arthur Johnson nunca fue el entrenador del Madrid, y Carlos Padrós dimitió en 1907, no en 1908 como se ha dicho históricamente.

ETIQUETAS:

, , , ,

El fútbol en Puerto de Sagunto. El Sporting Club – C. D. Acero cumple 100 años.

Miniatura

El recorrido de la entidad del Sporting Club- C.D. Acero durante estos últimos cien años ha transcurrido de forma paralela entre la que fue llamada “factory town” a orillas del mediterráneo y los denominados leones del mediterráneo.

ETIQUETAS:

, , , ,

Los equipos de la Liga. Málaga Club de Fútbol

Dentro de nuestra serie de estudios estadísticos sobre los clubes de la Liga, nos ocupamos del Málaga Club de Fútbol.

ETIQUETAS:

, , , ,

José Lago Millán. El gallego que cambió el deporte argentino

Artículo biográfico sobre José Lago Millán, seleccionador español de Argentina, gran divulgador de la Cultura Física y el deporte desde una perspectiva regeneracionista e higienista.

ETIQUETAS:

, , , , ,

La muy discutible categoría internacional “Olímpica”

El debate sobre el fútbol en los Juegos Olímpicos es animado y polémico, aportamos una visión historiográfica sobre el tema.

ETIQUETAS:

, , , ,

Una historia inexplorada del ciclismo riojano: Cesáreo Ruíz, Javier Adarraga y José Ruiz fanfa en la década de 1920

Miniatura

Este artículo es un análisis hemerográfico y archivístico de la impronta que ha dejado el ciclismo en La Rioja durante los años 20, prestando especial atención a algunas de las figuras ciclistas e impulsores deportivos logroñeses: Cesáreo Ruíz, Javier Adarraga y José Ruiz fanfa, decisivos en el afianzamiento de este deporte en La Rioja.

ETIQUETAS:

, , ,

La Maravilla Elástica

Artículo de homenaje y despedida al gran portero Manuel Pazos, fallecido hace pocos meses.

ETIQUETAS:

, , , ,

Compartiendo opinión con José Ignacio Corcuera (Falsedades, omisiones y desmemoria)

Partiendo de la frase escrita por el Sr. José Ignacio Corcuera en su último artículo publicado en la revista Cuadernos de Fútbol en su número 112 [“(…). La Historia existe para enseñarnos y evitar en lo posible la repetición de errores, fruto del desconocimiento. Para enriquecer nuestra visión del mundo y de nosotros mismos, no para avergonzar a nadie. Y mientras esto no sea entendido, parco será el provecho a extraer de cuanto hicimos.”], el objetivo del presente artículo es doble: por un lado, corroborar la entrega por parte del Athletic Club de los 145 trofeos existentes en sus vitrinas con destino a la campaña de suscripción al Tesoro Nacional del Gobierno de Burgos, a través de la bibliografía y prensa bilbaína de la época, así como de la información que se conserva en el Archivo correspondiente a la casa civil de S. E. El Generalísimo sito en las dependencias del Patrimonio Nacional, y, por otro, ofrecer una hipótesis (no apoyada ni sustentada en ninguna prueba escrita) relativa a la trágica desaparición del jovencísimo futbolista del Athletic Club José Luis Justel Bollar durante la Batalla del Ebro en el frente de Gandesa, cuando combatía en el bando nacional tras su movilización por el mismo después de la caída de Bilbao y, por extensión, de Bizkaia.

ETIQUETAS:

, , , , , ,

“En slip tots els homes són iguals; no hi ha classes socials”. El deporte como espacio de confrontación político-cultural en la Gandia republicana, 1933-1936

La Segunda República española supuso una apertura a las principales corrientes y debates culturales internacionales que afectó incluso a las ciudades medias. En este caso a la ciudad valenciana de Gandia, con el nacimiento del Club de Natación y Sports y su defensa de una cultura física amateur.

ETIQUETAS:

, , , , , ,

L Liga de Campeones 2004/05: Liverpool FC (Inglaterra) – I Parte

Miniatura

Nueva entrega de nuestro serial sobre la Copa de Europa de fútbol, con el análisis histórico y estadístico de la L Edición, ganada por el Liverpool inglés.

ETIQUETAS:

, , , ,

¿Por qué al Real Madrid se le llama “merengue”?

Miniatura

Desvelamos el orígen del apodo «merengue» otorgado al Real Madrid y a sus aficionados.

ETIQUETAS:

, , , ,

El complejo proceso de constitución de la Real Federación Española de Fútbol

Desvelamos algunas claves sobre el complejo proceso de constitución de la Real Federación Española de Fútbol y su sorprendente fecha de legalización, muy alejada de lo creído hasta la fecha.

ETIQUETAS:

, , , ,

100 años de la gira del Real Betis por Canarias

Rememoramos la gira efectuada por el Real Betis Balompié por las Islas Canarias hace cien años.

ETIQUETAS:

, , , ,

Paco Molina, un chileno nacido en Cataluña

Artículo de recuerdo hacia el futbolista hispano-chileno Paco Molina, fallecido en 2018.

ETIQUETAS:

, , , ,

Doce de octubre

Miniatura

El socio del CIHF Jorge Horacio Gallego presenta para los Cuadernos del CIHEFE este artículo sobre los vínculos hispánicos del fútbol argentino en diversos ordenes (deportivo, mutual, cultural, social, de salud…).

ETIQUETAS:

, , , ,

Los equipos de la Liga. Granada Club de Fútbol

Nueva entrega de la serie histórico-estadística sobre todos los equipos de la Liga, dedicada en esta ocasión al Granada CF.

ETIQUETAS:

, , , ,

Epílogo para una guerra

Capítulo final a nuestro serial sobre la Guerra Civil Española y el fútbol español. Las consecuencias, la posguerra, un balance para cerrar el círculo.

ETIQUETAS:

, , ,

125 años de fútbol en la ciudad de Murcia

El 10 de septiembre de 1894 apareció por primera vez en la prensa murciana, en concreto en el diario Las Provincias de Levante, la palabra fútbol (escrita foat ball). El autor del artículo fue el profesor de gimnasia Francisco Medel, quien dos meses antes había sido destinado al Instituto Provincial de Murcia. Medel definió este novedoso deporte como un juego que en unión de otros ejercicios “ayuda a desarrollar el sistema muscular y óseo, y combate de un modo más seguro las enfermedades a las que se hallan expuestos a adquirir los alumnos por el exceso de trabajo intelectual”. El profesor incluyó la enseñanza de los aspectos básicos del reglamento en el programa de la asignatura de gimnástica higiénica de tercero y cuarto de bachillerato, durante el curso escolar 1894-1895.

ETIQUETAS:

, , ,

La prehistoria del fútbol español (1820-1868)

Miniatura

¿Cuándo empezó a jugarse a fútbol en España? Tradicionalmente se había pensado que en torno a 1873, presentamos una investigación que puede alterar esa creencia.

ETIQUETAS:

, , , ,

Los equipos de la Liga. Real Sociedad de Fútbol

Exhaustivo análisis estadístico de la Real Sociedad de San Sebastián.

ETIQUETAS:

, ,