Artículos de la categoría ‘active’

El mejor FC Barcelona de la historia: un análisis observacional de la influencia de las zonas de finalización de su juego

Introducción Con el fin de hacerlo más espectacular, el fútbol ha experimentado algunos cambios que han condicionado el modelo de entrenamiento. Las demandas condicionales del juego se analizan en función del reglamento y características de la competición (Smith, 1998), pero hay aspectos del juego que han sido poco investigados, como las acciones técnico-tácticas que pueden

ETIQUETAS:

, , ,

La odisea de la Selección Colombia para llegar a su primera Copa América

Sin equipo ni liga profesional, con dificultades en el camino, llegando tarde a la competición, goleados y al final siendo premiados. Si, así fue la primera Copa América en la que participó la Selección Colombia de Fútbol, hace 75 años.

ETIQUETAS:

, , ,

El Cagliari evoca la figura de su mejor calciatore, Luigi Riva

Recordamos a una gran leyenda del fútbol italiano e internacional y su paso por el Cagliari sardo: Luigi Riva.

ETIQUETAS:

, , , ,

Ni abanderado, ni capitán

Rememoramos la figura de Mariano Arrate ante el Centenario de los Juegos Olímpicos de Amberes 1920, y destacamos dos equívocos frecuentes sobre su figura.

ETIQUETAS:

, , , ,

LI Liga de Campeones 2005/06: FC Barcelona (España) – I Parte

Dentro de nuestra serie sobre la historia de la Copa de Europa llegamos a la temporada 2005/2006, ganada por el FC Barcelona.

ETIQUETAS:

, , , , ,

Los comienzos del fútbol en Honduras 1908-1921

El fútbol nace en Honduras, en Tegucigalpa en 1908. Fue un espectáculo capitalino, controlado por la burguesía y la clase militar de esa urbe, de Comayagua y de Choluteca. Debido a las guerras civiles que azotaron al país durante al período de estudio el Estado hondureño no promocionó al fútbol a un nivel nacional. Lo cual se demostró en la pobre participación de la selección de fútbol de 1921, en los Juegos Centroamericanos efectuados en ese año en la ciudad de Guatemala, lo cual no ayudó a fomentar un sentimiento de pertenencia nacional.

ETIQUETAS:

, , ,

El caso Pepe Juan

Artículo de investigación histórica sobre el jugador canario Pepe Juan y sus vicisitudes en torno a su fichaje en los años setenta.

ETIQUETAS:

, , ,

Los equipos de la Liga. Club Deportivo Tenerife

Artículo de índole estadística, dentro de nuestra serie sobre los clubes de la Liga llega el turno del CD Tenerife.

ETIQUETAS:

, , , ,

Zamora y el trono huérfano

Artículo sobre el triste deceso del jovencísimo guardameta Francesc Fonoll, considerado como una gran promesa de nuestro fútbol.

ETIQUETAS:

, , , , ,

El romanticismo de la Copa: Castilla de la 79/80

El presente artículo hace referencia a la gesta llevada a cabo por el Castilla en la temporada 1979/1980, cuando consiguió alcanzar la final de la Copa del Rey siendo un equipo de segunda división. Para ello, consiguió dejar atrás a cinco equipos de primera entre los que constaban ilustres como el Athletic Club, la Real Sociedad o el Sporting de Gijón, aunque no pudo alzarse con el título al caer en la final contra el Real Madrid. Sin embargo, y como premio a la buena temporada, se ganó el derecho a participar en la siguiente edición de la Recopa de Europa.

ETIQUETAS:

, , , ,

Un debut por todo lo alto

Artículo sobre el debut de Valentí Mora en el FC Barcelona, con su propio testimonio.

ETIQUETAS:

, , , , ,

Historia y estadística

Miniatura

Recuperamos este artículo clásico de nuestro Presidente de Honor, el finado Félix Martialay, en el que reivindicaba con humor la Historia frente a la Estadística.

ETIQUETAS:

, , ,

Los equipos de la Liga. Sevilla Fútbol Club

Seguimos con nuestra serie estadística sobre los clubes de la Liga y nos centramos en el Sevilla FC

ETIQUETAS:

, , ,

Bajo otra bandera. Futbolistas y entrenadores españoles que representaron a otros países en JJOO.

Artículo que indaga en los futbolistas y entrenadores nacidos en España que han representado a otras naciones en los Juegos Olímpicos.

ETIQUETAS:

, , , , ,

L Liga de Campeones 2004/05: Liverpool FC (Inglaterra) – II Parte

Segunda parte de nuestro artículo sobre la edición de la Copa de Europa de la temporada 2004/2005, ganada por el representante inglés, el Liverpool FC

ETIQUETAS:

, , , , ,

Recusaciones arbitrales: un desahogo por la paz

Artículo sobre las polémicas recusaciones arbitrales y las situaciones esperpénticas creadas en ocasiones en nuestro fútbol.

ETIQUETAS:

, , , ,

El regreso de Di Stéfano al Bernabéu

Recordamos el retorno de Alfredo Di Stéfano al Bernabéu tras abandonar el Real Madrid y fichar por el RCD Español de Barcelona.

ETIQUETAS:

, , , ,

Recuperación de Levante

Miniatura

Artículo clásico del recordado Félix Martialay sobre el Recuperación de Levante y sus peripecias en la Guerra Civil.

ETIQUETAS:

, , , ,

El torneo Copa España Libre, Ricardo Cabot y las actas de la FIFA

Ante el regreso a la actualidad de la hipotética oficialidad de la Copa de la España Libre de 1937 retomamos el tema con nuevos datos y consideraciones.

ETIQUETAS:

, , , , ,

El largo periplo de la Selección Vasca de Fútbol, su participación en la Liga Mayor de México D.F. en la temporada 1938-39 y su disolución

Son múltiples y variados los trabajos en todo tipo de formatos y soportes que se han encargado de narrar esta aventura futbolística mientras España se desangraba en una cruel y odiosa Guerra Civil. La intención principal de este trabajo es triple: en primer lugar, narrar brevemente el germen y los inicios que llevaron a su creación, en segundo, un somero recorrido de sus aventuras y desventuras acaecidas en los países que visitaron, tanto europeos como americanos y, en tercer y último lugar, basándome en los datos aportados por el prestigioso historiador del futbol mexicano Carlos Calderón Cardoso, datos relativos a todos y cada uno de los doce partidos que enfrentaron entre sí a los siete componentes de la Liga Mayor de México D.F.1938-39 (en la actualidad Ciudad de México), intentar establecer una supuesta clasificación definitiva del resultado de la misma. Por último, quiero advertir a los posibles lectores que no se trata de un trabajo de investigación exhaustivo (stricto sensu), sino, más bien, de un trabajo de recopilación de información publicada (o no) en diferentes libros, tesis y ensayos históricos sobre el tema a los que les he dado forma y un hilo de continuidad. ¡Vaya, siempre, la verdad por delante!

ETIQUETAS:

, , , , ,