XXVIII Copa de Europa 1982/83: Hamburger SV
De José del OlmoParticipantes:
El dominio inglés se confirmaba de nuevo al contar con dos representantes, siendo el Hamburger SV alemán y los italianos de la Juventus los máximos candidatos para ponerle fin. Por España participaba por segundo año consecutivo la Real Sociedad. Mantenía prácticamente el mismo equipo que el de la temporada pasada y, como es lógico, se esperaba que mejorase mucho sus números en esta. El CSKA de Sofía era el club que más veces había jugado la Copa de Europa, aunque lejos todavía del record del Real Madrid, y solamente un debutante, el Víkingur islandés, precisamente el rival de la Real Sociedad en la primera ronda.
PARTICIPANTES EN LA XXVIII EDICIÓN (número de participaciones incluida la presente temporada)
SK 17 Nëntori Tiranë | Albania | 4ª |
Hamburger SV | Alemania Occidental | 3ª |
BFC Dynamo Berlin | Alemania Oriental | 4ª |
SK Rapid Wien | Austria | 8ª |
R Standard CL Liège | Bélgica | 7ª |
CSKA-Sz Sofia | Bulgaria | 17ª |
ASVS Dukla Praha | Checoslovaquia | 10ª |
AC Omonia Nicosia | Chipre | 9ª |
Hvidovre IF | Dinamarca | 3ª |
Celtic FC Glasgow | Escocia | 13ª |
Real Sociedad de Fútbol | España | 2ª |
HJK Helsinki | Finlandia | 4ª |
AS Monaco | Francia | 4ª |
Olympiakos CFP Pireas | Grecia | 9ª |
AFC Ajax Amsterdam | Holanda | 13ª |
Rába Vasas ETO Györ | Hungría | 2ª |
Aston Villa FC Birmingham | Inglaterra | 2ª |
Liverpool FC | Inglaterra | 10ª |
Linfield FC Belfast | Irlanda del Norte | 11ª |
Dundalk FC | Irlanda | 5ª |
Víkingur Reykjavík | Islandia | 1ª |
FC Juventus Torino | Italia | 11ª |
FC Avenir Beggen | Luxemburgo | 2ª |
Hibernians FC Paola | Malta | 6ª |
Vålerengens IF | Noruega | 2ª |
RTS Widzew Lódz | Polonia | 2ª |
Sporting CP Lisboa | Portugal | 9ª |
FC Dinamo București | Rumanía | 10ª |
Östers IF Vaxjö | Suecia | 4ª |
Grasshopper-Club Zürich | Suiza | 4ª |
Beşiktas JK İstanbul | Turquía | 5ª |
SK Dynamo Kijev | Unión Soviética | 8ª |
NK Dinamo Zagreb | Yugoslavia | 2ª |
Desarrollo:
Una vez más fue necesaria establecer una eliminatoria previa dado el número de participantes. El resto de las demás rondas se organizaron bajo sorteo directo, al igual que en ediciones anteriores, aplicándose el mayor número de goles marcados en campo contrario como primera decisión para resolver las eliminatorias empatadas, seguida de la prórroga y la tanda de los correspondientes penaltis en caso de persistir la igualada.
Eliminatoria previa:
Emparejados rumanos y noruegos, partía como favorito el Dinamo que hizo valer el pronóstico con menos agobio de lo que señalaba el marcador final ya que su derrota en Oslo se produjo a falta de dos minutos para el final.
Resultados – Eliminatoria previa | ida | vta | tot |
Eliminatoria previa | |||
FC Dinamo București (Rumanía) – Vålerengens IF (Noruega) | 3-1 | 1-2 | 4-3 |
Primera ronda: Víkingur Reykjavík (Islandia)
El sorteo fue muy benévolo para la Real Sociedad al emparejarlo con el representante islandés. El Víkingur era un club muy modesto que por primera vez participaba en la Copa de Europa. Su anterior título liguero se remontaba a 1924.
Partido de ida:
Resultados previos:
Víkingur Reykjavík:
21/08/1982 Jornada 16 Víkingur Reykjavík – Valur Reykjavík 0-0
04/09/1982 Jornada 17 KA Akureyri – Víkingur Reykjavík 0-2
11/09/1982 Jornada 18 Víkingur Reykjavík – ÍA Akranes 0-0
Real Sociedad de Fútbol:
04/09/1982 Jornada 1 Real Sociedad – UD Las Palmas 1-1
11/09/1982 Jornada 2 Sporting Gijón – Real Sociedad 0-0
Pese al comienzo titubeante del equipo nadie ponía en duda quela eliminatoria se resolvería con mucha facilidad. Como anécdota, la visita del campeón español a Reykjavík se sumó a la serie de festejos que organizó el Víkungur por renovar el título de liga de su país.
15 de septiembre de 1982
Reykjavík, Laugardalsvöllur, 1500 espectadores.
Árbitro: Oliver Donnelly (Irlanda del Norte).
VÍKINGUR REYKJAVÍK, 0; REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL 1.
Gol: 0-1 (16′) Satrústegui.
Víkingur Reykjavík: Ögmundur Kristinsson; Þórður Marelsson, Stefán Halldórsson, Jóhannes Bárðarson; Magnús Þorvaldsson, Ragnar Gíslason, Ómar Torfason, Þröstur Gunnarsson, Aðalsteinn Aðalsteinsson, Helgi Helgason, Heimir Karlsson <entrenador: Yuriy Sedov>.
Real Sociedad de Fútbol: Luis Miguel Arconada; Alberto Górriz, Ignacio Cortabarría, Eliseo Murillo; Diego Álvarez, Genaro Celayeta, Javier Zubillaga, Juan Antonio Larrañaga; Pedro Uralde (José María Baquero “Bakero” 60′), Jesús María Satrústegui, Roberto López Ufarte <entrenador: Alberto Ormaechea>.
El fuerte viento y la ligera llovizna persistente junto a un terreno muy irregular decidieron las pautas que debía seguir el partido. Así, durante la primera parte el Víkingur se vio empujado por la ventisca y dominó constantemente. En cambio, la Real, cuando raseó el balón pudo montar algunas jugadas de ataque. Así vino el gol, con un balón lanzado a puerta por Celayeta que el viento dejó a los pies de Satrústegui. Antes del descanso los blanquiazules pudieron aumentar su ventaja y también los vikingos empatar, justo al final, pero ninguno de los dos acertó en el remate. La continuación dio el turno a la Real que no supo aprovechar el viento a favor pese a someter a un intenso dominio a su rival. El 0-1 era un discreto resultado que dejaba la eliminatoria casi sentenciada. Nadie pensaba que el Víkingur sería capaz de complicar la vida a la Real.
Opinión de los protagonistas:
Yuriy Sedov: “La Real tiene una defensa muy segura”.
Alberto Ormaechea: “Se han vaciado los jugadores”.
Partido de vuelta:
Resultados previos:
Real Sociedad de Fútbol:
19/09/1982 Jornada 3 Real Sociedad – CA Osasuna 2-0
26/09/1982 Jornada 4 Racing Santander – Real Sociedad 1-1
La Real seguía indecisa en la Liga, eso sí, sin conocer la derrota. Además Ormaechea tuvo que recomponer la alineación por sufrir varias bajas. A San Sebastián llegó la expedición del Víkingur compuesta por todo un gentío ya que junto a los jugadores y directivos venían muchos familiares: el club pagaba como premio por el título liguero unos días de vacaciones en Málaga. El partido de Atocha era su último día de trabajo.
29 de septiembre de 1982
San Sebastián, Atocha, 16000 espectadores.
Árbitro: Charles Scerri (Malta).
REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL, 3; VÍKINGUR REYKJAVÍK, 2.
Goles: 0-1 (1′) Þorvarðarson. 1-1 (2′) Uralde. 2-1 (27′) Uralde. 3-1 (54′) Satrústegui. 3-2 (70′) Herbertsson.
Real Sociedad de Fútbol: Luis Miguel Arconada; Alberto Górriz, Ignacio Cortabarría, Agustín Gajate, Julio Olaizola; Murillo, Diego Álvarez, Pedro Uralde; José María Baquero “Bakero” (Jesús María Zamora 65′), Jesús María Satrústegui, Roberto López Ufarte <entrenador: Alberto Ormaechea>.
Víkingur Reykjavík: Ögmundur Kristinsson; Þórður Marelsson, Stefán Halldórsson, Jóhannes Bárðarson, Magnús Þorvaldsson; Aðalsteinn Aðalsteinsson, Ómar Torfason, Þröstur Gunnarsson; Jóhann þorvarðarson (Ragnar Gíslason 85’), Sverrir Herbertsson, Heimir Karlsson <entrenador: Yuriy Sedov>.
Nada más empezar hubo dos goles. El Víkingur igualó la eliminatoria durante un minuto, lo que tardó Uralde en poner el 1-1. Dos goles que no cambiaban el guión previsto en el que los islandeses se arropaban en su portería para evitar que la Real lograse un tanteador alto. Y así fue todo el partido, con un dominio constante de los locales que se veían demasiado torpes como para destrozar la defensa rojinegra. Tardó relativamente en llegar el segundo gol y mucho más el tercero. Evidentemente, ante un equipo como el Víkingur ya eran renta sobrada, incluso cuando en un contragolpe llegó el 3-2 que no inquietaba por la diferencia entre ambos equipos pero dejaba un resultado pobre en el haber de la Real Sociedad.
Opinión de los protagonistas:
Alberto Ormaechea: “Nos crearon dificultades”.
Yuriy Sedov: “Ha sido uno de los mejores partidos de mi equipo en estas tres temporadas que llevo trabajando con ellos”.
Resultados – Primera ronda | ida | vta | tot |
BFC Dynamo Berlin (Alemania Oriental) – Hamburger SV (Alemania Occidental) | 1-1 | 0-2 | 1-3 |
Olympiakos CFP Pireas (Grecia) – Östers IF Vaxjö (Suecia) | 2-0 | 0-1 | 2-1 |
SK 17 Nëntori Tiranë (Albania) * – Linfield FC Belfast (Irlanda del Norte) | 1-0 | 1-2 | 2-2 |
Grasshopper-Club Zürich (Suiza) – SK Dynamo Kijev (Unión Soviética) | 0-1 | 0-3 | 0-4 |
NK Dinamo Zagreb (Yugoslavia) – Sporting CP Lisboa (Portugal) | 1-0 | 0-3 | 1-3 |
AS Monaco (Francia) – CSKA-Sz Sofia (Bulgaria) ** | 0-0 | 0-2 | 0-2 |
Celtic FC Glasgow (Escocia) – AFC Ajax Amsterdam (Holanda) | 2-2 | 2-1 | 4-3 |
Víkingur Reykjavík (Islandia) – Real Sociedad de Fútbol (España) | 0-1 | 2-3 | 2-4 |
Hibernians FC Paola (Malta) – RTS Widzew Lódz (Polonia) | 1-4 | 1-3 | 2-7 |
FC Avenir Beggen (Luxemburgo) – SK Rapid Wien (Austria) | 0-5 | 0-8 | 0-13 |
AC Omonia Nicosia (Chipre) – HJK Helsinki (Finlandia) | 2-0 | 0-3 | 2-3 |
Dundalk FC (Irlanda) – Liverpool FC (Inglaterra) | 1-4 | 0-1 | 1-5 |
Aston Villa FC Birmingham (Inglaterra) – Beşiktas JK İstanbul (Turquía) | 3-1 | 0-0 | 3-1 |
FC Dinamo București (Rumanía) – ASVS Dukla Praha (Checoslovaquia) | 2-0 | 1-2 | 3-2 |
R Standard CL Liège (Bélgica) – Rába Vasas ETO Györ (Hungría) | 5-0 | 0-3 | 5-3 |
Hvidovre IF (Dinamarca) – FC Juventus Torino (Italia) | 1-4 | 3-3 | 4-7 |
* Clasificado por mayor número de goles en campo contrario.
** Eliminatoria resuelta en la prórroga.
Empezó fuerte la competición con un duelo intergermánico resuelto a favor de los occidentales y un Celtic-Ajax en el que los escoceses se impusieron en Amsterdam contra pronóstico. En el resto de eliminatorias se cumplieron más o menos las previsiones, con lo que no cayó ninguno de los favoritos aunque sí hubo enfrentamientos muy igualados tanto de nivel medio como incluso más humilde como fue el 17 Nëntori-Linfield que permitió a los albaneses llegar a octavos gracias al gol marcado en Belfast.
Octavos de final: Celtic FC Glasgow (Escocia)
Tras los vikingos vinieron los celtas. Lo que sonaba a una mala clase de historia no era una broma. Todo un clásico de la Copa de Europa el Celtic se convertía en un rival muy difícil para la Real. Venían de eliminar al Ajax y esperaban llegar a convertirse en una alternativa de los equipos ingleses.
Partido de ida:
Resultados previos:
Real Sociedad de Fútbol:
03/10/1982 Jornada 5 Real Sociedad – Valencia CF 2-0
10/10/1982 Jornada 6 UD Salamanca – Real Sociedad 0-0
17/10/1982 Jornada 7 Real Sociedad – Real Valladolid 2-1
Celtic FC Glasgow
02/10/1982 Liga Dundee United – Celtic Glasgow 2-2
09/10/1982 Liga Celtic Glasgow – Aberdeen FC 1-3
16/10/1982 Liga Celtic Glasgow – Kilmarnock FC 2-1
La Real, tras recuperar una baja tan importante como Zamora, había mejorado su imagen en la Liga y se presentaba como un equipo compacto y serio. Ya estaba en segunda posición de la tabla a un punto del Real Madrid. El problema estaba en su capacidad de gol que era demasiado limitada. El primer partido en Atocha exigía una máxima concentración, especialmente para evitar que marcase el rival.
20 de octubre de 1982
San Sebastián, Atocha, 27000 espectadores.
Árbitro: Walter Eschweiler (Austria).
REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL, 2; CELTIC FC GLASGOW, 0.
Goles: 1-0 (74′) Satrústegui. 2-0 (79′) Uralde.
Real Sociedad de Fútbol: Luis Miguel Arconada; Genaro Celayeta[], Alberto Górriz, Ignacio Cortabarría[], Julio Olaizola; Diego Álvarez, Javier Zubillaga, Jesús María Zamora; Pedro Uralde, Jesús María Satrústegui, Roberto López Ufarte <entrenador: Alberto Ormaechea>.
Celtic FC Glasgow: Pat Bonner; Danny McGrain, Roy Aitken, Tom McAdam, Mark Reid; Graeme Sinclair, Davie Provan, Paul McStay, Murdo MacLeod; Charlie Nicholas, Frank McGarvey <entrenador: Billy McNeill>.
La Real Sociedad a base de astucia y mantener sus líneas ordenadas logró superar a un Celtic decidido y trabajador. De hecho el centro del campo escocés durante la primera parte impuso el ritmo de juego y si no alcanzó el gol deseado fue porque en frente la defensa española siempre mantuvo la compostura sabedora que no podía hacer tal concesión, incluso a costa de debilitar su juego ofensivo. Esta dínamo provocó un mayor desgaste en el Celtic que poco a poco fue cediendo y entonces sí, aunque hubo que esperar hasta el minuto 74, apareció la Real efectiva. Y aumentó el resultado poco después y llegó a tener el 3-0 a su alcance un par de veces más. En definitiva se había alcanzado un muy buen resultado tras un partido intenso en el que el planteamiento salió bastante bien.
Opinión de los protagonistas:
Alberto Ormaechea: “Los dos goles nos van a dar tranquilidad, teniendo en cuenta que no hemos encajado ninguno y pensando que pueden valer doble los marcados en campo contrario”.
Billy McNeill: “El mayor esfuerzo y derroche lo hemos realizado nosotros. No hemos tenido suerte de cara al gol”.
Partido de vuelta:
Resultados previos:
Celtic FC Glasgow:
23/10/1982 Liga Greenock Morton – Celtic Glasgow 1-2
29/10/1982 Liga Celtic Glasgow – Rangers Glasgow 3-2
Real Sociedad de Fútbol:
24/10/1982 Jornada 8 Real Betis – Real Sociedad 1-1
30/10/1982 Jornada 9 Real Sociedad – Sevilla FC 0-0
Los dos empates consecutivos en liga frenaban la marcha de la Real sin mermar su optimismo de cara al partido de Glasgow. Allí esperaba un Celtic que confiaba en la remontada gracias a su ataque rápido por las bandas y decisivo en el juego aéreo. Los españoles sabían que salir a defender podía ser su perdición y para evitarlo había que llevar la lucha lejos del área de Arconada.
3 de noviembre de 1982
Glasgow, Celtic Park, 54900 espectadores.
Árbitro: Alexis Ponnet (Bélgica).
CELTIC FC GLASGOW, 2; REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL, 1.
Goles: 0-1 (26′) Uralde. 1-1 (44′) MacLeod. 2-1 (87′) MacLeod.
Celtic FC Glasgow: Pat Bonner; Danny McGrain, Roy Aitken, Mc Adam, Mark Reid (Tommy Burns 46′); Graeme Sinclair, Paul McStay[], Murdo MacLeod; Davie Provan (George McCluskey 83′), Frank McGarvey, Charlie Nicholas.
Real Sociedad de Fútbol: Luis Miguel Arconada; Genaro Celayeta, Alberto Górriz, Ignacio Cortabarría[], Julio Olaizola; Diego Álvarez (Juan Antonio Larrañaga 63′), Javier Zubillaga, Jesús María Zamora; Pedro Uralde, Jesús María Satrústegui, Roberto López Ufarte <entrenador: Ormaechea>.
El Celtic quiso salir en tromba y la Real supo responder. La primera parte fue decisiva pues a lo largo de todo este periodo los blanquiazules jugaron con gran criterio e impusieron un ritmo de juego que desubicó a su rival. Así con la defensa perfectamente colocada Zamora y Zubillaga enlazaban con sus puntas con gran peligro hasta que vino el merecido gol poco antes de la media hora. Lamentablemente la ventaja adquirida no se pudo mantener hasta el descanso porque un minuto antes MacLeod establecía el empate. De todas formas el daño ya estaba hecho. La segunda parte se desarrolló más como el Celtic había previsto. Metida atrás la Real fue contemporizando los constantes ataques verdiblancos que a base de insistencia llegaron a voltear el marcador recibiendo como consolación la victoria, eso sí, insuficiente.
Resultados – Octavos de final | ida | vta | tot |
Hamburger SV (Alemania Occidental) – Olympiakos CFP Pireas (Grecia) | 1-0 | 4-0 | 5-0 |
SK Dynamo Kijev (Unión Soviética) – SK 17 Nëntori Tiranë (Albania) [se retiró] | – | – | – |
CSKA-Sz Sofia (Bulgaria) – Sporting CP Lisboa (Portugal) * | 2-2 | 0-0 | 2-2 |
Real Sociedad de Fútbol (España) – Celtic FC Glasgow (Escocia) | 2-0 | 1-2 | 3-2 |
SK Rapid Wien (Austria) – RTS Widzew Lódz (Polonia) | 2-1 | 3-5 | 5-6 |
HJK Helsinki (Finlandia) – Liverpool FC (Inglaterra) | 1-0 | 0-5 | 1-5 |
FC Dinamo București (Rumanía) – Aston Villa FC Birmingham (Inglaterra) | 0-2 | 2-4 | 2-6 |
R Standard CL Liège (Bélgica) – FC Juventus Torino (Italia) | 1-1 | 0-2 | 1-3 |
* Clasificado por mayor número de goles en campo contrario.
Por motivos políticos, falta de relaciones diplomáticas entre ambos estados, el 17 Nëntori se retiró de la competición dejando al Dynamo de Kiev vía libre. Cumplieron todos los fuertes con mayor o menor solvencia, mientras que el Sporting de Lisboa sorprendía eliminando al CSKA. También pasó el campeón polaco que junto a los portugueses en teoría eran los rivales más flojos en cuartos de final.
Cuartos de final: Sporting CP Lisboa (Portugal)
El sorteo volvió a favorecer a la Real al emparejarlo con el Sporting de Lisboa. Los portugueses tenían un buen tratamiento del balón cuyo punto débil era la efectividad ante el gol. Se sabía que la eliminatoria iba a ser muy igualada y que los goles en campo contrario podrían ser definitivos. Así lo había comentado Oliveira que era jugador y entrenador al mismo tiempo del campeón portugués.
Partido de ida:
Resultados previos:
Sporting Clube de Portugal:
05/02/1983 Jornada 19 Sporting Lisboa – Amora FC 4-1
27/02/1983 Jornada 20 GC Alcobaça – Sporting Lisboa 0-1
Real Sociedad de Fútbol:
09/02/1983 Jornada 24 Real Valladolid – Real Sociedad 1-1
19/02/1983 Jornada 25 Real Sociedad – Real Betis 2-0
26/02/1983 Jornada 26 Sevilla FC – Real Sociedad 2-1
Las lesiones habían mermado mucho el rendimiento de la Real a lo largo del invierno, especialmente Zamora, que no acababa de alcanzar el nivel de años anteriores. Esto había relegado a los donostiarras a la zona media de la tabla sin opción alguna a pelear por el título, lucha reducida a dos, Real Madrid y Athletic Bilbao, con la sombra del FC Barcelona ligeramente por detrás. En Lisboa era baja Satrústegui que daba paso a López Ufarte para completar el ataque.
No llegaban los portugueses en su mejor momento tampoco pues sus victorias ligueras habían sido frente a equipos bastante flojos. Eliminados en la Taça de Portugal, en liga estaban por debajo de Oporto y Benfica.
2 de marzo de 1983
Lisboa, José Alvalade, 55000 espectadores.
Árbitro: Bob Valentine (Escocia).
SPORTING CLUBE DE PORTUGAL, 1; REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL, 0.
Gol: 1-0 (89′) Manuel Fernandes.
Sporting Clube de Portugal: Ferenc Mészáros; Virgilio Manuel Bargulho Lopes, Francisco José Teles “Zezinho”, Francisco Miguel Lima “Kikas” (Ademar Moreira 69′), Carlos Jorge Marques Xavier; António Manuel da Costa Nogueira, Fernando Antonio de Carvalho Festas, António Luís Alves Ribeiro Oliveira; José Eldon de Araújo “Lito”, Manuel Tavares Fernandes, Manoel Rui Jordão <entrenador: António Luís Alves Ribeiro Oliveira>.
Real Sociedad de Fútbol: Luis Miguel Arconada; Eliseo Murillo, Alberto Górriz, Agustín Gajate, Genaro Celayeta[]; Diego Álvarez, Juan Antonio Larrañaga[], Jesús María Zamora; José María Baquero “Bakero” (Tomás Orbegozo 69′), Pedro Uralde (Javier Zubillaga 82′), Roberto López Ufarte <entrenador: Alberto Ormaechea>.
Con una Real Sociedad muy defensiva y un Sporting lento en el manejo del balón el partido fue más bien tedioso. Llevaban la iniciativa los portugueses favorecidos por el planteamiento del campeón español que prefería asegurar la defensa de su portería a arriesgar adelantando líneas. Bastaba un mínimo de contundencia en la zaga para reducir los ataques locales que apenas llevaban peligro. Para desesperación del público, tanto de un bando como del otro, este ritmo de juego se prolongó durante todo el partido. Demasiado evidente se hizo que la Real se conformaba con el 0-0 y le sucedió como en Sofía un año antes, justo al final le cayó el gol que, pese al optimismo que mostró Ormaechea en su valoración del partido, no dejaba de ser un resultado muy incómodo, teniendo en cuenta que no se había logrado marcar en Lisboa.
Opinión de los protagonistas:
Oliveira: “Hemos recibido la compensación con nuestro gol tardío, porque lo merecimos, dado el juego defensivo de los españoles”.
Alberto Ormaechea: “Creo que debimos terminar igualados. De todas maneras espero que en Atocha podamos eliminarlos. Una pena ese gol al final”.
Partido de vuelta:
Resultados previos:
Real Sociedad de Fútbol:
06/03/1983 Jornada 27 Real Sociedad – RC Celta 1-0
12/03/1983 Jornada 28 Real Zaragoza – Real Sociedad 1-1
Sporting Clube de Portugal:
06/03/1983 Jornada 21 Sporting Lisboa – Portimonense SC 1-0
12/03/1983 Jornada 22 Sporting Lisboa – Varzim SC 2-0
La amenaza del valor que podría tener un supuesto gol portugués en Atocha no tapaba el optimismo que se vivía en San Sebastián pues la afición tenía una gran confianza en su equipo; y eso que la temporada no estaba siendo nada parecida a la anterior.
16 de marzo de 1983
San Sebastián, Atocha, 30000 espectadores.
Árbitro: Nicolae Rainea (Rumanía).
REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL, 2; SPORTING CLUBE DE PORTUGAL, 0.
Goles: 1-0 (39′) Larrañaga. 2-0 (67′) Bakero.
Real Sociedad de Fútbol: Luis Miguel Arconada; Eliseo Murillo, Alberto Górriz, Ignacio Cortabarría, Julio Olaizola; Diego Álvarez (Tomás Orbegozo 75′), Juan Antonio Larrañaga, Jesús María Zamora; José María Baquero “Bakero” (Javier Zubillaga 83′), Pedro Uralde, Roberto López Ufarte <entrenador: Alberto Ormaechea>.
Sporting Clube de Portugal: Ferenc Mészáros; Ademar Moreira, Francisco Miguel Lima “Kikas”, Francisco José Teles “Zezinho”, Carlos Jorge Marques Xavier[]; António Manuel da Costa Nogueira[], Fernando Antonio de Carvalho Festas, António Luís Alves Ribeiro Oliveira, José Eldon de Araújo “Lito”; Manuel Tavares Fernandes, Carlos Manuel da Silva Freire (Mario Jorge da Silva “Marinho” 66′) <entrenador: António Luís Alves Ribeiro Oliveira>.
Las precauciones con que planteó el partido Ormaechea trajeron como consecuencia una primera parte trabada y sin jugadas de peligro. El Sporting tampoco quería hacer concesiones y no buscaría el gol asumiendo riesgos. El 0-0 le favorecía y mientras tuvo el marcador a favor dio la impresión de que se conformaba. La delantera local no llegaba a inquietar al húngaro Mészáros, hasta que, justo poco antes del descanso se rompió la dinámica cuando Larrañaga transformó una falta indirecta señalada al portero por pasos. La segunda mitad ofreció un partido más abierto y en el que la Real tuvo las ideas más claras. Pasado el cuarto de hora una gran jugada de Zamora sobre Bakero supuso el 2-0. Por fortuna para la Real fue el gol definitivo ya que en los últimos minutos el Sporting apretó mucho y gozó de una muy buena oportunidad que de materializarse hubiese sido el triunfo en la eliminatoria.
Opinión de los protagonistas:
Alberto Ormaechea: “He felicitado a mis jugadores porque ha sido un gran éxito para nuestro club salvar esta eliminatoria”.
Oliveira: “Estoy muy disgustado. La ausencia de Jordão ha sido decisiva. Al menos hemos brindado una buena imagen”.
Resultados – Cuartos de final | ida | vta | tot |
SK Dynamo Kijev (Unión Soviética) – Hamburger SV (Alemania Occidental) | 0-3 | 2-1 | 2-4 |
Sporting CP Lisboa (Portugal) – Real Sociedad de Fútbol (España) | 1-0 | 0-2 | 1-2 |
RTS Widzew Lódz (Polonia) – Liverpool FC (Inglaterra) | 2-0 | 2-3 | 4-3 |
Aston Villa FC Birmingham (Inglaterra) – FC Juventus Torino (Italia) | 1-2 | 1-3 | 2-5 |
Inglaterra se quedó sin equipos. El Widzew polaco dio la campanada al eliminar al Liverpool. Tras un buen 2-0 en casa luego fueron capaces de superar a los ingleses que lograron su victoria parcial en los diez últimos minutos. La Juve fue superior al Aston Villa controlando los dos partidos con rigor. El otro semifinalista, el Hamburgo, ya parecía haber dejado sentenciada la eliminatoria en la ida pero en el segundo partido pudo saltar la sorpresa porque en el minuto 52 Bessonov puso un inquietante 0-2 que se disipó con el gol Hartwig.
Semifinales: Hamburger SV (Alemania Occidental)
La Real había hecho historia con llegar a las semifinales. Cualquiera de los tres posibles rivales, incluidos los polacos, hubiese sido un escollo de gran dificultad. Para colmo el resultado del sorteo trajo al máximo favorito, al Hamburgo.
Partido de ida:
Resultados previos:
Real Sociedad de Fútbol:
19/03/1983 Jornada 29 Real Sociedad – Real Madrid 0-0
27/03/1983 Jornada 30 Atlético Madrid – Real Sociedad 2-0
02/04/1983 Jornada 31 Real Sociedad – FC Barcelona 1-0
Hamburger SV
12.03.1983 Jornada 24 Hamburger SV – Eintracht Frankfurt 3-0
19/03/1983 Jornada 25 VfL Bochum – Hamburger SV 1-1
26/03/1983 Jornada 26 Hamburger SV – Bayern München 1-1
Llegó a San Sebastián el Hamburgo con el cartel de favorito. Venían como líderes de la Bundesliga, aventajando en un punto al Werder Bremen y en dos al Bayern Múnich. Para los más críticos, los dos últimos empates en el campeonato alemán eran señal de cierta irregularidad. Los más optimistas esperaban que la Real pudiese dar la sorpresa.
6 de abril de 1983
San Sebastián, Atocha, 26900 espectadores.
Árbitro: Michel Vautrot (Francia).
REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL, 1; HAMBURGER SV, 1.
Goles: 0-1 (58′) Rolff. 1-1 (73′) Gajate.
Real Sociedad de Fútbol: Luis Miguel Arconada; Genaro Celayeta, Alberto Górriz, Agustín Gajate, Javier Zubillaga; Diego Álvarez, Juan Antonio Larrañaga, Jesús María Zamora (Tomás Orbegozo 68′); José María Baquero “Bakero”, Pedro Uralde, Roberto López Ufarte <entrenador: Alberto Ormaechea>.
Hamburger SV: Uli Stein; Manfred Kaltz, Holger Hieronymus, Ditmar Jakobs, Bernd Wehmeyer; Jimmy Hartwig, Jürgen Groh, Felix Magath, Wolfgang Rolff; Horst Hrubesch, Lars Baastrup (Jürgen Milewski 46′) <entrenador: Ernst Happel>.
Tanto fue el respeto con el que la Real Sociedad abordó el partido que fue el Hamburgo quien impuso el ritmo de juego desde el inicio. Su centro del campo mandó con solvencia y fue haciendo llegar el balón al área local. Magath mandaba, Rolff servía balones y Hrubesch buscaba la portería, donde Arconada salvaba con sobriedad el 0-0. Ormaechea buscó romper esa constante ya en la segunda parte dando a su equipo directrices para buscar el gol. Quien lo encontró fue Rolff al rematar un centro de Hartwig. Poco después la sustitución de Zamora liberó el centro del campo por paradójico que parezca y dio paso a un juego más fluido. Pudo sentenciar el Hamburgo y también empatar la Real. Y lo hizo gracias a Gajate que había adelantado su posición para rematar con acierto un córner. El empate era un buen premio ante un rival que se había mostrado superior.
Opinión de los protagonistas:
Alberto Ormaechea: “Todavía quedan noventa minutos. Veremos qué es lo que sucede en el partido de vuelta”.
Ernst Happel: “Nosotros hemos jugado nuestro mejor partido en los últimos tiempos”.
Partido de vuelta:
Resultados previos:
Hamburger SV
09/04/1983 Jornada 27 Eintracht Braunschweig – Hamburger SV 2-4
16/04/1983 Jornada 28 Borussia Mönchengladbach – Hamburger SV 1-1
Real Sociedad de Fútbol:
09/04/1983 Jornada 32 RCD Español – Real Sociedad 1-0
17/04/1983 Jornada 33 Athletic Bilbao – Real Sociedad 2-0
Con el resultado de Atocha las posibilidades de la Real Sociedad se veían muy reducidas. La baza era mantener un juego pausado, evitar que el Hamburgo jugase libremente al ataque y tratar de sorprenderlos. Se desplazaron a Alemania dos jugadores del Sanse, Sagarzazu y Eizmendi dadas las numerosas bajas, entre ellas Zamora.
20 de abril de 1983
Hamburgo, Volkspark, 55000 espectadores.
Árbitro: Bruno Galler (Suiza).
HAMBURGER SV, 2; REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL, 1.
Goles: 1-0 (76′) Jakobs. 1-1 (80′) Diego. 2-1 (83′) Von Heesen.
Hamburger SV: Uli Stein; Manfred Kaltz, Jürgen Groh, Ditmar Jakobs, Bernd Wehmeyer; Jimmy Hartwig[], Felix Magath, Wolfgang Rolff; Thomas von Heesen, Horst Hrubesch, Lars Baastrup <entrenador: Ernst Happel>.
Real Sociedad: Luis Miguel Arconada; Eliseo Murillo, Genaro Celayeta[], Alberto Górriz, Julio Olaizola; Tomás Orbegozo, Diego Álvarez, Javier Zubillaga; Juan Antonio Larrañaga[], Pedro Uralde[] (José María Baquero “Bakero” 69′), Roberto López Ufarte <entrenador: Alberto Ormaechea>.
El Hamburgo quiso hacer valer su gol de Atocha para que la Real jugase más abierta. Los españoles no cayeron en la trampa y llevaron a cabo un juego muy inteligente, conocedores de que solo rompiendo el guion serían capaces de sorprender a los Alemanes. El juego se hizo intenso e inquietante. Cierto es que el Hamburgo acabó tomando la iniciativa pero eso no se tradujo en beneficio porque el orden y la seguridad defensiva de la Real les llevaba a un terreno incómodo. Y daba miedo cuando conectaba un contragolpe. Pese a que el 0-0 le favorecía, el Hamburgo salió en la segunda parte con mayor decisión y, aunque tardó, logró su primer gol al rematar Jakobs un córner. Para entonces la Real también ya había movido líneas y pese al resultado en contra no modificó su juego pues iba por buen camino. Así lo confirmó el empate logrado por Diego, en un disparo desde fuera del área, a diez minutos del final. Diez minutos decisivos porque los españoles sabían que era en ese momento cuando podrían encontrar el segundo gol dada la superioridad física de los alemanes. Y fue en un nuevo córner cuando llegó el segundo gol, que cayó de parte del Hamburgo, dando cierre a una gran actuación de la Real Sociedad en la Copa de Europa.
Opinión de los protagonistas:
Ernst Happel: “Ha sido una victoria muy laboriosa porque resulta muy difícil jugar contra equipos que se cierran tan bien”.
Alberto Ormaechea: “Hemos obligado al Hamburgo a jugar al ataque. El segundo gol ha sido en claro offside”.
Resultados – Semifinales | ida | vta | tot |
Real Sociedad de Fútbol (España) – Hamburger SV (Alemania Occidental) | 1-1 | 1-2 | 2-3 |
FC Juventus Torino (Italia) – RTS Widzew Lódz (Polonia) | 2-0 | 2-2 | 4-2 |
La Juve de Platini y Paolo Rossi confirmó el pronóstico y con su triunfo materializó la esperada final italo-germana.
Final:
Resultados previos:
Hamburger SV
06/05/1983 Jornada 30 Hertha Berlin – Hamburger SV 1-2
14/05/1983 Jornada 31 Hamburger SV – 1FC Köln 2-1
21/05/1983 Jornada 32 1FC Kaiserslautern – Hamburger SV 2-2
FC Juventus
30/04/1983 Jornada 28 FC Juventus – FC Internazionale 0-2
07/05/1983 Jornada 29 Cagliari Calcio – FC Juventus 1-2
14/05/1983 Jornada 30 FC Juventus – Genoa CFC 4-2
Zoff, Gentile, Scirea, Cabrini, Tardelli y Rossi hacía un año se habían proclamado campeones del mundo en Madrid ante Alemania. Hay que añadir al internacional Roberto Bettega, al polaco Boniek y a uno de los mejores jugadores europeos del momento, al francés Platini. Kaltz y Hrubesch fueron los finalistas alemanes del Mundial de España. Magath era el directo del equipo que destacaba por un juego de bloque por encima de las individualidades. Había una gran final.
25 de mayo de 1983
Atenas, Estadio Olímpico, 73500 espectadores.
Árbitro: Nicolae Rainea (Rumanía).
HAMBURGER SV, 1; FC JUVENTUS, 0.
Gol: 1-0 (9’) Magath.
Hamburger SV: Uli Stein; Manfred Kaltz, Ditmar Jakobs, Holger Hieronymus, Bernd Wehmeyer; Wolfgang Rolff[], Jürgen Groh[], Felix Magath; Jürgen Milewski, Horst Hrubesch, Lars Baastrup (Thomas von Heesen 56’) <entrenador: Ernst Happel>.
FC Juventus: Dino Zoff; Claudio Gentile, Gaetano Scirea, Sergio Brio, Antonio Cabrini[]; Marco Tardelli, Roberto Bettega, Massimo Bonini[]; Michel Platini, Paolo Rossi (Domenico Marrochino 56’), Zbigniew Boniek <entrenador: Giovanni Trapattoni>.
50000 tifosi se desplazaron a Atenas para ver a su Juve campeona. Del optimismo justificado por el diez a uno de las apuestas a la decepción merecida porque si un equipo supo qué hacer a lo largo de los noventa minutos, ese fue el Hamburgo. Quiso salir la Juve mandando y respondió el Hamburgo defendiendo con orden. Es más, los alemanes golpearon primero, gran gol de Magath desde fuera del área. Y se rompió la Juve. Trató de enmendarlo gracias al incansable Boniek, pero un peón no mueve a tanta estrella que faltos de orden movían el balón demasiado lento como para sorprender a las líneas alemanas. Mereció entonces el Hamburgo un nuevo gol. Cada vez que se hacía con el balón lo jugaban con criterio, allá donde más daño provocaba a sus rivales. Y aunque una final es muy larga, en esta el tiempo corrió más deprisa, porque el favorito era incapaz de confirmarlo y porque el supuesto aspirante estaba demostrando más galones. Como buena final tuvo su jugada polémica, un posible penalti a Platini, que al no ser señalado dejó el 1-0 definitivo. El Hamburgo con justicia se proclamaba nuevo campeón de Europa.
Opinión de los protagonistas:
Ernst Happel: “Mi equipo ha demostrado que no se le puede menospreciar”.
Giovanni Trapattoni: “Posiblemente la responsabilidad y los nervios de saberse favoritos han influido en el rendimiento de mis jugadores”.
Resultados – Final | |
Hamburger SV (Alemania Occidental) – FC Juventus Torino (Italia) | 1-0 |
Estadísticas:
JUGADORES DE LA REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL | (POS) | PJ | G |
Luis Miguel ARCONADA Echarri | (g) | 8 | 0 |
José María Baquero Escudero “BAKERO” | (m) | 6 | 1 |
Genaro CELAYETA San Sebastián | (d) | 6 | 0 |
Ignacio CORTABARRÍA Abarrategui | (d) | 5 | 0 |
DIEGO Álvarez Álvarez | (m) | 8 | 1 |
Agustín GAJATE Vidriales | (d) | 3 | 1 |
Alberto GÓRRIZ Echarte | (d) | 8 | 0 |
Juan Antonio LARRAÑAGA Gurruchaga | (d) | 6 | 1 |
Roberto LÓPEZ UFARTE | (a) | 8 | 0 |
Eliseo MURILLO Vega | (m) | 5 | 0 |
Julio OLAIZOLA Rodríguez | (m) | 5 | 0 |
Tomás ORBEGOZO Eguiguren | (m) | 4 | 0 |
Jesús María SATRÚSTEGUI Azpiroz | (a) | 4 | 3 |
Pedro URALDE Hernáez | (a) | 8 | 4 |
Jesús María ZAMORA Ansorena | (m) | 6 | 0 |
Javier ZUBILLAGA Martínez | (m) | 7 | 0 |
ASÍ FUE LA TEMPORADA DE LOS EQUIPOS CAMPEONES DEL AÑO ANTERIOR DE LAS FEDERACIONES MIEMBRO DE LA UEFA EN 1983
CLASIFICACIÓN OBTENIDA EN LA TEMPORADA 1982* o 1982/83 EN LIGA
Pto | J | G | E | P | F | C | Pts | ||
SK 17 Nëntori Tiranë | Albania | 3º | 26 | 12 | 8 | 6 | 38 | 26 | 32 |
Hamburger SV | Alemania Occidental | 1º | 34 | 20 | 12 | 2 | 79 | 33 | 52 |
BFC Dynamo Berlin | Alemania Oriental | 1º | 26 | 20 | 6 | 0 | 72 | 22 | 46 |
SK Rapid Wien | Austria | 1º | 30 | 20 | 8 | 2 | 72 | 18 | 48 |
R Standard de Liège | Bélgica | 1º | 34 | 22 | 6 | 6 | 78 | 34 | 50 |
CSKA-Sz Sofia | Bulgaria | 1º | 30 | 18 | 9 | 3 | 52 | 26 | 45 |
ASVS Dukla Praha | Checoslovaquia | 5º | 30 | 11 | 10 | 9 | 44 | 35 | 32 |
AC Omonia Nicosia | Chipre | 1º | 26 | 16 | 6 | 4 | 52 | 17 | 38 |
Hvidovre IF | Dinamarca* | 6º | 30 | 12 | 9 | 9 | 35 | 30 | 33 |
Celtic FC Glasgow | Escocia | 2º | 36 | 25 | 5 | 6 | 90 | 36 | 55 |
Real Sociedad de Fútbol | España | 7º | 34 | 12 | 12 | 10 | 29 | 27 | 36 |
HJK Helsinki | Finlandia* 1 | 2º | 7 | 4 | 1 | 2 | 9 | 8 | 22 |
AS Monaco | Francia | 6º | 38 | 14 | 15 | 9 | 55 | 35 | 43 |
Olympiakos CFP | Grecia | 1º | 34 | 20 | 10 | 4 | 50 | 22 | 50 |
AFC Ajax Amsterdam | Holanda | 1º | 34 | 26 | 6 | 2 | 106 | 41 | 58 |
Rába RTO Győr | Hungría | 1º | 30 | 19 | 6 | 5 | 82 | 37 | 44 |
Liverpool FC | Inglaterra | 1º | 42 | 24 | 10 | 8 | 87 | 37 | 82 |
Dundalk FC | Irlanda | 3º | 26 | 14 | 6 | 6 | 32 | 17 | 48 |
Linfield FC Belfast | Irlanda del Norte | 1º | 22 | 15 | 5 | 2 | 43 | 13 | 35 |
Víkingur Reykjavík | Islandia* | 1º | 18 | 7 | 9 | 2 | 25 | 18 | 23 |
FC Juventus Torino | Italia | 2º | 30 | 15 | 9 | 6 | 49 | 26 | 39 |
FC Avenir Beggen | Luxemburgo | 2º | 22 | 12 | 5 | 5 | 39 | 23 | 29 |
Hibernians FC Paola | Malta | 4º | 14 | 4 | 7 | 3 | 16 | 14 | 15 |
Vålerengens IF | Noruega* | 4º | 22 | 10 | 4 | 8 | 35 | 26 | 25 |
RTS Widzew Lódz | Polonia | 2º | 30 | 13 | 12 | 5 | 50 | 30 | 38 |
Sporting Clube de Portugal | Portugal | 3º | 30 | 18 | 6 | 6 | 48 | 25 | 42 |
FC Dinamo București | Rumanía | 1º | 34 | 17 | 15 | 2 | 62 | 25 | 49 |
Östers IF Vaxjö | Suecia* 2 | 5º | 22 | 10 | 4 | 8 | 28 | 20 | 24 |
Grasshopper-Club Zürich | Suiza | 1º | 30 | 24 | 1 | 5 | 86 | 29 | 49 |
Beşiktas JK İstanbul | Turquía | 5º | 34 | 16 | 7 | 11 | 49 | 30 | 39 |
SK Dynamo Kijev | Unión Soviética* | 2º | 34 | 18 | 10 | 6 | 58 | 25 | 46 |
NK Dinamo Zagreb | Yugoslavia | 3º | 34 | 14 | 15 | 5 | 56 | 40 | 43 |
1 La liga de Finlandia se jugó en dos fases. La puntuación ofrecida corresponde a la segunda.
2 Números correspondientes a la liga regular. Los ocho primeros disputaron la fase final por eliminatorias directas.
CAMPEONES DE LIGA 1982* Y 1982/83 DE LAS FEDERACIONES PERTENECIENTES A LA UEFA EN 1983
Pto | J | G | E | P | F | C | Pts | ||
KS Vllaznia Shkodër | Albania | 1º | 26 | 12 | 10 | 4 | 39 | 19 | 34 |
Hamburger SV | Alemania Occidental | 1º | 34 | 20 | 12 | 2 | 79 | 33 | 52 |
BFC Dynamo Berlin | Alemania Oriental | 1º | 26 | 20 | 6 | 0 | 72 | 22 | 46 |
SK Rapid Wien | Austria | 1º | 30 | 20 | 8 | 2 | 72 | 18 | 48 |
R Standard de Liège | Bélgica | 1º | 34 | 22 | 6 | 6 | 78 | 34 | 50 |
CSKA-Sz Sofia | Bulgaria | 1º | 30 | 18 | 9 | 3 | 52 | 26 | 45 |
TJ Bohemians CDK Praha | Checoslovaquia | 1º | 30 | 18 | 6 | 6 | 69 | 31 | 42 |
AC Omonia Nicosia | Chipre | 1º | 26 | 16 | 6 | 4 | 52 | 17 | 38 |
OB Odense | Dinamarca* | 1º | 30 | 18 | 5 | 7 | 51 | 28 | 41 |
Dundee United FC | Escocia | 1º | 36 | 24 | 8 | 4 | 90 | 35 | 56 |
Athletic Club | España | 1º | 34 | 22 | 6 | 6 | 71 | 36 | 50 |
FC Kuusysi Lahti | Finlandia* 1 | 1º | 7 | 5 | 1 | 1 | 13 | 4 | 24 |
FC Nantes | Francia | 1º | 38 | 24 | 10 | 4 | 77 | 29 | 58 |
Olympiakos CFP | Grecia | 1º | 34 | 20 | 10 | 4 | 50 | 22 | 50 |
AFC Ajax Amsterdam | Holanda | 1º | 34 | 26 | 6 | 2 | 106 | 41 | 58 |
Rába ETO Győr | Hungría | 1º | 30 | 19 | 6 | 5 | 82 | 37 | 44 |
Liverpool FC | Inglaterra | 1º | 42 | 24 | 10 | 8 | 87 | 37 | 82 |
Athlone Town AFC | Irlanda | 1º | 26 | 20 | 5 | 1 | 61 | 24 | 65 |
Linfield FC Belfast | Irlanda del Norte | 1º | 22 | 15 | 5 | 2 | 43 | 13 | 35 |
Víkingur Reykjavík | Islandia* | 1º | 18 | 7 | 9 | 2 | 25 | 18 | 23 |
AS Roma | Italia | 1º | 30 | 16 | 11 | 3 | 47 | 24 | 43 |
AS La Jeunesse d’Esch | Luxemburgo | 1º | 22 | 16 | 2 | 4 | 69 | 29 | 34 |
Hamrum Spartans FC | Malta | 1º | 14 | 10 | 4 | 0 | 24 | 4 | 24 |
Viking IL Stavanger | Noruega* | 1º | 22 | 11 | 7 | 4 | 39 | 24 | 29 |
KKS Lech Poznań | Polonia | 1º | 30 | 17 | 5 | 8 | 42 | 31 | 39 |
SL Benfica Lisboa | Portugal | 1º | 30 | 22 | 7 | 1 | 67 | 13 | 51 |
FC Dinamo București | Rumanía | 1º | 34 | 17 | 15 | 2 | 62 | 25 | 49 |
IFK Göteborg | Suecia* 2 | 1º | 22 | 11 | 7 | 4 | 45 | 22 | 29 |
Grasshopper-Club Zürich | Suiza | 1º | 30 | 24 | 1 | 5 | 86 | 29 | 49 |
Fenerbahçe SK İstanbul | Turquía | 1º | 34 | 18 | 13 | 3 | 43 | 20 | 49 |
SK Dynamo Minsk | Unión Soviética* | 1º | 34 | 19 | 9 | 6 | 63 | 35 | 47 |
FK Partizan Beograd | Yugoslavia | 1º | 34 | 17 | 11 | 6 | 58 | 37 | 45 |
1 La liga de Finlandia se jugó en dos fases. La puntuación ofrecida corresponde a la segunda.
2 Números correspondientes a la liga regular. Los ocho primeros disputaron la fase final por eliminatorias directas.
ESTADÍSTICA POR PAÍSES 1955-1983
España |
34 |
229 |
130 |
38 |
61 |
500 |
255 |
298 |
Inglaterra |
33 |
204 |
117 |
36 |
51 |
424 |
202 |
270 |
Alemania Occidental |
30 |
185 |
100 |
41 |
44 |
404 |
218 |
241 |
Italia |
30 |
177 |
92 |
39 |
46 |
295 |
179 |
223 |
Holanda |
30 |
152 |
83 |
29 |
40 |
322 |
168 |
195 |
Escocia |
28 |
139 |
70 |
22 |
47 |
244 |
186 |
162 |
Portugal |
30 |
134 |
59 |
28 |
47 |
251 |
179 |
146 |
Checoslovaquia |
27 |
119 |
57 |
30 |
32 |
194 |
153 |
144 |
Yugoslavia |
28 |
119 |
56 |
16 |
47 |
227 |
173 |
128 |
Francia |
28 |
119 |
51 |
23 |
45 |
194 |
158 |
125 |
Bélgica |
28 |
121 |
55 |
14 |
52 |
212 |
190 |
124 |
Hungría |
27 |
111 |
51 |
20 |
40 |
231 |
176 |
122 |
Polonia |
27 |
100 |
44 |
15 |
41 |
154 |
156 |
103 |
Bulgaria |
26 |
98 |
39 |
17 |
42 |
151 |
152 |
95 |
Alemania Oriental |
25 |
100 |
39 |
15 |
46 |
155 |
141 |
93 |
Suiza |
28 |
99 |
38 |
17 |
44 |
166 |
181 |
93 |
Austria |
28 |
104 |
36 |
19 |
49 |
149 |
162 |
91 |
Unión Soviética |
16 |
72 |
37 |
15 |
20 |
100 |
59 |
89 |
Rumanía |
26 |
83 |
28 |
12 |
43 |
113 |
146 |
68 |
Suecia |
28 |
85 |
27 |
14 |
44 |
98 |
149 |
68 |
Dinamarca |
28 |
83 |
21 |
19 |
43 |
108 |
173 |
61 |
Grecia |
24 |
73 |
19 |
17 |
37 |
90 |
121 |
55 |
Turquía |
26 |
72 |
21 |
12 |
39 |
67 |
126 |
54 |
Irlanda del Norte |
24 |
56 |
8 |
13 |
35 |
60 |
149 |
29 |
Irlanda |
26 |
60 |
8 |
8 |
44 |
49 |
179 |
24 |
Noruega |
23 |
52 |
7 |
6 |
39 |
49 |
140 |
20 |
Luxemburgo |
27 |
60 |
7 |
5 |
48 |
56 |
253 |
19 |
Finlandia |
24 |
56 |
7 |
4 |
45 |
42 |
197 |
18 |
Chipre |
17 |
40 |
7 |
2 |
31 |
29 |
147 |
16 |
Albania |
12 |
24 |
5 |
5 |
14 |
15 |
37 |
15 |
Malta |
22 |
46 |
5 |
5 |
36 |
26 |
157 |
15 |
Islandia |
19 |
42 |
2 |
6 |
34 |
35 |
146 |
10 |
Sarre |
1 |
2 |
1 |
0 |
1 |
5 |
7 |
2 |
ESTADÍSTICA POR CLUBS 1955-1983
Real Madrid CF | España |
21 |
136 |
82 |
18 |
36 |
333 |
150 |
182 |
SL Benfica Lisboa | Portugal |
17 |
96 |
47 |
22 |
27 |
198 |
113 |
116 |
AFC Ajax Amsterdam | Holanda |
13 |
71 |
42 |
13 |
16 |
141 |
70 |
97 |
Celtic FC Glasgow | Escocia |
13 |
70 |
39 |
13 |
18 |
134 |
67 |
91 |
FC Bayern München | Alemania Occidental |
8 |
57 |
35 |
11 |
11 |
133 |
52 |
81 |
Liverpool FC | Inglaterra |
10 |
59 |
35 |
10 |
14 |
125 |
56 |
80 |
CSKA-Sz Sofia | Bulgaria |
17 |
70 |
31 |
13 |
26 |
105 |
98 |
75 |
FC Juventus Torino | Italia |
11 |
58 |
28 |
13 |
17 |
81 |
61 |
69 |
FC Internazionale Milano | Italia |
6 |
49 |
27 |
13 |
9 |
73 |
36 |
67 |
FK Crvena zvezda Beograd | Yugoslavia |
12 |
55 |
27 |
7 |
21 |
118 |
83 |
61 |
Manchester United FC | Inglaterra |
5 |
41 |
26 |
7 |
8 |
100 |
45 |
59 |
AC Milan | Italia |
8 |
46 |
26 |
6 |
14 |
116 |
60 |
58 |
SK Dynamo Kijev | Unión Soviética |
8 |
42 |
23 |
9 |
10 |
55 |
33 |
55 |
ASVS Dukla Praha | Checoslovaquia |
10 |
45 |
22 |
10 |
13 |
75 |
58 |
54 |
RSC Anderlecht | Bélgica |
12 |
52 |
21 |
8 |
23 |
98 |
96 |
50 |
Feyenoord Rotterdam | Holanda |
7 |
37 |
20 |
9 |
8 |
89 |
39 |
49 |
Club Atlético de Madrid | España |
5 |
39 |
21 |
7 |
11 |
65 |
39 |
49 |
AS Saint-Etienne | Francia |
10 |
41 |
19 |
7 |
15 |
50 |
44 |
45 |
Rangers FC Glasgow | Escocia |
9 |
43 |
20 |
5 |
18 |
72 |
77 |
45 |
R Standard CL | Bélgica |
7 |
36 |
21 |
2 |
13 |
61 |
39 |
44 |
Borussia Mönchengladbach | Alemania Occidental |
5 |
31 |
15 |
10 |
6 |
69 |
31 |
40 |
SK Rapid Wien | Austria |
8 |
37 |
18 |
4 |
15 |
71 |
55 |
40 |
FC Barcelona | España |
3 |
26 |
15 |
6 |
5 |
60 |
25 |
36 |
KS Górnik Zabrze | Polonia |
8 |
31 |
16 |
4 |
11 |
52 |
45 |
36 |
Újpesti Dózsa SC Budapest | Hungría |
8 |
34 |
14 |
8 |
12 |
56 |
50 |
36 |
FC Dinamo București | Rumanía |
10 |
36 |
15 |
4 |
17 |
61 |
66 |
34 |
Hamburger SV | Alemania Occidental |
3 |
25 |
15 |
3 |
7 |
50 |
26 |
33 |
Spartak TAZ Trnava | Checoslovaquia |
5 |
24 |
13 |
7 |
4 |
44 |
20 |
33 |
Stade de Reims | Francia |
4 |
24 |
14 |
3 |
7 |
63 |
30 |
31 |
Vasas SC Budapest | Hungría |
6 |
27 |
12 |
6 |
9 |
62 |
34 |
30 |
FK Austria Memphis Wien | Austria |
10 |
35 |
11 |
8 |
16 |
42 |
50 |
30 |
PSV Eindhoven | Holanda |
5 |
24 |
12 |
5 |
7 |
52 |
26 |
29 |
Nottingham Forest FC | Inglaterra |
3 |
20 |
12 |
4 |
4 |
32 |
14 |
28 |
NK Hajduk Split | Yugoslavia |
4 |
18 |
12 |
2 |
4 |
41 |
18 |
26 |
Leeds United | Inglaterra |
2 |
17 |
12 |
1 |
4 |
42 |
11 |
25 |
Club Brugge KV | Bélgica |
5 |
23 |
11 |
3 |
9 |
44 |
29 |
25 |
FK Partizan Beograd | Yugoslavia |
7 |
29 |
11 |
3 |
15 |
49 |
49 |
25 |
Panathinaikos AO | Grecia |
8 |
31 |
8 |
9 |
14 |
40 |
42 |
25 |
CWKS Legia Warszawa | Polonia |
4 |
18 |
11 |
2 |
5 |
29 |
16 |
24 |
Malmö FF | Suecia |
8 |
25 |
10 |
4 |
11 |
27 |
38 |
24 |