Cuadernos de Fútbol, nº 180, fecha: 1 noviembre 2025, ISSN: 1989-6379
FECHA DE RECEPCIÓN:
05-10-2025
FECHA DE ACEPTACIÓN:
17-10-2025
RESUMEN:
En el fútbol, los goles son la esencia del juego: la recompensa al esfuerzo colectivo, la chispa que enciende la emoción de los aficionados y el elemento que, en la mayoría de los casos, define la victoria.
En el fútbol, los goles son la esencia del juego: la recompensa al esfuerzo colectivo, la chispa que enciende la emoción de los aficionados y el elemento que, en la mayoría de los casos, define la victoria.
Sin embargo, no siempre marcar significa ganar. A lo largo de la historia, abundan los partidos en los que un equipo logró perforar la portería rival, pero sus anotaciones resultaron insuficientes frente a la respuesta del contrario o las circunstancias del encuentro.
Estos duelos dejan al descubierto una paradoja apasionante: haber celebrado goles sin que estos se traduzcan en triunfo. Analizar estos casos permite reflexionar sobre la naturaleza impredecible del deporte, donde la eficacia ofensiva convive con factores como la solidez defensiva, la estrategia y, a veces, la fortuna.
En este sentido, comenzamos un serial de las temporadas de la Primera División de la Liga española, donde detallaremos jornada a jornada los goles anotados desde que en 1929 comenzó a rodar el balón por los terrenos de juego. Obviamente, solo tendremos en cuenta los partidos donde hubo un perdedor y éste conjunto anotó al menos un gol. Igualmente, coronaremos de manera oficiosa al máximo anotador de esos goles que no se tradujeron en victorias.
Así pues, iniciamos con la primera temporada, deteniéndonos brevemente en los resultados más significativos:
1ª Jornada:
Español, 3 – Real Unión de Irún, 2 (Luis Regueiro, 2-1; Alfaro, 2-2).
Arenas de Guecho, 2 (Sesúmaga, 1-3; Suárez, 2-3) – Athletic de Madrid, 3.
El Arenas anotó su segundo gol al final del encuentro no teniendo tiempo suficiente para haber logrado el empate.
2ª Jornada:
Europa, 5 – Arenas de Guecho, 2 (Suárez, 2-1; Rivero, 5-2).
Barcelona, 1 (Parera, 1-2) – Real Madrid, 2.
Real Unión, 3 – Racing de Santander, 1 (Gómez Acebo, 0-1).
El delantero del Racing adelantó a su equipo poco antes de finalizar la primera parte, si bien en la reanudación los goles anotados por Luis Regueiro, Alfaro y René Petit le dieron la vuelta al marcador.
3ª Jornada:
Español, 3 – Europa, 1 (Gámiz, 3-1).
Real Madrid, 2 – Athletic de Madrid, 1 (Marín, 0-1).
A pesar de adelantarse los athléticos en el minuto 28, Monchín Triana empató minutos después, anotando el gol de la victoria en los inicios del segundo período.
4ª Jornada:
Real Madrid, 2 – Real Sociedad, 1 (Bienzobas, 2-1).
Real Unión de Irún, 1 (Carrasco, 1-1) – Athletic de Madrid, 2.
5ª Jornada:
Racing de Santander, 1 (Larrinaga, 1-0) – Real Madrid, 3.
Como en la segunda jornada el equipo cántabro se adelantó en el minuto 37, pero en la segunda parte los goles de Gaspar Rubio, Lazcano y Cañavera dejaron sin opciones al Racing.
Athletic de Madrid, 4 – Barcelona, 1 (Parera, 4-1).
6ª Jornada:
Barcelona, 5 – Europa, 2 (Cros, 5-1; Cros, 5-2).
Goles de Cros que solo sirvieron para maquillar el marcador final. Victoria contundente del equipo azulgrana.
Real Unión de Irún, 6 – Athletic de Bilbao, 3 (Chirri, 2-1; Unamuno, 4-2; Chirri, 6-3).
7ª Jornada:
Español, 1 (Vantolrá, 1-1) – Arenas de Guecho, 2.
Europa, 4 – Athletic de Madrid, 1 (Cosme, 2-1).
Athletic de Bilbao, 5 – Barcelona, 1 (Parera, 3-1).
Real Sociedad, 8 – Racing de Santander, 1 (Baragaño, 5-1).
8ª Jornada:
Real Unión de Irún, 2 (Garmendia, 1-0 y 2-0) – Real Sociedad, 3.
Si bien el Real Unión finalizó con un esperanzador marcador, en la reanudación los de San Sebastián lograron empatar e incluso vencer por mediación de Bienzobas en el minuto 88 cuando ya se esperaba el empate de ambos.
Racing de Santander, 3 – Europa, 2 (Cros, 2-1; Bestit, 2-2).
Arenas de Guecho, 3 – Real Madrid, 2 (Gaspar Rubio, 0-1 y 3-2).
Athletic de Madrid, 2 – Athletic de Bilbao, 3 (Vázquez, 1-1; Olaso, 2-2).
9ª Jornada:
Español, 3 – Athletic de Madrid, 2 (Marín, 1-1; Cosme, 2-2).
Europa, 4 – Real Sociedad, 3 (Cholín, 0-1; Bienzobas, 3-2; Kiriki, 4-3).
Real Unión de Irún, 1 – Barcelona, 2 (Urtizberea, 1-0).
El equipo vasco se adelantó en el marcador cuando solo se llevaban jugados siete minutos, pero los azulgranas le dieron la vuelta al partido en la segunda parte con goles anotados por Arocha y Samitier.
Arenas de Guecho, 2 – Racing de Santander, 1 (Larrinaga, 2-1).
Real Madrid, 5 – Athletic de Bilbao, 1 (Lafuente, 3-1).
10ª Jornada:
Europa, 5 – Real Madrid, 2 (Gaspar Rubio, 3-1; López, 3-2).
Real Unión de Irún, 4 – Español, 3 (Tena II, 4-1; Broto, 4-2; Vantolrá, 4-3).
La primera parte finalizó con un contundente 4-0. Pero en un apasionante final los visitantes a punto estuvieron de lograr el empate con los goles de Tena, Broto y Vantolrá en los minutos 80, 87 y 89 respectivamente.
Athletic de Bilbao, 4 – Real Sociedad, 2 (Mariscal, 0-1; Kiriki, 0-2).
A la media hora de juego ya dominaban en el marcador los realistas. La remontada de los bilbaínos no se hizo esperar; un minuto después del gol de Kiriki, la Real empató por mediación de Unamuno. Y en la segunda parte los goles de Juanín, Unamuno y Mandalúniz dejaron sentenciado el encuentro.
Barcelona, 5 – Racing de Santander, 1 (Oscar, 2-1).
11ª Jornada:
Racing de Santander, 1 – Real Unión de Irún, 3 (Oscar, 1-0).
De nuevo el Racing volvió a perder por idéntico resultado que en las jornadas 2ª y 5ª, adelantándose en el marcador en los tres partidos. Oscar anotó en el minuto 28, pero el equipo de Irún remontó con tres goles, anotando el 1-3 en el minuto 74 dando por finiquitado el partido.
Español, 4 – Athletic de Bilbao, 1 (Lafuente, 1-1).
12ª Jornada:
Real Unión de Irún, 7 – Arenas de Guecho, 1 (Suárez, 1-1).
13ª Jornada:
Real Sociedad, 5 – Real Madrid, 4 (Del Campo, 2-1; Gaspar Rubio, 3-2 y 3-3; Lozano, 3-4).
Parecía que el Madrid iba a lograr la victoria con la gran remontada que había realizado en la segunda parte, pero los goles de los realistas Marculeta y Mariscal en los minutos 81 y 88 respectivamente, volvieron a darle la vuelta al marcador a favor del equipo local.
Athletic de Madrid, 3 – Real Unión de Irún, 1 (Luis Regueiro, 2-1).
14ª Jornada:
Athletic de Bilbao, 2 – Arenas de Guecho, 3 (Carmelo, 1-2; Lafuente, 2-2).
El Athletic logró empatar a dos mediada la segunda parte, pero el visitante Gurruchaga anotó su séptimo gol en el campeonato y el de la victoria en el minuto 81.
Real Unión de Irún, 2 – Europa, 3 (Urtizberea, 1-0 y 2-2).
15ª Jornada:
Real Sociedad, 3 – Arenas de Guecho, 2 (Gurruchaga, 1-1 y 3-2).
Athletic de Bilbao, 2 – Real Unión de Irún, 1 (Urtizberea, 2-1).
Racing de Santander, 1 – Athletic de Madrid, 2 (Loredo, 1-2).
16ª Jornada:
Athletic de Madrid, 5 – Europa, 4 (Pellicer, 3-1; Bestit, 3-2; Cordia, 3-3; Bestit, 4-4).
Bestit había logrado empatar en el minuto 74, pero un postrero gol de Vázquez sobre el pitido final dio la victoria a los madrileños.
Racing de Santander, 6 – Real Sociedad, 1 (Cholín, 0-1).
Al cuarto de hora había adelantado Cholín a su equipo, pero la remontada cántabra no dio lugar a dudas.
17ª Jornada:
Real Sociedad, 3 – Real Unión de Irún, 2 (Luis Regueiro, 0-1; Garmendia, 1-2).
El Real Unión se puso en dos ocasiones por delante en el marcador, pero Mariscal, faltando cinco minutos para el final, anotó el gol de la victoria para los realistas.
Europa, 4 – Racing de Santander, 1 (Larrinaga, 4-1).
18ª Jornada:
Athletic de Madrid, 7 – Español, 1 (Oramas, 1-1).
Real Sociedad, 5 – Europa, 4 (Bestit, 0-1; Cros, 1-2; Ciordia, 1-3; Cros, 4-4).
Cros logró empatar a falta de diez minutos para finalizar el encuentro, pero la victoria cayó del lado de los vascos cuando Kiriki, en su noveno gol de la temporada, anotó en el minuto 87.
Barcelona, 4 – Real Unión de Irún, 1 (Urtizberea, 2-1).
Racing de Santander, 5 – Arenas de Guecho, 1 (Menchaca, 4-1).
El “trofeo” de máximo goleador tuvo tres protagonistas empatados a 5 goles: Urtizberea, Gaspar Rubio y Cros, quedando la clasificación de los goles inútiles así establecida:
Futbolista
Equipo
Goles
Goles en Liga
Urtizberea
Real Unión
5
10
Gaspar Rubio
Real Madrid FC
5
13
Cros
CD Europa
5
11
Bestit
CD Europa
4
10
Parera
FC Barcelona
3
12
Lafuente
Athletic de Bilbao
3
12
Suárez
Arenas de Guecho
3
4
Luis Regueiro
Real Unión
3
12
Larrinaga
Racing de Santander
3
6
Chirri
Athletic de Bilbao
2
4
Gurruchaga
Arenas de Guecho
2
7
Vantolrá
RCD Español
2
6
Garmendia
Real Unión
2
7
Bienzobas
Real Sociedad
2
14
Cholín
Real Sociedad
2
8
Kiriki
Real Sociedad
2
9
Marín
Athletic de Madrid
2
13
Cosme
Athletic de Madrid
2
13
Oscar
Racing de Santander
2
7
Ciordia
CD Europa
2
7
Unamuno
Athletic de Bilbao
1
12
Carmelo
Athletic de Bilbao
1
5
Sesúmaga
Arenas de Guecho
1
1
Rivero
Arenas de Guecho
1
1
Menchaca
Arenas de Guecho
1
1
Tena II
RCD Español
1
4
Broto
RCD Español
1
3
Oramas
RCD Español
1
7
Alfaro
Real Unión
1
3
Carrasco
Real Unión
1
1
López
Real Madrid FC
1
1
Lozano
Real Madrid FC
1
3
Del Campo
Real Madrid FC
1
2
Vázquez
Athletic de Madrid
1
1
Olaso
Athletic de Madrid
1
3
Mariscal
Real Sociedad
1
5
Gámiz
CD Europa
1
2
Pellicer
CD Europa
1
4
Gómez Acebo
Racing de Santander
1
3
Baragaño
Racing de Santander
1
1
Loredo
Racing de Santander
1
4
En el campeonato se marcaron un total de 383 goles, si bien 77 de ellos no sirvieron para ganar, es decir, un 20,1%.
Los equipos que más rentabilizaron sus goles fueron el Barcelona (vencedor de la Liga), su inmediato seguidor en la clasificación, el Real Madrid, y el Español. Solamente en tres ocasiones sus goles no sirvieron para ganar el partido.
En el lado opuesto, el Real Unión de Irún, aun marcando, perdió nueve encuentros. Por su parte, el Racing de Santander que perdió un partido menos que el Real Unión, quedó en último lugar de la clasificación, debiendo disputar contra el Sevilla (campeón de Segunda División) la promoción para la permanencia en Primera. Los cántabros mantuvieron la categoría al ganar en el partido de vuelta por 2-0 remontando el 2-1 obtenido en la capital andaluza.