El Real Madrid adelanta al Barcelona como mejor equipo de lo que se lleva del siglo XXI
De José del OlmoEn 2020 se hizo un balance de los primeros 20 años del siglo XXI. Entonces el Barcelona aventajaba al Real Madrid en más de cien puntos en la clasificación del ranking español. Eran años en los que la rivalidad entre los dos clubs más fuertes de España se personificaba en el liderazgo de Messi o de Cristiano Ronaldo. A la hora de la confección del ranking 2000-2020, se apuntaba que el gran reto del Barcelona era responder a la marcha de Messi, ya que la gestión del Real Madrid se estaba mostrando firme y tenía mejores perspectivas una vez acabado el ciclo de Cristiano Ronaldo.
Y así ha sido. El FC Barcelona, pese a sus altibajos, sí ha mantenido un buen nivel en las competiciones nacionales, compensando la ventaja perdida en Liga y ampliando la ya sustancial en Copa. Pero ha sido en el plano internacional donde el Real Madrid ha dado el vuelco decisivo para hacerse con la primera plaza del ranking 2000-2025. Llama la atención tan gran diferencia entre los dos equipos punteros en este espacio, cuando en el nacional es el Barcelona el que domina. En este sentido, no se puede dejar de lado que en el ranking UEFA el Atlético de Madrid también superó al Barcelona a la hora de ganarse una plaza en el Mundial de Clubs.
Criterios para la confección del ranking
Para poder conservar la diferencia de rango de competición que se establece entre las diferentes categorías del fútbol nacional y de los torneos internacionales, se ha establecido una tabla de ponderación por puntos.
El centro de referencia es el Campeonato de Liga de Primera División, donde se otorgan 3 puntos por victoria, uno por empate y cero por derrota. El resto de categorías ponderan su puntuación. Respecto a las competiciones por eliminatorias, como el Campeonato de España o la Supercopa, se puntúan como nivel 1, cada partido de manera individual. Solo se registra el resultado final, incluido el de la prórroga, si la ha habido. Las tandas de penaltis no se contabilizan como victoria, por lo que son computadas como empate.
La Copa RFEF se categoriza como nivel 3. Las copas que organizan las federaciones autonómicas (Copa Catalunya, Trofeo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Copa Castilla y León, Copa Real Federación Andaluza de Fútbol…) se computan como nivel 5.
Así queda registrado en la siguiente tabla:
Competiciones nacionales | Victoria | Empate | Derrota |
---|---|---|---|
Nivel 1 Primera División / Campeonato España / Supercopa |
3 | 1 | 0 |
Nivel 2 Segunda División* |
1,5 | 0,5 | 0 |
Nivel 3 Segunda B* (2000-2021) / 1ª RFEF* / Copa RFEF |
0,75 | 0,25 | 0 |
Nivel 4 3ª División* (2000-2021) / 2ª RFEF* |
0,25 | 0 | 0 |
Nivel 5 Máxima regional* (2000-2021) / 3ª RFEF* / Copas regionales |
0,1 | 0 | 0 |
Nivel 6 o inferior Otras categorías regionales |
0 | 0 | 0 |
*Incluidas las eliminatorias y fases de ascenso.
El fútbol internacional ha introducido numerosas modificaciones en la jerarquía de sus competiciones. Eso ha obligado a realizar un importante reajuste en las ponderaciones para poder reflejar debidamente la diferencia existente entre niveles. Se han tomado dos líneas referenciales: 1) toda competición internacional tiene como mínimo la misma ponderación que el nivel 1 de las competiciones nacionales; y 2) La base de competición referencial es la liguilla de la Champions League. De esta manera se han ponderado los puntos:
Competiciones internacionales | Victoria | Empate | Derrota |
---|---|---|---|
Nivel 1 Rondas finales Champions League / Supercopa / Copa Intercontinental / UEFA-CONMEBOL / Mundial de Clubs |
12 | 4 | 0 |
Nivel 2 Liguilla Champions League / repesca Champions League |
9 | 3 | 0 |
Nivel 3 Previa Champions / ronda finales Europa League / Copa UEFA |
4.5 | 1.5 | 0 |
Nivel 4 Rondas previas y liguilla Europa League / Europa Conference / rondas previas Copa de la UEFA, Copa Intertoto |
3 | 1 | 0 |
El objetivo de esta ponderación es dar las mismas oportunidades para establecer un ranking a los equipos más poderosos y a los más modestos. Asimismo, no se otorga ningún tipo de puntuación añadida por obtención del título o ascenso, según la competición. Solo se contabilizan los resultados de los partidos jugados. Si se trata de un formato por eliminatorias, el hecho de ir ganando fases permite ir progresando en este sistema de puntos. Un equipo que empieza la fase previa de la Champions League, si accede a la fase de grupos, pasaría del nivel 3 al nivel 2. Si además se clasifica para las eliminatorias directas, sumaría sus nuevos resultados con el nivel 1. Y si ese equipo alcanza el triunfo, tendrá acceso a nuevos torneos de nivel 1, como son la Supercopa de Europa o el Mundial de Clubs.
En la estructura del fútbol nacional también se generan mejores opciones de puntuación para los equipos campeones o bien clasificados. Ganar el Campeonato de España da derecho a jugar la Supercopa. Igualmente, los mejores equipos clasificados de Primera División participarán en la temporada siguiente en las competiciones continentales. Al quedar campeón de 3ª RFEF, se gana el derecho de jugar el Campeonato de España, por poner unos ejemplos.
Este sistema de ponderaciones ha demostrado ser muy fiable, mucho más que el simple cómputo de títulos obtenidos. En una final de copa, si hay empate, los dos equipos suman la misma puntuación; sin embargo, si contabilizamos solo títulos, los penaltis otorgan el triunfo a uno y la derrota al otro. También se ha rechazado introducir cualquier tipo de bonificaciones por títulos, ya que distorsionarían el sistema de ponderaciones.
Lógicamente, el hecho de aplicar puntos sobre las eliminatorias a doble partido puede generar alguna discrepancia en la interpretación, puesto que el vencedor se decide en 180 minutos. Es un factor que ha sido evaluado y se ha desechado, por el hecho de que su incidencia es pequeña. La base del presente ranking es puntuar juego por juego, de tal manera que el que más partidos disputa, tiene una mayor proyección en las competiciones.
El Real Madrid lidera el ranking del siglo XXI
Para la confección del presente ranking se han contabilizado todos los partidos de todas las competiciones oficiales en las que han participado los equipos que han disputado al menos una temporada en Primera o Segunda División entre las ediciones 2000/01 y 2024/25.
Este es el ranking general:
Global 2000-2025 | Puntos |
---|---|
1 Real Madrid CF | 4602,00 |
2 FC Barcelona | 4424,30 |
3 Club Atlético de Madrid | 2872,50 |
4 Valencia CF | 2464,00 |
5 Sevilla FC | 2461,50 |
6 Villarreal CF | 2154,50 |
7 Athletic Club, Bilbao | 1794,00 |
8 Real Betis Balompié, Sevilla | 1567,50 |
9 Real Sociedad de Fútbol, San Sebastián | 1567,00 |
10 RC Deportivo de La Coruña | 1535,00 |
11 RC Celta de Vigo | 1438,00 |
12 RCD Espanyol de Barcelona | 1376,80 |
13 CA Osasuna, Pamplona | 1287,50 |
14 RCD Mallorca, Palma | 1270,75 |
15 Getafe CF | 1263,25 |
16 Málaga CF | 1170,50 |
17 Levante UD, Valencia | 1094,50 |
18 Real Valladolid CF | 1087,50 |
19 Real Zaragoza | 1071,00 |
20 Rayo Vallecano de Madrid | 1055,00 |
21 Deportivo Alavés, Vitoria | 1045,75 |
22 Real Racing Club, Santander | 911,25 |
23 UD Almería | 901,00 |
24 Real Sporting de Gijón | 897,00 |
25 UD Las Palmas | 868,50 |
26 SD Éibar | 866,25 |
27 Elche CF | 850,50 |
28 Girona FC | 800,95 |
29 Cádiz CF | 795,00 |
30 CD Tenerife, Santa Cruz de Tenerife | 770,75 |
31 Granada CF | 768,20 |
32 CD Leganés | 733,25 |
33 Albacete Balompié | 715,75 |
34 CD Numancia de Soria | 669,75 |
35 RC Recreativo de Huelva | 665,65 |
36 Córdoba CF | 655,25 |
37 Real Oviedo | 615,25 |
38 SD Huesca | 612,65 |
39 AD Alcorcón | 600,75 |
40 Real Murcia CF | 599,25 |
41 Club Gimnàstic de Tarragona | 584,05 |
42 SD Ponferradina, Ponferrada | 574,25 |
43 CD Mirandés, Miranda de Ebro | 559,50 |
44 Hércules de Alicante CF | 536,00 |
45 FC Cartagena | 518,00 |
46 CD Lugo | 480,75 |
47 Xerez CD, Jerez de La Frontera | 450,60 |
48 Burgos CF | 448,75 |
49 FC Barcelona Atlètic | 448,75 |
50 Real Madrid Castilla CF | 440,25 |
51 Racing Club Ferrol | 438,50 |
52 CD Castellón | 431,50 |
53 Real Unión Club, Irún | 425,50 |
54 C y D Leonesa, León | 421,25 |
55 CE Sabadell FC | 391,80 |
56 CD Alcoyano, Alcoy | 370,50 |
57 Pontevedra CF | 358,25 |
58 CF Fuenlabrada | 351,50 |
59 Real Jaén CF | 348,30 |
60 Villarreal CF /B | 347,60 |
61 Sevilla Atlético | 343,00 |
62 Bilbao Athletic | 342,50 |
63 UD Salamanca * | 341,50 |
64 Real Sociedad de Fútbol /B, San Sebastián | 321,50 |
65 UD Logroñés, Logroño | 305,55 |
66 CP Ejido | 276,00 |
67 SD Amorebieta | 264,25 |
68 Algeciras CF | 247,50 |
69 CD Guadalajara | 242,70 |
70 FC Terrassa | 238,05 |
71 CF Reus Deportiu * | 228,45 |
72 Alicante CF * | 216,60 |
73 CF Rayo Majadahonda | 210,75 |
74 Universidad CF, Las Palmas * | 210,75 |
75 UCAM Murcia CF | 199,70 |
76 UE Lleida * | 199,25 |
77 CD Eldense, Elda | 194,25 |
78 UE Llagostera * | 194,05 |
79 Atlético Malagueño, Málaga | 186,15 |
80 Ciudad de Murcia CF * | 180,50 |
81 UD Vecindario * | 174,35 |
82 CD Badajoz * | 173,25 |
83 Lorca Deportiva CF * | 165,25 |
84 Extremadura UD, Almendralejo * | 155,20 |
85 UD Ibiza | 147,95 |
86 FC Andorra | 134,80 |
87 CF Extremadura, Almendralejo * | 133,75 |
88 Lorca FC * | 127,85 |
89 SD Compostela, Santiago de Compostela * | 81,60 |
90 CP Granada 74 * | 68,90 |
*Clubs disueltos o desaparecidos.
Estas 25 temporadas han dado mucho de sí. Aunque el Real Madrid es el primer clasificado con cierta ventaja sobre el Barcelona, la balanza tiene importantes vaivenes, como se puede apreciar si atendemos a las clasificaciones parciales por competiciones.
En el Campeonato Nacional de Liga existe prácticamente un empate técnico en el primer puesto. El Barcelona, con 12 triunfos, fue el club que más veces ganó el título de campeón. A continuación están Real Madrid, 9; y Valencia y Atlético de Madrid, 2 títulos cada uno. Pero a la hora de contabilizar solo los puntos sumados en estos 1000 partidos, el Real Madrid, no solo reduce la ventaja azulgrana, sino que acumula dos puntos más.
El Atlético de Madrid, que comenzó el siglo en Segunda División, pese a tener dos participaciones menos, se clasifica en tercera posición con notable ventaja sobre los otros dos históricos con los que pugna por ese puesto de honor.
Sevilla, con una temporada en Segunda División, y Valencia empatan en cuarto lugar, y hay que resaltar al Villarreal, que aventaja al Athletic en más de cien puntos, por la sexta plaza.
Así quedan los diez primeros, atendiendo solo a su puntuación alcanzada en el Campeonato Nacional de Liga de Primera División:
Liga 2000-2025 | Puntos |
---|---|
1 Real Madrid CF | 2076,00 |
2 FC Barcelona | 2074,00 |
3 Club Atlético de Madrid | 1653,50 |
4 Sevilla FC | 1480,00 |
5 Valencia CF | 1480,00 |
6 Villarreal CF | 1441,50 |
7 Athletic Club, Bilbao | 1330,00 |
8 Real Sociedad de Fútbol, San Sebastián | 1269,50 |
9 Real Betis Balompié, Sevilla | 1220,50 |
10 RCD Espanyol de Barcelona | 1129,00 |
[…]
En el Campeonato de España/Copa del Rey ha habido un mayor número de clubs que se han proclamado campeones: Zaragoza (2001, 2004), Deportivo (2002), Mallorca (2003), Betis (2005, 2022), Espanyol (2006), Sevilla (2007, 2010), Valencia (2008, 2019), Barcelona (2009, 2012, 2015, 2016, 2017, 2018, 2021, 2025), Real Madrid (2011, 2014, 2023), Atlético de Madrid (2013), Real Sociedad (2020), Athletic (2024).
Los ocho títulos que ha celebrado el Barcelona le llevan a liderar la clasificación de Copa con una ventaja impresionante: 49 puntos sobre el Sevilla y 91 sobre el Real Madrid. Como ya se ha apuntado, en el formato de copa, cada eliminatoria que se gana abre más oportunidades de aumentar la puntuación en el ranking.
Tras el Barcelona, el Sevilla se destaca del resto de equipos en la segunda posición. Los sevillistas, además de haber ganado dos veces el campeonato, han sido finalistas otras dos.
Por la tercera plaza, la pugna se decanta por el Real Madrid, pero Atlético de Madrid, Valencia y Athletic están lo suficientemente cerca como para aspirar a adelantar a los madridistas con dos o tres temporadas buenas.
Así quedan los diez primeros puestos del ranking atendiendo al Campeonato de España:
Copa 2000-2025 | Puntos |
---|---|
1 FC Barcelona | 340,00 |
2 Sevilla FC | 291,00 |
3 Real Madrid CF | 249,00 |
4 Club Atlético de Madrid | 236,00 |
5 Valencia CF | 234,00 |
6 Athletic Club, Bilbao | 233,00 |
7 Real Betis Balompié, Sevilla | 174,00 |
8 RC Celta de Vigo | 172,00 |
9 RCD Mallorca, Palma | 156,00 |
10 CA Osasuna, Pamplona | 150,00 |
[…]
En los campeonatos nacionales, el Barcelona ocupa la primera plaza con 101 puntos de diferencia sobre el Real Madrid, ya que en la Supercopa de España los azulgranas suman 10 puntos más que los madridistas. Sin embargo, esa sustancial ventaja queda totalmente anulada a la hora de computar las competiciones continentales, donde el Real Madrid demuestra una absoluta superioridad sobre el Barcelona.
Para empezar, en la fase de grupos o liguillas, el Barcelona ha jugado una menos, además de haber obtenido un global inferior de puntos, que en el momento de aplicar su valor ponderado la diferencia aumenta a 37 puntos a favor del Real Madrid.
Esta ha sido la participación de los equipos españoles en la fase de grupos o liguillas:
Liguilla de Campeones | Participaciones | J | G | E | P | F | C | Pts | x3* |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Real Madrid CF | 25 | 152 | 101 | 28 | 23 | 365 | 160 | 331 | 937 |
FC Barcelona | 24 | 146 | 97 | 27 | 22 | 325 | 129 | 318 | 900 |
Club Atlético de Madrid | 14 | 86 | 44 | 23 | 19 | 137 | 85 | 155 | 419 |
Valencia CF | 11 | 66 | 32 | 15 | 19 | 103 | 68 | 111 | 303 |
Sevilla FC | 9 | 54 | 22 | 14 | 18 | 79 | 74 | 80 | 212 |
RC Deportivo de La Coruña | 5 | 30 | 11 | 11 | 8 | 39 | 45 | 44 | 110 |
Villarreal CF | 4 | 24 | 7 | 8 | 9 | 26 | 31 | 29 | 71 |
Real Sociedad de Fútbol, San Sebastián | 3 | 18 | 5 | 7 | 6 | 16 | 20 | 22 | 52 |
Málaga CF | 1 | 6 | 3 | 3 | 0 | 12 | 5 | 12 | 30 |
RC Celta de Vigo | 1 | 6 | 2 | 3 | 1 | 7 | 6 | 9 | 21 |
RCD Mallorca, Palma | 1 | 6 | 3 | 0 | 3 | 4 | 9 | 9 | 27 |
Real Betis Balompié, Sevilla | 1 | 6 | 2 | 1 | 3 | 3 | 7 | 7 | 19 |
Athletic Club, Bilbao | 1 | 6 | 2 | 1 | 3 | 5 | 6 | 7 | 19 |
Girona FC | 1 | 8 | 1 | 0 | 7 | 5 | 13 | 3 | 9 |
*Ponderación aplicada nivel 2 internacional.
Las rondas finales de la Champions League, ponderadas con la máxima puntuación, destacan al Real Madrid sobre el Barcelona en 148 puntos. A esto hay que añadir que el Real Madrid, al haber ganado la Copa de Europa siete veces, ha tenido acceso a la Supercopa europea y a la Copa Intercontinental, donde también ha sumado una cantidad considerable de puntos más que el Barcelona. El Barcelona, en efecto, venció la Champions cuatro veces, de ahí su magnífica puntuación, aunque muy por debajo de la del Real Madrid, dado que los azulgranas superaron la fase de grupos en cuatro ocasiones menos que los madridistas.
Eliminatorias directas | Participaciones | J | G | E | P | F | C | Pts | x4* |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Real Madrid CF | 25 | 133 | 71 | 24 | 38 | 240 | 162 | 237 | 948 |
FC Barcelona | 21 | 111 | 57 | 29 | 25 | 194 | 130 | 200 | 800 |
Club Atlético de Madrid | 11 | 43 | 17 | 12 | 14 | 45 | 44 | 63 | 252 |
RC Deportivo de La Coruña | 4 | 28 | 12 | 4 | 12 | 35 | 34 | 40 | 160 |
Valencia CF | 6 | 29 | 8 | 13 | 8 | 35 | 33 | 37 | 148 |
Villarreal CF | 3 | 16 | 4 | 7 | 5 | 17 | 19 | 19 | 76 |
Sevilla FC | 5 | 12 | 3 | 4 | 5 | 16 | 19 | 13 | 52 |
Málaga CF | 1 | 4 | 1 | 1 | 2 | 4 | 4 | 4 | 16 |
Real Sociedad de Fútbol, San Sebastián | 2 | 4 | 0 | 0 | 4 | 1 | 6 | 0 | 0 |
RC Celta de Vigo | 1 | 2 | 0 | 0 | 2 | 2 | 5 | 0 | 0 |
*Ponderación aplicada nivel 1 internacional
El reciente Mundial de Clubs ha permitido a Real Madrid aumentar su distancia sobre el Barcelona, que no pudo acceder al ver superada su puntuación UEFA por el Atlético de Madrid.
La evolución de estos 25 años a través de quinquenios.
La tabla presenta las puntuaciones obtenidas por los equipos en cada quinquenio:
Equipo | 2000-2025 | 2020-2025 | 2015-2020 | 2010-2015 | 2005-2010 | 2000-2005 |
---|---|---|---|---|---|---|
1 Real Madrid CF | 4602,00 | 1031,00 | 960,00 | 1058,00 | 630,00 | 923,00 |
2 FC Barcelona | 4424,30 | 746,00 | 937,00 | 1063,30 | 963,90 | 714,10 |
3 Club Atlético de Madrid | 2872,50 | 668,00 | 773,00 | 690,00 | 444,00 | 297,50 |
4 Valencia CF | 2464,00 | 285,00 | 453,00 | 529,50 | 508,00 | 688,50 |
5 Sevilla FC | 2461,50 | 454,50 | 599,00 | 466,00 | 619,00 | 323,00 |
6 Villarreal CF | 2154,50 | 495,00 | 415,00 | 371,50 | 487,00 | 386,00 |
7 Athletic Club, Bilbao | 1794,00 | 388,50 | 396,00 | 408,50 | 283,50 | 317,50 |
8 Real Betis Balompié, Sevilla | 1567,50 | 430,50 | 278,50 | 272,00 | 268,50 | 318,00 |
9 Real Sociedad de Fútbol, San Sebastián | 1567,00 | 456,00 | 322,50 | 309,00 | 186,50 | 293,00 |
10 RC Deportivo de La Coruña | 1535,00 | 101,50 | 186,50 | 214,00 | 334,00 | 699,00 |
11 RC Celta de Vigo | 1438,00 | 274,00 | 310,00 | 236,50 | 229,00 | 388,50 |
12 RCD Espanyol de Barcelona | 1376,80 | 231,20 | 287,50 | 265,40 | 322,00 | 270,70 |
13 CA Osasuna, Pamplona | 1287,50 | 290,00 | 206,50 | 211,50 | 312,50 | 267,00 |
14 RCD Mallorca, Palma | 1270,75 | 261,00 | 151,25 | 196,50 | 304,00 | 358,00 |
15 Getafe CF | 1263,25 | 235,00 | 280,00 | 253,00 | 336,00 | 159,25 |
16 Málaga CF | 1170,50 | 131,00 | 178,50 | 340,00 | 203,50 | 317,50 |
17 Levante UD, Valencia | 1094,50 | 214,50 | 233,00 | 285,50 | 180,50 | 181,00 |
18 Real Valladolid CF | 1087,50 | 193,50 | 200,50 | 216,50 | 231,50 | 245,50 |
19 Real Zaragoza | 1071,00 | 143,50 | 169,00 | 196,00 | 260,50 | 302,00 |
20 Rayo Vallecano de Madrid | 1055,00 | 264,00 | 180,50 | 240,50 | 154,00 | 216,00 |
21 Deportivo Alavés, Vitoria | 1045,75 | 227,50 | 263,50 | 129,50 | 141,25 | 284,00 |
22 Real Racing Club, Santander | 911,25 | 133,75 | 111,25 | 157,75 | 282,00 | 226,50 |
23 UD Almería | 901,00 | 200,50 | 146,50 | 225,00 | 226,50 | 102,50 |
24 Real Sporting de Gijón | 897,00 | 172,50 | 179,00 | 198,00 | 187,00 | 160,50 |
25 UD Las Palmas | 868,50 | 193,00 | 185,50 | 193,50 | 137,50 | 159,00 |
26 SD Eibar | 866,25 | 191,50 | 258,00 | 149,25 | 116,00 | 151,50 |
27 Elche CF | 850,50 | 207,00 | 147,50 | 198,50 | 154,50 | 143,00 |
28 Girona FC | 800,95 | 293,60 | 203,30 | 165,60 | 91,10 | 47,35 |
29 Cádiz CF | 795,00 | 203,50 | 189,75 | 113,50 | 154,50 | 133,75 |
30 CD Tenerife, Santa Cruz de Tenerife | 770,75 | 163,50 | 164,50 | 109,25 | 165,50 | 168,00 |
31 Granada CF | 768,20 | 225,50 | 209,00 | 213,50 | 71,50 | 48,70 |
32 CD Leganés | 733,25 | 193,00 | 232,00 | 107,75 | 75,75 | 124,75 |
33 Albacete Balompié | 715,75 | 132,25 | 136,75 | 125,75 | 143,50 | 177,50 |
34 CD Numancia de Soria | 669,75 | 42,75 | 148,00 | 140,00 | 166,50 | 172,50 |
35 RC Recreativo de Huelva | 665,65 | 38,15 | 67,00 | 141,50 | 220,50 | 198,50 |
36 Córdoba CF | 655,25 | 89,00 | 134,25 | 174,50 | 114,50 | 143,00 |
37 Real Oviedo | 615,25 | 179,00 | 153,50 | 102,75 | 68,25 | 111,75 |
38 SD Huesca | 612,65 | 162,90 | 178,00 | 130,25 | 102,00 | 39,50 |
39 AD Alcorcón | 600,75 | 108,75 | 153,50 | 190,00 | 86,50 | 62,00 |
40 Real Murcia CF | 599,25 | 60,50 | 90,25 | 126,00 | 158,00 | 164,50 |
41 Club Gimnàstic de Tarragona | 584,05 | 87,30 | 122,25 | 102,10 | 152,20 | 120,20 |
42 SD Ponferradina, Ponferrada | 574,25 | 124,25 | 123,50 | 143,00 | 113,50 | 70,00 |
43 CD Mirandés, Miranda de Ebro | 559,50 | 156,50 | 151,25 | 150,00 | 44,75 | 57,00 |
44 Hércules de Alicante CF | 536,00 | 33,00 | 82,75 | 144,00 | 192,50 | 83,75 |
45 FC Cartagena | 518,00 | 138,50 | 101,25 | 106,75 | 113,50 | 58,00 |
46 CD Lugo | 480,75 | 101,00 | 143,50 | 125,50 | 66,75 | 44,00 |
47 Xerez CD, Jerez de La Frontera | 450,60 | 13,20 | 12,20 | 84,20 | 185,50 | 155,50 |
48 Burgos CF | 448,75 | 141,50 | 63,75 | 54,75 | 81,00 | 107,75 |
49 FC Barcelona Atlètic | 448,75 | 73,25 | 83,50 | 144,50 | 68,50 | 79,00 |
50 Real Madrid Castilla CF | 440,25 | 69,00 | 73,75 | 109,00 | 97,00 | 91,50 |
51 Racing Club Ferrol | 438,50 | 104,00 | 64,25 | 55,00 | 90,50 | 124,75 |
52 CD Castellón | 431,50 | 112,50 | 49,00 | 36,50 | 144,50 | 89,00 |
53 Real Unión Club, Irún | 425,50 | 66,75 | 67,50 | 87,75 | 108,50 | 95,00 |
54 C y D Leonesa, León | 421,25 | 73,25 | 123,50 | 49,75 | 72,50 | 102,25 |
55 CE Sabadell FC | 391,80 | 70,45 | 64,50 | 123,35 | 63,10 | 70,40 |
56 CD Alcoyano, Alcoy | 370,50 | 70,25 | 60,00 | 102,50 | 108,50 | 29,25 |
57 Pontevedra CF | 358,25 | 51,50 | 73,50 | 32,25 | 102,50 | 98,50 |
58 CF Fuenlabrada | 351,50 | 88,50 | 114,75 | 56,00 | 45,00 | 47,25 |
59 Real Jaén CF | 348,30 | 10,75 | 47,80 | 104,25 | 90,75 | 94,75 |
60 Villarreal CF /B | 347,60 | 84,25 | 79,00 | 91,00 | 79,50 | 13,85 |
61 Sevilla Atlético | 343,00 | 42,00 | 83,25 | 67,00 | 86,25 | 64,50 |
62 Bilbao Athletic | 342,50 | 51,00 | 75,75 | 80,25 | 60,25 | 75,25 |
63 UD Salamanca | 341,50 | – | – | 53,25 | 144,25 | 144,00 |
64 Real Sociedad de Fútbol /B, San Sebastián | 321,50 | 79,75 | 69,25 | 61,00 | 60,25 | 51,25 |
65 UD Logroñés, Logroño | 305,55 | 68,75 | 98,50 | 82,50 | 40,50 | 15,30 |
66 CP Ejido | 276,00 | – | – | 20,50 | 131,00 | 124,50 |
67 SD Amorebieta | 264,25 | 95,00 | 64,75 | 66,75 | 21,00 | 16,75 |
68 Algeciras CF | 247,50 | 61,00 | 36,75 | 38,00 | 32,25 | 79,50 |
69 CD Guadalajara | 242,70 | 22,20 | 28,00 | 111,25 | 60,00 | 21,25 |
70 FC Terrassa | 238,05 | 20,70 | 22,00 | 19,60 | 60,60 | 115,15 |
71 CF Reus Deportiu | 228,45 | – | 96,35 | 59,95 | 42,00 | 30,15 |
72 Alicante CF | 216,60 | – | – | 17,60 | 107,00 | 92,00 |
73 CF Rayo Majadahonda | 210,75 | 54,50 | 89,50 | 21,50 | 19,25 | 26,00 |
74 Universidad CF, Las Palmas | 210,75 | – | – | 25,50 | 98,50 | 86,75 |
75 UCAM Murcia CF | 199,70 | 34,75 | 101,00 | 51,25 | 12,70 | 0,00 |
76 UE Lleida | 199,25 | 0,00 | – | 15,00 | 87,15 | 97,10 |
77 CD Eldense, Elda | 194,25 | 86,50 | 27,75 | 30,25 | 29,50 | 20,25 |
78 UE Llagostera | 194,05 | 22,00 | 67,90 | 97,60 | 5,65 | 0,90 |
79 Atlético Malagueño, Málaga | 186,15 | 10,40 | 32,00 | 28,00 | 33,75 | 82,00 |
80 Ciudad de Murcia CF | 180,50 | – | – | – | 70,50 | 110,00 |
81 UD Vecindario | 174,35 | – | – | 31,60 | 73,25 | 69,50 |
82 CD Badajoz | 173,25 | – | – | 30,25 | 33,75 | 109,25 |
83 Lorca Deportiva CF | 165,25 | – | – | – | 94,25 | 71,00 |
84 Extremadura UD, Almendralejo | 155,20 | 24,50 | 87,00 | 34,75 | 8,95 | – |
85 UD Ibiza | 147,95 | 101,75 | 46,20 | – | – | – |
86 FC Andorra | 134,80 | 106,65 | 21,05 | 2,20 | 0,00 | 4,90 |
87 CF Extremadura, Almendralejo | 133,75 | – | – | – | 30,25 | 103,50 |
88 Lorca FC | 127,85 | 0,85 | 65,00 | 57,00 | 5,00 | 0,00 |
89 SD Compostela, Santiago de Compostela | 81,60 | – | – | – | – | 81,60 |
90 CP Granada 74 | 68,90 | – | – | – | 42,90 | 26,00 |
El primer quinquenio fue para el Real Madrid y el Deportivo era el tercero.
El siglo XXI comenzó con una inusual igualdad entre los equipos más fuertes. El Valencia, con 192 puntos, abrió el milenio con la puntuación más alta, por encima de los 183 del Real Madrid y los 162 del Deportivo. El Barcelona arrancaba en cuarta posición, con 123,1 puntos.
Dos años le costó al Barcelona colocarse en segunda posición tras un Madrid autoritario que comandaba la tabla. Mientras el Deportivo, aunque iba perdiendo fuerza poco a poco, aguantaba en el tercer puesto el empuje del Valencia, que también vio reducida puntuación en la temporada 2004/05.
Así quedaron las diez mejores puntuaciones del quinquenio 2000-2005:
2000-2005 | Puntos |
---|---|
1 Real Madrid CF | 923,00 |
2 FC Barcelona | 714,10 |
3 RC Deportivo de La Coruña | 699,00 |
4 Valencia CF | 688,50 |
5 RC Celta de Vigo | 388,50 |
6 Villarreal CF | 386,00 |
7 RCD Mallorca | 358,00 |
8 Sevilla FC | 323,00 |
9 Real Betis Balompié | 318,00 |
10 Athletic Club | 317,50 |
10= Málaga CF | 317,50 |
[…]
El periodo 2005-2010 tuvo en el Barcelona y el Sevilla sus dos grandes protagonistas
El Real Madrid entró en este segundo tramo con una ventaja de 208,9. Y el Barcelona se encargó de contrarrestarla durante los siguientes cuatro años: redujo 83,1 puntos en 2005/06, 30,1 al año siguiente, 50,1 más en 2007/2008 y dio el vuelco en el ranking del siglo en la temporada 2008/09 al sumar 85,5 puntos más que los blancos. Para cerrar el ciclo, en la campaña 2009/10, los azulgranas añadieron otros 85,1 puntos de diferencia a su favor.
El Real Madrid, durante estas cinco temporadas, había bajado su nivel, aunque manteniendo una línea alta. Fue el Barcelona el que sumó puntuaciones impresionantes. Los azulgranas hacían valer que eran el mejor equipo del mundo, pues aportaba la base de la Selección Española de campeona de Europa y ganadora de un Mundial.
Otro destacado del segundo quinquenio fue el Sevilla. De las cinco, en cuatro campañas sobrepasó los 100 puntos, sumando un total de 111 puntos más que el Valencia, que había bajado un peldaño más su rendimiento.
Irrumpían con relativa fuerza el Villarreal y el Atlético de Madrid, mientras que el Deportivo seguía perdiendo posiciones.
Esta fue la clasificación del periodo 2005-2010:
2005-2010 | Puntos |
---|---|
1 FC Barcelona | 963,90 |
2 Real Madrid CF | 630,00 |
3 Sevilla FC | 619,00 |
4 Valencia CF | 508,00 |
5 Villarreal CF | 487,00 |
6 Club Atlético de Madrid | 444,00 |
7 Getafe CF | 336,00 |
8 RC Deportivo de La Coruña | 334,00 |
9 RCD Espanyol de Barcelona | 322,00 |
10 CA Osasuna | 312,50 |
[…]
Lo que en la general del siglo XXI, 2000-2010, ofrecía la siguiente lista de los diez primeros:
Ranking | Puntos |
---|---|
1 FC Barcelona | 1678,00 |
2 Real Madrid CF | 1553,00 |
3 Valencia CF | 1196,50 |
4 RC Deportivo de La Coruña | 1033,00 |
5 Sevilla FC | 942,00 |
6 Villarreal CF | 873,00 |
7 Club Atlético de Madrid | 741,50 |
8 RCD Mallorca | 662,00 |
9 RC Celta de Vigo | 617,50 |
10 Athletic Club | 601,00 |
[…]
Como ya se señaló, el Barcelona tomaba el mando y lo hacía con 125 puntos de ventaja sobre el Real Madrid.
El Valencia, pese a haber entrado en una línea de descenso, aguantaba el empuje del Sevilla, que todavía no reunía una puntuación suficiente para desplazar al Deportivo, en decadencia.
El Villarreal confirmaba su solidez como club y la gran novedad era el Atlético de Madrid, que ya ocupaba la séptima posición del ranking, remontando posiciones.
De 2010 a 2015 más dominio del Barcelona e irrupción decisiva del Atlético de Madrid.
Durante los cinco años que corresponden al periodo 2010-2015 el pulso entre Barcelona y Real Madrid alcanzó las máximas puntuaciones. Y pese a que el Barcelona puso el listón en 1063 puntos, tan solo se despegó del Real Madrid en 5, porque los blancos también sumaron una gran cantidad de triunfos. Eran los años de oro de Leo Messi. El mérito del Real Madrid era competir ante un FC Barcelona intratable.
Para el Atlético empezó la etapa con Diego Simeone y se reflejó ampliamente en las puntuaciones obtenidas. Superó con claridad a Valencia y Sevilla.
Esta fue la clasificación del periodo 2010-2015:
2010-2015 | Puntos |
---|---|
1 FC Barcelona | 1063,30 |
2 Real Madrid CF | 1058,00 |
3 Club Atlético de Madrid | 690,00 |
4 Valencia CF | 529,50 |
5 Sevilla FC | 466,00 |
6 Athletic Club | 408,50 |
7 Villarreal CF | 371,50 |
8 Málaga CF | 340,00 |
9 Real Sociedad de Fútbol | 309,00 |
10 Levante UD | 285,50 |
[…]
Y en la parcial 2000-2015:
2000-2015 | Puntos |
---|---|
1 FC Barcelona | 2741,30 |
2 Real Madrid CF | 2611,00 |
3 Valencia CF | 1726,00 |
4 Club Atlético de Madrid | 1431,50 |
5 Sevilla FC | 1408,00 |
6 RC Deportivo de La Coruña | 1247,00 |
7 Villarreal CF | 1244,50 |
8 Athletic Club | 1009,50 |
9 Málaga CF | 861,00 |
10 RCD Mallorca | 858,50 |
[…]
El Barcelona aumentaba en esos 5 puntos ya señalados su ventaja sobre el Real Madrid. La incógnita era si ambos equipos iban a mantener un rendimiento similar o si uno de los dos acabaría cediendo.
El Valencia retenía, con casi 300 puntos de margen, su tercera posición gracias a su rendimiento del primer decenio, pero era evidente que el Atlético de Madrid había iniciado su remontada. De hecho, había anulado la desventaja de 200 puntos que tenía respecto al Sevilla y ya se ponía en cuarta posición. Igualmente, el Deportivo seguía su descenso, aunque gracias a sus primeros años del siglo, seguía figurando por delante del Villarreal.
El Athletic entraba en el Top-8, mostrando una solidez institucional que daba margen al optimismo.
De 2015 a 2020 El Barcelona empieza a ceder terreno, pero retiene la primera posición. El Atlético de Madrid se confirma como el tercer equipo español.
Durante el período 2015-2020 empezaron a surgir problemas institucionales en el seno del Barcelona con repercusión deportiva. Messi entró en una fase irregular y el resto del equipo se vio arrastrado. Estas circunstancias se materializaron en eliminatorias en Champions con partidos catastróficos del Barcelona, algunos difíciles de entender. El Madrid se mostró más regular y supo encontrar su línea de rendimiento pese a la marcha de Cristiano Ronaldo.
De todas formas, Madrid y Barcelona tuvieron una rentabilidad en los partidos muy parecida, aunque la puntuación se inclinó a favor de los madridistas, que recortaron en 23 puntos la desventaja acumulada hasta entonces.
El Atlético sí confirmó con mucha fuerza su trayectoria ascendente. Obtuvo una puntuación muy alta gracias a su tremenda regularidad en la Liga y algunos éxitos europeos. Arrasó a sus rivales en la lucha por el tercer puesto español: aventajó en 174 al Sevilla y en 320 al Valencia.
Esta fue la clasificación del cuarto quinquenio, el de 2015-2020:
2015-2020 | Puntos |
---|---|
1 Real Madrid CF | 960,00 |
2 FC Barcelona | 937,00 |
3 Club Atlético de Madrid | 773,00 |
4 Sevilla FC | 599,00 |
5 Valencia CF | 453,00 |
6 Villarreal CF | 415,00 |
7 Athletic Club | 396,00 |
8 Real Sociedad de Fútbol | 322,00 |
9 RC Celta de Vigo | 310,00 |
10 RCD Espanyol de Barcelona | 287,50 |
[…]
Y en la clasificación parcial 2000-2020 también reflejó importantes cambios:
2000-2015 | Puntos |
---|---|
1 FC Barcelona | 3678,30 |
2 Real Madrid CF | 3571,00 |
3 Club Atlético de Madrid | 2204,50 |
4 Valencia CF | 2179,00 |
5 Sevilla FC | 2007,00 |
6 Villarreal CF | 1659,50 |
7 RC Deportivo de La Coruña | 1433,50 |
8 Athletic Club | 1405,50 |
9 RC Celta de Vigo | 1164,00 |
10 RCD Espanyol de Barcelona | 1145,60 |
[…]
El Barcelona se proclamaba mejor equipo del siglo XXI en sus primeros veinte años. Sin embargo, había dejado entrever que algunos puntos delicados, como el relevo generacional y, en especial, el de Messi. Circunstancias que aparentemente el Real Madrid ya tenía resueltas.
El Atlético daba un golpe de autoridad, adelantando a un Valencia que había entrado en una crisis institucional al ejercer como propietario del club Peter Lim. El Sevilla, con sus altibajos, tampoco acababa de convertirse en la alternativa. Y el Villarreal, aunque a mucha distancia, ya era el sexto de España gracias a la gestión de su directiva, que sin salirse de un guion establecido, le da al club una tremenda estabilidad.
2020-2025 Quinquenio decisivo: el Real Madrid desbanca al Barcelona y se proclama mejor equipo español del primer cuarto del siglo XXI.
El quinto quinquenio empezó con el segundo título liguero de la era Simeone para el Atlético, que, si no llega a ser por su bajón en las competiciones europeas, hubiese podido quedar por delante de un Barcelona sobrepasado por las circunstancias.
El club azulgrana entró en esta recta final del primer cuarto de siglo con una ventaja de 107,3 puntos sobre el Real Madrid. Hasta que en la temporada 2022/23 El Real Madrid enjugó y superó esa puntuación y se hizo con el primer puesto con autoridad, conservándolo hasta la campaña 2024/25.
El Atlético se mostró firme en la Liga y mejoró en la Copa. Como ya se ha señalado, no estuvo más acertado en Europa, sin embargo, su rendimiento fue superior al del Barcelona y, por eso, ganó el derecho a participar en el Mundial de Clubs, donde sus dos victorias significaron una mejora importante en su puntuación.
Este período también sirvió para confirmar al Villarreal como uno de los clubs españoles con mejores perspectivas gracias a su acertada gestión.
Esta fue la clasificación del periodo 2020-2025:
2020-2025 | Puntos |
---|---|
1 Real Madrid CF | 1031,00 |
2 FC Barcelona | 746,00 |
3 Club Atlético de Madrid | 668,00 |
4 Villarreal CF | 495,00 |
5 Real Sociedad de Fútbol | 456,00 |
6 Sevilla FC | 454,50 |
7 Real Betis Balompié | 430,50 |
8 Athletic Club | 388,50 |
9 Girona FC | 293,60 |
10 CA Osasuna | 290,00 |
[…]
El ranking del primer cuarto de siglo quedó así ordenado:
2000-2025 | Puntos |
---|---|
1 Real Madrid CF | 4602,00 |
2 FC Barcelona | 4424,30 |
3 Club Atlético de Madrid | 2872,50 |
4 Valencia CF | 2464,00 |
5 Sevilla FC | 2461,50 |
6 Villarreal CF | 2154,50 |
7 Athletic Club, Bilbao | 1794,00 |
8 Real Betis Balompié, Sevilla | 1567,50 |
9 Real Sociedad de Fútbol, San Sebastián | 1567,00 |
10 RC Deportivo de La Coruña | 1535,00 |
[…]
Tendencias para las próximas temporadas
No hace falta tener una bola de cristal para aventurar que la lucha Real Madrid-Barcelona por la hegemonía del fútbol español se va a mantener en lo más alto. La dinámica de ambos clubs es muy diferente. El Real Madrid ha demostrado que sus proyectos han mantenido una línea de continuidad y supieron responder en los momentos más difíciles, al menos ofreciendo seria competencia, cuando el Barcelona poseía el mejor equipo del mundo.
Las circunstancias que rodean al Barcelona actual reflejan un ambiente de inestabilidad constante que, de momento, su directiva logra salvar sobre la marcha. Este Barcelona es un club que no acaba de generar la confianza de antaño, lo que deja abiertas demasiadas dudas para el futuro inmediato. Cierto es que el proyecto con Hansi Flick cerró la temporada 2024/25 con éxito, lo suficiente como para alimentar el optimismo, pero quedan pendientes los aspectos económicos que podrían repercutir negativamente en el club. De hecho, esa gestión ya se ha llevado una sanción de la UEFA.
El Atlético de Madrid mantiene en su entrenador el alma del proyecto. Ha conseguido ser el tercer equipo español sin ningún rival que le haga sombra, aunque a distancia de los dos gigantes. Los beneficios económicos alcanzados le están permitiendo invertir en la contratación de jugadores decisivos, por lo que, ese tercer puesto parece que está asegurado. Lo de alcanzar a Madrid y Barcelona, eso ya está más cerca de la quimera que de la realidad.
El Villarreal es el favorito para colocarse en cuarta posición. La gestión de club es impecable y año tras año, además de realizar un gran fútbol, se afianza entre los mejores equipos españoles y europeos. Valencia y Sevilla, en cambio, mientras estén sometidos al rigor de su precaria economía seguirán perdiendo fuerza. Les salvan sus canteras, que producen jugadores muy competitivos y con proyección.
El Athletic Club también presenta un futuro esperanzador. El proyecto deportivo ha tomado forma y ha dado muy buenos resultados en los últimos años. El éxito está en esa coordinación entre los jugadores veteranos y las nuevas incorporaciones, que se refleja en un estilo de juego efectivo. Las opciones del Athletic pasan por prolongar su presencia en los torneos continentales.
El Betis acabó encontrándose en Europa, lo que le ha dado un mayor margen de proyección. Todo dependerá si es capaz de mantener esa línea. En cambio, la Real Sociedad, tras unas temporadas muy brillantes, ha desmontado su equipo y tiene un futuro bastante incierto. Imanol Alguacil armó un conjunto muy competitivo, que se proyectó en la triunfadora Selección Española. Al final, el calendario y las libras esterlinas le pasaron factura.
Y el resto de equipos queda pendiente del acierto de sus directivas y proyectos para vivir unos años sin sobresaltos.