RESUMEN:

Hace unos días, tuve el inmenso placer de ser partícipe de una conversación abuelo-nieto. En ella, don Francisco (que así se llama uno de los conversadores) explicaba, vía telefónica, a Víctor (nieto de don Francisco) como la fusión entre el Gimnástico FC y el Levante FC había dado los actuales colores azulgrana al actual Levante

ETIQUETAS:

PDF

Memoria de futbol: Aurelio García Millán

De
Download PDF

Hace unos días, tuve el inmenso placer de ser partícipe de una conversación abuelo-nieto. En ella, don Francisco (que así se llama uno de los conversadores) explicaba, vía telefónica, a Víctor (nieto de don Francisco) como la fusión entre el Gimnástico FC y el Levante FC había dado los actuales colores azulgrana al actual Levante UD, como el Gimnástico venía del Patronato y el Levante de los Poblados Marítimos. En fin, que le resumía el origen del Levante UD, explicándoselo de manera rápida a un nieto que, puede que no viva su afición como él, o como puede explicarlo alguien que ha vivido en ese ambiente desde que tiene uso de razón y que lleva en las venas los colores de su equipo.

Me dicen que don Francisco tiene ochenta y largos, que ya se olvida de algunas cosillas (normal, con lo que ha vivido), pero yo le noté fresco y preciso en sus palabras, con la soltura de quien tiene muy claro que está hablando.

Y no es de extrañar, puesto que el padre de don Francisco fue Aurelio García Millán, Aurelio para los periódicos de la época, jugador del Gimnástico FC entre 1922 y 1925, interior derecha, como nos aclara desde el altavoz del teléfono, y que tuvo un papel destacado en la temporada 1923-24 en que el club gimnástico alcanzó la final del Campeonato Regional de Levante donde no pudo superar al Club Natación de Alicante.

Foto del Gimnástico FC de la temporada 1924-25, con Calvo, Civera, Enrique, Ventura, Silvino, Marco, Arnet, AURELIO, Arróniz y Boro (de pie y de izquierda a derecha). (Foto: www.levanteud.com).

Según la información que tenemos, Aurelio debutó en junio de 1922, con el Gimnástico, en partido amistoso ante la Unió Sportiva Sans, donde el equipo local cayó por tres goles a uno tras una primera parte en la que nuestro protagonista tuvo la oportunidad más clara de abrir el marcador, pero falló en el remate final, lanzando el balón fuera ante el guardameta Pedret.

Un mes más tarde, tuvo otra oportunidad de vestirse de corto, jugando ante el Europa de Barcelona, en mal encuentro local que tuvo un claro cuatro a uno en contra ante los futuros finalistas de Copa.

Ya en el Campeonato Regional de Levante, Aurelio tuvo un par de ocasiones de saltar al terreno de juego, debutando en competición oficial en El Sequiol (Castellón) ante el club local (con empate final a un gol) y jugando el último partido del torneo donde, según algunas crónicas, anotó el primer tanto del partido entre Gimnástico y Levante (2-0) (otros le dan el gol a Antonio Cimadevilla, que jugaba de delantero centro). Hay que hacer constar que, en ninguno de estos dos partidos, jugó en su posición habitual, ya que en Castellón estuvo como extremo derecho y en casa lo hizo como interior izquierdo.

La temporada 1922-23, deportivamente hablando, acabó de manera más que positiva para Aurelio. Primero, participó en el doble enfrentamiento amistoso ante el CD Español de Barcelona donde anotó en las dos victorias de su equipo. Posteriormente, estuvo en el once inicial que jugó el primer encuentro en el Stadium Valenciano, la nueva casa del Gimnástico, el 12 de mayo de 1923, en partido ante el Nürnberg Fussball Verein, equipo alemán que derrotó a los azulgranas por tres goles a cero. Dos meses después, se realizó la inauguración oficial que incluyó un partido ante el CD Castellón, donde volvió a saltar al terreno de juego, marcando el primer gol de su equipo. Además, destacó en el partido ante el Stadium de Madrid, en el que volvió a ver puerta junto a Silvino y Calvo.

Ya en la temporada 1923-24, en el Campeonato Regional fue uno de los destacados de su equipo, colaborando en la consecución del primer puesto en la zona Norte del Campeonato Regional de Levante con 7 partidos disputados y 5 goles en su haber, incluido uno en el empate en Mestalla ante el Valencia que le dio el título al Gimnástico. Sin embargo, al igual que sus compañeros, poco pudo hacer en la eliminatoria final ante el Natación de Alicante que, les arrebató el torneo regional y la posibilidad de jugar los cuartos de final del Campeonato de España. Aurelio participó en los dos encuentros finales.

Fotografía con la plantilla del Gimnástico 1923-1924, que incluye al señor Kauffer, entrenador del equipo. Aurelio es de los que están agachados, el primero por la izquierda. (Foto: www.levanteud.com).

En el descanso navideño del campeonato, el Gimnástico realizó una doble visita a la Unió Sportiva de Sans, vieja conocida de nuestro protagonista, donde tras un pobre primer partido, tuvo una maravillosa revancha en la que un gran partido de Enrique Molina y el acierto rematador de Aurelio le dieron una comentada victoria por dos goles a cuatro con cuatro goles del interior gimnástico, todos ellos convertidos en la primera parte.

En la que sería su última temporada con el Gimnástico, Aurelio disputó tres encuentros de Campeonato Regional, dos ante el Centre Athletic Catalá (anotando cinco goles) y el desempate por el título ante el Valencia, en el que padeció la facilidad anotadora que los blanquinegros mostraron en este encuentro venciendo por siete goles a uno en el que sería el último partido oficial de nuestro protagonista con la camiseta azulgrana.

Después de su periplo gimnastiquista, Aurelio, junto con sus compañeros Casimiro y Antonio Cimadevilla y Ricós, fue a parar al Club Deportivo Torrente para la temporada 1925-26, alternando este equipo con el del Regimiento de Mallorca que disputaba amistosos por la geografía valenciana, por cierto, con muy buenos resultados.

La aventura del CD Torrente apenas duró unos meses, puesto que en el mes de mayo de 1926 ya le vemos de vuelta al Gimnástico, aunque esta vez en el equipo reserva con el que termina la temporada jugando amistosos, participando en el homenaje que hace el club a su antiguo compañero Joaquín Calvo, en el que como no, anotó uno de los dos goles con los que el Gimnástico empató ante el España de Valencia.

A partir de este partido perdemos el hilo de la carrera de Aurelio que, desaparece de la primera línea de la misma manera discreta, tal y como entró en ella. Solo encontramos una referencia suya jugando en el CD Rat Penat, a finales de 1928 tras una victoria de su equipo ante el Ribarroja CF. Dejando el fútbol para trabajar, posteriormente, en una entidad bancaria y transmitiendo su cariño por el Gimnástico FC y su sucesor, el Levante UD, a su familia, a Don Francisco.

FUENTES:

Jornada Deportiva (Barcelona)

Sports (Barcelona)

La Correspondencia de Valencia

Las Provincias (Valencia)

Madrid-Sport

www.levanteud.com

Nota: Mis más cordiales saludos a Francisco y Víctor García (hijo y bisnieto de Aurelio, respectivamente), que son los verdaderos destinatarios de este artículo.

Publicado en: active