RESUMEN:

Historia del futbol femenino en Leganés desde los años 90 a la actualidad. En este artículo retomamos la historia del fútbol femenino en Leganés cuya primera parte publicamos en el nº 174 de cuadernos de fútbol donde hicimos un repaso de las décadas de los 70 y 80 del siglo XX.   Años 90 Los

ETIQUETAS:

PDF

Historia del fútbol femenino en Leganés (2ª parte)

De
Download PDF

Historia del futbol femenino en Leganés desde los años 90 a la actualidad.

En este artículo retomamos la historia del fútbol femenino en Leganés cuya primera parte publicamos en el nº 174 de cuadernos de fútbol donde hicimos un repaso de las décadas de los 70 y 80 del siglo XX.

 

Años 90

Los años 90 para el fútbol femenino en Leganés son años de bastante actividad, gracias a equipos como el Olímpico Fortuna que continúa compitiendo , el Legamadrid, la AD Butarque Femenino, el CD San Nicasio, que llegarán competir en la división nacional (antesala de la superliga), el parcelas 24 y 24 A.

Equipos, que durante la década disputarán los campeonatos en las distintas categorías dl fútbol femenino madrileño y español.

Vuelven los partidos internacionales entre clubs y aparece el trofeo Villa de Leganés de fútbol femenino.

A pesar de este aumento de equipos femeninos en la localidad, la mayoría de ellos no tuvieron una larga vida deportiva y desaparecieron pocas temporadas después, algo que dificulta encontrar datos.

CD Legamadrid

El CD Legamadrid  femenino se crea en 1991 tras la fusión del equipo de futbol sala del colegio Aben Hazan y el Argote. Comienza su andadura en la categoría regional de la federación madrileña enfrentándose a equipos como el Complutense, orcasitas y Santo Ángel.

La plantilla de esta primera temporada la forman:

Rosi, Montse, cristina, Rocío, Sonia, Nuria L., Virginia, Ana Belén, Susana , Eva, Silvia, Verónica, Nuria B., Ana María,Nati, Loli, Laura y Mámen.

Equipo del Legamadrid (foto Boletin informativo nº 142 Septiembre 1992)

Los partidos los disputaba en los campos de la instalación deportiva de la antigua piscina Butarque y, más tarde en los campos de la desaparecida instalación deportiva Ángel Vivar Dorado

En Marzo de 1993 el equipo disputa un partido internacional frente a una selección de Japón en el campo municipal Ruiz Rodríguez de Miguel, (el campo ya contaba con césped en esa temporada) al que venció por 3-0.

Equipo japonés Femenino (foto Boletin informativo nº 159 ABRIL 1993)

En 1994 se volvió a repetir este partido pero, esta vez, se disputó en el polideportivo el Carrascal.

Desde su creación  el equipo estuvo compitiendo en las categorías regionales hasta que en la temporada 1994-95 consiguió el ascenso a la primera denominada división de honor quedando encuadrado en el grupo 2. En esta categoría se mantendría hasta la temporada 1997-98 cuando volvió a descender a categoría regional en la que en la temporada 201-2002 dejara de competir como Legamadrid, cambiado la denominación por CD Getafe Sur.

Resúmen temporadas en División de honor

AD Butarque Femenino

Equipo AD Butarque (foto Boletín informativo nº 216 Noviembre 1995)

El AD Butarque femenino llegó a ser un equipo puntero de la localidad a mediados de los años 90 que llegó a disputar el campeonato de copa llegando a la ronda de 1/4 de final en la temporada 1995-1996 donde cayó derrotado por el equipo de moda de esos años, el Oroquieta Villaverde. En el palmarés del equipo leganense hay que atribuirle la consecución del campeonato de liga de la categoría primera nacional en la temporada 1995-1996, hito que le permitió disputar el ascenso a la denominada Superliga, actual liga F.

En la temporada 1996-1997 el equipo disputa las dos primeras ediciones del trofeo Villa de Leganés (ver  Cuadernos de Fútbol, nº 145)

El equipo termina su periplo deportivo en la temporada 1998-1999 dejando de aparecer en los campeonatos de las temporadas siguientes.

 

Entre las jugadoras más destacadas se encuentra Silvia Zarza que llegó a disputar partidos con la selección española.

Nombre Partidos Goles
Silvia Zarza Bris 35* 1**

*1 Partido no oficial

** En partido no oficial

Resumen temporadas

Liga Nacional

Liguilla de ascenso a superliga

Parcelas 24 y 24ª

Plantilla del Parcelas 24 y 24 A (Foto Boletín informativo nº 266 febrero 1998)

Otro de los equipos de esta década y de los que tenemos constancia aunque no tuvo mucho recorrido deportivo es el equipo del barrio de zarzaquemada parcelas 24 y 24A que disputaba sus partidos en la categoría regional de la federación madrileña en la temporada 1997-1998

 

 

 

 

 

SIGLO XXI

Años 2001-2010

En la primera década del siglo XXI los equipos  de futbol femenino leganense siguen estando en presentes en las categorías nacionales gracias a clubs como la ADV San Nicasio

ADV San Nicasio

El equipo del barrio de San Nicasio empieza su andadura disputando los campeonatos de  la categoría regional hasta que en la temporada 2001-2002 consigue el ascenso a la primera división nacional  tras conseguir el campeonato de la categoría preferente para la temporada 2002-2003, pero los resultados no acompañaron y volvieron a descender a regional volviendo a la primera división desde la temporada 2011-2012 hasta la 2013-2014 descendiendo nuevamente a la categoría preferente  donde se mantuvo hasta la temporada 2015-2016 cuando vuelve a descender a la categoría primera regional pero el equipo deja de competir.

Equipo del CD San Nicasio de esa temporada (revista San Nicasio-Leganés nº 46 Junio 2002)

Plantilla: Arancha, Alex, Marga, Bea, Guada, Virginia,  Silvia,  Sara,, Susana, Elenita, Patri, Lalu, Noelia, Alba Elena y Luky.

Resumen temporadas

1ª Regional Preferente

Nacional

Arauzo Pepinero

(foto cortesía de Ana Belén Caro Ruiz)

El Arauzo pepinero se funda en 2007, su denominación proviene de la unión del nombre del pueblo de la jugadora fundadora Arauzo de la Miel y el nombre con el que se conocen a los habitantes de Leganés, pepineros.  Por ello el equipo disputó un torneo amistoso en esa localidad frente al Nuevo Burgos FF.

(cartel  y foto cortesía de Ana Belén Caro Ruiz)

 

 

La trayectoria deportiva del club se desarrolló en la categoría regional madrileña  desde la temporada 2007-2008 hasta la temporada 2012-2013 en la que dejó de competir.

Resumen de las temporadas

1ª regional

 

CD Parque Verde

El CD Parque Verde se crea en 1974 con el nombre de CD Puma pero en 1984 adquiere la denominación actual. El área de fútbol femenino se crea en 2010 con el impulso de Jessica Vázquez, entrenadora en esa temporada en las categorías inferiores del club y ex jugadora del Arauzo pepinero siendo presidente Francisco Javier Rodríguez.

El equipo disputó las temporadas 2010-11 y 2011-12 en la categoría de primera regional madrileña con participación dispar en cada una de ellas. En 2012 el área de fútbol femenino desapareció por motivos ajenos al club.

Plantilla 2010-2011 (foto cortesía CD Parque Verde)

Las jugadoras que formaron parte de este equipo fueron:

Ana Belén, Mª Cristina, Lidia, Estefanía, Mª Inmaculada, Marta, Idaira, Mónica, Cintia, Lidia V., Alba, Socia, Ecaterina, Laura, Elena, Sandra, Marta, Noelia, Mª Jesús, Pilar, Alicia, Lorienn, Raquel , Alejandra, Bárbara, Nuria, Ángela, Ana Mª, Marina.

Entrenadores: Miguel y David Hidalgo.

Delegada: Rosa Mª.

Resumen de las temporadas

1ª regional

A pesar de la cantidad de equipos de fútbol femenino que se crearon esta década, como hemos comentado más arriba, no todos llegaron a competir durante mucho tiempo llegando a desaparecer pero que ayudaron a que el fútbol femenino de la localidad sea conocido.

Atlético Priorato

 

UD Céltiga Rayo

 

ADCR lemans (fotos cortesía de Ana Belén Caro Ruiz)

E1 18/11/2010 la fundación para el deporte de Leganés organizó un partido de fútbol femenino para promocionarlo en la ciudad. En el se enfrento una selección de jugadoras de distintos equipos de la localidad (Arauzo Pepinero, CD San Nicasio, AD Rocío Leganés y el Leganés FS. EL partido se disputó ante unas 200 personas, a pesar de que la entrada era gratuita.

Foto rev. La plaza nº 165 Diciembre 2010

 

Selección de Leganés – Atlético de Madrid 0-11

Municipal de Butarque, 18-noviembre-20210

Selección de Leganés: Virginia, Alba, Begoña, Andrea (Cd San Nicasio), Diana (CD San Nicasio), Cristina, Aira, Jessica, Noe, Berta, Sheila, Marta, Yurena (CD San Nicasio), Alicia, Iris (CD San Nicasio), Ana Isabel (CD San Nicasio), Esther (CD San Nicasio), Alba Aguilar, Joyce Magalhaes (CD San Nicasio), Elena, Irene (CD San Nicasio), Laura (CD San Nicasio), Rebeca, Coni y Cristina.

Atlético de Madrid: Nuria Santiago, Elena Fdez., Leire Landa, Marta Carro, Sonia Prim, Vanesa García, Paula, Lucía Jiménez, Paula Serrano, Nagore Calderón, Alba Merino, Miriam García, Amanda Sampedro, Priscila Borja, Lucia A. Padilla “Luky”, Marianela Szymanowski, Raquel Peña “Pisco”, Leti Méndez.

Goles: 0-1 (14’) Alba Merino; 0-2 (21’) Miriam García; 0-3 (36’) Alba Merino; 0-4 (55’) Lucia A. Padilla “Luky”; 0-5 (58’) Lucia A. Padilla “Luky”; 0-6 (68’) Raquel Peña “Pisco”; 0-7 (75’) Priscila Borja; 0-8 (78’) Amanda Sampedro; 0-9 (82’) Amanda Sampedro; 0-10 (86’) Marianela Szymanowski; 0-11 (90’) Vanesa García.

 

Años 2011-2020

Atlético  Giner

El At. Giner es un del barrio de La Fortuna creado en la temporada 2011-2012 y que tuvo una breve participación en la competición de liga de la categoría regional madrileña.

Resumen de temporadas

Regional madrileña

  Pos Pts. J G E P GF GC Sanc.
2014-15 28 24 10 1 13 64 75 -3
2013-14 58 30 20 1 9 138 75 -3
2012-13 44 28 14 2 12 106 67
2011-12 66 28 22 0 6 12 45

 

Atlético trabenco Zarzaquemada

El atlético Trabenco zarzaquemada es un club del barrio trabenco fundado en 1973 pero la sección de fútbol femenino no se crea hasta la 2012-2013  en la categoría de la primera regional madrileña encuadrado en el grupo 3, manteniéndose hasta la actualidad en esta categoría pero encuadrado en el grupo 4

 

CD Fortuna

Tras la desaparición del olímpico Fortuna  a mediados de los años 90 del siglo XX, no vuelve a ver un equipo de fútbol femenino en este barrio de Leganés hasta la temporada 2013-2014 en la que aparece el Cd Fortuna que tiene un efímero paso por la competición.

Resumen de temporadas

Regional madrileña

Pos Ptos J G E P GF GC
2013-14 55 30 17 4 6 125 54

 

Cd Leganés

Tras 48 años de ausencia y, bajo la presidencia de Mª Victoria Pavón en el panorama del fútbol femenino con la presidencia de Mª Victoria Pavón, el CD Leganés crea el equipo senior aunque en la temporada anterior ya disponía el club de una categoría juvenil y otra infantil.

La andadura del equipo senior comienza en la temporada 2018-2019 en el grupo 4º de la categoría 1ª Regional.

Las jugadoras que formaban esta primera plantilla eran:

(foto https://leganes.com)

Natividad, Beatriz , Alba R., Camila, Lorena, Alejandra, Alexia, Estefanía, Vanessa, Anabel, Alba , A. Elena, Alicia, Silvia, Alba Mª, Paula, Cristina, Alba V., Marina, Erika, Laura, Natalia, Laura, Lucía, Eva.

Entrenador: Ricardo Galiano

El equipo compite en la categoría de prefente durante sus dos priumeras temporadas consiguiendo en la 2019-2020 el ascenso a la categoría preferente madrileña donde disputará las temporadas 20-21, 2021-2022 y 2022-2023 volviendo a ascender el a la división  autonómica madrileña, paso anteriror de la 3ªRFEF, tras la reestructuración de las categorias de fútbol femenino regional, en la temporada 2023-24 consiguió la permancia a falta de 2 partidos para la finalización del campeonato.

Con la reaparición del club pepinero en la escena futbolística femenina y con la colaboración del ayuntamiento, se reinstaura el trofeo Villa de Leganés de fútbol femenino  que se disputa en el campo municipal de Butarque y,  en el que el el equipo blanquiazul participa como organizador consigiiendo el triunfo en 3 de los 4 trofeos disputados.

Entre las jugadoras que han formado parte de la plantilla está la la jugadora capitana de la selección de Emiratos Nouf al Anzi.

Nouf Al Anzi, en el Trofeo Villa de Leganés ante el Juvenil del Real Madrid.CD Leganés (foto: https://as.com)

 

Resumen temporadas

1ª regional

Preferente

Primera Autonómica

Actualidad

En la actual temporada 2024-2025 el fútbol femenino de Leganés sigue representado por el CD Leganés en la primera división autonómica y el Atlético Trabenco Zarzaquemada en la categoría de primera regional grupo 4.

Agradecimientos:

  • A Víctor Martínez Patón y José López Carreño por la autorización del uso de datos de su obra sobre la selección española femenina de fútbol.
  • A Jessica Vázquez, ex jugadora y directiva, Óscar Rodríguez, directiva y presidente, respectivamente,  del club Dep. Parque Verde,  por las facilidades dadas en la recopilación de material para este artículo.
  • A Montserrat Chico, ex jugadora del O. Fortuna.
  • A Elena Sanz, ex jugadora del Legamadrid y de la AD San Nicasio.
  • A Ana Belén Caro Ruiz, ex jugadora de AD Lemans, Arauzo Pepinero, Céltiga Rayo y At. Priorato por su amabilidad y aportación de material para este artículo.

Bibliografía

  • López Carreño, J y Martínez Patón, V. “historia de la selección española femenina de futbol” (3 tomos), ed, cihefe, Madrid 2022.
  • Manso Iglesias, A. L., “El trofeo Villa de Leganés femenino”, cuadernos de fútbol de CIHEFE, nº145
  • Boletín informativo de Leganés
  • Revista San Nicasio-Leganés
  • Revista La plaza de Leganés

Internet

 

 

 

 

 

Publicado en: active