Los equipos de la liga. Unión Deportiva Salamanca

Unión Deportiva Salamanca (Clasificación-32)

Se adjuntan los datos numéricos de la Unión Deportiva Salamanca en las temporadas que ha militado en 1ª División y desde la temporada 1939/40 en 2ª División hasta la temporada 2010/11 inclusive. La U.D. Salamanca se disolvió en 2013 por la elevada deuda contraída. Aparecen en el primer cuadrante los jugadores, partidos disputados por todos los jugadores siendo titulares, goles anotados, penaltis transformados, goles encajados en propia puerta, tarjetas rojas o expulsiones con las que han sido sancionados. A continuación en el siguiente cuadrante, los puntos obtenidos: por temporadas, goles, tarjetas y puntos totales que ha conseguido el equipo, según los coeficientes de puntuación otorgados en “Baremación dejugadores. La valoración de los futbolistas”, que se ha detallado en el artículo nº 80 de esta revista digital.

Jugd.

Ptd.1ª

Ptd.2ª

Gol 1ª

Pen.1ª

P/P 1ª

Gol.2ª

Pen.2ª

P/P 2ª

TR1ª

TR2ª

580

4.664

12.892

425

45

8

1.542

112

26

41

169

 

Pt.Tpda.1ª

Pt.G.1ª

Pt.Exp.1ª

Pt.Tpda.2ª

Pt.G.2ª

Pt.Exp.2ª

Ptos

3.160’253

392’8

-61’5

5.438’869

853’67

-163’3

9.620’792

Desglose de Temporadas de la Unión Deportiva Salamanca.-

Denominación

Temporadas

Unión Deportiva Española

Desde 1923 a 1931

Club Deportivo Salamanca

Desde 1931 a 1932

Unión Deportiva Salamanca

Desde 1932 a 2013

 

Categorías

%

1ª División

12

14’63

2ª División

34

41’46

2ªB División

9

10’98

3ª División

19

23’17

Regional

8

9’76

 T O T A L

82

100

Composición de los jugadores de la Unión Deportiva Salamanca.-

Jugadores 580 de los que 51 han sido porteros.

División

Titulares

Goleadores

Otr.Jugd.

Suplentes

Total

85

24

29

6

144

253

93

138

23

507

1ª y 2ª

56

9

6

0

71

Total

282

108

161

29

580

Titulares: Son los jugadores que han sido los titulares de cada equipo, por haber disputado entre los 11 jugadores que componen el equipo incluido el portero más minutos en las jornadas de cada temporada que el resto de los jugadores del equipo.

Goleadores: Aparecen los jugadores que han anotado goles y no han sido titulares de los equipos en la temporada.

Otros Jugadores: Son los jugadores que no han sido titulares de los equipos en las temporadas y tampoco han anotado algún gol, pero si han actuado de titulares en alguna o varias jornadas de alguna temporada.

Suplentes: Son los jugadores que han intervenido sustituyendo a algún compañero de equipo no siendo titulares en ninguna jornada y que tampoco han anotado algún gol.

Lugar de nacimiento de los jugadores de la Unión Deportiva Salamanca.-

478 (82’41%) jugadores nacidos en España. 102 (17’59%) jugadores nacidos en países del extranjero. Los jugadores nacidos en la comunidad de Castilla/León son 120 (20’69%). Los nacidos en la comunidad del País Vasco son 54 (9’31%).

País/Provincia

Jugadores

%

País/Provincia

Jugadores

Salamanca

83

14’31

Coruña

13

Madrid

52

8’97

León

13

S/D

47

8’10

Navarra

12

Vizcaya

29

5’00

Pontevedra

10

Argentina

21

3’62

Valencia

10

Guipúzcoa

20

3’45

Murcia

9

Portugal

19

3’28

Brasil

8

Asturias

19

3’28

Paraguay

8

Sevilla

17

2’93

Toledo

8

Barcelona

16

2’76

Otras

152

Cantabria

14

 

T O T A L

580

Jugadores más destacados de la Unión Deportiva Salamanca.-

Se relacionan en el cuadrante que se acompaña a los 40 jugadores de la Unión Deportiva Salamanca que han obtenido mayor número de puntos. Se reflejan las temporadas que han pertenecido al equipo, las temporadas que han sido titulares, los goles anotados en sus diversas facetas, las tarjetas rojas o expulsiones con las que han sido sancionados, los puntos que han obtenido según baremación, los partidos disputados como titulares en el equipo y el número de la clasificación que tienen entre los 20.356  jugadores evaluados. Hay que destacar al guardameta argentino D’Alessandro y al salmantino Enrique como los jugadores más carismáticos que han participado en el equipo en las temporadas más  importantes en la competición de 1ª División. Quique Martín ha sido un jugador que con sus goles y minutos jugados en la 2ª División, también se aúpa a los puestos de podio.

D’Alessandro

Portero excepcional, carismático con talento, identificado con a pesar de las ofertas con el equipo. Era corpulento y muy ágil, perdió un riñón tras una grave lesión en San Mamés

Enrique

Centrocampista de brega y dilatada trayectoria en el equipo, gran marcador individual aprovechando su sacrificio y mejor capacidad defensiva que ofensiva, se convirtió en el histórico capitán del equipo.

Quique Martín

Delantero centro que se reconvirtió en media punta en la banda izquierda. Disponía de una velocidad espectacular así como potencia importante que imprimía un disparo formidable, siendo titular indiscutible durante las temporadas que estuvo en el equipo.

Tomé

 

Bustillo

 

Vellisca

Extremo zurdo de extraordinaria velocidad y excelente capacidad ofensiva, con buena técnica. Era un buen llegador y nunca rehuía el uno contra uno. A su entrega había que unir su capacidad de desborde y gran número de asistencias.

Juanito

Extremo de ambas bandas muy veloz y de excelentes toques y regates, un artista del balón. Ha sido el máximo anotador del equipo en 1ª División, procedía del F.C. Barcelona.

Pedraza

Defensa diestro, de entrega, sacrificio y clase, era el dueño de la banda derecha y disponía de una elegancia innata.

Gañán

Lateral derecho, con entrega y sacrificio. Era un buen marcador y con punta de velocidad.

Corominas

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov/País

Tit.

1G

1P

1pp

2G

2P

2Pp

Tj.

Puntos

Ptd

Clasific.

1

D’Alessandro

1974/75

1983/84

. argentina

9

 

 

 

 

 

 

 

186,141

280

771

2

Enrique M.

1973/74

1984/85

salamanca

9

3

 

 

1

 

1

4

161,297

266

 1.123

3

Quique Martín

1999/00

2010/11

asturias

5

 

 

 

60

21

 

3

112,917

218

 356

4

Tomé M.

1976/77

1982/83

pontevedra

4

6

 

 

 

 

 

 

108,827

157

 1.729

5

Bustillo J.A.

1974/75

1980/81

coruña

5

 

 

1

 

 

 

1

101,433

147

 2.303

6

Vellisca

1994/95

1998/99

madrid

5

3

 

 

6

 

 

 

98,832

180

 735

7

Juanito D.

1976/77

1980/81

S.C.Tenerife

4

25

1

 

 

 

 

2

92,251

106

 1.236

8

Pedraza J.

1976/77

1983/84

salamanca

5

 

 

 

1

 

 

5

88,564

150

 2.543

9

Gañán R.

2001/02

2009/10

vizcaya

7

 

 

 

3

 

 

8

88,210

256

 2.604

10

Corominas M.

1977/78

1980/81

barcelona

4

16

 

 

 

 

 

 

88,047

108

 1.225

11

Rezza

1974/75

1977/78

. argentina

4

7

 

1

 

 

 

 

87,031

115

 2.082

12

Barbará

1994/95

2000/01

barcelona

3

13

1

 

27

1

 

1

86,400

128

 795

13

Sito C.

1984/85

1997/98

salamanca

6

5

 

 

3

 

2

3

83,651

174

 3.284

14

Stelea

1997/98

2003/04

,rumanía

5

 

 

 

 

 

 

1

83,434

182

 2.362

15

Corchado

1979/80

1982/83

toledo

2

16

 

 

12

 

 

 

77,659

85

 1.566

16

Aizpurúa J.I.

1994/95

2001/02

guipúzcoa

4

 

 

 

 

 

 

1

74,007

163

 3.514

17

Miguel Ángel P

1980/81

1984/85

salamanca

4

1

 

 

 

 

 

2

72,911

131

 3.822

18

Iglesias C.

1973/74

1977/78

león

3

 

 

 

 

 

 

 

71,867

114

 3.211

19

Brizzola

1979/80

1982/83

. argentina

4

10

 

 

10

1

 

 

71,686

87

 1.493

20

Pepe S.

1977/78

1983/84

salamanca

2

4

2

 

1

 

 

 

68,615

91

 3.991

21

Abajo

1982/83

1990/91

burgos

5

2

 

 

4

 

 

3

67,208

136

 3.061

22

Báez C.

1977/78

1981/82

. paraguay

2

12

1

 

 

 

 

 

65,150

77

 3.653

23

Bezares G.

1981/82

1984/85

islas baleares

4

1

 

1

1

 

 

1

63,202

118

 3.668

24

Lanchas

1974/75

1976/77

toledo

3

1

 

 

 

 

 

 

62,765

88

 1.565

25

Pita J.L.

1973/74

1977/78

coruña

2

2

 

 

1

 

 

 

61,635

85

 4.329

26

Ángel G.

1982/83

1984/85

salamanca

3

6

 

 

5

1

 

1

59,508

86

 459

27

Balta

1984/85

1994/95

cantabria

3

 

 

 

9

 

2

1

58,483

129

 4.751

28

Robi V.

1973/74

1975/76

granada

3

3

1

 

2

1

 

 

56,862

91

 2.193

29

Balbino G.

1978/79

1988/89

león

3

2

 

1

 

 

 

 

56,493

87

 1.601

30

Giovanella

1996/97

1998/99

. brasil

3

3

 

 

1

 

 

4

56,424

105

 2.181

31

Dámaso S.

1940/41

1949/50

salamanca

5

 

 

 

10

2

 

 

56,259

85

 4.910

32

Taira J.

1996/97

1999/00

,portugal

4

2

 

 

5

 

 

3

55,926

113

 4.653

33

Pruden S.

1939/40

1942/43

salamanca

3

 

 

 

35

1

 

 

54,743

51

 212

34

Nano Rúa

1942/43

1953/54

pontevedra

4

 

 

 

24

1

 

1

53,608

89

 3.872

35

Rogerio

1997/98

2004/05

,portugal

3

1

 

 

2

 

 

1

53,377

118

5.105

36

Rial S.

1973/74

1975/76

burgos

2

11

 

 

12

 

 

 

53,372

62

 2.364

37

Huerta Á.

1969/70

1975/76

salamanca

3

1

 

1

1

 

1

1

53,343

106

 5.109

38

Pauleta

1996/97

1997/98

,portugal

2

15

1

 

19

2

 

1

53,254

55

 2.953

39

Silvani

1997/98

2000/01

. argentina

2

9

 

 

8

 

 

 

52,954

80

 3.888

40

Álvarez J.

1974/75

1976/77

jaén

2

9

 

 

 

 

 

 

52,749

62

 1.094

Goleadores de la Unión Deportiva Salamanca.-

Se detalla en la relación que se adjunta a los jugadores de la Unión Deportiva Salamanca hasta la temporada 2010/11 inclusive que más goles han anotado en el Campeonato Nacional de Liga, aparecen todos los goleadores que han marcado más de 10 goles en 1ª División y 20 goles en 2ª División, figuran también los goles anotados en lanzamientos de penalti. El tinerfeño Juan Díaz “Juanito” ha sido el máximo anotador de 1ª División con 25 goles. Quique Martín es el máximo anotador de 2ª División con 60 goles. El portugués Pauleta ha sido el máximo anotador del equipo por temporada en 1ª con 15 goles, siendo pichichi en 2ª División en la temporada 1996-97 con 19 goles. Jesús Orejuela en 2ª División es el máximo anotador en la temporada 1981-82 con 24 goles.

Pauleta

Juanito

Quique Martín

 

Jugadores

TDI.

TPF.

1G

1P

2G

2P

 

Jugadores

TDI.

TPF.

1G

1P

2G

2P

Juanito D.

1976/77

1980/81

25

1

 

 

 

Alves J.

1976/77

1977/78

10

4

 

 

Corominas M.

1977/78

1980/81

16

 

 

 

 

Quique Martín

1999/00

2010/11

 

 

60

21

Corchado

1979/80

1982/83

16

 

 12

 

 

Loren N.

1949/50

1950/51

 

 

40

 

Pauleta

1996/97

1997/98

15

1

 19

 2

 

Pruden S.

1939/40

1942/43

 

 

35

1

Barbará

1994/95

2000/01

13

1

27

1

 

Orejuela J.

1981/82

1989/90

 

 

33

6

Báez C.

1977/78

1981/82

12

1

 

 

 

Nano Rúa

1942/43

1953/54

 

 

24

1

Víctor So.

1974/75

1976/77

12

 

 

 

 

Zegarra

1996/97

2002/03

2

 

22

5

Martínez D.

1982/83

1982/83

12

7

 

 

 

Raúl Sánchez S.

2002/03

2004/05

 

 

22

6

Rial S.

1973/74

1975/76

11

 

 12

 

 

Roberto Martínez C

1989/90

1990/91

 

 

21

2

Claudio B.

1995/96

1996/97

11

 

 1

 

 

Duque J.L.

1939/40

1945/46

 

 

20

 

Stinga

1995/96

1996/97

11

1

 3

 

 

Makukula

2000/01

2001/02

 

 

20

 

Brizzola

1979/80

1982/83

10

 

 10

 1

 

Otros

 

 

249

29

1.161

66

 

 

 

 

 

 

 

 

T O T A L

 

 

425

45

1.542

112

Mejores Alineaciones de la Unión Deportiva Salamanca.-

La Unión Deportiva Salamanca ha participado en la competición de Liga en 1ª División en 12 temporadas, 7 temporadas consecutivas desde la temporada 1974-75 hasta la temporada 1980-81. El arquero Jorge D’Alessandro intervino en todas ellas de titular, Bustillo y Enrique disputaron 5 temporadas de titulares. La mejor clasificación corresponde precisamente con la etapa que debutó en la competición de 1ª División, la 1974-75, quedando en el 7º puesto. En 9ª posición quedó en las temporadas 1975-76, 1977-78 y 1979-80. Las fotografías de las formaciones han sido extraídas de la publicación PACO de Juan Algar.

1974-75  (1ª-7)  : D’Alessandro; Iglesias, Huerta, Lanchas; Robi, Rezza; Álvarez, Pita, Víctor, Rial, Sánchez Barrios.

Formación 1974-75: Iglesias, Enrique, Lanchas, Huerta, Rezza, D’Alessandro. Agachados: Álvarez, Robi, Pepín, Pita, Sánchez Barrios.

1975-76  (1ª-9)  : D’Alessandro; Iglesias, Enrique, Lanchas; Robi, Rezza; Álvarez, Pita, Víctor, Ameijenda, Pérez.

Formación 1975-76: Arriba. De pie: Huerta, Iglesias, Pita, Rezza, Lanchas, D’Alessandro.
Agachados: Álvarez, Báez, Víctor, Ameijenda, Pérez.

1977-78  (1ª-9)  : D’Alessandro; Enrique, Bustillo, Corominas; Rezza, Tomé; Juanito, Albaladejo, Alves, Ángel D., Báez.

Formación 1977-78: Arriba: Albaladejo, Rezza, Tomé, Bustillo, Enrique, D’Alessandro.
Agachados: Juanito, Alves, Ángel D., Corominas, Báez.

1979-80  (1ª-9)  : D’Alessandro; Pedraza, Bustillo, Corominas; Balbino, Teixidó; Juanito, Enrique,Diarte, Adam, Brizzola.

Formación 1979-80: Arriba: Tomé, Adam, Carmelo, Bustillo, Balbino, D’Alessandro. Agachados: Corominas, Juanito D., Teixidó, Brizzola, Murillo.

1978-79  (1ª-10): D’Alessandro; Pedraza, Bustillo, Corominas; Balbino, Félix; Juanito, Castronovo,Ángel D., Amarillo, Báez.

Formación 1978-79: Arriba: D’Alessandro, Balbino, Bustillo, Tomé, Corominas, Enrique.
Agachados: Juanito, Chaparro, Ángel, Félix, Báez.

1976-77  (1ª-12): D’Alessandro; Pedraza, Bustillo, Lanchas; Juanjo, Tomé; Juanito, Enrique, Alves,Rezza, Pérez.

Formación 1976-77: Arriba: D’Alessandro, Juanjo, Rezza, Bustillo, Iglesias, Lacasa.
Agachados: Enrique, Juanito, Alves, Pita, Pérez.

1982-83  (1ª-13): D’Alessandro; Miguel Ángel, Herrero E., Bezares, Pérez Agüerri; Enrique, Pepe,Martínez D.; Brizzola, Corchado, Ángel G..

Formación 1982-83. Arriba: Benedé, Lozano, Luis García, Martínez, Bezares, Enrique.
Agachados: Pérez Agüerri, Miguel Ángel, Abajo, Corchado, Ángel G..

1997-98  (1ª-15): Stelea; Sito, Corino, Loren M., Lanna; Edu Alonso, Pavlicic, Taira, Giovanella,Vellisca; Pauleta.

Formación 1997-98: Arriba: Stelea, Loren M., Pavlicic, Corino, Pauleta, Sito.
Agachados: Zegarra, Vellisca, Giovanella, Iturrino, Paulo Torres.

Clasificación y puntos de la Unión Deportiva Salamanca.-

Se relacionan las temporadas que la Unión Deportiva Salamanca ha participado en la competición de Liga de 1ª y 2ª Divisiones con los puntos y clasificación obtenida, en letra negrita se indican las temporadas que estuvo en la 1ª División. Hay que significar las 7 temporadas consecutivas que el equipo estuvo en 1ª División, quedando clasificado en 7ª posición la temporada 1974-75, siendo debutante en la categoría.

Tpdas

Ptos.

Clas.

 

Tpdas

Ptos.

Clas.

1939-40

12

5

 

1981-82

51

2

1940-41

18

7

 

1982-83

28

13

1941-42

18

2

 

1983-84

20

18

1942-43

8

8

 

1984-85

33

17

1945-46

20

13

 

1988-89

42

7

1949-50

34

4

 

1989-90

36

13

1950-51

32

2

 

1990-91

31

18

1951-52

32

7

 

1994-95

45

4

1952-53

26

13

 

1995-96

33

22

1953-54

22

15

 

1996-97

71

2

1960-61

29

10

 

1997-98

45

15

1961-62

26

12

 

1998-99

27

20

1962-63

27

11

 

1999-00

66

4

1963-64

21

15

 

2000-01

59

9

1969-70

30

19

 

2001-02

54

11

1973-74

48

3

 

2002-03

60

7

1974-75

35

7

 

2003-04

51

11

1975-76

34

9

 

2004-05

44

21

1976-77

32

12

 

2006-07

57

12

1977-78

34

9

 

2007-08

57

7

1978-79

34

10

 

2008-09

60

9

1979-80

34

9

 

2009-10

52

16

1980-81

21

17

 

2010-11

46

19

Jugadores más expulsados de la Unión Deportiva Salamanca.-

Se relacionan los jugadores expulsados de la Unión Deportiva Salamanca en la competición de 1ª y 2ª Divisiones. El defensa Raúl Gañán ha sido el más sancionado, siendo todas las expulsiones en 2ª División.

Gañán

Jugadores

TDI.

TPF.

1T

2T

Taj.

Gañán R.

2001/02

2009/10

 

8

8

Noguerol

2002/03

2003/04

 

6

6

Torrecilla M.

1989/90

1996/97

3

3

6

Pedraza J.

1976/77

1983/84

4

1

5

Bustos C.

2007/08

2008/09

 

5

5

Loren M.

1996/97

1999/00

2

2

4

Enrique M.

1973/74

1984/85

3

1

4

Giovanella

1996/97

1998/99

3

1

4

González Echevarría F.

1988/89

1989/90

 

4

4

Otros

 

 

26

138

162

 T O T A L

 

 

41

169

210

Goleadores en propia puerta de la Unión Deportiva Salamanca.-

Jugadores

TDI.

TPF.

1pp

2PP

Huerta Á.

1969/70

1975/76

1

1

Pavlicic

1997/98

1999/00

1

 

Bezares G.

1981/82

1984/85

1

 

Bustillo J.A.

1974/75

1980/81

1

 

Herrero E.

1981/82

1982/83

1

 

Rezza

1974/75

1977/78

1

 

Corino

1997/98

1998/99

1

 

Balbino G.

1978/79

1988/89

1

 

Sito C.

1984/85

1997/98

 

2

Balta

1984/85

1994/95

 

2

Pelegrín S.

2007/08

2008/09

 

2

Otros

 

 

0

19

T O T A L

 

 

8

26

Jugadores del Campeonato del Mundo y Europa de la Unión Deportiva Salamanca.-

Se adjunta relación de los jugadores que figurando en la Unión Deportiva Salamanca han disputado las fases finales de los Campeonatos del Mundo y Campeonatos de Europa. Aparecen el país, el Campeonato del Mundo (M) y el Campeonato de Europa (E) que figuró, las temporadas que se alinearon en el equipo, así como la clasificación que ostentan entre los 20.356 jugadores evaluados por el sistema de baremación que se ha detallado. Hay que destacar a los mundialistas Munteanu, Popescu y Stelea que formaron parte del equipo siendo seleccionados por Rumanía para los Campeonatos Mundiales y Europeos.

Selección de extranjeros.-

Munteanu

Stelea

Popescu

 

Jugadores

TDI.

TPF.

País

Nombre y Apellidos

M/E

Clasif.

Ivkovic

1996/97

1996/97

yugoslavia

TomislavIvkovic

M90

 15.761

Makukula

2000/01

2001/02

portugal

Ariza Makukula

E08

 4.547

Marinescu

1998/99

2001/02

,rumanía

Lucian Cristian Marinescu

M98

 10.171

Munteanu

1998/99

2000/01

,rumanía

CatalinConstantinMunteanu

E00

 4.359

Mutiu

2001/02

2001/02

.nigeria

MutiuAdepoju

M94/98

 1.732

Pauleta

1996/97

1997/98

,portugal

Pedro Mig.CorreiaResendes

M02/06E00/04

 2.953

Pavlicic

1997/98

1999/00

,croacia

DubravkoPavlicic

E96

 3.466

Popescu Ga.

1997/98

1997/98

,rumanía

Gabriel Popescu

M98E96

 8.304

Stelea

1997/98

2003/04

,rumanía

BogdanGheorgheStelea

M94/98E96/00

 2.362

Stinga

1995/96

1996/97

,rumanía

OvidiuStinga

M98E96/00

 7.053

Vela C.

2006/07

2006/07

,  méjico

Carlos Alberto Vela Garrido

M10/18

 568

Selección de España.-

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov/País

Nombre y Apellidos 

M/E

 Clasif.

Míchel Salgado

1996/97

1996/97

pontevedra

Miguel Á. Salgado Fernández

M06E00/04/08

 587

Urzaiz

1994/95

1994/95

navarra

Ismael Urzaiz Inza

E00

 51

Jugadores internacionales de la Unión Deportiva Salamanca.-

Selección de extranjeros.-

Jugadores

TDI.

TPF.

País

Nombre y Apellidos

Clasif.

Afek

2004/05

2004/05

,israel

OmriAfek

 9.871

Alves J.

1976/77

1977/78

,portugal

Joao Antonio Ferreira Resende

 5.277

Báez C.

1977/78

1981/82

. paraguay

Carlos José Báez Vargas

 3.653

Bonilla V.

1999/00

1999/00

. colombia

Víctor Manuel Bonilla Hinestroza

 9.700

César Brito

1996/97

1997/98

,portugal

César Gonçalves Brito Duarte

 6.562

Del Solar

1995/96

1995/96

. perú

José Guillermo del Solar Álvarez

 3.225

Diarte

1979/80

1979/80

. paraguay

Carlos Martínez Diarte

 325

Galindo S.

2010/11

2010/11

. bolivia

Samuel Galindo Suheiro

 15.513

Harazi

1997/98

1997/98

,israel

RonenHarazi

 19.504

Hugo Leal

2009/10

2009/10

,portugal

Hugo Miguel Ribeiro Leal

 6.451

Lanna

1997/98

1998/99

,italia

Marco Lanna

 4.562

Latorre D.

1995/96

1995/96

. argentina

Diego Fernando Latorre

 5.300

Leo Ramos

1998/99

2000/01

. uruguay

Leonardo Alfredo Ramos Giro

 8.824

Lombardi

1997/98

1997/98

. argentina

Gustavo Adrián Lombardi

 15.359

Mielcarski

1999/00

1999/00

,polonia

GregorzMielcarski

 13.950

Miku

2008/09

2008/09

.venezuela

Nicolás Ladislao Fedor Flores

 1.767

Rolón C.

1982/83

1982/83

. paraguay

Clemente Rolón Montañés

 1.630

Sandro L.

1999/00

1999/00

Cabo Verd

Sandro Miguel LaranjeiraMendes

 7.651

Vasco Fernandes

2007/08

2007/08

,portugal

Vasco H. Salgado Cunha Mango

 9.489

Vermezovic

1990/91

1990/91

,serbia

Vladimir Vermezovic

 8.891

Vucko

2002/03

2002/03

,croacia

JurikaVucko

 8.253

Zegarra

1996/97

2002/03

. perú

Pablo César Zelaya Zamora

 4.096

Selección de Españoles.-

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov/País

Nombre y Apellidos

Clasif.

Catanha

1996/97

1996/97

brasil

Henrique Guedes da Silva

 814

Claudio B.

1995/96

1996/97

valencia

Claudio Barragán Escobar

 179

Lanchas

1974/75

1976/77

toledo

Ángel Lanchas Rico

 1.565

Luis García G

1982/83

1984/85

salamanca

Luis García García

 1.990

Luis Manuel

1995/96

1996/97

asturias

Luis Manuel Arias Vega

 1.193

Neme

1962/63

1963/64

salamanca

Nemesio Martín Montejo

 709

Vidal J.Mª.

1953/54

1953/54

madrid

José María Vidal Bravo

 1.165

Relaciones familiares de la Unión Deportiva Salamanca.-

En el cuadrante que se inserta se adjuntan a los jugadores que han figurado en la Unión Deportiva Salamanca y que han tenido alguna relación familiar. H.– Hermano. P.- Padre. HI.– Hijo. Figuran con el mismo número los jugadores que han tenido alguna relación familiar, se detallan las temporadas que pertenecieron al equipo, así como la clasificación que disponen entre los   20.356 jugadores evaluados.

Jugadores

TDI.

TPF.

Fam.

Nombre y Apellidos

Clasific.

Murillo A.

2009/10

2009/10

101HI

Ander Murillo García

 3.158

Murillo L.

1979/80

1980/81

101P

Luciano Murillo Vega

 1.918

Koeman D.

2003/04

2007/08

283H

David Rodríguez Encinas

 18.015

Robert R.

2001/02

2004/05

283H

Roberto Rodríguez Encinas

 8.679

Jorge Alonso

2004/05

2008/09

403H

Jorge Alonso Martín

 6.156

José Ángel A.

2010/11

2010/11

403H

José Ángel Alonso Martín

 9.079

Almaraz S.

1951/52

1951/52

539H

Santos Almaraz Antón

 14.757

Toni A.

1960/61

1960/61

539H

Antonio Almaraz Antón

 16.303

Jugadores con más partidos de titulares de la Unión Deportiva Salamanca.-

Se detallan en esta relación a los jugadores de la Unión Deportiva Salamanca que han disputado más de 105 partidos como titulares en el equipo en las competiciones de Liga de 1ª y 2ª Divisiones, se significan las temporadas que han pertenecido al equipo. D’Alessandro y Enrique, jugadores emblemáticos del equipo en 1ª División están en las primeras posiciones, Gañán y Quique Martín aparecen a continuación en temporadas posteriores y en la competición de 2ª División, siendo los jugadores que han sobrepasado los 200 partidos de titulares en el equipo.

Enrique

D’Alessandro

Gañán

 

Jugadores

TDI.

TPF.

Ptd.

 

Jugadores

TDI.

TPF.

Ptd

1

D’Alessandro

1974/75

1983/84

280

 

15

Balta

1984/85

1994/95

129

2

Enrique M.

1973/74

1984/85

266

 

 

Juanpa

2000/01

2010/11

129

3

Gañán R.

2001/02

2009/10

256

 

17

Barbará

1994/95

2000/01

128

4

Quique Martín

1999/00

2010/11

218

 

18

Tomás J.

1998/99

2007/08

120

5

Stelea

1997/98

2003/04

182

 

19

Bezares G.

1981/82

1984/85

118

6

Vellisca

1994/95

1998/99

180

 

 

Rogerio

1997/98

2004/05

118

7

Sito C.

1984/85

1997/98

174

 

21

Rezza

1974/75

1977/78

115

8

Aizpurúa J.I.

1994/95

2001/02

163

 

22

Iglesias C.

1973/74

1977/78

114

9

Tomé M.

1976/77

1982/83

157

 

23

Taira J.

1996/97

1999/00

113

10

Pedraza J.

1976/77

1983/84

150

 

24

Pedro García

2000/01

2003/04

111

11

Bustillo J.A.

1974/75

1980/81

147

 

25

Corominas M

1977/78

1980/81

108

12

Abajo

1982/83

1990/91

136

 

26

Huerta Á.

1969/70

1975/76

106

13

Lupidio

1998/99

2004/05

133

 

27

Juanito D.

1976/77

1980/81

106

14

Miguel Ángel P

1980/81

1984/85

131

 

28

Giovanella

1996/97

1998/99

105

Jugadores nacidos en Salamanca, Vizcaya y Madrid predominan en alineaciones titulares.-

Se relacionan las formaciones titulares de la Unión Deportiva Salamanca en las temporadas que se citan en las que predominan en las mismas jugadores nacidos en las provincias de Vizcaya (1962-63). Salamanca (1983-84, 1984-85, 1982-83, 1980-81) y Madrid (1994-95 y 1950-51). Se detallan en letra negrita a los jugadores nacidos en las citadas provincias.

1962-63 (2N-11): Menéndez; Olabarrieta, Martín Castaños, Ormaza; Ares, Laucirica, Kaito;Martínez G., Amántegui, Neme, Alonso.

1983-84  (1ª-18): Lozano Á.; Benedé, Luis García, Bezares, Miguel Ángel; Enrique, Pérez Agüerri,Orejuela A.; Abajo, Micanovic, Ángel G..

1984-85  (2ª-17): Lozano Á.; Miguel Ángel, Luis García, Bezares, Ángel G.; César, Choya, Enrique,Abajo; Pablo, Lanao.

1982-83  (1ª-13): D’Alessandro; Miguel Ángel, Herrero E., Bezares, Pérez Agüerri; Enrique, Pepe,Martínez D.; Brizzola, Corchado, Ángel G..

Formación 1982-83: De pie: Enrique, Pedraza, Martínez, Bezares, Herrero E., D’Alessandro. Agachados: Corchado, Pepe, Miguel Ángel, Ángel G., Brizzola.

1980-81  (1ª-17): D’Alessandro; Pedraza, Tomé, Bustillo, Corominas; Adam, Enrique; Ito, Pepe,Brizzola, Teixidó.

Formación 1980-81: De pìe: Pedraza, Teixidó, Corominas, Adam, Bustillo, Antonio.
Agachados: Brizzola, Enrique, Corchado, Pepe, Ito.

1994-95  (2ª-4)  : Olabe; Sito, Rodolfo, Torrecilla, Josema; Antonio Díaz, Medina, Quiroga;Barbará, Vellisca, Quico R..

Formación 1994-95. Arriba: Olabe, Balta, Torrecilla, Antonio Díaz, Medina, Sito.
Agachados: Quiroga, Quico, Barbará, Vellisca, Jandri.

1950-51 (2S-2)  :Larrarte; Gutiérrez, Herrero D., Tomás C, Paquito; De la Matta, Gil., Párraga,Encinas; Nano Rúa, Loren N..

Jugadores extranjeros en la Unión Deportiva Salamanca.-

1998-99  (1ª-20): Stelea; Edu Alonso, Corino, Loren M., Lanna; Taira, Rogerio, Giovanella, Vellisca, Silvani, Cardetti

1998-99: 17 (65’38%) jugadores de 26 en plantilla:

5 Argentina: Cardetti, Casartelli, Lunari, Lupidio, Silvani. 4 Portugal: Dino, Nuno Luis, Rogerio, Taira. 3 Rumanía: Marinescu, Munteanu, Stelea. 1 Brasil: Giovanella.

1 Italia: Lanna. 1 Uruguay: Leo Ramos. 1 Croacia: Pavilicic. 1 Perú: Zegarra.

Formación 1998-99: Arriba: Stelea, Loren M., Leo Ramos, Lupidio, Corino, Lanna.
Agachados: Edu Alonso, Vellisca, Casartelli, Giovanella, Silvani.

1997-98  (1ª-15): Stelea; Sito, Corino, Loren M., Lanna; Edu Alonso, Pavlicic, Taira, Giovanella,Vellisca; Pauleta.

1997-98: 17 (65’38%) jugadores de 26 en plantilla:

6 Portugal: César Brito, Pauleta, Paulo Torres, Rogerio, Taira, Tulipa.

2 Argentina: Lombardi, Silvani. 2 Rumanía: Popescu, Stelea. 1 Brasil: Giovanella.

1 Israel: Harazi. 1 Italia: Lanna. 1 Serbia: Miljanovic. 1 Croacia: Pavlicic.

1 Bélgica: Smeet. 1 Perú: Zegarra.

Formación 1997-98. Arriba: Stelea, Loren M., Pavlicic, Corino, Pauleta, Sito.
Agachados: Zegarra, Vellisca, Giovanella, Iturrino, Paulo Torres.

1999-00  (2ª-4)  : Stelea; Velasco, Llorente, Loren M., César Caneda; Lupidio, Rogerio, Taira,Munteanu; Quique Martín, Silvani.

1999-00: 12 (48%) jugadores de 25 en plantilla.

4 Portugal: Nuno Luis, Rogerio, Sandro, Taira. 2 Argentina: Lupidio, Silvani.

2 Rumanía: Munteanu, Stelea. 1 Colombia: Bonilla. 1 Polonia: Mielcarski.

1 Croacia: Pavlicic. 1 Perú: Zegarra.




Unionistas de Salamanca C.F. Una ilusión renovada tras la desolación.

El pasado verano de 2013 desapareció para siempre la Unión Deportiva Salamanca, y con ella murió uno de los clubes históricos de nuestro fútbol, con 90 años de vida y muchos éxitos en su haber. Tratando de superar la nostalgia, un grupo de aficionados de la Unión puso en marcha en agosto de ese mismo año un nuevo club: Unionistas de Salamanca.

1. El fin de la Unión Deportiva Salamanca. Adiós a un histórico

18 de junio de 2013, 10:38 horas de la mañana[1]. El Juzgado de Primera Instancia y Mercantil nº 4 de Salamanca anuncia el triste final de una agonía anunciada: la disolución de la Unión Deportiva Salamanca, S.A.D. La muerte del club charro, con 90 gloriosos años de vida a sus espaldas, se ratificó por anuncio en el Boletín Oficial del Estado el día 3 de julio.

De poco sirvieron los recuerdos en aquella tarde fatal en la que no se pudo llegar a aprobar el Convenio con todos los acreedores del club. Recuerdos de gestas increíbles, como aquella promoción de ascenso a Primera División de la temporada 1994/95, frente al Albacete Balompié, en la que la Unión protagonizó una espectacular remontada en el partido de vuelta, venciendo en el Carlos Belmonte por 0-5 (con prórroga incluida), tras haber perdido el partido de ida en casa por 0-2. O de aquellas goleadas de coraje de la temporada 1997/98 también en Primera, en que los blanquinegros ganaron 4-3 al F.C. Barcelona (05-01-1998), 5-4 al Atlético de Madrid (21-05-1998) o 6-0 al Valencia (12-04-1998). Murieron con la Unión muchos logros: entre ellos, las 12 temporadas en Primera División y el Trofeo Pichichi de Segunda División que consiguió Pauleta en la campaña 1996/97, anotando 19 goles.

Tampoco se tuvo en cuenta la opinión de trabajadores, entrenadores o jugadores tan emblemáticos como D’Alessandro ni se tuvo presente la imagen de otros como Huerta, Sánchez Barrios, Rezza, Pauleta, Barbará, Míchel Salgado, Vellisca, Stelea o Quique Martín. En la memoria colectiva guardaremos también a técnicos como José Luis García Traid (que dirigió al club durante siete temporadas)[2]Juan Manuel Lillo (el técnico de los ascensos consecutivos de 2ª División ‘B’ a Primera en las temporadas 1993/94 y 1994/95), Juan Señor (2000/01), Juan Ignacio Martínez (2007/08) o María Hernández, último en sentarse en el banquillo de la UDS.

Nada de esto fue suficiente para salvar casi un siglo de emoción, de sentimientos. Todo sucumbió ante el poder del dinero, y de las deudas. Nunca podré olvidar aquel silencio de miles de personas en la Plaza Mayor el día que supimos que el estadio Helmántico jamás volvería a oír eso de… Hala Unión, grita Salamanca, hala Unión, grita la afición, jugando así el equipo, Salamanca es campeón. Todos sabíamos que se iba algo más que un club de fútbol. Nos dejaba un trozo de la ciudad, de su gente y de su Historia. No es lugar para buscar culpables pero, como aficionado, tuve y perdurará la sensación de que aquellos que realmente tuvieron posibilidad de salvarla (empresarios, Administraciones, etc.) optaron por mantener una postura de espectador pasivo ante los acontecimientos.

En este punto creo que es justo agradecer la labor de todas esas personas anónimas que lucharon para evitar lo inevitable, en especial de la Plataforma de Aficionados de la Unión, quienes desinteresadamente pelearon hasta que no les quedaron fuerzas. Aportaron ideas, soluciones, proyectos de viabilidad y representaron, por supuesto, a todos los seguidores del Salamanca. En fin, tras la muerte, desolación. La de mucha gente que veía finalizar un sueño o que perdía el soporte de una ilusión que le había acompañado toda la vida.

Vivimos entonces unos momentos futbolísticamente turbulentos. La incertidumbre se adueñó de los salmantinos, que no sabían cuál sería el futuro futbolístico de la ciudad. Rumores, noticias de prensa, reuniones… todo un caos de movimientos, consecuencia de la desaparición de una institución del calibre de la Unión.

Y en este caldo de cultivo, tras las lágrimas y la desesperación de la gente, muchos vimos la luz al final del túnel. Nace, el 26 de agosto de 2013[3], Unionistas de Salamanca C.F.; día en que ven la luz sus Estatutos y se forma su primera Directiva.

2. Unionistas de Salamanca C.F. Un proyecto con y para el futuro

Muchas de las personas que habían trabajado y derrochado tantos esfuerzos para que la UDS no muriera, se pone manos a la obra para recuperar la ilusión por el fútbol en Salamanca. Son, en su mayoría, peñistas de la extinta Unión los que capitanean este proyecto que, en sus albores, era tal vez solamente una utopía, pero que con el paso de los días se fue transformando en una realidad.

Aparecieron en la ciudad del Tormes otras opciones futbolísticas, junto con las que ya existían (con el Real Salamanca Monterrey a la cabeza, club decano salmantino tras la muerte de la UDS). Unionistas es uno más: el más humilde y honesto de los equipos. No se trata de ser más ni de suplantar a nadie, como claramente queda reflejado en sus Estatutos fundacionales. No estamos ante la “nueva Unión”, ni siquiera ante sus herederos. Tampoco es una refundación ni es una entidad que se apropia de los símbolos o la identidad de la anterior. Es un club totalmente nuevo, independiente de todo lo pasado y lo existente, con un camino propio por recorrer.

Su espíritu puede resumirse en tres premisas: homenajear la memoria de la UDS, defender su honor y reunir a aquellos unionistas que quieran seguir defendiendo y compartiendo su sentimiento y amor por el club único e irrepetible UDS (Estatutos fundacionales, artículo 3º, letras a-, b- y c-). El objetivo último es tener siempre presente a la Unión, “pero siempre respetándola, de manera que no se engañe a la gente haciéndola creer que se trata del mismo equipo”.[4]

Uno de los puntos que hace especial a Unionistas es su filosofía de trabajo. El club está formado y pertenece a sus socios. Además, las decisiones se toman en asamblea, bajo la forma de un socio, un voto. Así, todos los que formamos parte de la familia de Unionistas hemos podido elegir desde el escudo hasta el himno, pasando por sus equipaciones y otros materiales. Todo ha sido elegido por la mayoría de los sufragios de los socios. Otra de las señas de identidad, que incluso se manifiesta en los cánticos cada partido, es que ha comenzado a competir desde abajo, desde la Primera División Provincial de Aficionados salmantina, a diferencia de lo que proponían otros proyectos que se adjudicaron la plaza vacante que dejó la UDS para tratar de empezar a competir en Segunda División ‘B’.

Y lo cierto es que esta forma de hacer las cosas ha calado entre los aficionados. Teniendo en cuenta que el club tiene un año de vida y que lleva en competición oficial apenas tres meses, es de reseñar la numerosa masa social con la que cuenta. Así, según los datos oficiales ofrecidos por el club, cuando se cerró la campaña para ser socio fundador (el pasado 26 de noviembre y tras los primeros 15 meses de captación), Unionistas contaba con 2.344 socios.[5] Hoy seguro que somos más.

Pero la trascendencia de este club va mucho más allá. El pasado 6 de noviembre, el diario Marca incluía a Unionistas en un reportaje titulado “Los socios mandan”, en el que se analiza la historia de ocho clubes modestos que comparten una característica común: las decisiones son tomadas democráticamente por sus socios. Del mismo modo, el pasado 10 de noviembre, el diario ABC incluye a Unionistas en un reportaje titulado “Clubes por iniciativa popular”.[6]

En el plano internacional, se ha podido contrastar que el proyecto de Unionistas de Salamanca ha llegado hasta el lejano continente asiático, concretamente a China. Tal y como recogió el pasado 8 de octubre el medio de comunicación salmantino Salamanca RTV al día, “el periódico deportivo líder en China, Titan24, con una difusión de 15 millones de lectores diarios, se ha fijado en el proyecto de Unionistas de Salamanca CF, al que le dedican un reportaje”.[7]

Sin duda, Unionistas es y será historia viva de nuestro fútbol. Cientos de personas acompañan en cada partido al equipo y, con él, rememoran el recuerdo de nuestra querida Unión Deportiva Salamanca. Especialmente, en el minuto 23 de la primera parte de cada encuentro, cuando los aficionados espontáneamente corean el himno del desaparecido equipo charro. Nadie lanza el aviso; no es necesario. Unionistas y la Unión, el punto de conexión entre una historia truncada por la crisis y las malas decisiones y otra con futuro que se escribirá, a partir de ahora, en cada partido, con cada gol, con cada alegría y cada desilusión. Ad astra, per aspera, dice su eslogan, y nueve estrellas en su escudo, una por cada década de vida de la Unión. Estas son las credenciales de este equipo modesto, uno más de los que forman parte de nuestro fútbol popular.

La UDS ya no está y nadie podrá suplantarla. Sus éxitos se han escrito, con letras de oro, en los anales de nuestro fútbol. Todos los que sentimos esos colores nos quedamos huérfanos, de una manera u otra. Unionistas es algo nuevo, distinto e innovador. Por todo esto, no encuentro una mejor forma de terminar estas líneas que reconociendo que me siento afortunado de haber visto nacer esta ilusión y de ser partícipe, cada partido, de esa pasión que recorre tantos corazones cada vez que rueda en Salamanca de nuevo el balón.

3. Referencias

El Digital de Salamanca (2013, 18 junio). 18 de junio de 2013: La Unión Deportiva Salamanca deja de existir 90 años después. Obtenido de http://eldigitaldesalamanca.com/noticias/futbol/18-de-junio-de-2013-la-union-deportiva-salamanca-deja-de-existir-90-anos-despues.

El Mundo Deportivo (1985, 5 mayo). Salamanca: ¡Ganar o reventar! Obtenido de http://hemeroteca.mundodeportivo.com/preview/1985/05/05/pagina-19/1123616/pdf.html#&mode=fullScreen.

Escudero, E.V. (2014, 10 noviembre). Clubes por iniciativa popular. Obtenido de http://www.abc.es/deportes/futbol/20141110/abci-clubes-iniciativa-popular-201411101207.html.

Riobóo, D. (2014, 18 agosto). Unionistas de Salamanca, la pasión por un equipo de fútbol. Obtenido de http://deporadictos.com/unionistas-de-salamanca-la-pasion-por-un-equipo-de-futbol/.

Salamanca RTV al día (2014, 8 octubre). El proyecto Unionistas, estrella en el periódico deportivo chino ‘Titan24’. Obtenido de http://salamancartvaldia.es/not/57833/el-proyecto-unionistas-estrella-en-el-periodico-deportivo-chino-titan24-/.

 


[1]Dato obtenido de la noticia publicada en la web El Digital de Salamanca.com. Consultada el 27 de diciembre de 2014.

[2]En esta noticia del Diario Mundo Deportivo de 1985 se relata una de las mayores gestas de un entrenador del Salamanca: el ascenso de Tercera a Primera División que consiguió García Traid en su primera época en la Unión (1972-76). Consultada el 28 de diciembre de 2014.

[3]Fecha obtenida del artículo publicado en Deporadictos.com. Consultado el 28 de diciembre de 2014.

[4] Información obtenida de la web oficial del club. Fuente: http://unionistascf.com/el-club/identidad-y-objetivos. Consultado el 28 de diciembre de 2014.

[5]Información ofrecida en la web oficial del club. Fuente: http://unionistascf.com/noticias/496-unionistas-cierra-la-campa%C3%B1a-de-fundadores-alcanzando-2344-socios. Consultado el 28 de diciembre de 2014.

[6]Artículo también disponible en Internet. Consultado el 29 de diciembre de 2014.

[7]Fuente: Artículo disponible en Internet. Consultado el 29 de diciembre de 2014.