Francisco Eguía. El desconocido internacional de Tercera

Francisco Eguía Iturrateabásolo es, sorprendentemente, un absoluto desconocido. Incluso para el club al que dedicó tantos años de carreras por la banda izquierda de Lasesarre. Tan desconocido que en las diferentes biografías que pueda haber del longevo extremo, se le confunde muy a menudo con otro Eguía. En este caso, con Alfredo “Pochito” Eguía con quien coincidió en época, y con el que se cruzó en algún que otro encuentro pero que no tuvo, ni de lejos, la larga carrera de su coetáneo.

Alfredo Eguía Zubarán (o Zobarán), conocido como “Pochito” nació en Bilbao, el 26 de febrero de 1906, y tras un par de temporadas en las que se prodigó como delantero centro en el equipo de reservas del Athletic Club, pudo debutar con los mayores en el Campeonato Regional de Vizcaya el 11 de octubre de 1925 ante el Sestao Sport anotando el primer gol del partido en el minuto 17. Eso sí, ocupando el puesto de interior derecha que para eso tenía por delante a Suárez. La recuperación de Laca y los 18 goles de Suárez en el torneo llevaron a Pochito a acabar la temporada en el equipo suplente, situación que se repetiría en la temporada siguiente. Así pues Alfredo Eguía terminaría su etapa en el Athletic al acabar esta campaña habiendo jugado 13 partidos oficiales (9 partidos de Campeonato Regional y 4 partidos de Campeonato de España) y habiendo anotado 7 goles (6 en Campeonato Regional y 1 gol en Campeonato de España)

En abril de 1927 se inscribe en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela y el Celta no pierde la oportunidad de llevarlo a sus filas en octubre de ese mismo año, donde al igual que en el Athletic no goza de una titularidad absoluta pero, vuelve a dar muestra de facilidad goleadora: 14 goles en Campeonato Regional en 14 partidos, 4 goles en Campeonato de España en 4 partidos, 3 partidos en Segunda División y 2 goles en 2 partidos de Promoción a lo largo de dos temporadas con los celestes; en total: 20 goles en 23 partidos oficiales.

Su trayectoria siguió en el vecino gallego, el Deportivo de la Coruña, donde la experiencia no fue mucho mejor ya que apenas jugó 12 partidos oficiales (5 en Campeonato Regional, 6 en Segunda y 1 partido de Campeonato de España) con 5 goles anotados (3 en Campeonato Regional y 2 en Segunda División). Aun así, el Real Madrid se fija en él y le ofrece un contrato profesional (el primero de su carrera) de 500 pesetas mensuales.

Eso sí, no es que tenga ocasión de demostrar su valía tampoco en la capital, ya que solo juega dos partidos de Primera en los que se muestra muy desacertado y, al final de la temporada 1930-31 deja de pertenecer al club madrileño.

Finalizada la temporada citada, Alfredo Eguía vuelve al Athletic de sus inicios donde nos consta su presencia en partidos del equipo suplente pero perdemos su pista hasta averiguar que fallece en Argentina, en agosto de 1982.

Francisco Eguía Iturrateabásolo, natural de Sestao, era hijo de Antonio y Ana, y el hermano pequeño de Rosalía nacido el 2 de abril de 1907, debutó, de manera oficial, con el Baracaldo, en San Mamés, el 28 de octubre de 1923 en partido de Campeonato Regional.

Suya hizo la banda izquierda del ataque gualdinegro durante diecisiete años, sobre todo con participaciones en el Campeonato Regional de Vizcaya en el que el Baracaldo encontraba duros oponentes de cara a clasificarse para el Campeonato de España, a pesar de contar con jugadores importantes en el panorama futbolístico como Travieso y Prats, por poner un ejemplo.

Fue asentándose como titular y, en su tercera temporada, tuvo ocasión de encontrarse con el otro Eguía de nuestra narración, Alfredo, el 22 de noviembre de 1925 en partido jugado en Lasesarre entre Baracaldo y Athletic Club, partido que acabó con victoria bilbaína y gol de Alfredo a los 8 minutos.

Francisco Eguía en 1924. Revista “As”, 28 de noviembre de 1932.

Tendrían opción de enfrentarse una vez más, el 20 de febrero de 1927, en el mismo escenario, con nueva victoria visitante y otro gol de Alfredo, que volvió a estrenar el marcador. Era época en que visitar Lasesarre era muy complicado para cualquier visitante, sin duda alguna, el Baracaldo ejercía de juez de la competición.

A punto estuvieron de proclamarse subcampeones regionales en la campaña 27-28, pero sucumbieron en partido de desempate ante el Alavés, y a partir de ahí, el equipo pasa a una fase de intrascendencia. Durante tres temporadas, el Baracaldo pelea por no descender de categoría en el torneo regional, por lo que su presencia en el Campeonato de España aún tendrá que esperar.

Por su parte, Eguía se va convirtiendo en institución pese a su juventud. Al acabar el torneo regional vizcaíno lleva a sus espaldas: 80 partidos de competición regional (añadiendo las promociones) y 18 goles con la camiseta del Baracaldo. Acaba de cumplir los 24 años y ya ha cumplido una temporada en Segunda División (grupo B) y dos temporadas en Tercera (con un total de 46 partidos jugados y 11 goles anotados) en las que se ha quedado a un paso de ascender a la categoría de plata del futbol nacional en ambas campañas, concretamente el 9 de abril de 1931, el Baracaldo ha quedado apeado de la final de ascenso a Segunda tras caer en el partido de desempate ante el Celta por 3-2.

La Convocatoria Internacional.

El 24 de agosto de 1930, “El Telegrama del Rif”, diario melillense, se hacía eco de la intención de que la selección española de futbol jugara un partido en el mes de abril de 1931 ante la selección italiana, ya concretaba que el campo elegido iba a ser San Mamés. Dos días después, “La Libertad” de Madrid no era tan categórica con respecto a la población en que se celebraría el partido.

Mes y medio después, concretamente el 19 de octubre, “El Telegrama del Rif” volvía a dar noticias del partido ante Italia, asegurando que se jugaría el día 12 de abril, bien en Madrid, bien en Bilbao. Lo mismo aseguraba el tinerfeño “El Progreso” afirmando que los italianos se enfrentarían a Portugal el domingo 19. Incluso “El Cantábrico”, el día 1 de noviembre, saca una lista de partidos internacionales con las fechas en el que se puede leer: “12 de abril, en Bilbao. España – Italia”.

Pero, el 1 de marzo, a tan solo 6 semanas de disputarse el encuentro, “La Libertad” se hace eco de la petición de la Federación española de cambiar las fechas de los encuentros entre portugueses e italianos y de estos ante los propios españoles, debido a las elecciones municipales del 12 de abril y que cambiarían radicalmente la historia de la sociedad española.

Así pues, con la nueva fecha confirmada (19 de abril de 1931), los preparativos para el partido comienzan tras la finalización del torneo liguero el 5 de abril, aunque José María Mateos, seleccionado nacional ya había dado el equipo inicial el día 3: Zamora, Ciriaco, Quincoces, Martí, Marculeta, Roberto, Lafuente, Luis Regueiro, Bata, Chirri, Gorostiza. Un jugador del Madrid, dos del Alavés, uno del Real Unión de Irún, uno del Barcelona, uno de la Real Sociedad y cinco del Athletic Club. Se jugaba en el norte de la península y el futbol vasco avasallaba en el once inicial.

Estos jugadores se reunieron en Bilbao, el día 8, con tal de entrenar y conjuntarse de cara al encuentro frente a los italianos, apuntando “La Libertad” que el seleccionador español “no ha designado todavía los reservas del equipo nacional”. Hasta que este mismo periódico el mismo día 19 refleja la lista de suplentes de la siguiente manera: “Para las substituciones, y como suplentes, España tiene los jugadores Blasco, portero; Castellanos, defensa; Muguerza y Zubiaurre (en realidad, era Cilaurren), medios y Agaragorri (quieren decir Iraragorri) y Eguía, este último del Baracaldo”.

Así pues en la convocatoria entraba por primera vez, un jugador de la tercera categoría del futbol nacional: lo que en aquella época era la Tercera División, la que entre 1977 y 2021 fue la Segunda División B y lo que hoy en día es nombrado Primera División RFEF. Y el honor correspondió a Francisco Eguía.

Detalle de “La Libertad” de Madrid, 19 de abril de 1931.

Como era normal, en aquellos tiempos, no hubo mucha opción de que Eguía entrara en el terreno de juego, aunque hubo un cambio por parte española al tener que salir Luis Regueiro del terreno de juego y entrar Iraragorri en su lugar en el minuto 17.

Francisco Eguía continuó su carrera en el Baracaldo hasta 1940, en que debutó en Segunda División, jugando dos partidos, cuando estaba a punto de cumplir 34 años después de haber logrado debutar en el Campeonato de España en la temporada 1932/33 y llegar a semifinales en el Torneo Nacional de 1939, después tan discretamente como había transcurrido su carrera dejamos de saber de él y dejó la práctica del futbol tras 209 partidos oficiales y 48 goles con la camiseta del Baracaldo…..y una suplencia en el banquillo de la selección española.

FUENTES:

Prensa:

“La Libertad” (Madrid)

“El Telegrama del Rif” (Melilla)

“As” (Madrid)

“La Gaceta del Norte” (Bilbao)

“Gran Sport” (Madrid)

Bibliografía:

Bravo Mayor, Luis Javier y Olmos Micó, José Vicente: Campeonatos Regionales Vascos (1913-1940)

CIHEFE: Anuarios Históricos 1930-1931, 1931-1932, 1932-1933, 1933-1934, 1934-1935, 1935-1936; 1939-1940

Otros:

Censo electoral de Vizcaya 1931

http://www.yojugueenelcelta.com/2010/11/francisco-eguia.html

Como en todo lo que se publica bajo mi firma, mi más profundo agradecimiento por su colaboración y estímulo a Luis Javier Bravo Mayor.




Las dificultades a subir a Segunda B (estadísticas)

La Tercera División de España se creó en la temporada 1929/30, aunque no es hasta la temporada 1977/78, en la que se creó la Segunda B, cuando ésta y aquélla se conformaron respectivamente en la tercera y cuarta categoría del fútbol de la liga española.

Así definida, y tras innumerables cambios de formatos, sistemas de clasificación, grupos y equipos participantes, actualmente se compone de 18 grupos correspondientes a las 17 comunidades autónomas que conforman el país, a excepción de Andalucía, que por tamaño, se divide en dos grupos territoriales y en el que en el de Occidente militan entre otros los equipos de la ciudad autónoma de Ceuta, y en el de Oriente en el que militan los de Melilla.

PlayOff01En la Tercera División, participan actualmente, 360 equipos, siendo estos los equipos que históricamente más participaciones han tenido en ella hasta la temporada 2014/15 inclusive:

Pos

Equipo

Temp.

Pos

Equipo

Temp.

1.

Real Murcia C.F. Imperial

62

11.

C.E. Europa

51

2.

Arenas Club de Getxo

61

12.

C.D. Mirandés

50

3.

C.D. Tudelano

55

13.

Gimnástica Segoviana C.F.

50

4.

C.D. Eldense

55

14.

Caudal Deportivo

49

5.

C.D. Atlético Baleares

53

15.

C.D. Basconia

49

6.

C.E. Constància

53

16.

C.D. Don Benito

49

7.

C.D. Manacor

52

17.

Arosa S.C.

48

8.

C.P. Cacereño

51

18.

R. Balompédica Linense

48

9.

C.D. Lemos

51

19.

U.D. Poblense

48

10.

R. Racing C. de Santander B

51

20.

C.D. Turón

47

Pero este artículo no va de estos 20 “clásicos” de la categoría, si no de las dificultades que supone el ascenso de categoría a la Segunda B, motivo principal por el que figuran en esta lista.

En efecto, cada año llegado el mes de mayo, se abre una interesantísima agenda de partidos vibrantes y cargados de dramatismo, junto a los vitales partidos por la supervivencia en la categoría.Se juegan los ansiados partidos que determinan definitivamente quienes serán los que meritoriamente se jueguen la temporada en unos play off de ascenso de categoría.

El sistema de competición actual de la promoción de ascenso a Segunda División B, los llamados play-off, se dividen en tres rondas, enfrentándose los campeones de grupo en una primera ronda de 9 eliminatorias, y los que ocuparon de la segunda a la cuarta plaza de grupo enfrentándose entre sí en tres rondas eliminatorias. Los perdedores del grupo de campeones se incorporan a la segunda ronda de la promoción de los no campeones. Ascienden los 9 vencedores de los partidos de campeones y 9 equipos que superan las rondas.

El presente estudio parte de los datos que arrojan las 10 últimas temporadas, prescindiendo pues de las anteriores, en aras de una visión global pero próxima, en consideración al volumen de datos con el que se trabaja y los innumerables cambios de formato y demás circunstancias a los que aludíamos anteriormente. Ni que decir tiene, que la información recopilada, obra en diferentes bases de datos siempre con alguna alteración respecto de la una de la otra que dificulta la labor, siendo ésta farragosa, aunque es de agradecer la faena adelantada por varias páginas web dedicadas a nuestro fútbol.

Así, en base a las tablas de las temporadas 2004/05 hasta la 2013/14 (10 temporadas) que al final se detallan, hemos obtenido una serie de datos estadísticos de interesante estudio que son los siguientes:

  • Participaciones totales en play-off(p.o.) 10 temp.:                   712
  • Número de ascensos:                                                                  178
  • Porcentaje de ascensos sobre participaciones p.o.:               25%
  • Participantes en p.o. por temporada (de 2004/5-2005/06):    68
  • Participantes en p.o. por temporada (de 2006/7-2013/14):    72
  • Mayor número de participaciones en play-off:
    • 8         (U.P. Langreo, S.D. Noja, Club Portugalete, U.D. Mutilvera, Club Haro Deportivo)
    • 7         (U..M.Escobedo, Real Ávila C.F., U.D. Almansa)
    • 6         (A.D.Universidad  de Oviedo, C.F. Reus Deportiu, Gimnástica Segoviana, U.D. Las Palmas B, Mar Menor C.F., C.D. Don Benito, C.F. Villanovense C.D. Tudelano, C.D. Anguiano, C.D. Toledo) 
  • Puntuación más alta de la categoría:
    • 103 p. Real Oviedo (G.II-2008/09),
    • 101 p. Gimnástica de Torrelavega (G.III-2008/09) C.D. Badajoz (G.XIV-2009/10)
    • 100 p. Gimnástica de Torrelavega (G.III-2007/08) Villarreal B (G.VI-2004/05) y C.F. Villanovense (G.XIV-2013/14)
  • Puntuación más baja para entrar en play-off:
    • 56 p. Arenas Club Getxo (G.IV-2005/06-5º clasif. entró en sustitución 4º)
    • 59 p. Hellín Deportivo (G. XVIII-2008/09)
    • 60 p. F.C. Santboià (G. V-2007/08)
    • 62 p. A.D. Sabiñanigo (G.XVI-2005/06)
    • 63 p. Racing C. Villalbés (G.I.-2010/11), Santa Pola C.F. (G.VI-2004/05) Paterna C.F. (G.VI-2013/14) C.D. Ciempozuelos (G.VII-2004/05) A.D. Villaviciosa de Odón y UD.San Sebastián de los Reyes (G.VII-2010/11) Arandina C.F. (G.VIII-2007/08) U.D. Almería B (G. IX-2009/10) Arcos C.F. y Balompédica Linense (G.X-2005/06) C.D. Mairena (G.X-2010/11) 
  • Puntuación más repetida por todos los participantes p.o.:    72 pts(41 veces-5,76%)
  • Puntuación menos repetida en p.o.:56,59,60,62,96,98,103pts (1 vez-0,14%)
  • Puntuación media de todos los participantes play-off:                       76,54 pts.
  • Puntuación media acceso a play-off por Grupo-Comunidad:

Grupo

Comunidad.

Pts.

Grupo

Comunidad.

Pts

XVI

La Rioja

86

IX

Andalucía Or.

76

XIV

Extremadura

83

XVIII

Castilla La Mancha

75

VIII

Castilla y León

80

VI

Com.Valenciana

74

XIII

Reg. de Murcia

80

I

Galicia

74

III

Cantabria

79

XII

Canarias

74

XVII

Aragón

78

V

Cataluña

73

XV

Navarra

78

IV

País Vasco

72

XI

Islas Baleares

77

X

Andalucía Occ.

72

II

Asturias

77

VII

Com. Madrid

72

Total

76,54

  • Acceso a play-off (4º clasificado) por Grupo-Comunidad (ver cuadro):
  • Puntuación más baja:                               columna 1
  • Puntuación más baja más repetida:       columna 2
  • Puntuación media más baja:                   columna 3

Grupo

Comunidad.

1

2

3

Grupo

Comunidad.

1

2

3

I

Galicia

63

66

67,7

X

Andalucía Occ.

63

67

66,3

II

Asturias

65

71

70,6

XI

Islas Baleares

66

66

71,6

III

Cantabria

66

66

71,4

XII

Canarias

64

66

69,4

IV

País Vasco

56

70

67,4

XIII

Reg. de Murcia

66

81

75,7

V

Cataluña

60

65

65,9

XIV

Extremadura

64

64

75,4

VI

Com.Valenciana

63

63

69,9

XV

Navarra

66

66

71,3

VII

Com. Madrid

63

63

67,8

XVI

La Rioja

76

78

79,9

VIII

Castilla y León

63

69

73,6

XVII

Aragón

62

71

72,6

IX

Andalucía Or.

63

68

71,4

XVIII

Castilla La M.

59

67

67,4

Totales

63,8

68,2

70,8

  • Número de ascensos por Grupo-Comunidad:

Grupo

Comunidad.

Asc.

%

Grupo

Comunidad.

Asc.

%

V

Cataluña

17

9,55

XIII

Reg. de Murcia

10

5,62

X

Andalucía Occ.

15

8,43

XIV

Extremadura

10

5,62

VI

Com.Valenciana

14

7,87

II

Asturias

9

5,06

I

Galicia

12

6,74

IX

Andalucía Or.

9

5,06

VIII

Castilla y León

11

6,18

XII

Canarias

8

4,49

XVIII

Castilla La Mancha

11

6,18

XV

Navarra

7

3,93

IV

País Vasco

10

5,62

III

Cantabria

6

3,37

VII

Com. Madrid

10

5,62

XVII

Aragón

6

3,37

XI

Islas Baleares

10

5,62

XVI

La Rioja

3

1,69

Total

178

100,00

 

  • Mayor número de éxito en ascensos: 3
    • Valencia B -Mestalla (sobre 4 intentos: 75%)
    • Peña Sport F.C. (sobre 5 intentos: 60%)
      • C.D. Toledo y C.F. Villanovense (sobre 6 intentos: 50%)
      • Mayor número de participaciones sin éxito de ascenso:
        • U.D. Mutilvera y Club Haro Deportivo: 0 (sobre 8 intentos)
        • U.P. Langreo, S.D. Noja y Club Portugalete: 1 (sobre 8 intentos) 
  • Ascensos quedando 1º de Grupo: 105  (58,99%)
  • Ascensos quedando 2º de Grupo: 42    (23,60%)
  • Ascensos quedando 3º de Grupo: 21    (11,80%)
  • Ascensos quedando 4º de Grupo: 10    (5,62%) 
  • Éxito de clasificación de 4 integrantes Grupo/temporada:     0
  • Éxito de clasificación de 3 integrantes Grupo/temporada:     10       (5,62%)
  • Éxito de clasificación de 2 integrantes Grupo/temporada:     31       (17,42%)
  • Éxito de clasificación de 1 integrantes Grupo/temporada:     86       (48,31%)
  • Sin éxito de clasificación de integrantes Grupo/temp.:          51       (28,65%) 
  • Temporadas seguidas ascendiendo al menos un integrante Grupo:
    • 10 temporadas:
      • G.V – Cataluña y G.X – Andalucía Occidental (2004/05-2013/14)
      • 7 temporadas:
        • G.VII – Com.Madrid (2007/08-2013/14)
        • 6 temporadas:
          • G.I. – Galicia (2004/05-2009/10)
          • G.VI –  Com.Valenciana ( 2005/06-2010/11)
          • G.XI – Islas Baleares (2006/07-2011/12)
  • Temporadas seguidas ascendiendo al menos dos integrantes Grupo:
    • 3 temporadas:
      • G. XIV – Extremadura (2008/09-2010/11)
    • 2 temporadas:
      • G.V – Cataluña  y G.VI Com. Valenciana (2009/10-2010/11)
      • G.VIII – Castilla y León y G.XVIII Castilla La Mancha (2012/13-2013/14)
      • G.XI – Islas Baleares (2007/08-2008/09)
  • Temporadas seguidas ascendiendo dos o más integrantes Grupo:
    • 3 temporadas:
      • G. VI – Com.Valenciana (2005/06-2006/07(3)-2007/08)
    • 2 temporadas:
      • G.V – Cataluña  y G.X Andalucía Occ. (2006/07(3)-2007/08)
  • Temporadas seguidas ascendiendo al menos tres integrantes Grupo:  Ninguna
  • Temporadas seguidas sin ascender ningún integrante Grupo: 3 temp.
    • G.IV – País Vasco   (2006/07-2008/9)
    • G.XII – Canarias      (2008/9-2010/11)
    • G.XVI – Aragón       (2006/07-2008/9)

Estos fueron los cuatro clasificados por Grupo-Comunidad que accedieron a los play-off de cada temporada desde la 2004/05 hasta la 2013/14, con las puntuaciones obtenidas en la liga regular:

Temp

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2004/

Grupo I

 

Grupo II

 

Grupo III

 

Grupo IV

 

Grupo V

 

2005

Galicia

Pts

Asturias

Pts

Cantabria

Pts

Pais Vasco

Pts

Cataluña

Pts

Rápido de Bouzas

74

Real Oviedo

82

R.de Santander B

91

Club Portugalete

83

C.E. L´Hospitalet

80

FeiracoNegreira

72

Ribadesella C.F.

79

U.M. Escobedo

70

Zalla U.C.

75

C.E. Mataró

72

C.D.Lugo

71

C.D. Mosconia

73

S.D. Barreda

67

S.D. Gernika Club

74

U.E. Sant Andreu

72

Coruxo F.C.

68

U.P. Langreo

72

S.D. Noja

66

Cultural Durango      (1)

70

Reus Deportiu

65

2005/

Grupo I

 

Grupo II

 

Grupo III

 

Grupo IV

 

Grupo V

 

2006

Galicia

Pts

Asturias

Pts

Cantabria

Pts

Pais Vasco

Pts

Cataluña

Pts

Deportivo B

93

A.D. Univ. De Oviedo

81

Gimn. De Torrelavega

86

Sestao River

90

Girona F.C.

84

C.D. Lugo

86

U.P. Langreo

78

U.M. Escobedo

77

S.D. Gernika club

69

R.C.D. Espanyol B

82

Laracha C.F.

74

Ribadesella C.F.

75

C.D.Benzana

75

S.D. Amorebieta

67

C.F. Gavà

67

Alondras C.F.

69

C.D. Lealtad

71

S.D. Noja

74

Arenas Club (5º clas)(2)

56

C.F. Vilanova

66

2006/

Grupo I

 

Grupo II

 

Grupo III

 

Grupo IV

 

Grupo V

 

2007

Galicia

Pts

Asturias

Pts

Cantabria

Pts

Pais Vasco

Pts

Cataluña

Pts

Deportivo B

72

Caudal Deportivo

83

S.D. Noja

87

Zalla U.C.

76

Reus Deportivo

82

Coruxo F.C.

72

C.D. Lealtad

80

U.M. Escobedo

78

S.D. Amorebieta

70

Girona F.C.

80

S.D. Negreira

68

U.P. Langreo

74

C.D.Tropezón

77

Club Portugalete

70

C.E. Sabadell

80

Villalonga F.C.

67

Real Sporting de G. B

71

C.D. Bezana

66

S.D. Beasaín

69

C.F. Gavà

72

2007/

Grupo I

 

Grupo II

 

Grupo III

 

Grupo IV

 

Grupo V

 

2008

Galicia

Pts

Asturias

Pts

Cantabria

Pts

Pais Vasco

Pts

Cataluña

Pts

Ciudad de Santiago

82

Real Oviedo

85

Gimn. de Torrelavega

100

Club Portugalete

69

F.C. Barcelona B

83

C.D. Lalín

78

Sporting B

72

Racing de Santander B

88

S.D. Gernika Club

68

U.E. Sant Andreu

82

Narón B.P.

71

U.P. Langreo

70

S.D. Noja

80

Amurrio C.F.

67

C.F. Reus Deportiu

65

Coruxo C.F.

66

A.D. Univ. de Oviedo

70

U.M. Escobedo

77

Zamudio S.D.

66

F.C. SantBoià

60

2008/

Grupo I

 

Grupo II

 

Grupo III

 

Grupo IV

 

Grupo V

 

2009

Galicia

Pts

Asturias

Pts

Cantabria

Pts

Pais Vasco

Pts

Cataluña

Pts

S.D. ComP.tela

85

Real Oviedo

103

Gimn. de Torrelavega

101

C.D. LagunOnak

73

R.D.D. Espanyol B

83

Montañeros C.f.

76

A.D. Univ. de Oviedo

73

S.D. Noja

86

Amurrio C.F.

73

C.F. Reus Deportiu

79

C.D. Ourense

71

Candás C.F.

70

C.D. Tropezón

82

C.D. Elgóibar

70

C.E. L´Hospitalet

76

C.C.D. Cerceda

64

LlanesUrbania

69

U.M. Escobedo

75

Club Portugalete

70

F.C. Santboià

66

2009/

Grupo I

 

Grupo II

 

Grupo III

 

Grupo IV

 

Grupo V

 

2010

Galicia

Pts

Asturias

Pts

Cantabria

Pts

Pais Vasco

Pts

Cataluña

Pts

RC Deportivo Coruña B

84

Caudal Deportivo

83

S.D. Noja

80

Real Sociedad B

75

C.E. L´Hospitalet

86

C.C.D. Cerceda

72

C. Marino de Luanco

80

U.M. Escobedo

72

Club Portugalete

69

C.F. Reus Deportiu

83

C.D. Ourense

70

A.D. Univ. de Oviedo

76

C.D. Tropezón

71

S.D. Amorebieta

68

F.C. SantBoià

70

Coruxo F.C.

66

C.D. Llanes

70

C.D. Bezana

68

C.D. Elgoibar

65

A.E. Prat

67

2010/

Grupo I

 

Grupo II

 

Grupo III

 

Grupo IV

 

Grupo V

 

2011

Galicia

Pts

Asturias

Pts

Cantabria

Pts

Pais Vasco

Pts

Cataluña

Pts

C.C.D. Cerceda

83

C. Marino de Luanco

84

S.D. Noja

82

S.D. Amorebieta

81

U.E. Llagostera

73

Racing C. de Ferrol

73

A.D. Univ. de Oviedo

79

S.D. Rayo Cantabria

79

C.D. Laudio

76

C.F. Montañesa

67

C.D. Ourense

67

U.P. Langreo

77

R.Racing Santander B

77

Sestao River C.

74

Pobla de Mafumet C.F.

67

Racing C. Villalbés

63

C.D. Tuilla

75

A.D. Siete Villas

71

S.C.D. Durango

68

C.F. Reus Deportiu

65

2011/

Grupo I

 

Grupo II

 

Grupo III

 

Grupo IV

 

Grupo V

 

2012

Galicia

Pts

Asturias

Pts

Cantabria

Pts

Pais Vasco

Pts

Cataluña

Pts

C.D. Ourense

76

Caudal Deportivo

93

S.D. Noja

87

C.D. Laudio

77

A.E. Prat

75

Alondras C.F.

73

Real Avilés C.F.

89

C.D. Laredo

85

Barakaldo C.F.

76

R.C.D. Espanyol B

70

C.C.D. Cerceda

70

U.P. Langreo

72

R.Racing Santander B

78

Club Portugalete

74

A.E.C. Manlleu

65

Pontevedra C.F.

70

C.D. Tuilla

65

C.D. Cayón

78

S.D. Beasain

72

Pobla de Mafumet C.F.

64

2012/

Grupo I

 

Grupo II

 

Grupo III

 

Grupo IV

 

Grupo V

 

2013

Galicia

Pts

Asturias

Pts

Cantabria

Pts

Pais Vasco

Pts

Cataluña

Pts

Racing C. de Ferrol

97

C.D. Tuilla

81

C.D. Tropezón

83

C.D. Laudio

81

U.E. Olot

79

R.C. Celta Vigo B

77

A.D. Univ. de Oviedo

75

S.D. Rayo Cantabria

83

Arenas Club

78

U.E. Cornellà

79

S.D. ComP.tela

73

C.D. Covadonga

72

C.D. Cayón

73

Club Portugalete

73

C.E. Europa

75

RC Deportivo Coruña B

71

U.P. Langreo

71

C.D. Laredo

68

S.D. Leioa

71

A.E.C. Manlleu

65

2013/

Grupo I

 

Grupo II

 

Grupo III

 

Grupo IV

 

Grupo V

 

2014

Galicia

Pts

Asturias

Pts

Cantabria

Pts

Pais Vasco

Pts

Cataluña

Pts

U.D. Somozas

75

C.D. Lealtad

76

Gimn. De Torrelavega

89

S.D. Leioa

81

U.E. Cornellà

73

C.D.D.Cerceda

74

U.P. Langreo

76

C.D. Laredo

77

Club Portugalete

70

C.F. Montañesa

73

C.D. Boiro

74

U.C. Ceares

74

Rayo Cantabria

72

Arenas Club

69

C.E. Europa

69

Pontevedra C.F.

73

C.D. Praviano

72

U.M. Escobedo

71

CD Basconia

67

Terrassa Olímpica 2010

69

Temp

2004/

Grupo VI

 

Grupo VII

 

Grupo VIII

 

Grupo IX

 

Grupo X

 

2005

Com.Valenciana

Pts

Com.Madrid

Pts

Castilla y León

Pts

Andalucía Or.

Pts

Andalucía Occ.

Pts

Valencia B

73

Las Rozas C.F.

74

Promesas Ponferrada

81

C.D. Baza

85

Atlético Villanueva

82

C.F. Gandía

66

C.D. Móstoles

72

Real Ávila

79

Torredonjimeno C.F.

80

U.D. Los Barrios

76

C.D. Eldense

65

A.D. Parla

65

Gimnástica Segoviana

79

C.D. Roquetas

74

Balompédica Linense

67

Santa Pola C.F.

63

C.D. Ciempozuelos

63

Real Valladolid B

74

C.D. Alhaurino

74

Racing Portuense

67

2005/

Grupo VI

 

Grupo VII

 

Grupo VIII

 

Grupo IX

 

Grupo X

 

2006

Com.Valenciana

Pts

Com.Madrid

 

Castilla y León

 

Andalucía Or.

 

Andalucía Occ.

 

Villarreal B

100

Real Madrid C

80

Gimnástica Segoviana

97

Granada C.F.

78

Racing Portuense

77

Valencia B

89

A.D. Parla

75

C.D. Mirandés

89

Granada Atlético C.F.

78

C.D. San Fernando

75

C.D. Eldense

80

C.D. Cobeña

66

C.D. Guijuelo

83

Motril C.F.

77

Arcos C.F.

63

C.D. Dénia

76

Getafe B

65

Huracán Z

78

Arenas de Armilla C.D

76

Balompédica Linense

63

2006/

Grupo VI

 

Grupo VII

 

Grupo VIII

 

Grupo IX

 

Grupo X

 

2007

Com.Valenciana

Pts

Com.Madrid

 

Castilla y León

 

Andalucía Or.

 

Andalucía Occ.

 

C.D. Dénia

88

R.S.D. Alcalá

71

C.D. Mirandés

84

Granada Atlético C.F.

81

Algeciras C.F.

79

Villarreal B

83

Getafe B

67

Gimnástica Segoviana

76

C.D. Roquetas

79

Real Betis B

76

F.C. Torrevieja

81

C.D. San Fernando

66

C.D. Numancia B

73

Polid. Ejido B

70

Lucena C.F.

68

Ontinyent C.F.

79

C.D. Ciempozuelos

66

Real Ávila

72

Motril C.F.

67

C.D. San Fernando

68

2007/

Grupo VI

 

Grupo VII

 

Grupo VIII

 

Grupo IX

 

Grupo X

 

2008

Com.Valenciana

Pts

Com.Madrid

 

Castilla y León

 

Andalucía Or.

 

Andalucía Occ.

 

U.D. Alzira

79

C.D. Ciempozuelos

81

C.D. Mirándes

95

C.D. Roquetas

85

C.D. San Fernando

78

Valencia Mestalla

75

C.D.A. Navalcarnero

77

Gimnástica Segoviana

74

Antequera C.F.

79

Puerto Real C.F.

70

C.F. La Nucía

72

R.S.D. Alcalá

76

Real Ávila

72

Granada Atlético C.F.

72

R.B. Linense

69

Catarroja C.F.

72

C.D. Móstoles

74

Arandina C.F.

63

Vélez C.F.

68

C.D. Villanueva

67

2008/

Grupo VI

 

Grupo VII

 

Grupo VIII

 

Grupo IX

 

Grupo X

 

2009

Com.Valenciana

Pts

Com.Madrid

 

Castilla y León

 

Andalucía Or.

 

Andalucía Occ.

 

Villajoyosa C.F.

74

R.S.D. Alcalá

88

C.F. Palencia

90

Unión Estepona C.F.

87

C.D. San Roque

75

Alicante C.F. B

71

A.D. Parla

77

C.D. Mirandés

86

U.D. Almería B.

82

Jeréz Industrial

74

C.F. La Nucía

71

Rayo Majadahonda

69

Burgos C.F.

81

Motril C.F.

78

U.D. Los Barrios

68

F.C. Torrevieja

68

F. Alcobendas Sport

68

Real Ávila C.F.

79

Atlético Malagueño

68

C.D. Alcalá

67

2009/

Grupo VI

 

Grupo VII

 

Grupo VIII

 

Grupo IX

 

Grupo X

 

2010

Com.Valenciana

Pts

Com.Madrid

 

Castilla y León

 

Andalucía Or.

 

Andalucía Occ.

 

C.F. Gandía

69

Rayo Vallecano B

85

Burgos C.F.

90

Atlético Mancha Real

70

C.D. Alcalá

80

U.D. Alzira

69

A.D. Parla

74

Real Valladolid CF B

85

Motril C.F.

68

C.D. Mairena

70

Novelda C.F.

65

Getafe C.F. B

70

Arandina C.F.

72

Ctro. Dep. El Palo

65

Ayamonte C.F.

69

Villarreal C.F. C

65

C.F. TrivalValderasAlc.

69

Real Ávila C.F.

69

U.D. Almería B

63

U.D. Marianaleda

66

2010/

Grupo VI

 

Grupo VII

 

Grupo VIII

 

Grupo IX

 

Grupo X

 

2011

Com.Valenciana

Pts

Com.Madrid

 

Castilla y León

 

Andalucía Or.

 

Andalucía Occ.

 

Valencia C.F. Mestalla

86

F. Alcobendas Sport

75

Burgos C.F.

84

C.D. Comarca Níjar

79

R.B. Linense

76

C.D. Olímpic de Xàtiva

73

C.F. Pozuelo de Alarcón

65

G.C.E. Villaralbo C.F.

83

Alhaurían de la Torre CF

78

San Fernando C.D.

72

Novelda C.F.

68

A.D. Villavicios de Odón

63

Gimn. Segoviana C.F.

81

Loja C.D.

74

C.D. Pozoblanco

71

C.F. La Nucía

66

U.D. S.Sebastián Reyes

63

Arandina C.F.

78

Atlético Malagueño

70

C.D. Mairena

63

2011/

Grupo VI

 

Grupo VII

 

Grupo VIII

 

Grupo IX

 

Grupo X

 

2012

Com.Valenciana

Pts

Com.Madrid

 

Castilla y León

 

Andalucía Or.

 

Andalucía Occ.

 

Catarroja C.F.

92

C.F. Fuenlabrada

73

Real Valladolid CF B

86

Loja C.D.

86

At. Sanluqueño C.F.

89

Levante U.D. B

92

Real Madrid C.F. C

67

Real Ávila C.F.

84

Unión Estepona C.F.

85

San Fernando C.D.

74

Muro C.F.

81

C.D. Puerta Bonita

66

C.yD. Leonesa

82

U.D. Marbella

78

C.D. Mairena

71

U.D. Alzira

79

A.D. Parla

64

G.C.E. Villaralbo C.F.

79

U.D. Maracena

78

Coria C.F.

68

2012/

Grupo VI

 

Grupo VII

 

Grupo VIII

 

Grupo IX

 

Grupo X

 

2013

Com.Valenciana

Pts

Com.Madrid

 

Castilla y León

 

Andalucía Or.

 

Andalucía Occ.

 

Elche Ilicitano C.F.

71

C.D. Puerta Bonita

70

Burgos C.F.

90

Ctro.Dep.El Palo

74

Algeciras C.F.

76

Novelda C.F.

71

C.U. Collado Villalba

69

C.y D. Leonesa

82

Atlético Mancha Real

72

Córdoba C.F. B

75

U.D. Alzira

69

C.F. TrivalValderasAlc.

68

Arandina C.F.

82

Granada C.F. B

72

Coria C.F.

68

C.D. Castellón

68

A.D. Unión Adarve

66

Gimn.Segoviana C.F.

75

Atlético Malagueño

71

C.D. Mairena

65

2013/

Grupo VI

 

Grupo VII

 

Grupo VIII

 

Grupo IX

 

Grupo X

 

2014

Com.Valenciana

Pts

Com.Madrid

 

Castilla y León

 

Andalucía Or.

 

Andalucía Occ.

 

C.D. Eldense

71

C.F. TrivalValderasAlc.

83

Real Valladolid B

83

Marbella F.C.

86

Real Betis Balomp. B

76

U.D. Alzira

65

Rayo Vallecano B

81

Atlético Astorga

77

Linares Deportivo

82

C.D. San Roque Lepe

75

Orihuela C.F.

65

A.D. Unión Adarve

81

Arandina C.F.

75

Atlético Malagueño

82

C.D. Alcalá

72

Paterna C.F.

63

U.D. S.Sebastián Reyes

80

Real Ávila C.F.

69

Loja C.D.

79

A.D. Ceuta F.C.

69

Temp

2004/

Grupo XI

 

Grupo XII

 

Grupo XIII

 

Grupo XIV

 

2005

Islas Baleares

Pts

Canarias

Pts

R. de Murcia

Pts

Extremadura

Pts

C.D. Constancia

87

S.D. Tenisca

76

Águilas C.F.

76

Mérida U.D.

93

C.D. Manacor

75

S.D. San Isidro

74

Sangonera Atlético

75

Cerro Reyes Atlético

86

P.D. Santa Eulàlia

72

S.D. Laguna

64

A.D. Mar Menor

75

C.F. Villanovense

86

Sporting Mahonés

71

Orientación Marítima

64

Mazarrón C.F.

74

Moralo C.P.

76

2005/

Grupo XI

 

Grupo XII

 

Grupo XIII

 

Grupo XIV

 

2006

Islas Baleares

 

Canarias

 

R. de Murcia

 

Extremadura

 

P.D. Santa Eulàlia

88

U.D. Fuerteventura

75

Orihuela C.F.

85

C.F. Villanovense

90

R.C.D. Mallorca B

86

C.D. Laguna

72

A.D. Mar Menor

74

Cerro Reyes Atlético

88

C.D. Ferriolense

84

Orientación Marítima

68

Cartagena Prom. CF

69

C.D. Don Benito

82

Sporting Mahonés

83

Atlético Granadilla

66

Pinatar C.F.

66

Villanueva Promesas

81

2006/

Grupo XI

 

Grupo XII

 

Grupo XIII

 

Grupo XIV

 

2007

Islas Baleares

 

Canarias

 

R. de Murcia

 

Extremadura

 

S.D. Eivissa

80

U.D. Las Palmas B

75

Real Murcia B

89

Jerez C.F.

82

R.C.D. Mallorca B

72

C.D. San Isidro

71

Mazarrón C.F.

88

C.D. Don Benito

82

U.D. Poblense

66

UD Villa  Sta. Brígida

71

Caravaca C.F.

79

Imperio de Mérida C.P

81

C.D. Margaritense

66

U.D. Fuerteventura

69

Sangonera Atlético

79

C.P. Cacereño

75

2007/

Grupo XI

 

Grupo XII

 

Grupo XIII

 

Grupo XIV

 

2008

Islas Baleares

 

Canarias

 

R. de Murcia

 

Extremadura

 

C.D. Atlético Baleares

84

Atlético Granadilla

74

C.A. Ciudad de Lorquí

93

C.D. Don Benito

82

R.C.D. Mallorca B

83

U.D. Las Palmas B

73

Sangonera Atlético

79

A.D. Cerro Reyes At.

78

PD Santa Eulàlia

77

U.D. Gáldar

73

Real Murcia C.F. B

79

C.F. Villanovense

74

C.D. Santanyí

75

Castillo C.F.

68

Caravaca C.F.

76

Jerez C.F.

70

2008/

Grupo XI

 

Grupo XII

 

Grupo XIII

 

Grupo XIV

 

2009

Islas Baleares

 

Canarias

 

R. de Murcia

 

Extremadura

 

R.C.D. Mallorca B

87

C.D. Tenerife B

81

Caravaca C.F.

87

A.D. Cerro Reyes At.

92

Sporting Mahonés

75

S.D. Tenisca

80

Moratalla C.F.

83

C.P. Cacereño

91

C.D. Santanyí

73

Castillo C.F.

69

F.C. Cartagena La Unión

80

C.F. Villanovense

74

C.D. Binissalem

71

C.D. Mensajero

66

Yeclano Deportivo

80

C.D. Don Benito

65

2009/

Grupo XI

 

Grupo XII

 

Grupo XIII

 

Grupo XIV

 

2010

Islas Baleares

 

Canarias

 

R. de Murcia

 

Extremadura

 

C.D. Atlético Baleares

81

C.D. Corralejo

80

F.C. Jumilla

86

C.D. Badajoz

101

S.C.R. Peña Deportiva

78

U.D. Las Palmas Atlco.

75

Yeclano Deportivo

84

Jerez C.F.

89

C.D. Constancia

74

U.D. Pájara Playas J.

75

Lorca Deportiva C.F.

84

Extremadura U.D.

79

C.D. Ferriolense

66

C.D. Marino

71

Costa Cálida C.F.

83

Arroyo C.P.

74

2010/

Grupo XI

 

Grupo XII

 

Grupo XIII

 

Grupo XIV

 

2011

Islas Baleares

 

Canarias

 

R. de Murcia

 

Extremadura

 

C.E. Manacor

79

U.D. Lanzarote

79

Costa Cálida C.F.

86

C.F. Villanovense

93

U.D. Poblense

78

U.D. Las Palmas Atlco.

78

Real Murcia C.F. B

84

Sporting Villanueva Pr.

92

C.E. Constancia

78

C.D. Tenerife B

72

Mar Menor C.F.

83

Arroyo C.P.

70

C.D. Binissalem

76

C. Atlético Granadilla

71

F.C. Cartagena La Unión

81

Jerez C.F.

64

2011/

Grupo XI

 

Grupo XII

 

Grupo XIII

 

Grupo XIV

 

2012

Islas Baleares

 

Canarias

 

R. de Murcia

 

Extremadura

 

C.E. Constancia

85

C.D. Marino

76

Yeclano Deportivo

88

Arroyo C.P.

95

C.D. Binissalem

80

S.D. Tenisca

72

Águilas F.C.

83

C.D. Díter Zafra

81

C.D. Llosetense

76

U.D. Las Palmas Atlco.

71

Mar Menor C.F.

81

Extremadura U.D.

78

C.D. Montuïri

75

C.D. Vera

70

La Hoya Lorca C.F.

81

C.D. Don Benito

78

2012/

Grupo XI

 

Grupo XII

 

Grupo XIII

 

Grupo XIV

 

2013

Islas Baleares

 

Canarias

 

R. de Murcia

 

Extremadura

 

S.C.R.Peña Deportiva

84

U.D. Las Palmas Atlco.

85

La Hoya Lorca C.F.

81

Extremadura U.D.

89

U.D. Poblense

72

C.Atlético Granadilla

80

C.D. Cieza

70

U.D. Badajoz

80

S.D. Formentera

68

Estrella C.F.

77

Mar Menor C.F.

69

C.D. Don Benito

79

U.E. Alcúdia

66

C.F. Unión Viera

75

F.C. Jumilla

67

C.D. Díter Zafra

77

2013/

Grupo XI

 

Grupo XII

 

Grupo XIII

 

Grupo XIV

 

2014

Islas Baleares

 

Canarias

 

R. de Murcia

 

Extremadura

 

R.C.D.Mallorca B

83

C.Atlético Granadilla

82

UCAM Murcia C.F.

88

C.F. Villanovense

100

S.C.R. Peña Deportiva

80

C.D. Marino

81

Yeclano Deportivo

75

Mérida A.D.

94

S.D. Formentera

80

C.D. Mensajero

77

Águilas F.C.

73

Jeréz C.F.

94

C.D. Binissalem

67

C.D. Tenerife B

74

Mar Menor C.F.

70

Badajóz C.F.

94

Temp

2004/

Grupo XV (A y B)

 

Grupo XVIII

 

Grupo XVI

 

Grupo XVII

 

2005

La Rioja y Navarra

Pts

No hubo

Pts

Aragón

Pts

Castilla La Mancha

Pts

C.D. Valle de EgüésB

68

U.D. Barbastro

72

U.D. Almansa

77

A.F. Calahorra           A

76

Utebo F.C.

71

Albacete B

74

U.D. MutilveraB

67

Univer. de Zaragoza  (1)

69

Gimnástico Alcázar

72

Fundación Logroñés  A

69

C.D. Sariñena

66

U.D. Talavera

71

2005/

Grupo XV (A y B)

 

Grupo XVIII

 

Grupo XVI

 

Grupo XVII

 

2006

La Rioja y Navarra

 

No hubo

 

Aragón

 

Castilla La Mancha

 

A.D.Fund.LogroñesA

85

C.D Univ.de Zaragoza

67

C.D. Puertollano

94

Peña Sport                B

78

U.D. Barbastro

66

C.D. Guadalajara

88

C.D. LogroñesA

82

Andorra C.F.

64

C.D. Toledo

74

C.D. Iruña                  B

71

A.D. Sabiñanigo

62

Gimnástico Alcázar

68

2006/

Grupo XV

 

Grupo XVI

 

Grupo XVII

 

Grupo XVIII

 

2007

Navarra

 

La Rioja

 

Aragón

 

Castilla La Mancha

 

C.D. Valle de Egüés

84

Haro Deportivo

94

Real Zaragoza B

91

U.B. Conquense

92

Peña Sport

82

A.D. Fund. Logroñés

91

Utebo F.C.

78

C.D. Guadalajara

86

U.D. Mutilvera

78

C.D. Calahorra

85

Andorra C.F.

77

C.D. Toledo

69

C.D. Tudelano

74

C.D. Anguiano

80

Atlético Monzón

72

U.D. Almansa

68

2007/

Grupo XV

 

Grupo XVI

 

Grupo XVII

 

Grupo XVIII

 

2008

Navarra

 

La Rioja

 

Aragón

 

Castilla La Mancha

 

C.D. Izarra

81

C.D. Alfaro

88

S.D. Ejea

93

C.D. Toledo

82

U.D. Mutilvera

74

C.D. Anguiano

86

U.D. Barbastro

88

C.P. Villarrobledo

72

C.D. Iruña

74

C. Haro Deportivo

84

C.D. Teruel

84

U.D. Almansa

68

C.D. Tudelano

70

A.F. Calahorra

82

Atlético Monzón

81

Tomelloso C.F.

66

2008/

Grupo XV

 

Grupo XVI

 

Grupo XVII

 

Grupo XVIII

 

2009

Navarra

 

La Rioja

 

Aragón

 

Castilla La Mancha

 

C.D. Izarra

92

C.D. Varea

97

Atlético Monzón

88

C.D. Toledo

78

Peña Sport F.C.

89

C. Haro Deportivo

85

Real Zaragoza B

86

U.D. Almansa

69

C.D. Tudelano

73

C.D. Anguiniano

84

C.D. Teruel

82

Manchego C.F.

65

U.D. Mutilvera

73

A.F. Calahorra

81

C.D. La Muela

80

Hellín Deportivo

59

2009/

Grupo XV

 

Grupo XVI

 

Grupo XVII

 

Grupo XVIII

 

2010

Navarra

 

La Rioja

 

Aragón

 

Castilla La Mancha

 

C.D. Tudelano

89

S.D. Oyonesa

90

C.D. Teruel

94

La Roda C.F.

77

Peña Sport F.C.

82

C.D. Alfaro

89

C.D. La Muela

90

C.D. Illescas

68

C.A. Cirbonero

71

C. Haro Deportivo

88

Real Zaragoza B

84

C.D. Azuqueca

64

C.D. Iruña

69

C.D. Anguiano

84

S.D. Ejea

84

Talavera C.F.

64

2010/

Grupo XV

 

Grupo XVI

 

Grupo XVII

 

Grupo XVIII

 

2011

Navarra

 

La Rioja

 

Aragón

 

Castilla La Mancha

 

C.D. Tudelano

90

Náxara C.D.

88

Andorra C.F.

84

C.D. Toledo

88

C.D. Izarra

83

S.D. Logroñes

88

Real Zaragoza B

79

Albacete Balomp. B

75

C.D. Valle de Egüés

66

C.D. Anguiano

80

Utebo F.C.

79

La Roda C.F.

75

U.D. Mutilvera

66

C. Haro Deportivo

78

C.D. Binéfar

71

U.D. Almansa

72

2011/

Grupo XV

 

Grupo XVI

 

Grupo XVII

 

Grupo XVIII

 

2012

Navarra

 

La Rioja

 

Aragón

 

Castilla La Mancha

 

Peña Sport F.C.

92

S.D. Logroñes

96

S.D. Ejea

77

C.P. Villarrobledo

86

C.D. Izarra

90

C.D. Alfaro

94

C.D. Sariñena

76

 U.D. Almansa

67

C.D. Tudelano

88

C. Haro Deportivo

92

C.D. Cuarte Industrial

72

C.D. Azuqueca

67

U.D. Mutilvera

80

C.D. Varea

78

Utebo F.C.

67

Albacete Balomp. B

67

2012/

Grupo XV

 

Grupo XVI

 

Grupo XVII

 

Grupo XVIII

 

2013

Navarra

 

La Rioja

 

Aragón

 

Castilla La Mancha

 

A.D. San Juan

80

C. Haro Deportivo

95

C.D. Sariñena

84

C.D. Toledo

83

U.D. Mutilvera

78

C.D. Alfaro

91

Andorra C.F.

84

U.B. Conquense

71

C.D. Iruña

67

C.D. Calahorra

82

C.D. Ebro

73

C.D. Azuqueca

69

C.D. Cortes

66

C.D. Varea

80

Utebo F.C.

72

C.D. Talavera la Reina

67

2013/

Grupo XV

 

Grupo XVI

 

Grupo XVII

 

Grupo XVIII

 

2014

Navarra

 

La Rioja

 

Aragón

 

Castilla La Mancha

 

C.D. Izarra

85

C.D. Varea

88

Real Zaragoza B

95

C.D. Puertollano

98

A.D. San Juan

85

Club Haro Deportivo

83

C.D. Teruel

78

U.D. Socuéllamos

83

U.D. Mutilvera

75

Náxara C.D.

76

S.D. Ejea

72

C.P. Villarrobledo

76

Club Atlético Osasuna B

75

C.D. Anguiano

76

Club Atlético de Monzón

71

U.D. Almansa

72

Notas:

(1)     Cultural Durango subió porque el Universidad de Zaragoza no tenía opciones de ascender de categoría al ser filial del Zaragoza B, que no pudo subir

(2)     Arenas Getxo sustituye al 4º clasificado del G.IV,el Club Deportivo Basconia, que no pudo hacer la promoción por tratarse del 3r filial del Athletic Club.

Referencias: