Las tandas de penaltis no se inventaron en Cádiz. La conexión coruñesa. (2ª parte).

Recuerdo que en el nº de abril de Cuadernos de Fútbol, http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2017/04/ aparece un trabajo que niega la creencia de que las tandas de penaltis las inventó Rafael Ballester Sierra para el VIII Trofeo Ramón de Carranza.

Este es el enlace:

http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2017/04/las-tandas-de-penaltis-no-se-inventaron-en-cadiz/

En el día de hoy, la investigación va más allá. Algunas cosas más ocurrieron en la misma línea de negar esa falsa creencia, una y mil veces repetida.

En primer lugar, ya sabemos que esta final del Trofeo Carranza entre Barcelona y Real Zaragoza no es el primer partido de la historia del fútbol mundial, ni tampoco de la del fútbol español, en utilizar las tandas de penaltis para dilucidar un vencedor de eliminatoria o de competición. Para ello también debe consultarse el trabajo de Jorge Gallego, socio del CIHF (Centro de Investigación de la Historia del Fútbol), que en el siguiente enlace hace historia de partidos muchos más antiguos que la final del Trofeo Carranza decididos en tandas de penaltis:

http://cihfhistoria.blogspot.com.es/2017/03/remotos-antecedentes-de-la-definicion.html

Hoy vamos a ver un par de cosas nuevas.

Este es el primer cartel del Trofeo Ramón de Carranza publicado en la prensa gaditana. En él aún aparece el Peñarol uruguayo, que finalmente no pudo acudir. Ya puede verse en los horarios que la final se jugó a las 23 horas.

13 de agosto de 1962, página 6, La Voz del Sur (Cádiz).

13 de agosto de 1962, página 6, La Voz del Sur (Cádiz).

El otro cartel que he encontrado publicado es este en el que Peñarol ya ha sido sustituido por el club argentino San Lorenzo de Almagro. Se mantiene la hora de la final en las 23 horas.

24 de agosto de 1962, página 7, Diario de Cádiz.

24 de agosto de 1962, página 7, Diario de Cádiz.

Una vez conocida la hora de la final del Trofeo Ramón de Carranza vamos a ver de qué otro material podemos disfrutar en esta ocasión.

Marca, 3 de septiembre de 1962, página 1.

Marca, 3 de septiembre de 1962, página 1.

EL TROFEO CONCEPCIÓN ARENAL DE 1962.

El mismo día (2 de septiembre de 1962) que se jugó la final del Trofeo Ramón de Carranza entre Barcelona y Real Zaragoza, se jugó la final del Trofeo Concepción Arenal entre el Real Club Deportivo de La Coruña y el Real Betis Balompié de Sevilla. El partido acabó con empate a un gol y se resolvió de idéntica manera.

4 de septiembre de 1962, página 16, El Ideal Gallego

4 de septiembre de 1962, página 16, El Ideal Gallego

Y así nos cuentan en la crónica del diario coruñés El Ideal Gallego como se resolvió el desempate.

4 de septiembre de 1962, página 16, El Ideal Gallego

4 de septiembre de 1962, página 16, El Ideal Gallego

Tras conocer que el partido se jugó el mismo día que la final de Cádiz y que se resolvió también por definiciones de penaltis, el siguiente paso es conocer a qué hora se disputó el encuentro…

2 de septiembre de 1962, página 15, El Ideal Gallego

2 de septiembre de 1962, página 15, El Ideal Gallego

30 de agosto de 1962, página 14, El Ideal Gallego

30 de agosto de 1962, página 14, El Ideal Gallego

Por tanto, el encuentro jugado en el entonces denominado El Ferrol del Caudillo, hoy Ferrol, comenzó 7 horas antes que en Cádiz, con lo cual queda claro que la final del Trofeo Carranza no es el primer partido jugado en España que se resuelve por definiciones de penalti. Ni el Barcelona es el primer campeón que en España se proclama por este sistema, como hemos creído hasta hoy.

Así nos cuenta El Ideal Gallego como se llegó a decidir que el partido se resolviera de esta forma.

2 de septiembre de 1962, página 15, El Ideal Gallego

2 de septiembre de 1962, página 15, El Ideal Gallego

La prensa gaditana dejó constancia del partido correspondiente al Trofeo Concepción Arenal en sus páginas, tanto La Voz del Sur como Diario de Cádiz publicaron crónica del partido.

4 de septiembre de 1962, página 6, Diario de Cádiz

4 de septiembre de 1962, página 6, Diario de Cádiz

3 de septiembre de 1962, página 5, La Voz del Sur

3 de septiembre de 1962, página 5, La Voz del Sur

Entonces se cierra una puerta y se abre otra. ¿Es el Real Betis Balompié el primer campeón español a través de lanzamientos de tandas de penaltis?.

EL TROFEO “LA VICTORIA”.

Sin salir de la provincia de La Coruña, el mismo día donde en Cádiz se jugó por la noche la final del Trofeo Ramón de Carranza y en el próximo El Ferrol del Caudillo, actualmente Ferrol, se jugó por la tarde el Trofeo Concepción Arenal, por la mañana se jugaron tres partidos, tres, en el Campo de La Granja, de La Coruña. Una fiesta del fútbol modesto donde el segundo partido, correspondiente al segundo desempate del Trofeo La Victoria, entre los clubes Vioño CF y Español SD, dio comienzo a las 11’45.

El Ideal Gallego, 30 de agosto de 1962, página 14.

El Ideal Gallego, 30 de agosto de 1962, página 14.

Los dos primeros partidos entre Vioño y Español acabaron en empate y este tercero, segundo desempate, para no ser menos, también. El resultado final fue de empate a dos goles. Se disputó una prórroga que acabó sin movimiento en el marcador.

Para decidir el resultado se lanzaron 5 penaltis por parte del Vioño, consiguiendo hacer pleno. Después le tocó lanzar al Español, anotando tan solo 2.

El Ideal Gallego, 4 de septiembre de 1962, página 18.

El Ideal Gallego, 4 de septiembre de 1962, página 18.

Por último, unas líneas de alguien que estuvo al tanto de todo lo ocurrido y que habían quedado perdidas en el tiempo… hasta hoy. La opinión de la jornada “penalística” de Manuel Hernández, redactor de El Ideal Gallego.

El Ideal Gallego, 5 de septiembre de 1962, página 14.

El Ideal Gallego, 5 de septiembre de 1962, página 14.

De esta manera, y hasta que no encontremos otro partido anterior a la hora y fecha de las 14’30 horas, más o menos, del 2 de septiembre de 1962, la final del Trofeo “La Victoria” de La Coruña será el primer partido del fútbol español en decidirse por tandas de penaltis y el Vioño CF es el club al que cabe el honor de ser el primer equipo en decidir una eliminatoria y proclamarse campeón (ambas cosas juntas o por separado) por lanzamientos de penaltis.

PenaltisCadiz214Y éste, el primer lugar conocido en España dónde se lanzaron tandas de penaltis, el Campo de La Granja de La Coruña.

PenaltisCadiz215Fuentes consultadas:

La Voz del Sur y Diario de Cádiz, ambos de Cádiz, El Ideal Gallego, de La Coruña y Marca, de Madrid.

El escudo del club Vioño CF está tomado de su twitter @VCFoficial

La foto del Campo de la Granja de la página Pinter est.




Las tandas de penaltis no se inventaron en Cádiz

29 de mayo de 1955, La Coruña.

En el Estadio de Riazor juegan un partido amistoso los clubes Deportivo de la Coruña y el brasileño Vasco da Gama, de gira por Europa. El conjunto herculino se ve reforzado con los célticos Olmedo y Torres y el madridista Di Stéfano.

7 años después.

En el gaditano Estadio Ramón de Carranza se juega el trofeo del mismo nombre. La final la disputan el Real Zaragoza y el Barcelona. Tras 90’ el marcador permanece inmóvil. Se necesitan 30’ de tiempo añadido para que se consigan un par de tantos, repartidos.

Para dilucidar el campeón, se presentó lo que siempre se nos ha hecho creer que era una innovación; las tandas de penaltis. 16 lanzamientos y un campeón (Barcelona) que se proclama por primera vez de esta manera en España, aunque de manera amistosa.

Antes hubo otros casos.

Un estudio para el CIHF argentino (Centro de Investigación de la Historia del Fútbol) de Jorge Gallego, socio del mismo y varias veces colaborador de los Cuadernos de Fútbol de CIHEFE, echa por tierra la teoría de que las tandas de penaltis se inventaron en Cádiz.

El enlace para encontrar este estudio se encuentra aquí

“Remotos antecedentes de la definición por penales”

http://cihfhistoria.blogspot.com.es/2017/03/remotos-antecedentes-de-la-definicion.html

Es un estudio sobre partidos de competiciones oficiales, al contrario que el que yo presento, en el que ambos enfrentamientos son de carácter amistoso, pero…

Regresemos a La Coruña, 1955.

Vasco da Gama se presentó en La Coruña y ante un Deportivo reforzado para el homenaje al centrocampista blanquiazul Julián Cuenca. Los cariocas vencieron 1-6.

De esta manera, Vasco se adjudicó la copa que el homenajeado, Julián Cuenca donó para celebrar su homenaje.

Una copa que para conseguirla tenía su reglamentación.

El 26 de mayo de 1955, en la página 5 del diario deportivo madrileño Marca, quedaron fijadas las condiciones en que se resolvería el entuerto en caso de empate. Dice así:

“… si en el transcurso del tiempo reglamentario no hubiera un vencedor, se jugaría una prórroga de 30’, al finalizar la cual, y de mantenerse el empate, se decidiría la adjudicación del trofeo con la ejecución de penaltis, llevándosela el bando que de esta forma marcara más goles.

Penaltis01Tras estas noticias, es claro que la conocida afirmación de que las tandas de penaltis se inventaron en Cádiz es un manifiesto error.

Por una parte, según se puede comprobar en el estudio de Jorge Gallego, hubo varios casos anteriores en el fútbol mundial, y tan sólo trata de juegos de carácter oficial, sin tratar amistosos.

Por otra parte, aunque en España fue en Cádiz donde por primera vez se pusieron en práctica, queda demostrado que, al menos en La Coruña, se adelantaron en la idea, o la copiaron de los antecedentes antes mencionados, lo mismo que pudo ocurrir en Cádiz.

En competición oficial en España, el primer partido en resolverse por el sistema de lanzamientos de penalti se produjo en la 1ª eliminatoria del Campeonato de España 1970-71, concretamente el 28 de octubre de 1970.

Dos partidos acabaron con el resultado de empate al finalizar la eliminatoria:

Mirandés – Vetusta y Baracaldo – Gerona.

En Miranda de Ebro el Mirandés eliminó al Vetusta, convirtiéndose en el primer equipo español en pasar una eliminatoria de competición oficial por lanzamiento de penaltis.

Este partido comenzó a las 15’45 y el de Baracaldo a las 16’00, aunque ese cuarto de hora, como veremos ahora, se estiró de manera inexplicable.

En Miranda de Ebro lanzó primero el Mirandés, consiguiendo acertar en los cinco lanzamientos. Después comenzó su serie el Vetusta, pero lanzó fuera el primer lanzamiento, dejando de efectuar más disparos por ser inalcanzable el resultado para ellos.

El partido de Baracaldo tuvo una curiosa historia. Tras finalizar ambos partidos con empate a un gol, debió jugarse una prórroga de 30’ en Lasesarre que finalizó sin perforarse las redes. De esta manera, hubo de dirigirse hacia el punto de penalti para comenzar una serie de cinco penaltis por bando que resultó infructuosa para resolver la eliminatoria (2-2). Y de esta manera, decidieron no continuar, al parecer por falta de luz.

La Federación Española ordenó que al día siguiente, jueves por la mañana, se reanudasen los lanzamientos hasta que se clasificase uno de los dos. El Gerona tenía los billetes de vuelta para el miércoles por la noche y no aceptó la solución, así que, al no presentarse en el terreno de juego, se le dio por ganada la eliminatoria al Baracaldo. El Gerona envió un escrito al Comité de Competición apelando a esta decisión, consiguiendo que el Comité de Competición ordenase que se lanzase una nueva serie de penaltis el día 4 de noviembre, con el sorteo para la 2ª eliminatoria ya resuelto.

En Lasesarre, a puerta abierta, sin cobrar, lanzó primero el Baracaldo, consiguiendo acertar en todos los lanzamientos. Después comenzó su serie el Gerona, marcando los cuatro primeros disparos, pero el portero baracaldés Meléndez desvió el último disparo y terminó con las aspiraciones del Gerona.

Para terminar, un par de apuntes que no puedo dejar pasar sobre las series de penaltis del Trofeo Ramón de Carranza.

Por una parte, se dice que al terminar la prórroga de la final entre Zaragoza y Barcelona, Rafael Ballester bajó a decirle al árbitro como debía proceder tras finalizar la prórroga con empate a uno.

Según Diario de Cádiz esta solución estaba reflejada en el artículo 15 del Reglamento del VIII Trofeo Ramón de Carranza. Es decir, no fue algo improvisado.

También según Diario de Cádiz se adoptó la tanda de penaltis “de acuerdo con lo que dispone el reglamento de la FIFA  recientemente aprobado”, es decir, lanzando primero cinco penaltis un equipo e inmediatamente después otros cinco penaltis el otro equipo.

FIFA no aprobó hasta el 27 de junio de 1970 esta disposición, es decir, 8 años después. Desconozco a qué podía referirse el diario gaditano.

He consultado el acta de la última reunión anual de International Board, celebrada en Newcastle (Irlanda) el 23 de junio de 1962 y no refleja ningún nuevo acuerdo o modificación al respecto. Por curiosidad revisé también la de 1961 e igualmente, tampoco trataron el asunto.

Fuentes:

Remotos antecedentes de la definición por penales (por Jorge Gallego).

http://cihfhistoria.blogspot.com.es/2017/03/remotos-antecedentes-de-la-definicion.html

Barça, el primer campeón por lanzamiento de penaltis (Toni Closa, Sport, 4 de marzo de 2017).

Marca, Mundo Deportivo, Diario de Burgos, La Voz de Castilla, El Correo Español – El Pueblo Vasco, Estadio.