Los equipos de la Liga. Real Sporting de Gijón

Real Sporting de Gijón (Clasificación-13)

Se adjuntan los datos numéricos del Real Sporting de Gijón en las temporadas que ha militado en 1ª División y 2ª División desde el comienzo del Campeonato Nacional de Liga hasta la temporada 2019/20 inclusive. Aparecen en el primer cuadrante los jugadores, partidos disputados por todos los jugadores siendo titulares, goles anotados, penaltis transformados, goles encajados en propia puerta, tarjetas rojas o expulsiones con las que han sido sancionados. A continuación en el siguiente cuadrante, los puntos obtenidos: por temporadas, goles, tarjetas y puntos totales que ha conseguido el equipo, según los coeficientes de puntuación otorgados en “Baremación de jugadores. La valoración de los futbolistas”, que se ha detallado en el artículo nº 80 de esta revista digital.

Jugd.

Ptd.1ª

Ptd.2ª

Gol 1ª

Pen.1ª

P/P 1ª

Gol.2ª

Pen.2ª

P/P 2ª

TR1ª

TR2ª

737

16.038

16.346

1.753

155

53

2.498

153

39

121

189

 

Pt.Tpda.1ª

Pt.G.1ª

Pt.Exp.1ª

Pt.Tpda.2ª

Pt.G.2ª

Pt.Exp.2ª

Ptos

11.064’089

1.640’8

-181’5

7.458’156

1.333’35

-184’5

21.130’395

Desglose de Temporadas del Real Sporting de Gijón.-

Denominación

Temporadas

Real Sporting de Gijón

1916-1931

Sporting Club de Gijón

1931-1940

Real Sporting de Gijón

1940-1941

Real Gijón

1941-1970

Real Sporting de Gijón

1970 en adelante

 

Categorías

%

1ª División

42

46’67

2ª División

48

53’33

 T O T A L

90

100

Composición de los jugadores del Real Sporting de Gijón.-

Jugadores 737 de los que 73 han sido porteros.

 

División

Titulares

Goleadores

Otr.Jugd.

Suplentes

2020/21

Total

216

69

91

16

 

392

269

98

131

13

6

517

1ª y 2ª

127

21

24

 

 

172

Total

358

146

198

29

6

737

Titulares: Son los jugadores que han sido los titulares de cada equipo, por haber disputado entre los 11 jugadores que componen el equipo incluido el portero más minutos en las jornadas de cada temporada que el resto de los jugadores del equipo.

Goleadores: Aparecen los jugadores que han anotado goles y no han sido titulares de los equipos en la temporada.

Otros Jugadores: Son los jugadores que no han sido titulares de los equipos en las temporadas y tampoco han anotado algún gol, pero si han actuado de titulares en alguna o varias jornadas de alguna temporada.

Suplentes: Son los jugadores que han intervenido sustituyendo a algún compañero de equipo no siendo titulares en ninguna jornada y que tampoco han anotado algún gol.

Lugar de nacimiento de los jugadores del Real Sporting de Gijón.-

624 (84’67%) jugadores nacidos en España. 113 (15’33%) jugadores nacidos en países del extranjero. Los jugadores nacidos en Asturias representan con el 38’53% el mayor porcentaje. El resto de lugares de nacimiento quedan con porcentajes muy inferiores. Solo la provincia de Madrid con un 5’02 % logra sumar un discreto lugar secundario.

País/Provincia

Jugadores

%

País/Provincia

Jugadores

Asturias

284

38’53

Las Palmas

10

Madrid

37

5’02

Serbia

9

S/D

35

4’75

Alicante

9

Argentina

26

3’53

Navarra

9

Barcelona

22

2’99

Toledo

9

Vizcaya

21

2’85

Brasil

8

Valencia

18

2’44

Tenerife

8

Coruña

15

 

Sevilla

8

Guipúzcoa

14

     

Cantabria

13

 

Otras

170

León

12

 

T O T A L

737

Jugadores más destacados del Real Sporting de Gijón.-

Se relacionan en el cuadrante que se acompaña a los 40 jugadores del Real Sporting de Gijón que han obtenido mayor número de puntos. Se reflejan las temporadas que han pertenecido al equipo, las temporadas que han sido titulares, los goles anotados en sus diversas facetas, las tarjetas rojas o expulsiones con las que han sido sancionados, los puntos que han obtenido según baremación, los partidos disputados como titular en el equipo y el número de la clasificación que tienen entre los 20.307 jugadores evaluados. Los jugadores asturianos son los más numerosos con 25. Muy destacado figura Enrique Castro “Quini”, Joaquín Alonso, Jiménez Ábalo y Jesús Antonio Castro, hermano de Quini, figuran a continuación, fueron jugadores que marcaron las mejores temporadas del Sporting en la competición de Liga.

Quini

Leyenda del Sporting, “El Brujo”, siempre inventaba algo en el área cuando parecía imposible, al principio como interior clásico de velocidad, zancada y manejo del balón, llegando al área con facilidad y logrando sobrepasar a los adversarios. Disponía de un salto poderoso y valiente conectando con ímpetu la cabeza. Fue pichichi en 5 ocasiones, 3 en 1ª División y 2 en 2ª División. Era frecuente que en el Molinón los aficionados jalearan a grito “Ahora Quini, ahora”, para requerir a Quini la consigna para que marcase algún gol.

Joaquín

Toda su trayectoria deportiva estuvo ligada al Sporting, centrocampista de gran envergadura que abarcaba mucho campo y gran dominio del balón. Solo ha sido expulsado en una ocasión

Jiménez

Defensa muy comprometido con el equipo en el que su entrega, discreción, trabajo y esfuerzo son sus características, siempre contaba en las alineaciones de todos los entrenadores.

Castro

Portero sobrio y de buena colocación, de larga trayectoria en el Sporting, hermano de Quini.

Ortiz

Delantero ligado al Sporting toda su trayectoria deportiva muy goleador, destacaba por su espíritu deportivo y sin alardes en la celebración de sus goles. Actuaba de delantero centro e interior.

Ablanedo II

Portero conocido como “el Gatu”, que logró tres trofeos Zamora, que padeció numerosas lesiones. Aunque era bajo de estatura disponía de una agilidad y reflejos espectaculares. La afición coreaba “no tenemos miedo, tenemos a Ablanedo”

Mesa

Mediocentro con recorrido, referente del equipo para defender y atacar, dotado de una excepcional condición física, así se ganó el apelativo de “Siete Pulmones”, no dejaba de correr.

Ferrero

Extremo veloz, zurdo, con un magnífico desborde. Llevaba el balón pegado al pie, fuera de los defensas, era habilidoso, con poderoso cambio de ritmo y buen golpeo de balón.

Sánchez

Extremo izquierdo, intuitivo, anárquico y veloz

Churruca

Extremo de impresionante regate que imprimía un ritmo espectacular y una verticalidad extraordinaria y servicios a sus compañeros magníficos.

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov/País

Tit.

1G

1P

1pp

2G

2P

2Pp

 Tj

Ptos.

Ptdos.

Clasif

1

Quini E.

1968/69

1986/87

asturias

12

165

20

1

63

1

 

1

456,118

405

 2

2

Joaquín A.

1976/77

1991/92

asturias

15

65

19

 

1

 

 

1

380,072

505

 34

3

Jiménez Á.

1979/80

1990/91

pontevedra

12

8

 

1

 

 

 

1

282,547

417

 104

4

Castro J.A.

1967/68

1983/84

asturias

14

 

 

1

 

 

 

 

266,243

416

 202

5

Ortiz J.

1949/50

1962/63

asturias

12

41

 

 

78

 

 

 

243,314

307

 304

6

Ablanedo II

1982/83

1998/99

asturias

11

 

 

 

 

 

 

4

240,327

400

 326

7

Mesa M.

1975/76

1986/87

cádiz

10

34

 

1

2

 

 

 

233,114

298

 189

8

Ferrero E.

1975/76

1984/85

. argentina

8

53

3

 

11

 

 

2

226,387

267

 410

9

Sánchez F.

1945/46

1958/59

asturias

11

35

3

 

21

1

 

2

223,966

275

 427

10

Churruca

1967/68

1975/76

guipúzcoa

8

37

 

 

14

 

 

2

210,392

274

 75

11

Cholo Dindurra

1941/42

1952/53

asturias

10

30

3

 

36

 

 

3

210,309

236

 327

12

Tamayo M.

1940/41

1954/55

asturias

12

1

 

 

2

 

1

 

209,522

296

 542

13

Molinucu

1944/45

1956/57

asturias

12

14

1

 

14

 

 

 

208,304

285

 462

14

Cundi

1974/75

1988/89

asturias

9

9

 

3

 

 

 

 

201,798

293

 602

15

Ciriaco C.

1971/72

1982/83

cáceres

8

24

13

1

5

4

 

1

197,701

275

 375

16

Valdés C.

1965/66

1978/79

asturias

9

21

3

 

19

1

 

 

191,525

273

 703

17

Redondo J.A.

1972/73

1984/85

asturias

9

3

 

2

 

 

 

2

172,655

269

 938

18

Medina A.

1951/52

1965/66

asturias

11

11

1

1

8

1

 

1

172,229

314

 945

19

José Manuel F.

1968/69

1977/78

asturias

8

3

3

3

3

 

 

 

167,551

264

 1.012

20

Eloy O.

1982/83

1996/97

asturias

5

39

1

 

 

 

 

 

166,710

198

 90

21

Pin O.

1928/29

1942/43

asturias

9

 

 

 

65

6

 

 

163,050

151

 1.081

22

Pío N.

1944/45

1954/55

asturias

5

41

 

 

41

 

 

 

153,666

122

 750

23

Maceda

1976/77

1984/85

valencia

6

19

 

3

1

 

 

4

149,904

203

 919

24

Cervigón

1940/41

1950/51

madrid

7

6

1

 

7

5

1

 

143,498

184

 1.113

25

Canella R.

2006/07

2018/19

asturias

8

4

 

1

4

 

 

2

142,181

292

 1.279

26

Abel D.

1976/77

1983/84

león

4

40

 

 

1

 

 

 

141,509

137

 1.222

27

Prendes

1948/49

1956/57

asturias

6

16

 

 

62

2

 

1

135,094

162

 1.041

28

Biempica

1955/56

1963/64

asturias

9

10

 

 

43

 

 

1

127,835

205

 1.440

29

Pablo D.

1990/91

1997/98

. argentina

5

4

 

2

 

 

 

 

123,759

199

 669

30

Sión M.

1949/50

1958/59

asturias

7

 

 

 

 

 

 

 

121,875

229

 1.914

31

Abelardo F.

1989/90

1993/94

asturias

5

13

 

2

 

 

 

2

120,772

179

 315

32

Uría F.

1977/78

1982/83

asturias

5

7

 

 

 

 

 

 

119,211

161

 224

33

Altisent

1952/53

1961/62

lleida

8

 

 

 

 

 

 

3

119,011

232

 2.006

34

Sastre R.

2001/02

2010/11

isl baleares

8

 

 

 

4

 

1

8

116,409

296

 1.600

35

Lora A.

2007/08

2017/18

madrid

7

3

 

1

2

 

 

6

114,338

226

 2.157

36

Barral D.

2006/07

2011/12

cádiz

5

28

4

 

20

1

 

4

114,275

144

 815

37

Calleja A.

1933/34

1945/46

madrid

9

1

 

 

8

 

1

 

114,218

145

 2.164

38

Luisín M.

1928/29

1943/44

asturias

8

 

 

 

 

 

 

 

112,434

141

 2.257

39

Montes M.Á.

1959/60

1968/69

asturias

8

 

 

 

56

 

 

2

111,674

215

 1.630

40

Puente A.

1962/63

1972/73

león

5

3

 

 

11

1

 

1

111,652

213

 1.432

Goleadores del Real Sporting de Gijón.-

Se detalla en la relación que se adjunta a los jugadores del Real Sporting de Gijón hasta la temporada 2019/20 inclusive que más goles han anotado en el Campeonato Nacional de Liga, aparecen todos los goleadores que han marcado más de 20 goles en1ª División y 30 goles en 2ª División, figuran también los goles anotados en lanzamientos de penalti. Enrique Castro “Quini”, ha sido el máximo anotador en 1ª División, siendo proclamado pichichi en 3 temporadas en1ª División y 2 temporadas en 2ª División.  En el cuadrante que se acompaña se detallan los jugadores del Real Sporting de Gijón que se han proclamado pichichis en la competición de liga, en letra negrita aparece Quini con las temporadas que obtuvo el trofeo pichichi en 1ª División, siendo el máximo anotador por temporada en la 1979-80 con 24 goles y habiendo marcado con el Sporting 165 goles. Hay que significar que Ricardo Alós en la temporada 1956-57 ostenta el record de mayor número de goles anotados en una temporada en la categoría de 2ª División con 45 goles. José Luis Ortiz ha sido el máximo anotador de esta categoría en el Sporting con 78 goles.

Quini

Ricardo

 

Pichichis.

Jugador

Tpda

G.

 

Jugador

Tpda

G.

Adolfo S.

30-31

18

 

Ricardo A.

56-57

45

Campanal

28-29

11

 

Solabarrieta

66-67

24

Campos F.

50-51

29

 

Quini

69-70

21

Herrera R.

32-33

33

 

Quini

76-77

27

Mijares

41-42

24

 

Quini

73-74

20

Pío N.

49-50

31

 

Quini

75-76

21

 

 

 

 

Quini

79-80

24

 

Jugadores

TDI.

TPF.

1G

1P

2G

2P

 

Jugadores

TDI.

TPF.

1G

1P

2G

2P

Quini E.

1968/69

1986/87

165

20

63

1

 

Valdés C.

1965/66

1978/79

21

3

 

 

Joaquín A.

1976/77

1991/92

65

19

 

 

 

Bilic

2003/04

2012/13

20

3

36

9

Ferrero E.

1975/76

1984/85

53

3

 

 

 

Adolfo S.

1928/29

1934/35

 

 

30

 

Ortiz J.

1949/50

1962/63

41

 

78

 

 

Biempica

1955/56

1963/64

 

 

43

 

Pío N.

1944/45

1954/55

41

 

41

 

 

Campos F.

1948/49

1951/52

 

 

61

18

Abel D.

1976/77

1983/84

40

 

 

 

 

Carmona C.

2012/13

2020/21

 

 

32

6

Eloy O.

1982/83

1996/97

39

1

 

 

 

Cheryshev

1996/97

2000/01

 

 

33

3

Churruca

1967/68

1975/76

37

 

 

 

 

Herrera R.

1930/31

1934/35

 

 

63

1

Sánchez F.

1945/46

1958/59

35

3

 

 

 

Mijares

1941/42

1943/44

 

 

35

 

Mesa M.

1975/76

1986/87

34

 

 

 

 

Montes M.Á.

1959/60

1968/69

 

 

56

 

Cholo Dind.

1941/42

1952/53

30

3

36

 

 

Pin O.

1928/29

1942/43

 

 

65

6

Barral D.

2006/07

2011/12

28

4

 

 

 

Pocholo

1960/61

1967/68

 

 

73

15

Villa J.

1983/84

1989/90

27

1

 

 

 

Prendes

1948/49

1956/57

 

 

62

2

Dieg.Castro

2006/07

2010/11

26

9

 

 

 

Ricardo A.

1956/57

1956/57

 

 

45

 

Ciriaco C.

1971/72

1982/83

24

13

 

 

 

Solabarrieta

1963/64

1968/69

 

 

72

 

Julio Salina

1995/96

1996/97

24

 

 

 

 

Villa D.

2000/01

2002/03

 

 

38

11

Méndez F.

1946/47

1948/49

24

 

 

 

 

Otros

 

 

956

70

1.496

81

Luhovy

1989/90

1991/92

23

3

 

 

 

T O T A L

 

 

1.753

155

2.498

153

Mejores Alineaciones del Real Sporting de Gijón.-

El Real Sporting de Gijón ha participado en todas las temporadas en 1ª y 2ª División del Campeonato Nacional de liga desde sus orígenes en la temporada 1928/29, siendo 42 las temporadas que ha militado en la 1ª División. Destaca el subcampeonato de Liga de la temporada 1978/79, quedando la temporada siguiente 1979/80 en 3ª posición. Merecen también destacarse las temporadas 1984/85 y 1986/87 que quedó en 4ª posición. Ha tenido continuidad en la máxima categoría durante 21 temporadas, las que corresponden entre las temporadas 1977/78 y 1997/98. Los jugadores que más temporadas han sido titulares en la competición de 1ª División han sido: 14 Joaquín, 12 Jiménez, 11 Castro y

Ablanedo II, 9 Cundi, Quini y Mesa, que han constituido la base del equipo en la época más brillante en la competición de Liga. Tras el Real Murcia es el equipo que más veces ha militado en la categoría de 2ª División. Las fotografías de las formaciones han sido extraídas de la publicación PACo de Juan Algar.

1978-79  (1ª-2)  : Castro; Redondo, Doria, Cundi; Rezza, Mesa; Morán, Joaquín, Quini, Ciriaco, Ferrero.

Formación 1978-79: Arriba: Doria, Castro, Joaquín, Rezza, Ciriaco, Redondo.
Agachados: Morán, Mesa, Quini, Cundi, Ferrero E.

1979-80  (1ª-3)  : Castro; Ciriaco, Jiménez, Cundi; Doria, Mesa; Uría, Joaquín, Quini, David L., Ferrero.

Formación 1979-80: Arriba. Doria, Castro, Joaquín, Jiménez, Uría, Ciriaco.
Agachados: Abel, Mesa, Quini, David, Ferrero E.

1986-87  (1ª-4)  : Ablanedo II; Tati, Ablanedo I, Jiménez, Cundi; Esteban, Joaquín, Mesa; Jaime, Flores, Eloy.

1984-85  (1ª-4)  : Ablanedo II; Espinosa, Mino, Maceda, Cundi; Joaquín, Tino, Jiménez, Mesa; Eloy, Zurdi.

1977-78  (1ª-5)  : Castro; Redondo, Doria, Killer; Maceda, Uría; Abel, Ciriaco, Quini, Valdés, Ferrero.

Formación 1977-78. Arriba: Ciriaco, Castro, Redondo, Killer, Núñez, Urbano. Agachados: Maceda, Quini, Abel, Uría, Enzo Ferrero.

1990-91  (1ª-5)  : Ablanedo II; Arturo, Luis Sierra, Abelardo F., Juan Carlos; Joaquín, Manjarín, Óscar L., Jiménez; Luhovy, Luis Enrique.

Formación 1990-91: Arriba: Tati, Luis Sierra, Joaquín, Abelardo, Ablanedo II, Luis Enrique.
Agachados: Manjarín, Iordanov, Arturo, Luhovy, Juan Carlos.

1985-86  (1ª-6)  : Ablanedo II; Espinosa, Mino, Jiménez, Cundi; Esteban, Joaquín, Jaime, Mesa; Eloy, Zurdi.

Formación 1985-86. Arriba: Espinosa, Ablanedo I, Emilio, Joaquín, Ablanedo II, Jiménez.
Agachados: Mesa, Eloy, Cundi, Llabrés, Esteban.

1944-45  (1ª-7)  : Lerín; Ceballos, Sión L.; Tamayo, Calleja, Cervigón; Cholo Dindurra, Tamargo, Domíngo, Molinucu, Liz.

Formación 1944-45: Arriba: Gundemaro, Cholo Dindurra, Adolfo, Ceballos, Sión L., Liz, Cervigón. Agachados: Tamargo, Domingo, Lerín, Tamayo.

1952-53  (1ª-7)  : Sión M.; Tamayo, Cástulo, Ladreda; Medina, Molinucu; Cholo Dindurra, Ortiz, Prendes, Grau, Sánchez.

1980-81  (1ª-7)  : Castro; Redondo, Jiménez, Cundi; Maceda, Uría; Abel, Joaquín, Mesa, Ciriaco, Ferrero.

Clasificación y puntos del Real Sporting de Gijón.-

Se relacionan las temporadas que el Real Sporting de Gijón ha participado en la competición de Liga en 1ª y 2ª Divisiones con los puntos y clasificación obtenida, en letra negrita se indican las temporadas que estuvo en la 1ª División. El Real Sporting de Gijón es el 2º equipo en la Liga que más veces ha militado en la competición de Liga de 2ª División con 48 temporadas tras el Real Murcia con 53. La mitad de las temporadas que ha militado en la categoría de 1ª División con 21 las ha jugado seguidas, son las temporadas 1977/78 a 1997/98 inclusive. Todas las temporadas las ha disputado en 1ª y 2ª Divisiones. En letra negrita figuran las temporadas que ha militado en la competición de 1ª División.

Tpdas

Ptos.

Clas.

 

Tpdas

Ptos.

Clas.

1928/29

19

4

 

1976/77

47

1

1929/30

21

2

 

1977/78

39

5

1930/31

18

4

 

1978/79

43

2

1931/32

18

3

 

1979/80

39

3

1932/33

18

6

 

1980/81

38

7

1933/34

18

6

 

1981/82

29

14

1934/35

18

I-3

 

1982/83

33

8

1935/36

16

I-3

 

1983/84

30

13

1939/40

17

I-3

 

1984/85

41

4

1940/41

29

I-3

 

1985/86

41

6

1941/42

20

I-1

 

1986/87

45

4

1942/43

19

I-1

 

1987/88

38

9

1943/44

37

1

 

1988/89

35

13

1944/45

24

7

 

1989/90

34

13

1945/46

25

9

 

1990/91

44

5

1946/47

25

10

 

1991/92

38

8

1947/48

18

14

 

1992/93

34

12

1948/49

29

6

 

1993/94

35

14

1949/50

39

I-3

 

1994/95

28

18

1950/51

48

I-1

 

1995/96

46

18

1951/52

25

13

 

1996/97

50

15

1952/53

30

7

 

1997/98

13

20

1953/54

16

16

 

1998/99

59

9

1954/55

38

I-4

 

1999/00

60

9

1955/56

32

I-7

 

2000/01

63

7

1956/57

62

I-1

 

2001/02

64

6

1957/58

24

12

 

2002/03

53

10

1958/59

20

15

 

2003/04

70

5

1959/60

32

I-5

 

2004/05

57

11

1960/61

25

I-13

 

2005/06

56

9

1961/62

25

I-13

 

2006/07

56

13

1962/63

34

I-5

 

2007/08

72

3

1963/64

39

I-2

 

2008/09

43

14

1964/65

38

I-3

 

2009/10

40

15

1965/66

36

I-3

 

2010/11

47

10

1966/67

45

I-2

 

2011/12

37

19

1967/68

34

I-5

 

2012/13

56

10

1968/69

42

5

 

2013/14

64

5

1969/70

54

1

 

2014/15

82

2

1970/71

25

12

 

2015/16

39

17

1971/72

32

11

 

2016/17

31

18

1972/73

29

14

 

2017/18

71

4

1973/74

30

13

 

2018/19

61

9

1974/75

32

14

 

2019/20

54

13

1975/76

24

18

 

2020/21

   

Jugadores más expulsados del Real Sporting de Gijón.-

Se relacionan a los jugadores del Real Sporting de Gijón que han sido sancionados con tarjetas rojas o expulsiones. Rafal Sastre expeditivo y contundente en labores defensivas con un derroche físico magnífico, ha sido el jugador que con más expulsiones ha sido sancionado en el Sporting.

Sastre

Jugadores

TDI.

TPF.

1T

2T

Tarjetas

Sastre R.

2001/02

2010/11

1

7

8

Míchel M.

2005/06

2009/10

1

6

7

Isma P.

1997/98

2004/05

1

5

6

Juan D.

2000/01

2005/06

 

6

6

Lediakhov

1994/95

2001/02

3

3

6

Lora A.

2007/08

2017/18

4

2

6

Samuel B.

1999/00

2004/05

 

6

6

Cristian Díaz

2002/03

2004/05

 

5

5

Grégory

2009/10

2012/13

3

2

5

Mario Cotelo

1993/94

2000/01

1

4

5

Pablo Álvarez N.

2000/01

2005/06

 

5

5

Sergio F.

1995/96

2012/13

2

3

5

Otros

 

 

105

135

240

 T O T A L

 

 

121

189

310

Goleadores en propia puerta del Real Sporting de Gijón.-

Se detalla en esta relación a los jugadores del Real Sporting de Gijón que han tenido el infortunio de encajar algún gol en propia puerta. Se relacionan las temporadas que estuvo vinculado al equipo y los goles encajados. José Luis Ablanedo I encajó dos goles en cada una de las temporadas de 1ª División. 2 en la temporada 1986-87 y 2 en la temporada siguiente 1987-88. Miguel Ángel Alonso encajó 3 goles de los 5 en la temporada 1965-66 en 2ª División.

Ablanedo I

Alonso M.Á.

 

Jugadores

TDI.

TPF.

1pp

2 PP

Ablanedo I

1983/84

1993/94

4

 

Maceda

1976/77

1984/85

3

 

Cundi

1974/75

1988/89

3

 

José Manuel F.

1968/69

1977/78

3

 

Alonso M.Á.

1962/63

1973/74

2

 

Abelardo F.

1989/90

1993/94

2

 

Redondo J.A.

1972/73

1984/85

2

 

Botía

2009/10

2011/12

2

 

Jorge G.T.

2005/06

2010/11

2

 

Nikiforov

1996/97

1997/98

2

 

Pablo D.

1990/91

1997/98

2

 

Alonso M.Á.

1962/63

1973/74

 

5

Cástulo

1947/48

1952/53

 

2

Sagrado F.

1954/55

1955/56

 

2

Otros

 

 

26

29

T O T A L

 

 

53

38

Jugadores seleccionados con la Selección de España del Real Sporting de Gijón.-

19 han sido los jugadores del Real Sporting de Gijón que han sido seleccionados con la Selección de España absoluta, habiendo participado en 162 alineaciones. En el cuadrante que se acompaña aparecen los jugadores que han disputado partidos con la Selección de España, figuran las temporadas que han militado en el equipo, el número de veces que fueron seleccionados y la provincia o país de nacimiento. Enrique Castro “Quini” y Antonio Maceda han sido los jugadores más relevantes con 30 actuaciones cada uno. 12 han sido jugadores nacidos en el Principado de Asturias. Se incluye la clasificación que disponen los jugadores entre los 20.307 jugadores evaluados.

Maceda

Quini

Joaquín

 

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov/País

Nombre y Apellidos

P.S.

Clasific.

1

Quini E.

1968/69

1986/87

asturias

Enrique Castro González

30

 2

 

Maceda

1976/77

1984/85

valencia

Antonio Maceda Francés

30

 919

3

Joaquín A.

1976/77

1991/92

asturias

Joaquín Alonso González

18

 34

4

Abelardo F.

1989/90

1993/94

asturias

Abelardo Fernández Antuña

14

 315

5

Eloy O.

1982/83

1996/97

asturias

Eloy José Olaya Prendes

13

 90

6

Churruca

1967/68

1975/76

guipúzcoa

José Ignacio Churruca Sistiaga

11

 75

 

Uría F.

1977/78

1982/83

asturias

Francisco Javier Álvarez Uría

11

 224

8

Cundi

1974/75

1988/89

asturias

Secundino Suárez Vázquez

9

 602

9

Meana M.

1928/29

1932/33

asturias

Manuel Meana Vallina

7

 10.545

10

Juanele C.

1991/92

1993/94

asturias

Juan Castaño Quirós

5

 460

11

Ablanedo II

1982/83

1998/99

asturias

Juan Carlos Ablanedo Iglesias

4

 326

12

Mesa M.

1975/76

1986/87

cádiz

Manuel Mesa Quirós

2

 189

 

Julio Salinas

1995/96

1996/97

vizcaya

Julio Salinas Fernández

2

 43

14

Adolfo S.

1928/29

1934/35

asturias

Adolfo Suárez Morán

1

 3.884

 

Megido

1971/72

1974/75

sevilla

Alfredo Megido Sánchez

1

 820

 

Morán E.

1973/74

1978/79

asturias

Enrique Morán Blanco

1

 1.144

 

Jiménez Á.

1979/80

1990/91

pontevedra

Manuel Enrique Jiménez Ábalo

1

 104

 

Luis Enrique

1989/90

1990/91

asturias

Luis Enrique Martínez García

1

 132

 

Pier

1994/95

1994/95

,italia

Pier Luigi Cherubino Loggi

1

 1.078

Jugadores del Campeonato del Mundo y Europa del Real Sporting de Gijón.-

Se adjunta relación de los jugadores que figurando en el Real Sporting de Gijón y que han disputado las fases finales de los Campeonatos del Mundo y Campeonatos de Europa. En letra negrita aparecen los jugadores que pertenecían a la disciplina del equipo y que jugaron dichos Campeonatos. Aparecen el país, el Campeonato del Mundo (M) y el Campeonato de Europa (E) que figuró, las temporadas que se alinearon en el equipo, así como la clasificación que ostentan entre los 20.307 jugadores evaluados por el sistema de baremación que se ha detallado.

Luhovy

Moran

Lediakhov

Selección de extranjeros.-

Jugadores

TDI.

TPF.

País

Nombre y Apellidos

M/E

Clasif

Cabrera W.

1987/88

1987/88

. uruguay

Wilmar Rubens Cabrera Sappa

M86

 4.119

Cheryshev D.

1996/97

2000/01

,rusia

Dimitri Nikolayevich Cheryshev

E96

 2.918

Cop

2016/17

2016/17

,croacia

Duje Cop

E16

 5.331

Cristaldo L.

1998/99

1998/99

bolivia

Luis Héctor Cristaldo Ruiz-Díaz

M94

 15.978

Echiéjilé

2016/17

2016/17

.nigeria

Elderson Uwa Echiéjilé

M10

 15.884

Eguren S.

2010/11

2011/12

. uruguay

Sebastián Eguren Ledesma

M10

 4.991

Flores L.F.

1986/87

1986/87

,  méjico

Luis Felipe Flores Ocaranza

M86

 5.794

Gomes

1980/81

1981/82

,portugal

Fernando Mendes Soares Gomes

M86E84

 7.883

Iordanov

1990/91

1992/93

,bulgaria

Georgui Iordanov

M86

 5.469

Kucharski

1997/98

1997/98

,polonia

Cezary Kucharski

M02

 13.987

Lediakhov

1994/95

2001/02

,rusia

Igor Anatolyevich Lediakhov

M94

 2.224

Luhovy

1989/90

1991/92

,eslovaquia

Milan Luhovy

M90

 5.125

Moran

1988/89

1989/90

,irlanda

Kevin Bernard Moran

M90E88

 8.983

Negrete

1986/87

1986/87

,  méjico

Manuel Negrete Arias

M86

 15.993

Nikiforov

1996/97

1997/98

rusia

Yuri Valeryevhic Nikiforov

M94/02E96

 6.299

Nilsson

1990/91

1992/93

,suecia

Hans Joakin Nilsson

M90E92

 8.524

Ronald Gómez

1996/97

1996/97

,  costa rica

Ronald Gómez Gómez

M02/06

 11.553

Saric

1993/94

1994/95

,croacia

Danijel Saric

M02E04

 9.973

Stanic M.

1993/94

1993/94

Croacia

Mario Stanic

M98/02E96

 8.506

Vranjes

2015/16

2015/16

,bosnia-herzegovin

Ognjen Vranjes

M14

 13.931

Yekini

1995/96

1996/97

.nigeria

Rasheed Yekini

M94/98

 12.911

Selección de españoles.-

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov/País

M/E

Nombre y Apellidos

Clasif.

Aguilar F.J.

1979/80

1980/81

cantabria

E72

Francisco Javier Aguilar García

 618

Bango

1995/96

1997/98

asturias

E92

Ricardo González Bango

 558

Campanal M

1928/29

1928/29

asturias

M34

Marcelino Guillermo González del Río García de la Llera

 32

Felipe M.

1987/88

1988/89

león

M94

Felipe Miñambres Fernández

 564

Leal E.

1973/74

1973/74

toledo

M78E80

Eugenio Leal Vargas

 1.395

Manjarín J.

1989/90

1992/93

asturias

E96

Javier Manjarín Pereda

 832

Marcelino E.

1993/94

1995/96

asturias

E00

Marcelino Elena Sierra

 2.995

Villa D.

2000/01

2002/03

asturias

M06/10/14E08/12

David Villa Sánchez

 24

Villarroya F.

1996/97

1997/98

zaragoza

M90

Francisco Javier Pérez Villarroya

 964

Jugadores internacionales del Real Sporting de Gijón.-

Selección de extranjeros.-

Jugadores

TDI.

TPF.

País

Nombre y Apellidos

Clasif

Akram Afif

2016/17

2016/17

.   qatar

Akram Hassan Afif Yahia

 16.676

Amorebieta F.

2016/17

2016/17

. venezuela

Fernando Amorebieta Mardaras

 2.205

Babin

2016/17

2020/21

martinica

Jean-Sylvain Claude Babin

 1.443

Bilic

2003/04

2012/13

,croacia

Mate Bilic

 1.229

Cofie

2018/19

2018/19

.ghana

Isaac Cofie

 12.233

Congo

2006/07

2006/07

. colombia

Edwin Arturo Congo Murillo

 4.764

Cunningham

1983/84

1983/84

,inglaterra

Laurence Paul Cunningham

 3.373

Ferrero E.

1975/76

1984/85

. argentina

Enzo Ferrero Águila

 410

Grégory

2009/10

2012/13

martinica

Grégory Arnolin

 5.478

Gutiérrez Á.

2000/01

2000/01

. uruguay

Álvaro Gutiérrez Felscher

 6.897

Halilovic A.

2015/16

2015/16

,croacia

Alen Halilovic

 5.867

Kamatcho

1998/99

2000/01

.marruecos

Abdeljall Hadda

 11.492

Kosolapov

1997/98

1997/98

,rusia

Alexei Viktorovich Kosolapov

 15.014

Lekic D.

2013/14

2013/14

,serbia

Dejan Lekic

 3.882

Lekovic

1997/98

1997/98

,serbia

Dragoje Lekovic

 13.431

Lod

2018/19

2018/19

,finlandia

Robin Lod

 12.427

Mendy Fo.

2011/12

2013/14

guinea bissau

Formose Mendy

 13.439

Michael Santos

2017/18

2017/18

. uruguay

Michael Nicolás Santos Rodilla

 6.808

Ndi

2014/15

2016/17

.camerún

Daniel Arnauld Ndi

 10.269

Perovic M.

1998/99

1999/00

,serbia

Marko Perovic

 13.437

Savic D.

1982/83

1982/83

,serbia

Dusan Savic

 11.075

Scepovic S.

2013/14

2017/18

,serbia

Stefan Scepovic

 4.648

Scotto

1992/93

1992/93

. argentina

Óscar Dario Scotto

 11.307

Smiljanic

2009/10

2009/10

serbia

Milan Smiljanic

 9.669

Takis

1998/99

1998/99

,grecia

Panagiotis Gonias

 15.249

Tony Sanabria

2015/16

2015/16

. paraguay

Antonio Arnaldo Sanabria Ayala

 4.282

Traoré

2016/17

2016/17

.costa de marfil

Lacina Emeghara Traoré

 13.742

Trotta R.

1997/98

1997/98

. argentina

Roberto Luis Trotta

 10.590

Vermezovic

1989/90

1989/90

,serbia

Vladimir Vermezovic

 8.875

Yago A.

1998/99

2003/04

guinea ecuatorial

Yago Yao Alonso-Fueyo Sako

 4.435

Selección de españoles.-

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov/País

Nombre y Apellidos

Clasif.

Aldekoa

1953/54

1953/54

vizcaya

Emilio Aldekoa Gómez

 1.795

Campos F.

1948/49

1951/52

las palmas

Francisco Campos Salamanca

 33

Emilín G.

1949/50

1950/51

asturias

Emilio García Martínez

 91

Giner F.

1995/96

1996/97

valencia

Fernando Giner Gil

 596

Relaciones familiares del Real Sporting de Gijón.-

En el cuadrante que se inserta se adjuntan a los jugadores que han figurado en el Real Sporting de Gijón y que han tenido alguna relación familiar. H.– Hermano. P.- Padre. HI.– Hijo. T.- Tío. S.- Sobrino. HG.– Hermano Gemelo. Figuran con el mismo número los jugadores que han tenido alguna relación familiar, se detallan las temporadas que pertenecieron al equipo, así como la clasificación que disponen entre los  20.307 jugadores evaluados. Hay que significar que los hermanos Castro, Jesús Antonio (portero) y Enrique “Quini”, han sido la pareja de hermanos más importante de la competición de Liga, fueron titulares en las alineaciones por temporadas en el Sporting desde la temporada 1968-69 hasta la 1979-80 y acumulan por sus trayectorias deportivas y coeficientes de baremación la mayor cantidad de puntos que todas las relaciones familiares de la competición de Liga. Es significativo que hay 5 parejas de hermanos en el que un hermano ha sido guardameta son los que se señalan: Ablanedo II, Castro J.A., Sión F., Alejandro G., García Ma.

Castro y Quini

Ablanedo II y Ablanedo I

Cundi con su hijo Rubén Suárez

Jugadores

TDI.

TPF.

Fam.

Nombre y Apellidos

Clasif.

Ablanedo I

1983/84

1993/94

001H

José Luis Ablanedo Iglesias

 2.445

Ablanedo II

1982/83

1998/99

001H

Juan Carlos Ablanedo Iglesias

 326

Castro J.A.

1967/68

1983/84

036H

Jesús Antonio Castro González

 202

Quini E.

1968/69

1986/87

036H

Enrique Castro González

 2

Ferrero E.

1975/76

1984/85

060H

Enzo Ferrero Águila

 410

Ferrero Ó.

1978/79

1980/81

060H

Óscar Ferrero Águila

 5.347

Monchu S.

1988/89

1999/00

083HT

Ramón Suárez del Valle

 1.492

Pelayo S.

2020/21

2020/21

083HIS

Pelayo Suárez López

 

Juanma S.

1986/87

1991/92

083HP

Juan Manuel Suárez del Valle

 4.237

Sión F.

1930/31

1935/36

133H

Florentino Sión Mortera

 1.494

Sión L.

1941/42

1947/48

133H

Luis Sión Mortera

 3.119

Rubén Suárez

1998/99

2003/04

166HI

Rubén Suárez Estrada

 2.008

Cundi

1974/75

1988/89

166P

Secundino Suárez Vázquez

 602

Herrera R.

1930/31

1934/35

168H

Ramón Herrera Bueno

 2.443

Herrerita E.

1931/32

1950/51

168H

Eduardo Herrera Bueno

 41

David Miner

1990/91

1994/95

198HI

David García Cortés

 6.068

Miner

1993/94

1994/95

198HI

Iván García Cortés

 7.732

Minervino

1955/56

1955/56

198P

Minervino García Hevia

 15.371

Javi M.

1979/80

1979/80

209HG

Francisco Javier Menéndez Frechilla

 6.810

Toni Me.

1976/77

1976/77

209HG

Pedro Antonio Menéndez Frechilla

 11.066

Alejandro G.

2005/06

2006/07

210HG

Alejandro García Torre

 9.837

Jorge G.T.

2005/06

2010/11

210HG

Jorge García Torre

 2,640

García M.

1946/47

1948/49

343H

Manuel García González

 4.427

García Ma.

1955/56

1957/58

343H

Matías García González

 8.138

Eraña I.

1987/88

1989/90

471HI

Iñaki Eraña Cassi

 967

Eraña J.

1962/63

1969/70

471P

Juan Eraña Virumbrales

 2.489

Ansuriza I

1960/61

1961/62

548H

Juan Francisco Ansuriza Fernández

 14.472

Ansuriza II

1962/63

1962/63

548H

José Antonio Ansuriza Fernández

 18.991

Álex Serrano

2013/14

2014/15

628HI

Álex Serrano García

 18.363

Mino S.

1981/82

1985/86

628P

Bernardino Serrano Mori

 1.071

Enrique Go.

1935/36

1935/36

794H

Enrique González Garcia

 11.946

Panchulo E.

1961/62

1972/73

794HI

Emilio González Morán

 4.532

Panchulo Em.

1940/41

1940/41

794PH

Emilio González García

 11.234

Quirós A.

1928/29

1934/35

811H

Armando Quirós Álvarez

 2.947

Quirós II

1930/31

1930/31

811H

Francisco Quirós Álvarez

 17.689

Adolfo S.

1928/29

1934/35

816H

Adolfo Suárez Morán

 3.884

Arcadio

1928/29

1929/30

816H

Arcadio Suárez Morán

 7.686

Jugadores con más partidos de titulares del Real Sporting de Gijón.-

Se detallan en esta relación a los jugadores del Real Sporting de Gijón que han disputado más de 200 partidos como titulares en el equipo en las competiciones de Liga de 1ª y 2ª Divisiones, se significan las temporadas que han pertenecido al equipo. Muy destacado figura Joaquín Alonso que supera los 505 partidos, el 2º que más número de partidos ha disputado con un equipo tras Iker Casillas con 508. Jiménez, Castro y Quini compañeros de las alineaciones de la época más brillante del Sporting le siguen a continuación.

Jiménez

Joaquín

Castro

 

Jugadores

TDI.

TPF.

Partd.

 

Jugadores

TDI.

TPF.

Partd.

1

Joaquín A.

1976/77

1991/92

505

 

16

Churruca

1967/68

1975/76

274

2

Jiménez Á.

1979/80

1990/91

417

 

17

Valdés C.

1965/66

1978/79

273

3

Castro J.A.

1967/68

1983/84

416

 

18

Redondo J.A.

1972/73

1984/85

269

4

Quini E.

1968/69

1986/87

405

 

19

Ferrero E.

1975/76

1984/85

267

5

Ablanedo II

1982/83

1998/99

400

 

20

José Manuel F.

1968/69

1977/78

264

6

Medina A.

1951/52

1965/66

314

 

21

Cholo Dindurra

1941/42

1952/53

236

7

Ortiz J.

1949/50

1962/63

307

 

22

Altisent

1952/53

1961/62

232

8

Mesa M.

1975/76

1986/87

298

 

23

Sión M.

1949/50

1958/59

229

9

Sastre R.

2001/02

2010/11

296

 

24

Lora A.

2007/08

2017/18

226

 

Tamayo M.

1940/41

1954/55

296

 

25

Montes M.Á.

1959/60

1968/69

215

11

Cundi

1974/75

1988/89

293

 

26

Puente A.

1962/63

1972/73

213

12

Canella R.

2006/07

2018/19

292

 

25

Biempica

1955/56

1963/64

205

13

Molinucu

1944/45

1956/57

285

 

28

Maceda

1976/77

1984/85

203

14

Ciriaco C.

1971/72

1982/83

275

 

29

Alonso M.Á.

1962/63

1973/74

200

 

Sánchez F.

1945/46

1958/59

275

 

 

 

 

 

 

Los jugadores nacidos en Asturias predominan en las alineaciones titulares del Real  Sporting de Gijón.-

El Real Sporting de Gijón ha estado compuesto por jugadores nacidos en Asturias en un porcentaje del 38’59%, que representan una amplia mayoría sobre el resto de lugares de nacimiento, así hubo temporadas en que la alineación titular del equipo la mayoría de los jugadores eran nacidos en Asturias. Se detallan en letra negrita los jugadores nacidos en el Principado, así las temporadas 1947-48 solo el portero López era foráneo, en las temporadas 1928-20, 1946-47, 1950-51, 1952-53, 1954-55 y 1987-88, 9 jugadores eran nacidos en Asturias.

1947-48  (1ª-14): López; Armandín, Vitín; Tamayo, García M., Ladreda; Cholo Dindurra, Méndez, Pío, Molinucu, Sánchez

Formación 1947-48: Arriba: Tamayo, Chano, Cholo Dindurra, Sión L., Ladreda, García M., Gayol, Sánchez. Agachados: Molinucu, Méndez, Héctor.

1928-29  (2ª-4) : Luis; Quirós, Pena, Corsino; Chus, Tronchín; Nani, Arcadio, Campanal, Adolfo S., Pin.

1946-47  (1ª-10): López; Ladreda, Gayol; Tamayo, García M., Cervigón; Cholo Dindurra, Méndez, Pío, Molinucu, Sánchez.

Formación 1946-47: Arriba: Cholo Dindurra, Vitín, Armandín, López, Pío, Cervigón,
García M.. Agachados: Tamayo, Molinucu, Méndez, Sánchez.

1950-51 (2N-1) : Sión M.; Cabal, Cástulo, Germán, Tamayo; Molinucu; Cholo Dindurra, Ortiz, Sánchez, Campos F., Prendes.

Formación 1950-51: Arriba: Cholo Dindurra, Sión, Garro, Prendes, Cástulo, Germán.
Agachados: Sánchez, José Luis, Tamayo, Molinucu, Cabal.

1952-53  (1ª-7)  : Sión M.; Tamayo, Cástulo, Ladreda; Medina, Molinucu; Cholo Dindurra, Ortiz, Prendes, Grau, Sánchez.

Formación 1952-53: Arriba: Grau, Altisent, Sánchez, Cástulo, Medina, Sión.
Agachados: Molinucu, Tamayo, Narro, Germán, Iruretagoyena.

1954-55 (2N-4):  Sión M.; Rionda, Armendáriz, Germán, Sagrado, Cabal; Molinucu, Glaría I, Medina; Ortiz, Prendes.

Formación 1954-55: Arriba: Sánchez, Armendáriz, Sagrado, Glaría I, Prendes, Rionda, Sión. Agachados: Molinucu, Ortiz, Medina, Somoano. (Foto.- José Luis Rubiera y Manolo Rosety)

1987-88  (1ª-9)  : Ablanedo II; Espinosa, Ablanedo I, Jiménez, Emilio B.; Esteban, Joaquín, Marcelino; Juanma, Eloy, Villa J..

Formación 1987-88: Arriba: Pedro, Ablanedo I, Jaime, Joaquín, W.Cabrera, Jiménez.
Agachados: Tati, Eloy, Cundi, Zurdi, Esteban.

Jugadores extranjeros del Real Sporting de Gijón.-

Los jugadores nacidos en el extranjero del Real Sporting de Gijón son 113 que representan el 15’33 % del total de jugadores. Las alineaciones titulares del equipo que han tenido mayor número de jugadores nacidos en el extranjero corresponden con las temporadas 2018-19 con 5, 1994-95, 1999-00, 2012-13 con 4 jugadores. En letra negrita figuran los jugadores nacidos en el extranjero.

2018-19  (2ª-9)  : Diego Mariño; Molinero, Álex Pérez, Geraldes, Peybernes, Babin; Nacho Méndez, Cofie, Cristian Salvador, Carmona; Djurdjevic.

2018-19 : 10 (30’3%) Jugadores de 33 en Plantilla: 2 Portugal: André Sousa, Geraldes.

2 Francia: Babin, Peybernes 1 Cuba: Christian Joel, 1 Finlandia: Lod.,

1 Inglaterra: Blackman, 1 Serbia: Djurdjevic. 1 Angola: Manzambi. 1 Ghana: Cofie.

Formación 2018-19.Arriba: Geraldes, André Sousa, Peybernes, Babin, Diego Mariño.
Agachados: Canella, Álvaro Jiménez, Cristian Salvador, Hernán, Carmona, Djurdjevic.

1994-95  (1ª-18): Ablanedo II; Velasco, Pablo, David Miner; Muñiz J.R., Castaño, Tomás; Pier, Morales, Lediakhov, Sabou.

Formación 1994-95: Arriba: Avelino, Tomás, David Miner, Muñiz, Ablanedo II, Lediakhov. Agachados: Raúl, Rogelio, Velasco, Pier, Perico Pérez.

1997-98: 10 (29’41%) jugadores de 34 en plantilla. 4 Rusia: Cheryshev, Lediakhorc, Kosolapov, Nikiforov. 2 Argentina: Pablo D., Trotta R. 1 Polonia: Kurcharski.

1 Serbia: Lekovic. 1 Montenegro: Popovic, 1 Brasil: Rodrigao.

Formación 1997-98: Arriba: Trotta, Poyatos, Nikiforov, Luna, Ablanedo II, Mario Cotelo.
Agachados: Mingo, Pablo D., Bango, Cheryshev, José Manuel.

1999-00  (2ª-9)  : Juanjo; Sánchez Jara, Isma, Yago, Mingo; Mario Cotelo, David Cano, Óscar A., Manolo; Lediakhov, Cheryshev.

2012-13  (2ª-10): Iván Cuéllar; Lora, Bernardo, Iván Hernández, Canella; Mandi, Nacho Cases, Sangoy, Trejo; David Rodríguez, Bilic.

Formación 2012-13. Arriba: Carmona, Trejo, Mandi, Borja López, Iván Hernández, Juan Pablo. Abajo: Canella, Nacho Cases, Lora, David Rodríguez, Bilic.

Subcampeonatos de Copa del Rey del Real Sporting de Gijón.-

El Real Sporting de Gijón ha disputado dos finales de Copa del Rey consecutivas las temporadas 1980-81 y 1981-82. En la temporada 1980-81 se enfrentó al F.C. Barcelona en el Estadio Vicente Calderón perdiendo por el resultado de 3-1. En la temporada 1981-82 se enfrentó al Real Madrid C.F. en el estadio José Zorrilla de Valladolid, perdiendo por el resultado de 2-1. Disputaron las dos finales en la alineación titular: Rivero, Redondo, Maceda, Joaquín, Jiménez, Abel, Mesa, Uría, Ferrero.

Final Copa del Rey 1981-82: Arriba: Rivero, Abel, Joaquín, Jiménez, Maceda, Pereda.
Agachados: Mesa, Redondo, Andrés Fernández, Uría, Ferrero.

Competiciones europeas del Real Sporting de Gijón.-

El Real Sporting de Gijón disputó 6 competiciones de la Europa League.

La temporada 1978. En primera ronda se impuso al Torino 3-0 ida y 1-0 vuelta. Ya en Dieciseisavos fue eliminado por el Estrella Roja tras perder en el Molinón por 0-1 y empatar 1-1 en Belgrado.

En la Europa League de 1980 fue eliminado en primera ronda por PSv Eindhoven tras empatar en el Molinón 0-0 y perder 1-0 en la vuelta.

En la temporada 1981 también fue eliminado en primera ronda por el Bohemians CKD de Praga perdiendo por 3-1 en la ida y ganando 2-1 en el Molinón.

En 1985 fue eliminado por el Colonia en primera ronda tras empatar 0-0 en la ida y perder en el Molinón 1-2 en la vuelta.

En la temporada 1987 fue eliminado en primera ronda por el Milan tras ganar en el Molinón 1-0 y perder en Italia 3-0.

En la temporada 1991 pasó la primera ronda tras superar al Partizan de Belgrado en la tanda de penaltis al concluir los dos partidos con 2-0, en la fase siguiente fue eliminado por el Steaua de Bucarets tras empatar 2-2 en el Molinón y perder en la vuelta por 1-0.

Formación contra el Bohemians de Praga en el Molinón el 1980-10.01: Arriba: Redondo, Castro, Maceda, Joaquín, Jiménez, Ciriaco. Agachados: Aguilar, Mesa, Cundi, Uría, E. Ferrero.

 

Formación contra el Milan en el Molinón 1987-09-16.

 

Formación contra el Partizan de Belgrado el 1991-09.18 en el Molinón. Arriba: Luis Sierra, Luhovy, Emilio Isierte, Avelino, Abelardo, Nilsson. Agachados: Monchu, Arturo, Iván Iglesias, Pablo, Alcázar.




Sporting de Gijón 1978/79: A un suspiro de la gloria

19-11-1978: Real Madrid 3 Sporting de Gijón 2 De pie izquierda a derecha: Ciriaco, Castro, Maceda, Joaquín y Rezza Agachados en el mismo orden: González, Moran, Mesa, Quini, David y Ferrero (Cortesía de Adolfo Fernández Vaz)

19-11-1978: Real Madrid 3 Sporting de Gijón 2
De pie izquierda a derecha: Ciriaco, Castro, Maceda, Joaquín y Rezza
Agachados en el mismo orden: González, Moran, Mesa, Quini, David y Ferrero
(Cortesía de Adolfo Fernández Vaz)

Todo comenzó en una calurosa tarde del sábado 2 de septiembre de 1978, se abría el telón de la temporada 1978/79. Yo en casa, ya impaciente por el debut de mi equipo el Atlético de Madrid y preparado para sintonizar el dial de Radio Intercontinental donde me disponía a escuchar el Sporting de Gijón – At. Madrid retransmitido en directo por Héctor del Mar, el “Hombre del Gol” gran comunicador como todos los de su época, cuando la profesión de periodista deportivo era más que un digno trabajo.

Buen comienzo colchonero a los once minutos de partido “Cristal” Marcial hacia el 0-1 batiendo al añorado y entrañable Castro. Así con este resultado finalizo la primera parte. De la segunda mejor no hablar, Rezza firmaba las tablas en el primer minuto, el “Brujo” Quini cuatro minutos mas tarde hacia el 2-1 y cinco después el 3-1. Ferrero diez minutos después cerraba la cuenta. En veinte minutos de tormenta, cuatro rayos habían fulminado a este Atlético que era aspirante a ganar la liga como ya había sucedido dos temporadas antes. Si bien el equipo de Vicente Miera me había arruinado totalmente la tarde deportivamente hablando, con esta goleada mi conclusión fue que este ciclón llamado Sporting iba a dar muchas tardes de gloria a la parroquia de El Molinón en particular y a la mayoría de aficionados en general. No me equivoque.

Jornada 1 – 02/09/1978

Sporting de Gijón 4-1 At. Madrid

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Rezza, Doria (Ciriaco), Cundi, Joaquín, David, Uria, Moran, Quini y Ferrero.

Atlético de Madrid: Reina, Marcelino, Arteche, Luiz Pereira, Julio Alberto, Guzmán, Ruiz, Marcial, Ayala, Leal y Rubén Cano.

Arbitro: Ausocua Sanz.

Goles: 0-1 Marcial, 1-1 Rezza, 2-1 Quini, 3-1 Quini, 4-1 Ferrero.

Breve resumen de la jornada 1

En esta primera jornada, el Real Madrid vencía por 2 a 1 al Valencia, mismo tanteo en la victoria de Las Palmas al Sevilla. El Ath. Bilbao ganaba 2-0 al Rayo Vallecano. El Barcelona vencía al Racing de Santander por 1-0 con un gol de Rexach y el mismo marcador en Alicante donde el Hércules derrotaba al Salamanca. El Español vencía a domicilio en Balaidos al Celta de Vigo por 0-1. El único empate de la jornada se producía entre burgaleses y donostiarras en el campo de los castellanos a un gol. El Recreativo de Huelva equipo debutante en la categoría vencía por 3-0 al Zaragoza siendo el primer líder de la liga.

Jornada 2 – 09/09/1978

 Español 1-0 Sporting de Gijón

Español: Urruticoechea, Lanchas, Verdugo, Molinos, Canito, Longhi, José Manuel (Arabi), Diez, Flores, Osorio y Marañon.

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Rezza, Cundi, González, (Mesa), Uria, Moran, Joaquín, Quini, David y Ferrero.

Arbitro: Condón Uriz

Gol: 1-0 José Manuel

Mal partido del Sporting que una mala entrega de Rezza a un contrario, propiciaría el gol del “perico” José Manuel.

Breve resumen de la jornada 2

El Real Madrid empataba en el Helmaltico a un gol contra el Salamanca, el Barcelona perdía 2-1 en Valencia y el At. Madrid ganaba 3-0 al Hércules. Sevilla y Ath. Bilbao empataban a cero goles y Rayo Vallecano y Burgos lo hacían a dos goles. El Zaragoza vencía por 2-1 al Celta de Vigo que con esta derrota cerraba la tabla de clasificación. La victoria del Español supuso liderar la clasificación con cuatro puntos compartida con el Recreativo de Huelva que vencía 2-3 en Atocha a la Real Sociedad y Las Palmas que hacia lo propio por 2-4 al Racing de Santander en el Sardinero.

Jornada 3 – 17/09/1978

Sporting de Gijón 1-0 Zaragoza

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Rezza, Cundi, Ciriaco, Uria, Moran, Joaquín, Quini, (Mesa), David y Ferrero.

Zaragoza: Nieves, Lasa, Camus, Antic, India, Oñaederra, Pérez Aguerri, (Barrachina), Víctor, Alonso, (Arrua), Amorrortu y Juanjo

Arbitro: López Cuadrado

Gol: 1-0 Quini

David protagonista de este partido

David protagonista de este partido

El “Brujo” Quini hacia el gol de la victoria en el minuto ochenta y cinco. Gran partido del zaguero Antic que freno casi todo los ataques del equipo gijones. Flojo encuentro de los locales que acusaron en exceso el esfuerzo realizado ante el Torino al que ganaba por 3-0 en la Copa de la UEFA cuatro días antes.

Breve resumen de la jornada 3

Doblete de Morete ante el Valencia 2-0 que aupaba al equipo canario a la primera posición, líder en solitario con pleno de victorias. El Ath. Bilbao vencía cómodamente al Racing de Santander por 4-1 y se colocaba segundo clasificado, enviando al equipo montañés a la ultima posición de la clasificación general. El Barcelona ganaba 3-0 al Salamanca, el Real Madrid hacia lo propio en Alicante frente al Hércules por 1-2. El At. Madrid en un mal partido superaba al Español por 1-0 con gol de Rubén Cano. Recreativo de Huelva y Rayo Vallecano empataban a cero goles y Burgos y Sevilla lo hacían a dos goles. El Celta vencía por 2-1 ala Real Sociedad que con esta derrota descendía a la antepenúltima plaza de la clasificación. El Racing de Santander era el único equipo de la liga que contaba todos sus partidos como derrotas.

Jornada 4 – 24/09/1978

Real Sociedad 2-0 Sporting de Gijón

Real Sociedad: Arconada, Celayeta, Gajate, Cortabarria, (Esnaola) Olaizola, Gaztelu, Alonso, Zamora, Idigoras, (Amiano), Satrustegui y López Ufarte

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Maceda, Rezza, Cundi, Joaquín, David, Uria, (Ciriaco), Moran, Quini, (Mesa) y Ferrero.

Arbitro: De Sosa Martín

Goles: 1-0 Satrustegui, 2-0 López Ufarte

Castro fue uno de los jugadores mas destacados de su equipo

Castro fue uno de los jugadores mas destacados de su equipo

Partido muy disputado con claras ocasiones para ambos equipos, Con 0-0 David estrellaba en el poste una falta ensayada por Ferrero y Uria y en la siguiente jugada Satrustegui hacia el 1-0.

Breve resumen de la jornada 4

En esta jornada hay cambio de líder gracias a la victoria del Real Madrid por 3-1 ante el Barcelona, Santillana con un doblete y Jensen remontaban el gol de Neeskens. También gracias al pinchazo de Las Palmas ante el Salamanca por 1-0 y que le hacia caer a la tercera posición. Pese a salir goleado el Recreativo por 6-1 del Sánchez Pizjuan ante el Sevilla el equipo onubense mantenia la quinta posición de la clasificación. El At. Madrid acababa nuevamente recibiendo cuatro goles esta vez  en La Romareda 4-3  ante el Zaragoza en un partido extraño donde fue incluso ganando incluso 2-3 antes del descanso. El Ath. Bilbao mantenia la segunda posición gracias al empate conseguido en Mestalla ante el Valencia. El Racing inauguraba su casillero de puntos gracias al empate a dos contra el Burgos. El Español vencía 2-1 al Hércules y el Rayo Vallecano hacia lo mismo por 2-0 ante el Celta de Vigo.

Jornada 5 – 08/10/1978

Sporting de Gijón 3-0 Rayo Vallecano

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Rezza, Cundi, Ciriaco, (Maceda) Joaquín, David, Uria, Moran, (Mesa) Quini y Ferrero.

Rayo Vallecano: Hierro, Anero, Tanco, (Francisco), Uceda, Rocamora, Mariano, Landaburu, Fermín, Nieto, Astegiano y Alvarito

Arbitro: Tomeo

Goles: 1-0 Moran, 2-0 Moran, 3-0 Nieto en propia puerta.

Quini y Moran camino de los vestuarios.  Este ultimo protagonista con un doblete

Quini y Moran camino de los vestuarios.
Este ultimo protagonista con un doblete

Buena primera parte del Sporting que con dos goles de Moran sentenciaba prácticamente el partido. Mejoro el Rayo en la segunda parte pero solo se encontró con un autogol de Nieto en el último minuto del encuentro.

Breve resumen de la jornada 5

Quinta jornada y nuevo cambio de líder. Las Palmas y Real Madrid empataban a dos tantos en el Insular, y para el Real Madrid pudo ser peor, fue perdiendo por 1-0 y 2-1, Miguel Ángel paro un penalti y Santillana puso las tablas casi al final del partido. Este empate fue aprovechado por el Athletic para golear al Salamanca por 3-0 y encaramarse a la primera posición de la tabla clasificatoria. El Barcelona ganaba en Alicante frente al Hércules con doblete del Krankl. La Real Sociedad tiro por la borda una ventaja de 0-2 con goles de Satrustegui. Rubén Cano ponía el empate a dos goles en el último minuto de partido. También el propio delantero hizo el 1-2 transformando un penalti. El Español ganaba 1-0 al Zaragoza. El Recreativo  2-1 al Racing.  Tablas a un gol entre Burgos y Valencia y el mismo tanteo entre Celta y Sevilla. Cinco jornadas y cinco lideres distintos, la liga iba poniéndose mas que interesante.

Jornada 6 – 15/10/1978

Sevilla 1-1 Sporting de Gijón

Sevilla: Gustavo Fernández, Juanito, Álvarez, Gerolami, Sanjose, Juan Carlos, Blanco, (Valera) Rubio, Scotta, Montero (Araquistain) y Bertoni

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Maceda, Rezza, Cundi, Uria, Ciriaco, Oscar Ferrero, (Joaquín) Moran, Abel (David) y Mesa

Arbitro: Fores

Goles: 1-0 Scotta, 1-1 Abel

Ambiente enrarecido del publico local contra sus jugadores a los que abronco en mas de una ocasión durante el partido, por el mal partido disputado en Vigo en la anterior jornada circunstancia que aprovecho el Sporting para amarrar un empate y conseguir así el primer positivo fuera de El Molinon.

Breve resumen de la jornada 6

Sexta jornada y como norma nuevo cambio de posiciones en la tabla clasificatoria. El Real Madrid repetía liderato después de vencer al Ath. Bilbao por 2-1, en donde Pirri fue el verdadero protagonista al arrancar desde su área, recorrer todo el campo y plantarse en los mismos dominios de Iribar donde le hicieron un claro penalti que anoto Aguilar a tres minutos del final del partido. Sobre el jugadón de Pirri puedo dar fe, ese día estaba en el campo presenciando el partido en directo con un amigos simpatizantes del Athletic de Bilbao. El otro equipo rojiblanco estrenaba técnico y su primera victoria a domicilio. Luis Aragonés debutaba con victoria sobre sus vecinos de Vallecas. Al final del partido el Rayo Vallecano sucumbía por 1-3 con doblete de Rubén Cano. El Barcelona ganaba con comodidad a Las Palmas por 4-0 con doblete de Krankl, Sánchez y Heredia. El equipo amarillo solo en tres jornadas pasaba de ser líder a séptimo clasificado, eso daba idea de lo apretada que estaba la clasificación. El Burgos cosechaba su sexto empate consecutivo al hacer nuevas tablas contra el Salamanca 1-1 en el Helmaltico. El Racing de Santander conseguía su primera victoria a costa del Celta 2-0 y de paso le enviaba a la ultima posición de la tabla clasificatoria. El Zaragoza perdía en la Romareda ante el Hércules por 1-2 con dos goles de Kustodic. El Valencia ganaba 1-0 al Recreativo de Huelva. Pese a la victoria se esperaba más del equipo ché en estas seis jornadas disputadas, su bagaje, dos partidos ganados, dos empatados y dos perdidos cinco goles a favor, seis encajados y la duodécima plaza en la clasificación general. La Real Sociedad vencía por 2-1 al Español con dos goles de Satrustegui.

Jornada 7 – 22/10/1978

Sporting de Gijón 1-0 Racing Santander

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, (Ciriaco), Maceda, (Abel), Rezza, Cundi, Joaquín, David, Uria, Moran,  Quini y Ferrero.

Racing Santander: Damas, Díaz, Junco, Chinchon, Preciado, Macizo, Barrero, (Javi), Geñupi, Marcos Alonso, Jiménez, (Quique Setién) y Alarcón.

Arbitro: Fandos Hernández.

Gol: 1-0 Rezza.

Cundi, jugador indiscutible para Miera

Cundi, jugador indiscutible para Miera

Partido dominado por el Sporting que tuvo las ocasiones mas claras para adelantarse en el marcador, pero no fue hasta el minuto setenta y tres donde de certero testarazo Rezza conseguía el 1-0 después de un corner sacado por Ferrero.

Breve resumen de la jornada 7

Pese a la derrota el Racing de Santander nunca le perdió la cara al partido. Cuarta victoria consecutiva del Sporting en casa que le daba el cuarto puesto en la clasificación general solo a dos puntos del Real Madrid que seguía líder pese a su pinchazo en Burgos 2-2 después de desperdiciar un 0-1 (Juanito) y 1-2 (Aguilar). El Athletic vencía en San Manes por 3-1 al Barcelona con doblete de Dani y mantenia la segunda posición y el At. Madrid era incapaz de ganar al Sevilla en el Manzanares al final un gol de Rubio de penalti dejaba las tablas en el marcador 2-2. Celta y Valencia empataban a cero goles, El Hércules vencía 1-0 a Las Palmas. El Salamanca se imponía a domicilio por 1-2 ante el Recreativo y el Zaragoza goleaba por 4-0 ala Real Sociedad. Un buen Español vencía por 2-1 al Rayo y mantenía la tercera posición. Con esta victoria el equipo perico al igual que el Sporting hacia pleno de victorias en casa.

Jornada 8 – 28/10/1978

Valencia 4-0 Sporting de Gijón

Valencia: Manzanedo, Carrete, Cervero, Cordero, Botubot, Cabral, Saura, (Arias), Bonhof, Felman, (Villaroda) Solsona y Kempes.

Sporting de Gijón: Castro, Ciriaco, Maceda, Rezza, Cundi, Uria, Moran, Joaquín,  Quini, (Abel) David y Ferrero (Mesa)

Arbitro: Burgos Núñez.

Goles: 1-0 Solsona, 2-0 Saura, 3-0 Botubot, 4-0 Solsona

Descalabro total de los asturianos en Mestalla que decepcionaron totalmente, Gran partido de los valencianistas con un Solsona espectacular que manejo el juego “ché” y abrió y cerro con dos tantos la goleada.

Breve resumen de la jornada 8

El Real Madrid se deshizo con facilidad del Recreativo por 4-0 con dobletes de Pirri y Santillana y aumentaba su ventaja tras el empate del Athletic en Las Palmas a un tanto. El Barcelona escalaba hasta la tercera posición después de ganar 2-0 al Burgos y de paso rompía su imbatibilidad después de siete empates consecutivos. Racing y At. Madrid empataban a uno después de suspenderse el partido por motivo de la niebla. Se jugo el martes 31 de octubre. Lluvia de goles en Nervión con triplete de Jaén ante el Español 4-3. La Real Sociedad se imponía por 2-1 al Hércules, el Rayo por 1-0 al Zaragoza y por el mismo resultado el Salamanca al Celta.

Jornada 9 – 05/11/1978

Sporting de Gijón 1-0 Salamanca

Sporting de Gijón: Castro, Ciriaco, Maceda, Rezza, Cundi, (Abel), Joaquín, David, Mesa, Moran, (Doria),  Quini y Ferrero.

Salamanca: D´Alessandro, Pedraza, Balbino, Bustillo, Corominas, Enrique, Ángel, Amarillo, Félix, Castronovo (Juanito) y Báez.

Arbitro: Saiz Elizondo

Gol: 1-0 Quini.

Partido mediocre de los gijoneses que dominaron ampliamente al equipo de Mesones pero sin fortuna de cara al gol. Un penalti por manos de Corominas y transformado por Quini en el ultimo minuto de partido daba al Sporting la quinta victoria consecutiva como local y le hacia colocarse en la cuarta posición en la tabla de clasificación.

Breve resumen de la jornada 9

Nueva jornada de liga que aprovecho el Ath. Bilbao para acercarse al liderato al vencer en Alicante al Hércules por 0-1. El líder Real Madrid empato a dos goles en Balaidos ante el “farolillo rojo”, pinchazo que no aprovecho el Barcelona que empataba a cero goles en Huelva frente al Recreativo. El Racing de Santander daba la campanada al ganar 2-3 en Sarria ante el Español después de remontar un 2-0 en su contra en los primeros diez minutos de partido. Un triplete de Jiménez sacaba del descenso al equipo montañés. El At. Madrid ganaba al Valencia por 2-1 con dos goles de Leal remontando así el gol de Saura. Mal partido de los atléticos y despedida de Luis Aragonés en el banquillo rojiblanco. Burgos y Las Palmas empataban a un gol. La Real Sociedad vencía por 2-0 al Rayo y el Zaragoza al Sevilla por 3-2.

Jornada 10 – 19/11/1978

Real Madrid 3-2 Sporting de Gijón

Real Madrid: Miguel Ángel, Sol, Pirri, Benito, Sanjose, Del Bosque, (Guerini) Wolff, Stielike, Jensen, Santillana y Juanito (Roberto Martínez).

Sporting de Gijón: Castro, Ciriaco, Maceda, Rezza, González, Joaquín, David, Mesa, Moran, (Abel), Quini y Ferrero.

Arbitro: Álvarez Margüenda.

Goles: 1-0 Jensen, 2-0 Santillana, 2-1 Ciriaco, 3-1 Juanito, 3-2 Abel

El líder Real Madrid resolvió bien el partido ante un buen Sporting que reclamo un penalti de Pirri a Ferrero al borde del descanso y con 1-0 en el marcador. Esta derrota enviaba al Sporting a la octava posición de la tabla de clasificación. Sin duda su asignatura pendiente era la de puntuar fuera de casa solo un punto de diez posibles.

Breve resumen de la jornada 10

El Burgos conseguía su primera victoria de la liga merced al doblete de López en San Mames donde el Ath. Bilbao sorprendentemente perdía contra el equipo castellano y eso que Bengoechea había adelantado a los vizcaínos. El Burgos en diez jornadas una victoria, ocho empates y una derrota. El estreno de Szusza en el banquillo del Atlético no fue el deseado ya que vio como su equipo desperdiciaba un 0-2 en Salamanca, Castronovo y Juanito equilibraban la balanza. Triplete de Krankl al Celta, dos goles de Heredia y uno de Olmo cerraban la goleada 6-0 al equipo celtiña. El Sevilla ganaba por 1-0 ala Real Sociedad y se afianzaba en la quinta posición. El Valencia ganaba 2-1 al Español y escalaba hasta sexta posición. El Sevilla hacia lo propio y se imponía por un solitario gol de Jaén a la Real Sociedad. El Racing de Santander se imponía por 3-2 al Zaragoza en un disputado y emocionante partido saliendo así de la zona de descenso. El Recreativo perdía 3-0 en Las Palmas y entraba directo en zona de descenso. Hércules que era goleado por el mismo resultado en Vallecas ante el Rayo Vallecano y Celta le acompañaban.

Jornada 11 – 26/11/1978

Sporting de Gijón 3-1 Barcelona

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Maceda, Rezza, Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, (Abel)  Quini y Ferrero.

Barcelona: Artola, Zuviria, Migueli, Olmo, De la Cruz, Neeskens, Sánchez, Asensi, (Tarres), Fortes, Krankl y Rexach.

Arbitro: Sánchez Arminio

Goles: 1-0 Quini, 1-1 Asensi, 2-1 Quini, 3-1 Quini.

Quini autor de los tres goles al Barcelona

Quini autor de los tres goles al Barcelona

El buen partido realizado en Chamartin la jornada anterior fue refrendado en esta ocasión ante uno de los aspirantes a conseguir el cetro liguero. La lesión de Asensi al comienzo de la segunda parte hizo mella en su equipo lo que aprovecharon los gijoneses para arrasar al equipo “cule”. Quini con tres goles junto a Ferrero fueron los mejores en este partido.

Breve resumen de la jornada 11

El Ath. Bilbao no aprovecho la derrota del Barcelona y el empate del líder en el derby del Calderón 2-2 ante el At. Madrid, ya que perdió ante el Recreativo por 3-2. Goleaban por 3-0 Real Sociedad y Zaragoza ante Racing de Santander y Valencia respectivamente. El Burgos sufría su segunda derrota en liga ante el Hércules por 1-0 con gol de Abad. El Rayo vencía por 1-0 al Sevilla y el Celta perdía en Balaidos por 1-2 ante Las Palmas. El gran beneficiado de la jornada el Sporting de Gijón que con esta victoria escalaba hasta el cuarto puesto de la clasificación con los mismos puntos que el Barcelona que era segundo clasificado.

Jornada 12 – 02/12/1978

Las Palmas 0-0 Sporting de Gijón

Las Palmas: Carnevali, Gerardo, Hernández, Roque, Felipe, Félix, Maciel, Brindisi, Morete, Jorge y Juani, (Noly).

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Rezza, Cundi, Doria, Mesa, Abel, Ciriaco, Quini, (Moran), David y Ferrero, (Valdes).

Arbitro: Olavarria.

Tablas en el Insular, donde el equipo local llevo el mando del partido y tuvo las mejores ocasiones de gol. La defensa del Sporting bien organizada desbarato todos los ataques del equipo canario donde sobresalieron Rezza y Doria.

Breve resumen de la jornada 12

El empate sin goles en Chamartin del líder Real Madrid ante el Español, lo aprovecharon Ath. Bilbao que ganaba 3-1 al Celta de Vigo y At. Madrid que vencía en el Camp Nou al Barcelona por 2-4, (con doblete del atlético Marcial que marco ambos goles de falta directa) ascendiendo así a la segunda y tercera plaza respectivamente de la clasificación general. El 1-0 fue el resultado mas repetido en esta jornada Sevilla, Racing de Santander, Burgos y Valencia ganaban por este resultado a Hércules, Rayo Vallecano, Recreativo de Huelva y Real Sociedad. El Salamanca vencía por 3-1 al Zaragoza y metía en problemas al equipo maño.

Jornada 13 – 17/12/1978

Sporting de Gijón 4-3 Ath. Bilbao

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Doria, Rezza, (Ciriaco), Cundi, Joaquín, David, Mesa, Moran, (Abel), Quini y Ferrero.

Ath. Bilbao: Iribar, Tirapu, Alexanco, Guisasola, Núñez, Vidal, Villar, Irureta, (Sarabia), Argote, Aitor Aguirre y Rojo I, (Bengoechea).

Arbitro: Pes Pérez

Goles: 0-1 Aitor Aguirre, 1-1 Joaquín, 2-1 Quini, 2-2 Aitor Aguirre, 3-2 Quini, 3-3 Sarabia, 4-3 Quini.

Partido de poder a poder con siete goles marcados y segundo triplete consecutivo de Quini en el Molinon, todo un crack. Final de infarto, Quini hacia el 3-2 en el minuto ochenta y cinco,  Sarabia hacia el 3-3 en el minuto ochenta y ocho y Quini un minuto mas tarde el 4-3 definitivo. En definitiva partido de los que crean afición.

Breve resumen de la jornada 13

En esta jornada el Real Madrid pierde su condición de invicto al ser derrotado en La Romareda ante el Zaragoza por 1-0 con autogol de San José. El Barcelona ganaba el derby catalán al vencer 0-2 en Sarria y el At. Madrid empataba en casa a un gol contra Las Palmas en un mal partido de los locales. El Valencia vencía por 0-1 en Vallecas en el segundo triunfo a domicilio de esta jornada. El Sevilla vencía por 3-1 al Racing de Santander y por el mismo resultado hacia lo mismo la Real Sociedad al Salamanca.  El Celta de Vigo ganaba por 3-2 al Burgos y el Hércules por 2-0 ante el Recreativo de Huelva.

A la finalización de esta jornada la liga estaba en un puño. Entre el líder Real Madrid y el octavo clasificado el Valencia solo tres puntos de diferencia, En medio por este orden Sporting, At. Madrid, Barcelona, Ath. Bilbao, Sevilla y Las Palmas. El Sporting era el único equipo de la liga que contaba todos sus partidos en el Molinon con pleno de victorias.

Joaquín autor del empate a un gol en la victoria ante el Ath. Bilbao

Joaquín autor del empate a un gol en la victoria ante el Ath. Bilbao

Jornada 14 – 31/12/1978

Burgos 0-2 Sporting de Gijón

Burgos: Gorospe, Gómez, Ruiz Igartua, García Navajas, Salas, Carreño, Valdes, Chazarreta, (Moret), López, Viteri y Pachin.

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Rezza, Doria, Cundi, Mesa, Joaquín, Ciriaco, Moran, (Abel),  Quini y Ferrero.

Arbitro: López Cuadrado.

Goles: 0-1 Quini, 0-2 Quini

Primera victoria a domicilio del Sporting de Gijón en un gran partido que con dos goles de Quini que estaba en estado de gracia de cara al gol dejaba sin opciones de victoria al equipo castellano. Valdes que erró el mismo penalti por dos ocasiones (el primer lanzamiento lo paro Castro y el segundo que mando repetir López Cuadrado lo envío al poste) y que pudo ser el empate a un gol, dio aire al Sporting que sentencio con un segundo de Quini al comienzo de la segunda parte.

Breve resumen de la jornada 14

Ultima jornada del año en la que el Real Madrid vencía en un mal partido al equipo donostiarra por 2-1. Santillana con dos goles remontaba el tempranero gol de Satustregui. Mismo resultado en San Mames, el At. Madrid daba la de arena y su derrota le enviaba a la séptima posición de la clasificación. Festival de goles en Barcelona, el equipo blaugrana venció por 5-0 al Zaragoza con dobletes de Krankl y Asensi, Heredia cerraba la cuenta. Con 0-0 Antic marraba un penalti. El Celta último clasificado vencía al Recreativo de Huelva por 1-2  y el Valencia ganaba por 5-2 al Sevilla. Las Palmas se imponía por 3-0 al Español, el Hércules por 0-2 en el Sardinero ante el Racing y Salamanca y Rayo Vallecano firmaban un empate a un gol en el Helmaltico.

Jornada 15 – 07/01/1979

Sporting de Gijón 2-0 Recreativo de Huelva

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, (Urbano) Ciriaco, Mesa, Abel, Quini y Ferrero (Oscar Ferrero).

Recreativo: Romero, Sivianes, Navarro, Villazan, Esparza, Ocaña, Alcorta, Benito, Lapi, Mansilla (Machete) y Zambrano.

Arbitro: Lamo Castillo

Goles: 1-0 Quini, 2-0 Quini.

Buen partido del equipo onubense que estuvo falto de remate lo que aprovecho el Sporting en un cómodo encuentro para ganar su octavo partido consecutivo en casa con nuevo doblete de Quini.

Breve resumen de la jornada 15

Nueva jornada en la que el Real Madrid seguía de líder pese a su empate a un gol en Vallecas ante el Rayo, circunstancia que no aprovecho el At. Madrid que perdía en casa 1-2 ante el Burgos, ni el Ath. Bilbao que perdía 1-0 ante el Español, ni tampoco el Barcelona que perdía 2-0 ante la Real Sociedad, igual suerte corría el Valencia en el Sardinero que perdía 3-1 ante el Racing e idéntico resultado en La Romareda donde el equipo local vencía a Las Palmas. El Sevilla se imponía por 2-1 al Salamanca y se instalaba en una cómoda sexta posición en la tabla de clasificación. Jornada completa para el equipo de Gijón que ya estaban a un solo punto del Real Madrid.

Jornada 16 – 14/01/1979

Celta de Vigo 1-1 Sporting de Gijón

Celta: Fenoy, Suso Santome, Juan, Manolo, Canosa, Carlos, Villar, Félix, San Román, (Pereira) Mori y Vava, (Paco II).

Sporting de Gijón: Castro, (Rivero) Redondo, Rezza, (Oscar Ferrero), Doria, Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa,  Abel, Quini y Ferrero.

Arbitro: Pes Pérez

Goles: 1-0 Vava, 1-1 Quini

Rivero sustituyo a Castro por lesión

Rivero sustituyo a Castro por lesión

No pudo el Sporting de Gijón con un buen Celta que ocupaba la ultima posición de la tabla clasificatoria en un partido de garra y de lucha por parte de ambos conjuntos y de nuevo gracias a Quini que firmaba las tablas en el minuto noventa y cuatro y que marcaba por cuarta jornada consecutiva.

Breve resumen de la jornada 16

El Real Madrid no aprovecho el empate del Sporting y veía como se le escapaba un punto en el Santiago Bernabeu contra el Sevilla 1-1 en un partido lamentable de los blancos. El At. Madrid volvía a la senda de las victorias ganando por 0-1 al Recreativo de Huelva después de tres jornadas infames de los de Szusza. Escandalosa goleada del Barcelona al Rayo Vallecano por 9-0 con cinco tantos de Krankl, ascendiendo así con esta victoria a la tercera plaza de la clasificación a tres y a dos puntos del Real Madrid y Sporting de Gijón respectivamente. Burgos y Salamanca vencían por 1-0 a Español y Racing de Santander. El Hércules goleaba por 3-0 al Valencia y Las Palmas se imponía por 2-0 ala Real Sociedad. El Zaragoza arrancaba un positivo en San Mames al empatar a dos goles ante el Ath. Bilbao.

Jornada 17 – 21/01/1979

Sporting de Gijón 2-0 Hércules

Sporting de Gijón: Rivero, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, David, (Abel), Mesa, Moran, (Uria), Quini y Ferrero.

Hércules: Amador, José Antonio, Giuliano, Baena, Portu, (Carcelen), Saccardi, Aracil, Juan, (Macanas) Abad, Kustodic, y Verde

Arbitro: Urízar Azpitarte

Goles: 1-0 Quini, 2-0 Ferrero.

Nuevo partido en casa y nueva victoria. Partido correcto del Sporting de Gijón que a la media hora de partido ya había resuelto este, con goles de Quini que marcaba su décimo sexto gol en la competición y Ferrero tras pared con Moran. El Hércules domino en la segunda parte pero sin ocasiones de gol.

Breve resumen de la jornada 17

Fin de la primera vuelta y después de muchas jornadas cambio de líder, El Sporting de Gijón aprovechando el empate del Real Madrid en el Sardinero 1-1 en un partido muy disputado, termino esta jornada como campeón de invierno titulo simbólico que premiaba así  su gran primera vuelta, eso si líder solamente por unas centésimas al tener mejor coeficiente entre goles anotados y encajados, ya que ambos equipos finalizaron con los mismos puntos. La Real Sociedad ganaba el derby vasco por 2-1 al Ath. Bilbao. El Barcelona no pasaba del empate en Sevilla 1-1 y el At. Madrid escalaba hasta la cuarta posición después de golear al Celta de Vigo por 4-0, con triplete de Leinvinha y gol de Marcelino. El Zaragoza se imponía por 4-2 al Burgos, el Español también por 1-0 al Recreativo de Huelva. El Valencia y Salamanca empataban a cero goles y Rayo Vallecano y Las Palmas también lo hacían pero a dos goles.

Al finalizar esta jornada la clasificación general era la siguiente:

 

EQUIPO

 

PARTIDOS

JUGADOS

 

PARTIDOS

GANADOS

 

PARTIDOS

EMPATADOS

 

PARTIDOS

PERDIDOS

 

GOLESFAVOR

 

GOLES CONTRA

 

PUNTOS

 

 

Sp. Gijón

17

10

3

4

27

17

23+6

Real Madrid

17

7

9

1

30

20

23+6

Barcelona

17

9

2

6

41

18

20+3

At.  Madrid

17

7

6

4

34

26

20+3

Las Palmas

17

7

6

4

26

20

20+3

Sevilla

17

6

7

4

30

25

19+2

Ath. Bilbao

17

7

4

6

29

21

18+1

R. Sociedad

17

8

2

7

24

21

18+1

Valencia

17

7

4

6

20

20

18+1

Zaragoza

17

8

1

8

30

30

17

Español

17

8

1

8

18

21

17

Hércules

17

8

0

9

17

19

16-1

Burgos

17

4

8

5

22

26

16-1

Salamanca

17

5

5

7

16

22

15-2

Racing

17

5

3

9

21

30

13-4

R.Vallecano

17

4

5

8

15

29

13-4

R. Huelva

17

4

2

11

14

30

10-7

Celta Vigo

17

3

4

10

13

32

10-7

Resumen de la primera vuelta de la liga 1978/79

Equipo con más victorias: Sporting de Gijón (10)

Equipo con menos victorias: Celta (3)

Equipo con más empates: Real Madrid (9)

Equipo con menos empates: Hércules (0)

Equipo con más derrotas: Recreativo de Huelva (11)

Equipo con menos derrotas: Real Madrid (1)

Equipo más goleador: Barcelona (41)

Equipo menos goleador: Celta (13)

Equipo más goleado: Celta (32)

Equipo menos goleado: Sporting de Gijón (17)

Mayor victoria local: Barcelona 9 Rayo Vallecano 0

Mayor victoria visitante por número de goles: Racing Santander 2 Las Palmas 4 y Barcelona 2 At. Madrid 4.

Máximos goleadores: Krankl (Barcelona) 18 goles.

                                      Quini (Sporting) 16 goles.

                                      Santillana (R. Madrid) 13 goles.

SEGUNDA VUELTA

Jornada 18 – 28/01/1979

At. Madrid 0-0 Sporting de Gijón

Atlético de Madrid: Navarro, Marcelino, Luiz Pereira, Arteche, Sierra, Bermejo, Marcial, Leal, (Rubio), Ayala, Rubén Cano y Leivinha

Sporting de Gijón: Rivero, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, Quini y Ferrero.

Arbitro: Gallardo.

Punto positivo en el Calderón donde el Sporting fue mejor en líneas generales, con una defensa férrea y un centro del campo donde Joaquín brillo con luz propia. Flojo partido de los locales y pocas ocasiones de gol.

Breve resumen de la jornada 18

Primera jornada de la segunda vuelta y el Real Madrid que vencía en Mestalla al Valencia por 0-1 con gol de García Hernández recuperando así de nuevo el liderato. El Barcelona perdía la tercera plaza de la clasificación general al perder por 2-1 ante el Racing de Santander. Tercera plaza que recuperaba las Palmas al vencer en Sevilla por 0-1 con gol de Morete. El Rayo Vallecano ganaba por 1-0 al Ath. Bilbao y el Salamanca hacia lo propio ante el Hércules. La Real Sociedad goleaba al Burgos por 4-1 y Zaragoza y Español firmaban tablas a un gol contra Recreativo de Huelva y Celta de Vigo respectivamente.

Jornada 19 – 04/02/1979

Sporting de Gijón 0-0 Español

Sporting de Gijón: Rivero, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, (Abel), Quini y Ferrero.

Español: Urruticoechea, Lanchas, Canito, Padilla, Verdugo, Fernández Amado, Arabi, (Diez), Molinos, Azpilicueta, Pavón (Huertas) y Marañon.

Arbitro: Guruzeta

Primer punto que se escapaba de El Molinón en un partido que el gran protagonista fue el portero visitante Urruti con una gran actuación. El Sporting no aprovecho ni sus oportunidades de gol ni la expulsión de Lanchas en el minuto treinta y cuatro de partido por lo que el Español jugo una hora con un jugador menos. Sin duda buen trabajo defensivo del equipo “perico”.

Breve resumen de la jornada 19

El Real Madrid vencía por 3-1 al Salamanca consolidándose en la primera plaza de la clasificación y abria brecha en esta, aprovechándose de los pinchazos del Sporting, del At. Madrid que empataba ante el Hércules sin goles, del empate del Barcelona en casa ante el Valencia 1-1 y de la sorprendente derrota de Las Palmas en el Insular ante el Racing de Santander por 2-3. El mismo resultado conseguía el Sevilla en San Mames ante un Ath. Bilbao cada vez más decepcionante que le enviaba al décimo puesto de la tabla clasificatoria. Lluvia de goles en Balaidos, por 5-3 ganaban los celestes al Zaragoza donde la estrella del partido fue el celtiña Mori que conseguía cuatro tantos. Burgos y Rayo Vallecano firmaban un empate a un gol en El Plantío y la Real Sociedad se imponía por 1-2 en el campo del Recreativo de Huelva escalando así hasta la cuarta plaza de la clasificación.

Jornada 20 – 11/02/1979

Zaragoza 1-3 Sporting de Gijón

Zaragoza: Nieves, Lasa, Camus, Antic, India, Oñaederra, Pérez Agüerri, (Lafita), Víctor, Alonso, (Güerri), Amorrortu y Juanjo

Sporting de Gijón: Rivero, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Mesa, Joaquín, Ciriaco, Moran, Quini (Abel) y Uria

Arbitro: Lamo Castillo.

Goles: 0-1 Moran, 0-2 Quini, 0-3 Moran, 1-3 Alonso.

Moran autor de dos goles ante el Zaragoza

Moran autor de dos goles ante el Zaragoza

Después de dos partidos sin marcar el equipo asturiano volvía al camino de los goles con doblete de Moran y gol de Quini. Cómoda victoria visitante ante un Zaragoza donde fue un cúmulo de errores en todas sus líneas.

Breve resumen de la jornada 20

Empate sin goles en el campo del líder. Un ordenado Hércules aguanto el chaparrón blanco y arranco un positivo del estadio de Chamartin. El Español ganaba por 2-1 al At. Madrid y el Salamanca hacia lo propio ante el Barcelona por 1-0 con gol de Castronovo. El Barcelona en caída libre séptimo clasificado a siete puntos del líder. Racing de Santander y Ath Bilbao empataban a un gol en El sardinero, mismo resultado entre el Rayo Vallecano y Recreativo de Huelva e idéntico entre Sevilla y Burgos consiguiendo así la escuadra castellana el décimo empate en la competición. El Valencia derrotaba por 3-1 a Las Palmas y la Real Sociedad hacia lo mismo ante el Celta de Vigo al que ganaba por 1-0 ascendiendo así a la tercera plaza.

Jornada 21 – 19/02/1979

Sporting de Gijón 3-2 Real Sociedad

Sporting de Gijón: Rivero, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, Quini y Uria (Oscar Ferrero).

Real Sociedad: Arconada, Esnaola, (Murillo) Gajate, Celayeta, Olaizola, Diego, Alonso, Zamora, Iriarte, Satrustegui y López Ufarte.

Arbitro: Pes Pérez.

Goles: 0-1 Satrustegui, 1-1 Moran, 1-2 Satrustegui, 2-2 Doria, 3-2 Quini.

Doria materializo el tanto del empate a dos goles

Doria materializo el tanto del empate a dos goles

Quini paso de villano a héroe al marcar el 3-2 definitivo en el ultimo minuto de partido y es que Arconada le detuvo un penalti en los primeros minutos del encuentro. El equipo donostiarra se adelanto por dos veces en el marcador y ante la posibilidad de que los asturianos volverían a ser líderes después de la derrota del Real Madrid en Barcelona el día anterior, los nervios atenazaron a los jugadores gijoneses y solo la mala suerte impidió que el partido cayera del lado de los de Ormaechea.

Breve resumen de la jornada 21

El Real Madrid perdió su segundo partido de liga y el liderato al caer derrotado en el Nou Camp ante el Barcelona por 2-0. El At. Madrid vencía por 3-1 al Zaragoza, Las Palmas goleaba cómodamente al Salamanca por 4-0,  el Ath. Bilbao volvía a la senda de las victorias después de derrotar por 2-0 a un mal Valencia. Por 2-1 vencían Recreativo de Huelva y Celta de Vigo a Sevilla y Rayo Vallecano respectivamente. El Burgos ganaba al Racing de Santander con un solitario gol de Teca y el Español empataba a tres goles en Alicante donde en cinco minutos remontaba el 3-0 del Hércules.

Jornada 22. 25/02/1979

Rayo Vallecano 2-1 Sporting de Gijón

Rayo Vallecano: Hierro, Anero, Uceda, Tanco, (Mariano) Rocamora, Francisco, Landaburu, Nieto, (Flores), Pozo, Clares Y Alvarito

Sporting de Gijón: Rivero, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, Quini (Abel) y Ferrero.

Arbitro: Orellana.

Goles: 1-0 Clares, 1-1 Mesa, 2-1 Mariano

No fue el mejor partido de los gijoneses que se quejaron del arbitraje de Orellana y donde la tripleta atacante estuvo totalmente desconectada en todo momento. Pese a la derrota mantenían el liderato. Buen partido del Rayo donde esta victoria le daba aire para poder salir de los puestos de descenso.

Breve resumen de la jornada 22

At. Madrid que gano 0-2 en Atocha frente a la Real Sociedad con doblete de Rubén Cano y Barcelona que vencía al Hércules por 3-0 aprovecharon la derrota del Sporting y el empate en el Bernabeu de Real Madrid y Las Palmas a un gol para escalar puestos en la tabla de clasificación. Victorias por 1-0 del Racing de Santander al Recreativo de Huelva, del Salamanca al Ath. Bilbao, del Sevilla al Celta de Vigo y del Valencia al Burgos. Alonso con cinco goles destapaba el tarro de las esencias en la escandalosa goleada del Zaragoza al Español por 8-1 y eso que Canito empataba con su gol, el tempranero tanto de Amorrortu. Después coser y cantar para el equipo maño.

Pese al gol del empate a uno de Mesa,  el Sporting no pudo evitar la derrota

Pese al gol del empate a uno de Mesa,
el Sporting no pudo evitar la derrota

Jornada 23 – 11/03/1979

Sporting de Gijón 2-0 Sevilla

Sporting de Gijón: Rivero, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, (Abel), Quini (Uria) y Ferrero.

Sevilla: Gustavo, Juanito, Álvarez, Gallego, Sanjose, Jaén, Rubio, Varela, (Sánchez Barrios), Montero, Blanco y Bertoni (Araquistain)

Arbitro: Sánchez Arminio.

Goles: 1-0 Moran,  2-0 Moran.

Los dos goles de Moran fueron suficientes para tumbar a un Sevilla que fue nulo en ataque. Partido discreto de los asturianos que con esta victoria confirmaban que su liderato no era un espejismo.

Breve resumen de la jornada 23

El Real Madrid obtuvo un valioso positivo en San Mames tras empatar a tres goles, después de ir perdiendo 2-0 y marcar Aguilar el 3-3 en el minuto noventa. El At. Madrid no pasaba del empate a cero goles ante el Rayo Vallecano en el Calderón. El Burgos ganaba 1-0 al Salamanca y el Hércules al Zaragoza por el mismo resultado. El Barcelona perdía en el Insular por 2-1, era su novena derrota en la liga. El Español ganaba 2-0 ala Real Sociedad, el Racing de Santander que superaba al Celta de Vigo por el mismo resultado. Lluvia de goles en el Colombino de Huelva, el Recreativo ganaba al Valencia por 4-3. Pese a la victoria, los onubenses cerraban la tabla de clasificación.

Jornada 24 – 18/03/1979

Racing Santander 0-2 Sporting de Gijón

Racing Santander: Damas, Díaz, Sañudo, Madariaga, Pelayo, (Alarcón), Javi, Geñupi, (Macizo), Rojo II, Marcos, Quique y Jiménez.

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, Quini, (Uria) y Ferrero (Abel).

Arbitro: Soriano Aladren.

Goles: 0-1 Quini, 0-2 Ferrero

Victoria justa del equipo asturiano que seguía una jornada mas como líder al frente de la tabla clasificatoria. El Racing perdió con dignidad ya que lucho durante todo el partido ante un Sporting de Gijón superior. Esta derrotaba mandaba al equipo montañés a puestos de descenso.

Breve resumen de la jornada 24

El Real Madrid después de cuatro jornadas consecutivas sin ganar goleaba al Burgos por 4-1. El mismo resultado en Atocha donde la Real Sociedad vencía al Zaragoza. El Valencia también goleaba por 4-0 al Celta de Vigo. El Rayo Vallecano vencía por 2-0 al Español y el mismo resultado en el Helmaltico donde el Salamanca superaba al Recreativo de Huelva. Las Palmas ganaba al Hércules por 2-1 y desplazaba del tercer puesto de la clasificación al At. Madrid que empataba en Nervión frente al Sevilla a un gol. El Barcelona conseguía una sufrida victoria ante el Ath. Bilbao por 4-3.

Jornada 25 – 25/03/1979

Sporting de Gijón 2-0 Valencia

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, (Uria) Ciriaco, Mesa, Moran, Quini (David) y Ferrero.

Valencia: Manzanedo, Carrete, Botubot, Arias, Cervero, Solsona, (Cabral), Castellanos, Bonhof, Saura, Felman (Pablo) y Kempes.

Arbitro: Jiménez Sánchez.

Goles: 1-0 Joaquín,  2-0 Quini.

Gran partido de los gijoneses con un gol antológico de Quini ante un Valencia que dio una pobre imagen en El Molinon sin ideas, al que incluso pudo golear. Una jornada menos para finalizar el campeonato y el Sporting una semana más consolidando su liderato.

Breve resumen de la jornada 25

El Real Madrid vencía al Recreativo de Huelva a domicilio por 1-2 con un gol de Benito en el minuto noventa y uno. El Barcelona perdía 1-0 ante el equipo castellano del Burgos en otro partido de los cules para olvidar. El At. Madrid goleaba 3-0 al Racing de Santander donde Aguinaga debutaba desviando un penalti a Jiménez con 1-0 en el marcador. Los rojiblancos recuperaban el tercer puesto de la clasificación en detrimento de Las Palmas que perdía ante el Ath. Bilbao por el mismo resultado. El Español y Zaragoza vencían por 2-0 ante Sevilla y Rayo Vallecano respectivamente. Hércules y Real Sociedad firmaban un empate a cero goles y Celta y Salamanca también en este caso a un gol.

Jornada 26 – 08/04/1979

Salamanca 0-0 Sporting de Gijón

Salamanca: D´Alessandro, Pedraza, Bustillo, Corominas, Balbino, Tome, Juanito, Félix, Ángel, Amarillo y Báez.

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Mesa, Moran, (Abel) Joaquín, Quini, (Uria) Ciriaco y Ferrero.

Arbitro: García Carrión.

Empate sin goles en el Helmaltico donde el equipo local supo mantener el tipo ante un Sporting de Gijón que tuvo sus mejores ocasiones en la segunda parte. Justo empate que le mantenia líder eso si con los mismos treinta y seis puntos que el Real Madrid.

Breve resumen de la jornada 26

El equipo blanco aprovecho el traspiés del Sporting de Gijón venciendo al Celta por 2-0, mismo resultado en Mestalla donde el Valencia vencía al At. Madrid e idéntico resultado en Barcelona donde el equipo “cule” superaba a un Recreativo de Huelva hundido en el fondo de la tabla de clasificación. El Ath. Bilbao vencía por 4-1 al Hércules, Las Palmas por 3-1 al Burgos, el Sevilla por 1-0 al Zaragoza, el Español por 0-1 en Santander con un autogol del recordado Manolo Preciado y la Real Sociedad goleaba en Vallecas por 0-4 al Rayo Vallecano en un partido espectacular de los donostiarras.

Jornada 27 – 15/04/1979

Sporting de Gijón 0-1 Real Madrid

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Maceda, Rezza, (Abel) Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, Quini, y Uria.

Real Madrid: García Remón, Wolff, Pirri, (Isidro), Benito, San José, Stielike, Del Bosque, Jensen, Juanito, Santillana y Aguilar (Roberto Martínez).

Arbitro: Pes Pérez

Gol: 0-1 Santillana

Un joven Maceda jugo de titular los dos encuentros de liga contra el Real Madrid

Un joven Maceda jugo de titular los dos
encuentros de liga contra el Real Madrid

Gran partido del Real Madrid que con esta victoria daba un golpe de autoridad a la liga, arrebatándole el liderato a su máximo rival por el titulo de liga, ganándole el average particular y distanciándose dos puntos en la tabla general de clasificación. Partido donde reino la deportividad y primera derrota de liga en el Molinon en el que solo había dejado escapar un solo punto hasta esta fecha.

Breve resumen de la jornada 27

El Celta de Vigo ganaba por 2-1 al Barcelona que fuera de su estadio era una autentica sombra como equipo. Por el mismo resultado ganaba la Real Sociedad al Sevilla. El Zaragoza se imponía al Racing de Santander por 3-2, el At. Madrid por 1-0 al Salamanca con gol de Luiz Pereira donde el equipo charro fue mucho mejor. El Español vencía por el mismo tanteo al Valencia, el Hércules goleaba por 4-1 al Rayo Vallecano y el Recreativo de Huelva certificaba prácticamente su descenso de categoría al perder en casa 2-4 contra Las Palmas. Sin duda después de cerrarse esta vigésimo séptima jornada las cosas se iban poniendo bastante claras tanto por arriba como por abajo en la tabla general de clasificación.

Jornada 28 – 21/04/1979

Barcelona 6-0 Sporting de Gijón

Barcelona: Artola, Zuviria, (De la Cruz), Migueli, Costas, Albaladejo, Neeskens, Rexach, Sánchez, (Martínez), Krankl, Asensi y Carrasco.

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Mesa, Moran, (David) Joaquín, Quini, Ciriaco (Uria) y Ferrero.

Arbitro: Fandos Hernández.

Goles: 1-0 Krankl, 2-0 Asensi, 3-0 Krankl, 4-0 Martinez, 5-0 Krankl, 6-0 Neeskens.

Infortunio total del equipo de Gijón que acuso demasiado su derrota ante el Real Madrid y que le alejaba prácticamente de la lucha por el titulo. Partido donde el publico barcelonista recibió a sus jugadores con una sonora bronca después de ser eliminados por el Valencia (a la postre campeón) de la Copa del Rey, lo que arengo a sus jugadores a conseguir esta goleada y ponerle a su “enemigo histórico” el titulo de liga en bandeja. El Real Madrid después de esta jornada era virtualmente campeón de liga.

Breve resumen de la jornada 28

Derby en el Santiago Bernabeu, Santillana adelantaba al equipo merengue y Rubén Cano firmaba las tablas para los colchoneros, un punto de oro para el equipo de Luis Molowny después del resultado del Nou Camp. Las Palmas y Celta empataban a cero goles, mismo resultado entre Burgos y Hércules. Salamanca y Sevilla ganaban por 2-0 respectivamente a Español y Rayo Vallecano y el Valencia hacia lo propio por 3-1 ante el Zaragoza. En San Mames se vieron ocho goles, victoria del Ath. Bilbao 5-3 al Recreativo de Huelva.

Jornada 29 – 29/04/1979

Sporting de Gijón 3-1 Las Palmas

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa, (Uria), Moran, Quini, y Ferrero (Abel).

Las Palmas: Carnevali, Gerardo, Roque, Felipe, Hernández, Brindisi, Félix, Noly, Maciel, Jorge y Juani.

Arbitro: Sánchez Arminio

Goles: 0-1 Juani, 1-1 Ferrero, 2-1 Ferrero, 3-1 Moran.

Después de tres partidos consecutivos sin ver portería, y con el casillero de goles a favor a cero, los gijoneses sacaban adelante un partido que se puso cuesta arriba gracias al gol de Juani y al buen trabajo defensivo del equipo canario. Mejor el Sporting en la segunda mitad que con sus tres goles remontaban este partido y mantenían la esperanza de seguir optando a conseguir el titulo de liga.

Breve resumen de la jornada 29

El Real Madrid empataba en Sarria a un gol ante el Español, mismo resultado en el otro enfrentamiento entre catalanes y madrileños en el Manzanares. El At. Madrid se adelantaba en el marcador gracias al gol de Aguilar firmando el empate Rexach de tiro libre. Celta y Ath. Bilbao empataban a cero goles, El Hércules vencía 1-0 al Sevilla, la Real Sociedad al Valencia por idéntico resultado y el Zaragoza hacia lo propio  ante el Salamanca con gol del paraguayo Arrua. Partido de infarto en Vallecas por los que se jugaban ambos equipos para mantener la categoría. Al final Robles y Francisco en los minutos ochenta y ochenta y tres remontaban el gol del santanderino Rojo II desatando la euforia entre los aficionados rayistas que veian un poco mas cerca la permanencia. La goleada de la jornada y de la temporada en feudo visitante la protagonizo el Burgos que vencía al Recreativo de Huelva por 1-5 y que ponía así fin a su efímero paso por la Primera División en la primera participación de su historia. Cierto es que el equipo onubense de Eusebio Ríos pudo presumir de ser el primer líder de este campeonato.

Ferrero autor de dos goles en la victoria ante Las Palmas

Ferrero autor de dos goles en la victoria ante Las Palmas

Jornada 30 – 06/05/1979

Ath. Bilbao 1-1 Sporting de Gijón

Ath. Bilbao: Iribar, Tirapu, Goicoechea, Núñez, Villar, Alexanco, Dani, Irureta, Aitor Aguirre, (Sarabia),  Vidal (Argote) y Rojo I.

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Doria, Cundi, Maceda Mesa, Abel, Joaquín, Quini, (Moran), Ciriaco y Ferrero.

Arbitro: De Sosa.

Goles: 0-1 Abel, 1-1 Dani

Empate a un gol donde el verdadero protagonista fue el arbitro Jacinto de Sosa, donde escamoteo un claro penalti por mano en el área de Alexanco, pito uno a favor del Ath. Bilbao que materializo Dani y supuso el empate a un gol que fue inexistente y expulso injustamente a este mismo jugador al borde del minuto noventa. Mal partido del equipo vizcaíno en líneas generales que no aprovecho un buen Sporting para alzarse con la victoria.

Breve resumen de la jornada 30

Finalizada esta jornada el Real Madrid vencía por 2-1 al Zaragoza, mismo resultado en el derby catalán, en el partido disputado en feudo barcelonista. Las Palmas vencía al At. Madrid y el Burgos al Celta de Vigo por el mismo tanteo 1-0. El Rayo Vallecano empataba en Mestalla a un gol y se aprovechaba de la derrota del Racing de Santander en el Sardinero 2-3 ante el Sevilla. Un Recreativo de Huelva sin opciones y sin ningún tipo de presión ganaba cómodamente por 3-1 al Hércules y por 1-3 vencía la Real Sociedad al Salamanca en el Helmaltico.

Jornada 31 – 13/05/1979

Sporting de Gijón 3-0 Burgos

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, (Uria), Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, Quini, y Ferrero (Abel).

Burgos: Gorospe, Gómez, (Chazarreta), García Navajas, Ruiz Igartua, Rubiñan, Valdes, Navarro, Carreño, López, Portugal y Teca (Pachin).

Arbitro: Jaramillo

Goles: 1-0 Moran, 2-0 Mesa, 3-0 Quini.

Buen partido del equipo local en líneas generales acertando de cara a gol, lo que propicio el 3-0 como resultado final. El equipo castellano abuso de tocar en exceso el balón en el centro del campo con poca profundidad y sin ocasiones ante la meta de Castro.

Breve resumen de la jornada 31

Jornada en la que Real Sociedad y Real Madrid firmaban tablas a cero goles en Atocha. Goleada del At. Madrid al Ath. Bilbao por 4-0 que le encaramaba a la tercera posición de la tabla de clasificación aprovechando la derrota de Las Palmas ante el Español por 2-1. El Celta de Vigo ganaba por 3-2 al Recreativo de Huelva y metía en un problema grave al Rayo Vallecano que no pasaba del 0-0 en Vallecas ante el Salamanca de cara a la permanencia. El Hércules vencía por 1-0 al Racing de Santander y el Zaragoza y Barcelona empataban a cero goles. El Sevilla muy irregular toda la temporada perdía en casa 0-2 ante el Valencia.

Uria protagonista al sustituir a Redondo ante el Burgos

Uria protagonista al sustituir a Redondo ante el Burgos

Jornada 32 – 19/05/1979

Recreativo de Huelva 1-1 Sporting de Gijón

Recreativo: Alonso, Valdes, Navarro, Isabelo, Sivianes, Loran, (Zambrano I), Villazan, Benito, Lapi, (J. Ramírez), Mansilla y A. Ramírez.

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Rezza, (Abel), Doria, Uria, Joaquín, Ciriaco, (Maceda), Mesa, Moran, Quini y Ferrero.

Arbitro: Pes Pérez.

Goles: 1-0 Benito, 1-1 Quini

Buen partido de ambos conjuntos con un Recreativo de Huelva ya descendido que quiso premiar a su afición con un espectáculo de garra y compromiso ante un Sporting de Gijón que no supo en ningún momento contrarrestar la ilusión del equipo onubense y pudo ser peor si el colegiado aragonés hubiera anulado el gol del empate de Quini en posición ilegal.

Breve resumen de la jornada 32

Antepenúltima jornada del campeonato donde el Real Madrid goleaba a sus vecinos vallecanos por 4-1 y solo era cuestión de tiempo cantar el alirón. El At. Madrid ganaba en el Plantío por 0-1 al Burgos. Una gran Real Sociedad vencía a domicilio por 1-3 al Barcelona. Victorias caseras del Valencia 3-1 al Racing de Santander, del Ath. Bilbao ante el Español por 1-0, del Salamanca 3-1 al Sevilla y del Celta al Hércules por 2-1. Esta victoria propiciaba que el equipo gallego empatara a puntos con el Rayo Vallecano que unido al punto arrancado por el Zaragoza en Las Palmas con empate a cero goles dejaba al equipo maño prácticamente en la categoría de oro del futbol español.

Jornada 33 – 27/05/1979

Sporting de Gijón 2-2 Celta de Vigo

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Doria, Rezza, (Abel), Uria, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, Quini, y Ferrero.

Celta de Vigo: Fenoy, Suso Santome, Manolo, Carlos, Canosa, Villar, Castro, Félix, Paco, (Lago), Mori y Vava (Del Cura).

Arbitro: García Carrión

Goles: 0-1 Paco, 0-2 Carlos, 1-2 Quini, 2-2 Ferrero.

Sorprendió el Celta de Vigo que se jugaba la vida para ponerse con un resultado favorable de 0-2 en los primeros veinte minutos de partido ante un Sporting de Gijón falto de remate. Partido demasiado violento por parte del equipo celeste, dureza que no supo interrumpir el colegiado García Carrión en un desastroso arbitraje hurtando un claro penalti al equipo asturiano por claras manos dentro del área de un defensor vigues

. Breve resumen de la jornada 33

Pese a la derrota del Real Madrid ante el Sevilla 2-1 el equipo merengue se proclamaba matemáticamente campeón de la liga 1978/79. El Rayo Vallecano empataba a un gol ante el Barcelona en un dramático partido para los inquilinos del equipo de Vallecas. El At. Madrid vencía por 1-0 al Recreativo de Huelva y el Español hacia lo propio ante el Burgos por el mismo resultado. La Real Sociedad en un esplendido final de liga vencía a Las Palmas por 2-0. Valencia y Hércules firmaban un empate en el derby regional y Zaragoza y Ath. Bilbao también empataba a cero goles. Triste despedida del Racing de Santander de la máxima categoría con una nueva derrota en casa ante los salmantinos de Felipe Mesones por 2-4.

Esta penúltima jornada dejaba ya las cosas muy claras. Real Madrid se proclamaba campeón de liga, Sporting de Gijón, At. Madrid y Real Sociedad jugarían la competición europea de Copa de la UEFA. Recreativo de Huelva y Racing de Santander estarían la próxima temporada en la categoría de plata. Solo faltaba resolver que equipo acompañaría a onubenses y montañeses en el descenso a Segunda División ¿Rayo Vallecano o Celta de Vigo?. La incógnita se resolvería en solo siete días, en la última jornada del campeonato de liga.

Jornada 34 – 02/06/1979

Hércules 1-0 Sporting de Gijón

Hércules: Amador, Rivera, (Macanas) Giuliano, Ernesto, Carcelen, Juan, Verde, Lattuada, Charles, Kustodic y Moyano.

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Rezza, Doria, Uria, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, Quini y Ferrero.

Arbitro: Guruzeta.

Gol: 1-0 Charles.

Gran regularidad de Redondo disputando 31 partidos de liga

Gran regularidad de Redondo disputando 31 partidos de liga

Buen partido de ambos conjuntos donde el empate hubiera sido lo mas justo, pero gano el equipo que mas suerte tuvo en materializar las ocasiones de gol. En este caso Charles hacia el 1-0 batiendo a Castro en boca de gol después de un buen centro de Moyano desde la banda.

Breve resumen de la jornada 34

El Real Madrid ofrecía a sus seguidores el titulo de liga goleando al Racing de Santander por 5-1. El Recreativo de Huelva se despedía de la categoría ganando por 3-1 al Español y el Salamanca hacia lo mismo ganando por el mismo resultado al Valencia. Vizcaínos y guipuzcoanos empataban a cero en el derby vasco. Burgos y Zaragoza empataban a un tanto. Un triste Barcelona vencía 1-0 al Sevilla y el Rayo Vallecano daba la campanada al vencer 1-2 en el estadio Insular ante Las Palmas en el mejor partido de la temporada del equipo de “Chato” González. Landaburu adelantaba a los vallecanos, Brindisi empataba dos minutos después y Salazar marcaba el definitivo 1-2 al comienzo de la segunda parte. Con esta victoria, única como visitante, el Rayo Vallecano certificaba su permanencia otra temporada mas en Primera División en detrimento del Celta de Vigo que no pasaba del empate a dos goles ante el At. Madrid y que se marchaba a Segunda División luchando hasta el ultimo minuto de la ultima jornada.

Al finalizar esta jornada la clasificación final fue la siguiente:

 

EQUIPO

 

PARTIDOS

JUGADOS

 

PARTIDOS

GANADOS

 

PARTIDOS

EMPATADOS

 

PARTIDOS

PERDIDOS

 

GOLESFAVOR

 

GOLES CONTRA

 

PUNTOS

 

 

Real Madrid

34

16

15

3

61

36

47+13

Sp. Gijón

34

17

9

8

50

35

43+9

At. Madrid

34

14

13

7

55

37

41+7

R. Sociedad

34

18

5

11

53

36

41+7

Barcelona

34

16

6

12

69

37

38+4

Las Palmas

34

14

9

11

49

43

37+3

Valencia

34

14

7

13

44

39

35+1

Español

34

15

5

14

37

46

35+1

Ath. Bilbao

34

12

10

12

56

46

34

Salamanca

34

13

8

13

36

40

34

Sevilla

34

12

9

13

47

48

33-1

Hércules

34

13

6

15

32

38

32-2

Burgos

34

10

12

12

38

47

32-2

Zaragoza

34

12

6

16

56

59

30-4

R.Vallecano

34

9

11

14

31

54

29-5

Celta Vigo

34

9

10

15

35

55

28-6

Racing

34

9

4

21

37

63

22-12

R. Huelva

34

8

5

21

39

66

21-13

Resumen final de la liga 1978/79:

Equipo con más victorias: Real Sociedad (18)

Equipo con menos victorias: Recreativo de Huelva (8)

Equipo con más empates: Real Madrid (15)

Equipo con menos empates: Racing Santander (4)

Equipo con mas derrotas: Recreativo de Huelva y Racing Santander (21)

Equipo con menos derrotas: Real Madrid (3)

Equipo más goleador: Barcelona (69)

Equipo menos goleador: Rayo Vallecano (31)

Equipo más goleado: Recreativo de Huelva (66)

Equipo menos goleado: Sporting de Gijón (35)

Mayor victoria local: Barcelona 9 Rayo Vallecano 0

Mayor victoria visitante: Recreativo de Huelva 1 Burgos 5

Máximos goleadores: Krankl (Barcelona) 29 goles.

                                      Quini (Sporting) 23 goles.

                                      Satrustegui (Real Sociedad) 20 goles.

Portero menos goleado: Manzanedo (Valencia) 26 goles.

Tabla resumen Sporting Gijón. Temporada 1978/79

 

Jugador

Partidos disputados

Goles

Tarjetas amarillas

Tarjetas

Rojas

QUINI

33

23

2

JOAQUIN

33

2

1

REZZA

33

2

6

MORAN

32

9

1

MESA

32

2

FERRERO

30

6

4

CIRIACO

31

1

1

REDONDO

31

3

CUNDI

30

CASTRO

27

*30

DORIA

24

1

3

ABEL

23

3

URIA

21

DAVID

15

MACEDA

11

1

RIVERO

8

*5

OSCAR FERRERO

4

GONZALEZ

2

URBANO

2

VALDES

1

CLAUDIO

0

ANDRES

0

JAVI

0

COLAS

0

TONI

0

* Goles encajados

Quini autor de 23 goles

Quini autor de 23 goles

Decía el legendario Luis Aragonés que las ligas se ganaban o perdían en las ultimas ocho jornadas y la prueba mas patente de que llevaba toda la razón este “Sabio” fue lo ocurrido en esta temporada. Antes de comenzar la jornada veintisiete de la liga en el que se enfrentaban los propios Sporting de Gijón y Real Madrid ambos equipos tenían los mismos puntos (36). A partir de aquí y hasta el final de temporada el Real Madrid consiguió once puntos de dieciséis posibles, mientras que el Sporting de Gijón hizo siete puntos, dejándose en el camino mas de la mitad de estos. La regularidad del Real Madrid durante toda la temporada, unido al average particular ente ambos equipos y el mal final de campaña de los asturianos hizo inclinar la balanza a favor del equipo de Luis Molowny que con toda justicia gano esta liga 1978/79.

De excepcional  se puede catalogar la temporada de este Sporting de Gijón que como bautizo en este artículo estuvo a un suspiro de la gloria de convertirse por primera vez en su historia campeón de liga. Todos sus jugadores rayaron a una gran altura pero sobre todo destaco la columna vertebral de este equipo. Castro, Rezza, Joaquín y Quini culminaron una campaña de ensueño y participaron con sus actuaciones en la creación de un equipo de autentica leyenda.

A la sombra de este Sporting de Gijón, la Real Sociedad iba fraguando un equipo de fabula consiguiendo dos ligas consecutivas en las temporadas 1980/81 y 1981/82 que unidas a las logradas por el Ath. Bilbao en las dos temporadas siguientes, puso de manifiesto la hegemonía del futbol vasco en nuestra liga durante un lustro, pero eso obviamente es otra historia.