Índice de equipos 1928-2021. (XVII: Cantabria)

CANTABRIA

Recorrido por los 58 equipos cántabros que han participado en categoría nacional, que confirma la hegemonía del Real Club Racing de Santander seguido muy de lejos por la Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega. Junto a estos 58, añadiremos dos históricos que alcanzaron cuartos de final de la Copa: el Real Santander y la SD Unión Montañesa.

CUADRO DE HONOR DE EQUIPOS DE CANTABRIA

Mejor actuación en Liga:   

1 subcampeón de Primera División (Real Racing Club de Santander en 1930-31)

Mejor actuación en Copa:

2 semifinalistas (Real Racing Club de Santander en 2008 y en 2010)

Mejor actuación en Europa:

Real Racing Club de Santander, en la liguilla de la Europa League en 2008-09.

Mejor actuación global en Liga:

Temporada 1950-51: Un equipo cántabro en Primera (Real Santander 10º), uno en Segunda (RS Gimnástica de Torrelavega, 11º en su grupo) y dos en Tercera (Juventud Real de Santander 15º y SD Rayo Cantabria 16º).

Otras cinco temporadas con un cántabro en Primera y uno en Segunda: 1928-29, 1939-40, 1951-52, 1952-53 y 1953-54.

Peor actuación global en Liga:

Temporada 1968-69: Ningún equipo cántabro en Primera, ninguno en Segunda y tres en Tercera (Real Santander 2º,  RS Gimnástica de Torrelavega 8º y AD Rayo Cantabria 14º)

Un dato:

Cantabria es la comunidad que ha colocado menos equipos en Primera, Segunda y Segunda B, solamente 8, los mismos que Navarra. La existencia de un grupo cántabro en Tercera ha permitido que varios equipos estén en esta categoría desde el siglo pasado: la Unión Montañesa de Escobedo lleva 32 años, el CD Laredo 30, el CD Bezana 28 y la SD Atlético Albericia 21.

Equipos cántabros que han alcanzado cada categoría:

1 en Primera División:

Real Racing Club de Santander (44)

2 en Segunda División:

Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega [1928] (8) y Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega [1907-1931] (1)

5 en Segunda División B:

Rayo Cantabria (10), SD Noja (4), CD Tropezón (4), CD Laredo (3) y Santoña CF (1)

50 en Tercera División

 

Nota: Los equipos cántabros disponen de su propio grupo en Tercera División desde 1986-87 a 2020-21.  Anteriormente, compartieron grupo, siempre como minoritarios, con los equipos vizcaínos (de 1956-57 a 1967-68) y con los asturianos (de 1980-81 a 1985-86).

Solo un equipo cántabro ha participado en competiciones europeas (Real Racing Club de Santander). Ningún equipo cántabro ha alcanzado la final de la Copa, y solo el Real Club Racing de Santander ha aparecido (dos veces) en semifinales.

Para cada equipo indicamos comarca, municipio y, si es relevante, la localidad en que está radicado. En esta análisis hemos dividido la comunidad cántabra en cuatro zonas: Cantabria Central, Oriental, Occidental y Alto Ebro.

CANTABRIA CENTRAL

REAL RACING CLUB DE SANTANDER

Municipio: Santander

Fundado en 1913 como Santander Racing Club. En 1922 pasa a llamarse Real Santander Racing Club, aunque de 1931 a 1939 ha de llamarse Racing Club de Santander, y de 1941 a 1972 Real Santander Sociedad Deportiva. Desde 1972 su nombre el Real Racing Club de Santander.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): Subcampeón de Primera División en 1930-31.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Semifinalista en 2007-08 y en 2009-10.

Mejor actuación en Europa (hasta 2020): Fase de liguillas de la Europa League en 2008-09.

44 temporadas en Primera: 1928-36, 1939-40, 1950-55, 1960-62, 1973-74, 1975-79, 1981-83, 1984-87, 1993-2001 y 2002-12.

35 temporadas en Segunda: 1940-43, 1944-47, 1948-50, 1955-60, 1962-68, 1970-73, 1974-75, 1979-81, 1983-84, 1987-90, 1991-93, 2001-02, 2012-13, 2014-15 y 2019-20.

7 temporadas en Segunda B: 1990-91, 2013-14, 2015-19 y 2020-21.

4 temporadas en Tercera: 1943-44, 1947-48 y 1968-70.

En la temporada 2021-22 jugará en la nueva Segunda División de la RFEF.

REAL SOCIEDAD GIMNÁSTICA DE TORRELAVEGA   (1928)

Municipio y comarca: Torrelavega (Besaya)

Fundado en 1928 como Bulevard F.C. En 1931 adopta el nombre Club Deportivo Torrelavega y en 1943 Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 5º en el Grupo I de Segunda División en 1949-50.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 2001.

8 temporadas en Segunda: 1939-40, 1949-54 y 1966-68.

21 temporadas en Segunda B: 1987-88, 1990-95, 1996-2005, 2006-07, 2009-13 y 2018-19.

50 temporadas en Tercera: 1933-34, 1940-41, 1943-49, 1954-66, 1968-78, 1979-80, 1981-87, 1988-90 1995-96, 2005-06, 2007-09, 2013-18 y 2019-21.

En ocasiones se ha atribuido a la RS Gimnástica otras fechas de fundación o se ha considerado erróneamente que es el mismo club que el que desapareció en 1931, ambos extremos quedan descartados en este artículo de David Dobargnes en Cuadernos de Fútbol nº 98, del que hemos tomado también la foto que encabeza este artículo, en que se ve a los jugadores de la extinta RS Gimnástica en 1925.

REAL SOCIEDAD GIMNÁSTICA DE TORRELAVEGA   (1907-1931)

Municipio y comarca: Torrelavega (Besaya)

Fundado en 1907, como Sociedad Gimnástica. En 1923 pasa a ser Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega. Desaparece en 1931.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 4º en el Grupo II de Segunda División en 1928-29, equivalente a un 14º puesto en la categoría.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Participa en la fase final (de 24-26 equipos) en 1926, en 1927 y en 1928.

Octavofinalista en 1929.

1 temporada en Segunda: 1928-29.

1 temporada en Tercera: 1929-30.

 

RAYO CANTABRIA (1926)

Municipio: Santander

Filial del Real Racing Club de Santander desde 1951 (aunque federativamente desvinculado en algunas ocasiones).

Fundado en 1938 por la fusión de la S.D. Unión Juventud Cantabria y el Rayo Sport Miranda (fundado en 1926), con el nombre  Unión Juventud Rayo Cantabria, que cambiará por S.D. Rayo Cantabria (1941) y Real Racing Club de Santander B (1993). Desde 2019 se llama oficialmente Rayo Cantabria.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 8º en Segunda División B en 2005-06.

10 temporadas en Segunda B: 1987-88, 1997-98, 2000-01, 2002-04, 2005-07, 2008-10 y 2012-13.

56 temporadas en Tercera: 1946-48, 1949-70, 1973-74, 1977-81, 1982-87, 1988-97, 1998-2000, 2001-02, 2004-05, 2007-08 2010-12 y 2013-21.

 

CLUB DEPORTIVO TROPEZÓN

Localidad: Tanos.

Municipio y comarca: Torrelavega (Besaya)

Fundado en 1983 como Peña Deportiva Tropezón. Desde 1986 se llama C.D. Tropezón.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 12º en Segunda B en 2013-14.

4 temporadas en Segunda B: 1998-99, 2000-01 y 2013-15.

26 temporadas en Tercera: 1991-98, 1999-2000, 2001-13 y 2015-21.

 

SOCIEDAD DEPORTIVA BARREDA BALOMPIÉ

Localidad: Barreda

Municipio y comarca: Torrelavega (Besaya)

Fundado en 1917.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en Tercera División en 1944-45 y en 2002-03.

47 temporadas en Tercera: 1943-50, 1959-60, 1963-64, 1965-67, 1970-71, 1980-82, 1984-85, 1986-95, 1996-2010, 2011-15 y 2016-21.

 

CLUB DEPORTIVO CAYÓN

Localidad; Sarón

Municipio: Santa María de Cayón (Valles Pasiegos)

Fundado en 1948.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 3º en Tercera División en 2012-13.

39 temporadas en Tercera: 1978-85, 1986-2004, 2006-07 y 2008-21.

En la temporada 2021-22 jugará en la nueva Segunda División de la RFEF.

UNIÓN MONTAÑESA DE ESCOBEDO

Localidad: Escobedo

Municipio: Camargo (comarca de Santander)

Fundado en 1964.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 1º en Tercera División en 1991-92, en 1992-93 y en 2018-19.

33 temporadas en Tercera: 1967-68 y 1989-2021.

 

CULTURAL Y DEPORTIVA GUARNIZO

Localidad: Guarnizo.

Municipio: El Astillero (Comarca de Santander)

Fundado en 1955.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 7º en Tercera División en 1988-89, en 1997-98 y en 2016-17.

31 temporadas en Tercera: 1961-66, 1985-1990, 1994-2001, 2003-05, 2007-09, 2010-14 y 2015-21.

Otros equipos de la Cantabria Central que han militado en Tercera División:

Equipo

Municipio y comarca

Temp.

 

S.D. ATLÉTICO ALBERICIA

Santander

24

1986-89 y 2000-21.

DEPORTIVO RAYO CANTABRIA (1993)

Filial del R.Racing Club de 2002 a 2007.

Santander

14

2000-04 y 2008-18.

Inactivo desde 2018.

JUVENTUD REAL SANTANDER S.D.

Santander

1

1950-51. Desaparece en 1952.

C.D. TOLUCA

Santander

1

1970-71.  Desaparece ene 1984.

C.D. ESPAÑA DE CUETO

Cueto. Santander

1

1996-97.

C.D. TÁNAGRA

Peñacastillo. Santander

3

1943-46.   Desaparecido.

C.D. SAN JUSTO

Peñacastillo. Santander

1

1991-92.

S.D. UNIÓN CLUB

El Astillero

(Comarca de Santander)

23

1960-61, 1963-67, 1971-72, 1974-75, 1980-84, 1986-90 y 1991-99.

C.D. ARENAS DE FRAJANAS

El Astillero

(Comarca de Santander)

3

2010-12 y 2014-15.

VELARDE C.F.

Muriedas. Camargo

(Comarca de Santander)

20

1988-89, 1993-2009 y 2016-19.

C.D. REVILLA.

De 1974 a 2020 S.D. Revilla.

Revilla. Camargo

(Comarca de Santander)

13

1995-2001, 2002-03, 2005-06, 2014-17, 2018-19 y 2020-21.

C.D. MIENGO

Bárcena de Cudón. Miengo (Comarca de Santander)

3

1998-2001.

Desaparece al inicio de la temp. 2000-01.

VIMENOR C.F.

Vioño de Piélagos. Piélagos (Comarca de Santander)

25

1986-92, 1997-98, 2001-06 y 2008-21.

CENTRO DEPORTIVO BEZANA

Santa Cruz de Bezana

(Comarca de Santander)

28

1993-2021.

S.D. VILLAESCUSA

La Concha. Villaescusa

(Comarca de Santander)

3

1997-99 y 2000-01.

S.D. TORINA

Bárcena de Pie de Concha

(Besaya)

5

1992-94 y 2018-21

UNIÓN CLUB CARTES

Cartes (Besaya)

2

2019-21.

S.D. BUELNA

Los Corrales de Buelna (Besaya)

9

1981-82, 1983-84, 1986-87, 2007-08, 2009-12 y 2013-15.

F.C. RINCONEDA POLANCO

Rinconeda. Polanco (Besaya)

1

2018-19 y 2020-21.

C.D. SAN MARTÍN DE LA ARENA

Suances (Besaya)

5

1980-81, 1986-88 y 2011-13.

MINERVA C.F.

Hinojedo. Suances (Besaya)

1

2002-03.

REAL SOCIEDAD GIMNÁSTICA DE TORRELAVEGA B

Filial de la R.S. Gimnástica de  T.

Torrelavega (Besaya)

2

1994-95 y 2006-07

AYRÓN CLUB

Vargas. Puente Viesgo

(Valles Pasiegos)

10

1986-91, 1995-97, 1998-99 y 2000-02.

C.D. TORANZO SPORT

Vilasevil.

Santiurde de Toranzo

(Valles Pasiegos)

1

2002-03.

SELAYA F.C.

De 1980 a 1993 Selaya C.F.

Selaya (Valles Pasiegos)

13

1989-93, 2006-07, 2009-10, 2013-18 y 2019-21.

C.F. LOPE DE VEGA

Vega de Villafufre.

Villafufre (Valles Pasiegos)

3

1986-89.

Desaparece en 2003.

Citaremos otros dos equipos santanderinos que, en tiempos, alcanzaron la fase final de la Copa.

REAL SANTANDER FOOTBALL CLUB

Municipio: Santander

Fundado en 1907 como Santander Foot-ball Club. En 1910 pasa a llamarse Real Santander F.C. Desaparece en 1915 y la mayoría de sus jugadores se integran en el Racing.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Cuartofinalista en 1911.

 

SOCIEDAD DEPORTIVA JUVENTUD UNIÓN MONTAÑESA

Municipio: Santander

Fundado en 1913 como S.D. Unión Montañesa. Durante la Guerra Civil adopta el nombre S.D. Juventud Unión Montañesa. Desaparecido

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 1939.

CANTABRIA  ORIENTAL

SOCIEDAD DEPORTIVA NOJA

Municipio y comarca: Noja (Trasmiera)

Fundado en 1963.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 9º en Segunda División B en 2012-13.

4 temporadas en Segunda B: 1998-99, 2002-03 y 2012-14.

22 temporadas en Tercera: 1987-91, 1992-98, 1999-2002 y 2003-12.

 

CLUB DEPORTIVO LAREDO

Municipio y comarca: Laredo (Costa Oriental)

Fundado en 1927 como Sociedad Deportiva Charleston. En 1932 toma el nombre S.D. Laredo C.F. y en 1939 C.D. Laredo.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 17º en Segunda B en 1987-88 y en 1989-90

3 temporadas en Segunda B: 1987-88, 1989-89 y 2020-21.

48 temporadas en Tercera: 1954-55, 1956-57, 1959-63, 1964-67, 1969-70, 1972-73, 1975-77, 1983-87, 1988-89 y 1990-2020.

 

SANTOÑA CLUB DE FÚTBOL

Municipio y comarca: Santoña (Trasmiera)

Fundado en 1917 como Santoña Foot-ball Club, en 1940 pasa a llamarse Santoña C.F.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 18º en Segunda División B en 1988-89.

1 temporada en Segunda B: 1988-89.

44 temporadas en Tercera: 1933-34, 1944-48, 1954-57, 1958-63, 1966-67, 1977-88, 1989-93, 1994-95, 1996-2002, 2005-09, 2010-11 y 2012-15.

 

CASTRO FÚTBOL CLUB

Municipio y comarca: Castro Urdiales (Costa Oriental)

Fundado en 1955 como Castro Club de Fútbol, en 1991 pasa a llamarse Castro F.C.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en Tercera División en 1988-89.

39 temporadas en Tercera: 1979-1999, 2000-18 y 2020-21.

Otros equipos de la Cantabria Oriental que han militado en Tercera División:

Equipo

Municipio y comarca

Temp.

 

AMPUERO F.C.

Ampuero (Asón – Agüera)

1

1999-2000.

C.D. RAMALES

Ramales de la Victoria

(Asón – Agüera)

7

1987-94.

UNIÓN DEPORTIVA SÁMANO

Sámano. Castro Urdiales (Costa Oriental)

7

1987-89, 2015-16 y 2017-21.

C.D. COLINDRES

Colindres (Costa Oriental)

10

1990-96 y 2013-17.

AGRUPACIÓN DEP. SIETE VILLAS

Arnuero (Trasmiera)

18

2003-21.

S.D. GAMA

Bárcena de Cicero (Trasmiera)

11

1986-87, 1988-90, 1993-94, 2005-08 y 2012-16.

MARINA DE CUDEYO C.F.

Pedreña. Marina de Cudeyo (Trasmiera)

10

1987-96 y 1999-2000.

Desaparece en 2001 al trasladarse a Miengo.

C.D. PONTEJOS

Pontejos. Marina de Cudeyo (Trasmiera)

17

1988-96, 1998-99, 2001-04 y 2009-14.

Desaparece en 2016.

S.D. SOLARES MEDIO CUDEYO.

De 1987 a 2013 S.D. Solares.

Solares. Medio Cudeyo (Trasmiera)

10

2004-07, 2008-11 y 2017-21.

ESCUELA MUNICIPAL DE FÚTBOL DE MERUELO

San Miguel de Meruelo. Meruelo (Trasmiera)

2

2012-13 y 2016-17.

RIBAMONTÁN AL MAR C.F.

Galizano. Ribamontán al Mar (Trasmiera)

29

1987-89, 1990-2014 y 2018-21.

TRASMIERA F.C.

Hoz de Anero. Ribamontán al Monte (Trasmiera)

4

2004-08.

Desaparece en 2008.

CANTABRIA OCCIDENTAL

Equipos de la Cantabria Occidental que han militado en Tercera División:

Equipo

Municipio y comarca

Temp.

 

C.D. COMILLAS

Comillas (Costa Occidental)

12

1990-2000, 2001-02 y 2003-04.

C.D. BARQUEREÑO

San Vicente de la Barquera (Costa Occidental)

14

1982-88, 1989-92, 2004-06, 2011-12 y 2019-21.

ESCUELA MUNICIPAL DE DEPORTE DE SANTILLANA.

De 2004 a 2007 Soc.Cultural y Dep.Santillana.

Santillana del Mar

(Costa Occidental)

2

2012-13 y 2017-18.

CLUB ATLÉTICO DEVA

Unquera. Val de San Vicente (Costa Occidental)

10

1997-98, 1999-2005 y 2007-10.

S.D. TEXTIL ESCUDO.

De 1925 a 1962 Escudo C.F.

Cabezón de la Sal

(Saja – Nansa)

22

1986-88, 1992-93, 1995-97, 1998-2005, 2006-07, 2009-10, 2012-13 y 2014-21.

S.D. REOCÍN

Puente San Miguel.

Reocín (Saja – Nansa)

15

1986-91, 1997-98 y 2002-11.

Ningún equipo de la comarca de Liébana ha jugado en Tercera División.

ALTO EBRO

CLUB DEPORTIVO NAVAL

Municipio y comarca: Reinosa (Campoo – Los Valles)

Fundado en 1929

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 6º en Tercera División en 1958-59.

35 temporadas en Tercera: 1949-51, 1957-61, 1962-64, 1976-95, 1996-2001, 2002-03, 2015-16 y 2018-19.

Ningún otro equipo del Alto Ebro ha alcanzado la categoría nacional. Con casi 4.000 habitantes, Campoo de Enmedio (en la comarca de Campoo – Los Valles) es el mayor municipio cántabro que nunca ha tenido presencia ni siquiera en Tercera División.




Los equipos de la Liga. Real Racing Club de Santander

Real Racing Club de Santander (Clasificación-15)

Se adjuntan los datos numéricos del Real Racing Club de Santander en las temporadas que ha militado en 1ª División y 2ª División desde el comienzo del Campeonato Nacional de Liga hasta la temporada 2019/20 inclusive. Aparecen en el primer cuadrante los jugadores, partidos disputados por todos los jugadores siendo titulares, goles anotados, penaltis transformados, goles encajados en propia puerta, tarjetas rojas o expulsiones con las que han sido sancionados. A continuación en el siguiente cuadrante, los puntos obtenidos: por temporadas, goles, tarjetas y puntos totales que ha conseguido el equipo, según los coeficientes de puntuación otorgados en “Baremación dejugadores. La valoración de los futbolistas”, que se ha detallado en el artículo nº 80 de esta revista digital.

Jugd.

Ptd.1ª

Ptd.2ª

Gol 1ª

Pen.1ª

P/P 1ª

Gol.2ª

Pen.2ª

P/P 2ª

TR1ª

TR2ª

784

15.686

12.650

1.842

126

52

1.646

114

22

180

120

 

Pt.Tpda.1ª

Pt.G.1ª

Pt.Exp.1ª

Pt.Tpda.2ª

Pt.G.2ª

Pt.Exp.2ª

Ptos

11.582’675

1.738’8

-270’0

5.484’787

875’55

-110’4

19.301’412

Desglose de Temporadas del Real Racing Club de Santander.-

Denominación

Temporadas

Real Racing Club de Santander

1922-1931

Racing Club de Santander

1931-1940

Real Racing Club de Santander

1940-1941

Real Santander Sociedad Deportiva

1941-1972

Real Racing Club de Santander

1972 en adelante

 

Categorías

%

1ª División

44

49’44

2ª División

35

39’33

2ªB División

6

6’74

3ª División

4

4’49

 T O T A L

89

100

Composición de los jugadores del Real Racing Club de Santander.-

Jugadores 784 de los que 75 han sido porteros.

División

Titulares

Goleadores

Otr.Jugd.

Suplentes

Total

271

73.

117

22

483

263

79

115

11

468

1ª y 2ª

136

12

17

2

167

Total

398

140

215

31

784

Titulares: Son los jugadores que han sido los titulares de cada equipo, por haber disputado entre los 11 jugadores que componen el equipo incluido el portero más minutos en las jornadas de cada temporada que el resto de los jugadores del equipo.

Goleadores: Aparecen los jugadores que han anotado goles y no han sido titulares de los equipos en la temporada.

Otros Jugadores: Son los jugadores que no han sido titulares de los equipos en las temporadas y tampoco han anotado algún gol, pero si han actuado de titulares en alguna o varias jornadas de alguna temporada.

Suplentes: Son los jugadores que han intervenido sustituyendo a algún compañero de equipo no siendo titulares en ninguna jornada y que tampoco han anotado algún gol.

Lugar de nacimiento de los jugadores del Real Racing Club de Santander.-

635 (80’99%) jugadores nacidos en España. 149 (19’01%) jugadores nacidos en países del extranjero. Los jugadores nacidos en Cantabria representan casi un tercio del total de jugadores con 246. Los nacidos en la Comunidad del País Vasco son 95 (12’12%). Entre los jugadores nacidos en el extranjero: Sudamérica con 64 y Europa con 62 son los lugares que disponen de más jugadores.

País/Provincia

Jugadores

%

País/Provincia

Jugadores

Cantabria

246

31’38

Uruguay

12

Vizcaya

61

7’78

S/D

11

Madrid

44

5’61

Pontevedra

11

Guipúzcoa

31

3’95

Girona

10

Asturias

26

3’32

Valencia

10

Barcelona

25

3’19

Sta. C.Tenerife

9

Argentina

24

3’06

Paraguay

8

Coruña

16

 

Islas Baleares

8

Sevilla

14

     

Francia

14

 

Otras

192

Brasil

12

 

T O T A L

784

Jugadores más destacados del Real Racing Club de Santander.-

Se relacionan en el cuadrante que se acompaña a los 40 jugadores del Real Racing Club de Santander que han obtenido mayor número de puntos. Se reflejan las temporadas que han pertenecido al equipo, las temporadas que han sido titulares, los goles anotados en sus diversas facetas, las tarjetas rojas o expulsiones con las que han sido sancionados, los puntos que han obtenido según baremación, los partidos disputados como titulares en el equipo y el número de la clasificación que tienen entre los  20.324 jugadores evaluados. Los jugadores cántabros son los más numerosos con 17, seguidos por los vizcaínos con 11, así el guardameta José Mª. Ceballos junto con con Quique Setién son los jugadores más destacados a continuación queda Larrínaga, todos estos jugadores han sobrepasado los 200 puntos de baremación.

Ceballos J.Mª.

Mítico portero “El Gato de Pámames”. Vinculado al Racing durante catorce temporadas, es el jugador que más partidos ha disputado con el equipo.

Quique Setién

Centrocampista diestro de carácter, con mucha llegada y una destacable facilidad para el gol. Disponía de excelente técnica, buen regate y precisión en el pase a larga y corta distancia.

Larrínaga

Interior izquierdo que estuvo ocho temporadas en el Racing en sus inicios de la competición de Liga. Formó parte de la selección vasca en el período de la Guerra civil y se estableció en Méjico.

Munitis

Delantero que destacaba por su fútbol vertical, velocidad, desmarques, quiebros y asistencias.

Felipe

Centrocampista de voluntad, fuerza y entusiasmo.

Ceballos F.

 

Sañudo

Central luchador e infatigable, especialista en marcajes individuales.

Villita

 

Aitor Arregui

Delantero rápido, decidido y certero con el gol con excelente remate de cabeza, de gran tesón.

Cisco

Jugadores

TDI.

TPF.

Pro/Pa.

T

1G

1P

1pp

2G

2P

2Pp

Tarj.

Puntos

Pd.

Clasif.

1

Ceballos J.Mª.

1989/90

2002/03

cantabria

11

 

 

1

 

 

 

6

208,792

392

547 

2

Quique Setién

1977/78

1995/96

cantabria

9

31

8

 

35

11

 

2

208,712

299

77 

3

Larrínaga E.

1928/29

1935/36

vizcaya

7

49

 

 

 

 

 

 

201,000

122

606 

4

Munitis

1994/95

2011/12

cantabria

9

34

 

 

 

 

 

4

194,676

273

193 

5

Felipe G.

1940/41

1954/55

cantabria

12

1

 

 

6

 

1

2

182,338

261

756 

6

Ceballos F.

1930/31

1946/47

cantabria

9

3

2

2

 

 

 

1

180,674

167

370 

7

Sañudo J.A.

1978/79

1992/93

cantabria

8

12

 

1

 

 

1

5

173,649

291

222 

8

Villita L.R.

1979/80

1988/89

cantabria

9

1

 

 

2

 

2

1

152,071

279

1.278 

9

Aitor Aguirre

1972/73

1976/77

vizcaya

5

35

1

 

27

 

 

 

149,612

173

499 

10

Cisco

1930/31

1935/36

vizcaya

5

38

1

 

 

 

 

 

147,539

87

1.243 

11

Loredo

1928/29

1933/34

asturias

5

31

 

 

 

 

 

 

145,667

86

1.388

12

Díaz M.

1970/71

1980/81

cantabria

7

3

 

 

1

 

 

 

142,535

223

1.452 

13

Alba P.

1972/73

1988/89

cantabria

8

 

 

 

 

 

 

 

139,915

259

1.510 

14

Saras J.

1939/40

1948/49

vizcaya

5

8

 

 

73

3

 

 

138,948

123

1.418 

15

Colsa

1997/98

2011/12

cantabria

5

17

 

 

 

 

 

1

137,584

198

536 

16

Ibarra M.

1930/31

1939/40

vizcaya

7

5

 

 

 

 

 

 

136,515

107

1.192 

17

Geñupi

1973/74

1979/80

valladolid

7

4

2

 

3

 

 

3

134,917

219

786 

18

Merino Je.

1992/93

1998/99

navarra

7

12

 

3

3

 

 

7

126,031

218

856 

19

Telete

1930/31

1940/41

vizcaya

6

30

 

 

 

 

 

1

125,054

84

1.838

20

Pombo P.

1933/34

1944/45

cantabria

5

17

 

 

26

1

 

2

122,937

102

1.487

21

Portu R.

1970/71

1977/78

vizcaya

6

3

 

 

6

 

 

 

119,730

200

1.771 

22

Alsúa II

1949/50

1957/58

guipúzcoa

6

22

4

 

20

2

 

1

119,091

135

317 

23

Santi Z.

1928/29

1933/34

vizcaya

5

10

1

 

 

 

 

 

118,933

82

954 

24

Chinchón

1967/68

1978/79

huelva

5

3

 

1

3

 

 

 

116,086

223

2.092 

25

Chiri

1979/80

1986/87

cantabria

6

3

 

1

1

 

 

1

114,464

198

913 

26

Juan Carlos G.

1978/79

1989/90

cantabria

6

 

 

1

7

2

 

3

114,106

227

1.717

27

Óscar R.

1928/29

1939/40

asturias

3

25

4

 

 

 

 

 

108,491

64

2.204 

28

Hernández F.

1928/29

1939/40

cantabria

5

 

 

 

 

 

 

 

108,121

82

2.364 

29

Álvarez Ju.

1940/41

1949/50

vizcaya

7

 

 

 

44

2

 

 

106,442

126

1.420

30

Gelucho B.

1982/83

1993/94

cantabria

7

1

 

 

1

 

 

3

104,249

195

1.758 

31

Zuviría

1973/74

1976/77

. argentina

4

22

3

 

9

 

 

2

104,047

131

465 

32

Toño R.

2004/05

2011/12

alicante

5

 

 

 

 

 

 

4

103,761

177

991 

33

Piru

1978/79

1988/89

cantabria

4

5

 

1

7

 

 

 

101,269

169

2.607 

34

Verón

1980/81

1988/89

. argentina

4

16

1

 

15

2

 

 

100,446

137

1.052

35

Larrinoa R.

1928/29

1932/33

vizcaya

5

1

 

 

 

 

 

 

99,667

74

1.359 

36

Javi Guerrero

2001/02

2004/05

madrid

3

34

5

 

10

2

 

 

97,549

104

334 

37

Santamaría J.J

1971/72

1975/76

vizcaya

5

1

1

1

 

 

 

 

96,088

182

1.441

38

Pinillos P.

2005/06

2010/11

la rioja

6

3

2

1

 

 

 

5

95,865

164

1.008

39

Moratón

1998/99

2009/10

cantabria

4

3

 

2

1

 

 

4

94,886

167

2.387

40

Óscar Serrano

2005/06

2011/12

girona

5

13

 

 

 

 

 

3

92,002

143

2.311 

Goleadores del Real Racing Club de Santander.-

Se detalla en la relación que se adjunta a los jugadores del Real Racing Club de Santander hasta la temporada 2019/20 inclusive que más goles han anotado en el Campeonato Nacional de Liga, aparecen todos los goleadores que han marcado más de 20 goles en 1ª División y 25 goles en 2ª División, figuran también los goles anotados en lanzamientos de penalti. Larrínaga ha sido el máximo anotador de 1ª División con 49 goles. Saras es el máximo anotador del equipo en 2ª División con 73 goles. Salva Ballesta ha sido el máximo anotador en 1ª División “pichichi” en la temporada 1999/00 con 27 goles, siendo además el máximo anotador del equipo por temporada. En 2ª División hay que destacar a los pichichis: Saras en la temporada 1945/46 con 20 goles, Abel Fernández en la temporada 1963/64 con 26 goles. Santillana en la temporada 1970/71 con 16 goles. Quique Estebaranz en la temporada 1988/89 con 23 goles.

Jugadores

TDI.

TPF.

1G

1P

2G

2P

 

Jugadores

TDI.

TPF.

1G

1P

2G

2P

Larrínaga E.

1928/29

1935/36

49

 

 

 

 

Zuviría

1973/74

1976/77

22

3

9

 

Cisco

1930/31

1935/36

38

1

 

 

 

Magritas

1951/52

1954/55

22

 

 

 

Aitor Aguirre

1972/73

1976/77

35

1

27

 

 

Regueiro

2000/01

2004/05

21

 

1

 

Munitis

1994/95

2011/12

34

 

 

 

 

Popov

1993/94

1995/96

21

 

 

 

Javi Guerrero

2001/02

2004/05

34

5

10

2

 

Radchenko

1993/94

1994/95

21

1

 

 

Chas A.

1935/36

1939/40

32

 

 

 

 

Mahjoub

1950/51

1952/53

21

 

 

 

Quique Setién

1977/78

1995/96

31

8

35

11

 

Benayoun

2002/03

2004/05

20

 

 

 

Loredo

1928/29

1933/34

31

 

 

 

 

Saras J.

1939/40

1948/49

8

 

73

3

Telete

1930/31

1940/41

30

 

 

 

 

Abel F.

1959/60

1964/65

 

 

59

7

Giménez O.

1976/77

1978/79

30

 

 

 

 

Álvarez Ju.

1940/41

1949/50

 

 

44

2

Salva B.

1998/99

1999/00

29

11

 

 

 

Gento III

1963/64

1972/73

 

 

41

8

Beschastnykh

1996/97

2000/01

28

2

 

 

 

Gómez M.

1954/55

1957/58

2

 

36

3

León F.

1951/52

1954/55

28

 

 

 

 

Benito B.

1987/88

1992/93

 

 

31

2

Correa F.

1996/97

1997/98

27

3

 

 

 

Pombo P.

1933/34

1944/45

17

 

26

1

Óscar R.

1928/29

1939/40

25

4

 

 

 

Moro S.

1945/46

1954/55

 

 

26

 

Tchité

2007/08

2010/11

25

6

 

 

 

Joseíto I.

1949/50

1950/51

 

 

25

 

Zigic

2006/07

2008/09

24

1

 

 

 

Otros

 

 

1115

76

1183

73

Alsúa II

1949/50

1957/58

22

4

20

2

 

T O T A L

 

 

1842

126

1646

114

Mejores Alineaciones del Real Racing Club de Santander.-

El Real Racing Club de Santander ha participado en la competición de Liga en 1ª División en 44 temporadas que representa casi la mitad de su participación en el Campeonato Nacional de Liga. Destacan como las mejores alineaciones las correspondientes a la temporada 1930-31 que quedó subcampeón de Liga y la temporada 1933-34 que ocupó la 3ª posición. Las fotografías de las formaciones han sido extraídas de la publicación PACO de Juan Algar.

1930-31  (1ª-2)  : Solà; Ceballos F., Mendaro; Hernández, Baragaño, Larrinoa; Santi Z., Ibarra, Telete, Larrínaga, Cisco.

Formación 1930-31. Arriba: Solà, Hernández, Larrinaga, Santi Z., Ceballos F., Óscar, Baragaño, Cisco, Iglesias. Agachados: Larrinoa, Telete, Mendaro.

1933-34  (1ª-3)  : Jáuregui (Pedrosa); Ceballos F., Ilardia; Ibarra, García F., Hernández; Pombo, Loredo, Telete, Ruiz M., Cisco.

1935-36  (1ª-4)  : Pedrosa; Ceballos F., Ilardia; Rioja, García F., Ibarra, Germán; Cuca, Milucho,Chas, Larrínaga.

1931-32  (1ª-4)  : Solà; Ceballos F., Mendaro; Ibarra, García F., Larrinoa; Santi Z., Loredo, Telete,Larrínaga, Cisco.

2007-08  (1ª-6)  : Toño R.; Pinillos, Garay, Ayoze; Jorge López, Duscher, Colsa, Óscar Serrano;Tchité, Smolarek, Munitis

Formación 2007-08. Arriba: Duscher, Coltorti, Jorge López, Colsa, Garay, César Navas.
Agachados: Munitis, Tchité, Ayoze, Pinillos, Óscar Serrano.

1929-30  (1ª-8)  : Joven; Picó, Mendaro; Hernández, Baragaño, Larrinoa; Santi Z., Loredo, Óscar R.,Larrínaga, Amós.

Formación 1929-30: Pico, Iglesias, Cladera, Mendaro, Larrínaga, Santiuste, Óscar, Torón, Rafael, Amós, Loredo.

1932-33  (1ª-8)  : Jáuregui; Ceballos F., Hernández; Ibarra, Óscar R., Larrinoa; Santi Z., Loredo, Telete, Larrínaga, Cisco.

Formación 1932-33: Arriba: Santi Z., Torón, Larrínaga, Óscar R., Ibarra, Telete, Cisco, Jáuregui, Ceballos F.. Agachados: Loredo, Gurruchaga.

1953-54  (1ª-8)  : Ortega; Marquitos, Barrenetxea; Felipe, Moro, Vázquez; Magritas, Martínez C.,León, Alsúa II, Espina F..

Formación 1953-54: Arriba: Ortega, Barrenetxea, Echave, Ruiz, Vázquez, Marquitos.
Agachados: Moro, León, Magritas, Alsúa II, Martínez C.

1993-94  (1ª-8)  : Ceballos J.Mª.; Torrecilla, Merino, Pablo Alfaro, Zygmantovich; Popov, Gelucho, Pineda M.; Quique Setién, Radchenko, Geli

Formación 1993-94: Arriba: Ceballos, Pablo Alfaro, Merino, Quique Setién, Radchenko, Zymantovich. Agachados: Roncal, Popov, Torrecilla, Gelucho, Geli.

Clasificación y puntos del Real Racing Club de Santander.-

Se relacionan las temporadas que el Real Racing Club de Santander ha participado en la competición de Liga en 1ª y 2ª Divisiones con los puntos y clasificación obtenida, en letra negrita se indican las temporadas que estuvo en la 1ª División. Ha figurado las 9 primeras temporadas de la competición de Liga en 1ª División, así como desde la temporada 2002/03 hasta la temporada 2011/12 en 10 temporadas consecutivas. Hay que destacar el subcampeonato de Liga en la temporada 1930/31, el 3º puesto en la temporada 1933/34, así como el 4º puesto en las temporadas 1931/32 y 1935/36, todas estas temporadas corresponden con el inicio del Campeonato Nacional de Liga.

Tpdas

Ptos.

Clas.

 

Tpdas

Ptos.

Clas.

1928/29

9

10

 

1974/75

52

2

1929/30

14

8

 

1975/76

32

12

1930/31

22

2

 

1976/77

31

15

1931/32

20

4

 

1977/78

31

13

1932/33

14

8

 

1978/79

22

17

1933/34

19

3

 

1979/80

36

16

1934/35

17

10

 

1980/81

45

3

1935/36

27

4

 

1981/82

32

12

1939/40

13

12

 

1982/83

23

18

1940/41

22

6

 

1983/84

44

4

1941/42

15

4

 

1984/85

32

11

1942/43

11

7

 

1985/86

31

12

1944/45

26

6

 

1986/87

33

17

1945/46

24

9

 

1987/88

33

14

1946/47

21

12

 

1988/89

42

6

1948/49

21

11

 

1989/90

33

17

1949/50

48

1

 

1991/92

37

10

1950/51

30

10

 

1992/93

52

3

1951/52

25

14

 

1993/94

38

8

1952/53

27

11

 

1994/95

36

12

1953/54

31

8

 

1995/96

47

17

1954/55

20

15

 

1996/97

50

13

1955/56

28

11

 

1997/98

45

14

1956/57

37

8

 

1998/99

42

15

1957/58

40

3

 

1999/00

46

15

1958/59

30

9

 

2000/01

39

19

1959/60

42

1

 

2001/02

71

2

1960/61

26

12

 

2002/03

44

16

1961/62

26

14

 

2003/04

42

17

1962/63

37

3

 

2004/05

44

16

1963/64

35

4

 

2005/06

40

17

1964/65

29

7

 

2006/07

50

10

1965/66

31

8

 

2007/08

60

6

1966/67

26

12

 

2008/09

46

12

1967/68

27

11

 

2009/10

39

16

1970/71

36

13

 

2010/11

46

12

1971/72

34

15

 

2011/12

27

20

1972/73

48

3

 

2012/13

46

20

1973/74

27

17

 

2014/15

44

19

       

2019/20

33 22

Jugadores más expulsados del Real Racing Club de Santander.-

Se relacionan a los jugadores del Real Racing Club de Santander que han sido sancionados con tarjetas rojas o expulsiones. Destaca el defensa Pablo Alfaro, con titulación de estudios en Medicina, muy duro y agresivo en sus actuaciones, según él, pero nunca violento y de mala fé.

Pablo Alfaro

Jugadores

TDI.

TPF.

1T

2T

Total

Pablo Alfaro

1993/94

2006/07

9

 

9

Merino Je.

1992/93

1998/99

7

 

7

Ceballos J.Mª

1989/90

2002/03

5

1

6

Txema A.

1995/96

2001/02

6

 

6

Oriol L.

2004/05

2014/15

4

1

5

Pinillos P.

2005/06

2010/11

5

 

5

Sañudo J.A.

1978/79

1992/93

1

4

5

Benito B.

1987/88

1992/93

 

4

4

Moratón

1998/99

2009/10

3

1

4

Munitis

1994/95

2011/12

4

 

4

Neru

1998/99

2005/06

2

2

4

Schürrer

1996/97

1997/98

4

 

4

Toño R.

2004/05

2011/12

4

 

4

Otros

 

 

126

 107

 233

T O T A L

 

 

 180

 120

 300

Goleadores en propia puerta del Real Racing Club de Santander.-

Se detalla en esta relación a los jugadores del Real Racing Club de Santander que han tenido el infortunio de encajar algún gol en propia puerta. Jesús Merino con 3 goles encajados ha sido el máximo anotador en propia puerta.

Merino

Jugadores

TDI.

TPF.

1pp

2pp

Merino Je.

1992/93

1998/99

3

 

Preciado M.

1977/78

1981/82

1

1

Moratón

1998/99

2009/10

2

 

Juanma D.

2000/01

2004/05

2

 

Arzeno

1998/99

2002/03

2

 

Ceballos F.

1930/31

1946/47

2

 

Ruiz E.

1949/50

1954/55

2

 

Juan Carlos G.

1978/79

1989/90

2

 

Revilla J.R.

1984/85

1989/90

 

2

Villita L.R.

1979/80

1988/89

 

2

Otros

 

 

36

 17

T O T A L

 

 

52

 22

Jugadores seleccionados con la Selección de España del Real Racing Club de Santander.-

7 han sido los jugadores del Real Racing Club de Santander que han sido seleccionados con la Selección de España Absoluta, habiendo participado en 23 alineaciones. En el cuadrante que se acompaña aparecen los jugadores que han disputado partidos con la Selección de España, figuran las temporadas que han militado en el equipo, el número de veces que fueron seleccionados y la provincia de nacimiento. Pedro Munitis ha sido el jugador más distinguido pues ha actuado en 12 ocasiones con la elástica roja.

Salva

Munitis

Alsúa II

 

 Nº

Jugadores

TPDI

TPF.

provinc.

Nombre y Apellidos.

Ptd.

Clasif.

 1

Munitis

1994/95

2011/12

cantabria

Pedro Munitis Álvarez

12

193 

 2

Pagaza

   

vizcaya

Francisco Pagaza-Urtundua González

3

 

 3

Alsúa II

1949/50

1957/58

guipúzcoa

Rafael Alsúa Alonso

2

317 

 

Óscar R.

1928/29

1939/40

asturias

Óscar Rodríguez López

2

2.204

 

Salva B.

1998/99

199/00

zaragoza

Salvador Ballesta Vialcho

2

238 

 6

García Fe.

1931/32

1935/36

cantabria

Fernando García Lorenzo

1

3.260 

 

Larrínaga E.

1928/29

1935/36

vizcaya

Enrique LarrínagaEsnal

1

606

Jugadores del Campeonato del Mundo y Europa del Real Racing Club de Santander.-

Se adjunta relación de los jugadores que figurando en el Real Racing Club de Santander y que han disputado las fases finales de los Campeonatos del Mundo y Campeonatos de Europa. En letra negrita aparecen los jugadores que pertenecían a la disciplina del equipo y que jugaron dichos Campeonatos. Aparecen el país, el Campeonato del Mundo (M) y el Campeonato de Europa (E) que figuró, las temporadas que se alinearon en el equipo, así como la clasificación que ostentan entre los 20.324 jugadores evaluados por el sistema de baremación que se ha detallado.

Regueiro

Popov

Mutiu

Selección de extranjeros.-

Jugadores

Tpda

País

M/E

Nombre y Apellidos

Clasif.

Arzu J.

1982-83

,  honduras

M82

Julio César Arzu

 12.797

Beschastnykh

1996-00

,rusia

M94/02E96/04

Vladimir YevgenyevichBeschatsnykh

 3.355

Bocanegra

2012-13

, U.S.A.

M06/10

Carlos Bocanegra

 12.153

Damas

1976-80

,portugal

M86

Vítor M.Afonso Damas de Oliveira

 3.395

Donnerup

1985-86

,dinamarca

E84

Per MortenWellingDonnerup

 9.162

Felipe Melo

2005-07

. brasil

M10

Felipe Melo de Carvalho

 5.043

Garay E.

2005-09

. argentina

M14

Ezequiel Marcelo Garay

 1.580

Giovani

2010-11

,  méjico

M10/14/18

Giovani Dos Santos Ramírez

 3.300

Grodas

1998-99

,noruega

M98E00

FrodeGrodas

 14.655

Henrique A.

2009-11

. brasil

M14

Henrique Adriano Buss

 6.585

Hugo Porfirio

1997-98

,portugal

E96

Hugo Cardoso Porfirio

 13.310

Lacen

2008-11

argelia

M10/14

Mehdi Gregory Guiseppe Lacen

 892

Magallanes

1998-01

. uruguay

M02

Gerardo Fco. Magallanes González

 9.325

Mellberg

1998-01

,suecia

M02/06E00/04/08/12

Erik OlofMellberg

 4.200

Mutiu

1992-96

.nigeria

M94/98

MutiuAdepoju

 1.726

Nafti

2000-05

túnez

M06

Medhi Ben SadokNafti

 3.829

Pinilla Ma.

2005-06

. chile

M14

Mauricio Ricardo Pinilla Ferrera

 12.899

Popov

1993-96

,rusia

M94

Dimitri LeonidovichPopov

 2.777

Preciado L.

1998-01

. colombia

M98

LeiderCalimenio Preciado Guerrero

 10.014

Radchenko

1993-95

,rusia

M94E96

Dimitri LeonidovichRadchenko

 2.903

Regueiro

2000-05

. uruguay

M02

Mario Ignacio Regueiro Pintos

 2.383

Rosenberg

2010-11

,suecia

E08/12

NilsMarkusRosenberg

 8.367

Rushfeldt

1999-01

,noruega

M94E00

SigurdRushfeldt

 9.864

Scaloni

2006-07

. argentina

M06

Lionel Sebastián Scaloni

 1.638

Smolarek

2007-08

,polonia

M06E08

Euzebiuszv Smolarek

 9.419

Stuani

2011-12

. uruguay

M14/18

Christian Ricardo StuaniCurbelo

 363

Torrado

2004-05

,  méjico

M02/06/10

Gerardo Torrado Díez de Bonilla

 6.114

Tziolis

2010-12

,grecia

M10E08

AlexandrosTziolis

 11.822

Waldo Ponce

2010-11

. chile

M10

Waldo Alonso Ponce Carrizo

 17.122

Zalazar

1996-97

. uruguay

M86

José Luis Zalazar Rodríguez

 423

Zygmantovich

1992-96

rusia

M90

AndreiVikenteyevichZygmantovich

 5.934

Selección de españoles.-

Jugadores

TPDI

TPF.

provinc.

Nombre y Apellidos.

M/E

Clasif.

Aguilar F.J.

1970/71

1970/71

cantabria

Francisco Javier Aguilar García

E72

 618

Amavisca J.E.

1998/99

2000/01

cantabria

José Emilio AmaviscaGárate

E96

 445

Arteche J.C.

1976/77

1977/78

cantabria

Juan Carlos Arteche Gómez

E88

 281

Conte

1997/98

1997/98

zaragoza

José Ignacio Conte Crespo

E92

 1.801

Gento

1952/53

1952/53

cantabria

Francisco Gento López

M62/66E60/64/68

 11

Luis García S.

2009/10

2009/10

barcelona

Luis Javier García Sanz

M06E08

 1.928

Manjarín J.

1999/00

2000/01

asturias

Javier Manjarín Pereda

E96

 832

Marcos A.

1977/78

1978/79

cantabria

Marcos Alonso Peña

E84

 548

Rifé J.

1962/63

1962/63

barcelona

Joaquín Rifé Climent

E68/72

 287

Santillana

1970/71

1970/71

cantabria

Carlos Alonso González

M78/82E76/80/84

 7

Ufarte

1974/75

1975/76

pontevedra

José Armando Ufarte Ventoso

M66E68

 354

Zaballa

1958/59

1960/61

cantabria

Pedro Tomás Zaballa Barquín

E64

 764

Jugadores internacionales del Real Racing Club de Santander.

Selección de extranjeros.-

Jugadores

Tpda

País

Nombre y Apellidos

 

 

 

Clasif.

Abeijón N.

1997-98

. uruguay

Nelson Javier AbeijónPessi

 

 

 

 9.421

Acosta L.

2011-12

. argentina

Lautaro Germán Acosta

 

 

 

 9.618

Afek

2003-04

,israel

OmriAfek

 

 

 

9.855

Alonso Ma.

1934-35

,  méjico

Manuel Alonso Pría

 

 

 

11.283

Aouate

2003-06

,israel

DuduAouate

 

 

 

 737

Assulin

2012-13

,israel

GaiYigaalAssulinHazan

 

 

 

9.718 

Bakhar

2002-03

,israel

IlanBakhar

 

 

 

17.092

Barbaric

1992-93

,croacia

IvicaBarbaric

 

 

 

 3.966

Benayoun

2002-05

,israel

YossiShaiBenayoun

 

 

 

 3.808

Bergs

1983-84

,islandia

Magnus HelgiBergs

 

 

 

11.761

Bertin

2004-05

,francia

FrantzBertin

 

 

 

10.179 

Bouazza

2012-13

,francia

HameurBouazza

 

 

 

14.282

Buckley

1986-87

,irlanda

Liam Stephen Buckley

 

 

 

9.426 

Cabral E.

1979-80

. paraguay

Eufemio Raúl Cabral Aguilar

 

 

 

2.497 

Coltorti

2007-10

,suiza

Fabio Coltorti

 

 

 

8.751

Correa F.

1996-98

. uruguay

Fernando Edgardo Correa Ayala

 

 

 

1.481 

Diego Alonso

2002-03

. uruguay

Diego Martín Alonso López

 

 

 

 5.062

Diego López B.

1996-98

. uruguay

Luis Diego López Breijo

 

 

 

7.087 

Diop P.

2009-12

.senegal

PapakouliDiop

 

 

 

 928

Duscher

2007-08

. argentina

Aldo Pedro Duscher

 

 

 

 1.967

Espina M.

1999-01

. argentina

Marcelo Fabián Espina Barrano

 

 

 

 6.119

Faizullin

1995-97

,rusia

IlshatGalimzyanovichFaizullin

 

 

 

 6.161

Ismodes

2007-08

. perú

Damián Diego Ísmodes Saravia

 

 

 

 18.603

Julio Álvarez

2000-02

. venezuela

Julio Álvarez Mosquera

 

 

 

 504

Kaludjerovic

2012-13

,serbia

AndrijaKalujderovic

 

 

 

13.549 

Lemmens

1999-03

,bélgica

Erwin Lemmens

 

 

 

 4.880

Parodi S.

1961-62

. paraguay

Silvio Parodi Ramos

 

 

 

 10.797

Petkovic D.

1996-97

,serbia

Dejan Petkovic

 

 

 

 12.959

Pierini

2004-05

,italia

AlessandroPierini

 

 

 

 6.132

Regragui

2004-06

,francia

HoalidRegragui

 

 

 

 10.598

Schürrer

1996-98

. argentina

Gabriel Fco.Schürrer Peralta

 

 

 

 1.467

Sepsi

2008-10

,rumanía

LaszloSepsi

 

 

 

 11.153

Shustikov

1996-00

,rusia

Sergei ViktorovichShustikov

 

 

 

 9.650

Tais

1997-01

. uruguay

Washington Ed.TaisBidegaín

 

 

 

 3.377

Selección de Españoles.-

Jugadores

TPDI

TPF.

Provinc.

Nombre y Apellidos.

Clasif.

Areso

1945/46

1945/46

guipúzcoa

Pedro Pablo Areso Aramburu

 1.924

Arizmendi

2004/05

2004/05

madrid

Ángel Javier Arizmendi de Lucas

 2.259

Canales S.

2008/09

2009/10

cantabria

Sergio Canales Madrazo

 1.298

Coque G.

1959/60

1960/61

valladolid

Gerardo Coque Benavente

 296

Domènech M.

1958/59

1958/59

castellón

Manuel Domènech Pinto

 73

Germán G.

1934/35

1949/50

cantabria

Germán Gómez Gómez

 392

Huete F.

1948/49

1948/49

ciudad real

Félix HuetePiñeno

 491

Joseíto I.

1949/50

 

1950/51

zamora

José Iglesias Fernández

 557

Juan Carlos P.

1965/66

1

1977/78

cantabria

Juan Carlos Pérez López

 727

Marquitos A.

1951/52

1953/54

cantabria

Marcos Alonso Imaz

 666

Miera V.

1959/60

1960/61

cantabria

Vicente Miera Campos

 2.185

Muñoz M.

1944/45

1945/46

madrid

Miguel Muñoz Mozún

 161

Nando G.

1952/53

1953/54

vizcaya

Fernando González Balenciaga

 414

Ochotorena

1995/96

 

1995/96

guipúzcoa

José Manuel Ochotorena Santacruz

 1.619

Quique Estebaranz

1988/89

1988/89

madrid

Juan Enrique Estebaranz López

 1.036

Quique Setién

1977/78

1995/96

cantabria

Enrique Setién Solar

 77

Ricardo L.

2003/04

2003/04

madrid

Ricardo López Felipe

 819

Rojo II

1977/78

1979/80

vizcaya

José Ángel Rojo Arroita

 981

Teruel R.

1950/51

1951/52

asturias

Ricardo Teruel García

 1.233

Ufarte

1974/75

1975/76

pontevedra

José Armando Ufarte Ventoso

 354

Víctor S.

1998/99

1998/99

madrid

Víctor Sánchez del Amo

 528

Relaciones familiares del Real Racing Club de Santander.-

En el cuadrante que se inserta se adjuntan a los jugadores que han figurado en el Real Racing Club de Santander y que han tenido alguna relación familiar. H.– Hermano. P.- Padre. HI.– Hijo. Figuran con el mismo número los jugadores que han tenido alguna relación familiar, se detallan las temporadas que pertenecieron al equipo, así como la clasificación que disponen entre los  20.324 jugadores evaluados.

Los hermanos Gento: Paco, Antonio, Julio.

 

Los hermanos gemelos Fede y Borja San Emeterio

Jugadores

TDI.

TPF.

Fam.

Nombre y Apellidos

Clasific.

Docal F.

1966/67

1972/73

052H

Francisco Antonio DocalNates

 2.813

Docal J.R.

1966/67

1966/67

052H

Juan Ramón DocalNates

 2.170

Efraín

1933/34

1933/34

054H

Efraín Ruiz Echevarría

 10.648

Ruiz M.

1933/34

1934/35

054H

Manuel Ruiz Echevarría

 5.870

Gento II

1963/64

1967/68

067H

Julio Gento López

 1.971

Gento III

1963/64

1972/73

067H

Antonio Gento López

 1.463

Gento

1952/53

1952/53

067H

Francisco Gento López

 11

Roncal F.J.

1991/92

1995/96

127H

Francisco Javier Roncal Puertas

 5.367

Roncal M.

1983/84

1989/90

127H

Manuel Roncal Puertas

 6.384

Espina M.

1999/00

2000/01

165HI

Marcelo Fabián Espina Barrano

 6.119

Espina F.

1953/54

1954/55

165P

Francisco Miguel Espina Lira

 4.008

Marcos A.

1977/78

1978/79

203HI

Marcos Alonso Peña

 548

Marquitos A.

1951/52

1953/54

203P

Marcos Alonso Imaz

 666

Dalmat

2005/06

2005/06

264H

StephaneDalmat

 12.824

Wilfred D.

2005/06

2005/06

264H

WilfredDalmat

 15.009

Revilla J.R.

1984/85

1989/90

272H

José Ramón Revilla Román

 4.285

Revilla II

1987/88

1987/88

272H

Juan Carlos Revilla Román

 18.743

Santamaría F.

1955/56

1961/62

277H

Francisco Santamaría Mirones

 518

Santamaría J.

1955/56

1970/71

277H

Julio Santamaría Mirones

 2.084

Raba V.

1963/64

1967/68

340HI

Valentín Raba Ortiz

 3.768

Raba Va.

1928/29

1929/30

340P

Valentín Raba Allende

 8.475

Herrero J.L.

1980/81

1983/84

462HI

José Luis Herrero Fernández

 9.785

Morito

1956/57

1958/59

462P

José Luis Herrero Bielva

 10.488

Borja San Emet.

2014/15

2014/15

482HG

Borja San Emeterio Díaz

 9.783

Fede Sa.

2014/15

2014/15

482HG

Federico San Emeterio Díaz

 4.221

Modesto G.

1940/41

1946/47

559H

Modesto García Lorenzo

 4.989

García Fe.

1931/32

1935/36

559H

Fernando García Lorenzo

 3.260

Trigo G.

1963/64

1963/64

601HI

Francisco Trigo Guillemette

 11.240

Trigo F.

1935/36

1939/40

601P

Francisco Trigo García

 9.381

Pombo P.

1933/34

1944/45

704H

Pablo Pombo Quintana

 1.487

Pombo Jo.

1929/30

1929/30

704H

José Felipe Pombo Quintana

 15.592

Manolín Á.

1940/41

1940/41

713H

Manuel Álvarez Ricondo

 7.965

Álvarez Ju.

1940/41

1949/50

713H

Julián Álvarez Ricondo

 1.420

Jugadores con más partidos de titulares del Real Racing Club de Santander.-

Se detallan en esta relación a los jugadores del Real Racing Club de Santander que han disputado más de 150 partidos como titulares en el equipo en las competiciones de Liga de 1ª y 2ª Divisiones, se significan las temporadas que han pertenecido al equipo. Muy destacado figura el guardameta José Mª Ceballos con 93 partidos más que el siguiente Quique Setién, quedando en 3ª posición Sañudo.

Quique Setién

Ceballos J.Mª

Sañudo

 

Jugadores

TDI.

TPF.

Ptd.

 

Jugadores

TDI.

TPF.

Ptd.

1

Ceballos J.Mª.

1989/90

2002/03

392

 

14

Chiri

1979/80

1986/87

198

2

Quique Setién

1977/78

1995/96

299

 

 

Colsa

1997/98

2011/12

198

3

Sañudo J.A.

1978/79

1992/93

291

 

16

Gelucho B.

1982/83

1993/94

195

4

Villita L.R.

1979/80

1988/89

279

 

17

Santamaría F.

1955/56

1961/62

185

5

Munitis

1994/95

2011/12

273

 

18

Santamaría J.J

1971/72

1975/76

182

6

Felipe G.

1940/41

1954/55

261

 

19

Toño R.

2004/05

2011/12

177

7

Alba P.

1972/73

1988/89

259

 

20

Aitor Aguirre

1972/73

1976/77

173

8

Juan Carlos G.

1978/79

1989/90

227

 

21

Piru

1978/79

1988/89

169

9

Chinchón

1967/68

1978/79

223

 

22

Moratón

1998/99

2009/10

167

 

Díaz M.

1970/71

1980/81

223

 

 

Ceballos F.

1930/31

1946/47

167

11

Geñupi

1973/74

1979/80

219

 

24

Pinillos P.

2005/06

2010/11

164

12

Merino Je.

1992/93

1998/99

218

 

25

Sietes

1997/98

2002/03

153

13

Portu R.

1970/71

1977/78

200

 

26

Pardo G.

1955/56

1960/61

150

Jugadores nacidos en Cantabria predominan en las alineaciones titulares.-

Se relacionan las alineaciones titulares del Real Racing Club de Santander en las que los jugadores titulares han nacido en la comunidad de Cantabria. Los jugadores cántabros predominan en un porcentaje aproximado a la tercera parte de todos los jugadores. Son los jugadores señalados en letra negrita. Aparecen la temporada 1984-85 en la que 9 eran jugadores cántabros, también las temporadas 1980-81, 1986-87, 1941-42 y 1942-43 en la que eran 8 los jugadores cántabros de la alineación titular. En la temporada 1946-47 aparecen 9 jugadores nacidos en la comunidad del País Vasco.

1984-85  (1ª-11): Alba; Tino, Sañudo, Villita, Gelucho; Chiri, Juan Carlos G., Quique Setién, Rubén Bilbao; Mario T., Campbell.

Formación 1984-85: Arriba: Alba, Quique Setién, Villita, Rubén Bilbao, Sañudo.
Agachados: Tino, Chaparro, Cidón, Ruisoto, Campbell, Murúa.

1980-81  (2ª-3)  : Alba; Villita, Sañudo, Preciado; Quique Setién, Ruisánchez; Mantilla; Amarilla, Verón, Piru, Alarcón.

Formación 1980-81: Arriba: Alba, Sañudo, Ruisánchez, Villita, Juan Carlos, Preciado.
Agachados: Piru, Quique Setién, Verón, Alarcón, Víctor.

1986-87  (1ª-17): Alba; Tino, Sañudo, Villita, Gelucho; Álvaro C., Chiri, Revilla; Buckley, Roncal M.,Isidro D..

Formación 1986-87: Arriba: Alba, Abad, Chiri, Villita, Sañudo, Tino.
Agachados: Revilla, Gelucho, Miro, Álvaro, Isidro.

1941-42 (2ªI-4) :Caller; Casamichana, Ceballos F., Modesto, Diestro; Pombo, Felipe, Orizaola, Iturbe; Lezama, Álvarez.

1942-43  (2ªI-7): Caller, Modesto, Felipe, Orizaola, Pérez, Chuchi; Pombo, Retamar, Saras, Cilio,Álvarez.

Jugadores nacidos en la comunidad del País Vasco.-

1946-47  (2ª-11): Calleja; Lorín, Aramberri, Suárez; Ortiz, Moro, Felipe; Saras, Álvarez, Pío, Ceciaga.

Jugadores extranjeros del Real Racing Club de Santander.-

Los jugadores nacidos en el extranjero del Real Racing Club de Santander son 149 que representan el 19’01 % del total de jugadores. Las alineaciones titulares del equipo que han tenido mayor número de jugadores corresponden con las temporadas 1996-97,

Formación 1996-97. Arriba: Ceballos, Beschastnykh, Diego López, Merino, Txema.
Agachados: Billabona, Correa, Torrecilla, Jaime, Javi López, Álvaro.

1997-98, 2000-01. 2001-02, 2002-03, 2009-10 con 5 jugadores titulares, siendo la mayoría de los mismos nacidos en Sudamérica. En letra negrita aparecen los jugadores nacidos en el extranjero.

1996-97  (1ª-13): Ceballos J.Mª.; Diego López, Merino, Schürrer, Txema; Javi López, Billabona, Jaime; Zalazar, Correa, Beschastnykh.

1996-97: 10 (37’04%) jugadores de 27 en plantilla: 4 Rusia: Beschastnykh, Faizulin, Shustikov, Ulianov. 3 Uruguay: Correa F., Diego López, Zalazar.

1 Guinea Ecuatorial: Álvaro C. 1 Serbia. Petkovic. 1 Argentina: Schürrer.

1997-98  (1ª-14): Ceballos J.Mª.; Guerrero, Merino, Txema, Schürrer; Sietes, Tais, Abeijón,Javi López; Beschastnykh, Correa.

Formación 1997-98: Arriba: Ceballos, Arpón, Merino, Diego López, Schürrer, Tais.
Agachados: Porfirio, Correa, Javi López, Txema, Abeijón.

2000-01  (1ª-19): Ceballos J.Mª.; Tais, Mellberg, Arzeno, Sietes; Manjarín, Espina M., Juanma, Amavisca; Jaime, Mazzoni.

2000-01 14 (50%) jugadores de 28 en plantilla. 4 Argentina: Arzeno, Estévez M., Espina M., Mazzoni. 3 Uruguay: Magallanes, Regueiro, Tais. 1 Rusia: Beschastnykh,

1 Venezuela: Julio Álvarez. 1 Bélgica: Lemmens. 1 Suecia: Mellberg. 1 Francia: Nafti.

1 Colombia: Preciado L., 1 Noruega: Rushfeldt.

2001-02  (2ª-2)  : Lemmens; César Caneda, Moratón, Juanma, Sietes; Diego Mateo, Ismael, Julio Álvarez, Nafti; Regueiro, Pablo Sierra.

2002-03  (1ª-16): Lemmens; Pineda J., Moratón, Juanma, Diego Mateo; Nafti, Ismael, Munitis;Benayoun, Regueiro, Javi Guerrero.

2002-03. 10 (31’25%) jugadores de 32 en plantilla. 2 Argentina: Arzeno, Diego Mateo. 2 Israel: Bakhar, Benayoun. 2 Uruguay: Diego Alonso, Regueiro. 2 Francia: Icham, Nafti. 1 Bélgica: Lemmens. 1 Brasil: Messias.

Formación 2002-03: Arriba: Ceballos, Moratón, Messias, Juanma, Ismael, Sietes.
Agachados: Munitis, Morán, Javi Guerrero, Pineda J., Regueiro.

2009-10  (1ª-16): Coltorti; Pinillos, Henrique, Torrejón, Christian; Colsa, Diop, Lacen; Tchité, Óscar Serrano, Munitis.

Formación 2009-10. Arriba: Colsa, Crespo, Lacen, Toño, Henrique, Torrejón.
Agachados: Munitis, Óscar Serrano, Chritian Fernández, Luis García, Tchité.

2004-05: 12 (41’38%) jugadores de 29 en plantilla. 3 Francia: Bertin, Nafti, Regragui.2 Brasil: Anderson S., Argel. 2 Argentina: Cristian Álvarez, Diego Mateo.

2 Israel: Aouate, Benayoun. 1 Italia: Pierini. 1 Uruguay: Regueiro. 1 Méjico: Torrado

Formación 2004-05. Arriba: Anderson Silva, Cristian Álvarez, Benayoun, Aouate, Pablo Casar, Moratón. Agachados: Javi Guerrero, Nafti, Diego Mateo, Ayoze, Regueiro.

2010-11: 11 (37’93%) jugadores de 29 en plantilla. 2 Suecia: Kennedy, Rosenberg.

1 Senegal: Diop P., 1 Méjico: Giovani. 1 Brasil: Henrique A., 1 Costa Marfil: Koné M.

1 Francia: Lacen. 1 Argentina: Nahuelpan. 1 Burundi: Tchité. 1 Grecia: Tziolis.

1 Chile: Waldo Ponce.

Formación 2010-11: Arriba: Torrejón, Diop, Henrique, Cisma, Toño, Rosenberg.
Agachados: Munitis, Kennedy, Francis P., Colsa, Nahuelpan.

Competición Europea del Real Racing Club de Santander.-

El Real Racing Club de Santander participó en la competición de la Copa de la UEFA en la temporada 2008-09, puesto que en la competición de Liga la temporada 2007-08 quedó situado en 6ª posición. Disputó la primera ronda contra el equipo finlandés del HonkaEspoo ganando los dos partidos por 1-0. Pasó a una fase de Grupos en donde se le encuadró con equipos muy potentes como Twente, Paris Saint Germain, Schalke 04 y Manchester City en los que ganó un partido por 3-1 al Manchester City empató 2 partidos ante Paris Saint Germain 2-2 y Schalke 04 por 1-1, perdiendo ante el Twente por 1-0 quedando eliminado de la competición.

Formación Copa UEFA ante el Honka Espoo en El Sardinero 2008.09.18.:
Arriba: Coltorti, César Navas, Garay, Oriol, Luccin.
Agachados: Juanjo E., Óscar Serrano, Edu Bedia, Jonathan Pereira, Sepsi, Jorge Gonçalves.




Gento en el Real Santander. Partidos de Liga y Copa.

Paco Gento. Don Francisco Gento López. Un nombre y dos apellidos que están para siempre en la leyenda del fútbol mundial. Como carta de presentación, se puede afirmar que ha sido el mejor extremo izquierdo del mundo desde que Inglaterra puso en marcha la historia allá por 1863. Jugador legendario del deporte rey, conocido también por “la galerna del Cantábrico“.

El firmante de este artículo tiene la mala costumbre de leer y, en muchísimas ocasiones, de repasar lo leído. Leer, leer y volver a leer; esta expresión de Luis Aragonés que me acabo de inventar, me hace dudar de la veracidad de no pocas aseveraciones publicadas en los medios diariamente. “Creo que eso no es así…” me oigo susurrar ante dichos comentarios y, una vez más, mi curiosidad por descubrir los acontecimientos reales me llevan al motivo de este artículo: los partidos de Gento en el Real Santander.

De vez en cuando y ya desde hace tiempo, salen a la luz noticias de que Gento fue transferido directamente desde el Rayo Cantabria al Real Madrid, es decir, no jugó ningún encuentro con el Santander. En ocasiones, se puede leer que jugó “casi” 7 partidos, curioso lo del casi; otras, que jugó poco más de una decena de encuentros en el equipo de la capital santanderina. Amparándome en mi manía por ceñirme a los  datos y para conocer fehacientemente su trayectoria, no pude quedarme más tiempo con la duda. Me ajusté mis gafas de buscador de papeles, esos que guardo en archivadores, carpetas o legajos atados con un cordel, y me puse a la tarea de conocer los encuentros en los que Gento había jugado con la camiseta del equipo cántabro.

Antes de continuar, y como concesión al recuerdo, el de Guarnizo se incorporó al Rayo Cantabria en 1951 debutando en un Arenas de Guecho – Rayo el 23 de septiembre de aquel año. El equipo rayista jugó con Zamoruca, Cuartango, Marquitos, Pila, Villa, Santín, Mora, Llata, Gutiérrez, Orizaola y Gento. Allí jugó hasta enero de 1953 cuando firmó por el Santander.

Después de comprobar datos, queda constatado que Gento disputó 10 partidos de Liga y 4 de Copa, marcando 3 goles. Por supuesto, aunque con esa corta trayectoria, pero con una velocidad asombrosa, no exenta de técnica y una pierna izquierda maravillosa, no pasó desapercibido para los ojeadores del Real Madrid que lo incorporaron a su filas en agosto de ese mismo año, por la cantidad –según se dijo-, de un millón cuatrocientas cincuenta mil pesetas más el traspaso del jugador Espina y la cesión de Urcelay.

En aquella temporada, el Santander, hasta la jornada 20, figuraba clasificado en el puesto decimo primero con 19 puntos y 1 positivo, 31 goles a favor y 38 en contra. En casa había ganado 5 encuentros, empatado 1, y perdido 3. A domicilio había triunfado en 4, no había empatado ninguno y encajado 7 derrotas.

El resto del Campeonato, con Gento en sus alineaciones, se desarrolló de esta manera:

22 de Febrero de 1953.

Jornada 21.

Real Santander, 3 – Barcelona, 3.

Árbitro Sr. Gardeázabal.

Alineaciones:

Santander: Ortega, Gallo, Barrenechea, Ruiz, Villita, Nando, Felipe, Martínez, León, Alsúa y Gento.

Barcelona: Ramallets, Seguer, Biosca, Segarra, Flotats, Bosch, Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón.

Goles: 1-0 León (7’). 2-0 Felipe (51’). 2-1 Flotats (62’). 2-2 Basora (65’). 2-3 César (77’). 3-3 Alsúa (85’).

La gran novedad del encuentro fue el debut de Gento con el equipo cántabro. Se le presentaba en la prensa como “… un joven extremo izquierda que hasta hace un par de jornadas jugaba en este puesto en el Rayo Cantabria, de Tercera División…”.

1 de Marzo de 1953.

Jornada 22.

Real Santander, 0 – Real Gijòn, 1.

Árbitro Sr. Azón.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega, Gallo, Barrenechea, Ruiz, Villita, Nando, Felipe, Macala, León, Alsúa y Gento.

Real Gijón: Sión, Tamayo, Altisent, Germán, Cabal, Irureta, Grau, Aretio, Ortiz, Robledo y Sánchez.

Goles: 0-1 Grau (4’).

A los 18 minutos fueron expulsados León y Altisent por mutua agresión.

8 de Marzo de 1953.

Jornada 23.

Real Zaragoza, 4 – Real Santander, 0.

Árbitro Sr. Fombona.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega, Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Villita, Farias, Macala, Martínez, Mahjoub, Alsúa y Gento.

Real Zaragoza: Pita, Jugo, Cantero, Gonzalvo, Belló, Samu, Pitarch, Atienza, Chaves, Unanue y Noguera.

Goles: 1-0 Noguera (13’). 2-0 Chaves (25’). 3-0 Noguera (26’). 4-0 Pitarch (30).

15 de Marzo de 1953.

Jornada 24.

Real Santander, 1 – Real Sociedad, 1.

Árbitro Sr. Tamarit.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega, Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Villita, Nando, Macala, Magritas, Calviño, Alsúa y Gento.

Real Sociedad: Eizaguirre, Bernal, Suárez, Aldonza, Elizondo, Ontoria, Pérez, Galardi, Paz, Igoa y Echeveste.

Goles: 0-1 Igoa (57’). 1-1 Gento (59’).

Según dicen los papeles, el gol de Gento se materializó así: “… Alsúa cedió un balón adelantado a Gento, se internó éste, que aprovechó la salida de Eizaguirre para clavarle el balón por bajo” o …”Gento tira muy cerrado, el balón pega en un palo y llega al fondo de las mallas…”.

22 de Marzo de 1953.

Jornada 25.

Real Club Celta, 1 – Real Santander, 1.

Árbitro Sr. Pérez Rodríguez.

Alineaciones:

Real Santander: Juanito, Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Felipe, Nando, Magritas, Calviño, León, Martínez y Gento.

R.C. Celta: Pazos, Vilariño, Sansón, Juan Francisco, Eliseo, Villar, Atienza, Hermida, Amoedo, Mecarle y Pineda.

Goles: 0-1 Martínez (35’). 1-1 Hermida (44’).

5 de abril de 1953.

Jornada 26.

Real Santander, 4 – Sevilla C.F., 1.

Árbitro Sr. Asensi.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega, Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Felipe, Nando, Magritas, Martínez, León, Alsúa y Gento.

Sevilla C.F.: Busto, Guillamón, Campanal II, Navarro, Ramoní, Riquelme, Liz, Arza, Loren, Domenech y Enrique.

Goles: 1-0 Martínez (8’). 1-1 Loren (9’). 2-1 Martínez (14’). 3-1 Alsúa (34’). 4-1 Gento (64’).

El gol de Gento resultó de la combinación de Magritas y León sobre la portería de Busto que acabó en un despeje a la desesperada de Campanal II que rebotó en Gento transformándose en el cuarto gol de los cántabros.

12 de abril de 1953.

Jornada 27.

Real Madrid C.F., 2 – Real Santander, 1.

Árbitro Sr. Tamarit.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega, Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Felipe, Nando, Magritas, Martínez, León, Alsúa y Gento.

Real Madrid: Alonso, Navarro, Hon, Lesmes II, Muñoz, Zárraga, Espina, Olsen, Pahiño, Molowny y Arsuaga.

Goles: 1-0 Muñoz (20’). 1-1 Alsúa (46’). 2-1 Pahiño (65’).

De Gento se comentó que se trataba de un “chico rápido y valiente, que contribuyó al malhumor y al despiste de Navarro, a quien le van mejor los ases que estos chavales que empiezan y no respetan a nadie…”.

19 de abril de 1953.

Jornada 28.

Real Santander, 2. – R.C.D. Español, 1.

Árbitro Sr. Fombona.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega, Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Felipe, Nando, Magritas, Martínez, León, Alsúa y Gento.

R.C.D. Español: Domingo, Argilés, Parra, Jimeno, Bolinches, Artigas, Tejedor, Marcet, Mauri, Piquín y Arcas.

Goles:

  • Martínez (17’). 1-1 Marcet (37’). 2-1 León (60’).

Gento fue el autor “moral” de los dos goles pues en jugadas personales les preparó el balón a Martínez y León respectivamente para que estos marcaran.

26 de abril de 1953.

Jornada 29.

Valencia C.F., 7 – Real Santander, 1.

Árbitro Sr. González Echevarría.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega, Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Felipe, Bermúdez, Magritas, Martínez, León, Alsúa y Gento.

Valencia C.F.: Quique, Paquito, Monzó, Díaz, Mangriñán, Puchades, Fuertes, Buqué, Sócrates, Pasieguito y Seguí.

Goles: 1-0 Sócrates (2’). 2-0 Sócrates (15’). 3-0 Pasieguito (31’). 4-0 Fuertes (43’). 4-1 Ruiz (de penalti) (51’). 5-1 Buqué (60’). 6-1 Pasieguito (de penalti) (66’). 7-1 Pasieguito (77’).

3 de mayo de 1953.

Jornada 30.

Real Santander, 2 – Real Valladolid, 2.

Árbitro Sr. Azón.

Alineaciones:

Real Santander: Zamoruca, Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Felipe, Nando, Magritas, Martínez, León, Alsúa y Gento.

Real Valladolid: Goicolea; Matito, Lesmes, Losco, Ortega, Lasala, Lolo, Coque, Tini, Ricardito y Domingo.

Goles:

  • León (36’). 2-0 Martínez (45’). 2-1 Coque (de penalti) (49’). 2-2 Lasala (82’).

Finalizado el Campeonato, el Real Santander quedó clasificado en el puesto decimo primero, con 11 victorias, 5 empates y 14 derrotas; 46 goles a favor y 61 en contra, sumando un total de 27 puntos y tres negativos.

La Liga la ganó el Barcelona con 42 puntos, seguido del Valencia con 40.

A la vez que se desarrollaba el torneo liguero, la Copa del Generalísimo también avanzaba en sus correspondientes eliminatorias. Gento disputó cuatro encuentros, que fueron los siguientes:

17 de mayo de 1953.

Octavos de final, ida.

Granada C.F., 1 – Real Santander, 1.

Árbitro Sr. Marrón.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega, Marquitos, Barrenechea, Olarieta, Felipe, Villita, Revuelta, Alsúa, León, Martínez y Gento.

Granada C.F.: Candi, Vicente, Mompeán, González, Sueza, Padilla, Guerrita, Rueda, Rafa, Cea y Pintos.

Goles:

  • Cea (10’). 1-1 Mompeán (en propia puerta) (50’).

24 de Mayo de 1953.

Octavos de final, vuelta.

Real Santander, 6 – Granada C.F., 1.

Árbitro Sr. Díaz Argote.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega (Zamoruca), Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Villita, Nando, Revuelta, Alsúa, León, Martínez y Gento.

Granada C.F.: Candi, Cuerva, Mompeán, González, Sueza, Padilla, Guerrero, Rueda, Rafa, Rubio y Pintos.

Goles:

  • Padilla (en propia puertas) (1’). 2-0 León (21’). 3-0 Gento (31’). 4-0 Martínez (33’). 5-0 Nando (45’). 6-0 Martínez (53’). 6-1 Pintos (60’).

El gol de Gento se produjo tras una internada por la banda disparando a puerta cuando Candi esperaba el centro al área.

31 de mayo de 1953.

Cuartos de final, ida.

Real Santander, 1 – C.F. Barcelona, 0.

Árbitro Sr. Asensi.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega, Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Felipe, Nando, Macala, Magritas, Alsúa, Martínez y Gento.

C.F. Barcelona: Ramallets, Seguer, Bruguet, Segarra, Flotats, Bosch, Basora, Vila, Kubala, Moreno y César.

Goles:

  • Ruiz (de penalti) (64’).

Gento se hizo con el balón, dribló a dos contrarios, se internó hacia la portería de Ramallets y cuando estaba a punto de chutar, Seguer evitó el peligro zancadilleando al extremo, penalti que decretó el colegiado y Ruiz transformó en gol.

Se comentó sobre Gento ”… joven y rapidísimo, ganándole siempre por juego y velocidad al internacional Seguer, que no pudo con él…”.

4 de junio de 1953.

Cuartos de final, vuelta.

C.F. Barcelona, 3 – Real Santander, 0.

Árbitro: Sr. González Echevarría.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega, Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Felipe, Nando, Macala, Alsúa, Magritas, Martínez y Gento.

C.F. Barcelona: Ramallets, Seguer, Biosca, Segarra, Flotats, Bosch, Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón.

Goles:

  • César (36’). 2-0 César (74’). 3-0 Basora (87’).

Con este resultado, el Barcelona se clasificó para semifinales y hasta aquí llegó la participación en partidos de campeonato (Liga y Copa) de Francisco Gento  con el Real Santander.

También disputó algún que otro amistoso antes de fichar por el Real Madrid, si bien, no es objeto de este artículo.

Entre ellos, el 26 de agosto de 1953, en la presentación para la temporada de 1953-1954, en Santander se recibió la visita del Real Madrid. Victoria local por cuatro goles a 1. Arbitró el Sr. Isasi. Para el recuerdo, por parte cántabra jugaron Ortega, Bermúdez, Barrenechea, Nando, Villita, Santín, Revuelta, Martínez, León, Alsúa y Gento (a los 35 minutos sufrió un encontronazo con Lesmes, retirándose con una fuerte contusión, siendo sustituido por Magritas). El Real Madrid formó con J. Alonso, Navarro, Lesmes, G. Alonso (Carrillo), Goñi (Serrano), Becerril, Britos, Rodríguez, Olsen (Wilson), Molowny y Cabrera. Los goles fueron conseguidos por Martínez (tres) y Revuelta, marcando por los madridistas Molowny.

El 5 de septiembre Gento jugó su último partido con el Real Santander contra  el Club Atlético Osasuna, con victoria montañesa por uno a cero, gol de Alsúa, de penalti, a los 35 minutos. De carácter amistoso, el juego resultó aburrido, pues ninguno de los dos conjuntos puso gran empeño en la liza.

Pocos días después, Gento fue traspasado al Real Madrid, donde permaneció hasta 1971.

Dedicado a don Adolfo de los Ríos Muñoz. Noventa y cinco años lo contemplan – en este mes de Julio cumplirá los noventa y seis -. Nuestra conversación y su ánimo se iluminan cuando, con su acento cordobés, recita de memoria los jugadores más conocidos del Real Madrid de los años 30, que ya es tener memoria. Así, le fluyen como quien no quiere la cosa los nombres de Zamora, Ciriaco, Quincoces, Luis Regueiro, León, Lazcano, Emilín… Él se queda tan tranquilo y yo me quedo perplejo. Él se sabrá más (que creo que sí) y yo alguno (que creo que no). Deseo que pronto nos podamos volver a tomar a media tarde su habitual zumo, y cafés para su hija Pilar y para mí.




1929: El Racing de Santander, verdugo del Sevilla, por dos veces.

El Campeonato Nacional de Liga, como así se denominó oficialmente al torneo que en Febrero de 1929 iba a comenzar después de muchas reuniones, propuestas y asambleas que se habían venido desarrollando durante muchos meses antes, llegó por fin a establecerse que la disputarían los siguientes equipos:

Arenas de Guecho, Athletic de Bilbao, Athletic de Madrid, Barcelona, Español de Barcelona, Real Madrid, Real Sociedad de San Sebastián, Real Unión de Irún, CD Europa y uno más por decidir.

Entonces, para completar el plantel definitivo de los 10 equipos que iniciarían dicho torneo, fueron designados para disputar un torneo de clasificación los siguientes clubs:

Sevilla F.C., Deportivo de La Coruña, Celta de Vigo, Sporting de Gijón, Betis Balompié, Real Oviedo, Iberia de Zaragoza, Racing de Santander, Deportivo Alavés y Valencia C.F.

En una primera eliminatoria, el 25 de diciembre el Real Betis eliminó al Alavés por 2 a 1. Por su parte, el 26 de diciembre el Real Oviedo hizo lo propio con el Iberia de Zaragoza por 4 goles a uno en partido de desempate (habían empatado el día de Navidad a dos goles). Con estas eliminatorias previas, se disputaron los cuartos de final quedando emparejados de esta manera, con los siguientes resultados:

10 de Enero: Racing de Santander 2 – 2 Valencia.

(En el desempate jugado en Madrid el 13 de enero, el Racing venció a los valencianos por dos goles a uno).

13 de Enero: Real Oviedo  0 -1 Betis Balompié.

13 de Enero: Celta de Vigo 3 – 2 Sporting de Gijón.

17 de Enero: Sevilla 4 – 1 Deportivo de La Coruña.

Quedaban clasificados el Real Oviedo, Racing de Santander, Sevilla y Deportivo de la Coruña.

En semifinales, los marcadores fueron estos:

23 de Enero: Betis Balompié 1 – 2 Racing de Santander.

27 de Enero: Sevilla 2- 1 Deportivo de La Coruña.

Se llegaba así, a una final entre cántabros y sevillanos. Quien resultara vencedor de la eliminatoria jugaría en la histórica primera Liga de Primera División.

El domingo 3 de febrero, en el Stadium Metropolitano de Madrid, con arbitraje del Sr. Melcón, se iba a disputar la emocionante final. Los equipos formaron de esta forma:

RACING DE SANTANDER: Raba, Santiuste, Gacituaga, Hernández, Baragaño, Larrinoa, Santi, Loredo, Oscar, Larrinaga y Amós.

SEVILLA: Eizaguirre, Monje, Sedeño, Caballero, Rey, Gabriel, Roldán, Carreño, Velasco, Corsi y Brand.

Con el terreno de juego madrileño totalmente encharcado por la lluvia, ambos equipos no pudieron elaborar su fútbol, el balón pesaba mucho y los botes en el barro mermaban la vivacidad de juego de ambos equipos. El resultado final fue de empate a un gol, marcados por el sevillano Corsi al principio del encuentro, empatando el Racing a los veinte minutos por mediación del delantero centro Oscar. Tras una prórroga, no hubo más goles.

Con motivo de este empate, hubo de celebrarse una final de desempate. Se celebró a los tres días, el miércoles 6 de febrero, en tarde soleada y con escaso público asistente. Con arbitraje del Sr. López Espinosa, los equipos presentaron estas alineaciones:

SEVILLA: Eizaguirre, Monje, Sedeño, Caballero, Rey, Iglesias, Roldán, Carreño, Castro, Corsi y Brand.

RACING DE SANTANDER: Raba, Santiuste, Gacituaga, Torón, Baragaño, Larrinoa, Santi, Loredo, Oscar, Larrinaga y Amós.

De nuevo hubo empate, esta vez a dos goles, inaugurando el marcador por parte sevillana por el jugador del Racing,  Santiuste, en propia meta, empatando seguidamente el montañés Oscar. En el segundo tiempo, Castro y Baragaño establecieron el empate a dos definitivo. El árbitro Sr. López Espinosa expulsó a Monje (Sevilla) y Larrinaga (Racing); más tarde Caballero resultó lesionado y tuvo que abandonar el terreno de juego quedando el Sevilla con nueve jugadores. En la prórroga no se modificó el marcador del “match”, como se decía entonces.

Y nos vamos a un tercer encuentro para decidir quién resulta definitivamente acreedor a obtener su presencia en la Primera División.

El sábado día 9, con arbitraje del Sr. Agustín Vilalta, este encuentro definitivo resultó ser el mejor de los celebrados. Las alineaciones que ambos equipos presentaron fueron:

RACING DE SANTANDER: Raba, Santiuste, Gacituaga, Torón, Baragaño, Larrinoa, Santi, Loredo, Oscar, Gómez Acebo y Amós.

SEVILLA: Eizaguirre, Iglesias, Sedeño, Pileño, Ocaña, Gabriel, Roldán, Carreño, Velasco, Corsi y Brand.

Esta vez sí hubo un vencedor. El Racing de Santander ganó por 2 a 1, marcados por Oscar a los treinta y cinco minutos; en la segunda parte, Gómez Acebo, a los quince minutos, aumentó el marcador, estableciendo Ocaña el resultado definitivo.

Equipo del Racing de Santander.

Equipo del Racing de Santander.

Tras este doble empate y victoria posterior, y después de seis encuentros y varias prórrogas, por fin, el Racing de Santander jugaría en Primera División la Liga de 1929.

El día siguiente, domingo 10 de febrero, daba comienzo el primer Campeonato de Liga .El Racing de Santander tenía que jugar en la primera jornada contra el Barcelona, que estaba esperando rival para comenzar el campeonato. Este encuentro se celebró solamente tres días después de la eliminatoria contra el Sevilla. El 12 de febrero, en los campos de Sport de El Sardinero el resultado fue de 0 -2 a favor del equipo catalán, ambos marcados por Parera.

Aquella Liga de 1929 no finalizó como los santanderinos esperaban. Acabaron en último lugar, con 9 puntos, tres partidos ganados, tres empatados y 12 perdidos.

Al finalizar en último lugar -y dado que no había ni descensos ni ascensos directos entre primera y segunda división- se debía de disputar una eliminatoria de promoción contra el Campeón de la Segunda División.

¿Adivinan qué equipo fue el campeón? ¡ El Sevilla ! Nuevamente, el equipo andaluz y los cántabros volvían a unir sus destinos en el camino para tener el privilegio de jugar en Primera División.

El Sevilla había sido campeón gracias al goal-average favorable frente al Iberia de Zaragoza, por lo que se había ganado el derecho a disputar la eliminatoria para poder ascender.

De nuevo, y seguimos en el año 1929, el domingo 7 de julio en Sevilla, imagínense la temperatura, ambos equipos celebraron el primer partido de la eliminatoria.

Con arbitraje del Sr. Vilalta, los equipos formaron así:

SEVILLA: Eizaguirre, Sedeño, Iglesias, Rey, Abad, Caballero, Roldán, Pileño, Gual, Carreño y Brand.

RACING DE SANTANDER: Raba, Santiuste, Garcituaga, Larrinoa, Baragaño, Hernandez, Santi, Loredo, Cladera, Larrinaga y Torón.

El resultado fue favorable al Sevilla por 2 a 1 con goles de Carreño a los veinte minutos, marcando un segundo gol sevillista Rey un minuto después, y estableciendo el resultado final, el jugador racinguista Larrinaga a los 54 minutos.

Equipo del Sevilla F.C.

Equipo del Sevilla F.C.

Al domingo siguiente, 14 de julio, se celebró el partido de vuelta, en El Sardinero de Santander. Otra vez con el Sr. Vilalta como árbitro del encuentro, los equipos alinearon a estos jugadores:

Por parte del RACING DE SANTANDER la formación fue la misma que en el encuentro de ida. El SEVILLA formó con Eizaguirre, Iglesias, Sedeño, Rey, Abad, Reyes, Roldán, Corsi, Gual, Carreño y Brand.

El Racing ganó el encuentro por 2 a 0. A los veinte minutos, Loredo marcó el primero, y Cladera, también en la primera parte, estableció el marcador que resultaría definitivo.  Según las crónicas de entonces, por la noche, el Sevilla fue obsequiado con un banquete. Faltaría más.

Y así, el Racing de Santander permaneció en la Primera División, frustrando por segunda vez en un mismo año las ilusiones de los sevillistas. Un cronista sevillano llamó al Racing “el verdugo de Sevilla” por haberle vuelto a cerrar el camino hacia Primera División. Así se escribe la historia.

Aquella primera Liga de 1929, en general, gustó a la afición, aunque según dicen los archivos, todavía no apasionara. Parece ser que un diario publicó el siguiente comentario “El fútbol en el campeonato de Liga ha sido, en general, mediocre y, por tanto, aburridos los partidos. Altibajos de los equipos que han hecho fracasar la competición. Demasiados cambios en los primeros puestos. No creemos subsista el año próximo”. Desconozco si el periodista se ganó la vida como tal, como adivino desde luego que no.

P.D. Dedico el presente artículo a la memoria de mi entrañable tío, Justo López Parra, conocido en el mundo del fútbol como “JARO” que fue jugador, entre otros equipos, del Racing de Santander durante la temporada 1951-52.