Los equipos de la Liga. Real Sociedad de Fútbol

RealSociedad01RealSociedad02Real Sociedad de Fútbol (Clasificación-7)

Se adjuntan los datos numéricos de la Real Sociedad de Fútbol en las temporadas que ha militado en 1ª División y desde la temporada 1941/42 en 2ª División hasta la temporada 2018/19 inclusive. Aparecen en el primer cuadrante los jugadores, partidos disputados por todos los jugadores siendo titulares, goles anotados, penaltis transformados, goles encajados en propia puerta, tarjetas rojas o expulsiones con las que han sido sancionados. A continuación en el siguiente cuadrante, los puntos obtenidos: por temporadas, goles, tarjetas y puntos totales que ha conseguido el equipo, según los coeficientes de puntuación otorgados en “Baremación de jugadores. La valoración de los futbolistas”, que se ha detallado en el artículo nº 80 de esta revista digital.

Jugd.

Ptd.1ª

Ptd.2ª

Gol 1ª

Pen.1ª

P/P 1ª

Gol.2ª

Pen.2ª

P/P 2ª

TR1ª

TR2ª

528

26.158

4.444

3.339

234

81

744

39

5

185

28

 

Pt.Tpda.1ª

Pt.G.1ª

Pt.Exp.1ª

Pt.Tpda.2ª

Pt.G.2ª

Pt.Exp.2ª

Ptos

18.976’625

3.138

-277’5

2.065’066

395’56

-25’9

24.271’851

Desglose de Temporadas de la Real Sociedad de Fútbol.-

Denominación Temporadas
Real Sociedad de San Sebastián 1928-29 a 1930-31
Donostia Fútbol Club 1931-32 a 1939-40
Real Sociedad de Fútbol 1940-41 a 2018-19

 

Categorías %
1ª División

72

81’82

2ª División

16

18’18

T O T A L

88

 

Composición de los jugadores de la Real Sociedad de Fútbol.-

Jugadores 528 de los que 43 han sido porteros.

División

Titulares

Goleadores

Otr.Jugd.

Suplentes

19/20

Total

265

71

112

23

3

474

96

24

27

5

152

1ª y 2ª

81

10

6

1

98

Total

280

85

133

27

3

528

 

Titulares: Son los jugadores que han sido los titulares de cada equipo, por haber disputado entre los 11 jugadores que componen el equipo incluido el portero más minutos en las jornadas de cada temporada que el resto de los jugadores del equipo.

Goleadores: Aparecen los jugadores que han anotado goles y no han sido titulares de los equipos en la temporada.

Otros Jugadores: Son los jugadores que no han sido titulares de los equipos en las temporadas y tampoco han anotado algún gol, pero si han actuado de titulares en alguna o varias jornadas de alguna temporada.

Suplentes: Son los jugadores que han intervenido sustituyendo a algún compañero de equipo no siendo titulares en ninguna jornada y que tampoco han anotado algún gol.

Lugar de nacimiento de los jugadores de la Real Sociedad de Fútbol.-

434 (82’20 %) jugadores nacidos en España. 94 (17’80%) jugadores nacidos en países del extranjero. La provincia de Guipúzcoa acapara más de la mitad de todos los jugadores con el 57’58 %, si añadimos los 66 nacidos en las provincias de la comunidad de Euskadi y Navarra serían 370 jugadores que representan el 70’08% del total de los jugadores, siendo por tanto una de las principales canteras de los equipos de fútbol que se forman en las instalaciones de Zubieta. Con estos índices la supremacía es obvia, aparecen porcentajes irrisorios de otros lugares de nacimiento así los jugadores sudamericanos son 25 (4’73%) y los europeos 50 (9’47%).

País/Provincia Jugadores

%

País/Provincia Jugadores
Guipúzcoa

304

57’58

Álava

8

Vizcaya

32

6’06

Islas Baleares

8

Navarra

25

4’73

La Rioja

8

Francia

14

2’65

Brasil

7

Argentina

8

Otras

114

T O T A L

528

Jugadores más destacados de la Real Sociedad de Fútbol.-

Se relacionan en el cuadrante que se acompaña a los 40 jugadores de la Real Sociedad de Fútbol que han obtenido mayor número de puntos. Se reflejan las temporadas que han pertenecido al equipo, las temporadas que han sido titulares, los goles anotados en sus diversas facetas, las tarjetas rojas o expulsiones con las que han sido sancionados, los puntos que han obtenido según baremación, los partidos disputados como titulares en el equipo y el número de la clasificación que tienen entre los 18.794 jugadores evaluados. Destacan los jugadores que consiguieron los dos campeonatos de Liga consecutivos por sus partidos y goles anotados. Así en puestos de podios hay que mencionar a Zamora,

López Ufarte y Satrústegui como los jugadores más importantes. Han sido los jugadores en su mayoría, que han dispuesto una continuidad muy longeva en las alineaciones y han vestido fieles la elástica txuri-urdin en su trayectoria deportiva.

Zamora

Zamora

Jugador que dirigía al equipo, se sumaba al ataque con facilidad como segunda línea

López Ufarte

López Ufarte

Extremo ágil con destreza del balón y clase. Era bajo de estatura y poseía un gran regate, además disponía de una gran velocidad.

Satrustegui

Satrustegui

Delantero centro, luchador infatigable, que no se arredraba ante los defensas y goleador nato. Jugaba como hombre adelantado, atraía la atención de los defensas y facilitaba el desmarque de sus compañeros. Gran capacidad para jugar al contraataque y disponía de un importante remate de cabeza.

Ontoria

Ontoria

Jugador que comenzó de delantero, siendo pichichi en la 2ª División en la temporada 1942-43, continúo en el equipo marcando goles y pasó a la demarcación del centro del campo en una época de ascensos y descensos de categoría.

Górriz

Górriz

Defensa central, duro, corpulento y fuerte. Combinaba sus labores defensivas con incorporaciones al área rival para rematar balones de lanzamientos de faltas.

Larrañaga

Larrañaga

Era un jugador fijo en las alineaciones del equipo no en vano tiene el record de partidos jugados como titular del Campeonato Nacional de Liga con 202 partidos. Destacaba por su seguridad para sacar el balón y organizar el juego, muy noble y correcto en el juego. Comenzó como centrocampista para fijar su posición a la demarcación de líbero.

Pérez

Pérez

Delantero rápido y hábil que militó en el equipo durante 13 temporadas.

Arconada

Arconada

Guardameta de reflejos, muy rápido en sus intervenciones y con una agilidad por su potentísimo tren inferior. Difícil batirle en el mano a mano.

Xabi Prieto

Xabi Prieto

Jugador con talento y comprometido con el equipo en su carrera deportiva. Su fútbol se ubicó entre líneas, se prodigaba en los excelentes pases con visión de juego y perfectos regates, en la demarcación de mediapunta ofensivo con contragolpes y juego de transiciones de peligro. También en la banda derecha ordenaba al equipo con una coordinación con sus compañeros.

Kortabarria

Kortabarria

Central duro y con juego aéreo poderoso, subía al ataque con peligro. Renunció a jugar con la Selección de España por su afinidad con el indepentismo vasco.

Jugadores

TDI.

TPF.

Pro/Pa

Tp

1G

1P 1pp

2G

2P 2Pp Tj Puntos Pt

Cla

1

Zamora J.Mª.

1974/75

1988/89

guipúzcoa

13

63

4

1

     

1

350,425

442

 55

2

López Ufarte

1975/76

1986/87

.marruecos

11

101

21

       

1

331,330

350

 40

3

Satrústegui J

1973/74

1985/86

navarra

8

133

           

327,024

276

 78

4

Ontoria

1941/42

1954/55

guipúzcoa

12

37

13

 

64

12

 

1

313,680

326

 61

5

Górriz

1978/79

1992/93

guipúzcoa

12

14

 

1

     

1

303,618

440

 103

6

Larrañaga G.

1980/81

1993/94

guipúzcoa

12

15

 

3

     

1

293,371

427

 130

7

Pérez M.

1942/43

1954/55

álava

13

40

   

26

   

1

285,470

302

 127

8

Arconada

1975/76

1988/89

guipúzcoa

12

             

280,338

414

 159

9

Xabi Prieto

2003/04

2017/18

guipúzcoa

13

52

21

 

15

4

 

2

277,742

403

 164

10

Kortabarria

1971/72

1984/85

guipúzcoa

11

16

12

3

     

3

247,923

349

 273

11

Urreisti

1962/63

1975/76

guipúzcoa

12

23

1

 

38

4

 

2

246,147

338

 218

12

Gajate

1977/78

1991/92

guipúzcoa

10

12

         

4

238,466

360

 323

13

Paz Á.

1950/51

1960/61

guipúzcoa

8

55

         

2

232,862

227

 242

14

Fuentes M.

1987/88

2000/01

guipúzcoa

11

7

 

2

     

7

230,964

367

 360

15

Kovacevic

1996/97

2006/07

,serbia

7

92

9

       

3

227,888

245

 381

16

Loren J.

1984/85

2001/02

burgos

10

33

 

5

     

9

217,224

337

 101

17

Alberto L.

1992/93

2005/06

guipúzcoa

8

           

2

208,711

343

 393

18

Martínez J.Mª.

1964/65

1975/76

guipúzcoa

10

   

3

     

1

207,533

319

 534

19

Aranburu

1996/97

2011/12

guipúzcoa

11

22

   

9

   

5

206,071

342

 544

20

Gorriti

1966/67

1975/76

guipúzcoa

10

2

 

1

2

   

1

205,329

289

 460

21

Boronat

1966/67

1976/77

guipúzcoa

8

31

   

8

     

200,541

239

 585

22

Arzak

1962/63

1974/75

guipúzcoa

9

24

   

36

 

1

1

199,693

273

 522

23

Gaztelu A.

1966/67

1980/81

guipúzcoa

8

28

2

       

2

197,145

240

 617

24

Aranzábal

1992/93

2003/04

guipúzcoa

10

5

2

1

     

2

194,517

315

 520

25

Bakero J.Mª.

1980/81

1987/88

navarra

6

67

1

       

1

189,680

188

 26

26

De Pedro

1993/94

2003/04

la rioja

9

45

15

       

5

179,306

258

 819

27

Diego Á.

1974/75

1984/85

lugo

8

16

         

1

178,398

238

 833

28

Lóp. Rekarte A

1997/98

2006/07

guipúzcoa

10

4

 

3

     

5

178,346

294

 732

29

Mendiluce

1961/62

1972/73

guipúzcoa

10

11

   

23

6

   

175,954

247

 684

30

Vela C.

2011/12

2017/18

,  méjico

6

66

10

         

174,674

183

 545

31

Gordejuela F.

1953/54

1960/61

navarra

7

12

4

         

172,800

203

 486

32

Cholín A.

1928/29

1934/35

guipúzcoa

6

48

           

169,455

94

 861

33

Pikabea

1991/92

2001/02

guipúzcoa

9

10

 

1

     

6

166,545

274

 1.002

34

Olaizola Ju.

1975/76

1984/85

guipúzcoa

6

2

         

1

162,822

236

 1.050

35

Uralde

1979/80

1985/86

álava

5

62

1

         

161,679

140

 96

36

Idígoras S.

1974/75

1980/81

guipúzcoa

7

39

         

2

159,592

185

 932

37

Elizondo A.

1952/53

1963/64

guipúzcoa

8

2

 

2

     

1

159,247

201

 1.116

38

Epi F.

1949/50

1954/55

guipúzcoa

6

47

           

157,462

135

 19

39

Igoa S.

1950/51

1955/56

guipúzcoa

4

59

           

151,800

116

 25

40

Celayeta G.

1978/79

1985/86

navarra

7

5

 

1

     

1

151,249

217

 973

Goleadores de la Real Sociedad de Fútbol.-

Se detalla en la relación que se acompaña a los jugadores de la Real Sociedad de Fútbol hasta la temporada 2018/19 inclusive que más goles han anotado en el Campeonato Nacional de Liga, aparecen todos los goleadores que han marcado más de 36 goles, en donde figuran también los goles anotados de lanzamientos de penalti. Jesús María Satrústegui y Roberto López Ufarte han sobrepasado la centena de goles anotados. El máximo anotador por temporada ha sido Meho Kodro con 25 goles en la temporada

1994-95. El único máximo anotador del Campeonato Nacional de Liga fue Paco Bienzobas que en la temporada inaugural la 1928/29 anotó 14 goles. En 2ª División han sido máximos anotadores los jugadores Ontoria en la temporada 1942-43 con 21 goles y Olano en la temporada 1962-63 con 31 goles.

Kodro

Kodro

 

López Ufarte

López Ufarte

 

Satrústegui

Satrústegui

 

 

Paco Bienzobas

Paco Bienzobas

Jugadores

1G

1P 2G 2P  

Jugadores

1G

1P 2G 2P
Satrústegui J.Mª.

133

De Pedro

45

15

López Ufarte

101

21

Griezmann

40

6

Kovacevic

92

9

Pérez M.

40

26

Kodro M.

73

12

Idígoras S.

39

Bakero J.Mª.

67

1

Araquistáin J.Mª.

38

Vela C.

66

10

Willian José

38

11

Zamora J.Mª.

63

4

Ontoria

37

13

64

12

Uralde

62

1

Bienzobas P.

36

6

Igoa S.

59

Karpin

36

9

Nihat

58

Urreisti

38

4

De Paula Ó.

57

1

Arzak

36

Agirretxe

56

15

Unamuno II

34

Paz Á.

55

Olano J.

31

2

Xabi Prieto

52

21

15

4

Eceiza

30

Cholín A.

48

Otros

1.826

100

433

17

Epi F.

47

T O T A L

3.264

234

728

39

Mejores Alineaciones de la Real Sociedad de Fútbol.-

La Real Sociedad de Fútbol se ha proclamado campeón del Campeonato Nacional de Liga en 2 temporadas consecutivas. Los donostiarras en la temporada 1980-81 al aprovechar Zamora un balón suelto en el área del estadio del Molinón frente al Sporting de Gijón en el último minuto, anotó el gol de empate a 2 que significó el primer título de Campeón de Liga. En la temporada siguiente la 1981-82 de nuevo conseguirían el título de Campeón de Liga. En la temporada 1979-80 los txuri-urdin quedaron en segunda posición en una lucha constante hasta el final del campeonato con el Real Madrid. Las fotografías de las formaciones del equipo han sido extraídas de la publicación PACO de Juan Algar.

1981-82  (1ª-1)  : Arconada; Celayeta, Górriz, Kortabarria, Larrañaga; Diego, Perico Alonso, Zamora; Uralde, Satrústegui, López Ufarte.

RealSociedad171980-81  (1ª-1)  : Arconada; Celayeta, Górriz, Olaizola; Perico Alonso, Kortabarria; Idígoras, Diego, Satrústegui, Zamora, López Ufarte.

Formación 1980-81: Arriba: Arconada, Gajate, Celayeta, Perico Alonso, Kortabarria, Olaizola. Agachados: Idígoras, Diego, Satrústegui, López Ufarte, Zamora.

Formación 1980-81: Arriba: Arconada, Gajate, Celayeta, Perico Alonso, Kortabarria, Olaizola. Agachados: Idígoras, Diego, Satrústegui, López Ufarte, Zamora.

1979-80  (1ª-2)  : Arconada; Celayeta, Gajate, Olaizola; Perico Alonso, Kortabarria; Idígoras, Diego, Satrústegui, Zamora, López Ufarte.

Formación 1979-80. Arriba: Celayeta, Gajate, Arconada, Kortabarria, Perico Alonso, Olaizola. Agachados: Idígoras, Diego, Satrústegui, Zamora, Gaztelu.

Formación 1979-80. Arriba: Celayeta, Gajate, Arconada, Kortabarria, Perico Alonso, Olaizola. Agachados: Idígoras, Diego, Satrústegui, Zamora, Gaztelu.

2002-03  (1ª-2)  : Westerveld; López Rekarte A., Jauregi, Schürrer, Aranzábal; Karpin, Xabi Alonso, Aranburu, De Pedro; Nihat, Kovacevic.

1987-88  (1ª-2)  : Arconada; Larrañaga, Zúñiga, Górriz, Gajate, López Rekarte L.; Santi Bakero, Zamora, Begiristain; Bakero, Loren.

Partido en Glasgow partido amistoso de temporada Formación 1987-88. Arriba: Arconada, Zúñiga, Górriz, Larrañaga, Santi Bakero, Dadie. Agachados: Uría, Loren, Iturrino, Mujika,

Partido en Glasgow partido amistoso de temporada
Formación 1987-88. Arriba: Arconada, Zúñiga, Górriz, Larrañaga, Santi Bakero, Dadie. Agachados: Uría, Loren, Iturrino, Mujika,

1997-98  (1ª-3)  : Alberto; Fuentes, Loren, Pikabea, López Rekarte A.; Imaz, Juan Gómez, Aranzábal, De Pedro; Gracia, Kovacevic.

Formación 1997-98. Arriba: Juan Gómez, Loren, Rubén Vega, Imanol, Kühbauer, Alberto. Agachados: López Rekarte, Idiakez, De Pedro, Pikabea, Imaz.

Formación 1997-98. Arriba: Juan Gómez, Loren, Rubén Vega, Imanol, Kühbauer, Alberto.
Agachados: López Rekarte, Idiakez, De Pedro, Pikabea, Imaz.

1930-31  (1ª-3)  : Izaguirre; Ilundain, Arana; Amadeo, Ayestarán, Marculeta M.; Mariscal, Bienzobas C., Cholín, Bienzobas P., Garmendía.

Formación 1930-31: Garmendía, Paco Bienzobas, Ilundain, Marculeta, Cholín, Ayestarán,Amadeo, Custodio Bienzobas, Izaguirre, Arana, Mariscal.

Formación 1930-31: Garmendía, Paco Bienzobas, Ilundain, Marculeta, Cholín, Ayestarán,Amadeo, Custodio Bienzobas, Izaguirre, Arana, Mariscal.

Clasificación y puntos de la Real Sociedad de Fútbol.-

Tpdas Ptos. Clas.   Tpdas Ptos. Clas.
1928-29

20

4

1980-81

45

1

1929-30

14

7

1981-82

47

1

1930-31

22

3

1982-83

36

7

1931-32

14

8

1983-84

37

6

1932-33

15

6

1984-85

34

7

1933-34

18

5

1985-86

39

7

1934-35

11

11

1986-87

47

5

1941-42

12

14

1987-88

51

2

1943-44

17

13

1988-89

36

11

1947-48

19

13

1989-90

44

5

1949-50

27

8

1990-91

36

13

1950-51

35

5

1991-92

44

5

1951-52

26

10

1992-93

34

12

1952-53

28

10

1993-94

36

11

1953-54

29

10

1994-95

38

11

1954-55

24

14

1995-96

63

7

1955-56

30

8

1996-97

63

8

1956-57

26

12

1997-98

63

3

1957-58

27

9

1998-99

54

10

1958-59

28

10

1999-00

47

13

1959-60

23

14

2000-01

43

13

1960-61

30

8

2001-02

47

13

1961-62

23

15

2002-03

76

2

1967-68

24

14

2003-04

46

15

1968-69

29

7

2004-05

47

14

1969-70

33

7

2005-06

40

16

1970-71

29

8

2006-07

35

19

1971-72

34

8

2010-11

45

15

1972-73

34

7

2011-12

47

12

1973-74

39

4

2012-13

66

4

1974-75

36

4

2013-14

59

7

1975-76

34

8

2014-15

46

12

1976-77

34

8

2015-16

45

9

1977-78

33

11

2016-17

64

6

1978-79

41

4

2017-18

50

11

1979-80

52

2

2018-19

50

9

Jugadores más expulsados de la Real Sociedad de Fútbol.-

La Real Sociedad de Fútbol es el equipo que menos expulsados ha tenido en la competición de Liga en 1ª y 2ª Divisiones entre los 15 equipos situados en las mejores posiciones de la clasificación general. El jugador Loren Juarros ha sido el jugador más expulsado,  pasó a la demarcación de defensa central en la temporada 1993-94 tras algunas temporadas jugando de delantero centro anotador.

Loren

Loren

Jugadores

1T 2T Tot.
Loren J.

9

9

Fuentes M.

7

7

Mikel González

4

3

7

Pikabea

6

6

Juan Gómez

6

6

De Pedro

5

5

Aranburu

4

1

5

López Rekarte A.

5

5

Markel Bergara

2

3

5

Otros

137

21

158

T O T A L

185

28

213

Máximos goleadores en propia puerta de la Real Sociedad de Fútbol.-

Lorenzo Juarros, ha tenido el infortunio de ser unos de los máximos goleadores en propia puerta de la competición de Liga junto a Alfonso Aparicio, Diego Rodríguez, Sergi Barjuan y Fernando Cáceres, así de los 5 goles encajados, 3 lo han sido ante el R.C.Celta de Vigo.

Jugadores

1pp 2pp
Loren J.

5

López Rekarte A.

3

Íñigo Martínez

3

Kortabarria

3

Jauregi I.

3

Larrañaga G.

3

Martínez J.Mª.

3

Irulegui

3

Otros

55

5

T O T A L

81

5

Jugadores seleccionados con la Selección de España de la Real Sociedad.-

47 han sido los jugadores de la Real Sociedad de Fútbol que han sido seleccionados con la Selección de España Absoluta, habiendo participado en 335 alineaciones. En el cuadrante que se inserta aparecen los jugadores que han disputado más de 3 partidos con la Selección de España, figuran las temporadas que han militado en el equipo, el número de veces que fueron seleccionados y el lugar de nacimiento. Sobresale el guardameta Luis  Miguel Arconada, Satrústegui y Zamora figuran a continuación como jugadores de leyenda con la obtención de títulos de Liga consecutivos. Destaca la proliferación de jugadores nacidos en la provincia de Guipúzcoa con 17 jugadores entre los señalados.

Satrústegui

Satrústegui

Arconada

Arconada

Zamora

Zamora

 

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov.

P.S.

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov.

P.S.

1

Arconada

1975/76

1988/89

guipúzcoa

68

13

Celayeta G.

1978/79

1985/86

navarra

6

2

Satrústegui J.Mª.

1973/74

1985/86

navarra

32

14

Zaldúa D.

1929/30

1929/30

guipúzcoa

5

3

Zamora J.Mª.

1974/75

1988/89

guipúzcoa

30

15

Íñigo Martínez

2011/12

2017/18

vizcaya

4

4

Aranzábal

1992/93

2003/04

guipúzcoa

28

Kortabarria

1971/72

1984/85

guipúzcoa

4

5

Perico Alonso

1977/78

1981/82

guipúzcoa

20

Odriozola Á.

2016/17

2017/18

guipúzcoa

4

6

López Ufarte

1975/76

1986/87

.marruecos

15

18

Amadeo L.

1928/29

1934/35

guipúzcoa

3

7

Marculeta M.

1928/29

1933/34

guipúzcoa

14

Begiristain

1982/83

1987/88

guipúzcoa

3

8

De Pedro

1993/94

2003/04

la rioja

12

Illarramendi A.

2009/10

2018/19

guipúzcoa

3

Górriz

1978/79

1992/93

guipúzcoa

12

Kiriki

1928/29

1932/33

guipúzcoa

3

Xabi Alonso

2000/01

2003/04

guipúzcoa

12

Llorente D.

2017/18

2018/19

madrid

3

11

Bakero J.Mª.

1980/81

1987/88

navarra

9

López Rekarte L.Mª.

1985/86

1987/88

guipúzcoa

3

12

Arrate

guipúzcoa

6

Trino

1928/29

1929/30

guipúzcoa

3

Jugadores del Campeonato del Mundo y Europa de la Real Sociedad de Fútbol.-

Se acompaña relación de los jugadores que figurando en la Real Sociedad de Fútbol han disputado las fases finales de los Campeonatos del Mundo y Campeonatos de Europa. En letra negrita aparecen los jugadores que pertenecían a la disciplina del equipo y que jugaron dichos campeonatos. Aparece el país, el Campeonato del Mundo (M) y el Campeonato de Europa (E) que figuró, las temporadas que se alinearon en el equipo, así como la clasificación que ostentan entre los 18.794 jugadores evaluados por el sistema de baremación que se ha detallado. El guardameta Claudio Bravo disputó con la Selección de Chile dos Campeonatos del Mundo estando con el equipo. Por su constancia en el equipo mencionar a Kovacevic, Griezmann, Karpin y Vela.

Selección de extranjeros.-

Bravo

Bravo

Griezmann

Griezmann

Kovacevic

Kovacevic

 

Karpin

Karpin

 

Vela

Vela

 

Jugadores

TDI.

TPF.

M/E

Nombre y Apellidos

País

Clasif.
Abreu W.

2008/09

2008/09

M02/10

Washington Sebastián Abreu Gallo

. Uruguay

8.031

Aldridge

1989/90

1990/91

M90/94E88-Irlanda

John William Aldridge

,inglaterra

3.881

Arif

2000/01

2000/01

M02E96/00

Arif Erdem

,turquía

15.983

Bravo C.

2006/07

2013/14

M10/14

Claudio Andrés Bravo Muñoz

. chile

891

Craioveanu

1995/96

1997/98

M98E00

Georghe Craioveanu

,rumanía

967

Cvitanovic

1997/98

1998/99

E96

Igor Cvitanovic

,croacia

10.514

Diego Reyes R.

2015/16

2015/16

M14

Diego Antonio Reyes Rosales

,  méjico

6.006

Finnbogason

2014/15

2014/15

M18E16

Alfred Finnbogason

,islandia

11.766

Griezmann

2009/10

2013/14

M14/18E16

Antoine Griezmann

,francia

83

Héctor Moreno

2017/18

2018/19

M10/14/18

Héctor Alfredo Moreno Herrera

,  méjico

2.642

Januzaj

2017/18

2018/19

M14/18

Adnan Januzaj

,bélgica

7.911

Karpin

1994/95

2004/05

M94/02E96-Rusia

Valery Georgievich Karpin

,estonia

169

Khokhlov

1999/00

2002/03

M02E96/04

Dimitri Vlaryevich Khokhlov

,rusia

4.052

Kovacevic

1996/97

2006/07

M98E00

Darko Kovacevic

,serbia

381

Kühbauer

1997/98

1999/00

M98

Dietmar Kühbauer

,austria

8.317

Lee Ch.

2003/04

2003/04

M02/06

Lee Chun Soo

.   corea sur

10.927

Luis García P.

1994/95

1994/95

M94

Luis Alejandro García Postigo

,  méjico

4.919

Mark González

2005/06

2005/06

M10-Chile

Mark Dennis González Hoffmann

.sudáfrica

4.566

Mild

1996/97

1997/98

M94E00

Stig Hakan Mild

,suecia

8.198

Mutiu

1996/97

1999/00

M94/98

Mutiu Adepoju

.nigeria

1.663

Nihat

2001/02

2005/06

M02E08

Nihat Kahveci

,turquía

983

Oceano

1991/92

1993/94

E96-Portugal

Oceano Andrade da Cruz

.cabo verde

3.944

Ramírez M.

1995/96

1995/96

M98

Miguel Mauricio Ramírez Pérez

. chile

13.415

Sá Pinto

1998/99

1999/00

E96/00

Ricardo Manuel da Silva Sá Pinto

,portugal

5.719

Seferovic

2013/14

2013/14

M14/18E16

Haris Seferovic

,suiza

11.563

Simonsson

1961/62

1961/62

M58E64/68

Tore Klas Agne Simonsson

,suecia

7.205

Sio

2008/09

2008/09

M14-Costa de Marfil

Giovanni Yann Sio

,francia

18.656

Skoubo

2005/06

2007/08

E04

Morten Skoubo

,dinamarca

9.211

Vela C.

2011/12

2017/18

M10/18

Carlos Alberto Vela Garrido

,  méjico

545

Westerveld

2001/02

2003/04

E00

Sander Westerveld

,holanda

4.174

 

Selección de España.-

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov/País

M/E

Clasif.

Ansola F.

1971/72

1974/75

guipúzcoa

E68

34

Etxeberria J.

1994/95

1994/95

guipúzcoa

M98E00/04

91

Goikoetxea J.A.

1988/89

1989/90

navarra

M94E92/96

384

Igoa S.

1950/51

1955/56

guipúzcoa

M50

25

Tamudo

2010/11

2010/11

barcelona

E08

50

Villa J.M.

1961/62

1961/62

sevilla

E64

450

Jugadores internacionales de la Real Sociedad de Fútbol.-

Selección de extranjeros.-

Jugadores

TDI.

TPF.

Nombre y Apellidos

País

Clasif
Bonilla V.

1999/00

1999/00

Víctor Manuel Bonilla Hinestroza

. colombia

9.187

Brechet

2004/05

2005/06

Jeremie Pierre Brechet

,francia

10.647

Cadamuro

2011/12

2013/14

Liassine Cadamuro-Bentaïba

argelia

8.075

Carlos Bueno

2009/10

2009/10

Carlos Éber Bueno Suárez

. uruguay

9.296

Carlos Xavier

1991/92

1993/94

Carlos Marques Caldas Xavier

portugal

4.242

Chory Castro

2012/13

2015/16

Gonzalo Castro Irizábal

. uruguay

1.119

Collet

2000/01

2000/01

Dauphine Stephane Collet

.madagascar

14.090

Delibasic

2007/08

2007/08

Andrija Delibasic

,montenegro

2.784

Demetradze

2000/01

2001/02

Georgi Demetradze

.   georgia

13.446

Dramé

2008/09

2008/09

Boukary Dramé

senegal

17.690

Isak

2019/20

2019/20

Alexander Isak

suecia

Jankauskas

1999/00

2001/02

Edgaras Jankauskas

,lituania

5.545

Jonathan Estrada

2009/10

2009/10

Jonathan Estrada Campillo

. colombia

15.085

Kodro M.

1991/92

1994/95

Mehmed Kodro Sejtanic

,bosnia-herze.

388

Kvarme

2001/02

2003/04

Bjorn Kvarme

,noruega

5.084

Luiz Alberto

2000/01

2004/05

Luiz Alberto da Silva Oliveira

. brasil

5.212

Mariga

2011/12

2011/12

Mcdonald Mariga Wanyama

.kenia

10.737

Moha Y.

2008/09

2008/09

Mohamed El Yaagoubi Youbi

.marruecos

1.482

Necati

2008/09

2008/09

Necati Ates

,turquía

12.172

Odegaard

2019/20

2019/20

Martin Odegaard

noruega

Pürk

1995/96

1995/96

Marcus Pürk

,austria

9.443

Richardson

1990/91

1990/91

Kevin Richardson

,inglaterra

8.380

Savio

2006/07

2006/07

Sávio Bortoloni Pimentel

. brasil

1.240

Schürrer

2002/03

2003/04

Gabriel Francisco Schürrer Peralta

. argentina

1.426

Songo’o F.

2009/10

2009/10

Frank Steve Songo’o

.camerún

11.633

Stevanovic D.

2005/06

2007/08

Dalibor Stevanovic

,eslovenia

10.761

Tayfun

2000/01

2002/03

Tayfun Korkut

turquía

4.755

Vaughan

2007/08

2007/08

David Owen Vaughan

,gales

14.182

Viáfara

2005/06

2005/06

John Eduis Viáfara Mina

. colombia

14.549

Yaw

1995/96

1996/97

Yaw Joachim Acheampong

.ghana

10.626

Selección de España.-

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov/País

Clasif.

Alkiza B.

1991/92

2004/05

guipúzcoa

396

Alsúa II

1947/48

1951/52

guipúzcoa

305

Artola J.

guipúzcoa

Canales S.

2013/14

2017/18

cantabria

1793

Epi F.

1949/50

1954/55

guipúzcoa

19

Herrera J.

1961/62

1961/62

asturias

2932

Ipiña J.A.

1933/34

1934/35

vizcaya

102

Iriondo R.

1953/54

1954/55

vizcaya

58

Juanmi J.

2016/17

2018/19

málaga

2325

Lasa M.

1988/89

1990/91

guipúzcoa

1284

Olivares M.

1934/35

1934/35

islas baleares

968

Roberto Etxebarria

1941/42

1941/42

guipúzcoa

1060

Relaciones familiares de la Real Sociedad de Fútbol.-

En el cuadrante que se inserta se adjuntan a los jugadores que han figurado en la Real Sociedad de Fútbol y que han tenido alguna relación familiar. H.- Hermano. HI.- Hijo.

P.- Padre. N.- Nieto. T.- Tio. S.- Sobrino. Figuran con el mismo número los jugadores que han tenido alguna relación familiar. Se detallan las temporadas que pertenecieron al equipo, así como el número de la clasificación que disponen entre los 18.794 jugadores evaluados.

Mikel y Xabi Alonso

Mikel y Xabi Alonso

 

Aranzábal con su padre Gaztelu

Aranzábal con su padre Gaztelu

 

 

Jugadores

Nombre y Apellidos

TDI.

TPF.

Fam.

Clasif.

Bakero J.Mª.

José María Bakero Escudero

1980/81

1987/88

019H

 26

Santi Bakero

Santiago Bakero Escudero

1986/87

1988/89

019H

 1.901

Bienzobas P.

Francisco Bienzobas Ocáriz

1928/29

1941/42

028H

 1.151

Bienzobas C.

Custodio Bienzobas Ocáriz

1930/31

1931/32

028H

 6.250

Bienzobas A.

Anastasio Bienzobas Ocáriz

1931/32

1931/32

028H

 1.331

Eizmendi A.

Alain Eizmendi Blanco

2008/09

2008/09

055HI

 9.522

Eizmendi F.

Francisco Javier Eizmendi Urdangarín

1981/82

1981/82

055P

 8.233

Albístegui

Alberto Albístegui Zamacola

1984/85

1996/97

093HI

 911

Albístegi

Alexander Albístegui Revilla

2009/10

2009/10

093N

 14.427

Alberto Al.

Alberto Albístegui Arizmendiarrieta

1953/54

1955/56

093P

 3.331

López Rekarte A.

Aitor López Rekarte

1997/98

2006/07

094H

 732

López Rekarte L.Mª.

Luis María López Rekarte

1985/86

1987/88

094H

 700

Mikel Alonso

Mikel Alonso Olano

2000/01

2006/07

100HI

 3.407

Xabi Alonso

Xabier Alonso Olano

2000/01

2003/04

100HI

 924

Perico Alonso

Miguel Ángel Alonso Oyarbide

1977/78

1981/82

100P

 451

Murillo E.

Eliseo Murillo Vega

1977/78

1984/85

101H

 4.467

Murillo L.

Luciano Murillo Vega

1972/73

1977/78

101H

 1.838

Terán

Fernando Terán Escribano

1934/35

1943/44

136H

 4.288

Terán II

Mariano Terán Escribano

1943/44

1943/44

136H

 6.168

Aranzábal

Agustín Aranzábal Alkorta

1992/93

2003/04

196HI

 520

Gaztelu A.

José Agustín Aranzábal Askasibar

1966/67

1980/81

196P

 617

Ayestarán M.

Miguel Ayestarán Elizalde

1929/30

1934/35

214H

 1.673

Ayestarán II

Antonio Ayestarán Elizalde

1932/33

1932/33

214H

 15.771

Igoa II

Jon Igoa García

1955/56

1957/58

293H

 4.066

Igoa S.

Silvestre Igoa Garciandía

1950/51

1955/56

293H

 25

Alkiza B.

Bittor Alkiza Fernández

1991/92

2004/05

335HI

 396

Alkiza I.

Iñaki Alkiza Laskibar

1955/56

1960/61

335P

 3.677

Echarri I.

Ignacio Echarri Isasti

1955/56

1963/64

360T

 1.322

Arconada

Luis Miguel Arconada Echarri

1975/76

1988/89

360S

 159

Amadeo L.

Amadeo Labarta Rey

1928/29

1934/35

370H

 1.261

Labarta

Jesús Labarta Rey

1928/29

1928/29

370H

 15.837

Marculeta J.Mª.

José María Marculeta Barbería

1945/46

1952/53

375H

 1.336

Marculeta M.

Martín Marculeta Barbería

1928/29

1933/34

375H

 681

Artola P.

Pedro María Artola Urrutia

1970/71

1974/75

570H

 1.243

Artola II

José María Artola Urrutia

1970/71

1970/71

570H

 18.018

Hernández I.

Iker Hernández Ezkerro

2014/15

2014/15

577HI

 18.453

Patxi H.

Francisco Hernández Hernández

1989/90

1991/92

577P

 15.381

Sangalli L.

Luca Sangalli Fuentes

2018/19

2018/19

691H

 11.611

Sangalli M.

Marco Sangalli Fuentes

2013/14

2013/14

691H

 4.675

Jugadores con más partidos de titulares de la Real Sociedad de Fútbol.-

Se detallan en esta relación a los jugadores de la Real Sociedad de Fútbol que han disputado más de 238 partidos como titulares en el equipo en la competición de Liga con las temporadas que han pertenecido al equipo. Hay que significar entre los jugadores con más partidos a Zamora, Górriz, Larrañaga y Arconada con más de 414 partidos y que consiguieron grandes gestas para el equipo como la consecución de los 2 campeonatos de Liga. Xabi Prieto también ha sobrepasado los 400 partidos como titular en algunas temporadas en la 2ª División.

Zamora

Zamora

Górriz

Górriz

 

Larrañaga

Larrañaga

Arconada

Arconada

 

Jugadores

TDI.

TPF.

Ptd  

Jugadores

TDI.

TPF.

Ptd

1

Zamora J.Mª.

1974/75

1988/89

442

16

Aranzábal

1992/93

2003/04

315

2

Górriz

1978/79

1992/93

440

17

Pérez M.

1942/43

1954/55

302

3

Larrañaga G.

1980/81

1993/94

427

18

López Rekarte A.

1997/98

2006/07

294

4

Arconada

1975/76

1988/89

414

19

Gorriti

1966/67

1975/76

289

5

Xabi Prieto

2003/04

2017/18

403

20

Satrústegui J.Mª.

1973/74

1985/86

276

6

Fuentes M.

1987/88

2000/01

367

21

Pikabea

1991/92

2001/02

274

7

Gajate

1977/78

1991/92

360

22

Arzak

1962/63

1974/75

273

8

López Ufarte

1975/76

1986/87

350

23

Mikel González

2005/06

2016/17

261

9

Kortabarria

1971/72

1984/85

349

24

De Pedro

1993/94

2003/04

258

10

Alberto L.

1992/93

2005/06

343

25

Mendiluce

1961/62

1972/73

247

11

Aranburu

1996/97

2011/12

342

26

Kovacevic

1996/97

2006/07

245

12

Urreisti

1962/63

1975/76

338

27

Gaztelu A.

1966/67

1980/81

240

13

Loren J.

1984/85

2001/02

337

28

Boronat

1966/67

1976/77

239

14

Ontoria

1941/42

1954/55

326

29

Ormaetxea

1962/63

1972/73

238

15

Martínez J.Mª.

1964/65

1975/76

319

Diego Á.

1974/75

1984/85

238

Los jugadores nacidos en Guipúzcoa predominan en las alineaciones titulares.-

Las alineaciones de la Real Sociedad de Fútbol ofrecen unas formaciones inéditas por estar compuestas por jugadores nacidos en la provincia de Guipúzcoa en su totalidad, el 57’58 % de todos los jugadores han nacido en Guipúzcoa,  caso similar en otras alineaciones del Athletic Club con jugadores nacidos en Vizcaya. Han sido  jugadores de cantera, las citadas formaciones corresponden con algunas temporadas de la década de los años 60, y las temporadas 1931-32 y 1971-72 en 1ª División. Entre paréntesis se señala la categoría y el lugar que ocupó el equipo en la temporada.

1931-32  (1ª-8)  : Beristáin; Arana, Benito Pérez; Amadeo, Ayestarán, Marculeta M.; Insausti, Chivero, Cholín, Bienzobas P., Garmendía

RealSociedad381964-65 (2N-4)  : Arriaga; Lasa J.I., Martínez, Ormaetxea; Arzak, Maiztegui; Amas, Urreisti, Eceiza, Mendiluce, Cacho.

Formación 1964-65: De pie: Martínez, Irulegui, Abásolo, Lasa, Ormaetxea, Arriaga. Agachados: Urreisti, Arzak, Eceiza, Alfonso, Mendiluce.

Formación 1964-65: De pie: Martínez, Irulegui, Abásolo, Lasa, Ormaetxea, Arriaga. Agachados: Urreisti, Arzak, Eceiza, Alfonso, Mendiluce.

1965-66 (2N-10): Arriaga (Esnaola J.R.); Iguarán, Martínez, Ormaetxea; Arzak, Lema; Beitia, Urreisti, Arregui, Maiztegui, Mendiluce.

Formación 1965-66: De pie: Arriaga, Maiztegui, Martínez, Ormaechea, Lema, Gaztelu. Agachados: Urreisti, Alfonso, Eceiza, Mendiluce, Cacho.

Formación 1965-66: De pie: Arriaga, Maiztegui, Martínez, Ormaechea, Lema, Gaztelu. Agachados: Urreisti, Alfonso, Eceiza, Mendiluce, Cacho.

1966-67 (2N-1)  : Zubiarraín; Gorriti, Martínez, Ormaetxea; Arzak, Lema; Urreisti, Boronat, Arregui, Mendiluce, Cacho.

Formación 1966-67. De pie: Zubiarrain, Gorriti, Martinez, Ormaechea, Arza, Lema. Agachados: Boronat, Urreisti, Arregui, Mendiluce, Cabo.

Formación 1966-67. De pie: Zubiarrain, Gorriti, Martinez, Ormaechea, Arza, Lema. Agachados: Boronat, Urreisti, Arregui, Mendiluce, Cabo.

1967-68  (1ª-14): Zubiarraín; Gorriti, Martínez, Ormaetxea; Iguarán P., Gaztelu; Urreisti, Arzak, Arregui, Mendiluce, Boronat.

RealSociedad421971-72  (1ª-8)  : Esnaola J.R.; Gorriti, Martínez, Lema; Gaztelu, Arzak; Urreisti, Urtiaga, Ansola F., Mendiluce, Boronat.

RealSociedad43Jugadores extranjeros de la Real Sociedad de Fútbol.-

La Real Sociedad de Fútbol ha dispuesto en sus plantillas de temporadas con 94 jugadores nacidos en el extranjero que representan el 17’8 % de todos los jugadores. En los equipos de las alineaciones titulares que hay más jugadores nacidos en el extranjero destacan las temporadas de inicio de los años 2000, así la temporada 2003-04 dispuso de 6 jugadores y las temporadas 2001-02, 2002-03, 2004-05 y 2011-12 con 5 jugadores. Se señalan en letra negrita los jugadores extranjeros.

En cuanto a los jugadores de plantillas destacan la temporada 2011-12 con 9 jugadores nacidos en el extranjero de los 24 que había en la plantilla del equipo.

2011-12: 3 Francia: Cadamuro, Griezmann, Zurutuza. 1 Chile: Bravo. 1 Letonia: Demidov. 1 Uruguay: Ifrán. 1 Kenia: Mariga. 1 Holanda: Sarpong. 1 Méjico: Vela.

2003-04  (1ª-15): Westerveld; López Rekarte A., Kvarme, Schürrer, Aranzábal; Karpin, Xabi Alonso, Aranburu, Gabilondo I.; Nihat, Kovacevic.

Formación 2003-04: De pie: Aranzábal, Shürrer, Kvarme, Alberto, Xabi Alonso, Karpin. Agachados: Alkiza, López Rekarte, Gabilondo, De Paula, Nihat.

Formación 2003-04: De pie: Aranzábal, Shürrer, Kvarme, Alberto, Xabi Alonso, Karpin.
Agachados: Alkiza, López Rekarte, Gabilondo, De Paula, Nihat.

2001-02  (1ª-13): Westerveld; López Rekarte A., Kvarme, Luiz Alberto, Aranzábal; Aranburu, Xabi Alonso, Idiakez, Tayfun; Khoklov, De Pedro.

2002-03  (1ª-2)  : Westerveld; López Rekarte A., Jauregi, Schürrer, Aranzábal; Karpin, Xabi Alonso, Aranburu, De Pedro; Nihat, Kovacevic.

Formación 2002-03: Arriba: Aranzábal, Kovacevic, Westerveld, Schürrer, Jáuregi, Xabi Alonso. Agachados: Nihat, Gabilondo, Aranburu, López Rekarte, Karpin.

Formación 2002-03: Arriba: Aranzábal, Kovacevic, Westerveld, Schürrer, Jáuregi, Xabi Alonso. Agachados: Nihat, Gabilondo, Aranburu, López Rekarte, Karpin.

2004-05  (1ª-14): Riesgo; López Rekarte A., Luiz Alberto, Labaka, Aranburu; Garrido, Mikel Alonso, Nihat, Karpin; Rossato, Kovacevic.

Formación 2004-05. Arriba: Kovacevic, Riesgo, Luiz Alberto, Jáuregi, Mikel Alonso, Karpin. Agachados: Gabilondo, Arteta, Garrido, López Rekarte, Nihat.

Formación 2004-05. Arriba: Kovacevic, Riesgo, Luiz Alberto, Jáuregi, Mikel Alonso, Karpin. Agachados: Gabilondo, Arteta, Garrido, López Rekarte, Nihat.

2011-12  (1ª-12): Bravo; Estrada, Íñigo Martínez, Mikel González, Demidov; Aranburu, Xabi Prieto, Zurutuza, Griezmann; Vela, Agirretxe.

Formación 2011-12: Arriba: Bravo, Zurutuza, Mariga, Demidov, Carlos Martínez, Xabi Prieto, Íñigo Martínez. Abajo: Vela, Illarramendi, Agirretxe, De la Bella.

Formación 2011-12: Arriba: Bravo, Zurutuza, Mariga, Demidov, Carlos Martínez, Xabi Prieto, Íñigo Martínez. Abajo: Vela, Illarramendi, Agirretxe, De la Bella.

Trofeos de la Real Sociedad de Fútbol.-

La Real Sociedad de Fútbol se ha proclamado con 1 título de Copa del Rey corresponde con la temporada 1986-87 que en el estadio de La Romareda de Zaragoza se impuso por 4-2 al Atlético de Madrid. Ha sido 2 veces Subcampeón de Copa, en la edición de la temporada 1950-51 en el estadio Chamartín de Madrid perdió ante el F.C. Barcelona por 3-0 y en la temporada 1987-88 cayó derrotado también ante el F.C. Barcelona por 1-0

Formación Campeón Copa Rey 1986-87: De pie: Arconada, Górriz, Gajate,  López Rekarte, Larrañaga, Sagarzazu. Agachados. Dadie, Bakero, Begiristain, Zamora, López Ufarte.

Formación Campeón Copa Rey 1986-87: De pie: Arconada, Górriz, Gajate,
López Rekarte, Larrañaga, Sagarzazu. Agachados. Dadie, Bakero, Begiristain, Zamora, López Ufarte.

Formación Subcampeón Copa del Rey 1987-88. Arriba: Arconada, Górriz, Gajate,  López Rekarte, Larrañaga, Santi Bakero. Agachados: Zúñiga, Bakero, Loren, Zamora, Begiristain.

Formación Subcampeón Copa del Rey 1987-88. Arriba: Arconada, Górriz, Gajate,
López Rekarte, Larrañaga, Santi Bakero. Agachados: Zúñiga, Bakero, Loren, Zamora, Begiristain.

En las participaciones internacionales la actuación más destacada se produjo en la temporada 1982-83 en el Campeonato de Europa de Clubs que llegaron a la semifinal tras ser eliminados por el Hamburgo, antes eliminaron al Vikingur Reykiavik, Celtic Glasgow y el Sporting de Lisboa. También merece destacarse el pase a cuartos de final de la competición de la UEFA, habiendo superado al Dukla de Praga, Sporting de Lisboa, y al Colonia cayendo ante Stuttgart en la tanda de penaltis.

Formación partido de vuelta Recopa de Europa en Minsk en el que cayeron eliminados.

Formación partido de vuelta Recopa de Europa en Minsk en el que cayeron eliminados.




1966/67: R. Sociedad vs R. Gijón, segundos fuera

Plantilla Real Sociedad 1966/67 Campeón de Liga de Segunda División Grupo Norte Fotografía cedida por cortesía de Adolfo Fernández Vaz

Plantilla Real Sociedad 1966/67
Campeón de Liga de Segunda División Grupo Norte
Fotografía cedida por cortesía de Adolfo Fernández Vaz

La Real Sociedad se proclamó campeón de liga en la última jornada de liga después de una titánica lucha con el Real Gijón durante toda la temporada, Llegaron los donostiarras a esta jornada final a dos puntos de distancia de los gijoneses por lo que un empate le bastaba a los primeros para proclamarse campeones de liga. El Real Gijón gano su partido por 3-1 al Langreo y la Real Sociedad después de ir perdiendo 2-0 ante el Calvo Sotelo en Puertollano remonto con goles de Boronat  primero y Arambarri después a falta de nueve minutos para el final del partido. Este ascenso se fraguo sobre todo en la sensacional segunda vuelta que hizo el equipo donostiarra cediendo solamente tres puntos en los quince partidos disputados.

Desde estas páginas de Cuadernos de Futbol de CIHEFE vamos repasar la trayectoria de  ambos equipos en esta interesante y disputada temporada 1966/67:

Zubiarrain guardameta guipuzcoano disputó todos los partidos en esta temporada defiendo el marco realista siendo determinante en el ascenso de su equipo. Sus buenas actuaciones en el equipo donostiarra le permitieron fichar por el At. Madrid en la temporada 1968/69. Esta fotografía corresponde a su paso por el equipo del Manzanares.

Zubiarrain guardameta guipuzcoano disputó todos los partidos en esta temporada defiendo el marco realista siendo determinante en el ascenso de su equipo.
Sus buenas actuaciones en el equipo donostiarra le permitieron fichar por el At. Madrid en la
temporada 1968/69. Esta fotografía corresponde a su paso por el equipo del Manzanares.

Temporada 1966/67

Real Sociedad 1º Clasificado y Campeón de Liga de Segunda División

Fechas y partidos disputados por la Real Sociedad en la primera vuelta:

 

FECHA

 

 

PARTIDO

11-09-1966

REAL SANTANDER 4-0 REAL SOCIEDAD

18-09-1966

REAL SOCIEDAD 2-0 CELTA DE VIGO

25-09-1966

REAL VALLADOLID 3-1 REAL SOCIEDAD

02-10-1966

REAL SOCIEDAD 1-0 RAYO VALLECANO

09-10-1966

REAL OVIEDO 2-2 REAL SOCIEDAD

16-10-1966

REAL SOCIEDAD 3-0 C.D. LOGROÑES

30-10-1966

REAL SOCIEDAD 0-0 C.D. TENERIFE

06-11-1966

GIMN. TORRELAVEGA 1-1 REAL SOCIEDAD

13-11-1966

REAL SOCIEDAD 1-0 S.D. INDAUCHU

20-11-1966

U.P. LANGREO 0-1 REAL SOCIEDAD

27-11-1966

REAL SOCIEDAD 1-0 CLUB FERROL

04-12-1966

REAL GIJON 2-1 REAL SOCIEDAD

11-12-1966

REAL SOCIEDAD 2-1 BURGOS C.F.

18-12-1966

AT. OSASUNA 3-0 REAL SOCIEDAD

31-12-1966

REAL SOCIEDAD 3-1 CALVO SOTELO

 Clasificación  en la primera vuelta de la Real Sociedad en la temporada 1966/67:

PUESTO

J

15

P.G.

8

PE

3

P.P.

4

G.F.

19

G.C.

17

PUNTOS

19

Martínez un fijo para Elizondo en el eje central de la defensa donostiarra

Martínez un fijo para Elizondo en el eje central de la defensa donostiarra

Fechas y partidos disputados por la Real Sociedad en la segunda vuelta:

 

FECHA

 

 

PARTIDO

08-01-1967

REAL SOCIEDAD 3-0 REAL SANTANDER

15-01-1967

CELTA DE VIGO 0-1 REAL SOCIEDAD

22-01-1967

REAL SOCIEDAD 2-0 REAL VALLADOLID

05-02-1967

RAYO VALLECANO 0-1 REAL SOCIEDAD

12-02-1967

REAL SOCIEDAD 1-0 REAL OVIEDO

19-02-1967

C.D. LOGROÑES 0-3 REAL SOCIEDAD

26-02-1967

C.D. TENERIFE 2-1 REAL SOCIEDAD

05-03-1967

REAL SOCIEDAD 5-0 GIMN. TORRELAVEGA

12-03-1967

S.D. INDAUCHU 1-2 REAL SOCIEDAD

19-03-1967

REAL SOCIEDAD 1-0 U.P. LANGREO

26-03-1967

CLUB FERROL 0-1 REAL SOCIEDAD

02-04-1967

REAL SOCIEDAD 1-0 REAL GIJON

09-04-1967

BURGOS C.F. 0-2 REAL SOCIEDAD

16-04-1967

REAL SOCIEDAD 1-0 AT. OSASUNA

23-04-1967

CALVO SOTELO 2-2 REAL SOCIEDAD

Este es el once donostiarra que consiguió el ascenso en el Cerrú campo del Calvo Sotelo 23/04/1967 Calvo Sotelo 2 Real Sociedad 2 Zubiarrain – Gorriti – Martínez – Iguaran – Lema – Lasa Urreisti – Arzac – Arregui – Arambarri – Boronat Fotografía cedida por cortesía de Adolfo Fernández Vaz

Este es el once donostiarra que consiguió el ascenso en el Cerrú campo del Calvo Sotelo
23/04/1967 Calvo Sotelo 2 Real Sociedad 2
Zubiarrain – Gorriti – Martínez – Iguaran – Lema – Lasa
Urreisti – Arzac – Arregui – Arambarri – Boronat
Fotografía cedida por cortesía de Adolfo Fernández Vaz

Boronat protagonista en el empate de su equipo al marcar el primer gol en Puertollano

Boronat protagonista en el empate de su equipo al marcar el primer gol en Puertollano

Crónica del Diario Marca de 24 de abril de 1967 donde la Real Sociedad se proclama campeón de liga de la temporada 1966/67 y asciende a Primera División.

Crónica del Diario Marca de 24 de abril de 1967 donde la Real Sociedad se proclama
campeón de liga de la temporada 1966/67 y asciende a Primera División.

Clasificación final de la Real Sociedad en la temporada 1966/67:

PUESTO

J

30

P.G.

21

PE

4

P.P.

5

G.F.

46

G.C.

22

PUNTOS

46

El jugador donostiarra Urreisti autor de once goles en esta temporada

El jugador donostiarra Urreisti autor de once goles en esta temporada

Real Gijón 1966/67 Subcampeón de Liga de Segunda División Grupo Norte Fotografía cedida por cortesía de Juan Algar

Real Gijón 1966/67
Subcampeón de Liga de Segunda División Grupo Norte
Fotografía cedida por cortesía de Juan Algar

Temporada 1966/67

Real Gijón 2º Clasificado y Subcampeón de Liga de Segunda División

Fechas y partidos disputados por la Real Gijón en la primera vuelta:

 

FECHA

 

 

PARTIDO

11-09-1966

REAL GIJON 1-0 CLUB FERROL

17-09-1966

C.D. TENERIFE 1-1 REAL GIJON

25-09-1966

BURGOS C.F. 0-2 REAL GIJON

02-10-1966

REAL GIJON 4-0 AT. OSASUNA

09-10-1966

CALVO SOTELO 1-0 REAL GIJON

16-10-1966

REAL GIJON 5-1 REAL SANTANDER

30-10-1966

CELTA DE VIGO 0-0 REAL GIJON

06-11-1966

REAL GIJON 4-1 REAL VALLADOLID

13-11-1966

RAYO VALLECANO 3-1 REAL GIJON

20-11-1966

REAL GIJON 5-4 REAL OVIEDO

27-11-1966

C.D. LOGROÑES 0-1 REAL GIJON

04-12-1966

REAL GIJON 2-1 REAL SOCIEDAD

11-12-1966

GIMN. TORRELAVEGA 0-1 REAL GIJON

18-12-1966

REAL GIJON 4-0 S.D. INDAUCHU

01-01-1967

U.P. LANGREO 1-1 REAL GIJON

Crónica del Diario Marca del 21 de noviembre de 1966 del derby asturiano que finalizo con un espectacular resultado de 5-4 a favor del Real Gijón

Crónica del Diario Marca del 21 de noviembre de 1966 del derby asturiano
que finalizo con un espectacular resultado de 5-4 a favor del Real Gijón

Clasificación en la primera vuelta del Real Gijón en la temporada 1966/67:

PUESTO

J

15

P.G.

10

PE

3

P.P.

2

G.F.

32

G.C.

13

PUNTOS

23

La “Maquinona” Valdés jugo veintiún partidos en esta temporada con tan solo 19 años

La “Maquinona” Valdés jugo veintiún partidos en esta temporada con tan solo 19 años

Fechas y partidos disputados por el Real Gijón en la segunda vuelta:

 

FECHA

 

 

PARTIDO

08-01-1967

CLUB FERROL 3-1 REAL GIJON

15-01-1967

REAL GIJON 3-0 C.D. TENERIFE

22-01-1967

REAL GIJON 2-1 BURGOS C.F.

05-02-1967

AT. OSASUNA 1-1 REAL GIJON

12-02-1967

REAL GIJON 3-0 CALVO SOTELO

19-02-1967

REAL SANTANDER 0-2 REAL GIJON

26-02-1967

REAL GIJON 1-0 CELTA DE VIGO

05-03-1967

REAL VALLADOLID 1-1 REAL GIJON

12-03-1967

REAL GIJON 2-1 RAYO VALLECANO

19-03-1967

REAL OVIEDO 0-0 REAL GIJON

26-03-1967

REAL GIJON  1-0 C.D. LOGROÑES

02-04-1967

REAL SOCIEDAD 1-0 REAL GIJON

09-04-1967

REAL GIJON 0-0 GIMN. TORRELAVEGA

16-04-1967

S.D. INDAUCHU 0-3 REAL GIJON

23-04-1967

REAL GIJON 3-1 U.P. LANGREO

Este es el once del Real Gijón en la última jornada de liga que pese a la victoria no pudo conseguir el ansiado ascenso por el empate a dos goles entre manchegos y donostiarras 23/04/1967 Real Gijón 3 U.P. Langreo 1 García Cuervo – Cárdenas – Alonso – Uribe – Valdés – Puente Montes – Pocholo – Solabarrieta – Novoa y Amengual Fotografía cedida por cortesía de Juan Algar

Este es el once del Real Gijón en la última jornada de liga que pese a la victoria no pudo
conseguir el ansiado ascenso por el empate a dos goles entre manchegos y donostiarras
23/04/1967 Real Gijón 3 U.P. Langreo 1
García Cuervo – Cárdenas – Alonso – Uribe – Valdés – Puente
Montes – Pocholo – Solabarrieta – Novoa y Amengual
Fotografía cedida por cortesía de Juan Algar

El  defensor gijonés Puente protagonista de este partido

El defensor gijonés Puente protagonista de este partido

Crónica del Diario Marca del día 3 de abril de 1967 donde la Real Sociedad derrotaba por 1-0 al Real Gijón arrebatándole el primer puesto de la clasificación y prácticamente el título de liga

Crónica del Diario Marca del día 3 de abril de 1967 donde la Real
Sociedad derrotaba por 1-0 al Real Gijón arrebatándole el primer
puesto de la clasificación y prácticamente el título de liga

Clasificación final del Real Gijón en la temporada 1966/67:

PUESTO

J

30

P.G.

19

PE

7

P.P.

4

G.F.

55

G.C.

22

PUNTOS

45

El jugador asturiano Echevarría disputo trece partidos esta temporada

El jugador asturiano Echevarría disputo trece partidos esta temporada

Después de ser líder en dieciocho jornadas, quince de ellas de forma consecutiva el Real Gijón se dejó el liderato y el campeonato de liga en el estadio de  Atocha donde perdió por 1-0 ante la Real Sociedad aprovechando esta ocasión el equipo de Donostia para encaramarse al primer puesto de la clasificación a falta de tres jornadas consiguiendo su objetivo de ascender de categoría.

Este ascenso se cimentó en la regularidad de su primera vuelta y sobre todo en la espectacular segunda vuelta donde cedió dos puntos en la derrota ante el C.D. Tenerife y el empate ante el Calvo Sotelo, todo lo demás fueron victorias. El tercer clasificado el Celta de Vigo con treinta y seis puntos finales quedó respectivamente a diez y nueve puntos de ventaja de Real Sociedad y Real Gijón lo que demuestra la lucha enfurecida que tuvieron vascos y asturianos hasta el final de la liga. Al Real Gijón aun le quedaba una bala de oro en la recamara que no supo aprovechar al perder ambos partidos con el Sevilla en la fase de ascenso a Primera División.

Este es el once del Real Gijón que perdió en casa contra el Sevilla en la promoción de ascenso 04/06/1967 Real Gijón 0 Sevilla1 García Cuervo – Cárdenas – Alonso – Uribe – Valdés – Puente Montes – Pocholo – Solabarrieta – Alberto y Amengual Fotografía cedida por cortesía de Juan Algar

Este es el once del Real Gijón que perdió en casa contra el Sevilla en la promoción de ascenso
04/06/1967 Real Gijón 0 Sevilla1
García Cuervo – Cárdenas – Alonso – Uribe – Valdés – Puente
Montes – Pocholo – Solabarrieta – Alberto y Amengual
Fotografía cedida por cortesía de Juan Algar

Por su parte con este ascenso, en la Real Sociedad  hubo un punto de inflexión en su historia, ya que se convirtió en un equipo fijo entre los grandes de Primera División manteniéndose en la categoría de oro ininterrumpidamente cuarenta temporadas hasta su descenso en el año 2007. En toda esta trayectoria en Primera División consiguió dos ligas, una copa del Rey y una Supercopa, pero esto es otra historia.

El guipuzcoano Arzac fijo para Elizondo jugo veintinueve partidos esta temporada

El guipuzcoano Arzac fijo para Elizondo jugo veintinueve partidos esta temporada

Mi reconocimiento a D. Vicente Martínez Calatrava y a su gran obra, de obligada lectura, “Historia y Estadística del futbol español”, también al diario Marca, a BDFútbol y a Súper Dinámico que gracias a todas estas fuentes he podido confeccionar este artículo.

También quiero agradecer la desinteresada colaboración de mis buenos amigos Juan Algar,  Adolfo Fernández  en la cesión de algunas fotografías que ilustran este artículo.




Sein: Una vida truncada en el asfalto

Sein01A  mi amigo Andrés Martínez Palomera manchego de nacimiento y de corazón txuri urdin.

Tras conocer la triste noticia del fallecimiento en accidente de trafico del joven futbolista Bernad Malanda-Adje que militaba en las filas del conjunto alemán del VFL Wolsburgo me viene a la memoria la cantidad de futbolistas que han perdido la vida en el maldito asfalto y recuerdo con tristeza sobre todo a los que han conmovido a nuestro futbol. Quizá uno de los mas significativos fue el de Juan Gómez “Juanito” genio y figura e ídolo madridista quien ya retirado del futbol activo y siendo entrenador del Mérida perdió la vida en la carretera cuando regresaba a la ciudad extremeña después de presenciar un Real Madrid – Torino. A esta trágica lista hay que añadir al gran guardameta Javier Urriticoechea, nuestro arbitro internacional Emilio Guruceta, Laurie Cunninghan, Rommel Fernández, Oscar Molina, Francisco Baquero, Armando Barbón o entre otros Francisco Sein cuya muerte me afecto de tal manera que fui incapaz de abrir el álbum de cromos de la temporada 1971/72 en la pagina de la Real Sociedad donde meses antes había pegado su cromo.

Francisco Sein Irastorza nació el 26 mayo de 1946 en Pasajes (Guipuzcoa). Sus comienzos futbolísticos fueron en los equipos playeros defendiendo los colores del club Txistu de San Sebastian, donde paso al San Sebastian en la temporada 1963/64 y donde milito hasta la temporada 1969/70 en la categoría de Tercera División si bien debuto con el primer equipo en su único partido esa temporada el 12 de abril de 1970 en un At Madrid 4 Real Sociedad 0 sustituyendo a Martínez tras el descanso.

Su salto definitivo al primer equipo fue en la temporada 1970/71 donde disputo veinticuatro partidos anotando su único gol el 1 de noviembre de 1970 en el estadio Insular en un Las Palmas 4 Real Sociedad 2.

En la siguiente temporada había disputado once partidos hasta el fatal desenlace del 9 de enero de 1972 que acabo con su vida después de un accidente de trafico donde también falleció Isidro Lacalle entrenador del Trincherte conjunto de la primera categoría regional guipuzcoana. El suceso ocurrió por la densa niebla que había sobre el puerto de Azpiroz cuando regresaban de una cacería del pueblo navarro de Murchante junto a dos amigos más que les acompañaban y que resultaron con heridas graves. El vehiculo que conducía el propio Sein se salio de la carretera en una curva cayendo a un barranco. Trasladados aun con vida ingresaron en una clínica de Tolosa donde ambos fallecieron horas después.

Su último encuentro de liga lo disputo en Vigo ante el Celta el 19 de diciembre de 1971. Ese día y a las órdenes del colegiado Medina Iglesias los dos conjuntos formaron con las siguientes alineaciones:

Celta: Alarcia, Navarro, Rivas, Hidalgo, Manolo, Canario (Almagro), Suco II, (Sanromán), Juan, Rodilla, Castro y Jiménez.

Real Sociedad: Esnaola, Gorriti, Martínez, Ormaechea, Sein, Lema, Urreisti, Urtiaga, Ansola, Gaztelu, (Arzac) y Boronat.

El partido finalizo 0-1 a favor de los visitantes con gol de Urreisti.

Sein02Sein fue un  medio defensivo con gran porvenir truncado por ese maldito accidente de trafico que le costo la vida cuando contaba solamente con veinticinco años y  empezaba a gozar de la confianza del entrenador Elizondo siendo fijo en sus alineaciones sobre todo fuera de casa.

Hasta aquí mi humilde homenaje a este jugador de raza y compromiso que con tristeza vuelvo a recordar cuarenta y tres años después de su muerte. No me cabe la menor duda que muchos aficionados realistas han mirado al cielo acordándose de Sein, cuando han celebrado los triunfos y las grandes gestas de esta Real y ejemplar Sociedad a lo largo de todos estos años.