Los penaltis del Atleti en Primera División

En la temporada recién terminada, la 2017-18, mucho se ha hablado sobre que al Club Atlético de Madrid no le pitaban ningún penalti a favor. Cosa que finalmente ocurrió en la jornada 25ª. Esta inquietud entre la afición rojiblanca, y los múltiples comentarios que surgieron en los medios de comunicación despertaron mi curiosidad sobre este particular que, finalmente, se ve plasmada en el presente escrito.

Listas de penaltis por temporadas

Para comenzar, investigué acerca de los penaltis que le habían pitado a lo largo de la historia del campeonato de Primera División y ofrecer así, una información detallada y veraz. De hecho, la cuestión se amplió al querer conocer tanto el número y detalle de los penaltis pitados a favor como en contra.

De esa primera investigación obtuve el resultado que se refleja en la siguiente tabla, que recoge, temporada a temporada, el número de penaltis tanto a favor como en contra.

Temporada

Favor

Contra

Temporada

Favor

Contra

1928–29

0

2

1976–77

6

4

1929–30

5

2

1977–78

7

4

1934–35

1

1

1978–79

12

8

1935–36

2

3

1979–80

11

5

1939–40

4

2

1980–81

9

11

1940–41

1

1

1981–82

4

1

1941–42

2

4

1982–83

11

3

1942–43

1

2

1983–84

4

4

1943–44

3

1

1984–85

7

4

1944–45

4

3

1985–86

6

2

1945–46

3

3

1986–87

9

8

1946–47

5

3

1987–88

5

4

1947–48

4

1

1988–89

9

3

1948–49

3

5

1989–90

8

3

1949–50

9

9

1990–91

10

3

1950–51

8

8

1991–92

6

4

1951–52

6

5

1992–93

5

6

1952–53

3

5

1993–94

10

7

1953–54

3

4

1994–95

6

4

1954–55

3

2

1995–96

12

2

1955–56

4

1

1996–97

10

3

1956–57

4

1

1997–98

7

7

1957–58

5

3

1998–99

9

7

1958–59

6

1

1999–2000

6

4

1959–60

4

4

2002–03

8

7

1960–61

5

0

2003–04

8

5

1961–62

4

2

2004–05

5

6

1962–63

4

0

2005–06

4

6

1963–64

7

1

2006–07

10

6

1964–65

4

0

2007–08

4

4

1965–66

5

1

2008–09

7

10

1966–67

2

3

2009–10

5

7

1967–68

4

2

2010–11

5

7

1968–69

2

1

2011–12

6

6

1969–70

4

0

2012–13

8

0

1970–71

3

0

2013–14

10

3

1971–72

4

4

2014–15

6

3

1972–73

2

5

2015–16

2

1

1973–74

6

4

2016–17

8

4

1974–75

3

3

2017–18

5

4

1975–76

11

4

Todo esto suma 453 penaltis a favor y 296 en contra; es decir, que el Atlético de Madrid ha participado en un total de 749 penaltis a lo largo de su historia en primera división.

Del cuadro anterior, la primera observación que destaco es que hay más temporadas en que no le pitaron penaltis en contra de las que no se los han pitado a favor. De hecho, sólo ha habido una temporada en la que no le han pitado ningún penalti a favor, curiosamente, la primera edición de la competición liguera, la temporada 1928-29. Sin embargo, han sido 6 las temporadas en que no le han señalado ningún penalti en contra.

Fijándose un poco más se observa que en 53 temporadas se han pitado más penaltis a favor del Atlético que de los rivales, mientras que en 16 ocurrió lo contrario, y en 12 temporadas coincide el número de penaltis a favor y en contra. Estos números deberían acabar con el temor de la afición colchonera a una supuesta injusticia arbitral.

Echando una mirada más se ve que el máximo de penaltis lanzados en contra del Atlético en una temporada fue 11, en la 1980-81; y el máximo a favor fueron 12 penaltis, en las temporadas 78-79 y 95-96.

Estos 749 penaltis fueron pitados en 635 partidos diferentes. Ya que en 103 partidos se señalaron dos o más penaltis; en concreto, hubo 93 partidos en que se lanzaron 2 penaltis, en otros 9 partidos se vieron 3 penaltis, e incluso hubo un partido con 4 penaltis. Se trata del partido disputado el 7 de octubre de 1990 contra Osasuna; 3 de los penaltis fueron a favor del Atlético, todos lanzados por Juanito, quien sólo marcó uno; mientras que el lanzado por Ziganda, jugador de Osasuna, lo paró Abel Resino.

En los nueve partidos en que se señalaron tres penaltis en cada uno de ellos, 14 fueron a favor del Atlético, que marcó 12, y 13 fueron en su contra de los que 8 los marcaron los rivales.

Hasta la fecha, el Atlético de Madrid ha jugado 2.652 partidos en primera, en los cuales ha habido los 749 penaltis reseñados, por lo que sale a 0,28 penaltis por partido. Dicho de otro modo, cada tres partidos y medio de liga, aproximadamente, en que participan los rojiblancos los árbitros señalan un penalti.

Tras este listado y enumeración de los penaltis, surge la primera pregunta. ¿Cuál es el nivel de eficacia? Tanto del Atlético de Madrid como de los rivales que le tiran penaltis. Para contestar esta pregunta completé la tabla anterior, incluí los aciertos de ambos bandos, reflejando en porcentaje el dato de la eficacia. El porcentaje es el fruto de dividir los marcados entre el número de lanzados. Esto aporta la siguiente tabla

 

FAVOR

CONTRA

Temporada

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

1928–29

0

0

0,0%

2

1

50,0%

1929–30

5

5

100,0%

2

1

50,0%

1934–35

1

0

0,0%

1

0

0,0%

1935–36

2

1

50,0%

3

3

100,0%

1939–40

4

2

50,0%

2

2

100,0%

1940–41

1

0

0,0%

1

1

100,0%

1941–42

2

1

50,0%

4

2

50,0%

1942–43

1

0

0,0%

2

1

50,0%

1943–44

3

1

33,3%

1

1

100,0%

1944–45

4

1

25,0%

3

2

66,7%

1945–46

3

1

33,3%

3

2

66,7%

1946–47

5

3

60,0%

3

1

33,3%

1947–48

4

3

75,0%

1

0

0,0%

1948–49

3

1

33,3%

5

3

60,0%

1949–50

9

6

66,7%

9

9

100,0%

1950–51

8

6

75,0%

8

5

62,5%

1951–52

6

4

66,7%

5

3

60,0%

1952–53

3

2

66,7%

5

2

40,0%

1953–54

3

2

66,7%

4

4

100,0%

1954–55

3

3

100,0%

2

2

100,0%

1955–56

4

2

50,0%

1

1

100,0%

1956–57

4

4

100,0%

1

0

0,0%

1957–58

5

4

80,0%

3

2

66,7%

1958–59

6

4

66,7%

1

1

100,0%

1959–60

4

0

0,0%

4

3

75,0%

1960–61

5

4

80,0%

0

0

0,0%

1961–62

4

4

100,0%

2

1

50,0%

1962–63

4

4

100,0%

0

0

0,0%

1963–64

7

3

42,9%

1

1

100,0%

1964–65

4

3

75,0%

0

0

0,0%

1965–66

5

5

100,0%

1

0

0,0%

1966–67

2

2

100,0%

3

3

100,0%

1967–68

4

3

75,0%

2

2

100,0%

1968–69

2

2

100,0%

1

1

100,0%

1969–70

4

3

75,0%

0

0

0,0%

1970–71

3

2

66,7%

0

0

0,0%

1971–72

4

2

50,0%

4

3

75,0%

1972–73

2

1

50,0%

5

4

80,0%

1973–74

6

6

100,0%

4

3

75,0%

1974–75

3

3

100,0%

3

3

100,0%

1975–76

11

6

54,5%

4

4

100,0%

1976–77

6

6

100,0%

4

4

100,0%

1977–78

7

5

71,4%

4

2

50,0%

1978–79

12

9

75,0%

8

5

62,5%

1979–80

11

10

90,9%

5

5

100,0%

1980–81

9

6

66,7%

11

7

63,6%

1981–82

4

2

50,0%

1

1

100,0%

1982–83

11

9

81,8%

3

1

33,3%

1983–84

4

3

75,0%

4

4

100,0%

1984–85

7

4

57,1%

4

3

75,0%

1985–86

6

5

83,3%

2

1

50,0%

1986–87

9

7

77,8%

8

6

75,0%

1987–88

5

4

80,0%

4

4

100,0%

1988–89

9

6

66,7%

3

1

33,3%

1989–90

8

4

50,0%

3

3

100,0%

1990–91

10

6

60,0%

3

0

0,0%

1991–92

6

6

100,0%

4

3

75,0%

1992–93

5

3

60,0%

6

6

100,0%

1993–94

10

9

90,0%

7

6

85,7%

1994–95

6

4

66,7%

4

4

100,0%

1995–96

12

11

91,7%

2

2

100,0%

1996–97

10

5

50,0%

3

3

100,0%

1997–98

7

7

100,0%

7

7

100,0%

1998–99

9

7

77,8%

7

5

71,4%

1999–2000

6

4

66,7%

4

4

100,0%

2002–03

8

5

62,5%

7

4

57,1%

2003–04

8

6

75,0%

5

4

80,0%

2004–05

5

4

80,0%

6

4

66,7%

2005–06

4

3

75,0%

6

4

66,7%

2006–07

10

6

60,0%

6

3

50,0%

2007–08

4

3

75,0%

4

2

50,0%

2008–09

7

6

85,7%

10

8

80,0%

2009–10

5

3

60,0%

7

5

71,4%

2010–11

5

2

40,0%

7

4

57,1%

2011–12

6

5

83,3%

6

6

100,0%

2012–13

8

8

100,0%

0

0

0,0%

2013–14

10

6

60,0%

3

2

66,7%

2014–15

6

5

83,3%

3

3

100,0%

2015–16

2

1

50,0%

1

1

100,0%

2016–17

8

2

25,0%

4

3

75,0%

2017–18

5

4

80,0%

4

1

25,0%

Conclusión de este segundo cuadro, más completo que el primero, de los 453 penaltis lanzados por el Atleti, ha marcado 320, lo que supone un 70,6% de eficacia; mientras que de los 296 que lanzaron en su contra, los rivales marcaron 218, un 73,6% de eficacia. La eficacia del Atlético es inferior a la del conjunto de sus rivales, un 3% menor.

De entre los 78 penaltis fallados por los rivales, 56 fueron parados por los porteros rojiblancos, 7 dieron en los palos y 15 salieron fuera del terreno de juego. Mientras que, en el caso de los penaltis errados por los jugadores colchoneros, 82 los pararon los porteros rivales, 17 chocaron en los palos y 34 los mandaron fuera.

Los protagonistas: rivales, lanzadores, porteros y árbitros

Tras este primer análisis numérico y genérico se me ocurrió realizar un análisis personal, estudiar a los protagonistas de los penaltis, rivales, lanzadores, porteros y árbitros.

Del análisis de los protagonistas obtuve estos datos.

Rivales

De un equipo con 81 participaciones en primera división, de 87 disputadas, parece lógico pensar que los equipos con los que más penaltis se ha intercambiado sean aquellos que, igual que él, más temporadas han jugado la competición, puesto que será a los que más veces se haya enfrentado. En el caso del Atleti, así es.

El siguiente cuadro recoge el intercambio de penaltis, a favor y en contra, del Atlético de Madrid con los otros 30 equipos que más temporadas han jugado en primera división.

 

A FAVOR DEL ATLETI

EN CONTRA DEL ATLETI

Rivales

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

R. Madrid

19

11

57,9%

23

16

69,6%

F.C. Barcelona

35

30

85,7%

21

14

66,7%

Athletic Club

29

21

72,4%

17

11

64,7%

R.C.D. Español

22

17

77,2%

13

10

76,9%

Valencia C.F

31

17

54,8%

21

17

80,9%

Sevilla C.F

22

14

63,6%

16

9

56,3%

R. Sociedad

19

15

78,9%

14

13

92,9%

R. Zaragoza

19

16

84,2%

16

12

75,0%

R. Betis

15

12

80,0%

15

10

66,7%

R.C. Celta

22

12

54,5%

14

13

92,9%

R.C. Deportivo

10

8

80,0%

11

10

90,9%

R. Santander

14

10

71,4%

13

9

69,2%

R. Valladolid

10

8

80,0%

9

7

77,7%

R. Sporting

13

10

76,9%

12

10

83,3%

R. Oviedo

8

5

62,5%

5

4

80,0%

At. Osasuna

18

9

50,0%

5

2

40,0%

U.D. Las Palmas

7

5

71,4%

5

4

80,0%

R.C.D. Mallorca

10

7

70,0%

6

5

83,3%

Granada C.F.

9

7

77,7%

3

3

100,0%

Elche C.F.

11

9

81,8%

3

2

66,7%

C.D. Málaga

4

4

100%

2

2

100,0%

Hércules

9

4

44,4%

5

3

60,0%

R. Murcia

5

4

80,0%

4

3

75,0%

Villarreal C.F.

8

4

50,0%

0

0

0%

Rayo Vallecano

8

6

75,0%

4

3

75,0%

Málaga C.F.

4

2

50,0%

3

1

33,3%

C.E. Sabadell

8

5

62,5%

2

1

50,0%

C.D. Tenerife

5

4

80,0%

4

3

75,0%

Getafe C.F.

3

2

66,7%

5

2

40,0%

Dep. Alavés

6

3

50,0%

0

0

0%

Al realizar un análisis pormenorizado de este cuadro, más en concreto de los equipos que han lanzado o recibido más de diez penaltis, resulta curioso que el equipo al que más penaltis ha lanzado el Atlético sea el Barcelona (35) que, además, resulta ser con el que es más efectivo (85,7% de aciertos). Sin embargo, el equipo que más penaltis ha lanzado a los rojiblancos es el R. Madrid (23); pero los más eficaces son Celta y Real Sociedad, ambos con el 92,9% de acierto; estos dos equipos le han marcado 13 de los 14 lanzados.

En el cuadro siguiente sumo los penaltis a favor y en contra del Atlético de Madrid para obtener el nivel de eficacia del conjunto de los partidos contra estos rivales, tal vez esto explique los motivos de algunas rivalidades mal entendidas.

 

A FAVOR DEL ATLETI

CONTRA EL ATLETI

TOTALES

Rivales

Penal

Gol

%

Penal

Gol

%

Penal

Gol

%

R. Madrid

19

11

57,9%

23

16

69,6%

42

27

64,3%

F.C. Barcelona

35

30

85,7%

21

14

66,7%

56

44

78,6%

Athletic Club

29

21

72,4%

17

11

64,7%

46

32

69,6%

R.C.D. Español

22

17

77,2%

13

10

76,9%

35

27

77,1%

Valencia C.F.

31

17

54,8%

21

17

80,9%

52

34

65,4%

Sevilla C.F.

22

14

63,6%

16

9

56,3%

38

23

60,5%

R. Sociedad

19

15

78,9%

14

13

92,9%

33

28

84,8%

Zaragoza

19

16

84,2%

16

12

75,0%

35

28

80,0%

R. Betis

15

12

80,0%

15

10

66,7%

30

22

73,3%

R.C. Celta

22

12

54,5%

14

13

92,9%

36

25

69,4%

R.C. Deportivo

10

8

80,0%

11

10

90,9%

21

18

85,7%

R. Santander

14

10

71,4%

13

9

69,2%

27

19

70,3%

R. Valladolid

10

8

80,0%

9

7

77,7%

19

15

78,9%

R. Sporting

13

10

76,9%

12

10

83,3%

25

20

80,0%

R. Oviedo

8

5

62,5%

5

4

80,0%

13

9

69,2%

At. Osasuna

18

9

50,0%

5

2

40,0%

23

11

47,8%

U.D. Las Palmas

7

5

71,4%

5

4

80,0%

12

9

75,0%

R.C.D. Mallorca

10

7

70,0%

6

5

83,3%

16

12

75,0%

Granada C.F.

9

7

77,7%

3

3

100,0%

12

10

83,3%

Elche C.F.

11

9

81,8%

3

2

66,7%

14

11

78,5%

C.D. Málaga

4

4

100%

2

2

100,0%

6

6

100%

Hércules

9

4

44,4%

5

3

60,0%

14

7

50,0%

R. Murcia

5

4

80,0%

4

3

75,0%

9

7

77,7%

Villarreal C.F.

8

4

50,0%

0

0

0%

8

4

50,0%

Rayo Vallecano

8

6

75,0%

4

3

75,0%

12

9

75,0%

Málaga C.F.

4

2

50,0%

3

1

33,3%

7

3

42,8%

C.E. Sabadell

8

5

62,5%

2

1

50,0%

10

6

60,0%

C.D. Tenerife

5

4

80,0%

4

3

75,0%

9

7

77,7%

Getafe C.F.

3

2

66,7%

5

2

40,0%

8

4

50,0%

Dep. Alavés

6

3

50,0%

0

0

0%

4

2

50,0%

Muy llamativo es que, con su máximo rival por razones de vecindad, el R. Madrid, no sea con el que más penaltis sume en total, parece que los derbis no son tan conflictivos como pudiera pensarse. Los enfrentamientos con más penaltis intercambiados son los del Barcelona, 56 en total, seguidos del Valencia (52). Pero la rivalidad más efectiva, entre aquellos equipos con los que el Atlético de Madrid ha intercambiado más de veinte penaltis, tanto a favor como en contra, son los partidos con el “Depor” (85,7% de aciertos entre ambos), Real Sociedad (84,8%) y R. Sporting de Gijón (80%).

Lanzadores

A continuación veremos qué jugadores, rojiblancos y rivales, han lanzado más penaltis y su nivel de eficacia.

En este cuadro relaciono a los jugadores del Atleti que han lanzado diez o más penaltis y su eficacia.

Jugadores

Lanzados

Marcados

%

Torres

29

19

65,5%

Luis

23

19

82,6%

Rubén Cano

22

19

86,4%

Hugo

22

16

72,7%

Escudero

16

11

68,7%

Forlán

16

11

68,7%

Collar

15

12

80,0%

Baltazar

15

10

66,7%

Falcao

14

13

92,8%

Rubio

12

7

58,3%

Ayala

11

8

72,7%

Manolo

10

9

90,0%

Cuenca

10

7

70,0%

Estos trece jugadores, en su conjunto, han lanzado 215 penaltis, casi la mitad, el 47,46%, de los 453 lanzados por el Atleti. Han marcado 161, lo que supone una eficacia del 74,88%, que es superior al 70,6% del total de los penaltis lanzados por el club a lo largo de su historia en la liga.

En el siguiente cuadro se puede ver dónde son más efectivo, si en casa o fuera.

EN  CASA

FUERA

Jugadores

Lanza

Marca

%

Lanza

Marca

%

Torres

14

10

71,42 %

15

9

60 %

Luis

18

16

88,8 %

5

3

60 %

Rubén Cano

14

12

85,7 %

8

7

87,5 %

Hugo

15

12

80 %

7

4

57,1 %

Escudero

13

8

61,5 %

3

3

100 %

Forlán

12

7

58,3 %

4

4

100 %

Collar

11

8

72,7 %

4

4

100 %

Baltazar

13

9

69,2 %

2

1

50 %

Falcao

10

10

100 %

4

3

75 %

Rubio

9

5

55,6 %

3

2

66,7 %

Ayala

9

6

66,7 %

2

2

100 %

Manolo

7

6

85,7 %

3

3

100 %

Cuenca

9

7

77,7 %

1

0

0 %

TOTAL

154

116

75,32 %

61

45

74 %

En el cuadro anterior se observa que los lanzadores más habituales en el Atlético de Madrid son casi igual de efectivos en casa que fuera. Y son más efectivos que el total de lanzadores rojiblancos que, como vimos antes, es del 70,6%. Aunque lancen y marquen muchos más penaltis en su campo que fuera.

En lo que respecta a los lanzadores de los equipos contrarios, son muy pocos los jugadores rivales que han lanzado más de dos penaltis contra el Atleti. Como curiosidad citaré una serie de jugadores que le lanzaron dos en un mismo partido, Corona, Franco, Di Stéfano, Da Silva, Mendieta, Dely Valdés, Luis Figo, Sinama, Negredo y Cristiano Ronaldo.

Cuatro jugadores lanzaron tres penaltis al Atlético, se trata de Calderón (Betis), Basilio (tres de los cuatro pitados a favor del Castellón), César (Barça) y Señor (Zaragoza). El recientemente fallecido Quini lanzó cuatro (3 con el Sporting y 1 con el Barça), todos gol.

El jugador que más penaltis ha lanzado al Atleti es Cristiano Ronaldo, han sido seis, todos ellos gol.

Porteros

Medir la eficacia de los porteros en el lanzamiento de penaltis es complicado pues de los que les tiran, el lanzador puede fallar porque se los para el portero o porque los envía fuera o a los palos. Por lo que cabría preguntarse hasta qué punto estas dos últimas situaciones son mérito de los porteros. E incluso en el caso de los que paran, cuántos de ellos son demerito del lanzador más que mérito del portero. Por todo ello no voy a entrar a analizar el nivel de eficacia de los porteros. En este punto me limito a exponer el número de penaltis les han lanzado y cuantos han sido gol.

En el caso de los porteros del Atlético de Madrid el siguiente cuadro sólo relaciona a aquellos a los que les han lanzado más de diez penaltis y cuantos les marcaron.

Incluyo a Oblak, actual portero titular colchonero, porque al escribir esto mientras se desarrolla el campeonato liguero está muy cerca de alcanzar esa cifra de diez penaltis.

Porteros

Le lanzaron

Le marcaron

Leo Franco

26

16

Abel

22

17

Molina

22

20

M. Domingo

20

15

Reina

16

14

Aguinaga

14

10

Mejías

12

8

Pazos

11

7

De Gea

11

7

Oblak

9

5

A estos diez porteros les han lanzado 163 penaltis, es decir, el 55% de los 296 que les han lanzado a la totalidad de los guardametas rojiblancos. Y los rivales que se los lanzaron tuvieron un 73% de aciertos, un porcentaje algo inferior al 73,6% que tienen la totalidad de lanzadores rivales.

Igual que antes hice con los lanzadores más habituales, a continuación prepararé un cuadro en el que se pueda ver cuantos penaltis les han lanzado en casa y fuera, logrando así tener una visión más amplia, más completa, de lo que realmente ocurre con los guardametas del Atlético de Madrid.

EN CASA

FUERA

Porteros

Le lanzan

Le marcan

Le lanzan

Le marcan

Leo Franco

12

9

14

7

Abel

5

4

17

13

Molina

6

6

16

14

M. Domingo

9

9

11

6

Reina

4

4

12

10

Aguinaga

5

2

9

8

Mejías

7

4

5

4

Pazos

4

2

7

5

De Gea

7

3

4

4

Oblak

3

3

6

2

TOTAL

62

46

101

73

Al contrario que los lanzadores, a los porteros rojiblancos les lanzan más penaltis fuera de casa que ante su afición. Antes exponía la dificultad de medir la eficacia de los porteros, por lo que esta vez hablaré desde el punto de vista de los lanzadores rivales; éstos tienen una efectividad  pareja en sus estadios y en territorio colchonero: 72,3% versus 74,2 %

En cuanto a los porteros de los rivales únicamente a once les han tirado más de cuatro penaltis los jugadores colchoneros. Son los que aparecen en este cuadro.

Porteros

Equipos

Lanzados

Marcados

Zubizarreta

Athletic, Barça, Valencia

10

8

I. Eizaguirre

R. Sociedad, Osasuna, Valencia

9

4

Diego Alves

Almería y Valencia

7

2

Fenoy

Celta y Valladolid

6

5

Roberto

Osasuna

6

3

Aouate

Racing y Mallorca

6

4

Pazos

Celta, R. Madrid, Elche

5

5

Santamaría

Racing y Cádiz

5

4

Esnaola

R. Sociedad y R. Betis

5

3

Urruticoechea

Barça y Español

5

3

César

Valladolid, Zaragoza, Valencia

5

5

Hay un gran número de porteros a los que les han lanzado cuatro penaltis, algunos son José María Cobo (Sevilla y Pontevedra), Arconada (R. Sociedad), D’Alessandro (U.D. Salamanca), Carmelo Cedrún (Athletic Club), N’Kono (R.C.D. Español), Ablanedo (Sporting), Artola (Barça)…

Árbitros

Han sido más de 200 los árbitros que han señalado algún penalti en los partidos que el Atleti ha jugado en primera división. De ellos sólo diez han pitado diez o más penaltis en esos partidos. Se trata de:

Árbitros

Señala

A favor

En contra

Pérez Burrul

16

8

8

Arqué

14

6

8

Fdez. Borbalán

13

10

3

Daudén

12

6

6

Urízar

12

6

6

Iturralde Glez.

11

6

5

Pérez Lasa

11

4

7

Undiano

11

8

3

Bueno Perales

10

8

2

Ramos Marcos

10

8

2

Es destacable, en la mayoría de los casos, el equilibrio, o casi igualdad, entre los que le señalaron a favor y en contra. Aunque reseñaré que Fernández Borbalán sea el que más penaltis ha pitado a favor, diez, y uno de los que menos en contra, tres.

De estos árbitros, Undiano e Iturralde son los únicos que sólo han señalado un penalti por partido. Por el contrario, Arqué y Fernández Borbalán son los que más partidos ha tenido con múltiples penaltis, en concreto, cuatro partidos con dos penaltis y uno con tres. Daudén un partido con tres penaltis. Pérez Lasa ha tenido tres partidos con dos penaltis.

Anteriormente destaqué que en un partido contra Osasuna, jugado en el Calderón, se señalaron cuatro penaltis; ese día arbitraba Merino González, que es uno de los cinco árbitros que han pitado nueve penaltis en partidos jugados por el Atlético de Madrid en Primera. Los otros cuatro fueron Crespo Aurré, González Echeverría, Prados García y Urío.

Estadios

También quiero dedicar un espacio a los lugares donde más penaltis han  tenido como protagonista al Club Atlético de Madrid. Por supuesto, los estadios más recurrentes son en los que ha ejercido de local; por ellos voy a comenzar el análisis.

Los rojiblancos, en liga, han ejercido de locales en cinco estadios y en ellos han festejado y penado las siguientes faltas máximas:

Estadios Local

Lanzados

Marcados

%

Vallecas

3

1

33,3%

Chamartín

9

6

66,7%

Metropolitano

109

75

68,8%

Manzanares-Calderón

297

217

73,0%

Wanda Metropolitano

2

2

100,0%

SUMAS

420

301

71,7%

Los campos rojiblancos son propicios al acierto en los penaltis, tanto de propios como de extraños, casi un 72% de eficacia de los lanzadores.

En el siguiente cuadro desgloso los penaltis que ha sido a favor y en contra del Atlético.

 

A FAVOR DEL ATLETI

EN CONTRA DEL ATLETI

Estadios Local

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

Vallecas

2

0

0 %

1

1

100 %

Chamartín

5

3

60 %

4

3

75 %

Metropolitano

83

55

66 %

26

20

77 %

Manz.-Calderón

214

154

72 %

83

63

76 %

W. Metropolitano

1

1

100 %

1

1

100 %

SUMAS

305

213

70 %

115

88

77 %

De los 453 penaltis lanzados por el Atlético en liga, 305, el 67,3%, han sido en campos en que ejercía de local. Y de los 320 que ha marcado, 213, el 66,56%, era el equipo local. Su acierto como local es del 70% algo inferior al 70,7% de eficacia en el total de penaltis lanzados.

En cuanto a su papel como visitante hay que señalar que ha participado en 328 penaltis en más de 50 estadios diferentes. En el siguiente cuadro señalo aquellos en que más penaltis han participado los colchoneros. También recojo estadios de los equipos históricos, es decir, los que más temporadas han permanecido en primera división y que han tenido más de un campo, porque considero que puede ayudar a una mejor visión de los enfrentamientos contra esos equipos. En algunos casos, se trata del mismo estadio pero ha tenido distintos nombres, y en otros realmente se trata de edificios diferentes.

 

A FAVOR DEL ATLETI

EN CONTRA DEL ATLETI

Estadios

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

Chamartín

1

0

0 %

4

2

50 %

S. Bernabéu

4

3

75 %

10

7

70 %

Las Corts

0

0

0 %

5

3

60 %

Camp Nou

15

13

87 %

13

9

69 %

San Mamés

11

8

73 %

9

6

67 %

Mestalla

11

4

36 %

8

6

75 %

L. Casanova

1

0

0 %

6

5

83 %

Sarriá

7

7

100 %

5

3

60 %

L. Companys

0

0

 0 %

1

1

100 %

Nervión

2

2

100 %

2

0

0 %

Schez.Pizjuán

7

3

43 %

4

3

75 %

Atocha

5

4

80 %

5

4

80 %

Anoeta

2

0

0 %

3

3

100 %

Heliópolis

0

0

0 %

1

0

0 %

B. Villamarín

5

5

100 %

6

4

67 %

R. de Lopera

1

1

100 %

2

0

0 %

La Romareda

2

1

50 %

10

9

90 %

El Sardinero

6

5

83 %

6

5

83 %

El Molinón

4

3

75 %

8

6

75 %

Riazor

4

4

100 %

7

7

100 %

SUMAS

88

63

72 %

115

83

72 %

El Momento

En este punto analizaré los diferentes momentos en que se han señalado los penaltis que son objeto de este informe.

Empezando por lo más sencillo diré que al Atlético le han señalado penaltis, tanto a favor como en contra, todos los días de la semana. De entre los pitados a su favor ha marcado gol todos los días de la semana, sin embargo, no ha fallado penaltis lanzados ni en martes ni jueves. En cuanto a los que le han tirado en contra no le han marcado gol de penalti en lunes ni en viernes, y no han fallado en martes.

En cuanto a los minutos de partido ha habido penalti en todos los minutos de partido e incluso en las prolongaciones, hasta el minuto 96. Se le han señalado penaltis a favor todos los minutos de un partido, pero le falta por marcar gol de penalti en los minutos 22 y 76. Por suerte para los rojiblancos son muchos los minutos en que no han fallado un penalti. Por el contrario, no les han pitado penalti en los siguientes minutos de partido, 8, 10, 17, 32, 33 y 76.

En las primeras partes se han pitado 276 penaltis, 166 a favor y 110 en contra. En las segundas 472, 287 a favor y 186 en contra.

1º TIEMPO

2º TIEMPO

A FAVOR

GOL

118

202

% ACIERTO

71 %

70,4 %

FALLO

48

85

EN CONTRA

GOL

78

140

% ACIERTO

71 %

75,27 %

FALLO

32

46

Como puede verse en el cuadro anterior el Atleti es igual de efectivo en un tiempo que en otro, aunque se piten más penaltis en el segundo tiempo. Sin embargo, los rivales son más efectivos en el segundo.

En partidos disputados por el Atlético de Madrid ha habido penaltis, tanto a favor como en contra, en todos los meses en que se ha disputado la competición liguera, es decir, todos los meses del año excepto julio. Pero no todos los días de esos meses han tenido algún penalti.

Las rachas

Cada vez más en el fútbol se habla de rachas, bien sea de resultados, de partidos sin marcar o marcando… Esta es una costumbre más habitual en otros deportes, desde los que el fútbol lo ha adoptado, porque cada vez más se utilizan las estadísticas. Por todo ello, ahora voy a desarrollar una serie de rachas a lo largo de la historia de la liga de la relación que tiene el Atlético de Madrid con los penaltis.

  • Racha de penaltis en contra seguidos, tanto en casa como fuera, 7: del 13 de septiembre de 2008 al 3 de enero de 2009.
  • Racha de penaltis a favor seguidos, tanto en casa como fuera, 15: del 27 de agosto de 2012 al 21 de diciembre de 2013.
  • Racha de penaltis seguidos a favor en casa, 18: del 30 de agosto de 1987 al 7 de octubre de 1990.
  • Racha de penaltis seguidos en contra en casa, 4. Esta racha se ha dado dos veces: entre el 23 de marzo de 2006 y el 14 de octubre de 2006; y entre el 18 de octubre de 2008 y el 15 de febrero de 2009.
  • Racha de penaltis seguidos a favor fuera, 5: del 18 de octubre de 1981 al 13 de marzo de 1983.
  • Racha de penaltis seguidos en contra fuera, 8: del 11 de noviembre de 2007 al 3 de enero de 2009.
  • Racha de penaltis marcados por el propio Atleti o por los rivales, tanto en casa como fuera, 21: entre el 6 de septiembre de 1997 y el 15 de noviembre  de 1998.
  • Racha de penaltis fallados por el propio Atleti o por los rivales, tanto en casa como fuera, 7: entre el 27 de noviembre de 2016 y el 20 de septiembre de 2017.
  • Racha de penaltis marcados por el Atleti, tanto en casa como fuera, 12. Esta racha se ha dado dos veces: del 1 de abril de 1973 al 26 de octubre de 1975; y entre el 6 de septiembre de 1997 y el 15 de noviembre de 1998.
  • Racha de penaltis fallados por el Atleti, tanto en casa como fuera, 6: del 2 de octubre de 2016 al 15 de abril de 2017.
  • Racha de penaltis marcados por los rivales, tanto en casa como fuera, 19: del 20 de marzo de 1994  al 15 de octubre de 1998.
  • Racha de penaltis fallados por el Atleti en casa, 6: entre el 4 de febrero de 1940 y el 24 de septiembre de 1944.
  • Hay tres rachas de 12 penaltis consecutivos lanzados y marcados por el Atleti en casa; como resulta muy prolijo a la par que confuso enumeran tanta fecha me limito a comentar que existen estas rachas.
  • Racha de penaltis fallados por el Atleti fuera de casa, 4: del 23 de enero de 1994 al 10 de febrero de 1946.
  • Racha de penaltis marcados por el Atleti fuera de casa, 12: del 12 de octubre de 1973 al 18 de noviembre de 1979.
  • Racha de penaltis marcados por los rivales en territorio rojiblanco, 16: entre el 10 de mayo de 1992 y el 15 de septiembre de 2002.
  • Racha de penaltis marcados por los rivales en sus campos, 13: entre el 5 de noviembre de 1994 y el 25 de octubre de 1998.

Los números redondos

En este punto menciono los penaltis y goles números redondos referidos a los que se refiere este informe. Así, el primer penalti en que participa el Atleti en la liga se lo pita Pelayo Serrano de la Mata, en contra, el 24 de marzo de 1929, en el Metropolitano, lo para Meseguer al lanzador del Real Racing Club de Santander, Baragaño.

El primer penalti a favor de los rojiblancos lo pita Ramón Melcón en la primera jornada de la segunda liga, el 1 de diciembre de 1929, en el estadio de Chamartín, donde el Atlético jugaba como local; lo lanza Luis Marín que bate la portería del Club Esportiu Europa de Barcelona que defendía Salvador Altés.

Para una mayor facilidad y comodidad de quien tiene la deferencia de leer este relato el resto de números redondos los esquematizo en los siguientes cuadros.

Penaltis a favor y en contra:

A FAVOR

EN CONTRA

PENALTI N.º 1

FECHA

1—dic—1929

24—marzo—1929

ESTADIO

Chamartín

Metropolitano

RIVAL

C.E. Europa

R.R.C.Santander

ÁRBITRO

Melcón

Serrano de la Mata

LANZADOR

Marín

Baragaño

PORTERO

Altés

Meseguer

GOL—FALLO

GOL

FALLO

PENALTI N.º 100

FECHA

7—oct—1961

24—nov—1974

ESTADIO

Metropolitano

V. Calderón

RIVAL

Tenerife

R. Sporting Gijón

ÁRBITRO

Lacambra

Santana Páez

LANZADOR

Ramiro

Quini

PORTERO

Ñito

Reina

GOL—FALLO

GOL

GOL

PENALTI  Nº  200

FECHA

5—oct—1980

18—oct—1997

ESTADIO

V. Calderón

La  Romareda

RIVAL

Athletic Club

R. Zaragoza

ÁRBITRO

Ramos Marcos

Prados  García

LANZADOR

Rubio

Garitano

PORTERO

Meléndez

Molina

GOL—FALLO

GOL

GOL

PENALTI  Nº  300

FECHA      17—abr—1994
ESTADIO

V. Calderón

RIVAL

Athletic Club

ÁRBITRO

Fdez. Marín

LANZADOR

Luis García

PORTERO

Valencia

GOL—FALLO

GOL

PENALTI  Nº  400

FECHA

24—oct—2009

ESTADIO

V. Calderón

RIVAL

R.C.D. Mallorca

ÁRBITRO

Muñiz Fdez.

LANZADOR

Forlán

PORTERO

Aouate

GOL—FALLO

FALLO

Goles de penalti a favor y en contra:

A FAVOR

EN CONTRA

GOL N.º 1

DE PENALTI

FECHA

1—dic—1929

9—mayo—1929

ESTADIO

Chamartín

Atocha

RIVAL

C.E. Europa

R. Sociedad

ÁRBITRO

Melcón

Serrano de la Mata

LANZADOR

Marín

Bienzobas

PORTERO

Altés

Meseguer

GOL N.º 100

DE PENALTI

FECHA

28—abr—1974

5—abr—1981

ESTADIO

V. Calderón

La  Romareda

RIVAL

F.C. Barcelona

R. Zaragoza

ÁRBITRO

Bueno Perales

Álvarez Margüenda

LANZADOR

Luis

Pichi  Alonso

PORTERO

Sadurní

Aguinaga

GOL Nº  200

DE PENALTI

FECHA

8—dic—1991

3—abr—2011

ESTADIO

San  Mamés

Reyno de Navarra

RIVAL

Athletic Club

At. Osasuna

ÁRBITRO

Ramos Marcos

Fdez. Borbalán

LANZADOR

Manolo

Nekounam

PORTERO

Iru

De  Gea

GOL Nº  300

DE PENALTI

FECHA       9—dic—2012
ESTADIO

V. Calderón

RIVAL

R.C.D. Coruña

ÁRBITRO

Hdez.  Hdez.

LANZADOR

Falcao

PORTERO

Aranzubía

Penaltis en casa y fuera:

EN  CASA

FUERA

PENALTI N.º 1

FECHA

24—marzo—1929

9—mayo—1929

ESTADIO

Metropolitano

Atocha

FAVOR—CONTRA

EN  CONTRA

EN  CONTRA

RIVAL

R.R.C. Santander

R. Sociedad

ÁRBITRO

Serrano de la Mata

Serrano de la Mata

LANZADOR

Baragaño

Bienzobas

PORTERO

Meseguer

Meseguer

GOL—FALLO

FALLO

GOL

PENALTI N.º 100

FECHA

19—marzo—1961

12—oct—1973

ESTADIO

Metropolitano

Sarriá

FAVOR—CONTRA

A  FAVOR

EN  CONTRA

RIVAL

Elche C.F.

R.C.D. Español

ÁRBITRO

Ruiz Casasola

Medina Iglesias

LANZADOR

Ramiro

Irureta

PORTERO

Navarro

Bartomeu

GOL—FALLO

GOL

FALLO

PENALTI  Nº  200

FECHA

11—enero—1981

23—mayo—1993

ESTADIO

V. Calderón

Las Gaunas

FAVOR—CONTRA

A   FAVOR

A   FAVOR

RIVAL

U.D. Las Palmas

Logroñés

ÁRBITRO

Urío Velázquez

Gracia Redondo

LANZADOR

Dirceu

Donato

PORTERO

Pérez Sáez

Lopetegui

GOL—FALLO

GOL

FALLO

PENALTI  Nº  300

FECHA      1—sept—1996

6—nov—2011

ESTADIO

V. Calderón

Coliseum Alfonso P.

FAVOR—CONTRA

A  FAVOR

A   FAVOR

RIVAL

R. Club Celta

Getafe C.F.

ÁRBITRO

Andradas

Pérez Lasa

LANZADOR

Pantic

Falcao

PORTERO

Dutruel

Moyá

GOL—FALLO

FALLO

GOL

PENALTI  Nº  400

FECHA

15—dic—2013

ESTADIO

V. Calderón

FAVOR—CONTRA

A  FAVOR

RIVAL

Valencia C.F.

ÁRBITRO

Fdez. Borbalán

LANZADOR

Diego Costa

PORTERO

Diego Alves

GOL—FALLO

GOL

Goles de penalti en casa y fuera:

EN  CASA

FUERA

GOL N.º 1

DE PENALTI

FECHA

1—dic—1929

9—mayo—1929

ESTADIO

Chamartín

Atocha

FAVOR—CONTRA

A  FAVOR

EN  CONTRA

RIVAL

C.E. Europa

R. Sociedad

ÁRBITRO

Melcón

Serrano de la Mata

LANZADOR

Marín

Bienzobas

PORTERO

Altés

Meseguer

GOL N.º 100

DE PENALTI

FECHA

30—dic—1973

1—febr—1981

ESTADIO

V. Calderón

San  Mamés

FAVOR—CONTRA

 A  FAVOR

A   FAVOR

RIVAL

MÁLAGA C.D.

Athletic Club

ÁRBITRO

Franco Mtez.

Pes Pérez

LANZADOR

Luis

Rubén Cano

PORTERO

Deusto

Andoni Cedrún

GOL Nº  200

DE PENALTI

FECHA

13—febr—1994

19—nov—2006

ESTADIO

V. Calderón

Ciutat de Valencia

FAVOR—CONTRA

A  FAVOR

A   FAVOR

RIVAL

R. Sporting Gijón

Levante U.D.

ÁRBITRO

Urío Velázquez

Clos Gómez

LANZADOR

Luis García

Torres

PORTERO

Emilio

Molina

GOL Nº  300

DE PENALTI

FECHA       2—dic—2017
ESTADIO

W. Metropolitano

FAVOR—CONTRA

EN  CONTRA

RIVAL

R. Sociedad

ÁRBITRO

Jaime Latre

LANZADOR

William José

PORTERO

Oblak

Miscelánea

En este último apartado del escrito expongo una serie de anécdotas o datos no recogidos en los anteriores por considerar que podían distraer la atención del lector, al tratarse más que nada de cuestiones de escaso interés para el desarrollo de esos apartados. Pero no me he resistido a contarlos y por ello he preferido recogerlos todos juntos en este último punto.

a)    Nueve son los equipos que han jugado en primera división y con los que el Atlético de Madrid no ha intercambiado ningún penalti, ni a favor ni en contra. Se trata de Arenas de Guecho, Condal, Cultural y Deportiva Leonesa, Atlético Tetuán, Jaén, Xerez Deportivo, Mérida, S.D. Éibar y Girona.

b)    Existe la leyenda de que “Chacho”, Eduardo González Valiño, no falló ningún penalti excepto el de 19 de abril de 1936, contra el Sevilla, que supuso el descenso del Atleti. Pues bien, con el Atleti lanzó tres y falló dos. Sin embargo, contra los colchoneros, estando en el “Dépor”, lanzó sólo uno y lo marcó.

c)    Dos jugadores de campo del Atlético de Madrid se han visto obligados a ejercer de porteros en sendos penaltis, ambos fueron gol. Se trata de Miguel, que tuvo que ponerse en lugar de Pazos, portero titular, quien fue expulsado por cometer el penalti. La crónicas cuentan que Pazos le dejó el  jersey de lana que utilizaba, que le sentaba tan grande a Miguel que éste tuvo que arremangarse tanto que le dificultó sobremanera su labor en los minutos que ejerció de portero. El otro jugador ha sido el actual capitán rojiblanco, Gabi, quien se tuvo que poner en el puesto del portero titular del partido, Aranzubia, que fue expulsado en esa jugada, ya que se habían hecho los cambios los cambios reglamentarios.

d)    Juan José Santamaría, portero del Racing de Santander, es el único portero rival que ha lanzado un penalti al Atleti, y lo marcó. Fue el 14 de marzo de 1976, en el campo de El Sardinero.

e)    Los rivales con los que mayor racha de penaltis consecutivos marcados tiene el Atleti son el Barça y el Athletic Club, en ambos casos once. Y con los que peor racha de penaltis fallados consecutivamente son R. Madrid y Osasuna, cuatro en ambos casos.

f)     La mayor racha de penaltis marcados consecutivamente a los rojiblancos es de diez, los rivales con esas rachas son Valencia, Celta y Sporting; todos ellos pueden aumentar esa cantidad pues mantienen vigente la racha. El rival con peor racha de penaltis fallados consecutivamente frente a los colchoneros es el Sevilla con cinco.

A la hora de finalizar este trabajo no puedo olvidarme de agradecerle a Vidal Viñarás su colaboración para contrastar los penaltis del Atlético de Madrid en la historia de la liga; y a Javier Bravo sus ideas y correcciones a la hora de escribir. Muchas gracias.

Gracias, también, a los lectores que han tenido el detalle de leer este informe en su totalidad o en la parte que más les interesase.




Los penaltis de la temporada 2017-18 en Primera División

En el presente informe pretendo realizar un análisis estadístico de los penaltis pitados durante toda la temporada recién terminada, la 2017-18. Como siempre, en los momentos de ardor guerrero que se dan en todos los partidos, los penaltis generan mucha polémica; no es eso lo que pretendo hacer en este escrito, sino todo lo contrario, un análisis frío, estadístico, de los datos de lo que ha ocurrido con la denominada “pena máxima” en la Primera División española.

A lo largo de la temporada se han pitado 113 penaltis en total. De ellos 82 han resultado fructíferos pues terminaron en goles, es decir, un 72,57% de eficacia. Del total de penaltis 61 fueron a favor de los equipos locales, mientras que el resto fueron para los visitantes.

Tras estos primeros datos entraré a realizar un análisis más exhaustivo, que espero mantenga la atención de los lectores.

Listas de penaltis por jornadas

Comenzaré, enumerando los penaltis jornada a jornada. Para mayor comodidad visual de todos lo realizo en esta primera tabla, en la que también especifico cuantos fueron gol y el porcentaje de acierto que ello supone. Expongo, en paralelo, lo ocurrido en la primera y segunda vuelta.

Jornada

Lanzados

Goles

%

Jornada

Lanzados

Goles

%

4

2

50,0%

20ª

9

7

77,7%

3

1

33,3%

21ª

3

3

100,0%

1

0

0,0%

22ª

3

3

100,0%

1

0

0,0%

23ª

2

1

50,0%

3

2

66,7%

24ª

4

4

100,0%

2

2

100,0%

25ª

6

2

33,3%

3

3

100,0%

26ª

3

1

33,3%

1

0

0,0 %

27ª

2

2

100,0%

2

2

100,0%

28ª

2

1

50,0%

10ª

5

5

100,0%

29ª

1

1

100,0%

11ª

1

1

100,0%

30ª

5

4

80,0%

12ª

3

2

66,7%

31ª

2

1

50,0%

13ª

3

2

66,7%

32ª

2

1

50,0%

14ª

3

3

100,0%

33ª

1

1

100,0%

15ª

6

5

83,3%

34ª

2

1

50,0 %

16ª

3

1

33,3%

35ª

6

4

66,7%

17ª

2

2

100,0%

36ª

1

1

100,0%

18ª

4

3

75,0%

37ª

5

4

80,0%

19ª

2

2

100,0%

38ª

2

2

100,0%

1ª vuelta

52

38

73,1%

2ª vuelta

61

44

72,1%

En el cuadro anterior puede verse que es en la segunda vuelta, cuando todo está en juego, cuando más penaltis se pitan, y curiosamente cuando menos efectivos son los lanzadores.

Como curiosidad quisiera destacar que se pitaron más penaltis en las jornadas pares (58) que en las impares (55). Siendo los lanzadores casi igual de efectivos en unas que en otras; 72,7% de acierto en la impares, y el 72,4% en las pares. En las pares hay 42 aciertos, y en las impares 40.

Los 113 penaltis fueron pitados en 100 partidos diferentes. Ya que en 12 de esos partidos se señalaron dos o más penaltis; en concreto, hubo 11 partidos en que se lanzaron 2 penaltis y en otro partido se vieron 3 penaltis.

En los once partidos en que se señalaron dos penaltis, cinco de ellos fueron a favor de equipos locales, que marcaron 3, y 17 fueron para los visitantes de los que marcaron 13.

A continuación expondré como se reparten los penaltis entre equipos locales y visitantes y el porcentaje de eficacia que tienen. El porcentaje es el fruto de dividir los marcados entre el número de lanzados. Esto aparece en la siguiente tabla.

 

LOCAL

VISITANTE

Jornada

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

2

1

50,0%

2

1

50,0%

2

1

50,0%

1

0

0,0%

1

0

0,0%

0

0

0,0%

1

0

0,0%

0

0

0,0%

3

2

66,7%

0

0

0,0%

1

1

100,0%

1

1

100,0%

3

3

100,0%

0

0

0,0%

1

0

0,0%

0

0

0,0%

1

1

100,0%

1

1

100,0%

10ª

2

2

100,0%

3

3

100,0%

11ª

1

1

100,0%

0

0

0,0%

12ª

2

2

100,0%

1

0

100,0%

13ª

2

1

50,0%

1

1

100,0%

14ª

1

1

100,0%

2

2

100,0%

15ª

2

2

100,0%

4

3

75,0%

16ª

2

0

0,0%

1

1

100,0%

17ª

0

0

0,0%

2

2

100,0%

18ª

4

3

75,0%

0

0

0,0%

19ª

2

2

100,0%

0

0

0,0%

20ª

5

3

60,0%

4

4

100,0%

21ª

0

0

0,0%

3

3

100,0%

22ª

1

1

100,0%

2

2

100,0%

23ª

1

1

100,0%

1

0

0,0%

24ª

3

3

100,0%

1

1

100,0%

25ª

2

1

50,0%

4

1

25,0%

26ª

3

1

33,3%

0

0

0,0%

27ª

1

1

100,0%

1

1

100,0%

28ª

1

0

0,0%

1

1

100,0%

29ª

0

0

0,0%

1

1

100,0%

30ª

3

2

66,7%

2

2

100,0%

31ª

1

1

100,0%

1

0

0,0%

32ª

1

0

0,0%

1

1

100,0%

33ª

0

0

0,0%

1

1

100,0%

34ª

0

0

0,0%

2

1

50,0%

35ª

1

0

0,0%

5

4

80,0%

36ª

1

1

100,0%

0

0

0,0%

37ª

3

2

66,7%

2

2

100,0%

38ª

1

1

100,0%

1

1

100,0%

SUMAS

61

41

67,2%

52

41

78,84%

Conclusión de este segundo cuadro, más completo que el primero, los lanzadores, cuando actúan como visitantes son mucho más eficaces que cuando actúan como locales. Es curioso, porque en la mayoría de los casos repiten los lanzadores, tanto en casa como fuera.

De entre los 31 penaltis fallados durante la temporada, 22 fueron parados por los porteros, 5 dieron en los palos y 4 salieron fuera del terreno de juego. Los equipos que actuaban como locales fallaron 20 veces, de ellas 14 fueron por paradas de los porteros, 4 chocaron con los palos y 2 salieron fuera; mientras que los que eran visitantes erraron 11 penaltis, 8 parados por los porteros rivales, 2 los mandaron fuera y uno golpeó el larguero.

Tras este primer análisis numérico y genérico pasó a realizar un análisis de las principales variables que, entiendo, influyen en los penaltis, es decir, los protagonistas de los penaltis, equipos, lanzadores, porteros, árbitros… Estos son los datos.

Equipos

El siguiente cuadro recoge los penaltis, a favor y en contra, señalados contra cada uno de los veinte equipos que han jugado en Primera División esta temporada 2017-18.

 

A FAVOR

EN CONTRA

Equipos

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

D. Alavés

3

1

33,3%

10

7

70,0%

At. Madrid

5

4

80,0%

4

1

25,0%

Athletic Club

8

6

75,0%

6

3

50,0%

F.C. Barcelona

5

3

60,0%

2

2

100%

R. Betis

3

2

66,7%

4

3

75,0%

R.C. Celta

3

2

66,7%

5

4

80,0%

R.C. Deportivo

5

3

60,0%

5

4

80,0%

S.D. Éibar

3

2

66,7%

4

4

100%

R.C.D. Español

3

2

66,7%

6

4

66,7%

Getafe C.F.

12

5

41,7%

4

2

50,0%

Girona F.C.

8

6

75,0%

5

4

80,0%

U.D.Las Palmas

8

6

75,0%

5

5

100%

C.D. Leganés

3

2

66,7%

7

6

85,7%

Levante U.D.

5

5

100%

6

5

83,3%

Málaga C.F.

6

5

83,3%

7

6

85,7%

R. Madrid

10

8

80,0%

4

2

50,0%

R. Sociedad

5

4

80,0%

8

7

87,5%

Sevilla C. F.

5

4

80,0%

8

5

62,5%

Valencia C.F.

8

8

100%

5

3

60,0%

Villarreal C.F.

5

4

80,0%

8

5

62,5%

Al realizar un análisis pormenorizado de este cuadro, se puede observar que los equipos con más penaltis a favor son el Getafe, con 12, y el R. Madrid, con 10. Los más eficaces son Valencia y Levante con un 100% de acierto; todos los penaltis lanzados, marcados. En cuanto a los penaltis en contra el equipo al que más le han lanzado es el Alavés, diez. Y el que mejor porcentaje tiene, es decir, aquel al que menos penaltis le han marcado es el Atlético de Madrid con un 25%; sólo le han marcado un penalti de los cuatro que le lanzaron. Al Barça, Éibar y Las Palmas les marcaron todos los penaltis que les lanzaron, dos, cuatro y cinco respectivamente.

En este cuadro sumo los penaltis, a favor y en contra, para obtener el nivel de eficacia conjunto de los penaltis que ha intercambiado cada equipo.

 

A  FAVOR

EN  CONTRA

TOTALES

Equipos

Penal

Gol

%

Penal

Gol

%

Penal

Gol

%

D. Alavés

3

1

33,3%

10

7

70,0%

13

8

61,5%

At. Madrid

5

4

80,0%

4

1

25,0%

9

5

55,5%

Athletic Club

8

6

75,0%

6

3

50,0%

14

9

64,3%

F.C. Barcelona

5

3

60,0%

2

2

100%

7

5

71,4%

R. Betis

3

2

66,7%

4

3

75,0%

7

5

71,4%

R.C. Celta

3

2

66,7%

5

4

80,0%

8

6

75,0%

R.C. Deportivo

5

3

60,0%

5

4

80,0%

10

7

70,0%

S.D. Éibar

3

2

66,7%

4

4

100%

7

6

85,7%

R.C.D. Español

3

2

66,7%

6

4

66,7%

9

6

66,7%

Getafe C.F.

12

5

41,7%

4

2

50,0%

16

7

43,7%

Girona F.C.

8

6

75,0%

5

4

80,0%

13

10

76,9%

U.D.Las Palmas

8

6

75,0%

5

5

100%

13

11

84,6%

C.D. Leganés

3

2

66,7%

7

6

85,7%

10

8

80,0%

Levante U.D.

5

5

100%

6

5

83,3%

11

10

90,9%

Málaga C.F.

6

5

83,3%

7

6

85,7%

13

11

84,6%

R. Madrid

10

8

80,0%

4

2

50,0%

14

10

71,4%

R. Sociedad

5

4

80,0%

8

7

87,5%

13

11

84,6%

Sevilla C. F.

5

4

80,0%

8

5

62,5%

13

9

69,2%

Valencia C.F.

8

8

100%

5

3

60,0%

13

11

84,6%

Villarreal C.F.

5

4

80,0%

8

5

62,5%

13

9

69,2%

El equipo que participa en un conjunto de penaltis en el que se da un mayor nivel de acierto, tanto a favor como en contra, es el Levante, con el 90,9% de eficacia conjunta; seguido del Éibar con un 85,7%. Por el contrario, quien tiene el menor porcentaje es el Getafe, pues se marcan menos de la mitad, el 43,7%, de los penaltis en que participa.

A continuación analizaré cuándo son más eficaces los equipos, cuando actúan como locales o como visitantes. En este nuevo cuadro recojo esta información:

 

LOCALES

VISITANTES

Equipos

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

D. Alavés

1

0

0 %

2

1

50,0 %

At. Madrid

1

1

100 %

4

3

75,0 %

Athletic Club

3

1

33,3 %

5

5

100 %

F.C. Barcelona

2

1

50,0 %

3

2

66,7 %

R. Betis

2

1

50,0 %

1

1

100 %

R.C. Celta

2

1

50,0 %

1

1

100 %

R.C. Deportivo

4

2

50,0 %

1

1

100 %

S.D. Éibar

2

2

100 %

1

0

0 %

R.C.D. Español

3

2

66,7 %

0

0

0 %

Getafe C.F.

7

3

42,8 %

5

2

40,0 %

Girona F.C.

4

3

75,0 %

4

3

75,0 %

U.D.Las Palmas

7

5

71,4 %

1

1

100 %

C.D. Leganés

1

0

0 %

2

2

100 %

Levante U.D.

4

4

100 %

1

1

100 %

Málaga C.F.

2

2

100 %

4

3

75,0 %

R. Madrid

3

2

66,7 %

7

6

85,7 %

R. Sociedad

3

2

66,7 %

2

2

100 %

Sevilla C. F.

3

2

66,7 %

2

2

100 %

Valencia C.F.

5

5

100 %

3

3

100 %

Villarreal C.F.

2

2

100 %

3

2

66,7 %

El R.C.D. Español no ha lanzado ningún penalti como visitante. El Éibar tampoco ha marcado como visitante pero en su caso sí ha lanzado un penalti. En casa no han marcado ni Alavés ni Leganés, lanzando uno cada uno de ellos.

Lanzadores

Ahora veremos qué jugadores han lanzado más penaltis y su nivel de eficacia. En este cuadro relaciono a los jugadores que han lanzado cuatro o más penaltis y su eficacia.

Jugadores

Equipos

Lanzados

Marcados

%

Jorge Molina

Getafe C.F.

6

3

50 %

Dani Parejo

Valencia C.F.

5

5

100 %

Stuani

Girona F.C.

5

5

100 %

J. Calleri

U.D. L. Palmas

5

5

100 %

Adúriz

Athletic Club

5

3

60 %

William José

R. Sociedad

4

3

75 %

Cristiano R.

R. Madrid

4

3

75 %

Lucas Pérez

R.C. Deportivo

4

3

75 %

Messi

F.C. Barcelona

4

2

50 %

Estos jugadores, en su conjunto, han lanzado 42 penaltis, el 37,17%, de los 113 lanzados esta temporada. Han marcado 32, lo que supone una eficacia del 76,19%, que es superior al 72,57% del total de los penaltis a lo largo de esta temporada en la liga.

Veamos ahora si son más eficientes en casa o fuera.

 

 

LOCALES

VISITANTES

Jugadores

Equipos

Lanza

Marca

%

Lanza

Marca

%

Jorge Molina

Getafe C.F.

5

3

60 %

1

0

0 %

Dani Parejo

Valencia C.F.

3

3

100 %

2

2

100 %

Stuani

Girona F.C.

3

3

100 %

2

2

100 %

J. Calleri

U.D.L. Palmas

4

4

100 %

1

1

100 %

Adúriz

Athletic Club

3

1

33,3 %

2

2

100 %

William José

R. Sociedad

2

1

50 %

2

2

100 %

Cristiano R.

R. Madrid

2

1

50 %

2

2

100 %

Lucas Pérez

R.C. Deportivo

3

2

66,7 %

1

1

100 %

Messi

F.C. Barcelona

2

1

50 %

2

1

50 %

TOTALES

 

27

19

70,4 %

 

15

13

86,7 %

Estos lanzadores habituales mantienen lo visto en el segundo cuadro de este trabajo y son más eficaces como visitantes que como locales,  pero aumentando la diferencia entre ambas circunstancias.

Porteros

Siempre digo que medir la eficacia de los porteros en el lanzamiento de penaltis es complicado pues de los que les tiran, el lanzador puede fallar porque se los para el portero o porque los envía fuera o a los palos. Es por ello que cabría preguntarse hasta qué punto estas dos últimas situaciones son mérito de los porteros. E incluso en el caso de los que paran, cuántos de ellos son demerito del lanzador más que mérito del portero. Por todo ello no voy a entrar a analizar el nivel de eficacia de los porteros. En este punto, como en otros trabajos que he escrito, me limito a exponer el número de penaltis les han lanzado y cuantos han sido gol.

En el siguiente cuadro sólo relaciono a aquellos porteros a los que les han lanzado cinco o más penaltis y cuantos goles les marcaron.

Porteros

Equipos

Le lanzan

Le marcan

Pacheco

D. Alavés

10

7

Iván Cuellar

C. D. Leganés

6

5

Asenjo

Villarreal C. F.

6

3

Oier Olazábal

Levante U. D.

6

5

Gerónimo Rulli

R. Sociedad

5

5

Roberto Jiménez

Málaga C.F.

5

4

Bounou

Girona C. F.

5

4

Sergio Rico

Sevilla C. F

5

3

Neto

Valencia C. F.

5

3

A estos nueve porteros les han lanzado 53 penaltis, es decir, el 46,9% de los 113 que se han lanzado en la liga recién concluida. Los rivales que se los lanzaron tuvieron un 73,58% de aciertos, un porcentaje algo superior al 72,57% que tuvieron la totalidad de lanzadores durante la liga.

En este cuadro vemos cómo les va según actúen como locales o visitantes.

LOCALES

 

VISITANTES

Porteros

Equipos

Le lanzan

Le marcan

Le lanzan

Le marcan

Pacheco

D. Alavés

5

4

5

3

Iván Cuellar

C. D. Leganés

4

4

2

1

Asenjo

Villarreal C. F.

2

1

4

2

Oier Olazábal

Levante U. D.

4

3

2

2

Gerónimo Rulli

R. Sociedad

2

2

3

3

Roberto Jiménez

Málaga C.F.

3

2

2

2

Bounou

Girona C. F.

4

3

1

1

Sergio Rico

Sevilla C. F

3

2

2

1

Neto

Valencia C. F.

3

1

2

2

En términos porcentuales les es indiferente actuar como locales o como visitantes pues les marcan el 73,3% como locales y el 73,9% como visitantes.

Árbitros

Tal vez sea este punto el que más polémicas o sorpresas genere entre los lectores, pero estos son los datos de los penaltis que han señalado cada uno de los árbitros de la liga y el porcentaje de los que pitaron a los equipos locales:

ÁRBITROS

PITAN

LOCALES

%

VISITANTES

Alberola Rojas

7

3

42,85 %

4

Álvarez Izquierdo

3

3

100 %

0

De Burgos

3

3

100 %

0

Del Cerro Grande

6

0

0 %

6

Estrada Fernández

5

2

40 %

3

Fernández Borbalán

6

3

50 %

3

Gil Manzano

8

6

75 %

2

González González

7

4

57 %

3

González Fuertes

6

2

33,33 %

4

Hernández Hernández

6

4

66,67 %

2

Iglesias Villanueva

3

3

100 %

0

Jaime Latre

9

6

66,67 %

3

Mateu Lahoz

10

6

60 %

4

Medie Jiménez

5

2

40 %

3

Melero López

4

2

50%

2

Martínez Munuera

5

4

40 %

3

Munuera Montero

4

3

75 %

1

Sánchez Martínez

8

3

37,5 %

5

Trujillo Suárez

6

2

33,33 %

4

Undiano Mallenco

2

2

100 %

0

El árbitro que menos penaltis ha señalado ha sido Undiano Mallenco, sólo dos. Y el que más, Mateu Lahoz, diez; tras él, con nueve, Jaime Latre. Suponen el 17 % de los penaltis pitados a lo largo de la temporada.

Cuatro árbitros no han señalado ningún penalti a los visitantes: Álvarez Izquierdo, De Burgos Bengoechea, Iglesias Villanueva y Undiano Mallenco; por el contrario, sólo Del Cerro Grande no ha pitado ninguno a los locales.

Sin embargo, son Gil Manzano, Jaime Latre y Mateu Lahoz, con seis cada uno de ellos, los que más han pitado a los locales. Del Cerro Grande también ha pitado seis a los visitantes, curiosamente, todos los que ha señalado.

Para ofrecer una información más completa añado el siguiente cuadro, donde desgloso los penaltis que señalan los árbitros y el acierto que muestran los lanzadores según sean locales o visitantes.

LOCALES

VISITANTES

ÁRBITROS

Pitan

Marcan

%

Pitan

Marcan

%

Alberola Rojas

3

2

66,7 %

4

3

75 %

Álvarez Izquierdo

3

2

66,7 %

0

0

0 %

De Burgos

3

2

66,7 %

0

0

0 %

Del Cerro Grande

0

0

0 %

6

5

83,3 %

Estrada Fernández

2

1

50 %

3

3

100 %

Fernández Borbalán

3

1

33,3 %

3

2

66,7 %

Gil Manzano

6

3

50 %

2

2

100 %

González González

4

3

75 %

3

3

100 %

González Fuertes

2

1

50 %

4

4

100 %

Hernández Hernández

7

3

42,8 %

2

1

50 %

Iglesias Villanueva

3

2

66,7 %

0

0

0 %

Jaime Latre

6

5

83,3 %

3

1

33,3 %

Mateu Lahoz

6

3

50 %

4

3

75 %

Medie Jiménez

2

2

100 %

3

2

66,7 %

Melero López

2

2

100 %

2

2

100 %

Martínez Munuera

2

2

100 %

3

3

100 %

Munuera Montero

3

3

100 %

1

0

0 %

Sánchez Martínez

3

1

33,3 %

5

3

60 %

Trujillo Suárez

2

2

100 %

4

4

100 %

Undiano Mallenco

2

1

50 %

0

0

0 %

Estadios

A continuación veremos en qué estadios se han pitado más penaltis y cuantos se han marcado:

ESTADIOS

LANZADOS

MARCADOS

%

Anoeta

7

6

85,7 %

Balaídos

4

3

75 %

Benito Villamarín

4

3

75 %

Butarque

3

1

33,3 %

Camp Nou

3

2

66,7 %

Ciutat de Valencia

6

6

100 %

Coliseum Alfonso Pérez

10

5

50 %

Estadio de la cerámica

7

5

71,4 %

Estadio de Gran Canaria

11

9

81,8 %

Ipurúa

3

3

100 %

La Rosaleda

5

5

100 %

Mendizorroza

8

4

50 %

Mestalla

7

7

100 %

Montilivi

5

4

80 %

RCDE Stadium

5

4

80 %

Riazor Abanca

5

3

60 %

San Mamés

5

1

20 %

R. Sánchez Pizjuán

8

5

62,5 %

Santiago Bernabéu

5

4

80 %

Wanda Metropolitano

2

2

100 %

Parece que el estadio más recientemente inaugurado, el Wanda Metropolitano, no es proclive a los penaltis, puesto que es donde menos penaltis se han pitado, sólo dos. También parece que la insularidad propicia que se cometan penaltis, ya que el Estadio de Gran Canaria, en Las Palmas, es donde más penaltis se han pitado, once; tras él está, con diez, el Coliseum Alfonso Pérez.

San Mamés es donde menos penaltis se marcan porcentualmente, sólo el 20%, uno de cinco. Y en Butarque, Leganés, un tercio. Sin embargo, la ciudad de Valencia, con dos estadios, es muy benéfica para marcar penaltis, ya que se marcaron todos los lanzados en ambos estadios, siete en Mestalla y seis en el Ciutat de Valencia.

A continuación el cuadro diferenciando entre los que lanzan locales y visitantes.

LOCALES

VISITANTES

ESTADIOS

Lanzan

Marcan

%

Lanzan

Marcan

%

Anoeta

3

2

67 %

4

4

100 %

Balaídos

2

1

50 %

2

2

100 %

Benito Villamarín

2

1

50 %

2

2

100 %

Butarque

1

0

0 %

2

1

50 %

Camp Nou

2

1

50 %

1

1

100 %

Ciutat de Valencia

4

4

100 %

2

2

100 %

Coliseum Alfonso Pérez

7

3

43 %

3

2

67 %

Estadio de la cerámica

2

2

100 %

5

3

60 %

Estadio de Gran Canaria

7

5

71 %

4

4

100 %

Ipurúa

2

2

100 %

1

1

100 %

La Rosaleda

2

2

100 %

3

3

100 %

Mendizorroza

1

0

0 %

7

4

57 %

Mestalla

5

5

100 %

2

2

100 %

Montilivi

4

3

75 %

1

1

100 %

RCDE Stadium

3

2

67 %

2

2

100 %

Riazor Abanca

4

2

50 %

1

1

100 %

San Mamés

3

1

33 %

2

0

0 %

R. Sánchez Pizjuán

3

2

67 %

5

3

60 %

Santiago Bernabéu

3

2

67 %

2

2

100 %

Wanda Metropolitano

1

1

100 %

1

1

100 %

El Estadio de Gran Canaria y el Coliseum Alfonso Pérez son los estadios en que más penaltis se han pitado a favor del equipo local, siete, cada uno de ellos; por contra, el estadio en que más penaltis se pitaron a favor de los visitantes es Mendizorroza con siete.

En San Mamés, los visitantes no han marcado. Por otro lado, los locales que no han logrado marcar en su propio estadio han sido Alavés y Leganés, que sólo han lanzado un penalti ante su afición.

Cronología

Ahora veremos en qué momento del partido se señalan los penaltis y si la eficacia de los lanzadores está condicionada por el periodo de tiempo en que los lanzan.

1º Tiempo

2º Tiempo

TOTAL

LANZAN

41

72

113

%

36,3 %

63,7 %

100 %

MARCAN

32

50

82

%

78 %

69 %

72,57 %

Se pitan muchos más penaltis en los segundos tiempos que en los primeros, sin embargo, la eficacia de los lanzadores es mucho menor en los segundos tiempos. Parece que se cumple la teoría de que conforme discurre el tiempo aumentan los nervios de los jugadores, entonces los defensas comenten más faltas dentro del área, es decir, penaltis; y los lanzadores están más acelerados y baja su eficacia a la hora de lanzar de penaltis.

Para corroborar lo escrito en el párrafo anterior, analizamos, a continuación, los lanzamientos por periodos de 15 minutos en este cuadro:

PERIODOS

SEÑALADOS

MARCADOS

%

min. 1 a 15

8

8

100 %

min. 16 a 30

18

15

83,3 %

min. 31 a 45

15

9

60 %

min. 46 a 60

19

13

68,42 %

min. 61 a 75

20

12

60 %

min. 76 a 90

33

25

75,75 %

El porcentaje de acierto es superior en los primeros 30 minutos que en el resto del partido, pues en ese periodo se marcan el 88,46%.

Ha de tenerse en cuenta que los que se lanzan en los periodos de prolongación están incluidos en los últimos cuartos de hora de cada parte.




El Gol de Penalti. El Lanzamiento decisivo

Penalti01La infracción por diversas circunstancias de un jugador en el desarrollo del juego dentro del área propia, según el criterio del árbitro, que aplicando el reglamento sanciona con penalti al equipo infractor, decretando  el lanzamiento a portería desde el punto de penalti, fijado a una distancia de 11 metros de la línea de meta, efectuando el disparo un jugador del equipo rival con la única oposición del guardameta, que se situará en la línea de la portería.

Representa un lance del juego de extraordinaria importancia pues puede significar con su lanzamiento y la conversión en gol en muchos partidos la victoria o el empate del equipo y con el error en el lanzamiento la frustración por conseguir algún punto en la clasificación o incluso un Campeonato de Liga. Como ocurrió en la temporada 1993-94 cuando el Deportivo de La Coruña, en su último encuentro de la temporada ante el Valencia, yendo el partido con el resultado de empate a 0 y teniendo necesidad de ganar el partido para proclamarse campeón de Liga (puesto que el Barcelona había conseguido ganar su partido contra el Sevilla y estaba con los mismos puntos pero por delante del Deportivo en la clasificación por el resultado de sus enfrentamientos favorables), dispuso de un penalti en el último minuto del partido que fue lanzado por el defensa-líbero serbio Miroslav Djukic tomando la responsabilidad del trance, de temperamento frío y sereno, cuando se esperaba que fuese el carioca Bebeto el elegido. González portero del Valencia y suplente de Sempere, adivinó la intención de la trayectoria del disparo y supo atenazar el lanzamiento flojo y sin convicción, consiguiendo de esta forma la decepción del equipo deportivista y de su afición, que malograron la oportunidad de conseguir su primer Campeonato de Liga.

En las competiciones de la Champions League, Europa League, Campeonatos del Mundo etc., se recurre a los lanzamientos de tandas de penaltis, en caso de finalizar en empate el partido tras la prórroga reglamentaria, para decidir el equipo que pasa a la siguiente ronda o incluso el que se adjudica el campeonato. Así el Real Madrid consiguió el 11º torneo de campeón de Europa, tras estar más acertado en la tanda desde el punto de penalti que su rival y vecino el Atlético de Madrid en el campeonato de la Champions de 2016. El equipo de Brasil también se proclamó campeón del Mundo en el Campeonato de 1.994 celebrado en Estados Unidos por conseguir mayor número de goles en los lanzamientos desde el punto del penalti que su rival, el equipo de Italia, al finalizar el partido y prórroga con empate a 0. De igual forma en el Campeonato del Mundo de 2006 celebrado en Alemania el equipo ganador fue esta vez el de Italia que se impuso en la tanda de penaltis en Berlín al equipo de Francia tras acabar el partido y prórroga con empate a 1 gol.

Los árbitros y sus auxiliares deben de prestar la atención que merece la infracción o la simulación del reglamento dentro del área para decretar el lanzamiento del penalti o la sanción que corresponda por el fingimiento de la acción, la errónea o acertada apreciación suscita en los medios de información y aficionados frecuentemente la repulsa o alabanza y es tema de debate la decisión adoptada por la repercusión que supone.

El jugador encargado de lanzar el penalti debe de tener una buena preparación psicológica, abstraído de la presión, generalmente hay un jugador designado en el equipo que debe de tener confianza, frialdad, precisión y contundencia en el disparo, tiene que saber aguantar para tratar de eludir al guardameta con sus movimientos para disparar cuando sea necesario y que también debe de motivar a su vez el engaño al portero.

Considerando el cuadrante que se adjunta el desglose de los goles marcados, los goles de penalti constituyen más del 7% de los goles que se anotan en la competición de Liga, siendo el porcentaje aún superior en la competición de la 2ª División. Todos estos datos de goles de penalti se incluyen en 1ª División desde la temporada 1928-29 hasta la jornada 20 inclusive de la temporada 2016-17 y en 2ª División desde la temporada 1945-46 hasta la jornada 23 inclusive de la temporada 2016-17.

 Categoría Penalti %Pen. Pr. Pta %P.P. Al.In. %A.I. Gol. Jg. %G.J. Goles
1ª Divis.

4.890

7,085

1.311

1,900

3

0,004

62.810

91,011

69.014

2ª Divis.

5.911

7,411

1.472

1,845

4

0,005

72.379

90,739

79.766

 

De los goleadores de 1ª y 2 ª Divisiones que se refleja en la casilla Jug/Gol, se puede apreciar en el cuadrante que se inserta a continuación, que los jugadores que han anotado algún gol de penalti, señalado con la casilla Jug/Pen., constituyen un porcentaje similar, así algo más de los 4 jugadores de que anotan los goles de los equipos, 1 jugador es quien marca los goles de penalti.

Competic. Jug/Gol Jug/Pen. %Jug.P.
1ª Divis.

5.123

1.156

22,564

2ª Divis.

8.202

1.833

22,348

 

 

 

Los penaltis anotados en la Liga.-

En el cuadrante que se detalla se desglosan todos los goles que se han anotado de penalti en la competición de Liga en 1ª División y 2ª División, ésta desde la temporada 1945-46. En negrita aparecen los goles de penalti que superan más de 100 goles por temporada.

*La temporada 206-17 por estar en juego, solo se incluyen los goles de penalti de 1ª División hasta la jornada 20 y en 2ª División hasta la jornada 23 ambas inclusive.

Tpda

1ªD.

2ªD.

 

Tpda

1ªD.

2ªD.

 

Tpda

1ªD.

2ªD.

1928-29

11

1959-60

26

70

1988-89

73

90

1929-30

14

1960-61

40

77

1989-90

101

78

1930-31

12

1961-62

44

68

1990-91

79

99

1931-32

13

1962-63

37

83

1991-92

83

68

1932-33

18

1963-64

27

59

1992-93

90

94

1933-34

7

1964-65

36

60

1993-94

103

77

1934-35

7

1965-66

30

67

1994-95

77

83

1935-36

19

1966-67

31

61

1995-96

102

80

1939-40

13

1967-68

38

60

1996-97

97

89

1940-41

10

1968-69

32

62

1997-98

98

84

1941-42

15

1969-70

30

43

1998-99

100

117

1942-43

19

1970-71

25

41

1999-00

91

87

1943-44

25

1971-72

55

48

2000-01

88

101

1944-45

32

1972-73

48

54

2001-02

98

83

1945-46

21

20

1973-74

49

52

2002-03

102

112

1946-47

26

31

1974-75

59

77

2003-04

101

90

1947-48

31

46

1975-76

64

81

2004-05

74

116

1948-49

36

39

1976-77

90

100

2005-06

83

101

1949-50

52

122

1977-78

89

77

2006-07

86

120

1950-51

67

124

1978-79

93

92

2007-08

89

111

1951-52

51

86

1979-80

81

96

2008-09

97

124

1952-53

34

88

1980-81

80

82

2009-10

61

95

1953-54

39

79

1981-82

80

86

2010-11

91

106

1954-55

31

86

1982-83

81

72

2011-12

80

86

1955-56

27

66

1983-84

63

101

2012-13

91

85

1956-57

28

113

1984-85

59

91

2013-14

80

101

1957-58

34

97

1985-86

70

86

2014-15

84

94

1958-59

42

65

1986-87

98

84

2015-16

69

94

1987-88

85

104

 2016-17*

48

 50

Goleadores de penalti en 1ª División.-

Se acompaña estadillo de los jugadores de 1ª División que han anotado goles de penalti, en el mismo se puede observar que los anotadores de 1 a 4 goles de penalti constituyen un porcentaje muy superior  (74’13%), al resto de grupo de anotadores. Los jugadores que han anotado más de 10 goles de penalti por temporada han sido: 1977-78: Rafael Pérez “Marañón” (Espanyol) 10. 1986-87: Hugo Sánchez (R. Madrid) 12. Gabriel Calderón (Betis) 10. 1989-90 y 1991-92: Koeman (Barcelona) 10 cada temporada. 1999-00 Salva Ballesta (Racing) 11. 2011-12: Cristiano Ronaldo (R. Madrid) 12, Messi (Barcelona) 10. 2014-15: Cristiano Ronaldo (R. Madrid) 10. 55 son los jugadores que solo han anotado goles de penalti, los que más han anotado han sido Ramón Celma (Espanyol) y el guardameta Nacho González (Las Palmas) con 6 goles.

De los 1.156 goleadores de penalti hay que destacar que 107 jugadores han nacido en Argentina, manteniendo una amplia ventaja con los goleadores de penalti nacidos en las provincias de Vizcaya con 73 y Madrid con 70, que le siguen a continuación. 231 son los jugadores que han anotado goles de penalti nacidos en América del Sur, representando el 20% del total de goleadores de penalti de la competición de 1ª División.

En la tabla que se inserta se significan también el número de goles anotados, las temporadas que debutaron y finalizaron su compromiso en 1ª y 2ª Divisiones, las veces que han sido titulares, los puntos obtenidos según baremación, los equipos en los que han militado (E)  y los partidos disputados como titular en ambas categorías. Destaca la supremacía de Hugo Sánchez y  Cristiano Ronaldo, auténticos especialistas en los goles anotados de penalti, manteniendo una amplia ventaja sobre los jugadores que le siguen, siendo Koeman un gran lanzador de la denominada “pena máxima” pues de los 67 goles que ha anotado en el F.C. Barcelona, 45 goles (67’16%) han sido de penalti.

 

Jugadores

Penaltis

Goles

2

más de 50

112

3

40 a 45

131

6

30 a 34

191

10

25 a 29

263

10

20 a 24

220

32

15 a19

389

63

10 a 14

882

173

5 a 9

1.110

857

1 a 4

1.592

Total

1.156

 

4.890

 

Hugo Sánchez

Hugo Sánchez

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo

Koeman

Koeman

 

Jugadores

Gol

Pen

TPDI

TPF

Nombre y Apellidos

Titul.

Puntos

E

Ptdos

1

Hugo Sánchez

234

56

81/82

93/94

Hugo Sánchez Márquez

10

416,253

3

346

Cristiano Ronal.

273

56

2009/10

2016/17

Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro

7

374,926

1

228

3

Koeman R.

67

45

89/90

94/95

Ronald Koeman

5

150,667

1

177

4

Penev

129

44

89/90

98/99

Luboslav Mladenov Penev

8

269,625

4

286

5

Messi

327

42

2004/05

2016/17

Lionel Andrés Messi Cuccitini

10

490,582

1

306

6

Marañón C.

116

34

68/69

84/85

Rafael Carlos Pérez González

11

352,490

5

344

Dani R.

147

34

72/73

85/86

Daniel Ruiz-Bazán Justa

10

353,453

2

336

8

Villa D.

184

32

2001/02

2013/14

David Villa Sánchez

11

403,127

5

390

9

Garitano U.

50

31

85/86

2001/02

Ander Garitano Urkizu

12

250,231

3

376

10

Quini E.

218

30

68/69

86/87

Enrique Castro González

14

569,012

2

490

Tamudo

146

30

96/97

2014/15

Raúl Tamudo Montero

12

353,152

6

366

12

Larrazábal A.

39

29

89/90

2003/04

Aitor Larrazabal Bilbao

11

255,728

2

399

13

Míchel G.

97

28

81/82

95/96

José Miguel González Martín del Campo

13

371,526

2

477

14

Kubala L.

137

27

51/52

63/64

Laszlo Kubala Stecz

8

296,078

2

215

Pichi Alonso

107

27

75/76

88/89

Ángel Alonso Herrera

8

297,876

4

293

16

López Ufarte

112

26

75/76

88/89

Roberto López Ufarte

13

366,450

3

391

Kempes

126

26

76/77

85/86

Mario Alberto Kempes Chiodi

6

263,796

2

218

18

Torres M.

54

25

47/48

58/59

Manuel Torres Díaz

10

231,128

3

246

Germán D.

85

25

62/63

77/78

Germán Dévora Ceballos

12

350,537

1

382

Juanito G.

99

25

73/74

88/89

Juan Gómez González

13

349,991

3

417

Zalazar

67

25

87/88

98/99

José Luis Zalazar Rodríguez

8

225,367

4

282

22

Luis A.

161

24

60/61

74/75

José Luis Aragonés Suárez Martínez

13

423,874

4

357

Señor

54

24

78/79

89/90

Juan Antonio Señor Gómez

11

274,792

2

370

24

Pirri M.

122

23

63/64

79/80

José Martínez Sánchez

17

426,231

2

432

25

Mendieta G.

48

23

91/92

2002/03

Gaizka Mendieta Zabala

8

187,196

3

254

26

Ronaldinho

69

22

2003/04

2007/08

Ronaldo de Assis Moreira

4

142,695

1

141

27

Puskas F.

155

21

58/59

65/66

Ferenc Puskas Biro

6

288,878

1

180

Hierro F.

105

21

87/88

2002/03

Fernando Ruiz Hierro

15

372,371

2

490

Kodro M.

105

21

91/92

99/00

Mehmed Kodro Sejtanic

7

227,015

4

229

Figo

68

21

95/96

2004/05

Luis Filipe Madeira Caeiro Figo

10

237,945

2

321

31

Apoño

28

20

2007/08

2013/14

Antonio Galdeano Benítez

7

114,230

3

169

32

Claramunt J.

55

19

65/66

77/78

José Claramunt Torres

11

273,100

2

321

Rubén Cano

94

19

74/75

86/87

Rubén Andrés Cano Martínez

9

284,901

4

309

Joaquín A.

65

19

76/77

91/92

Joaquín Alonso González

15

380,722

1

505

Suker

114

19

91/92

98/99

Davor Suker

6

222,466

2

218

Fernando Torres

91

19

2000/01

2016/17

Fernando José Torres Sanz

7

215,272

1

227

Xabi Prieto

44

19

2003/04

2016/17

Xabier Prieto Argarate

11

234,216

1

347

Negredo

112

19

2005/06

2015/16

Álvaro Negredo Sánchez

7

258,629

4

264

39

César R.

222

18

41/42

59/60

César Rodríguez Álvarez

15

544,512

5

391

Eto’o

161

18

97/98

2008/09

Samuel Eto’o Fils

7

320,451

4

283

Diego Tristán

95

18

98/99

2009/10

Diego Tristán Herrera

6

219,077

4

218

Riquelme J.R.

39

18

2002/03

2006/07

Juan Román Riquelme

4

107,835

2

119

Luis García F.

73

18

2003/04

2013/14

Luis García Fernández

9

255,982

4

325

44

Gento

129

17

52/53

70/71

Francisco Gento López

17

467,084

2

437

Cardeñosa

39

17

71/72

84/85

Julio Cardeñosa Rodríguez

12

287,583

2

414

Montero E.

43

17

73/74

89/90

Enrique Montero Rodríguez

9

218,194

2

280

Calderón G.

38

17

83/84

86/87

Gabriel Humberto Calderón

4

112,696

1

130

Salva B.

87

17

95/96

2009/10

Salvador Ballesta Vialcho

8

255,471

8

287

Aduriz

137

17

2002/03

2016/17

Aritz Aduriz Zubeldía

10

308,434

4

316

50

Pasieguito

67

16

42/43

59/60

Bernardo Pérez Elizarán

10

268,524

2

260

Di Stéfano

228

16

53/54

65/66

Alfredo di Stéfano Laulhe

13

481,365

2

329

Pizzi T.

92

16

91/92

2001/02

Juan Antonio Pizzi Torroja

4

177,072

4

160

Rivaldo

107

16

96/97

2001/02

Vítor Borba Ferreira Gomes

6

215,656

2

195

54

Cuenca J.

17

15

44/45

56/57

Julián Cuenca Sánchez

10

203,745

2

229

Romero J.Á.

77

15

60/61

68/69

Juan Ángel Romero Isasi

9

243,687

3

236

Uriarte F.

93

15

62/63

76/77

Fidel Uriarte Macho

13

329,512

2

334

Pepe Juan S.

32

15

72/73

84/85

José Juan Suárez Cabrera

6

155,582

3

198

Alexis T.

27

15

83/84

2000/01

Humberto Alexis Trujillo Oramas

13

250,162

4

437

Alfaro M.

30

15

89/90

2000/01

Manuel Alfaro de la Torre

3

121,367

6

172

De Pedro

45

15

93/94

2003/04

Francisco José de Pedro Falque

9

179,306

1

258

Víctor F.

93

15

93/94

2010/11

Víctor Manuel Fernández Gutiérrez

14

373,375

6

485

Puñal

22

15

96/97

2013/14

Francisco Puñal Martínez

14

279,111

2

474

Diego Castro

44

15

2003/04

2014/15

Diego Castro Jiménez

11

214,870

4

325

64

Valdés J.

20

14

73/74

81/82

Jesús Valdés Álvarez

9

164,789

2

265

Urtubi

28

14

80/81

90/91

Ismael Urtubi Aróstegui

6

145,816

2

191

Fernando G.

108

14

83/84

97/98

Fernando Gómez Colomer

10

353,129

1

405

Aragón S.

37

14

84/85

2002/03

Santiago Aragón Martínez

9

239,012

6

384

Manolo S.

97

14

84/85

94/95

Manuel Sánchez Delgado

10

292,604

3

337

Gudelj V.

68

14

91/92

2000/01

Vladimir Gudelj

5

201,746

2

209

Peternac

53

14

95/96

2002/03

Alen Peternac

4

128,681

3

142

Forlán

128

14

2004/05

2010/11

Diego Martín Forlán Corazo

7

257,551

2

218

Rossi G.

61

14

2007/08

2016/17

Giuseppe Rossi

4

133,052

3

136

73

Ontoria

37

13

39/40

56/57

Sebastián Ontoria Escolar

12

288,535

4

324

Panizo J.L.

132

13

39/40

55/56

José Luis López Panizo

14

429,776

2

337

José María G.

68

13

60/61

75/76

José María García Lavilla

14

354,685

2

406

Ciriaco C.

25

13

68/69

82/83

Ciriaco Cano González

9

231,794

2

315

Donato G.

49

13

88/89

2002/03

Donato Gama da Silva

12

292,303

2

415

Polster

83

13

88/89

92/93

Anton Polster

5

178,260

3

170

Mijatovic

85

13

93/94

2002/03

Predrag Mijatovic

6

190,281

3

207

Karpin

68

13

94/95

2004/05

Valery Georgievich Karpin

11

276,382

3

370

Fernando F.

55

13

99/00

2010/11

Fernando Miguel Fernández Escribano

6

169,955

4

193

Kanouté

88

13

2005/06

2011/12

Frederic Kanouté

6

181,318

1

161

Falcao

52

13

2011/12

2012/13

Radamel Falcao García Zárate

2

87,775

1

67

El-Arabi

44

13

2012/13

2015/16

Youssef El-Arabi

4

102,374

1

108

85

Gorostiza G.

177

12

29/30

46/47

Guillermo Gorostiza Paredes

14

473,531

3

275

Collar E.

80

12

53/54

69/70

Enrique Collar Monterrubio

14

362,485

3

364

Rexach

81

12

65/66

80/81

Carlos Rexach Cerdá

12

302,123

2

324

Kortabarria

16

12

71/72

84/85

Ignacio Kortabarria Abarrategui

11

247,923

1

349

Gail

29

12

77/78

90/91

Luis Miguel Gail Martín

9

217,631

2

312

Baltazar

66

12

85/86

90/91

Baltazar Maria de Moraís Júnior

4

169,952

2

153

Esnáider B.

74

12

90/91

2003/04

Juan Eduardo Esnáider Belén

6

182,523

6

211

Baptista J.

63

12

2003/04

2012/13

Julio César Baptista

3

131,545

3

124

93

Corona J.

14

11

41/42

49/50

José Llopis Corona

6

146,387

4

152

Escudero A.

150

11

45/46

57/58

Adrián Escudero García

10

387,508

1

287

Hermida M.

100

11

45/46

56/57

Manuel Hermida Losada

7

240,743

2

173

Juanín G.

44

11

58/59

70/71

Juan García Díaz

12

269,229

3

340

Gómez Voglino

41

11

74/75

79/80

Juan Antonio Gómez Voglino

5

134,686

1

150

Quique Setién

58

11

77/78

95/96

Enrique Setién Solar

14

331,538

3

458

Pintinho

23

11

80/81

85/86

Carlos Alberto Gomes Montero

3

80,197

2

95

Carlos M.

111

11

83/84

95/96

Carlos Antonio Muñoz Cobo

9

313,277

6

321

Juanito R.

36

11

84/85

99/00

Juan Francisco Rodríguez Herrera

13

259,149

5

443

Jokanovic

31

11

93/94

2003/04

Slavisa Jokanovic Jankovic

7

135,397

4

201

Galca

16

11

96/97

2005/06

Constantin Galca

10

167,091

5

308

Barkero

30

11

98/99

2013/14

José Javier Barkero Saludes

8

191,149

7

311

Verza J.A.

14

11

2002/03

2016/17

José Antonio García Rabasco

8

133,818

5

254

Soldado

106

11

2005/06

2015/16

Roberto Soldado Rillo

8

234,239

6

216

107

Escolà J.

84

10

34/35

47/48

José Escolà Segalés

6

228,364

1

152

Basilio N.

87

10

39/40

49/50

Basilio Nieto Barranco

6

232,701

6

170

Hernández R.

57

10

44/45

53/54

Rosendo Hernández González

9

210,772

4

200

Molowny

90

10

46/47

57/58

Luis Molowny Arbelo

7

231,814

2

175

Amancio

119

10

58/59

75/76

Amancio Amaro Varela

16

427,774

2

435

Sánchez Lage

53

10

58/59

67/68

José María Sánchez Lage

8

227,542

4

234

González J.

36

10

66/67

78/79

José González González

8

220,642

3

303

Clares

64

10

70/71

79/80

Manuel Clares García

7

207,605

3

216

Morán E.

58

10

73/74

84/85

Enrique Morán Blanco

4

159,985

4

155

Rubio J.J.

37

10

77/78

88/89

Juan José Rubio Jiménez

6

189,390

2

230

Roberto F.

95

10

79/80

2000/01

Roberto Fernández Bonillo

20

441,165

5

643

Schuster

87

10

80/81

92/93

Bernhard Schuster

11

275,344

3

316

Lauridsen

29

10

81/82

89/90

John Mikkelsen Lauridsen

8

179,418

2

236

Javi Moreno V.

38

10

95/96

2007/08

Javier Moreno Valera

3

122,641

6

134

Dely Valdés

77

10

97/98

2002/03

Julio César Dely Valdés

6

192,494

2

198

Djalminha

38

10

97/98

2003/04

Djalma Feitosa Dias

3

89,126

1

105

Bruno

20

10

2006/07

2016/17

Bruno Soriano Llido

7

161.177

1

253

Nekounam

24

10

2006/07

2014/15

Javad Nekounam

6

109,657

1

160

Jonathan Viera

22

10

2010/11

2016/17

Jonathan Viera Ramos

4

87.962

3

Siqueira

13

10

2011/12

2016/17

Guilherme Madalena Siqueira

4

75,172

3

137

Goleadores  de penalti por equipos en 1ª División.-

Se detalla en este listado a los jugadores que más goles han marcado de penalti en 1ª División teniendo en cuenta al equipo que han pertenecido. Aparece muy destacado Cristiano Ronaldo por delante de los barcelonistas Koeman y Messi. En este listado de 103 lanzadores destacan los equipos de Real Madrid con 12, Barcelona con 10 y Atlético de Madrid con 9 jugadores. Los jugadores Apoño, Hugo Sánchez, Pichi Alonso y Quini figuran en 2 equipos.

Koeman

Koeman

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo

Messi

Messi

Jugadores

Goles Penalti

TDI.

TPF.

Equipo

Puntos

Ptdos

1

Cristiano Ronaldo

273

56

2009/10

2016/17

Real Madrid

374,926

228

2

Koeman

67

45

89/90

94/95

Barcelona

150,667

177

3

Messi

327

42

2004/05

2016/17

Barcelona

490,582

306

4

Hugo Sánchez

164

35

85/86

91/92

Real Madrid

265,997

207

5

Dani R.

147

34

74/75

85/86

Athletic

321,684

271

Marañón C.

111

34

74/75

82/83

Espanyol

272,686

249

7

Tamudo

129

30

96/97

2009/10

Espanyol

292,248

300

8

Larrazábal A.

39

29

90/91

2003/04

Athletic

237,839

356

9

Míchel G.

97

28

81/82

95/96

Real Madrid

315,551

377

10

Kubala L.

130

26

51/52

60/61

Barcelona

266,278

186

11

Germán D.

85

25

62/63

77/78

Las Palmas

350,537

382

Kempes

116

25

76/77

83/84

Valencia

230,416

181

Zalazar

57

25

90/91

98/99

Albacete

177,243

217

14

Señor

54

24

81/82

89/90

Zaragoza

235,794

303

Penev

67

24

89/90

94/95

Valencia

147,093

155

16

Pirri M.

122

23

64/65

79/80

Real Madrid

412,881

411

Juanito G.

85

23

77/78

86/87

Real Madrid

241,530

249

Villa D.

107

23

2005/06

2009/10

Valencia

187,183

160

19

Garitano U.

35

22

87/88

95/96

Athletic

154,978

218

Ronaldinho

69

22

2003/04

2007/08

Barcelona

142,695

141

21

Puskas F.

155

21

58/59

65/66

Real Madrid

288,878

180

López Ufarte

101

21

75/76

86/87

Real Sociedad

331,330

350

Hierro F.

102

21

89/90

2002/03

Real Madrid

340,382

432

24

Quini E.

165

20

68/69

86/87

Sporting

458,718

405

Figo

38

20

2000/01

2004/05

Real Madrid

119,388

153

26

Luis A.

123

19

64/65

74/75

Atl. Madrid

305,420

254

Claramunt J.

55

19

66/67

77/78

Valencia

260,200

291

Joaquín A.

65

19

76/77

91/92

Sporting

380,722

505

Rubén Cano

82

19

76/77

81/82

Atl. Madrid

175,473

161

Mendieta G.

44

19

92/93

2000/01

Valencia

161,380

209

Fernando Torres

91

19

2000/01

2016/17

Atl. Madrid

215,272

227

Xabi Prieto

44

19

2003/04

2016/17

Real Sociedad

234,216

347

33

Gento

127

17

53/54

70/71

Real Madrid

457,084

427

Cardeñosa

39

17

74/75

84/85

Betis

244,786

329

Pichi Alonso

70

17

77/78

81/82

Zaragoza

176,149

159

Calderón G.

38

17

83/84

86/87

Betis

112,696

130

Aduriz

97

17

2002/03

2016/17

Athletic

186,509

179

Riquelme J.R.

36

17

2003/04

2006/07

Villarreal

93,944

105

39

César R.

191

16

42/43

54/55

Barcelona

437,585

287

Pasieguito

67

16

42/43

58/59

Valencia

259,924

243

Torres M.

29

16

51/52

58/59

Las Palmas

159,409

186

Di Stéfano

217

16

53/54

63/64

Real Madrid

434,398

282

Hugo Sánchez

54

16

81/82

84/85

Atl. Madrid

121,251

110

Pizzi T.

76

16

91/92

95/96

Tenerife

139,876

128

45

Romero J.Á.

77

15

60/61

66/67

Elche

219,000

185

Uriarte F.

93

15

62/63

73/74

Athletic

309,088

294

Pepe Juan S.

32

15

72/73

84/85

Las Palmas

119,331

140

Alexis T.

21

15

93/94

99/00

Betis

125,106

200

De Pedro

45

15

93/94

2003/04

Real Sociedad

179,306

258

Puñal

22

15

96/97

2013/14

Osasuna

251,663

414

Diego Tristán

77

15

2000/01

2005/06

Deportivo

145,998

130

52

Fernando G.

108

14

83/84

97/98

Valencia

353,129

405

Gudelj V.

68

14

91/92

98/99

Celta

180,748

183

Montero E.

40

14

73/74

85/86

Sevilla

174,956

205

Peternac

53

14

95/96

99/00

Valladolid

121,677

128

Urtubi

28

14

80/81

90/91

Athletic

143,790

187

Valdés J.

20

14

74/75

81/82

Burgos

149,568

233

58

Panizo J.L.

132

13

39/40

54/55

Athletic

424,926

326

Ontoria

37

13

41/42

54/55

Real Sociedad

262,096

276

Ciriaco C.

24

13

71/72

82/83

Sporting

197,701

275

Aragón S.

30

13

92/93

2002/03

Zaragoza

167,653

260

Donato G.

38

13

93/94

2002/03

Deportivo

189,966

261

Rivaldo

86

13

97/98

2001/02

Barcelona

173,481

154

Kanouté

88

13

2005/06

2011/12

Sevilla

181,318

161

Rossi G.

54

13

2007/08

2011/12

Villarreal

119,347

121

Falcao

52

13

2011/12

2012/13

Atl.Madrid

87,775

67

El-Arabi

44

13

2012/13

2015/16

Granada

102,374

108

68

Collar E.

79

12

53/54

68/69

Atl.Madrid

343,482

339

Rexach

81

12

67/68

80/81

Barcelona

291,973

302

Kortabarria

16

12

71/72

84/85

Real Sociedad

247,923

349

Kodro M.

73

12

91/92

94/95

Real Sociedad

141,361

128

Mijatovic

56

12

93/94

95/96

Valencia

110,458

100

73

Escudero A.

150

11

45/46

57/58

Atl. Madrid

387,508

287

Hermida M.

100

11

45/46

54/55

Celta

233,938

160

Juanín G.

44

11

60/61

69/70

Córdoba

233,627

273

José María G.

46

11

65/66

75/76

Espanyol

247,085

298

Gómez Voglino

41

11

74/75

79/80

Elche

134,686

150

Gail

18

11

77/78

85/86

Valladolid

149,361

209

Pintinho

23

11

80/81

83/84

Sevilla

75,940

85

Suker

76

11

91/92

95/96

Sevilla

150,520

150

Galca

15

11

97/98

2000/01

Espanyol

79,851

117

Salva B.

29

11

98/99

99/00

Racing

50,832

42

Eto’o

54

11

99/00

2003/04

Mallorca

121,781

124

Forlán

74

11

2007/08

2010/11

Atl.Madrid

143,551

120

Negredo

70

11

2009/10

2012/13

Sevilla

130,868

116

86

Escolà J.

84

10

34/35

47/48

Barcelona

228,364

152

Basilio N.

79

10

41/42

46/47

Castellón

188,423

125

Molowny

89

10

46/47

55/56

Real Madrid

228,414

172

Amancio

119

10

62/63

75/76

Real Madrid

366,974

343

Quini E.

53

10

80/81

83/84

Barcelona

110,294

85

Schuster

63

10

80/81

87/88

Barcelona

171,677

170

Pichi Alonso

25

10

86/87

88/89

Espanyol

57,859

60

Carlos M.

93

10

87/88

95/96

Oviedo

245,417

254

Baltazar

53

10

88/89

90/91

Atl.Madrid

92,523

67

Djalminha

38

10

97/98

2003/04

Deportivo

89,126

105

Baptista J.

38

10

2003/04

2004/05

Sevilla

69,511

60

Luis García F.

47

10

2005/06

2011/12

Espanyol

164,370

204

Bruno

20

10

2006/07

2016/17

Villarreal

161.177

253

Nekounam

24

10

2006/07

2014/15

Osasuna

109,657

160

Apoño

14

10

2007/08

2011/12

Málaga C.F.

67,670

98

Apoño

14

10

2011/12

2012/13

Zaragoza

37,628

45

Siqueira

12

10

2011/12

2012/13

Granada

54,267

98

Verza J.A.

12

10

2011/12

2014/15

Almería U.D.

76,165

139

En el cuadrante que se acompaña se detallan a los 60 equipos que han militado en la 1ª División en las 85 temporadas disputadas hasta la temporada 2015-16 inclusive, en el mismo se reflejan los goles que han anotado de penalti, las temporadas que han figurado en la categoría así como la relación de goles de penalti anotados por temporada disputada. Sólo 8 equipos superan el porcentaje de más de 4 goles por temporada, figura en el primer puesto el Albacete Balompié con 5’29 goles de penalti, quedando también en posiciones avanzadas el Real Madrid en 4ª posición con 4’53 y el Barcelona en 8ª posición con 4’09, entre los equipos con más temporadas disputadas. Significar que el otro equipo que ha disputado todas las temporadas de competición el Athletic Club de Bilbao queda con un porcentaje inferior a la media de goles por temporada, estableciéndose en 3’15 goles anotados de penalti por temporada. No se incluyen los goles de penalti de la temporada 2016-17.

Equipos Pen. Tpds P/Tpda   Equipos Pen. Tpds P/Tpda
Alavés

32

11

2,91

Las Palmas

120

32

3,75

Albacete

37

7

5,29

Levante

32

11

2,91

Alcoyano

11

4

2,75

Lleida

6

2

3

Almería A.D.

4

2

2

Logroñés

26

9

2,89

Almería U.D.

24

6

4

Málaga C.D.

42

20

2,1

Arenas

6

7

0,86

Málaga C.F.

50

15

3,33

Athletic

268

85

3,15

Mallorca

97

27

3,59

Atlético Madrid

312

79

3,95

Mérida

7

2

3,5

Atlético Tetuán

4

1

4

Murcia

49

18

2,72

Barcelona

348

85

4,09

Numancia

18

4

4,5

Betis

181

50

3,62

Osasuna

87

36

2,42

Burgos

25

6

4,17

Oviedo

84

38

2,21

Cádiz

29

12

2,42

Pontevedra

13

6

2,17

Castellón

27

11

2,45

Racing

126

44

2,86

Celta

156

50

3,12

Rayo Vallec.

73

17

4,29

Compostela

12

4

3

Real Burgos

10

3

3,33

Condal

2

1

2

Real Madrid

385

85

4,53

Córdoba

18

9

2

Real Sociedad

215

69

3,12

Cult. Leonesa

0

1

0

Real Unión

3

4

0,75

Deportivo

141

44

3,2

Recreativo

13

5

2,6

Éibar

8

2

4

Sabadell

33

14

2,36

Elche

55

21

2,62

Salamanca

45

12

3,75

Espanyol

261

81

3,22

Sevilla

254

72

3,53

Europa

3

3

1

Sporting

151

41

3,68

Extremadura

5

2

2,5

Tenerife

59

13

4,54

Getafe C.F.

37

12

3,08

Valencia

312

81

3,85

Gimnàstic

10

4

2,5

Valladolid

118

42

2,81

Granada

56

22

2,55

Villarreal

74

16

4,63

Hércules

58

20

2,9

Xerez

2

1

2

Jaén

6

3

2

Zaragoza

202

58

3,48

Total

4842

1442

3,36

Porteros de 1ª División que han anotado gol de penalti.

Por su especial curiosidad se incluyen a los guardametas que han anotado goles desde el denominado “punto fatídico”, se aprecia que Fenoy ha marcado un gol que no fue de penalti, este se obtuvo en la temporada 1976-77 en el partido que se disputó en el estadio de Balaídos ante el Real Madrid, como consecuencia de un lanzamiento de penalti de Fenoy que acertó a rechazar Miguel Ángel, el guardameta madrileño, pero la atención del portero argentino en el desvío del balón consiguió impulsarlo dentro de la portería merengue.

Nacho González

Nacho González

Fenoy

Fenoy

Chilavert

Chilavert

Jugadores

TDI.

TPF.

Equipo

Gol Pen. Nombre y Apellidos
Nacho González C.

98/99

2007/08

Las Palmas

6

6

Ignacio Carlos González Cavallo
Fenoy

75/76

79/80

Celta

5

4

Carlos Alberto Fenoy Muguerza
Chilavert

88/89

90/91

Zaragoza

1

1

José Luis Chilavert González
Fenoy

80/81

87/88

Valladolid

1

1

Carlos Alberto Fenoy Muguerza
Santamaría J.J.

71/72

75/76

Racing

1

1

Juan José Santamaría Rodríguez

Goleadores penalti en 2ª División.-

Se relacionan a los máximos goleadores de penalti en 2ª División desde la temporada 1945-46, en la misma se detallan también los goles anotados en otra acción del juego distinta al penalti, las temporadas con las debutaron y finalizaron su compromiso en la competición de 1ª y 2ª División, los puntos de baremación que disponen, los equipos en los que han figurado (E) y el total de partidos disputados como titular en ambas competiciones.

El jugador José Juan Luque anotó 11 goles con el Granada 74 en la temporada 2007-08, siendo el único jugador que ha anotado más de 10 goles en una temporada. Son 109 los jugadores que sólo han anotado goles de penalti, siendo los mayores goleadores Antonio Edreira “Mantido II” del Real Avilés con 9 goles y el guardameta Dragomir Racic con el Castellón con 8 goles. Quique Martín encabeza la relación de anotadores, quedando a continuación Fabiano y Luluaga, que se prodigaron ambos en el acierto de anotar goles de penalti, quedando establecido su porcentaje en más del 60% del total de goles anotados.

 

  Jugadores Penatis Total Gol.

6

25 a 28

156

6

20 a 24

131

27

15 a 19

455

66

10 a 14

758

297

5 a 9

1.860

1.431

1 a 4

2.551

Total

1.833

 

5.911

 

Quique Martín

Quique Martín

Fabiano

Fabiano

Luluaga

Luluaga

 

Jugadores

Gol

Pen.

TPDI

TPF

Nombre y Apellidos

Puntos

E

Ptdos

1

Quique Martín

90

28

91/92

2010/11

Enrique Martín Sánchez

235,271

6

436

2

Fabiano

42

27

89/90

2002/03

Fabiano Soares Pessoa

222,351

2

412

3

Luluaga

42

26

88/89

93/94

José María Luluaga Altuna

106,846

1

209

4

José Luis V.

56

25

78/79

90/91

José Luis Vara Oliveira

147,326

3

277

Aquino D.

95

25

89/90

97/98

Daniel Toribio Aquino Antúnez

196,905

5

270

Jandro C.

72

25

98/99

2014/15

Alejandro Castro Fernández

153,877

7

285

7

Luque J.J.

72

24

96/97

2009/10

José Juan Luque Jiménez

133,670

11

232

8

Salillas

101

23

88/89

2000/01

Francisco Javier García Ruiz

187,649

5

287

9

Víctor F.

74

22

93/94

2010/11

Víctor Manuel Fernández Gutiérrez

373,375

6

485

10

Abel F.

153

21

59/60

70/71

Abel Fernández Valencia

184,590

4

251

Moisés G.

112

21

88/89

2009/10

Moisés García León

256,702

12

353

12

Ferrer M.

42

20

51/52

57/58

Miguel Ferrer Aymamí

71,528

3

152

13

Moreno Á.

29

19

40/41

52/53

Ángel Moreno González

97,724

2

175

Piris J.C.

38

19

75/76

79/80

Juan Carlos Piris Marrones

93,479

1

178

Julio Álvarez

66

19

2000/01

2016/17

Julio Álvarez Mosquera

202,681

7

366

Calle A.

69

19

2001/02

2010/11

Antonio Sánchez de la Calle

106,368

6

187

17

Campos F.

61

18

39/40

51/52

Francisco Campos Salamanca

381,058

2

275

Xirau

89

18

49/50

59/60

Miguel Xirau Borrell

203,206

7

276

Farinós

22

18

96/97

2012/13

Francisco Javier Farinós Zapata

180,103

5

320

Rubén Castro

118

18

2000/01

2016/17

Rubén Castro Martín

351,788

8

412

21

Ayala I

64

17

49/50

57/58

Juan Ayala Callejón

162,072

4

205

Mel

82

17

84/85

92/93

José Mel Pérez

148,048

3

186

Miguel Ángel M.

67

17

93/94

2003/04

Miguel Ángel Muñoz Benítez

131,355

3

249

Yordi

61

17

95/96

2008/09

Jorge González Díaz

165,742

8

195

Barkero

43

17

98/99

2013/14

José Javier Barkero Saludes

191,149

7

311

Nino J.

175

17

99/00

2016/17

Juan Francisco Martínez Modesto

349,634

4

518

Camacho B.

50

17

2000/01

2016/17

Juan José Camacho Barnola

123,175

4

266

Bilic

66

17

2001/02

2012/13

Mate Bilic

154,887

5

209

29

Gento III

80

16

58/59

72/73

Antonio Gento López

140,930

5

260

Pocholo

97

16

60/61

74/75

José Antonio Fernández Álvarez

179,774

4

300

Gabino

35

16

83/84

92/93

Gabino Rodríguez Rodríguez

157,861

3

244

García Pitarch

59

16

83/84

95/96

Jesús Vicente García Pitarch

173,730

7

238

Pablo G.

29

16

90/91

2004/05

Pablo Gómez Ortiz de Guzmán

237,143

6

456

Marcos Márquez

76

16

99/00

2010/11

Marcos Márquez Lebrero

120,155

4

204

35

Roig F.

33

15

40/41

51/52

Francisco Roig Zamora

218,680

3

209

Bazán

103

15

46/47

56/57

Pedro Bazán Romero

275,362

2

238

Vallejo J.

67

15

53/54

68/69

José Vallejo Rodríguez

244,644

6

362

Rubén Cano

37

15

74/75

86/87

Rubén Andrés Cano Martínez

284,901

4

309

Tevenet

53

15

93/94

2005/06

Luis García Tevenet

148,453

7

242

40

Ribelles

30

14

51/52

65/66

Enrique Ribelles Seró

154,818

3

238

Neme

45

14

62/63

72/73

Nemesio Martín Montejo

191,407

2

236

José Luis H.

67

14

73/74

82/83

José Luis Hernández Ortega

122,259

5

185

Kostic M.

33

14

80/81

83/84

Milos Kostic Cacak

63,635

2

113

Paquito S.

79

14

82/83

94/95

José Francisco Sánchez González

166,376

5

250

Alexis T.

36

14

83/84

2000/01

Humberto Alexis Trujillo Oramas

250,162

4

437

David Rodríguez

107

14

2005/06

2016/17

David Rodríguez Sánchez

143,513

6

219

47

Valdés J.

26

13

73/74

81/82

Jesús Valdés Álvarez

164,789

2

265

Odair

42

13

75/76

79/80

Odair Caetano de Andrade

71,372

2

116

Martín Domínguez

33

13

84/85

95/96

José Antonio Martín Domínguez

157,584

5

279

Luzardo

46

13

85/86

89/90

Roberto Arsenio Luzardo Correa

77,378

1

142

Milojevic

74

13

91/92

97/98

Goran Milojevic Radivojevic

131,852

4

160

Míchel C.

58

13

98/99

2009/10

Miguel Ángel Carrilero González

112,381

6

162

Mario R.

28

13

98/99

2012/13

Mario Alberto Rosas Montero

96,010

9

233

Brit

59

13

2002/03

2009/10

Gorka Brit Gallego

97,116

5

139

Yuri S.

64

13

2007/08

2015/16

Yuri de Souza Fonseca

81,598

2

123

56

Juan Carlos S.

28

12

2002/03

2007/08

Juan Carlos Sanz Cordón

60,953

3

129

Nino B.

14

12

49/50

52/53

Saturnino Benito Ruiz

43,130

1

96

Serafín G.

64

12

56/57

69/70

Serafín García Muñoz

167,507

6

256

Jáuregui L.

22

12

59/60

67/68

Leandro Jáuregui Iruretagoyena

93,300

3

213

Trobbiani M.

23

12

76/77

86/87

Marcelo Antonio Trobbiani Ughetto

102,143

2

152

Andrés F.

43

12

76/77

89/90

Andrés Fernández Ramón

160,556

6

270

Butragueño

35

12

81/82

94/95

Emilio Butragueño Santos

358,427

2

379

Figueroa J.

43

12

82/83

87/88

José Roberto Figueroa Padilla

111,048

2

140

Bermejo M.

74

12

95/96

2013/14

Mario Bermejo Castanedo

173,092

10

261

Raúl Sánchez S.

42

12

2002/03

2008/09

Raúl Sánchez Soler

64,658

4

111

Juan Carlos S.

28

12

2002/03

2007/08

Juan Carlos Sanz Cordón

60,953

3

129

Jorge Molina

76

12

2007/08

2016/17

Jorge Molina Vidal

153,146

4

174

68

Bernardi N.

57

11

53/54

64/65

Bernardo Narváez González

107,250

1

199

Joselín D.

32

11

57/58

67/68

José Domínguez Garrochena

115,515

4

199

Jeromo

20

11

70/71

78/79

Jerónimo Herrera Palma

40,014

3

70

Tanco

29

11

72/73

84/85

José Francisco Gómez Tanco

187,728

4

300

Lorant

21

11

75/76

82/83

Julio César Lorant Vázquez

86,920

4

154

Quique Setién

35

11

77/78

95/96

Enrique Setién Solar

331,538

3

458

Ramón R.

29

11

77/78

87/88

José Ramón Rodríguez Daza

106,741

3

178

Blanco V.

37

11

78/79

87/88

Vicente Blanco Brazales

123,572

4

219

Pozo R.

48

11

87/88

96/97

Rafael Pozo Reinoso

74,522

3

100

Patri R.

37

11

89/90

2003/04

Patricio Rubio Bernal

91,979

6

172

Aguilar J.M.

19

11

91/92

2005/06

José Manuel Aguilar González

59,522

5

128

Garitano G.

38

11

93/94

2008/09

Gaizka Garitano Aguirre

158,158

5

331

Óscar A.

28

11

93/94

2001/02

Óscar Luis Arias Suárez

81,677

5

202

Lloréns C.

16

11

95/96

2008/09

Carlos Lloréns Mestre

175,441

7

363

Pepelu

26

11

95/96

2002/03

José Luis Raimundo Romero

77,873

5

170

Antonio Hidalgo

57

11

98/99

2014/15

Antonio Hidalgo Morilla

163,220

7

332

Villa D.

38

11

2001/02

2013/14

David Villa Sánchez

403,127

5

390

Aranda C.

33

11

2001/02

2014/15

Carlos Reina Aranda

137,368

11

191

Momo

37

11

2002/03

2016/17

Jerónimo Figueroa Cabrera

123,636

6

246

Nauzet A.

44

11

2003/04

2015/16

Nauzet Alemán Viera

121,318

2

258

Ulloa

62

11

2008/09

2012/13

José Leonardo Ulloa

96,555

2

138

89

Morera V.

38

10

44/45

54/55

Vicente Morera Amigó

132,465

5

132

Espelt

44

10

50/51

58/59

Ramón Espelt Auladell

72,633

3

149

Carrillo F.

20

10

50/51

60/61

Félix Carrillo Raigada

109,428

5

248

Sampedro F.

65

10

54/55

67/68

Francisco Sampedro Lluesma

203,350

7

275

Martínez D.

22

10

74/75

87/88

Francisco Martínez Díaz

148,122

6

236

Arias A.

16

10

75/76

80/81

Antonio Arias Ríos

86,797

2

162

Carrillo J.A.

12

10

81/82

87/88

Juan Antonio Carrillo Nebot

75,079

1

182

Alcañiz P.

52

10

83/84

93/94

Pedro Alcañiz Martínez

144,941

3

183

Roberto Martínez C

68

10

83/84

95/96

Roberto Martínez Celigüeta

138,200

7

221

Nayim

12

10

84/85

98/99

Mohamed Alí Amar

86,658

4

179

Javi Rey

21

10

85/86

95/96

Francisco Javier Rey Galán

81,239

5

161

Parada

22

10

90/91

95/96

Pedro Parada García

73,309

4

154

Josemi P.

36

10

94/95

2002/03

José Miguel Pérez Ruiz

49,172

3

77

Amato

30

10

96/97

2003/04

Gabriel Omar Amato

102,900

5

135

Irurzun

61

10

96/97

2006/07

Ismael Marchal Razquín

112,919

7

192

Manolo Pérez

18

10

98/99

2006/07

Manuel Pérez Rodrigo

54,930

6

120

Felipe Sanchón

43

10

2008/09

2015/16

Felipe Sanchón Huerta

78,146

4

149

Joselu

47

10

2009/10

2016/17

José Luis Moreno Barroso

60.560

6

98

Goleadores de penalti en 2ª División por equipos.-

La igualdad en los equipos predomina en esta clasificación siendo Elche C.F. y Sporting de Gijón con 3 lanzadores los que se sitúan en las primeras posiciones.

Jugadores

TDI.

TPF.

Gol Pen

Equipo

Puntos

Ptdos

1

Luluaga

88/89

93/94

42

26

Éibar

106,846

209

2

José Luis V.

78/79

86/87

55

25

Deportivo

103,459

195

3

Quique Martín

99/00

2010/11

60

21

Salamanca

112,917

218

4

Moreno Á.

45/46

52/53

29

19

Córdoba

96,633

174

Piris J.C.

75/76

79/80

38

19

Deportivo

93,479

178

6

Campos F.

48/49

51/52

61

18

Sporting

76,559

82

Ferrer M.

54/55

57/58

32

18

Oviedo

47,728

104

Farinós

2006/07

2010/11

21

18

Hércules

59,210

140

Julio Álvarez

2006/07

2016/17

55

18

Numancia

108,075

205

10

Fabiano

92/93

2002/03

27

17

Compostela

175,796

325

Camacho B.

2008/09

2016/17

45

17

Huesca

107,062

232

12

Miguel Ángel M.

93/94

2002/03

52

16

Leganés

102,195

196

13

Bazán

46/47

53/54

103

15

Málaga C.D.

205,362

188

Pocholo

60/61

67/68

73

15

Sporting

104,833

188

Ribelles

51/52

65/66

30

14

Lleida

65,589

142

16

Marcos Márquez

2006/07

2009/10

60

14

Las Palmas

81,380

127

Jandro C.

2010/11

2014/15

36

14

Girona

68,030

128

18

Abel F.

65/66

69/70

73

13

Celta

103,102

134

Luzardo

85/86

89/90

46

13

Recreativo

77,378

142

Pablo G.

95/96

2003/04

20

13

Alavés

124,295

245

Yuri S.

2010/11

2015/16

64

13

Ponferradina

79,566

117

22

Nino B.

49/50

52/53

14

12

Plus Ultra

43,130

96

Neme

64/65

72/73

29

12

Pontevedra

168,211

193

Valdés J.

74/75

81/82

24

12

Burgos

149,568

233

Trobbiani M.

76/77

86/87

23

12

Elche

91,618

138

Butragueño

81/82

83/84

35

12

Castilla

45,972

63

Víctor F.

96/97

2008/09

38

12

Valladolid

203,773

257

28

Bernardi N.

53/54

64/65

57

11

Málaga C.D.

107,250

199

Odair

75/76

77/78

37

11

Calvo Sotelo

62,156

101

Quique Setién

77/78

95/96

35

11

Racing

208,712

299

Tanco

81/82

84/85

23

11

Sabadell

56,963

108

Blanco V.

82/83

87/88

24

11

Oviedo

57,554

112

Milojevic

91/92

94/95

58

11

Mallorca

99,531

126

Pozo R.

92/93

96/97

46

11

Badajoz

67,421

93

Salillas

96/97

98/99

28

11

Villarreal

37,093

69

Villa D.

2001/02

2002/03

38

11

Sporting

48,837

71

Luque J.J.

2004/05

2006/07

33

11

Ciudad Murcia

44,771

83

Luque J.J.

2007/08

2007/08

18

11

Granada 74

23,456

39

David Rodríguez

2014/16

2016/17

47

11

Alcorcón

54.029

82

40

Arias A.

75/76

78/79

16

10

Terrassa

51,993

115

Kostic M.

80/81

82/83

25

10

Elche

47,996

83

Carrillo J.A.

81/82

87/88

12

10

Castellón

75,079

182

Fabiano

89/90

91/92

15

10

Celta

46,555

87

Nino J.

99/00

2016/17

93

10

Elche

139,020

228

Rubén Castro

2010/11

2016/17

59

10

Betis

208,048

209

En el cuadrante que se acompaña se detallan a todos los equipos (145) que han participado en la competición de Liga en 2ª División, aglutinando a algunos equipos por cambio de denominación. Destaca el Granada 74 que en la única temporada que ha militado en la categoría la 2007-08 ha contabilizado 13 penaltis convertidos en gol, considerando que ha marcado 45 goles en la temporada, el porcentaje de goles de penalti se fija en el 28’89% del total de goles. No se incluye los goles de penalti de la temporada 2016-17.

Equipos Pen. Tpds P/Tpda   Equipos Pen. Tpds P/Tpdas
Abarán

6

2

3,00

Jaén

57

16

3,56

Alavés

111

31

3,58

Jerez Industrial

2

1

2,00

Albacete

98

20

4,90

Juvenil

1

1

1,00

Alcira

3

1

3,00

La Felguera

9

5

1,80

Alcorcón

23

6

3,83

Langreo

4

8

0,50

Alcoyano

30

9

3,33

Las Palmas

93

28

3,32

Algeciras

23

9

2,56

Leganés

47

13

3,62

Alicante

14

4

3,50

Levante

130

34

3,82

Almería A.D.

12

4

3,00

Linares

12

5

2,40

Almería C.F.

7

2

3,50

Linense

24

6

4,00

Almería U.D.

35

8

4,38

Llagostera

4

2

2,00

Aragón

4

1

4,00

Lleida

106

24

4,42

Arosa

6

1

6,00

Logroñés

60

18

3,33

Athletic B

10

3

3,33

Lorca C.F.

1

1

1,00

Atlético Baleares

5

4

1,25

Lorca Dep.

10

2

5,00

Atlético Madrid

12

2

6,00

Lucense

12

3

4,00

Atlético Madrid B

18

4

4,50

Lugo

15

5

3,00

Atl. Madrileño

26

7

3,71

Málaga B

6

3

2,00

Atlético Tetuán

14

6

2,33

Málaga C.D.

87

25

3,48

Avilés

26

9

2,89

Málaga C.F.

12

3

4,00

Badajoz

58

20

2,90

Mallorca

107

32

3,34

Badalona

27

10

2,70

Mallorca B

3

1

3,00

Baracaldo

67

22

3,05

Marbella

14

4

3,50

Barcelona Atl.

51

10

5,10

Melilla

13

8

1,63

Barcelona B

55

12

4,58

Mérida

44

7

6,29

Basconia

10

6

1,67

Mestalla

52

21

2,48

Betis

93

20

4,65

Mirandés

12

4

3,00

Bilbao Athletic

44

11

4,00

Mollerusa

1

1

1,00

Burgos

49

18

2,72

Moscardó

0

1

0,00

Cacereño

1

1

1,00

Murcia

157

42

3,74

Cádiz

101

32

3,16

Numancia

79

17

4,65

Calvo Sotelo

30

11

2,73

Onteniente

10

5

2,00

Cartagena

58

14

4,14

Orensana

12

3

4,00

Castellón

120

35

3,43

Orihuela

11

2

5,50

Castilla

54

12

4,50

Osasuna

80

27

2,96

Caudal

13

7

1,86

Ourense

36

13

2,77

Celta

111

25

4,44

Oviedo

122

28

4,36

Ceuta

25

14

1,79

Palamós

25

6

4,17

Ciudad Murcia

25

4

6,25

Palencia

14

4

3,50

Compostela

35

7

5,00

Plus Ultra

36

11

3,27

Condal

10

6

1,67

Ponferradina

20

6

3,33

Constancia

9

6

1,50

Pontevedra

33

9

3,67

Córdoba

91

37

2,46

Puente Genil

0

1

0,00

Cultural Leonesa

29

10

2,90

Racing

106

30

3,53

Deportivo

121

29

4,17

Rayo Vallecano

115

34

3,38

Écija

6

2

3,00

Real Burgos

16

4

4,00

Éibar

104

26

4,00

Real Madrid B

24

6

4,00

Ejido

29

7

4,14

Real Madrid Cast.

18

4

4,50

Elche

138

31

4,45

Real Sociedad

34

11

3,09

Eldense

10

5

2,00

Real Unión

4

3

1,33

Ensidesa

5

1

5,00

Recreativo

135

37

3,65

Erandio

3

1

3,00

Sabadell

121

36

3,36

Escoriaza

0

1

0,00

Salamanca

109

30

3,63

Espanyol

21

4

5,25

San Andrés

45

11

4,09

España Indust.

7

4

1,75

San Fernando

15

10

1,50

España Tánger

11

3

3,67

San Sebastián

1

2

0,50

Europa

8

5

1,60

Sestao

43

16

2,69

Extremadura

41

13

3,15

Sevilla

31

7

4,43

Ferrol

87

28

3,11

Sevilla Atlético

11

3

3,67

Figueres

29

7

4,14

Sporting

130

31

4,19

Getafe C.D.

28

6

4,67

Tenerife

129

39

3,31

Getafe C.F.

21

6

3,50

Terrassa

50

14

3,57

Gimnàstic

65

19

3,42

Toledo

33

7

4,71

Gimnástica

19

7

2,71

Universidad

7

1

7,00

Girona

60

14

4,29

Valencia

5

1

5,00

Granada

70

27

2,59

Valladolid

101

26

3,88

Granada 74

13

1

13,00

Vecindario

6

1

6,00

Guadalajara

5

2

2,50

Villarreal

38

10

3,80

Hércules

146

39

3,74

Villarreal B

18

3

6,00

Hospitalet

5

3

1,67

Villarrobledo

0

1

0,00

Huesca

37

9

4,11

Xerez

100

26

3,85

Ilicitano

9

2

4,50

Zaragoza

64

14

4,57

Indauchu

32

13

2,46

Total

5.861

1672

3,51

Porteros goleadores penalti 2ª División.-

Cabe resaltar en esta relación al portero yugoslavo del C.D. Castellón Dragomir Racic, internacional y jugador del Estrella Roja, siendo un magnífico lanzador de penaltis que colocaba el balón fuera del alcance del guardameta rival e imprimía una gran potencia de disparo.

Tubo Fdez.

Tubo Fdez.

Racic

Racic

 

Recio

Recio

 

Jugadores Equipo

TDI.

TPF.

Equipo

Gol Pen

Nombre y Apellidos

Racic Castellón

74/75

81/82

Castellón

8

8

Dragomir Racic

Tubo Fernández Lleida

91/92

91/92

Lleida

5

5

Jorge Luis Fernández Pérez

Recio J.M. Cádiz

79/80

80/81

Cádiz

2

2

Juan Miguel Recio Trigueros

Gómez N. Murcia

68/69

69/70

Murcia

1

1

Antonio Gómez Navarro

Reinke Murcia

2001/02

2002/03

Murcia

1

1

Andreas Reinke

Tito S. Burgos

2001/02

2001/02

Burgos

1

1

Alfonso Subero Calvo