XLIX Liga de Campeones 2003/04: FC Porto (Portugal) -II Parte-

Teniendo en cuenta la composición de cada bombo para el sorteo, los equipos franceses eran los más apetecibles para los segundos clasificados, mientras que en el otro bombo solo el Bayern y el Deportivo eran los indeseables a toda costa. Eso en líneas generales porque el reparto desigual de equipos españoles -que no podrían enfrentarse entre sí- reducía mucho el sorteo para el Real Madrid -que además no se podía emparejar con el Oporto-. De esta manera para los blancos se eligió el rival entre los cuatro restantes: Bayern, Stuttgart, Sparta de Praga y Lokomotiv de Moscú.

Para Deportivo, Celta y Real Sociedad eran los ingleses y los italianos los menos deseados, lógicamente. Claro estaba que el Deportivo presentaba un caché europeo muy por encima de los otros dos representantes españoles, de ahí que, fuese el rival que fuese, continuaba teniendo un fuerte porcentaje de éxito.

Al final el sorteo despejó todas las dudas y trajo tres eliminatorias muy interesantes: Oporto-Manchester United, Deportivo-Juventus y Bayern-Madrid. En las otras los favoritos eran los que habían pasado como campeones de grupo:

RC Deportivo La Coruña (España) – Juventus FC Torino (Italia)
RC Celta Vigo (España) – Arsenal FC London (Inglaterra)
FK Lokomotiv Moskva (Rusia) – AS Monaco FC (Francia)
AC Sparta Praha (Chequia) – AC Milan (Italia)
FC Porto (Portugal) – Manchester United FC (Inglaterra)
VfB Stuttgart 1893 (Alemania) – Chelsea FC London (Inglaterra)
FC Bayern München (Alemania) – Real Madrid CF (España)
Real Sociedad de Fútbol San Sebastián (España) – Olympique Lyonnais (Francia)

Octavos de final: Real Madrid CF> FC Bayern München (Alemania)

Una vez más los dos archienemigos europeos volvían a cruzarse en pugna por la hegemonía continental. La rivalidad empezó en 1976, se renovó en los años 80 y se revitalizó con el formato de Liga de Campeones ya que cada vez que se enfrentaban parecía que iban a decidir quién sería finalmente el campeón.

Partido de ida:

Resultados previos:

FC Bayern München:

08/02/2004    Jornada 19            Bayern München – Hannover 96                         3-1

14/02/2004    Jornada 20            VfL Bochum – Bayern München                          1-0

21/02/2004    Jornada 21            Bayern München – Hamburger SV                       1-0

Real Madrid CF:

11/02/2004    Copa 1/2 Vuelta     Sevilla FC – Real Madrid                                    1-0

15/02/2004    Jornada 24            Real Madrid – Valencia CF                                  1-1

21/02/2004    Jornada 25            RCD Espanyol – Real Madrid                               2-4

Esta vez parecía que el Real Madrid llegaba con más opciones que su rival. Los blancos iban primeros en la Liga y Zidane estaba mostrando muy buen momento.

El Bayern, aunque mantenía prácticamente la misma base que en años anteriores, iba segundo en la Bundesliga, a siete puntos del Werder Bremen y no estaba dando la misma sensación ni de potencial ni de buen juego que en temporadas pasadas.

Como en confrontaciones anteriores, los dos equipos entendían que la eliminatoria se podría resolver por los goles en campo contrario. Por eso a Múnich los blancos llegaron con la idea de marcar mientas que los locales tomaban precauciones para evitarlo. La gran duda de Hitzfeld era si podría disponer de Oliver Kahn ya que el portero arrastraba una lesión tras el partido de su selección ante Croacia.

XLIXLigaDeCampeones20124 de febrero de 2004

Múnich, estadio Olímpico, 59000 espectadores.

Árbitro: Terje Hauge (Noruega).

FC BAYERN MÜNCHEN, 1; REAL MADRID CF, 1.

Goles: 1-0 (75′) Makaay. 1-1 (82′) Roberto Carlos.

FC Bayern München: Oliver Kahn; Willy Sagnol, Samuel Kuffour, Robert Kovač, Bixente Lizarazu (Hasan Salihamidžić 46′); Owen Hargreaves, Martín Demichelis[] (Jens Jeremies 90’+2′), Michael Ballack[], Zé Roberto da Silva; Claudio Pizarro (Roque Santa Cruz 76′), Roy Makaay <entrenador: Ottmar Hitzfeld>.

Real Madrid CF: Iker Casillas; Míchel Salgado, Iván Helguera, Raúl Bravo, Roberto Carlos da Silva; José María Gutiérrez “Guti”, David Beckham; Luís Figo[], Raúl González, Zinédine Zidane[]; Ronaldo Nazário[] (Santiago Solari 90’+2′) <entrenador: Carlos Queiroz>.

No leyó bien el Madrid el planteamiento en los primeros minutos. Se sentía superior, pese a que el Bayern, a base de trabajo que no por buen juego, mandaba sobre el terreno y no le permitía acercarse a su portería. Los alemanes tenían muy claro que su máximo objetivo era impedir el gol madridista, incluso por encima de marcar uno propio. Y el Madrid, cómodo con esta táctica, hizo su primer disparo entre palos a los 45 minutos. La segunda parte fue un poco más de lo mismo. El Bayern trabajaba y Casillas junto con sus defensas mantenía la puerta a cero sin que su equipo supiese devolver con peligro esa insistencia voluntariosa. Hasta que llegó el golde de Makaay, que cabeceó limpio y libre de marca un centro desde la derecha. Se animó entonces el Bayern que dio la sensación de poder conseguir el segundo. No fue así, sino lo contrario y de manera inesperada. Una falta lejanísima, 40 metros, fue lanzada por Roberto Carlos sin impulsar todo el potencial que le caracterizaba, pero falló Kahn quien tras parar el balón lo dejó pasar por debajo de su cuerpo. Un regalo que podía costar la eliminatoria a su equipo.

Opinión de los protagonistas:

Ottmar Hitzfeld: “Ha sido un final amargo para Kahn”.

Carlos Queiroz: “Ha sido un partido muy difícil que hemos peleado hasta el final”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Real Madrid CF:

29/02/2004    Jornada 26            Real Madrid – RC Celta                                      4-2

06/03/2004    Jornada 27            Racing Santander – Real Madrid                          1-1

FC Bayern München:

28/02/2004    Jornada 22            Bayern München – VfL Wolfsburg                       2-0

06/03/2004    Jornada 23            Bayer Leverkusen – Bayern München                  1-3

No podía haber paz entre el Bayern y el Madrid y menos con las decisiones de la UEFA. El Comité de Competición europeo acordó sancionar con dos partidos a Roberto Carlos por una posible agresión a Demichelis durante el partido de Múnich. Cierto que el brasileño desde el suelo golpeó la cara del argentino cuando lo tuvo encima, y también era cierto que previamente Demichelis le había hecho una entrada muy fuerte y además se le encaró por quejarse. El debate se abría pues no dejaba de ser un rearbitraje en diferido de una jugada en el terreno que en el acta arbitral no estaba ni recogida. El recurso madridista no prosperó y ya no pudo contar con el jugador en la vuelta contra el Bayern.

Para los malpensados, el asunto venía de lejos, de la temporada anterior, cuando el Bayern reclamó la alineación de Roberto Carlos porque consideraba que debía estar sancionado por un incidente muy grave en un partido con la camiseta de Brasil. Entonces al ser distintas las competencias de FIFA y UEFA Roberto Carlos siguió jugando con su club.

Centrándose en lo que en sí era el partido de vuelta el Bayern necesitaba jugar muy por encima de su línea habitual si quería sorprender y, especialmente no cometer ningún fallo ante un Madrid que no iba a perdonar. Y eso que los blancos tenían la baja de su depredador más efectivo, Ronaldo, además de la de Roberto Carlos por decisión de la UEFA.

XLIXLigaDeCampeones20210 de marzo de 2004

Madrid, estadio Santiago Bernabeu, 80000 espectadores.

Árbitro: Urs Meier (Suiza).

REAL MADRID CF, 1; FC BAYERN MÜNCHEN, 0.

Gol: 1-0 (32′) Zidane.

Real Madrid CF: Iker Casillas; Míchel Salgado[], Álvaro Mejía, Iván Helguera, Raúl Bravo; David Beckham, José María Gutiérrez “Guti” (Borja Fernández 90’+2′); Luís Figo, Zinédine Zidane, Santiago Solari (Esteban Cambiasso 90′); Raúl González <entrenador: Carlos Queiroz>.

FC Bayern München: Oliver Kahn; Willy Sagnol (Hasan Salihamidžić 66′), Samuel Kuffour, Robert Kovač, Bixente Lizarazu[]; Owen Hargreaves (Bastian Schweinsteiger 46′), Michael Ballack, Martín Demichelis, Zé Roberto da Silva[]; Claudio Pizarro (Roque Santa Cruz 68′), Roy Makaay <entrenador: Ottmar Hitzfeld>.

Máxima tensión sobre el césped entre dos rivales que se conocían al dedillo. Solo la extraordinaria calidad de los madridistas permitía que las llegadas al área fuesen más notables cuando se acercaban a Kahn, como las dos que se produjeron en el primer cuarto de hora. Finalmente, sobre la media hora, tras un centro alto de Beckham, Salgado le ganó de cabeza a Kovač, el balón llegó a Zidane que contorsionándose en su salto fusiló a Kahn. El Bayern reaccionó antes del descanso y Casillas detuvo sus dos intentos. En la segunda mitad los alemanes se mostraron faltos de convicción y dejaron espacio para que el Madrid mostrase peligro en el contragolpe. Pero los madridistas no se lanzaron alocados y por exceso de precaución no lograron sentenciar, porque ocasiones tuvieron varias a lo largo de todo el segundo periodo. Al final el solitario gol de Zidane decidió.

Opinión de los protagonistas:

Carlos Queiroz: “Ganamos bien, pero el resultado se ha conseguido con mucho trabajo y disciplina”.

Ottmar Hitzfeld: “Nosotros hemos tenido nuestras oportunidades al final del primer tiempo pero la defensa del Madrid ha sacado el balón desde la raya”.

Octavos de final: RC Celta de Vigo > Arsenal FC London (Inglaterra)

Como muy bien había predicho Lotina, el Celta sí estaba en octavos de final, pero él no sabía si también. Y no, no pasó. Dos goleadas en casa, la primera 0-5 contra el Deportivo en el primer partido del año y la segunda 2-5 contra la Real Sociedad finalizando enero llevaron a la directiva a sustituir al entrenador. Eligieron al apagafuegos venido a menos Radomir Antić, quien previamente había pasado por Real Madrid, Atlético de Madrid y Barcelona, entre otros, con diferente suerte.

Cuando la Liga de Campeones volvió en febrero el Celta estaba a un punto de la zona de descenso, debatiéndose con Zaragoza y Albacete para lograr la permanencia. Las dos victorias consecutivas logradas con Antić se vieron truncadas en Balaídos por el Málaga. Por eso, la llegada del Arsenal en esos momentos no era lo que más preocupaba a la afición viguesa.

Partido de ida:

Resultados previos:

RC Celta de Vigo:

08/02/2004    Jornada 23            RC Celta – Villarreal CF                                     2-1

15/02/2004    Jornada 24            Real Valladolid – RC Celta                                  0-2

21/02/2004    Jornada 25            RC Celta – Málaga CF                                       0-2

Arsenal FC London:

10/02/2004    Jornada 25            Arsenal FC – Southampton FC                            2-0

15/02/2004    FA Cup 1/8            Arsenal FC – Chelsea FC                                   2-1

21/02/2004    Jornada 26            Chelsea FC – Arsenal FC                                   1-2

El Arsenal, en cambio, venía de vivir una jornada muy favorable en la Premier. Ganó al Chelsea en Stamford Bridge y su inmediato perseguidor, el Manchester United, tropezaba en casa. Esto hacía que los gunners se distanciasen a siete puntos. Además Henry encabezaba la tabla de goleadores con 19 dianas.

Con esta perspectiva, no había color. El Celta tendría que hacerlo muy bien para… salvar el honor, porque la eliminatoria estaba casi imposible.

XLIXLigaDeCampeones20324 de febrero de 2004

Vigo, estadio de Balaídos, 25000 espectadores.

Árbitro: Anders Frisk (Suecia).

RC CELTA DE VIGO, 2; ARSENAL FC LONDON, 3.

Goles: 0-1 (18′) Edu. 1-1 (27′) Edú. 1-2 (58′) Edu. 2-2 (64′) José Ignacio. 2-3 (79′) Pires.

RC Celta de Vigo: Pablo Cavallero; Juan Velasco, Sergio Fernández, Eduardo Berizzo, Sylvinho Mendes[]; Peter Luccin, Ángel López (Vágner Nunes 63′), José Ignacio Sáenz, Edú Schmidt (Mauricio Pinilla 75′), Aleksandr Mostovói; Savo Milošević <entrenador: Radomir Antić>.

Arsenal FC: Jens Lehmann; Lauren Bisan-Etame, Kolo Touré, Sol Campbell, Gaël Clichy (Pascal Cygan 89′); Freddie Ljungberg (David Bentley 89′), Patrick Vieira[], Edu Daude[], Robert Pirés; José Antonio Reyes (Nwankwo Kanu 77′), Thierry Henry <entrenador: Arsène Wenger>.

Salió el Celta a romper el partido desde el comienzo: garra y empuje para poder contrarrestar la gran diferencia de calidad entre ambos conjuntos. No lo consiguió porque el primer gol cayó de parte del Arsenal al recoger un rechace Edu en el área local. Con corazón más que con juego el Celta siguió peleando y logró el empate al cabecear Edú una falta. Este gol animó a los celtiñas que veían que estaban respondiendo ante un gran equipo. Tras el descanso se pudo ver lo mejor de Mostovói, pero fue de nuevo Edu, en una gran jugada personal el que adelantó a los ingleses. Y de nuevo el pundonor del Celta le mantuvo de pie en busca del empate y a base de empujar sobre el área visitante José Ignacio logró un gol tras recoger un rechace. Seguía pues la dinámica del partido. A la lucha del Celta los contragolpes del Arsenal provocaban escalofríos. En uno de ellos Pirés, a pase de Henry, sentenció. Al Celta ya le quedaba poco en Europa.

Opinión de los protagonistas:

Radomir Antić: “Ha sido un partido de tú a tú que por nuestro esfuerzo merecimos algo más”.

Arsène Wenger: “El Celta nos lo ha puesto muy difícil y la eliminatoria no está decidida todavía”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Arsenal FC London:

28/02/2004    Jornada 27            Arsenal FC – Charlton Athletic                            2-1

06/03/2004    FA Cup 1/4            Portsmouth FC – Arsenal FC                              1-5

RC Celta de Vigo:

29/02/2004    Jornada 26            Real Madrid – RC Celta                                      4-2

06/03/2004    Jornada 27            RC Celta – RCD Espanyol                                   1-5

Por mucho que Antić anunciase que el Celta no había arrojado la toalla el ambiente en Vigo era de claro pesimismo. Preocupaba mucho más la marcha del equipo en el Campeonato de Liga, donde no levantaba cabeza, que en su más que sentenciada eliminación europea.

En Londres, quizá por mantener la compostura, Wenger señalaba que no se iban a confiar y que buscarían la victoria desde el principio.

XLIXLigaDeCampeones20410 de marzo de 2004

Londres, estadio de Highbury, 38500 espectadores.

Árbitro: Pierluigi Collina (Italia).

ARSENAL FC LONDON, 2; RC CELTA DE VIGO, 0.

Goles: 1-0 (14′) Henry. 2-0 (34′) Henry.

Arsenal FC: Jens Lehmann; Lauren Bisan-Etame, Kolo Touré, Sol Campbell, Ashley Cole; Freddie Ljungberg, Patrick Vieira, Edu Daude (Gilberto Silva 70′), Robert Pirés (José Antonio Reyes 70′); Dennis Bergkamp (Nwankwo Kanu 77′), Thierry Henry <entrenador: Arsène Wenger>.

RC Celta de Vigo: Pablo Cavallero; Juan Velasco, Fernando Cáceres, Sergio Fernández, Sylvinho Mendes (Pablo Contreras[][73′] 21′); Borja Oubiña, Peter Luccin (Jesuli Mora 29′), José Ignacio Sáenz, Gustavo López (Vágner Nunes 70′); Aleksandr Mostovói; Mauricio Pinilla <entrenador: Radomir Antić>.

El Celta dio la cara en el partido, en otras palabras, alineó un equipo organizado e intentó hacer frente a un Arsenal que sin necesidad de hacer su mejor fútbol se mostró muy superior. Tras unos minutos en los que el equipo de Antić se desplegó correctamente y con intención sobre el terreno, los gunners empezaron a tocar con precisión y pronto abrieron el marcador. Lo malo fue que sin acelerar el ritmo a la media hora ya tenían un 2-0 que se hacía inalcanzable para un Celta muy mermado tras verse obligado a hacer dos cambios por lesión. Con todo los celestes siguieron dando una imagen muy honesta y aceptable. En la segunda parte el Arsenal jugó a placer y no logró la goleada porque el Celta no perdió la compostura, salvo Contreras, que acabó siendo expulsado.

Opinión de los protagonistas:

Arsène Wenger: “Tras los dos goles el Celta se hundió y todo fue más fácil para nosotros”.

Radomir Antić: “Hemos hecho todo lo que se ha podido para recomponer el equipo por las lesiones”.

Octavos de final: RC Deportivo de La Coruña >  Juventus FC Torino (Italia)

Si Bayern y Madrid se había convertido en un clásico europeo un Juve-Dépor no se quedaba atrás. Por sistema de juego y por calidad de sus correspondientes plantillas la eliminatoria estaba en el aire, casi a 50% por equipo.

Partido de ida:

Resultados previos:

RC Deportivo de La Coruña:

08/02/2004    Jornada 23            Albacete Balompié – RC Deportivo                       0-2

15/02/2004    Jornada 24            RC Deportivo – CA Osasuna                               2-0

21/02/2004    Jornada 25            Atlético Madrid – RC Deportivo                           0-0

Juventus FC Torino:

12/02/2004    Coppa 1/2 Vuelta    Internazionale Milano – Juventus Torino                2-2

15/02/2004    Jornada 21            Juventus Torino – Reggina Calcio                        1-0

22/02/2004    Jornada 22            Bologna FC – Juventus Torino                             0-1

Era la séptima vez que se enfrentaban en cuatro temporadas Juventus y Deportivo. La gran igualdad condicionaba el planteamiento del encuentro de ida: el Deportivo tenía que evitar como fuese un gol italiano. Incluso un 0-0 no sería mal resultado. Aunque para algunos la Juve tenía un plantel más fuerte que el de los blanquiazules, al hacer un estudio de recursos el pronóstico cambiaba ya que el Deportivo podía jugar tanto al ataque como al contragolpe, además de mostrar una mejor adaptación al desarrollo del juego.

XLIXLigaDeCampeones20525 de febrero de 2004

La Coruña, estadio de Riazor, 27000 espectadores.

Árbitro: Gilles Veissière (Francia).

RC DEPORTIVO DE LA CORUÑA, 1; JUVENTUS FC TORINO, 0.

Gol: 1-0 (37′) Luque.

RC Deportivo de La Coruña: José Francisco Molina; Lionel Scaloni, José Manuel Andrade, Noureddine Naybet[], Enrique Fernández Romero; Sergio González, Mauro Silva; Víctor Sánchez (Manuel Pablo García 84′), Juan Carlos Valerón, Alberto Luque (Fran González 80′); Diego Tristán (Walter Pandiani 69′) <entrenador: Javier Iruretagoyena>.

Juventus FC Torino: Gianluigi Buffon; Lilian Thuram, Nicola Legrottaglie, Paolo Montero (Alessandro Birindelli 56′), Gianluca Pessotto (Antonio Conte[] 63′); Gianluca Zambrotta, Alessio Tacchinardi, Stephen Appiah; Pavel Nedvěd; Alessandro del Piero, David Trezeguet (Fabrizio Miccoli 46′) <entrenador: Marcello Lippi>.

Lippi no engañó a nadie y montó un tramado para enredar el centro del campo deportivista. Y ahí empezó la lucha con un Valerón muy inteligente, colocándose donde la presión fuese menos efectiva. Pudo marcar el Dépor por medio de Tristán, pero estuvo lento. También Del Piero dio un susto que no pasó de eso por la salida acertada de Molina en un mano a mano. Y en medio de la tensión dominante, en la recta final de la primer parte Luque enganchó de volea un despeje de Thuram y sorprendió a Buffon. Para la segunda parte la Juve acusó la baja de Trezeguet, lesionado, lo que le mermó en su poder ofensivo. Se animó el Deportivo a buscar un nuevo gol y se encontró con los recursos típicos italianos: pérdida de tiempo, cortes de juego, balones fuera y un gran portero. No hubo forma de ampliar el marcador.

Opinión de los protagonistas:

Javier Iruretagoyena: “El resultado es corto pero lo positivo es que no hemos recibido ningún gol”.

Marcello Lippi: “No hicimos un gran partido: el 1-0 me parece justo”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Juventus FC Torino:

29/02/2004    Jornada 23            Juventus Torino – Ancona Calcio                         3-0

06/03/2004    Jornada 24            Brescia Calcio – Juventus Torino                         2-3

RC Deportivo de La Coruña:

29/02/2004    Jornada 26            RC Deportivo – FC Barcelona                             2-3

06/03/02004  Jornada 27            Valencia CF – RC Deportivo                                3-0

El Deportivo viajó confiado en su capacidad goleadora. Sabía muy bien que con un gol en contra la Juve no tendría nada que hacer, máxime con la ausencia de Trezeguet, lesionado en Riazor. Y eso que los resultados en Liga fueron muy dolorosos ya que se quedaba a diez puntos del líder, el Real Madrid.

Los italianos llegaban el partido con pesimismo. Además de Trezeguet, Lippi no podría contar con Tudor, Birindelli, Iuliano, Zambrotta, Maresca y Conte. Alineaba sobre el campo todo lo que tenía a disposición.

XLIXLigaDeCampeones2069 de marzo de 2004

Turín, estadio Delle Alpi, 25000 espectadores.

Árbitro: L’uboš Michel’ (Eslovaquia).

JUVENTUS FC TORINO, 0; RC DEPORTIVO DE LA CORUÑA, 1.

Gol: 0-1 (12′) Pandiani.

Juventus FC Torino: Gianluigi Buffon; Lilian Thuram, Ciro Ferrera[], Paolo Montero[]; Nicola Legrottaglie (Gianluca Pessotto 46′); Mauro Camoranesi (Davide Chiumiento 70′), Alessio Tacchinardi[], Stephen Appiah; Pavel Nedvěd; Alessandro del Piero (Fabrizio Miccoli 8′), Marco Di Vaio <entrenador: Marcello Lippi>.

RC Deportivo de La Coruña: José Francisco Molina; Lionel Scaloni, José Manuel Andrade, Noureddine Naybet, Juan Capdevila; Mauro Silva[],Sergio González; Víctor Sánchez[], Juan Carlos Valerón (Aldo Duscher 76′), Alberto Luque (Fran González 62′); Walter Pandiani (Diego Tristán 80′) <entrenador: Javier Iruretagoyena>.

Pronto se hundieron las esperanzas blanquinegras en Turín. A los once minutos un pelotazo en diagonal de Molina fue a Pandiani que estuvo más listo que Montero y batió a Buffon. Tres minutos antes ya se habían tambaleado cuando Del Piero se tuvo que retirar lesionado. Y así de sencillo se esfumó la Vecchia Signora. Desde ese momento el Deportivo buscó hacerse con el balón, mantenerlo bajo su posesión para rebajar cualquier impulso de reacción. El transcurrir de los minutos favorecía a los intereses del equipo español que no mejoró el marcador porque la Juve echó mano de experiencia, que tenía mucha, y supo aguantar el tipo. Incluso en un par de ocasiones llegó a poner en problemas a Molina. Ni así se cuestionó la superioridad deportivista y con todos los méritos el Deportivo se plantó en los cuartos de final.

Opinión de los protagonistas:

Marcello Lippi: “En el segundo tiempo pudimos empatar. Ahora deseo que el Deportivo sea campeón”.

Javier Iruretagoyena: “Hemos controlado el partido en todo momento. El gol de Pandiani pesó como una losa”.

Octavos de final: Real Sociedad de Fútbol >  Olympique Lyonnais (Francia)

La Real Sociedad aprovechó la falta de partidos europeos para enderezar su marcha en Liga. Los últimos encuentros de diciembre y el mes de enero trajeron muy buenos resultados y le hicieron alejarse de la zona de descenso, recuperando así la confianza suficiente que le permitiese afrontar de nuevo la competición europea.

Partido de ida:

Resultados previos:

Real Sociedad de Fútbol:

08/02/2004    Jornada 23            Real Zaragoza – Real Sociedad                           2-1

14/02/2004    Jornada 24            Real Sociedad – Athletic Bilbao                           1-1

21/02/2004    Jornada 25            Sevilla FC – Real Sociedad                                 1-0

Olympique Lyonnais:

10/02/2004    Coupe 1/16           AS Monaco – Olympique Lyonnais                       4-1

15/02/2004    Jornada 24            AJ Auxerre – Olympique Lyonnais                       1-2

21/02/2004    Jornada 25            Olympique Lyonnais – Le Mans UC 72                  2-0

Justo cuando se volvía a la competición europea la Real sufrió un pequeño bache que levantó la incertidumbre que parecía olvidada. El equipo tenía una moral un tanto quebradiza y no era el mejor momento para que se hiciera notar.

El Olympique de Lyon conformaba un plantel experimentado y dispuesto a dar el gran salto para hacer historia. Llevaba una buena temporada en el campeonato francés aunque ensombrecido por el espectacular Mónaco que le aventajaba en cuatro puntos en el liderato. Los franceses eran favoritos en la eliminatoria. La Real se encomendaba a que sus mejores figuras, especialmente Nihat, tuviesen un día inspirado.

XLIXLigaDeCampeones20725 de febrero de 2004

San Sebastián, estadio de Anoeta, 30000.

Árbitro: Massimo de Santis (Italia).

REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL, 0; OLYMPIQUE LYONNAIS, 1.

Gol: 0-1 (18′) Schürrer, en propia meta.

Real Sociedad de Fútbol: Sander Westerveld; Aitor López Rekarte, Gabriel Schürrer, Bjørn Tore Kvarme, Agustín Aranzábal; Xabi Alonso (Mikel Aranburu 74′), Bittor Alkiza, Valeri Karpin, Ígor Gabilondo (Chung Soo Lee 62′); Nihat Kahveci (Óscar de Paula 79′); Darko Kovačević <entrenador: Raynald Denoueix>.

Olympique Lyonnais: Grégory Coupet[]; Eric Deflandre, Édmilson Gomes, Patrick Müller, Romain Sartre (Jérémy Berthod[] 65′); Mahamadou Diarra, Augusto Ribeiro “Juninho”, Florent Malouda, Sidney Govou (Vikash Dhorasoo 79′); Michael Essien, Peguy Luyindula <entrenador: Paul Le Guen>.

La Real trató de castigar el punto más débil del Lyon, la defensa, y esta respondió con más solvencia de lo esperado. Los intentos locales de inicio fueron bien reducidos. Seguidamente la fortuna se alió con los franceses ya que en su primera aproximación un centro sin peligro fue desviado hacia su propia portería por Schürrer. Un gol que en vez de espabilar a la Real la acabó de maniatar. El resto del partido fue de clara superioridad francesa, salvo la primera jugada de la segunda parte, cuando Kovačević pudo cambiar el resultado. Después Juninho se hizo amo del centro del campo haciendo temer por un tanteo más amplio. En los últimos minutos hubo dos remates a los postes. Uno de Karpin que pudo valer el empate y otro de Malouda que hubiese significado el 0-2, según se mire.

Opinión de los protagonistas:

Raynald Denoueix: “Empezamos muy bien pero nos fastidió el gol en propia meta”.

Paul Le Guen: “Lo tenemos bien para clasificarnos, pero la Real juega bien fuera

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Olympique Lyonnais:

28/02/2004    Jornada 26            RC Lens – Olympique Lyonnais                           1-1

05/03/2004    Jornada 27            Olympique Lyonnais – AC Ajaccio                        4-0

Real Sociedad de Fútbol:

29/02/2004    Jornada 26            Real Sociedad – Albacete Balompié                      0-1

06/03/2004    Jornada 27            CA Osasuna – Real Sociedad                              1-1

A la Real no le quedaba más remedio que ir a ganar a Lyon. En cierta manera los franceses se veían en una situación casi desconocida porque tenían que defenderse en su propio campo, algo a lo que no estaban acostumbrados. Estas circunstancias daban paso a diversas observaciones que apuntaban un ligero optimismo entre los blanquiazules. Según marchase el partido, si la Real lograba marcar en el momento oportuno, los nervios acabarían afectando al Lyon y podrían facilitar la gesta de dar la vuelta a la eliminatoria.

XLIXLigaDeCampeones2089 de marzo de 2004

Lyon, estadio de Gerland, 39800 espectadores.

Árbitro: Mike Riley (Inglaterra).

OLYMPIQUE LYONNAIS, 1; REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL, 0.

Gol: 1-0 (77′) Juninho.

Olympique Lyonnais: Grégory Coupet (Rémy Vercoutre 15′); Florent Malouda, Eric Deflandre, Édmilson Gomes[], Patrick Müller, Michael Essien; Mahamadou Diarra, Sidney Govou, Vikash Dhorasoo (Jérémy Berthod 88′), Augusto Ribeiro “Juninho”; Peguy Luyindula (Giovane Élber 82′) <entrenador: Paul Le Guen>.

Real Sociedad de Fútbol: Alberto López; Aitor López Rekarte, Gabriel Schürrer[] (Óscar de Paula 84′), Igor Jauregi[], Lionel Potillon; Xabi Alonso, Mikel Aranburu (Nihat Kahveci 60′), Bittor Alkiza, Valeri Karpin[], Ígor Gabilondo (Javier de Pedro 60′); Darko Kovačević <entrenador: Raynald Denoueix>.

Los dos equipos salieron atenazados por sus respectivas pizarras. El Lyon para que la Real no se adelantase prestó más atención a su línea de contención. La Real, a su vez, para evitar que el Lyon contragolpeara, trabajó el control del balón sin poder volcarse al ataque esperando que la ocasión surgiese un poco por generación espontánea. Esa tónica llegó hasta el primer cuarto de hora de la segunda parte. Denoueix había quemado la primera etapa del partido sin recibir ningún gol y pasó a la segunda fase: media hora para Nihat y De Pedro. El cambio de ritmo fue aprovechado por Juninho para dar el golpe definitivo. La Real se la había jugado a una carta y le salió mal.

Opinión de los protagonistas:

Paul Le Guen: “Lo hemos pasado mal, en el algunos momentos la Real nos ha puesto en apuros”.

Raynald Denoueix: “Hemos abusado del juego en el centro del campo y nos ha faltado gol”.

Octavos de final ida vuelta total
RC Deportivo La Coruña (España) – Juventus FC Torino (Italia) 1-0 1-0 2-0
RC Celta Vigo (España) – Arsenal FC London (Inglaterra) 2-3 0-2 2-5
FK Lokomotiv Moskva (Rusia) – AS Monaco FC (Francia) goles en campo contrario 2-1 0-1 2-2
AC Sparta Praha (Chequia) – AC Milan (Italia) 0-0 1-4 1-4
FC Porto (Portugal) – Manchester United FC (Inglaterra) 2-1 1-1 3-2
VfB Stuttgart 1893 (Alemania) – Chelsea FC London (Inglaterra) 0-1 0-0 0-1
FC Bayern München (Alemania) – Real Madrid CF (España) 1-1 0-1 1-2
Real Sociedad de Fútbol San Sebastián (España) – Olympique Lyonnais (Francia) 0-1 0-1 0-2

En los octavos de final que no participaron los equipos españoles la clasificación más sorprendente estuvo protagonizada por el Oporto. Ya en la ida remontaron el gol de Fortune con dos de Benny McCarthy. En la vuelta el Manchester United se adelantó con un gol de Scholes en el minuto 31 y así fue transcurriendo el tiempo hasta que el 90 Costinha empató al cazar un rechace del guardameta Howard.

El Mónaco también pasó sus apuros ante el Lokomotiv de Moscú. En la ida los rusos llegaron a ponerse 2-0, pero Morientes logró un gol decisivo para la eliminatoria. En la vuelta el Lokomotiv ofreció una dura resistencia que cayó en el minuto 60 con un gol de Pršo, que previamente había fallado un penalti.

El Chelsea se clasificó gracias a un autogol de Meira en el primer partido y se limitó a conservar esa ventaja en Stamford Bridge.

Y el Milan, aunque con el marcador más cómodo, tuvo su susto porque en el segundo partido a los 60 minutos el 1-1 que se señalaba lo ponía fuera de la competición. Entonces apareció Shevchenko y trajo la lógica a la eliminatoria.

Cuartos de final: RC Deportivo de La Coruña > AC Milan (Italia)

Partido de ida:

Resultados previos:

AC Milan:

14/03/2004    Jornada 25            Juventus Torino – AC Milan                                1-3

20/03/2004    Jornada 26            AC Milan – Parma AC                                        3-1

RC Deportivo de La Coruña:

14/03/2004    Jornada 28            RCD Mallorca – RC Deportivo                             4-2

20/03/2004    Jornada 29            RC Deportivo – Real Murcia                                1-0

Para el Deportivo no era una cita más. Era un reto salvar los cuartos de final porque hasta la fecha nunca lo había conseguido. Tener como rival al vigente campeón europeo era un aliciente más. Y lo tenía a tiro porque la madurez a la que había llegado el nivel de juego deportivista le permitía competir contra cualquier rival, por muy campeón que fuese.

En Italia, en especial Berlusconi, el presidente milanista, daba por hecho que su equipo iba a eliminar al Deportivo y pensaba en una final contra el Real Madrid, que era lo que apuntaban las apuestas. El optimismo estaba respaldado por su marcha en el Calcio, pues encabezaba la clasificación con diez puntos de ventaja sobre la Roma y once sobre la Juventus.

Ancelotti era más comedido que su presidente y en las vísperas señalaba que había que conseguir una buena renta sin recibir ningún gol. Lógicamente, Irureta debía armar una buena defensa pues a la hora de ver la delantera milanista todas las precauciones iban a ser pocas.

XLIXLigaDeCampeones20923 de marzo de 2004

Milán, estadio Giuseppe Meazza, 61000 espectadores.

Árbitro: Valentin Ivanov (Rusia).

AC MILAN, 4; RC DEPORTIVO DE LA CORUÑA, 1.

Goles: 0-1 (11′) Pandiani. 1-1 (45′) Kaká. 2-1 (46′) Shevchenko. 3-1 (49) Kaká. 4-1 (53′) Pirlo.

AC Milan: Nelson da Silva “Dida”; Marcos de Moraes “Cafú”, Alessandro Costacurta[], Paolo Maldini, Giuseppe Pancaro (Serginho dos Santos 73′); Andrea Pirlo; Gennaro Gattuso, Ricardo dos Santos “Kaká”, Clarence Seedorf; Filippo Inzaghi (Massimo Ambrosini 80′), Andriy Shevchenko (Jon Dahl Tomasson 85′) <entrenador: Carlo Ancelotti>.

RC Deportivo de La Coruña: José Francisco Molina; Lionel Scaloni[],José Manuel Andrade, Noureddine Naybet, Juan Capdevila; Mauro Silva, Aldo Duscher (Fran González 66′); Sergio González (Manuel Pablo García 82′), Juan Carlos Valerón, Alberto Luque (Diego Tristán 84′); Walter Pandiani <entrenador: Javier Iruretagoyena>.

El Deportivo saltó a San Siro a recordar una gran noche y planteó el partido sin complejos. Su osadía llegó al límite cuando Pandiani de cabeza remató un centro medido de Capdevila. Despertó el Milan y fue un coloso. Desde ese momento se produjo un aluvión de jugadas sobre el área deportivista que fueron solventadas con acierto, fortuna y también por mala puntería local. Aguantó el Deportivo hasta el filo del descanso, cuando Kaká enganchó un remate espectacular que valió el empate. Pero tras la reanudación, a los pocos segundos Shevchenko superaba a Andrade y a Naybet y adelantaba a los suyos. No paró el Milan que siguió azotando el área blanquiazul sin descanso y antes del cuarto de hora ya tenía un contundente 4-1. Con esa ventaja los italianos contuvieron su ímpetu y el Deportivo volvió a lucir su buen juego. El partido entró en una fase en que pudo caer algún gol más para cualquiera de los dos equipos. No fue así y la eliminatoria quedaba muy complicada para Riazor.

Opinión de los protagonistas:

Carlo Ancelotti: “Tras su gol la remontada ha sido increíble. La eliminatoria está encarrilada pero no hay que echar las campanas al vuelo”.

Javier Iruretagoyena: “Tras el cuarto gol nos costó mucho reponernos y levantarnos. Hemos buscado el segundo que nos metiera en la eliminatoria, pero no ha podido ser”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

RC Deportivo de La Coruña:

27/03/2004    Jornada 30            Real Sociedad – RC Deportivo                            1-2

04/04/2004    Jornada 31            RC Deportivo – Real Betis                                  2-2

AC Milan:

28/03/2004    Jornada 27            AC Milan – Chievo Verona                                  2-2

04/04/2004    Jornada 28            Modena FC – AC Milan                                      1-1

Repuestos moralmente del varapalo de Milán, todo el mundo sabía que remontar la eliminatoria sería un verdadero milagro. El propio Jabo Irureta prometía ir de rodillas a Santiago si lo conseguían. Todo dependería de cómo se fuese desarrollando el partido y, especialmente, de que el Milan no marcase.

Ancelotti era comedido, como salvapantallas para cubrir su lógica confianza. Además de contar con su gran delantera recuperaba a Nesta en la defensa.

Si había meigas, esa noche sería una buena ocasión para que apareciesen.

XLIXLigaDeCampeones2107 de abril de 2004

La Coruña, estadio de Riazor, 30000 espectadores.

Árbitro: Urs Meier (Suiza).

RC DEPORTIVO DE LA CORUÑA, 4; AC MILAN, 0.

Goles: 1-0 (5′) Pandiani. 2-0 (35′) Valerón. 3-0 (44′) Luque. 4-0 (76′) Fran.

RC Deportivo de La Coruña: José Francisco Molina; Manuel Pablo García, José Manuel Andrade, Noureddine Naybet, Enrique Fernández Romero; Sergio González (Aldo Duscher 86′), Mauro Silva; Víctor Sánchez[], Juan Carlos Valerón (Djalminha Feitoza 90′), Alberto Luque (Fran González 65′); Walter Pandiani[] <entrenador: Javier Iruretagoyena>.

AC Milan: Nelson da Silva “Dida”; Marcos de Moraes “Cafú”, Alessandro Nesta, Paolo Maldini, Giuseppe Pancaro (Rui Costa 77′); Gennaro Gattuso, Andrea Pirlo[] (Serginho dos Santos 59′), Clarence Seedorf; Ricardo dos Santos “Kaká”; Andriy Shevchenko, Jon Dahl Tomasson (Filippo Inzaghi 67′) <entrenador: Carlo Ancelotti>.

El partido tuvo el guion que ni el más optimista deportivista hubiese diseñado. Al descanso el Deportivo ya había dado la vuelta a la eliminatoria. Los goles llegaron todos en los momentos en que más daño pudieron hacer al rival. Pronto el 1-0, sin que se hubiesen colocado los equipos todavía. Después el Deportivo, aupado por su público, mandó y bien ante un Milan que se veía superado. Los italianos esperaban que el Deportivo tuviese un error para dar el golpe definitivo y mientras jugaban a aguantar sus presión. Pero el Deportivo insistía y sin fisuras. Así llegó el segundo gol y justo antes de acabar la primera parte Luque dio el gran golpe. Con 3-0 la ventaja que traían de Milán se había esfumado por lo que los italianos trataron de recomponerse. Fue tarde para ellos. El Deportivo era dueño del balón, del juego, del ritmo y el señor en el área. Cuando Fran elevó el 4-0 ya todo estaba sentenciado. No se intuía que los rojinegros fuesen capaces de levantarse, estaban entregados. El Deportivo había firmado la gesta y el campeón de Europa caía noqueado literalmente en Riazor.

Opinión de los protagonistas:

Javier Iruretagoyena: “¿Ir de rodillas a Santiago? ¡Lo haré!”.

Carlo Ancelotti: “A ellos les ha salido todo y a nosotros no nos ha salido nada”.

Cuartos de final: Real Madrid CF>  AS Monaco FC (Francia)

Partido de ida:

Resultados previos:

Real Madrid CF:

13/03/2004    Jornada 28            Real Madrid – Real Zaragoza                              1-1

20/03/2004    Jornada 29            Athletic Bilbao – Real Madrid                              4-2

AS Monaco FC:

14/03/2004    Jornada 28            AJ Auxerre – AS Monaco                                   0-0

16/03/2004    Coupe 1/4             AS Monaco – LB Châteauroux                             0-1

20/03/2004    Jornada 29            AS Monaco – FC Sochaux                                  1-1

El Madrid seguía comandando la clasificación en el Campeonato de Liga pero la derrota en San Mamés dejaba al aire uno de sus puntos más débiles ya señalado a lo largo de la temporada: la defensa.

El Mónaco tampoco estaba en su mejor momento. Aunque ocupaba el primer puesto en Francia, lo compartía con el Olympique de Lyon. En su último partido liguero vio como el Sochaux le igualaba en los minutos de descuento el gol que había marcado Morientes de penalti.

Sería un partido de atacantes. En el Madrid reaparecía Ronaldo y con el Mónaco regresaba a Madrid Morientes.

XLIXLigaDeCampeones21124 de marzo de 2004

Madrid, estadio Santiago Bernabeu, 68000 espectadores.

Árbitro: L’uboš Michel’ (Eslovaquia).

REAL MADRID CF, 4; AS MONACO FC, 2.

Goles: 0-1 (43′) Squillaci. 1-1 (51′) Squillaci, en propia meta. 2-1 (70′) Zidane. 3-1 (77′) Figo. 4-1 (81′) Ronaldo. 4-2 (83′) Morientes.

Real Madrid CF: Iker Casillas; Míchel Salgado, Álvaro Mejía, Iván Helguera, Raúl Bravo (Francisco Pavón 28′); David Beckham[], José María Gutiérrez “Guti” (Borja Fernández 78′); Luís Figo, Raúl González, Zinédine Zidane; Ronaldo Nazário (Santiago Solari 82′) <entrenador: Carlos Queiroz>.

AS Monaco FC: Flavio Roma; Gaël Givet (Hugo Ibarra 84′), Julien Rodriguez, Sébastien Squillaci, Patrice Evra (Hassan El-Fakiri 89′); Édouard Cissé (Jaroslav Plašil 66′), Akis Zikos, Lucas Bernardi[], Jérôme Rothen; Ludovic Giuly, Fernando Morientes <entrenador: Didier Deschamps>.

La falta de confianza que rodeaba al Madrid le mantuvo maniatado durante toda la primera parte. El Mónaco, que no ofrecía nada espectacular, solo con el orden en sus líneas le bastaba para que los intentos madridistas por hacerse con el domino del partido fuesen intermitentes y débiles. Casi finalizando la primera parte Squillaci ganó un balón tras varios rebotes y adelantó a su equipo. Tras el descanso el Madrid mejoró su juego, ya más necesitado. Apretó más y fruto de ello llegó el empate con un extraño remate de Helguera que Squillaci desvió sobre su portería. El 1-1 seguía siendo un buen resultado para los visitantes y jugaron a defenderlo, con lo que trataron de reforzar su defensa. Entonces la delantera madridista tomó el protagonismo exigido y en tan solo once minutos desmontaron todo el sistema. Primero Zidane, después Figo, tras fallar un penalti señalado sobre Ronaldo y apuntillar el rechace, y Ronaldo, la verdadera pesadilla para sus rivales. El 4-1 se estropeó con un gol de Morientes, de limpio cabezazo, con lo que la eliminatoria quedaba todavía abierta.

Opinión de los protagonistas:

Carlos Queiroz: “El Madrid de la segunda parte mostró sus virtudes y su carácter”.

Didier Deschamps: “El Madrid te agota con su calidad, pero nos queda alguna esperanza”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

AS Monaco FC:

27/03/2004    Jornada 30            Le Mans UC 72 – AS Monaco                              0-1

02/04/2004    Jornada 31            AS Monaco – AJ Ajaccio                                    3-3

Real Madrid CF:

28/03/2004    Jornada 30            Real Madrid – Sevilla FC                                    5-1

03/04/2004    Jornada 31            Albacete Balompié – Real Madrid                         1-2

El Real Madrid se veía ya en semifinales. Había plena confianza en el equipo, especialmente en la delantera. Queiroz tenía la baja de Beckham por ver la tarjeta amarilla en la ida, pero recuperaba a Roberto Carlos, con lo que su potencial no se veía demasiado alterado.

Deschamps apuntaba que el Madrid sufría en defensa. La clave estaría en saberlo aprovechar.

XLIXLigaDeCampeones2126 de abril de 2004

Mónaco, estadio Luis II, 17500 espectadores.

Árbitro: Pierluigi Collina (Italia).

AS MONACO FC, 3; REAL MADRID CF, 1.

Goles: 0-1 (35′) Raúl. 1-1 (45′) Giuly. 2-1 (48′) Morientes. 3-1 (66′) Giuly.

AS Monaco FC: Flavio Roma; Hugo Ibarra, Julien Rodriguez, Gaël Givet, Patrice Evra; Ludovic Giuly (Hassan El-Fakiri 82′), Jaroslav Plašil, Édouard Cissé, Jérôme Rothen, Ludovic Giuly (Emmanuel Adebayor 85′); Dado Pršo (Shabani Nonda 60′) <entrenador: Didier Deschamps>.

Real Madrid CF: Iker Casillas; Míchel Salgado (Raúl Bravo 84′), Iván Helguera[], Álvaro Mejía, Roberto Carlos da Silva; Borja Fernández[] (Santiago Solari 71′), José María Gutiérrez “Guti” (Javier García Portillo 88′); Luís Figo, Zinédine Zidane, Raúl González; Ronaldo Nazário <entrenador: Carlos Queiroz>.

Cuando Raúl marcó el 0-1 el madridismo ya se dio por semifinalista. No era para menos. Tras una media hora de correcaminos, yendo el balón de un sitio para otro, el Madrid pegó primero por dos motivos: porque sus jugadas eran más peligrosas y porque tenía mejores jugadores. La fortuna se alió con el Mónaco cuando logró el empate en una jugada torpe al filo del descanso. Y nada más regresar de los vestuarios Morientes, como en el Bernabeu, ganó de cabeza un centro y batió a Casillas. No se cerró el Madrid, todo lo contrario, volvió al juego de ida y vuelta, volviendo a ser el equipo con más peligro. Sin embargo el Mónaco, motivado por su público, también contestaba con ataques y llegadas. Y así, un balón de Ibarra, con centro al área chica fue desviado de tacón por Giuly y puso el 3-1. Hizo mucho daño ese gol. El Madrid siguió buscando un gol para recuperar el mando en la eliminatoria pero se fue desmontando según avanzaba el cronómetro. Para colmo, una mano en el área local no fue sancionada por Collina. A falta de ese gol, el Mónaco se afianzaba, crecía. Al final, contrapronóstico el Madrid cayó eliminado.

Opinión de los protagonistas:

Didier Deschamps: “Esta noche hemos sido nosotros los grandes”.

Carlos Queiroz: “Es un resultado muy doloroso para nosotros”.

Cuartos de final ida vuelta total
AC Milan (Italia) – RC Deportivo La Coruña (España) 4-1 0-4 4-5
FC Porto (Portugal) – Olympique Lyonnais (Francia) 2-0 2-2 4-2
Chelsea FC London (Inglaterra) – Arsenal FC London (Inglaterra) 1-1 2-1 3-2
Real Madrid CF (España) – AS Monaco FC (Francia) goles en campo contrario 4-2 1-3 4-4

En Inglaterra se quedaron esperando al Real Madrid. El Chelsea acabó ganando la eliminatoria londinense al vencer en Highbury tras un empate 1-1 en Stamford Bridge. En la vuelta el español Reyes adelantó a los gunners, pero la reacción del Chelsea fue decisiva: primero empató Lampard y a falta de tres minutos Bridge dio la victoria a los blues.

Más solvente se mostró el Oporto sobre el Olympique de Lyon. En el primer partido los portugueses supieron tratar a un incómodo Lyon que aguantó bien la primera parte hasta que Deco inauguró el marcador. En la segunda aumentaron su ventaja con un gol de Ricardo Carvalho que dejaba muy a favor la eliminatoria. En Lyon Deco volvió a ser decisivo. A los seis minutos adelantó a su equipo y aunque los franceses fueron capaces de empatar, Maniche al comienzo de la segunda parte volvió a adelantar a los portugueses. Finalmente el 2-2 fue la consolación para un Olympique que siempre fue por detrás del Oporto.

Semifinales: RC Deportivo de La Coruña > FC Porto (Portugal)

La semifinal ibérica estaba servida. En frente dos equipos que compartían las mismas características: dos entrenadores con mucha personalidad y jugadores perfectamente acoplados a sus exigencias. Si en el Deportivo se apuntaba una mayor calidad individual, en el Oporto se apreciaba una mayor cohesión y regularidad.

Partido de ida:

FC Porto:

10/04/2004    Jornada 30            FC Porto – Marítimo Funchal                              1-0

14/04/2004    Jornada 27            Nacional Funchal – FC Porto                               0-0

18/04/2004    Jornada 31            SC Beira Mar – FC Porto                                   0-0

RC Deportivo de La Coruña:

11/04/2004    Jornada 32            Villarreal CF – RC Deportivo                               0-2

17/04/2004    Jornada 33            RC Deportivo – Real Valladolid                            1-1

Para el Deportivo era una cita memorable. Por primera vez en su historia llegaba a las semifinales de la Copa de Europa. Y lo hacía pletórico tras su gesta ante el Milan. Para el primer partido Irureta contaría con su once de gala donde Valerón tomaba el mando y sobre él recaía la capacidad de decidir. Luque y Pandiani serían los estiletes.

José Mourinho, de quien se decía que se marchaba o al Chelsea o al Madrid, también contaba con sus mejores jugadores. El centro del campo que tenía el Oporto estaba dirigido por Deco, que junto a Maniche y Costinha, los tres con muy fuerte llegada al área rival, impulsaban a Benny McCarthy hacia el gol. La delantera era el punto más flojo de los portugueses, pero quedaba compensada con el juego de equipo.

XLIXLigaDeCampeones21321 de abril de 2004

Oporto, estadio O Dragão, 52000 espectadores.

Árbitro: Markus Merk (Alemania).

FC PORTO, 0; RC DEPORTIVO DE LA CORUÑA, 0.

FC Porto: Vítor Baía; Paulo Ferreira[], Jorge Costa, Ricardo Carvalho[], Nuno Valente; Francisco José Costa “Costinha” (Pedro Mendes 46′); Ricardo Oliveira “Maniche”, Dmitriy Alenichev (Edgaras Jankauskas 46′), Anderson Luís de Souza “Deco”; Carlos Alberto Gomes[], Benny McCarthy (Marco Ferreira 70′) <entrenador: José Mourinho>.

RC Deportivo de La Coruña: José Francisco Molina; Manuel Pablo García, Noureddine Naybet, José Manuel Andrade[86′], Enrique Fernández Romero; Sergio González (Aldo Duscher 79′), Mauro Silva[]; Víctor Sánchez (César Martín 89′), Juan Carlos Valerón, Alberto Luque (Fran González 45′); Walter Pandiani <entrenador: Javier Iruretagoyena>.

Al final las pizarras se impusieron de tal manera que todo lo que dispusieron los entrenadores para contener al rival funcionó. Se olvidaron de lo más importante, porque también había que marcar gol. El Deportivo montó un sistema defensivo que empezaba en el centro del campo y maniató perfectamente la línea de creación local. A penas llegaron balones a McCarthy y cuando los tuvo siempre fue en desventaja. Igualmente sucedió desde el punto de vista del Oporto. Su trama evitó que Valerón entrase en juego con lo que las opciones ofensivas deportivistas quedaron reducidas al mínimo. Eso no evitó que la tensión en ambos equipos fuese por dentro a falta de un espectáculo visible desde las gradas. Y sucedió lo que nadie esperaba, a falta de cuatro minutos. Andrade hizo una falta sobre Deco y abusando de la confianza que había entre excompañeros, en vez de darle una palmadita no tuvo otra ocurrencia que empujarle con el pie. El árbitro entendió que fue una patada y lo expulsó. Lo malo era que previamente Mauro Silva había sido amonestado por lo que si el empate era un buen resultado, tenía un tono pírrico: había tenido más pérdidas que beneficio.

Opinión de los protagonistas:

José Mourinho: “Fuimos el único equipo que quiso marcar e intentó jugar al fútbol”.

Javier Iruretagoyena: “De cara al partido de vuelta el 0-0 es un resultado peligrosísimo”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

RC Deportivo de La Coruña:

24/04/2004    Jornada 34            Málaga CF – RC Deportivo                                 1-1

01/05/2004    Jornada 35            RC Deportivo – Real Madrid                               2-0

FC Porto:

25/04/2004    Jornada 32            FC Porto – FC Alverca                                       1-0

30/04/2004    Jornada 33            Rio Ave FC – FC Porto                                      1-0

El Deportivo llegaba demasiado cansado a su gran cita para la historia en Riazor. Descartado para la Liga, su último objetivo estaba en Europa. Y como había dicho Irureta este 0-0 de la ida era un resultado aparentemente favorable pero muy traicionero. A la mínima se podía poner muy en contra.

En efecto, la eliminatoria seguía igualada pero la desventaja para el Deportivo estaba en que los goles del Oporto ahora valdrían más que los suyos. Había que ganar, bastaba por un gol, sí,… César sustituiría al sancionado Andrade y en el centro del campo se organizarían Sergio, Duscher, Víctor, Valerón reforzados con un polivalente Luque.

XLIXLigaDeCampeones2144 de mayo de 2004

La Coruña, estadio de Riazor, 30000 espectadores.

Árbitro: Pierluigi Collina (Italia).

RC DEPORTIVO DE LA CORUÑA, 0; FC PORTO, 1.

Gol: 0-1 (60′) Derlei, de penalti.

RC Deportivo de La Coruña: José Francisco Molina; Manuel Pablo García, César Martín, Noureddine Naybet[][70′], Enrique Fernández Romero; Sergio González (Diego Tristán[] 67′), Aldo Duscher; Víctor Sánchez (Lionel Scaloni 55′), Juan Carlos Valerón, Alberto Luque (Fran González 72′); Walter Pandiani <entrenador: Javier Iruretagoyena>.

FC Porto: Vítor Baía; Paulo Ferreira; Jorge Costa, Ricardo Carvalho, Nuno Valente; Francisco José Costa “Costinha”; Pedro Mendes[] (José Bosingwa 87′), Anderson Luís de Souza “Deco”, Ricardo Oliveira “Maniche”; Carlos Alberto Gomes[] (Pedro Emanuel dos Santos 68′), Derlei Fernandes (Benny McCarthy 90’+2′) <entrenador: José Mourinho>.

En un partido de mucha intensidad psicológica, juego lento y nervios el Oporto supo atar mejor a su rival y por eso ganó. El público que abarrotaba Riazor trató de empujar a su equipo que lo intentó. Pero el Oporto supo plantarse en el campo y sobrellevó ese arranque que pronto quedó difuminado en el centro del campo. Y allí Deco se constituyó en el gran organizador. El Oporto tenía el balón y sabía moverlo. El Deportivo corría inútilmente por arrebatárselo. Y según pasaban los minutos la presión se cebaba más en los deportivistas que empezaban a mostrar cansancio. Irureta quiso activar su juego y al poco de iniciarse la segunda parte dio entrada a Scaloni. Pero no tuvo efecto. Cinco minutos más tarde llegó la jugada decisiva: César derribó a Deco dentro del área. Penalti y gol de Derlei –era el único gol que el Dépor recibiría en Riazor en esta Copa de Europa-. El Oporto tenía muy bien atado el partido y la eliminatoria, demasiado difícil para un Deportivo que ya necesitaba dos goles para alcanzar la final. Peor se puso el panorama cuando llegó la expulsión de Naybet. Según marchaba al vestuario igual se iban las esperanzas deportivistas. El Oporto había dado una lección de orden y compostura, Había sido mejor.

Opinión de los protagonistas:

Javier Iruretagoyena: “Hemos acusado la presión y las bajas. En la segunda parte lo hemos intentado pero no ha podido ser”.

José Mourinho: “Hemos hecho un partido fantástico desde el inicio y hemos sido mucho mejores que el Dépor”.

Semifinales ida vuelta total
AS Monaco FC (Francia) – Chelsea FC London (Inglaterra) 3-1 2-2 5-3
FC Porto (Portugal) – RC Deportivo La Coruña (España) 0-0 1-0 1-0

El Mónaco dio el primer gran zarpazo en su propio terreno al sorprender al Chelsea. Crespo neutralizó el primer gol de los rojiblancos y así fue discurriendo el partido hasta que en la recta final Morientes y Nonda colocaron un 3-1 que dejaba descolocados los ingleses. En el partido de vuelta el Chelsea se mostró muy superior, especialmente en la primera parte. Los azules llegaron a tener un 2-0 que les daba el pase a la final con goles de Gronkjær y Lampard pero en el descuento de la primera parte Ibarra acortó distancia con un polémico gol en el que se reclamó manos del goleador. Ya en la segunda parte Morientes empató y cerró las opciones del Chelsea. El Mónaco hacía historia.

Final:

Oporto-Mónaco era una final inédita. Los portugueses ya tenían una Copa de Europa en sus vitrinas y para los franceses era la primera vez que llegaban a una final continental.

Resultados previos:

FC Porto:

09/05/2004    Jornada 34          FC Porto – Paços Ferreira                                        3-1

16/05/2004    Taça Final           Benfica Lisboa – FC Porto                                        2-1

AS Monaco FC:

12/05/2004    Jornada 36          RC Strasbourg – AS Monaco                                     0-0

15/05/2004    Jornada 37          AS Monaco – Stade Rennes                                      1-4

21/05/2004    Jornada 38          Girondins Bordeaux – AS Monaco                              1-3

Las apuestas se inclinaban a favor del Oporto. Su dinámica de juego, la calidad de sus jugadores, la personalidad de su entrenador y su trayectoria europea –en la temporada anterior habían sido campeones de la Copa de la UEFA- le hacían favorito.

El Mónaco reunía todos los requisitos del equipo revelación. En un principio nadie había incluido al Mónaco en la lista de los favoritos. Sorprendió y se destapó haciendo una gran fase de clasificación donde se ganó el respeto de sus rivales, sin embargo en octavos de final pasó demasiados apuros y en cuartos de final y semifinales logró la victoria gracias a la épica. Su espíritu de lucha y no darse por vencidos nunca eran sus mejores bazas.

XLIXLigaDeCampeones21526 de mayo de 2004

Gelsenkirchen, Arena AufSchalke, 53000 espectadores.

Árbitro: Kim Milton Nielsen (Dinamarca)

FC PORTO, 3; AS MONACO FC, 0.

Goles: 1-0 (39’) Carlos Alberto. 2-0 (71’) Deco. 3-0 (75’) Alenichev.

FC Porto: Vítor Baía; Paulo Ferreira, Jorge Costa[], Ricardo Carvalho, Nuno Valente[]; Pedro Mendes, Francisco José Costa “Costinha”, Ricardo Oliveira “Maniche”, Anderson Luís de Souza “Deco (Pedro Emanuel dos Santos 84’), Carlos Alberto Gomes[] (Dmitriy Alenichev 59’); Derlei Fernandes (Benny McCarthy 77’) <entrenador: José Mourinho>.

AS Monaco FC: Flavio Roma; Hugo Ibarra, Julien Rodriguez, Gaël Givet (Sébastien Squillaci 72’), Patrice Evra; Akis Zikos, Édouard Cissé (Shabani Nonda 63’), Lucas Bernardi[], Ludovic Giuly (Dado Pršo 23’); Jérôme Rothen, Fernando Morientes <entrenador: Didier Deschamps>.

El espíritu indomable del Mónaco no fue suficiente para doblegar a un Oporto organizado y coronado de destellos de exquisita calidad. Ahí estuvo la diferencia. Ambos equipos desplegaron sus mejores cualidades sobre el terreno y la balanza eligió sin dudar a los blanquiazules porque fueron muy superiores. Como en toda final el balón fue de una zona a otra del terreno de juego porque los dos equipos querían imponer su propia dinámica. Esta dinámica en un principio favorecía al Mónaco, más acostumbrado al intercambio de golpes pero la temprana lesión de Giuly, uno de sus jugadores más carismáticos, mermó mucho su potencial. El Oporto supo aguantar y golpeó primero en un balón que el joven Carlos Alberto ganó en el área y tras un primer intento, al segundo colocó en la escuadra. El Mónaco siguió peleando lo indecible, estrellándose una y otra vez ante un Oporto que cada vez daba menos concesiones. Los portugueses salían como balas hacia el área rojiblanca aprovechando los espacios exhibiendo su tremenda calidad. Así, ya mediada la segunda parte, Deco, con una frialdad y precisión magnífica, culminó un avance para hacer el 2-0. Poco después, en un contragolpe cayó el tercero. Y el Mónaco siguió luchando hasta el final… como irreductibles galos, buscando al menos el gol del honor que merecieron y no llegó.

Opinión de los protagonistas:

José Mourinho: “Es fantástico. El Oporto ha dado estos dos años un espectáculo maravilloso”.

Didier Deschamps: “Llegar hasta aquí ya ha sido fabuloso y haber ganado hubiese sido apoteósico”.

Final  
 FC Porto (Portugal) – AS Monaco FC (Francia) 3-0

Estadísticas:

JUGADORES DEL RC CELTA DE VIGO (POS) PJ G
ÁNGEL López Ruano (d) 9 0
Eduardo BERIZZO (d) 5 0
Fernando CÁCERES (d) 7 0
Henrique Guedes da Silva “CATANHA” (a) 4 0
Pablo CAVALLERO Rodríguez (g) 6 0
Pablo CONTRERAS Fica (d) 7 0
Luís EDÚ Schmidt (a) 3 2
Éverton GIOVANELLA (m) 5 0
JANDRO Castro Fernández (m) 5 0
JESULI Mora Nieto (m) 8 2
JOSÉ IGNACIO Sáenz Marín (m) 7 2
JUANFRAN García García (d) 6 1
Gustavo Adrián LÓPEZ (m) 7 0
Peter LUCCIN (m) 6 1
Savo MILOŠEVIĆ (a) 9 1
Aleksandr MOSTOVÓI (m) 8 2
Borja OUBIÑA Meléndez (m) 1 0
Mauricio Ricardo PINILLA (a) 2 0
José Manuel PINTO Colorado (g) 5 0
SERGIO Fernández González (d) 7 0
SYLVINHO Mendes de Campos Júnior (d) 9 0
VÁGNER Rogério Nunes (m) 5 1
Juan VELASCO Damas (d) 7 0

 

JUGADORES DEL RC DEPORTIVO DE LA CORUÑA (POS) PJ G
José Emilio AMAVISCA Gárate (a) 2 0
Jorge Manuel Almeida Gomes de ANDRADE (d) 13 0
Juan CAPDEVILA Méndez (d) 6 0
CÉSAR Martín Villar (d) 4 0
DJALMINHA Feitoza Dias (a) 1 0
Aldo DUSCHER (m) 9 0
FRAN González Pérez (m) 11 1
Sergio GONZÁLEZ Soriano (m) 14 1
HÉCTOR Berenguel del Pino (d) 5 1
Alberto LUQUE Martos (a) 12 5
MANUEL PABLO García Díaz (d) 8 0
MAURO SILVA Gomes (m) 10 0
José Francisco MOLINA Giménez (g) 14 0
Pedro Manuel MUNITIS Álvarez (m) 2 0
Gustavo Adolfo MUNÚA Vera (g) 1 0
Noureddine NAYBET (d) 13 0
Walter Gerardo PANDIANI (a) 14 6
Enrique Fernández ROMERO (d) 10 0
Lionel SCALONI (a) 11 1
Diego TRISTÁN Herrera (a) 11 3
Juan Carlos VALERÓN Santana (m) 14 2
VÍCTOR Sánchez del Amo (m) 11 0

 

JUGADORES DEL REAL MADRID CF (POS) PJ G
David BECKHAM (a) 7 1
BORJA Fernández Fernández (m) 4 0
Raúl BRAVO Sanfélix (d) 10 0
Esteban CAMBIASSO Deleau (m) 5 0
Iker CASILLAS Fernández (g) 9 0
CÉSAR Sánchez Domínguez (g) 1 0
Luís Filipe Madeira Caeiro FIGO (a) 10 2
Rubén GONZÁLEZ Rocha (d) 1 0
José María Gutiérrez Hernández “GUTI (m) 9 0
Iván HELGUERA Bujía (d) 8 1
JORDI López Felpeto (m) 1 0
Álvaro MEJÍA Pérez (d) 3 0
Óscar MIÑAMBRES Pascual (d) 1 0
Francisco PAVÓN Barahona (d) 6 0
Javier García PORTILLO (a) 4 0
RAÚL González Blanco (a) 9 2
ROBERTO CARLOS da Silva (d) 8 2
RONALDO Luíz Nazário de Lima (a) 9 4
Míchel SALGADO Fernández (d) 10 0
Santiago Hernán SOLARI (m) 9 2
Zinédine ZIDANE (m) 10 3

 

JUGADORES DE LA REAL SOCIEDAD DE FÚTBOL (POS) PJ G
ALBERTO López Fernández (g) 2 0
Bittor ALKIZA Fernández (m) 7 0
Xabi ALONSO Olano (m) 8 1
Mikel ARANBURU Eizaguirre (c) 7 0
Agustín ARANZÁBAL Alkorta (d) 7 0
José Javier BARKERO Saludes (m) 1 0
BORIS González Monteagudo (m) 2 0
Óscar DE PAULA Gamero (a) 5 1
Francisco Javier DE PEDRO Falqué (m) 3 1
Ígor GABILONDO del Campo (m) 6 1
Igor JAUREGI Iraola (d) 7 0
Valeri KARPIN (m) 8 0
Darko KOVAČEVIĆ (a) 7 2
Bjørn Tore KVARME (d) 3 0
Chung Soo LEE (a) 6 0
Aitor LÓPEZ REKARTE (d) 6 0
NIHAT Kahveci (a) 8 0
Lionel POTILLON (d) 3 0
Gabriel SCHÜRRER Peralta (d) 7 1
Sander WESTERVELD (g) 6 0

ASÍ FUE LA TEMPORADA DE LOS EQUIPOS CAMPEONES DEL AÑO ANTERIOR DE LAS FEDERACIONES MIEMBRO DE LA UEFA EN 2004
CLASIFICACIÓN OBTENIDA EN LA TEMPORADA 2003* o 2003/04 EN LIGA

    Pto J G E P F C Pts
SK Tirana Albania 36 24 8 4 90 36 80
FC Bayern München Alemania 34 20 8 6 70 39 68
Don Pernil FC Santa Coloma Andorra 20 14 3 3 44 21 45
FK Pyunik Yerevan Armenia * 28 23 5 0 87 11 74
FK Austria Wien Austria 36 21 8 7 63 31 71
Azerbaiyán
Club Brugge KV Bélgica 34 22 6 6 77 31 72
FK BATE Barysaw Bielorrusia * 30 20 6 4 70 21 66
FK Leotar Trebinje Bosnia 30 17 5 8 46 23 56
PFK CSKA Sofia Bulgaria 30 20 5 5 65 28 65
AC Sparta Praha Chequia 30 16 10 4 48 24 58
Omonoia FC Nicosia Chipre 26 20 2 4 68 29 62
NK Dinamo Zagreb Croacia 32 23 7 2 77 25 76
FC København Dinamarca 33 20 8 5 56 27 68
Rangers FC Glasgow Escocia 38 25 6 7 76 33 81
MŠK Žilina Eslovaquia 36 17 13 6 62 35 64
NK Maribor pivovarna Laško Eslovenia 32 15 9 8 41 34 54
Real Madrid CF España 38 21 7 10 72 54 70
Tallinna FC Flora Estonia * 28 24 4 0 105 21 76
HB Tórshavn Feroe * 18 12 5 1 41 17 41
HJK Helsinki Finlandia * 26 17 6 3 61 15 57
Olympique Lyonnais Francia 38 24 7 7 64 26 79
Barry Town FC Gales 17º 32 3 7 22 30 77 16
SK Dinamo Tbilisi Georgia 1 10 4 3 3 15 10 40
PAE Olympiakos SFP Peiraias Grecia 30 24 3 3 70 19 75
Panathinaikos AO Athina Grecia 30 24 5 1 62 18 77
PSV Eindhoven Holanda 34 23 5 6 92 30 74
MTK Hungária Budapest Hungría 32 11 11 10 42 40 44
Manchester United FC Inglaterra 38 23 6 9 64 35 75
Bohemians FC Dublin Irlanda * 36 18 10 8 58 37 64
Glentoran FC Belfast Irlanda del Norte 30 15 5 10 48 27 50
KR Reykjavík Islandia * 18 10 3 5 28 27 33
Maccabi Tel Aviv FC Israel 33 16 9 8 35 22 57
Juventus FC Torino Italia 34 21 8 7 67 42 69
FK Yertis Pavlodar Kazajistán * 32 25 3 4 59 20 78
Skonto FC Rīga Letonia * 28 23 4 1 91 9 73
Kauno FBK Lituania * 28 21 5 2 64 20 68
CS Grevenmacher Luxemburgo 28 13 4 11 56 44 43
FK Vardar Skopje Macedonia 33 17 9 7 66 39 60
Sliema Wanderers FC Malta 1 28 20 3 5 61 27 43
FC Sheriff Tiraspol Moldavia 28 20 5 3 50 16 65
Rosenborg BK Trondheim Noruega * 26 19 4 3 68 28 61
TS Wisła Kraków Polonia 26 21 2 3 73 30 65
FC do Porto Portugal 34 25 7 2 63 19 82
FC Rapid Bucureşti Rumanía 30 16 7 7 51 32 55
FK Lokomotiv Moskva Rusia * 30 15 7 8 54 33 52
FC Domagnano San Marino 2 20 12 5 3 39 23 41
FK Partizan Beograd Serbia y Montenegro 30 19 6 5 48 20 63
Djurgårdens IF Stockholm Suecia * 26 19 1 6 62 26 58
Grasshopper-Club Zürich Suiza 36 12 5 19 62 74 41
Beşiktaş JK İstanbul Turquía 34 18 8 8 65 45 62
FK Dynamo Kyiv Ucrania 30 23 4 3 68 20 73

1 Georgia y Malta tenían dos fases. Para la segunda solo se acumulaban la mitad de puntos de la primera.

2 Números correspondientes a la liga regular.

CAMPEONES DE LIGA 2003* Y 2003/04 DE LAS FEDERACIONES PERTENECIENTES A LA UEFA EN 2004

    Pto J G E P F C Pts  
SK Tirana Albania 36 24 8 4 90 36 80
SV Werder 1899 Bremen Alemania 34 22 8 4 79 38 74
Don Pernil FC Santa Coloma Andorra 20 14 3 3 44 21 45
FK Pyunik Yerevan Armenia * 28 23 5 0 87 11 74
Grazer AK Austria 36 21 9 6 62 32 72
FK Neftçi Bakı Azerbaiyán 26 22 3 1 66 15 69
RSC Anderlecht Bruxelles Bélgica 34 25 6 3 77 27 81
FK Homel Bielorrusia * 30 23 5 2 56 12 74
NK Široki Brijeg Bosnia 30 19 4 7 58 32 61
PFK Lokomotiv Plovdiv 1936 Bulgaria 30 24 3 3 74 24 75
FC Baník Ostrava Chequia 30 18 9 3 60 25 63
APOEL FC Nicosia Chipre 26 20 5 1 56 20 65
HNK Hajduk Split Croacia 32 25 3 4 63 24 78
FC København Dinamarca 33 20 8 5 56 27 68
Celtic FC Glasgow Escocia 38 31 5 2 105 25 98
MŠK Žilina Eslovaquia 36 17 13 6 62 35 64
ND Gorica Eslovenia 32 15 11 6 55 29 56
Valencia CF España 38 23 8 7 71 27 77
Tallinna FC Flora Estonia * 28 24 4 0 105 21 76
HB Tórshavn Feroe * 18 12 5 1 41 17 41
HJK Helsinki Finlandia * 26 17 6 3 61 15 57
Olympique Lyonnais Francia 38 24 7 7 64 26 79
CPD Rhyl FC Gales 32 23 8 1 76 26 77
SK WIT Georgia Tbilisi Georgia 1 10 6 2 2 10 3 41
Panathinaikos AO Athina Grecia 30 24 5 1 62 18 77
AFC Ajax Amsterdam Holanda 34 25 5 4 79 31 80
Ferencvárosi TC Budapest Hungría 32 16 9 7 44 30 57
Arsenal FC London Inglaterra 38 26 12 0 73 26 90
Shelbourne FC Dublin Irlanda * 36 19 12 5 52 28 69
Linfield FC Belfast Irlanda del Norte 30 22 7 1 67 16 73
KR Reykjavík Islandia * 18 10 3 5 28 27 33
Maccabi Haifa FC Israel 33 19 6 8 54 25 63
AC Milan Italia 34 25 7 2 65 24 82
FK Yertis Pavlodar Kazajistán * 32 25 3 4 59 20 78
Skonto FC Rīga Letonia * 28 23 4 1 91 9 73
Kauno FBK Lituania * 28 21 5 2 64 20 68
AS Jeunesse d’Esch Luxemburgo 28 22 2 4 70 23 68
FK Pobeda Prilep Macedonia 33 22 5 6 78 42 71
Sliema Wanderers FC Malta 1 28 20 3 5 61 27 43
FC Sheriff Tiraspol Moldavia 28 20 5 3 50 16 65
Rosenborg BK Trondheim Noruega * 26 19 4 3 68 28 61
TS Wisła Kraków Polonia 26 21 2 3 73 30 65
FC do Porto Portugal 34 25 7 2 63 19 82
FC Dinamo Bucureşti Rumanía 30 22 4 4 71 30 70
FK CSKA Moskva Rusia * 30 17 8 5 56 32 59
SS Pennarossa Chiesanuova San Marino 3 21 14 4 3 41 20 46
FK Crvena zvezda Beograd Serbia y Montenegro 30 23 5 2 59 13 74
Djurgårdens IF Stockholm Suecia * 26 19 1 6 62 26 58
FC Basel 1893 Suiza 36 26 7 3 86 32 85
Fenerbahçe SK İstanbul Turquía 34 23 7 4 82 41 76
FK Dynamo Kyiv Ucrania 30 23 4 3 68 20 73

1 Georgia y Malta tenían dos fases. Para la segunda solo se acumulaban la mitad de puntos de la primera.

2 Se proclamó campeón al vencer el desempate al SK Sioni Bolsoni por 2-0.

3 Números correspondientes a la liga regular. El SS Pennarossa Chiesanuova quedó campeón en los play-off.

Coeficiente quinquenal de la UEFA 1998-2003 – Reparto de plazas para la edición 2004/05

País Coeficiente fase de grupos 3ª ronda 2ª ronda 1ª ronda Total equipos
España 75.539 2 2 4
Italia 62.311 2 2 4
Inglaterra 58.340 2 2 4
Alemania 51.132 2 1 3
Francia 43.468 2 1 3
Grecia 36.782 2 1 3
Portugalꜛ2 35.583 1 1 2
Holandaꜜ1 33.498 1 1 2
Escociaꜛ3 30.375 1 1 2
Turquíaꜜ2 28.991 1 1 2
Bélgicaꜛ3 28.500 1 1 2
Chequia 27.950 1 1 2
Suizaꜛ3 26.250 1 1 2
Ucraniaꜜ1 24.583 1 1 2
Israelꜛ3 23.999 1 1 2
Austriaꜜ1 23.375 1 1
Poloniaꜛ3 21.625 1 1
Rusiaꜜ7 21.041 1 1
Serbia y Montenegroꜛ4 19.831 1 1
Noruegaꜜ3 19.575 1 1
Bulgariaꜛ4 18.665 1 1
Croaciaꜜ3 18.625 1 1
Sueciaꜜ1 17.591 1 1
Dinamarcaꜜ3 17.375 1 1
Eslovaquiaꜜ1 13.665 1 1
Rumanía 12.957 1 1
Hungría 12.790 1 1
Chipreꜛ1 10.165 1 1
Esloveniaꜜ1 9.332 1 1
Finlandia 7.208 1 1
Letonia 6.665 1 1
Moldaviaꜛ1 5.832 1 1
Georgiaꜜ1 5.666 1 1
Bosnia y Herzegovinaꜛ8 4.333 1 1
Lituaniaꜛ1 3.998 1 1
Islandiaꜜ2 3.498 1 1
Macedoniaꜛ1 3.497 1 1
Bielorrusiaꜜ3 3.416 1 1
Irlandaꜜ2 3.331 1 1
Maltaꜜ1 2.998 1 1
Armeniaꜛ2 2.165 1 1
Galesꜜ2 2.165 1 1
Albaniaꜛ2 1.831 1 1
Estoniaꜜ3 1.665 1 1
Irlanda del Norteꜜ1 1.498 1 1
Luxemburgoꜛ2 1.332 1 1
Feroeꜜ1 1.165 1 1
Azerbaiyánꜜ1 1.165 1 1
Kazajistán 0.500 0
Andorra 0.000 0
San Marino 0.000 0

Los principales cambios respecto a la temporada anterior fueron:
Escocia, que conservaba dos plazas, pudo colocar a su campeón directamente en la fase de grupos gracias a que el Oporto, campeón de Europa, también lo fue de Portugal por lo que no hubo que hacerle sitio.
Turquía bajó en su posición y el subcampeón debió partir desde la segunda ronda previa, en vez de la tercera como había sido en los últimos años.
Suiza e Israel ganaron un segundo representante. El subcampeón entraba en juego en la segunda ronda y el campeón lo haría en la tercera.
Austria perdió un representante pero al menos empezaba desde la tercera ronda de clasificación.
Rusia sufrió un importante retroceso, no solo bajó de dos a un representante, sino que además este tuvo que empezar la competición en la segunda ronda.
El representante de Chipre entraría directamente en la segunda ronda en detrimento del de Eslovenia que tendría que empezar desde la primera ronda preliminar.
El campeón de Azerbaiyán volvía a competir. En cambio el de Kazajistán no pudo hacerlo por no recibir el aprobado de la UEFA.

ESTADÍSTICA POR PAÍSES 1955-2004

Prs

J

G

E

P

F

C

Pts

España

73

636

339

135

162

1196

702

813

Italia

72

553

272

143

138

881

527

687

Inglaterra

62

499

259

110

130

902

509

628

Alemania

67

500

243

121

136

883

589

607

Francia

60

379

162

88

129

586

461

412

Holanda

61

353

153

86

114

569

402

392

Portugal

59

348

150

82

116

573

410

382

Escocia

51

267

128

49

90

439

325

305

Bélgica

51

277

115

57

105

408

390

287

Serbia y Montenegro

44

196

91

34

71

355

263

216

Grecia

52

247

71

69

107

285

368

211

Turquía

53

236

79

48

109

256

361

206

Austria

53

220

82

41

97

320

351

205

Checoslovaquia

38

165

76

38

51

257

215

190

Hungría

48

179

73

32

74

310

307

178

Suecia

49

193

68

41

84

246

295

177

Polonia

48

180

72

27

81

267

297

171

Rumanía

47

185

66

38

81

263

283

170

Suiza

50

185

66

36

83

285

323

168

Unión Soviética

26

136

65

30

41

184

133

160

Bulgaria

44

160

56

31

73

230

252

143

Alemania Oriental

34

130

51

19

60

198

191

121

Dinamarca

51

161

43

34

84

200

305

120

Noruega

46

170

42

36

92

198

326

120

Ucrania

15

112

45

23

44

173

149

113

Rusia

15

106

35

21

50

133

155

91

Chequia

14

74

29

14

31

89

96

72

Finlandia

42

118

27

13

78

105

301

67

Chipre

36

96

23

14

59

105

242

60

Croacia

12

52

16

15

21

62

62

47

Irlanda del Norte

42

94

10

23

61

87

244

43

Irlanda

44

104

12

19

73

77

264

43

Malta

40

90

13

10

67

48

281

36

Israel

12

42

13

9

20

50

65

35

Islandia

37

84

11

12

61

65

232

34

Albania

26

61

11

10

40

45

110

32

Letonia

9

34

13

5

16

48

48

31

Eslovenia

9

32

14

3

15

35

48

31

Moldavia

8

30

11

5

14

38

40

27

Eslovaquia

7

30

10

6

14

35

41

26

Luxemburgo

46

98

9

7

82

67

389

25

Georgia

8

22

11

2

9

33

34

24

Macedonia

7

24

5

8

11

24

31

18

Bielorrusia

8

24

5

8

11

22

38

18

Lituania

8

24

5

5

14

19

38

15

Bosnia y Herzegovina

4

14

6

2

6

12

17

14

Gales

8

18

5

2

11

17

48

12

Armenia

7

18

3

3

12

15

32

9

Estonia

9

20

2

5

13

15

42

9

Azerbaiyán

5

12

2

0

10

10

30

4

Kazajistán

2

4

1

1

2

5

6

3

Sarre

1

2

1

0

1

5

7

2

Feroe

9

18

0

2

16

6

61

2

ESTADÍSTICA POR CLUBS 1955-2004

Prs

J

G

E

P

F

C

PTS

Real Madrid CF España

34

273

160

46

67

609

302

366

FC Bayern München Alemania

21

188

102

48

38

352

182

252

AC Milan Italia

19

157

85

36

36

283

139

206

Manchester United FC Inglaterra

15

150

83

36

31

301

152

202

Juventus FC Torino Italia

22

163

81

38

44

275

168

200

FC Barcelona España

14

140

78

31

31

268

154

187

Sport Lisboa e Benfica Portugal

25

151

73

35

43

291

162

181

AFC Ajax Amsterdam Holanda

22

137

71

32

34

224

125

174

FK Dynamo Kyiv Ucrania

21

150

69

31

50

218

166

169

FC Porto Portugal

19

129

58

29

42

197

140

145

RSC Anderlecht Bruxelles Bélgica

22

134

56

30

48

203

199

142

Liverpool FC Inglaterra

14

99

57

22

20

194

84

136

Rangers FC Glasgow Escocia

23

123

53

24

46

196

172

130

Celtic FC Glasgow Escocia

19

102

55

17

30

178

99

127

Galatasaray SK İstanbul Turquía

18

123

46

30

47

159

172

122

FK Crvena zvezda Beograd Serbia y Mtnegro

19

96

50

17

29

200

121

117

FC Internazionale Milano Italia

11

87

43

26

18

127

78

112

AC Sparta Praha Chequia

18

104

42

23

39

145

142

107

PSV Eindhoven Holanda

18

105

39

26

40

156

126

104

Panathinaikos AO Athina Grecia

18

111

35

33

43

126

141

103

BV Borussia 09 Dortmund Alemania

10

77

39

16

22

129

89

94

PFK CSKA Sofia Bulgaria

24

94

38

16

40

134

141

92

Feyenoord Rotterdam Holanda

14

79

33

23

23

139

94

89

FC Steaua Bucureşti Rumanía

17

83

33

21

29

125

116

87

Rosenborg BK Trondheim Noruega

16

94

32

21

41

133

158

85

FK Spartak Moskva Rusia

13

86

32

19

35

131

124

83

IFK Göteborg Suecia

14

78

33

12

33

126

114

78

Valencia CF España

4

58

30

17

11

88

45

77

Arsenal FC London Inglaterra

8

70

30

16

24

105

82

76

Olympique de Marseille Francia

8

58

28

14

16

102

62

70

Club Brugge KV Bélgica

12

65

27

14

24

90

79

68

SK Rapid Wien Austria

13

61

28

6

27

102

87

62

RC Deportivo La Coruña España

4

54

24

14

16

75

67

62

PAE Olympiakos SFP Peiraias Grecia

18

76

22

17

37

92

130

61

Club Atlético de Madrid España

6

47

25

9

13

80

47

59

AS Monaco FC Francia

9

58

22

13

23

100

77

57

FK Austria Wien Austria

17

61

22

13

26

89

93

57

FC Marila Příbram Chequia

10

45

22

10

13

75

58

54

FC Dinamo Bucureşti Rumanía

16

60

22

9

29

91

97

53

TSV Bayer 04 Leverkusen Alemania

5

53

20

11

22

80

86

51

FK Partizan Beograd Serbia y Mtnegro

12

55

20

10

25

86

83

50

R Standard de Liège Bélgica

8

40

23

3

14

72

47

49

Leeds United AFC Inglaterra

4

39

21

6

12

74

40

48

SS Lazio Roma Italia

4

42

19

9

14

67

48

47

AS Saint-Étienne Francia

10

41

19

7

15

50

44

45

KS Górnik Zabrze Polonia

12

43

19

7

17

69

65

45

HNK Hajduk Split Croacia

8

36

17

10

9

55

35

44

Hamburger SV Alemania

5

35

18

7

10

64

40

43

AEK Athina Grecia

12

52

12

18

22

59

82

42

Paris Saint-Germain FC Francia

4

34

18

5

11

60

44

41

 




Virgilio Da Costa Neves. Primer portugués del FC Barcelona.

Entre 1903 y 1906 jugó en el FC Barcelona un extremo derecho procedente del Hispania llamado (según diferentes fuentes) D´Acosta, Da Acosta o Da Costa al que, de forma errónea, se ha considerado tradicionalmente italiano o de origen italiano. Desconocemos el momento exacto en el que nace semejante teoría, aunque no nos sorprende dados los antecedentes que hemos ido desvelando en esta misma publicación sobre nacionalidades erróneas de jugadores del Barça: el “argentino” Garchitorena (filipino) (Arrechea, 2011) o el “polaco” Rositzky (alemán) (Scheinherr & Arrechea, 2017), antecedentes que denotan falta de rigor en las investigaciones sobre la historia del FC Barcelona y una reiteración ad nauseam de tópicos y errores, copiados de un autor a otro durante decenios sin romper el círculo vicioso acudiendo a las fuentes.  Estamos en condiciones de aclarar el verdadero nombre del supuesto italiano “D´Acosta”, su verdadera nacionalidad y las circunstancias que propiciaron su paso por la ciudad de Barcelona y por el FC Barcelona.

Virgilio Da Costa Neves nació en Oporto (Portugal) el 23 de septiembre de 1881. Entre 1900 y 1905 estuvo en la Universidad de Ciencias Aplicadas Hochschule Mittweida (Sajonia, Alemania) estudiando Ingeniería Mecánica (Stascheit, Pernt, Blechschmidt-Vogel & Martínez Gámez, 2016, p. 92). Allí estableció amistad con Udo Steinberg, ingeniero técnico industrial por la misma universidad y polifacético deportista que se instaló en Barcelona por motivos profesionales siendo decisivo en la fundación de varios clubes deportivos como el Real Club de Tenis Barcelona, además de ser directivo y jugador del FC Barcelona y fundador de la primera escuela de fútbol del club azulgrana (Closa, Pablo, Salas & Mas, 2015).

Virgilio Da Costa Neves ya había descubierto el fútbol en sus años universitarios de Mittweida y jugó en el Mittweidaer Ballspiel-Club en esa época. En 1902 empezó a realizar visitas a Barcelona y a jugar esporádicamente con el Hispania y con el FC Barcelona por amistad con Steinberg. Debutó en partido oficial el 29 de noviembre de 1903 en el encuentro del Campeonato de Cataluña FC Barcelona 3-Joventut 0, jugando intermitentemente hasta su despedida el 28 de febrero de 1906 en el amistoso: FC Barcelona 3-Veteranos FC Barcelona 0[1].

Poco antes de abandonar Barcelona Da Costa fue uno de los fundadores de la “Sección España” de la Asociación de Socios Veteranos del Mittweidaer Ballspiel-Club junto a otros destacados futbolistas que, al igual que él, habían pasado por la Hochschule Mittweida:

«El célebre F. C. de Mittweida (Sajonia), tiene constituida una Asociación de sus socios veteranos dispersados por todo el mundo, de ellos, hay unos 30 en España que acaban de fundar una “Sección España”, siendo muy fácil que esto influya en que el célebre Team del citado Club, haga un viaje a España combinándolo con Matchs en Karlsruhe y París. Forman parte de la nueva “Sección España” los conocidos foot-ballistas A. Alonso de Vigo, de Arzagua [sic] y de Urizar de Bilbao y da Costa y Steinberg de Barcelona.» (Foot-ball, 1906)

En 1906 Virgilio Da Costa Neves regresó a su Oporto natal para trabajar como ingeniero y su retorno coincidió con la fundación del Futebol Clube do Porto (había existido en 1893-1894 otro club con el mismo nombre que desapareció), como no podía ser de otra manera tras su carrera futbolística en Mittweida y Barcelona, se sumó con entusiasmo al nuevo proyecto siendo uno de los socios fundadores de la nueva entidad (Rodrigues Teles, c. 1954, p. 68).

El semanario deportivo-humorístico Xut! le recordaría muchos años más tarde en su habitual tono sarcástico:

«Tenien un portuguès que es deia D´Acosta [sic], molt amic d´un anglès que es deia Harris…

Mau!…[2]« (El Conclave, 1924)

Por todo ello, creemos demostrado que Virgilio Da Costa Neves fue el primer jugador portugués del FC Barcelona “desbancando” de dicho ranquin al angoleño-portugués Jorge Alberto Mendonça (1967-1969). En total han sido nueve los futbolistas lusos que han jugado en el Barça:

Virgilio Da Costa Neves 1903-1906
Jorge Alberto Mendonça Paulino 1967-1969
Luis Filipe Madeira Caeiro “Figo 1995-2000
Vítor Manuel Martins Baia 1996-1998
Fernando Manuel Silva Couto 1996-1998
Simao Pedro Fonseca Sabrosa 1999-2001
Ricardo Andrade Quaresma Bernardo 2003-2004
Anderson Luis de Souza “Deco 2004-2008
André Filipe Tavares Gomes 2016-

Agradecimientos

Dra. Marion Stascheit (Leiterin Hochschularchiv, Hochschule Mittweida).

Fuentes

Arrechea, F. (2011, mayo). Garchitorena: el primer argentino del Barça era filipino. Cuadernos de Fútbol, 21, CIHEFE.

Carbó, D. (1924). Historial del FC Barcelona, 1899-1924. Barcelona: Imp. Costa.

Closa, A., Pablo, J., Salas, J. A. & Mas, J. (Coord.) (2015). Gran Diccionari de jugadors del Barça. Barcelona: Editorial Base.

El Conclave (1924, 3 de diciembre). L´ante-passat, el passat, el present i el futur del “Barcelona”. El Xut!, p. 4.

Foot-ball (1906, 1 de marzo). El Mundo Deportivo, p. 4.

Llobet, J. (1906, 1 de abril). Foot-ball. Los Deportes, pp. 178-179.

Rodrigues Teles, A. (c. 1954). História do Futebol Clube do Porto. Oporto: Tipografia Marca Candido Rocha.

Scheinherr, E. & Arrechea, F. (2017, marzo). Walter Rositzky. El primer polaco del fútbol español no era polaco. Cuadernos de Fútbol, 85, CIHEFE.

Stascheit, M., Pernt, K., Blechschmidt-Vogel S. & Martínez Gámez, E. (2016). Zum Leben und Wirken von Udo Steinberg. Mittweida: Hochschularchiv Mittweida (Hrsg.).


[1] Algunas fuentes, siguiendo a Daniel Carbó (1924), dan como último partido de Da Costa (generalmente llamándole “D´Acosta”) el correspondiente al Campeonato de Cataluña jugado el 25 de marzo de 1906 (FC Barcelona 5-2 Català). Las crónicas del partido como la de Llobet (1906) indican que no jugó dicho encuentro.

[2] Traducción: “Tenían un portugués que se llamaba D´Acosta [sic], muy amigo de un inglés que se llamaba Harris… ¡Miau!*...”

*”Mau” es una interjección catalana utilizada para expresar desconfianza.




XXXII Copa de Europa 1986/87: FC Porto (Portugal)

Participantes:

Por segundo año consecutivo Inglaterra no pudo inscribir a su campeón de Liga, el Liverpool, cumpliendo la sanción de la UEFA. No faltó ningún otro campeón de las demás federaciones, incluido el representante de Albania. Por España regresó el Real Madrid tras cinco temporadas de ausencia. Con ello elevaba a 22 el número de presencias en la máxima competición continental. En experiencia le seguían el Linfield norirlandés, con 15 y Anderlecht, Celtic, Juventus y Crvena zvezda (Estrella Roja) con 14. Aunque el Steaua defendía el título su nombre iba por debajo de Juve, Bayern, Real Madrid o Anderlecht entre los favoritos.

El Crvena zvezda fue inscrito por la federación yugoslava pese a que no fue el campeón de liga. El vencedor del torneo, el Partizan, estuvo implicado en el amaño de varios partidos de la última jornada de competición. La federación mandó repetir esos partidos, orden que se negó a cumplir el equipo blanquinegro por lo que se le desposeyó del título en favor del Crvena zvezda. Posteriormente la justicia revocaría la sanción devolviendo al Partizan el campeonato.

PARTICIPANTES EN LA XXXII EDICIÓN (número de participaciones incluida la presente temporada)

KS Dinamo Tiranë Albania
FC Bayern München Alemania Occidental 10ª
BFC Dynamo Berlin Alemania Oriental
FK Austria-Memphis Wien Austria 13ª
RSC Anderlecht Bélgica 14ª
DFS Beroe Stara Zagora Bulgaria
TJ Vítkovice Checoslovaquia
APOEL Nicosia Chipre
Brøndby IF Dinamarca
Celtic FC Glasgow Escocia 14ª
Real Madrid CF España 22ª
HJK Helsinki Finlandia
Paris Saint-Germain FC Francia
Panathinaikos AO Azine Grecia 10ª
PSV Eindhoven Holanda
Budapesti Honvéd SE Hungría
Liverpool FC Inglaterra sancionado
Shamrock Rovers FC Irlanda
Linfield FC Belfast Irlanda del Norte 15ª
Valur Reykjavík Islandia
Juventus FC Italia 14ª
FC Avenir Beggen Luxemburgo
Rabat Ajax FC Malta
Rosenborg BK Noruega
KS Górnik Zabrze Polonia 10ª
FC Porto Portugal
CSA Steaua București Rumanía
Örgryte IS Suecia
BSC Young Boys Bern Suiza
Beşiktaş JK İstanbul Turquía
SK Dinamo Kijev Unión Soviética
FK Crvena zvezda Beograd Yugoslavia 14ª

Desarrollo:

El vigente campeón, el Steaua, salvó la primera ronda ya que por la ausencia de los ingleses participaban 31 equipos.

Primera ronda: BSC Young Boys Bern (Suiza)

Regresaba el Real Madrid por la puerta grande a la Copa de Europa. En las dos temporadas previas había demostrado su solvencia internacional venciendo en las dos últimas ediciones de la Copa de la UEFA, especialmente gracias a sus grandes partidos en el Santiago Bernabeu, donde protagonizó impresionantes remontadas ante rivales de gran renombre y experiencia europea.

Estos dos éxitos, junto a la brillante consecución del título de Liga confirmaron la llegada al primer equipo de la conocida Quinta del Buitre. Formado en el Castilla, Emilio Butragueño, al que los Ultra Sur por la dificultad para pronunciar su apellido bautizaron como Buitre, irrumpió de manera espectacular en el fútbol español. Con él entraron varios compañeros de promoción dando lugar a una de las generaciones más importantes de la historia.

Durante la temporada 1986/87 el madridismo se dividió entre los que apoyaban a los veteranos Santillana y Juanito, por su pundonor y entrega, frente a los que admiraban el espectacular despliegue ofensivo de Butragueño y del mexicano Hugo Sánchez, su compañero en la delantera. Sobraban dos de los cuatro. El tiempo decidió.

Partido de ida:

Resultados previos:

BSC Young Boys Bern

04/09/1986    Jornada 5           Young Boys – Saint Gall                                   7-2

07/09/1986    Jornada 6           Lausanne-Sports – Young Boys                         2-0

14/09/1986    Jornada 7           FC Luzern – Young Boys                                  1-2

Real Madrid CF

07/09/1986    Jornada 2           Real Madrid – UD Las Palmas                            1-1

10/09/1986    Jornada 3           Sporting Gijón – Real Madrid                            2-2

13/09/1986    Jornada 4           Real Madrid – Real Zaragoza                            3-1

Pese a que el Real Madrid había comenzado la Liga cediendo dos empates en sus primeros partidos nadie ponía en duda que los blancos no iban a tener ningún problema ante el campeón suizo. El Young Boys también se mostraba irregular y figuraba a cuatro puntos del líder, el Neuchâtel.

XXXIICopaDeEuropa0117 de septiembre de 1986

Berna, Wankdorf-Stadion, 32000 espectadores

Árbitro: Paolo Casarin (Italia)

BSC YOUNG BOYS BERN, 1; REAL MADRID CF, 0.

Gol: 1-0 (2’) Bamert.

BSC Young Boys: Urs Zurbuchen; Jürg Witter, Martin Weber, Jean-Marie Conz, Alain Baumann; Urs Bamert[], Martin Jeitziner, Reto Gertschen, Robert  Prytz; Dario Zuffi (Joachim Siwek 80′), Lars Lunde (René Sutter 80′) <entrenador: Aleksander Mandziara>.

Real Madrid CF: Francisco Buyo; Miguel Porlán “Chendo”, Jesús Ángel Solana[], José Antonio Salguero, José Antonio Camacho; Míchel González, Rafael Martín Vázquez, Juanito Gómez, Rafael Gordillo; Emilio Butragueño, Hugo Sánchez <entrenador: Leo Beenhakker>.

Un Madrid confiado se vio sorprendido con un gol nada más empezar el encuentro. No fue que el Young Boys hubiese saltado con decisión, más bien fue la endeblez defensiva y el desorden colectivo lo que favoreció el dominio suizo. Aún contaron con dos ocasiones más, salvadas por Buyo, frente a los coletazos esperanzadores de Butragueño, que navegó sin acierto en la delantera madridista. A falta de alguien que enderezara el rumbo, la derrota mínima se fue aceptando a sabiendas que en el Bernabéu los suizos poco iban a resistir. En general el Real Madrid desencantó en su regreso a la Copa de Europa.

Opinión de los protagonistas:

Aleksander Mandziara: “Esperaba ganar y en el segundo tiempo hemos disfrutado de varias oportunidades para ampliar el resultado”.

Leo Beenhakker: “No es malo el resultado pero no puedo estar satisfecho con mis hombres porque han jugado con auténtico miedo, solo a contener, cuando todo se prestaba a jugar más al ataque”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Real Madrid

21/09/1986    Jornada 5           Real Betis – Real Madrid                                  2-6

27/09/1986    Jornada 6           Real Madrid – Real Sociedad                             1-0

BSC Young Boys Bern

27/09/1986    Jornada 8           Young Boys – Vevey-Sports                             2-2

Juanito fue uno de los castigados por Beenhakker tras el partido de Berna. La respuesta del equipo fue contundente arrasando en Sevilla y resolviendo con éxito el difícil compromiso con la Real Sociedad. Con la idea de forzar a la defensa suiza, Santillana entró en la alineación titular. Todo estaba servido para que el 1-0 fuera una complicación menor ante este Real Madrid curtido en las remontadas europeas.

XXXIICopaDeEuropa021 de octubre de 1986

Madrid, estadio Santiago Bernabeu, 70000 espectadores.

Árbitro: Karl-Josef Assenmacher (Alemania Occidental).

REAL MADRID CF, 5; BSC YOUNG BOYS BERN, 0.

Goles: 1-0 (34’) Santillana. 2-0 (73’) Valdano. 3-0 (78’) Hugo Sánchez. 4-0 (80’) Butragueño. 5-0 (82’) Butragueño.

Real Madrid CF: Francisco Buyo; Miguel Porlán “Chendo”, Ricardo Gallego, Manolo Sanchis, José Antonio Camacho; Míchel González (Rafael Martín Vázquez 83′), Jorge Valdano, Rafael Gordillo; Emilio Butragueño, Carlos Alonso “Santillana” (Jesús Ángel Solana 76), Hugo Sánchez <entrenador: Leo Beenhakker>.

BSC Young Boys: Urs Zurbuchen; Jürg Witter (Daniel Maier 81′), Martin Weber[], Jean-Marie Conz, Kut Brönnimann; Urs Bamert, Martin Jeitziner, Reto Gertschen (Joachim Siwek 77′), Robert Prytz; Dario Zuffi, Lars Lunde <entrenador: Aleksander Mandziara>.

Beenhakker había preparado un equipo muy bien armando en la delantera con cuatro hombres de área arropados por las bandas por Míchel y Gordillo. Pero la táctica no cuajó en un principio. Hasta la media hora no lograron superar a la defensa suiza gracias a una buena jugada de Butragueño que remató Santillana. El Young Boys siguió resistiendo e incluso obligó a actuar a Buyo. Todo hasta que Valdano acertó con el segundo gol. Entones se descompuso el sistema del rival y fue un juguete para Butragueño asociado con Hugo Sánchez. Al final, en efecto, había mucha diferencia entre ambos equipos, pero, quizá, el marcador tan contundente la había amplificado.

Opinión de los protagonistas:

Leo Beenhakker: “Al final sacamos adelante el partido con un resultado rotundo, pero ya vieron los problemas que nos causó su contragolpe”.

Aleksander Mandziara: “Ha sido un resultado brutal. El Madrid supo aprovechar las ocasiones; nosotros no”.

Resultados – Primera ronda ida vta tot
PSV Eindhoven (Holanda) – FC Bayern München (Alemania Occidental) 0-2 0-0 0-2
FC Porto (Portugal) – Rabat Ajax FC (Malta) 9-0 1-0 10-0
FC Avenir Beggen (Luxemburgo) – FK Austria-Memphis Wien (Austria) 0-3 0-3 0-6
Juventus FC (Italia) – Valur Reykjavík (Islandia) 7-0 4-0 11-0
FK Crvena zvezda Beograd (Yugoslavia) – Panathinaikos AO Azine (Grecia) 3-0 1-2 4-2
DFS Beroe Stara Zagora (Bulgaria) – SK Dinamo Kijev (Unión Soviética) 1-1 0-2 1-3
BSC Young Boys Bern (Suiza) – Real Madrid CF (España) 1-0 0-5 1-5
RSC Anderlecht (Bélgica) – KS Górnik Zabrze (Polonia) 2-0 1-1 3-1
Brøndby IF (Dinamarca) – Honvéd SE Budapest (Hungría) 4-1 2-2 6-3
Beşiktaş JK İstanbul (Turquía) – KS Dinamo Tiranë (Albania) 2-0 1-0 3-0
APOEL Nicosia (Chipre) – HJK Helsinki (Finlandia) 1-0 2-3 3-3
Rosenborg BK (Noruega) – Linfield FC Belfast (Irlanda del Norte) 1-0 1-1 2-1
Örgryte IS (Suecia) – BFC Dynamo Berlin (Alemania Oriental) 2-3 1-4 3-7
Shamrock Rovers FC (Irlanda) – Celtic FC Glasgow (Escocia) 0-1 0-2 0-3
Paris Saint-Germain FC (Francia) – TJ Vítkovice (Checoslovaquia) 2-2 0-1 2-3

El Bayern salió adelante ante el PSV en la eliminatoria más complicada de la primera ronda. En el resto el pronóstico se cumplió totalmente incluida la eliminación del Paris Saint-Germain con lo que se repetía el tradicional prematuro tropiezo de los equipos franceses.

Octavos de final: Juventus FC (Italia)

El sorteo volvió a ser cruel con la Juventus. La temporada anterior en octavos se emparejó con el FC Barcelona y supuso su eliminación. Ahora, un enfrentamiento ante el Real Madrid suponía que uno de los favoritos al título se iba a quedar fuera. Los blanquinegros mantenían prácticamente el mismo equipo que conquistó la Copa de Europa y estaban dispuestos a no repetir el fracaso del hacía un año.

Partido de ida:

Resultados previos:

Real Madrid

08/10/1986    Jornada 8           Real Madrid – FC Barcelona                              1-1

12/10/1986    Jornada 9           Racing Santander – Real Madrid                        0-0

18/10/1986    Jornada 10          Real Madrid – RCD Mallorca                              3-0

Juventus FC

05/10/1986    Jornada 4           Juventus FC – AC Milan                                   0-0

12/10/1986    Jornada 5           ACF Fiorentina – Juventus FC                           1-1

19/10/1986    Jornada 6           Ascoli Calcio – Juventus FC                               0-5

Ambos equipos daban sensación de cierta irregularidad lo que aumentaba la incertidumbre. Para los italianos la Juve era favorita porque tenía mejor bloque, sin embargo tenían mucho respeto por su rival porque ya habían visto lo que el Madrid había sido capaz de hacer con el Inter en las ediciones anteriores de la Copa de la UEFA. En la otra parte, Beenhakker no se quitaba de la cabeza una solución para sus problemas defensivos. Sabía que un gol italiano en Madrid significaría la eliminación casi con toda seguridad.

XXXIICopaDeEuropa0322 de octubre de 1986

Madrid, estadio Santiago Bernabeu, 100000 espectadores.

Árbitro: Bob Valentine (Escocia).

REAL MADRID CF, 1; JUVENTUS FC, 0.

Gol: 1-0 (20’) Butragueño.

Real Madrid CF: Francisco Buyo; José Antonio Salguero, Manolo Sanchis, Ricardo Gallego, José Antonio Camacho; Míchel González[], Miguel Porlán “Chendo”, Rafael Gordillo (Rafael Martín Vázquez 62′); Jorge Valdano (Carlos Alonso “Santillana” 72′), Emilio Butragueño, Hugo Sánchez[] <entrenador: Leo Beenhakker>.

Juventus FC: Stefano Tacconi; Roberto Soldà (Nicola Caricola 61′), Sergio Brio, Luciano Favero, Lionello Manfredonia; Massimo Bonini, Massimo Mauro[], Michel Platini, Antonio Cabrini[]; Michael Laudrup (Ivano Bonetti 76′), Massimo Briaschi <entrenador: Rino Marchesi>.

Pese a contar con un excelente equipo, la Juve ofreció su peor cara en Madrid. No solo porque planteó descaradamente un partido a la defensiva, sino porque además recurrió a las artimañas y marrullerías tópicas de los equipos italianos especialmente al juego sucio, siendo Butragueño objeto de todo tipo de faltas e incluso de agresiones. Pero el árbitro estuvo muy condescendiente y no concedió ninguno de los tres penaltis solicitados, además de permitir la pérdida de tiempo cada vez que la Juve tenía que poner el balón en juego. El Real Madrid, con el margen de espacio que tuvo, cumplió: jugó sin complejos, trató de imprimir velocidad y, de las varias ocasiones que dispuso, transformó una en la primera parte. El gol de Butragueño hacía parca justicia a un partido donde el Real Madrid mereció mejor renta. Lo más positivo fue que la Juve salió sin marcar del Bernabeu.

Opinión de los protagonistas:

Leo Beenhakker: “La Juve es un gran equipo pero podemos ganar en Italia también”.

Rino Marchesi: “Es un buen resultado pero con un equipo como el Madrid no va a ser fácil remontar”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Juventus FC

26/10/1986    Jornada 7           Juventus FC – FC Internazionale                        1-1

01/11/1986    Jornada 8           Calcio Como – Juventus FC                              0-0

Real Madrid CF

26/10/1986    Jornada 11          Cádiz CF – Real Madrid                                    0-0

01/11/1986    Jornada 12          Real Madrid – CD Sabadell                               4-0

La Juve preparó con esmero el partido. Había especial atención a la pareja de ataque del Real Madrid, sobre todo a Butragueño. El delantero madrileño gozaba del cariño del público italiano y del reconocimiento de la prensa, que lo había distinguido con el Bravo al mejor jugador europeo sub-24. Ahora era el rival más peligroso. Mientras, el Real Madrid tenía las referencias muy definidas: solidez atrás y esperar a un acierto de sus mejores hombres.

XXXIICopaDeEuropa045 de noviembre de 1986

Turín, estadio Comunale, 62000 espectadores.

Árbitro: Dieter Pauly (Alemania Occidental).

JUVENTUS FC, 1; REAL MADRID CF, 0.

Gol: 1-0 (8’) Cabrini.

Penaltis: Hugo Sánchez, parado; Brio, parado; Butragueño, gol 0-1; Vignola, gol 1-1; Valdano, gol 1-2; Manfredonia, parado; Juanito, gol 1-3; Favero, fuera.

Juventus FC: Stefano Tacconi; Nicola Caricola, Sergio Brio, Luciano Favero; Massimo Mauro (Beniamino Vignola 105′), Michel Platini, Massimo Bonini[], Antonio Cabrini; Lionello Manfredonia, Aldo Serena, Michael Laudrup (Massimo Briaschi 78′) <entrenador: Rino Marchesi>.

Real Madrid CF: Francisco Buyo; Manolo Sanchis[], José Antonio Salguero, José Antonio Camacho, Miguel Porlán “Chendo” []; Míchel González, Ricardo Gallego, Rafael Gordillo (Juanito Gómez 114′), Jorge Valdano[]; Emilio Butragueño, Hugo Sánchez <entrenador: Leo Beenhakker>.

Con una ambiente caldeado al máximo el partido no necesitó prolegómenos. La salida de ambos equipos estaba condicionada por el resultado de la ida. La Juve movía el juego y pronto tuvo su recompensa con un remate de Cabrini. Faltaba un gol… ¿pero de quién? Y esa incertidumbre se mantuvo pasando de una portería a otra. Si Buyo se lucía, Tacconi no se quedaba atrás. Intervino por dos veces ante Butragueño. Los dos equipos sabían que el que marcase se llevaba la eliminatoria. Tras el descanso el Real Madrid se posicionó mejor y fue ahogando el ímpetu local. Le faltaba o suerte o un poco de fuerza para definir. Valdano, Hugo Sánchez y el propio Butragueño lo intentaron sin poder conseguir su objetivo. La Juve perdió imaginación al cambiar a Laudrup, que no pudo mantener el ritmo del partido. Llegó la prórroga y no hubo goles porque los intentos fueron los mismos, ahora ya con menos fuerza. Los dos equipos habían salvado las situaciones de peligro. Iban a ser los penaltis. El especialista del Real Madrid Hugo Sánchez falló el primero. Y el especialista de la Juve, Platini, no pudo lanzarlo porque Marchesi había dispuesto que fuese el último. Inútil decisión, pues previamente Brio, Manfredonia y Favero habían fallado los respectivos penaltis. El Real Madrid pasaba a cuartos de final.

Opinión de los protagonistas:

Rino Marchesi: “Salir de la Copa de Europa tras haber peleado toda la noche y caer en los penaltis es muy triste”.

Leo Beenhakker: “Se hizo justicia: controlamos al equipo italiano durante ochenta minutos”.

Resultados – Octavos de final ida vta tot
FC Bayern München (Alemania Occidental) – FK Austria-Memphis Wien (Austria) 2-0 1-1 3-1
Real Madrid CF (España) * por penaltis 3-1 – Juventus FC (Italia) 1-0 0-1 1-1
TJ Vítkovice (Checoslovaquia) – FC Porto (Portugal) 1-0 0-3 1-3
Rosenborg BK (Noruega) – FK Crvena zvezda Beograd (Yugoslavia) 0-3 1-4 1-7
RSC Anderlecht (Bélgica) – CSA Steaua București (Rumanía) 3-0 0-1 3-1
Celtic FC Glasgow (Escocia) – SK Dinamo Kijev (Unión Soviética) 1-1 1-3 2-4
Brøndby IF (Dinamarca) – BFC Dynamo Berlin (Alemania Oriental) 2-1 1-1 3-2
Beşiktaş JK İstanbul (Turquía) – APOEL Nicosia (Chipre) retirado

* Clasificado por penaltis.

El Real Madrid triunfó en la eliminatoria más destacada de octavos gracias a los penaltis. En las otras confrontaciones se volvió a cumplir el pronóstico, incluido el choque entre el Steaua y el Anderlecht, donde los belgas fueron claramente superiores al vigente campeón. La política internacional también hizo aparición en la competición: el gobierno chipriota no dio permiso para que se disputase el partido entre el APOEL y el Beşiktaş por lo que los turcos pasaron a cuartos sin tener que jugar.

Cuartos de final: FK Crvena zvezda Beograd (Yugoslavia)

Partido de ida:

Resultados previos:

Crvena zvezda Beograd

22/02/1987    Jornada 18          Crvena zvezda – KF Pristina                             0-0

01/03/1987    Jornada 19          Crvena zvezda – Spartak Subotica                    3-1

Real Madrid CF

22/02/1987    Jornada 28          Real Madrid – Cádiz CF                                    2-1

25/02/1987    Copa 1/4 ida        CA Osasuna – Real Madrid                               1-2

01/03/1987    Jornada 29          CD Sabadell – Real Madrid                               0-1

El Pequeño Maracaná recibió al Real Madrid con un frío intenso, ocho bajo cero. Beenhakker tenía varias dudas en la alineación, entre ellas replantear un alineación más defensiva, Martín Vázquez o Solana, dado que por precaución prefería prescindir de Butragueño.

XXXIICopaDeEuropa054 de marzo de 1987

Belgrado, estadio Crvena zvezda, 100000 espectadores

Árbitro: Keith Hackett (Inglaterra)

FK CRVENA ZVEZDA BEOGRAD, 4; REAL MADRID CF, 2.

Goles: 1-0 (6’) Djurovski. 2-0 (11’) Djurović. 3-0 (38’) Cvetković. 3-1 (66’) Hugo Sánchez. 4-1 (83’) Janković de p. 4-2 (87’) Hugo Sánchez de p.

FK Crvena zvezda: Stevan Stojadinović; Miodrag Krivonić [], Slavko Radovanović, Milivoje Bracun, Marko Elsner; Milan Janković, Žarko Djurović, Boško Djurovski, Boro Cvetković; Dragan Stojković, Mitar Mrkela (Zoran Paulović 70′) <entrenador: Velibor Vasović>.

Real Madrid CF: Francisco Buyo; Miguel Porlán “Chendo”, José Antonio Camacho, José Antonio Salguero[], Manolo Sanchis; Rafael Gordillo, Jesús Ángel Solana (Juanito Gómez 58′), Míchel González (Rafael Martín Vázquez 89′), Ricardo Gallego; Hugo Sánchez, Jorge Valdano <entrenador: Leo Beenhakker>.

Finalmente jugó Solana y a él la prensa achacó la pésima primera parte del Real Madrid. Se fue al descanso con 3-0 en contra tras naufragar en el centro del campo. Solana debía cerrar el paso a Djurovski pero el yugoslavo jugó a placer. Él hizo el primer gol libre de marca y movió el juego de su equipo provocando constante peligro y, lo que es peor, goles. Con todo, a los ocho minutos Hugo Sánchez había desperdiciado un penalti que hubiese contrarrestado el vendaval local. La segunda parte fue diferente. En una jugada de Juanito con cesión de Valdano Hugo Sánchez acortó distancias. El 3-1 ya ofrecía otro panorama, teniendo en cuenta que el Estrella Roja estaba imponiéndose más por el despropósito defensivo madridista que por méritos propios. Mejoró el Madrid pero un mano a mano entre Buyo y Djurovski fue sancionado con penalti. Janković lo transformó al igual que Hugo Sánchez hizo con el que el árbitro castigó un derribo de Gordillo. El Real Madrid salió vivo de Belgrado.

Opinión de los protagonistas:

Velibor Vasović: “Pudimos noquearle en el primer tiempo. Ahora vamos a tener que sudar mucho en el Bernabeu”.

Leo Beenhakker: “En casa podemos superar este resultado”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Real Madrid CF

08/03/1987    Jornada 30          Real Madrid – Sevilla FC                                  2-1

11/03/1987    Copa 1/4 vta       Real Madrid – CA Osasuna                               4-1

15/03/1987    Jornada 31          Athletic Bilbao – Real Madrid                             1-2

FK Crvena zvezda Beograd

11/03/1987    Copa 1/2 ida        Hajduk Split – Crvena zvezda                           1-2

El público madridista estaba ya acostumbrado a las grandes gestas europeas de su equipo y daba por hecho que dos goles de desventaja no iba a ser una empresa complicada allí donde otros mucho más poderosos habían caído. Contaba a favor que llevaban dos goles en campo contrario y el Estrella Roja tan solo había jugado un partido dadas las inclemencias del invierno.

XXXIICopaDeEuropa0618 de marzo de 1987

Madrid, estadio Santiago Bernabeu, 100000.

Árbitro: Siegfried Kirschen (Alemania Oriental).

REAL MADRID CF, 2; FK CRVENA ZVEZDA BEOGRAD, 0.

Goles: 1-0 (5’) Butragueño. 2-0 (60’) Sanchis.

Real Madrid CF: Francisco Buyo; Miguel Porlán “Chendo”, José Antonio Camacho, Juanito Gómez (Jesús Ángel Solana 65′), Manolo Sanchis; Rafael Gordillo, Míchel González, Ricardo Gallego; Emilio Butragueño (Rafael Martín Vázquez 85′), Hugo Sánchez[], Carlos Alonso “Santillana” <entrenador: Leo Beenhakker>.

FK Crvena zvezda: Stevan Stojanović; Goran Milojević, Miodrag Krivocapić [], Milivoje Bracun[], Marko Elsner; Milan Janković, Žarko Djurović, Boško Djurovski, Dragan Stojković; Boro Cvetković, Mitar Mrkela (Jovica Nikolić 46′) <entrenador: Velibor Vasović>.

Pensaban los yugoslavos en la previa que sería muy importante llegar al descanso 0-0. Todo por el suelo a los cinco minutos con una genialidad de Butragueño confirmando con ello la excelente disposición del equipo para remontar el resultado de Belgrado. Siguió el Madrid jugando buen fútbol a lo que respondió el Estrella Roja con orden y un poco de fortuna lo que le sirvió para llegar al descanso todavía vivos. Salió el Madrid en la segunda parte con bríos renovados y puso en acoso y derribo la portería visitante. Al cuarto de hora un centro de Gallego fue rematado con un espectacular cabezazo por Sanchis decantando la eliminatoria del lado madridista. Se estiró entonces el Estrella Roja y la defensa del Real Madrid supo contestar cerrando muy bien sus opciones. Cierto es que ambos equipos pudieron marcar algún gol más, pero al final el 2-0 era suficiente para los intereses locales y con ello se firmaba para la historia una nueva remontada europea.

Opinión de los protagonistas:

Leo Beenhakker: “Creo sinceramente que merecimos el triunfo”.

Boro Cvetković (Velibor Vasović no quiso hacer declaraciones): “La verdad es que no tuvimos suerte de cara al gol”.

Resultados – Cuartos de final ida vta tot
FC Bayern München (Alemania Occidental) – RSC Anderlecht (Bélgica) 5-0 2-2 7-2
Beşiktaş JK İstanbul (Turquía) – SK Dinamo Kijev (Unión Soviética) 0-5 0-2 0-7
FK Crvena zvezda Beograd (Yugoslavia) – Real Madrid CF (España) * 4-2 0-2 4-4
FC Porto (Portugal) – Brøndby IF (Dinamarca) 1-0 1-1 2-1

* Clasificado por mayor número de goles en campo contrario.

Junto al Real Madrid, Oporto y Dinamo de Kiev, este con suma facilidad, Pasaron a semifinales. La eliminatoria fuerte, entre alemanes y belgas, se decantó con clara solvencia a favor de la delantera del Bayern que fue capaz de arrollar al Anderlecht en el Olímpico por 5-0 con goles de Rummenigge, Pflüngle, Hoeneß 2 y Wolfharth. Luego en Bruselas con un cómodo empate a dos solventó el trámite.

Semifinales: FC Bayern München (Alemania Occidental)

Los madridistas preferían a cualquiera menos al Bayern. Así son los sorteos. Todo el mundo daba como favorito, no para la eliminatoria, sino para la competición a los muniqueses pues contaban con un gran equipo, posiblemente el mejor del continente.

Partido de ida:

Resultados previos:

FC Bayern München

21/03/1987    Jornada 21          Bayern München – 1FC Nürnberg                      4-0

28/03/1987    Jornada 22          Hamburger SV – Bayern München                     1-2

04/04/1987    Jornada 23          Bayern München – 1FC Kaiserslautern                3-0

Real Madrid CF

22/03/1987    Jornada 32          Real Madrid – Real Valladolid                            2-1

26/03/1987    Jornada 33          Real Madrid – Atlético Madrid                            4-1

04/04/1987    Jornada 34          RCD Español – Real Madrid                               0-0

Conscientes de la dificultad de la eliminatoria, el Real Madrid viajó a Múnich dispuesto a ganar su billete para la final. Había un punto de optimismo reforzado por el hecho de que en Liga el equipo cerraba la primera fase en primer lugar y se prestaba entrar en el play-off mucho más consolidado que el Barcelona, su inmediato rival. Muchos confiaban en la capacidad goleadora de los blancos olvidando que el medio centro en tarea defensiva era su gran punto débil.

XXXIICopaDeEuropa078 de abril de 1987

Múnich, estadio Olympiastadion, 77000 espectadores

Árbitro: Bob Valentine (Escocia).

FC BAYERN MÜNCHEN, 4; REAL MADRID CF, 1.

Goles: 1-0 (11’) Augenthaler. 2-0 (28’) Matthäus de p. 3-0 (35’) Wolfharth. 3-1 (41’) Butragueño. 4-1 (52’) Matthäus de p.

FC Bayern: Jean-Marie Pfaff; Norbert Nachtweit, Hans Pflüngle, Norbert Eder, Klaus Augenthaler; Andreas Brehme, Roland Wolfharth, Lothar Matthäus[], Dieter Hoeneß, Michael Rummenigge (Lars Lunde 65′), Hans Dorfner <entrenador: Udo Lattek].

Real Madrid CF: Francisco Buyo; Miguel Porlán “Chendo”, José Antonio Camacho[], Bernardino Serrano “Mino”[][78’], Manolo Sanchis; Rafael Gordillo, Emilio Butragueño (Miguel Pardeza 90′), Míchel González; Carlos Alonso “Santillana” (Jesús Ángel Solana 73′), Ricardo Gallego[], Juanito Gómez[32’] <entrenador: Leo Beenhakker>.

Tras un comienzo titubeante, con ocasión malograda por Butragueño, el Bayern impuso su maquinaria y cercó la portería de Buyo. Pronto encontró el gol, con un trallazo de Augenthaler, premio que no calmó su afán ofensivo. Pese a que el Madrid siguió asustando con contragolpes la portería de Pfaff, al filo de la media hora el árbitro señaló penalti en una intervención de Buyo. Inexistente penalti para la prensa española dio paso a las calamidades del Madrid. Después Juanito fue expulsado por agredir a Matthäus y seguidamente el tercer gol alemán. Poco antes del descanso Butragueño suavizó la catástrofe con un preciso gol a pase de Gordillo. Sin embargo este Real Madrid ya no tendría más capacidad de respuesta. Durante la segunda parte el Bayern jugó a amarrar el resultado, sentencia que llegó tras un segundo penalti, este por mano de Mino. Con ese resultado y un jugador menos los blancos trataron de evitar que la goleada fuese mayor. Acorralados se defendieron con relativo éxito ante los constantes ataques. Y cuando por el cansancio parecía amainar el temporal, llegó la segunda expulsión madridista por un dura entrada de Mino. A falta de doce minutos ya no había opciones para recortar el marcador. El Bayern había impuesto su ley.

Opinión de los protagonistas:

Udo Lattek: “Ya estamos en Viena, porque en el Bernabeu no se producirá otro milagro”.

Leo Beenhakker: “Tras el primer penalti perdimos los nervios y la disciplina”.

Hubo un incidente que merecía una reseña especial: la expulsión de Juanito.

XXXIICopaDeEuropa08Así se lamentaba ante un periodista Juanito por su expulsión: Ha pasado que… ha surgido mi otro yo. Lo malo que hay en mí. Reaccionar cuando no debía haberlo hecho. Yo… en mi carrera nunca me había pasado algo parecido. Quiero que me comprenda. En ese momento no era yo. Es el cabreo que te ciega. Sinceramente, no sabía lo que hacía. Ha sido la torpeza más grande de mi carrera deportiva.

Matthäus hizo una entrada fuertísima a mi compañero Chendo y reaccionó. Se le subió al cuello. Le di dos patadas cuando cayó al suelo. Inmediatamente me di cuenta que había cometido una tontería. Pero no me pude contener.

Fue algo inconsciente. Como si no fuera yo, ya le digo. Además, el que más se perjudica es uno mismo. Yo lo reconozco. También pienso en mis compañeros. En el equipo que se quedó con diez hombres.

La prensa de Madrid cargó contra el árbitro escocés. En el primer penalti señalado contra el Real Madrid fue zarandeado por los jugadores blancos sin mostrar ninguna tarjeta. Según la prensa eso confirmaba que ni él mismo estaba convencido de que hubiese sido penalti. Más grave, señalaba la prensa, fue la expulsión de Mino. Sancionó su entrada, le mandó irse hacia su campo y solo cuando vio su dorsal cayó en la cuenta de que suponía su segunda tarjeta. Entonces le llamó y se la mostró. En cambio, la misma prensa, sobre la expulsión de Juanito no puede presentar justificación alguna, aunque sostiene que el árbitro fue muy blando por mostrar a Matthäus tan solo la tarjeta amarilla por la dura entrada a Chendo.

Los alemanes tampoco se callaron y recalcaron que Chendo, que repelió la entrada de Matthäus, no tuvo sanción alguna, cuando era merecedor de expulsión directa. Para Juanito pedían que fuese juzgado por un tribunal civil pues, según ellos, su agresión fue un intento de homicidio.

Oídas las dos partes, todo el mundo sabía que la UEFA impondría una sanción ejemplarizante.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Real Madrid CF

12/04/1987    Jornada 35          Real Madrid – FC Barcelona                              0-0

18/04/1987    Jornada 36          Sporting Gijón – Real Madrid                            0-1

FC Bayern München

11/04/1987    Jornada 24          Borussia Mönchengladbach – Bayern München     0-1

15/04/1987    Jornada 25          Bayern München – Werder Bremen                   3-2

Conscientes de que la rivalidad entre el Bayern y el Real Madrid podría perjudicar mucho a ambos clubs, las directivas se esforzaron para calmar los ánimos. De hecho Matthäus se prestó a fotografiarse con Juanito en un gesto de “aquí está todo olvidado”.

La prensa madrileña entonces arengó al Real Madrid hacia una nueva noche mágica en el Bernabeu. Se recordaban las remontadas del 3-0 del Anderlecht o del 5-1 del Borussia Mönchengladbach. De todas formas este Bayern no apuntaba a dejarse sorprender. Llegaba a Madrid dominando la Bundesliga y con la lección muy bien aprendida.

Beenhakker alineó su once más ofensivo, con Butragueño, Hugo Sánchez y Santillana sobre el área visitante y Míchel y Gordillo para servir los balones. La creación de juego arrancaba desde la misma defensa con Gallego pasando la distribución al incansable Martín Vázquez. El público pondría el resto.

XXXIICopaDeEuropa0922 de abril de 1987

Madrid, estadio Santiago Bernabeu, 100000 espectadores

Árbitro: Michel Vautrot (Francia).

REAL MADRID CF, 1; FC BAYERN MÜNCHEN, 0.

Gol: 1-0 (27’) Santillana.

Real Madrid CF: Francisco Buyo; Miguel Porlán “Chendo”, Manolo Sanchis, Ricardo Gallego, José Antonio Camacho; Míchel González, Rafael Martín Vázquez (Miguel Pardeza 59′), Rafael Gordillo; Emilio Butragueño, Hugo Sánchez[], Carlos Alonso “Santillana” <entrenador: Leo Beenhakker>.

FC Bayern: Jean-Marie Pfaff; Norbert Nachtweit, Hans Pflüngle, Norbert Eder, Klaus Augenthaler[30’]; Andreas Brehme, Helmut Winklhofer, Ludwig Kögl, Lars Lunde; Roland Wolfharth, Dieter Hoeneß <entrenador: Udo Lattek>.

Con un ambiente muy caldeado y la tensión casi al límite empezó el partido. Salió el Bayern muy a la defensiva, cinco hombres protegiendo a Pfaff. Eso facilitó el domino madridista en el centro del campo donde mandaba Martín Vázquez hasta que el balón llegaba a la superpoblada área y de diluía entre choques, encontronazos, despejes y remates. Finalmente en un lío de esos Santillana en un rebote con Wolfharth puso el 1-0. Después Hugo Sánchez supo sacar de sus casillas a Augenthaler y lo llevó a los vestuarios por una posible agresión al mexicano. El Bayern iba a sufrir, aunque contestaba con constantes pérdidas de tiempo e interrupciones en el juego a base de faltas. Y así fue durante casi toda la segunda parte. Todo apuntaba que el gran obstáculo era el portero belga, que se lució en tres grandes intervenciones. Sin embargo el verdadero rival del Real Madrid fue la falta de conjunción entre líneas que llevaban a la precipitación y al individualismo. El público fue tomando conciencia de que esa noche no iba a ser mágica. Además, el Bayern no había venido ni a ganar el partido ni a dar lecciones de fútbol; simplemente había venido a aguantar el resultado de Múnich y lo consiguió. Como había anunciado Udo Lattek, no hubo milagro.

Opinión de los protagonistas:

Leo Beenhakker: “No estuvimos a nuestra altura. Felicito al Bayern porque hizo un gran partido”.

Udo Lattek: “Pfaff fue hoy el mejor hombre sobre el campo”.

Resultados – Semifinales ida vta tot
FC Bayern München (Alemania Occidental) – Real Madrid CF (España) 4-1 0-1 4-2
FC Porto (Portugal) – SK Dinamo Kijev (Unión Soviética) 2-1 2-1 4-2

El Oporto se confirmó como el segundo finalista tras repetir su victoria ante el Dinamo de Kiev una vez ya conseguida en la ida en Portugal.

Final

El Bayern München se presentaba como máximo favorito ante el campeón portugués, que alcanzaba la final por primera vez en su historia.

Contaba el Oporto con prácticamente el mismo equipo que el año anterior había caído ante el Barcelona por el valor de los goles en campo contrario. Su juego se basaba en un sólido centro del campo que apuntaba a su rápida delantera donde destacaban su máximo goleador, Fernando Gomes y el joven Paolo Futre.

Resultados previos:

FC Porto

02/05/1987    Jornada 27          Varzim SC – FC Porto                                     0-2

16/05/1987    Jornada 28          FC Porto – CS Marítimo                                   1-0

23/05/1987    Jornada 29          SC Farense – FC Porto                                    1-0

FC Bayern München

12/05/1987    Jornada 27          Bayern München – Eintracht Frankfurt               2-1

16/05/1987    Jornada 29          Bayer Leverkusen – Bayern München                 0-0

23/05/1987    Jornada 30          Bayern München – Waldhof Mannheim               3-0

Todo hacía pensar que el Bayern sería el ganador de la Copa de Europa. Los alemanes dominaban totalmente en la Bundesliga -seis puntos sobre el segundo a falta de cuatro partidos-, contaban con un equipo muy sólido y experimentado. Sus últimos resultados así como su manera de deshacerse del Anderlecht y del Real Madrid, con sendas goleadas en Múnich respaldaban este pronóstico. Además de la baja de Augenthaler, expulsado en el Bernabeu, tenían las bajas de Dorfner y de Wolfharth lesionados.

Por contra, el Oporto acababa ver cómo el Benfica le arrebataba el título liguero portugués. Sabían que estaban cerrando un ciclo y alcanzar la final ya era en sí un premio. Su potencial era mucho más limitado que el del Bayern por lo que, cualquier resultado, incluida un derrota mínima, sería un buen resultado.

Viena, invadida por seguidores del Bayern dada la proximidad geográfica, estaba preparada para repartir justicia.

XXXIICopaDeEuropa1027 de mayo de 1987

Viena (Austria), Praterstadion, 62000 espectadores

Árbitro: Alexis Ponnet (Bélgica).

FC PORTO, 2; FC BAYERN MÜNCHEN, 1.

Goles: 0-1 (25’) Kögl. 1-1 (77’) Madjer. 2-1 (80’) Juary.

FC Porto: Józef Mlynarczyk; João Pinto, Eduardo Luís Marques, Celso Dias dos Santos [], Augusto Soares Inácio (Antonio Manuel Frasco 66’); António Gomes de Sousa[], Jaime Magalhães[], António Ferreira André, Rabah Madjer; Quim Carvalho (Juary Jorge dos Santos 46’), Paolo Jorge Futre <entrenador: Artur Jorge>.

FC Bayern München: Jean-Marie Pfaff; Helmut Winklhofer[], Norbert Eder, Norbert Nachtweih, Hans Pflüngle; Andreas Brehme, Lothar Matthäus, Hans Flick (Lars Lunde 82’), Michael Rummenigge; Dieter Hoeneß, Ludwig Kögl <entrenador: Udo Lattek>.

El Oporto hizo grande una vez al fútbol como deporte. Fue una noche vibrante e intensa, donde el favorito acabó engullido por la humildad, el trabajo y el entusiasmo del pequeño. La clave del partido se produjo cuando los portugueses se libraron de complejos y sacaron la garra y la confianza suficiente para superar en todos los conceptos a un engreído Bayern, confiado en la suerte que había tenido en anteriores finales. Ambos equipos salieron al campo atenazados por las órdenes de sus entrenadores, los dos muy desconfiados y cautos. Lattek tenía ventaja porque sabía que la fuerza de sus jugadores podría resolver mejor, mientras que en los blanquiazules los intentos de Futre eran frenados constantemente por sus rivales. Así un fallo defensivo permitió a Kögl abrir el marcador. El Oporto parecía que no despertaba lo que permitía el control al Bayern, así hasta la recta final del encuentro. Entonces los portugueses dieron un paso adelante, Futre se desmelenó y fue rompiendo pieza por pieza el sistema defensivo alemán. Así llegó el gol, tras una espectacular internada Futre que llegó hasta el poste y puso el balón a Madjer. El argelino, de espaldas a puerta, no tenía tiempo de pararlo y ni mucho menos de revolverse rematando de tacón justo al otro lado de donde esperaba Pfaff. Era el empate. Se creció el Oporto mientras el Bayern no daba crédito al desparpajo de los portugueses que consiguieron el segundo gol antes de que los alemanes fuesen conscientes de que el partido que tenían ganado se había esfumado en solo tres minutos. Fue una gran final.

Opinión de los protagonistas:

Artur Jorge: “Es el premio a toda una temporada”.

Udo Lattek: “En la segunda parte lo hemos hecho fatal”.

Resultados – Final  
FC Porto (Portugal) – FC Bayern München (Alemania Occidental) 2-1

Epílogo:

Al Real Madrid le salió muy cara la eliminatoria con el Bayern München. Por todos los incidentes de la ida y la vuelta la UEFA sancionó al equipo blanco con jugar sus dos próximos partidos a puerta cerrada, sanción que después suavizó a solo un partido permitiendo que el otro se jugase lejos de Madrid. También fue sancionado con una multa de 40000 francos suizos, al cambio tres millones y medio de pesetas.

Juanito fue sancionado con cinco años sin poder jugar competiciones europeas. La prensa madrileña siempre consintió a Juanito sus desplantes disciplinarios, su anarquía en el juego y sus arrebatos porque aplaudía sus genialidades en el campo. Pocas voces censuraban su comportamiento. El incidente con Matthäus sobrepasó todos los límites, ensuciando la camiseta de su club, justo en una temporada en la que no había facilitado el trabajo a su entrenador. Esta sanción cerraba con el peor borrón el paso de este polémico jugador por el Real Madrid. Quizá no pudo ser de otra manera. Ese verano Juanito fichó por el Málaga.

El incidente entre Hugo Sánchez y Augenthaler se resolvió casi salomónicamente. Al alemán le sancionaron con cuatro partidos, tres por la expulsión en sí más uno de oficio, y al mexicano con uno de oficio.

Por otro lado, Futre, el héroe de Oporto en la final de Viena, protagonizó otro hecho histórico. Firmó por Jesús Gil y con ello avaló el triunfo en las elecciones a la presidencia del Atlético de Madrid. El club rojiblanco atravesaba una encrucijada y gracias a esta alianza comenzó a escribirse la historia moderna del Club Atlético de Madrid.

Estadísticas:

JUGADORES DEL REAL MADRID CF (POS) PJ G
Emilio BUTRAGUEÑO Santos (a) 7 5
Francisco BUYO Sánchez (p) 8 0
José Antonio CAMACHO Alfaro (d) 8 0
Miguel Porlán Noguera “CHENDO (d) 8 0
Ricardo GALLEGO Redondo (m) 7 0
Rafael GORDILLO Vázquez (d) 8 0
JUANITO Gómez González (a) 5 0
Rafael MARTÍN VÁZQUEZ (m) 6 0
MÍCHEL González Martín del Campo (m) 8 0
Bernardino Serrano Mori “MINO (d) 1 0
Miguel PARDEZA Pichardo (a) 2 0
José Antonio SALGUERO García (d) 4 0
Hugo SÁNCHEZ Márquez (a) 7 3
Manolo SANCHIS Hontiyuelo (d) 7 1
Carlos Alonso González “SANTILLANA (a) 5 2
Jesús Ángel SOLANA Bermejo (d) 5 0
Jorge VALDANO Castellano (a) 4 1

ASÍ FUE LA TEMPORADA DE LOS EQUIPOS CAMPEONES DEL AÑO ANTERIOR DE LAS FEDERACIONES MIEMBRO DE LA UEFA EN 1987

CLASIFICACIÓN OBTENIDA EN LA TEMPORADA 1986* o 1986/87 EN LIGA

    Pto J G E P F C Pts
KS Dinamo Tiranë Albania 26 13 8 5 36 23 31
FC Bayern München Alemania Occidental 34 20 13 1 67 31 53
BFC Dynamo Berlin Alemania Oriental 26 19 4 3 59 20 42
FK Austria-Memphis Wien Austria 36 21 10 5 86 40 52
RSC Anderlecht Bélgica 34 25 7 2 82 25 57
FK Vitosha Sofia Bulgaria 30 19 6 5 75 35 44
TJ Vítkovice Checoslovaquia 30 16 5 9 46 29 37
APOEL Nicosia Chipre 30 19 9 2 58 11 47
Brøndby IF Dinamarca* 26 18 1 7 52 30 37
Celtic FC Glasgow Escocia 44 27 9 8 90 41 63
Real Madrid CF España 44 27 12 5 84 37 66
HJK Helsinki Finlandia* 22 10 10 2 42 23 30
Paris Saint-Germain FC Francia 38 14 13 11 35 33 41
Panathinaikos AO Azine Grecia 30 15 9 6 46 30 39
PSV Eindhoven Holanda 34 27 5 2 99 21 59
Honvéd SE Budapest Hungría 30 15 5 10 47 39 35
Liverpool FC Inglaterra 42 23 8 11 42 42 77
Shamrock Rovers FC Irlanda 22 18 3 1 51 16 39
Linfield FC Belfast Irlanda del Norte 26 18 3 5 50 15 57
Valur Reykjavík Islandia* 18 12 2 4 31 11 38
Juventus FC Italia 30 14 11 5 42 27 39
FC Avenir Beggen Luxemburgo 22 15 5 2 63 27 35
Rabat Ajax FC Malta 14 4 4 6 21 13 12
Rosenborg BK Noruega* 22 8 5 9 28 28 21
KS Górnik Zabrze Polonia 30 16 10 4 52 21 49
FC Porto Portugal 30 20 6 4 67 22 46
CSA Steaua București Rumanía 34 25 9 0 87 17 59
Örgryte IS Suecia* 22 7 5 10 33 35 19
BSC Young Boys Bern Suiza 10º 30 10 8 12 47 45 28
Beşiktaş JK İstanbul Turquía 36 23 7 6 67 26 53
SK Dinamo Kijev Unión Soviética* 30 14 11 5 53 33 39
FK Partizan Beograd Yugoslavia 34 16 11 7 58 29 43

CAMPEONES DE LIGA 1986* Y 1986/87 DE LAS FEDERACIONES PERTENECIENTES A LA UEFA EN 1987

    Pto J G E P F C Pts
FK Partizani Tiranë Albania 26 15 6 5 43 18 36
FC Bayern München Alemania Occidental 34 20 13 1 67 31 53
BFC Dynamo Berlin Alemania Oriental 26 19 4 3 59 20 42
SK Rapid Wien Austria 36 22 8 6 94 43 52
RSC Anderlecht Bélgica 34 25 7 2 82 25 57
CFKA Sredets Sofia Bulgaria 30 21 5 4 73 30 47
TJ Sparta CKD Praha Checoslovaquia 30 18 6 6 63 17 42
AC Omonia Nicosia Chipre 30 26 4 0 86 28 52
AGF Aarhus Dinamarca* 26 17 7 2 49 22 41
Rangers FC Glasgow Escocia 44 31 7 6 85 23 69
Real Madrid CF España 44 27 12 5 84 37 66
Kuusysi Lahti Finlandia* 22 13 6 3 40 20 30
Girondins Bordeaux FC Francia 38 20 13 5 57 27 53
Olympiakos CFP Grecia 30 22 5 3 54 24 49
PSV Eindhoven Holanda 34 27 5 2 99 21 59
MTK-VM S Budapest Hungría 30 17 9 4 52 24 43
Everton FC Inglaterra 42 26 8 8 76 31 86
Shamrock Rovers FC Irlanda 22 18 3 1 51 16 39
Linfield FC Belfast Irlanda del Norte 26 18 3 5 50 15 57
Fram Reykjavík Islandia* 18 11 5 2 39 13 38
SSC Napoli Italia 30 15 12 3 41 21 42
AS La Jeunesse d’Esch Luxemburgo 22 17 4 1 64 14 38
Hamrun Spartans FC Malta 14 11 3 0 25 6 25
Lillestrøm SK Noruega* 22 16 1 5 40 17 33
KS Górnik Zabrze Polonia 30 16 10 4 52 21 49
SL Benfica Lisboa Portugal 30 20 8 2 50 25 48
CSA Steaua București Rumanía 34 25 9 0 87 17 59
Malmö FF Suecia* 1 22 16 5 1 49 11 37
Neuchâtel Xamax FC Suiza 30 21 6 3 75 27 48
Galatasaray SK İstanbul Turquía 36 23 8 5 55 24 54
SK Dinamo Kijev Unión Soviética* 30 14 11 5 53 33 39
FK Partizan Beograd Yugoslavia 34 16 11 7 58 29 43

1 Números correspondientes a la liga regular. El Malmö FF quedó campeón en los play-off.

ESTADÍSTICA POR PAÍSES 1955-19..

Prs

J

G

E

P

F

C

Pts

España

38

252

139

42

71

528

280

320

Inglaterra

35

222

130

39

53

458

210

299

Italia

35

209

112

43

54

357

200

267

Alemania Occidental

34

204

109

47

48

442

243

265

Holanda

34

160

83

33

44

323

176

199

Escocia

32

159

81

27

51

276

202

189

Portugal

34

157

73

30

54

293

201

176

Checoslovaquia

31

135

66

33

36

215

169

165

Bélgica

32

141

65

18

58

248

217

148

Yugoslavia

32

133

63

17

53

253

191

143

Francia

32

133

55

29

49

210

176

139

Hungría

31

123

57

21

45

252

201

135

Unión Soviética

20

96

49

21

26

144

84

119

Austria

32

124

46

23

55

188

189

115

Alemania Oriental

29

116

46

17

53

182

165

109

Polonia

31

108

45

16

47

159

174

106

Bulgaria

30

110

41

20

49

165

172

102

Suiza

32

111

41

20

50

179

202

102

Rumanía

30

106

38

17

51

145

166

93

Suecia

32

103

35

17

51

139

175

87

Dinamarca

32

97

25

24

48

127

193

74

Grecia

28

89

25

21

43

107

145

71

Turquía

30

84

26

13

45

76

148

65

Irlanda del Norte

28

66

8

18

40

71

167

34

Finlandia

28

68

11

5

52

54

216

27

Chipre

21

50

12

2

36

50

163

26

Irlanda

30

68

8

10

50

55

199

26

Noruega

27

62

8

9

45

56

162

25

Luxemburgo

31

68

7

5

56

58

291

19

Albania

14

28

5

5

18

15

46

15

Malta

26

54

5

5

44

26

191

15

Islandia

23

50

2

7

41

40

175

11

Sarre

1

2

1

0

1

5

7

2

ESTADÍSTICA POR CLUBS 1955-1987

Prs

J

G

E

P

F

C

PTS

Real Madrid CF España

22

144

86

18

40

345

160

190

SL Benfica Lisboa Portugal

19

106

52

22

32

214

127

126

Liverpool FC Inglaterra

12

77

48

13

16

159

64

109

FC Bayern München Alemania Occidental

10

72

43

15

14

165

69

101

AFC Ajax Amsterdam Holanda

15

75

42

15

18

141

74

99

Juventus FC Torino Italia

14

77

41

15

21

124

71

97

Celtic FC Glasgow Escocia

14

74

41

14

19

139

71

96

CFKA Sredets Sofia Bulgaria

18

74

32

13

29

109

104

77

FK Crvena zvezda Beograd Yugoslavia

14

63

32

7

24

136

94

71

Internazionale FC Milano Italia

6

49

27

13

9

73

36

67

SK Dinamo Kijev Unión Soviética

9

50

27

11

12

71

40

65

RSC Anderlecht Bélgica

14

64

27

10

27

114

111

64

Manchester United FC Inglaterra

5

41

26

7

8

100

45

59

Milan AC Italia

8

46

26

6

14

116

60

58

ASVS Dukla Praha Checoslovaquia

10

45

22

10

13

75

58

54

Feyenoord Rotterdam Holanda

8

39

20

10

9

90

41

50

Club Atlético de Madrid España

5

39

21

7

11

65

39

49

R Standard de Liège Bélgica

8

40

23

3

14

72

47

49

FK Austria-Memphis Wien Austria

13

49

18

12

19

73

70

48

FC Barcelona España

4

35

19

8

8

70

34

46

SK Rapid Wien Austria

9

43

21

4

18

79

62

46

FC Dinamo București Rumanía

12

48

20

6

22

79

78

46

AS Saint-Etienne Francia

10

41

19

7

15

50

44

45

Rangers FC Glasgow Escocia

9

43

20

5

18

72

77

45

Borussia Mönchengladbach Alemania Occidental

5

31

15

10

6

69

31

40

BFC Dynamo Berlin Alemania Oriental

8

36

15

8

13

54

46

38

KS Górnik Zabrze Polonia

10

35

16

5

14

55

54

37

Újpesti Dózsa SC Budapest Hungría

8

34

14

8

12

56

50

36

Panathinaikos AO Grecia

10

41

12

12

17

52

58

36

Hamburger SV Alemania Occidental

4

27

16

3

8

53

31

35

Spartak TAZ Trnava Checoslovaquia

5

24

13

7

4

44

20

33

Stade de Reims Francia

4

24

14

3

7

63

30

31

Vasas SC Budapest Hungría

6

27

12

6

9

62

34

30

PSV Eindhoven Holanda

6

26

12

6

8

52

28

30

FK Partizan Beograd Yugoslavia

8

33

13

4

16

55

52

30

Nottingham Forest FC Inglaterra

3

20

12

4

4

32

14

28

IFK Göteborg Suecia

7

30

12

4

14

62

55

28

FC Porto Portugal

6

23

12

3

8

38

26

27

TJ Sparta ČKD Praha Checoslovaquia

4

20

11

5

4

33

26

27

NK Hajduk Split Yugoslavia

4

18

12

2

4

41

18

26