XXV Copa de Europa 1979/80: Nottingham Forest FC

Participantes:
Nottingham Forest y Liverpool se intercambiaron los títulos de la temporada anterior. De este modo los reds participaban como campeones nacionales. El Nottingham defendía su trono, aunque dada su relativa bisoñez continental, la lista de aspirantes a desbancarlo era interesante, empezando por sus propios paisanos, máximos favoritos una vez más. También se apuntaban el Hamburgo, que ya contaba con un triunfo continental en la Recopa, el Ajax, que trataba de renovar sus ya casi olvidados laureles de la época de Cruyff, el Milan y, al menos para la prensa española, el Real Madrid.

PARTICIPANTES EN LA XXV EDICIÓN (número de participaciones incluida la presente temporada)

FK Partizani Tiranë Albania
Hamburger SV Alemania Occidental
BFC Dynamo Berlin Alemania Oriental
FK Austria-Memphis Wien Austria
KSK Beveren Waas Bélgica
DFS Levski-Spartak Sofia Bulgaria
ASVS Dukla Praha Checoslovaquia
AC Omonia Nicosia Chipre
Vejle BK Dinamarca
Celtic FC Glasgow Escocia 11ª
Real Madrid CF España 20ª
HJK Helsinki Finlandia
RC Strasbourg Francia
AEK FC Azine Grecia
AFC Ajax Amsterdam Holanda 11ª
Újpesti Dózsa SC Hungría
Liverpool FC Inglaterra
Nottingham Forest FC Inglaterra
Dundalk FC Irlanda
Linfield AFC Belfast Irlanda del Norte
Valur Reykjavík Islandia
AC Milan Milano Italia
FA Red Boys Differdange Luxemburgo
Hibernians FC Paola Malta
Start IK Kristiansand Noruega
KS Ruch Chorzów Polonia
FC Porto Portugal
FC Arges Pitești Rumanía
Östers IF Växjö Suecia
Servette FC Genève Suiza
Trabzonspor Kulübü Turquía
SK Dynamo Tblisi Unión Soviética
NK Hajduk Split Yugoslavia

Desarrollo:

La pertinente eliminatoria previa el azar quiso que se disputase entre los dos campeones irlandeses. Con un potencial bastante semejante, fueron los católicos quienes se impusieron a los protestantes gracias a su victoria en el partido de vuelta en Belfast.

Eliminatoria previa

Resultados – Eliminatoria previa ida vta tot
Dundalk FC (Irlanda) – Linfield AFC Belfast (Irlanda del Norte) 1-1 2-0 3-1

Primera ronda: DFS LEVSKI-SPARTAK SOFIA (Bulgaria)

El fútbol búlgaro había entrado en una línea de descenso al no haber encontrado los correspondientes recambios para la generación que llevó a la selección al Mundial de México 1970. Con todo, como su temporada empezaba a primeros de agosto, siempre se presentaban como incómodos rivales pues venían más rodados que los españoles.

Entre las novedades del Real Madrid figuraba la del entrenador yugoslavo Vujadin Boškov procedente del Real Zaragoza donde había realizado muy buenas campañas. El club también había incorporado a su delantera a Laurie Cunningham procedente del West Bromwich Albion. Con ello pretendía reforzar un ataque en el que iba a faltar el sancionado Juanito. Luego, mientras que al malagueño se le rebajó la sanción hasta enero de 1980, el jamaicano no acabó de contentar ni a la prensa ni al público por su irregularidad y falta de compromiso con el equipo. Con todo, Laurie Cunningham curiosamente sí cumplió y bien en los partidos señalados de su equipo, como lo eran los que le enfrentaron al FC Barcelona.

Partido de ida:

Resultados previos:

DFS Levski-Spartak Sofia

01/09/1979    Jornada 4           CSKA-Sz Sofia – Levski-Spartak                        1-1

08/09/1979    Jornada 5           Levski-Spartak – Pirin Blagoevgrad                    1-0

15/09/1979    Jornada 6           Trakija Plovdiv – Levski-Spartak                       4-0

Real Madrid CF

09/09/1979    Jornada 1           Real Madrid – Valencia CF                                3-1

16/09/1979    Jornada 2           Rayo Vallecano – Real Madrid                            1-2

Comenzó la liga con firmeza, venciendo al Valencia con tono de revancha, pues los el enfrentamiento anterior había sido la final de Copa del Rey en la que decidieron los dos goles de Kempes. A Sofia viajó con las bajas de Pirri y Del Bosque, mientras que Cunningham, que sí se desplazó, era dudoso hasta última hora.

Por contra, el Levski se mostraba más inseguro. Sus seguidores criticaron mucho el duro varapalo del 4-0 en Plovdiv. Exigían que el equipo mejorase su imagen ante el Real Madrid

XXVCopaEuropa0119 de septiembre de 1979

Sofia, Levski Stadium, 37000 espectadores.

Árbitro: Horst Brummeier (Austria).

DFS LEVSKI-SPARTAK SOFIA, 0; REAL MADRID CF, 1.

Gol: 0-1 (26′) Martínez.

DFS Levski-Spartak Sofia: Stefan Staikov; Vladimir Nikolchev, Stefan Aladzhov, Plamen Nikolov, Nikolai Grancharov (Ivan Tishanski 20′); Branimir Kochev (Todor Barzov 52′), Rusi Gochev, Emil Spasov; Anton Milcov, Pavel Panov, Krasimir Borisov <entrenador: Ivan Vutsov>.

Real Madrid CF: Mariano García Remón; Isidoro San José, José Antonio Camacho; José Martínez “Pirri” (Miguel Ángel Portugal 80′), Gregorio Benito, Vicente Del Bosque; Antonio García Navajas, Ángel de los Santos, Carlos Alonso “Santillana”, Ulrich Stielike, Roberto Martínez (Francisco García Hernández 84′) <entrenador: Vujadin Boškov>.

Finalmente no se alineó Cunningham ocupando su lugar Roberto Martínez. Y fue el delantero argentino el autor del único gol a la salida de un córner. No hizo un gran partido el Real Madrid, no le hizo falta hacerlo. Con un juego práctico y controlador, los blancos impusieron el ritmo. Para el Levski, del que se esperaba que, al menos físicamente,  opusiese mayor resistencia, esta derrota confirmaba uno de los peores inicios de temporada de los últimos años. El público búlgaro así lo mostró silbando a sus jugadores. Afortunadamente para ellos el tanteo fue corto, pues el Real Madrid no fue capaz de culminar más jugadas sobre la portería contraria, contándose tan solo un gol anulado correctamente a Roberto Martínez, que en definitiva, hizo olvidar al jamaicano Cunningham.

Opinión de los protagonistas:

Ivan Vutsov: “No lo esperaba. Confiaba en vencer por dos goles de diferencia”.

Vujadin Boškov: “El Madrid no puede fallar porque los equipos superiores acaban ganando”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Real Madrid CF

23/09/1979    Jornada 3           Real Madrid – FC Barcelona                              3-2

30/09/1979    Jornada 4           AD Almería – Real Madrid                                 1-1

DFS Levski-Spartak Sofia

22/09/1979    Jornada 7           Levski-Spartak – Cherno More Varna                 2-2

29/09/1979    Jornada 8           Beroe Stara-Zagora – Levski-Spartak                3-1

El empate en Almería, que relegaba a los blancos a la segunda plaza, no ensombrecía el optimismo madridista potenciado por el 3-2 sobre el Barcelona. Todo el mundo daba por hecho que el Levski no iba a complicar la eliminatoria en Madrid.

XXVCopaEuropa023 de octubre de 1979

Madrid, estadio Santiago Bernabeu, 80000 espectadores.

Árbitro: Francis Rion (Bélgica)

REAL MADRID CF, 2; DFS LEVSKI-SPARTAK SOFIA, 0.

Goles: 1-0 (20′) Del Bosque. 2-0 (32′) Cunningham de p.

Real Madrid CF: Mariano García Remón; Isidoro San José, José Antonio Camacho; Antonio García Navajas, Gregorio Benito[], Vicente Del Bosque; Roberto Martínez (Andrés Sabido 46′), Ángel de los Santos, Carlos Alonso “Santillana”, Ulrich Stielike[] (Francisco García Hernández 78′), Laurie Cunningham <entrenador: Vujadin Boškov>.

DFS Levski-Spartak Sofia: Stefan Staikov; Valeri Grekov, Ivan Tishanski, Stefan Aladzhov, Nikolai Grancharov[];Todor Barzov (Iordan Iordanov 78′), Rusi Gochev, Branimir Kochev (Krasimir Borisov 21′), Emil Spasov; Pavel Panov, Voin Voinov[72′] <entrenador: Ivan Vutsov>.

Boškov no quería sorpresas y planteó un partido con la intención de dominar tanto al rival como el marcador. El juego inicial del Madrid fue fluido transformándose en dos goles. El primero con un buen remate de Del Bosque que Cunningham remachó con el balón ya dentro de la portería y el segundo, a la media hora, de penalti señalado por empujón a Roberto Martínez y transformado por el jamaicano. El resto del partido fue desagradable puesto que los búlgaros emplearon un juego brusco y marrullero a lo que el Real Madrid respondió con dureza. De ahí que Benito y Stielike, los dos más destacados en ese sentido de su equipo, fuesen amonestados frente a la expulsión de Voinov, precisamente por agredir al alemán. La prensa censuró la falta de decisión del árbitro por no señalar más faltas dentro del área búlgara.

Opinión de los protagonistas:

Vujadin Boškov: “El Levski se hartó de pegar y nosotros hicimos mal contestándole”.

Ivan Vutsov: “El Madrid no necesita regalos del juez. Que no caiga en manos de alemanes o ingleses”.

Resultados – Primera ronda ida vta tot
Liverpool FC (Inglaterra) – SK Dynamo Tblisi (Unión Soviética) 2-1 0-3 2-4
Nottingham Forest FC (Inglaterra) – Östers IF Vaxjö (Suecia) 2-0 1-1 3-1
FK Partizani Tiranë (Albania) – Celtic FC Glasgow (Escocia) 1-0 1-4 2-4
Dundalk FC (Irlanda) – Hibernians FC Paola (Malta) 2-0 0-1 2-1
DFS Levski-Spartak Sofia (Bulgaria) – Real Madrid CF (España) 0-1 0-2 0-3
FC Arges Pitești (Rumanía) – AEK FC Azine (Grecia) 3-0 0-2 3-2
Start IK Kristiansand (Noruega) – RC Strasbourg (Francia) 1-2 0-4 1-6
BFC Dynamo Berlin (Alemania Oriental) – KS Ruch Chorzów (Polonia) 4-1 0-0 4-1
Újpesti Dózsa SC Budapest (Hungría) – ASVS Dukla Praha (Checoslovaquia) 3-2 0-2 3-4
FA Red Boys Differdange (Luxemburgo) – AC Omonia Nicosia (Chipre) 2-1 1-6 3-7
HJK Helsinki (Finlandia) – AFC Ajax Amsterdam (Holanda) 1-8 1-8 2-16
Valur Reykjavík (Islandia) – Hamburger SV (Alemania Occidental) 0-3 1-2 1-5
NK Hajduk Split (Yugoslavia) – Trabzonspor Kulübü (Turquía) 1-0 1-0 2-0
Vejle BK (Dinamarca) – FK Austria-Memphis Wien (Austria) 3-2 1-1 4-3
FC Porto (Portugal) – AC Milan (Italia) 0-0 1-0 1-0
Servette FC Genève (Suiza) – SK Beveren Waas (Bélgica) 3-1 1-1 4-2

A las primeras de cambio fallaron dos de los favoritos. El Liverpool se vio arrasado en Tiflis y el Milan fue incapaz de superar la maraña del Oporto. Un gol de Duda en San Siro eliminó a los italianos. La eliminatoria más igualada a priori favoreció al Dukla que remontó el 3-2 de Budapest. En el resto todo fueron resultados previsibles, incluido el doble 8-1 del Ajax sobre el modesto HJK finlandés.

Octavos de final: FC PORTO (Portugal)

El Real Madrid no había jugado en Portugal en Copa de Europa desde el doloroso 5-1 ante el Benfica en 1965. Pese a la falta de enfrentamientos frecuentes, la rivalidad entre españoles y portugueses era manifiesta y se llevaba hasta los más pequeños detalles.

Partido de ida:

Resultados previos:

FC Porto:

30/09/1979    Jornada 6           FC Porto – SC Marítimo                                    2-0

07/10/1979    Jornada 7           FC Porto – SC Beira Mar                                  3-0

21/10/1979    Jornada 8           Vitória Guimarães – FC Porto                            0-0

Real Madrid CF

14/10/1979    Jornada 5           Real Madrid – Real Zaragoza                             3-2

21/10/1979    Jornada 6           Real Betis – Real Madrid                                   2-3

El Oporto venía respaldado por su triunfo sobre el Milan y por su juego de equipo de gran nivel. Contaba entre sus mejores hombres con Fernando Gomes, delantero centro hábil y muy peligroso por su acierto ante la portería. Llegaría a jugar el Sporting de Gijón y en su regreso al Oporto se proclamaría Bota de Oro en 1984.

El Madrid se presentó en Oporto dispuesto a hacer su partido. Pronto se dio cuenta de que nadie le facilitaría las cosas, como fue el hecho de no poder entrenar el día anterior al partido en Das Antas por estar cerrado el acceso al campo de juego, pese a la reglamentación de la UEFA.

XXVCopaEuropa0324 de octubre de 1979

Oporto, estadio Das Antas, 55000 espectadores.

Árbitro: Michel Vautrot (Francia).

FC PORTO, 2; REAL MADRID CF, 1.

Goles: 1-0 (34′) Gomes. 2-0 (38′) Gomes de p. 2-1 (50′) Cunningham.

FC Porto: João Fonseca; Gabriel Mendes, Carlos António Simões[], Fernando António Freitas, Alfredo Murça; António Manuel Frasco (António Sousa 81′), Romeu Silva (Albertino Ferreira 46′), Rodolfo Reis; José Francisco Leandro Filho “Duda”, Fernando Gomes, José Alberto Costa <entrenador: José Maria Carvalho Pedroto>.

Real Madrid CF: Mariano García Remón; Isidoro San José, Gregorio Benito, Antonio García Navajas, José Antonio Camacho; Andrés Sabido (Roberto Martínez 46′), Vicente Del Bosque, Ángel de los Santos, Ulrich Stielike; Carlos Alonso “Santillana”[], Laurie Cunningham[] <entrenador: Vujadin Boškov>.

Con un planteamiento muy defensivo el Real Madrid afrontó el partido buscando detener el ímpetu inicial del Oporto. Pronto se pudo que ver que el Madrid iba a tener muchos problemas si persistía en su táctica pues los portugueses aprovecharon la velocidad y la habilidad de sus mejores hombres para cercar la portería de García Remón. Tardó el primer gol pues llegó pasada la media hora, sin embargo, el segundo, de penalti señalado a García Remón por derribo a Fernando Gomes vino casi seguido y antes del descanso los blancos pudieron haber recibido algún otro más. Tras el descanso hizo mucho daño el gol de Cunningham. Llegó en un libre indirecto señalado por pasos del portero portugués. Ambos equipos se dieron cuenta de que ese gol alteraba el sentido de la eliminatoria. Entonces el Real Madrid pudo controlar mejor el juego frenando a un Oporto indeciso. El 2-1 dejaba la sentencia de la eliminatoria para Madrid.

Opinión de los protagonistas:

José Maria Carvalho Pedroto: “Pudimos destrozar al Real. En la primera parte debimos haber conseguido dos goles más”.

Vujadin Boškov: “Pasaremos a la siguiente ronda, aunque hoy hemos jugado mal, con muchos errores y muy desordenados”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Real Madrid CF

28/10/1979    Jornada 7           RCD Español – Real Madrid                               0-0

03/11/1979    Jornada 8           Real Madrid – UD Salamanca                            2-0

FC Porto

03/11/1979    Jornada 9           FC Porto – União Leiria                                    1-0

Mucho respeto en ambos bandos para la vuelta. El Oporto contaba con una línea defensiva muy sólida y el Madrid no despejaba sus dudas pues el gol se le solía resistir más de lo deseable para sus seguidores

XXVCopaEuropa047 de noviembre de 1979

Madrid, estadio Santiago Bernabeu, 120000 espectadores.

Árbitro: Nicolae Rainea (Rumanía).

REAL MADRID, 1; FC PORTO, 0.

Gol: 1-0 (73′) Benito.

Real Madrid CF: Mariano García Remón; Isidoro San José (Antonio García Navajas 54′), José Antonio Camacho; José Martínez “Pirri” (Andrés Sabido 89′), Gregorio Benito, Vicente Del Bosque; Roberto Martínez, Ángel de los Santos, Carlos Alonso “Santillana”, Ulrich Stielike, Laurie Cunningham <entrenador: Vujadin Boškov>.

FC Porto: João Fonseca[]; Adelino de Jesús Teixeira, Carlos António Simões, Fernando António Freitas, Alfredo Murça; Rodolfo Reis, António Manuel Frasco, José Francisco Leandro Filho “Duda”; Fernando Gomes, Romeu Silva (Albertino Ferreira 79′), José Alberto Costa <entrenador: José Maria Carvalho Pedroto>.

El Madrid saltó al campo dispuesto a solucionar la eliminatoria tal y como se hace cuando la ida ha sido un 2-1 en contra. Buscó el gol evitando las oportunidades para su rival. Recurrió principalmente a su mejor arma: buscar la cabeza de sus delanteros Santillana y Roberto Martínez a base de enviar balones al área. Pero el Oporto se mostró muy sólido y ordenado. Pudo ser otro partido si en la jugada inicial Fonseca no hubiese intervenido con gran acierto a un remate de Roberto Martínez. No fue gol y las ocasiones se fueron diluyendo. En la segunda parte el Oporto llegó a montar algún peligroso contragolpe que enmudeció al Bernabeu. El reloj tensaba el ambiente hasta que un córner botado por Cunningham fue rematado por Benito. Quedaba poco más de un cuarto de hora y la misión era evitar el empate. En un angustioso vaivén de área a área el marcador no se volvió a mover. Fue el gol más importante de la vida deportiva de Benito.

Opinión de los protagonistas:

Vujadin Boškov: “Los últimos trece minutos fueron los más largos de mi vida: nos pudieron empatar el partido y ganar la eliminatoria”.

José Maria Carvalho Pedroto: “El Madrid, un equipo de nivel internacional capaz de ganar la Copa de Europa”.

Resultados – Octavos de final ida vta tot
Nottingham Forest FC (Inglaterra) – FC Arges Pitești (Rumanía) 2-0 2-1 4-1
Celtic FC Glasgow (Escocia) – Dundalk FC (Irlanda) 3-2 0-0 3-2
BFC Dynamo Berlin (Alemania Oriental) – Servette FC Genève (Suiza) 2-1 2-2 4-3
ASVS Dukla Praha (Checoslovaquia) – RC Strasbourg (Francia) 1-0 0-2** 1-2
Hamburger SV (Alemania Occidental) – SK Dynamo Tblisi (Unión Soviética) 3-1 3-2 6-3
Vejle BK (Dinamarca) – NK Hajduk Split (Yugoslavia) 0-3 2-1 2-4
AFC Ajax Amsterdam (Holanda) – AC Omonia Nicosia (Chipre) 10-0 0-4 10-4
FC Porto (Portugal) – Real Madrid CF (España) * 2-1 0-1 2-2

* Clasificado por mayor número de goles en campo contrario.

** Tras prórroga

Además de la eliminatoria ibérica hubo otras muy interesantes como la del Racing de Estrasburgo y el Dukla de Praga resuelta en la prórroga, o la del Hamburgo y el Dynamo de Tiflis con victoria alemana. En el resto de enfrentamientos ganaron los favoritos, aunque llama la atención de la goleada recibida por el Ajax en Nicosia a donde viajó para tomarse unas vacaciones.

Cuartos de final: CELTIC FC GLASGOW (Escocia)

Entre los posibles rivales considerados inferiores al Real Madrid el Celtic era el más incómodo. Su sistema de juego directo que evitaba el centro del campo y su experiencia europea eran las bazas que debía superar el equipo blanco, mucho más sólido en el centro del campo. En España todavía se recordaba su eliminatoria anterior con el Atlético de Madrid, donde la calidad de sus hombres bastó para superar la entrega de los escoceses.

Partido de ida:

Resultados previos:

Celtic FC Glasgow

08/02/1980    Liga                   Partick Thistle – Celtic Glasgow                          1-1

22/02/1980    Liga                   Celtic Glasgow – Dundee FC                              2-2

29/02/1980    Liga                   Greenock Morton – Celtic Glasgow                     0-1

Real Madrid

17/02/1980    Jornada 21          Real Madrid – AD Almería                                 4-1

24/02/1980    Jornada 22          Real Zaragoza – Real Madrid                             0-1

01/03/1980    Jornada 23          Real Madrid – Real Betis                                   1-1

La Liga se había convertido en un mano a mano entre una invicta Real Sociedad y el Real Madrid, que se veía alcanzado tras empatar en casa con el Real Betis. Los blancos viajaban a Glasgow con la baja de Pirri. Stielike se tendría que retrasar para ocupar su puesto.

XXVCopaEuropa055 de marzo de 1980

Glasgow, Celtic Park, 67000 espectadores.

Árbitro: Riccardo Latanzi (Italia).

CELTIC FC GLASGOW, 2; REAL MADRID CF, 0.

Goles: 1-0 (52′) McCluskey. 2-0 (75′) Doyle.

Celtic FC Glasgow: Peter Latchford; Alan Sneddon, Roddie MacDonald, Tom McAdam; Danny McGrain, Roy Aitken, George McCluskey, Murdo MacLeod, Davie Provan, Bobby Lennox, Johnny Doyle <entrenador Billy McNeill>.

Real Madrid CF: Mariano García Remón; Andrés Sabido, Gregorio Benito, Ulrich Stielike, José Antonio Camacho; Ángel de los Santos, Vicente Del Bosque, Francisco García Hernández; Juanito Gómez (Roberto Martínez 87′), Carlos Alonso “Santillana”, Laurie Cunningham <entrenador: Vujadin Boškov>.

Durante la primera mitad el Real Madrid controló el juego, buscando retener el balón más que la portería rival. Cierto es que a los cinco minutos Cunningham pudo abrir el marcador si no falla un claro remate, y cierto fue que su equipo no buscó confirmar su superioridad con más jugadas ofensivas. El Celtic, timorato de salida, cuando intentó forzar el juego, entregaba con facilidad el balón a los defensas rivales al empeñarse en pases largos al centro. Pero la imagen del Real Madrid se desmontó al poco e empezar la segunda mitad cuando un fallo de García Remón permitió a McCluskey poner el 1-0. Entonces se comprobó que Stielike era un líbero mu limitado por alto, que el centro del campo no oponía resistencia y arriba había fantasmas y no delanteros. El público apoyó a los verdiblancos y a base de entusiasmo provocaron jugadas de peligro hasta que Doyle aumentó la ventaja. No es que el Celtic estuviese arroyando al Madrid, simplemente es que el Madrid parecía impasible y sin compromiso. Afortunadamente los escoceses no tenían ni fuerza ni pegada para haber logrado mejor resultado.

Opinión de los protagonistas:

Billy McNeill: “Cambié los marcajes en el segundo tiempo lo que desorientó al Madrid, cogimos nuestro ritmo y ganamos el partido.

Vujadin Boškov: “Hicimos un gran primer tiempo; si jugamos así en Chamartín, podemos eliminar al Celtic”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

09/03/1980    Jornada 24          Real Madrid – RCD Español                               2-0

16/03/1980    Jornada 25          UD Salamanca – Real Madrid                            1-1

11/03/1980    Liga                   Celtic Glasgow – Saint Mirren                            2-2

14/03/1980    Liga                   Kilmarnock FC – Celtic Glasgow                         1-1

Escoció mucho la derrota en Glasgow. Nadie se esperaba que el Madrid trajera un resultado tan adverso ante un rival de juego tan elemental. La  situación recordaba a la eliminatoria contra el Derby County en la que un nefasto partido de ida dio paso a una de las remontadas más espectaculares de la historia del Real Madrid. Superar el 2-0 era factible, el secreto estaba en jugar las mejores opciones sobre Santillana y saber marcar en el momento oportuno.

XXVCopaEuropa0619 de marzo de 1980

Madrid, estadio Santiago Bernabeu, 110000 espectadores.

Árbitro: Károly Palotai (Hungría).

REAL MADRID CF, 3; CELTIC FC GLASGOW, 0.

Goles: 1-0 (44′) Santillana. 2-0 (54′) Stielike. 3-0 (84′) Juanito.

Real Madrid CF: Mariano García Remón; Andrés Sabido (Isidro Díaz 39′), José Antonio Camacho, José Martínez “Pirri”, Gregorio Benito[], Vicente Del Bosque; Juanito Gómez, Ángel de los Santos, Carlos Alonso “Santillana”, Ulrich Stielike (Francisco García Hernández 88′), Laurie Cunningham <entrenador: Vujadin Boškov>.

FC Celtic: Peter Latchford; Alan Sneddon, Danny McGrain, Roy Aitken, Roddie MacDonald; Tom McAdam, Davie Provan, George McCluskey[] (Tommy Burns 60′); Bobby Lennox, Murdo MacLeod, Johnny Doyle.

El Celtic saltó al Bernabeu armado sobre su defensa para hacer valer la renta del partido de ida. Los nervios iníciales del Madrid favorecieron su juego sólido y conjuntado. Solo el empuje local alentaba a un público que entendía obligatorio su apoyo incondicional. El juego aéreo del Madrid era contrarrestado por los centrales escoceses con los que se aliaba el reloj. Curiosamente, justo tras la lesión de Sabido y al filo del descanso llegó el 1-0 en un barullo al saque de un córner donde Santillana cazó el balón. Salió mejor el Madrid en la segunda parte donde un remate de Pirri que no llegó a entrar fue reclamado como gol y poco después Stielike, de gran disparo, igualó la eliminatoria. El Celtic, por sí mismo, no daba sensación de responder aunque siempre quedaba el miedo a cualquier jugada suelta. Durante esa fase el Madrid amarró el centro del campo en espera de una ocasión si perder la compostura y llegó sin necesidad de la prórroga cuando Juanito de cabeza a centro de Ángel cerró la eliminatoria. El Madrid había pasado gracias a su pundonor y su eficacia.

Opinión de los protagonistas:

Vujadin Boškov: “Los goles llegaron en los momentos claves”.

Billy McNeill: “El primer gol trastocó nuestros planes”.

Resultados – Cuartos de final ida vta tot
Nottingham Forest FC (Inglaterra) – BFC Dynamo Berlin (Alemania Oriental) 0-1 3-1 3-2
Celtic FC Glasgow (Escocia) – Real Madrid CF (España) 2-0 0-3 2-3
Hamburger SV (Alemania Occidental) * – NK Hajduk Split (Yugoslavia) 1-0 2-3 3-3
RC Strasbourg (Francia) – AFC Ajax Amsterdam (Holanda) 0-0 0-4 0-4

* Clasificado por mayor número de goles en campo contrario.

Si el Dynamo de Berlín sorprendió en la ida al Nottingham Forest, los ingleses en la vuelta habían resuelto la eliminatoria antes del descanso cuando mandaban ya por 0-3. El Hamburgo también controló en todo momento al Hajduk quien solo al final de partido logró una victoria insuficiente. Solo el Ajax confirmó con solvencia y claridad su superioridad sobre el campeón francés. Así se cerraba la lista de semifinalistas donde los cuatro equipos compartían casi el mismo porcentaje de opciones para lograr el título.

Semifinales: HAMBURGER SV (Alemania Occidental)

Cualquiera de los tres posibles rivales iba a ser difícil. De todas formas el Hamburgo era el que menos gustaba porque daba la impresión de ser el más sólido en todas sus líneas.

Partido de ida:

Resultados previos:

23/03/1980    Jornada 26          Real Madrid – Real Sociedad                             2-2

30/03/1980    Jornada 27          Hércules CF – Real Madrid                                0-0

06/04/1980    Jornada 28          Real Madrid – Sporting Gijón                             1-0

22/03/1980    Jornada 26          Hamburger SV – Werder Bremen                      5-0

29/03/1980    Jornada 27          Bayer Uerdingen – Hamburger SV                      0-3

05/04/1980    Jornada 21          Hertha BSC – Hamburger SV                            0-6

Pronosticaba Max Merkel que el bloque del Hamburgo era lo más sólido del equipo. Si el Madrid era capaz de anular a Keegan y bloquear el juego de Magath podría plantarse con 2-0 en la ida, aunque ese resultado no iba ser ninguna garantía en absoluto.

XXVCopaEuropa079 de abril de 1980

Madrid, estadio Santiago Bernabeu, 110000 espectadores

Árbitro: Vojtech Christov (Checoslovaquia).

REAL MADRID CF, 2; HAMBURGER SV, 0.

Goles: 1-0 (67′) Santillana. 2-0 (78′) Santillana.

Real Madrid CF: Mariano García Remón; José Antonio Camacho, Andrés Sabido, José Martínez “Pirri”, Ángel de los Santos; Ulrich Stielike, Ángel Pérez García, Vicente Del Bosque; Juanito Gómez (Roberto Martínez 88′), Carlos Alonso “Santillana”, Laurie Cunningham <entrenador: Vujadin Boškov>.

Hamburger SV: Rudi Kargus; Manfred Kaltz, Ditmar Jakobs, Peter Nogly, Peter Hidien; Jimmy Hartwig, Kevin Keegan, Felix Magath[];Willi Reimann, Horst Hrubesch, Jürgen Milewski <entrenador: Branko Zebec>.

Boškov acertó con Pérez García para anular a Keegan. Fue su sombra y con ello se difuminó el Hamburgo, que planteó un partido muy a la defensiva. El centro del campo local aprovechó la defensa por zonas de los alemanes y movió con constante peligro el balón sobre el área rival. Tras una buena primera parte tensa en la que la defensa visitante mantuvo la compostura gracias a la buena actuación de su portero, la presión del Real Madrid tuvo recompensa en dos goles de Santillana, que no fueron de cabeza. El primero tras acomodarse con el pecho un centro de Del Bosque y el segundo por anticipación. Y el Real Madrid mereció incluso algún gol más. Había sido el mejor partido de la temporada para el Real Madrid y el Hamburgo no había demostrado ser un rival temible. Pero como había predicho Merkel, 2-0 era un gran resultado, aunque la eliminatoria no estaba ganada.

Opinión de los protagonistas:

Vujadin Boškov: “Con un poco de suerte en Hamburgo a la final”.

Branko Zebec: “En el primer gol, dos de mis jugadores estaban dormidos”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

12/04/1980    Jornada 28          Hamburger SV – TSV 1860 München                  6-1

19/04/1980    Jornada 29          Borussia Dortmund – Hamburger SV                  2-2

13/04/1980    Jornada 29          Burgos CF – Real Madrid                                  1-2

19/04/1980    Jornada 30          Real Madrid – CD Málaga                                  2-1

El Madrid se desplazó a Hamburgo dispuesto a sufrir y a hacer valer el 2-0. Trataría de no dejarse encerrar y buscar un gol que desanimase a los alemanes. Pérez García repetiría con la misión de anular a Keegan.

XXVCopaEuropa0823 de abril de 1980

Hamburgo, Volkparkstadion, 62000 espectadores.

Árbitro: Alberto Michelotti (Italia).

HAMBURGER SV, 5; REAL MADRID CF, 1.

Goles: 1-0 (10′) Kaltz de p. 2-0 (17′) Hrubesch. 2-1 (30′) Cunningham. 3-1 (40′) Kaltz. 4-1 (45′) Hrubesch. 5-1 (90′) Memering.

Hamburger SV: Rudi Kargus; Manfred Kaltz[], Peter Nogly, Ivan Buljan, Peter Hidien; Ditmar Jakobs, Kevin Keegan[], Felix Magath; Willi Reimann, Horst Hrubesch, Caspar Memering <entrenador: Zebec>.

Real Madrid CF: Mariano García Remón[] (Miguel Ángel González 29′); Ángel de los Santos, Gregorio Benito, José Martínez “Pirri”, José Antonio Camacho; Ulrich Stielike, Ángel Pérez García, Vicente Del Bosque[79′]; Juanito Gómez (Roberto Martínez 88′), Carlos Alonso “Santillana”, Laurie Cunningham <entrenador: Vujadin Boškov>.

El arranque del Hamburgo, dentro de lo previsible, fue arrollador. En cinco minutos tuvo cinco ocasiones de gol. El Madrid se veía desbordado en todas sus líneas. Para colmo una inexistente falta de Pérez García sobre Keegan fue sancionada con penalti que permitió al fornido Kaltz abrir el marcador. Insistió el Hamburgo y Hrubesch igualaba la eliminatoria pocos minutos más tarde. Los locales seguían sometiendo terriblemente al Real Madrid pero en una jugada aislada Cunningham acortó distancias. Un espejismo. El Hamburgo mantuvo su táctica de acoso y derribo hasta el descanso obteniendo dos goles más, justo los que necesitaba, para ponerse por delante de la eliminatoria. Mejoró la imagen del Real Madrid en la segunda parte aunque las oportunidades más claras volvieron a estar de parte del Hamburgo. Pudieron marcar los españoles, en efecto, pero fueron los alemanes quienes redondearon el resultado en una remontada histórica. La inseguridad de García Remón, que fue sustituido por lesión a la media hora, y la falta de implicación defensiva de Cunningham, quien permitió a Kaltz jugar de verdadero atacante, focalizaron el fracaso de todo el equipo.

Branko Zebec: “El Hamburgo tuvo su día. Si no marcamos más tantos fue porque nuestra hambre de gol nos impidió culminar algunas jugadas”.

Vujadin Boškov: “En los primeros treinta minutos jugamos como un equipo pequeño”.

Resultados – Semifinales ida vta tot
Nottingham Forest FC (Inglaterra) – AFC Ajax Amsterdam (Holanda) 2-0 0-1 2-1
Real Madrid CF (España) – Hamburger SV (Alemania Occidental) 2-0 1-5 3-5

El magnífico triunfo del Hamburgo ante el Real Madrid llevaba a los alemanes a disputar la final ante los campeones ingleses que aprovecharon la renta de dos goles, los de Francis y Robertson, para eliminar al Ajax.

Final:

Dolió mucho la derrota del Madrid en Hamburgo, no solo por el contundente resultado sino también porque la final iba a ser en Madrid y se perdía, por lo tanto, una magnífica ocasión para haber ganado la séptima Copa de Europa.

Con todo, el Bernabeu iba a acoger a los dos mejores equipos de la competición. Influidos por la última eliminatoria muchos daban como favorito al Hamburgo. Frente, el Nottingham Forest, quizá con menos nombres, en cambio, mostraba una gran solidez en sus líneas. Iba a ser una final muy igualada.

Resultados previos:

04/05/1980    Jornada 39          Arsenal FC – Nottingham Forest                        0-0

08/05/1980    Jornada 38          Nottingham Forest – Everton FC                        1-0

11/05/1980    Jornada 33          Wolverhampton Wanderers – Nottingham Forest  3-1

03/05/1980    Jornada 31          VfB Stuttgart – Hamburger SV                          2-2

16/05/1980    Jornada 32          Hamburger SV – Eintracht Braunschweig             2-0

24/05/1980    Jornada 33          Bayer Leverkusen – Hamburger SV                    2-1

XXVCopaEuropa0928 de mayo de 1980

Madrid, estadio Santiago Bernabeu, 50000.

Árbitro: António Garrido (Portugal)

NOTTINGHAM FOREST, FC, 1; HAMBURGERS SV, 0.

Gol: 1-0 (20’) Robertson.

Nottingham Forest FC: Peter Shilton; Viv Anderson, Kenny Burns[], Larry Lloyd, Frank Gray (Bryn Gunn 66’); John McGovern, Martin O’Neill, Ian Bowyer; Gary Mills (John O’Hare 83′), John Robertson, Garry Birtles, <entrenador: Brian Clough>.

Hamburger SV: Rudi Kargus; Ivan Buljan, Peter Nogly[], Manfred Kaltz, Ditmar Jakobs; Holger Hieronymus (Horst Hrubesch 46′), Felix Magath, Caspar Memering; Willi Reimann, Kevin Keegan, Jürgen Milewski <entrenador: Branko Zebec>.

Ambos equipos saltaron al campo con la intención de no conceder facilidades a sus respectivos rivales y para ello formaron con dos sólidas líneas defensivas. Serían los ingleses quienes por el marcador reforzaron más esa zona y los alemanes quienes tuvieron que llevar por más tiempo el peso del partido que nunca dejó de ser incierto e igualado. Tras los primeros minutos sin dominador Robertson, ocupando la plaza del ausente Francis, dio el primer golpe, que a la larga sería definitivo, con un disparo a media distancia que tras tocar en el poste entró en la portería. De nuevo en una final el Nottingham Forest se ponía por delante y de nuevo ese gol sería suficiente. El Hamburgo lo intentó una y otra vez, tratando de salvar la muralla espectacular que se dispuso por delante de Shilton. En la segunda parte el gigantón Hrubesch trató de ganar balones dentro del área sin poder culminar ninguno de sus intentos. Keegan se quedó sin espacios y el trabajo de Magath jamás descompuso a los defensas ingleses. Al final, pese a que el Hamburgo dio la cara y estuvo insistiendo durante todo el partido, el gol de Robertson bastó y dio el título al Nottingham Forest por segundo año consecutivo.

Opinión de los protagonistas:

Brian Clough: “Pasé miedo; al final no sabía si podríamos superar el agotamiento”.

Branko Zebec: “Esperábamos un Nottingham fuerte agresivo”.

Resultados – Final  
Nottingham Forest FC (Inglaterra) – Hamburger SV (Alemania Occidental) 1-0

Estadísticas:

 

JUGADORES DEL REAL MADRID CF (POS) PJ G
ÁNGEL de los Santos Cano (m) 8
Gregorio BENITO Rubio (d) 7 1
José Antonio CAMACHO Alfaro (d) 8
Laurie CUNNINGHAM (a) 7 3
Vicente DEL BOSQUE González (m) 8 1
Francisco GARCÍA HERNÁNDEZ (m) 4
Antonio GARCÍA NAVAJAS (m) 4
Mariano GARCÍA REMÓN (p) 8
ISIDRO Díaz González (m) 1
Juan Gómez González “JUANITO” (a) 4 1
Roberto MARTÍNEZ Martínez (a) 7 1
MIGUEL ÁNGEL González Suárez (p) 1
Ángel PÉREZ GARCÍA (m) 2
José Martínez Sánchez “PIRRI” (m) 5
Miguel Ángel PORTUGAL Vicario (m) 1
Andrés SABIDO Martín (m) 6
Isidoro SAN JOSÉ Pozo (d) 4
Carlos Alonso González “SANTILLANA” (a) 8 3
Ulrich STIELIKE (m) 8 1

ASÍ FUE LA TEMPORADA DE LOS EQUIPOS CAMPEONES DEL AÑO ANTERIOR DE LAS FEDERACIONES MIEMBRO DE LA UEFA EN 1980

CLASIFICACIÓN OBTENIDA EN LA TEMPORADA 1979* o 1979/80 EN LIGA                                       

    Pto J G E P F C Pts
FK Partizani Tiranë Albania 26 9 11 6 41 30 29
Hamburger SV Alemania Occidental 34 20 8 6 86 35 48
BFC Dynamo Berlin Alemania Oriental 26 20 3 3 72 16 43
FK Austria-Memphis Wien Austria 36 20 10 6 84 39 50
KSK Beveren Bélgica 11º 34 11 10 13 37 45 32
DFS Levski-Spartak Sofia Bulgaria 30 15 7 8 45 38 37
ASVS Dukla Praha Checoslovaquia 30 15 3 12 53 25 33
AC Omonia Nicosia Chipre 28 21 6 1 66 14 48
Vejle BK Dinamarca * 30 12 5 13 45 44 29
Celtic FC Glasgow Escocia 36 18 11 7 61 38 47
Real Madrid CF España 34 22 9 3 70 33 53
HJK Helsinki Finlandia * 29 14 7 8 48 36 35
RC Strasbourg Francia 38 17 9 12 58 50 43
AEK FC Azine Grecia 34 18 9 7 64 39 45
AFC Ajax Amsterdam Holanda 34 22 6 6 77 41 50
Újpesti Dózsa SC Hungría 34 19 7 8 86 64 45
Liverpool FC Inglaterra 42 25 10 7 81 30 60
Dundalk FC Irlanda 30 20 6 7 59 13 46
Linfield AFC Belfast Irlanda del Norte 22 19 1 2 59 17 39
Valur Reykjavík Islandia * 18 9 5 4 35 22 23
AC Milan Milano Italia 30 14 8 8 34 19 36
FA Red Boys Differdange Luxemburgo 22 14 4 4 52 21 32
Hibernians FC Paola Malta 18 11 4 3 46 11 26
Start IK Kristiansand Noruega * 22 12 3 7 36 21 27
KS Ruch Chorzów Polonia 11º 30 11 7 12 44 42 29
FC Porto Portugal 30 22 6 2 59 9 50
FC Arges Pitești Rumanía 34 16 7 11 51 38 39
Östers IF Växjö Suecia * 26 9 10 7 32 28 28
Servette FC Genève Suiza 1 10 5 1 4 18 11 31
Trabzonspor Kulübü Turquía 30 12 15 3 25 11 39
SK Dynamo Tblisi Unión Soviética * 34 17 9 8 41 27 42
NK Hajduk Split Yugoslavia 34 15 8 11 53 44 38

1 La liga de Suiza se jugó en dos fases. La puntuación ofrecida corresponde a la segunda.

CAMPEONES DE LIGA 1979* Y 1979/80 DE LAS FEDERACIONES PERTENECIENTES A LA UEFA EN 1980

    Pto J G E P F C Pts
KS Dinamo Tiranë Albania 26 14 9 3 41 23 37
FC Bayern München Alemania Occidental 34 22 6 6 84 33 50
BFC Dynamo Berlin Alemania Oriental 26 20 3 3 72 16 43
FK Austria-Memphis Wien Austria 36 20 10 6 84 39 50
Club Brugge KV Bélgica 34 24 5 5 76 31 53
CSKA-Sz Sofia Bulgaria 30 18 10 2 60 30 46
TJ Baník Ostrava Checoslovaquia 30 16 9 5 47 23 41
APOEL FC Nicosia Chipre 28 23 2 3 72 19 48
Esbjerg fB Dinamarca * 30 18 10 2 59 30 46
Aberdeen FC Escocia 36 19 10 7 68 36 48
Real Madrid CF España 34 22 9 3 70 33 53
OPS Oulu Finlandia * 29 15 11 3 53 25 41
FC Nantes Francia 38 16 5 7 76 30 57
Olympiakos CFP Grecia 34 20 7 7 49 21 47
AFC Ajax Amsterdam Holanda 34 22 6 6 77 41 50
Honvéd SE Budapest Hungría 34 19 10 5 67 38 48
Liverpool FC Inglaterra 42 25 10 7 81 30 60
Limerick United FC Irlanda 30 20 7 3 67 24 47
Linfield AFC Belfast Irlanda del Norte 22 19 1 2 59 17 39
ÍBV Vestmannaeyjar Islandia * 18 10 4 4 26 13 24
FC Internazionale Milano Italia 30 14 13 3 44 25 41
AS La Jeunesse D’Esch Luxemburgo 22 16 1 5 43 25 33
Valletta FC Malta 18 14 3 1 59 8 31
Viking IL Stavanger Noruega * 22 13 6 3 31 16 32
GKS Szombierki Bytom Polonia 30 16 7 7 42 26 39
Sporting CP Lisboa Portugal 30 24 4 2 67 17 52
FC Universitatea Craiova Rumanía 34 17 10 7 66 31 44
Halmstads BK Suecia * 26 12 12 2 38 21 36
FC Basel Suiza 1 10 6 2 2 24 11 33
Trabzonspor Kulübü Turquía 30 12 15 3 25 11 39
SK Spartak Moskva Unión Soviética * 34 21 10 3 66 25 50
FK Crvena zvezda Yugoslavia 34 19 10 5 54 26 48

1 La liga de Suiza se jugó en dos fases. La puntuación ofrecida corresponde a la segunda.

ESTADÍSTICA POR PAÍSES 1955-1980

Pres

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Pts

España

31

210

120

35

55

475

242

275

Inglaterra

27

166

94

29

43

349

174

217

Alemania Occidental

27

159

84

35

40

348

198

203

Italia

27

156

82

32

42

263

158

196

Holanda

27

142

78

27

37

305

152

183

Escocia

25

129

66

20

43

236

173

152

Portugal

27

122

55

25

42

240

167

135

Checoslovaquia

24

107

53

27

27

179

135

133

Francia

25

111

49

20

42

188

150

118

Yugoslavia

25

105

49

15

41

200

155

113

Hungría

24

101

45

20

36

211

163

110

Bélgica

25

107

49

11

47

191

172

109

Polonia

24

86

39

14

33

129

129

92

Suiza

25

91

34

17

40

157

171

85

Austria

25

94

32

17

45

127

151

81

Alemania Oriental

22

86

34

11

41

138

126

79

Bulgaria

23

80

30

13

37

129

134

73

Unión Soviética

13

56

29

11

16

78

47

69

Suecia

25

79

26

13

40

95

138

65

Rumanía

23

69

24

10

35

95

125

58

Grecia

21

65

17

17

31

84

105

51

Dinamarca

25

73

18

15

40

94

154

51

Turquía

23

66

20

10

36

63

117

50

Irlanda del Norte

21

48

5

12

31

51

140

22

Irlanda

23

54

8

6

40

43

164

22

Noruega

20

46

6

6

34

42

125

18

Luxemburgo

24

54

7

4

43

55

226

18

Malta

19

40

5

5

30

22

129

15

Finlandia

21

48

5

3

40

36

171

13

Chipre

14

34

5

2

27

25

136

12

Albania

9

18

3

5

10

11

29

11

Islandia

16

36

2

5

29

32

133

9

Sarre

1

2

1

0

1

5

7

2

ESTADÍSTICA POR CLUBS 1955-1980

Pres

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Pts

Real Madrid CF España

20

127

76

17

34

319

146

169

SL Benfica Lisboa Portugal

16

92

45

21

26

193

109

111

AFC Ajax Amsterdam Holanda

11

65

39

12

14

132

60

90

Celtic FC Glasgow Escocia

11

64

36

12

16

127

59

84

Manchester United FC Inglaterra

5

41

26

7

8

100

45

59

AC Milan Italia

8

46

26

6

14

116

60

58

FC Bayern München Alemania Occidental

6

40

25

7

8

93

37

57

FC Internazionale Milano Italia

5

41

23

10

8

64

30

56

FC Juventus Torino Italia

9

45

22

9

14

58

46

53

CSKA-Sz Sofia Bulgaria

14

52

22

9

21

83

80

53

ASVS Dukla Praha Checoslovaquia

9

43

21

10

12

73

55

52

Feyenoord Rotterdam Holanda

7

37

20

9

8

89

39

49

Club Atlético de Madrid España

5

39

21

7

11

65

39

49

Liverpool FC Inglaterra

7

38

21

6

11

74

40

48

FK Crvena zvezda Beograd Yugoslavia

10

43

21

6

16

92

68

48

Rangers FC Glasgow Escocia

9

43

20

5

18

72

77

45

AS Saint-Etienne Francia

9

39

19

6

14

49

41

44

SK Dynamo Kijev Unión Soviética

6

32

18

6

8

45

25

42

R Standard CL Bélgica

6

32

20

1

11

55

33

41

Borussia Mönchengladbach Alemania Occidental

5

31

15

10

6

69

31

40

RSC Anderlecht Bélgica

11

44

16

6

22

84

89

38

FC Barcelona España

3

26

15

6

5

60

25

36

KS Górnik Zabrze Polonia

8

31

16

4

11

52

45

36

Újpesti Dózsa SC Budapest Hungría

8

34

14

8

12

56

50

36

SK Rapid Wien Austria

7

33

15

4

14

53

49

34

Spartak TAZ Trnava Checoslovaquia

5

24

13

7

4

44

20

33

Stade de Reims Francia

4

24

14

3

7

63

30

31

Vasas SC Budapest Hungría

6

27

12

6

9

62

34

30

FC Dinamo București Rumanía

9

30

13

4

13

52

55

30

PSV Eindhoven Holanda

5

24

12

5

7

52

26

29

Nottingham Forest FC Inglaterra

2

18

12

4

2

32

12

28

NK Hajduk Split Yugoslavia

4

18

12

2

4

41

18

26

FK Austria Memphis Wien Austria

8

29

10

6

13

38

45

26

Leeds United Inglaterra

2

17

12

1

4

42

11

25

Club Brugge KV Bélgica

4

21

11

3

7

43

24

25

FK Partizan Beograd Yugoslavia

7

29

11

3

15

49

49

25

Panathinaikos AO Grecia

8

31

8

9

14

40

42

25

CWKS  Legia Warzawa Polonia

4

18

11

2

5

29

16

24

Malmö FF Suecia

8

25

10

4

11

27

38

24




XXIV Copa de Europa 1978/79: Nottingham Forest FC

Participantes:
La victoria en su liga local del Nottingham Forest, por primera y única vez hasta el momento, permitió a Inglaterra contar con dos equipos ya que el Liverpool FC defendía el título por segunda vez consecutiva. También hay que señalar la participación de Albania donde, rompiendo con la tendencia de los últimos años, se permitió que el equipo campeón entrase en la competición continental. Pleno, pues, de participantes entre los que destacaba el Real Madrid con su 19ª presencia, seguido con nueve del Rangers, Juventus y Fenerbahçe. Destacaban las ausencias de Bayern y Borussia alemanes reemplazados por el 1FC Köln donde destacaba el jovencísimo Bernd Schuster.

PARTICIPANTES EN LA XXIV EDICIÓN (número de participaciones incluida la presente temporada)

KS Vllaznia Shkodër Albania
1FC Köln Alemania Occidental
SG Dynamo Dresden Alemania Oriental
FK Austria-Memphis Wien Austria
Club Brugge KV Bélgica
DFS Lokomotiv Sofia Bulgaria
TJ Zbrojovska Brno Checoslovaquia
AC Omonia Nicosia Chipre
OB Odense Dinamarca
Rangers FC Glasgow Escocia
Real Madrid CF España 19ª
FC Haka Valkeakoski Finlandia
AS Monaco Francia
AEK FC Azine Grecia
PSV Eindhoven Holanda
Újpesti Dózsa SC Budapest Hungría
Liverpool FC Inglaterra
Nottingham Forest Inglaterra
Bohemians FC Dublin Irlanda
Linfield AFC Belfast Irlanda del Norte
ÍA Akranes Islandia
FC Juventus Torino Italia
FC Progrès Niedercorn Luxemburgo
Valletta FC Malta
Lillestrøm SK Noruega
GTS Wisla Kraków Polonia
FC Porto Portugal
CSA Steaua București Rumanía
Malmö FF Suecia
Grasshopper-Club Zürich Suiza
Fenerbahçe IS İstanbul Turquía
SK Dynamo Kijev Unión Soviética
FK Partizan Beograd Yugoslavia

Desarrollo:

Con 33 participantes fue necesario una eliminatoria previa donde se enfrentaron dos equipos de segunda línea. Finalmente el fútbol más directo del Mónaco superó el juego de bloque del Steaua. Francia, pese a haber demostrado un buen nivel en el reciente Mundial de Argentina seguía contando con clubs con un potencial moderado.

Eliminatoria previa

 

Resultados – Eliminatoria previa ida vta tot
AS Monaco (Francia) – CSA Steaua București (Rumanía) 3-0 0-2 3-2

Primera ronda: FC PROGRÈS NIEDERCORN (Luxemburgo)

El sorteo favoreció claramente al Real Madrid al caer emparejado con uno de los rivales más flojos de la competición. El representante luxemburgués presumía de haber logrado Liga y Copa local, hecho que no debía inquietar al campeón español.

Partido de ida:

El Real Madrid se podía tomar esta primera eliminatoria como de preparación para las siguientes. Regresaba a la competición básicamente con la misma plantilla de hacía dos años. Esta vez confiaba en su experiencia para alcanzar las últimas eliminatorias. Evidentemente, el Progrès no iba a ser un obstáculo reseñable.

Resultados previos:

Real Madrid CF

03/09/1978    Jornada 1           Real Madrid – Valencia CF                                2-1

10/09/1978    Jornada 2           UD Salamanca – Real Madrid                            1-1

FC Progrès Niedercorn

10/09/1978    Jornada 2           Alliance Dudelange – Progrès Niedercorn             1-1

XXIVCopaEuropa0113 de septiembre de 1978

Madrid, estadio Santiago Bernabeu, 65000 espectadores.

Árbitro: Mario Luis Da Silva (Portugal).

REAL MADRID CF, 5; FC PROGRÈS NIEDERCORN, 0.

Goles: 1-0 (12′) Jensen. 2-0 (30′) Juanito. 3-0 (40′) Del Bosque. 4-0 (72′) Juanito. 5-0 (82′) Wolff.

Real Madrid CF: Miguel Ángel González; Juan Cruz Sol, Isidoro San José, José Martínez “Pirri”, Gregorio Benito; Vicente Del Bosque, Juanito Gómez, Enrique Wolff, Carlos Alonso “Santillana” (Francisco Aguilar 61′), Ulrich Stielike (Alberto Vitoria 76′), Henning Jensen <entrenador: Luis Molowny>.

FC Progrès Niedercorn: Victor Schaefer; François Schwanchtgen, Jean-Louis Margue, Aly May, Marcel Bossi, Henri Bossi, Jean-Paul Bossi (Alain Nurenberg 88′), Emile Lahure, Roland Thill, Claude Mirkes (Maurice Rante 67′), Camille Neumann <entrenador: Romain Schoder>.

Para evitar la falta de interés, Luis Molowny alineó a su equipo titular, lo que agradeció el público. Fue un partido tremendamente suave. Los campeones luxemburgueses se emplearon con total deportividad y el Real Madrid respondió con un juego blando y falto de ambición. Con todo pudo haber muchos más goles pues el árbitro colaboró sin señalar dos posible penaltis y anuló un gol a Stielike.

Opinión de los protagonistas:

Luis Molowny: “Ha sido fácil. Este partido ha servido de entrenamiento”.

Romain Schoder: “Si el partido de vuelta es como este nos daremos por satisfechos”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

FC Progrès Niedercorn:

23/09/1978    Jornada 4           SC Grevenmacher – Progrès Niedercorn             2-2

Real Madrid CF

17/09/1978    Jornada 3           Hércules CF – Real Madrid                                1-2

23/09/1978    Jornada 4           Real Madrid – FC Barcelona                              3-1

El Real Madrid se desplazó a Luxemburgo con algunos cambios para airear un poco el equipo, muy satisfecho tras su brillante victoria sobre el Barcelona al que desarboló totalmente. Entre las novedades destacaba el debut de García Hernández.

XXIVCopaEuropa0227 de septiembre de 1978

Differdange Oberkorn, Stade Municipal, 6000 espectadores.

Árbitro: Jan Peeters (Bélgica).

FC PROGRÈS NIEDERCORN, 0; REAL MADRID CF, 7.

Goles: 0-1 (10′) Pirri. 0-2 (19′) Jensen. 0-3 (28′) Stielike. 0-4 (46′) Santillana. 0-5 (63′) García Hernández. 0-6 (86′) Juanito. 0-7 (90′) H Bossi en pp.

FC Progrès Niedercorn: Victor Schaefer (Romain Schoder 12′); François Schwanchtgen, Aly May, Jean-Louis Margue, Jean-Paul Bossi; Hubert Meunier, Emile Lahure, Claude Mirkes, Henri Bossi, Roland Thill (Marcel Bossi 71′), Camille Neumann <entrenador: Romain Schoder>.

Real Madrid CF: Mariano García Remón; Isidoro San José, Isidro Díaz, José Martínez “Pirri”, Juan Cruz Sol; Vicente Del Bosque, Juanito Gómez, Enrique Wolff (Francisco García Hernández 60′); Carlos Alonso “Santillana”, Ulrich Stielike, Henning Jensen (Hipólito Rincón 46′) <entrenador: Luis Molowny>.

El campeón local preveía repetir el juego y resultado del partido de ida pero todo se vino abajo muy pronto. El gol de Pirri fue demasiado temprano a lo que siguió la lesión del portero, sustituido por el propio entrenador. En el Real Madrid los cambios introducidos en la segunda parte animaron a sus delanteros. García Hernández logró su gol a poco de entrar en el campo. Finalmente un autogol cerró la cuenta de una eliminatoria totalmente desequilibrada.

Opinión de los protagonistas:

Romain Schoder: “Hay que quitarse el sombrero ante el Real Madrid”.

Luis Molowny: “Ha sido fácil”.

 

Resultados – Primera ronda ida vta tot
Nottingham Forest FC (Inglaterra) – Liverpool FC (Inglaterra) 2-0 0-0 2-0
FC Juventus Torino (Italia) – Rangers FC Glasgow (Escocia) 1-0 0-2 1-2
Linfield AFC Belfast (Irlanda del Norte) – Lillestrøm SK (Noruega) 0-0 0-1 0-1
Real Madrid CF (España) – FC Progrès Niedercorn (Luxemburgo) 5-0 7-0 12-0
AEK FC Azine (Grecia) – FC Porto (Portugal) 6-1 1-4 7-5
Fenerbahçe IS İstanbul (Turquía) – PSV Eindhoven (Holanda) 2-1 1-6 3-7
KS Vllaznia Shkodër (Albania) – FK Austria-Memphis Wien (Austria) 2-0 1-4 3-4
Malmö FF (Suecia) – AS Monaco (Francia) 0-0 1-0 1-0
1FC Köln (Alemania Occidental) – ÍA Akranes (Islandia) 4-1 1-1 5-2
TJ Zbrojovska Brno (Checoslovaquia) – Újpesti Dózsa SC Budapest (Hungría) 2-2 2-0 4-2
FK Partizan Beograd (Yugoslavia) – SG Dynamo Dresden (Alemania Oriental) * 2-0 0-2 2-2
Grasshopper-Club Zürich (Suiza) – Valletta FC (Malta) 8-0 5-3 13-3
Club Brugge KV (Bélgica) – GTS Wisla Kraków (Polonia) 2-1 1-3 3-4
OB Odense (Dinamarca) – DFS Lokomotiv Sofia (Bulgaria) 2-2 1-2 3-4
FC Haka Valkeakoski (Finlandia) – SK Dynamo Kijev (Unión Soviética) 0-1 1-3 1-4
AC Omonia Nicosia (Chipre) – Bohemians FC Dublin (Irlanda) ** 2-1 0-1 2-2

* Clasificado por penaltis 4-5.

** Clasificado por mayor número de goles en campo contrario.

La eliminatoria más importante enfrentó a los dos clubs ingleses donde se impuso el Nottingham Forest. Al caer el Liverpool a las primeras de cambio se abrían todas las puertas para encontrar un nuevo campeón. El Real Madrid recibió como muy buena la eliminación también de la Juventus y la del siempre difícil Brujas. Eso reducía la lista de rivales al propio Nottingham, PSV, Dynamo de Kiev y el 1FC Köln, por ser el representante alemán.

Octavos de final: GRASSHOPPER-CLUB ZÜRICH (Suiza)

De nuevo el sorteo favoreció al Real Madrid al emparejarlo con un rival, supuestamente, de segunda fila. Los suizos tenían un juego rápido y vertical aunque eso no tenía por qué inquietar excesivamente al equipo blanco que contaba con una plantilla muy superior.

Partido de ida:

Resultados previos:

Real Madrid CF

08/10/1978    Jornada 5           UD Las Palmas – Real Madrid                            2-2

14/10/1978    Jornada 6           Real Madrid – Athletic Bilbao                             2-1

Grasshopper-Club Zürich

14/10/1978    Liga                   Grasshopper-Club – FC Saint Gallen                   2-3

Llegaba el Grasshoppers no en su mejor momento tras la derrota en casa ante el modesto Saint Gallen. Ante el Real Madrid solo podía oponer una tremenda ilusión respaldada por la juventud de sus jugadores, varios de ellos por debajo de los veinte años de edad. En cambio, el Real Madrid, tras un apurado triunfo ante el Athletic, seguía marcando la tendencia en el campeonato español.

XXIVCopaEuropa0318 de octubre de 1978

Madrid, estadio Santiago Bernabeu, 70000 espectadores.

Árbitro: Michel Vautrot (Francia).

REAL MDRID CF, 3; GRASSHOPPER-CLUB ZÜRICH, 1.

Goles: 1-0 (4′) Juanito. 1-1 (58′) Sulser. 2-1 (65′) García Hernández. 3-1 (77′) Santillana.

Real Madrid CF: Miguel Ángel González; Juan Cruz Sol, Isidro Díaz, José Martínez “Pirri” (Alberto Vitoria 57′), Gregorio Benito, Isidoro San José (Francisco García Hernández 10′); Juanito Gómez, Vicente Del Bosque, Carlos Alonso “Santillana”, Enrique Wolff, Francisco Aguilar <entrenador: Luis Molowny>.

Grasshopper-Club Zürich: Roland Inderbitzin; Heinz Hermann, Roger Wehrli, Francis Montandon, Jonny Hey, Richard Bauer, André Meyer, Andy Egli (Herbert Hermann 83′), Claudio Sulser (René Nafzger 85′), Raimondo Ponte, Peter Traber <entrenador: Helmuth Johannsen>.

El Real Madrid encontró el gol muy pronto ante un timorato Grasshoppers. En el segundo córner del partido Juanito abrió el marcador. Luego, no es que reaccionasen los suizos, que seguían plantados sobre su defensa, sino la desorganización total de las líneas blancas fue alentando su confianza y les llevó a desarrollar un juego ordenado y respondón. Cuando García Hernández salió por el lesionado de San José a los 10 minutos el equipo ya estaba a la deriva. Al filo del cuarto de hora de la segunda parte, justo tras la lesión de Pirri, empató Sulser adelantándose a Benito -o fue Benito el que desvió el balón hacia su propia portería-. Afortunadamente para el Real Madrid los suizos no supieron aprovecharse de la situación y cayeron en sus errores de marca. García Hernández, de cabeza, igual que Santillana después, puso el 2-1 en un fallo de marcaje. La ventaja de dos goles era buena, siempre y cuando mejorase el juego de equipo del Real Madrid.

Opinión de los protagonistas:

Luis Molowny: “Las ausencias mermaron al equipo. Estoy satisfecho de la entrega, pero no del juego”.

Helmuth Johannsen: “Nos ha faltado experiencia. Debemos tener esperanzas para el encuentro de vuelta”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Grasshopper-Club Zürich

22/10/1978    Jornada 11          FC Chiasso – Grasshopper-Club                         1-1

28/10/1978    Jornada 12          Grasshopper-Club – FC Sion                             2-1

Real Madrid CF

22/10/1978    Jornada 7           Burgos CF – Real Madrid                                  2-2

28/10/1978    Jornada 8           Real Madrid – RC Recreativo                             4-0

Pese a que el Grasshoppers no atravesaba su mejor momento el 3-1 del Bernabeu les permitía soñar con una remontada confiando más que en su potencial en esa pobre imagen que dio el Real Madrid. Al menos así pensaba su entrenador y los 30000 aficionados que llenaron el estadio.

XXIVCopaEuropa041 de noviembre de 1978

Zúrich, Hardturmstadion, 30000 espectadores.

Árbitro: Adolf Prokop (Alemania Oriental).

GRASSHOPPER-CLUB ZÜRICH, 2; REAL MADRID CF, 0.

Goles: 1-0 (8′) Sulser. 2-0 (88′) Sulser.

Grasshopper-Club Zürich: Roland Inderbitzin; Heinz Hermann, Jonny Hey, Francis Montandon, Roger Wehrli, Richard Bauer, André Meyer[89’], Raimondo Ponte[44’], Herbert Hermann (Andy Egly 76′), Claudio Sulser, Peter Traber <entrenador: Helmuth Johannsen>.

Real Madrid CF: Miguel Ángel González[80’]; Juan Cruz Sol[88’], Gregorio Benito, José Martínez “Pirri”, Isidoro San José; Vicente Del Bosque (Isidro Díaz 80’), Enrique Wolff, Carlos Alfredo Guerini (Roberto Martínez 80′), Juanito Gómez, Carlos Alonso “Santillana”, Henning Jensen <entrenador: Luis Molowny>.

La indignación final de los aficionados madridistas que se reunieron en Zúrich para ver el éxito de su equipo estuvo justificada. Nunca dio la talla a lo largo de un partido en el que el Grasshoppers impuso el juego por ilusión y entrega. Y si no se decantó antes el resultado fue por la mala puntería de sus delanteros y la excelente actuación de Miguel Ángel. El Real Madrid confió en marcar un gol que permitiese un juego cómodo. No marcó pero sí se acomodó. Por contra los suizos golpearon relativamente pronto y merecieron el segundo en sus constantes llegadas. A falta de diez minutos aflojaron más por cansancio. Llegaron las mejores ocasiones para el Real Madrid entre Juanito y Santillana y las fallaron. Entonces el fútbol hizo justicia y Claudio Sulser, el mejor hombre de la eliminatoria, marcó en el 88 el definitivo 2-0. Y lo peor no fue que el Real Madrid quedara eliminado, sino que al final del partido se produjeron incidentes muy graves, especialmente el protagonizado por Juanito.

Opinión de los protagonistas:

Helmuth Johannsen: “Hemos sido muy superiores”.

Luis Molowny: “Hay que aceptar las derrotas. Ellos hicieron méritos y… ganaron”.

 

Resultados – Octavos de final ida vta tot
AEK FC Azine (Grecia) – Nottingham Forest FC (Inglaterra) 1-2 1-5 2-7
Rangers FC Glasgow (Escocia) – PSV Eindhoven (Holanda) 0-0 3-2 3-2
Real Madrid CF (España) – Grasshopper-Club Zürich (Suiza) * 3-1 0-2 3-3
SK Dynamo Kijev (Unión Soviética) – Malmö FF (Suecia) 0-0 0-2 0-2
DFS Lokomotiv Sofia (Bulgaria) – 1FC Köln (Alemania Occidental) 0-1 0-4 0-5
Bohemians FC Dublin (Irlanda) – SG Dynamo Dresden (Alemania Oriental) 0-0 0-6 0-6
FK Austria-Memphis Wien (Austria) – Lillestrøm SK (Noruega) 4-1 0-0 4-1
TJ Zbrojovska Brno (Checoslovaquia) – GTS Wisla Kraków (Polonia) * 2-2 1-1 3-3

* Clasificado por mayor número de goles en campo contrario.

Con las eliminaciones del PSV, Real Madrid y Dynamo de Kiev, estas dos últimas un tanto inesperadas, dejaban paso al Nottingham Forest y al 1FC Köln como máximos aspirantes a sustituir al Liverpool. El resto de cuartofinalistas se mostraban inferiores a estos dos cuadros.

La sanción de Juanito

Al regreso de la expedición madridista Juanito declaró que exactamente no recordaba que había pasado al acabar el partido en Zúrich, que se dejó llevar impulsivamente, pero que estaba seguro de no haber hecho nada grave.

No lo reflejaba así el acta arbitral y en consecuencia sancionó el Comité de Disciplina de la UEFA que estimó que hubo agresión al árbitro y a un linier: suspender al jugador durante dos años para todo tipo de competición oficial, tanto de club como de selección. Juanito no podría jugar hasta el 8 de noviembre de 1980.

Si se llega a tener en cuenta las declaraciones de Juanito tras conocer la sanción las consecuencias para él y para su equipo pudieron haber sido peores:

XXIVCopaEuropa05En sus desacertadas excusas señalaba que en España los jugadores tenían la libertad de insultar a los árbitros como un lance del juego más porque aquí “no pasaba nada”. Días después el Real Madrid obligó Juanito a disculparse ante el colectivo arbitral.

Pese a que tanto el Real Madrid y la propia RFEF, perjudicada también, se unieron para recurrir la sanción, una semana más tarde la UEFA ratificó su fallo y dio por zanjado el tema.

El hecho de que la selección española contase con Juanito como titular indiscutible, en junio de 1980 se iba a jugar la fase final de la Eurocopa, dio pie a que el presidente de la RFEF, Pablo Porta, tomase la iniciativa de solicitar al Comité Ejecutivo de la UEFA un recurso de gracia para rebajar la sanción. Pablo Porta contaba con buenas influencias, las suficientes como para haber logrado traer para España el Mundial de 1982. Aprovechando esos contactos hizo público que el recurso del Real Madrid y de la RFEF había sido resuelto tras contactos telefónicos entre los miembros del Comité de Disciplina saltándose la pertinente reunión exigida por el reglamento. Al final las maniobras de Pablo Porta dieron su fruto y Juanito estuvo fuera de las competiciones internacionales hasta el 1 de enero de 1980.

De todas formas, Juanito no aprendió de esta experiencia. Años más tarde protagonizaría una acción mucho más reprochable que daría paso a una sanción más contundente. Lo veremos en el capítulo correspondiente.

Cuartos de final

 

Resultados – Cuartos de final ida vta tot
Nottingham Forest FC (Inglaterra) – Grasshopper-Club Zürich (Suiza) 4-1 1-1 5-2
1FC Köln (Alemania Occidental) – Rangers FC Glasgow (Escocia) 1-0 1-1 2-1
GTS Wisla Kraków (Polonia) – Malmö FF (Suecia) 2-1 1-4 3-5
FK Austria-Memphis Wien (Austria) – SG Dynamo Dresden (Alemania Oriental) 3-1 0-1 3-2

Ingleses y alemanes dieron cuenta de sus respectivos oponentes. El Nottingham Forest, que empezaba a maravillar a Europa por su juego, dejó en su sitio al flojo Grasshoppers mientras que el Rangers opuso más resistencia ante el bloque alemán. El Malmö remontó al Wisla y el Austria superó a un Dynamo de Dresde que partía ligeramente como favorito en la eliminatoria.

Semifinales

 

Resultados – Semifinales ida vta tot
Nottingham Forest FC (Inglaterra) – 1FC Köln (Alemania Occidental) 3-3 1-0 4-3
FK Austria-Memphis Wien (Austria) – Malmö FF (Suecia) 0-0 0-1 0-1

El capricho del sorteo de semifinales hizo que se cruzaran los dos favoritos asegurando una plaza en la final para uno de los modestos. En el City Ground de Nottingham se vivió un partido vibrante ya que a los veinte minutos el 1FC Köln contaba con un impresionante 0-2. Birtles, Bowyer y Robertson, al cuarto de hora de la segunda parte dieron la vuelta al marcador hasta que el japonés Yasuhiko hizo el 3-3. En la vuelta hubo un solo gol, el de Bowyer que permitió al equipo inglés la final.

Mientras, en la igualadísima eliminatoria entre el Austria y el Malmö hubo solo un gol, el de Tommy Hansson que permitió por primera vez en la historia de la competición que un equipo sueco llegase a la final.

Final:

Pese a que era la primera vez que el Nottingham participaba en la Copa de Europa llegaba a la final con el cartel de favorito ante un muy modesto Malmö FF. Todo indicaba que no iba a haber lugar para las sorpresas.

Resultados previos:

Nottingham Forest FC

09/05/1979    Jornada 37          Nottingham Forest – Manchester City                 3-1

15/05/1979    Jornada 24          Leeds United – Nottingham Forest                      1-2

18/05/1979    Jornada 16          West Bromwich – Nottingham Forest                  0-1

Malmö FF

14/05/1979    Jornada 5           Malmö FF – Halmstads BK                                2-2

17/05/1979    Jornada 6           IFK Sundsvall – Malmö FF                                1-2

21/05/1979    Jornada 7           IS Halmia – Malmö FF                                      1-1

XXIVCopaEuropa0631 de mayo de 1979

Múnich, Olympiastadion, 65000 espectadores.

Árbitro: Erich Linemayr (Austria).

NOTTINGHAM FOREST FC, 1; MALMÖ FF, 0.

Gol: 1-0 (45’) Francis.

Nottingham Forest FC: Peter Shilton; Viv Anderson, Frank Clark, John McGovern, Larry Lloyd; Kenny Burns, Ian Bowyer, Tony Woodcock; Trevor Francis, Garry Birtles, John Robertson <entrenador: Brian Clough>.

Malmö FF: Jan Möller; Roland Andersson, Ingemar Erlandsson, Kent Jönsson, Magnus Andersson; Staffan Tapper (Claes Malmberg 34’), Anders Ljungberg, Robert Prytz; Tommy Hansson (Tommy Andersson 82’), Tore Cervin, Jan-Olov Kinnvall <entrenador: Bob Houghton>.

Calificada como la peor final de la historia por su falta de espectacularidad no dio lugar a la sorpresa. El Nottingham asumió su papel de favorito facilitado por una táctica conservadora del Malmö, consciente de su inferioridad. Los suecos no buscaron ni el gol ni el contragolpe. Dieron la impresión de buscar la tanda de penaltis desde el primer minuto y luego, ya con el marcador en contra, conformarse con el resultado honroso para ser su primera final. El Nottingham tuvo alguna ocasión más, entre ellas un remate al poste, y no hubiese sido injusto si las hubiese aprovechado. Los ingleses se limitaron a controlar el juego, especialmente para evitar cualquier posible reacción de sus rivales en vez de apretar y cerrar el marcador con algún gol más. Y como con 1-0 en el fútbol puede pasar de todo, la incertidumbre solo se despejó cuando el árbitro dio por finalizado el partido.

Opinión de los protagonistas:

Brian Clough: “Esta noche el Nottingham no ha tenido suerte”.

Bob Houghton: “En los últimos minutos pudimos forzar la prórroga”.

 

Resultados – Final  
Nottingham Forest FC (Inglaterra) – Malmö FF (Suecia) 1-0

Estadísticas:

JUGADORES DEL REAL MADRID CF (POS) PJ G
Francisco Javier AGUILAR García (a) 2
Gregorio BENITO Rubio (d) 3
Vicente DEL BOSQUE González (m) 4 1
Francisco GARCÍA HERNÁNDEZ (m) 2 2
Mariano GARCÍA REMÓN (p) 1
Carlos Alfredo GUERINI Lacasia (a) 1
ISIDRO Díaz González (m) 3
Henning JENSEN (a) 3 2
Juan Gómez González “JUANITO” (a) 4 4
Roberto MARTÍNEZ Martínez (a) 1
MIGUEL ÁNGEL González Suárez (p) 3
José Martínez Sánchez “PIRRI” (m) 4 1
Hipólito RINCÓN Povedano (a) 1
Isidoro SAN JOSÉ Pozo (d) 4
Carlos Alonso González “SANTILLANA” (a) 4 2
Juan Cruz SOL Oria (d) 4
Ulrich STIELIKE (m) 2 1
Alberto VITORIA Soria (m) 2
Enrique WOLFF dos Santos (m) 4 1

ASÍ FUE LA TEMPORADA DE LOS EQUIPOS CAMPEONES DEL AÑO ANTERIOR DE LAS FEDERACIONES MIEMBRO DE LA UEFA EN 1979

CLASIFICACIÓN OBTENIDA EN LA TEMPORADA 1978* o 1978/79 EN LIGA                                       

    Pto J G E P F C Pts
KS Vllaznia Shkodër Albania 26 8 7 11 37 33 23
1FC Köln Alemania Occidental 34 13 12 9 55 47 38
SG Dynamo Dresden Alemania Oriental 26 15 9 2 59 19 39
FK Austria-Memphis Wien Austria 36 25 5 6 88 44 55
Club Brugge KV Bélgica 34 14 10 10 51 49 38
DFS Lokomotiv Sofia Bulgaria 30 14 9 7 35 22 37
TJ Zbrojovska Brno Checoslovaquia 30 13 9 8 55 32 35
AC Omonia Nicosia Chipre 30 18 9 3 66 17 45
OB Odense Dinamarca * 30 15 8 7 63 39 38
Rangers FC Glasgow Escocia 36 18 9 9 52 35 45
Real Madrid CF España 34 16 15 3 61 36 47
FC Haka Valkeakoski Finlandia * 22 12 7 3 42 19 31
AS Monaco Francia 38 18 8 12 70 51 44
AEK FC Azine Grecia 34 26 4 4 90 30 56
PSV Eindhoven Holanda 34 20 9 5 65 23 49
Újpesti Dózsa SC Hungría 34 21 10 3 84 38 52
Nottingham Forest Inglaterra 42 21 18 3 61 26 60
Bohemians FC Dublin Irlanda 30 18 7 5 53 21 43
Linfield AFC Belfast Irlanda del Norte 22 14 6 2 46 21 34
ÍA Akranes Islandia * 18 13 3 2 47 13 29
FC Juventus Torino Italia 30 12 13 5 40 23 37
FC Progrès Niedercorn Luxemburgo 22 13 8 1 61 25 34
Valletta FC Malta 1 6 2 2 2 7 6 6
Lillestrøm SK Noruega * 22 11 9 2 45 22 31
GTS Wisla Kraków Polonia 13º 30 9 8 13 42 43 26
FC Porto Portugal 30 21 8 1 70 19 50
CSA Steaua București Rumanía 34 18 4 12 57 32 40
Malmö FF Suecia * 26 12 8 6 29 15 32
Grasshopper-Club Zürich Suiza 1 10 3 3 4 11 13 23
Fenerbahçe IS İstanbul Turquía 30 15 8 7 41 23 38
SK Dynamo Kijev Unión Soviética * 30 15 9 6 42 28 39
FK Partizan Beograd Yugoslavia 15º 34 9 11 14 39 47 29

1 Las ligas de Malta y Suiza se jugaron en dos fases. La puntuación ofrecida corresponde a la segunda.

CAMPEONES DE LIGA 1978* Y 1978/79 DE LAS FEDERACIONES PERTENECIENTES A LA UEFA EN 1979

    Pto J G E P F C Pts
FK Partizani Tiranë Albania 26 14 8 4 38 20 36
Hamburger SV Alemania Occidental 34 21 7 6 78 32 49
BFC Dynamo Berlin Alemania Oriental 26 21 4 1 75 18 46
FK Austria-Memphis Wien Austria 36 25 5 6 88 44 55
KSK Beveren Waas Bélgica 34 19 11 4 62 24 49
DFS Levski-Spartak Sofia Bulgaria 30 18 7 5 54 29 43
ASVS Dukla Praha Checoslovaquia 30 18 8 7 65 24 41
AC Omonia Nicosia Chipre 30 18 9 3 66 17 45
Vejle BK Dinamarca * 30 19 6 5 64 33 44
Celtic FC Glasgow Escocia 36 21 6 9 61 37 48
Real Madrid CF España 34 16 15 3 61 36 47
HJK Helsinki Finlandia * 22 13 7 2 52 29 33
RC Strasbourg Francia 38 22 12 4 68 28 56
AEK FC Azine Grecia 34 26 4 4 90 30 56
AFC Ajax Amsterdam Holanda 34 24 6 4 93 31 54
Újpesti Dózsa SC Hungría 34 21 10 3 84 38 52
Liverpool FC Inglaterra 42 30 8 4 85 16 68
Dundalk FC Irlanda 30 19 7 4 57 25 45
Linfield AFC Belfast Irlanda del Norte 22 14 6 2 46 21 34
Valur Reykjavík Islandia * 18 17 1 0 45 8 35
AC Milan Milano Italia 30 17 10 3 46 19 44
FA Red Boys Differdange Luxemburgo 22 14 6 2 60 19 34
Hibernians FC Paola Malta 1 6 5 1 0 12 5 11
IK Start Kristiansand Noruega * 22 13 7 2 30 13 33
KS Ruch Chorzów Polonia 30 16 7 7 44 27 39
FC Porto Portugal 30 21 8 1 70 19 50
FC Arges Pitești Rumanía 34 20 5 9 54 29 45
Östers IF Växjö Suecia * 26 15 8 3 46 20 38
Servette FC Genève Suiza 1 10 10 0 0 23 5 35
Trabzonspor Kulübü Turquía 30 13 16 1 34 7 42
SK Dynamo Tblisi Unión Soviética * 30 17 8 5 45 24 42
NK Hajduk Split Yugoslavia 34 20 10 4 62 28 50

1 Las ligas de Malta y Suiza se jugaron en dos fases. La puntuación ofrecida corresponde a la segunda.

ESTADÍSTICA POR PAÍSES 1955-1979

Pres

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Pts

España

30

202

115

35

52

464

233

265

Inglaterra

25

155

87

28

40

334

165

202

Italia

26

154

82

31

41

263

157

195

Alemania Occidental

26

150

78

35

37

329

187

191

Holanda

26

134

73

26

35

274

144

172

Escocia

24

123

63

19

41

227

166

145

Portugal

26

118

53

24

41

237

165

130

Checoslovaquia

22

103

51

27

25

174

130

129

Francia

24

105

46

19

40

180

144

111

Hungría

23

99

44

20

35

208

159

108

Bélgica

24

105

49

10

46

189

168

108

Yugoslavia

24

99

45

15

39

191

150

105

Polonia

23

84

39

13

32

128

125

91

Suiza

24

87

33

15

39

150

165

81

Austria

24

92

32

16

44

124

147

80

Bulgaria

22

78

30

13

35

129

131

73

Alemania Oriental

21

80

31

9

40

128

119

71

Unión Soviética

12

52

28

11

13

71

39

67

Suecia

24

77

26

12

39

94

135

64

Rumanía

22

65

23

10

32

91

119

56

Turquía

22

64

20

10

34

63

115

50

Grecia

19

63

16

17

30

82

102

49

Dinamarca

24

69

16

14

39

88

147

46

Irlanda del Norte

20

46

5

11

30

50

137

21

Noruega

19

44

6

6

32

41

119

18

Irlanda

22

48

6

4

38

36

159

16

Luxemburgo

23

52

6

4

42

52

219

16

Malta

18

38

4

5

29

21

127

13

Finlandia

20

46

5

3

38

34

155

13

Albania

8

16

2

5

9

9

25

9

Islandia

15

34

2

5

27

31

128

9

Chipre

13

30

3

2

25

14

123

8

Sarre

1

2

1

0

1

5

7

2

ESTADÍSTICA POR CLUBS 1955-1979

Pres

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Pts

Real Madrid CF España

19

119

71

17

31

308

137

159

SL Benfica Lisboa Portugal

16

92

45

21

26

193

109

111

AFC Ajax Amsterdam Holanda

10

57

34

11

12

101

52

79

Celtic FC Glasgow Escocia

10

58

33

11

14

118

52

77

Manchester United FC Inglaterra

5

41

26

7

8

100

45

59

AC Milan Italia

7

44

26

5

13

116

59

57

FC Bayern München Alemania Occidental

6

40

25

7

8

93

37

57

FC Internazionale Milano Italia

5

41

23

10

8

64

30

56

FC Juventus Torino Italia

9

45

22

9

14

58

46

53

CSKA-Sz Sofia Bulgaria

14

52

22

9

21

83

80

53

Feyenoord Rotterdam Holanda

7

37

20

9

8

89

39

49

Club Atlético de Madrid España

5

39

21

7

11

65

39

49

FK Crvena zvezda Beograd Yugoslavia

10

43

21

6

16

92

68

48

ASVS Dukla Praha Checoslovaquia

8

39

19

10

10

68

50

48

Liverpool FC Inglaterra

6

36

20

6

10

72

36

46

Rangers FC Glasgow Escocia

9

43

20

5

18

72

77

45

AS Saint-Etienne Francia

9

39

19

6

14

49

41

44

SK Dynamo Kijev Unión Soviética

6

32

18

6

8

45

25

42

R Standard CL Bélgica

6

32

20

1

11

55

33

41

Borussia Mönchengladbach Alemania Occidental

5

31

15

10

6

69

31

40

RSC Anderlecht Bélgica

11

44

16

6

22

84

89

38

FC Barcelona España

3

26

15

6

5

60

25

36

KS Górnik Zabrze Polonia

8

31

16

4

11

52

45

36

Újpesti Dózsa SC Budapest Hungría

7

32

13

8

11

53

46

34

SK Rapid Wien Austria

7

33

15

4

14

53

49

34

Spartak TAZ Trnava Checoslovaquia

5

24

13

7

4

44

20

33

Stade de Reims Francia

4

24

14

3

7

63

30

31

Vasas SC Budapest Hungría

6

27

12

6

9

62

34

30

FC Dinamo București Rumanía

9

30

13

4

13

52

55

30

PSV Eindhoven Holanda

5

24

12

5

7

52

26

29

Leeds United Inglaterra

2

17

12

1

4

42

11

25

Club Brugge KV Bélgica

4

21

11

3

7

43

24

25

FK Partizan Beograd Yugoslavia

7

29

11

3

15

49

49

25

Panathinaikos AO Grecia

8

31

8

9

14

40

42

25

FK Austria Memphis Wien Austria

7

27

10

5

12

35

41

25

CWKS  Legia Warzawa Polonia

4

18

11

2

5

29

16

24

Malmö FF Suecia

8

25

10

4

11

27

38

24

1FC Köln Alemania Occidental

3

17

7

8

2

27

19

22

SG Dynamo Dresden Alemania Oriental

5

22

9

4

9

36

30

22

Galatasaray SK İstanbul Turquía

7

25

8

6

11

29

39

22




Similitudes a distinto nivel. De Brian Clough a Antonio Oviedo.

El 19 de mayo de 1981 se inauguraba el complejo deportivo Badia de Cala Millor, situado entre los pueblos de Son Servera y Sant Llorenç des Cardassar. Para la inauguración se contó ni más ni menos que con la presencia del Nottingham Forest de Brian Clough y Peter Taylor, ambos asiduos residentes durante los veranos de la década de los setenta y ochenta. No esta de más recordar que los Forest venían de conseguir dos Copas de Europa consecutivas, hito reservado para equipos leyendas del fútbol mundial. Ya en la temporada siguiente, los de Clough no pudieron conseguir el triplete europeo pero aun así consiguieron ser subcampeones de la Copa Intercontinental y de la Supercopa de Europa. En resumen, un conjunto que será recordado tanto por el tándem Clough-Taylor, como por jugadores brillantes que marcaron época en el futbol ingles y por los éxitos cosechados durante varias temporadas al máximo nivel.

El Real Club Deportivo Mallorca fue el rival seleccionado para enfrentarse al todopoderosos club ingles. El equipo mallorquín se encontraba en un momento dulce ya que el equipo había conseguido el ascenso a la Segunda división A.

En la madrugada del 13 de mayo de 1981 aterrizaba el avión de la expedición del Nottingham Forest. Peter Taylor, a su llegada, declaraba a Ultima Hora que estaban muy contentos por inaugurar un magnifico complejo deportivo en Cala Millor. En ese momento, Taylor declaró: “Son doce años de venir un par de meses, anualmente, a Cala Millor, y en parte me siento responsable de la construcción de este campo de futbol ya que será de gran utilidad a nuestro equipo”[1].

Brian Clough desplazo a Cala Millor a sus mejores jugadores aunque para el partido amistoso reservó a sus dos máximas estrellas: el portero Peter Shilton y el delantero Trevor Francis. El RCD Mallorca, conjunto que dirigía Antonio Oviedo, acudía eufórico al amistoso ya que dos días antes, el domingo 17 de mayo, había conseguido el titulo de campeón del grupo II de la Segunda división B.

El Nottingham Forest posando para la prensa minutos antes del inicio del partido contra el RCD Mallorca en Cala Millor.

El Nottingham Forest posando para la prensa minutos antes del inicio del partido contra el RCD Mallorca en Cala Millor.

Cloug presentó la siguiente alineación: Lee Smelt; Bryn Gunn, Frank Gray, John McGovern, Chris Fairclough, Smith, Gary Mills, Ian Wallace, Peter Ward, Steve Hodge y Colin Walsh. De este once cabe destacar al centrocampista John McGovern, un jugador fiel y clave en el esquema de Cloug que se encargaba de hacer un trabajo poco vistoso pero sensacional. Otro jugador importante en el esquema fue Steve Hodge, mediocampista que en dos etapas distintas con el equipo de Nottingham logró jugar 289 partidos y meter 66 goles. Por ultimo, el defensa canterano del Forest, Gary Mills, fue y es el jugador más joven en debutar con la camiseta red del Forest. Brian Cloug lo hizo debutar con tan solo 16 años y 203 días ante el Arsenal en casa del Forest.

Por su parte, Antonio Oviedo alineaba a los siguientes jugadores: Gabaldón, Sahuquillo, Chea, Gallardo, Cavero, Iriarte, Lizoain, Alonso, Salvuri, Bauzá y Sancayetano.

El partido en si no tuvo mucha historia. El Forest derrotó por 5 goles a 0 al RCD Mallorca en un partido que los ingleses dominaron por completo, de principio a fin. Además, Oviedo en la segunda parte introdujo muchos cambios para probar a gente del filial como Bonnin o Salvuri. Este hecho provocó criticas en la directiva contra Oviedo, que no fueron las primeras de la temporada, ya que el presidente Contestí y Oviedo tenían caracteres muy chocantes.

Al final del partido amistoso, el periodista Alejandro Vidal escribía: “las cosas llegaron a ponerse tan mal que, esto es absolutamente cierto, Contestí estuvo a un tris de convocar una reunión extraordinaria para acordar el cese fulminante del entrenador”[2]. La junta directiva estaba en desacuerdo con las decisiones tomadas en el amistoso dada la utilización de juveniles y cedidos durante gran parte del encuentro.

El partido va más allá de ser el primer encuentro entre ambos equipos, fue el encuentro de dos entrenadores que reunían muchas similitudes, unos adelantados a su tiempo y que hicieron historia con sus respectivos equipos.

Los dos nacieron durante la década de los treinta, Brian cuatro años mayor que Antonio. Los dos fueron futbolistas profesionales y desempeñaban la labor de delantero. Brian Clough jugó 10 temporadas repartidas entre el Middlesbrough y el Sunderland con unos registros sensacionales: 274 partidos y 251 goles. Mientras que Oviedo disputó 192 partidos y metió 33 goles en 11 temporadas como profesional[3]. Pero donde coinciden es en la labor de entrenador.

Brian Clough (izquierda) y Antonio Oviedo (derecha) en sus respectivas etapas como jugadores.

Brian Clough (izquierda) y Antonio Oviedo (derecha) en sus respectivas etapas como jugadores.

Brian Clough tuvo dos etapas sensacionales en Derby County y Nottingham Forest, rivales directos en los ya famosos East Midlands derbys. Por su parte, Antonio Oviedo entrenó al Atlético Baleares y al RCD Mallorca, máximos rivales en la isla de Mallorca. En el Atlético Baleares, el técnico extremeño tuvo tres etapas antes de que el Mallorca le reclamará para sacar al equipo del pozo de la Tercera división. Los setenta para el conjunto bermellón fueron nefastos hasta la llegada de Oviedo, el cual hizo una labor muy similar a la que Brian Clough haría en Derby y Nottingham. Oviedo consiguió el récord de victorias seguidas del club en Tercera División y ascendió a Segunda B al finalizar la temporada. En la siguiente temporada volvió a ascender con el Mallorca, esta vez a Segunda A. Dos temporadas seguidas brillantes. La aventura del extremeño se acabo antes que pudiera llevar al conjunto bermellón a Primera División y conseguir un hito historico. Eso si, los cimientos que dejo el apasionado entrenador sirvieron para que su sucesor y ex equipo subieran inmediatamente a Primera división consiguiendo subir en tres temporadas consecutivas de Tercera división a la máxima categoría del fútbol nacional.

Fuera de los terrenos de juego, Clough y Oviedo eran todo personalidad y dejaban habitualmente frases para el recuerdo a los periodistas.

Los dos se encontraron un 19 de mayo en Cala Millor frente a frente. Después de ese partido amistoso, los destinos de Brian y Antonio empezarían a oscurecer tras años de éxitos de ambos. Por un lado, Brian Clough terminaba en 1982 su sociedad con Peter Taylor. Hasta ese momento, el Forest, con ellos en el banquillo, ganaron cinco títulos nacionales y dos Copas de Europa consecutivas, además de ascender de la Second división a la First división. Por el otro lado, Antonio Oviedo le restaban pocos meses para que la directiva lo cesase fulminantemente debido al fuerte carácter del técnico y las riñas constantes con la directiva bermellona.

Hace unos años, el periodista Alejandro Vidal escribió en el Diario de Mallorca: “El mallorquinismo no ha pagado todas sus deudas. Yo diría aún más, ya que generalmente ha sido desagradecido con los hombres que mejor le han servido. Uno de ellos, sin duda, Antonio Oviedo Saldaña, que no sólo prestó valiosos servicios como jugador, formando en el equipo con el que el Mallorca ascendió por primera vez a la División de Honor, sino que asumió, como entrenador, la ardua tarea de devolverlo a la élite del fútbol español desde su más aparatosa caída en la segunda mitad de la década de los setenta”[4]. Totalmente de acuerdo, pero especialmente los dirigentes que han pasado por la entidad, más que el mallorquinismo en si, que seguro que se acuerdan de un genio como Oviedo, son los que aun no han pagado esa deuda con uno de los entrenadores que cambio el destino del Mallorca en los setenta.

Debo admitir que me encanta la leyenda que rodea a Brian Clough. Las gestas que realizo con Derby County y Nottingham Forest no me dejan de sorprender a día de hoy. Son estas gestas por las que me apasiona el futbol, las que se logran con equipos pequeños o humildes, donde se nota el compromiso de todos los jugadores o la mano del entrenador antes que la chequera abundante de un presidente o grupo inversor.

Yo, fiel socio y seguidor del Real Club Deportivo Mallorca, he encontrado lo más parecido al Brian Clough del conjunto bermellón. Pero por cuestiones de edad no lo he podido descubrir con mis propios ojos en los terrenos de juego sino en las hemerotecas y los libros de historia sobre el conjunto bermellón. No es ni más ni menos que Antonio Oviedo Saldaña. El ex entrenador, y también ex jugador, es recordado por una de las mejores hazañas que se recuerdan haber vivido en el derruido pero mítico estadio Lluis Sitjar. Oviedo coge al equipo a falta de tres días para empezar la competición de Tercera división en 1979. Durante la temporada mantiene un duelo intenso con el Poblense pero al final consigue proclamarse campeón de la Tercera División y ascender directamente al grupo II de la Segunda División B. De esa temporada aun se mantiene un récord increíble en el conjunto bermellón y muy difícil de superar así como andan los lares por el conjunto mallorquín: 17 victorias consecutivas. Increíble pensar que meses antes, Miquel Contestí había cogido al club hundido deportivamente y en fallida económica.

La siguiente temporada seguía la escalada. Oviedo preparó un equipo intenso y fichó a las piezas necesarias para conseguir el éxito inmediato. Sobre todo destacar el fichaje de Paco Bonet, cedido del Elche.

Pero como era Antonio Oviedo como entrenador? Cito unas palabras de los autores del libro Història del RCD Mallorca 1916-2004: “Antonio Oviedo, del mismo curso de entrenador que Alfredo Di Stefano y Ladislao Kubala, era un técnico avanzado a su época, un hombre que conoció profundamente la plantilla, y aunque el Mallorca fuera un equipo de Segunda B, sus jugadores entrenaban mañanas y tardes. Balones medicinales, ejercicios variados, diálogos constantes y buen ambiente colectivo fueron las bases utilizadas por Oviedo para llevar al Mallorca a Segunda División A”[5].

La temporada siguiente todo seguía su curso. Antonio Oviedo preparó un pretemporada a la altura de las dos ultimas temporadas. El equipo bermellón seguía haciendo vibrar al mallorquinismo. En las primeras diecisiete jornadas, Antonio Oviedo y los suyos andaban por la parte alta de la tabla. Pero de sopetón, toda la armonía reinante que sobrevolaba el Lluis Sitjar se transformó en un infierno: Antonio Oviedo era destituido la noche del 22 de diciembre ante la incredulidad de las peñas y aficionados. Los motivos fueron, según el acta de la directiva, las declaraciones constantes ante radio y prensa que dañaban a los jugadores y al Club y también tomar decisiones sin consultar a la Junta Directiva como al Presidente. Curiosamente estos hechos suenan a los métodos utilizados a menudo por Clough y Taylor.

El Real Club Deportivo Mallorca ascendió una temporada más tarde con Lucien Müller, ex jugador de Barcelona y Madrid, en el banquillo. El técnico extremeño de Valencia de Alcantará no tuvo otra oportunidad de entrenar al Mallorca ni de agrandar su leyenda y la del equipo que saco del infierno de la Tercera División.

Referencias:

  • Vidal, A. (2009, 13 septiembre). Deudas sin pagar. Obtenido de http://www.diariodemallorca.es/deportes/2009/09/13/deudas-pagar/502933.html
  • Vidal, J; Vidal, M. (2005). Història del RCD Mallorca 1916-2004. Palma: Edicions Documenta Balear.

 


[1]  Ultima Hora, 14 de mayo de 1981, pagina 24

[2]  Ultima Hora, 21 de mayo de 1981, pagina 23.

[3] Según datos de la bdfutbol.com: http://www.bdfutbol.com/es/j/j7816.html

[4] <<Deudas sin pagar>>, Diario de Mallorca, 13 de septiembre de 2009.

[5]  Vidal, J; Vidal, M. (2005). Història del RCD Mallorca 1916-2004. Palma: Edicions Documenta Balear, pag. 147.