Oiga, que él no tuvo la culpa.

Jugar un Mundial de fútbol es para elegidos, pero disputar cinco consecutivos significa entrar directamente en su historia. Este honor únicamente lo han logrado hasta ahora dos jugadores, uno de ellos,  Antonio Félix Carbajal Rodríguez, portero de la Selección Nacional de México.

Carbajal, conocido en el mundo del fútbol como “Tota” cuyo apodo le viene de su infancia cuando no podía todavía pronunciar Toño y acertaba a decir “Tota”, o “Cinco Copas”, por razones evidentes, nació en León (México) el 7 de junio de 1929.

En sus primeros tiempos de aficionado al fútbol, siendo niño, nuestro protagonista jugaba de delantero, si bien, el fallecimiento de un hermano, atropellado en la calle, motivó que su padre le prohibiera jugar al fútbol. Por ello, Carbajal trataba de jugar de portero haciendo de marco la puerta de su casa con lo cual cuando su padre aparecía por allí, él podía disimular haciendo como que contemplaba el partido de los amigos como un espectador.

Carbajal01Se formó en los equipos inferiores del Oviedo, que era un club de raíz española que estaba ubicado en la capital federal, pasando posteriormente al Real Club de España donde coincidió con Gaspar Rubio, que había sido delantero del Real Madrid. Más tarde fichó por el Club León donde estuvo jugando hasta su retirada de los campos de juego pasando a ser entrenador del mismo.

Pronto fue seleccionado para disputar la Olimpiada de Londres celebrada en 1948, aunque el único partido que disputó México trajo como consecuencia su eliminación al perder con Corea por 5 a 3 el dos de agosto de 1948. Carbajal fue suplente, actuando como titular su compañero Quintero.

Como decíamos al principio, Carbajal es protagonista por derecho propio por disputar cinco Mundiales, es decir, competir al máximo nivel durante la friolera de 20 años. Únicamente, otro jugador ha disputado tal número de Mundiales: Lothar Matthaeus (Alemania) en 1982, 1986, 1990, 1994 y 1998, jugando partidos en cada uno de ellos.

Pero lo particular de nuestro invitado es que en los Campeonatos Mundiales en los que participó (1950, 1954, 1958, 1962 y 1966), jugó 11 partidos y únicamente su selección ganó uno de ellos. Se ha leído muchas veces, como curioso dato de los Mundiales, que Carbajal ha pasado a la historia por esta circunstancia, pero hay que afirmar que él no jugaba solo, por lo que estimamos que no puede atribuírsele tal cúmulo de adversidades dado que, es obvio, actuaban otros diez compañeros con él.

Para el Mundial de Brasil de 1950 fue seleccionado para actuar como arquero titular. México disputó estos encuentros:

El 24 de junio, derrota ante Brasil por 0 a 4. Fue el partido inaugural del Campeonato, pero no hubo color en el desarrollo del mismo. En Maracaná (Río de Janeiro) Brasil pasó por encima de México. Carbajal recibió dos goles de Ademir (que luego sería el máximo goleador de la competición), Jair y Baltazar.

Cuatro días más tarde, de nuevo derrota ante Yugoslavia por 4 -1; y el dos de julio, el tercer partido perdido, esta vez, ante Suiza por 2 -1.

En 1954, México logra clasificarse nuevamente para disputar la Copa del Mundo que se celebra en Suiza, debutando ante Brasil el 16 de junio. Pinga, con dos goles, Baltazar, Didí y Julinho redondean una derrota por 5 a 0, aunque esta vez el portero mexicano fue Mota.

Tres días después, ante Francia, Carbajal sí actúa. Después de ir perdiendo por dos a cero, logran empatar a dos en el minuto 85 de juego, pero Kopa, en el minuto 88, de penalti señalado por el árbitro español Asensi, logra la victoria para los galos.

En 1958 el Mundial se celebra en Suecia. El primer encuentro lo disputan ante los anfitriones el 8 de junio. Otra vez se trata del partido inaugural. Carbajal va a disputar su tercer mundial consecutivo, ya como capitán de su selección. Suecia contaba con un extraordinario plantel en sus filas: Hamrin, Liedholm, Gren, Skoglund y Simonsson. Éste último, más tarde se convertiría en jugador del Real Madrid, aunque sólo disputó tres partidos de Liga marcando un gol. El resultado, nuevamente, es de derrota, esta vez, por 3 a 0.

El segundo encuentro que disputa México, por fin, se logra un empate a un gol ante la selección de Gales. La selección galesa fue ganando el partido desde el minuto 32, empatado los mexicanos en el último minuto del encuentro por obra del extremo derecho Belmonte.

Y de nuevo, el 15 de junio, se produce otra derrota más, esta vez ante Hungría por 4 goles a 0, y eso que la potente selección húngara estaba ya muy devaluada por las fugas de sus mejores jugadores a países de Europa occidental.

Como si de una maldición se tratara, en el siguiente Mundial celebrado en Chile en 1962, se debuta otra vez ante Brasil, vigente campeón del Mundial anterior. Y nueva derrota, esta vez por 2 a 0, con goles de Zagalo y Pelé.

En su segundo partido, ante España, en encuentro celebrado el 3 de junio, Carbajal se llevaría un gran disgusto. Faltaban treinta segundos para finalizar el encuentro cuando Peiró marcó el gol del triunfo. La imagen de Carbajal llorando junto al poste de su portería todavía se recuerda. Los datos de aquel encuentro fueron:

En el Estadio de Sasualito, de Viña del Mar, a las órdenes del árbitro Branko Tesanic (Yugoslavia), los equipos nacionales formaron así:

España: Carmelo; Rodri, Santamaría, Gracia; Vergés, Pachín; Del Sol, Peiró, Puskas, Luis Suárez y Gento (capitán). Por parte de Méjico actuaron Carbajal (capitán); Del Muro, Sepúlveda, Jáuregui; Cárdenas, Nájera; Del Águila, Reyes, H. Hernández, Jasso y Díaz.

Carbajal02El último partido del Mundial de 1962 lo disputaron ante Checoslovaquia. Por fin se consiguió la primera victoria en una Copa del Mundo para México y para Carbajal. Se ganó a los checos por tres goles a uno. Checoslovaquia quedaría subcampeona del Mundo al perder por 1 a 3 en la Final disputada ante Brasil.

Llegamos al Mundial de Inglaterra de 1966. Carbajal va convocado con su selección pero como suplente de Calderón. Se comienza empatando a un gol ante Francia el 13 de julio. Esperanzador, si bien Carbajal no disputa este encuentro ni el siguiente ante Inglaterra donde México vuelve a perder por 2 a 0, con goles de Bobby Charlton y Hurts. Como saben, Inglaterra ganó este Mundial en una polémica final ante la República Federal de Alemania.

Y el 19 de julio, Carbajal, ya con 37 años, debuta en su quinto y último Mundial ante Uruguay en el estadio de Wembley. Ya sin ninguna posibilidad de clasificación para la siguiente fase, el resultado fue de empate a cero. Carbajal logró mantener su portería imbatida.

Carbajal debutó en un Mundial en Maracaná y se despidió en Wembley. No habrá muchos que puedan decir lo mismo.

Carbajal era un portero supersticioso. Una de sus manías la tuvo con la camiseta interior con la que disputaba los partidos, no con el jersey del equipo. Siempre jugaba con la misma camiseta. Obviamente, su color inicial esmeralda, fue pasando con el tiempo por una amplia gama difuminada de colores…Se cuenta que también al salir al terreno de juego, iba botando un balón desde el vestuario hasta el centro del campo y desde allí hasta la portería que tenía que defender. Al llegar allí, golpeaba el poste cinco veces, saltaba cinco veces al larguero, y daba  otros cinco golpes al poste contrario. Después exclamaba “¡Que empiece el partido!”. Otra más, debajo de las medias llevaba otras dos, una de color negro y otro de color blanco.

Carbajal, en sus 5 Mundiales, jugó 11 partidos, con un total de 1 victoria, 2 empates y 8 derrotas, recibiendo 25 goles. Como ya hemos indicado, la culpa no fue sólo suya, tenía otros diez compañeros sobre el terreno de juego.

De todas maneras, ante este – se puede decir – deficitario balance, cuántos quisieran poseer tal curriculum mundialista.

Fue elegido como el mejor portero de la CONCACAF del siglo XX, y distinguido con la Orden al Mérito del Centenario F.I.F.A..

Carbajal, ahí queda eso.




Los Campeones de los Mundiales y la influencia de sus jugadores

Veinte Campeonatos del Mundo de Fútbol se llevan ya celebrados desde que en 1.930 se disputara el primero en Uruguay, cuando un 13 de julio de aquel año se jugó el primer partido entre Francia y México, con victoria de los galos por 4 a 1.

Desde entonces, los distintos seleccionadores han ido alternando sus jugadores, elaborando así diversas alineaciones con el fin de obtener el objetivo final, la preciada Copa de Campeón del Mundo.

En las siguientes páginas, detallaremos las alineaciones INICIALES de las distintas Selecciones y los equipos a los pertenecían los jugadores que ganaron un Mundial con el fin de observar la influencia de los mismos en su consecución.

Campeones01

Así, tenemos:

MUNDIAL DE 1930.

30 de Julio, Uruguay 4 – 2 Argentina.

Jugador

Equipo

Diferentes Equipos

Ballestero

Rampla Juniors

1

Nasazzi

CA Bella Vista

2

Mascheroni

Olimpia FC

3

Andrade

Nacional

4

Fernández

Peñarol

5

Gestido

Peñarol

Dorado

CA Bella Vista

Scarone

Nacional

Castro

Nacional

Cea

Nacional

Iriarte

Racing Club

6

En esta final, el seleccionador Alberto Supicci, se decidió por presentar un equipo formado por jugadores seis equipos, donde destacaba el Nacional, con 4 componentes. No hubo sustituciones.

MUNDIAL DE 1934

10 de Junio, Italia 2 – 1 Checoslovaquia.

Jugador

Equipo

Diferentes Equipos

Combi

Juventus

1

Monzeglio

Bolonia

2

Allemandi

Inter

3

Ferrris

Roma

4

Monti

Juventus

Bertolini

Juventus

Guaita

Roma

Meazza

Inter

Shiavio

Bolonia

Ferrari

Juventus

Orsi

Juventus

Vittorio Pozzo, dispuso un equipo con jugadores de únicamente 4 equipos. Como veremos al final de este artículo, es uno de los Campeones Mundiales que en la historia de los mismos han utilizado menos combinación de equipos, cuatro, donde predominaban, entre ellos, 5 jugadores pertenecientes a la Juventus de Turín. No hubo sustituciones.

Campeones02

MUNDIAL DE 1938

19 de Junio, Italia 4 – 2 Hungría.

Jugador

Equipo

Diferentes Equipos

Olivieri

AS Luchesse Libertas

1

Foni

Juventus

2

Rava

Juventus

Serantoni

Roma

3

Andreolo

Bolonia

4

Locatelli

Inter

5

Biavati

Bolonia

Meazza

Inter

Piola

Lazio

6

Ferrari

Inter

Colaussi

Triestina

7

El seleccionador Vittorio Pozzo, en su segundo Mundial, optó por un seleccionado compuesto por jugadores de 7 equipos. No hubo sustituciones.

MUNDIAL DE 1950

16 de Julio, Uruguay 2 -1 Brasil.

Jugador

Equipo

Diferentes Equipos

Maspoli

Peñarol

1

Matías González

CA Cerro

2

Tejera

Nacional

3

Gambetta

Nacional

 

Varela

Peñarol

Andrade

Central Español FC

4

Ghiggia

Peñarol

Julio Pérez

Nacional

Míguez

Peñarol

Schiaffino

Peñarol

Morán

CA Cerro

 

Juan López, coach uruguayo, confió en un equipo formado por una baraja de jugadores de únicamente 4 equipos (cinco de ellos pertenecientes al Peñarol de Montevideo), lo que le aseguró la segunda Copa del Mundo a Uruguay, en el ya famoso “Maracanazo”. Como en Mundiales anteriores, no hubo sustituciones.   

Campeones03

MUNDIAL DE 1954

4 de Julio, R.F. Alemania 3 – 2 Hungría.

Jugador

Equipo

Diferentes Equipos

Turek

Fortuna Dusseldorf

1

Posipal

Hamburgo

2

Kohlmeyer

Kaiserslautern

3

Eckel

Kaiserslautern

 

Liebrich

Kaiserslautern

Mai

Fürth SpVgg

4

Rahn

SC Rot- Weib Essen

5

Morlock

Nüremberg

6

O. Walter

Kaiserslautern

F. Walter

Kaiserslautern

Schäfer

Colonia

7

Jugadores de 7 equipos utilizó Sepp Herberger para ganar este partido, con 5 jugadores de Kaiserslautern en sus filas.  Seguía sin haber sustituciones en el campeón.

MUNDIAL DE 1958

29 de Junio, Brasil 5 – 2 Suecia.

Jugador

Equipo

Diferentes Equipos

Gilmar

Corinthians

1

Djalma Santos

A Portuguesa

2

Bellini

Vasco da Gama

3

Nilton Santos

Botafogo

4

Zito

Santos

5

Orlando

Vasco da Gama

Garrincha

Botafogo

Didí

Botafogo

Vavá

Vasco da Gama

Pelé

Santos

Zagallo

Flamengo

6

Vicente Feola, utilizó jugadores de 6 equipos para ganar la final con más goles de la historia de los Mundiales. Sin sustituciones.

Campeones04

MUNDIAL DE 1962

17 de Junio, Brasil 3 – 1 Checoslovaquia.

Jugador

Equipo

Diferentes Equipos

Gilmar

Santos

1

Djalma Santos

Palmeiras

2

Nilton Santos

Botafogo

3

Zito

Santos

Mauro

Santos

Zózimo

Bangu AC

4

Garrincha

Botafogo

Didí

Botafogo

Vavá

Palmeiras

Amarildo

Botafogo

Zagallo

Botafogo

Por tercera vez, una Selección conseguía el Mundial con jugadores de solamente 4 equipos en su alineación, con 5 jugadores del Botafogo, más 3 del Santos, 2 del Palmeiras y 1 del Bangu AC. 

MUNDIAL DE 1966

30 de Julio, Inglaterra 4- 2 R.F. Alemania

Jugador

Equipo

Diferentes Equipos

Banks

Leicester City

1

Cohen

Fulham

2

J. Charlton

Leeds Utd.

3

Moore

Wets Ham

4

Wilson

Everton

5

Stiles

Manchester United

6

Bobby Charlton

Manchester United

Ball

Blackpool

7

Hurts

Wets Ham

Hunt

Liverpool

8

Peters

Wets Ham

Sir Alf Ramsey, dispuso por primera vez en una Final de un Mundial una alineación configurada por jugadores de 8 equipos. Es recordado el encuentro por aquella polémica del gol marcado por Geoof Hurts en la prórroga que suponía el momentáneo 3 a 2 para Inglaterra. No hubo sustituciones.

Campeones05

MUNDIAL DE 1970

21 de Junio, Brasil 4 – 1 Italia.

Jugador

Equipo

Diferentes Equipos

Félix

Fluminense

1

Carlos Alberto

Santos

2

Brito

Flamengo

3

Piazza

Cruzeiro

4

Everaldo

Gremio

5

Clodoaldo

Santos

Jairzinho

Botafogo

6

Gerson

Sao Paulo

7

Tostao

Cruzeiro

Pelé

Santos

Rivelino

Corinthians

8

Zagallo, que había sido Campeón del Mundo como jugador en 1958 y 1962, presentó una alineación en el Estadio Azteca de Méxido D.F. integrada por jugadores de 8 equipos. Es de destacar que la delantera de Brasil, formada por Jair, Gerson, Tostao, Pelé y Rivelino, que siempre se ha dicho estaba formada por “5 dieces”, cada uno de sus jugadores pertenecía a distintos equipos como puede verse, lo que no fue obstáculo para su compenetración y consecución del Mundial.

Campeones06

MUNDIAL DE 1974

7 de Julio, R.F. Alemania 2 – 1 Holanda.

Jugador

Equipo

Diferentes Equipos

Maier

Bayern Munich

1

Vogts

Borussia M.

2

Schwarzenbeck

Bayern Munich

Beckenbauer

Bayern Munich

Breitner

Bayern Munich

Hoeness

Bayern Munich

Bonhoff

Borussia M.

Overath

Colonia

3

Grabowski

Eintracht Frankfurt

4

Müller

Bayern Munich

Holzenbein

Eintracht Frankfurt

Con Helmut Schöen como seleccionador, por cuarta ocasión se conseguía un Mundial con únicamente jugadores de 4 equipos. Era el reinado del Bayern Munich en Europa, que alineó a 6 jugadores en aquel partido. Hecho que solo se ha repetido en otros  tres Mundiales, con seis jugadores de la Juventus en 1982, seis del F.C. Barcelona en la alineación de España en 2010, y otros tantos de nuevo del Bayern Munich en 2014.

Casi podría decirse que el Campeón del Mundo fue el Bayern Munich “reforzado”, como en aquellos partidos de Ferias y Fiestas de los pueblos de España, allá por los años 70 y anteriores, cuando se anunciaba en la cartelería tal partido de presentación del equipo del pueblo en el que iban a probar varios jugadores con posibilidades de quedarse en el equipo local. Al menos, así lo recuerda el firmante cuando vivía en su pueblo natal.

Campeones07

MUNDIAL DE 1978

25 de Junio, Argentina 3 – 1 Holanda.

Jugador

Equipo

Diferentes Equipos

Fillol

River Plate

1

Olguín

S. Lorenzo Almagro

2

Galván

CA. Talleres

3

Pasarella

River Plate

Tarantini

Boca Juniors

4

Ardiles

Huracán

5

Gallego

Newell’s Old Boys

6

Kempes

Valencia

7

Bertoni

Independiente

8

Luque

River Plate

Ortiz

River Plate

 

Sustituciones:

Larrosa (por Ardiles) 65′

Independiente

Bajan a 7

Houseman (por Ortiz) 74′

Huracán

Vuelven a 8

 César Luis Menotti, alineó de inicio a jugadores de 8 equipos. En aquel conjunto, había un jugador campeón que pertenecía a un equipo español, Kempes, del Valencia.

Campeones08

MUNDIAL DE 1982

11 de Julio, Italia 3 – 1 R.F. Alemania

Jugador

Equipo

Diferentes Equipos

Zoff

Juventus

1

Bergomi

Inter

2

Scirea

Juventus

Collovati

Milan

3

Gentile

Juventus

Tardelli

Juventus

Oriali

Inter

Cabrini

Juventus

Conti

Roma

4

Rossi

Juventus

Graziani

Fiorentina

5

Sustituciones:

Altobelli (por Graziani) 7′

Inter

Bajan a 4

Causio (por Altobelli) 89′

Udinese

Vuelven a 5

Por primera vez en un Mundial, se ganó con un equipo comprendido por jugadores de 5 equipos en la alineación inicial, el mismo número con el que finalizó el partido. Fue el Mundial celebrado en España, y Enzo Bearzot empleó de inicio a 6 jugadores de la Juventus de Turín. La actuación de España en aquel campeonato mejor la dejamos para otro día…

Campeones09

MUNDIAL DE 1986

29 de Junio, Argentina 3 – 2 R.F. Alemania

Jugador

Equipo

Diferentes Equipos

Pumpido

River Plate

1

Ciciuffo

Vélez Sarfield

2

Brown

Boca Juniors

3

Ruggeri

River Plate

Olarticoechea

Boca Juniors

Giusti

Independiente

4

Batista

Argentinos Juniors

5

Enrique

River Plate

Burruchaga

Nantes

6

Maradona

Nápoles

7

Valdano

Real Madrid

8

Sustituciones:

Trobbiani (por Burruchaga) 90′

Elche

Siguen en 8

Carlos Bilardo, con Maradona al frente de su Selección, alineó de inicio a jugadores de 8 equipos, incluyendo a un representante del Real Madrid, Jorge Valdano. Igualmente, otro jugador que actuaba entonces en España, Marcelo Trobbiani (Elche C.F.) tuvo también sus minutos de gloria.

Campeones10

MUNDIAL DE 1990

8 de Julio, R.F. Alemania 1 – 0 Argentina.

Jugador

Equipo

Diferentes Equipos

Illgner

Colonia

1

Kohler

Bayern Munich

2

Augenthaler

Bayern Munich

Buchwald

Stuttgart

3

Berthold

Roma

4

Hassler

Colonia

Matthaus

Inter

5

Littbarski

Colonia

Brehme

Inter

Völler

Roma

Klinsmann

Inter

Sustituciones:

Reuter (por Berthold) 73′

Bayern Munich

Siguen en 5

Alineación inicial compuesta por jugadores de cinco equipos, donde destacaban, tres del Inter de Milán. Matthaus, Brehme y Klinsmann. El seleccionador, un histórico, Franz Beckenbauer, nada menos.

Campeones11

MUNDIAL DE 1994

17 de Julio, Brasil 0 – 0 Italia (campeón Brasil, por penaltis).

 

Jugador

Equipo

Diferentes Equipos

Taffarel

Reggiana

1

Jorginho

Bayern Munich

2

Marcio Santos

Girondins Burdeos

3

Aldair

Roma

4

Branco

Fluminense

5

Mazinho

Palmeiras

6

Dunga

Stuttgart

7

Mauro Silva

Dep. Coruña

8

Zinho

Palmeiras

Bebeto

Dep. Coruña

Romario

Barcelona

9

Sustituciones:

Cafú (por Jorginho) 21′

Sao Paulo

Siguen en 9

Viola (por Zinho) 106′

Corinthians

Aumentan a 10

En este campeonato, por vez primera, una selección que se iba a proclamar campeona del Mundo saltó al terreno de juego con jugadores de 9 equipos. Jugaron aquella final Mauro Silva y Bebeto, del Deportivo de La Coruña, y Romario, del Barcelona. Brasil acabó el partido con participantes de 10 equipos.

MUNDIAL DE 1998

12 de Julio, Francia 3 – 0 Brasil

Jugador

Equipo

Diferentes Equipos

Barthez

Mónaco

1

Thuram

Parma

2

Leboeuf

Chelsea

3

Desailly

Milan

4

Lizarazu

Bayern Munich

5

Karembeu

Real Madrid

6

Deschamps

Juventus

7

Petit

Arsenal

8

Zidane

Juventus

Djorkaeff

Inter

9

Guivarch

Auxerre

10

Sustituciones:

Boghossian (por Karembeu) 57′

Sampdoria

Siguen en 10

Dugarry (Por Guivarch) 66′

Ol. Marsella

Siguen en 10

Vieira (por Djorkaeff) 75′

Arsenal

Bajan a 9

Y seguimos aumentando. Con jugadores de 10 equipos se presentó Francia a disputar la final ante Brasil. Únicamente, Deschamps y Zidane pertenecían al mismo conjunto (Juventus de Turín). Karembeu, del Real Madrid, fue el representante del fútbol español en aquel encuentro.

Campeones12

MUNDIAL DE 2002

30 de Junio, Brasil 2 – 0 Alemania.

Jugador

Equipo

Diferentes Equipos

Marcos

Palmeiras

1

Lucio

Bayer Leverkusen

2

Edmilson

O Lyon

3

Roque Junior

Milan

4

Cafú

Roma

5

Gilberto Silva

At. Mineiro

6

Kleberson

CA Paranaense

7

Rivaldo

Barcelona

8

Roberto Carlos

Real Madrid

9

Ronaldinho

París St. Germain

10

Ronaldo

Inter

11

Sustituciones:

Juninho (por Ronaldinho) 85′

Flamengo

Siguen en 11

Denilson (por Ronaldo) 90′

Betis

Siguen en 11

Y continuando con récords, la única ocasión que una selección ha presentado un equipo formado por 11 jugadores de 11 equipos  ocurrió en este Mundial. En el Internationtal Stadium de Yokohama, Scolari cumplió con la máxima variedad de equipos y jugadores en la historia de las finales. Es más, aún con las sustituciones, Brasil siempre tuvo a su selección representada en el terreno de juego por 11 conjuntos distintos. Allí estuvieron los jugadores  del Barcelona (Rivaldo), Real Madrid (Roberto Carlos) y Betis (Denilson).

Campeones13

MUNDIAL DE 2006

9 de Julio, Italia 1 -1 Francia (Campeón Italia, por penaltis).

Jugador

Equipo

Diferentes Equipos

Buffon

Juventus

1

Zambrotta

Juventus

Cannavaro

Juventus

Materazzi

Inter

2

Grosso

Palermo

3

Gattuso

Milan

4

Camoranesi

Juventus

Perrotta

Roma

5

Pirlo

Milan

Totti

Roma

Luca Toni

Fiorentina

6

Sustituciones:

De Rossi (por Perrotta) 61′

Roma

Siguen en 6

Iaquinta (por Totti) 61′

Udinese

Aumentan a 7

Del Piero (por Camoranesi) 86′

Juventus

Quedan en 7

La Juventus de Turín volvía a tener su protagonismo en una final de un Mundial, aportando cuatro jugadores de inicio, que pudieron ser cinco, si bien Del Piero sustituyó a su compañero en la Vecchia Signora, Camoranesi.  Una selección formada por jugadores de 6 equipos, todos pertenecientes a equipos italianos. Quedó para la historia la expulsión de Zidane.

MUNDIAL DE 2010

11 de Julio, España 1 – 0 Holanda

Jugador

Equipo

Diferentes Equipos

Casillas

Real Madrid

1

Sergio Ramos

Real Madrid

Piqué

Barcelona

2

Puyol

Barcelona

Capdevila

Villarreal

3

Iniesta

Barcelona

Busquets

Barcelona

Xavi

Barcelona

Xabi Alonso

Real Madrid

Pedro

Barcelona

Villa

Valencia

4

Sustituciones:

Navas (por Pedro) 60′

Sevilla

Aumentan a 5

Cesc (por Xabi Alonso) 87′

Arsenal

Aumentan a 6

Torres (por Villa) 106′

Liverpool

Quedan en 6

Ya era hora. Por fin, un Mundial ganado por España, después de tantas y tantas decepciones a lo largo de la historia, gracias al gol del manchego Iniesta. España presentó de inicio un conjunto formado por 6 jugadores del Barcelona, 3 del Real Madrid y 1 del Villarreal y Valencia. Es decir, de solamente 4 equipos. Ocurría por quinta ocasión en una final de un Mundial.

Como ya aconteciera en las finales de los Mundiales de 1974 y 1982, con seis jugadores del Bayern Munich y Juventus de Turín respectivamente, y posteriormente, en 2014 de nuevo con el equipo muniqués, el F.C. Barcelona fue el máximo representante del fútbol español en aquella final.

Campeones14

MUNDIAL DE 2014

13 de Julio, Alemania 1 – 0 Argentina.

Jugador

Equipo

Diferentes Equipos

Neuer

Bayern Munich

1

Lahm

Bayern Munich

Boateng

Bayern Munich

Hummels

Borussia Dortmund

2

Howedes

Schalke 04

3

Kramer

Borussia M.

4

Schweinsteiger

Bayern Munich

Kroos

Bayern Munich

Múller

Bayern Munich

Klose

Lazio

5

Ozil

Arsenal

6

Sustituciones:

Schurrle (por Kramer)

Chelsea

Siguen en 6

Gotze (por Klose)

Bayern Munich

Bajan a 5

Mertesacker (por Ozil) 120′

Arsenal

Quedan en 5

Joachim Low dispuso una Alemania basada en el Bayern de Munich (seis componentes), con una selección inicial compuesta por jugadores de seis equipos, si bien finalizó la misma con un combinado de cinco, y que culminó con una nueva Copa del Mundo para los germanos.

Campeones15

Una vez detallados los 20 Mundiales celebrados, hemos leído que CINCO Campeonatos se han ganado jugando de inicio con jugadores de solamente 4 equipos (1934, 1950, 1962, 1974 y 2010), mientras que únicamente se ha ganado UN Mundial cuando una Selección ha presentado de inicio formaciones compuestas por 9, 10 o 11 equipos distintos (1994, 1998 y 2002 respectivamente). Es decir, sin tener en consideración otras variables que se pudieran utilizar (minutos de los goles, sustituciones, expulsiones, etc.),  puede afirmarse que cuando se utilizan, de INICIO, selecciones formadas por componentes de menos equipos, la garantía de éxito y de proclamarse Campeón del Mundo se incrementan. ¿El secreto?… se llama fútbol.