El nacimiento del fútbol en Barcelona. Una entrevista a Miguel Morris de 1948

NacimientoFutbolBarcelona01El 7 de diciembre de 1948 apareció en Vida Deportiva una entrevista de Luis Meléndez Gardeñas (Barcelona, 28 de mayo de 1900 – ibídem, 3 de marzo de 1971, marchador olímpico en Amberes 1920, periodista deportivo, historiador del deporte) a Miguel Samuel Morris Yrisarry (Manila, 20 de agosto de 1880 – Barcelona, 16 de junio de 1951), futbolista de los inicios del deporte organizado en Barcelona, conocido en su época de jugador como «J. Morris»[i]), en la que (con la excusa de recordar los primeros partidos entre el Barça y el Español) éste daba una versión de los inicios del fútbol en Barcelona de alto interés histórico por tratarse de un protagonista de los hechos. Algunas de sus afirmaciones deben contextualizarse y ser contrastadas con otras fuentes, pero no dejan de ser valiosas y, en algún caso, sorprendentes.

Iniciaba así su relato Miguel Morris:

«- Mi padre, Jaime Morris, nos trajo a Barcelona a principios del año 1886. Yo no tendría más de cuatro o cinco años, mis hermanos Enrique y Samuel eran mayores. Mi padre jugaba al fútbol en Inglaterra y se trajo un balón que compró antes de salir de Londres, y los domingos por la mañana nos llevaba a las afueras de la ciudad. Cuando encontraba un lugar adecuado nos dejaba corretear mientras él se dedicaba a darle patadas a la pelota. Cuando se cansaba hacia quitar los abrigos y americanas a mis hermanos, y con ellos y su ropa hacía dos montones que señalaban los límites del gol. Él se ponía de portero y enseñaba a chutar a mis hermanos.

– ¿Y dónde iban a jugar al fútbol?

– Preferentemente a Casa Antúnez, en unos campos lindantes al Hipódromo, llenos de surcos y rodeados de montañas de estiércol. Íbamos allí porque era entonces un lugar solitario y mi padre podía jugar libre de mirones y camorristas. Había tenido algunos disgustos porque la gente, al verle en mangas de camisa y pantalón corto hasta la rodilla, le tomaban por loco e inmoral.[ii] Creían que iba en calzoncillos. un día iba mi padre con el balón en la mano y en el tranvía se vio obligado a deshincharlo para «demostrar» que aquello no era ningún artefacto explosivo.

– ¿Tardó mucho su papá en encontrar quien le hiciera caso?

– Bastante. Por fin su ejemplo fue seguido por un grupo  de socios del Club de Regatas, y poco a poco consiguieron formar dos equipos, en los que figuraban franceses, ingleses y españoles. Estos dos equipos fueron los que disputaron el primer partido de fútbol en España[iii]. Fue en el año 1892, en Casa Antúnez[iv]. Unos jugaron con camiseta roja y otros azul. No me acuerdo del nombre de los jugadores franceses[v], que eran mayoría, el inglés era mi padre, y los españoles fueron Figueras, Tuñí y Serra[vi], que precisamente fue redactor de deportes de «La Vanguardia». Creo que ese detalle le interesará a usted saberlo.»

Foto (sin fecha) del equipo liderado por Samuel James Morris en la que le vemos (con txapela) junto a sus hijos Samuel y Miguel ("J. Morris", el niño más pequeño), los franceses Dagnière y Barrie, los catalanes Albert Serra, Tuñí y Figueras (sentados juntos) y varios británicos. Procedencia: Escardó, Joaquín (1906, 6 de enero): “Los primeros partidos de football en esta capital”. Los Deportes, Barcelona, p. 868-869

Foto (sin fecha) del equipo liderado por Samuel James Morris en la que le vemos (con txapela) junto a sus hijos Samuel y Miguel («J. Morris», el niño más pequeño), los franceses Dagnière y Barrie, los catalanes Albert Serra, Tuñí y Figueras (sentados juntos) y varios británicos. Procedencia: Escardó, Joaquín (1906, 6 de enero): “Los primeros partidos de football en esta capital”. Los Deportes, Barcelona, p. 868-869

«- ¿Y no jugaban ustedes en estos equipos?

– Nosotros empezamos a jugar en el año 1900. Mi padre fue uno de los puntales del Hispania, que durante años fue el gran rival del Barcelona, y los tres hermanos ingresamos en el equipo. Luego ingresamos en el Barcelona y jugábamos, alternándonos, en el primer equipo.

– ¿Recuerda usted cuál fue el primer partido oficial que se disputó?

– El primer partido lo jugamos el Barcelona y el Hispania a finales de 1899, pero el que consta oficialmente es el que jugó el Barcelona con la Colonia Inglesa pocos días después, en el Velódromo de la Bonanova[vii].

– ¿Recuerda algo de aquellos partidos?

– Nada, los años de llevaron los recuerdos como humo de paja. Lo que me parece mentira, y al mismo tiempo me llena de satisfacción, es ver cómo de aquellas carreras que mi padre se daba tras el balón en Casa Antúnez se ha llegado a lo que es y significa hoy el fútbol en Barcelona y en España.»

Miguel Samuel Morris Yrisarry "J. Morris" (1880-1951) Procedencia: ANC1-211-N-19417. FONS ANC1-211 / FUERZAS ELÉCTRICAS DE CATALUÑA, S.A (FECSA)

Miguel Samuel Morris Yrisarry «J. Morris» (1880-1951) Procedencia: ANC1-211-N-19417. FONS ANC1-211 / FUERZAS ELÉCTRICAS DE CATALUÑA, S.A (FECSA)


[i] Sobre la familia Morris y su papel en el inicio del fútbol en Barcelona Vid. ARRECHEA, F. (2014, diciembre) «Los Hermanos Morris. Pioneros del fútbol barcelonés». Cuadernos de Fútbol, CIHEFE.

http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2014/12/los-hermanos-morris-pioneros-del-futbol-barcelones/

En dicho artículo no se certificaba al 100% que J. Morris fuera Miguel Morris Yrisarry aunque se consideraba «una hipótesis más que sólida». Descubrimientos posteriores como la entrevista que nos ocupa lo certifican definitivamente.

[ii] Curiosamente el relato de esos entrenos informales de la familia Morris en Casa Antúnez en 1886 presenta similitudes con la crónica publicada en La Linterna de Gracia el 14 de marzo de 1875 en la que se hablaba por primera vez de fútbol en Barcelona: “Desde hace algunos días han escogido unos ingleses para lugar de diversión un campo de la calle Aribau, frente al Hospital de S. Juan de Dios, donde con unas más que regulares pelotas juegan la mayor parte de las tardes. Hasta aquí nada hay de particular ni se acordaría seguramente nadie de ellos, si no atropellasen a los transeúntes que van tranquilamente a sus ocupaciones; pues hace poco dieron con la pelota en la cabeza de una criatura que iba con su madre, a quien dejaron casi sin sentido; y el martes próximo pasado uno de los jugadores insultó, llegando a las manos, a un joven que presenciaba sus juegos, solo por estar cerca del montón de ropa que se habían quitado de encima, pues que juegan en calzoncillos y mangas de camisa. Llamamos sobre el particular la atención de quien corresponda.”

[iii] Morris desconocía la existencia de partidos anteriores en otras zonas de España, como el Sevilla Football Club-Huelva Recreation Club del 8 de marzo de 1890.

[iv] Vid. “Crónica Local” (1892, 24 de diciembre). La Dinastía,  Barcelona, p. 2. Vid. Elias i Juncosa, Josep (1901, 16 de febrero): “Sport. Lo foot-ball a Barcelona. Etapa passat y present”. La Ilustració Llevantina, Barcelona, núm. 8, p. 1. Elias i Juncosa, Josep (1910, 15 de marzo): “El foot-ball en Barcelona”. Los Deportes, Barcelona, p. 69-74.

[v] Queda constancia de algunos apellidos franceses entre los pioneros del fútbol barcelonés: Dagnière (Georges Dagnière, apoderado de Credit Lyonnais, miembro de la Cámara de Comercio Francesa de Barcelona) o Barrie. Parece un error de Morris considerar a los franceses «mayoría» en esos primeros pasos del fútbol barcelonés.

[vi]  Albert Serra Guixà (? – Santa Coloma de Farners, 1912), socio del Club de Regatas. Primer gran periodista deportivo de Barcelona (Los DeportesLa Vanguardia), algunas de las primeras crónicas del fútbol catalán tienen su firma. Árbitro, divulgador deportivo, Presidente de la Federació Catalana (1909).

[vii] Este punto de la entrevista es interesante (habla de un primer partido del Barça anterior a lo que «consta oficialmente») aunque las afirmaciones de Morris presentan algunas dudas. Menciona un partido entre el FC Barcelona y el Hispania anterior al primer partido «oficial» del FC Barcelona (contra el «Equipo Inglés», el 8 de diciembre de 1899). Existen referencias en prensa a ese eventual partido del que habla Morris. De hecho existen referencias a dos partidos diferentes anteriores al 8 de diciembre de 1899. Vid.“Miscelánea” (1899, 19 de noviembre).  Los Deportes, Barcelona, p. 1031.:  “Nuestros amigos Wild y Gamper, llevan muy adelantados sus trabajos de organización de una sociedad de foot-ball. Esta tarde los teams formados efectuaran un partido en el Hipódromo. Los señores que quieran pertenecer a esta nueva Sociedad se les ruega pasen por esta redacción los martes y viernes de 9 a 11 de la noche para que puedan enterarse de los nobles propósitos de sus organizadores.”

Vid. “Foot-ball Club Barcelona” (1899, 3 de diciembre). Los Deportes, Barcelona, p. 1056-1057.: “El miércoles de esta semana quedó constituida en esta ciudad una agrupación deportiva que llevará el título que encabeza esta líneas, a merced de los trabajos que en este sentido han venido practicando nuestros amigos los conocidos entusiastas G. Wild y Hans Gamper. La Junta Directiva la forma el Sr. Wild, presidente, D. Luis Oso y Serra, secretario; Sr. Hans Gamper, capitán, y tesorero, D. Bartolomé Terrades y Brutau. En la tarde de hoy celebraran los socios de este distinguido club su primer match en el Velódromo de la Bonanova. Deseamos mucha prosperidades a la naciente sociedad deportiva, que según noticias, se propone realizar frecuentes fiestas.”

Lo que es improbable es que el rival del FC Barcelona fuera el Hispania Athletic Club, ya que este club nace del llamado «Team Rojo» en octubre de 1900, aunque podría tratarse de un equipo informal liderado por la familia Morris que en esa época (finales de 1899) no parecían vinculados al «Equipo Inglés» y no aparecen en sus alineaciones. Dicho equipo informal de los Morris sería el embrión del «Team Rojo» y del Hispania y podría haber jugado un partido (o 2) contra el FC Barcelona de Gamper antes del 8 de diciembre de 1899.

No entraremos aquí en la cuestión de la fecha fundacional del FC Barcelona, aunque reiteramos que, en nuestra opinión, el FC Barcelona actual nace el 13 de diciembre de 1899 por fusión de los dos clubs llamados FC Barcelona anteriores (el FC Barcelona fundado por los ingleses en 1894 y llamado en 1899 «Equipo Inglés» y el FC Barcelona fundado por Gamper y Wild el 29 de noviembre de 1899). Vid. ARRECHEA, F. (2015, noviembre). «Orígenes, nacimiento y consolidación del FC Barcelona (1875-1903)», Cuadernos de Fútbol, CIHEFE.

http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2015/11/origenes-nacimiento-y-consolidacion-del-fc-barcelona-1875-1903/




Los hermanos Morris. Pioneros del fútbol barcelonés.

Es un tópico muy extendido considerar a los hermanos Morris como los «primeros escoceses que jugaron en el FC Barcelona», a fuerza de repetirse casi ha llegado a ser cierto. Pero la verdad es que estos importantes pioneros del fútbol en la ciudad de Barcelona no tenían vínculo alguno con Escocia y no he sido capaz de averiguar el origen de ese error repetido hasta la saciedad, aunque al final del artículo presentaré una hipótesis al respecto.

A los hermanos Morris se les puede presentar como filipinos (primeros filipinos del FC Barcelona, ya que en esas islas asiáticas nacieron), como ingleses (su padre era inglés) e incluso como vascos (su madre lo era). Así de compleja e interesante es su biografía. Vamos a verla:

El empresario e ingeniero Samuel James Morris Campbell nació en Holborn (Inglaterra) el 3 de febrero de 1842 y su espíritu aventurero y emprendedor le llevó a instalarse en las Filipinas (posesión española). Allí contrajo sus dos primeros matrimonios (en total se casaría cinco veces), en 1868 se casaba en Manila con María del Socorro de Olea y Marabea, una joven de 16 años de origen vasco, con la que tendría seis hijos: Samuel Alfredo (1870-1935), Augusto José (1871-1896), María del Carmen (1873-1965), Enrique Ramón (1874-?), Francisco Alberto (1875-1878) y Adela Cora (1877-?). María del Socorro de Olea fallecía poco después de dar a la luz a Adela (7 de abril 1877) y Samuel James Morris se casaba dos años más tarde con otra joven de origen vasco (Victorina Juliana Yrisarry Errasquin) con la que tendría dos hijos más: Victorina (1879-1935) y Miguel Samuel (1880-?) (1).

Don Samuel enviudaría y se volvería a casar tres veces más (una en Barcelona, dos en Inglaterra) teniendo tres nuevos hijos con su última esposa (Florence Foster): Lilian Florence (1901-?), James Hope Campbell (1904-?) y Heather Grace Campbell (1906-?), falleciendo en Londres el 12 de diciembre de 1909 tras cinco matrimonios, once hijos y una agitada vida profesional y personal (1).

Samuel James Morris (1842-1909) (1).

Samuel James Morris (1842-1909) (1).

Don Samuel y sus hijos nacidos en Filipinas llegan a Barcelona hacia 1885 y el empresario inglés se convertirá en uno de los personajes más importantes de la ciudad como Director de la «Compañía de Tranvías de Barcelona, Ensanche y Gracia», siendo el responsable de la electrificación de los tranvías en 1889 (hasta la fecha de tracción animal), medida que fue en sus inicios muy polémica (muchos barceloneses lo consideraban «diabólico» y potencialmente mortal y la prensa tampoco escatimó crueles críticas). Samuel Morris era masón y más que probablemente ello le llevó a una estrecha amistad con otras familias claves en el nacimiento del FC Barcelona como los Gaissert (Émile Gaissert, tío de Hans Gamper y padre de Emilio Gaissert, conocido como «hermano Zuingli» en la logia) o los Saint Noble (George Saint Noble, «hermano electricidad» y los futbolistas George y Royston Saint Noble, parientes de los Maragall) (2).

Morris02

En 1905 Samuel James Morris participó en la construcción de la Gran Vía de Madrid como representante de la Compañía Hugues & Sterling conjuntamente con los Miró Trepat, familia catalana muy vinculada al fútbol español especialmente a través de José María Miró Trepat (presidente del Español y del Sevilla).

Morris03

Hacia 1890 el foot-ball era una opción de ocio consolidada entre los ingleses de clase alta y los miembros de la colonia británica residentes en Barcelona no eran ajenos a esta «moda». Ha llegado hasta nosotros gracias a Joaquín Escardó (3) una foto del primer equipo formado en la ciudad de Barcelona. Escardó no la databa exactamente («formaban allá por los años de 1890 a 1895 los dos bandos del Barcelona Football Club entonces existente…»), pero Agustí Rodes (2) la databa en 1892 (podría ser algo anterior) y la vinculaba con la Iglesia Metodista (sobre lo que tengo serias dudas, al ser católicos muchos de ellos).

Morris04

Escardó nos proporcionaba incluso el nombre de todos estos pioneros del fútbol barcelonés y entre ellos tenemos a tres Morris: «Morris (senior)» calado con una boina, «S. Morris» y un niño llamado «J. Morris». Además de ellos encontramos a otros personajes importantes en los inicios del deporte catalán, como el periodista de La Vanguardia o Los Deportes Albert Serra Guixà (autor de la primeras crónicas periodísticas de nuestro fútbol, presidente de la Federación Catalana en 1909-1910…).

En 1895 este grupo de pioneros del foot-ball ofrecen la presidencia de honor de su equipo («Sociedad de Foot-ball de Barcelona») al cónsul británico William Wyndham.  Jugaban uniformados (camisa encarnada, gorra y pantalón blanco, media escocesa y borceguíes) y tenemos noticias en la prensa de varios partidos suyos contra un equipo de Sant Martí de Provençals o contra la Asociación de Foot-ball Torelló, aunque hacia 1896 esta sociedad (nunca oficializada en el Registro de Asociaciones) parece desaparecer o cambiar de nombre, siendo desde entonces conocida como Club Inglés o Equipo de la Colonia Inglesa.

Morris05

En esta foto de la Sociedad de Foot-ball de Barcelona (que Albert Maluquer en su Historia del CF Barcelona de 1949 data en 1894) vemos a Samuel Morris y a Enrique Morris junto al omnipresente Albert Serra y a otros pioneros del fútbol catalán como los hermanos Parsons.

A partir de 1899 aparecen numerosos equipos en la ciudad (el más destacado el FC Barcelona de Wild y Gamper al que se unen los ingleses herederos de la Sociedad de Foot-ball), entre ellos el Català FC, la Sociedad Española o el Hispania Athletic Club (con secciones de fútbol, tenis y atletismo) en el que ingresarán los Morris. Ganarán la primera Copa Macaya con participación destacada de Samuel y Enrique Morris de Olea.

El Hispania AC desaparecerá en noviembre de 1903 por falta de jugadores.

Hispania Athletic Club (1901) con Enrique y Samuel Morris.

Hispania Athletic Club (1901) con Enrique y Samuel Morris.

Samuel Alfredo Morris de Olea «Morris I» (Binondo, Manila, 1870-Barcelona, 23-08-1935) jugará algunos partidos amistosos con el FC Barcelona como portero y en la Final del Concurso del Ayuntamiento de Madrid de 1902 (Bizcaya 2-FCB 1). En Los Deportes el 26 de enero de 1902 Albert Serra le describía así: «El goal keeper M. Samuel Morris es natural de Filipinas, de 35 años de edad (4) y uno de los más antiguos jugadores de esta capital, pues ya en 1890 tomó parte por el «Club Barcelona» de foot-ball, de antaño, en un soberbio match que se efectuó en el entonces floreciente Velódromo de la Bonanova contra el «Torrelló foot-ball club». Ha retomado sus performances a raíz de su ingreso en el «Hispania A. C.» el año próximo pasado, en cuyo goal ha escuchado frenéticos aplausos en repetidas ocasiones. Actualmente es el capitán del Hispania». Fue también destacado árbitro.

Se casó con Antonia Montero en Barcelona en 1896, fueron padres de Elena Antonia (?-1953), Samuel Ernesto (1900-1974), Enrique Reginaldo (1902-1964) y Edgar (?). Siempre vivió en Barcelona y permaneció vinculado al fútbol, el 26 de febrero de 1931 le reencontramos en El Mundo Deportivo ejerciendo de traductor de Mr. Bellamy en una entrevista.

Morris07

Enrique Ramón «Henry» Morris de Olea «Morris II» (Manila, 1874-?) fue un destacado extremo derecho tanto del Hispania como del FC Barcelona. En enero de 1902 Albert Serra decía sobre él: «E. Morris, aunque muy joven en apariencia, su juego es de consumado maestro; tiene una manera peculiar de conducir la pelota y hasta de cargar al adversario; entró a formar parte del Hispania, con cuyo Club reanudó su juego que había practicado junto con su hermano cuando se fundó el primero «Barcelona F. C.» allá por los años de 1890 a 1893. Tiene buena combinación».

Luchó en la Primera Guerra Mundial en la aviación británica siendo herido en combate, aunque sobrevivió.

Morris08

Henry Morris como aviador (1).

Henry Morris como aviador (1).

J. Morris «Morris III».

El más destacado de los hermanos Morris, el niño que aparecía en la foto del primer equipo de fútbol de Barcelona. Mediocentro y defensa que juega más de 50 partidos con el FC Barcelona de 1901 a 1909. También jugó en el Hispania y el Català.

No podemos confirmar al 100% que se trate Miguel Samuel Morris Yrisarry (Manila, 20 de agosto de 1880-?), posiblemente llamado «Junior» en familia, pero es una hipótesis más que sólida ya que se afirmaba que Morris III era un hermano de Samuel y Enrique y los otros hijos varones de Samuel James Morris habían fallecido en Filipinas (Augusto José asesinado por los rebeldes filipinos en San Mateo el 23 de octubre de 1896, Francisco Alberto a los tres años en 1878).

Morris10

Los hermanos Morris deben ser recordados como pioneros del fútbol en Barcelona y como los primeros filipinos del FC Barcelona (predecesores de Manuel Amechazurra Guazo, Paulino Alcántara Riestra y Juan de Garchitorena Carvajal).

La cuarta esposa de Samuel James Morris fue Helen Catherine Gillespie, se casaron en Londres en 1896. Helen Gillespie había nacido en Londres, pero era recordada en la familia como «una mujer escocesa» (1). El primer futbolista escocés que jugó en el FC Barcelona fue James Gillespie en tres amistosos en 1900. ¿Podría ser el futbolista escocés residente en Barcelona James Gillespie familiar de la nueva señora Morris y ese vínculo familiar dar origen a «la leyenda escocesa» de los hermanos Morris? Podría ser.

Notas:

(1) Web de Keith Stait-Gardner http://familytreemaker.genealogy.com/users/s/t/a/Keith-Staitgardner/

(2) RODES, A., Joan Gamper. Una vida entregada al FC Barcelona. Edicions Joica, 2001.

RODES, A., Los fundadores del FC Barcelona. Edicions Joica, 2000.

ARRECHEA, F., Los suizos y el FC Barcelona, primera parte. Cuadernos de Fútbol. http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2014/07/los-suizos-y-el-fc-barcelona-primera-parte/

ARRECHEA, F., 1899 ó 1902 ¿Cuándo se fundó el FC Barcelona? Cuadernos de Fútbol http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2012/12/1899-o-1902-%C2%BFcuando-se-fundo-el-futbol-club-barcelona/

(3) Los Deportes, 6 de enero de 1906.

(4) Error del periodista ya que si realmente tenía 35 años en 1902 había nacido antes de que sus padres se casaran (1868). Según su certificado de matrimonio (8 de febrero de 1896) tenía 25 años al casarse con Antonia Montero Labraña en Barcelona.

Agradecimientos: José Alberto Salas, Josep Pablo, Eugen Scheinherr y, especialmente, Keith Stait-Gardner (nieto de María del Carmen Morris de Olea, sobrino nieto de los futbolistas Morris).