LIII Liga de Campeones 2007/08: Manchester United FC (Inglaterra) – II Parte

Schuster afirmó que en octavos de final no había ya rival fácil. Nada que objetar en la parte que tenía razón porque se trataba de un aserto muy relativo: sí había equipos más apetecibles que otros. Los cuatro que más podían gustar eran Fenerbahçe, Olympiakos (excepto para el Madrid), Schalke y Celtic. Lo malo era que la presencia de cuatro equipos ingleses limitaba bastante las posibilidades ya que Liverpool y Arsenal, además de no poder enfrentarse a Chelsea y Manchester United, tampoco lo podían hacer con Oporto (Liverpool), ni Sevilla (Arsenal). Así pues, el cupo de cada uno se circunscribía a cinco posibles, que se reducían al aplicarse los condicionantes de los demás equipos.

Estos fueron los emparejamientos:

Celtic Glasgow – Barcelona

Olympique Lyon – Manchester United

Schalke 04 – Oporto

Liverpool – Inter Milán

Roma – Real Madrid

Arsenal – Milan

Olympiakos – Chelsea

Fenerbahçe – Sevilla

Finalmente la suerte fue condescendiente con los equipos españoles. Al Sevilla le tocó el más fácil. Al Barcelona un rival que por sus limitaciones no debería ofrecerle problemas y al Real Madrid, el menos favorecido, le correspondió un equipo italiano, siempre incómodo.

Los platos fuertes eran Liverpool-Inter, Arsenal-Milan y Olympique Lyon-Manchester United. El Chelsea, en cambio, no debería tener problemas con el Olympiakos y cerraba la serie un incierto Schalke-Oporto, que dependería mucho del momento que atravesasen los equipos a la hora enfrentarse.

Octavos de final: Real Madrid CF > AS Roma (Italia)

No gustaba al Madrid tener que enfrentarse a la Roma. Los equipos italianos ofrecían siempre una seria dificultad para los madridistas por su juego especulativo y sistemas tácticos muy férreos.

La Roma contaba con un excelente plantel destancando Totti, su hombre en punta, bien servido desde atrás por Mancini, Giuly (exbarcelonista), Aquilani… y en la defensa Panucci.

Resultados previos:

AS Roma:

03/02/2008

Jornada 21

AC Siena – AS Roma

3-0

09/02/2008

Jornada 22

AS Roma – Reggina Calcio

2-0

16/02/2008

Jornada 23

Juventus Torino – AS Roma

1-0

Real Madrid CF:

02/02/2008

Jornada 22

UD Almería – Real Madrid

2-0

10/02/2008

Jornada 23

Real Madrid – Real Valladolid

7-0

16/02/2008

Jornada 24

Real Betis – Real Madrid

2-1

El Madrid llevaba muy bien encauzada la Liga pero sus dos tropiezos consecutivos en sendas salidas permitieron al Barcelona recortarle hasta ponerse a cinco puntos. Una distancia todavía considerable

La Roma venía de caer en campo de la Juventus por la mínima. Esa derrota le ponía ya a once puntos por debajo del Inter que estaba arrasando en el Scudetto, aunque conservaba la segunda plaza pues todavía tenía un punto más que la Juve.

En el Madrid había especial preocupación por la línea defensiva que, según los comentarios, era la más irregular. Con las bajas de Pepe y Marcelo, Schuster se decidía por Heinze y Miguel Torres. Se tenía mucho respeto pot Totti, un jugador genial aunque en el calcio solo llevaba diez goles. Cierto que el italiano también destacaba por saber abrir huecos y facilitar el gol a sus compañeros. Como siempre, lo más importante era marcar en campo contrario y conseguir un resultado si no favorable, al menos remontable.

19 de febrero 2008

Roma, estadio Olímpico, 59600 espectadores.

Árbitro: Herbert Fandel (Alemania).

AS ROMA, 2; REAL MADRID CF, 1.

Goles: 0-1 (8’) Raúl. 1-1 (24’) Pizarro. 2-1 (58’) Mancini.

AS Roma: Doni Alexander; Marco Cassetti[], Christian Panucci (Max Tonetto 66’), Philippe Mexès, Juan Silveira (Matteo Ferrari 75’); Daniele de Rossi[], David Pizarro (Alberto Aquilani 61’), Simone Perrotta[]; Alessandro Mancini, Ludovic Giuly, Francesco Totti .

Real Madrid CF: Iker Casillas; Sergio Ramos[], Gabriel Heinze, Fabio Cannavaro, Miguel Torres[]; Mahamadou Diarra[] (Roiston Drenthe 78’), Arjen Robben (Júlio César Baptista 78’), Fernando Gago, José María Gutiérrez Hernández “Guti”; Raúl González, Ruud van Nistelrooy .

El primer golpe lo dio el Madrid gracias al oportunismo de Raúl que entró y desvió un disparo flojo de Guti. Se cubría el primer objetivo: marcar fuera. Después se siguió jugando con orden y acierto, siendo la Roma el equipo que se agazapaba, siempre amenazante. Hasta que en una jugada muy rápida sus delanteros desbordaron la defensa, se produjo un rechace y Pizarro fusiló con la fortuna de que el balón, pese a que golpeó en la defensa, acabó entrando. Con el 1-1 el Madrid siguió jugando entonado, lo que pasaba era que los italianos no se desmontaban y se mantenían muy enteros. Y así fue que se produjo el segundo gol, en un balón ganado por Totti sobre Heinze en el centro del campo llegó a Mancini quien tras burlar a Casillas marcó ya a puerta vacía. No era un mal resultado del todo, pero sí dejaba un mal sabor de boca porque el Madrid se había merecido el empate por lo menos, teniendo en cuenta un remate de Van Nistelrooy al poste.

Opinión de los protagonistas:

Luciano Spalletti: “Me conformo con este 2-1. Ahora tenemos algo que defender en el Bernabeu”.

Bernd Schuster: “Hay que confiar en el Bernabeu”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Real Madrid CF:

24/02/2008

Jornada 25

Real Madrid – Getafe CF

0-1

01/03/2008

Jornada 26

Recreativo Huelva – Real Madrid

2-3

AS Roma:

24/02/2008

Jornada 24

AS Roma – Fiorentina Firenze

1-0

27/02/2008

Jornada 25

Internazionale Milano – AS Roma

1-1

01/03/2008

Jornada 26

AS Roma – Parma FC

4-0

La temporada empezaba a poner cerco a Schuster que seguía mostrando demasiadas dudas ante las claras exigencias el club. Las críticas estaban preparadas por si no se conseguía superar la eliminatoria ante la Roma. Bastaba un 1-0, un resultado que se ponía un poco más difícil porque Van Nistelrooy, lesionado, no se reponía y sería baja para el crucial partido. Robinho debía asumir la parte de protagonismo que le correspondía enlazando a Raúl con Júlio Baptista y Guti de lanzador. Y Salgado tapando el hueco dejado por Sergio Ramos sancionado por la tarjeta amarilla de Roma.

Si se miraba a la Roma, posiblemente el nombre de sus jugadores, salvo Totti, no tenían tanta resonancia, pero su bloque demostraba mucha más solidez que el del Real Madrid. Llegaban al Bernabeu con la moral bien alta, después de haber empatado en San Siro ante el intratable Inter. Venían convencidos de sacar la eliminatoria adelante.

5 de marzo 2008

Madrid, estadio Santiago Bernabeu, 79500 espectadores.

Árbitro: Kyros Vassaras (Grecia).

REAL MADRID CF, 1; AS ROMA, 2.

Goles: 0-1 (73’) Taddei. 1-1 (75’) Raúl. 1-2 (90’) Vučinić.

Real Madrid CF: Iker Casillas; Míchel Salgado (Miguel Torres 64’), Kléper Lima “Pepe”[][71’], Fabio Cannavaro, Gabriel Heinze[]; Fernando Gago, Mahamadou Diarra (Roiston Drenthe 61’), José María Gutiérrez Hernández “Guti”[]; Júlio César Baptista (Roberto Soldado 85’), Robinho de Souza[], Raúl González .

AS Roma: Doni Alexander; Cicinho de Cézare[] (Christian Panucci 87’), Philippe Mexès, Juan Silveira, Max Tonetto[]; Daniele de Rossi[], Alberto Aquilani[]; Rodrigo Taddei[], Simone Perrotta[] (David Pizarro 76’), Alessandro Mancini (Mirko Vučinić 65’); Francesco Totti .

Por cuarta temporada consecutiva el Madrid se apeó de la Champions en los octavos de final. Desde el primer minuto fue una lucha desigual porque Guti, el constructor de juego madridista se veía en solitario contra una red de centrocampistas que asfixiaba todas las transiciones de ataque. Ahí se apoyaban De Rossi y Aquilani con Perrotta o con Tonetto. Bloque frente a intenciones. Tardó en llegar el primer gol italiano porque dos remates previos dieron en los postes de Casillas. El 0-0 era el signo de vida madridista que, pese a vivir lo que estaba viviendo, con un gol seguía teniendo suficiente. Con la expulsión de Pepe quedó todo decidido. Entonces Taddei hizo el 0-1. Y ni con el gol de Raúl, en fuera de juego, se soñó con la remontada. No había capacidad de respuesta. Por eso, ya en los compases finales Vučinić se llevó la victoria para Roma merecidamente.

Opinión de los protagonistas:

Bernd Schuster: “Hemos buscado el gol, la suerte nos ha dado la espalda y no pudimos conseguir el resultado que queríamos”.

Luciano Spalletti: “La Roma ha respondido y ha estado a gran nivel”.

Octavos de final: FC Barcelona > Celtic FC Glasgow (Escocia)

Para el Barcelona el Celtic era un equipo atractivo. Todos sabían que compensaba su inferior calidad con su capacidad de sacrificio. En casa, al sentirse apoyado por su incansable hinchada, jugaba muy abierto por lo que dejaba suficientes espacios al rival para montar contragolpes, recurso que para los delanteros del Barcelona era una gran ventaja.

Partido de ida:

Resultados previos:

Celtic FC Glasgow:

27/01/2008

Jornada 24

Falkirk FC – Celtic Glasgow

0-1

10/02/2008

Jornada 25

Aberdeen FC – Celtic Glasgow

1-5

16/02/2008

Jornada 26

Celtic Glasgow – Heart of Midlothian

3-0

FC Barcelona:

03/02/2008

Jornada 22

FC Barcelona – Osasuna Pamplona

1-0

09/02/2008

Jornada 23

Sevilla FC – FC Barcelona

1-1

16/02/2008

Jornada 24

Real Zaragoza – FC Barcelona

1-2

El Barcelona había perdido mucho terreno en Liga frente al Real Madrid, si bien en las últimas tres semanas logró recortarle cuatro puntos tras dos derrotas madridistas. Con todo, el equipo azulgrana, que marchaba en segunda posición, todavía estaba cinco puntos por debajo de los blancos.

El problema de Rijkaard era ese que desearían todos los entrenadores: debía formar una delantera con Ronaldinho -que casi llega tarde al aeropuerto para viajar a Glasgow-, Messi, Henry, Eto’o… y de fondo Bojan, que solía ser el descarte, como era lógico. Tras algunas dudas optó por su tridente habitual dejando a Eto’o en la recámara.

20 de febrero 2008

Glasgow, Celtic Park, 56000 espectadores.

Árbitro: Peter Fröjdfelt (Suecia).

CELTIC FC GLASGOW, 2; FC BARCELONA, 3.

Goles: 1-0 (16’) Vennegoor of Hesselink. 1-1 (18’) Messi. 2-1 (38’) Robson. 2-2 (52’) Henry. 2-3 (79’) Messi.

Celtic FC Glasgow: Artur Boruc; Paul Caddis (Mark Wilson 61’), Gary Caldwell, Stephen McManus, Lee Naylor, Shunsuke Nakamura, Paul Hartley[] (Massimo Donati 65’), Barry Robson[], Aiden McGeady, Jan Vennegoor of Hesselink (Georgios Samaras[] 55’), Scott McDonald .

FC Barcelona: Víctor Valdés; Carlos Puyol, Gabriel Milito, Rafael Márquez, Eric Abidal, Gnégnéri Yaya Touré, Andrés Iniesta, Anderson Luis De Souza “Deco”[] (Xavi Hernández 66’), Leo Messi, Thierry Henry (Eiður Smári Guðjohnsen 88’), Ronaldinho Moreira (Samuel Eto’o 73’) .

En un partido espectacular el Barcelona se impuso a un Celtic respondón que trabajó intensamente, evitando con ello una posible goleada. Porque el Barcelona salió a ganar desde el primer momento. Sin embargo los escoceses, a base de lucha, abrieron el marcador al cuarto de hora. Pudo ser antes pero el árbitro dejó sin señalar un claro penalti en el área azulgrana. Ese gol no hizo mella en los españoles que pronto respondieron con una gran combinación entre Messi y Deco que finalizó la Pulga. Siguió mandando el Barcelona con un Ronaldinho muy bien intencionado aunque sin suerte, pues esta se puso de lado escocés cuando un feliz remate de cabeza de Robson pilló adelantado a Valdés. En la segunda mitad ya solo hubo un equipo, más después el empate, en un balón robado por Ronaldinho y culminado magistralmente por Henry. Y al poco de entrar en la recta final Messi se hizo con una pelota suelta dentro del área y batió finalmente a Boruc.

Opinión de los protagonistas:

Gordon Strachan: “Si allí marcamos pronto… nunca se sabe”.

Johan Neeskens: “Controlamos el partido desde el principio, tuvimos varias llegadas y ellos, en la primera suya marcaron. Pero el equipo reaccionó rápidamente”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

FC Barcelona:

24/02/2008

Jornada 25

FC Barcelona – Levante Valencia

5-1

27/02/2008

Copa 1/2 ida

FC Barcelona – Valencia CF

1-1

01/03/2008

Jornada 26

Atlético Madrid – FC Barcelona

4-2

Celtic FC Glasgow:

24/02/2008

Jornada 27

Saint Mirren – Celtic Glasgow

0-1

27/02/2008

Jornada 28

Celtic Glasgow – Inverness CT

2-1

01/03/2008

Jornada 29

Hibernian Edinburgh – Celtic Glasgow

0-2

El Barcelona llegó pletórico de Glasgow. Había realizado un fútbol espectacular, demostrando además una capacidad de reacción que daba paso al optimismo en grado superlativo. Era lo típico en la Ciudad Condal donde se alcanzan los picos a partir de los momentos más difíciles. La prensa ya anunciaba la recuperación del gran Ronaldinho, que ahora escoltado por Henry y Messi, dirigía el mejor ataque de Europa.

La euforia se disipó relativamente pronto. En la Copa del Rey se vio sorprendido por el Valencia en el partido de ida y cuatro días después cayó ante el Atlético de Madrid en el Calderón, viendo cómo el Real Madrid retomaba cinco puntos de ventaja y mostrando sus puntos débiles demasiado accesibles para sus rivales.

El Celtic venía con la lección bien aprendida. Más que por la calidad de sus jugadores sus esperanzas nacían en las circunstancias que pudiesen influir en el partido, en especial el estado de nervios de los barcelonistas. Ya lo había anunciado Strachan: si el Celtic marcaba primero el partido podía devenir por derroteros inesperados. A eso venían, porque en frío, la eliminatoria solo tenía un favorito que ya había ganado en Glasgow.

4 de marzo 2008

Barcelona, estadio del Camp Nou, 75300 espectadores.

Árbitro: Pieter Vink (Holanda).

FC BARCELONA, 1; CELTIC FC GLASGOW, 0.

Gol: 1-0 (3’) Xavi.

FC Barcelona: Víctor Valdés; Gianluca Zambrotta, Lilian Thuram, Carlos Puyol, Sylvinho Mendes; Gnégnéri Yaya Touré (Edmílson Gomes 68’), Xavi Hernández (Eiður Smári Guðjohnsen 82’), Anderson Luis De Souza “Deco”; Leo Messi (Thierry Henry 38’), Ronaldinho Moreira, Samuel Eto’o .

Celtic FC Glasgow: Artur Boruc; Mark Wilson, Gary Caldwell, Stephen McManus, Lee Naylor; Shunsuke Nakamura, Scott Brown[], Paul Hartley (Scott McDonald 78’), Massimo Donati (Evander Sno 46’), Aiden McGeady, Jan Vennegoor of Hesselink (Georgios Samaras 55’) .

El partido propiamente se acabó en el minuto tres. El gol de Xavi destrozaba todas esperanzas de Strachan que solo contaba con que el Barcelona se pusiese nervioso ya que su equipo no tenía recursos para conseguirlo. Era un gol que marcaba la distancia entre la tranquilidad absoluta y cualquier atisbo de nervios. Sin embargo la crónica tomó un sentido mucho más serio cuando Messi se tuvo que retirar lesionado. La rotura del bíceps femoral de la pierna izquierda se había reproducido justo cuando el equipo estaba volviendo a disfrutar de su astro y cuando empezaba a necesitarlo más ya que Ronaldinho cada día jugaba más apagado. El resto del partido no dio mucho juego. Cuando el Celtic intentó adelantar líneas el Barcelona lo volvió a poner en su sitio y Boruc salvó a su equipo del 2-0.

Opinión de los protagonistas:

Frank Rijkaard: “Lo de Leo ha afectado la noche. Sabemos lo que está sufriendo”.

Gordon Strachan: “Hemos sido mejores que en la ida. Perdimos igual que pudimos ganar”.

Octavos de final: Sevilla FC > Fenerbahçe SK İstanbul (Turquía)

El sorteo favoreció al Sevilla porque quedó emparejado con el rival más flojo de los octavos de final, al menos en teoría. Sin embargo todo el mundo sabía que los turcos iban a poner muchas dificultades. Contaban con un buen plantel que tenía mucho oficio. Dirigido por una de las estrellas más destacadas de la historia del fútbol brasileño, Zico, entre sus hombres destacaban el exmadridista Roberto Carlos y el exatlético Kežman.

Partido de ida:

Resultados previos:

Fenerbahçe SK İstanbul:

27/02/2008

Copa 1/4 Ida

Fenerbahçe İstanbul – Galatasaray İstanbul

0-0

10/02/2008

Jornada 21

Fenerbahçe İstanbul – Gençlerbirliği Ankara

3-1

15/02/2008

Jornada 22

Çaikur Rizespor – Fenerbahçe İstanbul

2-4

Sevilla FC:

03/02/2008

Jornada 22

Recreativo Huelva – Sevilla FC

1-2

09/02/2008

Jornada 23

Sevilla FC – FC Barcelona

1-1

16/02/2008

Jornada 24

Espanyol Barcelona – Sevilla FC

2-4

Le  estaba costando mucho al Sevilla coger ritmo. Poco a poco iba mejorando y en febrero por fin pareció encontrar la línea adecuada. Aunque estaba a cinco puntos del cuarto clasificado, el Atlético de Madrid, ya ocupaba plaza europea.

El Fenerbahçe mantenía su codo a codo con su eterno enemigo, el Galatasaray, duelo que además se veía sazonado con una eliminatoria directa en los cuartos de final de la Copa de Turquía. Los turcos se habían mostrado intratables en casa: habían ganado todos sus partidos de Champions.

La noticia inesperada es que Estambul recibió al Sevilla cubierta de nieve. Un manto de 20 cm cubría un terreno poco preparado para esas circunstancias. Aun así, no se planteó nadie la suspensión del partido.

20 de febrero 2008

Estambul, estadio Sükrü Saraçoglu, 54000 espectadores.

Árbitro: Florian Meyer (Alemania).

FENERBAHÇE SK İSTANBUL, 3; SEVILLA FC, 2.

Goles: 1-0 (16’) Kežman. 1-1 (23’) Edu, en propia meta. 2-1 (57’) Lugano. 2-2 (66’) Escudé. 3-2 (87’) Şentürk.

Fenerbahçe SK İstanbul: Volkan Demirel; Gökhan Gönül, Edu Dracena, Diego Lugano, Roberto Carlos da Silva[] (Wederson da Silva 67’); Selçuk Şahin[], Mehmet Aurélio, Uğur Boral[] (Colin Kâzım-Richards 77’); Deivid de Souza, Alex de Souza[], Mateja Kežman[] (Semih Şentürk 82’) Zico”>.

Sevilla FC: Andrés Palop[]; Dani Alves, Julien Escudé, Ivica Dragutinović, Adriano Correia; Jesús Navas, Seydou Keita, Christian Poulsen, Sergio Paulo Barbosa “Duda” (Diego Capel 62’); Luís Fabiano Clemente, Frédéric Kanouté .

El Sevilla salió de Estambul con un sabor agridulce ya que había hecho un buen partido en líneas generales, se había mostrado superior a su rival pero había caído derrotado. No era un mal resultado en sí, lo que ocurría es que no se correspondía con los merecimientos del juego, especialmente desde el medio hacia adelante. Porque el punto débil estuvo en la defensa y lo pagó muy caro. El Fenerbahçe salió a la expectativa de lo que hiciese el Sevilla que se puso a mandar. Fueron los turcos los que pegaron primero por velocidad y seguidamente empató el equipo español con un poco de fortuna. Un fallo de marcaje permitió a Lugano adelantar a los locales y de nuevo el Sevilla reaccionó con acierto. El partido pudo inclinarse para cualquier bando. Dominaba el Sevilla y a la vez Palop intervenía con seguridad. Hasta que ya cerca del final otro fallo defensivo dio la victoria al Fenerbahçe.

Opinión de los protagonistas:

Arthur Antunes “Zico”: “Lo importante es que hemos ganado”.

Manuel Jiménez: “El resultado pudo ser mucho mejor. En el último gol nos faltó estar mejor coordinados”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

23/02/2008    Jornada 25            Sevilla FC – Real Zaragoza                                5-0

01/03/2008    Jornada 26            Deportivo La Coruña – Sevilla FC                        2-1

Fenerbahçe SK İstanbul:

23/02/2008    Jornada 23            Fenerbahçe İstanbul – Bursaspor                        0-2

27/02/2008    Copa 1/4 Vuelta     Galatasaray İstanbul – Fenerbahçe İstanbul          2-1

01/03/2008    Jornada 24            MKE Ankaragücü – Fenerbahçe İstanbul               0-0

El Sevilla estaba dispuesto a ampliar su historia internacional. Lo tenía todo preparado. Incluso la mínima derrota en Estambul podría colaborar para incentivar a los jugadores para ofrecer una alegría merecida a su incondicional público. El Sánchez Pizjuán quería dejar huella en la eliminatoria y decidir por su equipo. La confianza seguía depositada en la dupla Luís Fabiano, que comandaba los goleadores de la Liga con 19 goles, y Kanouté.

4 de marzo 2008

Sevilla, estadio Ramón Sánchez Pizjuán, 45000 espectadores.

Árbitro: Massimo Busacca (Suiza).

SEVILLA FC, 3; FENERBAHÇE SK İSTANBUL, 2.

Goles: 1-0 (5’) Alves. 2-0 (9’) Keita. 2-1 (20’) Deivid. 3-1 (41’) Kanouté. 3-2 (79’) Deivid.

Penaltis: Kanouté (g) 1-0; Wederson (g) 1-1; Escudé (f); Edu (f); Dragutinović (g) 2-1; Mehmet Aurélio (g) 2-2; Maresca (f); Kežman (g) 2-3; Alves (f).

Sevilla FC: Andrés Palop; Dani Alves[], Julien Escudé, Ivica Dragutinović, Adriano Correia; Jesús Navas (Arouna Koné 105’), Christian Poulsen (Vicenzo Maresca 91’), Seydou Keita[], Diego Capel; Frédéric Kanouté, Luís Fabiano Clemente (Renato Dirnei 78’) .

Fenerbahçe SK İstanbul: Volkan Demirel; Gökhan Gönül[], Diego Lugano, Edu Dracena, Wederson da Silva[]; Selçuk Şahin[] (Semih Şentürk 63’), Mehmet Aurélio; Deivid de Souza[], Uğur Boral (Colin Kâzım-Richards 116’); Alex de Souza (Alin Bilgin 117’), Mateja Kežman[] Zico”>.

Con una ambiente sin igual la noche prometía fiesta. La grada estalló a los cinco minutos: una falta lanzada por Alves que Demirel, en fallo garrafal rechazó hacia su propia meta. Y más cuando cuatro minutos más tarde Keita, de un disparo lejano que Demirel no acertó, hizo el segundo gol que enfilaba la eliminatoria. Entonces apareció la primera sombra en la defensa local. Varios errores llevaron a Deivid acortar distancias. Esa era la pauta del partido: el Sevilla jugaba bien, llegaba al área rival a costa de mostrar una defensa muy insegura. Antes del descanso de nuevo tranquilidad: Kanouté firmó el 3-1 como gran artillero que era. En la segunda parte el Fenerbahçe reajustó sus líneas, mejoró su bloque y con paciencia evitó que el Sevilla clavase la puntilla. Le dio resultado y de nuevo Deivid y de nuevo por fallo defensivo marcó el 3-2 que dio paso a una prórroga inesperada y a unos penaltis agónicos.

Opinión de los protagonistas:

Manuel Jiménez: “Ha sido un palo muy gordo. Estamos muy dolidos”.

Arthur Antunes “Zico”: “Me siento muy orgulloso de mi equipo que ha demostrado carácter”.

Octavos de final

ida

vuelta

total

Celtic FC Glasgow (Escocia) – FC Barcelona (España)

2-3

0-1

2-4

Olympique Lyonnais (Francia) – Manchester United FC (Inglaterra)

1-1

0-1

1-2

FC Gelsenkirchen-Schalke 04 (Alemania) penaltis 4-1 – FC Porto (Portugal)

1-0

0-1

1-1

Liverpool FC (Inglaterra) – FC Internazionale Milano (Italia)

2-0

1-0

3-0

AS Roma (Italia) – Real Madrid CF (España)

2-1

2-1

4-2

Arsenal FC London (Inglaterra) – AC Milan (Italia)

0-0

2-0

2-0

PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) – Chelsea FC London (Inglaterra)

0-0

0-3

0-3

Fenerbahçe SK İstanbul (Turquía) penaltis 4-3 – Sevilla FC (España)

3-2

2-3

5-5

El Chelsea resolvió su eliminatoria por la vía tradicional: conservadurismo en la ida y victoria clara en la vuelta, con goles de Ballack, Lampard y Kalou.

La igualdad teórica entre Schalke y Oporto quedó proyectada sobre el terreno de juego y se  resolvió por penaltis, donde Neuer fue el héroe del equipo alemán.

El Milan sacó provecho de su cerrojazo en Londres. En cambio en San Siro un gran Arsenal, dirigido por Fábregas, autor del primer gol, se llevó merecidamente la eliminatoria. El segundo gol fue conseguido por Adebayor. El Milan llevaba dos años en Europa sin perder una eliminatoria a doble partido.

El Manchester United trabajó muy bien en Lyon donde pudo ganar y tuvo que conformarse con el empate. Luego en Old Trafford sufrió mucho para derrotar a un Olympique muy serio. Un remate de Cristiano Ronaldo poco antes de finalizar la primera parte decidió el partido.

El Liverpool supo sacar provecho en la ida ante el Inter que estuvo con diez jugadores durante una hora por expulsión de Materazzi. El árbitro, el belga Van Bleckere, dejó sin sancionar un claro penalti contra el Inter y solo al final los Reds lograron sus goles: Kuyt (84’) y Gerrad (89’). En Milán tenían preparado un ambiente infernal para remontar pero el Liverpool aguantó muy bien. Cuando Fernando Torres (minuto 64) puso el 0-1 el Inter bajó definitivamente los brazos.

Cuartos de final: FC Barcelona > FC Gelsenkirchen-Schalke (Alemania)

Partido de ida:

Resultados previos:

FC Gelsenkirchen-Schalke:

14/03/2008

Jornada 24

Schalke Gelsenkirchen – MSV Duisburg

2-1

23/03/2008

Jornada 25

Hertha Berlin – Schalke Gelsenkirchen

1-2

29/03/2008

Jornada 26

Karlsruher SC – Schalke Gelsenkirchen

0-0

FC Barcelona:

20/03/2008

Copa 1/2 vuelta

Valencia CF – FC Barcelona

3-2

23/03/2008

Jornada 29

FC Barcelona – Real Valladolid

4-1

29/03/2008

Jornada 30

Real Betis – FC Barcelona

3-2

De nuevo el bombo favoreció al Barcelona que se vio emparejado con uno de los más flojos. El otro, era el Fenerbahçe. Era la mejor noticia porque la temporada empezaba a cerrar puertas. En la Copa del Rey cayó eliminado en semifinales ante el Valencia y también malo fue el resultado ante el Betis donde acabó perdiendo tras ir por delante con 0-2. De esta manera pasaban a la tercera posición y a siete puntos del Real Madrid. La baja de Messi estaba pasando factura, pese a que Bojan estaba siendo un digno sustituto. Era tan mala la imagen azulgrana que tras la derrota en Sevilla Puyol y Xavi pidieron disculpas a su afición. A todo esto había que añadir la autoexclusión de Ronaldinho, que decía estar lesionado contradiciendo los infomes de los médicos del club. También Henry se resentía de una antigua lumbalgia. Rijkaard empezaba a tener los días contados.

En la Bundesliga el Schalke marchaba en tercera posición ocupando la última plaza de la zona Champions, acosado por el Werder Bremen y el Bayer Leverkusen. Su principal arma era el juego aéreo y la clave estaba en si podría imponerlo, al menos en casa.

Pese a todas estas circunstancias, el Barcelona partía como favorito en la eliminatoria.

1 de abril 2008

Gelsenkirchen, Veltins Arena, 61500 espectadores.

Árbitro: Kyros Vassaras (Grecia).

FC GELSENKRICHEN-SCHALKE 04, 0; FC BARCELONA, 1.

Gol: 0-1 (12’) Bojan.

FC Gelsenkirchen-Schalke 04: Manuel Neuer; Rafinha Ferreira, Marcelo Bordon, Mladen Krstajić[], Heiko Westermann; Gerald Asamoah (Søren Larsen[] 73’), Levian Kobiashvili, Fabian Ernst[], Christian Pander[]; Halil Altintop (Peter Løvendkrands 89’), Kevin Kurányi (Vicente Sánchez 61’) .

FC Barcelona: Víctor Valdés; Gianluca Zambrotta, Carlos Puyol[], Gabriel Milito[], Eric Abidal; Xavi Hernández, Gnégnéri Yaya Touré (Rafael Márquez[] 73’), Andrés Iniesta; Bojan Krkic (Sylvinho Mendes 85’), Samuel Eto’o (Giovani dos Santos[] 82’), Thierry Henry .

Frente al ímpetu del Schalke el Barcelona opuso toque de balón y control. Durante los primeros minutos dio resultado, buen resultado porque además consiguió marcar. Una jugada iniciada por Bojan desde la derecha, la mantuvo Iniesta que metió un balón de gol a Henry; este remató, rechazó el portero, volvió el balón a Henry, quien ya desde el suelo lo cruzó paralelo a la línea de gol donde Bojan, que había seguido la jugada, remachó a puerta vacía. La desventaja obligó a los alemanes forzar físicamente el juego. Cuando el Barcelona retenía el balón, especialmente si lo hacían Xavi-Iniesta, el Schalke corría tras sombras, pero cuando los alemanes lo controlaban, llegaban fuertes y contundentes, sobre todo por las bandas. Aguantó el tipo el Barcelona que soportó hasta 24 balones sobre su área. Al final Valdés, en una gran intervención evitó el empate. El primer paso hacia semifinales estaba dado y Rijkaard estaba más tranquilo.

Opinión de los protagonistas:

Mirko Slomka: “Durante la primera parte jugamos con demasiado respeto. Todo cambió en la segunda y estoy enfadado porque en el minuto 85 hubo un penalti que no se señaló”.

Frank Rijkaard: “Empezamos jugando muy bien, pero cuando ellos pasaron a jugar en largo sufrimos más”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

FC Barcelona:

06/04/2008

Jornada 31

FC Barcelona – Getafe CF

0-0

FC Gelsenkirchen-Schalke:

05/04/2008

Jornada 27

Schalke Gelsenkirchen – Hansa Rostock

1-0

Al Barcelona ya solo le interesaba la Liga de Campeones. El empate en el Camp Nou ante el Getafe, censurado por el público con una gran pañolada, solo reflejaba esa falta de concetración y el malestar en el seno del club, que parecía no tener solución: Ronaldinho finalmente sí se lesionó de verdad. Sufría una rotura muscular en el aductor. Para compensar, Messi regresaba de Argentina y reiniciaba las carreras y el contacto con el balón. Afortunadamente la eliminatoria contra el Schalke estaba muy bien enfocada. Desde la prensa se pedía una tregua a la afición para que dejase de lado sus protestas contra la directiva de Laporta y apoyase al equipo: como siempre, todos a una.

9 de abril 2008

Barcelona, estadio del Camp Nou, 000 espectadores.

Árbitro: Roberto Rosetti (Italia).

FC BARCELONA, 1; FC GELSENKRICHEN-SCHALKE 04, 0.

Gol: 1-0 (43’) Yaya Touré.

FC Barcelona: Víctor Valdés; Gianluca Zambrotta, Carlos Puyol[], Lilian Thuram, Eric Abidal, Gnégnéri Yaya Touré (Rafael Márquez 81’), Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Samuel Eto’o, Bojan Krkic (Giovani dos Santos 73’), Thierry Henry (Eiður Smári Guðjohnsen 90’+1’) .

FC Gelsenkirchen-Schalke 04: Manuel Neuer; Rafinha Ferreira[] (Søren Larsen 77’), Marcelo Bordon, Mladen Krstajić, Heiko Westermann[], Fabian Ernst, Jermaine Jones, Levian Kobiashvili (Carlos Grossmüller 31’), Halil Altintop, Gerald Asamoah (Vicente Sánchez 71’), Kevin Kurányi .

La presión ambiental pudo hacerle mucho daño al Barcelona. Durante casi toda la primera parte mandó el Schalke y no precisamente por fuerza. Sus hombres se repartieron por el campo y se movieron con buen criterio. Les faltó saber llegar. El Barcelona solo respondió una vez en una conexión Xavi-Iniesta, y luego, en una segunda, el gol de la tranquilidad gracias al empuje de Touré. La segunda mitad fue mucho más sosegada. Bojan se confirmó como el gran revulsivo que necesitaba la delantera y que animaba al público. Rijkaard recibió una tremenda pita cuando retiró al canterano al sustituirlo por Giovani. A partir de ese momento el Barcelona mantuvo el 1-0 a base de oficio, que fue suficiente para aguantar a un voluntarioso Schalke.

Opinión de los protagonistas:

Frank Rijkaard: “Me alegra que Bojan tenga las simpatías del público. Yo hago los cambios según mis ideas”.

Mirko Slomka: “En la primera parte funcionó mi estilo. En la segunda el Barcelona jugó muy bien y ya no funcionamos nosotros”.

Cuartos de final

ida

vuelta

total

FC Gelsenkirchen-Schalke 04 (Alemania) – FC Barcelona (España)

0-1

0-1

0-2

AS Roma (Italia) – Manchester United FC (Inglaterra)

0-2

0-1

0-3

Fenerbahçe SK İstanbul (Turquía) – Chelsea FC London (Inglaterra)

2-1

0-2

2-3

Arsenal FC London (Inglaterra) – Liverpool FC (Inglaterra)

1-1

2-4

3-5

El Manchester United puso a la Roma en su sitio y ya en el Olímpico dio toda una lección. Cristiano Ronaldo y Rooney dejaron la eliminatoria sentenciada. El la vuelta Ferguson introdujo cambios que pudieron traer complicaciones. Totti falló un penalti con el 0-0. Luego Tévez, en la segunda parte dio una nueva victoria para los ingleses.

La inocente deportividad de Wenger acabó traicionando al Arsenal que fue incapaz de desmontar el fuerte dispositivo montado por Benítez. El empate en Emirates dio paso a un gran partido en Anfield donde la alternancia del marcador hizo que la eliminatoria cambiase de mano por minutos. Del 0-1 inicial de Diaby se pasó al 2-1 de Fernando Torres en el 69. A seis minutos del final Adebayor daba la eliminatoria al Arsenal pero la magia de Anfield funcionó y en el 85 Gerrard de penalti se la arrebataba. Luego en el tiempo añadido Babel puso el 4-2.

El Chelsea fue capaz de rectificar su extraño partido de Estambul. En la ida se adelantó con un gol en propia meta, disfrutó de varias ocasiones para sentenciar y acabó anulado por un gran Fenerbahçe en la segunda mitad. Los turcos en Londres no se amedrentaron ni con el temprano gol de Ballack que los echaba de la competición. Forzaron la máquina e Hilario, el portero reserva de los azules, salvó dos goles cantados. Solo a falta de tres minutos, con el gol de Lampard confirmaron definitivamente su victoria.

Semifinales: FC Barcelona > Manchester United FC (Inglaterra)

Partido de ida:

Resultados previos:

FC Barcelona:

12/04/2008

Jornada 32

Recreativo Huelva – FC Barcelona

2-2

19/04/2008

Jornada 33

FC Barcelona – Espanyol Barcelona

0-0

Manchester United FC:

13/04/2008

Jornada 34

Manchester United – Arsenal London

2-1

19/04/2008

Jornada 35

Blackburn Rovers – Manchester United

1-1

Entregada la Liga al Real Madrid, el Barcelona se concentró en su última carta, que en definitiva era el objetivo primordial al comienzo de la temporada. Para las semifinales recuperaba a Messi, al menos para poderlo alinear frente a un rival que contaba con una plantilla tan extensa o más que la azulgrana y con un rendimiento que ofrecía también muchas más garantías.

El Manchester United seguía haciendo una gran campaña. En Liga había dado un buen golpe derrotando al Arsenal, uno de sus perseguidores, pero su empate en Blackburn permitía al Chelsea colocarse a tres puntos por debajo.

El duelo Messi-Cristiano Ronaldo estaba servido.

23 de abril 2008

Barcelona, estadio del Camp Nou, 95500 espectadores.

Árbitro: Massimo Busacca (Suiza).

FC BARCELONA, 0; MANCHESTER UNITED FC, 0.

FC Barcelona: Víctor Valdés; Gianluca Zambrotta, Gabriel Milito, Rafael Márquez[], Eric Abidal, Gnégnéri Yaya Touré, Xavi Hernández, Anderson Luis De Souza “Deco” (Thierry Henry 77’), Leo Messi (Bojan Krkic 62’), Andrés Iniesta, Samuel Eto’o  .

Manchester United FC: Edwin van der Sar; Owen Hargreaves[], Rio Ferdinand, Wes Brown, Patrice Evra, Paul Scholes, Michael Carrick, Cristiano Ronaldo dos Santos, Ji-Sung Park, Carlos Tévez (Ryan Giggs 85’), Wayne Rooney (Luís Carlos Almeida “Nani” 76’). .

Peor no pudo empezar el partido: Milito desvió con el brazo un remate de Ronaldo dentro del área y Busacca lo penalizó de rigor. Se llevaban dos minutos, entonces el Camp Nou estalló de alivio cuando Cristiano lanzó fuera la falta. Durante la primera parte mandó el Barcelona pero el Manchester United estuvo mejor conjuntado y volvió a disfrutar de alguna oportunidad más. Fue en la segunda mitad cuando apareció el mejor Barcelona, o mejor dicho, el mejor Xavi. Porque incansable apretó y lanzó a sus compañeros una y otra vez, llegando a acorralar al rival sobre su área. Los apoyos con Iniesta y Messi llevaban peligro, aunque no el suficiente para superar a Van der Sar. También el Manchester United supo llegar al área azulgrana, si bien Cristiano Ronaldo ya se había eclipsado en ese tiempo. Al final, el empate era justo, aunque decepcionaba al público local porque llevaba mucho tiempo sin ver a su equipo jugar con tanto interés y voluntad.

Opinión de los protagonistas:

Frank Rijkaard: “Me da la sensación de que hemos hecho un partido para estar un pasito adelante”.

Alex Ferguson: “Llegué a pensar que Cristiano Ronaldo podía ganar él solito el partido”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Manchester United FC:

26/04/2008

Jornada 36

Chelsea London – Manchester United

2-1

FC Barcelona:

26/04/2008

Jornada 34

Deportivo La Coruña – FC Barcelona

2-0

De cara a semifinales se esperaba que el Barcelona volviese a dar la imagen del partido de ida porque sus números en Liga eran desastrosos. Llevaba cinco partidos sin ganar, Ronaldinho lesionado estaba fuera del equipo, Henry llevaba mes y medio sin hacer un gol y Messi todavía no había recuperado su mejor nivel. Por eso Bojan se había convertido en un nuevo ídolo, aunque Rijkaard no se dejaba llevar por esa impresión. Claro está que el entrenador no tenía más aliciente que el éxito personal pues desde la directiva se aireba una y otra vez la lista de supuestos candidatos para sustituirle, entre los que cada vez sonaba con más fuerza Guardiola.

En Inglaterra a falta de dos jornadas se vivió una posible previa de la final de Champions en la que el Chelsea se impuso merecidamente al Manchester United. Con ello los azules le alcanzaban en el primer puesto y forzaban un intensísimo final de campeonato. Para algunos esta derrota del United era un síntoma de que habían llegado muy cansados a estas alturas del calendario.

29 de abril 2008

Manchester, estadio de Old Trafford, 75000 espectadores.

Árbitro: Herbert Fandel (Alemania).

MANCHESTER UNITED FC, 1; FC BARCELONA, 0.

Gol: 1-0 (14’) Scholes.

Manchester United FC: Edwin van der Sar, Owen Hargreaves, Rio Ferdinand, Wes Brown, Patrice Evra (Mikaël Silvestre 90’+3’), Luís Carlos Almeida “Nani” (Ryan Giggs 77’), Paul Scholes (Darren Fletcher 77’), Michael Carrick [], Ji-Sung Park, Carlos Tévez, Cristiano Ronaldo dos Santos[] .

FC Barcelona: Víctor Valdés; Gianluca Zambrotta[], Carlos Puyol, Gabriel Milito, Eric Abidal, Gnégnéri Yaya Touré[] (Eiður Smári Guðjohnsen 88’), Xavi Hernández, Anderson Luis De Souza “Deco”[], Leo Messi, Andrés Iniesta (Thierry Henry 60’), Samuel Eto’o (Bojan Krkic 71’) .

Fue un partido vibrante. Transcurridos unos segundos se produjo una jugada que pudo cambiar la eliminatoria: hubo un claro penalti sobre Messi que el alemán Fandel sacó fuera del área. Durante toda la primera mitad el balón fue de una portería a otra siendo el Barcelona, en especial Messi, quien mantuvo una mayor insistencia en la búsqueda del gol. El Manchester United lograba conjurar esos ataques jugando casi al límite y con suerte en los rebotes. Fue Scholes el encargado de lograr el gol de un trallazo desde fuera del área que entró por la escuadra. Ese gol no alteraba los planes del Barcelona que seguía necesitando un gol para clasificarse. En la segunda mitad la lucha continuó con un Barcelona lanzado y un Manchester United que pudo salir más veces. Las defensas siguieron imponiéndose con muchísimas dificultades. En la recta final Rijkaard puso toda su artillería sobre el césped, pero se quedó sin el gol necesario. Finalmente el Manchester United salvó con muchos apuros la eliminatoria.

Opinión de los protagonistas:

Alex Ferguson: “Le he prometido a Scholes que va a jugar la final”.

Frank Rijkaard: “Ahora el equipo necesita ayuda para acabar la temporada con dignidad”.

Semifinales

ida

vuelta

total

Liverpool FC (Inglaterra) – Chelsea FC London (Inglaterra)

1-1

2-3

3-4

FC Barcelona (España) – Manchester United FC (Inglaterra)

0-0

0-1

0-1

Liverpool y Chelsea se volvían a cruzar en semifinales un año más tarde. En la ida, la mejor versión de los Reds quedó frenada por un autogol en el tiempo de descuento. A lo largo de todo el partido el equipo local dominó y sometió al Chelsea aunque hasta ese momento solo había rentabilizado un gol. En Stamford Bridge continuó la emoción. Drogba, que fue el héroe de la noche adelantó al Chelsea y Fernando Torres, ya en la segunda parte forzó la prórroga. En el tiempo suplementario se impusieron los locales con un gol de Lampard, de penalti, y otro de Drogba. Los indómitos Reds aún se metieron en el partido a falta de tres minutos con un gol de Babel.

Final:

El fútbol inglés dominaba el panorama internacional. Por segunda vez consecutiva habían llegado tres equipos a semifinales y en esta coparon la final, a difetencia de la anterior en la que el Milan interfirió en su hegemonía.

Resultados previos:

Manchester United FC:

03/05/2008

Jornada 37

Manchester United – West Ham London

4-1

11/05/2008

Jornada 38

Wigan Athletic – Manchester United

0-2

Chelsea FC London:

05/05/2008

Jornada 37

Newcastle United – Chelsea London

0-2

11/05/2008

Jornada 38

Chelsea London – Bolton Wanderers

1-1

Manchester United y Chelsea habían abierto un año de rivalidad absoluta. En agosto se habían disputado la Community Shield en la que tras un 1-1 venció el Manchester United por penaltis. La Liga acabó en un mano a mano en las últimas jornadas tras el triunfo de los azules en Stamford Bridge. Solo en el último partido cuando el Manchester United ganó en campo del Wigan Athletic y el Chelsea empató en casa con el Bolton Wanderers la Liga inglesa tuvo vencedor. Ese alirón fue cantado justo diez días antes de la gran final europea.

21 de mayo de 2008

Moscú, estadio Luzhniki, 80000 espectadores.

Árbitro: Ľuboš Micheľ (Eslovaquia).

MANCHESTER UNITED FC, 1; CHELSEA FC LONDON, 1.

Goles: 1-0 (26’) Cristiano Ronaldo. 1-1 (45’) Lampard.

Penaltis: Tévez (gol) 1-0; Ballack (gol) 1-1; Carrick (gol) 2-1; Belletti (gol) 2-2; Cristiano Ronaldo (parado) 2-2; Lampard (gol) 2-3; Hargreaves (gol) 3-3; Cole (gol) 3-4; Nani (gol) 4-4; Terry (falla) 4-4; Anderson (gol) 5-4; Kalou (gol) 5-5; Giggs (gol) 6-5; Anelka (parado)

Manchester United FC: Edwin van der Sar; Wes Brown (Anderson de Abreu 120’), Rio Ferdinand[], Nemanja Vidić[], Patrice Evra, Owen Hargreaves, Paul Scholes[] (Ryan Giggs 87’), Michael Carrick, Cristiano Ronaldo dos Santos, Carlos Tévez[], Wayne Rooney (Luís Carlos Almeida “Nani” 101’) .

Chelsea FC London: Peter Čech, Michael Essien[], Ricardo Carvalho[], John Terry, Ashley Cole; Michael Ballack[], Claude Makélélé[] (Juliano Belletti 125’), Frank Lampard, Joe Cole (Nicolas Anelka 99’), Florent Malouda (Salomon Kalou 92’), Didier Drogba[116’] .

El Manchester United saltó autoritario, dominando y superando a su rival que solo ponía interés y orden. Atacó con más convencimiento y la primera media hora tuvo un gran premio con un perfecto remate de cabeza de Cristiano Ronaldo, académico, limpio, colocado e imparable. El Chelsea demostró que vino a pelear el partido porque siguió entero en la lucha. Y así, por pelear el balón hasta la última consecuencia empató Lampard, rematando una pelota suelta en medio de nadie. Fue casi sobre el final de la primera parte. Desde el inicio de la segunda los dos equipos se entregaron a la disputa del balón, acosaron las porterías rivales y buscaron el gol, casi siempre impedido por dos grandes porteros. Pudo ganar el Chelsea pues un remate muy técnico de Drogba pegó en un poste. Llegó la prórroga y dentro de la extenuación de nuevo pudo ganar el Chelsea pero el remate de Lampard se fue al larguero. El árbitro expulsó a Drogba por una desconsideración al contrario, que no una agresión a falta de cuatro minutos, cuando los entrenadores ya estaban confeccionando la lista de lanzadores de penaltis. Es posible que Grant tuviese que tachar a Drogba y sobre la marcha incluir a Anelka. Es posible. Y el Manchester United ganó, pese a que Cristiano Ronaldo falló su penalti.

Opinión de los protagonistas:

Alex Ferguson: “Es la primera vez que gano una gran final por penaltis”.

Avram Grant: “Volveremos a una final y la ganaremos”.

Final

 

Manchester United FC (Inglaterra) penaltis 6-5 – Chelsea FC London (Inglaterra)

1-1

Estadísticas:

JUGADORES DEL FC BARCELONA

(POS)

PJ

G

Eric ABIDAL

(d)

10

0

BOJAN Krkic Pérez

(a)

9

1

Marc CROSAS Luque

(m)

1

0

Anderson Luis De Souza “DECO

(m)

6

0

EDMÍLSON Gomes De Moraes

(m)

1

0

Samuel ETO’O Fils

(a)

7

1

GIOVANI dos Santos Ramírez

(a)

5

1

Eiður Smári GUÐJOHNSEN

(a)

8

0

Thierry HENRY

(a)

10

3

Andrés INIESTA Luján

(m)

11

1

Albert JORQUERA Fortia

(g)

1

0

Rafael MÁRQUEZ

(d)

8

0

Leo MESSI

(a)

9

6

Gabriel MILITO

(d)

9

0

OLEGUER Presas Renom

(d)

2

0

Carlos PUYOL Saforcada

(d)

10

1

RONALDINHO Moreira

(a)

8

1

SYLVINHO Mendes De Campos Junior

(d)

4

0

Lilian THURAM

(d)

6

0

Víctor VALDÉS Arribas

(g)

11

0

XAVI Hernández Creus

(m)

12

1

Gnégnéri YAYA TOURÉ

(m)

9

1

Gianluca ZAMBROTTA

(d)

7

0

 

JUGADORES DEL REAL MADRID CF

(POS)

PJ

G

Javier BALBOA Osa

(a)

2

1

Júlio César BAPTISTA

(a)

3

1

Fabio CANNAVARO

(d)

6

0

Iker CASILLAS Fernández

(g)

8

0

Mahamadou DIARRA

(m)

6

0

Roiston DRENTHE

(m)

4

0

Fernando GAGO

(m)

6

0

José María Gutiérrez Hernández “GUTI

(m)

7

0

Gabriel HEINZE

(d)

4

0

Gonzalo HIGUAÍN

(a)

5

0

MARCELO Vieira da Silva Júnior

(d)

6

0

Christoph METZELDER

(m)

3

0

Kléper Lima Ferreira “PEPE

(d)

3

0

Sergio RAMOS García

(d)

7

0

RAÚL González Blanco

(a)

8

5

Arjen ROBBEN

(a)

5

0

ROBINHO de Souza

(a)

6

4

Míchel SALGADO Fernández

(d)

2

0

Javier SAVIOLA

(a)

2

0

Wesley SNEIJDER

(m)

5

0

Roberto SOLDADO Rillo

(a)

1

0

Miguel TORRES Gómez

(d)

3

0

Ruud VAN NISTELROOY

(a)

7

4

 

JUGADORES DEL SEVILLA FC

(POS)

PJ

G

ADRIANO Correia Claro

(m)

6

0

Dani ALVES da Silva

(d)

9

2

Khalid BOULAHROUZ

(d)

2

0

Diego CAPEL Trinidad

(m)

8

0

José Ángel CRESPO Rincón

(d)

1

0

Tom DE MUL

(a)

2

0

Morgan DE SANCTIS

(g)

1

0

Ivica DRAGUTINOVIĆ

(d)

10

0

Sergio Paulo Barbosa Valente “DUDA

(m)

3

0

Julien ESCUDÉ

(d)

5

0

Federico FAZIO

(d)

4

0

Andreas HINKEL

(d)

3

0

Frédéric KANOUTÉ

(a)

9

6

Seydou KEITA

(m)

9

3

Alexander KERZAKHOV

(a)

3

1

Arouna KONÉ

(a)

3

1

LOLO Ortiz Toribio

(d)

1

0

LUÍS FABIANO Clemente

(a)

10

7

Vicenzo MARESCA

(m)

4

0

José Luis MARTÍ Soler

(m)

5

0

Aquivaldo MOSQUERA Romaña

(d)

5

0

Jesús NAVAS González

(m)

10

0

Andrés PALOP Cervera

(g)

9

0

Christian POULSEN

(m)

9

0

RENATO Dirnei Florencio Santos

(m)

6

2

 

JUGADORES DEL VALENCIA CF

(POS)

PJ

G

David ALBELDA Aliqués

(m)

6

0

Raúl ALBIOL Tortajada

(d)

7

0

ALEXIS Ruano Delgado

(d)

1

0

Miguel Ángel ANGULO Valderrey

(a)

4

0

Ángel ARIZMENDI de Lucas

(a)

4

0

Rubén BARAJA Vegas

(m)

3

0

Marco Antonio Simões CANEIRA

(d)

4

0

Santiago CAÑIZARES Ruiz

(g)

5

0

EDÚ Cesar Daud Gaspar

(m)

1

0

Manuel Henrique Tavares FERNANDES

(m)

3

0

Jaime GAVILÁN Martínez

(m)

3

0

Iván HELGUERA Bujía

(d)

7

1

Timo HILDEBRAND

(g)

3

0

JOAQUÍN Sánchez Rodríguez

(m)

7

0

Carlos MARCHENA López

(d)

7

0

Juan Manuel MATA García

(m)

1

0

MIGUEL Brito García Monteiro

(d)

6

0

Emiliano MORETTI

(d)

7

0

Fernando MORIENTES Sánchez

(a)

8

1

DAVID Jiménez SILVA

(m)

8

1

Stephen SUNDAY

(m)

3

0

VICENTE Rodríguez Guillén

(m)

4

1

David VILLA Sánchez

(a)

7

3

Nicola ŽIGIĆ

(a)

3

0

ASÍ FUE LA TEMPORADA DE LOS EQUIPOS CAMPEONES DEL AÑO ANTERIOR DE LAS FEDERACIONES MIEMBRO DE LA UEFA EN 2008

CLASIFICACIÓN OBTENIDA EN LA TEMPORADA 2007* o 2007/08 EN LIGA

 

 

Pto

J

G

E

P

F

C

Pts

KF Tirana

Albania

33

14

8

11

35

28

50

VfB Stuttgart 1893

Alemania

34

16

4

14

57

57

52

CB Ranger’s FC Andorra

Andorra

20

12

4

4

47

30

40

FK Pyunik Yerevan

Armenia *

28

18

3

7

58

22

57

FC Red Bull Salzburg

Austria

36

18

9

9

63

42

63

FK Xəzər Lənkəran

Azerbaiyán

26

14

10

2

44

16

52

RSC Anderlecht Bruxelles

Bélgica

34

21

7

6

59

31

70

FK BATE Barysaw

Bielorrusia *

26

18

2

6

49

26

56

FK Sarajevo

Bosnia

30

14

6

10

42

29

48

PFK Levski Sofia

Bulgaria

30

19

5

6

56

19

62

AC Sparta Praha

Chequia

30

17

6

7

53

26

57

APOEL FC Nicosia

Chipre

32

18

7

7

58

28

61

NK Dinamo Zagreb

Croacia

33

26

4

3

91

34

82

FC København

Dinamarca

33

17

9

7

51

29

60

Celtic FC Glasgow

Escocia

38

28

5

5

84

26

89

MŠK Žilina

Eslovaquia

33

22

7

4

75

30

73

NK Domžale

Eslovenia

36

22

10

4

69

28

76

Real Madrid CF

España

38

27

4

7

84

36

85

Tallinna FC Levadia

Estonia *

36

29

4

3

126

20

91

HB Tórshavn

Feroe *

27

15

4

8

59

34

49

FC Tampere United

Finlandia *

26

16

6

4

45

27

54

Olympique Lyonnais

Francia

38

24

7

7

74

37

79

TNSOT Llansantffraid FC

Gales

34

25

3

6

85

30

78

SK Olimpi Rustavi

Georgia

26

16

4

6

26

16

52

PAE Olympiakos SFP Peiraias

Grecia

30

21

7

2

58

23

70

PSV Eindhoven

Holanda

34

21

9

4

65

24

72

Debreceni Vasutas SC Teva

Hungría

30

19

7

4

67

29

64

Manchester United FC

Inglaterra

38

27

6

5

80

22

87

Derry City FC Londonderry

Irlanda *

33

8

13

12

30

31

37

Linfield FC Belfast

Irlanda del Norte

30

23

5

2

71

18

74

FH Hafnarfjörður

Islandia

18

11

4

3

42

26

37

Beitar Jerusalem FC

Israel

33

20

7

6

61

23

67

FC Internazionale Milano

Italia

38

25

10

3

69

26

85

FK Astana

Kazajistán *

30

11

8

11

34

25

38

FK Ventspils

Letonia *

28

18

6

4

59

16

60

Kauno FBK

Lituania *

36

25

8

3

91

26

83

F91 Dudelange

Luxemburgo

26

23

2

1

74

12

71

FK Pobeda Prilep

Macedonia

33

12

9

12

48

48

45

FK Rabotnički Kometal Skopje

Macedonia

33

24

7

2

51

11

79

Marsaxlokk FC

Malta 1

28

16

3

9

56

40

35

FC Sheriff Tiraspol

Moldavia

30

26

3

1

68

8

81

FK Zeta Golubovci

Montenegro

33

19

9

5

56

28

66

Rosenborg BK Trondheim

Noruega *

26

12

5

9

53

39

41

MKS Zagłębie Lubin 3

Polonia

30

15

7

8

43

30

52

FC Porto

Portugal

30

24

3

3

60

13

69

FC Dinamo Bucureşti

Rumanía

34

17

10

7

55

36

61

FK CSKA Moskva

Rusia *

30

14

11

5

43

24

53

SS Murata San Marino

San Marino 2

20

12

7

1

46

15

43

FK Crvena zvezda Beograd

Serbia

33

21

12

0

65

22

75

IF Elfsborg Borås

Suecia *

26

10

10

6

39

30

40

FC Zürich

Suiza

36

15

11

10

58

43

56

Fenerbahçe SK İstanbul

Turquía

34

22

7

5

72

37

73

FK Dynamo Kyiv

Ucrania

30

22

5

3

65

26

71

1 Malta tenía dos fases. Para la segunda solo se acumulaban la mitad de puntos de la primera.

2 Números correspondientes a la liga regular.

3 El MKS Zagłębie Lubin fue descendido por sanción federativa.

CAMPEONES DE LIGA 2007* Y 2007/08 DE LAS FEDERACIONES PERTENECIENTES A LA UEFA EN 2008

 

 

Pto

J

G

E

P

F

C

Pts

KS Dinamo Tiranë

Albania

33

21

7

5

56

14

70

FC Bayern München

Alemania

34

22

10

2

68

21

76

Don Pernil FC Santa Coloma

Andorra

20

14

5

1

69

10

47

FK Pyunik Yerevan

Armenia *

28

18

3

7

58

22

57

SK Rapid Wien

Austria

36

21

6

9

69

36

69

FK İnter Bakı

Azerbaiyán

26

18

4

4

55

18

58

R Standard de Liège

Bélgica

34

22

11

1

61

19

77

FK BATE Barysaw

Bielorrusia *

26

18

2

6

49

26

56

FK Modriča Maxima

Bosnia

30

18

1

11

57

45

55

PFK CSKA Sofia

Bulgaria

30

24

6

0

53

11

78

SK Slavia Praha

Chequia

30

17

9

4

45

24

60

Anorthosis FC Famagusta

Chipre

32

20

12

0

58

19

72

NK Dinamo Zagreb

Croacia

33

26

4

3

91

34

82

AaB Aalborg

Dinamarca

33

22

5

6

60

38

71

Celtic FC Glasgow

Escocia

38

28

5

5

84

26

89

FC Artmedia Petržalka Bratislava

Eslovaquia

33

27

3

3

77

30

84

NK Domžale

Eslovenia

36

22

10

4

69

28

76

Real Madrid CF

España

38

27

4

7

84

36

85

Tallinna FC Levadia

Estonia *

36

29

4

3

126

20

91

NSÍ Runavík

Feroe *

27

19

4

4

51

24

61

FC Tampere United

Finlandia *

26

16

6

4

45

27

54

Olympique Lyonnais

Francia

38

24

7

7

74

37

79

Llanelli AFC

Gales

34

27

4

3

99

35

85

SK Dinamo Tbilisi

Georgia

26

23

1

2

67

18

70

PAE Olympiakos SFP Peiraias

Grecia

30

21

7

2

58

23

70

PSV Eindhoven

Holanda

34

21

9

4

65

24

72

MTK Budapest FC

Hungría

30

20

6

4

67

23

66

Manchester United FC

Inglaterra

38

27

6

5

80

22

87

Drogheda United FC

Irlanda *

33

19

11

3

48

24

68

Linfield FC Belfast

Irlanda del Norte

30

23

5

2

71

18

74

K Valur Reykjavík

Islandia

18

11

5

2

41

20

38

Beitar Jerusalem FC

Israel

33

20

7

6

61

23

67

FC Internazionale Milano

Italia

38

25

10

3

69

26

85

FK Aqtöbe LenTo

Kazajistán *

30

22

6

2

55

12

72

FK Ventspils

Letonia *

28

18

6

4

59

16

60

Kauno FBK

Lituania *

36

25

8

3

91

26

83

F91 Dudelange

Luxemburgo

26

23

2

1

74

12

71

FK Rabotnički Kometal Skopje

Macedonia

33

24

7

2

51

11

79

Valletta FC

Malta 1

28

17

7

4

58

27

40

FC Sheriff Tiraspol

Moldavia

30

26

3

1

68

8

81

FK Zeta Golubovci

Montenegro

33

19

9

5

56

28

66

FK Budućnost Podgorica

Montenegro

33

18

12

3

43

13

66

SK Brann Bergen

Noruega *

26

17

3

6

59

39

54

TS Wisła Kraków

Polonia

30

24

5

1

68

18

77

FC Porto

Portugal

30

24

3

3

60

13

69

CFR 1907 Cluj

Rumanía

34

23

7

4

52

22

76

FK Zenit Sankt Peterburg

Rusia *

30

18

7

5

54

32

61

SS Murata San Marino

San Marino 2

20

12

7

1

46

15

43

FK Partizan Beograd

Serbia

33

24

8

1

63

23

80

IFK Göteborg

Suecia *

26

14

7

5

45

23

49

FC Basel 1893

Suiza

36

22

8

6

73

39

74

Galatasaray SK İstanbul

Turquía

34

24

7

3

64

23

79

FK Shakhtar Donetsk

Ucrania

30

24

2

4

75

24

74

1 Malta tenía dos fases. Para la segunda solo se acumulaban la mitad de puntos de la primera.

2 Números correspondientes a la liga regular.

Coeficiente quinquenal de la UEFA 2002-2007 – Reparto de plazas para la edición 2008/09

País

Coeficiente

fase de grupos

3ª ronda

2ª ronda

1ª ronda

Total equipos

España

76.891

2

2

4

Italia

68.540

2

2

4

Inglaterra

66.088

2

2

4

Francia

53.656

2

1

3

Alemania

44.364

2

1

3

Portugal

42.749

2

1

3

Rumaníaꜛ3

40.165

1

1

2

Holandaꜜ1

39.379

1

1

2

Rusia

36.125

1

1

2

Escociaꜛ1

30.500

1

1

2

Ucraniaꜛ2

29.475

1

1

2

Bélgica

29.075

1

1

2

Chequiaꜛ1

26.825

1

1

2

Turquíaꜛ1

25.497

1

1

2

Grecia ꜜ7

25.497

1

1

2

Bulgariaꜛ1

24.582

1

1

Suizaꜜ1

23.850

1

1

Noruegaꜛ1

19.725

1

1

Israelꜜ1

19.208

1

1

Serbiaꜛ1

18.958

1

1

Dinamarcaꜛ2

18.575

1

1

Austriaꜜ2

18.500

1

1

Poloniaꜜ1

17.000

1

1

Hungría

14.165

1

1

Eslovaquiaꜛ2

10.832

1

1

Croaciaꜜ1

10.708

1

1

Chipreꜛ1

10.582

1

1

Sueciaꜜ2

10.541

1

1

Eslovenia

9.915

1

1

Bosnia y Herzegovina

9.665

1

1

Letoniaꜛ1

8.664

1

1

Lituaniaꜛ3

7.332

1

1

Finlandiaꜜ2

7.331

1

1

Moldaviaꜜ1

7.166

1

1

Irlandaꜜ4

6.498

1

1

Georgiaꜜ2

6.164

1

1

Macedoniaꜜ1

5.831

1

1

Islandiaꜜ1

4.999

1

1

Bielorrusiaꜜ1

4.665

1

1

Albania

3.832

1

1

Estoniaꜛ1

3.665

1

1

Armeniaꜜ1

3.498

1

1

Azerbaiyánꜛ3

3.166

1

1

Kazajistánꜛ4

2.332

1

1

Irlanda del Norte

2.165

1

1

Galesꜜ2

1.998

1

1

Feroeꜛ2

1.665

1

1

Luxemburgoꜜ1

1.665

1

1

Maltaꜜ6

1.665

1

1

Andorra

0.000

1

1

Montenegro

0.000

1

1

San Marino

0.000

1

1

Se registraron las siguientes modificaciones respecto a la edición 2007/08:

Rumanía ascendió a la séptima posición con lo que colocaba a su campeón directamente en la fase de grupos y a su subcampeón en tercera ronda.

Por contra, Grecia, que descendió siete puestos, perdió su plaza directa para la fase de grupos, por lo que su campeón empezaría en la tercera ronda previa y el subcampeón en la segunda.

Escocia volvió a contar con dos representantes: el campeón entraría directamente en la fase de grupos, ya que no hubo que reservar plaza para el vigente campeón continental, pero el subcampeón seguía compitiendo desde la segunda ronda.

Bulgaria y Suiza permutaron sus posiciones en el ranking. En consecuencia el campeón búlgaro entraría en la tercera ronda, mientras que el suizo lo haría desde la segunda.

Ninguna federación del grupo más bajo desplazó a otra del grupo medio, por lo que todos sus campeones empezaron en la primera ronda.

ESTADÍSTICA POR PAÍSES 1955-2008

 

Prs

J

G

E

P

F

C

Pts

España

89

779

407

174

198

1404

845

988

Inglaterra

79

690

362

159

169

1201

651

883

Italia

88

707

349

179

179

1109

685

877

Alemania

79

600

282

139

179

1039

739

703

Francia

72

463

198

109

156

707

545

505

Portugal

70

420

175

101

144

649

488

451

Holanda

69

411

175

98

138

631

473

448

Escocia

59

319

145

64

110

495

390

354

Bélgica

59

319

126

64

129

453

452

316

Turquía

61

288

102

56

130

335

445

260

Grecia

61

299

86

83

130

346

455

255

Yugoslavia

47

208

97

37

74

370

275

231

Austria

58

242

91

43

108

349

384

225

Rumanía

52

215

76

46

93

302

324

198

Suecia

53

209

73

46

90

261

317

192

Checoslovaquia

38

165

76

38

51

257

215

190

Hungría

52

191

77

34

80

324

324

188

Suiza

56

205

72

41

92

305

354

185

Polonia

52

192

77

27

88

289

316

181

Ucrania

23

170

67

33

70

254

244

167

Unión Soviética

26

136

65

30

41

184

133

160

Bulgaria

48

178

62

32

84

245

282

156

Noruega

51

204

57

42

105

253

376

156

Dinamarca

55

181

51

38

92

225

333

140

Rusia

21

146

46

36

64

175

199

128

Alemania Oriental

34

130

51

19

60

198

191

121

Chequia

22

112

36

25

51

119

165

97

Finlandia

46

136

36

16

84

121

319

88

Chipre

40

108

26

17

65

117

258

69

Croacia

16

66

22

16

28

87

91

60

Irlanda

48

120

16

25

79

92

285

57

Israel

17

60

17

14

29

69

92

48

Eslovenia

13

48

21

4

23

60

79

46

Eslovaquia

11

52

16

13

23

59

71

45

Irlanda del Norte

46

102

10

25

67

92

258

45

Letonia

13

48

18

7

23

64

79

43

Islandia

41

96

13

17

66

78

249

43

Moldavia

12

46

17

8

21

55

53

42

Albania

30

73

15

10

48

55

126

40

Malta

44

98

13

11

74

53

307

37

Georgia

12

36

14

3

19

45

62

31

Luxemburgo

50

108

11

8

89

80

409

30

Bosnia y Herzegovina

8

28

13

3

12

28

33

29

Macedonia

11

38

8

13

17

39

46

29

Lituania

12

38

11

6

21

44

63

28

Bielorrusia

12

36

8

11

17

33

52

27

Armenia

11

30

5

7

18

25

47

17

Estonia

13

30

5

7

18

25

57

17

Azerbaiyán

9

24

7

2

15

20

46

16

Gales

12

26

6

2

18

22

67

14

Kazajistán

5

12

3

3

6

14

22

9

Feroe

13

28

2

4

22

17

89

8

Serbia

1

4

1

1

2

2

3

3

Montenegro

1

4

1

0

3

5

7

2

Sarre

1

2

1

0

1

5

7

2

San Marino

1

2

0

0

2

1

4

0

Andorra

1

2

0

0

2

0

5

0

ESTADÍSTICA POR CLUBS 1955-2008

   

Prs

J

G

E

P

F

C

PTS

Real Madrid CF

España

38

307

176

54

77

669

347

406

FC Bayern München

Alemania

24

216

115

55

46

400

215

285

AC Milan

Italia

23

205

112

48

45

361

174

272

Manchester United FC

Inglaterra

19

193

108

45

40

371

187

261

FC Barcelona

España

18

181

103

41

37

337

182

247

Juventus FC Torino

Italia

24

185

94

42

49

306

186

230

Liverpool FC

Inglaterra

18

157

90

34

33

289

125

214

Sport Lisboa e Benfica

Portugal

29

179

85

41

53

319

188

211

FK Dynamo Kyiv

Ucrania

25

178

78

36

64

260

218

192

AFC Ajax Amsterdam

Holanda

26

157

77

37

43

250

153

191

FC Porto

Portugal

23

159

68

39

52

231

174

175

FC Internazionale Milano

Italia

15

127

64

36

27

186

113

164

RSC Anderlecht Bruxelles

Bélgica

26

160

61

34

65

227

241

156

Rangers FC Glasgow

Escocia

26

145

61

33

51

223

195

155

Celtic FC Glasgow

Escocia

23

128

63

22

43

203

136

148

PSV Eindhoven

Holanda

22

143

55

33

55

192

169

143

Arsenal FC London

Inglaterra

12

113

53

30

30

170

110

136

FK Crvena zvezda Beograd

Serbia

22

108

55

19

34

215

136

129

Galatasaray SK İstanbul

Turquía

19

131

48

32

51

172

187

128

AC Sparta Praha

Chequia

21

122

44

27

51

155

173

115

Panathinaikos AO Athina

Grecia

20

125

39

37

49

146

169

115

Rosenborg BK Trondheim

Noruega

19

122

44

26

52

179

201

114

FC Steaua Bucureşti

Rumanía

20

107

41

28

38

159

148

110

Valencia CF

España

7

84

40

24

20

120

74

104

Chelsea FC London

Inglaterra

6

75

38

22

15

113

58

98

PFK CSKA Sofia

Bulgaria

25

98

41

16

41

140

144

98

BV Borussia 09 Dortmund

Alemania

10

77

39

16

22

129

89

94

FK Spartak Moskva

Rusia

15

98

34

26

38

143

139

94

Olympique Lyonnais

Francia

9

74

37

16

21

125

80

90

Feyenoord Rotterdam

Holanda

14

79

33

23

23

139

94

89

PAE Olympiakos SFP Peiraias

Grecia

22

102

29

25

48

121

169

83

Club Brugge KV

Bélgica

14

77

32

16

29

106

93

80

IFK Göteborg

Suecia

14

78

33

12

33

126

114

78

Olympique de Marseille

Francia

9

64

30

15

19

108

71

75

AS Monaco FC

Francia

11

70

28

14

28

121

87

70

SK Rapid Wien

Austria

14

71

31

7

33

116

106

69

RC Deportivo La Coruña

España

5

62

25

17

20

78

76

67

Fenerbahçe SK İstanbul

Turquía

19

79

26

11

42

87

139

63

TSV Bayer 04 Leverkusen

Alemania

6

63

24

13

26

101

101

61

Club Atlético de Madrid

España

6

47

25

9

13

80

47

59

AS Roma

Italia

6

58

21

17

20

68

68

59

FK Austria Wien

Austria

18

63

22

14

27

90

97

58

FC Dinamo Bucureşti

Rumanía

18

66

24

10

32

96

106

58

SV Werder 1899 Bremen

Alemania

7

52

24

8

20

91

82

56

FK Partizan Beograd

Serbia

13

59

22

12

25

88

83

56

SS Lazio Roma

Italia

5

50

21

12

17

79

61

54

FC Marila Příbram

Chequia

10

45

22

10

13

75

58

54

AEK Athina

Grecia

14

62

16

20

26

71

98

52

R Standard de Liège

Bélgica

9

42

23

4

15

75

51

50

FK Shakhtar Donetsk

Ucrania

8

50

21

8

21

71

73

50

 




XLIV Copa de Europa 1998/99: Manchester United FC (Inglaterra)

Participantes:

El número de participantes se elevó a 56. Siete federaciones tuvieron dos representantes, campeón y subcampeón, y España contó con tres, ya que a sus dos plazas previstas se añadió la presencia del Real Madrid como vigente campeón de la competición. Solo Andorra y San Marino, conscientes de la debilidad de sus equipos, y Bosnia, sin un campeonato unificado como consecuencia de su situación, no inscribieron a sus respectivos campeones.

La competición reunía históricos equipos con aspiraciones al máximo como era el propio Real Madrid que defendía el título. El abanico de aspirantes era muy abierto: Juventus, Barcelona, Ajax, Inter, Bayern y Manchester United por citar a los de siempre, a los que se podía añadir el Kaiserslautern o al Arsenal. El Real Madrid, con 29 participaciones era el club más asiduo de la competición. En el otro extremo había diez debutantes, la mayoría pertenecientes a los países más flojos del concierto europeo. Los franceses Lens y Metz eran la excepción.
PARTICIPANTES EN LA XLIV EDICIÓN (número de participaciones incluida la presente temporada)
Clasificados directamente a la fase de grupos:

Clubs País nº de participaciones Coeficiente
Real Madrid CF España (vigente campeón) 29ª 48.580
Juventus FC Torino Italia-1 18ª 59.640
1FC Kaiserslautern Alemania-1 49.932
FC Barcelona España-1 10ª 48.580
RC Lens Francia-1 41.433
AFC Ajax Amsterdam Holanda-1 19ª 35.916
Arsenal FC London Inglaterra-1 35.566
FC Porto Portugal -1 15ª 31.266

Grupo 1 – Segunda ronda preliminar:

Clubs País nº de participaciones Coeficiente
FC Internazionale Milano Italia-2 59.640
FC Bayern München Alemania-2 16ª 49.932
Athletic Club España-2 48.580
FC Metz Francia-2 41.433
PSV Eindhoven Holanda-2 13ª 35.916
Manchester United FC Inglaterra-2 10ª 35.566
SL Benfica Lisboa Portugal-2 24ª 31.266
PAE Olympiakos SFP Peiraias Grecia-1 13ª 28.750
Panathinaikos AO Athina Grecia-2 15ª 28.750
AC Sparta Praha Chequia 13ª 28.166
Rosenborg BK Trondheim Noruega 11ª 27.449
SK Sturm Graz Austria 27.250
FK Spartak Moskva Rusia 26.866
NK Croatia Zagreb Croacia 26.166
Galatasaray SK İstanbul Turquía 13ª 25.650
Brøndby IF Dinamarca 24.200

Grupo 2 – Primera ronda preliminar:

Clubs País nº de participaciones Coeficiente
Grasshopper-Club Zürich Suiza 11ª 22.250
FK Dynamo Kyiv Ucrania 16ª 22.082
ŁKS Łódź Polonia 22.000
Újpesti FC Budapest Hungría 10ª 21.083
Club Brugge KV Bélgica 10ª 21.000
1FC Košice Eslovaquia 20.999
FC Steaua Bucureşti Rumanía 16ª 20.750
Halmstads BK Suecia 20.600
SK Dinamo Tbilisi Georgia 20.333
Anorthosis FC Famagusta Chipre 20.332
Celtic FC Glasgow Escocia 16ª 19.500
Beitar Jerusalem FC Israel 16.749
NK Maribor Teatanic Eslovenia 15.998
FK Dynama Mensk Bielorrusia 14.833
ÍBV Vestmannæyjar Islandia 13.666
HJK Helsinki Finlandia 10ª 13.415

Grupo 3 – Primera ronda preliminar:

Clubs País nº de participaciones Coeficiente
Skonto FC Rīga Letonia 11.498
FK Liteks Lovech Bulgaria 10.499
FK Sileks Kratovo Macedonia 8.666
Šiaulių Kareda Lituania 7.333
FK Obilić Beograd Yugoslavia 7.083
FC Zimbru Chişinău Moldavia 6.666
FC Flora Tallinn Estonia 4.999
FK Yerevan Armenia 4.832
Cliftonville FAC Belfast Irlanda del Norte 4.665
Valletta FC Malta 4.664
Barry Town Gales 3.999
Saint Patrick’s Athletic FC Dublin Irlanda 3.998
B36 Tórshavn Feroe 2.833
KS Vllaznia Shkodër Albania 2.666
AS La Jeunesse d’Esch Luxemburgo 19ª 2.333
FK Kəpəz Gəncə Azerbaiyán 1.833

No participaron:

Clubs País nº de participaciones Coeficiente
CE Principat Andorra Andorra no participó 0.000
FK Sarajevo Bosnia no participó
SS Folgore/Falciano Serravalle San Marino no participó

 

Desarrollo:

Se siguieron las mismas directrices de la temporada anterior, todo bajo el referente del coeficiente interanual de la UEFA que reflejaba el rendimiento de las federaciones según los resultados obtenidos en los últimos cinco años. De esta manera, las ocho con puntuación más alta contarían con dos representantes, de los cuales, los correspondientes campeones entraban directamente en la fase de grupos. En esta ocasión solo serían los siete primeros campeones, dado que el Real Madrid no lo había sido de España pero sí era cabeza de serie como vigente campeón. El campeón de Grecia, el Olympiakos, quedó desplazado y tuvo que jugar una eliminatoria previa.

Las dieciséis plazas restantes para completar la fase grupos se debían cubrir con los cuarenta y ocho clubs divididos en tres niveles según el coeficiente UEFA.

La primera eliminatoria previa enfrentó a los equipos del grupo 3 con los del grupo 2 a doble partido. Los vencedores de esta ronda pasaban a enfrentarse a los del grupo 1 en una segunda eliminatoria previa, cuyos ganadores completarían la fase de grupos.

Los veinticuatro participantes de la fase de liguilla se repartirían en seis grupos de cuatro en función de los cabezas de serie y el coeficiente UEFA evitando que dos equipos del mismo país compitiesen en el mismo grupo. Pasarían a cuartos de final los vencedores de los seis grupos así como los dos mejores segundos clasificados según la puntuación obtenida y la diferencia de goles.

La tercera fase, ya a partir de los cuartos de final, se desarrollaría mediante eliminatorias directas a doble partido salvo la final que se decidiría a partido único.

Primera eliminatoria previa

Los partidos de ida se disputaron el 22 de julio de 1998 y los de vuelta entre el 27 y el 29 del mismo mes.

 

Resultados – Primera eliminatoria previa ida vta tot
FK Sileks Kratovo (Macedonia) – Club Brugge KV (Bélgica) 0-0 1-2 1-2
ŁKS Łódź (Polonia) – FK Kəpəz Gəncə (Azerbaiyán) 4-1 3-1 7-2
FK Liteks Lovech (Bulgaria) – Halmstads BK (Suecia) 2-0 1-2 3-2
Grasshopper-Club Zürich (Suiza) – AS La Jeunesse d’Esch (Luxemburgo) 6-0 2-0 8-0
Celtic FC Glasgow (Escocia) – Saint Patrick’s Athletic FC Dublin (Irlanda) 0-0 2-0 2-0
Šiaulių Kareda (Lituania) – NK Maribor Teatanic (Eslovenia) 0-3 0-1 0-4
FK Dynamo Kyiv (Ucrania) – Barry Town FC (Gales) 8-0 2-1 10-1
Cliftonville FAC Belfast (Irlanda del Norte) – 1FC Košice (Eslovaquia) 1-5 0-8 1-13
Skonto FC Rīga (Letonia) – FK Dynama Mensk (Bielorrusia) 0-0 2-1 2-1
Valletta FC (Malta) – Anorthosis FC Famagusta (Chipre) 0-2 0-6 0-8
Beitar Jerusalem FC (Israel) – B36 Tórshavn (Feroe) 4-1 1-0 5-1
SK Dinamo Tbilisi (Georgia) – KS Vllaznia Shkodër (Albania) 3-0 1-3 4-3
HJK Helsinki (Finlandia) – FK Yerevan (Armenia) 2-0 3-0 5-0
FK Obilić Beograd (Yugoslavia) – ÍBV Vestmannæyjar (Islandia) 2-0 2-1 4-1
FC Zimbru Chişinău (Moldavia) – Újpesti FC Budapest (Hungría) 1-0 1-3 2-3
FC Steaua Bucureşti (Rumanía) – FC Flora Tallinn (Estonia) 4-1 1-3 5-4

 

El coeficiente UEFA fue bastante efectivo porque solo tres equipos del grupo 3 fueron capaces de eliminar a sus rivales del grupo 2 con el hecho significativo de que, salvo en el caso del Liteks búlgaro, la diferencia entre unos y otros era pequeña. De esta manera, si es que cabía hablar de sorpresa, el Skonto Riga superó al Dynamo de Minsk y el Obilić yugoslavo al Vestmann islandés, junto al ya citado Liteks que sacó adelante su eliminatoria ante el campeón sueco.

Equipos de tradición como el Brujas o el Celtic pasaron con apuros esta primera ronda ya que tuvieron que presentarse sin apenas preparación dado el calendario de competición. Otros, en cambio, alcanzaron importantes goleadas como el Dynamo de Kiev o el 1FC Košice.

Segunda eliminatoria previa> Athletic Club: SK Dinamo Tbilisi (Georgia)

En su condición de subcampeón de Liga el Athletic Club regresaba a la máxima competición continental. El Athletic ofrecía un equipo compacto, dinámico pero con muy poca experiencia. Luis Fernández, gaditano de nacimiento pero francés futbolísticamente, era el técnico que había logrado el hito de colocar a los bilbaínos por delante del Real Madrid en la Liga española. El club, para afrontar su andadura europea, había reforzado su plantilla con Ezquerro, procedente del Mallorca, e Imaz, de la Real Sociedad, además de recuperar a jugadores como Felipe, del Osasuna, Bolo, del Hércules, y Yeste, del Athletic B. El resto, como marca la tradición del club, eran jugadores de la casa.

Partido de ida:

Resultados previos:

SK Dinamo Tbilisi:

06/08/1998    Jornada 1           Dinamo Tbilisi – Arsenali Tbilisi                           5-1

Athletic Club:

31/07/1998    amistoso             Olympique Lyonnais – Athletic Bilbao                  1-1

04/08/1998    amistoso             Racing Santander – Athletic Bilbao                     1-1

07/08/1998    amistoso             UD Salamanca – Athletic Bilbao                         1-0

Tras unos partidos de preparación un tanto irregulares el club rojiblanco se desplazó a Georgia con toda la ilusión de una plantilla joven dispuesta a conseguir el pase a la Liga de Campeones. Luis Fernández sabía que partían como favoritos pero no le acababa de convencer la línea defensiva, donde tenía seria dudas. Además estaba Guerrero, el mejor hombre del equipo, que viajaba solo por si hacía falta ya que no estaba en plenas condiciones.

Del Dinamo se sabía muy poco. Como único club georgiano de relevancia en la extinta Unión Soviética ahora mandaba en su modesto campeonato con absoluta autoridad.

XLIVLigaCampeones0112 de agosto de 1998

Tiflis, estadio Nacional, 12000 espectadores

Árbitro: Rune Pedersen (Noruega)

SK DINAMO TBILISI, 2; ATHLETIC CLUB, 1.

Goles: 1-0 (15’) Khomeriki. 2-0 (30’) Tskitishvili. 2-1 (47’) Imaz.

SK Dinamo Tbilisi: Davit Gvaramadze; Vano Makharadze[], Givi Didava, Zviad Jeladze, Levan Tskitishvili; David Mujiri (Levan Melkadze 86’), Valter Guchua, Giorgi Kiknadze; Mikheil Ashvetia, Rati Aleksidze[], Levan Khomeriki (Giorgi Shengelia 89’) <entrenador: Murtaz Khurtsilava>.

Athletic Club: Imanol Etxeberria; César Caneda, Patxi Ferreira[], Carlos García, Aitor Larrazábal; Andoni Imaz, Josu Urrutia (Domingo Nagore 68’), Bittor Alkiza[], Santiago Ezquerro; Javi González (Julen Guerrero 82’), Ismael Urzaiz (Joseba Etxeberria 64’) <entrenador: Luis Fernández>.

El Dinamo sorprendió al Athletic totalmente despistado y confuso. La primera parte, especialmente los primeros treinta minutos mostraron un equipo desmantelado y superado en todas sus líneas de tal manera que el 2-0 se podía considerar corto. El Dinamo castigó los despistes defensivos con fuerza y solo el acierto de Imanol Etxeberria impidió que hubiesen subido más goles en el marcador. Tras el descanso Luis Fernández rectificó la posición y el ánimo de sus jugadores. Y la fortuna de marcar un gol nada más reanudarse el partido, en un tremendo disparo de Imaz al hacerse con un balón suelto en el área local. El equipo español dispuso luego de tiempo y ocasiones para haber logrado el empate, pero, teniendo en cuenta el cómputo de los 90 minutos, el 2-1 era un resultado bueno y esperanzador.

Opinión de los protagonistas:

Luis Fernández: “Tras el descanso impusimos nuestro ritmo”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Athletic Club:

19/08/1998    amistoso             Athletic Bilbao – AS Roma                                1-0

SK Dinamo Tbilisi:

15/08/1998    Jornada 2           Dinamo Tbilisi – Merani 91 Tbilisi                        5-1

Luis Fernández se quejó amargamente de que el informe que había recibido sobre el Dinamo de Tiflis estaba alterado, omitiendo incluso el nombre de algunos jugadores importantes así como el calendario de partidos que llevaba disputando. Por eso sufrieron tanto durante la primera parte. Para Bilbao esperaba que su equipo, arropado por su público, no fuera a dar opciones y se clasificaría sin problemas para la fase de grupos. El entrenador rojiblanco seguía teniendo problemas para completar la defensa, algo que no debía ser preocupante si el ataque funcionaba plenamente.

XLIVLigaCampeones0226 de agosto de 1998

Bilbao, estadio de San Mamés, 34600 espectadores.

Árbitro: László Vagner (Hungría).

ATHLETIC CLUB, 1; SK DINAMO TBILISI, 0.

Gol: 1-0 (51’) J Etxeberria.

Athletic Club: Imanol Etxeberria; Jesús María Lacruz, Carlos García, Rafael Alkorta, Aitor Larrazábal; Andoni Imaz, Bittor Alkiza[] (José Mari García 87’), Joseba Etxeberria (Javi González 82’), Julen Guerrero; Santiago Ezquerro, Ismael Urzaiz (Jorge Pérez 86’) <entrenador: Luis Fernández>.

SK Dinamo Tblisi: Davit Gvaramadze; Vano Makharadze, Givi Didava, Valter Guchua[],Zviad Jeladze; Giorgi Kiknadze, David Mujiri[][50’], Levan Tskitishvili, Levan Kobiashvili[]; Levan Khomeriki, Mikheil Ashvetia (Levan Melkadze 52’) <entrenador: Murtaz Khurtsilava >.

El Athletic salió a ganar y acabó ganando. No fue fácil porque el Dinamo supo montar un excelente muro de contención desde el cual aprovechar alguna escapada que fuese fatal. De esta manera los fallidos intentos de Imaz, Guerrero o Alkorta fueron seguidos de una ocasión de Khomeriki al que Imanol Etxeberria respondió con una gran intervención. Los nervios se apoderaban de una grada que lo disimulaba a base de alentar a sus jugadores. Por eso, cuando a los seis minutos de la segunda parte Alkiza, tras una gran jugada personal, cedió el balón a Joseba Etxeberria y este lo cruzase ante la salida de Gvaramadze la alegría inundó La Catedral.

Supo mantener el resultado el Athletic impidiendo cualquier reacción del Dinamo, que quedó descolocado por el resultado adverso. Lacruz remató al palo un córner botado por Guerrero. Fue la mejor ocasión que hubiese traído una mayor tranquilidad. Afortunadamente no se echó de menos. Así, España contaba con un tercer equipo en la fase de grupos.

Opinión de los protagonistas:

Luis Fernández: “Esto es para todos los que en cien años han apoyado a este club”.

Como anécdota hay que señalar que la UEFA obligó al Athletic a jugar con pantalón blanco ya que el Dinamo vestía uno azul muy oscuro, algo que incomodó inicialmente al público pero que olvidó cuando su equipo se concentró en el partido.

 

Resultados – Segunda eliminatoria previa ida vta tot
Rosenborg BK Trondheim (Noruega) goles en campo contrario – Club Brugge KV (Bélgica) 2-0 2-4 4-4
Manchester United FC (Inglaterra) – ŁKS Łódź (Polonia) 2-0 0-0 2-0
FK Liteks Lovech (Bulgaria) – FK Spartak Moskva (Rusia) 0-5 2-6 2-11
Galatasaray SK İstanbul (Turquía) – Grasshopper-Club Zürich (Suiza) 2-1 3-2 5-3
Celtic FC Glasgow (Escocia) – NK Croatia Zagreb (Croacia) 1-0 0-3 1-3
NK Maribor Teatanic (Eslovenia) – PSV Eindhoven (Holanda) con prórroga 2-1 1-4 3-5
FK Dynamo Kyiv (Ucrania) por penaltis 3-1 – AC Sparta Praha (Chequia) 0-1 1-0 1-1
1FC Košice (Eslovaquia) – Brøndby IF (Dinamarca) 0-2 1-0 1-2
FC Internazionale Milano (Italia) – Skonto FC Rīga (Letonia) 4-0 3-1 7-1
PAE Olympiakos Peiraias (Grecia) – Anorthosis FC Famagusta (Chipre) 2-1 4-2 6-3
SL Benfica Lisboa (Portugal) – Beitar Jerusalem FC (Israel) 6-0 2-4 8-4
SK Dinamo Tbilisi (Georgia) – Athletic Club (España) goles en campo contrario 2-1 0-1 2-2
HJK Helsinki (Finlandia) – FC Metz (Francia) 1-0 1-1 2-1
FC Bayern München (Alemania) – FK Obilić Beograd (Yugoslavia) 4-0 1-1 5-1
SK Sturm Graz (Austria) – Újpesti FC Budapest (Hungría) 4-0 3-2 7-2
FC Steaua Bucureşti (Rumanía) – Panathinaikos AO Athina (Grecia) 2-2 3-6 5-8

 

Tampoco hubo sorpresas importantes en la segunda ronda previa salvo la clasificación del HJK Helsinki al superar al subcampeón francés, el inexperto FC Metz. Seguramente influyó el calendario ya que a esas alturas del año el nivel de preparación es totalmente desigual en Finlandia, a mitad de competición, y en Francia, inicios de la temporada. El duelo más igualado se resolvió a favor del Dynamo de Kiev. Los ucranianos estuvieron contra las cuerdas ya que, tras perder 0-1 en Kiev, en Praga solo igualaron la eliminatoria a falta de dos minutos y por un autogol de Votava. Necesitaron los penaltis para acceder a la fase de grupos.

En el resto de eliminatorias los equipos del grupo 1 se impusieron a los del grupo 2 y los supervivientes del 3, con los consabidos apuros del Athletic Club, al igual que los del Rosenborg.

Fase de grupos

El sorteo de grupos se celebró en Mónaco el 27 de agosto. Los equipos se agruparon en cuatro bloques según su coeficiente UEFA por lo que Real Madrid, Juventus, Kaiserslautern, Barcelona, Lens y Ajax partieron como cabeza de serie. En el segundo grupo entraba el Athletic de Bilbao que con su clasificación desplazaba al Manchester United al tercer bombo, algo que tendría sus consecuencias. Finalmente el supuestamente bombo de los más flojos también llevaba trampa porque figuraba entre ellos el potente Dynamo de Kiev.

La suerte fue dispar para los españoles. No cabe duda de que el peor parado fue el FC Barcelona que cayó en el Grupo D, el grupo de la muerte, porque coincidió con Bayern Múnich y Manchester United. Real Madrid y Athletic tuvieron mejor destino. Mientras que los blancos tomaban como referencia directa al Inter de Milan y miraban con recelo al Spartak de Moscú, los rojiblancos debían disputar la supuesta segunda plaza con Galatasaray y Rosenborg, dos equipos muy incómodos, suponiendo que la Juventus impusiese su autoridad y experiencia. En los otros grupos se perfilaban duelos más o menos decantados, como en el A donde el Ajax era el favorito con permiso del Oporto. Más dudas ofrecían los grupos E y F. En el primero el Dynamo de Kiev era el equipo más en forma si bien cualquiera de los otros tres podría ganar. Y en el F, la experiencia del PSV era la mejor baza, sin olvidar la fuerza del Kaiserslautern. El Benfica tenía muy pocas opciones y el HJK Helsinki las mínimas.

Jornada 1 – Grupo B: Athletic Club > Rosenborg BK Trondheim (Noruega)

Resultados previos:

Athletic Club:

30/08/1998    Jornada 1           Real Zaragoza – Athletic Bilbao                          2-0

12/09/1998    Jornada 2           Athletic Bilbao – Racing Santander                     2-0

Rosenborg BK Trondheim:

09/09/1998    Jornada 20          Kongsvinger IL – Rosenborg Trondheim              2-8

13/09/1998    Jornada 21          Moss FK – Rosenborg Trondheim                       1-3

Vistas las dificultades con que superó el Athletic al Dinamo georgiano, la visita del Rosenborg se entendía como muy complicada. El Athletic tenía mejor técnica, pero la capacidad de lucha de los noruegos y su experiencia en la máxima competición continental eran unas virtudes que había que tener muy en cuenta. El Rosenborg se había enfrentado con dignidad y muchos casos con éxito a equipos mucho más fuertes en el panorama europeo. De ahí que Luis Fernández apelase al espíritu de lucha de sus jugadores y al apoyo incondicional de la afición para sacar un resultado positivo en esta primera jornada.

XLIVLigaCampeones0316 de septiembre de 1998

Bilbao, estadio de San Mamés, 36000 espectadores.

Árbitro: Vasyl Melnichuk (Ucrania).

ATHLETIC CLUB, 1; ROSENBORG BK TRONDHEIM, 1.

Goles: 1-0 (5’) J Etxeberria. 1-1 (64’) Strand.

Athletic Club: Imanol Etxeberria; Andoni Imaz, Roberto Ríos (Jesús María Lacruz[] 46’), Rafael Alkorta, Aitor Larrazábal; Carlos García, José Mari García (Josu Urrutia 73’), Javi González; Julen Guerrero (Ismael Urzaiz 67’), Joseba Etxeberria, Santiago Ezquerro[] <entrenador: Luis Fernández>.

Rosenborg BK Trondheim: Jørn Jamtfall; Christer Basma, Erik Hoftun[], Bjørn Otto Bragstad, André Bergdølmo; Roar Strand, Bent Skammelsrud, Runar Berg[], Børge Hernes (Jan Derek Sørensen 80’); Sigurd Rushfeldt, Mini Jakobsen[] (Tore André Dahlum 89’) <entrenador: Trond Sollied>.

Tal y como se esperaba el Rosenborg fue un rival muy difícil. Jamás se entregó y supo acomodarse al desarrollo de partido. Porque el Athletic saltó al campo dispuesto a dar una alegría a su gente. Y así tomó la iniciativa con sus dos mejores hombres: Joseba Etxeberria y Ezquerro bien servido por la precisión de Guerrero. Sufrió entonces el Rosenborg que vio cómo llegaba el primer gol del partido muy temprano. Y los locales siguieron buscando un segundo gol mientras las fuerzas le fueron acompañando. Algo que los noruegos tenían muy en cuenta, porque según se apagaba la iniciativa rojiblanca los visitantes iban moviendo mejor el balón. Ya en la segunda parte fueron capaces de empatar con un gran disparo de Strand. La reacción del Athletic fue con el corazón que no con las piernas ni con fuerza. El Rosenborg, curtido en otras batallas europeas, echó mano de su experiencia y supo llevarse un valioso punto de San Mamés.

Opinión de los protagonistas:

Luis Fernández: “Nos ha pasado factura la experiencia del Rosenborg”.

Jornada 1 – Grupo C: Real Madrid CF > FC Internazionale Milano (Italia)

Resultados previos:

Real Madrid CF:

31/08/1998    Jornada 1           Real Madrid – Villarreal CF                                4-1

08/09/1998    amistoso             Real Madrid – CA Peñarol                                 4-0

12/09/1998    Jornada 2           Real Valladolid – Real Madrid                             0-1

FC Internazionale Milano:

08/09/1998    Copa 2ª Ida         Internazionale Milano – AC Cesena                     1-0

13/09/1998    Jornada 1           Cagliari Calcio – Internazionale Milano                 2-2

El éxito de la séptima no salvó la cabeza de Jupp Heynckes. En su lugar vino otro entrenador laureado en Europa, el holandés Guus Hiddink. El Real Madrid conservaba el grueso de su plantilla en la que habían entrado como refuerzos el croata Robert Jarni y el defensa Iván Campo, ciertamente muy poco para tratar de repetir el éxito.

La competición se abría para el Real Madrid a lo grande. Ni más ni menos que el Inter de Milan que se presentaba en Sevilla con Ronaldo Nazário, que había marchado del Barcelona al conjunto neroazzurro. También eran conocidos en España Diego Simeone e Iván Zamorano, lo que daba buena cuenta del potencial del equipo italiano.

El partido se disputaba en Sevilla por la sanción que recaía en el Bernabeu tras el incidente de las semifinales del año pasado. Calor no le faltó al conjunto madridista porque la afición sevillana se volcó con ellos agradeciendo poder asistir a todo un Madrid-Inter en el Sánchez Pizjuán. Cierto es que no tenía nada que ver con aquellos duelos de los años 60, que ya eran historia. Este era un apasionante duelo con tres puntos de por medio.

XLIVLigaCampeones0416 de septiembre de 1998

Sevilla, estadio Ramón Sánchez Pizjuán, 40000 espectadores.

Árbitro: Hugh Dallas (Escocia).

REAL MADRID CF, 2; FC INTERNAZIONALE MILANO, 0.

Goles: 1-0 (79’) Hierro de penalti. 2-0 (90’+1’) Seedorf.

Real Madrid FC: Bodo Illgner; Christian Panucci, Fernando Ruiz Hierro, Manolo Sanchis, Roberto Carlos da Silva; Raúl González, Fernando Redondo, Clarence Seedorf, Sávio Bartolini (Christian Karembeu 89’); Predrag Mijatović, Fernando Morientes (Robert Jarni 85’) <entrenador: Guus Hiddink>.

FC Internazionale Milano: Gianluca Pagliuca; Salvatore Fresi[][41’], Giuseppe Bergomi, Fabio Galante, Javier Zanetti; Aron Winter[] (Nicola Ventola 80’), Diego Simeone[], Benoît Cauet (Mikaël Silvestre 46’), Mauro Milanese; Ronaldo Nazário (Andrea Pirlo 73’), Iván Zamorano <entrenador: Luigi Simoni>.

El Inter mostró un planteamiento ultradefensivo desde el primer momento y en espera de que Ronaldo o Zamorano aprovechasen una oportunidad así dispuso el partido. Su entrenador no sabía que de esta manera Hiddink se iba a encontrar más a gusto, siempre estudioso de las tácticas. El mejor hombre madridista fue Sávio quien por la banda y con insistencia fue forzando la defensa italiana hasta acabar quebrándola. El Madrid no llegaba porque la barrera era densa y numerosa. Al filo del descanso Fresi recibió la segunda amarilla por una mala entrada a Sávio. Eso significó una mayor renuncia ofensiva para el Inter y acentuar el movimiento envolvente de Seedorf. Así transcurría el partido hasta que en su recta final Sávio fue derribado dentro del área. Era el segundo penalti que se reclamaba aunque el árbitro solo concedió este. Hierro puso el 1-0. Entonces el Inter, ya descolocado, hizo un amago de reacción que le acabó causando el segundo gol madridista en una buena escapada de Seedorf.

Opinión de los protagonistas:

Guus Hiddink: “Lo cierto es que Ronaldo ha defendido muy bien”.

Luigi Simoni: “Una veces se juega a la defensiva porque se quiere, y otras por necesidad”.

Jornada 1 – Grupo D: FC Barcelona > Manchester United FC (Inglaterra)

Resultados previos:

Manchester United FC:

22/08/1998    Jornada 2           West Ham – Manchester United                         0-0

09/09/1998    Jornada 3           Manchester United – Charlton Athletic                 4-1

12/09/1998    Jornada 4           Manchester United – Coventry City                     2-0

FC Barcelona:

30/08/1998    Jornada 1           Racing Santander – FC Barcelona                      0-0

02/09/1998    amistoso             FC Palamós – FC Barcelona                              0-2

12/09/1998    Jornada 2           FC Barcelona – CF Extremadura                        1-0

El FC Barcelona no había escatimado en su presupuesto y se había reforzado con un importante número de jugadores, especialmente extranjeros, la mayoría holandeses. Del Ajax se trajo a los hermanos De Boer, Ronald y Frank, del PSV llegaron Cocu y Zendem, Kluivert del Milan, Okunowo del nigeriano Shooting Stars, Amuneke del Sporting portugués, Pellegrino del Vélez Sarsfield y, lo que es el destino, su mejor refuerzo histórico, de la cantera al joven Xavi Hernández.

La visita a Mánchester y el hecho de ser el primer partido de Liga de Campeones hacía temer que se produjese el desastre de hacía un año en Newcastle. El Barça viajaba con algunas bajas en defensa pero Van Gaal confiaba en montar una alineación competitiva que pudiese frenar a Giggs, Beckham, Scholes… Era importante sacar al menos un punto pensando que el grupo se decidiría entre tres, porque el Bayern estaba también en la lucha.

XLIVLigaCampeones0516 de septiembre de 1998

Mánchester, estadio de Old Trafford, 55000 espectadores.

Árbitro: Stefano Braschi (Italia).

MANCHESTER UNITED FC, 3; FC BARCELONA, 3.

Goles: 1-0 (17’) Giggs. 2-0 (25’) Scholes. 2-1 (47’) Anderson. 2-2 (60’) Giovanni de penalti. 3-2 (64’) Beckham. 3-3 (71’) Luis Enrique de penalti.

Manchester United FC: Peter Schmeichel; Gary Neville, Jaap Stam, Henning Berg, Denis Irwin (Phil Neville 79’); Roy Keane, Paul Scholes, David Beckham, Ole Gunnar Solskjær (Nicky Butt[71’] 55’); Ryan Giggs (Jesper Blomqvist 89’), Dwight Yorke <entrenador: Alex Ferguson>.

FC Barcelona: Ruud Hesp; Luis Enrique Martínez, Michael Reiziger, Abelardo Fernández, Sergi Barjuán; Giovanni Silva (Xavi Hernández 68’), Phillip Cocu, Luís Figo, Rivaldo Borba; Boudewijn Zenden, Anderson da Silva <entrenador: Louis Van Gaal>.

El Barça estuvo muy cerca de repetir el desastre de Saint James’ Park de hacía un año. A los 25 minutos ya perdía por 2-0, dos jugadas de Beckham, ante un Manchester que estaba jugando a placer con un movimiento de balón dinámico y efectivo. Afortunadamente para el Barça el marcador señalaba solo 2-0 al llegar al descanso, aunque, todo hay que decirlo, el árbitro había anulado injustamente un gol a Anderson. Después apareció Rivaldo que un alarde de pundonor tomó las riendas del equipo y lo echó hacia adelante con fuerza. Entonces llegó el gol de Anderson y al cuarto de hora el penalti, más bien no lo fue, que transformó Giovanni. Respondió Beckham con un tiro libre perfecto y poco después Butt salvó un remate de Rivaldo con la mano. Tarjeta roja para el defensa, penalti y gol de Luis Enrique. Con los locales ya con diez, Anderson tuvo la victoria en sus botas pero no acertó. De todas formas el empate era un buen resultado. Hay que señalar además el debut con éxito de Xavi con el FC Barcelona en la máxima competición europea.

Opinión de los protagonistas:

Alex Ferguson: “El presidente del Barcelona estará contento: el árbitro señaló dos penaltis a su favor”.

Louis van Gaal: “Durante el descanso les dije a los jugadores que no lo estaban haciendo bien y recogieron el mensaje”.

Resultados y clasificaciones – Fase de grupos – Jornada 1

Grupo A  
FC Porto (Portugal) – PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) 2-2
NK Croatia Zagreb (Croacia) – AFC Ajax Amsterdam (Holanda) 0-0

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) 1 0 1 0 2 2 1
1 FC Porto (Portugal) 1 0 1 0 2 2 1
3 AFC Ajax Amsterdam (Holanda) 1 0 1 0 0 0 1
3 NK Croatia Zagreb (Croacia) 1 0 1 0 0 0 1

Con sendos empates se resolvieron los dos primeros partidos del Grupo A. El Oporto se dejó neutralizar una ventaja de 2-0 en los tres últimos minutos lo que dio a entender que el Olympiakos estaba dispuesto a pelear hasta el final. El Ajax se mostró conservador pero sacó provecho de su visita a Zagreb.

Grupo B  
Athletic Club (España) – Rosenborg BK Trondheim (Noruega) 1-1
Juventus FC Torino (Italia) – Galatasaray SK İstanbul (Turquía) 2-2

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 Galatasaray SK İstanbul (Turquía) 1 0 1 0 2 2 1
1 Juventus FC Torino (Italia) 1 0 1 0 2 2 1
3 Athletic Club (España) 1 0 1 0 1 1 1
3 Rosenborg BK Trondheim (Noruega) 1 0 1 0 1 1 1

El Galatasaray dio la sorpresa en Turín y arrancó un punto en campo del máximo favorito del grupo. El Athletic, por su parte, perdía opciones al ceder un empate en San Mamés ante el siempre peleón Rosenborg.

Grupo C  
Real Madrid CF (España) – FC Internazionale Milano (Italia) 2-0
SK Sturm Graz (Austria) – FK Spartak Moskva (Rusia) 0-2

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 Real Madrid CF (España) 1 1 0 0 2 0 3
1 FK Spartak Moskva (Rusia) 1 1 0 0 2 0 3
3 FC Internazionale Milano (Italia) 1 0 0 1 0 2 0
3 SK Sturm Graz (Austria) 1 0 0 1 0 2 0

El Real Madrid empezó con fuerza la revalidación del título al derrotar a uno de sus rivales directos con claridad. El Spartak de Moscú no tuvo problemas ante la cenicienta del grupo, que previsiblemente sería cosa de tres.

Grupo D  
Brøndby IF (Dinamarca) – FC Bayern München (Alemania) 2-1
Manchester United FC (Inglaterra) – FC Barcelona (España) 3-3

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 Brøndby IF (Dinamarca) 1 1 0 0 2 1 3
2 FC Barcelona (España) 1 0 1 0 3 3 1
2 Manchester United FC (Inglaterra) 1 0 1 0 3 3 1
3 FC Bayern München (Alemania) 1 0 0 1 1 2 0

Empezó con sorpresa el grupo de la muerte donde el Brøndby, que partía como comparsa, fue capaz de ganar al Bayern. Eso aumentaba el valor del punto conseguido por el Barcelona en Old Trafford.

Grupo E  
Panathinaikos AO Athina (Grecia) – FK Dynamo Kyiv (Ucrania) 2-1
RC Lens (Francia) – Arsenal FC London (Inglaterra) 1-1

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 Panathinaikos AO Athina (Grecia) 1 1 0 0 2 1 3
2 Arsenal FC London (Inglaterra) 1 0 1 0 1 1 1
2 RC Lens (Francia) 1 0 1 0 1 1 1
4 FK Dynamo Kyiv (Ucrania) 1 0 0 1 1 2 0

El Panathinaikos golpeó primero con una importante victoria sobre el Dynamo de Kiev. Los griegos remontaron el gol ucraniano en la segunda parte. El Arsenal no fue capaz de rentabilizar el gol de Overmars y cedió un empate en Lens justo en el último minuto.

Grupo F  
1FC Kaiserslautern (Alemania) – SL Benfica Lisboa (Portugal) 1-0
PSV Eindhoven (Holanda) – HJK Helsinki (Finlandia) 2-1

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 PSV Eindhoven (Holanda) 1 1 0 0 2 1 3
2 1FC Kaiserslautern (Alemania) 1 1 0 0 1 0 3
3 HJK Helsinki (Finlandia) 1 0 0 1 1 2 0
4 SL Benfica Lisboa (Portugal) 1 0 0 1 0 1 0

Resultados esperados aunque cortos, especialmente el del PSV que supuestamente debía haber goleado al HJK. El Kaiserslautern se apuntó el primer triunfo de la liguilla de tres que apuntaba el grupo.

Jornada 2 – Grupo B: Athletic Club > Galatasaray SK İstanbul (Turquía)

Resultados previos:

Galatasaray SK İstanbul:

19/09/1998    Jornada 6           Fenerbahçe İstanbul – Galatasaray İstanbul         2-2

26/09/1998    Jornada 7           Galatasaray İstanbul – Gençlerbirliği Ankara         0-2

Athletic Club:

20/09/1998    Jornada 3           CF Extremadura – Athletic Bilbao                       0-1

26/09/1998    Jornada 4           Athletic Bilbao – Real Madrid                             2-3

Pendientes de la recuperación de Guerrero, Luis Fernández sabía que el Galatasaray era un rival muy fuerte para el Athletic. Los turcos, además de su experiencia internacional, tenían fama por su dureza, algo que en su propio campo iban a sacar a relucir para intimidar a los rojiblancos. Por eso la alineación de Guerrero era muy dudosa puesto que Luis Fernández prefería jugadores preparados para el choque por encima de la gran calidad del internacional español. Más que preocupar la presión del público sobre los jugadores, preocupaba la que pudiese hacer sobre el árbitro.

XLIVLigaCampeones0630 de septiembre de 1998

Estambul, estadio Ali Sami Yen, 19800 espectadores.

Árbitro: Graham Poll (Inglaterra).

GALATASARAY SK İSTANBUL, 2; ATHLETIC CLUB, 1

Goles: 1-0 (16’) Okan. 1-1 (17’) Urzaiz. 2-1 (90’) Hagi.

Galatasaray SK İstanbul: Cláudio Taffarel; Iulian Filipescu[] (Fatith Akyel 32’), Gheorghe Popescu, Vedat İnceefe (Bülent Korkmaz 75’), Okan Buruk; Ümit Davala (Arif Erdem 69’), Tugay Kerimoğlu[], Hakan Ünsal, Hasan Şaş; Hakan Şükür, Gheorghe Hagi <entrenador: Fatith Terim>.

Athletic Club: Imanol Etxeberria; Roberto Ríos, Carlos García, Rafael Alkorta, Andoni Imaz[]; Josu Urrutia[] (Julen Guerrero 85’), Bittor Alkiza, Aitor Larrazábal, Joseba Etxeberria (Javi González 70’); Ismael Urzaiz[] (Jesús María Lacruz 79’), Santiago Ezquerro <entrenador: Luis Fernández>.

El Athletic hizo un buen partido en Estambul. La primera jugada ya supuso una ocasión para Urzaiz. Luego la iniciativa del juego fue para los turcos que encontraron relativamente pronto un gol al que respondió inmediatamente Urzaiz. El Athletic estaba muy bien asentado sobre el terreno de juego danto la cara e incluso jugando mejor que los locales. Precisamente Urzaiz vio cómo Taffarel le sacaba un balón, ya en la segunda parte, que pudo haber sido el 1-2. Pero Europa es muy dura y cuando ya se veían con un punto llegó el gol de Hagi, en una rápida incursión en área y un terrible zurdazo al que Imanol Etxeberria no pudo responder. Se estaba cumpliendo el minuto 90 en esos momentos.

Opinión de los protagonistas:

Luis Fernández: “Hemos jugado muy abiertos hasta el final. Los tres puntos tenían que haber sido nuestros”.

Jornada 2 – Grupo C: Real Madrid CF > FK Spartak Moskva (Rusia)

Resultados previos:

FK Spartak Moskva:

19/09/1998    Jornada 25          Spartak Moskva – Rostselmash Rostov               1-1

25/09/1998    Jornada 26          CSKA Moskva – Spartak Moskva                       4-1

Real Madrid CF:

19/09/1998    Jornada 3           Real Madrid – FC Barcelona                              2-2

26/09/1998    Jornada 4           Athletic Bilbao – Real Madrid                             2-3

Con un juego irregular pero muy efectivo el Real Madrid se desplazó a Moscú. Consciente de que la primera plaza se jugaba también en terreno moscovita Hiddink trató de infundir en sus jugadores la suficiente disciplina y ánimos para sacar un resultado positivo. La mejor novedad era el regreso al equipo de Sanchis que junto a la titularidad de Karembeu hacía pensar un mayor control del juego.

El Spartak llevaba dos tropiezos consecutivos en la Liga de Rusia. Por eso, para Romantsev la actitud de sus jugadores de cara a este partido era fundamental.

XLIVLigaCampeones0730 de septiembre de 1998

Moscú, estadio Luznhiki, 60000 espectadores.

Árbitro: Bernd Heynemann (Alemania).

FK SPARTAK MOSKVA, 2; REAL MADRID CF, 1.

Goles: 0-1 (63’) Raúl. 1-1 (71’) Tsymbalar. 2-1 (76’) Titov.

FK Spartak Moskva: Aleksandr Filimonov; Dmytro Parfyonov, Dmitriy Ananko, Evgeniy Bushmanov, Dmitriy Khlestov; Vasiliy Baranov[], Egor Titov[], Andrey Tikhonov[], Ilia Tsymbalar; Nikolay Pisarev (Anatoliy Kanischev 66’), Luís Róbson (Maksim Buznikin 89’) <entrenador: Oleg Romantsev>.

Real Madrid CF: Bodo Illgner; Christian Panucci, Fernando Ruiz Hierro, Manolo Sanchis, Roberto Carlos da Silva; Christian Karembeu (Fernando Morientes 80’), Clarence Seedorf, Fernando Redondo; Predrag Mijatović, Raúl González[], Sávio Bartolini <entrenador: Guus Hiddink>.

Salió el Spartak dispuesto a ganar el partido y eso llevó al Madrid a defender desde su área. De todas formas, los blancos estuvieron bien armados y, pese a los apuros propios en esta clase de partidos, fueron capaces de montar importantes contragolpes, uno al principio, con remate de Raúl y otro al finalizar la primera parte tras una buena jugada de Mijatović. Lógicamente también los rusos pusieron a prueba a Illgner que respondió perfectamente. En la segunda mitad  la dinámica era parecida hasta que pasado el cuarto de hora un disparo de Seedorf repelido por el larguero, fue empujado por Raúl de cabeza a la red. El Spartak no bajó la guardia y encontró premio a su trabajo, pese a la resistencia de los madridistas. Primero con un gran tiro libre de Tsymbalar que sorprendió a Illgner y cinco minutos más tarde Titov resolvía dentro del área. Los rusos le habían dado la vuelta al marcador. Entonces al Madrid le faltó mando, ya que Karembeu se mostró demasiado lento lo que facilitaba el trabajo para los locales. La derrota era un tropiezo que podía complicar mucho la clasificación del equipo para cuartos de final.

Opinión de los protagonistas:

Oleg Romantsev: “Tuvimos que luchar en la segunda mitad con un marcador en contra, lo que da más mérito a nuestra victoria”.

Guus Hiddink: “Me da mucha rabia dominar y perder”.

Jornada 2 – Grupo D: FC Barcelona > Brøndby IF (Dinamarca)

Resultados previos:

FC Barcelona:

19/09/1998    Jornada 3           Real Madrid – FC Barcelona                              2-2

26/09/1998    Jornada 4           FC Barcelona – RC Celta                                  2-2

Brøndby IF:

19/09/1998    Jornada 8           Vejle BK – Brøndby IF                                     1-2

25/09/1998    Jornada 9           AGF Aarhus – Brøndby IF                                 1-3

El juego del FC Barcelona no acababa de encontrar su referencia. El centro del campo estaba plagado de grandes jugadores aunque con muy distinto estilo. Y es que Rivaldo, con mucho el mejor hombre de la plantilla, estaba rodeado de demasiados holandeses lo que generaba un problema de concepto de juego.

El Brøndby se presentaba en Barcelona con la moral elevada. Sus últimos resultados eran muy positivos, comenzando por su gran victoria sobre el mismo Bayern. Su intención era sorprender al campeón español a base de rápidos contragolpes, aunque un empate para ellos ya era un verdadero triunfo.

XLIVLigaCampeones0830 de septiembre de 1998

Barcelona, Camp Nou, 70000 espectadores.

Árbitro: Gerd Grabher (Austria).

FC BARCELONA, 2; BRØNBY IF, 0.

Goles: 1-0 (43’) Anderson. 2-0 (84’) Anderson.

FC Barcelona: Ruud Hesp; Gbenga Okunowo (Boudewijn Zenden 74’), Abelardo Fernández, Phillip Cocu[] (Michael Reiziger 67’), Sergi Barjuán; Giovanni Silva (Xavi Hernández 46’), Roger García, Luís Figo, Luis Enrique Martínez; Rivaldo Borba, Anderson da Silva <entrenador: Louis Van Gaal>.

Brøndby IF: Mogens Krogh; Ole Bjur (Søren Krogh 74’), Kenneth Rasmussen, Per Nielsen; Brian Jensen[], Aurelijus Skarbalius, Faxe Jensen[], Allan Ravn (Mikkel Jensen 11’), Thomas Lindrup (Bo Hansen 65’); Kim Daugaard, Ebbe Sand <entrenador: Ebbe Skovdahl>.

El Brøndby trató de imponer un juego rocoso y lento para así ir desgastando las intenciones del Barcelona que pretendía resolver el partido a partir de su superioridad técnica. Y estuvieron muy firmes los daneses porque concedieron pocas oportunidades a los locales. La más clara fue un remate de Abelardo en falta botada por Figo que estrelló en el poste al cuarto de hora. Finalmente llegó el primer gol de Anderson que enderezó a puerta una serie de rechaces dentro del área danesa. Se esperaba que el equipo azulgrana estuviese más tranquilo con el marcador a favor y fue al revés. Las mejores ocasiones en la segunda parte estuvieron en los pies del Brøndby que se encontró a un buen Hesp para neutralizarlas. Hasta casi el final no respiraron los seguidores locales. Un tremendo disparo de Rivaldo fue rechazado por el portero y Anderson, como buen oportunista, lo convirtió en gol.

Opinión de los protagonistas:

Louis van Gaal: “Nosotros hemos ganado y el empate entre el Bayern y el Manchester nos favorece”.

Ebbe Skovdahl: “Hemos jugado bien. Lamentablemente los goles del Barcelona llegaron tras fallos nuestros”.

Resultados y clasificaciones – Fase de grupos – Jornada 2                                                                     

Grupo A  
AFC Ajax Amsterdam (Holanda) – FC Porto (Portugal) 2-1
PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) – NK Croatia Zagreb (Croacia) 2-0

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) 2 1 1 0 4 2 4
2 AFC Ajax Amsterdam (Holanda) 2 1 1 0 2 1 4
3 FC Porto (Portugal) 2 0 1 1 3 4 1
4 NK Croatia Zagreb (Croacia) 2 0 1 1 0 2 1

Con un gol de Litmanen de penalti en el minuto 84 el Ajax doblegó al Oporto y se apuntó el triunfo en uno de los partidos más importantes del grupo. Olympiakos confirmó su buen momento y no dio opciones al Croatia.

Grupo B  
Galatasaray SK İstanbul (Turquía) – Athletic Club (España) 2-1
Rosenborg BK Trondheim (Noruega) – Juventus FC Torino (Italia) 1-1

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 Galatasaray SK İstanbul (Turquía) 2 1 1 0 4 3 4
2 Juventus FC Torino (Italia) 2 0 2 0 3 3 2
3 Rosenborg BK Trondheim (Noruega) 2 0 2 0 2 2 2
4 Athletic Club (España) 2 0 1 1 2 3 1

El Galatasaray demostró que iba a ser el rival de la Juve con su victoria ante el Athletic. Los italianos enmendaron ligeramente su tropiezo inicial con un empate ante el campeón noruego. De todas formas, el Grupo B estaba muy abierto.

Grupo C  
FK Spartak Moskva (Rusia) – Real Madrid CF (España) 2-1
FC Internazionale Milano (Italia) – SK Sturm Graz (Austria) 1-0

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 FK Spartak Moskva (Rusia) 2 2 0 0 4 1 6
2 Real Madrid CF (España) 2 1 0 1 3 2 3
3 FC Internazionale Milano (Italia) 2 1 0 1 1 2 3
4 SK Sturm Graz (Austria) 2 0 0 2 0 3 0

El Spartak con su triunfo sobre el Madrid tomaba la delantera mientras que el Inter no aprovechaba la debilidad del Sturm Graz para golearlo y vencía por la mínima gracias a un gol de Djorkaeff en el último minuto.

Grupo D  
FC Barcelona (España) – Brøndby IF (Dinamarca) 2-0
FC Bayern München (Alemania) – Manchester United FC (Inglaterra) 2-2

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 FC Barcelona (España) 2 1 1 0 5 3 4
2 Brøndby IF (Dinamarca) 2 1 0 1 2 3 3
3 Manchester United FC (Inglaterra) 2 0 2 0 5 5 2
4 FC Bayern München (Alemania) 2 0 1 1 3 4 1

El Barcelona cumplió con el pronóstico mientras que el Bayern se complicaba la situación al ceder un empate ante el Manchester. Y pudo ser peor para los alemanes porque lograron el 2-2 en el último minuto con un autogol de Sheringham.

Grupo E  
Arsenal FC London (Inglaterra) – Panathinaikos AO Athina (Grecia) 2-1
FK Dynamo Kyiv (Ucrania) – RC Lens (Francia) 1-1

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 Arsenal FC London (Inglaterra) 2 1 1 0 3 2 4
2 Panathinaikos AO Athina (Grecia) 2 1 0 1 3 3 3
3 RC Lens (Francia) 2 0 2 0 2 2 2
4 FK Dynamo Kyiv (Ucrania) 2 0 1 1 2 3 1

El Arsenal tomaba ventaja con su apretada victoria sobre el Panathinaikos. El Dynamo de Kiev, por contra, tropezaba en su campo ante el Lens lo que le llevaba forzado a sus enfrentamientos directos ante los ingleses.

Grupo F  
SL Benfica Lisboa (Portugal) – PSV Eindhoven (Holanda) 2-1
HJK Helsinki (Finlandia) – 1FC Kaiserslautern (Alemania) 0-0

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 1FC Kaiserslautern (Alemania) 2 1 1 0 1 0 4
2 PSV Eindhoven (Holanda) 2 1 0 1 3 3 3
3 SL Benfica Lisboa (Portugal) 2 1 0 1 2 2 3
4 HJK Helsinki (Finlandia) 2 0 1 1 1 2 1

Confirmando la igualdad del grupo el Benfica venció al PSV haciendo valer el factor campo. El Kaiserslautern, en cambio, solo se trajo un punto de Helsinki. Todavía no se sabía lo que podría repercutir en el desarrollo de la competición.

Jornada 3 – Grupo B: Athletic Club > Juventus FC Torino (Italia)

Resultados previos:

Athletic Club:

04/10/1998    Jornada 5           RC Celta – Athletic Bilbao                                 3-2

17/10/1998    Jornada 6           Athletic Bilbao – Valencia CF                             2-0

Juventus FC Torino

03/10/1998    Jornada 4           Juventus Torino – Piacenza Calcio                      1-0

17/10/1998    Jornada 5           Vicenza Calcio – Juventus Torino                        1-1

La Juventus era el favorito del grupo y el Athletic preparó San Mamés con la idea de ponérselo difícil. Los rojiblancos todavía no habían logrado vencer y, especialmente tras su derrota en Estambul, eran conscientes de que solo a base se proezas y sorpresas enderezarían su trayectoria europea.

Los italianos consideraban Bilbao una plaza complicada por el calor que el público sabía darle a su equipo. De ahí que con un empate ya consideraban saldado el desplazamiento. Confiaban en el elenco de sus jugadores donde, entre todos, destacaba el francés Zinédine Zidane.

XLIVLigaCampeones0921 de octubre de 1998

Bilbao, estadio de San Mamés, 39000 espectadores.

Árbitro: Kim Milton Nielsen (Dinamarca).

ATHLETIC CLUB, 0; JUVENTUS FC TORINO, 0.

Athletic Club: Imanol Etxeberria; Jesús María Lacruz, Rafael Alkcorta (Roberto Ríos 4’), Carlos García, Aitor Larrazábal; Andoni Imaz, Josu Urrutia (Jorge Pérez 85’), Bittor Alkiza, Julen Guerrero (Santiago Ezquerro 57’); Joseba Etxeberria, Ismael Urzaiz <entrenador: Luis Fernández>.

Juventus FC Torino: Angelo Peruzzi; Alessandro Brindelli, Paolo Montero, Igor Tudor, Gianluca Pessotto (Mark Iuliano 29’); Angelo di Livio, Didier Deschamps, Edgar Davids (Alessio Tacchinardi 76’), Zinédine Zidane; Alessandro del Piero (Daniel Fonseca 80’), Filippo Inzaghi[] <entrenador: Marcello Lippi>.

Nunca el empate a cero debería ser un resultado satisfactorio para un equipo que se vacía sin complejos ante un rival superior. Lograr mantener la portería sin goles y ofrecer una competencia a lo largo del partido a base de combatividad es ciertamente un éxito, pero cuando en frente solo hay un portero que tiene pleno de aciertos, un rival simplemente bien colocado y un árbitro que no entiende de pundonor, el 0-0 se hace ingrato e injusto. En frío el empate era el resultado que hacía justicia ya que los italianos, muy bien en defensa, tuvieron sus ocasiones, hasta tres, de gol. El Athletic, que trabajó y empujó todo lo que supo, se sobrepuso a la lesión de Alkorta, y buscó el gol. Luis Fernández, cuando sustituyó a Guerrero apostó por esa capacidad de lucha para tratar de desmontar a la Juve. Sin embargo el buen oficio de los visitantes fue suficiente para impedir el gol local. El Athletic seguía sin ganar en Europa.

Opinión de los protagonistas:

Luis Fernández: “No hemos tenido suerte para marcar”.

Marcello Lippi: “En casa tendremos más posibilidades de vencer, aunque no será fácil”.

Jornada 3 – Grupo C: Real Madrid CF > SK Sturm Graz (Austria)

Resultados previos:

Real Madrid CF:

04/10/1998    Jornada 5           Real Madrid – Real Betis                                   0-1

17/10/1998    Jornada 6           Real Zaragoza – Real Madrid                             3-4

SK Sturm Graz:

03/10/1998    Jornada 11          Austria Wien – Sturm Graz                               0-3

17/10/1998    Jornada 12          Sturm Graz – SV Reid                                     4-0

El Madrid afrontaba su tercer partido con un ambiente extraño para tratarse de un encuentro importante en su órbita europea. Había demasiada relajación ya que se desestimaba al rival. Sin embargo, tras el tropiezo de Moscú los blancos ya no tenían margen de error por lo que todas estas circunstancias se podrían volver en su contra.

Los austriacos llegaban a Madrid respaldados por su gran encuentro en Milan donde el Inter solo logró la victoria en el tiempo suplementario.

XLIVLigaCampeones1021 de octubre de 1998

Madrid, estadio Santiago Bernabeu, 32500 espectadores.

Árbitro: Graham Barber (Inglaterra).

REAL MADRID CF, 6; SK STURM GRAZ, 1.

Goles: 0-1 (8’) Vastić. 1-1 (13’) Sávio. 2-1 (22’) Raúl. 3-1 (61’) Jarni. 4-1 (67’) Popović en propia puerta. 5-1 (78’) Jarni. 6-1 (90’+3’) Sávio.

Real Madrid CF: Bodo Illgner; Christian Panucci[], Manolo Sanchis[], Fernando Ruiz Hierro[], Roberto Carlos da Silva; Clarence Seedorf, Christian Karembeu (Jaime Sánchez 46’), Robert Jarni, Sávio Bartolini; Raúl González (José María Gutiérrez “Guti” 80’), Predrag Mijatović (Davor Šuker 74’) <entrenador: Guus Hiddink>.

SK Sturm Graz: Kazimierz Sidorczuk; Ranko Popović, Franco Foda, Mario Posch, Günther Neukirchner[] (Tomica Kocijan 67’); Roman Mählich, Markus Schupp (Jan-Pieter Martens 89’), Markus Schopp[], Hannes Reinmayr; Ivica Vastić, Mario Hass <entrenador: Ivica Osim>.

Se recelaba del ambiente de confianza previo al partido y pronto se vio que ganar no iba a ser fácil. A los ocho minutos se adelantaron los visitantes ante la mirada de Seedorf y Sanchis que vieron cómo se cruzaba Vastić para superar a Illgner. Pero el Madrid se salvó gracias al acierto de sus delanteros, que no por su buen juego. Primero Sávio con perfecto servicio de Mijatović, y después Raúl, a pase de Roberto Carlos, dieron la vuelta al marcador. Entre los dos goles hubo un remate al poste de Reinmayr. La facilidad con que se había logrado esos dos goles hizo mella en los austriacos. Y más cuando Jarni, ya en la segunda mitad, hizo el tercero con disparo lejano. Entonces el Madrid ya estaba jugando más entonado con la entrada de Jaime. El resto del partido fue todo a favor elevándose la cifra hasta seis goles. Un resultado extraordinario porque todo el mundo estaba convencido de que el gol-average acabaría decidiendo el pase a cuartos de final.

Opinión de los protagonistas:

Guus Hiddink: “Debemos tener más disciplina táctica”.

Ivica Osim: “Creamos ocasiones pero atrás tuvimos muchas lagunas”.

Jornada 3 – Grupo D: FC Barcelona > FC Bayern München (Alemania)

Resultados previos:

FC Bayern München:

04/10/1998    Jornada 7           Bayern München – Borussia Dortmund                2-2

17/10/1998    Jornada 8           FC Schalke 04 – Bayern München                      1-3

FC Barcelona:

03/10/1998    Jornada 5           Valencia CF – FC Barcelona                              1-3

17/10/1998    Jornada 6           FC Barcelona – UD Salamanca                          1-1

Poco a poco el Barcelona iba encontrando su juego de equipo a base de ir asentando su liderazgo Rivaldo, el mejor hombre de la plantilla. Van Gaal preparó el partido de Múnich con la idea de presentar una defensa sólida y responder con un contragolpe rápido. Esta función se la encargaba a Anderson, que hasta entonces se había mostrado muy eficaz, y a Rivaldo, capaz de utilizar los más ingeniosos recursos para buscar el gol.

Ottmar Hitzfeld basaba más su táctica en la homogeneidad de su plantilla. Por eso, la clave iba a estar en la insistencia de su juego ofensivo intentando asfixiar las opciones del rival. Era sin duda el partido más interesante de la tercera jornada europea.

XLIVLigaCampeones1121 de octubre de 1998

Múnich, Olympiastadion, 56000 espectadores.

Árbitro: Anders Frisk (Suecia).

FC BAYERN MÜNCHEN, 1; FC BARCELONA, 0.

Gol: 1-0 (45’+2’) Effenberg.

FC Bayern München: Oliver Kahn; Markus Babbel[] (Thomas Linke 78’), Jens Jeremies[], Samuel Kuffour, Bixente Lizarazu; Michael Tarnat, Thorsten Fink, Stefan Effenberg, Mario Basler; Hasan Salihamidžić (Alexandr Zickler 78’), Giovane Élber (Carsten Jancker 88’) <entrenador: Ottmar Hitzfeld>.

FC Barcelona: Ruud Hesp[]; Gbenga Okunowo, Abelardo Fernández, Michael Reiziger; Phillip Cocu, Xavi Hernández (Óscar García[] 87’), Luis Enrique Martínez (Boudewijn Zenden 77’), Giovanni Silva; Luís Figo[], Anderson da Silva, Rivaldo Borba <entrenador: Louis Van Gaal>.

Todo salió según lo previsto de inicio. Un Barcelona a la defensiva un Bayern en busca del gol de una manera insistente. Resistencia contra insistencia. Van Gaal había dado demasiada responsabilidad al joven Xavi al que le pedía que organizase el juego del equipo frente a la solidez del campeón alemán. Durante la primera parte Hesp fue el artífice del 0-0 con tres intervenciones muy acertadas. El Barcelona solo pudo llegar una vez a la puerta de Kahn. El Bayern logró el merecido premio a su trabajo justo antes del descanso con un remate casi sin ángulo de Effenberg. Se esperaba la reacción azulgrana, y se notó el empuje de Xavi que fue capaz de subir un par de veces el balón con peligro. En uno Kahn deshizo el remate de Giovanni y en la otra Anderson dio en un poste. Con todo, el Bayern siguió mostrándose superior al Barcelona, que había fracasado totalmente en su dispositivo defensivo, especialmente en las bandas. La derrota dejaba al campeón español en una situación complicada.

Opinión de los protagonistas:

Ottmar Hitzfeld: “Una victoria muy valiosa”.

Louis van Gaal: “Tenemos ahora dos partidos consecutivos en el Camp Nou”.

Resultados y clasificaciones – Fase de grupos – Jornada 3                                                                     

Grupo A  
PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) – AFC Ajax Amsterdam (Holanda) 1-0
FC Porto (Portugal) – NK Croatia Zagreb (Croacia) 3-0

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) 3 2 1 0 5 2 7
2 FC Porto (Portugal) 3 1 1 1 6 4 4
3 AFC Ajax Amsterdam (Holanda) 3 1 1 1 2 2 4
4 NK Croatia Zagreb (Croacia) 3 0 1 2 0 5 1

Importante victoria del Olympiakos sobre el Ajax que le daba clara ventaja para pasar de ronda sobre los dos favoritos. El Oporto por fin dio el rendimiento esperado y goleó al campeón croata.

Grupo B  
Athletic Club (España) – Juventus FC Torino (Italia) 0-0
Rosenborg BK Trondheim (Noruega) – Galatasaray SK İstanbul (Turquía) 3-0

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 Rosenborg BK Trondheim (Noruega) 3 1 2 0 5 2 5
2 Galatasaray SK İstanbul (Turquía) 3 1 1 1 4 6 4
3 Juventus FC Torino (Italia) 3 0 3 0 3 3 3
4 Athletic Club (España) 3 0 2 1 2 3 2

La clara victoria del Rosenborg junto con el empate en San Mamés daba un vuelco a la clasificación del Grupo B. Ahora los noruegos tomaban ventaja a esperas de su visita a Estambul. El panorama para el Athletic se ponía muy en contra. Los españoles seguían sin conocer la victoria.

Grupo C  
Real Madrid CF (España) – SK Sturm Graz (Austria) 6-1
FC Internazionale Milano (Italia) – FK Spartak Moskva (Rusia) 2-1

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 Real Madrid CF (España) 3 2 0 1 9 3 6
2 FK Spartak Moskva (Rusia) 3 2 0 1 5 3 6
3 FC Internazionale Milano (Italia) 3 2 0 1 3 3 6
4 SK Sturm Graz (Austria) 3 0 0 3 1 9 0

Con la victoria del Inter sobre el Spartak se cerró la primera vuelta en la que los tres fuertes del grupo habían ganado sus partidos como locales. La clave estaba en ver quién sería capaz de puntuar fuera de casa. Por su parte el Real Madrid, previendo el gol-average, no tuvo piedad del representante austriaco.

Grupo D  
FC Bayern München (Alemania) – FC Barcelona (España) 1-0
Brøndby IF (Dinamarca) – Manchester United FC (Inglaterra) 2-6

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 Manchester United FC (Inglaterra) 3 1 2 0 11 7 5
2 FC Barcelona (España) 3 1 1 1 5 4 4
3 FC Bayern München (Alemania) 3 1 1 1 4 4 4
4 Brøndby IF (Dinamarca) 3 1 0 2 4 9 3

El Bayern salvó su primera final con un escueto 1-0 sobre el Barcelona. El Manchester United adelantaba camino buscando una buena diferencia de goles con su contundente victoria en Dinamarca.

Grupo E  
Arsenal FC London (Inglaterra) – FK Dynamo Kyiv (Ucrania) 1-1
RC Lens (Francia) – Panathinaikos AO Athina (Grecia) 1-0

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 Arsenal FC London (Inglaterra) 3 1 2 0 4 3 5
2 RC Lens (Francia) 3 1 2 0 3 2 5
3 Panathinaikos AO Athina (Grecia) 3 1 0 2 3 4 3
4 FK Dynamo Kyiv (Ucrania) 3 0 2 1 3 4 2

El grupo no podía presentarse más igualado al acabar la primera vuelta. La victoria del Lens permitía a los franceses recuperar terreno así como los ucranianos salvaban sus opciones con un valioso empate en Londres.

Grupo F  
HJK Helsinki (Finlandia) – SL Benfica Lisboa (Portugal) 2-0
PSV Eindhoven (Holanda) – 1FC Kaiserslautern (Alemania) 1-2

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 1FC Kaiserslautern (Alemania) 3 2 1 0 3 1 7
2 HJK Helsinki (Finlandia) 3 1 1 1 3 2 4
3 PSV Eindhoven (Holanda) 3 1 0 2 4 5 3
4 SL Benfica Lisboa (Portugal) 3 1 0 2 2 4 3

Con su victoria en Eindhoven el Kaiserslautern era el mejor colocado en la primera fase, máxime si añadimos el grave tropiezo del Benfica en Helsinki. Los finlandeses se ponían en segunda posición.

Jornada 4 – Grupo B: Athletic Club > Juventus FC Torino (Italia)

Resultados previos:

Juventus FC Torino

24/10/1998    Jornada 6           Juventus Torino – Internazionale Milano              1-0

31/10/1998    Jornada 7           Juventus Torino – Sampdoria Genoa                   2-0

Athletic Club:

25/10/1998    Jornada 7           UD Salamanca – Athletic Bilbao                         2-1

31/10/1998    Jornada 8           Athletic Bilbao – RCD Espanyol                          2-2

El Athletic se desplazó a Turín con muchísima ilusión. Luis Fernández tenía muy claro que el partido se podía decidir por el acierto en una única jugada. Temía que la Juve, como había hecho en San Mamés, saliese a especular y a aprovecharse de la inexperiencia de sus rivales. Por eso había preparado el partido evitando la presión anímica y concienciando a sus jugadores para mantener la máxima concentración en el juego. Era la mejor manera para superar a los italianos, que ante todo, no eran invencibles.

Aunque pudiese parecer contradictorio con dos sistemas defensivos tan definidos, la calidad de Guerrero o de Zidane era el factor más decisivo para resolver el choque.

XLIVLigaCampeones124 de noviembre de 1998

Turín, estadio Delle Alpi, 45000 espectadores.

Árbitro: Hugh Dallas (Escocia).

JUVENTUS FC TORINO, 1; ATHLETIC CLUB, 1.

Goles: 0-1 (45’) Guerrero. 1-1 (69’) Lasa en propia puerta.

Juventus FC Torino: Angelo Peruzzi; Igor Tudor (Jocelyn Blancherd 46’), Mark Iuliano, Paolo Montero, Angelo di Livio[] (Simone Perrota 84’); Alessio Tacchinardi[],Gianluca Pessotto (Nicola Amoruso 55’), Edgar Davids[], Zinédine Zidane; Alessandro del Piero, Filippo Inzaghi <entrenador: Marcello Lippi>.

Athletic Club: Imanol Etxeberria; Patxi Ferreira, Carlos García, Aitor Larrazábal, Mikel Lasa[] (Jorge Pérez 71’); Andoni Imaz (Jesús María Lacruz[][84’] 57’), Roberto Ríos, Bittor Alkiza, Julen Guerrero[]; Joseba Etxeberria[], Santiago Ezquerro (Ismael Urzaiz 66’) <entrenador: Luis Fernández>.

Como se esperaba la Juve salió al campo a ver cómo iba a responder el Athletic, esperando que con el paso de los minutos fuese perdiendo fuerza y acabar cediendo por fallos propios. Pero el subcampeón español salió totalmente concienciado a no dar facilidades y así supo maniatar todos los recursos de creación de la Juve, especialmente a Zidane. Cierto es que a los tres minutos la primera ocasión, un mano a mano resuelto a favor del portero, Del Piero pudo abrir el marcador, pero desde ese momento solo hubo un equipo con las ideas definidas. Alejado el balón de las áreas, apareció Guerrero como mejor jugador del partido y así encontró el único gol de la primera parte, ya en el descuento, batiendo por bajo a Peruzzi. Conscientes de que la segunda parte iba a ser muy larga el Athletic se armó de nuevo para frenar a los italianos, pero en jugada desgraciada Lasa acabó cediendo el empate al marcar en propia puerta. Entonces el juego entró en la dinámica más esperada por Lippi que por Luis Fernández. Así llegó la expulsión de Lacruz por doble amonestación y la resignación de conseguir un empate en un campo muy complicado. Un empate, que como el de San Mamés, tenía aroma a cierta ingratitud de la justica del fútbol.

Opinión de los protagonistas:

Marcello Lippi: “No hemos hecho todo lo que podíamos porque jugamos demasiado con el corazón y poco con la cabeza”.

Luis Fernández: “Todavía se puede lograr la clasificación”.

Jornada 4 – Grupo C: Real Madrid CF > SK Sturm Graz (Austria)

Resultados previos:

SK Sturm Graz:

24/10/1998    Jornada 13          Austria Lustenau – Sturm Graz                          1-2

28/10/1998    Jornada 14          Sturm Graz – Austria Salzburg                          2-0

Real Madrid CF:

25/10/1998    Jornada 7           Real Madrid – Racing Santander                        2-2

31/10/1998    Jornada 8           CF Extremadura – Real Madrid                          1-5

El Madrid llegaba a Graz animado por su contundente victoria en Liga ante el modesto Extremadura, con la confianza de su goleada en el Bernabeu al Sturm y la recuperación de Sanchis y Mijatović para el equipo titular. Solo la duda del italiano Panucci podía preocupar a Hiddink. Sabía que era obligatorio ganar este partido para mantener las opciones a la primera plaza.

Le esperaba un receloso Sturm Graz que estaba dispuesto a demostrar que el 6-1 de la tercera jornada era un accidente y no el reflejo que la diferencia de potencial entre ambos equipos.

Previsto para que se disputase el día 4, por culpa de las constantes lluvias y el mal drenaje del estadio Arnold Schwarzenegger, el partido se aplazó para el día siguiente.

XLIVLigaCampeones135 de noviembre de 1998

Graz, estadio Arnold Schwarzenegger, 15000 espectadores.

Árbitro: Karl-Erik Nilsson (Suecia).

SK STURM GRAZ, 1, REAL MADRID CF, 5.

Goles: 1-0 (3’) Haas. 1-1 (8’) Panucci. 1-2 (34’) Mijatović. 1-3 (57’) Seedorf. 1-4 (61’) Panucci. 1-5 (74’) Šuker.

SK Sturm Graz: Kazimierz Sidorczuk; Günther Neukirchner, Darko Milanič, Franco Foda, Ranko Popović (Tomica Kocijan 70’); Markus Schupp, Hannes Reinmayr (Ajibade Babalade 70’), Mario Posch, Mehrdad Minavand; Ivica Vastić, Mario Hass (Jan-Pieter Martens 74’) <entrenador: Ivica Osim>.

Real Madrid CF: Bodo Illgner; Christian Panucci (Christian Karembeu 77’), Fernando Ruiz Hierro, Manolo Sanchis, Roberto Carlos da Silva; Clarence Seedorf (José María Gutiérrez “Guti” 70’), Fernando Redondo[], Robert Jarni; Raúl González, Predrag Mijatović, Sávio Bartolini (Davor Šuker 62’) <entrenador: Guus Hiddink>.

Hiddink alineó a Panucci y el italiano, en un despiste de marcaje, facilitó a Haas el primer gol de partido. Fue el propio Panucci quien devolvió la igualada al rematar de cabeza libre de marca una falta botada por Jarni. Pero el Madrid siguió mostrándose irregular y a punto estuvo de recibir otro gol tras fallo de Hierro que el propio Panucci rectificó providencialmente. Solo la contundente pegada puso las cosas en su sitio. Cuatro minutos después del susto Mijatović transformaba con perfección una falta directa en el 1-2. Ya no levantó cabeza el Sturm que a lo largo de la segunda parte trató de recomponer las líneas siempre desbordadas por los estiletes madridistas. Así llegaron tres goles más. El 1-3 tras una buena combinación entre Raúl, Panucci y remate de Seedorf. Luego el mismo Panucci, que casi estuvo omnipresente en todas las jugadas importantes, remató un córner directamente a las mallas. Finalmente Šuker acertó con una gran bolea sin parar el balón un centro de Jarni. Goleada blanca que dejó una mejor imagen del equipo en la segunda mitad.

Opinión de los protagonistas:

Ivica Osim: “Como Don Quijote, hemos luchado contra molinos de viento”.

Guus Hiddink: “Tenemos confianza y queremos aún más”.

Jornada 4 – Grupo D: FC Barcelona > FC Bayern München (Alemania)

Resultados previos:

FC Barcelona:

25/10/1998    Jornada 7           RCD Espanyol – FC Barcelona                           1-2

31/10/1998    Jornada 8           FC Barcelona – Real Sociedad                           4-1

FC Bayern München:

24/10/1998    Jornada 9           Bayern München – 1FC Kaiserslautern                4-0

28/10/1998    Copa 1/8            MSV Duisburg – Bayern München                       2-4

31/10/1998    Jornada 10          Eintracht Frankfurt – Bayern München                1-0

Van Gaal anunciaba que este partido no era una final para el Barça, tratando de suavizar la presión que habitualmente rodeaba al equipo barcelonista. Pero por mucho que lo intentara todo el mundo sabía que solo una victoria mantendría a los azulgranas vivos en la lucha por el primer puesto. El FC Barcelona parecía entonado en el campeonato español y este hecho le daba un respaldo de cara a la visita del Bayern.

El Camp Nou se preparaba para una gran noche europea aunque el antecedente con el Bayern en Copa de la UEFA se saldaba con una derrota en casa tras haber empatado en Múnich en la ida.

XLIVLigaCampeones144 de noviembre de 1998

Barcelona, Camp Nou, 85000 espectadores.

Árbitro: Pierluigi Collina (Italia)

FC BARCELONA, 1; FC BAYERN MÜNCHEN, 2.

Goles: 1-0 (28’) Giovanni de penalti. 1-1 (46’) Zickler. 1-2 (86’) Salihamidžić.

FC Barcelona: Ruud Hesp; Gbenga Okunowo, Albert Celades[], Abelardo Fernández, Sergi Barjuán; Xavi Hernández, Giovanni Silva, Phillip Cocu[]; Luís Figo, Anderson da Silva, Rivaldo Borba <entrenador: Louis Van Gaal>.

FC Bayern München: Oliver Kahn Markus Babbel, Michael Tarnat[] (Thomas Strunz 73’), Samuel Kuffour[], Lothar Matthäus[], Thorsten Fink; Stefan Effenberg[], Bixente Lizarazu[],Mario Basler; Giovane Élber (Ali Daei 65’), Alexandr Zickler (Hasan Salihamidžić 65’) <entrenador: Ottmar Hitzfeld>.

Infalible el Camp Nou presentó el ambiente acostumbrado en los partidos clave del equipo en Europa. FC Barcelona realizó una buena primera parte que se vio compensada con el gol de Giovanni de penalti. Fueron 45 minutos buenos en los que superó al Bayern por juego y disposición. Sin embargo la reacción alemana en la segunda parte fue terrible. Encontraron el empate nada más reanudarse el juego por medio de Zickler que estuvo oportuno al recoger un rechace. Luego llegaron los nervios, la descomposición de líneas y la agonía ante la constante ofensiva del Bayern que circunstancialmente se topaba con Hesp, una vez más el mejor jugador local. Con todo, la fortuna no se alió con Anderson que buscó el gol que necesitaba el Barcelona para cambiar el rumbo del partido. Y quien sí acertó a batir a Hesp fue Salihamidžić, tras irse de Sergi, con un buen remate a falta de solo cuatro minutos. Con esta derrota el Barcelona se despedía prácticamente de la competición.

Opinión de los protagonistas:

Louis van Gaal: “Ha sido mi derrota más dolorosa con el Barcelona”.

Ottmar Hitzfeld; “No ganó el mejor sino el equipo que tuvo más suerte”.

Resultados y clasificaciones – Fase de grupos – Jornada 4                                                                     

Grupo A  
AFC Ajax Amsterdam (Holanda) – PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) 2-0
NK Croatia Zagreb (Croacia) – FC Porto (Portugal) 3-1

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 AFC Ajax Amsterdam (Holanda) 4 2 1 1 4 2 7
2 PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) 4 2 1 1 5 4 7
3 FC Porto (Portugal) 4 1 1 2 7 7 4
4 NK Croatia Zagreb (Croacia) 4 1 1 2 3 6 4

El Ajax recuperó el mando del grupo gracias a que supo frenar al Olympiakos. Por su parte, el Croatia dio señales de vida venciendo al Oporto, que no era capaz de fijar el camino correcto.

Grupo B  
Juventus FC Torino (Italia) – Athletic Club (España) 1-1
Galatasaray SK İstanbul (Turquía) – Rosenborg BK Trondheim (Noruega) 3-0

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 Galatasaray SK İstanbul (Turquía) 4 2 1 1 7 6 7
2 Rosenborg BK Trondheim (Noruega) 4 1 2 1 5 5 5
3 Juventus FC Torino (Italia) 4 0 4 0 4 4 4
4 Athletic Club (España) 4 0 3 1 3 4 3

Juventus y Athletic volvieron a empatar perjudicándose mutuamente en sus aspiraciones. Por fortuna para ellos, el Galatasaray devolvió la goleada al Rosenborg. Con ello los cuatro equipos seguían teniendo posibilidades.

Grupo C  
FK Spartak Moskva (Rusia) – FC Internazionale Milano (Italia) 1-1
SK Sturm Graz (Austria) – Real Madrid CF (España) 05/11/1998 1-5

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 Real Madrid CF (España) 4 3 0 1 14 4 9
2 FC Internazionale Milano (Italia) 4 2 1 1 4 4 7
3 FK Spartak Moskva (Rusia) 4 2 1 1 6 4 7
4 SK Sturm Graz (Austria) 4 0 0 4 2 14 0

El Inter fue el que consiguió el primer punto en campo contrario lo que le colocaba en mejor posición frente a sus dos otros dos rivales. El Real Madrid seguía sumando goles por si hiciesen falta a la hora de dirimir su pase a cuartos de final.

Grupo D  
FC Barcelona (España) – FC Bayern München (Alemania) 1-2
Manchester United FC (Inglaterra) – Brøndby IF (Dinamarca) 5-0

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 Manchester United FC (Inglaterra) 4 2 2 0 16 7 8
2 FC Bayern München (Alemania) 4 2 1 1 6 5 7
3 FC Barcelona (España) 4 1 1 2 6 6 4
4 Brøndby IF (Dinamarca) 4 1 0 3 4 14 3

La victoria del Bayern en Barcelona era un resultado muy malo para el campeón español, aunque tenía todavía la clasificación a tiro con dos victorias en los próximos dos partidos. La nueva goleada del Manchester United le permitía afrontar la recta final del grupo con mayor confianza.

Grupo E  
FK Dynamo Kyiv (Ucrania) – Arsenal FC London (Inglaterra) 3-1
Panathinaikos AO Athina (Grecia) – RC Lens (Francia) 1-0

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 Panathinaikos AO Athina (Grecia) 4 2 0 2 4 4 6
2 FK Dynamo Kyiv (Ucrania) 4 1 2 1 6 5 5
3 RC Lens (Francia) 4 1 2 1 3 3 5
4 Arsenal FC London (Inglaterra) 4 1 2 1 5 6 5

La clasificación sufrió un vuelco espectacular dejando el primer puesto para el Panathinaikos gracias al mayor número de victorias. Los cuatro equipos tenían prácticamente las mismas opciones.

Grupo F  
SL Benfica Lisboa (Portugal) – HJK Helsinki (Finlandia) 2-2
1FC Kaiserslautern (Alemania) – PSV Eindhoven (Holanda) 3-1

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 1FC Kaiserslautern (Alemania) 4 3 1 0 6 2 10
2 HJK Helsinki (Finlandia) 4 1 2 1 5 4 5
3 SL Benfica Lisboa (Portugal) 4 1 1 2 4 6 4
4 PSV Eindhoven (Holanda) 4 1 0 3 5 8 3

El grupo se decantaba a favor de los alemanes claramente con su nueva victoria sobre el PSV y el tropiezo del Benfica que no fue capaz de ganar al Helsinki.

Jornada 5 – Grupo B: Athletic Club > Rosenborg BK Trondheim (Noruega)

Resultados previos:

Rosenborg BK Trondheim:

01/11/1998    Copa Final           Stabaek IF – Rosenborg Trondheim                    3-1

Athletic Club:

08/11/1998    Jornada 9           Real Sociedad – Athletic Bilbao                          3-1

15/11/1998    Jornada 10          Athletic Bilbao – Real Oviedo                             3-5

20/11/1998    Jornada 11          CD Tenerife – Athletic Bilbao                             0-1

El Rosenborg era un equipo que a base de entrega y fondo físico se había hecho un hueco en el concierto europeo. Llevaba ya dos temporadas consecutivas sin perder en su pequeño estadio de Trondheim y por lo visto hasta ahora, todo apuntaba a que el Athletic tenía un objetivo bastante difícil. No solo había que luchar más que el rival, sino que además había que jugar mejor. A eso se añadía que los noruegos no se daban nunca por vencidos. El Rosenborg había renovado su título liguero aunque no lo pudo complementar con la Copa al perder en la final contra el Stabaek.

XLIVLigaCampeones1525 de noviembre de 1998

Trondheim, estadio de Lerkendal, 15500 espectadores.

Árbitro: Bernd Heynemann (Alemania).

ROSENBORG BK TRONDHEIM, 2; ATHLETIC CLUB, 1.

Goles: 1-0 (2’) Sørensen. 2-0 (50’) Sørensen. 2-1 (90’+1’) Jorge Pérez

Rosenborg BK Trondheim: Jørn Jamtfall; Morten Pedersen[], Erik Hoftun, Bjørn Otto Bragstad, André Bergdølmo; Roar Strand (Fredrik Wisnes 68’), Bent Skammelsrud[],Runar Berg (Andreas Mayer 90’), Jan Derek Sørensen (Tore André Dahlum 79’); Mini Jakobsen, Sigurd Rushfeldt <entrenador: Trond Sollied>.

Athletic Club: Imanol Etxeberria; Felipe Guréndez[], Roberto Ríos, Patxi Ferreira, Aitor Larrazábal (Carlos García 46’); Andoni Imaz, Josu Urrutia (Ismael Urzaiz 46’), Bittor Alkiza, Julen Guerrero (Jorge Pérez[] 61’); Joseba Etxeberria, Santiago Ezquerro <entrenador: Luis Fernández>.

Pese a que el Athletic se presentaba como un equipo difícil y combativo, hasta el momento no había sido capaz de conseguir la victoria en la presente edición de la Copa de  Europa. Y en Trondheim se repitió la historia porque su rival tenía las mismas virtudes y acrecentadas. Además contó con el acierto en los minutos fundamentales, como el primer gol nada más empezar. Fue un mazazo al que tardaron en reaccionar y ya lanzados a la desesperada en busca del empate, por nervios, precipitación, imprecisiones… no llegaron a inquietar al portero noruego. Para colmo al poco de empezar la segunda mitad llegó el segundo mazazo y ya casi definitivo. El Athletic tenía abierta la puerta de salida y los dos pies fuera. Afortunadamente el Rosenborg no era un rival ansioso en triturar al enemigo y dejó transcurrir el partido con relativa benevolencia. Hasta el punto que pasado ya el tiempo reglamentario los rojiblancos se vieron premiados con un gol que dejaba el resultado final en un discreto 2-1.

Opinión de los protagonistas:

Trond Sollied: “Merecimos ganar por tres o cuatro goles”.

Luis Fernández (que vio el partido desde la grada por estar sancionado): “Nuestro objetivo era dar buena imagen y lo hemos hecho”.

Jornada 5 – Grupo C: Real Madrid CF > FC Internazionale Milano (Italia)

Resultados previos:

FC Internazionale Milano:

10/11/1998    Copa 1/8 Vta       Castel di Sangro – Internazionale Milano              1-1

15/11/1998    Jornada 9           Internazionale Milano – Sampdoria Genoa            3-0

22/11/1998    Jornada 10          AC Fiorentina – Internazionale Milano                  3-1

Real Madrid CF:

08/11/1998    Jornada 9           CD Alavés – Real Madrid                                  1-1

14/11/1998    Jornada 10          Real Madrid – RC Celta                                    1-2

21/11/1998    Jornada 11          Valencia CF – Real Madrid                                3-1

La situación del Real Madrid llegaba torcida a uno de los partidos más importantes de la temporada. Dos derrotas consecutivas en Liga demostraban que el equipo tenía muy visibles sus puntos débiles lo que le presentaba ante el Inter con demasiada fragilidad. Hiddink, obligado por la baja de Panucci, introdujo varios cambios en su línea defensiva para tratar de evitar lo que parecía inminente.

En frente tampoco había buen ambiente porque la marcha del Inter en el calcio no era la esperada. Luigi Simone estaba obligado a ganar para acallar los rumores sobre su cese. El entrenador italiano confiaba en que sus jugadores rendirían al máximo apoyados por sus fanáticos seguidores.

XLIVLigaCampeones1625 de noviembre de 1998

Milán, estadio Giuseppe Meazza, 78800 espectadores.

Árbitro: Markus Merk (Alemania).

FC INTERNAZIONALES MILANO, 3; REAL MADRID CF, 1.

Goles: 1-0 (50’) Zamorano. 1-1 (58’) Seedorf. 2-1 (85’) Baggio. 3-1 (90’+4’) Baggio.

Alienaciones:

FC Internazionale Milano: Gianluca Pagliuca; Taribo West, Francesco Colonnese, Giuseppe Bergomi, Fabio Galante; Francesco Moriero (Javier Zanetti 56’), Aron Winter, Paulo Sousa (Benoît Cauet[] 75’), Diego Simeone; Iván Zamorano (Roberto Baggio[] 68’), Ronaldo Nazário <entrenador: Luigi Simone>.

Real Madrid CF: Bodo Illgner[]; Iván Campo, Manolo Sanchis[] (Davor Šuker 88’), Fernando Sanz, Jaime Sánchez; Clarence Seedorf[], Fernando Redondo, Roberto Carlos da Silva (Robert Jarni 80’); Raúl González, Sávio Bartolini, Predrag Mijatović[] <entrenador: Guus Hiddink>.

Aunque la derrota del Madrid en Milán se firmó en los minutos finales del partido, no cabe duda que el resultado se vino fraguando desde los primeros momentos. En solo un cuarto de hora el equipo blanco pasó por cuatro jugadas de apuro. Todas ellas pudieron acabar en gol, dejando en evidencia el sistema defensivo planteado por Hiddink. Solo el respeto que el Inter tenía a la delantera madridista impidió que los locales se lanzasen abiertamente a la ofensiva. El primer gol llegó a los cinco minutos de la segunda parte con un poco de fortuna, ya que un disparo de Ronaldo fue desviado por Zamorano para descolocar a Illgner. La respuesta del Madrid vino pronto con una extraordinaria jugada de Sávio que centró medido sobre Seedorf para que de cabeza superase a Pagliuca. Llegaron los mejores minutos para los blancos, porque el gol hizo fuerte mella en el Inter. Todo señalaba que el empate estaba ya hecho pero a falta de cinco minutos apareció Baggio que sentenció una jugada elaborada por Simeone. Sin tiempo de reacción y descompuesto por el gol adverso, el Madrid se descentró, circunstancia que el propio Baggio aprovechó para plantarse solo ante Illgner, regatearlo y empujar el balón a puerta vacía.

Daba la impresión que el Madrid había regalado la victoria a un Inter que ya se veía hundido.

Opinión de los protagonistas:

Luigi Simone: “Baggio sacó su clase cuando más la necesitábamos”.

Guus Hiddink: “El cambio táctico funcionó. La derrota ha sido injusta”.

Jornada 5 – Grupo D: FC Barcelona > Manchester United FC (Inglaterra)

Resultados previos:

FC Barcelona:

08/11/1998    Jornada 9           Real Oviedo – FC Barcelona                              2-1

15/11/1998    Jornada 10          FC Barcelona – CD Tenerife                              4-1

21/11/1998    Jornada 11          RCD Mallorca – FC Barcelona                            1-0

Manchester United FC:

10/11/1998    C de Liga 1/8       Manchester United – Nottingham Forest              2-1

14/11/1998    Jornada 12          Manchester United – Blackburn Rovers               3-2

21/11/1998    Jornada 13          Sheffield Wednesday – Manchester United           3-1

Aunque matemáticamente el Barcelona todavía tenía opciones lo cierto era que el sueño pasaba por una casi improbable derrota del Bayern ante el Brøndby. Van Gaal entendía que con ese ambiente no se favorecía al equipo en su cita ante el Manchester United, que también llegaba a Barcelona con la necesidad de puntuar, porque el grupo estaba en efecto muy complicado. Los ingleses querían recuperar el punto que habían perdido en la primera jornada y para ello buscaban aprovechar la frágil moral del equipo azulgrana que se veía ambientada con la habitual atmósfera de inestabilidad social que siempre rodeaba al club.

XLIVLigaCampeones1725 de noviembre de 1998

Barcelona, Camp Nou, 70000 espectadores.

Árbitro: Günther Benko (Austria).

FC BARCELONA, 3; MANCHESTER UNITED FC, 3.

Goles: 1-0 (1’) Anderson. 1-1 (24’) Yorke. 1-2 (52’) Cole. 2-2 (56’) Rivaldo. 2-3 (67’) Yorke. 3-3 (72’) Rivaldo.

FC Barcelona: Ruud Hesp; Albert Celades, Gbenga Okunowo, Michael Reiziger, Sergi Barjuán; Xavi Hernández, Giovanni Silva, Luís Figo, Rivaldo Borba; Boudewijn Zenden, Anderson da Silva <entrenador: Louis Van Gaal>.

Manchester United: Peter Schmeichel; Wes Brown, Gary Neville, Jaap Stam, Denis Irwin[]; David Beckham (Nicky Butt 80’), Roy Keane[],Paul Scholes[],Jesper Blomqvist[]; Andy Cole, Dwight Yorke <entrenador: Alex Ferguson>.

Esta vez el público falló porque ya no confiaba en su equipo. Y eso que al minuto Anderson logró un esperanzador 1-0 que permitía soñar con lo impensable. Porque el Manchester United se mantuvo ordenado y decidido. Impuso su juego y con ello consiguió el empate tras una pérdida de balón de Celades. Cierto que con ese gol se pudo ver un espectáculo interesante porque el Barcelona no se entregaba, pese a que sus líneas estaban totalmente descompensadas. Los aciertos de la media y la delantera quedaban desbordados por la endeble defensa. En frente, la solidez del Manchester United. Los ingleses se adelantaron ya en el segunda parte y no ganaron el partido porque en el Barcelona jugaba Rivaldo, capaz de poner el 2-2 con el lanzamiento de una falta directa y el 3-3 con una espectacular chilena. Un resultado que solo servía para reafirmar los eternos comentarios sobre una extraordinaria plantilla que volvía a defraudar: en noviembre ya estaba fuera de Europa. Para colmo el próximo partido de Liga de Campeones que se iba a disputar en el Camp Nou, por conmemorarse el centenario del club, iba a ser la final… sin el Barça.

Opinión de los protagonistas:

Louis van Gaal: “Será doloroso ver jugar la final en el Camp Nou”.

Alex Ferguson: “Schmeichel nos ayudó a sobrevivir; de todas formas este tipo de arbitrajes es lo que me gustaría para Old Trafford”.

Resultados y clasificaciones – Fase de grupos – Jornada 5                                                                     

Grupo A  
PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) – FC Porto (Portugal) 2-1
AFC Ajax Amsterdam (Holanda) – NK Croatia Zagreb (Croacia) 0-1

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) 5 3 1 1 7 5 10
2 NK Croatia Zagreb (Croacia) 5 2 1 2 4 6 7
3 AFC Ajax Amsterdam (Holanda) 5 2 1 2 4 3 7
4 FC Porto (Portugal) 5 1 1 3 8 9 4

Mientras que el Croatia daba la campanada venciendo en Amsterdam con un gol de Šimić, el Olympiakos dejaba prácticamente fuera de combate al Oporto.

Grupo B  
Rosenborg BK Trondheim (Noruega) – Athletic Club (España) 2-1
Galatasaray SK İstanbul (Turquía) – Juventus FC Torino (Italia) 02/12/1998 1-1

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 Galatasaray SK İstanbul (Turquía) 5 2 2 1 8 7 8
2 Rosenborg BK Trondheim (Noruega) 5 2 2 1 7 6 8
3 Juventus FC Torino (Italia) 5 0 5 0 5 5 5
4 Athletic Club (España) 5 0 3 2 4 6 3

El Rosenborg sentenció al Athletic que cerraba su participación europea con un balance muy flojo. Aplazado el partido una semana por la tensión política entre Turquía e Italia, la Juve forzó finalmente la máquina y arrancó un empate, que pudo ser una victoria ya que el gol turco llegó en el minuto 90, dejando la solución del grupo para la última jornada.

Grupo C  
FK Spartak Moskva (Rusia) – SK Sturm Graz (Austria) 0-0
FC Internazionale Milano (Italia) – Real Madrid CF (España) 3-1

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 FC Internazionale Milano (Italia) 5 3 1 1 7 5 10
2 Real Madrid CF (España) 5 3 0 2 15 7 9
3 FK Spartak Moskva (Rusia) 5 2 2 1 6 4 8
4 SK Sturm Graz (Austria) 5 0 1 4 2 14 1

El panorama se abría a favor del Inter con una clara victoria sobre el Real Madrid. Solo le quedaba cumplir con el pronóstico ante el Sturm Graz. Los austríacos dieron la sorpresa al empatar en Moscú. Ahora Real Madrid y Spartak tendrían que pelear entre sí por la segunda plaza, siempre que no fallase el Inter.

Grupo D  
FC Bayern München (Alemania) – Brøndby IF (Dinamarca) 2-0
FC Barcelona (España) – Manchester United FC (Inglaterra) 3-3

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 FC Bayern München (Alemania) 5 3 1 1 8 5 10
2 Manchester United FC (Inglaterra) 5 2 3 0 19 10 9
3 FC Barcelona (España) 5 1 2 2 9 9 5
4 Brøndby IF (Dinamarca) 5 1 0 4 4 16 3

El Manchester United con su empate en Barcelona eliminaba definitivamente al equipo azulgrana que no fue capaz de ganar ningún partido a sus dos rivales directos. El Bayern llegaba a la última jornada dispuesto a pelear con los ingleses por el primer puesto.

Grupo E  
FK Dynamo Kyiv (Ucrania) – Panathinaikos AO Athina (Grecia) 2-1
Arsenal FC London (Inglaterra) – RC Lens (Francia) 0-1

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 FK Dynamo Kyiv (Ucrania) 5 2 2 1 8 6 8
2 RC Lens (Francia) 5 2 2 1 4 3 8
3 Panathinaikos AO Athina (Grecia) 5 2 0 3 5 6 6
4 Arsenal FC London (Inglaterra) 5 1 2 2 5 7 5

El grupo se rompió, especialmente con el sorprendente triunfo del Lens en el viejo Wembley, campo utilizado por el Arsenal en Liga de Campeones. Ahora el Lens-Dynamo, porque los ucranianos no fallaron en su partido, se convertía en el cruce definitivo del grupo a vida o muerte.

Grupo F  
HJK Helsinki (Finlandia) – PSV Eindhoven (Holanda) 1-3
SL Benfica Lisboa (Portugal) – 1FC Kaiserslautern (Alemania) 2-1

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 1FC Kaiserslautern (Alemania) 5 3 1 1 7 4 10
2 SL Benfica Lisboa (Portugal) 5 2 1 2 6 7 7
3 PSV Eindhoven (Holanda) 5 2 0 3 8 9 6
4 HJK Helsinki (Finlandia) 5 1 2 2 6 7 5

Pese a su derrota en Lisboa el Kaiserslautern se clasificaba para los cuartos de final ya que tenía mejor resultado directo contra los portugueses por el gol marcado en Lisboa. El gol alemán llegó en el minuto 90 con un cabezazo de Rische. El Benfica quedaba prácticamente eliminado porque debía obtener una goleada espectacular en su desplazamiento a Eindhoven.

Jornada 6 – Grupo B: Athletic Club > Galatasaray SK İstanbul (Turquía)

Resultados previos:

Athletic Club:

28/11/1998    Jornada 12          Athletic Bilbao – RCD Mallorca                           1-0

05/12/1998    Jornada 13          Atlético Madrid – Athletic Bilbao                         0-0

Athletic y Galatasaray llegaban al último partido con intereses muy dispares. Mientras los turcos podrían clasificarse para cuartos de final si lograban la victoria, los rojiblancos aspiraban a ganar su primer partido de la competición y dar así una satisfacción a su sufrida hinchada, aunque con ello se facilitara el pase de la Juventus a los cuartos de final.

XLIVLigaCampeones189 de diciembre de 1998

Bilbao, estadio San Mamés, 17000 espectadores.

Árbitro: Urs Meier (Suiza).

ATHLETIC CLUB, 1; GALATASARAY SK İSTANBUL, 0.

Gol: 1-0 (43’) Guerrero.

Athletic Club: Imanol Etxeberria; Íñigo Larraínzar, Carlos García, Patxi Ferreira, Aitor Larrazábal; Felipe Guréndez, Domingo Nagore[] (César Caneda 83’), Javi González (Joseba Etxeberria 76’), Julen Guerrero; Jorge Pérez (Mikel Lasa 74’), Santiago Ezquerro <entrenador: Luis Fernández>.

Galatasaray SK İstanbul: Cláudio Taffarel; Iulian Filipescu, Gheorghe Popescu, Fatith Akyel; Okan Buruk[], Arif Erdem, Tugay Kerimoğlu[] (Vedat İnceefe 65’), Suat Kaya[] (Burak Akdiş 65’), Gheorghe Hagi; Hasan Şaş (Emre Belözoğlu 79’), Ümit Davala[] <entrenador: Faith Terim>.

Solamente motivado por su orgullo y por su historia el Athletic fue capaz de doblegar a un Galatasaray que perdía así en San Mamés su cita con la historia. Porque los turcos tuvieron muy cerca la proeza de haber eliminado a la Juventus, la vigente subcampeona de Europa, de haber ganado en Bilbao. Posiblemente la falta de necesidad de los puntos fue un detonante para el Athletic que salió al campo dispuesto a satisfacer a su público. Su único interés estaba en agradecer a esos aficionados el apoyo incondicional recibido en los otros partidos en lo que no tuvo la suerte de cara. En frente tuvo a un Galatasaray atenazado por su propia responsabilidad que se dejó dominar por el Athletic. En una primera parte con solo un dueño las ocasiones de gol se fueron sucediendo ante la portería de Taffarel hasta que poco antes del descanso Guerrero se hizo con un balón suelto dentro del área y superó al portero brasileño. Durante la segunda mitad se esperaba que el Galatasaray adelantase líneas y buscase el empate. Lo hizo pero sin firmeza ni contundencia. Solo en los minutos finales disfrutó de un par de ocasiones para empatar el partido pero ni el remate de Popescu a la salida de un córner ni el buen disparo de Hagi encontraron portería. El Athletic sumó así su primera victoria en el grupo y el Galatasaray se quedó a un punto de la historia.

Opinión de los protagonistas:

Luis Fernández: “Me alegro mucho por el gol de Julen Guerrero”.

Jornada 6 – Grupo C: Real Madrid CF > FK Spartak Moskva (Rusia)

Resultados previos:

Real Madrid CF:

01/12/1998    Intercontinental    Vasco de Gama – Real Madrid                           1-2

05/12/1998    Jornada 13          RCD Espanyol – Real Madrid                             0-0

Y el Madrid rompió su racha de derrotas consecutivas en Tokio. Un gran gol de Raúl le permitía alzar la Copa Intercontinental por segunda vez en su historia. Un triunfo para la historia que no para el presente, que es mucho más efímero en el fútbol. Ahí estaba el Spartak de Moscú al que había que vencer para poder seguir en Europa. Según Hiddink la victoria solo se podría alcanzar con más concentración y más presión sobre el rival.

El entrenador ruso, Oleg Romantsev, se quejaba de que el calendario europeo no les favorecía en absoluto. En los últimos treinta días solo habían jugado dos partidos oficiales. Una falta de ritmo que siempre perjudicaba a los equipos del Este.

XLIVLigaCampeones199 de diciembre de 1998

Madrid, estadio Santiago Bernabeu, 55000 espectadores.

Árbitro: Laszlo Wagner (Hungría).

REAL MADRID CF, 2; FK SPARTAK MOSKVA, 1.

Goles: 1-0 (34’) Raúl. 2-0 (66’) Sávio. 2-1 (89’) Khlestov.

Alienaciones:

Real Madrid CF: Bodo Illgner; Iván Campo, Fernando Ruiz Hierro, Fernando Sanz; Christian Panucci (Jaime Sánchez 59’), Clarence Seedorf, Fernando Redondo, Roberto Carlos da Silva; Raúl González, Predrag Mijatović[], Sávio Bartolini <entrenador: Guus Hiddink>.

FK Spartak Moskva: Aleksandr Filimonov; Dmytro Parfyonov, Dmitriy Ananko, Evgeniy Bushmanov, Dmitriy Khlestov[];Vasiliy Baranov, Egor Titov, Ilia Tsymbalar, Andrey Tikhonov; Aleksandr Schirko, Luís Róbson (Anatoliy Kanischev 75’) <entrenador: Oleg Romantsev>.

Esta vez el Madrid salió al campo dispuesto a imponer desde el primer minuto su ley y se encontró con un Spartak un tanto apático y falto de ambición. Sin necesidad de un gran esfuerzo la calidad de los blancos fue acumulando ocasiones sobre el portal de Filimonov sin que sus compañeros construyeran jugadas que pudiera disuadir el juego ofensivo local. Tras cuatro o cinco ocasiones al poco de rebasarse la media llegó el primer gol que tranquilizaba todavía más al público porque el empate también podría bastar. Un hábil remate de cabeza de Raúl fue el primer gol. No cambió mucho el ritmo del partido y ya en la segunda parte Sávio aumentó la ventaja y la tranquilidad porque el Spartak aceptaba su suerte. Solo a falta de un minuto para el final los rusos acortaron distancia con un remate de Khlestov a la salida de un córner en el que falló Illgner. El Madrid había logrado su objetivo, clasificado para cuartos de final, aunque en segundo lugar.

Opinión de los protagonistas:

Guus Hiddink: “Ya estamos entre los mejores de Europa”.

Oleg Romantsev: “El Madrid fue más fuerte pero hubo un penalti a Schirko que el árbitro debió sancionar”.

Jornada 6 – Grupo D: FC Barcelona > Brøndby IF (Dinamarca)

Resultados previos:

Brøndby IF

28/11/1998    Jornada 17          Brøndby IF – Lyngby FC                                   6-0

FC Barcelona:

28/11/1998    Jornada 12          FC Barcelona – Atlético Madrid                          0-1

05/12/1998    Jornada 13          RC Deportivo – FC Barcelona                            2-1

Un Barcelona triste y desmotivado viajó a Dinamarca para cubrir el calendario de la Liga de Campeones. Van Gaal reclamaba del socio barcelonista mayor compromiso porque es en los momentos difíciles cuando el equipo lo necesita más y no cuando los triunfos se suceden. Lo había echado en falta en sus dos compromisos europeos anteriores y ahora, en duelo intrascendente contra el Brøndby solicitaba algo de comprensión y calor en medio del frío que reinaba en Copenhague.

XLIVLigaCampeones209 de diciembre de 1998

Copenhague, Parkenstadion, 41000 espectadores.

Árbitro: Nikolay Levnikov (Rusia).

BRØNDBY IF, 0; FC BARCELONA, 2.

Goles: 0-1 (5’) Figo. 0-2 (35’) Rivaldo.

Brøndby IF: Mogens Krogh; Søren Colding, Kenneth Rasmussen, Per Nielsen[], Aurelijus Skarbalius; Ole Bjur[],Faxe Jensen[] (Jesper Thygesen 80’), Kim Daugaard (Bent Christensen 69’), Ruben Bagger (Thomas Lindrup 74’); Ebbe Sand, Bo Hansen <entrenador: Ebbe Skovdahl>.

FC Barcelona: Ruud Hesp; Michael Reiziger, Albert Celades, Gbenga Okunowo; Xavi Hernández, José Guardiola[][41’], Rivaldo Borba[] (Roger García 64’), Sergi Barjuán; Luís Figo, Anderson da Silva (Giovanni Silva 46’), Phillip Cocu (Ibán Cuadrado 88’) <entrenador: Louis Van Gaal>.

En partido de trámite el Barcelona sumó una victoria que solo tendría valor en las estadísticas de la competición. Van Gaal prefirió asegurar el equilibrio entre sus líneas y trabajar desde el centro del campo para, según se desplazase el balón apuntalar la defensa o respaldar el ataque. La solvencia de Figo, al poco de empezar el partido, y de Rivaldo, ya pasada la media hora, permitieron disfrutar de una calma casi desconocida a un equipo que no estaba peleando sin más estímulos que el peso económico que significan los puntos en esta competición. La inclusión de Guardiola en el centro del campo tuvo un negativo balance ya que antes del descanso había visto la tarjeta amarilla en dos ocasiones, la primera por una dura entrada y la segunda por un enganchón con un jugador rival. Con esta victoria el Barcelona cerraba su participación en la Liga de Campeones en la que había puesto todas las ilusiones estimulado por poder disputar la final en su propio estadio.

Opinión de los protagonistas:

Ebbe Skovdahl: “Ha sido nuestro mejor partido en la presente Liga de Campeones”.

Louis Van Gaal: “El partido bajó de nivel tras la roja que vio Guardiola”.

Resultados y clasificaciones – Fase de grupos – Jornada 6                                                                    

Grupo A  
FC Porto (Portugal) – AFC Ajax Amsterdam (Holanda) 3-0
NK Croatia Zagreb (Croacia) – PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) 1-1

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) 6 3 2 1 8 6 11
2 NK Croatia Zagreb (Croacia) 6 2 2 2 5 7 8
3 FC Porto (Portugal) 6 2 1 3 11 9 7
4 AFC Ajax Amsterdam (Holanda) 6 2 1 3 4 6 7

El Olympiakos sacó adelante su partido en Zagreb con un empate que le aseguraba el primer puesto. Los croatas necesitaban ganar por tres goles para haber superado a los griegos. El Oporto salvó su honor frente al Ajax y con su goleada evitaba el cuarto puesto.

Grupo B  
Athletic Club (España) – Galatasaray SK İstanbul (Turquía) 1-0
Juventus FC Torino (Italia) – Rosenborg BK Trondheim (Noruega) 2-0

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 Juventus FC Torino (Italia) 6 1 5 0 7 5 8
2 Galatasaray SK İstanbul (Turquía) 6 2 2 2 8 8 8
3 Rosenborg BK Trondheim (Noruega) 6 2 2 2 7 8 8
4 Athletic Club (España) 6 1 3 2 5 6 6

Y la fortuna sonrió a la Juve. Los italianos cumplieron con su parte y derrotaron al Rosenborg. En cambio, el Galatasaray, al que le bastaba un empate en San Mamés, no supo contrarrestar el gol de Guerrero y se clasificó en segunda posición con una escasa renta de ocho puntos y balance de goles cero. Los turcos jamás lo habían tenido tan cerca.

Grupo C  
SK Sturm Graz (Austria) – FC Internazionale Milano (Italia) 0-2
Real Madrid CF (España) – FK Spartak Moskva (Rusia) 2-1

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 FC Internazionale Milano (Italia) 6 4 1 1 9 5 13
2 Real Madrid CF (España) 6 4 0 2 17 8 12
3 FK Spartak Moskva (Rusia) 6 2 2 2 7 6 8
4 SK Sturm Graz (Austria) 6 0 1 5 2 16 1

No falló el Inter y pasó como primero de grupo. Tampoco falló el Real Madrid que logró el pase a gracias a ser uno de los dos mejores segundos de la fase inicial con esa importante renta de doce puntos.

Grupo D  
Brøndby IF (Dinamarca) – FC Barcelona (España) 0-2
Manchester United FC (Inglaterra) – FC Bayern München (Alemania) 1-1

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 FC Bayern München (Alemania) 6 3 2 1 9 6 11
2 Manchester United FC (Inglaterra) 6 2 4 0 20 11 10
3 FC Barcelona (España) 6 2 2 2 11 9 8
4 Brøndby IF (Dinamarca) 6 1 0 5 4 18 3

El empate bastó a los dos equipos ya que el Manchester United sumaba diez puntos y se convertía el segundo mejor subcampeón de grupo, justo por detrás del Real Madrid. El Barcelona sumó una victoria de consolación sobre el débil Brøndby,

Grupo E  
RC Lens (Francia) – FK Dynamo Kyiv (Ucrania) 1-3
Panathinaikos AO Athina (Grecia) – Arsenal FC London (Inglaterra) 1-3

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 FK Dynamo Kyiv (Ucrania) 6 3 2 1 11 7 11
2 RC Lens (Francia) 6 2 2 2 5 6 8
3 Arsenal FC London (Inglaterra) 6 2 2 2 8 8 8
4 Panathinaikos AO Athina (Grecia) 6 2 0 4 6 9 6

Gran triunfo del Dynamo de Kiev sobre el Lens. Tras el 0-0 hasta el descanso los ucranianos arrasaron a los franceses en una gran segunda parte. En el otro encuentro, ya de trámite, el Arsenal dejó el cuarto puesto al Panathinaikos.

Grupo F  
PSV Eindhoven (Holanda) – SL Benfica Lisboa (Portugal) 2-2
1FC Kaiserslautern (Alemania) – HJK Helsinki (Finlandia) 5-2

 

  Clasificación   J G E P F C P
1 1FC Kaiserslautern (Alemania) 6 4 1 1 12 6 13
2 SL Benfica Lisboa (Portugal) 6 2 2 2 8 9 8
3 PSV Eindhoven (Holanda) 6 2 1 3 10 11 7
4 HJK Helsinki (Finlandia) 6 1 2 3 8 12 5

El Kaiserslautern celebró su clasificación con una goleada sobre el HJK. El empate del Benfica en Eindhoven fue inútil de cara a una posible clasificación de los portugueses.

Clasificación de los segundos de cada grupo

  Clasificación   J G E P F C DG P
2C Real Madrid CF (España) 6 4 0 2 17 8 +9 12
2D Manchester United FC (Inglaterra) 6 2 4 0 20 11 +11 10
2B Galatasaray SK İstanbul (Turquía) 6 2 2 2 8 8 0 8
2F SL Benfica Lisboa (Portugal) 6 2 2 2 8 9 -1 8
2E RC Lens (Francia) 6 2 2 2 5 6 -1 8
2A NK Croatia Zagreb (Croacia) 6 2 2 2 5 7 -2 8

Cuartos de final: Real Madrid CF > FK Dynamo Kyiv (Ucrania)

Mientras en Madrid se alimentaba el morbo por ver a su equipo proclamándose campeón de Europa en el Camp Nou, la competición se preparaba para vivir unos cuartos de final apasionantes. No en vano habían llegado los ocho mejores equipos y el nivel de competencia era muy alto.

Los emparejamientos dejaron satisfechos a todos los favoritos pues se evitaron entre sí. La Juve, que se había clasificado casi de rebote se llevó el rival más flojo a primera vista. También el Real Madrid tuvo fortuna porque el Dynamo de Kiev entraba en marzo siempre en baja forma por culpa del crudo invierno ucraniano. El correoso Kaiserslautern tuvo la mala fortuna de enfrentarse a su paisano Bayern, equipo que ya le había goleado en la Bundesliga. Finalmente el duelo más interesante era el del Manchester United-Inter de Milán aunque partían como favoritos los ingleses debido a que los italianos llevaban una temporada bastante irregular.

Partido de ida

Resultados previos:

Real Madrid CF:

20/02/1999    Jornada 23          Real Madrid – Athletic Bilbao                             0-1

23/02/1999    Copa 1/4 Vta       Real Madrid – Racing Santander                        1-0

27/02/1999    Jornada 24          Real Betis – Real Madrid                                   3-2

Hiddink celebró la clasificación madridista subrayando que el equipo se había metido entre los ocho mejores equipos de Europa. El equipo sí, pero no él. Su marcha en Liga había generado un fuerte descontento en el seno del madridismo. A mediados de febrero estaba a siete puntos del líder, el Barcelona, y figuraban en  sexta posición. No era capaz de dirigir con autoridad una plantilla llena de figuras que no reconocía la disciplina táctica que el entrenador quería imponer. Así, tras el partido de Copa del Rey ante el Racing, el presidente madridista Lorenzo Sanz confirmó lo que todos suponían: la destitución de Guus Hiddink. Y, aunque el deseado era Fabio Capello, por premura se acabó contratando al galés John B Toshack, quien tuvo que rescindir su contrato con el Beşiktas, club que estaba entrenando en esos momentos.

Toshack entró con la idea de reforzar la defensa y dar más protagonismo en el centro del campo al argentino Fernando Redondo así como afianzar en la alineación a Guti. Para el partido de ida la única duda que tenía era la alienación de Hierro.

El Dynamo de Kiev combatió el frío invierno del Este a base de mucho entrenamiento y competiciones de fútbol sala con las que en esos países se contrarresta el parón obligado. Finalmente venía de jugar algunos partidos de preparación por Israel.

XLIVLigaCampeones213 de marzo 1999

Madrid, estadio Santiago Bernabeu, 35000 espectadores.

Árbitro: Stefano Braschi (Italia).

REAL MADRID CF, 1; FK DYNAMO KYIV, 1.

Goles: 0-1 (53’) Shevchenko. 1-1 (66’) Mijatović.

Real Madrid CF: Bodo Illgner; Christian Panucci, Fernando Ruiz Hierro, Manolo Sanchis[] (Iván Campo 57’), Roberto Carlos da Silva; José María Gutiérrez “Guti”, Fernando Redondo, Clarence Seedorf (Sávio Bartolini 57’); Raúl González, Predrag Mijatović, Fernando Morientes (Davor Šuker 76’) <entrenador: John B Toshack>.

FK Dynamo Kyiv: Oleksandr Shovkovskiy; Oleg Luzhniy (Oleksandr Kiryukhin 89’), Vladislav Vashchuk[], Aleksandr Golovko, Kakha Kaladze; Aleksandr Khatskevich, Andriy Gusin, Valentin Belkevich (Vasyl Kardash 79’), Vitaliy Kosovskiy (Sergey Kormiltsev 83’); Serhiy Rebrov, Andriy Shevchenko <entrenador: Valeriy Lobanovskiy>.

El Madrid saltó al campo con la intención de recordar viejas gestas europeas y desde el primer minuto llevó el balón al área del Dynamo con insistencia y peligro. Las ocasiones fueron sucediendo una tras otra con mayor o menor intención. Llegaron a apuntarse hasta ocho de entre las cuales una de Guti y otra de Morientes bien merecieron ser gol. Solo al final de este periodo el Dynamo despertó y mostró lo peligroso que podía llegar a ser. Y así fue tras el descanso. En el minuto 53 y saque de puerta muy potente llega al medio campo madridista sin que la defensa se muestre contundente para despejarlo. El balón llegó a Shevchenko quien como una bala se adelantó a todos y batió a Illgner de tiro raso. Era la oportunidad que estaba esperando el letal delantero. No se amilanó el Real Madrid y siguió insistiendo, aunque ahora los ucranianos sí lograban acercarse con mucho peligro a la zona de Illgner. Finalmente una falta al borde del área hecha sobre Morientes fue botada con precisión por Mijatović para establecer el empate. En los minutos finales hubo de nuevo una fuerte iniciativa del Madrid en busca de un nuevo gol que no llegó porque los visitantes mantuvieron muy bien arropado a su portero. Todo quedaba pendiente para el partido de vuelta.

Opinión de los protagonistas:

John B Toshack: “Este Madrid puede ganar en Kiev”.

Valeriy Lobanovskiy: “Hemos sacado muy buen resultado. Hubiésemos ganado si no llegan a fallar algunos hombres de mi equipo”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Real Madrid CF:

07/03/1999    Jornada 25          Real Madrid – Real Zaragoza                             3-2

13/03/1999    Jornada 26          Racing Santander – Real Madrid                        1-3

La llegada de Toshack no acababa de solucionar los problemas en el vestuario madridista. Así, nada más acabar el partido con el Dynamo se pudo presenciar una pelea a puñetazos entre Seedorf y Hierro. No llegó a más porque fueron separados por sus compañeros. Entraron discutiendo ya desde el campo por el lanzamiento de una falta. El caso era que Seedorf reincidía pues esa misma temporada ya se había peleado con Iván Campo. Estaba claro que el Madrid distaba mucho del equipo campeón de hacía un año. El propio Lobanovskiy lo dejó caer cuando le recordaron que también hacía un año, tras haber empatado en Turín con la Juve, fueron superados 1-4 en Kiev: este Madrid no está tan preparado como aquella Juventus.

El Real Madrid llegó a Kiev con la obsesión de marcar un gol pronto para contrarrestar el recibido en casa y pelear en igualdad de condiciones. Jarni fue el elegido para cubrir la baja por lesión de Mijatović dando así mayor consistencia al centro del campo. Un campo castigado por el hielo esperaba como escenario de un partido que iba a ser apasionante.

XLIVLigaCampeones2217 de marzo de 1999

Kiev, Estadio Olímpico, 82000 espectadores.

Árbitro: Anders Frisk (Suecia).

FK DYNAMO KYIV, 2; REAL MADRID CF, 0.

Goles: 1-0 (63’) Shevchenko. 2-0 (80’) Shevchenko.

FK Dynamo Kyiv: Oleksandr Shovkovskiy; Oleg Luzhniy, Vladislav Vashchuk, Aleksandr Golovko, Kakha Kaladze; Andriy Gusin, Aleksandr Khatskevich, Vasyl Kardash (Valentin Belkevich 46’), Vitaliy Kosovskiy (Artem Yashkin 86’); Serhiy Rebrov, Andriy Shevchenko <entrenador: Valeriy Lobanovskiy>.

Real Madrid CF: Bodo Illgner[]; Christian Panucci, Fernando Ruiz Hierro[], Iván Campo, Roberto Carlos da Silva; Manolo Sanchis (José María Gutiérrez “Guti” 70’), Fernando Redondo[], Clarence Seedorf (Davor Šuker 65’), Raúl González, Robert Jarni[] (Christian Karembeu 80’); Fernando Morientes <entrenador: John B Toshack>.

El Real Madrid salió con las ideas bien asimiladas desde el principio. Tomó la iniciativa y buscó con insistencia el gol que necesitaba. Obligó al Dynamo a afianzarse en la retaguardia, conocedor de que el 0-0 le clasificaba. El dominio madridista fue transformándose en jugadas de peligro pero de ahí no pasaban a más. También el Dynamo quiso asustar al Madrid y si no llega a ser por el barro Rebrov pudo haber culminado una buena jugada en el ecuador de la primera parte. Con esa dinámica se continuó en la segunda parte hasta que llegó el penalti de Illgner a Shevchenko. El portero alemán logró detener el lanzamiento pero el ucraniano estuvo rápido para remachar el rechace. No era decisivo ese gol, pues el Madrid seguía necesitando el suyo, pero los contragolpes del Dynamo se hicieron más peligrosos. Cinco minutos después del 1-0 Roberto Carlos sacó un balón de la misma raya. El Madrid ya no tenía la convicción de la primera parte. Morientes tuvo la mejor oportunidad a falta de un cuarto de hora pero Shovkovskiy repelió con el pie su remate. Y al final la extraordinaria calidad de Shevchenko puso la rúbrica definitiva con un segundo gol de muy bella factura. El campeón había caído en Kiev.

Opinión de los protagonistas:

John B Toshack: “Este resultado es una injusticia increíble”.

Resultados – Cuartos de final ida vta tot
Real Madrid CF (España) – FK Dynamo Kyiv (Ucrania) 1-1 0-2 1-3
Manchester United FC (Inglaterra) – FC Internazionale Milano (Italia) 2-0 1-1 3-1
Juventus FC Torino (Italia) – PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) 2-1 1-1 3-2
FC Bayern München (Alemania) – 1FC Kaiserslautern (Alemania) 2-0 4-0 6-0

Solo el Bayern tuvo una eliminatoria cómoda goleando al Kaiserslautern. También el Manchester pasó con autoridad después del buen resultado obtenido en Old Trafford. En Milan supo contener bien al Inter, pese a que los italianos llegaron a adelantarse con un gol de Ventola. Por el contrario, la Juve volvió a contar con la fortuna, su mejor aliada en la presente competición, ya que un tremendo fallo del portero del Olympiakos permitió que Conte pusiese el empate salvador a solo cinco minutos del final. Hasta ese momento había estado eliminada.

De todas formas todo el mundo reconocía que el ucraniano Shevchenko, con sus tres goles al Real Madrid, había sido el jugador más destacado de los cuartos de final.

Semifinales

Era los cuatro mejores equipos de la competición y, como siguiendo un supuesto dictado preestablecido, los emparejamientos de semifinales se inclinaban hacia un Manchester-Bayern, lo que no descartaba una solución Juventus-Dynamo dada la igualdad entre todos.

Resultados – Semifinales ida vta tot
Manchester United FC (Inglaterra) – Juventus FC Torino (Italia) 1-1 3-2 4-3
FK Dynamo Kyiv (Ucrania) – FC Bayern München (Alemania) 3-3 0-1 3-4

Sufrió mucho el Bayern para eliminar al Dynamo de Kiev. Primero en Kiev, porque los ucranianos llegaron a tener un 2-0, dos goles de Shevchenko, y un 3-1, gol de Kosovskiy, en la ida que fueron neutralizados gracias a los goles de Tarnat, Effenberg y Jancker. Luego en Múnich un gol de Basler a los 35 minutos adelantó a los alemanes que pudieron conservar su renta gracias a las buenas intervenciones de Kahn, entonces considerado el mejor portero del mundo.

También lo tuvo muy difícil el Manchester United. En Old Trafford el gol de Conte a los 25 no fue igualado hasta justo el final en un partido muy tenso. Los locales pidieron un penalti al árbitro español Díaz Vega. Solo a base de lucha se sobrepusieron y al final Giggs fijó el empate.

En Turín la Juve sufrió una pesadilla después de colocarse con 2-0 a favor a los once minutos con a dos remates de Inzaghi. Se veía ya en su cuarta final europea consecutiva. Entonces apareció el Manchester United: casta, orgullo y mucha clase. Acortó distancias Keane y empató antes del descanso Yorke. Ya con la eliminatoria a su favor, los ingleses sentenciaron con un gol de Cole.

Final

Indudablemente llegaron a la final los dos equipos que mejor habían competido. Al Barcelona le quedaba el consuelo de que el sorteo de grupos le había preparado una encerrona resuelta solo a estas alturas de la competición: le había tocado contra los dos favoritos al título.

Resultados previos:

Manchester United FC:

12/05/1999    Jornada 37          Blackburn Rovers – Manchester United               0-0

16/05/1999    Jornada 38          Manchester United – Tottenham Hotspur             2-1

22/05/1999    Copa Final           Manchester United – Newcastle United                2-0

FC Bayern München:

15/05/1999    Jornada 32          1FC Nürnberg – Bayern München                       2-0

22/05/1999    Jornada 33          Bayern München – VfL Bochum                         4-2

Llegaban los dos equipos bajo muy diferentes circunstancias a esta cita histórica. Por un lado el Bayern notaba una mayor presión porque por potencial y por tradición competitiva necesitaba ganar el título. Mientras que el Manchester United, con un equipo muy joven, no tan asiduo en estas finales, presentía que iba a ser una ocasión difícil de repetir. La resaca de las semifinales perjudicaba más a los ingleses ya que Keane y Scholes se perderían la final por acumulación de tarjetas.

XLIVLigaCampeones2326 de mayo de 1999

Barcelona, Camp Nou, 90000 espectadores.

Árbitro: Pierluigi Collina (Italia).

MANCHESTER UNITED FC, 2; FC BAYERN MÜNCHEN, 1.

Goles: 0-1 (6’) Basler. 1-1 (90’+2’) Sheringham. 2-1 (90’+3’) Solskjær

Manchester United FC: Peter Schmeichel; Gary Neville, Jaap Stam, Ronny Johnsen, Denis Irwin; Ryan Giggs, David Beckham, Nicky Butt, Jesper Blomqvist (Teddy Sheringham 67’); Andy Cole (Ole Gunnar Solskjær 80’), Dwight Yorke <entrenador: Alex Ferguson>.

FC Bayern München: Oliver Kahn; Thomas Linke, Lothar Matthäus (Thorsten Fink 79’), Samuel Kuffour, Markus Babbel; Jens Jeremies, Stefan Effenberg[], Michael Tarnat, Mario Basler (Hasan Salihamidžić 89’); Carsten Jancker, Alexandr Zickler (Mehmet Scholl 70’) <entrenador: Ottmar Hitzfeld>.

Aquel aficionado que por premura abandonó el Camp Nou un par de minutos antes de que acabase el partido se fue sin verlo. Tal como suena. Porque los noventa minutos disputados hasta ese momento no habían servido para nada. Ni el gol de Basler, de impresionante tiro libre a los cinco minutos de juego, ni la autoridad del juego del Bayern a lo largo del partido fueron suficientes. El Manchester United siguió vivo, sin dar señales precisas, pero vivo. Parecía muy tocado por el tempranero gol alemán, sin respuesta contundente en busca del empate. Solo conservó el orden favorecido por un rival que se veía con ventaja y que esperaba hurgar en los defectos de un contrario espoleado por la inminente derrota. Pero no, el Manchester United no perdía sus referencias y seguía así, ordenado, sin más. A lo largo de la segunda parte el Bayern dispuso de mejores ocasiones para sentenciar. Y fue así como poco a poco los ingleses fueron apareciendo en el campo, adelantando líneas viendo que el Bayern las retrasaba para defender mejor su ventaja. Hasta llegar a la recta final del partido. Era ya el Manchester United el que atacaba y el Bayern el que veía pasar el tiempo con comodidad hasta que llegó el minuto noventa. Un balón en la zona de Kahn, disparo de Giggs y desvío de Sheringham ya en el área pequeña. Un gol que dejó conmocionado al Bayern que puso el balón en juego dispuesto a recuperar el mando en la prórroga. Pero no hubo tal, porque en la siguiente jugada el Manchester forzó un córner. Lo botó Beckham, prolongó Sheringham y sentenció en el segundo palo Solskjær. Un minuto para la gloria, un minuto para la fatalidad. Así se escribe la historia de una final que jamás nadie podrá olvidar.

Opinión de los protagonistas:

Alex Ferguson: “Ha sido como un cuento de hadas”.

Lothar Matthäus: “Nunca en mi vida había vivido un momento tan amargo”.

Resultados – Final  
Manchester United FC (Inglaterra) – FC Bayern München (Alemania) 2-1

El Manchester United celebró Liga, FA Cup y Liga de Campeones. Y el delantero del Dynamo de Kiev Andriy Shevchenko se consagró en el panorama europeo de manera incontestable.

Estadísticas:

JUGADORES DEL ATHLETIC CLUB (POS) PJ G
Bittor ALKIZA Fernández (m) 6 0
Rafael ALKORTA Martínez (d) 4 0
CARLOS GARCÍA García (d) 8 0
CÉSAR Fernández de las Heras Caneda (d) 2 0
Imanol ETXEBERRIA Egaña (g) 8 0
Joseba ETXEBERRIA Lizardi (a) 8 2
Santiago EZQUERRO Marín (a) 8 0
FELIPE Guréndez Aldanondo (m) 2 0
Patxi FERREIRA Colmenero (d) 4 0
Julen GUERRERO López (m) 8 2
Andoni IMAZ Garmendia (m) 7 1
JAVI GONZÁLEZ Gómez (m) 5 0
JORGE PÉREZ Sáenz (m) 5 1
JOSÉ MARI García Lafuente (m) 2 0
Jesús María LACRUZ Gómez (d) 5 0
Íñigo LARRAÍNZAR Santamaría (d) 1 0
Aitor LARRAZÁBAL Bilbao (d) 8 0
Mikel LASA Goicoechea (d) 2 0
Domingo NAGORE Arbizu (m) 2 0
Roberto RÍOS Patos (d) 5 0
Josu URRUTIA Tellería (m) 5 0
Ismael URZAIZ Aranda (a) 7 1

 

JUGADORES DEL FC BARCELONA (POS) PJ G
ABELARDO Fernández Antuña (d) 4 0
ANDERSON da Silva (a) 6 4
Albert CELADES López (m) 3 0
Phillip COCU (m) 5 0
Ibán CUADRADO Alonso (d) 1 0
Luís Filipe Madeira Caeiro FIGO (a) 6 1
GIOVANNI Silva de Oliveira (m) 6 2
José GUARDIOLA Sala (m) 1 0
Ruud HESP (g) 6 0
LUIS ENRIQUE Martínez García (m) 3 1
Gbenga OKUNOWO (d) 5 0
ÓSCAR García Junyent (a) 1 0
Michael REIZIGER (d) 5 0
RIVALDO Borba Ferreira (m) 6 3
ROGER García Junyent (m) 2 0
SERGI Barjuán Esclusa (d) 5 0
XAVI Hernández Creus (m) 6 0
Boudewijn ZENDEN (m) 4 0

 

JUGADORES DEL REAL MADRID CF (POS) PJ G
José María Gutiérrez Hernández “GUTI (m) 4 0
Fernando Ruiz HIERRO (d) 7 1
Bodo ILLGNER (g) 5 0
IVÁN CAMPO Ramos (d) 4 0
JAIME Sánchez Hernández (m) 3 0
Robert JARNI (m) 5 2
Christian KAREMBEU (m) 5 0
Predrag MIJATOVIĆ (a) 7 2
Fernando MORIENTES Sánchez (a) 4 0
Christian PANUCCI (d) 7 2
RAÚL González Blanco (a) 8 3
Fernando REDONDO Huerta (m) 7 0
ROBERTO CARLOS da Silva (d) 8 0
Manuel SANCHIS Hontiyuelo (d) 7 0
FERNANDO SANZ Durán (d) 2 0
SÁVIO Bartolini Pimentel (a) 7 3
Clarence SEEDORF (m) 8 3
Davor ŠUKER (a) 5 1

ASÍ FUE LA TEMPORADA DE LOS EQUIPOS CAMPEONES DEL AÑO ANTERIOR DE LAS FEDERACIONES MIEMBRO DE LA UEFA EN 1999
CLASIFICACIÓN OBTENIDA EN LA TEMPORADA 1998* o 1998/99 EN LIGA                                       

    Pto J G E P F C Pts
KS Vllaznia Shkodër Albania 30 18 6 6 56 17 60
1FC Kaiserslautern Alemania 34 17 6 11 51 47 57
CE Principat Andorra Andorra 22 20 2 0 110 10 62
FK Yerevan Armenia * 26 15 3 8 47 30 48
SK Sturm Graz Austria 36 23 4 9 72 32 73
FK Kəpəz Gəncə Azerbaiyán 1 10 8 1 1 17 7 25
Club Brugge KV Bélgica 34 22 5 7 65 38 71
FK Dynama Mensk Bielorrusia * 28 11 6 11 39 38 39
FK Bosna Visoko Bosnia 2 30 18 2 10 50 21 56
FK Litex Lovech Bulgaria 29 23 4 2 81 24 73
AC Sparta Praha Chequia 30 17 9 4 62 23 60
Anorthosis FC Famagusta Chipre 26 21 4 1 95 28 67
NK Croatia Zagreb Croacia 1 10 5 3 2 11 6 45
Brøndby IF Dinamarca 33 19 4 10 73 37 61
Celtic FC Glasgow Escocia 36 21 8 7 84 35 71
1FC Košice Eslovaquia 30 19 4 7 51 26 61
NK Maribor Teatanic Eslovenia 33 19 9 5 72 29 66
FC Barcelona España 38 24 7 7 87 43 79
FC Flora Tallinn Estonia * 14 11 2 1 46 14 35
B36 Tórshavn Feroe * 18 11 4 3 59 24 37
HJK Helsinki Finlandia * 27 9 11 7 33 31 38
RC Lens Francia 34 14 7 13 46 43 49
Barry Town FC Gales 32 23 7 2 82 23 76
SK Dinamo Tblisi Georgia 30 24 5 1 91 17 77
PAE Olympiakos SFP Peiraias Grecia 34 27 4 3 82 22 85
AFC Ajax Amsterdam Holanda 34 16 9 9 73 41 57
Újpesti FC Budapest Hungría 34 20 3 11 58 40 63
Arsenal FC London Inglaterra 38 22 12 4 59 17 78
Saint Patrick’s Athletic FC Dublín Irlanda 33 22 7 4 58 21 73
Cliftonville FAC Belfast Irlanda del Norte 36 7 14 15 31 47 35
ÍBV Vestmannæyjar Islandia * 18 12 2 4 40 15 38
Beitar Jerusalem FC Israel 30 17 6 7 67 33 57
Juventus FC Torino Italia 34 15 9 10 42 36 54
Skonto FC Rīga Letonia * 28 21 4 3 98 27 67
Šiaulių Kareda Lituania 23 18 4 1 67 11 58
AS Jeunesse d’Esch Luxemburgo 22 16 3 3 56 13 51
FK Sileks Kratovo Macedonia 26 17 6 3 62 21 57
Valletta FC Malta 27 23 1 3 71 23 70
FC Zimbru Chişinău Moldavia 1 26 18 7 1 43 9 61
Rosenborg BK Trondheim Noruega * 26 20 3 3 79 23 63
ŁKS Łódź Polonia 12º 30 8 10 12 33 45 34
FC Porto Portugal 34 24 7 3 85 26 79
FC Steaua București Rumanía 34 19 9 6 62 33 66
FK Spartak Moskva Rusia * 30 17 8 5 58 27 59
SS Folgore/Falciano Serravalle San Marino 3 22 12 7 3 52 30 43
Halmstads FK Suecia * 26 12 5 9 42 40 41
Grasshopper-Club Zürich Suiza 1 14 8 3 3 31 11 46
Galatasaray SK İstanbul Turquía 34 23 9 2 85 30 78
FK Dynamo Kyiv Ucrania 30 23 5 2 75 17 74
FK Obilić Beograd Yugoslavia 4 24 20 4 0 61 9 64

1 Los campeonatos de Azerbaiyán, Moldavia y Suiza tenían dos fases. Los datos corresponden a la segunda con la bonificación correspondiente.

2 Se hace referencia al campeonato bosnio musulmán.

3 Los números corresponden a la fase regular, el título se resolvía en play-off.

4 Campeonato interrumpido por bombardeos de la OTAN sobre Yugoslavia

CAMPEONES DE LIGA 1998* Y 1998/99 DE LAS FEDERACIONES PERTENECIENTES A LA UEFA EN 1999

    Pto J G E P F C Pts
SK Tirana Albania 30 18 7 5 48 20 61
FC Bayern München Alemania 34 24 6 4 76 28 78
CE Principat Andorra Andorra 22 20 2 0 110 10 62
FK Tsement Ararat Yerevan Armenia * 26 20 4 2 70 22 64
SK Sturm Graz Austria 36 23 4 9 72 32 73
FK Kəpəz Gəncə Azerbaiyán 1 10 8 1 1 17 7 25
KRC Genk Bélgica 34 22 7 5 74 38 73
FK Dnyapro TransMash Mahilyow Bielorrusia * 28 21 4 3 55 14 67
FK Sarajevo Bosnia 2 30 22 2 6 55 21 68
FK Litex Lovech Bulgaria 29 23 4 2 81 24 73
AC Sparta Praha Chequia 30 17 9 4 62 23 60
Anorthosis FC Famagusta Chipre 26 21 4 1 95 28 67
NK Croatia Zagreb Croacia 1 10 5 3 2 11 6 45
AaB Aalborg Dinamarca 33 17 13 3 65 37 64
Rangers FC Glasgow Escocia 36 23 8 5 78 31 77
ŠK Slovan Bratislava Eslovaquia 30 21 7 2 56 11 70
NK Maribor Teatanic Eslovenia 33 19 9 5 72 29 66
FC Barcelona España 38 24 7 7 87 43 79
FC Flora Tallinn Estonia * 14 11 2 1 46 14 35
HB Tórshavn Feroe * 18 14 3 1 57 19 45
Haka Valkeakoski Finlandia * 27 13 9 5 46 31 48
FC Girondins de Bordeaux Francia 34 22 6 6 66 29 72
Barry Town FC Gales 32 23 7 2 82 23 76
SK Dinamo Tblisi Georgia 30 24 5 1 91 17 77
PAE Olympiakos SFP Peiraias Grecia 34 27 4 3 82 22 85
Feyenoord Rotterdam Holanda 34 25 5 4 76 38 80
MTK Hungária Budapest Hungría 34 27 2 5 77 26 83
Manchester United FC Inglaterra 38 22 13 3 80 37 79
Saint Patrick’s Athletic FC Dublín Irlanda 33 22 7 4 58 21 73
Glentoran FC Belfast Irlanda del Norte 36 24 6 6 74 35 78
ÍBV Vestmannæyjar Islandia * 18 12 2 4 40 15 38
Hapoel Haifa FC Israel 30 22 5 3 66 23 71
Milan AC Italia 34 20 10 4 59 34 70
Skonto FC Rīga Letonia * 28 21 4 3 98 27 67
Vilniaus Žalgiris Lituania 23 18 5 0 68 8 59
AS Jeunesse d’Esch Luxemburgo 22 16 3 3 56 13 51
FK Sloga Jugomagnat Skopje Macedonia 26 19 3 4 40 12 60
Valletta FC Malta 27 23 1 3 71 23 70
FC Zimbru Chişinău Moldavia 1 26 18 7 1 43 9 61
Rosenborg BK Trondheim Noruega * 26 20 3 3 79 23 63
TS Wisła Kraków Polonia 4 30 23 4 3 75 23 73
FC Porto Portugal 34 24 7 3 85 26 79
UFC Rapid București Rumanía 34 28 5 1 79 18 89
FK Spartak Moskva Rusia * 30 17 8 5 58 27 59
SC Faetano San Marino 3 22 11 5 6 30 16 38
AIK Solna Suecia 26 11 13 2 25 15 46
Servette FC Genève Suiza 1 14 7 3 4 19 14 46
Galatasaray SK İstanbul Turquía 34 23 9 2 85 30 78
FK Dynamo Kyiv Ucrania 30 23 5 2 75 17 74
FK Partizan Beograd Yugoslavia 5 24 21 3 0 59 11 66

1 Los campeonatos de Azerbaiyán, Moldavia y Suiza tenían dos fases. Los datos corresponden a la segunda con la bonificación correspondiente.

2 Se hace referencia al campeonato bosnio musulmán.

3 Los números corresponden a la fase regular, el título se resolvía en play-off.

4 El TS Wisła Kraków al estar sancionado por la UEFA fue sustituido por el subcampeón RTS Widzew Łódź.

5 Campeonato interrumpido por bombardeos de la OTAN sobre Yugoslavia

ESTADÍSTICA POR PAÍSES 1955-1998

Prs

J

G

E

P

F

C

Pts

España

53

370

198

71

101

739

404

467

Italia

52

351

189

81

81

596

305

459

Alemania

49

326

172

75

79

648

376

419

Inglaterra

45

291

157

59

75

570

294

373

Holanda

47

257

127

55

75

469

272

309

Portugal

49

269

123

60

86

477

308

306

Francia

45

244

114

55

75

400

281

283

Escocia

44

215

103

41

71

357

270

247

Bélgica

44

213

91

39

83

331

299

221

Checoslovaquia

38

165

76

38

51

257

215

190

Yugoslavia

39

166

81

24

61

312

229

186

Rumanía

42

173

64

35

74

244

258

163

Hungría

43

161

67

27

67

292

284

161

Austria

44

176

64

33

79

261

280

161

Unión Soviética

26

136

65

30

41

184

133

160

Polonia

43

160

65

24

71

233

259

154

Suecia

44

165

60

31

74

217

252

151

Suiza

44

159

58

28

73

247

277

144

Grecia

41

163

47

47

69

193

240

141

Turquía

43

154

50

28

76

160

247

128

Alemania Oriental

34

130

51

19

60

198

191

121

Bulgaria

39

138

47

25

66

201

233

119

Dinamarca

44

137

34

29

74

163

271

97

Noruega

38

114

27

19

68

124

246

73

Finlandia

37

98

21

9

68

83

271

51

Chipre

31

78

19

7

52

84

215

45

Ucrania

6

42

17

9

16

71

59

43

Rusia

6

36

16

9

11

69

54

41

Irlanda del Norte

37

84

9

20

55

83

232

38

Irlanda

39

88

9

15

64

64

236

33

Croacia

5

28

11

8

9

42

28

30

Malta

35

74

10

6

58

33

241

26

Albania

21

45

8

9

28

29

76

25

Islandia

32

70

6

10

54

51

213

22

Luxemburgo

41

88

8

5

75

64

361

21

Israel

7

22

7

4

11

24

35

18

Eslovenia

4

14

8

1

5

17

16

17

Eslovaquia

2

14

6

1

7

22

17

13

Letonia

4

16

5

2

9

14

26

12

Chequia

4

14

4

3

7

11

20

11

Georgia

3

8

5

0

3

16

13

10

Bielorrusia

3

8

1

4

3

10

18

6

Moldavia

3

6

1

2

3

6

10

4

Macedonia

2

4

1

1

2

2

5

3

Estonia

4

8

1

1

6

5

15

3

Sarre

1

2

1

0

1

5

7

2

Gales

3

6

1

0

5

5

20

2

Lituania

3

8

0

1

7

1

18

1

Armenia

2

4

0

0

4

3

11

0

Azerbaiyán

2

4

0

0

4

2

17

0

Feroe

4

8

0

0

8

2

33

0

ESTADÍSTICA POR CLUBS 1955-1998

Prs

J

G

E

P

F

C

PTS

Real Madrid CF España

29

197

116

30

51

453

209

262

SL Benfica Lisboa Portugal

24

149

73

35

41

290

158

181

FC Bayern München Alemania

16

125

71

28

26

260

120

170

Juventus FC Torino Italia

18

120

63

27

30

203

113

153

AFC Ajax Amsterdam Holanda

19

113

64

23

26

199

100

151

Milan AC Italia

15

108

63

21

24

218

93

147

FK Dynamo Kyiv Ucrania

16

100

49

20

31

148

106

118

Manchester United FC Inglaterra

10

82

45

21

16

175

89

111

Liverpool FC Inglaterra

12

77

48

13

16

159

64

109

FK Crvena zvezda Beograd Yugoslavia

17

86

46

13

27

187

113

105

Celtic FC Glasgow Escocia

16

82

44

16

22

146

76

104

FC Barcelona España

10

84

42

20

22

151

93

104

RSC Anderlecht Bélgica

19

98

40

22

36

155

145

102

Rangers FC Glasgow Escocia

19

91

39

17

35

146

140

95

FC Porto Portugal

15

84

38

18

28

134

91

94

CSKA Sofia Bulgaria

23

90

36

16

38

131

135

88

FC Internazionale Milano Italia

8

61

33

16

12

91

47

82

FC Steaua Bucureşti Rumanía

16

79

31

20

28

117

110

82

IFK Göteborg Suecia

14

78

33

12

33

126

114

78

PSV Eindhoven Holanda

13

73

28

19

26

121

83

75

Panathinaikos AO Athina Grecia

15

75

22

25

28

87

95

69

Galatasaray SK İstanbul Turquía

13

69

24

16

29

86

101

64

Feyenoord Rotterdam Holanda

10

51

26

11

14

109

56

63

FK Spartak Moskva Rusia

9

54

24

14

16

95

64

62

AC Sparta Praha Chequia

13

58

24

12

22

82

80

60

BV Borussia 09 Dortmund Alemania

6

47

25

9

13

90

57

59

Club Atlético de Madrid España

6

47

25

9

13

80

47

59

SK Rapid Wien Austria

12

57

26

6

25

97

83

58

FK Austria Wien Austria

16

59

22

12

25

89

92

56

Olympique de Marseille Francia

6

38

22

10

6

80

32

54

FC Dukla Príbram Chequia

10

45

22

10

13

75

58

54

FC Dinamo București Rumanía

14

56

22

9

25

86

86

53

Club Brugge KV Bélgica

10

47

21

8

18

71

60

50

R Standard de Liège Bélgica

8

40

23

3

14

72

47

49

Rosenborg BK Trondheim Noruega

11

52

19

8

25

71

98

46

AS Saint-Etienne Francia

10

41

19

7

15

50

44

45

KS Górnik Zabrze Polonia

12

43

19

7

17

69

65

45

Borussia VfL 1900 Mönchenglad. Alemania

5

31

15

10

6

69

31

40

BFC Dynamo Berlin Alemania

10

40

16

8

16

57

55

40

PAE Olympiakos SFP Peiraias Grecia

13

46

14

12

20

54

71

40

HNK Hajduk Split Croacia

6

30

16

7

7

52

29

39

Újpesti FC Budapest Hungría

10

40

15

8

17

61

64

38

AS Monaco FC Francia

7

39

14

9

16

60

48

37

Grasshopper-Club Zürich Suiza

11

46

14

9

23

73

72

37

Hamburger SV Alemania

4

27

16

3

8

53

31

35

ASPN  Legia Warszawa Polonia

6

30

15

4

11

37

33

34

Malmö FF Suecia

11

35

12

10

13

38

51

34

FC Spartak Trnava Eslovaquia

5

24

13

7

4

44

20

33

FK Partizan Beograd Yugoslavia

9

35

14

4

17

56

57

32

Stade de Reims Francia

4

24

14

3

7

63

30

31

Sporting CP Lisboa Portugal

10

36

12

7

17

53

59

31




The ‘Best’ moment

El Manchester United ganó su primera Copa de Europa al son del ‘Quinto Beatle’

George Best celebra tras marcar el 2-1 ante el Benfica en Wembley. Foto: Gettyimages

George Best celebra tras marcar el 2-1 ante el Benfica en Wembley. Foto: Gettyimages

La figura de George Best trasciende, paradójicamente, el deporte.  Aunque Pelé lo calificó como “el mejor jugador del mundo” y Maradona afirmó que “había sido una inspiración”, su estancia en el Olimpo del balompié duró poco. Al chaval que empezó a encandilar a Old Trafford, antes de ser mayor de edad, con su técnica y sus regates en la banda, pronto dejó de interesarle el balón. Fue pionero en aprovechar las oportunidades de negocio que le brindaba su posición y sus problemas con el alcohol le impidieron mantenerse al más alto nivel. Curiosamente, el principio del fin fue el punto más álgido de su carrera: la consecución de la Copa de Europa, el 29 de mayo de 1968, ante el Benfica.

El camino no fue fácil. Dos años antes, cuando apenas tenía diecinueve, George llevó al Manchester United a las semifinales después de marcar dos goles en Da Luz, también ante el Benfica. La prensa inglesa encontró, esa noche, el apodo ideal: ‘El Quinto Beatle’. Antes de las ‘semis’, Best se lesionó en un encuentro liguero ante el Preston North End y sólo pudo jugar la ida. Lo hizo tras un reajuste de ligamentos y con una correa haciendo presión en su rodilla. Los ‘red devils’ perdieron por 2-0 en Belgrado, ante el Partizan, y no pudieron remontar, en la vuelta, sin el norirlandés.

En esta ocasión, la suerte iba a ser diferente. Los diablos rojos volvían a disputar la máxima competición europea. Diez años después del accidente aéreo de Munich, en Old Trafford se sentía la necesidad de resarcirse y de ganar, por primera vez en su historia, la Copa de Europa. El United pasó las primeras rondas con comodidad. Best  protagonizó una gran noche ante el FK Sarajevo, en octavos, que le valió para que The Times lo calificara de “la pieza clave del tablero de ajedrez” del Manchester. El primer gran duelo de la competición lo iba a tener, en semifinales, ante el Real Madrid. Por entonces, los blancos ya contaban con seis Copas de Europa en su palmarés.

El norirlandés formaba junto con Bobby Charlton (que había ganado el Balón de Oro dos años antes) y Denis Law lo que, tras ganar la Copa de Europa, sería  llamada la Holy Trinity (Santísima Trinidad). Todo ello dirigido por Matt Busby, superviviente del accidente de Munich. Sin embargo, Law se lesionó días antes de la eliminatoria y no pudo disputarla. Tampoco se recuperó a tiempo para la final. Los blancos, por su parte, visitaban Old Trafford con la baja de Amancio, sancionado. Los ingleses vencieron, por 1-0, gracias a un tanto de Best (al que el ABC rebautizó como ‘Bets’) después de una jugada colectiva de antología. En la vuelta, el Madrid a punto estuvo de remontar (de hecho, se colocó algunos minutos por delante en la eliminatoria) pero el 3-3 sirvió a los ingleses para sacar su billete para la final de Wembley.

Enfrente, en el partido decisivo, iba a estar el Benfica. El líder de los portugueses era Eusebio: la ‘pantera negra’, por entonces, ya contaba en su palmarés con una Copa de Europa, un Balón de Oro y una Bota de Oro. Con 100.000 espectadores en las gradas, el encuentro llegó, con 1-1 a la prórroga pese a que Eusebio tuvo, en un mano a mano, el tanto de la victoria visitante poco antes del pitido final. En el tiempo extra, un gol de Best dio ventaja al Manchester United. Después, Kidd y Charlton se encargaron de sellar el 4-1 final.

Best ganó el Balón de Oro –al que entonces sólo concurrían jugadores europeos- de 1968 pero nunca volvió a ser el mismo. Tras la dimisión de Matt Busby, al término de la temporada siguiente, su rendimiento empezó a decaer, tuvo problemas de disciplina y acabó abandonando, dos años después, las filas del United. Era el principio de un periplo por 13 equipos, de cuatro continentes diferentes, a lo largo de su carrera y numerosas salidas de tono. Pero eso sólo cabe en muchos más reportajes.

Reportaje realizado para la materia de “Historia del Periodismo Deportivo” que imparte Xavier G. Luque en el Máster de Periodismo Deportivo de la UPF.




XIII Copa de Europa 1967/68: Manchester United FC

Participantes:
Por segunda vez se inscribieron todos los campeones de las federaciones afiliadas a la UEFA. Un total de 32 inscritos de los cuales, el representante albanés, una vez emparejado con el campeón de Alemania Occidental se retiró por motivos políticos, permitiendo a los alemanes pasar a la siguiente ronda sin tener que jugar.

PARTICIPANTES EN LA XIII EDICIÓN (número de participaciones incluida la presente temporada)

SK Dinamo Tiranë (Albania) retirado
BTS Eintracht Braunschweig (Alemania Occidental)
FC Karl-Marx-Stadt (Alemania Oriental)
SK Rapid Wien (Austria)
RSC Anderlecht (Bélgica)
FC Botev Plovdiv (Bulgaria)
AC Sparta Praha (Checoslovaquia)
Olympiakos Nicosia (Chipre)
Hvidovre IF (Dinamarca)
Celtic FC (Escocia)
Real Madrid CF (España) 13ª
KuPS Kuopio (Finlandia)
AS Saint-Etienne (Francia)
PAE Olympiakos Pireas (Grecia)
AFC Ajax Amsterdam (Holanda)
Vasas SC Budapest (Hungría)
Manchester United FC (Inglaterra)
Glentoran FC Belfast (Irlanda del Norte)
Dundalk FC (Irlanda)
Valur Reykjavík (Islandia)
FC Juventus (Italia)
AS La Jeunesse D’Esch/Alzette (Luxemburgo)
Hibernians FC Paola (Malta)
FK Skeid Oslo (Noruega)
KS Górnik Zabrze (Polonia)
SL Benfica Lisboa (Portugal)
FC Rapid București (Rumanía)
Djurgårdens IF (Suecia)
FC Basel (Suiza)
Beşiktas JK İstanbul (Turquía)
Dynamo Kijev (Unión Soviética)
FK Sarajevo (Yugoslavia)

Desarrollo:

Por primera vez el vigente campeón tendría que disputar la primera eliminatoria, perdiendo así el privilegio de entrar en liza directamente en los octavos de final. Por ese motivo no hubo eliminatoria preliminar.

También por primera vez se aplicaría la regla del valor de los goles marcados en campo contrario en caso de empate en la eliminatoria tras la prórroga, aunque solo en las dos primeras rondas. A partir de cuartos de final se mantenía el partido de desempate si persistía la igualdad tras los dos enfrentamientos sin tenerse en cuenta los goles conseguidos en campo ajeno.

Primera ronda: AFC Ajax Amsterdam (Holanda)

Se recibió con optimismo el resultado del sorteo. Dos años antes el Real Madrid no tuvo ningún problema para deshacerse del campeón holandés, victoria que significó el primer paso hacia la sexta Copa de Europa. Se entendía como un buen presagio aunque también se sabía que el Ajax era bastante más fuerte y que contaba con un joven pero también extraordinario jugador: Johan Cruyff.

Partido de ida:

Resultados previos:

AFC Ajax:

27/08/1967    Liga Jornada 3     AFC Ajax – DOS Utrecht                                  4-0

03/09/1967    Liga Jornada 4     Feyenoord Rotterdam – AFC Ajax                      1-0

10/09/1967    Liga Jornada 5     AFC Ajax – FC Volendam                                 7-1

Real Madrid CF:

10/09/1967    Liga jornada 1     Sevilla CF – Real Madrid                                   0-2

16/09/1967    Liga Jornada 2     Real Madrid – Real Sociedad                             9-1

Los resultados previos al partido de ida daban a entender que ambos equipos destacaban por su delantera. El Real Madrid, que había adelantado el partido al sábado, destrozó a la recién ascendida Real Sociedad y apuntó las mejores maneras para viajar a Amsterdam. Allí le esperaba un rival que marchaba segundo en la clasificación por su traspié en Rotterdam. Un gran ambiente y fuerte presión contra el Real Madrid.

XIIICopaEuropa0120 de septiembre de 1967

Amsterdam, Olympisch Stadion, 55900 espectadores.

Árbitro: Jim Finney (Inglaterra).

AFC AJAX, 1; REAL MADRID CF, 1.

Goles: 1-0 (16′) Cruyff. 1-1 (35′) Pirri.

AFC Ajax: Gert Bals; Wim Suurbier, Tonny Pronk, Velibor Vasović; Barry Hulshoff, Henk Groot; Bennie Muller, Sjaak Swart, Johan Cruyff, Klaas Nuninga, Piet Keizer <entrenador: Marinus Michels>.

Real Madrid CF: Andrés Zapico Junquera; Antonio Calpe, Pedro De Felipe, Manuel Sanchis; Fernando Zunzunegui, Ignacio Zoco; Amancio Amaro, José Martínez “Pirri”, Ramón Moreno Grosso, Manuel Velázquez, Manuel Bueno <entrenador: Miguel Muñoz>.

Miguel Muñoz no desveló su defensa hasta última hora, planteando un partido de contención descaradamente. Pirri debía ser el hombre de enlace con una delantera con solo dos puntas verdaderos, Amancio y Bueno, el eterno suplente de Gento. Poco más de un cuarto de hora duró el cerco holandés sobre la portería de Junquera. La peligrosidad de Cruyff se acrecentaba con los envíos de Keizer desde la izquierda. El gol del Ajax, en cambio, vino de un fallo del portero madridista que dejó escapar el balón después de haber detenido un remate del propio Cruyff. La reacción del Madrid fue muy positiva, logró jugar el balón y Velázquez pudo mover a sus hombres de arriba. Pasada la media hora una buena combinación que Pirri finalizó con buen tiro tras cesión de Amancio. La segunda parte mantuvo la misma línea con dominio local y contragolpes madridistas. Grosso dio un tiro en un poste y después Cruyff hizo lo mismo. Ya no se movió el marcador.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Real Madrid CF:

24/09/1967    Liga Jornada 3     Real Zaragoza – Real Madrid                             0-0

07/10/1967    Liga Jornada 4     Real Madrid – RCD Español                               2-2

AFC Ajax:

24/09/1967    Liga Jornada 7     AFC Ajax – Fortuna Sittardia                             4-0

01/10/1967    Liga Jornada 8     MVV Maastrich – AFC Ajax                               0-4

Aunque recuperaba a Gento, Muñoz tuvo serios problemas para organizar el equipo titular. Hasta última hora Amancio fue duda y la baja de De Felipe obligó a trastocar las líneas. Velázquez también estaba lesionado lo que dio paso al debut de De Diego. En frente el Ajax venía con mucha fuerza y confianza en sus posibilidades. Se esperaba que el partido iba ser muy difícil para el Real Madrid.

XIIICopaEuropa0211 de octubre de 1967

Madrid, Estadio Santiago Bernabeu, 80000 espectadores.

Árbitro: Bob Davidson (Escocia)

REAL MADRID, 2; AFC AJAX, 1.

Goles: 1-0 (58′) Gento. 1-1 (69′) Groot. 2-1 (101′) Veloso.

Real Madrid CF: Andrés Zapico Junquera; Antonio Calpe, Ignacio Zoco[], Manuel Sanchis; José Martínez “Pirri”, Fernando Zunzunegui; José Fidalgo Veloso, Amancio Amaro, Ramón Moreno Grosso, Rafael De Diego, Francisco Gento <entrenador: Miguel Muñoz>.

AFC Ajax: Gert Bals; Wim Suurbier[], Tonny Pronk, Velibor Vasović; Barry Hulshoff, Henk Groot; Bennie Muller, Sjaak Swart, Johan Cruyff, Klaas Nuninga, Piet Keizer <entrenador: Marinus Michels>.

Muy mal lo pasó el Real Madrid. Hubo momentos en que todo indicaba que el Ajax acabaría dando la vuelta al partido. Michels tomo sus precauciones y montó una buena defensa ante una supuesta salida ofensiva del Madrid. Y le salió bien durante toda la primera parte: un Ajax retrasado con un Madrid más bien falto de ideas. En la reanudación se movieron algunas piezas y el juego se soltó. Gento a pase de Pirri abrió el marcador pese a que el Ajax daba más sensación de equipo. Y así fue cuando Groot, al saque de una falta, desmarcado remató suavemente ante Junquera. Faltaban 20 minutos y el Madrid prefería mantener sus líneas antes que rendirse ante un rival claramente superior. La angustia se incrementó cuando con el 1-1 se llegó a la prórroga. El Ajax marcaba el ritmo de juego pero cuando ya le tocaba apuntillar saltó la sorpresa, Veloso se hizo con un balón en su propio campo, sorteó a cuantos rivales le salieron al paso y aún lejos del área soltó un zurdazo fulminante que entró imparable. Era un gol de furia o de rabia, igual da, que dejó helado a un Ajax que ya confiaba en su victoria.

Opinión de los protagonistas:

Miguel Muñoz: “Lo he pasado francamente mal. El Ajax (ya lo esperaba) ha sido muy difícil”.

Marinus Michels: “El Madrid llegó a estar prácticamente KO”.

 

Resultados – Primera ronda ida vta tot
Manchester United FC (Inglaterra) – Hibernians FC Paola (Malta) 4-0 0-0 4-0
Olympiakos Nicosia (Chipre) – FK Sarajevo (Yugoslavia) 2-2 1-3 3-5
KS Górnik Zabrze (Polonia) – Djurgårdens IF (Suecia) 3-0 1-0 4-0
Celtic FC (Escocia) – Dinamo Kijev (Unión Soviética) 1-2 1-1 2-3
AFC Ajax (Holanda) – Real Madrid CF (España) 1-1 1-2 2-3
FC Basel (Suiza) – Hvidovre IF (Dinamarca) 1-2 3-3 4-5
FK Skeid Oslo (Noruega) – Sparta CKD Praha (Checoslovaquia) 0-1 1-1 1-2
FC Karl-Marx-Stadt (Alemania Oriental) – RSC Anderlecht (Bélgica) 1-3 1-2 2-5
PAE Olympiakos Pireas (Grecia) – FC Juventus (Italia) 0-0 0-2 0-2
FC Trakija Plovdiv (Bulgaria) – FC Rapid București (Rumanía) 2-0 0-3 2-3
Beşiktas JK İstanbul (Turquía) – SK Rapid Wien (Austria) 0-1 0-3 0-4
Dundalk FC (Irlanda) – Vasas SC (Hungría) 0-1 1-8 1-9
Valur Reykjavík (Islandia)* – AS La Jeunesse D’Esch (Luxemburgo) 1-1 3-3 4-4
AS Saint-Etienne (Francia) – KuPS Kuopio (Finlandia) 2-0 3-0 5-0
Glentoran FC Belfast (Irlanda del Norte) – SL Benfica Lisboa (Portugal)* 1-1 0-0 1-1
BTS Eintracht Braunschweig (Alemania Occidental) – SK Dinamo Tirane (Albania) [retirado]
* Clasificados por el valor doble de goles marcados en campo contrario.

Entró la fórmula de los goles en campo contrario para desempatar una eliminatoria y sorprendentemente uno de los primeros favorecidos fue el Benfica que contrapronóstico empató ante el débil Glentoran. El otro favorecido fue el Valur Reikjavík, primer equipo islandés en pasar a octavos, pese a que no había ganado ningún partido. El resultado más destacado fue la eliminación del vigente campeón, el Celtic, ante el Dinamo de Kiev, si bien ya se sabía que los soviéticos iban a ser un rival muy duro. En el resto de eliminatorias no hubo sorpresas en su desenlace aunque resalta el empate del Hibernians de Malta ante el Manchester United

Octavos de final:  Hvidovre IF Kobenhavn (Dinamarca)

Superado el susto del Ajax, el Hvidovre, desconocido campeón danés, se presentaba como el rival idóneo para abrir el paso a los cuartos de final.

Partido de ida:

Resultados previos:

Real Madrid CF:

29/10/1967    Liga Jornada 6     Real Madrid – Atlético Madrid                            0-0

05/11/1967    Liga Jornada 7     Valencia CF – Real Madrid                                2-0

11/11/1967    Liga Jornada 8     Real Madrid – Real Betis                                   3-0

El Madrid seguía teniendo problemas de alineación por las bajas acumuladas. En Liga empezaba a ceder terreno al Atlético de Madrid que era quien lograba los mejores resultados. Mientras, en Dinamarca, la visita madridista se recibía con una postura lógica: el Hvidovre no podría ofrecer resistencia al equipo español.

XIIICopaEuropa0315 de noviembre de 1967

Copenhague, Idrætsparken, 40700 espectadores.

Árbitro: Rudi Glöckner (Alemania Oriental).

HVIDOVRE IF, 2; REAL MADRID CF, 2.

Goles: 1-0 (25′) Hansen. 1-1 (40′) Gento. 1-2 (47′) Pirri. 2-2 (73′) Claus Petersen.

Hvidovre IF: Jørgen Henriksen; Villy Nielsen, Jørgen Jespersen, John Worbye; John Petersen, Claus Petersen; Leif Carlsen, John Steen Olsen, Frits Hansen, Leif Sørensen, Knud Andersen <entrenador: Ernst Netuka>.

Real Madrid CF: Andrés Zapico Junquera; Antonio Calpe, Fernando Zunzunegui, Manuel Sanchis; José Martínez “Pirri”, Ignacio Zoco; Amancio Amaro, Rafael De Diego, Félix Ruiz, Manuel Velázquez, Francisco Gento <entrenador: Miguel Muñoz>.

Pudo ser un partido fácil, sin embargo el exceso de confianza del Madrid dio vida a un timorato Hvidovre. Los daneses fueron creciéndose ante la falta de llegada madridista. Se adelantaron en el marcador en un avance de Hansen al que solo inútilmente salió a cortarle indeciso Zunzunegui. El Real Madrid de todas formas dejó su superioridad cuando empezó a combinar su juego. En dos de ellas dio la vuelta al resultado con sendos goles, uno poco antes y el otro poco después del descanso. El juego siguió en su línea un tanto apática como así fue el gol del empate: un tiro libre que Junquera dejó pasar renunciando a detener un balón que le pasó cerca en un gesto absurdo. El árbitro se encargó de confirmarlo cuando dio por válido el tanto.

Opinión de los protagonistas:

Claus Petersen: “Sabía que era indirecto, pero tiré a puerta buscando un rebote”.

Junquera: “El árbitro indicó indirecto y por eso ni siquiera me moví”.

Rudi Glöckner: “Yo levanté la mano para indicar al linier dónde debía situarse, no para otra cosa”.

Partido de vuelta:

El partido de Copenhague dejó muy claro qué equipo iba a pasar a cuartos. El Hvidovre no podía competir contra el Real Madrid, por mucho que se empeñase.

Resultados previos:

Real Madrid CF:

19/11/1967    Liga Jornada 9     CD Sabadell- Real Madrid                                 2-4

25/11/1967    Liga Jornada 10    Real Madrid – Córdoba CF                                4-0

XIIICopaEuropa0429 de noviembre de 1967

Madrid, Estadio Santiago Bernabeu, 40000 espectadores.

Árbitro: Vital Loraux (Bélgica)

REAL MADRID CF, 4; HVIDOVRE IF, 1.

Goles: 1-0 (16′) Velázquez. 2-0 (19′) Grosso. 2-1 (29′) Claus Petersen. 3-1 (30′) Grosso. 4-1 (76′) Gento.

Real Madrid CF: Andrés Zapico Junquera; Antonio Calpe, Pedro De Felipe, Manuel Sanchis; José Martínez “Pirri”, Ignacio Zoco; Fernando Rodríguez Serena, Amancio Amaro, Ramón Moreno Grosso, Manuel Velázquez, Francisco Gento <entrenador: Miguel Muñoz>.

Hvidovre IF: Jørgen Henriksen; Villy Nielsen, Knud Svej, Allan Larsen; John Petersen, Claus Petersen; Leif Carlsen, John Steen Olsen, Frits Hansen, Leif Sørensen, Knud Andersen <entrenador: Ernst Netuka>.

Partido fácil para un Real Madrid que se limitó a jugar, tocar y transformar sus ocasiones de gol. El Hvidovre trató de mantener el orden, frenó con dureza a sus rivales y llegó a enlazar también algunas jugadas interesantes. Pesó mucho la diferencia entre ambos equipos. Y más cuando antes de los 20 minutos los madridistas ya contaban con un claro 2-0. Claus Petersen volvió a aprovechar la pasividad de Junquera para recortar distancias. El 2-1 ni siquiera inquietó a un Madrid que le bastó el trabajo de Gento. El extremo culminó su noche con un buen lanzamiento de tiro libre que valió el 4-1 definitivo.

Opinión de los protagonistas:

Miguel Muñoz: “Al número 10 ese (Leif Sørensen) lo pueden llevar al Vietnam” -por las patadas que repartió-.

Ernst Netuka: “Acusamos la baja, a última hora, de dos defensas titulares”.

 

Resultados – Octavos de final ida vta tot
FK Sarajevo (Yugoslavia) – Manchester United FC (Inglaterra) 0-0 1-2 1-2
Dinamo Kijev (Unión Soviética) – KS Górnik Zabrze (Polonia) 1-2 1-1 2-3
Sparta CKD Praha (Checoslovaquia) – RSC Anderlecht (Bélgica) 3-2 3-3 6-5
Hvidovre IF (Dinamarca) – Real Madrid CF (España) 2-2 1-4 3-6
FC Juventus (Italia) – FC Rapid București (Rumanía) 1-0 0-0 1-0
SK Rapid Wien (Austria) – BTS Eintracht Braunschweig (Alemania Occidental) 1-0 0-2 1-2
Vasas SC (Hungría) – Valur Reykjavík (Islandia) 6-0 5-1 11-1
SL Benfica Lisboa (Portugal) – AS Saint-Etienne (Francia) 2-0 0-1 2-1

De nuevo el Manchester United empató en campo de un rival supuestamente inferior, si bien sufrió para derrotarle en Old Trafford. La experiencia del Górnik derrotó al Dinamo de Kiev, del que se esperaba más, sobretodo después de haber eliminado al Celtic. La eliminatoria más complicada se decantó a favor del Sparta de Praga que aguantó su estrecho 3-2 en Bruselas. Los demás resultados, goleadas incluidas, eran todos previsibles.

Cuartos de final:  Sparta CKD Praha (Checoslovaquia)

Partido de ida:

Resultados previos:

Real Madrid CF:

18/02/1968    Liga Jornada 21    Atlético Madrid – Real Madrid                            1-1

25/02/1968    Liga Jornada 22    Real Madrid – Valencia CF                                0-2

03/03/1968    Liga Jornada 23    Real Betis – Real Madrid                                   1-2

Sparta CKD Praha

29/02/1968    Amistoso            SS Lazio – Sparta Praha                                  0-1

Los checos llegaron a Madrid con su campeonato en plena pausa invernal, mientras que los blancos, aunque lideraban la clasificación en España, no acababan de destacarse, especialmente tras su derrota en Chamartín ante el Valencia que entraba en el grupo de lucha por el título junto al Barcelona y el Atlético de Madrid.

XIIICopaEuropa056 de marzo de 1968

Madrid, Estadio Santiago Bernabeu, 55000 espectadores

Árbitro: Jim Finney (Inglaterra).

REAL MADRID CF, 3; SPARTA CKD PRAHA, 0.

Goles: 1-0 (61′) Amancio. 2-0 (62′) Amancio. 3-0 (68′) Amancio.

Real Madrid CF: Antonio Betancort; Eduardo González, Fernando Zunzunegui, Manuel Sanchis; José Martínez “Pirri”, Ignacio Zoco; Fernández Rodríguez Serena, Amancio Amaro, Ramón Moreno Grosso, Manuel Velázquez, Francisco Gento <entrenador: Miguel Muñoz>.

Sparta Praha: Antonín Kramerius; Milan Kollár, Jiří Tichý, Tibor Semend’ák; Pavel Dyba, Andrej Kvašňák; Tomáš Pospíchal, Josef Jurkanin, Ivan Mráz, Václav Mašek, Václav Vrána <entrenador: Václav Ježek>.

Los ocho minutos de acierto y efectividad de Amancio condicionaron la lectura de un partido mucho más intenso y difícil de lo que acabó señalando el marcador. Porque el Sparta plantó muy bien sus dispositivos frente a un Real Madrid que, pese a mover el balón con insistencia, especialmente en la primera parte, nunca llegó a descolocar a sus rivales, firmes y pegajosos. Curiosamente, en la segunda mitad, cuando el Sparta reformó su planteamiento y empezó a mostrarse respondón llegaron los tres goles de Amancio [es el hat-trick más rápido de la historia de la Copa de Europa], los dos primeros por indecisión del portero y el tercero con un disparo sorprendente al borde del área. Con 3-0 hubo un gol anulado a Serena por no aplicar la ley de la ventaja tras falta al terrible Amancio. El Sparta se llevó un fuerte correctivo cuando había hecho un partido muy aceptable, teniendo en cuenta su falta de rodaje por esas fechas.

Opinión de los protagonistas:

Miguel Muñoz: “Tenemos ya un setenta y cinco por ciento de la eliminatoria”.

Václav Ježek: “Tres goles son casi insuperables”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Real Madrid CF:

10/03/1968    Liga Jornada 24    Real Madrid – CD Sabadell                                2-0

17/03/1968    Liga Jornada 25    Córdoba CF – Real Madrid                                3-3

El mal tiempo impidió que el Sparta jugase su partido de liga y por lo tanto en esas condiciones debía recibir al Real Madrid. El frío y el estado del terreno preocupaba a los madridistas, además de las fuertes dudas que ofrecían para confeccionar la alineación. Por un lado la defensa que había hecho muy mal partido en Córdoba y por otro Gento que se descartaba prácticamente. La delegación española intuía que el partido iba a ser muy difícil, pese a los tres goles de ventaja.

XIIICopaEuropa0620 de marzo de 1968

Praga, Slavia, 40400 espectadores.

Árbitro: Hans Radermacher (Alemania Federal).

SPARTA CKD PRAHA, 2; REAL MADRID CF, 1.

Goles: 1-0 (36′) Kvašňák. 2-0 (45′) Dyba. 2-1 (58′) Gento.

Sparta Praha: Pavel Kouba; Milan Kollár, Jiří Tichý, Tibor Semend’ák; Frantisek Chovanec, Pavel Dyba; Andrej Kvašňák, Josef Jurkanin, Ivan Mráz, Václav Mašek, Václav Vrána <entrenador: Václav Ježek >.

Real Madrid CF: Antonio Betancort; Eduardo González, Fernando Zunzunegui, Manuel Sanchis; José Martínez “Pirri”, Ignacio Zoco; Rafael De Diego, Amancio Amaro [45′], Ramón Moreno Grosso, Manuel Velázquez, Francisco Gento <entrenador: Miguel Muñoz>.

Cuando acabó la primera parte ninguno de la expedición madridista daba crédito a lo que acababa de ocurrir: 2-0 y el Real Madrid contra las cuerdas. Todo empezó con el juego previsible que impone un 3-0 en la ida: juego defensivo frente a la iniciativa local que dominó con fuerza y agresividad. Pasada la media hora se rompió la muralla que volvería a formarse para defender los entonces dos goles de ventaja. Y entonces llegó la última jugada de la primera parte. Pitó el árbitro, según los jugadores madridistas el final de la primera parte, los checos movieron el balón que llegó a Dyba muy adelantado, posible feura de juego, y marcó. Protestaron los jugadores españoles no con las mejores formas y Amancio fue expulsado. Faltaban 45 minutos y solo quedaba un gol por defender ante un rival totalmente crecido. Y así arreciando empezó la segunda parte hasta que un contragolpe en el que Gento, que finalmente sí pudo jugar, desde 25 metros, tras salvar a dos rivales, colocó con fuerza el balón por la escuadra. Un 2-1 salvador porque entonces la defensa del Real Madrid se empleó con acierto, arropó perfectamente a Betancort y salvó una situación casi al límite.

Opinión de los protagonistas:

Václav Ježek: “El Madrid no es solo un equipo grande, sino también feliz”.

Miguel Muñoz: “¿Los goles del Sparta? El primero, inesperado; el otro, incalificable”.

 

Resultados – Cuartos de final ida vta tot
Manchester United FC (Inglaterra) – KS Górnik Zabrze (Polonia) 2-0 0-1 2-1
Real Madrid CF (España) – Sparta CKD Praha (Checoslovaquia) 3-0 1-2 4-2
BTS Eintracht Braunschweig (Alemania Occidental) – FC Juventus (Italia) 3-2 0-1 3-3
Vasas SC (Hungría) – SL Benfica Lisboa (Portugal) 0-0 0-3 0-3
Desempate:
FC Juventus (Italia) – BTS Eintracht Braunschweig 1-0

Mientras el Real Madrid salvaba la eliminatoria en Praga, la Juventus lograba vencer en el desempate de Berna al Eintracht Braunschweig con lo que se completaban unas semifinales muy interesantes entre tres equipos latinos y el Manchester United. La Copa de Europa estaba más abierta que nunca.

Semifinales:  Manchester United FC (Inglaterra)

El Manchester United se perfilaba como uno de los favoritos al título europeo por dos motivos: representaba el fútbol inglés, campeón del mundo, reforzado con el joven más prometedor del momento, George Best y porque el fútbol-fuerza británico ya se había impuesto en la edición anterior. El Real Madrid mostraba su historial, su experiencia y su manera de afrontar los partidos más difíciles.

Partido de ida:

Resultados previos:

Manchester United FC:

13/04/1968    Liga                   Southampton FC – Manchester United                 2-2

15/04/1968    Liga                   Manchester United – Fulham FC                         3-0

20/04/1968    Liga                   Manchester United – Sheffield United                  1-0

Real Madrid CF:

09/04/1968    Liga Jornada 27    CF Barcelona – Real Madrid                              1-1

14/04/1968    Liga Jornada 28    Real Madrid – Pontevedra CF                            1-0

20/04/1968    Liga jornada 29    Real Madrid – UD Las Palmas                            2-1

Ambos equipos marchaban en primera posición en sus respectivos campeonatos. El Real Madrid ya confirmado campeón gracias a su empate en Barcelona, mientras que el United aún tenía que jugar importantes partidos. El Real Madrid se presentó en Old Trafford con cambios obligados, como el de Amancio sancionado, sustituido por Miguel Pérez, debutante europeo junto a José Luis, y con la mentalidad de conseguir un buen resultado. El Manchester United se mostraba más cauto conscientes de que no podían permitir a su rival pensar.

XIIICopaEuropa0724 de abril de 1968

Manchester, Old Trafford, 62600 espectadores.

Árbitro: Tofik Bakhramov (Unión Soviética).

MANCHESTER UNITED FC, 1; REAL MADRID CF, 0.

Gol: 1-0 (36′) Best.

Manchester United: Alex Stepney; Tony Dunne, Francis Burns, Paddy Crerand; David Sadler, Nobby Stiles; George Best, Brian Kidd, Bobby Charlton, Dennis Law, John Aston <entrenador: Matt Busby>.

Real Madrid CF: Antonio Betancort; Eduardo González, Fernando Zunzunegui, Manuel Sanchis; José Martínez “Pirri”, Ignacio Zoco; Miguel Pérez, José Luis López, Ramón Moreno Grosso, Manuel Velázquez, Francisco Gento <entrenador: Miguel Muñoz>.

Miguel Muñoz no se ruborizó en absoluto cuando ordenó a su equipo jugar descaradamente a la defensiva en busca del 0-0 o a lo sumo una derrota mínima. No contar con Amancio le reducía las opciones de contragolpe y prefería renunciar a ellas. La delantera madridista verdaderamente no pasó de medio campo. Grosso se unió a Bobby Charlton, que se vio secundado por Dennis Law. Los ingleses abrían muy bien el juego por las bandas, buscando a sus delanteros a base de balones al área. Afortunadamente Betancort estuvo muy seguro y, con mucho, se convirtió en el mejor jugador de su equipo. Pasada la primera media hora llegó el gol de George Best que soprendió a Betancort con un remate rápido y fulminante. El gol no cambió la disposición de juego y el objetivo de mantener esa mínima desventaja se alcanzó hasta el final del partido.

Opinión de los protagonistas:

Matt Busby: “El Manchester jugó para mejorar el resultado”.

Miguel Muñoz: “El equipo se ha comportado estupendamente”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Real Madrid CF:

28/04/1968    Liga Jornada 30    CD Málaga – Real Madrid                                  1-0

Manchester United FC

29/04/1968    Liga                   West Bromwich – Manchester United                  6-3

04/05/1968    Liga                   Manchester United – Newcastle United                6-0

11/05/1968    Liga                   Manchester United – Sunderland AFC                  1-2

La presión de esas fechas sobre el Manchester United le provocaron unos tropiezos que le complicaban seriamente el título de liga inglesa.

En Madrid había cierto optimismo tras el 1-0 de Old Trafford: regresaba Amancio, el Bernabeu iba a ser una caldera y el Manchester United bajaba mucho lejos de su terreno. Los ingleses iban a tener muchos problemas para salvar el resultado. Pero…

XIIICopaEuropa0815 de mayo de 1968

Madrid, Estadio Santiago Bernabeu, 120000 espectadores.

Árbitro: Antonio Sbardella (Italia).

REAL MADRID CF, 3; MANCHESTER UNITED FC, 3.

Goles: 1-0 (31′) Pirri. 2-0 (41′) Gento. 2-1 (44′) Zoco en pp. 3-1 (45′) Amancio. 3-2 (73′) Sadler. 3-3 (80′) Foulkes.

Real Madrid CF: Antonio Betancort; Eduardo González, Fernando Zunzunegui, Manuel Sanchis; José Martínez “Pirri”, Ignacio Zoco; Miguel Pérez, Amancio Amaro, Ramón Moreno Grosso, Manuel Velázquez, Francisco Gento <entrenador: Miguel Muñoz>.

Manchester United: Alex Stepney; Shay Brennan, Tony Dunne, Paddy Crerand; Bill Foulkes, Nobby Stiles; George Best, Brian Kidd, Bobby Charlton, David Sadler, John Aston <entrenador: Matt Busby>.

Con todo a favor, el Real Madrid acabó cayendo. Sorprendió el Manchester United que salió a mover el balón, con iniciativa aunque de forma demasiado abierta, dejando espacios al Real Madrid, que dentro de la sorpresa entendió que debía priorizar su juego ofensivo, al fin y al cabo debían remontar un 1-0. Pero fue una noche un poco loca, especialmente para las defensas. Abrió el marcador Pirri al rematar un corner botado por Amancio. Parecía que el Manchester iba a responder y fue un fallo garrafal de su defensa que aprovechó Gento para escaparse y fusilar a Stepney. Poco después Zoco despejaba para atrás un centro flojo y marcaba en propia puerta. Aún tuvo Amancio, siempre rápido y vivo, la oportunidad de poner el 3-1 que confirmaba las aspiraciones del Real Madrid. Todo se desmontó durante la segunda parte. El Manchester United ya no tenía nada que perder. Tomó definitivamente la iniciativa y se fue arriba a por los dos goles que llegaron en un margen de cinco minutos con George Best, grandísimo aunque, eso sí, demasiado suelto, de por medio en ambas jugadas. Con el 3-3 el partido dio un bajón enorme. El Real Madrid no tuvo fuerzas para reaccionar y los ingleses durmieron el ritmo, controlando para evitar cualquier sorpresa.

Opinión de los protagonistas:

Miguel Muñoz: “Al Manchester no se le pueden hacer regalos”.

Matt Busby: “¡Esta es una gran noche para el Manchester: hemos ganado al Madrid!”.

 

Resultados – Semifinales ida vta tot
Manchester United FC (Inglaterra) – Real Madrid CF (España) 1-0 3-3 4-3
SL Benfica Lisboa (Portugal) – FC Juventus (Italia) 2-0 1-0 3-0

La otra semifinal tuvo un claro y justo vencedor. El SL Benfica tendría la oportunidad de nuevo de jugar una final. Los mejores ingleses y los mejores portugueses se reencontraban en Wembley dos años después de la semifinal de la Copa del Mundo en la que Inglaterra superó a Portugal en un partido muy polémico.

Final:

Wembley estaba dispuesto a ver al primer equipo inglés campeón de Europa. Para eso el Manchester United se había preparado, esperando que el trabajo inagotable de Bobby Charlton, en esos momentos posiblemente el mejor centrocampista del momento, encontrase la extraordinaria creatividad de George Best. El Benfica opondría su experiencia, su juego de equipo y el terrible remate de Eusebio. Otto Glória que el 20 de marzo había sido despedido del Atlético de Madrid se presentaba aquí como máximo responsable del Benfica, demostrando que en el fútbol todo puede dar muchas vueltas. Llegó a Lisboa, en su segunda época con las águilas, a falta de cinco jornada y logró el título de liga, además de alcanzar la final de la Copa de Europa.

XIIICopaEuropa0929 de mayo de 1968

Londres, Wembley, 92200 espectadores.

Árbitro: Concetto Lo Bello (Italia).

MANCHESTER UNITED FC, 4; SL BENFICA LISBOA, 1.

Goles: 1-0 (55’) Charlton. 1-1 (80’) Graça. 2-1 (97’) Best. 3-1 (98’) Kidd. 4-1 (100’) Charlton.

Manchester United FC: Alex Stepney; Shay Brennan, Bill Foulkes, David Sadler, Tony Dunne; Paddy Crerand, Bobby Charlton, Nobby Stiles; George Best, Brian Kidd, John Aston <entrenador: Matt Busby>.

SL Benfica Lisboa: José Henrique Rodrigues; Adolfo da Luz Calisto, Humberto Fernandes[], Jacinto Martins Godinho Santos; Fernando Cruz, Jaime Graça, Mário Coluna; José Augusto de Almeida Torres, Eusébio da Silva Ferreira, António Simões <entrenador: Otto Glória>.

La historia de las finales se cuenta por los goles y las ocasiones perdidas más que por el desarrollo del juego. Durante la pirmera parte predominó el juego de control del rival, que no del balón, sufriendo especialmente Best y Eusébio las peores entradas. Demasiadas faltas para poder dejar ver fútbol. En la segunda mitad apretó el Mancehster United y el mejor hombre sobre el campo, Bobby Charlton marcó la diferencia. Impuso un juego más rápido y marcó el primer gol del partido merecidamente. Tardó en reaccionar el Benfica, pero lo hizo. Poco a poco, quizá más lentamente de lo deseado, fue dominando espacios, obligando a retrasar las líneas a su rival que daba por excelente el 1-0. Y así también llegó el empate merecido de Graça. Valía el empate y daba paso a la prórroga. Entonces se acabó la igualdad porque entre el empuje de un estadio entregado y las mejores condiciones físicas, la final ya tuvo definitivamente un vencedor. En casi tres minutos cayeron los tres goles que derrotaban a un Benfica totalmente rendido. La Copa de Europa se quedaba un año más en las Islas Británicas.

Opinión de los protagonistas:

Matt Busby: “Esta alegría mía coincide con el triunfo de un equipo inglés”.

Otto Glória: “En la prórroga fueron indiscutiblemente superiores”.

 

Resultados – Final  
Manchester United FC (Inglaterra) – SL Benfica Lisboa (Portugal) 4-1

Estadísticas:

 

JUGADORES DEL REAL MADRID CF (POS) PJ G
AMANCIO Amaro Varela (a) 7 4
Antonio BETANCORT Barrera (p) 4
Manuel BUENO Cabral (a) 1
Antonio CALPE Hernández (d) 4
Rafael DE DIEGO Larrañaga (a) 3
Pedro DE FELIPE Cortés (d) 2
Francisco GENTO López (a) 7 5
Eduardo GONZÁLEZ Ruiz (d) 4
Ramón Moreno GROSSO (a) 7 2
JOSÉ LUIS López Peinado (d) 1
Andrés Zapico JUNQUERA (p) 4
MIGUEL PÉREZ Pilipiux (a) 2
José Martínez Sánchez “PIRRI (m) 8 3
Félix RUIZ Gabari (m) 1
Manuel SANCHIS Martínez (d) 8
Fernando Rodríguez SERENA (a) 2
Manuel VELÁZQUEZ Villaverde (m) 7 1
José Fidalgo VELOSO (a) 1 1
Ignacio ZOCO Esparza (m) 8
Fernando ZUNZUNEGUI Rodríguez (d) 7

ASÍ FUE LA TEMPORADA DE LOS EQUIPOS CAMPEONES DEL AÑO ANTERIOR DE LAS FEDERACIONES MIEMBRO DE LA UEFA EN 1968

CLASIFICACIÓN OBTENIDA EN LA TEMPORADA 1967* o 1967/68 EN LIGA                                       

    Pto J G E P F C Pts
(Albania) 1
Eintracht Braunschweig (Alemania Occidental) 34 15 5 14 37 39 35
FC Karl Marx Stadt (Alemania Oriental) 26 8 9 9 33 30 25
SK Rapid Wien (Austria) 26 21 2 3 75 24 44
RSC Anderlecht (Bélgica) 30 20 4 6 67 24 46
Trakija Plovdiv (Bulgaria) 2 30 10 10 10 52 49 30
AC Sparta Praha (Checoslovaquia) 26 12 4 10 38 33 28
Olympiakos Nicosia (Chipre) 3 17º 34 6 11 17 39 76 57
Hvidovre IF (Dinamarca*) 22 9 9 4 32 18 27
Celtic FC Glasgow (Escocia) 34 30 3 1 106 24 63
Real Madrid CF (España) 30 16 10 4 55 26 42
KuPS Kuopio (Finlandia*) 22 12 6 4 28 17 30
AS Saint-Etienne (Francia) 38 24 9 5 78 30 57
PAE Olympiakos (Grecia) 34 21 4 9 63 32 80
AFC Ajax Amsterdam (Holanda) 34 27 4 3 96 19 58
Vasas SC Budapest (Hungría*) 30 16 6 8 71 37 38
Manchester United FC (Inglaterra) 42 24 8 10 89 55 56
Dundalk FC (Irlanda) 22 14 2 6 44 24 30
Glentoran FC (Irlanda del Norte) 22 17 3 2 79 24 37
Valur Reikjavík (Islandia*) 4 10 6 2 2 21 17 14
FC Juventus (Italia) 30 13 10 7 33 29 36
AS la Jeunesse d’Esch (Luxemburgo) 22 16 3 3 41 17 35
Hibernians FC (Malta) 14 8 2 4 17 8 18
Skeid Oslo (Noruega*) 18 10 2 6 42 26 22
KS Górnik Zabrze (Polonia) 26 13 7 6 52 27 33
SL Benfica Lisboa (Portugal) 26 18 5 3 75 19 41
FC Rapid Bucureşti (Rumanía) 26 10 5 11 32 33 25
Djurgårdens IF (Suecia*) 22 10 8 4 40 28 28
FC Basel (Suiza) 26 13 5 8 49 33 31
Beşiktaş JK İstanbul (Turquía) 32 15 12 5 42 24 42
Dinamo Kijev (Unión Soviética*) 36 21 12 3 51 11 54
FK Sarajevo (Yugoslavia) 30 13 3 14 46 39 29

1 Albania no tuvo campeón por cambiar el ciclo de otoño-primavera a primavera-otoño.

2 El Trakija Plovdiv era el resultado de la fusión del Botev, Spartak y Akademik todos de la misma ciudad.

3 El Olympiakos Nicosia jugó en la Primera División de Grecia.

4 El Valur Reikjavík necesitó una partido de desempate con el Fram Reikjavík (2-0) para proclamarse campeón de liga islandesa.

CAMPEONES DE LIGA 1967* Y 1967/68 DE LAS FEDERACIONES PERTENECIENTES A LA UEFA EN 1968

    Pto J G E P F C Pts
(Albania) 1
1FC Nürnberg (Alemania Occidental) 34 19 9 6 71 37 47
FC Carl Zeiss Jena (Alemania Oriental) 26 17 5 4 51 19 39
SK Rapid Wien (Austria) 26 21 2 3 75 24 44
RSC Anderlecht (Bélgica) 30 20 4 6 67 24 46
FC Levski Sofija (Bulgaria) 30 18 9 3 61 29 45
Spartak Trnava (Checoslovaquia) 26 15 5 6 57 26 35
AEL Limassol (Chipre) 22 17 3 2 65 20 37
AB Aalborg (Dinamarca*) 22 14 3 5 42 28 31
Celtic FC Glasgow (Escocia) 34 30 3 1 106 24 63
Real Madrid CF (España) 30 16 10 4 55 26 42
Reipas Lahti (Finlandia*) 22 14 4 4 55 27 32
AS Saint-Etienne (Francia) 38 24 9 5 78 30 57
AEK Azine (Grecia) 34 22 6 6 68 24 84
AFC Ajax Amsterdam (Holanda) 34 27 4 3 96 19 58
Ferencvarosi TC (Hungría*) 30 24 4 2 85 24 52
Manchester City FC (Inglaterra) 42 26 6 10 86 43 58
Waterford FC (Irlanda) 22 16 2 4 59 18 34
Glentoran FC (Irlanda del Norte) 22 17 3 2 79 24 37
Valur Reikjavík (Islandia*) 2 10 6 2 2 21 17 14
AC Milan (Italia) 30 18 10 2 53 24 46
AS la Jeunesse d’Esch (Luxemburgo) 22 16 3 3 41 17 35
Floriana FC (Malta) 14 11 3 0 25 3 25
Rosenborg BK (Noruega*) 18 9 7 2 40 24 25
Ruch Chorzów (Polonia) 26 14 10 2 56 26 38
SL Benfica Lisboa (Portugal) 26 18 5 3 75 19 41
FC Steaua Bucureşti (Rumanía) 26 14 7 5 445 26 35
Malmö FF (Suecia*) 22 14 5 3 53 21 33
FC Zürich (Suiza) 26 16 6 4 63 27 38
Fenerbahçe JK İstanbul (Turquía) 32 19 11 2 38 12 49
Dinamo Kijev (Unión Soviética*) 36 21 12 3 51 11 54
FK Crvena zvezda (Yugoslavia) 30 16 11 3 64 30 43

1 Albania no tuvo campeón por cambiar el ciclo de otoño-primavera a primavera-otoño.

2 El Valur Reikjavík necesitó una partido de desempate con el Fram Reikjavík (2-0) para proclamarse campeón de liga islandesa.

ESTADÍSTICA POR PAÍSES 1955-1968

Pres

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Pts

España

19

132

81

19

32

339

170

181

Italia

15

95

53

18

24

182

105

124

Inglaterra

12

73

39

14

20

167

98

92

Portugal

15

71

34

14

23

161

106

82

Alemania Occidental

13

69

34

14

21

151

107

82

Checoslovaquia

12

61

31

14

16

105

81

76

Escocia

13

64

34

6

24

116

109

74

Hungría

13

57

27

11

19

137

93

65

Francia

13

58

28

8

22

129

92

64

Holanda

13

54

24

12

18

101

85

60

Yugoslavia

13

57

22

11

24

104

91

55

Austria

13

54

22

10

22

84

83

54

Bélgica

13

50

20

5

25

90

100

45

Polonia

13

42

20

5

17

57

73

45

Bulgaria

12

46

17

9

20

90

82

43

Suiza

13

47

15

11

21

69

91

41

Suecia

13

42

12

8

22

57

86

32

Rumanía

11

35

13

4

18

49

65

30

Dinamarca

13

39

10

8

21

59

98

28

Alemania Oriental

11

38

11

4

23

57

63

26

Turquía

11

32

8

5

19

34

59

21

Irlanda del Norte

10

24

4

9

11

39

63

17

Grecia

9

22

3

8

11

24

40

14

Luxemburgo

12

30

5

3

22

39

139

13

Noruega

8

20

3

3

14

23

54

9

Unión Soviética

2

6

1

3

2

5

6

5

Albania

4

8

1

3

4

3

9

5

Irlanda

11

22

2

1

19

15

84

5

Finlandia

9

18

2

0

16

15

61

4

Malta

7

14

1

1

12

5

50

3

Sarre

1

2

1

0

1

5

7

2

Islandia

4

10

0

2

8

12

47

2

Chipre

4

8

0

1

7

5

31

1

ESTADÍSTICA POR CLUBS 1955-1968

Pres

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Pts

Real Madrid CF (España)

13

87

55

12

20

234

105

122

SL Benfica Lisboa (Portugal)

8

53

29

12

12

134

64

70

Manchester United FC (Inglaterra)

4

33

21

6

6

82

38

48

FC Internazionale Milano (Italia)

4

32

20

7

5

52

20

47

VTJ Dukla Praha (Checoslovaquia)

7

37

19

8

10

67

49

46

AC Milan (Italia)

5

33

19

4

10

95

52

42

Glasgow Rangers FC (Escocia)

6

31

17

1

13

59

64

35

Stade de Reims (Francia)

4

24

14

3

7

63

30

31

CSKA-CZ Sofia (Bulgaria)

8

32

12

7

13

59

56

31

Vasas SC Budapest (Hungría)

5

25

12

5

8

61

30

29

KS Górnik Zabrze (Polonia)

6

25

13

3

9

38

39

29

SK Rapid Wien (Austria)

6

27

13

2

12

45

40

28

CF Barcelona (España)

2

18

11

3

4

45

22

25

RSC Anderlecht (Bélgica)

8

30

10

5

15

59

66

25

FK Partizan Beograd (Yugoslavia)

5

25

10

3

12

47

42

23

FC Juventus (Italia)

4

20

10

3

7

25

25

23

R Standard CL (Bélgica)

3

16

10

0

6

30

21

20

Club Atlético de Madrid (España)

2

15

9

1

5

35

16

19

BV Borussia Dortmund (Alemania Occidental)

3

18

8

3

7

44

31

19

Feyenoord Rotterdam (Holanda)

3

16

7

5

4

29

24

19

FC Dinamo București (Rumanía)

5

18

9

1

8

32

37

19

Liverpool FC (Inglaterra)

2

14

7

4

3

28

17

18

FK Crvena zvezda Beograd (Yugoslavia)

5

19

7

4

8

40

33

18

AC Sparta Praha (Checoslovaquia)

2

12

7

3

2

23

17

17

BSC Young Boys Bern (Suiza)

4

15

6

5

4

27

26

17

Celtic FC (Escocia)

2

11

7

2

2

20

8

16

OGC Nice (Francia)

2

14

7

2

5

29

25

16

MTK Budapest (Hungría)

3

12

7

1

4

33

26

15

AFC Ajax Amsterdam (Holanda)

4

14

5

5

4

24

21

15

FC Karl-Marx-Stadt (Alemania Oriental)

4

18

5

4

9

28

28

14




Harry Gregg, historia del Manchester United.

Si hablamos de Bobby Charlton, seguro que sabemos de quien se trata. Si nombramos a Sir Matt Busby, por supuesto. Y si mencionamos a Duncan Edwards, esperamos que también. Lo que sería muy agradable es que si citamos a Harry Gregg, todos supiéramos quien es.

Nos situamos. 6 de Febrero de 1958. Manchester United. Seguro que ya sabemos a qué nos referimos. Tercera edición de la Copa de Europa. El día antes, miércoles, los ingleses habían jugado en Belgrado el encuentro de vuelta de la eliminatoria de cuartos de final contra el Estrella Roja.

Ante 53.000 espectadores y con arbitraje a cargo del Sr. Karl Kainer, la alineación que presentó el Manchester para enfrentarse a los yugoslavos fue la formada por Harry Gregg, Roger Byrne, Bill Foulkes, Mark Jones, Eddie Colman, Duncan Edwards, Bobby Charlton, Kenny Morgans, Albert Scanlon, Tommy Taylor y Denis Viollet.

El resultado al final de partido fue de empate a 3 goles, marcados por parte inglesa por Viollet y dos de Bobby Charlton, todos en la primera parte. Con este resultado, unido  a la victoria obtenida en Manchester el 14 de enero por dos a uno, el United se clasificó para disputar las semifinales.

Junto con el Estrella Roja, ya habían eliminado en el campeonato a los irlandeses del Shamrock Rovers y a los checoslovacos del Dukla de Praga, y se plantaban en semifinales ante el Milan italiano.

Los pupilos de Matt Busby volvían a casa felices por la meta alcanzada, y esperanzados en llegar más lejos que en la anterior edición donde habían sido eliminados en semifinales por el Real Madrid.

Según relata la documentación de aquellos años, un avión bimotor, de nombre “Elizabethan”, les llevaba a Londres de vuelta. Partieron de Belgrado, remontaron Los Alpes y aterrizaron en Munich para repostar. A la una de la tarde del trágico jueves aterrizó el avión de la British European Airways en la ciudad alemana. Buena hora para repostar el avión y para que los pasajeros descansaran y tomaran algo en el restaurante del aeropuerto. A la hora de partir de Munich, estaba nevando, y una capa fangosa cubría la pista de despegue. El piloto lanzó el aparato, y por dos veces no logró tomar altura. Volvió atrás e hizo controlar los motores. Los técnicos de tierra aseguraron que funcionaban perfectamente. El piloto realizó  entonces la tercera intentona, pero el bimotor siguió sin elevarse. Cuando se acabó la pista de cemento corrió sobre el prado que se extendía a continuación. En un esfuerzo supremo logró elevarse como cosa de dos metros; a la tercera intentona fue a estrellarse contra la casita de un jardinero que se alzaba en la llanura, cuyo propietario se llamaba Rudolf  Berger. El único obstáculo que había en cerca de un kilómetro a la redonda. El avión quedó partido en dos, desecho en la nieve.

Casa contra la que chocó el avión del Manchester.

Casa contra la que chocó el avión del Manchester.

A los pasajeros que iban en la parte de cola del avión les tocó la peor parte. Ni uno sólo pudo salvarse. Los de la otra zona fueron espectadores de la tragedia. Según se relata, Bill Foulkes estaba sentado de espaldas a la cabina, en la mitad del avión, dando las cartas en una partida de póker que había iniciado con Ken Morgans y Bert Scanlon. Después del golpe, de repente se hizo la oscuridad más absoluta. Tuvo la impresión de que Morgans y Scanlon habían sido arrancados de sus asientos. El avión se había partido en dos justo por delante de Foulkes. Si saber lo que hacer, se puso a correr como un loco sobre la nieve, hasta que oyó las voces de un compañero llamándole “¡vuelve atrás Bill!”. Era Gregg quien le llamaba.

Colman, Whelan, Taylor… hasta siete jugadores fueron abatidos por la muerte; y con ellos varios pasajeros y  algunos periodistas de los que habían acompañado al equipo a Belgrado. Heridos de gravedad, entre ellos, Matt Busby y el extraordinario Edwards, sin discusión el mejor medio volante del fútbol inglés en aquel momento.

Duncan Edwards fallecería días después, con 21 años. Edwards resultó muy golpeado y había perdido mucha sangre. Pero el principal problema era que se había destrozado el riñón. Los médicos necesitaban conseguir uno artificial, con urgencia, para salvar la vida del centrocampista. El riñón artificial llegó a las 32 horas, pero no funcionó como se esperaba. La sangre de Edwards se había coagulado y en el interior de su cuerpo se desató una hemorragia generalizada. Edwards falleció el 21 de febrero tras 15 días ingresado y luchando por su vida en el hospital Isar der Rechts de Munich. En la iglesia de Saint Francis hay dos vidrios con la efigie de Duncan Edwards. En una de ellas, reza esta inscripción: «Hay muchos cuerpos, sólo hay un alma».

Restos del fuselaje del avión.

Restos del fuselaje del avión.

Al principio se ignoraron las causas del accidente. Más adelante, cuando se abrió una investigación para averiguarlas, surgió la verdad: el avión llevaba hielo en las alas. La masa blanca era lo que le había impedido elevarse. No habían fallado los motores ni se trataba de un sabotaje, como también se quiso sospechar…

Harry Gregg, el guardameta del Manchester, fue el primer jugador superviviente que puso el pie en Inglaterra. Más tarde relató que en adelante a donde fuera a jugar con el equipo, él iría en tren, o en barco, o en bicicleta, pero que volar, no  volaría más.

Más tarde, se comentó que su compañero Eddie Colman parecía que lo estaba adivinando. Jamás había subido voluntariamente en avión. Siempre decía: “Con tantos trenes buenos como hay aquí, con tantos coches-cama!” Su alegría durante todo el viaje los había contagiado a todos. Pero en el avión no estaba alegre. Casi no hablaba. Cuando el aparato intentó elevarse por tercera vez se le veía pálido. Miraba con ansiedad por la ventanilla. Al final, cuando la máquina empezó a vibrar, se hizo un silencio espeso. Después vino la explosión y todo fue oscuridad. Colman falleció en el accidente.

El Sr. Gregg en activo, y en una fotografía reciente.

El Sr. Gregg en activo, y en una fotografía reciente.

Harry Gregg, fue el héroe de los momentos que siguieron a la catástrofe. No perdió la serenidad. Aunque existía el peligro de nuevas explosiones estuvo ayudando a rescatar heridos.

Refería con modestia que los periódicos habían “hinchado” la historia. Que no era ningún héroe. ¿Qué tiene de heroico ayudar a los compañeros? ¿Es que otro en mi lugar podría haber hecho distinta cosa?.

Gregg tuvo el valor de volver al avión para rescatar del fuselaje retorcido del avión a varios pasajeros, a pesar de los gritos del capitán del avión, James Thain, que le decía “¡ corre, va a explotar!; rescató, entre otros a una señora embarazada, llamada Vera Lukic, esposa de un diplomático yugoslavo, y a su hija pequeña, llamada Venona; a los jugadores Bobby Charlton, a Jackie Blanchflower y Dennis Viollet, y hasta al propio manager Matt Busby, que estaba frotándose el pecho y quejándose “mis piernas, mis piernas”. Busby llegó a recibir posteriormente hasta en dos ocasiones la extremaunción.

Parece ser que Bobby Charlton vivió la paradoja de la vida como nadie; Charlton y Viollet les cambiaron los asientos a David Pegg y a Tommy Taylor antes de despegar, dado estos últimos querían irse al fondo del avión para poder dormir…ambos murieron.

Respecto a Matt Busby, mientras Edwards estaba hospitalizado, se contó que nadie tuvo valor para decirle que habían muerto siete de sus jugadores. Preguntó Busby cómo estaban sus muchachos, los “Busby Babes”. Se le respondió que todos estaban bien…

También logró sacar del avión a Frank Swif, portero internacional del Manchester City, entonces cronista deportivo del News of the World. Se lo cargó a cuestas y lo sacó fuera del avión, aunque lamentablemente después fallecería en el hospital.

En el mismo aeropuerto perdieron la vida Tommy TAYLOR (26 años), “el soltero sonriente”, acaparador de miradas femeninas cuando paseaba por las calles de Manchester; Roger BYRNE (28 años) “el capitán tranquilo”, al que los reservas jóvenes del equipo llamaban “Tío Roger”; Mark JONES (24 años) “cabeza de hielo”;  Eddie COLMAN (21 años) “El peque”; Bill WHELAN (22 años)“el gato soriano”; David PEGG (22 años) “el extremo volador”; y GEOFF  Bent (26 años)“cena fácil”. Estos eran los apodos por los que se les conocía. El de “cena fácil” se lo pusieron a Geoff por su manía de las apuestas “¿nos jugamos la cena?” proponía continuamente. O “apuesto la cena a que ése hace gol”.

A estos siete, hubo que añadir el nombre de EDWARDS. En total, fallecieron 8 jugadores, casi el equipo completo.

Sobrevivieron al accidente estos jugadores: Johnny Berry, Jackie Blanchflower, Dennis Viollet, Ray Wood, Bobby Charlton, Bill Foulkes, Harry Gregg, Ken Morgans y Albert Scanlon.

Unos meses más tarde de la tragedia, el 3 de mayo, el Manchester United llegó a la final de la FA Cup. En el equipo titular solo había cuatro futbolistas de la plantilla anterior al accidente de Múnich: Bobby Charlton, Bill Foulkes, Harry Gregg y Dennis Viollet. El resto del equipo o había muerto, o no volvería a jugar al fútbol, o todavía no estaban plenamente recuperados. Perdieron el partido 2-0 contra el Bolton.

Supervivientes en 1997. De izquierda a derecha, Bill Foulkes, Harry Gregg, Dennis Viollet; Jackie Blanchflower, Bobby Charlton,Ray Wood, Ken Morgans y Albert Scanlon. (Falta Berry, fallecido en 1994).

Supervivientes en 1997. De izquierda a derecha, Bill Foulkes, Harry Gregg, Dennis Viollet; Jackie Blanchflower, Bobby Charlton,Ray Wood, Ken Morgans y Albert Scanlon. (Falta Berry, fallecido en 1994).

Actualmente, únicamente viven Harry Gregg y Bobby Charlton.

Matts Busby falleció el 20-1-94; Bill Foulkes el 25-11-2013; Johnny Berry el 23-9-1994; Jackie Blanchflower el 02-9-1998; Ken Morgans el 18-11-2012; Albert Scanlon el 22-12-2009; Dennis Viollet el 6-3-1999; y Ray Wood el 7-7-2002.

Harry Gregg nació el 27 de Octubre de 1932 en Magherafeit, Irlanda del Norte. Jugó en el Doncaster Rovers desde la temporada 1952-53 a la 1957-58; Manchester United, desde 1957-58 a 1966-67 (disputó 247 partidos) y Stoke City (temporada 66-67). También fue internacional con Irlanda del Norte en 25 partidos. Participó en el Mundial de 1958 celebrado en Suecia, jugando 4 partidos:

8 de Junio, contra Checoslovaquia: 1-0.

11 de Junio, contra Argentina: 1-3.

15 de Junio, contra Alemania Occidental: 2-2.

19 de Junio, contra Francia: 0-4.

Gregg ha quedado inmortalizado para la historia del Manchester United como “EL HÉROE DE MUNICH”, aunque  parece que siempre se ha sentido incómodo por tal reconocimiento.

Entre los numerosos homenajes y reconocimientos recibidos a lo largo de su vida, fue nombrado miembro de la Orden del Imperio Británico en 1995.

Escribió su autobiografía, en el libro titulado “El partido de Harry”, relata su historia donde, obviamente, hace referencia a la tragedia de Munich.

Frank Taylor, el único periodista que sobrevivió al accidente, escribió también el libro “Munich: el día que un equipo murió”, que fue muy elogiado en su momento. Pero al parecer contenía lo que Gregg denominó “licencia poética”. En él, se  describió cómo de eficaces trabajaron las autoridades alemanas y de cómo una flota de ambulancias y de equipos de bomberos siguieron el avión por la pista en el tercer y desastroso despegue. Si eso hubiera sido verdad ¿por qué les trasladaron al hospital en la parte de atrás de una furgoneta?…en fin, historias de aquel trágico día…

En homenaje al Manchester United, el cantante Patrick Morrisey escribió su canción “Munich Air disaster 1958”: “Les echamos de menos, cada noche, les besamos. Sus caras están grabadas en nuestras cabezas. Me gustaría haber caído con ustedes”.

Harry Gregg, en una de sus numerosas entrevistas concedidas declaró que pudiera ser que no fueran el mejor equipo del mundo. Puede que nunca lo llegaran a ser. Pero sin duda fueron los más queridos. El equipo tenía juventud, carisma, y, sobre todo, humildad. La magia del Manchester pudo morir en Múnich, pero las emociones que generó aquel equipo permanecen imborrables en la memoria de los aficionados.

Hoy en día, con 82 años, vive en Coleraine, Irlanda del Norte.