Presentación del C.F. Barcelona en Málaga.

En el pasado “Cuadernos de Fútbol” del mes de Mayo, relatábamos la primera vez que el Real Madrid visitó el estadio de La Rosaleda de Málaga. Como era de esperar, D. José Juan Arévalo Moreno, gran aficionado al fútbol, malagueño, malaguista…y culé, nos sugirió/exclamó/requirió “…y el Barcelona,  ¿qué?…”.

No se disguste Sr. Arévalo, que hemos estado buceando en los archivos y con la necesaria ayuda de mi compañero de CIHEFE, D. Fernando Arrechea, se ha localizado la fecha en la que el Club de Fútbol Barcelona se presentó por primera vez en la capital de la Costa del Sol.

El partido al que nos referimos se jugó en junio de 1945, pero antes de entrar en su detalle, veamos qué tal le fue al Club Deportivo Málaga aquella temporada de 1944-1945.

El conjunto malagueño estaba en Tercera División, en su Grupo 9º. En aquel campeonato quedó situado en segundo lugar de la clasificación con 18 partidos jugados, logrando 10 victorias, 3 empates y 5 derrotas. Obtuvo 50 goles a favor y 22 en contra. En total 23 puntos, a dos puntos del C.D. Córdoba, que fue el equipo que resultó campeón.

Estos fueron los resultados obtenidos:

CONTRARIO

CASA

FUERA

C.D. Córdoba

1-1

2-0

Coria C.F.

3-0

1-2

Jiennense

6-2

3-1

U.D. Melilla

2-0

0-5

Rec. Onuba

4-0

3-2

B. Linense

1-1

3-2

Algeciras

4-0

3-2

Linares Dp.

4-1

0-1

At. Tetuán

8-0

2-2

En casa se mantuvo imbatido, cediendo únicamente dos empates. La otra cara de la moneda se produjo cuando actuó en terreno ajeno dado que de nueve encuentros disputados, perdió en cinco ocasiones, obteniendo solamente tres victorias.

Tal puesto le daba acceso a disputar la fase intermedia de ascenso donde quedó encuadrado en el grupo 3ª. Al igual que en la fase regular, quedó clasificado en segundo lugar, de nuevo por detrás de los cordobeses, con estos resultados:

 

CONTRARIO

CASA

FUERA

C.D. Córdoba

1-1

2-0

Levante U.D.

1-0

1-2

D.C. Badajoz

4-1

3-3

Elche C.F.

1-1

6-1

C.D. Almansa

4-0

1-2

Este segundo puesto no fue suficiente para poder optar a disputar la Fase Final para ascender a la ansiada Segunda División. Se habían disputado 10 encuentros, con cinco victorias, tres empates y dos derrotas, éstas frente al C.D. Córdoba y Elche C.F. 19 goles marcaron a su favor, recibiendo en contra 16.

Aquella Fase Final la disputaron el Gimnástico de Tarragona, la Unión Deportiva Salamanca y el citado Club Deportivo Córdoba. Ascendieron directamente los dos primeros al quedar situados en la liguilla en primer y segundo lugar. Pero el equipo andaluz, después de una promoción disputada ante el Club Deportivo Constancia de Inca, en encuentro jugado en el estadio Chamartín, de Madrid, también ascendió a la Segunda División después de vencer por 3 goles a 2.

En el Málaga, aquella temporada de 1944-45, continuaba como entrenador Paco Bru. En la Liga anterior no se había podido conseguir el ascenso y, en esta, tampoco se logró dicho objetivo. Bru fue relevado en la cuarta jornada de la fase intermedia, siendo sustituto por Antonio Iznata “Chales”.

El portero Saso fue el componente de la plantilla que más partidos jugó, con 28; el defensa Salazar 26; el medio Junco disputó 24 partidos y el delantero Emilio 25.

Como decíamos al comienzo, el 17 de junio de 1945, el Club de Fútbol Barcelona se presentó por vez primera en Málaga para disputar un partido amistoso. Lógicamente, la expectación que se produjo en la capital hizo que hubiera una gran entrada en el campo de La Rosaleda. De hecho, el club azulgrana acudía como flamante Campeón de Liga, después de no lograrlo desde el primer campeonato celebrado en la temporada de 1928-29.

Las alineaciones que presentaron ambos conjuntos fueron las siguientes:

Por el Club de Fútbol Barcelona actuaron Velasco, Elías, Curta, Raich, Sans, Gracia, Valle, Seguer, César (Martín), Gonzalvo III y Bravo.

El Club Deportivo Málaga alineó a Mendaro (Saso), Salazar, Soler, Junco, Bilbao, Lecue, Tomasín, Herrera, Peralta, Aroma y Emilio. Tres de ellos, Soler (del Sevilla), Bilbao y Herrera eran nuevos jugadores, causando buena impresión en su juego.

Saso, jugador del Málaga.

Saso, jugador del Málaga.

Arbitró el colegiado Sr. Latorre.

Venció el campeón de liga por 0-2, con goles marcados por el internacional César, a los ocho minutos aprovechando una salida en falso del guardameta Mendaro, y a los treinta –ambos en el primer tiempo– , con un lanzamiento raso.

César, jugador del Barcelona.

César, jugador del Barcelona.

Las crónicas de aquellos años, citan al guardameta Saso –que actuó en el segundo tiempo–, así como a Bilbao, Emilio y Herrera como jugadores más destacados del conjunto malaguista. Por parte barcelonista, destacó la labor  del portero Velasco, por su seguridad, así como el defensa Curta, que hizo un partido muy completo.

El Barcelona, como era previsible, dominó más el encuentro, si bien el Málaga superó en entusiasmo y voluntad a los catalanes.

Una vez finalizado el encuentro, y como prueba de la fraternidad existentes entre ambos clubes, los jugadores y directivos de ambos conjuntos fueron agasajados en las Bodegas de Los Leones, propiedad de los Sres. López Hermanos.




En la Rosaleda de Málaga, por primera vez, el Real Madrid

En la década de los años treinta, los campos donde se practicaba el fútbol en Málaga, iban careciendo de lo que la ciudad y sus aficionados demandaban. Se hacía necesario ofrecer un recinto deportivo de mayor envergadura.

Después de un trabajo en común, tanto de aficionados como del proyecto que llevaron a cabo varios arquitectos, por fin, el 21 de junio de 1936 se hizo realidad la idea de la construcción de un nuevo campo de fútbol para la capital malagueña. Su nombre, La Rosaleda. Aquel día, fue colocada la primera piedra de manos del alcalde D. Eugenio Entrambasaguas. Aquel primer proyecto, tuvo que ser modificado por distintas circunstancias, si bien, la construcción comenzó a ver la luz. Pero, en las fechas en la que estaba inmersa España, comenzada la guerra civil, motivó que la obra tuviera que ser suspendida hasta 1940.

Posteriormente, debido a un temporal marítimo, que causó diversos destrozos en el Campo del Carmen, motivó que, aunque no estaba todavía finalizado, el nuevo campo de La Rosaleda, fuera utilizado por vez primera para un partido de fútbol.

Allí se disputó el 13 de abril de 1941 el encuentro de la segunda ronda correspondiente al campeonato de Copa del Generalísimo celebrado entre el Club Deportivo Malacitano y la Agrupación Deportiva Ferroviaria, de Madrid. El resultado fue favorable a los locales por 6 a 0. Dado que en la ida también habían ganado en la capital de España por 1-4, se clasificaron para la tercera ronda, si bien, fueron eliminados por el Real Betis Balompié.

Maqueta del estadio de La Rosaleda.

Maqueta del estadio de La Rosaleda.

En aquella ocasión, el Malacitano presentó este equipo: Mendaro, Chales, Montoro, Junco, Salazar, Mesita, Meri, Tomasín, Fuente, Ferrández y Gutiérrez. Según las crónicas de entonces, Meri fue el primer jugador en pisar la nueva cancha de fútbol, siendo el delantero Fuentes quien tuvo el honor de marcar el primer gol.

Más tarde, concretamente, el domingo 14 de septiembre de 1941, se realizó la inauguración oficial de la nueva casa del fútbol en Málaga. El invitado fue el Sevilla, a cuyo conjunto se venció por 3 goles a 2. Para los nostálgicos, la alineación de aquel día fue la formada por Navés (Mendaro), Chales, Montoro, Salazar (Junco), Segura, Mesita, Meri (Tomás), Díaz, Olivares (Fuentes), Felipe (Rufo) y Domenech.

Como dato, la prensa malagueña anunciaba, unos días antes, día 9, que el Malacitano pasaría a denominarse “Málaga Club Deportivo”, estableciéndose  ese mismo mes la nueva denominación de C.D. Málaga.

Y fueron pasando los años. En la Temporada de 1943-44, el Club Deportivo Málaga estaba en Tercera División, encuadrado en el grupo 8º. En aquel curso, los malagueños quedaron clasificados en primer lugar, con estos resultados:

CONTRARIO

Casa

Fuera

S.D Jienennse

2-0

2-0

C.D. Córdoba

1-1

0-1

Coria C.F.

2-0

0-1

Atl. Tetuán

4-0

1-4

Rec. Onuba

4-2

0-3

Algeciras C.F.

3-0

1-3

Linares Dep.

4-1

0-2

Balomp. Linense

8-1

1-2

Hércules de Cádiz

6-1

2-1

En total, de 18 encuentros disputados, 15 fueron ganados, uno se empató y únicamente se perdió en dos ocasiones, ambas fuera de casa, contra la Sociedad Deportiva Jiennense y el Hércules de Cádiz (sí, no se extrañen, en Cádiz existía un equipo denominado así).

Fue el equipo más goleador de la liga, con 51 tantos, y el menor goleado, con 13.

Para poder jugar la temporada siguiente en Segunda División, había que disputar la Fase Final de ascenso. El Málaga figuraba en el Grupo 2º, junto con el R.C.D. Mallorca, Levante y Elche, pero los resultados no acompañaron. De los seis partidos, únicamente se ganó al Elche en casa por 2-0, se empataron 4, y aunque solo se perdió contra el Levante, el Málaga quedó en tercer lugar del grupo. El club balear fue el equipo que ascendió directamente a la división de plata del fútbol español.

En aquella temporada, el entregador malagueño era el afamado Paco Bru, que había sido seleccionador de España en los Juegos Olímpicos de Amberes de 1920, así como entrenador del Real Madrid y del Granada.

El Sr. Bru, que mantenía muy buenas relaciones con la directiva blanca,  acudía, siempre que podía, a las oficinas del club blanco con el objetivo de incorporar jugadores a la filas del Málaga. De hecho, se logró el acuerdo de disputar dos encuentros amistosos entre el Real Madrid y el Málaga.

Francisco Bru Sanz.

Francisco Bru Sanz.

El primero de ellos, tuvo lugar en el terreno de Chamartín el 15 de mayo de 1944, arbitrando el colegiado Sr. Lozano. Y aunque los madrileños no presentaron a su primer equipo, sobrevino la sorpresa, el Málaga venció a domicilio por 3 goles a 2. Fue un encuentro muy entretenido, donde destacaron los delanteros Peralta y Emilio (éste había jugado hacía unos años en el Madrid), junto con Virgós y el portero Cuesta, que estuvo muy seguro en sus intervenciones.

Los goles malagueños fueron marcados por Tomás, Peralta y Gastón II. Por parte madridista, golearon Alday y Bachiller.

Las alineaciones de aquel encuentro fueron, por parte del Real Madrid, Saso, Medrano, Corona, Benavente, Cortés, Huete, Castivia, Rubio, Alday, Tormo (Bachiller) y Mercader. Por el Málaga jugaron Cuesta, Montoro, Baceta, Junco, Virgós, Gastón, Tomás, Fuentes, Peralta, Pastor y Emilio. En el segundo tiempo actuaron Salazar y Gastón II.

El Real Madrid actuó con un segundo equipo porque el día antes, los  titulares habían jugado en Granada el encuentro correspondiente a los Octavos de Final de la Copa de aquel año. El resultado fue de empate a cero. Aquellos titulares eran Bañón, Querejeta, Arzanegui, Elías, Ipiña, Sauto, Alsúa, Alonso, Pruden, Moleiro y Pedrín. En el partido de vuelta, en Chamartín, los granadinos vencieron por 0-2 eliminando al club merengue.

El segundo amistoso concertado con el Madrid, se disputó en La Rosaleda el domingo 21 de mayo de 1944. Era la primera vez que el Real iba a pisar el terreno de juego malagueño.

La hora del comienzo, las seis y media de la tarde. El precio de las entradas, en Preferente, a 8 pesetas; en General, a 6 pesetas.

Arbitró, con una gran labor, el colegiado D. Manuel Fuentes, ayudado por los “líneas de banda” Sres. Estades y Paco de la Torre.

Las alineaciones de aquel recordado encuentro fueron las siguientes:

Por el Málaga jugaron Mendaro, Baceta, Casanova, Valentín, García, Jurado, Tomás, Joaquín, Gastón II, Pierita y Chacho.

Mendaro, portero del Málaga.

Mendaro, portero del Málaga.

Por el Real Madrid, Saso (fichó después por el Málaga), Medrano, Paquito, Benavente, Tormo, Huete, Cuca, Alonso II, Alday, Bachiller y Botella.

Huete, jugador del Real Madrid.

Huete, jugador del Real Madrid.

El resultado fue favorable al equipo malagueño por 2 a 1. El juego practicado, si no fue brillante, fue bastante animado, pues ambos conjuntos lucharon por alzarse con la victoria. El Madrid venía dispuesto a desquitarse de su derrota en Chamartín unos días antes, pero se encontró con un equipo malagueño muy motivado para obtener de nuevo una victoria nada menos que frente al Real Madrid.

A los 21 minutos de la primera parte, el Madrid inauguró el marcador con un gran disparo de Cuca, aprovechando una indecisión del local Casanova. Pero poco duró la alegría madridista, dos minutos después, Gastón II, con un tiro desde muy lejos, estableció el empate. En el segundo tiempo, a los 18 minutos, el malagueño Tomás, con un lanzamiento con precisión a pase de Chacho, marcó el gol de la victoria. El madrileño Huete hubo de retirarse lesionado, sustituyéndole Gil.

Como en todo en la vida, siempre hubo una primera vez…

Dedicado a José Juan Arévalo Moreno, gran aficionado al fútbol…y de su Málaga.