Los 48 récords que deja Leo Messi y el nuevo ránking de goleadores del Barcelona

La salida de Leo Messi cierra la etapa más gloriosa en la centenaria historia del F.C. Barcelona. Es este estudio queremos reflejar el incomparable rendimiento del argentino, enumerando uno por uno los ¡48 récords!  que ha establecido, entre los que destacan los 8 trofeos Pichichi y la increíble cifra de goles marcados (672), un registro inigualable que nos da una excusa para repasar la clasificación histórica de goleadores del club catalán, una tabla que probablemente tardará muchos años en ver alteradas sus primeras posiciones (recordemos que en la plantilla actual el máximo goleador es Gerard Piqué, con 50 tantos).

En este artículo repasaremos uno a uno los grandes goleadores de la historia del F.C. Barcelona, haciendo hincapié en el número de goles anotados en cada competición y aquellos registros históricos que aún no han sido superados (no solo Messi ostenta diversos récords, también retienen algunos Kubala, Luis Suárez o Mariano Martín), así como una referencia al partido o al dato más recordado de cada uno de estos legendarios barcelonistas.

A modo de introducción, he aquí una tabla resumen con 21 los jugadores que alcanzan los 100 goles en el F.C. Barcelona (ver nota 1):

Goles

Jugador

Liga

Copa

Comp.internacionales

Otros

672

Messi

474

56

128

14

234

César

190

36

3

5

197

Luis Suárez

146

19

31

1

194

Kubala

131

49

14

 

186

Samitier

20

64

 

102

165

Escolà

85

35

 

45

135

Mariano Martín

99

26

 

10

134

Alcántara

 

35

3

96

132

Arocha

51

30

 

51

131

Eto’o

108

2

2

1

130

Rivaldo

86

13

31

 

122

Rexach

81

16

25

 

122

Kluivert

89

4

26

3

121

Stoichkov

83

5

23

10

113

Basora

89

21

3

 

110

Luis Enrique

73

8

27

2

106

Eulogio Martínez

61

33

12

 

106

Zaldúa

61

23

22

 

105

Neymar Jr.

68

15

21

1

105

Evaristo

78

 

27

 

101

Asensi

74

11

16

 

Goles

Jugador

Liga

Copa

Comp.internacionales

Otros

Esta tabla no incluye goles logrados en partidos amistosos, que supondrían un aumento muy notable de los tantos contabilizados a los jugadores del inicios del siglo XX, como Alcántara o Samitier (ver nota 2)

1º  Lionel Messi, 672 goles

Nacido en Rosario (Argentina) el 24 de junio de 1987.

Jugador del Barcelona de 16 de noviembre de 2003 a 16 de mayo de 2021

672 goles

474 en Primera División

56  en Copa del Rey

14 en Supercopa de España

120 en UEFA Champions League

3  en UEFA Supercup

5  en el Mundial de Clubes de la FIFA

Ciñéndonos solo a su faceta goleadora, Messi ha establecido 28 récords en la Liga española: es el jugador con más trofeos Pichichi (lo gana en 8 ocasiones) y con más Botas de Oro (ha ganado 6 en su etapa en el Barça), es el máximo goleador histórico de la Primera División (474 goles), el autor de más goles en casa (276), más goles fuera (198), más goles marcados desde fuera del área (86), más goles de falta directa (38, en estos dos últimos capítulos solo hay datos completos desde 1988), el jugador capaz de marcar gol en más partidos (300), el que tiene más partidos anotando dos goles o más (133) y el autor de más hat tricks (o superior) (36). Messi es el único jugador que ha marcado goles de falta en 3 jornadas consecutivas (lo hizo en 2017-18 y de nuevo en 2018-19). Comparte tres récords con Cristiano Ronaldo: lograr 8 hat tricks en una liga (2011-12), marcar 28 goles en la primera vuelta de la Liga (2012-13) y marcar en más partidos distintos de una Liga (27 en 2012-13).  Messi es también el ganador del Pichichi con más ventaja sobre el segundo (15 goles en 2018-19), el que ha marcado más goles en una Liga en la segunda vuelta (28 en 2011-12), en casa (35 en 2011-12) y fuera (24 en 2012-13) y ostenta con gran diferencia el récord de 19 partidos seguidos marcando gol (ningún otro jugador ha pasado de 10) y el récord de 13 partidos consecutivos en campo contrario marcando gol. Messi es el extranjero más goleador de la historia de la Liga, el jugador que ha marcado goles a más equipos distintos (38) y en más estadios distintos (37) y el único que ha marcado más goles a un mismo rival (30 al Sevilla FC) y a un mismo portero (21 a Diego Alves). En la temporada 2011-12 alcanza la astronómica cifra de 73 goles, 50 de ellos en Liga en uno de los récords más prodigiosos (e insuperables) de la historia de la Primera División. Tomando el año natural, el 2012 establece récords astronómicos de goles en Liga (58) y en total (91 goles  en la año, 79 con el Barça y 12 con la selección argentina).

Dejando de lado los récords goleadores, es el segundo jugador con más títulos de Liga (tras Gento, e igualado con Pirri), y por ende el jugador extranjero que ha sido más veces campeón de Liga (10), ha batido 6 récords más en Primera División: es el futbolista extranjero que ha disputado más partidos (520), es el jugador con más partidos ganados (383) y en 2017-18 jugó 36 partidos de Liga sin perder ninguno; también es el único que se ha medido a un mismo rival en 27 partidos de Liga sin perder (ante el Athletic Club).  En las estadísticas (relativamente subjetivas) de asistencias desde 1986, es el jugador que ha dado más asistencias en total (192) y más en una temporada de Liga (22 en 2019-20).

En la Copa, comparte con otros jugadores los récords de títulos ganados (7) y finales jugadas (10), es el jugador que ha marcado en más finales (7) y más goles en finales de Copa (9), aunque solo es el cuarto goleador histórico (por detrás de Zarra, Samitier y Gorostiza). En la Supercopa de España es el máximo goleador (14 goles) y el que ha sido más veces campeón (8). En competiciones europeas, su trayectoria continúa ahora en el Paris St Germain, como sabemos es el segundo máximo goleador en Champions, en Copa de Europa y en competiciones europeas (siempre a distancia de Cristiano Ronaldo); aun así alcanza otros dos récords, destacaremos que es el máximo goleador en Europa de equipos españoles (123) y el único que ha marcado 5 goles para un equipo español en Copa de Europa (Zaldúa lo hizo en Copa de Ferias y Aduriz en Europa League). Messi es el único jugador que ha marcado goles en 3 finales del Mundial de Clubes de la FIFA. Por último, es el máximo goleador de los Clásicos en total (26 goles) y en Liga (18), además del jugador alineado es más Clásicos (45, como Sergio Ramos).

Sin llegar a ser récords absolutos, hay que señalar que Leo Messi es el máximo goleador histórico del FC Barcelona (672 goles), y su máximo realizador en Liga, en Supercopa de España, en Champions League, en Supercopa Europea y en el Mundial (en este caso, igualado a Luis Suárez) y su segundo máximo goleador en la Copa. También es el jugador que ha anotado más hat tricks para el Barcelona (48) y el jugador que ha disputado más partidos con la camiseta del Barça: 778 encuentros (por cierto, solo 1 expulsión) y el que ha jugado más partidos en Liga y en Champions (en la Copa le supera Xavi). Y, lo más importante, es el futbolista que ha participado en más éxitos para el Barça: 35 títulos.

No son objeto de este estudio los récords logrados con Argentina; por ahora Messi es el jugador con más partidos jugados, con más partidos ganados, con más goles marcados y con más hat tricks para la selección argentina, y el máximo goleador de las selecciones sudamericanas. En todos estos registros de la albiceleste el contador sigue sumando.

Lo más recordado: imposible elegir entre el elenco de goles y proezas del rosarino. Tanto por la cantidad, desde el hat trick en su primer partido contra el Real Madrid (2007), el póker a Arsenal (2010) y los cinco goles al Bayer Leverkusen en octavos de final de la Champions (2014) o los citados 50 goles en una Liga (2011-12), como por la calidad, con goles memorables de todos los estilos: regateando jugadores desde el centro del campo (ante el Getafe, en semifinales de Copa del Rey en 2008) o regateándolos los últimos 30 metros (en el Bernabéu en 2011) o en el área (ante el Bayern en 2009),  por la derecha entrando entre cuatro defensores (ante el Athletic, final de Copa 2015), por la izquierda con pelota bombeada desde la frontal del área (ante el Betis 2019), con la cabeza (en la final de Champions al Manchester United 2009) o incluso con el pecho (final del Mundial de Clubs 2009)

2º  César Rodríguez, 234 goles

Nacido en León el 6 de julio de 1920.

Fallece en  Barcelona el 1 de marzo de 1995.

Jugador del Barcelona de 8 de septiembre de 1942 a 18 de junio de 1955.

Apodo: El Pelucas

234 goles

190 en Primera División

36  en Copa del Generalísimo

1 en Copa Eva Perón

2  en la Copa de Oro Argentina (precedente de la Supercopa)

3  en la Copa Latina

2  en la Copa del Mediterráneo (1944)

César gana el trofeo Pichichi en 1948-49. Se da a conocer con los 6 goles que marca en un partido de Liga del Granada (en el que estaba cedido mientras hacía el servicio militar) y cierra su etapa como entrenador-jugador del Elche (con el que marca goles a los 39 años). Sus mejores temporadas son 1948-49 y 1950-51 con 33 goles cada una. Delantero centro de tres Barcelonas campeones de Liga: el de Samitier, el de Enrique Fernández y el de las Cinco Copas. Es el máximo goleador histórico del Barcelona en la Copa Latina, igualado con Basora. Hasta marzo de 2012 fue reconocido como el máximo goleador de la historia del Barça.

Lo más recordado: En el Barcelona, se recuerdan sus goles, su estilo (más técnico que los otros delanteros centro fortachones de su época) y su carácter noble, que le lleva a fallar intencionadamente un penalti que el árbitro había concedido erróneamente en un partido Barcelona – Real Murcia de 1951. Si tenemos que destacar uno de los goles del “Pelucas”, tomemos el que anota en la final de la Copa Latina de 1952, en que remata de cabeza (¡cómo no!) un centro de Kubala para derrotar por 0-1 al Olympique Niceois en París; formaban la delantera de ese Barcelona de las Cinco Copas Basora, César, Kubala, Aldecoa y Manchón.

3º  Luis Suárez, 197 goles

Nacido en Salto (Uruguay) el 24 de enero de 1987.

Jugador del Barcelona de 25 de octubre de 2014 a 14 de agosto de 2020.

197 goles

146 en Primera División

19  en Copa del Rey

1 en Supercopa de España

25 en UEFA Champions League

1 en UEFA Supercup

5  en el Mundial de Clubes de la FIFA

Delantero centro uruguayo contratado tras lograr la Bota de Oro con el Liverpool y recibir una grave sanción en el Mundial 2014. Luis Suárez no solo es un goleador sino también la pareja perfecta de Leo Messi (a quien le une una estrecha amistad), de quien da y recibe asistencias durante 6 años para pesadilla de las defensas rivales (ver nota 3). Luis Suárez gana el trofeo Pichichi en 2015-16 y la Bota de Oro en esa misma temporada gracias los 40 goles en Liga (una cifra que solo han superado Messi y Cristiano). En la temporada 2015-16 alcanza la cifra de 59 goles y establece dos curiosas gestas: es el único jugador que ha marcado cuatro goles en dos partidos de Liga consecutivos (lo hace ante el Deportivo y ante el Sporting) y marca 5 goles en el Mundial de Clubes (nadie más lo ha hecho en una sola edición antes ni después). Su salida del Barça en agosto de 2020, “acusado” de cinco años de fracasos europeos en los que no marca ningún gol un campo contrario, provoca el conato de marcha de Messi y acaba traduciéndose en un refuerzo de lujo para el Atlético de Madrid.

Lo más recordado: Octubre de 2018, el Real Madrid campeón de Europa y de Liga visita a un Barcelona que va líder pero parece perder la condición de favorito por la ausencia del lesionado Leo Messi; allí aparece el mejor Luis Suárez, autor de tres goles que llevan a un histórico 5-1. Con más perspectiva, merece destacarse su trayectoria en la Champions 2014-15, en que anota dos goles en campo del Manchester City (1-2), otros dos en el del Paris St Germain (1-3) y uno en la final ante la Juventus (3-1).

4º  László Kubala, 194 goles

Nacido en Budapest (Hungría) el 10 de junio de 1927.

Fallece en Barcelona el 17 de mayo de 2002.

Jugador del Barcelona de 12 de octubre de 1950 a 30 de agosto de 1961.

194 goles

131 en Primera División

49 en Copa del Generalísimo

7 en Copa de Europa

6 en Copa de Ferias

1 en la Copa Latina

Considerado el mejor jugador del Barcelona del siglo XX (ganó sendas votaciones celebradas con ocasión del Centenari del Barça en 1999), se dice que el Camp Nou fue construido para dar cabida a la numerosísima afición que quería ver a Kubala y no cabía en el estadio de Les Corts. Llega al Barça junto con su cuñado el entrenador Ferdinand Daučík, procedente de un equipo de refugiados políticos, el Hungaria, y tras esperar meses para debutar en la Copa del Generalísimo de 1951; en sus primeros 25 meses el Barça lo gana todo: dos Ligas, tres Copas y una Copa Latina (no le dejan disputar la otra), aunque una tuberculosis le aparta de los terrenos de juego durante 5 meses; es el líder natural del Barcelona de las Cinco Copas. Su mejor temporada es 1951-52 en que anota 39 goles; ese año iguala el récord de Bata, que aún no ha sido superado: marca 7 goles en un partido de Primera División, ante el Real Gijón (9-0).

Lo más recordado: Nadie ha glosado mejor el estilo de un futbolista que Joan Manuel Serrat en su canción Temps era temps, en que evoca la Barcelona de su infancia, con su admiración por la delantera formada por “Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón” y posteriormente en la canción Kubala en que describe con precisión la forma de jugar la pelota del ídolo húngaro: “la para amb el cap, la baixa amb el pit, l’adorm amb l’esquerra, i travessa el mig camp amb l’esfèrica enganxada a la bota. Se’n va del volant, entra a l’àrea gran rifant la pilota, l’amaga amb el cos, empenta amb el cul i se’n surt d’esperó, es pixa el central amb un teva-meva amb dedicatòria, i la toca just per posar-la en el camí de la Glòria.” (Ver nota 4)

5º  Josep Samitier, 186 goles

Nacido en Barcelona el 2 de febrero de 1902.

Fallece en Barcelona el 4 de mayo de 1972.

Jugador del Barcelona de 31 de mayo de 1919 a 9 de octubre de 1932.

Apodo: El Mago o L’Home Llagosta

186 goles

20 en Primera División

64 en Copa del Rey y Copa de España

5 en el Torneo de Campeones (1927-28)

97 en el Campionat de Catalunya

El primer mito de la historia del FC Barcelona, Josep Samitier debuta con solo 17 años en el mismo partido que Ricardo Zamora. Jugador brillante en todas las posiciones del terreno de juego, destaca su facilidad goleadora fruto de su extraordinaria agilidad, que le vale el apodo de l’Home Llagosta. Lidera la Edad de Oro del Barça, que en los años 20 gana una Liga y cinco Copas del Rey, además de ser 12 veces campeón de Catalunya.  Parece retirarse en octubre de 1932, pero tres meses después ficha por el Madrid FC y luego por el Olympique de Niza. Tras la Guerra será entrenador (innovador y exitoso) del Barcelona y secretario técnico del Real Madrid. Su temporada más realizadora es 1927-28 en que marca 41 goles. Aún hoy es el segundo máximo goleador histórico de la Copa con 69 goles (12 menos que Zarra) y el máximo goleador barcelonista en esta competición (64).

Lo más recordado: Por su eficacia goleadora, destacan sin duda los cuatro goles que anota en campo del Real Madrid en cuartos de final de Copa en 1926 (victoria catalana por 1-5); en cuanto al liderazgo, el primer partido de la final de Copa de 1928, violentísimo partido contra la Real Sociedad (1-1) en que Plattkó y Samitier se lesionan y tendrán que volver al campo con vendajes; en el segundo desempate Samitier marcará el primer gol de la victoria barcelonista por 3-1.

6º  Josep Escolà, 165 goles

Nacido en Barcelona el 28 de agosto de 1914.

Fallece en Barcelona el 7 de marzo de 1998.

Jugador del Barcelona de 7 de julio de 1934 a 9 de mayo de 1948, excepto en el período 1937-1940.

Apodo: El Académico

165 goles

85 en Primera División

35 en Copa de España y Copa del Generalísimo

8 en la Liga del Mediterráneo (1936-37)

1 en la Copa del Mediterráneo (1944)

36 en el Campionat de Catalunya

El más prometedor delantero del Barcelona por su capacidad goleadora y por su calidad, que le valió ser definido como “L’Acadèmic” o “El Catedràtic del futbol”, verá truncada su carrera por la Guerra Civil. Su temporada más realizadora es 1935-36 en que marca 27 goles. Participa en la gira del FC Barcelona por México y Estados Unidos (1937) y opta por quedarse en Francia, donde ganará la liga con el FC Sète. Vuelve a España, lo cual le acarrea un año de suspensión por motivos políticos, participa del humilde Barcelona de postguerra, aunque solo será titular indiscutible el año en que llega Samitier al banquillo y el Barça es campeón de Liga. Mantiene un curioso récord en la historia del Barcelona: en un amistoso ante el Unión Club de Irún (11-1) en 1935 marcó 9 goles, igualando la cifra que logró el fundador Hans Gamper (en tres ocasiones) y que no ha vuelto a ser alcanzada.

Lo más recordado: Tristemente, la jugada más recordada de Josep Escolà no termina en gol, sino en la legendaria parada de Ricardo Zamora en el último minuto de la final de la Copa de España de 1936, en que el Madrid ganaba 2-1 y el Barcelona tuvo ocasión de empatar. Zamora jugaba su último partido oficial en España, Josep Escolà no lo imaginaba, pero tampoco iba a volver a jugar en Liga o Copa hasta diciembre de 1940.

7º Mariano Martín, 135 goles

Nacido en Dueñas (Palencia) el 19 de octubre de 1919.

Fallece en Cabrils (Barcelona) el 9 de septiembre de 1998.

Jugador del Barcelona de 14 de abril de 1940 a 28 de junio de 1948.

135 goles

99 en Primera División

4  en Promoción de permanencia en Primera División

26 en Copa del Generalísimo

‘1  en la Copa del Presidente de la Federación (1941)

5 en la Copa del Mediterráneo (1944)

Máximo goleador de la Liga (más tarde se le adjudicará el correspondiente Trofeo Pichichi) en 1942-43, en la que es también su mejor temporada con la magnífica cifra de 42 goles. Una lesión a los 25 años en febrero de 1944 truncó la carrera de este delantero, que permanece cuatro temporadas más en el Barcelona pero solo disputa 29 partidos, entre lesiones y recaídas. Mantiene un récord en la historia de la Primera División: entre 1942-43 y 1943-44 marcó en 18 partidos consecutivos como local.

Lo más recordado: en junio de 1942 el CF Barcelona se ve abocado a jugar a partido único la promoción para permanecer en Primera División; su rival, el Real Murcia, se adelanta en el marcador, pero cuatro goles de un inmenso Mariano Martín lideran la victoria por 5-1 y dan la salvación al Barça. Una semana antes Mariano había anotado en la prórroga el gol que hacía campeón de Copa al equipo catalán, derrotando por 4-3 al Atlético de Bilbao.

8º  Paulino Alcántara, 134 goles

Nacido en Ilo Ilo (Filipinas) el 7 de octubre de 1896.

Fallece en Barcelona el 13 de febrero de 1964.

Jugador del Barcelona de 25 de febrero de 1912 a 3 de julio de 1927.

Apodo: Romperedes

134 goles

35 en Copa del Rey

3 en la Challenge de los Pirineos

96 en el Campionat de Catalunya

Nacido en la Filipinas española y criado en Barcelona, debuta con solo 15 años en el FC Barcelona en el que destaca como gran goleador durante más de una década, aunque de 1916 a 1918 deja el club para volver a Filipinas, y en 1926 anuncia su retirada, aunque será repescado meses después para jugar la Copa del Rey de 1927. Alcanza los 27 goles en partidos de competición oficial en las temporadas 1915-16 y 1921-22.  Si incluimos partidos amistosos la cifra realizadora de Paulino Alcántara se eleva nada menos que hasta 369 goles (en oficiales y amistosos) según estadísticas propias del F.C. Barcelona.

Lo más recordado: Hace más de un siglo, FC Barcelona y Madrid FC se miden en semifinales de Copa del Rey de 1916. Un chaval de 19 años, Paulino Alcántara, abre el marcador en el partido de ida (2-1 en Barcelona) y anotará tres goles más en el primer desempate, que concluye con un fantástico empate 6-6. Aunque finalmente serán los madrileños quien alcancen esa final, Alcántara ha iniciado su idilio con la Copa, que ganará cuatro veces y en que marcará en tres finales (uno en 1920, dos en 1922 y uno en la prórroga en 1926) contribuyendo a sendos triunfos del FC Barcelona.

9º  Ángel Arocha, 132 goles

Nacido en Granadilla de Abona (Tenerife) el 24 de junio de 1907.

Fallece en Balaguer (Lleida) el 2 de septiembre de 1938.

Jugador del Barcelona de 22 de mayo de 1927 a 9 de julio de 1933.

132 goles

51 en Primera División

30 en Copa del Rey y Copa de España

4 en el Torneo de Campeones (1928)

47 en el Campionat de Catalunya

Para reemplazar a Paulino Alcántara, el FC Barcelona opta en 1926 por el desconocido Ángel Arocha (que ya era un ídolo en su Tenerife natal), que cumplirá su función como goleador en los últimos años de la Edad de Oro (acompañado por Piera, Sastre, Samitier y Parera en la delantera) y en los flojos años 30, hasta su marcha en 1933 al Athletic de Madrid en Segunda División. Reclutado en la Guerra Civil, pierde la vida con 29 años en el frente catalán. Su temporada más realizadora fue la última, 1932-33, con 27 tantos.

Lo más recordado: En el tercer partido de la inacabable final de Copa de 1928 en Santander contra la Real Sociedad, Ángel Arocha anota el segundo gol barcelonista que rompe definitivamente con la igualdad de la final (3-1). Seis meses después los mismos rivales se miden en octavos de final de la Copa de 1929, y Arocha se desmelena marcando cinco goles (cuatro antes del descanso) en el partido de ida en Les Corts (6-0).

10º  Samuel Eto’o, 131 goles

Nacido en Nkongsamba (Camerún) el 10 de marzo de 1981.

Jugador del Barcelona de 16 de agosto de 2004 a 31 de mayo de 2009.

131 goles

108 en Primera División

2  en Copa del Rey

2  en Supercopa de España

18 en UEFA Champions League

1 en Copa Catalunya (2004-05)

Samuel Eto’o gana el trofeo Pichichi en 2005-06, aunque posiblemente debería recibir también el de 2004-05, que el diario Marca adjudica a Diego Forlán tras no reconocer al camerunés uno de sus tantos. Tras su paso irrelevante por Real Madrid y Espanyol, Samuel Eto’o destaca en el Mallorca y es el elegido por Laporta para acompañar a Ronaldinho en el Barcelona del círculo virtuoso; en su primera temporada gana la Liga y en la segunda levanta Liga y Champions League. Aun así, su mejor temporada en el Barcelona, con un triplete y 36 goles, es la 2008-09, que será la última en el club por su mala relación con Pep Guardiola.

Lo más recordado: Final de la Champions League 2009 en Roma; el Manchester United ha arrancado el partido como un vendaval, pero en la primera jugada de ataque que logra trenzar el Barcelona, Samuel Eto’o  regatea a Vidic dentro del área y bate al meta van der Sar, logrando el gol que decanta la final (2-0) contribuyendo al histórico triplete Liga – Copa – Champions de la primera temporada del Barça de Guardiola.

11º  Rivaldo, 130 goles

Nacido en Paulista (Brasil) el 19 de abril de 1972.

Jugador del Barcelona de 16 de agosto de 1997 a 20 de abril de 2002.

130 goles

86 en Primera División

13 en Copa del Rey

25 en UEFA Champions League

5  en Copa de la UEFA

1 en Supercopa de Europa

Llegó para reemplazar a otro brasileño, Ronaldo, y visto en perspectiva, sus méritos no quedaron lejos de su compatriota, contribuyendo a superar con dos Ligas la depresión barcelonista que sigue a la disolución del Dream Team. Es el segundo máximo goleador del Barça en competiciones europeas, con 31 tantos. No llega a ganar nunca el Pichichi aunque encabezaba la clasificación en buena parte de la liga 1997-98, en la penúltima jornada de 1998-99 (se verá superado por dos goles de Raúl) y a 7 jornadas del final en la temporada 2000-01 (también le sobrepasará Raúl).

También en este año 2000-01 en que Rivaldo anota un total de 36 goles, encontramos su mejor recuerdo: el fantástico gol de chilena en el último minuto del último partido de Liga que permite al Barcelona derrotar por 3-2 al Valencia, con lo que los catalanes lograban meterse en la Champions League de la siguiente temporada.

12º  Carles Rexach, 122 goles

Nacido en Barcelona el 13 de enero de 1947.

Jugador del Barcelona de 25 de abril de 1965 a 1 de septiembre de 1981.

122 goles

81 en Primera División

16 en Copa del Generalísimo y Copa del Rey

4 en Copa de Europa

6  en Recopa

4  en Copa de Ferias

11 en Copa de la UEFA

Ganador del Trofeo Pichichi en 1970-71, en la que fue su temporada más realizadora con 22 goles. En sus 16 años como jugador gana pocos títulos, pero celebra la histórica liga del 0-5 y juga dos finales de Recopa (1969 y 1979), marcando goles en ambas.

En vista de lo difícil que es elegir el mejor momento de un barcelonista que estuvo ligado al club como jugador del primer equipo de 1965 a 1981 y como entrenador o segundo de 1988 a 2002 (con algún paréntesis), citaremos el gol que el mismo Rexach ha recordado en numerosas entrevistas: en el Barcelona – Real Madrid de Liga de diciembre de 1975 llevaba una tarde desafortunada y había oído los pitos de su propia afición; en el minuto 89 Camacho rechaza con la cabeza un balón que recibe Rexach, que empalma una volea desde 30 metros que supone la victoria blaugrana por 2-1. Posiblemente tuvieron mayor trascendencia los tres goles que marca en la noche mágica ante el Feyenoord: tras perder 3-0 en la ida, los tres goles de Charly llevan a una tanda de penaltis en que el Barcelona se clasifica para la siguiente ronda de la Copa de Europa 1974-75.

12º  Patrick Kluivert, 122 goles

Nacido en Ámsterdam (Países Bajos) el 1 de julio de 1976.

Jugador del Barcelona de 2 de septiembre de 1998 a 23 de mayo de 2004.

122 goles

89 en Primera División

4 en Copa del Rey

2 en Supercopa de España

21 en UEFA Champions League

5 en Copa de la UEFA

1 en Copa Catalunya (2000)

Delantero procedente de la brillante hornada de jóvenes del Ajax de 1995, tuvo un rendimiento muy regular en las 6 temporadas que pasa en el Barça en las que solo gana 1 título (la Liga, en su primer año), pese a lo cual ha dejado muy buen recuerdo entre la afición catalana. Su temporada más realizadora es la 1999-2000 con 26 dianas.

Lo más recordado: En cuartos de final de la Champions 1999-2000 el Chelsea ha derrotado por 3-1 al Barcelona; en el Camp Nou llegará una épica remontada resuelta en la prórroga en que Patrick Kluivert anota de cabeza el definitivo 5-1, culminando un partidazo del holandés, que incluso provocó un penalti a los 85’ que pudo evitar la prórroga, pero Rivaldo lo chutó al poste.

14º  Hristo Stoichkov, 121 goles

Nacido en Plovdiv (Bulgaria) el 8 de febrero de 1966.

Jugador del Barcelona de 29 de julio de 1990 a 27 de enero de 1998 (excepto la temporada 1996-97)

121 goles

83 en Primera División

5 en Copa del Rey

6 en Supercopa de España

15 en UEFA Champions League

6 en Recopa de Europa

1 en Supercopa de Europa

1 en Copa Intercontinental

4 en Copa Catalunya (1991, 1992 y 1997)

Gran regularidad goleadora del extremo búlgaro en sus cuatro primeras temporadas en el FC Barcelona: 24 goles, 23, 23 y 24 tantos de 1990-91 a 1993-94, no en vano llegaba después de ser Bota de Oro en su último año en el Sredets de Sofía. Jugador muy querido por la afición por su velocidad, su carácter ganador y, hay que reconocerlo, por su mala leche, que le acarreó sanciones y supo moderar con el tiempo. Como otras estrellas (desde Alcántara a Dani Alves) después de irse por la puerta grande volvió para una breve segunda estancia en el equipo.

Lo más recordado: Marzo de 1991, aunque el FC Barcelona va líder de la Liga, hay preocupación en el entorno blaugrana tras el infarto sufrido por su entrenador Johan Cruyff, que deja la dirección del equipo a un inexperto Carles Rexach. En ese momento aparece el mejor Stoichkov, un jugador que venía de casi tres meses de sanción por su incalificable pisotón al árbitro Urízar Azpitarte en un partido de Supercopa. En su retorno, el búlgaro marca en los primeros cinco partidos, destacando los cuatro goles que marca en San Mamés en la histórica victoria sobre el Athletic por 0-6.

15º  Estanislau Basora, 113 goles

Nacido en Valls de Torroella (Barcelona) el 18 de noviembre de 1926.

Fallece en Barcelona el 16 de marzo de 2012.

Jugador del Barcelona de 31 de agosto de 1946 a 29 de junio de 1958 (excepto una parte de la temporada 1955-56)

Apodo: El monstruo de Colombes.

113 goles

89 en Primera División

21 en Copa del Generalísimo

3 en Copa Latina

El extremo derecho más legendario de la historia del FC Barcelona, miembro indispensable del Barcelona de las Cinco Copas (y de la España que destaca en Brasil 1950 y un amistoso ante Francia que le vale el apodo de El monstruo de Colombes). Su posición en la delantera hace que sus temporadas más goleadoras sean 1948-49 y 1950-51 con 17 goles cada una. Es el máximo goleador histórico del Barcelona en la Copa Latina.

Lo más recordado: Tras ganar dos títulos de Liga, el Barcelona alcanza la final de la I Copa Latina, que decanta con un gol de Basora en jugada personal (es el 2-1 ante el Sporting de Portugal). Tres años después escribe otra página histórica cuando el Barça se mide a la Juventus en semifinales de la misma competición y se impone por 4-2 con dos goles de Basora y pocos días después se proclamará campeón del torneo.

16º  Luis Enrique Martínez, 110 goles

Nacido en Valls de Gijón (Asturias) el 8 de mayo de 1970.

Jugador del Barcelona de 29 de julio de 1996 a 16 de mayo de 2004.

110 goles

73 en Primera División

8 en Copa del Rey

20 en UEFA Champions League

6 en Copa de la UEFA

1 en Supercopa de Europa

2 en Copa Catalunya (2000-01 y 2003-04)

Jugador polivalente de fuerte carácter que encaja perfectamente en el Barça acompañando primero a Ronaldo, luego a Rivaldo, Figo y Kluivert; precisamente las dos primeras temporadas son las más goleadoras, incluso alcanza los 25 tantos en 1997-98. Tras ocho años con un alto nivel, volverá en 2014 para tres años exitosos como entrenador.

Lo más recordado: No es ningún secreto que Luis Enrique se convirtió en el jugador más odiado por la afición del Real Madrid tras su salida en 1996 para fichar por el eterno rival; el asturiano se toma venganza a la mala acogida que encuentra cuando visita el Bernabéu anotando el segundo gol en la victoria blaugrana en la Liga 1997-98 (2-3, Giovanni anota el tercero) y marcando también dos rápidos goles en el Camp Nou (a los 4 y a los 36 minutos, 3-0 al final) en el enfrentamiento en la Liga 1998-99, ambas ganadas finalmente por el Barça de Louis van Gaal.

17º  Eulogio Martínez, 106 goles

Nacido en Asunción (Paraguay) el 11 de marzo de 1935.

Fallece en Barcelona el 30 de septiembre de 1984.

Jugador del Barcelona de 17 de junio de 1956 a 4 de julio de 1962.

106 goles

61 en Primera División

33 en Copa del Generalísimo

3 en Copa de Europa

9 en Copa de Ferias

El primer gran ariete sudamericano del Barcelona, pasa a la historia por ser el autor del primer gol en el Camp Nou (1957). Tiene su mejor temporada en 1959-60 que anota 31 goles, con asistentes tan excepcionales como Kubala y Luisito Suárez.

Lo más recordado: Copa del Generalísimo de 1957, el Barcelona se encamina hacia su cuarta temporada sin títulos importantes, hasta que aparece el acierto goleador de un paraguayo recién llegado, Eulogio Martínez, que anota la barbaridad de ¡siete goles! al Atlético Madrid en Les Corts (8-1), cuatro goles más al Real Madrid (6-1) y otros dos en cada partido de semifinales ante la Real Sociedad (1-5 y 5-1); el Barça acabará siendo campeón de Copa.

17º  José Antonio Zaldúa, 106 goles

Nacido en Baztán (Navarra)  el 15 de diciembre de 1941.

Fallece en Sant Andreu de Llavaneres (Barcelona) el 30 de junio de 2018.

Jugador del Barcelona de 26 de agosto de 1961 a 24 de junio de 1971 (excepto la temporada 1964-65).

106 goles

61 en Primera División

23 en Copa del Generalísimo

4 en Recopa de Europa

18 en Copa de Ferias

Pese a superar los 100 goles y ser el principal goleador del Barça de los 60, los pocos éxitos culés de aquella época han llevado al olvido al delantero navarro. En su mejor temporada, 1965-66, anota 18 goles. Además, sus 18 goles en Copa de Ferias le convierten en máximo goleador del Barcelona en esta competición.

Lo más recordado: La primera eliminatoria de Copa de Ferias puede pasar inadvertida en la historia del fútbol, pero en octubre de 1965 Zaldúa logró una gesta que no ha superado ningún otro futbolista español: marcar cinco goles en un partido de competición europea, lo hizo ante el DOS Utrecht holandés en un contundente 7-1; el Barça acabó siendo campeón de esa Copa de Ferias.

19º  Neymar Júnior, 105 goles

Nacido en Mogi das Cruces (Brasil) el 5 de febrero de 1992.

Jugador del Barcelona de 30 de julio de 2013 a 27 de julio de 2017

106 goles

68 en Primera División

15  en Copa del Rey

1 en Supercopa de España

21 en UEFA Champions League

El tercer componente de la M.S.N., una tripleta que el tiempo puede llegar a considerar como la mejor de la historia (ver nota 3), pudo ser el siguiente gran ídolo del barcelonismo y la mayor estrella del fútbol mundial, pero tomó una decisión (que luego reconocerá que fue errónea) en 2017: dejar el Barça para ser el líder del millonario Paris St.Germain. En su mejor temporada, 2014-15, marca 39 goles y gana Liga, Copa y Champions.

Lo más recordado: Nadie había remontado un 4-0 en Champions; en 2017 el Barcelona había caído por este resultado ante el Paris St Germain y remontar parecía imposible, pero ahí estaban Messi, Suárez y Neymar. A tres minutos del final el marcador registra un insuficiente 3-1, y surge el mejor Neymar, que marca un gol (88’) y es objeto de un penalti, que él mismo transforma (91’), para culminar a los 95’ colocando un balón en el área justo en el lugar que conviene a Sergi Roberto para lograr el milagroso 6-1.

19º  Evaristo de Macedo, 105 goles

Nacido en Río de Janeiro el 22 de marzo de 1933

Jugador del Barcelona de 5 de mayo de 1957 a 3 de junio de 1962.

105 goles

78 en Primera División

10 en Copa de Europa

17 en Copa de Ferias

Espectacular delantero brasileño al que el Barcelona no permitió ir al Mundial de 1958, Evaristo de Macedo marcó un histórico gol del Barcelona al Real Madrid, curiosamente jugó en ambos equipos ganando dos Ligas con cada uno (aunque el Barça disputó 151 partidos y en el Madrid solo 19). Nunca ganó el Pichichi, aunque estuvo muy cerca en 1958-59: a cinco jornadas del final se lesiona cuando llevaba 21 goles, frente a los 18 de Di Stéfano, que le supera con cuatro hat tricks casi consecutivos. En su última temporada en el Barça anota 28 goles.

Lo más recordado: el Real Madrid ha ganado 5 Copas de Europa consecutivas, el Barcelona se ha impuesto en las dos últimas ligas y las dos últimas Copas de Ferias; un sorteo caprichoso los empareja en octavos de final en la Copa de Europa 1960-61, tras el empate 2-2 en el Bernabéu será un prodigioso remate de cabeza en plancha de Evaristo el que consume la proeza blaugrana (2-1), el gol más emblemático de la historia del Barça hasta el tanto de Koeman en Wembley 31 años después.

21º  Juan Manuel Asensi, 101 goles

Nacido en Alicante el 23 de marzo de 1949.

Jugador del Barcelona de 8 de diciembre de 1970 a 24 de mayo de 1981.

101 goles

74 en Primera División

11 en Copa del Rey

3 en Copa de Europa

5 en Recopa de Europa

8 en Copa de la UEFA

El principal goleador del Barça de los 70, Asensi es uno de los jugadores más talentosos del Barça de Michels y alcanza los 100 tantos más que nada por su perseverancia a lo largo de once temporadas. De hecho, su mejor registro son 17 goles en 1977-78, seis de ellos en la Copa.

Lo más recordado: tras casi una década en el Barcelona que solo ha ganado una Liga y dos Copas cuando acude a la final de Basilea, Asensi será uno de los protagonistas en la trabajada victoria 4-3, prórroga incluida, ante el Fortuna de Düsseldorf alemán; el alicantino anota el segundo gol, coadyuvando a la consecución de la celebradísima primera Recopa del Barça.

Otros ganadores del Trofeo Pichichi

Curiosamente, hay cinco jugadores que han ganado el trofeo Pichichi mientras estaban en el FC Barcelona pero no figuran en el anterior listado porque no alcanzaron los 100 goles en total. En esta lista encontraremos estrellas de inmenso prestigio internacional.

Enrique Castro Quini. Uno de los mejores y más queridos delanteros centros de la historia del fútbol español autor de 219 goles en Primera División y titular de cinco trofeos Pichichi de Primera División, tres ganados en el Sporting de Gijón (1973-74, 1975-76 y 1979-80) y dos en el FC Barcelona (1980-81 y 1981-82) en las dos temporadas en que fue titular. Durante años fue objeto de deseo de las directivas barcelonistas, cuando ficha cumple su objetivo como goleador, incluyendo el tanto que anota en la final de la Recopa de 1982 (gana 2-1 al Standard de Lieja) o los dos en la final de Copa ante su amado Sporting de Gijón (3-1). Su etapa barcelonista se prolonga cuatro años (1980-1984) en que anota 53 goles, y en los que sufre el terrible secuestro que le retiene 25 días en cautividad (marzo de 1981).

Cayetano Re. El delantero paraguayo juega en el Barcelona de 1962 a 1965 en los que anota 66 goles, más por su picardía que por su físico (medía 163 cms.). En 1964-65 gana el Trofeo Pichichi con 25 goles (logra otros tres en Copa). Curiosamente, tras su enfrentamiento con Roque Olsen y su polémica marcha al RCD Espanyol en noviembre de 1965 será más valorado por la afición periquita, que le recuerda como uno de los Cinco Delfines.

Hansi Krankl. El ariete austríaco fue fichado por el Barcelona tras conseguir la Bota de Oro como jugador del Rapid de Viena, y cuaja una magnífica primera temporada (1978-79), en que gana el Pichichi, marca 36 goles en total incluyendo uno en la prórroga de la final de la Recopa o cinco en un partido de Liga ante el Rayo (ningún barcelonista ha logrado un repóquer en Liga desde entonces); permanece en el Barça hasta octubre de 1980, marcando un total de 45 goles. De hecho, es el máximo realizador del Barcelona en la Recopa, con 10 goles.

Romário. El “jugador de dibujos animados” ya era conocido al llegar al Barça en el verano de 1993, pero desde el primer día complementa perfectamente al Dream Team como delantero centro capaz de las jugadas más imaginativas con las que conquista el Camp Nou, con hat tricks recordadísimos el día de su debut ante la Real Sociedad (3-0), en la manita al Real Madrid (5-0) y ante el Atlético Madrid (5-3). En su presentación prometió 30 goles, y lo cumple, con lo que se adjudica el Pichichi. Cierra la temporada 1993-94 ganando el Mundial con Brasil, pero se deja llevar por la vida fiestera y es despedido por sus continuas indisciplinas en enero de 1995, dejando en el recuerdo 39 goles en solo 18 meses como barcelonista.

Ronaldo. Sólo estuvo un año, pero ¡vaya año! Tras apuntar maneras en el PSV Eindhoven, un Ronaldo Nazário de 19 años de edad ficha en 1996 por el Barcelona donde se destapa como el indiscutible mejor jugador del Mundo. Nada menos que 47 goles, 34 de ellos en Liga (obviamente gana el Pichichi y también la Bota de Oro), algunos tan admirados como el que anota en campo del Compostela o los tres que endosa al Valencia. Aunque no ganará la Liga, sí que contribuye a los títulos de Copa (hat trick en el 5-4 al Atlético Madrid) y la Recopa (transforma el penalti que decanta la final ante el PSG). La codicia de sus representantes le lleva solo 12 meses después al Inter de Milán, donde vivirá un calvario de lesiones, antes de recalar en el Real Madrid, donde marcará más goles (104 en cuatro años y medio) pero no igualará las sensaciones de esa legendaria temporada 96-97 en el Barça.

Para cerrar este impresionante elenco de goleadores en 122 años de historia del FC Barcelona, nos permitiremos citar aún algunos jugadores que eran considerados unánimemente como el mejor jugador del mundo, pero que no alcanzaron la cifra de 100 goles en el Barcelona. Esta pequeña lista incluye a Johan Cruyff (60 goles para el Barcelona entre 1973 y 1978, máximo goleador culé en Copa de la UEFA con 12 goles), Diego Armando Maradona (38 goles en sus dos temporadas en el Barça, 1982-1984) y Ronaldinho (94 goles en el período 2003-2008), sin olvidar al único Balón de Oro español, el joven Luisito Suárez, autor de 80 goles para el Barcelona al que llega en abril de 1954 (debuta el día que cumple 19 años) y se va en junio de 1961 para hacer bicampeón de Europa al Inter de Milán.

Por último, recordaremos tres delanteros que fueron máximos goleadores de un Mundial y posteriormente ficharon por el Barcelona: el húngaro Sándor Kocsis (82 goles en la etapa 1958-1966), el inglés Gary Lineker (89 tantos en tres temporadas, 1986-1989) y el asturiano David Villa, con 48 goles entre verano de 2010 y de 2013 (pueden parecer pocos goles, pero uno de ellos lo logra en una final de Champions League, además sufriór una grave lesión en la última temporada).

Notas

  • Con este estudio intentamos completar lagunas que aparecen en algunos ránkings publicados en prensa. Nos ceñimos a goles marcados en competiciones oficiales, pero tomando el criterio más amplio, puesto que no solo son oficiales Liga, Copa, Champions, Copa de la UEFA, las Supercopas y el Mundial de Clubs sino también competiciones ya desaparecidas como Recopa, Copa de Ferias, Copa Latina o Campionat de Catalunya, y algunas de poco recorrido pero dignas de ser tomadas en consideración como Torneo de Campeones (1927-28), Liga del Mediterráneo (1936-37), Copa del Mediterráneo (1944), Copa de Oro Argentina (1945), Copa Eva Perón o la antiquísima Challenge de los Pirineos.
  • Elaborar un ránking de goleadores que incluya partidos amistosos no solo tiene menos valor (puesto que incluye partidos ante rivales de nivel modestísimo en que un ariete puede hartarse a marcar goles) sino que aumenta el número de dudas y discrepancias sobre la autoría de los tantos. Podemos aventurarnos a que el ránking quedaría aproximadamente así: 1º Leo Messi 709, 2º Paulino Alcántara 395, 3º Josep Samitier 361, 4º César 284, 5º Laszlò Kubala 256, 6º Ángel Arocha y Josep Escolà 236, 8º Mariano Martín 214, 9º Luis Suárez 208.
  • Para sostener la tesis de que la tripleta formada por Messi, Neymar y Luis Suárez es la mejor de la historia del Barça (y quizás nos quedamos cortos) apuntaremos que desde la llegada del último de ellos (Suárez en verano de 2014) hasta la marcha del primero (Neymar en agosto de 2017) transcurren tres temporadas, en que anotan nada menos que 363 goles: Messi marca 153, Neymar 90 y Luis Suárez 120. Para poder hacer una comparación, en esas tres temporadas la B.B.C. del Real Madrid marca 268 tantos (Cristiano Ronaldo 154, Benzema 69 y Bale 45). En este período 2014-2017 el Barcelona de Luis Enrique gana dos Ligas, tres Copas del Rey, una Champions League, una UEFA Supercup, 1 Mundial y 1 Supercopa de España.
  • Aunque traducir el texto de una canción es siempre una traición a la genialidad del autor Joan Manuel Serrat, la versión en castellano sería esta: “la para (la pelota) con la cabeza, la baja con el pecho, la duerme con la izquierda, y atraviesa el centro del campo con el esférico pegado a la bota. Se va del volante, entra en el área rifando el balón, lo esconde con el cuerpo, empuja con el trasero y la saca de espuela; “se mea” al central mediante un “tuya-mía” con dedicatoria y la toca lo justo para ponerla en el camino de la Gloria”.



Los cromos de los 50 máximos goleadores de la Historia de la Liga

Transcurridas ya 85 temporadas completas desde que diera comienzo el Campeonato Nacional de Liga de Primera División allá por el año 1928, me ha parecido interesante hacer un pequeño homenaje a los depredadores del área, a los máximos goleadores de la Historia de la Liga.  Desde aquella lejana fecha, un total de 8.652 jugadores diferentes han desfilado por los diferentes Estadios de la geografía española.  Pues bien, de esa descomunal cifra de protagonistas, tan sólo 74 jugadores han conseguido superar la barrera de 100 goles anotados a lo largo de su trayectoria profesional en la Primera División española.

De todos es sabido, que Leo Messi va a batir esta temporada el mítico récord de Zarra,  de 251 goles anotados  en 277 partidos disputados a lo largo de su andadura en Primera División con el Athletic Club de Bilbao.  Desde la retirada de Zarra en la temporada 1954/55, nadie ha sido capaz de superar esta marca de goles.  Pues bien, al finalizar la temporada 2013/14, el astro argentino del F.C. Barcelona, estaba a tan solo 8 goles de igualar ese récord, curiosamente con el mismo número de partidos disputados que Telmo Zarra. Y a Messi todavía le quedan unos cuantos años como profesional, por lo que esta cifra se puede convertir en inalcanzable para el futuro.

Aprovechando mi particular base de datos y mi extensa colección de cromos (originales o escaneados), voy a hacer un pequeño resumen gráfico de los 50 máximos goleadores de la Historia de la Liga en Primera División.  Citaré la filiación completa de cada uno de ellos, así como su fecha de debut en Primera, el número de temporadas en la citada categoría, los clubs a los que perteneció y, por supuesto, el número total de partidos disputados, goles conseguidos y la media de goles por partido.  Por último, le daré un poco de color a este informe con una imagen de cada uno de ellos correspondiente a mi colección de cromos de fútbol.  Este es el listado de jugadores analizados:

Puesto

Jugador

Apellidos y nombre

Goles

Partidos

Golesxpartido

1

ZARRA Zarraonaindía Montoya, Telmo

251

277

0,9061

2

MESSI Messi, Lionel Andrés

243

277

0,8773

3

HUGO SÁNCHEZ Sánchez Márquez, Hugo

234

347

0,6744

4

RAÚL González González Blanco, Raúl

228

550

0,4145

5

DI STÉFANO Di Stéfano Lauche, Alfredo

227

329

0,6900

6

CÉSAR R. Rodríguez Álvarez, César

224

353

0,6346

7

QUINI, E.C. Castro González, Enrique

219

448

0,4888

8

PAHIÑO Fernández Fernández, Manuel

211

277

0,7617

9

MUNDO S. Suárez Trabarco, Edmundo

195

231

0,8442

10

SANTILLANA Alonso González, Carlos

186

461

0,4035

11

VILLA, D. Villa Sánchez, David

184

352

0,5227

12

ARZA Arza Íñigo, Juan

182

349

0,5215

13

GOROSTIZA Gorostiza Paredes, Guillermo

178

256

0,6953

14

C. RONALDO Dos Santos Aveiro, Cristiano Ronaldo

177

165

1,0727

15

ETO´O Eto´o Fils, Samuel

162

280

0,5786

16

LUIS ARAGONÉS Aragonés Suárez Martínez, José Luis

160

360

0,4444

17

PUSKAS, F. Puskas Biro, Ferenc

156

180

0,8667

18

JULIO SALINAS Salinas Fernández, Julio

152

417

0,3645

19

ESCUDERO, A. Escudero García, Adrián

150

287

0,5226

20

DANI R.B. Ruiz-Bazán Justa, Daniel

147

303

0,4851

21

TAMUDO Tamudo Montero, Raúl

146

407

0,3587

22

IGOA, S. Igoa Garciandía, Silvestre

141

284

0,4965

23

BÁDENES Badenes Calduch, Manuel

139

200

0,6950

24

ARAUJO P. Araujo Pino, Juan

139

207

0,6715

25

BAKERO E. Bakero Escudero, Jose María

139

483

0,2878

26

KUBALA Kubala Stecz, Laszlo

138

215

0,6419

27

PANIZO López Panizo, José Luis

136

326

0,4172

28

SATRÚSTEGUI I Satrústegui Azpiroz, Jesús María

133

297

0,4478

29

MURILLO, J. Murillo Pascual, Joaquín

132

226

0,5841

30

URZÁIZ Urzáiz Aranda, Ismael

131

445

0,2944

31

ANSOLA, F. Ansola San Martín, Fernando

130

323

0,4025

32

PENEV Mladenov Penev, Luboslav

129

305

0,4230

33

FORLÁN Forlán Corazo, Diego Martín

128

240

0,5333

34

GENTO Gento López, Francisco

128

437

0,2929

35

CAMPOS, F. Campos Salamanca, Francisco

127

204

0,6225

36

ARIETA Arietaaraunabeña Piedra, Ignacio

127

243

0,5226

37

KEMPES Kempes Chiodi, Mario Alberto

126

222

0,5676

38

HERRERITA Herrera Bueno, Eduardo

126

230

0,5478

39

EPI Fernández Berridi, Epifanio

124

334

0,3713

40

MORIENTES Morientes Sánchez, Fernando

124

337

0,3680

41

BUTRAGUEÑO Butragueño Santos, Emilio

123

341

0,3607

42

PIRRI Martínez Sánchez, José

123

417

0,2950

43

GAINZA I Gainza Vicandi, Agustín

120

381

0,3150

44

AMANCIO Amaro Varela, Amancio

119

344

0,3459

45

RONALDO Nazario de Lima, Ronaldo Luiz

117

164

0,7134

46

MARAÑÓN, R.C. Pérez González, Rafael Carlos

116

308

0,3766

47

WALDO Machado Da Silva, Waldo

115

216

0,5324

48

SUKER Suker, Davor

114

239

0,4770

49

JUNCOSA V. Juncosa Vellmunt, José

114

232

0,4914

50

LÓPEZ UFARTE López Ufarte, Roberto

112

418

0,2679

En el TOP TEN de goles por partido estarían dos de los cracks actuales de la Liga BBVA: Cristiano Ronaldo en el primer puesto con una descomunal media de 1,0727 goles por partido (y que de momento esta temporada está superando) y Lionel Messi, en la tercera posición, con 0,8773 goles por partido, muy cerca del segundo puesto ocupado por Zarra con 0,9061.

 

Puesto

Jugador

Apellidos y nombre

Goles

Partidos

Golesxpartido

1

C. RONALDO Dos Santos Aveiro, Cristiano Ronaldo

177

165

1,0727

2

ZARRA Zarraonaindía Montoya, Telmo

251

277

0,9061

3

MESSI Messi, Lionel Andrés

243

277

0,8773

4

PUSKAS, F. Puskas Biro, Ferenc

156

180

0,8667

5

MUNDO S. Suárez Trabarco, Edmundo

195

231

0,8442

6

PAHIÑO Fernández Fernández, Manuel

211

277

0,7617

7

RONALDO Nazario de Lima, Ronaldo Luiz

117

164

0,7134

8

GOROSTIZA Gorostiza Paredes, Guillermo

178

256

0,6953

9

BÁDENES Badenes Calduch, Manuel

139

200

0,6950

10

DI STÉFANO Di Stéfano Lauche, Alfredo

227

329

0,6900

 

1º) ZARRA

Nombre completo: Telmo Zarraonaindia Montoya

Fecha de nacimiento: 20 de enero de 1921

Lugar de nacimiento: Asúa-Erandio (Vizcaya)

Debut en 1ª: 29 de septiembre de 1940

Temporadas en 1ª: 15 (1940-1955)

Clubes en los que jugó: Athlétic Club de Bilbao

Partidos jugados: 277

Goles: 251

Promedio de goles x partido: 0,9061Jugadores01

2º) MESSI

Nombre completo: Lionel Andrés Messi

Fecha de nacimiento: 24 de junio de 1987

Lugar de nacimiento: Santa Fé (Argentina)

Debut en 1ª: 16 de octubre de 2004

Temporadas en 1ª: 10 (2004-2014)

Clubes en los que jugó: F.C. Barcelona

Partidos jugados: 277

Goles: 243 (en activo)

Promedio de goles x partido: 0,8773Jugadores02

3º) HUGO SÁNCHEZ

Nombre completo: Hugo Sánchez Márquez

Fecha de nacimiento: 11 de julio de 1958

Lugar de nacimiento: México D.F. (México)

Debut en 1ª: 19 de septiembre de 1981

Temporadas en 1ª: 12 (1981-1994)

Clubes en los que jugó: Atlético de Madrid (1981/85), Real Madrid (1985/92) y Rayo Vallecano (1993/94)

Partidos jugados: 347

Goles: 234

Promedio de goles x partido: 0,6744Jugadores03

4º) RAÚL González

Nombre completo: Raúl González Blanco

Fecha de nacimiento: 27 de junio de 1977

Lugar de nacimiento: Madrid

Debut en 1ª: 29 de octubre de 1994

Temporadas en 1ª: 16 (1994-2010)

Clubes en los que jugó: Real Madrid

Partidos jugados: 550

Goles: 228

Promedio de goles x partido: 0,4145Jugadores04

5º) DI STÉFANO

Nombre completo: Alfredo Di Stéfano Lauche

Fecha de nacimiento: 7 de julio de 1926

Lugar de nacimiento: Buenos Aires (Argentina)

Debut en 1ª: 27 de septiembre de 1953

Temporadas en 1ª: 13 (1953-1966)

Clubes en los que jugó: Real Madrid (1953/64) y R.C.D. Espanyol (1964/66)

Partidos jugados: 329

Goles: 227

Promedio de goles x partido: 0,6900Jugadores05

6º) CÉSAR Rodríguez

Nombre completo: César Rodríguez Álvarez

Fecha de nacimiento: 5 de julio de 1920

Lugar de nacimiento: León

Debut en 1ª: 28 de septiembre de 1941

Temporadas en 1ª: 16 (1941-1960)

Clubes en los que jugó: Granada C.F. (1941/42), F.C. Barcelona (1942/55), Cultural Leonesa (1955/56) y Elche C.F. (1959/60)

Partidos jugados: 353

Goles: 224

Promedio de goles x partido: 0,6345Jugadores06

7º) QUINI

Nombre completo: Enrique Castro González

Fecha de nacimiento: 22 de septiembre de 1949

Lugar de nacimiento: Oviedo (Asturias)

Debut en 1ª: 13 de septiembre de 1970

Temporadas en 1ª: 16 (1970-1987)

Clubes en los que jugó: Sporting de Gijón (1970/80), F.C. Barcelona (1980/84) y Sporting de Gijón (1984/87)

Partidos jugados: 448

Goles: 219

Promedio de goles x partido: 0,6402Jugadores07

8º) PAHIÑO

Nombre completo: Manuel Fernández Fernández

Fecha de nacimiento: 21 de enero de 1924

Lugar de nacimiento: San Pelayo de Navía (Pontevedra)

Debut en 1ª: 26 de septiembre de 1943

Temporadas en 1ª: 12 (1943-1956)

Clubes en los que jugó: R.C. Celta (1943/44 y 1945/48), Real Madrid (1948/53) y R.C.D. Coruña (1953/56)

Partidos jugados: 277

Goles: 211

Promedio de goles x partido: 0,7617Jugadores08

9º) MUNDO

Nombre completo: Edmundo Suárez Trabanco

Fecha de nacimiento: 22 de enero de 1916

Lugar de nacimiento: Barakaldo (Vizcaya)

Debut en 1ª: 3 de diciembre de 1939

Temporadas en 1ª: 12 (1939-1951)

Clubes en los que jugó: Valencia C.F. (1939/50) y C.D. Alcoyano (1950/51)

Partidos jugados: 231

Goles: 195

Promedio de goles x partido: 0,8442Jugadores09

10º) SANTILLANA

Nombre completo: Carlos Alonso González

Fecha de nacimiento: 23 de agosto de 1952

Lugar de nacimiento: Santillana del Mar (Cantabria)

Debut en 1ª: 5 de septiembre de 1971

Temporadas en 1ª: 17 (1971-1988)

Clubes en los que jugó: Real Madrid

Partidos jugados: 461

Goles: 186

Promedio de goles x partido: 0,4035Jugadores10

11º) DAVID VILLA

Nombre completo: David Villa Sánchez

Fecha de nacimiento: 3 de diciembre de 1981

Lugar de nacimiento: Tuilla-Langreo (Asturias)

Debut en 1ª: 31 de agosto de 2003

Temporadas en 1ª: 11 (2003-2014)

Clubes en los que jugó: Real Zaragoza (2003/05); Valencia C.F. (2005/10); F.C. Barcelona (2010/13) y Atlético de Madrid (2013/14)

Partidos jugados: 352

Goles: 184

Promedio de goles x partido: 0,5227Jugadores11

12º) ARZA

Nombre completo: Juan Arza Íñigo

Fecha de nacimiento: 18 de junio de 1923

Lugar de nacimiento: Estella (Navarra)

Debut en 1ª: 26 de septiembre de 1943

Temporadas en 1ª: 16 (1943-1959)

Clubes en los que jugó: Sevilla C.F.

Partidos jugados: 347

Goles: 182

Promedio de goles x partido: 0,5245Jugadores12

13º) GOROSTIZA

Nombre completo: Guillermo Gorostiza Paredes

Fecha de nacimiento: 15 de febrero de 1909

Lugar de nacimiento: Santurce (Vizcaya)

Debut en 1ª: 1 de diciembre de 1929

Temporadas en 1ª: 14 (1929-1946)

Clubes en los que jugó: Athlétic Club de Bilbao (1929/40) y Valencia C.F. (1940/46)

Partidos jugados: 256

Goles: 178

Promedio de goles x partido: 0,6953Jugadores13

14º) CRISTIANO RONALDO

Nombre completo: Cristiano Ronaldo Dos Santos Aveiro

Fecha de nacimiento: 5 de febrero de 1985

Lugar de nacimiento: Funchal – Madeira (Portugal)

Debut en 1ª: 29 de agosto de 2009

Temporadas en 1ª: 5 (2009-2014)

Clubes en los que jugó: Real Madrid

Partidos jugados: 165

Goles: 177 (en activo)

Promedio de goles x partido: 1,0727Jugadores14

15º) ETO´O

Nombre completo: Samuel Eto´o Fils

Fecha de nacimiento: 5 de febrero de 1981

Lugar de nacimiento: Nkon (Camerún)

Debut en 1ª: 5 de diciembre de 1998

Temporadas en 1ª: 12 (1998-2009)

Clubes en los que jugó: Real Madrid (1998/00); Real Mallorca (1999/04) y F.C. Barcelona (2004/09)

Partidos jugados: 280

Goles: 162

Promedio de goles x partido: 0,5785Jugadores15

16º) LUIS ARAGONÉS

Nombre completo: José Luis Aragonés Suárez Mtnez.

Fecha de nacimiento: 28 de julio de 1938

Lugar de nacimiento: Madrid

Debut en 1ª: 11 de diciembre de 1960

Temporadas en 1ª: 15 (1960-1975)

Clubes en los que jugó: Real Oviedo (1960/61); Real Betis (1961/64) y Atlético de Madrid (1964/75)

Partidos jugados: 360

Goles: 160

Promedio de goles x partido: 0,4444Jugadores16

17º) PUSKAS

Nombre completo: Ferenc Puskas Biro

Fecha de nacimiento: 2 de abril de 1927

Lugar de nacimiento: Budapest (Hungría)

Debut en 1ª: 14 de septiembre de 1958

Temporadas en 1ª: 8 (1958-1966)

Clubes en los que jugó: Real Madrid

Partidos jugados: 180

Goles: 156

Promedio de goles x partido: 0,8667Jugadores17

18º) JULIO SALINAS

Nombre completo: Julio Salinas Fernández

Fecha de nacimiento: 11 de septiembre de 1962

Lugar de nacimiento: Bilbao (Vizcaya)

Debut en 1ª: 3 de diciembre de 1982

Temporadas en 1ª: 17 (1982-2000)

Clubes en los que jugó: Athlétic Club de Bilbao (1982/86); Atlético de Madrid (1986/88); F.C. Barcelona (1988/94); R.C.D. Coruña (1994/95); Sporting de Gijón (1995/97) y Deportivo Alavés (1998/00)

Partidos jugados: 417

Goles: 152

Promedio de goles x partido: 0,3645Jugadores18

19º) ESCUDERO

 Nombre completo: Adrián Escudero García

Fecha de nacimiento: 24 de noviembre de 1927

Lugar de nacimiento: Madrid

Debut en 1ª: 27 de enero de 1946

Temporadas en 1ª: 13 (1945-1958)

Clubes en los que jugó: Atlético Aviación (1945/46) y Atlético de Madrid (1946/58)

Partidos jugados: 287

Goles: 150

Promedio de goles x partido: 0,3645Jugadores19

20º) DANI

Nombre completo: Daniel Ruiz-Bazán Justa

Fecha de nacimiento: 28 de junio de 1951

Lugar de nacimiento: Sopuerta (Vizcaya)

Debut en 1ª: 29 de septiembre de 1974

Temporadas en 1ª: 12 (1974-1986)

Clubes en los que jugó: Athlétic Club de Bilbao

Partidos jugados: 303

Goles: 147

Promedio de goles x partido: 0,4851Jugadores20

21º) TAMUDO

 Nombre completo: Raúl Tamudo Montero

Fecha de nacimiento: 19 de octubre de 1977

Lugar de nacimiento: Santa Coloma (Barcelona)

Debut en 1ª: 23 de marzo de 1997

Temporadas en 1ª: 17 (1996-2013)

Clubes en los que jugó: R.C.D. Espanyol (1996/10); Real Sociedad (2010/11) y Rayo Vallecano (2011/13)

Partidos jugados: 407

Goles: 146

Promedio de goles x partido: 0,3587Jugadores21

 22º) IGOA

Nombre completo: Silvestre Igoa Garciandia

Fecha de nacimiento: 5 de marzo de 1920

Lugar de nacimiento: Añorga (Guipúzcoa)

Debut en 1ª: 19 de octubre de 1941

Temporadas en 1ª: 14 (1941-1956)

Clubes en los que jugó: Valencia C.F. (1941/50) y Real Sociedad (1950/56)

Partidos jugados: 284

Goles: 141

Promedio de goles x partido: 0,4965Jugadores22

 23º) BÁDENES

Nombre completo: Manuel Bádenes Calduch

Fecha de nacimiento: 30 de noviembre de 1928

Lugar de nacimiento: Castellón de la Plana

Debut en 1ª: 3 de noviembre de 1946

Temporadas en 1ª: 12 (1946-1959)

Clubes en los que jugó: C.D. Castellón (1946/47); F.C. Barcelona (1947/49); Real Zaragoza (1949/50 – 2ª división); Valencia C.F. (1950/56); Real Valladolid (1956/58) y Sporting de Gijón (1958/59)

Partidos jugados: 200

Goles: 139

Promedio de goles x partido: 0,6950Jugadores23

 24º) ARAÚJO

Nombre completo: Juan Araújo Pina

Fecha de nacimiento: 24 de noviembre de 1920

Lugar de nacimiento: La Carolina (Jaén)

Debut en 1ª: 23 de septiembre de 1945

Temporadas en 1ª: 11 (1945-1956)

Clubes en los que jugó: Sevilla C.F.

Partidos jugados: 207

Goles: 139

Promedio de goles x partido: 0,6715Jugadores24

 25º) BAKERO

Nombre completo: José María Bakero Escudero

Fecha de nacimiento: 11 de febrero de 1963

Lugar de nacimiento: Goizueta (Navarra)

Debut en 1ª: 6 de septiembre de 1980

Temporadas en 1ª: 17 (1980-1997)

Clubes en los que jugó: Real Sociedad (1980/88) y F.C. Barcelona (1988/97)

Partidos jugados: 483

Goles: 139

Promedio de goles x partido: 0,2878Jugadores25

 26º) KUBALA

Nombre completo: Laszlo Kubala Stecz

Fecha de nacimiento: 10 de junio de 1927

Lugar de nacimiento: Budapest (Hungría)

Debut en 1ª: 9 de septiembre de 1951

Temporadas en 1ª: 11 (1951-1964)

Clubes en los que jugó: F.C. Barcelona (1951/61) y R.C.D. Espanyol (1963/64)

Partidos jugados: 215

Goles: 138

Promedio de goles x partido: 0,2878Jugadores26

27º) PANIZO

 Nombre completo: José Luis López Panizo

Fecha de nacimiento: 6 de febrero de 1922

Lugar de nacimiento: Sestao (Vizcaya)

Debut en 1ª: 3 de diciembre de 1939

Temporadas en 1ª: 16 (1939-1955)

Clubes en los que jugó: Athlétic Club de Bilbao

Partidos jugados: 326

Goles: 136

Promedio de goles x partido: 0,4172Jugadores27

28º) SATRÚSTEGUI

 Nombre completo: Jesús María Satrústegui Azpiroz

Fecha de nacimiento: 12 de febrero de 1954

Lugar de nacimiento: Pamplona (Navarra)

Debut en 1ª: 8 de septiembre de 1973

Temporadas en 1ª: 12 (1973-1986)

Clubes en los que jugó: Real Sociedad

Partidos jugados: 297

Goles: 133

Promedio de goles x partido: 0,4478Jugadores28

29º) MURILLO

 Nombre completo: Joaquín Murillo Pascual

Fecha de nacimiento: 27 de febrero de 1932

Lugar de nacimiento: Barcelona

Debut en 1ª: 12 de septiembre de 1954

Temporadas en 1ª: 10 (1954-1964)

Clubes en los que jugó: Real Valladolid (1954/57) y Real Zaragoza (1958/64)

Partidos jugados: 226

Goles: 132

Promedio de goles x partido: 0,5841Jugadores29

30º) URZÁIZ

 Nombre completo: Ismael Urzáiz Aranda

Fecha de nacimiento: 7 de octubre de 1971

Lugar de nacimiento: Tudela (Navarra)

Debut en 1ª: 20 de octubre de 1991

Temporadas en 1ª: 16 (1990-2007)

Clubes en los que jugó: S.D. Albacete (1991/92); R.C. Celta (1992/93); Rayo Vallecano (1993/94); R.C.D. Espanyol (1995/96) y Athlétic Club de Bilbao (1996/2007)

Partidos jugados: 445

Goles: 131

Promedio de goles x partido: 0,2944Jugadores30

31º) ANSOLA

 Nombre completo: Fernando Ansola San Martín

Fecha de nacimiento: 27 de octubre de 1940

Lugar de nacimiento: Elgóibar (Guipúzcoa)

Debut en 1ª: 27 de marzo de 1960

Temporadas en 1ª: 16 (1959-1975)

Clubes en los que jugó: Real Oviedo (1959/61); Real Betis (1961/66); Valencia C.F. (1966/71) y Real Sociedad (1971/75)

Partidos jugados: 323

Goles: 130

Promedio de goles x partido: 0,4025Jugadores31

32º) PENEV

 Nombre completo: Luboslav Mladenov Penev

Fecha de nacimiento: 31 de agosto de 1966

Lugar de nacimiento: Sofía (Bulgaria)

Debut en 1ª: 8 de octubre de 1989

Temporadas en 1ª: 10 (1989-1999)

Clubes en los que jugó: Valencia C.F. (1989/95); Atlético de Madrid (1995/96); S.D. Compostela (1996/98) y R.C. Celta (1998/99)

Partidos jugados: 305

Goles: 129

Promedio de goles x partido: 0,4230Jugadores32

33º) FORLÁN

 Nombre completo: Diego Martín Forlán Corazo

Fecha de nacimiento: 19 de mayo de 1979

Lugar de nacimiento: Montevideo (Uruguay)

Debut en 1ª: 30 de agosto de 2004

Temporadas en 1ª: 7 (2004-2011)

Clubes en los que jugó: Villarreal C.F. (2004/07) y Atlético de Madrid (2007/11)

Partidos jugados: 240

Goles: 128

Promedio de goles x partido: 0,5333Jugadores33

34º) GENTO

Nombre completo: Francisco Gento López

Fecha de nacimiento: 21 de octubre de 1933

Lugar de nacimiento: Guarnizo (Cantabria)

Debut en 1ª: 22 de febrero de 1953

Temporadas en 1ª: 19 (1952-1971)

Clubes en los que jugó: Racing de Santander (1952/53) y Real Madrid (1953/71)

Partidos jugados: 437

Goles: 128

Promedio de goles x partido: 0,2929Jugadores34

35º) CAMPOS

Nombre completo: Francisco Campos Salamanca

Fecha de nacimiento: 8 de marzo de 1916

Lugar de nacimiento: Las Palmas (Gran Canaria)

Debut en 1ª: 7 de enero de 1940

Temporadas en 1ª: 10 (1939-1952)

Clubes en los que jugó: Atlético Aviación (1939/46); Atlético de Madrid (1946/48) y Sporting de Gijón (1951/52)

Partidos jugados: 204

Goles: 127

Promedio de goles x partido: 0,6225Jugadores35

36º) ARIETA

Nombre completo: Ignacio Arietaaraunabeña Piedra

Fecha de nacimiento: 8 de agosto de 1933

Lugar de nacimiento: Durango (Vizcaya)

Debut en 1ª: 9 de septiembre de 1951

Temporadas en 1ª: 15 (1951-1966)

Clubes en los que jugó: Athlétic Club de Bilbao

Partidos jugados: 243

Goles: 127

Promedio de goles x partido: 0,5226Jugadores36

37º) KEMPES

Nombre completo: Mario Alberto Kempes Chiodi

Fecha de nacimiento: 15 de julio de 1954

Lugar de nacimiento: Belle Ville (Argentina)

Debut en 1ª: 5 de septiembre de 1976

Temporadas en 1ª: 9 (1976-1986)

Clubes en los que jugó: Valencia C.F. (1976/84) y Hércules C.F. (1984/86)

Partidos jugados: 222

Goles: 126

Promedio de goles x partido: 0,5676Jugadores37

38º) HERRERITA

 Nombre completo: Eduardo Herrera Bueno

Fecha de nacimiento: 5 de julio de 1914

Lugar de nacimiento: Gijón (Asturias)

Debut en 1ª: 5 de noviembre de 1933

Temporadas en 1ª: 14 (1933-1950)

Clubes en los que jugó: Real Oviedo (1933/36); F.C. Barcelona (1939/40) y Real Oviedo (1940/50)

Partidos jugados: 230

Goles: 126

Promedio de goles x partido: 0,5478Jugadores38

39º) EPI

Nombre completo: Epifanio Fernández Berridi

Fecha de nacimiento: 23 de abril de 1919

Lugar de nacimiento: San Sebastián (Guipúzcoa)

Debut en 1ª: 29 de septiembre de 1940

Temporadas en 1ª: 15 (1940-1955)

Clubes en los que jugó: Valencia C.F. (1940/49) y Real Sociedad (1949/55)

Partidos jugados: 334

Goles: 124

Promedio de goles x partido: 0,3713Jugadores39

40º) MORIENTES

Nombre completo: Fernando Morientes Sánchez

Fecha de nacimiento: 5 de abril de 1976

Lugar de nacimiento: Cilleros (Cáceres)

Debut en 1ª: 7 de noviembre de 1993

Temporadas en 1ª: 15 (1993-2009)

Clubes en los que jugó: S.D. Albacete (1993/95); Real Zaragoza (1995/97); Real Madrid (1997/2005) y Valencia C.F. (2006/09)

Partidos jugados: 337

Goles: 124

Promedio de goles x partido: 0,3680Jugadores40

41º) BUTRAGUEÑO

Nombre completo: Emilio Butragueño Santos

Fecha de nacimiento: 22 de julio de 1963

Lugar de nacimiento: Madrid

Debut en 1ª: 5 de febrero de 1984

Temporadas en 1ª: 12 (1983-1995)

Clubes en los que jugó: Real Madrid

Partidos jugados: 341

Goles: 123

Promedio de goles x partido: 0,3607Jugadores41

42º) PIRRI

Nombre completo: José Martínez Sánchez

Fecha de nacimiento: 11 de marzo de 1945

Lugar de nacimiento: Ceuta

Debut en 1ª: 8 de noviembre de 1964

Temporadas en 1ª: 16 (1964-1980)

Clubes en los que jugó: Real Madrid

Partidos jugados: 417

Goles: 123

Promedio de goles x partido: 0,2950Jugadores42

43º) GAINZA

 Nombre completo: Agustín Gainza Vicandi

Fecha de nacimiento: 28 de mayo de 1922

Lugar de nacimiento: Basauri (Vizcaya)

Debut en 1ª: 13 de octubre de 1940

Temporadas en 1ª: 19 (1940-1959)

Clubes en los que jugó: Athlétic Club de Bilbao

Partidos jugados: 381

Goles: 120

Promedio de goles x partido: 0,3150Jugadores43

44º) AMANCIO

Nombre completo: Amancio Amaro Varela

Fecha de nacimiento: 16 de octubre de 1939

Lugar de nacimiento: La Coruña

Debut en 1ª: 16 de septiembre de 1962

Temporadas en 1ª: 14 (1962-1976)

Clubes en los que jugó: Real Madrid

Partidos jugados: 344

Goles: 119

Promedio de goles x partido: 0,3459Jugadores44

45º) RONALDO

Nombre completo: Ronaldo Luiz Nazario de Lima

Fecha de nacimiento: 22 de septiembre de 1976

Lugar de nacimiento: Río de Janeiro (Brasil)

Debut en 1ª: 1 de septiembre de 1996

Temporadas en 1ª: 6 (1996-2007)

Clubes en los que jugó: F.C. Barcelona (1996/97) y Real Madrid (2002/07)

Partidos jugados: 164

Goles: 117

Promedio de goles x partido: 0,7134Jugadores45

46º) MARAÑÓN

 Nombre completo: Rafael Carlos Pérez González

Fecha de nacimiento: 23 de junio de 1948

Lugar de nacimiento: Olite (Navarra)

Debut en 1ª: 4 de octubre de 1970

Temporadas en 1ª: 13 (1970-1983)

Clubes en los que jugó: Real Madrid (1970/74) y R.C.D. Espanyol (1974/83)

Partidos jugados: 308

Goles: 116

Promedio de goles x partido: 0,3766Jugadores46

47º) WALDO

 Nombre completo: Waldo Machado Da Silva

Fecha de nacimiento: 9 de septiembre de 1934

Lugar de nacimiento: Niteroi (Brasil)

Debut en 1ª: 3 de septiembre de 1961

Temporadas en 1ª: 9 (1961-1970)

Clubes en los que jugó: Valencia C.F.

Partidos jugados: 216

Goles: 115

Promedio de goles x partido: 0,5324Jugadores47

48º) JUNCOSA

Nombre completo: José Juncosa Vellmunt

Fecha de nacimiento: 2 de febrero de 1922

Lugar de nacimiento: Borges Blanques (Lleida)

Debut en 1ª: 27 de septiembre de 1942

Temporadas en 1ª: 13 (1942-1955)

Clubes en los que jugó: R.C.D. Espanyol (1942/44); Atlético Aviación (1944/46) y Atlético de Madrid (1946/55)

Partidos jugados: 232

Goles: 114

Promedio de goles x partido: 0,4914Jugadores48

49º) SUKER

Nombre completo: Davor Suker

Fecha de nacimiento: 1 de enero de 1968

Lugar de nacimiento: Osijek (Croacia)

Debut en 1ª: 17 de noviembre de 1991

Temporadas en 1ª: 8 (1991-1999)

Clubes en los que jugó: Sevilla C.F. (1991/96) y Real Madrid (1996/99)

Partidos jugados: 239

Goles: 114

Promedio de goles x partido: 0,4770Jugadores49

50º) LÓPEZ UFARTE

Nombre completo: Roberto López Ufarte

Fecha de nacimiento: 19 de abril de 1958

Lugar de nacimiento: Fez (Marruecos)

Debut en 1ª: 30 de noviembre de 1975

Temporadas en 1ª: 14 (1975-1989)

Clubes en los que jugó: Real Sociedad (1975/87); Atlético de Madrid (1987/88) y Real Betis (1988/89)

Partidos jugados: 418

Goles: 112

Promedio de goles x partido: 0,2679Jugadores50

Para concluir este artículo, analizaré conjuntamente las estadísticas de estos 50 depredadores del área: número de partidos jugados, minutos, goles y tarjetas, agrupando estos datos en función de los equipos a los que pertenecieron a lo largo de su trayectoria en la Primera División española.

Estos 50 jugadores suponen el 0,57% de los 8.652 que han desfilado por la primera división a lo largo de la historia y han conseguido un total de 7.682 goles de los 64.982 totales, es decir un 11,82%.

Los 50 jugadores analizados han pertenecido a 29 equipos diferentes, siendo el Real Madrid con 1.924 goles (el 25,05% del total) el equipo que más goles ha aportado en esta hipotética clasificación; le siguen el Athletic Club de Bilbao con 1.015 goles (13,21%) y el Valencia con 965 (12,65%).  Curiosamente, el F.C. Barcelona no aparece en esta clasificación hasta la cuarta posición con 943 goles, el 12,28% del total.

            En cuanto al origen de estos 50 jugadores, destacan los nacidos en la provincia de Vizcaya con un total de 8 integrantes: Zarra, Mundo, Gorostiza, Julio Salinas, Dani, Panizo, Arieta y Gainza.  El segundo puesto sería para Navarra con 5 jugadores: Arza, Bakero, Satrústegui, Urzáiz y Marañón y el tercer puesto para los nacidos en la provincia de Madrid con 4 miembros: Raúl González, Luis Aragonés, Escudero y Butragueño.

 

ord

Equipo

Jugados

Minutos

Goles

% S/total

T. Ama

T. Roja

1

Real Madrid

3.944

325.056

1.924

25,05%

156

21

2

Athlétic de Bilbao

2.105

177.434

1.015

13,21%

95

12

3

Valencia C.F.

1.693

145.889

965

12,56%

100

9

4

F.C. Barcelona

1.545

124.263

943

12,28%

100

3

5

Atlético de Madrid

1.146

97.052

552

7,19%

47

5

6

Real Sociedad

1.252

104.809

448

5,83%

58

1

7

Sevilla C.F.

709

62.714

397

5,17%

44

7

8

R.C.D. Espanyol

761

61.750

305

3,97%

92

5

9

Real S. de Gijón

433

35.029

200

2,60%

18

10

Real Zaragoza

287

23.881

147

1,91%

15

4

11

Real Oviedo

242

21.677

129

1,68%

1

12

Atlético Aviación

207

18.610

117

1,52%

1

13

Real Betis

224

19.530

90

1,17%

1

14

Real Valladolid

137

12.298

79

1,03%

1

15

R.C. Celta

120

10.146

72

0,94%

9

1

16

R.C. Deportivo

95

7.929

58

0,76%

2

1

17

R.C.D. Mallorca

133

10.927

54

0,70%

26

3

18

Villarreal C.F.

106

8.721

54

0,70%

10

19

S.D. Compostela

69

5.725

32

0,42%

21

2

20

Rayo Vallecano

85

5.144

27

0,35%

15

1

21

Granada C.F.

24

2.160

23

0,30%

22

C.D. Alavés

50

2.417

12

0,16%

7

23

Hércules C.F.

38

3.032

10

0,13%

3

24

C.D. Alcoyano

21

1.890

9

0,12%

25

S.D. Albacete

33

1.577

6

0,08%

3

26

Elche C.F.

27

2.430

5

0,07%

27

C.D. Castellón

11

990

4

0,05%

28

C.D. Leonesa

15

1.350

3

0,04%

29

Real Racing Club

10

900

2

0,03%

Total

15522

1295330

7682

100,00%

821

79