El que da primero… da dos veces… 2018/19

Que un equipo se adelante en el marcador depende de muchos factores. A primera vista incide el planteamiento de salida como reflejo del trabajo durante la semana; la mentalización inicial de los jugadores, lo que llaman meterse en el partido; sin olvidarnos del factor campo e incluso de la suerte ¡ese gol en la primera llegada al área!

Lo cierto es que siguiendo las pautas de observación que se realizan en la metodología del presente trabajo se ha podido establecer una relación muy estrecha entre el hecho de alcanzar el 1-0 y la confirmación de la victoria en el partido. Y recogiendo lo dicho en el párrafo anterior podríamos señalar al entrenador como máximo responsable del trabajo previo y a los jugadores como los ejecutores. Y hay nombres propios.

Como diría Míchel González cuando actuaba de comentarista para televisión: marcar un gol al principio es bueno y sería conveniente no recibir ninguno y hacer el segundo para controlar mejor el partido. Una perogrullada. Afortunadamente para el juego, los partidos no se acaban con ese gol inicial y saber rentabilizar esa ventaja compite con la capacidad de reacción y de remontar un primer gol en contra marcando la gran diferencia entre equipos parejos para la clasificación final del Campeonato de Liga.

El que marca el primer gol gana en 74,43% de los casos.

Las estadísticas de la temporada 2018/19 se ciñen a los siguientes datos:

380 partidos de Primera División 2018/19

                         Partidos con vencedor/perdedor:                                                                   270

                                                  Ganó el que abrió el marcador                                                 231                    65,62%

                                                  Perdió el que abrió el marcador                                                 39                    11,08%

                         Partidos con empates                                                                                           110

                                                  Empate 0-0                                                                                         28

                                                  Empate con goles                                                                            82

En la presente temporada la incidencia del primer gol ha sido significativamente menor respecto a la anterior. Nueve puntos menos que se han visto reflejados principalmente por el aumento de empates ya que las remontadas tan solo han subido un dos por ciento de un año para otro.

Marcar el primer gol este año ha garantizado en casi un 65% la consecución de los tres puntos y el 88,92% no perder el partido.

  2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 2017/18 2018/19
Partidos con goles 346 355 348 350 355 353 352 352
Empates 0-0 34 25 32 30 25 27 28 28
Ganó el equipo que abrió el marcador 239 218 256 250 251 246 262 231
  69,08% 61,41% 73,56 71,43% 70,71% 69,69% 74,43% 65.62%
Empates 61 59 54 61 67 62 58 82
  17,63% 16,62% 15,52 17,43% 18,87% 17,56% 16,47% 23,29%
Perdió el equipo que abrió el marcador 46 78 38 39 37 45 32 39
  13,29% 21,97% 10,92 11,14% 10,42% 12,75% 9,09% 11,08%

La incidencia del factor campo se puede apreciar en la siguiente tabla

380 partidos de Primera División 2017/18

De 203 partidos en que se adelantó el equipo local:
141 ganó el equipo local 69,46%
50 hubo empate 24,63%
12 remontó el equipo visitante 5,91%
De 149 partidos en que se adelantó el equipo visitante:
90 ganó el equipo visitante: 60,40%
32 hubo empate 21.47%
27 remontó el equipo local 18,90%

Marcar el primer gol en casa da un 94% de garantías de que no se va a perder el partido. De hecho, en la temporada que analizamos los visitantes solo remontaron en 12 ocasiones el 1-0 inicial. Y aunque los visitantes que abrieron el marcador aumentaron el porcentaje de victorias al 60%, la también mejoró el porcentaje de remontadas locales acercándose al 20%, en detrimento de los empates.

En el momento de conseguir ese primer gol de partido y que fuese decisivo el factor campo ha marcado una diferencia de 10 minutos en beneficio de los locales. Sergi Enrich, del Éibar, hizo el 0-1 en el minuto 86 en el Wanda Metropolitano y vio como el Atlético de Madrid era capaz de neutralizarlo. A su vez, Diego Costa del Atlético de Madrid marcó el 1-0 contra el Barcelona en el minuto 76, pero los azulgranas tuvieron tiempo para reaccionar y reponer el empate antes de acabar el partido. Cualquier primer gol conseguido después de ese momento, minuto 86 para los visitantes y minuto 76 para los locales, automáticamente significó una victoria para su equipo. Por contra, el margen de tiempo para remontar no varía mucho de jugar fuera o en casa. Stuani abrió el marcador ante el Levante en la jornada 37 en el minuto 59, pero el Girona acabó perdiendo como equipo local. El Betis, en su visita a Huesca se adelantó en el minuto 55 por medio de Sarabia de penalti, ventaja que no supo rentabilizar porque el Huesca dio la vuelta al marcador en los siguientes minutos.

La Liga del 1-0:

Si los partidos hubiesen acabado con un supuesto gol de oro, esta hubiese sido la clasificación:

  1-0 0-0 0-1 Pts
Atlético Madrid 26 1 11 79
FC Barcelona 25 2 11 77
RCD Espanyol 24 1 13 73
Valencia CF 20 6 12 66
Athletic Bilbao 21 3 14 66
Getafe CF 19 4 15 61
Real Madrid 19 2 17 59
Sevilla FC 19 2 17 59
Villarreal CF 16 4 18 52
Real Betis 17 2 19 53
Real Sociedad 16 5 17 53
Rayo Vallecano 17 1 20 51
Deportivo Alavés 16 3 19 51
SD Éibar 16 2 20 50
Girona FC 15 4 19 49
Levante UD 16 1 21 49
CD Leganés 15 3 20 48
RC Celta 14 3 21 45
SD Huesca 12 3 23 39
Real Valladolid 9 4 25 31

Al igual que en la temporada pasada, el Barcelona se proclamó campeón de Liga pero fue el Atlético de Madrid quien más veces se adelantó en el marcador. No cabe duda de que es una de las señas de identidad del equipo de Simeone. En ese aspecto también hay que citar a Joan Ferrer Rubi que ha colocado al Espanyol en tercera posición a solo un 1-0 del Barcelona. Marcelino García Toral, con su Valencia, ha vuelto a quedar en cuarta posición, notablemente penalizado por el alto número de 0-0 que menguó el rendimiento de su equipo.

En el lado opuesto está el Real Madrid que ha bajado significativamente: de 25 en la Liga 2017/18 ha pasado a 19 en la presente.

Cierra la clasificación el Real Valladolid de Sergio González. Sin embargo los pucelanos eludieron el descenso porque potenciaron otras cualidades, justo lo contrario que el Rayo Vallecano o el Girona. Ambos equipos empezaban bien los partidos aunque no ataban las victorias debidamente. La estadística de estos tres casos merece cierta reflexión. El Huesca tuvo unos números más de acuerdo con su clasificación final.

Los mejores del 1-0 en los últimos años

Atendiendo al 1-0 Clasificación general en Liga
    1-0 0-0 0-1 Pts Puesto Campeón de Liga  
2011/12 Valencia CF 27 2 9 83 Real Madrid
2012/13 Atlético Madrid 26 4 8 82 FC Barcelona
2013/14 Atlético Madrid 28 1 9 85 Atlético Madrid
2014/15 FC Barcelona 30 2 6 92 FC Barcelona
2015/16 Atlético Madrid 31 2 5 95 FC Barcelona
2016/17 Real Madrid 30 0 8 90 Real Madrid
2017/18 Atlético Madrid 26 4 8 82 FC Barcelona
2018/19 Atlético Madrid 26 1 11 79 FC Barcelona

Las cifras confirman un nombre: Diego Simeone, que entró en el Atlético de Madrid en diciembre de 2011. Desde entonces su equipo ha sido cinco veces el mejor respecto al 1-0. Un dato que habla por sí solo.

Los números relativos lo explican con mayor detenimiento

La importancia del lograr el 1-0 solo existe si el equipo es capaz de rentabilizar esa ventaja. Marcar primero y ganar es un punto de referencia que sirve para explicar el porqué del rendimiento de un equipo a lo largo de la campaña.

Y ahí encontramos la explicación del éxito del Getafe. Fue capaz de puntuar siempre que se adelantó en el marcador. Solo le faltó amarrar mejor su ventaja para haberse clasificado en cuarta posición.

Igualmente, en este aspecto el Atlético de Madrid tuvo un 100% de eficacia, si bien, se le escaparon 10 puntos que pudieron ser decisivos para haber planteado una mejor competencia al Barcelona. Los azulgranas, pese a sufrir una remontada, obtuvieron el segundo mejor porcentaje a la hora de confirmar el 1-0 en una victoria.

Y ateniéndonos a ese porcentaje señalado, el Real Madrid fue el más acertado. Su gran defecto estuvo en que solo en 19 partidos se puso por delante de su rival.

El Real Valladolid estuvo en una línea parecida a los madridistas. Ya hemos visto que fue el equipo que menos veces logró abrir el marcador, pero, en las pocas que lo hizo se mantuvo bien armado y solo dejó escapar cuatro puntos, lo que le permitió compensar en parte la deficiencia. Justo lo contrario que los tres descendidos. Tanto Rayo Vallecano como Girona mostraron serios problemas para gestionar un buen comienzo y veían cómo sus rivales se sobreponían  y les remontaban. El Rayo perdió 22 puntos y el Girona 17: todo un lujo para equipos que no pueden conceder a sus enemigos.

Esta es la tabla de rentabilización del marcador a favor por porcentaje de partidos ganados.

  marca 1-0 G E P G% G+E%
Real Madrid 19 17 0 2 89,47% 89,47%
FC Barcelona 25 22 2 1 88,00% 96,00%
Sevilla FC 19 16 2 1 84,21% 94,74%
Atlético Madrid 26 21 5 0 80,77% 100,00%
Real Valladolid 9 7 1 1 77,78% 88,89%
Real Betis 17 13 3 1 76,46% 94,12%
CD Leganés 15 11 3 1 73,33% 93,33%
Getafe CF 19 13 6 0 68,42% 100,00%
Valencia CF 20 13 6 1 65,00% 95,00%
Athletic Bilbao 21 12 8 1 57,14% 95,24%
RC Celta 14 8 3 3 57,14% 78,57%
Levante UD 16 9 5 2 56,25% 87,50%
Villarreal CF 16 9 4 3 56,25% 81,25%
Real Sociedad 16 9 4 3 56,25% 81,25%
Deportivo Alavés 16 9 4 3 56,25% 81,25%
RCD Espanyol 24 13 8 3 54,17% 87,50%
Girona FC 15 8 4 3 53,33% 80,00%
SD Éibar 16 8 6 2 50,00% 87,50%
Rayo Vallecano 17 8 5 4 47,06% 76,47%
SD Huesca 12 5 3 4 41,67% 66,67%

Remontar el marcador adverso decide -como siempre- el título: FC Barcelona

Una vez más el Barcelona marcó la diferencia respecto a su rival más directo, el Atlético de Madrid, aprovechando su gran capacidad de reacción. Pese a empezar perdiendo, los azulgrana acabaron puntuando en más del 80% de sus partidos.

El Real Madrid enderezó su floja temporada gracias a su capacidad de reacción, aunque con números muy inferiores a temporadas pasadas. Por eso acabó clasificado en tercera posición.

También destaca el Deportivo Alavés que gracias a sus remontadas recuperó 12 puntos, eso sí, insuficientes respecto a los 17 que dejó escapar, por lo que se quedó fuera de Europa.

Y finalmente, insistiendo en el punto débil del Atlético de Madrid, la clasificación muestra que los rojiblancos ocupan un puesto de la zona media. Solo fueron capaces de recuperar siete puntos de los 33 que tenían perdidos. Un balance que admite algunas interpretaciones que se escapan de la exposición de este artículo.

  Recibe 0-1 G E P G% G+E%
FC Barcelona 11 4 5 2 36,36% 81,82%
Real Madrid 17 4 3 10 23,53% 41,18%
Deportivo Alavés 19 4 4 11 21,05% 42,11%
Real Sociedad 17 3 2 12 17,65% 29,41%
Valencia CF 12 2 4 6 16,67% 50,00%
SD Éibar 20 3 6 11 15,00% 45,00%
Getafe CF 15 2 4 9 13,33% 40,00%
Real Valladolid 25 3 6 16 12,00% 36,00%
Levante UD 21 2 5 14 9,52% 33,33%
RC Celta 21 2 5 14 9,52% 33,33%
Atlético Madrid 11 1 4 6 9,09% 45,45%
SD Huesca 23 2 6 15 8,70% 34,78%
RCD Espanyol 13 1 2 10 7,69% 23,09%
Athletic Bilbao 14 1 3 10 7,14% 28,57%
Sevilla FC 17 1 4 12 5,88% 29,41%
Villarreal CF 18 1 6 11 5,55% 38,89%
Real Betis 19 1 3 15 5,26% 21,05%
Girona FC 19 1 2 16 5,26% 15,79&
CD Leganés 20 1 6 13 5,00% 35,00%
Rayo Vallecano 20 0 2 18 0,00% 10,00%

Los goleadores del 1-0

 

Abrió

marcador

Fue 1-0

definitivo

Total

goles Liga

%

BORJA IGLESIAS (RCD Espanyol)

9

2

17

52,94%
STUANI (Girona FC)

9

1

19

47,37%
GRIEZMANN (Atlético Madrid)

8

4

15

53,33%
MESSI (FC Barcelona)

7

2

36

19,44%
RAÚL DE TOMÁS (Rayo Vallecano)

6

1

14

42,86%
BENZEMA (Real Madrid)

6

1

21

28,57%
DANI PAREJO (Valencia CF)

5

2

9

55,55%
IÑAKI WILLIAMS (Athletic Bilbao)

5

13

38,46%
JORGE MOLINA (Getafe)

5

1

14

35,71%
BEN YEDDER (Sevilla FC)

5

1

18

27,78%

En la evaluación por equipos hemos citado a los entrenadores. Y ahora toca poner nombre a esos 1-0 tan importantes, porque también existe una relación especial con los goleadores.

En la presente temporada ha brillado con nombre propio el espanyolista Borja Iglesias, que ha sido el abrelatas más destacado. Nueve veces logró el 1-0 para su equipo de las cuales 2 supusieron el único tanto del partido. Más de la mitad de sus goles significaron romper el 0-0. Hay sido el jugador clave para los planteamientos de Rubi, uno de los grandes triunfadores de la Liga 2018/19. También con 9 veces, repite la cifra de 2017/18, Stuani. En su caso, el logro del delantero del Girona no se ha visto respaldado por la suerte del equipo y no ha sido suficiente para salvar la categoría.

En tercera posición figura el atlético Griezmann. Se puede considerar que ha sido el abrelatas más eficaz porque de las ocho veces que puso el 1-0 en cuatro se convirtió en el marcador definitivo.

Messi vuelve a figurar entre los más destacados siendo el barcelonista que más veces marcó el primer gol del partido, por delante de Luis Suárez, que lo hizo en cuatro -cifra muy inferior a la de temporadas pasadas- y sale de la lista de los más destacados.

También destaca el trabajo de Benzema, aunque se ha quedado lejos de compensar la ausencia de Cristiano Ronaldo, un verdadero abrelatas. Y junto al madridista no hay que olvidar a Raúl de Tomás cuyos números han destacado con el mérito de hacerlo jugando en un irregular Rayo Vallecano.

Repasamos el palmarés de máximo goleadores del 1-0 en los últimos años:

Temporada Mejor “Abrelatas” Goles
2011/12 Cristiano Ronaldo (Real Madrid) 10
Negredo (Sevilla FC) 9
Messi (FC Barcelona) 8
2012/13 Roberto Soldado (Valencia CF) 11
Falcao (Atlético Madrid) 10
Adúriz (Athletic Club) 9
2013/14 Cristiano Ronaldo (Real Madrid) 11
Diego Costa (Atlético Madrid) 9
Vela (Real Sociedad) 8
2014/15 Adúriz (Athletic Club) 13
Cristiano Ronaldo (Real Madrid) 13
Messi (FC Barcelona) 11
2015/16 Benzema (Real Madrid) 11
Griezmann (Atlético Madrid) 10
Rubén Castro (Real Betis) 8
Cristiano Ronaldo (Real Madrid) 8
Luis Suárez (FC Barcelona) 8
2016/17 Luis Suárez (FC Barcelona) 9
Cristiano Ronaldo (Real Madrid) 8
Iago Aspas (RC Celta) 7
Raúl García (Athletic Bilbao) 7
Messi (FC Barcelona) 7
2017/18 Willian José (Real Sociedad) 10
Gerard Moreno (RCD Espanyol) 9
Rodrigo (Valencia CF) 8
Luis Suárez (FC Barcelona) 8



El que da primero… da dos veces… 2017/18

El peso que tiene en el fútbol moderno abrir el marcador es muy importante. El hecho de que un equipo empiece el partido mejor mentalizado y esta disposición se vea materializada con un primer gol puede llegar a ser decisivo. Es lógico que el trabajo de preparación y el planteamiento inicial de un partido sean factores tan decisivos como esa actitud de los jugadores para que la ventaja adquirida influya en el desarrollo del juego y acabe por decidir el resultado final.

Este trabajo viene siendo realizado ya desde hace años y las conclusiones son bastante evidentes: lograr el primer gol del partido es primordial, pero a su vez, la capacidad de reacción y de remontar un primer gol en contra marca la gran diferencia entre equipos parejos para la clasificación final del Campeonato de Liga.

El que marca el primer gol gana en el 74,43% de los casos.

Las estadísticas de la presente temporada se ciñen a los siguientes datos:

380 partidos de Primera División 2017/18

Partidos con vencedor/perdedor:                                                                   294

Ganó el que abrió el marcador                                                 262                    74,43%

Perdió el que abrió el marcador                                                 32                       9,09%

Partidos con empates                                                                                             86

Empate 0-0                                                                                         28

Empate con goles                                                                            58

Aunque las cifras no difieren excesivamente a las de las últimas temporadas, en la presente adelantarse en el marcador ha tenido una mayor influencia, marcándose los porcentajes más altos de éxito de los últimos años.

Marcar el primer gol este año ha garantizado en casi un 75% la consecución de los tres puntos y en más del 80% no perder el partido.

  2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 2017/18
Partidos con goles 346 355 348 350 355 353 352
Empates 0-0 34 25 32 30 25 27 28
Ganó el equipo que abrió el marcador 239 218 256 250 251 246 262
  69,08% 61,41% 73,56 71,43% 70,71% 69,69% 74,43%
Empates 61 59 54 61 67 62 58
17,63% 16,62% 15,52 17,43% 18,87% 17,56% 16,47%
Perdió el equipo que abrió el marcador 46 78 38 39 37 45 32
  13,29% 21,97% 10,92 11,14% 10,42% 12,75% 9,09%

La incidencia del factor campo se puede apreciar en la siguiente tabla

380 partidos de Primera División 2017/18

De 197 partidos en que se adelantó el equipo local:
159 ganó el equipo local 80,71%
26 hubo empate 13,20%
12 remontó el equipo visitante 6,091%
De 155 partidos en que se adelantó el equipo visitante:
103 ganó el equipo visitante: 66,45%
32 hubo empate 20,65%
20 remontó el equipo local 12,90%

Marcar el primer gol en casa da casi un 94% de garantías de que no se va a perder el partido. De hecho, en la presente temporada los visitantes solo remontaron en 12 ocasiones el 1-0 inicial. Sucede que los visitantes que abrieron el marcador también mejoraron significativamente sus estadísticas: marcar el 0-1 implicaba poco más de un 87% de posibilidades de puntuar en campo contrario.

En el momento de conseguir ese primer gol de partido y que fuese decisivo, en cambio, no ha tenido tanto peso el factor campo. Rodrigo, del Valencia, hizo el 0-1 en el minuto 59 en Balaídos y vio como el Celta era capaz de neutralizarlo. A su vez, Muriel del Sevilla marcó el 1-0 contra el Getafe en el minuto 72, pero los madrileños tuvieron tiempo para reaccionar y reponer el empate antes de acabar el partido. Cualquier primer gol conseguido después de ese momento, minuto 59 para los visitantes y minuto 72 para los locales, automáticamente significó una victoria para su equipo.

La Liga del 1-0:

Si los partidos hubiesen acabado con un supuesto gol de oro, esta hubiese sido la clasificación:

  1-0 0-0 0-1 Pts
Atlético Madrid 26 4 8 82
FC Barcelona 27 1 10 82
Real Madrid 25 2 11 77
Valencia CF 25 2 11 77
Villarreal CF 22 1 15 67
Real Sociedad 20 3 15 63
Real Betis 20 2 16 62
Girona FC 19 2 17 59
Sevilla FC 18 2 18 56
Getafe 18 4 16 58
RC Celta 18 1 19 55
Athletic Bilbao 16 4 18 52
RCD Espanyol 16 4 18 52
SD Éibar 15 4 19 49
Deportivo Alavés 16 1 21 49
Levante UD 14 4 20 46
CD Leganés 11 6 21 39
UD Las Palmas 10 2 26 32
Málaga CF 9 3 26 30
RC Deportivo 7 4 27 25

Si en la clasificación de la Liga el Barcelona dominó de manera absoluta, en cambio, si los partidos se hubiesen detenido nada más marcarse el primer gol el título liguero se hubiese ido a las vitrinas del Atlético Madrid (empatados en resultados directos, ambos 1-0 en sus respectivos campos, la diferencia de goles, +18/+17 se inclina a favor de los rojiblancos). Es un dato interesante en el que el equipo de Simeone debería reflexionar, pese a que el Atlético de Madrid ha recuperado cifras parecidas a las de temporadas anteriores, después del leve bajón ofrecido en la campaña pasada 2016/17.

Hay que señalar que solo cuatro equipos han cambiado el 0-0 en un marcador favorable en 25 o más ocasiones, justo los cuatro clasificados para la Liga de Campeones, lo que demuestra que esta incidencia del juego refleja de manera directa la clasificación final del Campeonato.

La misma lectura, en sentido negativo, se puede hacer para los tres descendidos. Quizá llame la atención que el RC Deportivo haya sido el que peores números reúna cuando fue el último en consumar su descenso. Pero recibir el primer gol en 27 partidos es una losa que condena a cualquier equipo.

Los números relativos lo explican con mayor detenimiento

Hasta cuatro equipos lograron sellar el cien por cien con un 1-0 a su favor la suma de al menos un punto: FC Barcelona, SD Éibar, Sevilla FC y RC Espanyol. Fue precisamente el campeón de Liga, de estos cuatro, el que además tuvo el mejor porcentaje de triunfos, aunque da la sorpresa el CD Leganés que acumuló diez victorias de las once veces en que se adelantó en el marcador, un porcentaje altísimo que justifica con números la temporada tan tranquila que ha disfrutado el equipo blanquiazul.

De igual manera se puede explicar el rendimiento muy positivo en otros equipos como Deportivo Alavés y SD Éibar. Ambos conjuntos se mostraron muy rocosos una vez abierto el marcador.

El Atlético de Madrid se mantuvo en su línea, aunque sufrió una derrota tras tomar ventaja en el marcador, la de Villarreal, que le estropeó notablemente su magnífica estadística en este terreno. También muestran buenos números que explican su buena clasificación Valencia CF, Betis, Villarreal y Sevilla. El Real Madrid tiene las mismas puntuaciones que el Valencia CF en este sentido. Lógicamente los objetivos tan dispares de ambos equipos a la hora de comenzar la competición marcan la calificación de la temporada por parte de sus seguidores.

Las estadísticas confirman las últimas posiciones. Málaga CF y UD Las Palmas fueron claramente los peores. No solo pusieron el 1-0 a su favor muy pocas veces, sino que tampoco fueron capaces de saberlo defender. El RC Deportivo, en este sentido, queda por delante del Athletic de Bilbao y RC Celta lo que demuestra que este criterio sirve muy bien para entender la irregularidad de estos dos equipos a lo largo del año.

Esta es la tabla de rentabilización del marcador a favor por porcentaje de partidos ganados.

  1-0/0-1 G E P G% G+E%
CD Leganés 11 10 0 1 90,90% 90,90%
FC Barcelona 27 24 3 0 88,88% 100,00%
Deportivo Alavés 16 14 1 1 87,50% 93,75%
SD Éibar 15 13 2 0 86,67% 100,00%
Atlético Madrid 26 22 3 1 84,62% 96,15%
Sevilla FC 18 15 3 0 83,00% 100,00%
Real Madrid 25 20 4 1 80,00% 96,00%
Valencia CF 25 20 4 1 80,00% 96,00%
Real Betis 20 16 2 2 80,00% 90,00%
Villarreal CF 22 16 4 2 72,73% 90,90%
Getafe 18 13 3 2 72,22% 88,89%
Levante UD 14 10 3 1 71,42% 92,85%
RCD Espanyol 16 11 5 0 68,75% 100,00%
Girona FC 19 13 3 3 68,42% 84,21%
Real Sociedad 20 13 1 6 65,00% 70,00%
RC Deportivo 7 4 2 1 57,14% 85,71%
Athletic Bilbao 16 9 6 1 56,25% 93,75%
RC Celta 18 10 5 3 55,56% 83,33%
Málaga CF 9 5 1 3 55,56% 66,67%
UD Las Palmas 10 4 3 3 40,00% 70,00%

Remontar el marcador adverso decide -como siempre- el título: FC Barcelona

Si con las anteriores estadísticas el FC Barcelona no se destacaba abiertamente respecto a sus inmediatos rivales, a la hora de contabilizar la capacidad de reacción una vez recibido el primer gol, los azulgranas ponen la verdadera diferencia que refleja la clasificación final de Liga. En efecto, de diez veces que vieron cómo su rival era capaz de ponerse con ventaja en el partido en nueve lo neutralizaron y, de esas nueve, en cuatro fueron capaces de además dar la vuelta al marcador. Con estos números acreditan un título liguero con un amplio margen sobre el segundo clasificado.

La capacidad de respuesta del Real Madrid sigue siendo importante logrando puntuar en más del cincuenta por cien de los partidos con marcador adverso, lo que es una buena estadística. Queda lejos del Barcelona, obvio, pero con ello se demuestra que el punto débil del equipo blanco para no haber logrado al menos el segundo puesto estuvo en las primeras fases de los partidos, donde había que conseguir el primer gol.

El Atlético de Madrid, en cambio, vuelve a tropezar en el mismo sitio. Sigue teniendo grandes problemas para remontar un marcador adverso y eso le impide convertirse en la alternativa a la hora de luchar por el título. Todo el mundo valora muy positivamente los aciertos de Simeone a la hora de introducir los cambios de alineación a lo largo de un partido, cambios que obtienen frutos cuando todavía el marcador está 0-0, porque en el caso contrario su equipo no es capaz de enmendar la situación para lograr puntuar.

  Recibe 0-1 G E P G% G+E%
FC Barcelona 10 4 5 1 40,00% 90,00%
Real Madrid 11 2 4 5 18,18% 54,55%
Valencia CF 11 2 1 8 18,18% 27,27%
RC Celta 19 3 4 12 15,79% 36,84%
Villarreal CF 15 2 2 11 13,33% 26,67%
Atlético Madrid 8 1 3 4 12,50& 50,00%
Getafe 16 2 3 11 12,50% 31,25%
Real Betis 16 2 2 12 12,50% 25,00%
Sevilla FC 18 2 2 14 11,11% 22,22%
CD Leganés 21 2 1 18 9,52% 14,29%
RC Deportivo 27 2 5 20 7,41% 25,93%
Real Sociedad 15 1 3 11 6,67% 26,67%
Girona FC 17 1 4 12 5,88% 29,41%
RCD Espanyol 18 1 4 13 5,56% 27,78%
Athletic Bilbao 18 1 3 14 5,56% 22,22%
SD Éibar 19 1 3 15 5,26% 21,05%
Levante UD 20 1 6 13 5,00% 35,00%
Deportivo Alavés 21 1 0 20 4,76% 4,76%
UD Las Palmas 26 1 2 23 3,84% 11,54%
Málaga CF 26 0 1 25 0,00% 3,84%

El carácter decisivo del primer gol

Revisando ambas tablas se llega a un par de conclusiones:

Cuantas más veces un equipo logre adelantarse en el marcador en sus partidos de competición las probabilidades de éxito son mayores. Especialmente cuando se trata de equipos de la zona media o baja de la clasificación. La permanencia está muy cerca si se consigue ese gol en al menos 15 partidos.

Cuantas menos veces se consigue, el equipo está obligado a saber conservar la ventaja al máximo cada vez que la tenga. Descienden siempre aquellos equipos que ven cómo los rivales son capaces de igualarles el marcador o de darles la vuelta.

En la zona alta hay que añadir el índice de respuesta. Los mejores equipos se adelantan en el marcador en más de la mitad de sus partidos y difícilmente dejan escapar los tres puntos. Por eso, la clave está en su capacidad de reacción una vez recibido el primer gol. Siempre gana la Liga aquel equipo que remonta más partidos adversos.

Los goleadores del 1-0

Abrió fue 1-0 Total
  marcador definitivo goles Liga %
WILLIAN JOSÉ (Real Sociedad) 10 15 66,67%
GERARD MORENO (RCD Espanyol) 9 3 16 56,25%
STUANI (Girona FC) 9 1 21 42,86%
RODRIGO (Valencia CF) 8 2 16 50,00%
MESSI (FC Barcelona) 8 1 34 23,53%
LUIS SUÁREZ (FC Barcelona) 8 25 32,00%
GRIEZMANN (Atlético Madrid) 7 2 19 36,84%
CORREA (Atlético Madrid) 6 2 8 75,00%
BALE (Real Madrid) 6 16 37,50%
GAMEIRO (Atlético Madrid) 5 4 7 71,43%
MUNIR (Deportivo Alavés) 5 2 10 50,00%
ÁNGEL (Getafe CF) 5 1 13 38,46%
BEN YEDDER (Sevilla FC) 5 1 9 55,56%
KIKE GARCÍA (SD Éibar) 5 1 8 62,50%
MAXI GÓMEZ (RC Celta) 5 1 18 27,78%
ZAZA (Valencia CF) 5 1 13 38,46%
SANTI MINA (Valencia CF) 5 12 41,67%
CRISTIANO RONALDO (Real Madrid) 5 26 19,23%
BAKAMBU (Villarreal CF) 5 9 55,56%

Excelentes números para Willian José que se convierte en el mejor abrelatas de la temporada. Logró diez de las veinte veces en que la Real Sociedad se adelantó en el marcador lo que le coloca en un 50% de incidencia. Aunque en ese sentido el espanyolista Gerard Moreno le gana con sus 9/16 que le ponen en un 56,25% de incidencia, el más alto de la temporada.

Relacionado total de goles en Liga y número de goles iniciales destaca el atlético Correa, que de sus ocho goles en Liga seis fueron para poner el 1-0 a favor de su equipo lo que hacen un 75% de incidencia, seguido de su compañero Gameiro con una proporción de 5/7.

El Rojiblanco Kevin Gameiro lidera la tabla de goleadores en partidos en que el 1-0 fue el resultado definitivo. Su solitario gol en cuatro ocasiones significó el triunfo de su equipo.

En el cómputo global de los últimos años podemos comprobar que hay nombres que insisten en su presencia temporada tras temporada, destacando Cristiano Ronaldo que desde que llegó al Real Madrid en 2009 ha conseguido un total de 75 goles de apertura en partido de Liga.

 

Temporada Mejor “Abrelatas” Goles
2011/12 Cristiano Ronaldo (Real Madrid) 10
Negredo (Sevilla FC) 9
Messi (FC Barcelona) 8
2012/13 Roberto Soldado (Valencia CF) 11
Falcao (Atlético Madrid) 10
Adúriz (Athletic Club) 9
2013/14 Cristiano Ronaldo (Real Madrid) 11
Diego Costa (Atlético Madrid) 9
Vela (Real Sociedad) 8
2014/15 Adúriz (Athletic Club) 13
Cristiano Ronaldo (Real Madrid) 13
Messi (FC Barcelona) 11
2015/16 Benzema (Real Madrid) 11
Griezmann (Atlético Madrid) 10
Rubén Castro (Real Betis) 8
Cristiano Ronaldo (Real Madrid) 8
Luis Suárez (FC Barcelona) 8
2016/17 Luis Suárez (FC Barcelona) 9
Cristiano Ronaldo (Real Madrid) 8
Iago Aspas (RC Celta) 7
Raúl García (Athletic Bilbao) 7
Messi (FC Barcelona) 7



Quien da primero, da dos veces… 2016/17

En el presente trabajo se analiza la influencia que tiene abrir el marcador ya no en el resultado definitivo sino en el cómputo general del Campeonato Nacional de Liga. El primer gol no es un hecho aislado que se resuelve separadamente en cada partido. La preparación y concentración de los jugadores se convierten en los rasgos distintivos de cada equipo y condicionan sus opciones de éxito. De igual manera la capacidad de reacción una vez recibido un primer gol diferencia los equipos aspirantes a alcanzar sus objetivos de los que se verán condicionados a lo largo de la temporada.

El que marca el primer gol gana en 69,69 %

380 partidos de Primera División 2016/17

Partidos con vencedor / perdedor: 291

Ganó el equipo que abrió el marcador: 246 veces (69,69%)

Perdió el equipo que abrió el marcador: 45 veces (15,46%)

Partidos con empates:  89

Empates 0-0: 27 partidos

Empates  con goles: 62 partidos

Respecto a la temporada pasada ha habido un descenso de casi un punto (70,7%) en el porcentaje de partidos ganados por el equipo que marcó el primer gol. A su vez se señala un aumento más significativo en el porcentaje de remontadas respecto a las de hace un año.

 

2012/13

2013/14

2014/15

2015/16

2016/17

Partidos con goles

355

348

350

355

353

Empates 0-0

25

32

30

25

27

Ganó el equipo que abrió el marcador

218

61,41%

256

73,56

250

71,43%

251

70,71%

246

69,69%

Empates

59

16,62%

54

15,52

61

17,43%

67

18,87%

62

17,56%

Perdió el equipo que abrió el marcador

78

21,97%

38

10,92

39

11,14%

37

10,42%

45

12,75%

En la presente tabla comparativa de las cinco últimas ligas se observa una ligera tendencia hacia el aumento de remontadas, si bien muy lejos todavía del 21,97% de la temporada 2012/13.

El factor campo sigue siendo decisivo:

De 201 partidos en que se adelantó el equipo local:

151 gana el equipo local (75,13 %)

35 hay empate (17,41 %)

15 remonta el equipo visitante (7,46 %)

De 152 partidos en que se adelantó el equipo visitante:

95 gana el equipo visitante (60,50 %)

27 hay empate (17,76 %)

30 remonta el equipo local (19,74 %)

Podemos intuir un factor de incidencia determinante en estas estadísticas leyendo la clasificación final de la Liga: la polarización de potencial entre los equipos. Los más fuertes son mucho más fuertes y los modestos compiten en clara desventaja. Se aprecia en la alta puntuación exigida para obtener una plaza en competiciones continentales y, por contra, los pocos puntos que han servido para evitar el descenso.

Hubo un total de 57 partidos con un solo gol. 31 locales y 26 visitantes. El equipo que más veces ganó por 1-0/0-1 fue el Atlético de Madrid -una vez más- (7) seguido de Alavés y Espanyol (5) y Las Palmas, Real Sociedad, Sevilla y Villarreal (4).

Este año el 1-0 definitivo que llegó más pronto fue a los 9 minutos en el Las Palmas-Málaga marcado por Momo de penalti. En el sentido opuesto, el 1-0 o 0-1 definitivo más tardío fue a los 90’+4’ minutos para desesperación de Mendilíbar pues en ambas ocasiones los recibió el equipo que entrena: LasPalmas-Éibar (1-0 Jonathan Viera) y Éibar-Athletic (0-1 Raúl García).

El 1-0 más tardío que, sin embargo, no significó la victoria se produjo en la primera jornada en el Atlético Madrid-Alavés. El penalti transformado por Gameiro en el 90’+3’ fue seguidamente neutralizado por Manu García cuando se pensaba que ya no se movería el marcador.

La Liga del 1-0: Real Madrid

Esta es la supuesta clasificación en el caso de que todos los partidos acabasen nada más conseguido el primer gol.

 

1-0

0-0

0-1

Pts

Real Madrid

30

0

8

90

Barcelona

26

1

11

79

Villarreal

24

6

8

78

Atlético

23

3

12

72

Sevilla

21

4

13

67

Real Sociedad

22

0

16

66

Éibar

21

2

15

65

Celta

19

1

18

58

Valencia

18

2

18

56

Alavés

17

6

15

57

Espanyol

17

4

17

55

Athletic

16

3

19

51

Betis

16

3

19

51

Deportivo

15

5

18

50

Las Palmas

14

1

23

43

Sporting

13

4

21

43

Leganés

12

4

22

40

Málaga

11

3

25

36

Osasuna

10

1

27

31

Granada

8

2

28

26

El Real Madrid ha sido claramente el equipo que más veces se ha puesto con el marcador a favor seguido del Barcelona, que solo firmó un 0-0.

Curiosamente el equipo madridista también había alcanzado los 30 partidos el año pasado, consiguiendo entonces dos empates sin goles, y sin embargo se vio superado por el Atlético de Madrid.

Y es que esta temporada el Atlético Madrid ha ofrecido mucho peores números que hace un año, bajando de los 31 1-0 a los 23 de este. También el Barcelona ha bajado ligeramente de los 28 de 2015/16 a los 26 de 2016/17.

Por contra, el Villarreal ha experimentado una notable mejoría que le ha llevado al tercer puesto de esta curiosa clasificación. En la temporada 2015/16 registró  solo 16 veces el 1-0, pasando a los 24 de esta. Mejora en 8 partidos, justo los 8 que empeoran los rojiblancos.

Osasuna y Granada con sus números justifican su clasificación final, pero el Sporting, en cambio, falló en otros aspectos, pues se mostró mejor que el Leganés y el Málaga.

En números relativos, Barcelona y Atlético Madrid fueron mejores

Conseguir amarrar la victoria a partir de adelantarse en el marcador es uno de los puntos en que más insisten los entrenadores, aunque no es tan fácil. Precisamente el Real Madrid, que fue el equipo que más veces logró marcar el 1-0/0-1, vio como en cinco ocasiones no ganaba el partido, de las cuales en dos, además, acababa perdiendo.

En el lado opuesto están Barcelona y Atlético Madrid que supieron rentabilizar muy bien ese primer gol. Tanto azulgranas como rojiblancos tan solo cedieron en dos partidos el empate. Si hubiesen estado más prestos en los inicios de sus partidos hubiesen podido complicar mucho más la Liga al Real Madrid.

En este sentido, el de amarrar la victoria desde el inicio del partido, también han tenido buenas estadísticas Athletic, Espanyol y Real Sociedad. Para los dos equipos vascos se puede considerar como un factor determinante para haber logrado su objetivo de ocupar puesto de competición europea.

Villarreal y Sevilla, para lamento de sus entrenadores, cierran peores cifras. Al compararlas con las del Atlético Madrid podríamos entrever una explicación para entender por qué los madrileños acabaron terceros y castellonenses y sevillanos tuvieron que conformarse clasificar por detrás.

Los puestos de descenso también pueden encontrar una explicación ya que el Leganés fue capaz de sumar 24 puntos de las doce veces en que abrió el marcador, mientras que el Sporting sumó 22 de trece, perdiendo así la ventaja que tenía sobre el equipo madrileño.

Esta es la tabla de rentabilización del marcador a favor por porcentajes

Empieza

1-0/0-1

G

E

P

G%

G+E%

Barcelona

26

24

2

0

92,31

100,00

Atlético

23

21

2

0

91,30

100,00

Athletic

16

14

1

1

87,50

93,75

Real Madrid

30

25

3

2

83,33

93,33

Espanyol

17

14

2

1

82,35

94,12

Real Sociedad

22

18

3

1

81,82

95,45

Villarreal

24

18

3

3

75,00

87,50

Sevilla

21

15

4

2

71,43

90,48

Alavés

17

12

4

1

70,59

94,12

Celta

19

12

4

3

63,16

84,21

Éibar

21

13

4

4

61,90

80,95

Valencia

18

11

1

6

61,11

66,67

Leganés

12

7

3

2

58,33

83,33

Las Palmas

14

8

3

3

57,14

78,57

Betis

16

9

3

4

56,25

75,00

Málaga

11

6

4

1

54,55

90,91

Granada

8

4

2

2

50,00

75,00

Deportivo

15

7

4

4

46,67

73,33

Sporting

13

6

4

3

46,15

76,92

Osasuna

10

2

6

2

20,00

80,00

Remontar el marcador adverso decide -como siempre- el título: Real Madrid

Si respecto a la hora de aprovechar el 1-0 tanto Barcelona como Atlético de Madrid se confirmaron más efectivos que el Real Madrid, los blancos, sin embargo, han sido mucho mejores que sus rivales a la hora de reaccionar ante un resultado adverso. De los ocho partidos en que su rival se adelantó fueron capaces de voltearlos en cuatro y en tres igualarlos lo que les lleva a un 87,5% de capacidad de respuesta positiva.  Una cifra que garantiza prácticamente el título.

Justo es señalar que el Barcelona, con su 63,64% de respuesta positiva ha firmado una cifra muy buena, aunque insuficiente para contestar a la alcanzada por El Real Madrid. Se puede decir que la clave del triunfo en la Liga del equipo de Zidane ha estado en su reacción ante el marcador adverso.

Llama la atención el Sevilla que alcanzó el 53,85% de respuesta positiva. Muy buena estadística ya que fue capaz de remontar el marcador en contra en seis de las trece veces en que lo tuvo. Esto indica que el fallo del conjunto de Sampaoli estuvo más en la manera de empezar los partidos que en la de terminarlos.

El Atlético de Madrid, aunque ofrece unos números por encima de la media, precisamente a la hora de remontar resultados adversos no estuvo a la altura de los mejores. Estas estadísticas nos permiten entender por qué tuvieron que conformarse con la tercera posición.

Justo es señalar la buena respuesta que dio el Málaga en este apartado lo que le permitió contrarrestar sus malos resultados en los inicios de partido. Los malagueños empezaron perdiendo en 25 ocasiones y pese a ello fueron capaces de sumar hasta 22 puntos bajo esas condiciones.

Finalmente hay que indicar que si bien han aumentado el número de partidos remontados respecto a la temporada pasada, solo cinco equipos los hicieron en más de dos ocasiones este año.

Equipos importantes como Villarreal o Real Sociedad solo fueron capaces de ganar una vez tras haber recibido el primer gol. Una cifra que los equipara con los peor clasificados de la Liga. El Granada de 28 partidos en que tuvo el marcador en contra solo logró igualar en cuatro. Así es imposible lograr la permanencia.

Esta es la tabla completa de capacidad de respuesta ante el resultado adverso por porcentajes:

Empieza

0-1

G

E

P

G%

G+E%

Real Madrid

8

4

3

1

50,00

87,50

Sevilla

13

6

1

6

46,15

53,85

Barcelona

11

4

3

4

36,36

63,64

Athletic

19

5

2

12

26,32

36,84

Málaga

25

6

4

15

24,00

40,00

Atlético

12

2

4

6

16,67

50,00

Éibar

15

2

3

10

13,33

33,33

Alavés

15

2

3

10

13,33

33,33

Villarreal

8

1

1

6

12,50

25,00

Valencia

18

2

4

12

11,11

33,33

Las Palmas

23

2

5

16

8,70

30,43

Osasuna

27

2

3

22

7,41

18,52

Real Sociedad

16

1

4

11

6,25

31,25

Espanyol

17

1

5

11

5,88

35,29

Deportivo

18

1

3

14

5,55

22,22

Celta

18

1

1

16

5,55

11,11

Betis

19

1

3

15

5,26

21,05

Sporting

21

1

2

18

4,76

14,28

Leganés

22

1

4

17

4,54

22,72

Granada

28

0

4

24

0,00

14,28

Con nombre propio: Luis Suárez y Raúl García

En números absolutos el barcelonista Luis Suárez ha sido el rey del 1-0. Hasta en nueve ocasiones ha sido el encargado de encarrilar el marcador para su equipo, lo que significa prácticamente la tercera parte de sus goles.

Le sigue en esta clasificación el madridista Cristiano Ronaldo con 8 primeros goles sobre los 25 marcados a los largo del campeonato. También tiene un porcentaje ligeramente inferior al uruguayo azulgrana.

Sin embargo quien en números relativos domina esta clasificación es el navarro Raúl García que con el Athletic ha logrado en siete partidos el 1-0 sobre sus diez goles marcados en toda la Liga. Además, cuatro de esos siete fueron goles decisivos (resultado final 1-0) lo que se hacen más notables sus números.

En este sentido también podemos señalar al alavesista Deyverson que de siete goles marcados cinco fueron para abrir el marcador y a Willian José de la Real Sociedad, que con seis de doce goles, el 50%, puso el 1-0 a favor de su equipo.

Volviendo a los tres grandes goleadores de nuestra Liga (Suárez, Ronaldo y Messi) es curioso señalar que en ningún momento sus goles implicaron la victoria mínima.

 

Abrió

marcador

fue 1-0

definitivo

Total

goles Liga

%

Luis Suárez (Barcelona)

9

28

32,14%

C Ronaldo (Real Madrid)

8

25

32,00%

Raúl García (Athletic)

7

4

10

70,00%

Iago Aspas (Celta)

7

1

19

36,84%

Messi  (Barcelona)

7

37

18,92%

Griezmann (Atlético)

6

3

16

37,50%

Willian José (Real Sociedad)

6

1

12

50,00%

Deyverson (Alavés)

5

2

7

71,43%

Rubén Castro (Betis)

5

1

13

38,46%

Szymanowski (Leganés)

5

1

8

62,50%

Adúriz (Athletic)

5

17

29,41%