Gento en el Real Santander. Partidos de Liga y Copa.

Paco Gento. Don Francisco Gento López. Un nombre y dos apellidos que están para siempre en la leyenda del fútbol mundial. Como carta de presentación, se puede afirmar que ha sido el mejor extremo izquierdo del mundo desde que Inglaterra puso en marcha la historia allá por 1863. Jugador legendario del deporte rey, conocido también por “la galerna del Cantábrico“.

El firmante de este artículo tiene la mala costumbre de leer y, en muchísimas ocasiones, de repasar lo leído. Leer, leer y volver a leer; esta expresión de Luis Aragonés que me acabo de inventar, me hace dudar de la veracidad de no pocas aseveraciones publicadas en los medios diariamente. “Creo que eso no es así…” me oigo susurrar ante dichos comentarios y, una vez más, mi curiosidad por descubrir los acontecimientos reales me llevan al motivo de este artículo: los partidos de Gento en el Real Santander.

De vez en cuando y ya desde hace tiempo, salen a la luz noticias de que Gento fue transferido directamente desde el Rayo Cantabria al Real Madrid, es decir, no jugó ningún encuentro con el Santander. En ocasiones, se puede leer que jugó “casi” 7 partidos, curioso lo del casi; otras, que jugó poco más de una decena de encuentros en el equipo de la capital santanderina. Amparándome en mi manía por ceñirme a los  datos y para conocer fehacientemente su trayectoria, no pude quedarme más tiempo con la duda. Me ajusté mis gafas de buscador de papeles, esos que guardo en archivadores, carpetas o legajos atados con un cordel, y me puse a la tarea de conocer los encuentros en los que Gento había jugado con la camiseta del equipo cántabro.

Antes de continuar, y como concesión al recuerdo, el de Guarnizo se incorporó al Rayo Cantabria en 1951 debutando en un Arenas de Guecho – Rayo el 23 de septiembre de aquel año. El equipo rayista jugó con Zamoruca, Cuartango, Marquitos, Pila, Villa, Santín, Mora, Llata, Gutiérrez, Orizaola y Gento. Allí jugó hasta enero de 1953 cuando firmó por el Santander.

Después de comprobar datos, queda constatado que Gento disputó 10 partidos de Liga y 4 de Copa, marcando 3 goles. Por supuesto, aunque con esa corta trayectoria, pero con una velocidad asombrosa, no exenta de técnica y una pierna izquierda maravillosa, no pasó desapercibido para los ojeadores del Real Madrid que lo incorporaron a su filas en agosto de ese mismo año, por la cantidad –según se dijo-, de un millón cuatrocientas cincuenta mil pesetas más el traspaso del jugador Espina y la cesión de Urcelay.

En aquella temporada, el Santander, hasta la jornada 20, figuraba clasificado en el puesto decimo primero con 19 puntos y 1 positivo, 31 goles a favor y 38 en contra. En casa había ganado 5 encuentros, empatado 1, y perdido 3. A domicilio había triunfado en 4, no había empatado ninguno y encajado 7 derrotas.

El resto del Campeonato, con Gento en sus alineaciones, se desarrolló de esta manera:

22 de Febrero de 1953.

Jornada 21.

Real Santander, 3 – Barcelona, 3.

Árbitro Sr. Gardeázabal.

Alineaciones:

Santander: Ortega, Gallo, Barrenechea, Ruiz, Villita, Nando, Felipe, Martínez, León, Alsúa y Gento.

Barcelona: Ramallets, Seguer, Biosca, Segarra, Flotats, Bosch, Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón.

Goles: 1-0 León (7’). 2-0 Felipe (51’). 2-1 Flotats (62’). 2-2 Basora (65’). 2-3 César (77’). 3-3 Alsúa (85’).

La gran novedad del encuentro fue el debut de Gento con el equipo cántabro. Se le presentaba en la prensa como “… un joven extremo izquierda que hasta hace un par de jornadas jugaba en este puesto en el Rayo Cantabria, de Tercera División…”.

1 de Marzo de 1953.

Jornada 22.

Real Santander, 0 – Real Gijòn, 1.

Árbitro Sr. Azón.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega, Gallo, Barrenechea, Ruiz, Villita, Nando, Felipe, Macala, León, Alsúa y Gento.

Real Gijón: Sión, Tamayo, Altisent, Germán, Cabal, Irureta, Grau, Aretio, Ortiz, Robledo y Sánchez.

Goles: 0-1 Grau (4’).

A los 18 minutos fueron expulsados León y Altisent por mutua agresión.

8 de Marzo de 1953.

Jornada 23.

Real Zaragoza, 4 – Real Santander, 0.

Árbitro Sr. Fombona.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega, Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Villita, Farias, Macala, Martínez, Mahjoub, Alsúa y Gento.

Real Zaragoza: Pita, Jugo, Cantero, Gonzalvo, Belló, Samu, Pitarch, Atienza, Chaves, Unanue y Noguera.

Goles: 1-0 Noguera (13’). 2-0 Chaves (25’). 3-0 Noguera (26’). 4-0 Pitarch (30).

15 de Marzo de 1953.

Jornada 24.

Real Santander, 1 – Real Sociedad, 1.

Árbitro Sr. Tamarit.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega, Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Villita, Nando, Macala, Magritas, Calviño, Alsúa y Gento.

Real Sociedad: Eizaguirre, Bernal, Suárez, Aldonza, Elizondo, Ontoria, Pérez, Galardi, Paz, Igoa y Echeveste.

Goles: 0-1 Igoa (57’). 1-1 Gento (59’).

Según dicen los papeles, el gol de Gento se materializó así: “… Alsúa cedió un balón adelantado a Gento, se internó éste, que aprovechó la salida de Eizaguirre para clavarle el balón por bajo” o …”Gento tira muy cerrado, el balón pega en un palo y llega al fondo de las mallas…”.

22 de Marzo de 1953.

Jornada 25.

Real Club Celta, 1 – Real Santander, 1.

Árbitro Sr. Pérez Rodríguez.

Alineaciones:

Real Santander: Juanito, Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Felipe, Nando, Magritas, Calviño, León, Martínez y Gento.

R.C. Celta: Pazos, Vilariño, Sansón, Juan Francisco, Eliseo, Villar, Atienza, Hermida, Amoedo, Mecarle y Pineda.

Goles: 0-1 Martínez (35’). 1-1 Hermida (44’).

5 de abril de 1953.

Jornada 26.

Real Santander, 4 – Sevilla C.F., 1.

Árbitro Sr. Asensi.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega, Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Felipe, Nando, Magritas, Martínez, León, Alsúa y Gento.

Sevilla C.F.: Busto, Guillamón, Campanal II, Navarro, Ramoní, Riquelme, Liz, Arza, Loren, Domenech y Enrique.

Goles: 1-0 Martínez (8’). 1-1 Loren (9’). 2-1 Martínez (14’). 3-1 Alsúa (34’). 4-1 Gento (64’).

El gol de Gento resultó de la combinación de Magritas y León sobre la portería de Busto que acabó en un despeje a la desesperada de Campanal II que rebotó en Gento transformándose en el cuarto gol de los cántabros.

12 de abril de 1953.

Jornada 27.

Real Madrid C.F., 2 – Real Santander, 1.

Árbitro Sr. Tamarit.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega, Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Felipe, Nando, Magritas, Martínez, León, Alsúa y Gento.

Real Madrid: Alonso, Navarro, Hon, Lesmes II, Muñoz, Zárraga, Espina, Olsen, Pahiño, Molowny y Arsuaga.

Goles: 1-0 Muñoz (20’). 1-1 Alsúa (46’). 2-1 Pahiño (65’).

De Gento se comentó que se trataba de un “chico rápido y valiente, que contribuyó al malhumor y al despiste de Navarro, a quien le van mejor los ases que estos chavales que empiezan y no respetan a nadie…”.

19 de abril de 1953.

Jornada 28.

Real Santander, 2. – R.C.D. Español, 1.

Árbitro Sr. Fombona.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega, Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Felipe, Nando, Magritas, Martínez, León, Alsúa y Gento.

R.C.D. Español: Domingo, Argilés, Parra, Jimeno, Bolinches, Artigas, Tejedor, Marcet, Mauri, Piquín y Arcas.

Goles:

  • Martínez (17’). 1-1 Marcet (37’). 2-1 León (60’).

Gento fue el autor “moral” de los dos goles pues en jugadas personales les preparó el balón a Martínez y León respectivamente para que estos marcaran.

26 de abril de 1953.

Jornada 29.

Valencia C.F., 7 – Real Santander, 1.

Árbitro Sr. González Echevarría.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega, Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Felipe, Bermúdez, Magritas, Martínez, León, Alsúa y Gento.

Valencia C.F.: Quique, Paquito, Monzó, Díaz, Mangriñán, Puchades, Fuertes, Buqué, Sócrates, Pasieguito y Seguí.

Goles: 1-0 Sócrates (2’). 2-0 Sócrates (15’). 3-0 Pasieguito (31’). 4-0 Fuertes (43’). 4-1 Ruiz (de penalti) (51’). 5-1 Buqué (60’). 6-1 Pasieguito (de penalti) (66’). 7-1 Pasieguito (77’).

3 de mayo de 1953.

Jornada 30.

Real Santander, 2 – Real Valladolid, 2.

Árbitro Sr. Azón.

Alineaciones:

Real Santander: Zamoruca, Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Felipe, Nando, Magritas, Martínez, León, Alsúa y Gento.

Real Valladolid: Goicolea; Matito, Lesmes, Losco, Ortega, Lasala, Lolo, Coque, Tini, Ricardito y Domingo.

Goles:

  • León (36’). 2-0 Martínez (45’). 2-1 Coque (de penalti) (49’). 2-2 Lasala (82’).

Finalizado el Campeonato, el Real Santander quedó clasificado en el puesto decimo primero, con 11 victorias, 5 empates y 14 derrotas; 46 goles a favor y 61 en contra, sumando un total de 27 puntos y tres negativos.

La Liga la ganó el Barcelona con 42 puntos, seguido del Valencia con 40.

A la vez que se desarrollaba el torneo liguero, la Copa del Generalísimo también avanzaba en sus correspondientes eliminatorias. Gento disputó cuatro encuentros, que fueron los siguientes:

17 de mayo de 1953.

Octavos de final, ida.

Granada C.F., 1 – Real Santander, 1.

Árbitro Sr. Marrón.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega, Marquitos, Barrenechea, Olarieta, Felipe, Villita, Revuelta, Alsúa, León, Martínez y Gento.

Granada C.F.: Candi, Vicente, Mompeán, González, Sueza, Padilla, Guerrita, Rueda, Rafa, Cea y Pintos.

Goles:

  • Cea (10’). 1-1 Mompeán (en propia puerta) (50’).

24 de Mayo de 1953.

Octavos de final, vuelta.

Real Santander, 6 – Granada C.F., 1.

Árbitro Sr. Díaz Argote.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega (Zamoruca), Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Villita, Nando, Revuelta, Alsúa, León, Martínez y Gento.

Granada C.F.: Candi, Cuerva, Mompeán, González, Sueza, Padilla, Guerrero, Rueda, Rafa, Rubio y Pintos.

Goles:

  • Padilla (en propia puertas) (1’). 2-0 León (21’). 3-0 Gento (31’). 4-0 Martínez (33’). 5-0 Nando (45’). 6-0 Martínez (53’). 6-1 Pintos (60’).

El gol de Gento se produjo tras una internada por la banda disparando a puerta cuando Candi esperaba el centro al área.

31 de mayo de 1953.

Cuartos de final, ida.

Real Santander, 1 – C.F. Barcelona, 0.

Árbitro Sr. Asensi.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega, Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Felipe, Nando, Macala, Magritas, Alsúa, Martínez y Gento.

C.F. Barcelona: Ramallets, Seguer, Bruguet, Segarra, Flotats, Bosch, Basora, Vila, Kubala, Moreno y César.

Goles:

  • Ruiz (de penalti) (64’).

Gento se hizo con el balón, dribló a dos contrarios, se internó hacia la portería de Ramallets y cuando estaba a punto de chutar, Seguer evitó el peligro zancadilleando al extremo, penalti que decretó el colegiado y Ruiz transformó en gol.

Se comentó sobre Gento ”… joven y rapidísimo, ganándole siempre por juego y velocidad al internacional Seguer, que no pudo con él…”.

4 de junio de 1953.

Cuartos de final, vuelta.

C.F. Barcelona, 3 – Real Santander, 0.

Árbitro: Sr. González Echevarría.

Alineaciones:

Real Santander: Ortega, Marquitos, Barrenechea, Ruiz, Felipe, Nando, Macala, Alsúa, Magritas, Martínez y Gento.

C.F. Barcelona: Ramallets, Seguer, Biosca, Segarra, Flotats, Bosch, Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón.

Goles:

  • César (36’). 2-0 César (74’). 3-0 Basora (87’).

Con este resultado, el Barcelona se clasificó para semifinales y hasta aquí llegó la participación en partidos de campeonato (Liga y Copa) de Francisco Gento  con el Real Santander.

También disputó algún que otro amistoso antes de fichar por el Real Madrid, si bien, no es objeto de este artículo.

Entre ellos, el 26 de agosto de 1953, en la presentación para la temporada de 1953-1954, en Santander se recibió la visita del Real Madrid. Victoria local por cuatro goles a 1. Arbitró el Sr. Isasi. Para el recuerdo, por parte cántabra jugaron Ortega, Bermúdez, Barrenechea, Nando, Villita, Santín, Revuelta, Martínez, León, Alsúa y Gento (a los 35 minutos sufrió un encontronazo con Lesmes, retirándose con una fuerte contusión, siendo sustituido por Magritas). El Real Madrid formó con J. Alonso, Navarro, Lesmes, G. Alonso (Carrillo), Goñi (Serrano), Becerril, Britos, Rodríguez, Olsen (Wilson), Molowny y Cabrera. Los goles fueron conseguidos por Martínez (tres) y Revuelta, marcando por los madridistas Molowny.

El 5 de septiembre Gento jugó su último partido con el Real Santander contra  el Club Atlético Osasuna, con victoria montañesa por uno a cero, gol de Alsúa, de penalti, a los 35 minutos. De carácter amistoso, el juego resultó aburrido, pues ninguno de los dos conjuntos puso gran empeño en la liza.

Pocos días después, Gento fue traspasado al Real Madrid, donde permaneció hasta 1971.

Dedicado a don Adolfo de los Ríos Muñoz. Noventa y cinco años lo contemplan – en este mes de Julio cumplirá los noventa y seis -. Nuestra conversación y su ánimo se iluminan cuando, con su acento cordobés, recita de memoria los jugadores más conocidos del Real Madrid de los años 30, que ya es tener memoria. Así, le fluyen como quien no quiere la cosa los nombres de Zamora, Ciriaco, Quincoces, Luis Regueiro, León, Lazcano, Emilín… Él se queda tan tranquilo y yo me quedo perplejo. Él se sabrá más (que creo que sí) y yo alguno (que creo que no). Deseo que pronto nos podamos volver a tomar a media tarde su habitual zumo, y cafés para su hija Pilar y para mí.




Kopa, Rial, Di Stéfano, Puskas y Gento

Hace menos de un mes, que “el fransuá” Kopa nos dejó. Tal circunstancia nos ha hecho recordar las míticas delanteras blancas que en los más de cien años de vida del equipo blanco han pasado a la historia.

Aunque cada aficionado tendrá su preferida, seguro que una de ellas, es la formada por el mencionado Petit Napoleón, Rial, Di Stéfano, Puskas y Gento.

Pero lo más sorprendente es que los componentes de esta delantera, únicamente coincidieron en una sola temporada. La de 1958-1959. Y lo hicieron juntos solo en aquellos meses porque Puskas llegó al Real Madrid en 1958 y en 1959 Kopa fue traspasado al Stade de Reims.

Repasamos, pues, los encuentros de aquella temporada, y sepamos en cuales coincidieron a la vez sobre el terreno de juego estos cinco fenomenales jugadores.

La primera vez que se alinearon todos fue en el encuentro jugado en Buenos Aires, en el estadio Monumental, el 15 de agosto de 1958. Arbitró el colegiado austriaco Erwin Hieger. Ganó el Real Madrid por 0-1, con gol de Rial a los 8 minutos de juego. El equipo madrileño formó con Alonso (Domínguez  45’), Atienza, Santamaría, Lesmes, Santisteban, Zárraga, Kopa, Rial, Di Stéfano, Puskas (Mateos 55’) y Gento.

En el mismo estadio, el 21 de agosto de 1958, se enfrentaron al San Lorenzo de Almagro. Arbitró de nuevo el Sr. Hieger. Venció el Real Madrid por 2-3. Puskas marcó en los minutos 13 y 20; el argentino Herrera acortó distancias en el 38; Rial aumentó la ventaja un minuto después, y Santisteban, en propia puerta, estableció el resultado definitivo. El equipo blanco presentó esta alineación: Alonso, Atienza, Santamaría (Marquitos 70), Lesmes, Santisteban, Zárraga, Kopa, Rial, Di Stéfano, Puskas y Gento.

Cuatro días más tarde, el 25 de agosto, y disputado en el estadio Centenario, de Montevideo, encuentro contra el Nacional uruguayo. Arbitró el local W. Rodríguez. Empate a cero. Los merengues jugaron de inicio con esta alienación: Alonso, Atienza, Santamaría (Marquitos 45’), Lesmes, Santisteban, Zárraga (Ramos 45’), Kopa, Rial, Di Stéfano, Puskas y Gento.

El 30 de agosto, ya en España, el Real Madrid disputó el IV Trofeo Carranza, de Cádiz. En la semifinal se enfrentó al equipo austriaco del Wiener. Arbitró el colegio Ortiz de Mendívil. Ganó el equipo de la capital por 5-3. Los goles fueron marcados por Puskas (cuatro) y Rial. Formaron de esta manera: Alonso, Atienza, Marquitos, Lesmes, Santisteban (Ramos 46’), Zárraga, Kopa (Herrera 75’), Rial, Di Stéfano, Puskas y Gento.

La final, al día siguiente, la disputaron contra el Sevilla. El Real Madrid ganó por 2-0. Arbitró el Sr. Blanco Pérez. Los goles fueron marcados por Di Stéfano en el minuto 26 y por Gento, en el 52. La alineación fue la compuesta por Alonso, Atienza, Marquitos, Lesmes, Santisteban (Ramos 46’), Zárraga, Kopa, Rial (Mateos 74’), Di Stéfano, Puskas y Gento.

LIGA, TEMPORADA 1958-1959:

Detallamos los delanteros que disputaron las jornadas de aquella Liga:

1

Kopa Rial Di Stéfano Puskas Herrera

2

Kopa Rial Di Stéfano Puskas Herrera

3

Kopa Rial Di Stéfano Marsal Gento

4

Kopa Rial Di Stéfano Puskas Gento

5

Kopa Rial Di Stéfano Puskas Gento

6

Kopa Rial Di Stéfano Puskas Gento

7

Kopa Rial Di Stéfano Puskas Gento

8

Kopa Joseíto Di Stéfano Puskas Gento

9

Kopa Rial Di Stéfano Herrera Gento

10

Kopa Herrera Di Stéfano Puskas Gento

11

Kopa Marsal Di Stéfano Puskas Gento

12

Kopa Rial Di Stéfano Herrera Gento

13

Kopa Rial Di Stéfano Herrera Gento

14

Kopa Rial Di Stéfano Herrera Gento

15

Kopa Santisteban Di Stéfano Puskas Herrera

16

Kopa Joseíto Di Stéfano Puskas Herrera

17

Kopa Joseíto Di Stéfano Puskas Herrera

18

Kopa Mateos Di Stéfano Puskas Herrera

19

Kopa Rial Di Stéfano Puskas Herrera

20

Kopa Rial Di Stéfano Puskas Herrera

21

Kopa Herrera Di Stéfano Puskas Gento

22

Kopa Herrera Di Stéfano Puskas Gento

23

Kopa Herrera Di Stéfano Puskas Gento

24

Kopa Rial Herrera Puskas Gento

25

Kopa Rial Di Stéfano Puskas Gento

26

Kopa Rial Di Stéfano Puskas Gento

27

Kopa Rial Di Stéfano Puskas Gento

28

Kopa Rial Di Stéfano Puskas Gento

29

Kopa Rial Herrera Mateos Gento

30

Kopa Rial Di Stéfano Puskas Herrera

Ocho encuentros disputaron juntos. En las jornadas 4, 5, 6, 7, 25, 26, 27 y 28.

Aquella temporada la ganó el Barcelona con 51 puntos, seguido del equipo blanco con 47, tras ganar en 21 encuentros, empatar 5 y perder 4, con 89 goles a favor y 29 en contra.

A lo largo del Campeonato, ambos equipos se alternaron en la primera plaza; en la jornada 13ª la ventaja era favorable a los blancos con 23 puntos mientras que los azulgrana tenían 20; pero en la siguiente jornada, el Real Madrid empató a cero, en casa, con el Atlético de Bilbao, y el Barcelona venció por 5 a 0 al Atlético de Madrid, con lo que la ventaja se vio reducida a dos puntos.

Es más, en la siguiente, el Real perdió con el Español por 2-0, mientras el Barcelona ganó al Oviedo a domicilio por 2-4, con lo que la clasificación se igualó a 24 puntos. En las semanas siguientes, se mantuvieron con una ligera ventaja de un punto más para el Barcelona, hasta que en la jornada 25ª, el Barcelona después de vencer por 6-1 a Osasuna y pinchar el Madrid en Valencia empatando a un gol, la ventaja en la clasificación se aumentó a 2 puntos, Barcelona: 42, Real Madrid: 40.

Más tarde, en la 29ª jornada, penúltima del campeonato, dicha diferencia se aumentó a tres puntos, resultando definitiva para la temporada. El Real Madrid perdió con los bilbaínos por 4-1 y, aunque el Barcelona solo empató ante el Atlético de Madrid, la clasificación quedó establecida con 49 puntos por 46 del Real Madrid.

En la última, ya con nada por decidir, El Real Madrid empató en casa con el Español a tres goles, y el Barcelona venció por 7-1 al Oviedo. En aquella última jornada se alinearon Kopa, Rial, Di Stéfano, Puskas y Herrera; quizá, si Gento no hubiera sido expulsado la jornada anterior, posiblemente se podría haber sumado un encuentro más de estos cinco fenómenos.

KRDPG02Esta fotografía corresponde al archivo particular mi padre, José López Cava –Jolopca- que le servía para, a modo de base de datos en aquellos años para realizar su tarea de intermediario futbolístico. En ella se detallan las alineaciones del Real Madrid en la temporada 1958-59 en Liga.

En la COPA DEL REY, no pudieron alinearse en conjunto dado que en aquellos años no podían disputar encuentro alguno los extranjeros de la plantilla, por lo que Kopa se vio privado de poder participar y, por ende, ampliar los encuentros de nuestros cinco componentes.

Los encuentros que el Real Madrid disputó en aquel campeonato con detalle de sus jugadores delanteros, fueron:

Eliminatoria

Contrario

Dieciseisavos

 Extremadura

Joseíto

Mateos

Di Stéfano

Puskas

Gento

«

«

Joseíto

Villa

Di Stéfano

García

Herrera

Octavos

At. Bilbao

Joseíto

Rial

Di Stéfano

Puskas

Herrera

«

«

Joseíto

Rial

Di Stéfano

Puskas

Gento

Cuartos

Sevilla

Herrera

Rial

Di Stéfano

Mateos

Gento

«

«

Joseíto

Rial

Di Stéfano

Puskas

Herrera

Semifinales

Barcelona

Herrera

Mateos

Di Stéfano

Puskas

Gento

«

«

Joseíto

Rial

Di Stéfano

Villa

Gento

En COPA DE EUROPA, únicamente jugaron en dos encuentros. En Octavos de final contra los turcos del Besiktas y los austríacos del Wiener.

Eliminatoria

Contrario

Octavos

Besiktas

Kopa

Rial

Di Stéfano

Puskas

Gento

«

«

Kopa

Joseíto

Santisteban

Puskas

Gento

Cuartos

Wiener

Kopa

Rial

Di Stéfano

Puskas

Gento

«

«

Kopa

Rial

Di Stéfano

Mateos

Gento

Semifinales

Atl. Madrid

Mateos

Rial

Di Stéfano

Puskas

Gento

«

«

Kopa

Rial

Di Stéfano

Mateos

Gento

Sem. Desem.

«

Kopa

Mateos

Di Stéfano

Puskas

Gento

Final

S. Reims

Kopa

Rial

Di Stéfano

Mateos

Gento

Disputaron juntos otro encuentro más. En la presentación del Real Madrid para aquella temporada, ante el Valladolid, el 6 de septiembre de 1958. El resultado final fue de 2-3 a favor de los vallisoletanos. Arbitró el Sr. Jiménez Luna. El equipo local presentó a Alonso (Domínguez 45’), Atienza (Miche), Marquitos (Ruiz), Lesmes, Ramos, Zárraga (Falín), Kopa, Rial, Di Stéfano, Puskas y Gento, si bien, a excepción del húngaro, los otros cuatro fueron sustituidos durante el partido. El Valladolid se adelantó con un rotundo 0-3 en el primer tiempo, con goles de Beke, Mirlo y Pereda, acortando distancias el Real en la segunda parte por medio de Villa y Matito, en propia puerta. Fue la primera vez que Puskas jugó ante los aficionados de Madrid.

Participando juntos, únicamente fueron derrotados en dos ocasiones; la citada ante el Valladolid, y en la 7ª jornada de la Liga, el 26 de octubre de 1958 ante el Barcelona por 4-0. En el estadio Camp Nou, los catalanes formaron con Ramallets, Olivella, Rodri, Gracia, Flotats, Segarra, Tejada, Kubala, Evaristo, Suárez y Czibor. Los madrileños lo hicieron con Alonso, Marquitos, Santamaría, Lesmes, Santisteban, Zárraga, Kopa, Rial, Di Stéfano, Puskas y Gento. Los goles fueron marcados por Evaristo (tres) y Tejada.

OTROS ENCUENTROS DEL REAL MADRID AQUELLA TEMPORADA:

Fecha Contrario Resultado

De los 5 jugaron:

07/08/1958

Belha Vista 2-1 Kopa y Gento

10/09/1958

Salamanca 3-2 Ninguno

25/09/1958

Madrileño FC. 7-4 Ninguno

02/10/1958

Toulousse 2-1 Di Stéfano y Gento

16/10/1958

Tenerife 3-2 Puskas

30/10/1958

Mallorca 2-1 Ninguno

08/12/1958

Combinado andaluz 3-4 Ninguno

21/12/1958

Chaux Des Fonds 3-1 Di Stéfano, Puskas y Gento

01/01/1959

Stade Reims 2-1 Kopa, Di Stéfano, Puskas (sustituido por Rial) y Gento

28/01/1959

Zurich 5-2 Kopa y Gento

09/04/1959

Murcia 4-3 Ninguno

16/04/1959

Sabadell 0-2 Gento

05/05/1959

Calvo Sotelo 3-0 Ninguno

14/05/1959

O. Játiva 2-2 Ninguno

17/06/1959

Santos 5-3 Mateos(Puskas), Del Sol, Di Stéfano, Gaínza (*) y Gento

30/06/1959

Selección Ámsterdam 4-1 Rial, Di Stéfano, Puskas y Gento
(*) Partido homenaje a Miguel Muñoz, jugó invitado Gaínza, del Atlético de Bilbao.

En total, aunque Kopa, Rial, Di Stéfano, Puskas y Gento solamente disputaron juntos 16 encuentros han pasado a la historia del Real Madrid. Así es el fútbol.