Los Guiness de la historia de la Liga

¿Alguna vez os habéis preguntado quien marcó el primer gol de la historia de la Liga?; o ¿Qué equipo marcó más goles en una temporada?; o ¿Qué país ha aportado más jugadores extranjeros en las 83 temporadas disputadas hasta el momento?  O tal vez os gustaría saber, ¿cuál ha sido la mayor goleada de la historia de la Liga?, o ¿el empate con más goles?, ¿el resultado más repetido?……Todas esas preguntas y muchas más, tienen una respuesta que voy a tratar de difundir con este informe.  Me gustaría elaborar una especie de “Libro Guiness de la historia de la Liga”.

La primera Liga (1928-1929)

Los inicios del campeonato nacional de Liga se remontan al ya lejano 10 de febrero de 1929, y de esta fecha debemos extraer los primeros registros de este informe.

El primer líder de la Liga fue el Real Madrid, que se impuso por un contundente 5-0 al C.D. Europa en la primera jornada de la primera temporada de Liga. En dicho partido, su jugador Jaime LazcanoEscolá consiguió cuatro goles, convirtiéndose de esta forma en el primer jugador que marcó 3 o más goles en la historia de la Liga.

El primer goleador de la historia de la Liga fue José Prat Ripollés, jugador del Español de Barcelona, que en el minuto 5 del partido que se disputó en el viejo estadio de Sarriá, el citado 10 de febrero de 1929, anotó el primer gol en la victoria de los periquitos por 3 goles a 2 frente al Real Unión de Irún.

Lazcano (izquierda) y José Prat (derecha) protagonistas de la primera jornada de la historia

Lazcano (izquierda) y José Prat (derecha) protagonistas de la primera jornada de la historia

En consonancia con lo anterior, el primer portero en encajar un gol en la historia de la Liga fue el guardameta del Real Unión de Irún Antonio Emery Arocena.

Antonio Emery Arocena

Antonio Emery Arocena

Los cuatro primeros partidos de la historia de la Liga se disputaron el 10 de febrero de 1929 con los siguientes resultados y goleadores:

Ibaiondo:Arenas de Guecho-2(Olaso en propia meta min. 77 y Suárez min. 89) – Atlético de Madrid-3(Palacios min.14, Marín min. 44 y Cosme min. 56)

Sarriá:RCD Espanyol-3(José Prat min. 5 y Oramas min. 60 y 76) – Real Unión de Irún-2(Regueiro, minutos 52 y 57)

Atocha:Real Sociedad-1(Bienzobas min. 30) – Athletic Club de Bilbao-1(Bergareche min. 43)

Chamartín:Real Madrid-5(Lazcano, minutos 50, 59, 75 y 83 y Morera min. 63) – C.D. Europa-0

Dos días más tarde, el martes 12 de febrero de 1929, se completó la primera jornada de la Liga con el siguiente partido:

Campos de Sport del Sardinero: Racing de Santander-0 F.C. Barcelona-2(Parera minutos 53 y 87)

El primer campeón de Liga fue el F.C. Barcelona con 25 puntos (11 partidos ganados, 3 empatados y 4 perdidos).  En aquella época las victorias se premiaban con tan solo dos puntos.

Guiness03El equipo más goleador fue la Real Sociedad con 46 tantos (2,55 por partido).  El equipo menos goleado el F.C. Barcelona con 23 goles encajados (1,28 por partido).

Curiosamente, el FC Barcelona, campeón de la primera temporada, fue uno de los dos equipos que cambiaron de entrenador durante la misma.  En las seis primeras jornadas dirigió al equipo Romà Forns i Saldaña.  Fue destituido por la mala marcha del equipo que tan solo había conseguido dos victorias, un empate y tres derrotas y ocupaba el antepenúltimo puesto de la tabla.  Su lugar lo ocupó el inglés James Francis Bellamy desde la jornada 7 hasta final de temporada, realizando una gran labor que culminó conquistando el campeonato.  Por tanto, Bellamy fue el primer entrenador campeón de la Liga española, y Romà Forns i Saldaña el primer entrenador destituido.  El otro equipo que cambió de entrenador durante la temporada fue el Athletic Club de Bilbao (Royo fue sustituido por Ribero).

James Bellamy, el primer entrenador campeón de Liga

James Bellamy, el primer entrenador campeón de Liga

El primer “Pichichi” de la historia de la Liga fue el jugador de la Real Sociedad Francisco Bienzobas Ocáriz, que anotó un total de 14 goles en los 18 partidos que disputó en la temporada 1928-29

Francisco Bienzobas, el primer “pichichi” de la historia de la Liga

Francisco Bienzobas, el primer “pichichi” de la historia de la Liga

El primer “Zamora” de la historia de la Liga fue, precisamente, el legendario guardameta del RCD Espanyol Ricardo Zamora Martínez, que da actualmente nombre a este Trofeo para el portero menos goleado de cada temporada.  Zamora encajó 24 goles en los 15 partidos que disputó en la temporada 1928-29.

Ricardo Zamora

Ricardo Zamora

Otro registro curioso de esta temporada lo tiene Pedro Vallana Jeanguenat, que fue jugador del Arenas de Guecho en la primera temporada de la historia de la Liga (1928-29), pero también ejerció como entrenador de su equipo en esa misma temporada y, por si fuera poco, era uno de los árbitros que pitaron entre 1928 y 1936.  Todo un hito, aunque en aquellos años era bastante habitual ser un “multisuosos” futbolístico.

Pedro Vallana, jugador, entrenador y árbitro

Pedro Vallana, jugador, entrenador y árbitro

Los récords colectivos (1928-2015)

Analizados ya los datos concernientes a la primera temporada de Liga (1928-29), a partir de ahora voy a tratar de exponer todos los récords existentes en la actualidad en la historia del campeonato, tanto a nivel colectivo como a nivel individual.

En primer lugar, en lo que a títulos de Liga de refiere, el récord lo ostenta el Real Madrid con un total de 32 ligas ganadas de las 83 disputadas hasta el momento.  Le siguen el FC Barcelona con 22 títulos, el Atlético de Madrid con 10, el Athletic Club de Bilbao con 8, el Valencia con 6, la Real Sociedad con 2 y, por último, tres equipos que ganaron una sola vez el campeonato: Sevilla CF, Real Betis y RC Deportivo de la Coruña.

Guiness08Para conseguir un título en propiedad es necesario ganar la Liga durante 3 años consecutivos o 5 alternos.  El Real Madrid tiene 5 títulos en propiedad, el FC Barcelona4 y el Athletic Club de Bilbao1.
El equipo que ha ganado más Ligas de forma consecutiva es el Real Madrid que fue campeón 5 temporadas seguidas, concretamente en las temporadas 1960-65 y 1985-90.

El récord de goles en una temporada lo ostenta el Real Madrid de la 2011-2012, con el portugués José Mourinho de entrenador, en la que los merengues consiguieron la friolera de 121 goles en 38 partidos, con una media de 3,184 goles por partido.  El once ideal de aquella temporada estaba compuesto por Iker Casillas como portero; defensas: Arbeloa, Marcelo, Sergio Ramos y Pepe; Centrocampistas: Xabi Alonso, Ozil y Khedira; Delanteros: Cristiano Ronaldo, Benzema e Higuaín.

Real Madrid 2011-12: de pie: Pepe, S. Ramos, Xabi Alonso, Khedira, Benzema, C. Ronaldo; Agachados: Di María, Marcelo, Arbeloa y Özil

Real Madrid 2011-12: de pie: Pepe, S. Ramos, Xabi Alonso, Khedira, Benzema, C. Ronaldo;
Agachados: Di María, Marcelo, Arbeloa y Özil

El equipo que recibió un menor número de goles a lo largo de una temporada fue el Real Madrid de la Liga 1931-32, en la que tan solo encajó 15 goles en las 18 jornadas disputadas.

Guiness10A pesar de ser una cifra muy elevada, esos 121 goles en 38 jornadas, no superan la media de goles en una temporada establecida por el Athletic Club de Bilbao en la temporada 1930/31.  El conjunto vasco anotó un total de 73 goles en las 18 jornadas disputadas, con una media de 4,055 goles por jornada.

EL Athletic Club de Bilbao de la temporada 1930-31, ostenta el récord de media de goles por jornada

EL Athletic Club de Bilbao de la temporada 1930-31, ostenta el récord de media de goles por jornada

En el polo opuesto, el equipo que encajó un mayor número de goles fue la U.E. Lleida de la temporada 1950-51 en la que recibieron la friolera de 134 goles en contra.

El equipo que marcó un menor número de goles en una temporada fue el C.D. Logroñés de la temporada 1994-95 en la que tan solo consiguió marcar 15 goles.

El equipo más goleador sin ser campeón de Liga fue el F.C. Barcelona de la temporada 2011-12 en la que consiguió 114 goles que no le sirvieron para conseguir el título.

Los equipos que fueron campeones anotando un menor número de goles fueron el F.C. Barcelona de la temporada 1928-29 y el Real Madrid de la temporada 1931-32, en ambos casos fueron campeones de Liga anotando tan solo 37 goles durante la temporada.

El campeón de Liga que recibió un mayor número de goles en contra fue el F.C. Barcelona de la temporada 1997-98 en la que recibió un total de 56 goles en contra.

El Real Madrid también ostenta el récord de mayor diferencia entre goles a favor y en contra de un equipo campeón en una misma temporada, precisamente en la 2011-2012, concretamente 89, ya que acabó dicha temporada con 121 goles a favor y tan solo 32 en contra.

En el polo opuesto, la mayor diferencia en contra de un equipo en una temporada la tiene la U.E. Lleida de la temporada 1950-1951 con -93, tras anotar 41 goles a favor y recibir 134 en contra.

El récord de puntos en una temporada lo comparten el Real Madrid de la temporada 2011-2012 y el F.C. Barcelona de la 2012-2013, en ambos casos con la cifra redonda de 100 puntos, el 87,92 % del total de puntos en juego.

La mayor diferencia de puntos entre el campeón y el segundo clasificado en la historia de la Liga la ostenta también el F.C. Barcelona de la temporada 2012-2013 en la que consiguió 100 puntos y distanció en 15 puntos al Real Madrid (85) y en 24 al tercer clasificado, el Atlético de Madrid (76 puntos).

Guiness12Los mismos protagonistas en el récord de victorias en una temporada compartido por el Real Madrid de la temporada 2011-2012 y el F.C. Barcelonade la 2012-2013, con 32victorias, el 84,21% del total de partidos disputados.

El campeón con menor puntuación en una Liga de 20 equipos, fue el Deportivo de la Coruña de la temporada 1999-2000, que con tan solo 69 puntos(el 60,53 %) consiguió el primer y único título de Liga de su historia.

Curiosamente, en una Liga de 18 equipos, tanto el mejor como el peor registro de puntos lo tiene el mismo entrenador, Luis Molowny y en ambos casos con el Real Madrid.  Si contabilizamos todas las victorias con tres puntos (durante muchos años tan solo eran dos), en la temporada 1985-86 alcanzó los 82 puntos (el 80,39%), el mejor porcentaje en una Liga de 18 equipos.  El campeón con menos puntos en una liga de 18 equipos fue también el Real Madrid de Luis Molowny en la temporada 1978-79, en la que consiguió el título con tan solo 63 puntos, el 61,76 %.

En las temporadas con 16 equipos (30 jornadas), el mejor registro lo tiene el Real Madrid del Miguel Muñoz en la temporada 1960-61 con un total de 76 puntos, el 84,44 %.

En las temporadas con 14 equipos (26 jornadas), el mejor registro lo tiene el Valencia C.F. entrenado por Encinas en la temporada 1941-42 con un total de 58 puntos, el 74,36 %.

Los únicos equipos que estuvieron toda la temporada sin perder, fueron el Athletic Club de Bilbao de la temporada 1929-30 dirigido por Pentland (18 partidos, 12 victorias y 6 empates) y el Real Madrid de la temporada 1931-32 entrenado por Hertzka (18 partidos, 10 victorias y 8 empates).

El récord de jornadas consecutivas sin perder lo tiene la Real Sociedad dirigida por Alberto Ormaechea entre las temporadas 1978-1980, concretamente desde la jornada 29 de la temporada 1978/79 hasta la jornada 32 de la temporada 1979/80 (ambas inclusive).  En total 38 jornadas consecutivas sin conocer la derrota.

Real Sociedad 1978-80: 38 jornadas sin perder

Fecha

Temporada

Jor

Local

Res

Visitante

22/04/1979

1978-79

28

Racing de Santander

1-0

Real Sociedad

29/04/1979

1978-79

29

Real Sociedad

1-0

Valencia

06/05/1979

1978-79

30

Salamanca

1-3

Real Sociedad

13/05/1979

1978-79

31

Real Sociedad

0-0

Real Madrid

20/05/1979

1978-79

32

Barcelona

1-3

Real Sociedad

27/05/1979

1978-79

33

Real Sociedad

2-0

Las Palmas

03/06/1979

1978-79

34

Athletic Club

1-1

Real Sociedad

08/09/1979

1979-80

1

Real Sociedad

1-0

Las Palmas

15/09/1979

1979-80

2

Athletic Club

0-1

Real Sociedad

23/09/1979

1979-80

3

Real Sociedad

0-0

Valencia

30/09/1979

1979-80

4

Rayo Vallecano

1-1

Real Sociedad

14/10/1979

1979-80

5

Real Sociedad

4-3

Barcelona

21/10/1979

1979-80

6

AD Almería

0-0

Real Sociedad

28/10/1979

1979-80

7

Real Sociedad

2-1

Real Zaragoza

04/11/1979

1979-80

8

Betis

1-1

Real Sociedad

11/11/1979

1979-80

9

Real Sociedad

4-0

Real Madrid

18/11/1979

1979-80

10

Salamanca

0-1

Real Sociedad

25/11/1979

1979-80

11

Espanyol

1-2

Real Sociedad

02/12/1979

1979-80

12

Real Sociedad

1-1

Hércules

16/12/1979

1979-80

13

Sporting de Gijón

0-1

Real Sociedad

30/12/1979

1979-80

14

Real Sociedad

2-2

Burgos

06/01/1980

1979-80

15

CD Málaga

0-0

Real Sociedad

13/01/1980

1979-80

16

Real Sociedad

2-0

Sevilla

20/01/1980

1979-80

17

Atlético de Madrid

1-1

Real Sociedad

27/01/1980

1979-80

18

Las Palmas

2-2

Real Sociedad

03/02/1980

1979-80

19

Real Sociedad

4-0

Athletic Club

10/02/1980

1979-80

20

Valencia

0-0

Real Sociedad

17/02/1980

1979-80

21

Real Sociedad

4-0

Rayo Vallecano

23/02/1980

1979-80

22

Barcelona

0-0

Real Sociedad

02/03/1980

1979-80

23

Real Sociedad

1-0

AD Almería

09/03/1980

1979-80

24

Real Zaragoza

0-2

Real Sociedad

16/03/1980

1979-80

25

Real Sociedad

0-0

Betis

23/03/1980

1979-80

26

Real Madrid

2-2

Real Sociedad

30/03/1980

1979-80

27

Real Sociedad

1-0

Salamanca

06/04/1980

1979-80

28

Real Sociedad

1-0

Espanyol

13/04/1980

1979-80

29

Hércules

0-0

Real Sociedad

20/04/1980

1979-80

30

Real Sociedad

4-1

Sporting de Gijón

27/04/1980

1979-80

31

Burgos

1-3

Real Sociedad

04/05/1980

1979-80

32

Real Sociedad

3-1

CD Málaga

11/05/1980

1979-80

33

Sevilla

2-1

Real Sociedad

Guiness13El equipo que logró un mayor número de victorias consecutivas en Liga, fue el F.C. Barcelona de Pep Guardiola en la temporada 2010-2011, con un total de 16 victorias entre las jornadas 7 y 22 (ambas inclusive).

F.C. Barcelona – 16 victorias consecutivas en Liga

Fecha

Temporada

Jor

Local

Res

Visitante

16/10/2010

2010-11

7

Barcelona

2-1

Valencia

23/10/2010

2010-11

8

Real Zaragoza

0-2

Barcelona

30/10/2010

2010-11

9

Barcelona

5-0

Sevilla

07/11/2010

2010-11

10

Getafe

1-3

Barcelona

13/11/2010

2010-11

11

Barcelona

3-1

Villarreal

20/11/2010

2010-11

12

Almería

0-8

Barcelona

29/11/2010

2010-11

13

Barcelona

5-0

Real Madrid

04/12/2010

2010-11

14

Osasuna

0-3

Barcelona

12/12/2010

2010-11

15

Barcelona

5-0

Real Sociedad

18/12/2010

2010-11

16

Espanyol

1-5

Barcelona

02/01/2011

2010-11

17

Barcelona

2-1

Levante

08/01/2011

2010-11

18

Deportivo de La Coruña

0-4

Barcelona

16/01/2011

2010-11

19

Barcelona

4-1

Málaga

22/01/2011

2010-11

20

Barcelona

3-0

Racing de Santander

29/01/2011

2010-11

21

Hércules

0-3

Barcelona

05/02/2011

2010-11

22

Barcelona

3-0

Atlético de Madrid

La racha se truncó en la jornada 23 tras en el partido frente al Sporting de Gijón (1-1)

Equipo del F.C. Barcelona 2010-11 – 16 victorias consecutivas

Equipo del F.C. Barcelona 2010-11 – 16 victorias consecutivas

El equipo que consiguió un mayor número de victorias consecutivas en el arranque de una Liga fue el Real Madrid de Miguel Muñoz en la temporada 1968-1969, donde consiguió comenzar la temporada con 9 victorias.

Real Madrid – Mejor inicio de Liga (9 victorias)

Fecha

Temporada

Jor

Local

Res

Visitante

15/09/1968

1968-69

1

Real Madrid

3-1

Espanyol

22/09/1968

1968-69

2

Deportivo de La Coruña

2-4

Real Madrid

29/09/1968

1968-69

3

Real Madrid

2-0

Córdoba

06/10/1968

1968-69

4

Athletic Club

0-1

Real Madrid

13/10/1968

1968-69

5

Real Madrid

5-3

Sabadell

20/10/1968

1968-69

6

Valencia

0-1

Real Madrid

03/11/1968

1968-69

7

Real Madrid

2-1

Real Sociedad

10/11/1968

1968-69

8

Atlético de Madrid

0-1

Real Madrid

16/11/1968

1968-69

9

Real Madrid

2-1

Barcelona

Guiness15El mayor número de empates consecutivos en Liga lo estableció el Burgos C.F. entre el final de la temporada 1977-78 (con Lucien Müller como entrenador) y el principio de la temporada 1978-79 (con Arsenio Iglesias).  En total 9 empates consecutivos en partidos de Liga.

Burgos C.F. – 9 empates consecutivos en Liga

Fecha

Temporada

Jor

Local

Res

Visitante

Entrenador

30/04/1978

1977-78

33

Burgos

0-0

Racing de Santander Lucien Müller

07/05/1978

1977-78

34

Hércules

0-0

Burgos Lucien Müller

03/09/1978

1978-79

1

Burgos

1-1

Real Sociedad Arsenio Iglesias

10/09/1978

1978-79

2

Rayo Vallecano

2-2

Burgos Arsenio Iglesias

17/09/1978

1978-79

3

Burgos

2-2

Sevilla Arsenio Iglesias

24/09/1978

1978-79

4

Racing de Santander

2-2

Burgos Arsenio Iglesias

08/10/1978

1978-79

5

Burgos

1-1

Valencia Arsenio Iglesias

15/10/1978

1978-79

6

Salamanca

1-1

Burgos Arsenio Iglesias

22/10/1978

1978-79

7

Burgos

2-2

Real Madrid Arsenio Iglesias

La peor racha de partidos consecutivos de Liga perdiendo la ostenta la U.D. Las Palmas en la temporada 1959-60, entre las jornadas 13 y 23 (ambas inclusive), en total 11 derrotas seguidas.  Las 8 primeras con Marcel Domingo de entrenador y las 3 últimas con Luis Molowny.

U.D. Las Palmas 1959-60: 11 derrotas consecutivas

Fecha

Temporada

Jor

Local

Res

Visitante

Entrenador

13/12/1959

1959-60

13

Real Sociedad

6-0

Las Palmas Marcel Domingo

20/12/1959

1959-60

14

Las Palmas

2-4

Osasuna Marcel Domingo

27/12/1959

1959-60

15

Real Madrid

2-0

Las Palmas Marcel Domingo

03/01/1960

1959-60

16

Atlético de Madrid

3-0

Las Palmas Marcel Domingo

10/01/1960

1959-60

17

Las Palmas

1-2

Betis Marcel Domingo

17/01/1960

1959-60

18

Sevilla

3-2

Las Palmas Marcel Domingo

24/01/1960

1959-60

19

Valencia

1-0

Las Palmas Marcel Domingo

31/01/1960

1959-60

20

Las Palmas

0-1

Real Oviedo Marcel Domingo

07/02/1960

1959-60

21

Las Palmas

0-2

Espanyol Molowny

14/02/1960

1959-60

22

Barcelona

8-0

Las Palmas Molowny

21/02/1960

1959-60

23

Real Zaragoza

6-2

Las Palmas Molowny

El equipo que estuvo un mayor número de jornadas consecutivas sin ganar, fue el Sporting de Gijón entre las temporadas 1996-1998, concretamente desde la última jornada de la Liga 1996-97 hasta la jornada 23 de la siguiente temporada 1997-98, en total 24 jornadas consecutivas sin ganar con tres entrenadores diferentes: Montes, Maceda y Novoa.

Sporting de Gijón 1996-98: 24 jornadas seguidas sin ganar

Fecha

Temporada

Jor

Local

Res

Visitante

Entrenador

22/06/1997

1996-97

42

Real Oviedo

0-0

Sporting de Gijón Montes

31/08/1997

1997-98

1

Compostela

2-0

Sporting de Gijón Montes

07/09/1997

1997-98

2

Sporting de Gijón

0-2

Tenerife Montes

15/09/1997

1997-98

3

Mallorca

6-2

Sporting de Gijón Montes

27/09/1997

1997-98

4

Sporting de Gijón

1-4

Barcelona Montes

05/10/1997

1997-98

5

Racing de Santander

4-1

Sporting de Gijón Maceda

15/10/1997

1997-98

6

Sporting de Gijón

0-2

Real Madrid Maceda

18/10/1997

1997-98

7

Valladolid

1-1

Sporting de Gijón Maceda

26/10/1997

1997-98

8

Sporting de Gijón

1-2

Athletic Club Maceda

02/11/1997

1997-98

9

Celta de Vigo

1-0

Sporting de Gijón Maceda

09/11/1997

1997-98

10

Sporting de Gijón

1-2

Real Oviedo Maceda

12/11/1997

1997-98

11

Mérida

1-0

Sporting de Gijón Maceda

16/11/1997

1997-98

12

Sporting de Gijón

2-3

Real Zaragoza Maceda

24/11/1997

1997-98

13

Espanyol

1-1

Sporting de Gijón Maceda

29/11/1997

1997-98

14

Sporting de Gijón

2-3

Betis Maceda

06/12/1997

1997-98

15

Atlético de Madrid

2-1

Sporting de Gijón Maceda

14/12/1997

1997-98

16

Sporting de Gijón

1-1

Salamanca Novoa

17/12/1997

1997-98

17

Real Sociedad

2-1

Sporting de Gijón Novoa

21/12/1997

1997-98

18

Sporting de Gijón

0-3

Valencia Novoa

04/01/1998

1997-98

19

Deportivo de La Coruña

2-1

Sporting de Gijón Novoa

11/01/1998

1997-98

20

Sporting de Gijón

0-2

Compostela Novoa

18/01/1998

1997-98

21

Tenerife

2-1

Sporting de Gijón Novoa

25/01/1998

1997-98

22

Sporting de Gijón

1-3

Mallorca Novoa

01/02/1998

1997-98

23

Barcelona

2-1

Sporting de Gijón Novoa

El equipo que descendió a segunda división habiendo conseguido un mayor número de puntos fue el Rayo Vallecano de la temporada 1996-97, con 45 puntos.

Tres equipos han liderado la clasificación general de una temporada desde la primera hasta la última jornada: el F.C. Barcelona de Terry Venables en la temporada 1984-85(en una liga de 18 equipos y por tanto durante 34 jornadas); el Real Madrid de Leo Beenhakker en la temporada 1987/88(38 jornadas) y el F.C. Barcelona del tristemente fallecido Tito Vilanova (con el apoyo de Jordi Roura) en la temporada 2012-13.

FC Barcelona 1984-85

FC Barcelona 1984-85

El equipo que acumula más jornadas consecutivas de Liga marcando algún gol, es el F.C. Barcelona entre las temporadas 2011-2014, concretamente desde la jornada 22 de la Liga 2011-12 (04/02/2012) hasta la jornada 8 de la Liga 2013-14 (05/10/2013) acumula un total de 64 partidos consecutivos de Liga marcando algún gol.  Estos son los 64 partidos en cuestión:

Ord

Fecha

Temporada

Jor

Local

Res

Visitante

Goles

Entrenador

28/01/2012

2011-12

21

Villarreal

0-0

Barcelona

0

GUARDIOLA

1

04/02/2012

2011-12

22

Barcelona

2-1

Real Sociedad

2

GUARDIOLA

2

11/02/2012

2011-12

23

Osasuna

3-2

Barcelona

2

GUARDIOLA

3

19/02/2012

2011-12

24

Barcelona

5-1

Valencia

5

GUARDIOLA

4

26/02/2012

2011-12

25

Atlético de Madrid

1-2

Barcelona

2

GUARDIOLA

5

03/03/2012

2011-12

26

Barcelona

3-1

Sporting de Gijón

3

GUARDIOLA

6

11/03/2012

2011-12

27

Racing de Santander

0-2

Barcelona

2

GUARDIOLA

7

17/03/2012

2011-12

28

Sevilla

0-2

Barcelona

2

GUARDIOLA

8

20/03/2012

2011-12

29

Barcelona

5-3

Granada

5

GUARDIOLA

9

24/03/2012

2011-12

30

Mallorca

0-2

Barcelona

2

GUARDIOLA

10

31/03/2012

2011-12

31

Barcelona

2-0

Athletic Club

2

GUARDIOLA

11

07/04/2012

2011-12

32

Real Zaragoza

1-4

Barcelona

4

GUARDIOLA

12

10/04/2012

2011-12

33

Barcelona

4-0

Getafe

4

GUARDIOLA

13

14/04/2012

2011-12

34

Levante

1-2

Barcelona

2

GUARDIOLA

14

21/04/2012

2011-12

35

Barcelona

1-2

Real Madrid

1

GUARDIOLA

15

29/04/2012

2011-12

36

Rayo Vallecano

0-7

Barcelona

7

GUARDIOLA

16

02/05/2012

2011-12

20

Barcelona

4-1

Málaga

4

GUARDIOLA

17

05/05/2012

2011-12

37

Barcelona

4-0

Espanyol

4

GUARDIOLA

18

12/05/2012

2011-12

38

Betis

2-2

Barcelona

2

GUARDIOLA

19

19/08/2012

2012-13

1

Barcelona

5-1

Real Sociedad

5

TITO VILANOVA

20

26/08/2012

2012-13

2

Osasuna

1-2

Barcelona

2

TITO VILANOVA

21

02/09/2012

2012-13

3

Barcelona

1-0

Valencia

1

TITO VILANOVA

22

15/09/2012

2012-13

4

Getafe

1-4

Barcelona

4

TITO VILANOVA

23

22/09/2012

2012-13

5

Barcelona

2-0

Granada

2

TITO VILANOVA

24

29/09/2012

2012-13

6

Sevilla

2-3

Barcelona

3

TITO VILANOVA

25

07/10/2012

2012-13

7

Barcelona

2-2

Real Madrid

2

TITO VILANOVA

26

20/10/2012

2012-13

8

Deportivo de La Coruña

4-5

Barcelona

5

TITO VILANOVA

27

27/10/2012

2012-13

9

Rayo Vallecano

0-5

Barcelona

5

TITO VILANOVA

28

03/11/2012

2012-13

10

Barcelona

3-1

Celta de Vigo

3

TITO VILANOVA

29

11/11/2012

2012-13

11

Mallorca

2-4

Barcelona

4

TITO VILANOVA

30

17/11/2012

2012-13

12

Barcelona

3-1

Real Zaragoza

3

TITO VILANOVA

31

25/11/2012

2012-13

13

Levante

0-4

Barcelona

4

TITO VILANOVA

32

01/12/2012

2012-13

14

Barcelona

5-1

Athletic Club

5

TITO VILANOVA

33

09/12/2012

2012-13

15

Betis

1-2

Barcelona

2

TITO VILANOVA

34

16/12/2012

2012-13

16

Barcelona

4-1

Atlético de Madrid

4

TITO VILANOVA

35

22/12/2012

2012-13

17

Valladolid

1-3

Barcelona

3

ROURA

36

06/01/2013

2012-13

18

Barcelona

4-0

Espanyol

4

TITO VILANOVA

37

13/01/2013

2012-13

19

Málaga

1-3

Barcelona

3

TITO VILANOVA

38

19/01/2013

2012-13

20

Real Sociedad

3-2

Barcelona

2

TITO VILANOVA

39

27/01/2013

2012-13

21

Barcelona

5-1

Osasuna

5

ROURA

40

03/02/2013

2012-13

22

Valencia

1-1

Barcelona

1

ROURA

41

10/02/2013

2012-13

23

Barcelona

6-1

Getafe

6

ROURA

42

16/02/2013

2012-13

24

Granada

1-2

Barcelona

2

ROURA

43

23/02/2013

2012-13

25

Barcelona

2-1

Sevilla

2

ROURA

44

02/03/2013

2012-13

26

Real Madrid

2-1

Barcelona

1

ROURA

45

09/03/2013

2012-13

27

Barcelona

2-0

Deportivo de La Coruña

2

ROURA

46

17/03/2013

2012-13

28

Barcelona

3-1

Rayo Vallecano

3

ROURA

47

30/03/2013

2012-13

29

Celta de Vigo

2-2

Barcelona

2

ROURA

48

06/04/2013

2012-13

30

Barcelona

5-0

Mallorca

5

TITO VILANOVA

49

14/04/2013

2012-13

31

Real Zaragoza

0-3

Barcelona

3

TITO VILANOVA

50

20/04/2013

2012-13

32

Barcelona

1-0

Levante

1

TITO VILANOVA

51

27/04/2013

2012-13

33

Athletic Club

2-2

Barcelona

2

TITO VILANOVA

52

05/05/2013

2012-13

34

Barcelona

4-2

Betis

4

TITO VILANOVA

53

12/05/2013

2012-13

35

Atlético de Madrid

1-2

Barcelona

2

TITO VILANOVA

54

19/05/2013

2012-13

36

Barcelona

2-1

Valladolid

2

TITO VILANOVA

55

26/05/2013

2012-13

37

Espanyol

0-2

Barcelona

2

TITO VILANOVA

56

01/06/2013

2012-13

38

Barcelona

4-1

Málaga

4

TITO VILANOVA

57

18/08/2013

2013-14

1

Barcelona

7-0

Levante

7

Tata MARTINO

58

25/08/2013

2013-14

2

Málaga

0-1

Barcelona

1

Tata MARTINO

59

01/09/2013

2013-14

3

Valencia

2-3

Barcelona

3

Tata MARTINO

60

14/09/2013

2013-14

4

Barcelona

3-2

Sevilla

3

Tata MARTINO

61

21/09/2013

2013-14

5

Rayo Vallecano

0-4

Barcelona

4

Tata MARTINO

62

24/09/2013

2013-14

6

Barcelona

4-1

Real Sociedad

4

Tata MARTINO

63

28/09/2013

2013-14

7

Almería

0-2

Barcelona

2

Tata MARTINO

64

05/10/2013

2013-14

8

Barcelona

4-1

Valladolid

4

Tata MARTINO

19/10/2013

2013-14

9

Osasuna

0-0

Barcelona

0

Tata MARTINO

Los equipos que estuvieron más partidos consecutivos de Liga sin marcar ningún gol, fueron el C.E. Sabadell en la temporada 1987-88 y el C.D. Castellón en la temporada 1990-91.  En ambos casos el récord está establecido en 8 partidos, tal y como vemos en las siguientes tablas:

C.E. Sabadell: 8 jornadas sin marcar 1987-88

Fecha

Temporada

Jor

Local

Res

Visitante

Entrenador

27/09/1987

1987-88

5

Sabadell

0-0

Celta de Vigo José Martínez

04/10/1987

1987-88

6

Betis

6-0

Sabadell José Martínez

18/10/1987

1987-88

7

Sabadell

0-1

Barcelona José Martínez

25/10/1987

1987-88

8

Murcia

2-0

Sabadell José Martínez

01/11/1987

1987-88

9

Sabadell

0-2

Real Sociedad José Martínez

08/11/1987

1987-88

10

Valladolid

0-0

Sabadell De la Cruz

22/11/1987

1987-88

11

Sabadell

0-2

Real Madrid De la Cruz

29/11/1987

1987-88

12

Sporting de Gijón

3-0

Sabadell De la Cruz

C.D. Castellón: 8 jornadas sin marcar 1990-91

Fecha

Temporada

Jor

Local

Res

Visitante

Entrenador

28/10/1990

1990-91

9

Sporting de Gijón

1-0

Castellón Luiche

04/11/1990

1990-91

10

Castellón

0-0

Atlético de Madrid Luiche

18/11/1990

1990-91

11

Barcelona

6-0

Castellón Luiche

25/11/1990

1990-91

12

Castellón

0-0

Real Burgos Luiche

02/12/1990

1990-91

13

Castellón

0-0

Sevilla Luiche

09/12/1990

1990-91

14

Mallorca

0-0

Castellón Luiche

16/12/1990

1990-91

15

Castellón

0-0

Real Zaragoza Luiche

30/12/1990

1990-91

16

Cádiz

0-0

Castellón Luiche

El equipo que acumula un mayor número de partidos consecutivos de Liga recibiendo algún gol, es el Gimnástic de Tarragona entre las temporadas 1948-50, concretamente entre la jornada 12 de la Liga 1948/49 y la jornada 26 de la Liga 1949/50, en total 41 jornadas consecutivas recibiendo algún gol.  Los entrenadores fueron Nogués y Domingo Balmanya. Tras esa jornada 26 del año 1950 el equipo no volvió a Primera División hasta la temporada 2006-07 y, curiosamente, lo hizo sin recibir gol (Espanyol-0 Tarragona-1, jornada 1 de la Liga 2006-07).

C.G. Tarragona: 41 jornadas consecutivas recibiendo algún gol

Fecha

Temporada

Jor

Local

Res

Visitante

Entrenador

21/11/1948

1948-49

11

Real Oviedo

0-2

C.G. Tarragona Nogués

28/11/1948

1948-49

12

C.G. Tarragona

3-3

Real Madrid Nogués

05/12/1948

1948-49

13

Dep. Coruña

6-2

C.G. Tarragona Nogués

12/12/1948

1948-49

14

C.G. Tarragona

3-2

Celta de Vigo Nogués

09/01/1949

1948-49

15

Alcoyano

2-2

C.G. Tarragona Nogués

16/01/1949

1948-49

16

C.G. Tarragona

3-2

Sabadell Nogués

23/01/1949

1948-49

17

Barcelona

3-1

C.G. Tarragona Nogués

30/01/1949

1948-49

18

C.G. Tarragona

6-1

Valencia Nogués

06/02/1949

1948-49

19

Atlético de Madrid

1-0

C.G. Tarragona Nogués

13/02/1949

1948-49

20

C.G. Tarragona

3-1

Athletic Club Nogués

20/02/1949

1948-49

21

Valladolid

3-1

C.G. Tarragona Nogués

27/02/1949

1948-49

22

C.G. Tarragona

1-3

Sevilla Nogués

06/03/1949

1948-49

23

Espanyol

5-4

C.G. Tarragona Nogués

03/04/1949

1948-49

24

C.G. Tarragona

2-4

Real Oviedo Nogués

10/04/1949

1948-49

25

Real Madrid

3-1

C.G. Tarragona Nogués

17/04/1949

1948-49

26

C.G. Tarragona

1-4

Dep. Coruña Nogués

04/09/1949

1949-50

1

C.G. Tarragona

3-2

Dep. Coruña Nogués

11/09/1949

1949-50

2

Barcelona

10-1

C.G. Tarragona Nogués

18/09/1949

1949-50

3

C.G. Tarragona

2-1

Real Sociedad Nogués

25/09/1949

1949-50

4

Real Oviedo

1-1

C.G. Tarragona Nogués

02/10/1949

1949-50

5

C.G. Tarragona

1-1

Valencia Nogués

09/10/1949

1949-50

6

Atlético de Madrid

5-1

C.G. Tarragona Nogués

16/10/1949

1949-50

7

C.G. Tarragona

5-1

CD Málaga Nogués

23/10/1949

1949-50

8

Celta de Vigo

10-1

C.G. Tarragona Nogués

30/10/1949

1949-50

9

C.G. Tarragona

3-1

Espanyol Nogués

06/11/1949

1949-50

10

Athletic Club

7-0

C.G. Tarragona Nogués

13/11/1949

1949-50

11

Valladolid

3-0

C.G. Tarragona Nogués

20/11/1949

1949-50

12

C.G. Tarragona

0-3

Real Madrid Nogués

04/12/1949

1949-50

13

Sevilla

9-0

C.G. Tarragona Nogués

11/12/1949

1949-50

14

Dep. Coruña

1-0

C.G. Tarragona Balmanya

18/12/1949

1949-50

15

C.G. Tarragona

1-4

Barcelona Balmanya

15/01/1950

1949-50

16

Real Sociedad

3-1

C.G. Tarragona Balmanya

22/01/1950

1949-50

17

C.G. Tarragona

3-2

Real Oviedo Balmanya

29/01/1950

1949-50

18

Valencia

5-1

C.G. Tarragona Balmanya

05/02/1950

1949-50

19

C.G. Tarragona

0-4

Atlético de Madrid Balmanya

12/02/1950

1949-50

20

CD Málaga

5-1

C.G. Tarragona Balmanya

19/02/1950

1949-50

21

C.G. Tarragona

1-5

Celta de Vigo Balmanya

26/02/1950

1949-50

22

Espanyol

3-1

C.G. Tarragona Balmanya

05/03/1950

1949-50

23

C.G. Tarragona

5-3

Athletic Club Balmanya

12/03/1950

1949-50

24

C.G. Tarragona

4-1

Valladolid Balmanya

16/04/1950

1949-50

25

Real Madrid

5-1

C.G. Tarragona Balmanya

23/04/1950

1949-50

26

C.G. Tarragona

2-4

Sevilla Balmanya

Los récords individuales (1928-2015)

El gol más rápido en la historia de la Liga lo anotó Joseba Llorente Etxarri, del Real Valladolid a los 7 segundos del partido disputado el 20 de enero de 2008 y correspondiente a la jornada 20 de la Liga 2007-2008 (Valladolid-2 Espanyol-1).

Joseba Llorente, el gol más rápido de la historia

Joseba Llorente, el gol más rápido de la historia

El jugador que ha ganado más veces el Trofeo Pichichi fueZarraen un total de 6 ocasiones: temporadas 1944-45 (20 goles); 1945-46 (24 goles); 1946-47 (33 goles); 1949-50 (24 goles); 1950-51 (38 goles) y 1952-53 (24 goles).

Guiness18El récord de goles de un jugador en una temporada lo tiene Leo Messi del FC Barcelona que en la temporada 2011-2012 consiguió la nada despreciable cifra de 50 goles.

Guiness19El récord de goles en la primera vuelta lo tiene establecido Leo Messi en la temporada 2012-13 con un total de 28 goles.  Dicho récord ha sido igualado esta misma temporada por Cristiano Ronaldo con el mismo registro de goles.

En el polo opuesto, los ganadores del Trofeo Pichichi habiendo marcado un menor número de goles fueron Bata (Athlétic Club de Bilbao 1931-32) con 13 goles y en la temporada 1968-69 compartieron el trofeo con 14 golesGárate (Atlético de Madrid) y Amancio (Real Madrid).

Los porteros que han ganado más veces el Trofeo Zamora fueron Ramallets y Victor Valdés en un total de 5 ocasiones: Ramallets lo consiguió en las temporadas 1951-52, 1955-56, 1956-57, 1958-59 y 1959-60 y Victor Valdés en las temporadas 2004-05, 2008-09, 2009-10, 2010-11 y 2011-12.

Guiness20Entre los ganadores del Trofeo Zamora, el menor coeficiente de goles encajados por partido lo tiene el guardameta del Deportivo de la Coruña Francisco Liaño con 0,474 goles por partido, ya que tan solo encajó 18 goles en las 38 jornadas disputadas en la temporada 1993-94.

Los porteros más goleadores de la historia de la Liga son Fenoy (Celta y Real Valladolid) y Nacho González (Las Palmas), ambos con 6 goles conseguidos, todos ellos de penalty.

La delantera más goleadora de la historia de la Liga fue la del Real Madrid de la temporada 2011-12 compuesta por Cristiano Ronaldo (46 goles); Higuaín (22 goles) y Benzema (21 goles). Entre estos tres últimos jugadores anotaron la escalofriante cifra de 89 goles tan sólo en el campeonato de Liga.

Cristiano Ronaldo, Benzema e Higuaín, la delantera más demoledora de la historia de la Liga

Cristiano Ronaldo, Benzema e Higuaín, la delantera más demoledora de la historia de la Liga

El jugador que más partidos ha disputado hasta el momento en la historia de la Liga ha sido Andoni Zubizarreta, con un total de 622 partidos.

El jugador extranjero que más partidos ha disputado ha sido Donato Gama de Silva con un total de 466 partidos.

Zubizarreta (izquierda) y Donato (derecha), son los jugadores, nacional y extranjero, con más partidos de la historia

Zubizarreta (izquierda) y Donato (derecha), son los jugadores, nacional y extranjero, con más partidos de la historia

El jugador con más temporadas en Primera División es Miquel SolerSarasols, que a lo largo de su dilatada carrera acumula 20 temporadasconsecutivas en la élite del futbol español en 7 equipos diferentes: Español, Barcelona, At. Madrid, Sevilla, Real Madrid, Real Zaragoza y Mallorca.  En ese periodo disputó un total de 504 partidos.

Guiness23El jugador que más goles había conseguido al finalizar la temporada 2013-2014 era Telmo Zarra con un total de 251.  Este récord, como bien sabemos, ha sido superado esta temporada por el argentino del F.C. Barcelona Lionel Messi, que ostentaba lógicamente el récord de jugador extranjero con más goles en la historia de la Liga con 243 hasta el final de la pasada temporada.

El jugador nacional con más títulos de Liga es Francisco Gento, del Real Madrid, con un total de 12 títulos conseguidos en las temporadas: 1954, 1955, 1957, 1958, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969.

El jugador extranjero con más títulos de Liga es Alfredo Di Stéfano con un total de 8 Títulos con el Real Madrid: 1954, 1955, 1957, 1958, 1961, 1962, 1963, 1964.

Gento y Di Stéfano, jugadores nacional y extranjero con más títulos de Liga

Gento y Di Stéfano, jugadores nacional y extranjero con más títulos de Liga

El récord de goles marcados por un jugador en un mismo partido, está compartido por dos jugadores con 7 goles.  El primero de ellos es Agustín Sauto Arana, más conocido por “Bata”, en el citado partido del Athletic frente al Barcelona (12-1) el 8 de febrero de 1931; y el segundo en conseguir esta cifra de goles en un solo partido fue Laszlo Kubala Stecz, el 10 de febrero de 1952, en partido correspondiente a la jornada 22 de la Liga 1951-52 y con el resultado de FC Barcelona-9 Sporting de Gijón-0, si bien dos de estos goles fueron conseguidos de penalty y 5 de ellos entre el minuto 70 y el 89 del partido.

Kubala (izquierda) y Bata (derecha)

Kubala (izquierda) y Bata (derecha)

Figuran con 6 goles en el mismo partido otros tres jugadores: César Rodríguez, del Granada, que en la jornada 24 de la temporada 1941-42, el 22 de marzo de 1942, anotó esa cifra en el partido Granada-7 Castellón-3; También Mundo, del Valencia, consiguió 6 goles en el partido de la jornada 6 de la temporada 1942-43, disputado el 28 de febrero de 1943 y con el resultado de Valencia-8 Betis-3; por último, Zarra, del Athletic, en la jornada 11 de la temporada 1950-51, en partido disputado el 19 de noviembre de 1950, consiguió 6 goles en el Athletic-10 Lleida-1.

Otros 32 jugadores, han sido capaces a lo largo de la historia de la Liga de conseguir 5 goles en un mismo partido, el último de ellos Cristiano Ronaldo en la jornada 29 de la temporada actual frente al Granada.  En la tabla que se adjunta podemos ver a todos ellos por orden cronológico.

Jugador

Equipo

Goles

Temporada

Jor

Fecha

Partido

Bata Athletic

7

1930-31

10

08/02/1931

Athletic-12 Barcelona-1
Kubala Barcelona

7

1951-52

22

10/02/1952

Barcelona-9 Sporting-0
César Rodríguez Granada

6

1941-42

24

22/03/1942

Granada-7 Castellón-3
Mundo Valencia

6

1942-43

21

28/02/1943

Valencia-8 Betis-3
Zarra Athletic

6

1950-51

11

19/11/1950

Athletic-10 Lleida-0
Iraragorri Athletic

5

1932-33

1

27/11/1932

Athletic-9 Betis-1
Unamuno Athletic

5

1932-33

17

19/03/1933

Athletic-8 Valencia-2
Urtizberea Real Sociedad

5

1932-33

17

19/03/1933

Real Sociead-8 Racing-0
Pombo R. Santander

5

1934-35

5

30/12/1934

Racing-6 Athletic-0
Vergara Osasuna

5

1935-36

14

16/02/1936

Osasuna-6 Espanyol-1
Campanal I Sevilla

5

1940-41

1

29/09/1940

Sevilla-11 Barcelona-1
Raimundo Sevilla

5

1941-42

1

28/09/1941

Sevilla-10 Oviedo-0
Campanal I Sevilla

5

1941-42

17

25/01/1942

Sevilla-6 Espanyol-0
Zarra Athletic

5

1942-43

19

14/02/1943

Athletic-8 Oviedo-1
Alday Real Madrid

5

1942-43

21

28/02/1943

Real Madrid-7 Espanyol-0
Echevarría Oviedo

5

1943-44

4

17/10/1943

Oviedo-6 Espanyol-1
Zarra Athletic

5

1946-47

15

01/01/1947

Athletic-6 Castellón-0
Alsúa Real Madrid

5

1946-47

18

02/02/1947

Real Madrid-7 Castellón-4
Echevarría Oviedo

5

1947-48

13

21/12/1947

Oviedo-7 Real Madrid-1
Alfonso Navarro Barcelona

5

1949-50

2

11/09/1949

Barcelona-10 Nastic-1
Miguel Muñoz Real Madrid

5

1950-51

20

30/01/1951

Real Madrid-7 Lleida-0
Zarra Athletic

5

1950-51

23

04/03/1951

Athletic-7 Real Sociedad-1
Kubala Barcelona

5

1951-52

11

18/11/1951

Barcelona-6 Celta-1
Hermida Celta

5

1951-52

18

13/01/1952

Celta-7 At. Tetuán-0
Merodio Athletic

5

1958-59

17

11/01/1959

Osasuna-1 Athletic-8
Pepillo García Real Madrid

5

1959-60

21

07/02/1960

Real Madrid-11 Elche-2
Eulogio Martínez Barcelona

5

1959-60

22

14/02/1960

Barcelona-8 Las Palmas-0
Puskas Real Madrid

5

1960-61

18

22/01/1961

Real Madrid-8 Elche-0
Uriarte Athletic

5

1967-68

14

31/12/1967

Athletic-8 Betis-0
Clarés Barcelona

5

1976-77

12

28/11/1976

Barcelona-6 Valencia-1
Krankl Barcelona

5

1978-79

16

14/01/1979

Barcelona-9 Rayo V.-0
Pichi Alonso Real Zaragoza

5

1978-79

22

25/02/1979

Zaragoza-8 Espanyol-1
Bebeto Deportivo

5

1995-96

5

01/10/1995

Deportivo-5 Albacete-0
Peternac Valladolid

5

1995-96

41

19/05/1996

Oviedo-3 Valladolid-8
Morientes Real Madrid

5

2001-02

25

10/02/2002

Real Madrid-7 Las Palmas-0
Falcao At. Madrid

5

2012-13

15

09/12/2012

At. Madrid-6 Deportivo-0
C. Ronaldo Real Madrid

5

2014-15

29

05/04/2015

Real Madrid-9 Granada-1

Como curiosidades destacar que Zarra consiguió en 4 ocasiones anotar 5 o más goles (temporadas 1942-43, 1946-47 y en dos ocasiones en la temporada 1950-51 (en una de ellas consiguió los 6 goles antes citados).  Los otros jugadores que lo consiguieron en más de una ocasión fueron: Campanal I del Sevilla, en las temporadas 1940-41 y 1941-42; Echevarría, del Oviedo, en las temporadas 1943-44 y 1947-48; Kubala, del Barcelona, los 7 goles citados en la temporada 1951-52 y otros 5 anotados en la misma temporada en un Barcelona-6 Celta-1.  Fue el único, junto con Zarra, que consiguió esa cifra en la misma temporada.

Tiene más mérito todavía conseguir esa cifra de goles jugando como visitante.  Pues bien, ese reto tan solo lo consiguieron dos jugadores: Merodio, del Athletic, en la temporada 1958-59, en el partido correspondiente a la jornada 17 con resultado final de Osasuna-1 Athletic-8; y Peternac, del Real Valladolid, en la jornada 41 de la Liga 1995-96 en un famoso Real Oviedo-3 Valladolid-8, el partido con más penaltis (6) de la historia de la Liga.

Por lo que se refiere al número de hat-tricks anotados en la historia de la Liga, y en el momento de elaborar este informe, los dos cracks de nuestro campeonato, Messi y Cristiano Ronaldo, comparten actualmente el récord con un total de 24 partidos en los que han anotado tres o más goles.  Estos son los partidos en cuestión:

Partidos de Liga con 3 o más goles de Messi

Goles

Temp.

Jor

Fecha

Partido

Minutos goles

3

2006-07

26

10/03/2007

Barcelona-3 Real Madrid-3 10-27-88

3

2009-10

17

10/01/2010

Tenerife-0 Barcelona-5 36-45-75

3

2009-10

26

14/03/2010

Barcelona-3 Valencia-0 56-81-82

3

2009-10

27

21/03/2010

Real Zaragoza-2 Barcelona-4 4-65-78

3

2010-11

12

20/11/2010

Almería-0 Barcelona-8 16-36-66

3

2010-11

22

05/02/2011

Barcelona-3 At. Madrid-0 17-28-79

3

2011-12

4

17/09/2011

Barcelona-8 Osasuna-0 4-40-78

3

2011-12

6

24/04/2011

Barcelona-5 At. Madrid-0 26-78-89

3

2011-12

11

29/10/2011

Barcelona-5 Mallorca-0 12 (pen)-21-29

3

2011-12

1

22/01/2012

Málaga-1 Barcelona-4 32-51-77

4

2011-12

24

19/02/2012

Barcelona-5 Valencia-1 21-27-75-84

3

2011-12

29

20/03/2012

Barcelona-5 Granada-3 16-66-85

3

2011-12

20

02/05/2012

Barcelona-4 Málaga-1 34 (pen)-60 (pen)-63

4

2011-12

37

05/05/2012

Barcelona-4 Espanyol-0 11-63 (pen)-73-78 (pen)

3

2012-13

8

20/10/2012

Deportivo-4 Barcelona-5 17-43-76

4

2012-13

21

27/01/2013

Barcelona-5 Osasuna-1 10-28 (pen)-55-57

3

2013-14

3

01/09/2013

Valencia-2 Barcelona-3 11-39-41

3

2013-14

28

16/03/2014

Barcelona-7 Osasuna-0 17-62-87

3

2013-14

29

23/03/2014

Real Madrid-3 Barcelona-4 42-64 (pen)-84 (pen)

3

2014-15

12

22/11/2014

Barcelona-5 Sevilla-1 21-71-77

3

2014-15

14

07/12/2014

Barcelona-5 Espanyol-1 45-49-81

3

2014-15

19

18/01/2015

Deportivo-0 Barcelona-4 11-33-61

3

2014-15

23

15/02/2015

Barcelona-5 Levante-0 38-59-65 (pen)

3

2014-15

26

08/03/2015

Barcelona-6 Rayo-1 56 (pen)-63-68

Partidos de Liga con 3 o más goles de Cristiano Ronaldo

Goles

Temp.

Jor

Fecha

Partido

Minutos goles

3

2009-10

36

05/05/2010

Mallorca-1 Real Madrid-4 26-57-72

4

2010-11

8

23/10/2010

Real Madrid-6 Racing-1 15-26-47-55 (pen)

3

2010-11

12

20/11/2010

Real Madrid-5 Athletic-1 30-62-90 (pen)

3

2010-11

18

09/01/2011

Real Madrid-4 Villarreal-2 8-44-78

3

2010-11

26

03/03/2011

Real Madrid-7 Málaga-0 50-67 (pen)-76

4

2010-11

35

07/05/2011

Sevilla-2 Real Madrid-6 31-65-70-75

3

2010-11

36

10/05/2011

Real Madrid-4 Getafe-0 23-57-90 (pen)

3

2011-12

2

28/08/2011

Real Zaragoza-0 Real Madrid-6 23-70-86

3

2011-12

6

24/09/2011

Real Madrid-6 Rayo-2 39-51 (pen)-84 (pen)

3

2011-12

9

22/10/2011

Málaga-0 Real Madrid-4 23-27-37

3

2011-12

12

06/11/2011

Real Madrid-7 Osasuna-1 22-54 (pen)-58

3

2011-12

17

17/12/2011

Sevilla-2 Real Madrid-6 10-36-83 (pen)

3

2011-12

23

10/02/2012

Real Madrid-4 Levante-2 44 (pen)-50-56

3

2011-12

33

11/04/2012

At. Madrid-1 Real Madrid-4 24-67-82 (pen)

3

2012-13

6

30/09/2012

Real Madrid-5 Deportivo-1 23 (pen)-44-84 (pen)

3

2012-13

21

27/01/2013

Real Madrid-4 Getafe-0 62-65-71 (pen)

3

2012-13

23

09/02/2013

Real Madrid-4 Sevilla-1 25-46-58

3

2013-14

11

30/10/2013

Real Madrid-7 Sevilla-3 31 (pen)-60-71

3

2013-14

13

09/11/2013

Real Madrid-5 Real Sociedad-1 11-26 (pen)-76

3

2014-15

4

20/09/2014

Deportivo-2 Real Madrid-8 28-40-77

4

2014-15

5

23/09/2014

Real Madrid-5 Elche-1 27 (pen)-31-80 (pen)-91

3

2014-15

7

05/10/2014

Real Madrid-5 Athletic-0 2-55-88

3

2014-15

14

06/12/2014

Real Madrid-3 Celta-0 35 (pen)-65-81

5

2014-15

29

05/04/2015

Real Madrid-8 Granada-1 30-35-38-54-89

El argentino Lionel Messi, ostenta el record de jornadas consecutivas marcando goles concretamente 19 jornadas consecutivas, entre la 11 y la 29 de la temporada 2012-13. En esos 19 partidos el argentino consiguió un total de 30 goles, 3 de ellos de penalty.   En estas 19 jornadas consecutivas, Messi consiguió otro récord: marcar goles a todos los equipos a los que se enfrentó su equipo durante la temporada.

Jornada

Fecha

Partido

Minutos de los goles

11

11/11/2012

Mallorca-2 Barcelona-4

43 y 70

12

17/11/2012

Barcelona-3 Real Zaragoza-1

15 y 60

13

25/11/2012

Levante-0 Barcelona-4

46 y 51

14

01/12/2012

Barcelona-5 Athletic Club-1

24 y 69

15

09/12/2012

Betis-1 Barcelona-2

16 y 25

16

16/12/2012

Barcelona-4 At. Madrid-1

57 y 87

17

22/12/2012

Valladolid-1 Barcelona-3

59

18

06/01/2013

Barcelona-4 Espanyol-0

28 (de penalty)

19

13/01/2013

Málaga-1 Barcelona-3

26

20

19/01/2013

Real Sociedad-3 Barcelona-2

6

21

27/01/2013

Barcelona-5 Osasuna-1

10, 28 (pen), 55 y 57

22

03/02/2013

Valencia-1 Barcelona-1

39 (de penalty)

23

10/02/2013

Barcelona-6 Getafe-1

13

24

16/02/2013

Granada-1 Barcelona-2

49 y 72

25

23/02/2013

Barcelona-2 Sevilla-1

59

26

02/03/2013

Real Madrid-2 Barcelona-1

18

27

09/03/2013

Barcelona-2 Dep. Coruña-0

87

28

17/03/2013

Barcelona-3 Rayo Vallecano-1

40 y 57

29

30/03/2013

Celta de Vigo-2 Barcelona-2

72

El portero que acumula un mayor número de minutos consecutivos sin encajar un gol en la Liga es Abel Resino con el Atlético de Madrid en la temporada 1990-91. El guardameta, nacido en Velada (Toledo), estuvo 13 jornadas consecutivas sin encajar un solo gol, concretamente desde el minuto 31 del partido de la jornada 12 de dicha temporada (Mallorca-1 At. Madrid-0), hasta el minuto 45 de la jornada 26 (At. Madrid-3 Sporting-1), cuando Luis Enrique, entonces jugador del Sporting, batió la meta de Abel y dejó el récord establecido en 1.274 minutos consecutivos sin encajar gol alguno.

Guiness26

La racha de imbatibilidad de Abel Resino en la temporada 1990-1991

Jor

Local

Marcador

Visitante

Minutos

Observaciones

12

Mallorca

1-0

Atlético de Madrid

59

Encajó un gol en el min. 31

13

Atlético de Madrid

4-0

Real Zaragoza

90

14

Cádiz

0-1

Atlético de Madrid

90

15

Atlético de Madrid

4-0

Real Sociedad

90

16

Logroñés

0-1

Atlético de Madrid

90

17

Atlético de Madrid

0-0

Real Oviedo

90

18

Real Madrid

0-3

Atlético de Madrid

90

19

Atlético de Madrid

4-0

Espanyol

90

20

Atlético de Madrid

2-0

Valencia

90

21

Betis

0-0

Atlético de Madrid

90

22

Atlético de Madrid

2-0

Valladolid

90

23

Tenerife

0-0

Atlético de Madrid

90

24

Atlético de Madrid

2-0

Athletic Club

90

25

Osasuna

0-3

Atlético de Madrid

90

26

Atlético de Madrid

3-1

Sporting de Gijón

45

Encajó un gol en el min. 45

Total

1274

El jugador más joven en debutar en Primera División fue Francisco Baos Rodríguez, más conocido como “Sansón”, nacido en Vigo el 20 de abril de 1924.  Siendo jugador del Celta de Vigo debutó en la Liga el 31 de diciembre de 1939 en un partido entre el Sevilla y el Celta de Vigo que ganaron los gallegos por 1-4.  Cuando se jugó este partido Sansón contaba con tan sólo 15 años y 255 días de edad.

Guiness27En el polo opuesto, el jugador que debutó en Primera División a una edad más tardía fue Harry Lowe (Horace Harold Lowe), nacido en Norwich (Inglaterra) el 10 de agosto de 1886. Lowe, en la temporada 1934-1935 era el entrenador de la Real Sociedad de San Sebastián, pero en aquella época era habitual que algunos entrenadores se vistieran también de corto para disputar algún partido con sus respectivos equipos.  En el partido correspondiente a la jornada 17 de dicha temporada, disputado el 24 de marzo de 1935, Harry Lowe fue uno de los once jugadores de la Real Sociedad que cayeron derrotados por 7-1 frente al Valencia.  Ese día Harry Lowe contaba con 48 años y 226 días.

Guiness28El jugador más joven en anotar un gol en Primera División fue Fabrice OlingaEssono, nacido en Douala (Camerún) el 12 de mayo de 1996.  Siendo jugador del Málaga C.F., Fabrice debutaba en Primera División el 18 de agosto de 2012, en el partido correspondiente a la jornada 1 de la temporada 2012-2013 entre el Celta de Vigo y el Málaga y que acabaron ganando los andaluces por 0-1.  El único gol de este partido lo anotaba Fabrice Olinga cuando tan sólo contaba con 16 años y 98 días.

Guiness29El jugador de más edad en anotar un gol en Primera División fue Donato Gama da Silva, nacido en Río de Janeiro (Brasil) el 30 de diciembre de 1962.  Siendo jugador del Deportivo de la Coruña, en la jornada 34 de la temporada 2002-2003, anotó en el minuto 47 el único gol de su equipo frente al Valencia (1-2), en partido disputado el 17 de mayo de 2003, cuando Donato tenía 40 años y 138 días.

El entrenador con más temporadas y más partidos dirigidos en Primera División es el tristemente fallecido Luis Aragonés que estuvo 25 temporadas en los banquillos de Primera en los que dirigió un total de 757 partidos de Liga.

Guiness30El árbitro que acumula un mayor número de partidos pitados en Primera División es Eduardo Jesús Iturralde González con un total 291 partidos entre las temporadas 1995/96 y 2011/12.  En esas 17 temporadas en la élite del arbitraje mostró 1598 tarjetas amarillas (5,46 por partido) y 117 tarjetas rojas (0,4 por partido).

Guiness31Distribución geográfica de jugadores

A lo largo de las 83 temporadas de Liga disputadas hasta el momento (1928-2014), un total de 8.794jugadores diferentes han disputado algún partido en la máxima categoría del fútbol español.  De ese total, 2.258 jugadores nacieron fuera de nuestras fronteras, por lo que el porcentaje de extranjeros en la historia de la Liga supone un 25,68 por 100 del total. Teniendo en cuenta que hay 161 jugadores de los que no dispongo del dato de su lugar de origen (1,83 por 100), el resto serían jugadores nacidos en España, es decir, los 6.375 restantes (el 72,49 por 100).

Guiness32Esos 8.794 jugadores acumulan un total de 579.010 partidos jugados, de los cuales 125.686 corresponden a los foráneos (21,71%), y 452.388 a los nacionales (78,13%).  Del resto (936), como ya he comentado, no dispongo de datos sobre su lugar de origen (0,16%).

Por lo que respecta al total de goles anotados en la historia de la Liga (1928-2014), y sin contar los goles en propia meta, al finalizar la última temporada se acumulaban 64.995 goles, de los cuales 19.177 fueron conseguidos por jugadores extranjeros (29,51%) y 45.724 por nacionales (70,35%).  Faltará por asignar otros 94 goles de los que desconozco el lugar de origen de quienes los marcaron.

El país que más jugadores ha aportado a la historia de la Liga ha sido Argentina con un total de 478 jugadores diferentes, seguido por Brasil con 250 y Uruguay con 162.  Estos 478 jugadores disputaron un total de 31.713 partidos y anotaron 4.622 goles. En la historia de la Liga han debutado jugadores de 96 nacionalidades diferentes.

En la siguiente tabla podemos ver el número de jugadores que ha aportado cada país a la historia de la Liga, con indicación del número total de partidos disputados y de goles conseguidos.  Asimismo, en la misma tabla se indica cual ha sido el jugador de ese país que ha disputado más partidos y el que ha anotado un mayor número de goles.

 

Pos

País

Nº jugad.

Partidos

Goles

Jugador con +partidos

Partidos

Jugador con +goles

Goles

1

Argentina

478

31713

4622

IBAGAZA

343

MESSI

243

2

Brasil

250

15406

2605

DONATO G.

466

RONALDO

117

3

Uruguay

162

9151

1401

PANDIANI

279

FORLÁN

128

4

Francia

140

7296

842

ARMANDO A.

278

HIGUAÍN

107

5

Paraguay

110

6504

1153

RE

265

RE

104

6

Portugal

99

5176

621

FIGO

333

C. RONALDO

177

7

Holanda

58

3317

637

COCU

205

MAKAAY

100

8

Yugoslavia

54

3290

443

DJUKIC

368

KOVACEVIC

92

9

Italia

49

2077

225

CARBONI

245

ROSSI, G.

54

10

Serbia

43

1286

112

STANKOVIC, I.

138

ZIGIC

29

11

Croacia

38

2308

381

JANKOVIC, J.

242

SUKER

114

12

Rumanía

37

2093

280

CRAIOVEANU

221

CRAIOVEANU

48

13

Chile

37

1682

294

ZAMORANO

196

ZAMORANO

98

14

Alemania

36

1909

255

SCHUSTER

316

SCHUSTER

87

15

México

33

1649

416

HUGO SÁNCHEZ

347

HUGO SÁNCHEZ

234

16

Colombia

33

1244

121

PEREA

224

FALCAO

52

17

Marruecos

32

2609

356

LÓPEZ UFARTE

418

LÓPEZ UFARTE

112

18

Hungría

32

1382

480

KUBALA

215

PUSKAS, F.

156

19

Dinamarca

29

1589

211

LAURIDSEN

271

LAUDRUP

52

20

Inglaterra

24

913

158

BECKHAM

116

LINEKER

42

21

Rusia

22

1306

195

MOSTOVOI

235

MOSTOVOI

55

22

Nigeria

22

1180

219

FINIDI

175

OHEN

48

23

Perú

22

783

126

DEL SOLAR

148

SEMINARIO

57

24

Camerún

20

1503

231

ETO´O

280

ETO´O

162

25

Suecia

20

778

112

GOITOM

107

CARLSSON

31

26

Bosnia

18

1284

324

KODRO

263

KODRO

105

27

Costa de Marfil

18

729

50

ROMARIC

121

KONÉ

16

28

Polonia

17

604

109

URBAN, J.

177

URBAN, J.

48

29

Suiza

16

687

66

LUIS CEMBRANOS

155

RAKITIC

25

30

Bulgaria

15

797

253

PENEV

305

PENEV

129

31

República Checa

15

708

75

BEJBL

105

LUHOVY

23

32

Austria

15

638

184

POLSTER

171

POLSTER

83

33

Venezuela

12

569

114

ARANGO, J.F.

183

ARANGO, J.F.

45

34

Bélgica

12

399

5

COURTOIS, T.

111

GOYVAERTS

2

35

Ghana

12

261

30

RIGA

66

RIGA

17

36

Senegal

11

340

23

DIOP

142

IBRAHIMA

10

37

Grecia

11

293

23

BASINAS

75

TSARTAS

18

38

Israel

10

658

65

AOUATE

303

REVIVO

23

39

Angola

9

572

115

MENDONÇA, J.A.

206

MENDONÇA, J.A.

70

40

Turquía

9

381

92

NIHAT

195

NIHAT

76

41

Costa Rica

9

230

34

KEYLOR NAVAS

47

MORERA, A.

20

42

Ucrania

8

557

71

ONOPKO

214

SALENKO

30

43

Noruega

8

358

32

CAREW

84

CAREW

20

44

Honduras

8

328

73

CARDONA

141

CARDONA

44

45

Sudáfrica

7

239

32

MARK GONZÁLEZ

86

MARK GONZÁLEZ

20

46

República de Irlanda

7

237

20

CAMPBELL

63

CAMPBELL

15

47

Ecuador

7

158

25

JEFFERSON M.

52

CAICEDO

16

48

Eslovaquia

6

257

26

DUBOVSKY

151

DUBOVSKY

19

49

Japón

6

92

9

OKUBO

39

OKUBO

5

50

Guinea Ecuatorial

5

416

35

ÁLVARO Cervera

262

ÁLVARO Cervera

17

51

República del Congo

5

370

38

MAKELELE

164

MUSAMPA

24

52

Panamá

5

361

109

DELY VALDES

207

DELY VALDES

77

53

Mozambique

5

265

23

CARLOS XAVIER

96

CARLOS XAVIER

13

54

Surinam

5

221

47

SEEDORF

121

HASSELBAINK

24

55

Mali

4

349

47

KEITA, S.

161

KEITA T.

23

56

Cuba

4

260

98

CHUS ALONSO

123

CHUS ALONSO

56

57

Finlandia

4

150

4

SÜNDGREN

111

SÜNDGREN

2

58

Filipinas

4

148

9

AMESTOY

90

AMESTOY

8

59

Islandia

4

120

16

GUDJOHNSEN

72

GUDJOHNSEN

10

60

Escocia

4

95

24

ARCHIBALD

55

ARCHIBALD

24

61

Eslovenia

4

85

4

ILIC, B.

34

ZAHOVIC

3

62

Corea del Sur

4

52

3

LEE CHUN SOO

28

PARK CHU-YOUNG

3

63

Bolivia

3

324

3

PEÑA, J.M.

305

ECHEVERRI

2

64

Macedonia

3

115

5

STOJKOVSKI

63

KITANOVSKI

4

65

Bielorrusia

3

111

0

ZIGMANTOVIC

81

 

 

66

Estados Unidos

3

62

1

KELLER

51

ALTIDORE

1

67

Irán

2

250

32

NEKOUNAM

149

NEKOUNAM

24

68

Andorra

2

224

8

CELADES

223

CELADES

8

69

El Salvador

2

203

43

MÁGICO GONZÁLEZ

158

MÁGICO GONZÁLEZ

43

70

Cabo Verde

2

198

19

NELSON

102

OCEANO

17

71

Australia

2

179

40

ALOISI

154

ALOISI

39

72

Canadá

2

150

7

DE GUZMÁN

97

DE GUZMÁN, J.

6

73

Lituania

2

93

21

JANKAUSKAS

56

JANKAUSKAS

19

74

Letonia

2

61

1

DEMIDOV

48

VERPAKOVSKIS

1

75

Gales

2

55

19

HUGHES

28

BALE

15

76

Argelia

2

28

4

MADJER

14

MADJER

4

77

Montenegro

2

27

2

GLUSCEVIC

18

GLUSCEVIC

2

78

Gabón

2

26

0

MADINDA

23

 

0

79

Georgia

2

17

1

DEMETRADZE

13

DEMETRADZE

1

80

Estonia

1

384

68

KARPIN

384

KARPIN

68

81

Mauritania

1

246

9

GERARDO M.

246

GERARDO M.

9

82

Reunión

1

132

31

SINAMA PONGOLLE

132

SINAMA PONGOLLE

31

83

Burundi

1

88

24

TCHITÉ

88

TCHITÉ

24

84

Gambia

1

51

9

BIRI-BIRI

51

BIRI-BIRI

9

85

Guadalupe

1

41

0

THURAM

41

 

 

86

Puerto Rico

1

38

3

ORDÓÑEZ

38

ORDÓÑEZ

3

87

Irlanda del Norte

1

31

8

ARMSTRONG

31

ARMSTRONG

8

88

Kosovo

1

31

1

VALDET RAMA

31

VALDET RAMA

1

89

Azerbaiyán

1

25

4

KASUMOV

25

KASUMOV

4

90

Burkina Faso

1

18

1

JONATHAN ZONGO

18

JONATHAN ZONGO

1

91

Groenlandia

1

16

0

GRONKJAER

16

 

 

92

Kenia

1

14

0

MARIGA

14

 

 

93

Togo

1

14

5

ADEBAYOR

14

ADEBAYOR

5

94

Sáhara

1

11

1

VERONA

11

VERONA

1

95

Egipto

1

8

4

MIDO

8

MIDO

4

96

Guinea Bissau

1

3

0

NANDO CO

3

 

 

total extranjeros

2258

125686

19177

 

 

Por lo que respecta a los jugadores nacidos en España, la provincia que más jugadores aporta a la historia de la Liga es Vizcaya con un total de 564 jugadores, seguida de cerca por Barcelona con 559 y Madrid con 517.  Al igual que con los jugadores extranjeros, este sería el resumen por provincias con indicación de los jugadores que más partidos han disputado y que más goles han conseguido en cada una de ellas.

Pos

Provincia

Nº jugad.

Partidos

Goles

Jugador con +partidos

Partidos

Jugador con +goles

Goles

1

Vizcaya

564

42083

5360

PATXI SALINAS

432

ZARRA

251

2

Barcelona

559

37828

3986

XAVI Hernández

474

TAMUDO

146

3

Madrid

517

40176

4048

RAÚL González

550

RAÚL González

228

4

Guipúzcoa

466

38993

4043

ESNAOLA, J.R.

469

IGOA, S.

141

5

Sevilla

355

22426

2136

FRANCISCO L.A.

436

DIEGO TRISTÁN

96

6

Asturias

354

27460

2950

JOAQUÍN A.

479

QUINI, E.C.

219

7

Valencia

292

21686

2134

FERNANDO Gómez

421

FERNANDO Gómez

109

8

Cantabria

219

14639

1176

SANTILLANA

461

SANTILLANA

186

9

Navarra

208

19597

2172

BAKERO E.

483

ARZA

182

10

Gran Canaria

200

13648

1374

VALERÓN

389

CAMPOS, F.

127

11

Alicante

187

10326

924

ASENSI, J.M.

379

ASENSI, J.M.

96

12

A Coruña

178

10255

1159

BUYO

542

AMANCIO

119

13

Pontevedra

178

10682

1023

JIMÉNEZ, M.E.

458

PAHIÑO

211

14

Sin datos

161

936

94

 

 

 

 

15

Cádiz

156

12510

1175

GALLEGO, F.

433

KIKO

60

16

Murcia

133

6733

380

CAMACHO A.

414

MISTA

48

17

Zaragoza

133

7816

740

PABLO ALFARO

418

SALVA Ballesta

87

18

Málaga

130

8676

881

HIERRO, F.R.

497

HIERRO, F.R.

105

19

Tenerife

130

8309

1226

DIEGO R.F.

450

MOLOWNY

90

20

Baleares

121

7103

510

NADAL, M.A.

462

OLIVARES, M.

55

21

Castellón

98

6060

770

ROBERTO F.B.

440

BÁDENES

139

22

Girona

85

5192

373

MIQUEL SOLER

504

COSTA F.

41

23

Córdoba

80

4956

310

CRISTÓBAL P.

454

MANOLÍN CUESTA

37

24

Valladolid

70

4961

419

EUSEBIO Sacristán

543

COQUE

61

25

Badajoz

69

5712

416

GORDILLO

428

VICTOR M.F.

93

26

Lleida

61

4175

420

CAPDEVILA

410

JUNCOSA V.

114

27

Granada

54

2841

175

RAFA PAZ

340

RAFA D.

36

28

La Rioja

54

4619

341

SOLANA

361

LLORENTE, F.

82

29

León

53

3589

542

CÉSAR R.

353

CÉSAR R.

224

30

Salamanca

53

4016

415

PATXI FERREIRA

358

PRUDEN S.F.

88

31

Huelva

50

3377

308

CHANO C.

386

PARDEZA

81

32

Tarragona

50

2685

153

VIZCAÍNO

396

DOMÍNGUEZ, E.

35

33

Albacete

44

2850

224

INIESTA

337

ARCAS

86

34

Ciudad Real

42

3264

173

CASTELLANOS C.

374

DUEÑAS

26

35

Jaén

41

2880

482

CARLOS M.C.

314

ARAUJO P.

139

36

Toledo

40

3244

240

CASQUERO

322

CASQUERO

42

37

Ourense

39

2577

331

MIGUEL ANGEL G.S.

247

WILSON

52

38

Álava

36

3304

231

ZUBIZARRETA

622

URALDE

112

39

Lugo

36

2676

120

DIEGO A.

263

PEÑA E.

27

40

Burgos

34

3141

280

LOREN J.

482

PEREDA, J.

55

41

Almería

31

1495

102

BIOSCA, A.

219

PÉREZ M.

39

42

Huesca

24

1452

92

GÜERRI

272

PLANAS, J.

24

43

Zamora

22

1298

111

MINGORANCE

196

JOSEÍTO

54

44

Cáceres

18

2694

421

CÉSAR SÁNCHEZ

401

MORIENTES

124

45

Ceuta

16

2279

245

PIRRI

417

PIRRI

123

46

Melilla

16

1037

171

ALEX M.A.

206

PEPILLO G.

78

47

Palencia

16

1530

217

LANDÁBURU

332

MARTÍN A.

107

48

Segovia

14

1026

44

MINGUELA

341

MINGUELA

24

49

Teruel

14

775

82

MILLA

298

LEÓN F.

28

50

Ávila

12

614

43

RIVILLA

244

ISIDRO D.

28

51

Cuenca

12

371

25

ANTONIO L.A.

119

ANTONIO L.A.

18

52

Soria

10

712

51

MOLINOS

309

DEL SOL

28

53

Guadalajara

1

41

0

JESUSÍN

41

 

 

total nacionales

6536

453325

45818

Como podemos apreciar en esta última tabla, la Liga ha contado a lo largo de su historia con jugadores nacidos en las 52 provincias españolas.  Curiosamente, tan solo hubo un jugador nacido en la provincia de Guadalajara, concretamente Jesús Ruiz Medrano, más conocido como Jesusín, que jugó 14 partidos con el Real Betis en la temporada 1932-33 y otros 27 con el Real Oviedo (1933-35).

Guiness33Pero todavía resulta más curioso comprobar que, en la temporada actual, ya han debutado dos jugadores nacidos en la provincia de Guadalajara (el doble que en toda la historia de la Liga).  Estos dos jugadores son Juan Carlos Martín Corral (portero del Córdoba C.F.) y Sergio Marcos González (centrocampista del Villarreal C.F.

Jornadas, partidos y resultados

En las 83 temporadas finalizadas del Campeonato Nacional de Liga se han disputado un total de 2.648 jornadas de Liga que suponen 23.156 partidos (sin contar promociones de ascenso y descenso a Segunda División)con arreglo al siguiente reparto:

Temporada

equipos

Jornadas

partidos

Temporada

equipos

Jornadas

partidos

1928-29

10

18

90

1973-74

18

34

306

1929-30

10

18

90

1974-75

18

34

306

1930-31

10

18

90

1975-76

18

34

306

1931-32

10

18

90

1976-77

18

34

306

1932-33

10

18

90

1977-78

18

34

306

1933-34

10

18

90

1978-79

18

34

306

1934-35

12

22

132

1979-80

18

34

306

1935-36

12

22

132

1980-81

18

34

306

1939-40

12

22

132

1981-82

18

34

306

1940-41

12

22

132

1982-83

18

34

306

1941-42

14

26

182

1983-84

18

34

306

1942-43

14

26

182

1984-85

18

34

306

1943-44

14

26

182

1985-86

18

34

306

1944-45

14

26

182

1986-87

18

44

399

1945-46

14

26

182

1987-88

20

38

380

1946-47

14

26

182

1988-89

20

38

380

1947-48

14

26

182

1989-90

20

38

380

1948-49

14

26

182

1990-91

20

38

380

1949-50

14

26

182

1991-92

20

38

380

1950-51

16

30

240

1992-93

20

38

380

1951-52

16

30

240

1993-94

20

38

380

1952-53

16

30

240

1994-95

20

38

380

1953-54

16

30

240

1995-96

22

42

462

1954-55

16

30

240

1996-97

22

42

462

1955-56

16

30

240

1997-98

20

38

380

1956-57

16

30

240

1998-99

20

38

380

1957-58

16

30

240

1999-00

20

38

380

1958-59

16

30

240

2000-01

20

38

380

1959-60

16

30

240

2001-02

20

38

380

1960-61

16

30

240

2002-03

20

38

380

1961-62

16

30

240

2003-04

20

38

380

1962-63

16

30

240

2004-05

20

38

380

1963-64

16

30

240

2005-06

20

38

380

1964-65

16

30

240

2006-07

20

38

380

1965-66

16

30

240

2007-08

20

38

380

1966-67

16

30

240

2008-09

20

38

380

1967-68

16

30

240

2009-10

20

38

380

1968-69

16

30

240

2010-11

20

38

380

1969-70

16

30

240

2011-12

20

38

380

1970-71

16

30

240

2012-13

20

38

380

1971-72

18

34

306

2013-14

20

38

380

1972-73

18

34

306

Total

1402

2648

23159

En los 23159 partidos disputados hasta el final de la temporada 2013-2014, el resultado más repetido es el 1-0, con un total de 2.741 veces, lo que representa un 11,836% sobre el total.  En segundo lugar aparece el 1-1 con 2.484 veces (10,726%) y completa el pódium de resultados más repetidos el 2-1 que se ha producido en 2.166 partidos de la historia de la Liga, el 9,353%. En la siguiente tabla podemos ver los 78 resultados diferentes que se han producido a lo largo de la historia y el número de veces que se ha repetido cada uno de ellos.

Resultado

Veces

% veces

Resultado

Veces

% veces

Resultado

Veces

% veces

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1-0

2.741

12,236%

6-0

104

0,464%

0-7

4

0,018%

1-1

2.484

11,088%

6-2

67

0,299%

9-1

4

0,018%

2-1

2.166

9,669%

1-5

55

0,246%

10-0

3

0,013%

2-0

1.977

8,825%

7-0

54

0,241%

0-8

2

0,009%

0-0

1.756

7,839%

5-3

47

0,210%

1-7

2

0,009%

0-1

1.260

5,624%

7-1

47

0,210%

9-2

2

0,009%

3-1

1.230

5,491%

3-4

46

0,205%

2-7

2

0,009%

3-0

1.155

5,156%

2-5

34

0,152%

4-6

2

0,009%

1-2

1.114

4,973%

4-4

28

0,125%

5-5

2

0,009%

2-2

999

4,459%

0-5

27

0,121%

7-4

1

0,004%

0-2

702

3,134%

7-2

23

0,103%

9-4

1

0,004%

4-1

659

2,942%

5-4

22

0,098%

9-3

1

0,004%

3-2

641

2,861%

8-0

21

0,094%

10-3

1

0,004%

4-0

625

2,790%

8-1

20

0,089%

11-1

1

0,004%

1-3

413

1,844%

6-3

19

0,085%

11-2

1

0,004%

2-3

347

1,549%

3-5

14

0,062%

12-1

1

0,004%

4-2

317

1,415%

9-0

12

0,054%

6-6

1

0,004%

0-3

288

1,286%

1-6

11

0,049%

1-8

1

0,004%

5-1

278

1,241%

0-6

10

0,045%

5-6

1

0,004%

5-0

261

1,165%

8-2

10

0,045%

4-7

1

0,004%

3-3

214

0,955%

7-3

10

0,045%

2-8

1

0,004%

1-4

150

0,670%

4-5

8

0,036%

3-8

1

0,004%

5-2

146

0,652%

6-4

7

0,031%

9-5

1

0,004%

2-4

132

0,589%

8-3

6

0,027%

7-5

1

0,004%

4-3

125

0,558%

3-6

6

0,027%

Total

23.159

100,000%

6-1

113

0,504%

2-6

6

0,027%

0-4

109

0,487%

10-1

5

0,022%

En las 2.651 jornadas de Liga disputadas hasta la temporada 2013-2014, se han conseguido un total de 66.741 goles, con una media de 25,176 goles por jornada.

De esos 66.741 goles un total de 43.001 fueron conseguidos por el equipo local, el 64,43% y el resto, es decir, 23.740 goles fueron anotados por los equipos visitantes, el 35,57 %.

En los 23.159 partidos de la historia de la Liga se han producido 12.925 victorias locales que representan el 55,81% de las veces. En 5.484 ocasiones el resultado finalizó en empate (23,68%) y el resto, es decir, 4.750 partidos, acabaron con victoria del equipo visitante (20,51%).

La temporada con mayor porcentaje de victorias locales fue la 1930-31 con un 77,78%, ya que de los 90 partidos disputados en dicha temporada, 70 finalizaron con victoria local.  En el polo opuesto, la temporada con menor porcentaje de victorias para los equipos locales fue la 1984-85 en la que tan solo el 42,16% de los partidos finalizaron con victoria de los equipos que jugaban en su estadio (129 partidos con victoria local de los 306 disputados en esta temporada).

La temporada 1984-85 fue también la que mayor porcentaje de empates registró en toda la historia, con un 35,62% (109 empates en 306 partidos).  Por el contrario, la temporada que ostenta un menor porcentaje de empates es la 1935-36 con un 11,36% (15 empates en 132 partidos).

El mayor porcentaje de victorias visitantes se produjo en la pasada temporada, 2013-14, en la cual el 30,26% de los partidos finalizaron con victoria del equipo forastero, concretamente 115 partidos de los 380 disputados.  En el polo opuesto, la temporada con un menor porcentaje de victorias visitantes fue la 1974-75 con un escuálido 9,45%, ya que tan solo 28 de los 306 partidos disputados finalizaron con un 2 en la quiniela.

Victoria Local

Empate

Victoria vis.

Temporada

Veces

% VL

Veces

%EM

Veces

%VV

Total

1928-29

54

60,00%

15

16,67%

21

23,33%

90

1929-30

57

63,33%

13

14,44%

20

22,22%

90

1930-31

57

63,33%

14

15,56%

19

21,11%

90

1931-32

59

65,56%

16

17,78%

15

16,67%

90

1932-33

56

62,22%

15

16,67%

19

21,11%

90

1933-34

70

77,78%

11

12,22%

9

10,00%

90

1934-35

82

62,12%

17

12,88%

33

25,00%

132

1935-36

91

68,94%

15

11,36%

26

19,70%

132

1939-40

86

65,15%

19

14,39%

27

20,45%

132

1940-41

88

66,67%

18

13,64%

26

19,70%

132

1941-42

108

59,34%

36

19,78%

38

20,88%

182

1942-43

108

59,34%

38

20,88%

36

19,78%

182

1943-44

101

55,49%

39

21,43%

42

23,08%

182

1944-45

115

63,19%

32

17,58%

35

19,23%

182

1945-46

103

56,59%

48

26,37%

31

17,03%

182

1946-47

111

60,99%

35

19,23%

36

19,78%

182

1947-48

120

65,93%

33

18,13%

29

15,93%

182

1948-49

129

70,88%

24

13,19%

29

15,93%

182

1949-50

111

60,99%

39

21,43%

32

17,58%

182

1950-51

169

70,42%

31

12,92%

40

16,67%

240

1951-52

164

68,33%

42

17,50%

34

14,17%

240

1952-53

159

66,25%

39

16,25%

42

17,50%

240

1953-54

154

64,17%

43

17,92%

43

17,92%

240

1954-55

155

64,58%

50

20,83%

35

14,58%

240

1955-56

162

67,50%

33

13,75%

45

18,75%

240

1956-57

155

64,58%

49

20,42%

36

15,00%

240

1957-58

154

64,17%

46

19,17%

40

16,67%

240

1958-59

155

64,58%

39

16,25%

46

19,17%

240

1959-60

156

65,00%

32

13,33%

52

21,67%

240

1960-61

143

59,58%

51

21,25%

46

19,17%

240

1961-62

152

63,33%

52

21,67%

36

15,00%

240

1962-63

160

66,67%

39

16,25%

41

17,08%

240

1963-64

159

66,25%

44

18,33%

37

15,42%

240

1964-65

156

65,00%

38

15,83%

46

19,17%

240

1965-66

141

58,75%

54

22,50%

45

18,75%

240

1966-67

149

62,08%

57

23,75%

34

14,17%

240

1967-68

143

59,58%

55

22,92%

42

17,50%

240

1968-69

129

53,75%

78

32,50%

33

13,75%

240

1969-70

137

57,08%

57

23,75%

46

19,17%

240

1970-71

140

58,33%

61

25,42%

39

16,25%

240

1971-72

177

57,84%

82

26,80%

47

15,36%

306

1972-73

172

56,21%

90

29,41%

44

14,38%

306

1973-74

197

64,38%

71

23,20%

38

12,42%

306

1974-75

195

63,73%

83

27,12%

28

9,15%

306

1975-76

200

65,36%

71

23,20%

35

11,44%

306

1976-77

192

62,75%

75

24,51%

39

12,75%

306

1977-78

200

65,36%

70

22,88%

36

11,76%

306

1978-79

190

62,09%

75

24,51%

41

13,40%

306

1979-80

177

57,84%

84

27,45%

45

14,71%

306

1980-81

173

56,54%

70

22,88%

63

20,59%

306

1981-82

195

63,73%

56

18,30%

55

17,97%

306

1982-83

179

58,50%

79

25,82%

48

15,69%

306

1983-84

169

55,23%

81

26,47%

56

18,30%

306

1984-85

129

42,16%

109

35,62%

68

22,22%

306

1985-86

167

54,58%

78

25,49%

61

19,93%

306

1986-87

230

57,64%

103

25,81%

66

16,54%

399

1987-88

197

51,84%

102

26,84%

81

21,32%

380

1988-89

175

46,05%

112

29,47%

93

24,47%

380

1989-90

198

52,11%

107

28,16%

75

19,74%

380

1990-91

198

52,11%

116

30,53%

66

17,37%

380

1991-92

208

54,74%

95

25,00%

77

20,26%

380

1992-93

182

47,89%

110

28,95%

88

23,16%

380

1993-94

188

49,47%

106

27,89%

86

22,63%

380

1994-95

181

47,63%

113

29,74%

86

22,63%

380

1995-96

211

45,67%

130

28,14%

121

26,19%

462

1996-97

220

47,62%

119

25,76%

123

26,62%

462

1997-98

182

47,89%

110

28,95%

88

23,16%

380

1998-99

191

50,26%

97

25,53%

92

24,21%

380

1999-00

182

47,89%

112

29,47%

86

22,63%

380

2000-01

199

52,37%

99

26,05%

82

21,58%

380

2001-02

186

48,95%

101

26,58%

93

24,47%

380

2002-03

176

46,32%

105

27,63%

99

26,05%

380

2003-04

172

45,26%

95

25,00%

113

29,74%

380

2004-05

192

50,53%

100

26,32%

88

23,16%

380

2005-06

162

42,63%

105

27,63%

113

29,74%

380

2006-07

172

45,26%

98

25,79%

110

28,95%

380

2007-08

182

47,89%

87

22,89%

111

29,21%

380

2008-09

184

48,42%

83

21,84%

113

29,74%

380

2009-10

194

51,05%

95

25,00%

91

23,95%

380

2010-11

197

51,84%

79

20,79%

104

27,37%

380

2011-12

188

49,47%

94

24,74%

98

25,79%

380

2012-13

189

49,74%

84

22,11%

107

28,16%

380

2013-14

179

47,11%

86

22,63%

115

30,26%

380

TOTAL

12925

55,81%

5484

23,68%

4750

20,51%

23159

La jornada en la que se marcaron un mayor número de goles en toda la historia de la Liga fue la jornada 2 de la temporada 1950-51, en la que se anotaron un total de 59 goles. Dicha jornada, disputada el 17 de septiembre de 1950, vivió goleadas espectaculares, como el 9-0 del Málaga al Lérida, el 6-4 del Atlético de Madrid al Barcelona o el 3-6 que se vivió en La Condomina entre el Murcia y el Athletic.

Jornada 2 – Temporada 1950-51

Atlético de Madrid

6

4

Barcelona

Celta de Vigo

6

2

Alcoyano

Espanyol

2

2

Valencia

CD Málaga

9

0

Lleida

Murcia

3

6

Athletic Club

Racing de Santander

4

2

Deportivo de La Coruña

Real Sociedad

6

2

Real Madrid

Valladolid

4

1

Sevilla

En el polo opuesto, las jornadas en las que se marcaron un menor número de goles en toda la historia de la Liga fueron la jornada 26 de la temporada 1967-68, la jornada 20 de la temporada 1968-69, la jornada 30 de la temporada 1970-71 y la jornada 25 de la temporada 1972-73.  En todas ellas tan solo se anotaron 8 goles.

En la jornada 8 de la temporada 1941-42 se produjo la mayor diferencia de goles a favor de los equipos que jugaban como local, concretamente 26 goles.  En total se anotaron 44 goles en dicha jornada, de los cuales 35 fueron conseguidos por los equipos locales y tan solo 9 por los visitantes.

En sentido inverso, la mayor diferencia de goles a favor de los equipos visitantes en una jornada de la historia de la Liga, está establecida en 11 goles en tres ocasiones: Jornada 35 de la temporada 2006-07 (16 goles para los equipos que jugaban como locales y 27 para los visitantes); en la jornada 19 de la temporada 1955-56 (12 a favor de los locales y 23 a favor de los visitantes) y, por último, en la jornada 38 de la Liga 1994-95 en la que los equipos locales consiguieron 11 goles por 22 de los visitantes.

El partido con más goles de la historia de la Liga se disputó el 5 de febrero de 1933 en San Mamés, con el resultado de Athletic-9 Racing de Santander-5.  Era un partido correspondiente a la jornada 11 de la temporada 1932-33 y los equipos presentaron las siguientes alineaciones:

Athletic: Blasco, Muguerza, Urquizu, Cilaurren, Gerardo, Gorostiza, Bata, Unamuno, Iraragorri y Lafuente. Entrenador: Pentland.

Racing: Solá, Gurruchaga, Ceballos, Pérez, Loredo, Larrinoa, Ibarra, Cisco, Telete, Santi Zubieta y Óscar.Entrenador: Pagaza.

Goles: 1-0 (Unamuno, 2’); 1-1 (Cisco, 4’); 2-1 (Gorostiza, 15’); 2-2 (Pérez, 18’); 3-2 (Unamuno, 22’); 4-2 (Gorostiza, 31’); 4-3 (Pérez, 37’); 5-3 (Iraragorri, 40’); 5-4 (Pérez, 48’); 6-4 (Unamuno, 63’); 7-4 (Gorostiza, 67’); 8-4 (Unamuno, 73’); 8-5 (Loredo, 75’) y 9-5 (Bata, 89’).

Guiness34La mayor goleada de la historia de la Liga se produjo el 8 de febrero de 1931, también en San Mamés, con el resultado de Athletic-12FC Barcelona-1.  Era un partido correspondiente a la jornada 10 de la temporada 1930-31 y los equipos presentaron las siguientes alineaciones:

Athletic: Izpizúa, Muguerza, Urquizu, Castellanos, Roberto, Garizurieta, Gorostiza, Bata, Chirri II, Iraragorri y Lafuente. Entrenador: Pentland.

FC Barcelona: Llorens, Arnau, Roig, Martí, Portas, Zabalo, Sastre, Goiburu, Piera, Castillo y Parera. Entrenador: Bellamy.

Goles: 1-0 (Bata, 2’); 2-0 (Bata, 8’); 2-1 (Goiburu, 10’); 3-1 (Bata, 24’); 4-1 (Gorostiza, 27’); 5-1 (Lafuente, 36’); 6-1 (Bata, 37’); 7-1 (Garizurieta, 55’); 8-1 (Bata, 57’); 9-1 (Bata, 60’); 10-1 (Bata, 68’); 11-1 (Sastre en propia meta, 71’) y12-1 (Iraragorri, 83’).

Guiness35La victoria más abultada de un equipo visitante en la historia de la Liga la ostenta el FC Barcelona y, además, por partida doble, en ambos casos el resultado fue de 0-8.  La primera vez que lo consiguió fue el 25 de octubre de 1959, en la jornada 7 de la Liga 1959-60 (Las Palmas-0 FC Barcelona-8). Este mismo resultado lo repitió el 20 de noviembre de 2010 en el estadio de los juegos Mediterráneos (UD Almería-0 FC Barcelona-8), en partido correspondiente a la Liga 2010-11.

El empate con más goles de la historia se produjo el 29 de enero de 1950, en la jornada 18 de la temporada 1949-50 y el resultado fue Atlético de Madrid-6 Athletic Club de Bilbao-6.  El siguiente empate con mayor número de goles de había producido anteriormente con un FC Barcelona-5 Real Madrid-5 disputado el 10 de enero de 1943, en la jornada 14 de la Liga 1942-43.

El partido con más penaltys señalados en la historia del Campeonato Nacional de Liga, se disputó el 19 de mayo de 1996, en la jornada 41 de la temporada 1995-96. Se enfrentaban en el Carlos Tartiere el Real Oviedo y el Real Valladolid, bajo las órdenes del colegiado andaluz José Japón Sevilla.  El resultado final fue de 3-8 a favor del equipo vallisoletano y se pitaron un total de 6 penaltys, todos ellos convertidos en gol.  Minuto 6: penalty a favor del Real Oviedo convertido por Christiansen; minuto 27 penalty a favor del Real Valladolid convertido por Peternac; minuto 39 penalty a favor del Real Oviedo convertido de nuevo por Christiansen; minuto 49 penalty a favor del Real Valladolid que anota de nuevo Peternac; minuto 67 penalty a favor del Real Valladolid que anota otra vez Peternac y, por último, minuto 84, cuarto penalty a favor del Real Valladolid que también convierte en gol el croata Alen Peternac.

Aunque no he podido contrastar el dato, probablemente Peternac sea el jugador que haya logrado más goles de penalty en un mismo partido (4), en toda la historia de la Liga.

El partido con más jugadores expulsados en la historia de la Liga se disputó el 13 de diciembre de 2003 en el estadio Olimpic Lluis Companys entre el RCD Espanyol y el FC Barcelona, correspondiente a la jornada 16 de la Liga 2003-2004. El resultado final fue de 1-3 a favor del equipo culé, y el colegiado del partido era el madrileño Alfonso Pino Zamorano.  En aquel encuentro, ambos equipos finalizaron el partido con 8 jugadores, ya que hubo un total de 6 expulsiones: en el minuto 41 era expulsado con tarjeta roja directa el jugador del Espanyol Iván De la Peña; antes de finalizar el primer tiempo, en el minuto 45, el mexicano Rafael Márquez veía la segunda tarjeta amarilla y dejaba al FC Barcelona también con 10 jugadores.  Ya en la segunda mitad, en el minuto 50, el azulgrana Ricardo Quaresma era expulsado al ver la segunda tarjeta amarilla del partido.  Once minutos más tarde, en el minuto 61, se igualaban de nuevo las fuerzas al ser expulsado, también por doble amarilla, el jugador del Espanyol Soldevilla. No duraría mucho la igualdad de efectivos ya que en el minuto 65 el holandés del FC Barcelona Philip Cocu enfilaba el túnel de vestuarios tras mostrarle Pino Zamorano una tarjeta roja directa.  Para completar el festival de expulsiones, en el minuto 87, el defensa del Espanyol Albert Lopo completaba las 6 expulsiones de la tarde tras ver su segunda tarjeta amarilla en el partido.

Latemporada más goleadora de la historia, en términos absolutos,  fue la 1996-97, en la que se anotaron un total de  1.271 goles en los 462 partidos disputados, con una media de 2,751 goles por partido.  El mejor ratio(en Ligas de 20 equipos) corresponde a la temporada 2001-02, en la que se anotaron 1095 goles en 380 partidos, es decir, 2,88 goles por partido.  El mejor ratio absoluto, sin tener en cuenta el número de equipos participantes, corresponde a la temporada 1929-30, en la que se anotaron 420 goles en 90 partidos, es decir 4,67 goles por partido

Por el contrario, latemporada con menos goles de la historia, en términos absolutos,  fue la 1931-32, en la que se anotaron un total de  351 goles en los 90 partidos disputados, con una media de 3,9 goles por partido.  El peor ratio corresponde a la temporada 1972-73, en la que se anotaron 656 goles en 306 partidos, es decir, 2,14 goles por partido.

La S.D. Eibar, en la presente temporada, ha igualado la mejor puntuación histórica de un equipo debutante en la Liga BBVA en la primera vuelta, establecida por el CD Numancia en la campaña 1999-00 con 27 puntos.

Otras curiosidades

El Real Madrid primer equipo en utilizar dorsales en 1947 el 23-11-1947 contra el At. Madrid y a partir del 48-49 es obligatorio por la federación.

El 22 de septiembre de 1946, coincidiendo con la primera jornada de la Liga 1946-47, se jugó la primera quiniela en España. El boleto comprendía tan solo los siete partidos de la Primera División. Hubo dos acertantes uno de San Sebastián y otro de La Coruña, se embolsaron cada uno 9.603 pesetas de la época, una cantidad bastante considerable en aquella época.

Primera quiniela jugada en España

Primera quiniela jugada en España

El 24 de octubre de 1954, TVE televisó su primer partido en su etapa de pruebas. Los protagonistas fueron Real Madrid y Racing de Santander y el escenario el estadio Santiago Bernabéu.

Hasta la temporada 1970-71 no se utilizan en la Liga Española las tarjetas.  En un principio las tarjetas amarillas de hoy en día eran de color blanco.   Las expulsiones sí que existen desde la primera temporada de Liga.

En 1973 en la Liga española se admitió la inclusión de futbolistas extranjeros. Gracias a esta medida jugadores de la talla de Johan Cruyff, Hugo Cholo Sotil,  Ratón Ayala, Cacho Heredia, KeitaoNetzer aumentaron el nivel de la liga.

El 4 de marzo de 1979 se produjo un hecho insólito: la huelga de futbolistas. La convocatoria fue un éxito. Sus principales reivindicaciones eran la abolición del derecho de retención y su inclusión en la Seguridad Social.

En 1981 la federación autoriza publicidad en las camisetas.  El Racing de Santander fue el primer equipo español en llevar publicidad en su uniforme, en un partido entre el Real Madrid y el Racing el 27 de diciembre de 1981.

En la temporada 1995-96 se autoriza el dorsal fijo para los jugadores, ya que hasta entonces las camisetas iban numeradas del 1 al 11 para los titulares y números superiores para los suplentes. También a partir de esta temporada se pueden hacer tres cambios y las victorias valen tres puntos.  En las primeras temporadas de Liga no se podían realizar cambios en las alineaciones.  A partir de la temporada 1929-30, los porteros podían ser sustituidos en caso de lesión.  En el año 1965 se autoriza un cambio por equipo (en cualquier demarcación) y desde la temporada 1969-70 se amplía a dos cambios.  Por fin, en la temporada 1995-96 se autorizaron los tres cambios por equipo que están vigentes en la actualidad.




Mejores jugadores 1ª división

El Campeonato Nacional de Liga ha cumplido 83 Temporadas desde sus inicios en la Temporada 1928-29 hasta la concluida 2013-14, que han sido prolíficas en acontecimientos y nos ha deparado a los aficionados al fútbol la emoción y la ilusión por compartir con los distintos equipos  y jugadores nuestra admiración y regocijo por las hazañas logradas, que nos han permitido disfrutar o sentir por lo que hayamos vivido o nos hayan contado, según la edad que tengamos, de los éxitos y fracasos que se hayan producido.

Son 8.356 los jugadores que han participado como titulares en las jornadas de 1ª División en las 83 temporadas disputadas, 17 son los jugadores que han marcado algún gol no siendo titulares en ninguna jornada y 6 los jugadores que han sido sancionados con expulsión no siendo titulares en ninguna jornada. 4.848 (58.02%) son los jugadores que han participado también en la División de plata, la 2ª División desde las temporadas 54/55 hasta la 13/14. Así que con estas cifras, se pueden destacar a los mejores jugadores, a los que por su continuidad en las alineaciones y por el acierto de anotar goles, factor que marca las diferencias en la clasificación de los equipos, han quedado en la memoria de los aficionados. En este documento aparecen los 200 mejores jugadores de la Liga en 1ª División, según coeficientes de baremación, detallados en el número 49 y ampliado en el número 57 de esta Revista Digital de Cuadernos de Fútbol y que se desglosan en la tabla que se inserta a continuación. He tratado de que sean unas puntuaciones homogéneas, donde se establecen las mismas puntuaciones para todos los equipos en todas las temporadas con 231 puntos, si un jugador ha disputado  todos los partidos como titular en la temporada dispondría de 21 puntos, en caso de que jugase menos partidos habría que establecer una proporción por el procedimiento de la regla de tres, según las jornadas disputadas. Estos datos se incrementan con los puntos otorgados a los goleadores que serían 1 punto por gol que no sea como consecuencia de penalti, 0’65 punto por gol anotado de penalti y se deducen -0.4 punto por gol encajado en propia puerta. Además a estos datos se restarían las infracciones sancionadas con expulsiones en -1.5 punto por cada expulsión.

             Detalle de las puntuaciones de 1ª División.

Datos

Puntos

1 Gol (que no sea de penalti)

1,00

1 Penalti

0,65

1 Gol en Propia Puerta

-0,40

Puntos Temporada Equipo Titular

231,00

Puntos Temporada Completa Jugador

21,00

1 Expulsión

-1,50

Mencionar a todos los jugadores sería muy exhaustivo, pero destacar a los 200 jugadores que representen  a todos, es probable, por ser los indispensables para cualquier entrenador por sus cualidades técnicas, preparación física, constancia en las alineaciones titulares, unido a la intuición en el acierto en anotar goles, el ingrediente que calibra la fortaleza de cada equipo y que a su vez han tenido la fortuna de no padecer lesiones de gravedad que les han permitido tener una continuidad más prolongada en sus equipos. La mayoría de los jugadores destacados, han sido también titulares en la Selección Nacional Absoluta por lo que han sido referencia  para los aficionados y sus nombres han grabado la Historia del Fútbol en España.

En las 83 temporadas se han alineado como titulares en las jornadas disputadas 509.476 jugadores por lo que se han disputado 46.316 partidos. Se han anotado 66.395 goles, de los que 3 goles simbólicos han sido como consecuencia de la sanción impuesta por el Comité de Competición al Real Valladolid por alineación indebida en el partido de la temporada 98-99 que le enfrentó al Real Betis que a pesar de haberlo ganado por 2 a 1, se otorgó la victoria al equipo bético por presentar el equipo pucelano 5 jugadores extracomunitarios. 1.244 (1.87%) han sido los goles anotados en propia puerta por jugadores rivales, 4.679 (7.05%) han sido los goles anotados por lanzamientos de penalti y los 60.469 los goles restantes (91.08%) que se han anotado por acierto en marcar el gol en jugada o lanzamiento de falta.

Han sido 59 los equipos que han formado parte en esta categoría en su historia. Los únicos equipos que han participado en todas las temporadas han sido Athletic Club, Fútbol Club Barcelona y Real Madrid Club de Fútbol, les siguen con 79 temporadas Real Club Deportivo Espanyol y Valencia Club de Fútbol y con 77 temporadas Club Atlético de Madrid.

Raúl González,  es el jugador con mejor coeficiente de baremación en 1ª División, el jugador que más partidos ha jugado de titular, 499 partidos, después de los míticos porteros Zubizarreta y Buyo, además ha sido el 4º máximo goleador de la Liga junto con Di Stéfano con 228 goles, aún en activo, es un jugador con mucho carácter, donde predomina su lucha, esfuerzo, solidaridad, ambición entre otros calificativos y está dotado de unas cualidades técnicas y físicas extraordinarias. Le sigue César Rodríguez, jugador que destacaba por su  habilidad y rapidez con las dos piernas, poderoso rematador de cabeza y de instinto goleador. Estuvo cedido por el Barcelona al Granada para cumplir el servicio militar en la ciudad de la Alhambra, consangrándose en el F.C. Barcelona como el máximo goleador de su historia hasta la aparición de Lionel Messi. Ha compaginado sus labores de entrenador y jugador a la vez cuando estuvo en el Elche C.F. las temporadas 58-59 y 59-60. En puestos de podio se encuentra el vizcaíno Telmo Zarra, el jugador del Athletic Club, que ha ostentado hasta la aparición de Messi el título de máximo goleador de la Liga, se caracterizaba por sus prodigiosos remates de cabeza, el poderío por el que superaba a los defensas rivales y su gran instinto goleador, 6 Títulos de máximo goleador “Pichichi”, le avalan. Mencionar también a Juanito Arza, técnico y veloz, Carlos Alonso “Santillana” prodigioso rematador de cabeza y a Paco Gento por su extremada velocidad , capacidad para arrancar y frenar en seco y sus centros.

Raúl González

Raúl González

César Rodríguez

César Rodríguez

Son 781 los porteros que han sido titulares en las jornadas de la 1ª División disputadas, estos ofrecen más amplia vida futbolística que sus compañeros de equipos. Los que se han prodigado en más partidos como titulares son los guardametas internacionales que cito: Andoni Zubizarreta, el jugador que más partidos ha disputado en la categoría de entre todos los jugadores con 622 jornadas de titular indiscutible desde que se inició en el Athletic Club en la temporada 81-82 hasta que finalizó brillantemente su carrera deportiva en el Valencia C.F. al finalizar la temporada 97-98, pasando por el F.C. Barcelona entre las temporadas 86-87 a la 93-94, han supuesto la titularidad en las 17 temporadas que ha disputado, de las 640 jornadas disputadas tan sólo ha faltado a la cita con la portería en 18 ocasiones. José Ángel Iribar “el txopo” por vestir de negro y por su elevada estatura y delgadez, disponía de paciencia para saber esperar, dominaba el espacio, medía con la mirada la distancia de peligro, se prodigaba por los despejes de puños y por los saques con la mano en corto o incluso a largo con precisión, la intuición en los lanzamientos de penalti para con la velocidad de reacción adivinar a tiempo el lugar elegido por el lanzador, sucesor del mítico Carmelo Cedrún y siempre fiel a los colores de los leones de San Mamés en las 18 temporadas que ha militado. Paco Buyo, seguro y espectacular, es el 2º jugador en partidos disputados en 1ª División con 542 tras su contemporáneo Zubizarreta  y el 1º jugador entre las dos divisiones con 664 partidos.

José Ángel Iribar

José Ángel Iribar

Andoni Zubizarreta

Andoni Zubizarreta

Paco Buyo

Paco Buyo

 Destacar a los goleadores más prolíficos de la Liga, jugadores que han conseguido 5 Trofeos al máximo goleador “Pichichi”, al ya mencionado Zarra con 6 Trofeos. Alfredo Di Stéfano, considerado por la FIFA como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, destacando por su exquisita calidad técnica y polivalencia en el terreno de juego, defendía, organizaba el juego y atacaba con instinto goleador. Hugo Sánchez, ágil, con buena disposición para desmarcarse y excelente capacidad de remate, experto en las chilenas, conocidas por “huguiña”, y conocido por la espectacular forma de celebrar los goles con las típicas volteretas. Enrique Castro “Quini”, rápido, escurridizo y de impecable remate con los pies y cabeza, el jugador con mejor coeficiente de baremación en toda la historia de la competición liguera. A los citados hay que añadir al jugador culé  Lionel Messi, que por su facilidad goleadora, es el máximo goleador del Campeonato con 277 goles a 11.04.15, además tiene el record de goles en la Liga conseguido en la temporada 2011-12 con 50 goles, y ha conseguido 3 Trofeos Pichichi, es explosivo y potente, cambia de ritmo y velocidad con precisión, tiene gran dominio del balón, y chuta con excelente colación y potencia, entre otras cualidades técnicas.

Telmo Zarraonandia

Telmo Zarraonandia

Alfredo Di Stéfano

Alfredo Di Stéfano

Hugo Sánchez

Hugo Sánchez

Enrique Castro “Quini”

Enrique Castro “Quini”

En la tabla clasificatoria que se presenta correspondiente a los jugadores de la 1ª División, comprende las temporadas 28-29 hasta la 13-14 a.i., para la comprensión de los datos de la misma, especifico las columnas que aparecen ya detalladas en el Documento anterior, “Los mejores jugadores de 2ª División”

N.- Número de orden de cada jugador según coeficiente de baremación.

Jugadores.- Se detalla el nombre por el que es conocido deportivamente, completado con las letras iniciales del apellido o nombre para caracterizarlo de otros con igual apelativo.

TI.- Corresponde a la Temporada Inicial en la que el jugador debuta en 1ª o 2ª Divisiones.

T.- Se trata del número de temporadas que cada jugador ha sido titular en la 1ª División por haber sido de los 11 jugadores del equipo que más jornadas han disputado como titular en las alineaciones de toda la temporada.

G.- Son los goles que ha marcado en la 1ª División.

P.- Los goles que ha marcado de penalti en 1ª División. Estos goles están incluidos en la casilla anterior de Goles anotados.

M.- Son los goles que cada jugador ha encajado en propia puerta en 1ª División.

E.- Es el número de expulsiones con las que ha sido sancionado en 1ª División.

Puntos.- Los puntos que ha obtenido en la 1ª División, es la suma de los coeficientes de goles y alineaciones como titular, deduciéndole los coeficientes de las expulsiones y goles encajados en propia puerta. Estos baremos están detallados en los números 49 y 57 de la Revista Digital de Cuadernos de Fútbol.

PT.- El número de partidos que ha disputado como titular en cada jornada jugada.

Último Equ..- Corresponde al último equipo en el que cada jugador ha formado parte.

Tp..- Se trata de la temporada en que cada jugador estuvo en el último equipo detallado anteriormente.

 

Jugadores

TI

T

G

P

M

E

Puntos

PT

Último Equ. Tp.

1

Raúl G.

94

14

228

9

 

 

495,898

499

Real Madrid 09/10

2

César R.

41

14

222

18

 

 

485,754

354

Elche 59/60

3

Zarra

40

11

251

8

 

1

463,128

277

Athletic 54/55

4

Quini E.

68

11

218

30

1

 

453,136

397

Sporting 86/87

5

Di Stéfano

53

13

228

15

 

2

449,300

329

Espanyol 65/66

6

Arza J.

43

14

189

9

 

 

446,391

349

Sevilla 58/59

7

Santillana

70

12

186

2

 

2

426,789

397

Real Madrid 87/88

8

Gento

52

17

129

17

 

1

426,600

437

Real Madrid 70/71

9

Gorostiza

29

13

177

11

 

 

419,812

255

Valencia 45/46

10

Pahiño

43

12

214

9

 

1

417,499

278

Deportivo 55/56

11

Gaínza A.

40

16

119

5

 

1

403,980

380

Athletic 58/59

12

Hugo Sánchez

81

10

234

55

 

10

394,416

346

Rayo Vallec. 93/94

13

Panizo

39

14

132

13

 

 

387,660

326

Athletic 54/55

14

Mundo S.

39

9

199

2

 

 

386,921

229

Alcoyano 50/51

15

Luis A.

60

13

161

25

 

3

383,964

349

At.Madrid 74/75

16

Epi F.

40

15

124

6

 

 

382,215

334

R. Sociedad 54/55

17

Pirri M.

63

16

122

22

3

1

378,846

411

Real Madrid 79/80

18

Bakero

80

14

139

1

 

2

377,486

431

Barcelona 96/97

19

Messi

05

8

243

31

 

 

362,127

238

Barcelona 14/15

20

Igoa S.

41

10

143

4

 

 

357,484

283

R. Sociedad 55/56

21

Escudero A.

45

10

150

11

 

 

357,269

287

At.Madrid 57/58

22

Ansola F.

57

11

130

 

 

 

344,735

317

R. Sociedad 74/75

23

Zubizarreta A.

81

17

 

 

 

2

344,198

622

Valencia 97/98

24

Hierro F.

87

16

105

21

 

14

342,706

490

Real Madrid 02/03

25

Amancio

58

14

119

10

 

3

341,211

343

Real Madrid 75/76

26

Villa D.

01

9

184

32

 

5

339,988

319

At.Madrid 13/14

27

Adelardo

57

14

73

 

 

1

339,146

396

At.Madrid 75/76

28

Asensi J.M.

66

12

97

 

 

 

335,577

374

Barcelona 80/81

29

López Ufarte

75

12

112

26

 

1

334,581

391

Betis 88/89

30

Joaquín A.

76

14

65

19

 

1

329,926

470

Sporting 91/92

31

Zamora J.Mª.

74

13

63

4

1

1

322,799

442

R. Sociedad 88/89

32

Collar E.

53

13

80

11

 

 

322,700

353

Valencia 69/70

33

Herrerita E.

33

12

123

3

 

1

322,588

229

Oviedo 49/50

34

Julio Salinas

83

7

152

3

1

 

317,496

305

Alavés 99/00

35

Roberto F.

79

13

95

10

 

6

314,795

412

Villarreal 98/99

36

Tamudo

96

12

146

30

 

4

314,025

337

Rayo Vallec. 11/12

37

Marcial P.

64

13

80

 

 

1

313,330

359

At.Madrid 79/80

38

José María G.

60

13

68

13

 

2

312,211

376

Espanyol 75/76

39

Iriondo R.

40

13

88

2

 

 

310,817

286

R. Sociedad 54/55

40

Iribar

61

16

 

 

 

 

305,569

465

Athletic 79/80

41

Antón S.

35

11

80

8

 

 

304,788

273

Oviedo 49/50

42

Buyo

76

16

 

 

 

2

304,516

542

Real Madrid 95/96

43

Fernando G.

83

9

108

14

 

1

303,650

369

Valencia 97/98

44

Artetxe J.L.

50

11

116

7

 

1

303,500

274

Athletic 63/64

45

Satrústegui J.Mª.

73

8

133

 

 

 

303,471

276

R. Sociedad 85/86

46

Gallego F.

61

13

27

 

 

2

299,677

417

Sevilla 79/80

47

Germán D.

62

12

85

25

 

1

299,518

343

Las Palmas 77/78

48

Urzaiz

89

9

130

7

1

5

299,508

332

Athletic 06/07

49

Butragueño

81

10

123

4

 

 

297,230

316

Real Madrid 93/94

50

Juncosa J.

42

9

119

 

 

2

296,922

232

At.Madrid 54/55

51

Esnaola J.R.

65

15

 

 

 

 

296,429

467

Betis 84/85

52

Dani R.

72

8

147

34

 

3

296,282

271

Athletic 85/86

53

Rojo I

65

14

47

1

 

6

295,530

402

Athletic 81/82

54

Eto’o

97

8

161

18

 

3

295,193

264

Barcelona 08/09

55

Domènech M.

42

12

80

1

 

 

295,039

289

Sevilla 57/58

56

Campos F.

39

8

128

4

 

 

295,010

203

Sporting 51/52

57

Sanchís H.

83

15

33

 

1

5

294,870

489

Real Madrid 00/01

58

Miguel G.

49

12

82

 

 

1

294,646

305

Murcia 63/64

59

Arieta I

51

9

125

 

 

2

292,800

244

Athletic 65/66

60

Lecue S.

30

13

56

1

 

 

291,830

247

Valencia 45/46

61

Uriarte F.

62

12

93

15

1

1

291,188

305

Málaga C.D. 76/77

62

Carmelo C.

50

15

 

 

 

 

290,500

415

Espanyol 66/67

63

Re

59

9

106

2

 

 

290,000

264

Espanyol 70/71

64

Etxeberria J.

94

11

89

1

 

1

289,336

371

Athletic 09/10

65

Murillo J.

54

8

138

6

 

3

289,300

226

Zaragoza 63/64

66

Araujo J.

45

9

135

 

 

1

289,116

208

Sevilla 55/56

67

Míchel G.

81

10

97

28

 

4

288,110

377

Real Madrid 95/96

68

Xavi

98

12

56

 

 

2

287,314

424

Barcelona 14/15

69

Eizaguirre I.

41

13

 

 

 

 

284,740

378

Osasuna 59/60

70

Solsona D.

70

12

65

2

 

 

281,940

350

Valencia 82/83

71

Begiristain

82

8

90

1

 

 

281,445

346

Deportivo 96/97

72

Eloy O.

82

10

76

1

 

5

279,236

378

Sporting 95/96

73

Badenes

46

8

138

2

 

 

279,084

199

Sporting 58/59

74

Ziganda

87

8

111

3

1

1

277,189

311

Osasuna 00/01

75

Gordillo R.

76

12

38

 

 

 

276,992

407

Betis 94/95

76

Loren J.

84

15

54

 

5

11

276,798

447

R. Sociedad 01/02

77

Irureta J.

67

10

71

4

 

 

276,558

325

Athletic 79/80

78

Luis Enrique

90

11

102

 

1

6

276,075

338

Barcelona 03/04

79

Juanito G.

73

9

99

25

 

2

275,838

313

Málaga C.D. 88/89

80

Emilín G.

33

12

65

5

 

 

275,325

243

Oviedo 48/49

81

Kubala

51

8

137

27

 

1

275,200

215

Espanyol 63/64

82

Orue J.Mª.

50

15

1

 

 

 

274,700

391

Athletic 67/68

83

Puskas F.

58

6

155

21

 

1

271,100

180

Real Madrid 65/66

84

Marañón C.

68

8

116

34

 

 

270,111

271

Espanyol 82/83

85

Jiménez Á.

79

13

8

 

1

1

269,324

455

Real Burgos 91/92

86

Francisco L.

81

13

42

3

 

5

269,302

420

Espanyol 96/97

87

Basora

46

9

97

 

 

1

269,046

237

Barcelona 57/58

88

Ipiña J.A.

33

12

16

 

 

 

268,457

290

Real Madrid 48/49

89

Churruca

67

10

73

1

 

2

267,784

317

Hércules 81/82

90

Arieta II

64

11

71

 

 

1

267,228

296

Hércules 75/76

91

Rexach

65

11

81

12

 

2

267,140

302

Barcelona 80/81

92

Seguí V.

46

10

80

7

 

 

266,576

261

Valencia 58/59

93

Pazos M.

51

14

 

 

 

 

266,000

380

Elche 68/69

94

Górriz

78

12

14

 

1

1

265,300

440

R. Sociedad 92/93

95

Eusebio S.

83

11

36

3

 

2

264,402

422

Valladolid 01/02

96

Iborra V.

56

12

23

4

1

 

263,900

347

Elche 70/71

97

Uralde

80

7

112

4

 

 

263,286

264

Deportivo 91/92

98

Gárate J.E.

65

8

110

1

 

1

263,254

236

At.Madrid 75/76

99

Donato G.

88

12

49

13

1

5

261,769

415

Deportivo 02/03

100

Waldo M.

61

8

115

1

 

 

261,600

210

Valencia 69/70

101

Guerrero J.

91

9

101

1

 

1

261,208

300

Athletic 05/06

102

Casillas

99

14

 

 

 

2

260,050

476

Real Madrid 14/15

103

Castellano

64

13

17

 

 

1

258,853

368

Las Palmas 77/78

104

Paquito G.

58

12

32

 

 

 

256,330

322

Valencia 71/72

105

Schuster

80

11

87

10

 

7

256,233

316

At.Madrid 92/93

106

Canito S.

48

13

4

 

1

 

255,169

354

Athletic 62/63

107

Campanal II

50

14

4

 

 

3

255,000

365

Deportivo 66/67

108

Larrañaga G.

80

11

15

 

3

1

254,946

427

R. Sociedad 93/94

109

Zoco I.

59

12

12

 

1

 

254,664

357

Real Madrid 73/74

110

Asensi V.

40

12

36

 

 

1

254,584

276

Valencia 51/52

111

Karpin

94

11

68

13

 

6

254,536

370

R. Sociedad 04/05

112

Busto J.Mª.

42

13

 

 

 

 

254,262

338

Sevilla 57/58

113

Unamuno V.

28

7

105

1

 

 

254,177

144

Athletic 41/42

114

Penev

89

8

129

44

 

8

253,926

286

Celta 98/99

115

Camacho J.A.

73

12

9

 

1

1

251,974

407

Real Madrid 88/89

116

Barinaga

39

9

90

1

1

 

251,241

205

R. Sociedad 52/53

117

Kempes

76

7

126

26

 

 

250,247

218

Hércules 85/86

118

Olmedo P.

48

10

77

4

 

 

249,862

242

Celta 58/59

119

Amadeo I.

35

9

69

2

 

 

249,833

217

Valencia 50/51

120

Cristóbal P.

86

12

14

 

2

3

249,357

443

Espanyol 00/01

121

Garay J.

50

13

9

 

 

 

247,700

341

Málaga C.D. 65/66

122

Víctor F.

93

9

93

15

 

2

247,421

300

Valladolid 08/09

123

Juan Carlos Á.

71

11

48

 

 

5

247,412

335

Hércules 85/86

124

Luis Regueiro

28

8

89

5

 

 

247,256

145

Real Madrid 35/36

125

Diego R.

82

14

12

 

5

8

247,158

445

Sevilla 95/96

126

Migueli B.

70

13

20

 

 

3

246,660

386

Barcelona 87/88

127

Carlos M.

83

8

111

11

 

4

246,000

264

Oviedo 95/96

128

Nadal M.Á.

86

11

33

 

 

8

245,837

413

Mallorca 04/05

129

Arconada

75

12

 

 

 

 

245,604

414

R. Sociedad 88/89

130

Cristiano Ronaldo

09

5

177

36

1

3

244,463

157

Real Madrid 14/15

131

Forlán

04

7

128

14

 

 

242,873

218

At.Madrid 10/11

132

Fran G.

87

10

44

 

 

4

242,761

375

Deportivo 04/05

133

Mauri U.

53

9

63

 

 

 

241,500

255

Sabadell 65/66

134

Soler M.

83

8

12

 

1

 

240,522

418

Mallorca 02/03

135

Roberto Carlos D.

96

11

46

2

1

5

238,721

368

Real Madrid 06/07

136

Claramunt J.

65

10

55

19

 

 

238,582

291

Valencia 77/78

137

Capdevila J.

98

10

36

 

1

3

238,338

375

Espanyol 13/14

138

Bata

29

6

109

 

 

 

237,970

118

Athletic 35/36

139

Campanal M.

34

7

100

2

 

 

237,608

157

Sevilla 45/46

140

Navarro J.

41

11

20

 

2

 

237,331

291

Real Madrid 56/57

141

Glaría IV

60

12

12

6

3

 

236,188

336

Espanyol 74/75

142

Vázquez T.

39

10

46

 

 

 

236,091

231

Celta 50/51

143

Caminero

86

11

57

 

 

9

235,869

354

Valladolid 03/04

144

Iraragorri J.

29

8

89

2

 

 

235,863

141

Athletic 48/49

145

Pasieguito

42

9

67

16

 

 

235,008

243

Valencia 58/59

146

Quique Setién

77

10

58

11

 

4

234,535

329

Racing 95/96

147

Joaquín S.

00

11

52

2

 

4

233,647

341

Málaga C.F. 12/13

148

Manolo S.

84

7

97

14

 

3

233,623

270

At.Madrid 94/95

149

Velázquez M.

63

10

48

 

 

2

233,547

285

Real Madrid 76/77

150

Higuera F.

82

8

76

5

 

6

233,319

312

Zaragoza 96/97

151

Morientes

94

5

124

 

 

3

233,264

211

Valencia 08/09

152

Lumbreras

79

11

19

 

1

5

232,905

388

R. Sociedad 95/96

153

Grosso

63

8

57

 

 

 

232,124

259

Real Madrid 74/75

154

Fuertes A.

49

10

65

 

 

1

231,877

237

Elche 60/61

155

Luis García F.

03

9

73

18

 

1

231,747

303

Zaragoza 11/12

156

Violeta J.L.

63

11

16

3

 

1

230,260

325

Zaragoza 76/77

157

Argote

77

7

63

5

 

1

229,361

283

Athletic 88/89

158

Alexanco

76

8

34

1

 

4

228,723

331

Barcelona 91/92

159

Mestre M.

55

12

3

1

1

 

228,300

323

Valencia 68/69

160

Landáburu

71

9

54

1

 

2

228,123

300

At.Madrid 87/88

161

Sol

65

12

14

 

1

3

228,117

341

Valencia 80/81

162

Moya G.

86

9

64

2

 

5

228,114

321

Sevilla 99/00

163

Tendillo

78

12

28

1

1

3

228,017

353

Real Burgos 92/93

164

Marcelino M.

58

8

67

 

 

1

227,900

232

Zaragoza 69/70

165

Cañizares J.

89

12

 

 

 

2

227,315

418

Valencia 07/08

166

Pardeza

82

9

81

8

 

1

226,982

273

Zaragoza 96/97

167

Sergio G.

97

12

34

8

1

3

225,952

362

Levante 10/11

168

Iraola A.

03

11

32

9

 

1

225,846

360

Athletic 14/15

169

Munitis

97

11

43

 

 

6

225,763

347

Racing 11/12

170

Castellanos Á.

72

13

15

 

 

4

225,177

350

Valencia 85/86

171

Diarte

73

8

84

8

 

2

224,801

238

Betis 82/83

172

Marín L.

28

7

67

2

 

 

224,664

171

Granada 44/45

173

Tejada J.

53

7

86

 

 

 

224,600

198

Espanyol 64/65

174

Segarra J.

50

11

18

 

2

1

223,600

297

Barcelona 63/64

175

Molina J.F.

93

12

 

 

 

2

221,973

415

Levante 06/07

176

Figo

95

10

68

21

 

8

221,467

321

Real Madrid 04/05

177

Sarabia M.

76

5

101

5

 

3

221,426

218

Logroñés 90/91

178

Kortabarria

71

11

16

12

3

3

221,059

349

R. Sociedad 84/85

179

Alconero

41

11

6

3

1

 

220,484

273

Sevilla 51/52

180

Pichi Alonso

75

5

107

27

 

1

220,262

214

Espanyol 88/89

181

Arteche J.C.

76

11

20

 

3

5

220,241

349

At.Madrid 88/89

182

Bosch A.

51

10

29

1

2

1

220,200

277

Betis 64/65

183

Vizcaíno J.

87

11

33

1

 

5

219,705

357

Valladolid 99/00

184

Arsenio I.

51

8

54

 

 

1

219,100

238

Oviedo 64/65

185

Kodro M.

91

7

105

21

 

2

217,680

229

Alavés 99/00

186

Kovacevic

96

7

92

9

 

3

217,611

245

R. Sociedad 06/07

187

Puñal

97

11

22

15

 

6

217,552

381

Osasuna 13/14

188

Guillamón F.

45

11

22

5

 

 

217,347

273

Mallorca 61/62

189

Abelardo F.

89

9

24

 

2

5

216,753

368

Alavés 02/03

190

Hermida

45

7

100

11

 

 

216,647

160

Celta 54/55

191

Arcas J.

46

7

82

4

 

1

216,638

194

Espanyol 57/58

192

León J.M.

62

8

55

 

 

1

216,229

240

Las Palmas 74/75

193

Valdano

75

7

87

3

 

 

216,039

217

Real Madrid 86/87

194

Muñoz M.

46

10

27

3

1

 

215,531

259

Real Madrid 57/58

195

Zaldúa J.A.

59

7

73

 

 

 

215,429

207

Sabadell 71/72

196

Puyol C.

96

11

12

 

2

2

214,884

374

Barcelona 13/14

197

Rubén Cano

74

7

94

19

 

5

214,781

220

At.Madrid 81/82

198

Señor

78

9

54

24

 

3

214,704

303

Zaragoza 89/90

199

Suker

91

7

114

19

 

6

214,241

218

Real Madrid 98/99

200

Mariano Martín

39

6

109

 

 

2

213,497

130

Gimnàstic 48/49



Mejores Jugadores 2ª División

En el nº 49 de esta Revista Digital de Cuadernos de Fútbol, se aludieron a los mejores jugadores de la competición del Campeonato Nacional de Liga. En el mismo se destacaron a los 150 jugadores que disponían de mejor coeficiente de baremación que se detallaba por epígrafes, según alineaciones en jornadas o goles anotados o encajados en propia puerta. Ampliado en el nº 57 con el título de Mejores jugadores de equipos, por el que se deducían de los citados coeficientes las infracciones de los jugadores motivadas por sanciones con expulsiones.

            Detalle de las puntuaciones 2ª División

Datos/Temporada 55/67 68/13
1 Gol (que no sea penalti)

0,45

0,65

1 Gol de Penalti

0,30

0,40

1 Gol en Propia Puerta

-0,17

-0,25

Temporada Equipo  de Titular

110,00

154,00

Temporada Completa Jugador

10,00

14,00

1 Expulsión

-0,70

-1,00

 

Desde las temporadas 55-57 a la 13-14 a.i en la categoría de plata, la 2ª División, han sido 11.540 los jugadores que han participado como titulares en todas las jornadas disputadas, 38 son los jugadores que han marcado algún gol no siendo titulares en alguna jornada y 4 los jugadores que han sido sancionados con expulsión no siendo titulares en ninguna jornada, de los que 4.780 han participado también en la 1ª División. En este documento se destacan a los 200 mejores jugadores de la 2ª, que representan al resto de jugadores, según los coeficientes de baremación detallados, en los que prevalecen la constancia en las alineaciones, el acierto en el gol, deduciéndoles las sanciones por expulsiones. Han sido jugadores de garra, sacrificio y tesón, que han sabido curtir sus intervenciones con el apoyo incondicional de sus aficionados, con su rendimiento han conseguido el triunfo y el reconocimiento por su dedicación en los equipos que han militado.

Algunas reseñas de interés:

Había dos grupos de clasificación en la 2ª División hasta la temporada 67-68 inclusive, basados en criterios geográficos, así estaban configurados el Grupo Norte y el Grupo Sur, cada Grupo contaba con 20 equipos la temporada 56-57, 18 equipos la temporada 57-58 y 16 equipos las temporadas 55-56 y desde la 58-59 hasta la 67-68 inclusive. A partir de la temporada 68-69 había un solo Grupo, que constaba de 20 equipos hasta la temporada 96-97, con la salvedad que en la temporada 86-87 se constituyeron 18 equipos. Así hasta la actual temporada y desde la temporada 97-98 en la que se establecieron con la composición de 22 equipos.

Han sido 136 los equipos que han militado en esta categoría en las temporadas descritas. Los equipos que más temporadas han participado en la categoría han sido: con 36 temporadas Recreativo de Huelva, con 35 temporadas Real Murcia y Club Deportivo Tenerife, con 34 temporadas Rayo Vallecano  y con 32 temporadas Cádiz Club de Fútbol.

En todas estas temporadas aludidas se han alineado 561.924 jugadores como titulares en los diversos partidos en los que han intervenido con sus equipos, jugándose por tanto 51.084 partidos. En total se han anotado 63.690 goles, de los que 3 son como consecuencia de la alineación indebida correspondiente al partido de la temporada 2000-01 entre el Getafe y el Compostela por la que el equipo madrileño que ganó el partido por 2 a 1, fue sancionado por el Comité de Competición con la pérdida del mismo por presentar a cuatro extracomunitarios juntos y otorgó al Compostela 3 goles simbólicos, 1.197 (1.88%) han sido como consecuencia de goles en propia puerta, 4.897 (7.69%) por lanzamientos de penaltis y los 57.593 goles (90.43%) restantes como consecuencia de jugada o lanzamiento de falta anotados por jugadores.

Destacar por su participación en partidos jugados como titular al salmantino Francisco Hernández Sánchez, conocido como Valle, defensa lateral derecho, que desde la temporada 76-77 en que comenzó en el desaparecido Club Getafe Deportivo, para enrolarse en el Elche la temporada 79-80 hasta la 82-83, siendo en la 83-84 cuando pasó a formar parte del Cartagena F.C. hasta la 87-88, ha disputado 380 partidos de titular, formando parte de las alineaciones titulares en 10 temporadas. El avilesino Quique Martín, raudo, desequilibrante y con buena técnica en el lanzamiento de faltas con 369 partidos de titular y el defensa vizcaíno Carlos Santamarina con 363 partidos, que desde el equipo de su tierra el Basconia en la temporada 58-59, pasó al Deportivo de La Coruña, Racing de Ferrol y terminar su carrera las tres últimas temporadas en el equipo de la provincia de su nacimiento el Baracaldo C.F.

Son 1.080 los porteros que han intervenido de titulares en los partidos disputados. Mencionar  entre los más destacados al barcelonés Jorge Castell, valiente y decidido en sus actuaciones y a los vascos Victoriano Bilbao, rápido, seguro, valiente y con muchos reflejos y a José Ignacio Garmendia “el carnicero”, por compaginar el fútbol con esta profesión, que militó en el Éibar en 19 temporadas, de las 10 que estuvo en 2ª División, 9 fue titular indiscutible.

Victoriano (Bitoren) Bilbao

Victoriano (Bitoren) Bilbao

Jorge Castell Casolà

Jorge Castell Casolà

 

José Ignacio Garmendia

José Ignacio Garmendia

Entre los jugadores que han anotado más goles, exceptuando a Nino, al que mencionaré posteriormente, hacer mención a los máximos goleadores “Pichichis”, con 3 a Abel Fernández, jugador de gran pundonor y caracterizado por sus clásicos quiebros y regates en el área rival,  y con 2 pichichis a los goleadores Daniel Toribio Aquino, el pamplonica Patxi Iriguíbel, Enrique Castro “Quini”, el jugador que dispone de mejor baremación de la Liga, siendo el jugador que más pichichis ha conseguido con 7,en 1ª División con 5 y en 2ª División con 2  y a Jorge González “Yordi”. Se hace alusión por los goles que marcó en la temporada 56-57 con el Sporting de Gijón al valenciano Ricardo Alós que anotó 44 goles, cifra desmesurada para esta categoría y propia de los máximos goleadores actuales de la 1ª División.

Daniel Toribio Aquino

Daniel Toribio Aquino

Abel Fernández Valencia

Abel Fernández Valencia

Enrique Castro “Quini”

Enrique Castro “Quini”

El jugador más emblemático de todos, sigue aún en activo, se trata del pequeño en estatura pero grande en dotes futbolísticas, escurridizo y goleador, el almeriense de Vera, Juan Francisco Martínez Modesto, conocido por Nino, que ha participado en los equipos de 2ª División: Elche, Tenerife y Osasuna. Ostenta la primera posición en el número de goles anotados con 159 (con los 9 que ha marcado con el Osasuna, de momento, en la temporada 14-15), siendo el 7º en el número de partidos como titular de 2ª, con 349 partidos disputados. Así pues con estos datos es el jugador referente de la 2ª División en la que le siguen otros jugadores que también por su pundonor y destreza han prodigado actuaciones dignas de elogio, cabe resaltar entre otros también a Quique Martín, Antonio Illán y José María Lizarralde.

Juan Francisco Martínez Modesto “Nino”

Juan Francisco Martínez Modesto “Nino”

Enrique Martín Sánchez “Quique Martín

Enrique Martín Sánchez “Quique Martín

En la tabla clasificatoria que se presenta correspondiente a los jugadores de la 2ª División, comprende las temporadas 55-57 hasta la 13-14 a.i., para la comprensión de los datos de la misma, especifico las columnas que aparecen.

N.- Número de orden de cada jugador según coeficiente de baremación.

Jugadores.- Se detalla el nombre por el que es conocido deportivamente, completado con el apellido o nombre para que resulte más reconocible.

TI.- Corresponde a la Temporada Inicial en la que el jugador debuta en 1ª o 2ª Divisiones.

T.- Se trata del número de temporadas que cada jugador ha sido titular en la 2ª División por haber sido de los 11 jugadores del equipo que más jornadas han disputado como titular en las alineaciones de toda la temporada.

G.- Son los goles que ha marcado en la 2ª División.

P.- Los goles que ha marcado de penalti. Estos goles están incluidos en la casilla anterior de Goles anotados.

M.- Son los goles que cada jugador ha encajado en propia puerta.

E.- Es el número de expulsiones con las que ha sido sancionado.

Puntos.- Los puntos que ha obtenido en la 2ª División, es la suma de los coeficientes de goles y alineaciones como titular, deduciéndole los coeficientes de las expulsiones y goles encajados en propia puerta. Estos baremos están detallados en los números 49 y 57 de la Revista Digital de Cuadernos de Fútbol.

PT.- El número de partidos que ha disputado como titular en cada jornada jugada.

Último Equ..- Corresponde al último equipo en el que cada jugador ha formado parte.

Tp..- Se trata de la temporada en que cada jugador estuvo en el último equipo detallado anteriormente.

Jugadores

TI

T

G

P

M

E

Puntos

PT

Último Equ.

Tp.

1

Nino J.

99

9

150

16

 

1

208,833

349

Osasuna

13/14

2

Quique Martín

92

11

90

28

 

8

169,587

369

Salamanca

10/11

3

Illán

66

7

102

5

 

 

155,935

250

Tenerife

77/78

4

Lizarralde J.Mª.

63

9

95

2

 

 

155,004

282

Valladolid

75/76

5

Iriarte Clemente

66

10

37

1

 

 

151,706

350

Osasuna

79/80

6

Moisés García

91

8

112

21

 

8

150,182

266

Huesca

09/10

7

Abel Fernández

59

8

153

21

 

3

146,081

233

Castellón

70/71

8

Álvarez Benítez M.

67

8

86

4

 

 

145,964

248

Murcia

79/80

9

Galán E.

64

7

116

7

 

 

140,262

191

Getafe C.D.

79/80

10

Pocholo

60

10

97

16

 

2

138,969

275

Burgos

73/74

11

Felines

65

10

37

1

 

1

137,586

321

Rayo Vall.

76/77

12

Salillas

88

7

101

23

 

7

137,339

239

Levante

00/01

13

Vicente Celeiro

81

8

64

 

 

 

135,648

261

Celta

90/91

14

Valle Francisco Hde

76

10

5

 

4

5

135,641

380

Cartagena

87/88

15

Carlos Santamarina

58

10

4

 

2

 

131,438

363

Baracaldo

74/75

16

Bordóns

66

8

40

1

2

 

127,851

289

Rayo Vall.

74/75

17

Bolo

93

7

66

1

 

1

127,826

252

Numancia

07/08

18

Paquito Sánchez

81

6

81

13

 

3

127,603

226

Getafe C.F.

94/95

19

Baena Francisco

70

6

78

 

 

 

127,331

208

Cádiz

78/79

20

Bellido Javier

86

9

25

2

2

7

126,461

334

Compostela

00/01

21

Gil Gordillo

82

8

35

6

 

2

126,108

294

Celta

91/92

22

Antonio Hidalgo

98

7

55

10

1

2

126,002

285

Sabadell

14/15

23

Jandro Castro

02

9

71

24

 

2

125,484

262

Girona

14/15

24

Salamanca

73

6

74

4

 

2

125,417

218

Oviedo

84/85

25

Aráez

67

9

37

6

 

3

124,982

292

Málaga C.D.

78/79

26

Castell J.

74

10

 

 

 

 

124,728

341

Mollerusa

88/89

27

Aquino Daniel

89

5

95

25

 

3

124,254

196

Albacete

97/98

28

Artetxe Óscar

90

10

10

 

 

7

123,274

349

Éibar

00/01

29

Gento III

58

9

80

16

 

2

122,794

257

Racing Sant.

72/73

30

Barbará

86

7

66

4

 

1

122,707

225

Salamanca

00/01

31

Astrain Luis Mª.

62

10

32

1

 

 

121,987

294

Valladolid

75/76

32

Bixente Oyarzábal

90

8

28

6

 

 

121,559

291

Éibar

99/00

33

Ayala II

55

11

52

2

121.471

301

Ceuta

67/68

34

Miguel Ángel Muñoz

93

7

67

16

 

5

121,339

249

Getafe C.F.

03/04

35

Moreno Juan Carlos

94

8

52

7

 

5

121,173

279

Cartagena

09/10

36

Palacios César

93

8

36

 

 

3

120,663

295

Numancia

09/10

37

Viña J.I.

79

7

52

 

 

1

120,652

242

Castellón

88/89

38

Tito Vicente Blanco

93

8

28

6

 

4

120,525

312

Alicante

08/09

39

Martín Antonio

64

7

63

3

 

1

119,964

221

San Andrés

76/77

40

Traba

75

5

75

1

 

2

119,196

198

Deportivo

87/88

41

Crespo Jesús

78

5

66

4

 

1

118,921

213

Cartagena

86/87

42

Mendi R.

56

7

100

9

 

2

118,496

232

Jerez Indust.

68/69

43

Garitano Gaizka

93

8

38

7

 

5

118,090

292

Alavés

08/09

44

Cruz Carrascosa

69

8

53

 

 

 

117,713

226

Jaén

78/79

45

Montes Miguel Áng.

59

10

66

 

 

2

117,621

254

Oviedo

70/71

46

Garmendia J.I.

88

9

 

 

 

1

117,527

322

Éibar

97/98

47

Rubén Castro

01

5

86

12

 

1

117,234

196

Betis

14/15

48

Jesús Vázquez

99

9

31

5

1

5

116,315

308

Recreativo

14/15

49

Mendoza Jesús

01

10

11

3

1

8

115,483

352

Xerez

12/13

50

Bilbao Victoriano

57

10

 

 

1

 

115,111

328

Baracaldo

74/75

51

Roa Antonio

91

10

40

1

1

5

115,063

270

Levante

01/02

52

Sistiaga Felipe

63

9

13

 

2

2

115,032

308

Burgos

74/75

53

«Pichi Lucas»

81

6

81

7

 

1

114,927

181

Compostela

93/94

54

Roberto Martínez C.

83

6

68

10

 

3

113,957

207

Almería C.F.

95/96

55

Moreno Vicente

01

9

17

 

 

7

113,716

329

Xerez

10/11

56

Del Pino G.

99

6

51

 

 

2

112,816

245

Numancia

14/15

57

Ángel Glz Castaño

78

7

45

5

 

1

112,592

236

Figueres

92/93

58

Natalio

06

6

58

 

 

4

111,034

232

Numancia

14/15

59

Del Val

86

10

9

 

 

2

110,779

300

Ourense

98/99

60

David Bauzá

00

8

16

 

 

1

110,733

304

Huesca

11/12

61

Alfredo Sánchez

93

9

24

 

 

7

110,495

296

Elche

06/07

62

Manel Martínez

92

4

87

 

 

3

109,918

165

Sporting

02/03

63

José Luis Vara

79

9

56

25

 

8

109,216

240

Orihuela

90/91

64

Marcos Márquez

99

5

76

16

1

4

109,148

204

Salamanca

10/11

65

Cristian García

02

8

15

 

1

7

108,834

319

Sabadell

14/15

66

César Caneda

95

8

7

1

3

4

108,831

327

Mirandés

14/15

67

Luque José Juan

96

4

72

23

 

5

108,715

218

Murcia

09/10

68

Burguete

70

6

68

1

 

3

108,002

182

Córdoba

77/78

69

Mel

84

5

82

16

 

 

107,528

159

Betis

92/93

70

Vili

79

9

4

 

1

5

107,424

303

Oviedo

87/88

71

Peragón

00

5

62

5

 

7

107,050

225

Gimnàstic

11/12

72

Corona Sebastián

96

11

12

 

2

17

106,967

350

Huesca

11/12

73

Nagore Txomin

95

10

19

5

1

4

106,850

296

Mirandés

13/14

74

Veloso J.L.

58

7

89

3

 

 

106,836

189

Rayo Vall.

71/72

75

Javi Guerra

07

5

74

 

 

1

106,434

178

Valladolid

11/12

76

Cepeda

79

9

14

2

 

6

106,345

285

Elche

90/91

77

Feliú

65

7

72

 

 

1

106,123

191

San Andrés

72/73

78

Rusky

74

6

64

1

 

1

105,929

178

Valladolid

79/80

79

Morán Fernando

95

7

38

2

 

2

105,902

247

Alcorcón

12/13

80

Bermejo Mario

99

6

74

9

 

5

105,516

194

Celta

11/12

81

De Lucas Enrique

98

6

53

7

 

6

105,369

236

Hércules

13/14

82

Aspiazu

83

7

17

 

 

 

105,298

261

Sestao

92/93

83

Pousada

73

8

36

 

 

3

105,137

230

Linares

81/82

84

Castro Alfonso

71

4

63

 

 

1

104,423

175

Lorca C.F.

84/85

85

Borreguero

97

8

18

1

 

1

104,118

281

Ponferrad.

06/07

86

Víctor Fernández

93

5

74

22

 

2

103,810

185

Cartagena

10/11

87

Planas Josep

75

7

20

 

 

1

103,737

249

Sabadell

81/82

88

Kike Burgos

89

9

 

 

1

7

103,188

317

Ejido

06/07

89

Julio Álvarez

00

7

43

10

 

2

103,117

239

Numancia

14/15

90

Juanlu Bernal

91

8

9

 

1

5

103,041

295

Racing Ferr.

04/05

91

Santamaría Julio

55

7

60

102.598

211

Racing

70/71

92

Carlos Torres

95

6

50

 

 

2

102,587

209

Jaén

01/02

93

Silvi

78

9

8

1

5

5

102,310

286

Deportivo

87/88

94

García Francisco

75

6

32

 

 

 

102,221

221

Deportivo

84/85

95

Uribe Jesús

56

11

3

 

3

3

102,203

318

Sporting

68/69

96

Alejo Indias

84

7

27

5

1

7

101,627

259

Elche

00/01

97

Mendilíbar

84

6

36

1

 

2

101,615

224

Sestao

92/93

98

Docal Juan Ramón

66

9

2

 

 

3

101,125

281

Baracaldo

78/79

99

Pedro Largo

94

8

13

 

3

10

101,015

303

Xerez

06/07

100

Javi Guerrero

96

3

71

2

1

4

100,750

177

Las Palmas

12/13

101

Txutxi

91

9

 

 

2

4

100,483

300

Badajoz

01/02

102

Quesada Manuel

78

8

17

 

 

4

100,395

258

Xerez

87/88

103

Olalde

61

5

60

2

 

 

100,237

194

Burgos

73/74

104

Gijón

56

8

73

5

 

4

99,845

219

Recreativo

67/68

105

López Gómez Fran.

72

7

 

 

 

2

99,686

282

Cartagena

87/88

106

Juanito Felipe Gall.

79

7

6

2

2

1

99,449

269

Rayo Vall.

88/89

107

Delgado José

77

7

24

3

 

2

99,429

235

Granada

87/88

108

Julio Iglesias

91

8

 

 

 

2

99,349

295

Córdoba

07/08

109

Javi Valls

81

8

10

 

 

7

99,042

274

Castellón

93/94

110

Camacho Barnola

00

6

44

16

 

3

98,934

232

Huesca

12/13

111

Juliá Fontané

80

5

52

4

 

1

98,887

187

Palamós

91/92

112

Acciari

01

8

19

 

1

10

98,767

290

Murcia

13/14

113

Ricardo García

59

9

58

 

1

2

98,642

219

Hércules

71/72

114

Bolea

54

8

56

5

3

98.424

180

Cádiz

63/64

115

Paco Machín

79

5

68

8

 

1

98,424

156

Cartagena

87/88

116

Fabiano

89

8

42

26

 

9

98,326

246

Compostela

02/03

117

Juanín López More.

80

7

15

1

2

 

98,292

247

Granada

87/88

118

Serrano Antonio

77

6

44

 

 

 

98,231

189

Algeciras

83/84

119

José Luis Hdez Ort.

73

5

67

14

 

3

98,209

166

Cartagena

82/83

120

Cuéllar Crescencio

89

6

40

 

 

7

98,123

220

Éibar

98/99

121

López Garai

06

7

13

 

 

1

98,117

272

Córdoba

13/14

122

Lambea

92

9

6

1

3

6

98,109

289

Almería U.D.

04/05

123

Irurzun

96

4

61

10

 

1

98,098

183

Gimnàstic

05/06

124

Geijo

03

4

70

 

 

4

97,835

169

Mallorca

13/14

125

Molina Alberto

63

8

5

 

1

1

97,802

269

Tenerife

75/76

126

Noguerol

00

8

2

 

1

10

97,715

320

Albacete

14/15

127

Comas Arsenio

80

8

12

 

 

2

97,586

255

Figueres

92/93

128

Cuesta Manolín

69

5

57

6

1

 

97,564

169

Córdoba

81/82

129

Calle Antonio

01

3

69

19

1

3

96,849

180

Valladolid

10/11

130

Luluaga

88

6

42

26

 

1

96,799

209

Éibar

93/94

131

Amorós José Ant.

78

6

32

 

 

 

96,695

209

Cartagena

87/88

132

Goio

87

9

6

 

1

2

96,561

266

Éibar

99/00

133

Racic

74

7

8

8

 

 

96,411

253

Castellón

80/81

134

Alexis Trujillo

83

6

36

14

 

1

96,339

214

Universidad

00/01

135

Totó García Pascual

60

7

40

 

1

2

96,285

222

Mestalla

71/72

136

Tensi

66

8

8

6

 

 

96,067

255

Oviedo

77/78

137

Català David

01

7

15

 

2

2

95,917

266

Celta

11/12

138

De Diego J.C.

85

4

48

 

 

 

95,822

178

Toledo

96/97

139

Gerardo García

92

7

19

8

 

5

95,735

260

Córdoba

10/11

140

Serafín García

56

8

64

12

 

 

95,680

200

Osasuna

69/70

141

Jofre

97

6

28

1

 

2

95,615

239

Girona

13/14

142

Toedtli

00

4

61

6

 

1

95,482

175

Cádiz

09/10

143

Ibeas

79

7

24

 

1

5

95,438

233

Villarreal

92/93

144

López Ramos

97

8

3

 

1

4

95,367

293

Albacete

09/10

145

Sastre Rafael

98

9

4

 

1

7

95,349

300

Huesca

11/12

146

Manuel Mosquera

89

4

52

 

 

1

95,309

179

Extremadura

01/02

147

Escobar José Ric.

77

6

21

 

 

1

95,210

229

Castellón

88/89

148

Ferrer Joaquím

82

8

 

 

 

 

95,170

262

Figueres

92/93

149

Ramón Gonz. Exp.

93

7

23

 

1

2

95,033

247

Xerez

07/08

150

Marín Manuel

66

8

9

 

1

2

94,921

254

Cádiz

74/75

151

Machicha Ángel.

68

5

62

3

 

 

94,813

150

Burgos

75/76

152

Pérez García Ángel

78

8

6

1

1

 

94,769

248

Murcia

90/91

153

José Vegar

98

6

29

3

 

 

94,767

230

Huesca

09/10

154

Moré

74

6

30

4

 

 

94,763

207

Valladolid

79/80

155

Gilberto Justo

61

8

40

5

 

 

94,610

218

Tenerife

76/77

156

Jaime Ramos

94

8

4

 

2

8

94,399

291

Almería U.D.

05/06

157

Lino Gutiérrez

77

6

27

3

 

1

94,275

213

Sabadell

91/92

158

Julián Ronda

92

8

4

 

1

7

94,211

285

Leganés

01/02

159

Paco Peña Romero

99

9

2

 

2

10

94,134

310

Hércules

13/14

160

Domínguez Ernesto

59

6

71

8

 

 

93,841

173

Mallorca

70/71

161

Rubio Miguel Ángel

87

6

15

5

 

1

93,711

234

Lleida

95/96

162

Miguel Recio

77

8

 

 

 

1

93,701

261

Elche

90/91

163

Anta

55

9

20

2

2

1

93.618

238

Badajoz

67/68

164

Aurelio Santos

96

6

29

1

2

10

93,223

254

Castellón

08/09

165

Peña Manuel

85

4

50

5

 

1

93,150

174

Extremadura

95/96

166

Aitor Tornavaca

95

8

17

1

 

2

93,132

253

Recreativo

11/12

167

Portilla Juan

56

9

23

2

 

2

93,076

254

Calvo Sotelo

70/71

168

Milojevic

91

3

74

13

 

 

92,972

131

Villarreal

97/98

169

Bea Jesús

69

7

6

 

1

3

92,386

249

Lorca C.F.

84/85

170

Jaime Molina

87

8

5

1

2

7

92,359

277

Numancia

03/04

171

Alzugaray

85

3

65

3

 

 

92,126

143

Recreativo

89/90

172

Loren Morón

92

9

11

 

 

9

92,097

271

Recreativo

04/05

173

Valerio José Enr.

93

7

 

 

 

2

92,053

271

Elche

07/08

174

Padilla Antonio

91

8

3

 

 

7

92,020

281

Terrassa

03/04

175

Jauregi Xabier

96

7

 

 

 

 

92,000

276

Éibar

00/01

176

Trasante

74

7

10

2

 

4

91,576

246

Cartagena

87/88

177

Echeverría J.M.

73

4

57

 

 

 

91,576

148

Osasuna

79/80

178

Usero

04

6

28

 

2

2

91,367

227

Córdoba

10/11

179

Fernando Sales

99

6

27

 

 

3

91,216

230

Alcorcón

13/14

180

Guina

81

6

38

2

 

3

90,832

189

Elche

90/91

181

García Saiz Jos.L.

60

7

49

2

1

1

90,808

198

Racing Sant.

72/73

182

Llona J.Mª.

55

9

26

90.597

217

Cádiz

65/66

183

Alarcón Alfonso

72

4

55

8

 

1

90,592

157

Racing Sant.

80/81

184

José Juan Alonso

58

7

49

3

 

1

90,567

209

Hércules

67/68

185

Andrés Fernández

76

6

43

12

 

4

90,497

193

Sabadell

89/90

186

David García Santa.

03

7

9

 

2

2

90,350

261

Las Palmas

14/15

187

Maikel

96

5

64

4

 

3

90,267

158

Lorca Dep.

06/07

188

Fontana

82

7

39

1

 

2

90,069

186

Deportivo

88/89

189

Pedro Vega

02

4

47

6

 

 

90,050

183

Las Palmas

11/12

190

Ruiz Otxoa

91

7

2

 

1

 

90,049

251

Gimnàstic

01/02

191

Lax

55

6

65

2

90.031

175

Murcia

66/67

192

Juanpa

00

7

6

1

 

2

89,983

265

Salamanca

10/11

193

Bilic

01

5

66

17

 

1

89,983

157

Sporting

12/13

194

Barkero

98

5

43

17

1

1

89,784

202

Zaragoza

13/14

195

Abraham Paz

03

7

29

5

 

6

89,602

234

Sabadell

12/13

196

Uceda M.

73

6

11

9

 

1

89,374

232

Rayo Vall.

83/84

197

García Pitarch

83

5

59

17

 

1

89,099

152

Villarreal

95/96

198

José María Lpez Du.

86

7

8

 

1

5

88,939

251

Leganés

00/01

199

Bernal Miguel

78

6

29

4

 

1

88,692

195

Salamanca

89/90

200

Pignol

97

9

1

 

 

7

88,652

285

Las Palmas

12/13



La Copa Eva Duarte, gran olvidada de nuestro fútbol.

Resumen: La Copa Eva Duarte de Perón es hoy considerada el antecedente más inmediato de la Supercopa de España. Sin embargo, algunas dudas sobre su naturaleza o no oficial han llevado a algunos clubes a no incorporarla en su palmarés. Este trabajo trata de arrojar alguna luz sobre éstas y otras cuestiones.

1. Justificación del estudio

Hablar de la ‘Copa Eva Duarte de Perón’ –también conocida únicamente como ‘Copa Eva Duarte’– no es una tarea sencilla. Por ello, el objetivo de este trabajo es humilde: trataré de sintetizar toda la información a la que pueda acceder y que pueda servir para aportar mi grano de arena para determinar si esta competición fue considerada un título oficial reconocido y si, de igual modo, hoy en día es así. Son escasas las fuentes actuales disponibles que hablen de ella, o cuanto menos, que lo hagan llevando a cabo un análisis exhaustivo. Esto, evidentemente, dificulta la investigación sobre el tema,por lo que soy consciente de que este trabajo no cerrará todos los flecos e interrogantes que este torneo suscita.

La pertinencia del debate adquiere una mayor relevancia en la actualidad. En un contexto en el que los grandes clubes futbolísticos españoles pugnan por demostrar cuál de ellos es el más laureado del mundo en títulos, es preciso tener claro cuáles de las competiciones poseen naturaleza oficial y, por tanto, pueden tener un peso específico mayor dentro del palmarés de dichas entidades.

Así las cosas, es posible afirmar que esta Copa ha pasado ciertamente desapercibida en muchas fases de la Historia del fútbol. En la mayoría de trabajos en los que es mencionada, apenas se nos indica que fue un precedente de la actual Supercopa de España. Sirva como ejemplo el libro publicado por Bueno Álvarez y Mateo (2010), en el que, pese a hacer un espléndido recorrido por la Historia de este maravilloso deporte, apenas dedican una breve referencia a esta competición en su nota al pie número 152 cuando afirman que “la Copa Eva Duarte, [es] un antecedente de la actual Supercopa que se disputó entre 1947 y 1953” (Bueno Álvarez/Mateo, 2010, pág. 493).

Desde mi punto de vista, ya lo avanzo, debe considerarse sin duda un título oficial y, como tal, merece la misma atención que cualquier otra competición. Antes de entrar de lleno en la materia, creo conveniente realizar algunas precisiones previas.

2. Consideraciones preliminares

En primer lugar, entiendo que es preceptivo tratar de acotar qué debemos entender por competición oficial. Lo más sensato en este punto es acudir al Reglamento de la Real Federación Española de Fútbol, institución que fue fundada en 1913 y que, por tanto, ya regía nuestro balompié en los años en que se disputó la Copa Eva Duarte. Y, concretamente, hemos de revisar el Reglamento General de dicha Federación. En primer término el artículo 186 a), donde se encuentran definidas las competiciones “según su naturaleza, en oficiales y no oficiales”. En segundo lugar, el artículo 190.1 c), recoge como oficial la Supercopa de España.

Esto podría no decir demasiado, sin embargo, la web de la propia Federación recoge una información crucial: “la Real Federación Española de Fútbol ejerce, por delegación de la Ley (…[del Deporte]), la organización, en exclusiva, de las competiciones oficiales de ámbito estatal”.[1] De esto podemos concluir que aquellas competiciones organizadas o reconocidas por la RFEF tendrán naturaleza oficial. Más adelante retomaré este punto argumentativo.

En segundo término, quisiera llevar a cabo una aclaración respecto de los palmarés de los equipos de fútbol. El palmarés es conformado por la relación de títulos, distinciones o méritos obtenidos (en este caso) por un equipo futbolístico. En este sentido, cada club puede incluir en él todo lo que estime oportuno para mayor gloria y reconocimiento de su entidad: títulos (oficiales o no necesariamente), reconocimientos (individuales o colectivos), etc. Sin embargo, es comúnmente aceptado que son sobremanera los títulos, distinciones o méritos de naturaleza oficial los que son tenidos en cuenta a la hora de valorar el historial de dicho club.

Por ello es importante dilucidar la naturaleza de la Copa Eva Duarte. Hoy en día, existen clubes que la incluyen en su palmarés (caso del F.C.Barcelona) y otros que no (sirva como ejemplo el Real Madrid C.F.). Es por esto que arrojar luz sobre el tema podría ayudar a homogeneizar el tratamiento que hacen los distintos equipos de este torneo.

3. La Copa Eva Duarte en el CIHEFE

En el momento en el que me planteé desarrollar este artículo, hubo dos preguntas que me fue necesario responder. La primera versó acerca de la utilidad del mismo y la segunda tuvo que ver con la posible existencia de algún artículo sobre el particular en la revista. Llevé a cabo un escrutinio de los distintos números, primero por evitar posibles repeticiones de contenidos y, desde el otro lado, para poder apoyar o afianzar ideas con aportaciones de otros compañeros.

Así las cosas, si mi revisión ha sido acertada, he encontrado una referencia a la Copa Eva Duarte en el artículo titulado “Las Supercopas de España”, escrito por Daniel López Lázaro y publicado en el número 20 de Cuadernos de Fútbol.

En dicho trabajo, el autor comienza la mención a este torneo con una afirmación categórica: “en 1947 nacería, desde las riendas de la RFEF, el primer precedente oficial de la actual Supercopa de España, la Copa Eva Duarte de Perón” (López Lázaro, D., 2011). Acompaña su referencia a la competición con un apoyo documental del diario La Vanguardia del año 1949. Remito al lector, en todo caso, a ese artículo para complementar lo que me propongo exponer en esta investigación.

De igual modo, como pondré de manifiesto más adelante, ha sido un descubrimiento de Vicente Martínez Calatrava, compañero de CIHEFE, el que ha arrojado luz definitivamente al debate sobre la existencia de la séptima edición de esta Copa. Haré referencia a esta cuestión en el quinto punto de este trabajo.

4. Un poco de Historia

La primera edición de la Copa Eva Duarte de Perón se disputó en la temporada 1946/47. Enfrentaba al campeón de Liga y al vencedor de la Copa (llamada entonces Copa del Generalísimo), permitiendo la Federación Española que los equipos acordaran la fecha de celebración del partido.[2]

El nombre de la competición se debe a que el trofeo del torneo fue donado por la Primera Dama de Argentina, Eva Duarte de Perón, a la Federación Española de Fútbol[3] (en el marco de una serie de ayudas que la mujer del presidente Perón prestó a España en aquellos duros años de postguerra)[4].

Agustín Martín sostiene en su artículo en el Diario AS que la donación fue realizada por Eva Perón “para conmemorar la visita de San Lorenzo de Almagro a finales del año 1946 y principios de 1947 por tierras españolas y portuguesas. Ese mismo año, pero en junio, se produjo la visita de Eva Duarte a España, encuadrada en una gira europea para intentar recomponer la imagen del peronismo en el exterior. Fue La gira del arco iris. Aquella visita del matrimonio argentino fue todo un gran acontecimiento durante 18 días en España”. Igualmente recoge un dato interesante, “el embajador argentino, el doctor Pedro J. Radío, le hizo entrega a Ipiña de la Copa”.

5. Palmarés de la Copa Eva Duarte: datos y entuertos

Tal vez uno de los puntos más conflictivos que tienen que ver con esta competición sea precisamente su palmarés. Por ello voy a tratar de sintetizar todas las informaciones disponibles a fin de esclarecer en lo posible la cuestión.

5.1. Las primeras ediciones

La primera edición, correspondiente a la temporada 1946/47 se celebró, como he apuntado en una nota al pie, el 13 de junio de 1948[5], habiendo tenido que ser retrasada por un problema de fechas en el calendario. Enfrentó a los campeones de la Liga (temporada 1946/47) y Copa del Generalísimo (temporada 1947): Valencia CF y Real Madrid CF, respectivamente. El encuentro se disputó en el Estadio de Chamartín y venció el equipo madridista por 3-1 (Macala, Montalvo, Alonso / Seguí)[6].

En el mismo año de 1948, concretamente el 19 de diciembre, se jugó la Copa Eva Duarte correspondiente a la temporada 1947/48. Los contendientes fueron el F.C. Barcelona (campeón de la Liga 1947/48) y el Sevilla F.C. (ganador de la Copa del Generalísimo de 1948). El partido se celebró en el estadio de Mestalla y el club azulgrana resultó ganador por 1-0 (Seguer).

La temporada 1948/49 vio enfrentarse al F.C. Barcelona (vencedor de la Liga 1948/49) y al Valencia C.F. (triunfante en la Copa del Generalísimo de 1949). El partido se jugó en el estadio Metropolitano de Madrid el 12 de octubre de 1949 y acabó decantándose por 4-7 para el Valencia, necesitándose una prórroga, ya que el tiempo reglamentario había finalizado con empate a 4 (Seguer [3], Nicolau / Geraldós, Mena, Igoa [3], Pasieguito, Fuertes).

Atlético de Madrid (campeón de la Liga 1949/50) y Athletic Club de Bilbao (ganador de la Copa del Generalísimo de 1950) se vieron las caras en la final de la campaña 1949/50. Compitieron por el título en dos partidos (la final y uno de desempate), ambos en el estadio de Chamartín (12 de octubre y 1 de noviembre de 1950, respectivamente). El Athletic Club fue el adjudicatario final del trofeo, y los resultados, 5-5 en la final, tras la disputa de una prórroga (Venancio [2], Gárate, Iriondo, Zarra / Pérez Payá [3], Mascaró, Juncosa) y 2-0 (Telmo Zarra) en el partido de desempate.

La última final para la que no existe controversia es la de la temporada 1950/51. Se enfrentan el Atlético de Madrid (campeón de la Liga 1950/51) y el F.C. Barcelona (ganador de la Copa del Generalísimo de 1951). El encuentro se disputó en el estadio de Chamartín el 1 de noviembre de 1951. Ganó el Atlético de Madrid por 2-0 (Carlsson, Escudero).

5.2. La muerte de Eva Perón y el inicio de los problemas

Eva Perón fallece el 26 de julio de 1952 a causa de un cáncer. Debido a la estrecha relación de la actriz bonaerense con el torneo, se decide que éste dejará de disputarse. No obstante, la Copa correspondiente a la temporada 1951/52 se le adjudica directamente (sin jugar) al F.C. Barcelona, al haber sido el campeón tanto de la Liga 1951/52 como de la Copa del Generalísimo de 1952.

Hasta aquí, existe un acuerdo más o menos generalizado en aceptar esta sexta edición como disputada, a pesar de no jugarse partido alguno. De hecho, el F.C. Barcelona, en su Revista oficial número 53, de octubre-noviembre de 2011[7], recoge las conclusiones de un estudio realizado por Carles Santacana en el que se reconoce que el club catalán posee dos entorchados de esta competición, “que tuvo varias ediciones entre 1948 y 1952” (Santacana, C., 2011, pág. 37) y continúa, “en 1947 la competición adoptó el nombre de Copa Eva Duarte, y fue organizada directamente por la RFEF, con reglamentación oficial, que preveía campo neutral, victoria automática si un equipo ganaba la Copa y la Liga a la vez, y ediciones necesarias para tener el trofeo en propiedad [tres victorias consecutivas o cinco alternas]. Las seis ediciones oficiales entre 1948 y 1952 se saldaron con dos victorias del Barça, y las otras se las repartieron el Madrid, el Athletic, el Atlético de Madrid y el Valencia”.

En este punto, sin embargo, quisiera hacer una llamada de atención. En el estudio de Santacana se puede advertir un error que va a ayudar a que la confusión en torno a la Copa Eva Duarte sea mayor. Como se puede leer, este autor habla de seis ediciones entre 1948 y 1952, cuando se puede observar que entre ambas fechas transcurren cinco años y las consiguientes cinco temporadas. Quiero dejar claro entonces que, según las conclusiones a las que he llegado, estas seis primeras ediciones oficiales se disputan entre 1947 y 1952 (si hablamos de temporadas, entre la 1946/47 y la 1951/52).

5.3.¿Hubo una séptima edición? Indagando en la controversia.

5.3.1. El estado de la cuestión anteriormente al informe de CIHEFE. Opinión mayoritaria: no existió séptima edición de la Copa Eva Duarte.

Los estudios anteriormente mencionados y algunas evidencias existenteshasta fechas muy recientes–como la fecha de la muerte de la política argentina– parecían concluir que sólo fueron seis las temporadas que contaron con la contienda de la Copa Eva Duarte. Sin embargo, ahora veremos algunos elementos que hicieron sostener a otros autores que efectivamente fueron siete los trofeos de la Copa Eva Duarte que se entregaron

Primera controversia. Información contenida en la web rfef.es. Como espero reflejar, es la propia Federación Española la que alimenta el desconcierto. En una noticia publicada en su web oficial, con fecha 5 de agosto de 2014, recoge las siguientes afirmaciones: “la RFEF recuperaba el precedente oficial inmediato conocido como la Copa Eva Duarteque no se disputaba desde el 53. El ganador del campeonato nacional de Liga se enfrentó al campeón de la Copa del Generalísimo durante siete temporadas bajo esta denominación que debía su nombre a la donante del trofeo, la esposa del entonces presidente de la República Argentina, Juan Domingo Perón. La temporada 1952/1953 fue la última en la que se disputó esta competición como consecuencia del fallecimiento de Eva Duarte de Perón”.[8]

Siendo ello así, los estudiosos se plantearon un inconveniente que derivaría deconsiderar que fueron siete las ediciones oficiales que se disputaron cuando el consenso de los historiadores (incluso los afines al F.C. Barcelona) había cifrado en seis las mismas. Problema que vendría referido al cómputo de las temporadas. Veamos:si la última edición oficial correspondió a la temporada 1952/53 (como aparecía en la nota de la web de la Federación) y se había jugado en siete temporadas, la primera debería haber sido la de 1946/47 y todo esto parecía contradecirdatos existentes hasta ese momento y que hablaban de que el torneo se inició en la campaña 1947/48. Y consecuentemente, si se asumía que la primera edición es precisamente la de 1948, exponían estos autores que habría de concluirse que la última de las siete correspondió a la temporada 1953/54 y ello quedaba muy lejano a la muerte de Eva Perón.

Segunda controversia. Noticia de la web del F.C. Barcelona.Frente a los que abogaban porque sólo se contendieron seisCopas Eva Duarte, en mayo de 2012 aparece una noticia, en la web oficial del F.C. Barcelona, titulada “El Rey de Copas suma otro título más”. En ésta, aparecían reflejadas 3 Copas Eva Duarte conseguidas por el club catalán, la última de ellas en 1953.[9] Este dato sirvió para que estudiosos sostuvieran que tuvieron que ser siete las Copas que se jugaron.[10]

CopaEvaDuarte01Sin embargo, los partidarios de la tesis de las seis ‘Eva Duarte’ se apoyaban en una fuente de autoridad para rebatir esta hipótesis: el propio palmarés reflejado en la web oficial del Barça. En él, encontramos de nuevo referidas como ganadas por el club 2 Copas Eva Duarte.[11]

CopaEvaDuarte02

5.3.2. El descubrimiento de Vicente Martínez Calatrava. El Anuario de la Federación Española de 1954.

El apartado que ahora comienzo se refiere a pesquisas muy recientes, realizados en el marco del propio CIHEFE. Es por ello que no pretendo desvelar nada que aún no sea de conocimiento público. Simplemente haré referencia a una fuente oficial que clarificará –espero suficientemente– la discusión y confirmará que se entregó también la Copa Eva Duarte en la temporada 1952/53. La mención del autor del hallazgo creo que es de justicia en este punto. Del mismo modo, quiero agradecer a mis compañeros del CIHEFE que me hayan posibilitado consultar la fuente oficial a la que me remito.

Todo comenzó con una noticia publicada en la web del Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español, sección CIHEFE Exprés, hace pocas semanas.[12] En dicha noticia se alude a que, tras un informe del CIHEFE, el FC Barcelona ha incluido en su palmarés la Copa Eva Duarte Perón de la temporada 1952/53, trofeo que corresponde a la séptima edición de las disputadas y la que había suscitado tantos problemas para los historiadores. Según la noticia a la que me remito –y que pueden consultar en las “Referencias” de este trabajo–, el reconocimiento de este título se lleva a cabo en el último número de la Revista Barça, en un texto cuyo autor es Manel Tomás.

Se ha revelado –y he aquí el punto clave del descubrimiento– que el Anuario de la Real Federación Española de Fútbol de 1954 relaciona los clubes y jugadores que ganaron los siete “Trofeos María Eva Duarte de Perón”. Efectivamente, se puede observar en dicha publicación que se sucedieron cinco ediciones con disputa de final entre dos equipos contendientes (el campeón de Liga y el vencedor de la Copa del Generalísimo de cada año correspondiente) y dos últimos trofeos entregados al F.C. Barcelona (temporadas 1951/52 y 1952/53).

Respecto de la temporada 1951/52 se dice que “no hubo encuentro correspondiente a su sexta edición por haber sido adjudicado sin lucha el Trofeo al C. de F. Barcelona, doble campeón de Liga y Copa de Su Excelencia el Generalísimo en la misma temporada”. Del séptimo torneo, se dice que se adjudicó el Trofeo al C. de F. Barcelona “por idéntica circunstancia que en la temporada precedente”. Igualmente se indica que el Barça se queda con el trofeo en su poder por las tres victorias alcanzadas (RFEF, 1954, pág. 445).

6. Conclusiones y toma de postura

La primera conclusión que considero importante extraer implica retomar un argumento iniciado en el punto segundo de este trabajo. Si la RFEF organiza en exclusiva las competiciones oficiales de ámbito estatal y la Copa Eva Duarte se organizó bajo los auspicios de dicha Federación, no debería quedar lugar a dudas respecto del carácter oficial de la competición. Son muchas las afirmaciones que, en este sentido, he recogido en esta investigación.

La segunda conclusión (que incluye mi toma de postura) versa acerca del número de torneos oficiales que se disputaron. Los datos aportados, y en especial las novedosísimas aportaciones de los compañeros de CIHEFE, me hacenestar convencido de que fueron siete las Copas Eva Duarte oficialmente reconocidas, entre las temporadas 1946/47 y 1952/53. Cinco de ellas con disputa de encuentro (o encuentros) de final y las dos últimas adjudicadas directamente al F.C. Barcelona.

Por último, espero haber conseguido una doble intención: por un lado, clarificar algunos de los temas más controvertidos relativos a la Copa Eva Duarte para así animar a que todos los clubes la tomen en consideración y la incluyan en sus palmarés. De otro lado, espero suscitar la curiosidad de otros investigadores y así fomentar el debate, el aporte de nuevos documentos y el intercambio de impresiones.

7. Referencias

Bueno Álvarez, J.A. / Mateo, M.A. (2010). Historia del Fútbol. Madrid: Editorial EDAF.

Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español. CIHEFE Exprés (2015).Tras un informe del CIHEFE el FC Barcelona incluye en su palmarés la Copa Eva Duarte 1952/53. Obtenido de http://www.cihefe.es/tras-un-informe-del-cihefe-el-fc-barcelona-incluye-en-su-palmares-la-copa-eva-duarte-195354/

Cosín, A. (2014, 19 agosto). Historia de la Copa Eva Duarte. Obtenido de http://www.kaisermagazine.com/retroblog/historia-de-la-copa-eva-duarte/

F.C. Barcelona (2012, 25 mayo). El Rey de Copas suma un título más. Obtenido de http://www.fcbarcelona.es/futbol/primer-equipo/detalle/noticia/temporada/2011-2012/el-rey-de-copas-suma-un-titulo-mas

Martín, A. (2011, 17 agosto). La Copa Eva Duarte Perón, la Supercopa del 47 al 53. Obtenido de http://futbol.as.com/futbol/2011/08/17/mas_futbol/1313562441_850215.html

Real Federación Española de Fútbol (2014, 5 agosto). Descubre los antecedentes de la Supercopa de España. Obtenido de http://www.rfef.es/noticias/supercopa/conoce-antecedentes-supercopa

Real Federación Española de Fútbol (1954).Anuario, 444-445.

Real Federación Española de Fútbol. Reglamento General. Obtenido de http://www.rfef.es/normativas-sanciones/reglamentos

Salinas, D. (2012, 22 agosto). Los orígenes de la Supercopa. Obtenido de http://www.sport.es/es/noticias/clasico/los-origenes-supercopa-2189264

Santacana, C. (2011). 109 títulos. Revista oficial FC Barcelona, núm. 53, 37-39. Obtenido de http://arxiu.fcbarcelona.cat/web/downloads/revista/pdf/2011/revista-53-cas.pdf

Wikipedia. Palmarés Copa Eva Duarte. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Eva_Duarte#Palmar.C3.A9s

Wikipedia:

–       http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Eva_Duarte_de_1947

–       http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Eva_Duarte_de_1948

–       http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Eva_Duarte_de_1949

–       http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Eva_Duarte_de_1950

–       http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Eva_Duarte_de_1951



[1] Información obtenida de la web de la RFEF. Disponible en Internet. Consultado el 15 de febrero de 2015.

[2] Esto provocó que la primera edición tuviera que disputarse el 13 de junio de 1948, debido a problemas con el calendario y que en el referido año se jugase también la final correspondiente a la temporada 1948/49, celebrada el 19 de diciembre.

[3] En el artículo de Kaiser Magazine titulado “Historia de la Copa Eva Duarte “se hace referencia a esta donación de Eva Perón. Disponible en Internet. Consultado el 15 de febrero de 2015.

[4] En el artículo de David Salinas, el autor expone que Eva Duarte “había ayudado a una necesitada España donando carne y trigo en la complicada y oscura época de las postguerra”. Disponible en Internet. Consultado el 15 de febrero de 2015. Igualmente, Agustín Martín reconoce que esta ayuda prestada por Eva Perón cuando Europa y EE.UU. habían cerrado las puertas a España, “explica la decisión de Franco en poner su nombre a este torneo, que ya organizó la Federación Española”. Disponible en Internet. Consultado el 15 de febrero de 2015.

[5] La fecha, estadio y el resultado todas las ediciones disputadas de la Copa Eva Duarte aparecen referidos en el Anuario de la RFEF del año 1954, págs. 444-445.

[6] La información referida a los goleadores, para las ediciones de 1947 a 1951, ha sido obtenida de la web colaborativa Wikipedia. Consultado el 15 de febrero de 2015.

[7] Disponible para descargar en Internet. Consultado el 15 de febrero de 2015.

[8] Disponible en la web de la RFEF. Consultado el 15 de febrero de 2015.

[9] Disponible en la web del F.C. Barcelona. Consultado el 15 de febrero de 2015.

[10] Así aparece reflejado, por ejemplo, en la web colaborativa Wikipedia. Consultado el 15 de febrero de 2015.

[11] A este respecto, ha de decirse que, pese al avance en esta cuestión que pondré de relieve a continuación, en dicho palmarés siguen relacionándose como ganadas por el F.C. Barcelona2 Copas Eva Duarte. Así mismo, aunque la imagen que se puede ver en el texto corresponde a una consulta del 3 de enero, sigue reflejada la misma información a 15 de febrero, fecha de entrega de este artículo.

[12] Noticia de CIHEFE Exprés, disponible en la web de CIHEFE. Consultado el 15 de febrero de 2015.




Estadísticas y Datos de Jugadores por lugar de nacimiento. 2ª Parte

En este Documento con las apreciaciones detalladas en el anterior, se reflejan otros Grupos de lugares de nacimiento de Jugadores, en los que destacan la Comunidad de Andalucía por ser la que más goles ha anotado en 2ª División con una amplia ventaja en más de 2000 goles sobre la Comunidad del País Vasco, también aparece por ser el lugar de nacimiento que más expulsados se han contabilizado en la Liga con una diferencia de más de 100 sobre Sudamérica. Considerar, que estos datos estadísticos son globales, pues en buena lógica las comunidades, provincias y naciones que más partidos han disputado en la Liga tienen también por consiguiente mayor incremento en los datos totales. En el siguiente Documento aparecerán detallados los datos porcentuales de los lugares de nacimientos  (provincias o naciones) más destacados, según porcentajes de participación de los jugadores por partidos disputados en el Campeonato Nacional de Liga.

Se hace constar que por su liderazgo entre todos los jugadores que merecen o desmerecen (jugadores expulsados), mencionarse a los que ostentan los mejores datos de todos los jugadores analizados. Son éstos:

Titulares en Temporadas:

1ª División: 17 Andoni Zubizarreta y Paco Gento.

2ª División: 11 Quique Martín y Sebastián Corona.

Total 1ª y 2ª Divisiones: 20 Roberto Fernández Bonillo.

Partidos Selección Nacional Absoluta: 160 Iker Casillas.

Goleadores 1ª y 2ª Divisiones: 1ª Div. 251 Telmo Zarra. 2ª Div. 153 Abel Fernández.

Si consideramos los datos de esta temporada 2014-15 en 1ª División 256 Lionel Andrés Messi y en 2ª División con 156 Juan Francisco Martínez Modesto “Nino” a 07.12.14.

Expulsados:

1ª División: 18 Xavi Aguado y Pablo Alfaro. 2ª División 17 Sebastián Corona.

Total 1ª y 2ª Divisiones: 27 Pablo Alfaro.

Número de Equipos: 11 los sevillanos Moisés García y Juan José Luque.

Partidos Titular:

1ª Div.: 622 Andoni Zubizarreta. 2ª Div. 380 Francisco Hernández Sánchez “Valle

Total 1ª y 2ª Divisiones: 664 Paco Buyo

Mejor coeficiente de baremación: 529’699 puntos, Enrique Castro “Quini”

Comunidad.

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp.

Titl.

Pdos.

Andalucía

11,32307

79

1659

11,186

147

69

791

5663

8394

1587

3549

128432

Sevilla

3,95992

28

508

3,4254

49

27

399

2185

2619

564

1215

42756

Cádiz

2,32762

16

353

2,3803

34

16

196

1168

1885

348

735

26834

Málaga

1,50394

11

208

1,4025

12

6

135

873

1112

263

470

17209

Córdoba

1,11724

8

189

1,2744

20

7

25

322

821

139

363

13757

Huelva

0,77281

5

111

0,7484

9

3

7

320

676

94

252

9102

Granada

0,61061

4

115

0,7754

7

5

15

170

388

77

199

7389

Jaén

0,60869

4

103

0,6945

8

3

9

476

373

49

174

6351

Almería

0,42206

3

71

0,4787

9

2

5

149

520

53

141

5031

 

 

 

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Hierro F.

87

Vélez-Málaga

Mál

16

89

105

 

14

342,706

2

490

Juanito G.

73

Fuengirola

Mál

12

34

99

25

4

327,904

3

417

Collar E.

53

San Juan de Afrche.

Sev

13

16

80

 

 

322,700

2

353

Gallego F.

61

Puerto Real

Cád

13

36

27

1

2

303,977

3

429

Araujo J.

45

La Carolina

Jaé

10

 

135

16

1

303,376

2

232

Carlos M.

83

Úbeda

Jaé

9

6

111

39

4

290,600

6

321

Nino J.

99

Vera

Alm

12

 

24

150

1

285,333

4

444

Francisco L.

81

Osuna

Sev

14

20

42

5

6

281,499

2

447

Quino S.

63

Sevilla

Sev

12

7

55

62

 

278,757

3

350

Cristóbal P.

86

Priego de Córdoba

Cór

13

6

14

 

4

261,134

5

483

Pardeza

82

La Palma del Cdado.

Huv

10

5

81

14

1

256,464

3

329

Guillamón F.

45

Sevilla

Sev

15

3

22

6

1

251,276

4

373

Mejías I

77

Cádiz

Cád

10

 

44

44

5

248,990

4

370

Migueli R.

66

Málaga

Mál

14

2

19

23

5

246,957

2

405

Joaquín S.

00

El Pto.Sta.María

Cád

12

51

52

3

4

244,264

3

367

Mesa M.

75

San Roque

Cád

13

2

34

6

1

240,961

2

386

Juanín G.

58

Nerva

Huv

12

 

44

40

 

240,457

3

340

Moisés G.

91

Sevilla

Sev

10

 

40

112

12

229,546

11

353

Cuesta M.

69

Córdoba

Cór

9

 

38

57

 

227,194

2

318

Salguero

78

Fuente de Piedra

Mál

10

 

21

10

2

226,339

5

422

Chano C.

86

Huelva

Huv

11

1

38

5

5

226,333

2

372

Arcas J.

46

Vélez-Blanco

Alm

7

 

82

7

1

222,788

2

203

Aragón M.

84

Málaga

Mál

8

 

37

11

6

220,909

6

384

Álvarez A.

88

Marchena

Sev

11

 

7

3

5

219,923

2

387

Gerardo G.

92

Sevilla

Sev

14

 

9

19

10

218,318

10

482

Romero E.

92

Jerez de la Fra.

Cád

12

10

14

 

3

212,475

5

373

Diego Tristán

98

La Algaba

Sev

6

15

95

23

1

209,571

4

218

González J.

64

Granada

Gra

13

 

1

1

 

209,514

2

345

José Mari R.

96

Sevilla

Sev

8

4

49

35

7

205,750

6

307

Quevedo J.

89

Cádiz

Cád

9

 

47

3

9

204,499

5

325

López J.

34

Sevilla

Sev

9

 

43

 

 

203,512

1

188

Lora E.

66

La Puebla del Río

Sev

11

14

12

17

 

201,026

2

334

Villa J.M.

59

Sevilla

Sev

9

3

53

24

2

200,233

3

220

Montero E.

73

El Pto.Sta.María

Cád

9

3

43

 

1

199,375

2

282

Joaquín J.

35

Alcalá de Guadaíra

Sev

10

 

1

 

 

198,558

1

234

Reina M.

64

Córdoba

Cór

11

5

 

 

 

198,430

3

309

Matito R.

51

Huelva

Huv

12

1

6

5

1

198,150

2

306

González J.

66

Tocina

Sev

8

 

36

26

 

196,680

3

303

Rogelio S.

62

Coria del Río

Sev

11

 

33

36

3

195,149

1

275

Sergio Ram.

03

Camas

Sev

10

124

38

 

14

193,442

2

320

Isidro S.

57

Jerez de la Fra.

Cád

11

 

7

 

1

193,395

3

280

Kiko N.

91

Jerez de la Fra.

Cád

9

26

60

1

7

192,672

3

276

Gil G.

82

Sanlúcar de Bda.

Cád

11

 

5

35

2

189,634

3

402

Poli M.

63

Puente Genil

Cór

9

1

22

13

 

187,950

4

263

Cristo J.

67

Sevilla

Sev

7

 

36

35

 

185,365

6

240

Juanito Vqez.

53

La Línea de la Cción

Cád

9

 

45

13

3

184,166

5

216

Parra A.

80

Sevilla

Sev

9

 

30

 

1

183,260

4

276

Jaén

67

Córdoba

Cór

10

 

21

17

4

182,659

4

294

Verdugo

69

Montilla

Cór

9

1

3

1

1

182,658

3

318

Jiménez J.

83

Arahal

Sev

9

15

1

 

6

182,245

2

354

Juanito Gu.

00

Cádiz

Cád

9

26

21

 

5

181,804

4

328

Arteaga M.

89

Cádiz

Cád

9

 

37

4

10

180,958

3

299

Calderón A.

86

Cádiz

Cád

8

 

18

31

5

180,905

4

329

Fdo. Sales

99

Sevilla

Sev

9

 

18

27

4

180,663

7

362

Merino J.

90

La Línea de la Cción

Cád

12

 

2

2

5

179,191

2

408

Rafa Paz

84

Pbla de D.Fadrique

Gra

9

7

25

 

6

178,523

1

304

Jesús Vqez.

99

Sta. Olalla del Cala

Huv

12

 

8

31

6

176,878

4

408

Blanco P.

71

Sevilla

Sev

9

 

4

5

2

173,573

1

304

Biosca A.

68

Almería

Alm

10

3

9

12

4

170,791

2

296

Sanjosé

71

Sevilla

Sev

8

 

10

5

7

170,482

1

294

Ramón V.

82

Alcalá de Guadaíra

Sev

6

3

45

12

 

170,303

2

230

Megido

71

Peñaflor

Sev

6

1

40

5

5

170,137

5

227

Jesús Navas

03

Los Palacios y Villfca.

Sev

7

35

23

 

 

167,236

1

261

Botubot

76

Cádiz

Cád

9

1

8

4

4

165,996

4

302

Loren P.

52

Ronda

Mál

5

 

50

6

 

165,634

4

176

Marchena

97

Las Czas de S.Juan

Sev

9

69

11

4

17

164,850

4

334

Esteban V.

75

Vélez-Málaga

Mál

6

3

24

18

3

164,843

2

258

Orejuela J.

79

La Luisiana

Sev

6

 

30

50

 

161,075

5

206

Javi Guerra

07

Vélez-Málaga

Mál

6

 

23

74

1

158,876

4

232

Urbano O.

80

Beas de Segura

Jaé

7

 

16

3

1

158,672

4

262

Bizcocho

71

Coria del Río

Sev

10

 

2

1

 

157,799

1

270

Fernando P.

80

Ronda

Mál

9

 

 

 

4

157,276

4

355

Fernando F.

99

Málaga

Mál

6

 

55

 

 

156,459

4

193

Rivera J.M.

67

Belmez

Cór

8

 

3

11

 

156,076

3

300

Chuzo

57

Antequera

Mál

8

1

14

17

 

152,401

2

230

Ortega L.

44

Lopera

Jaé

7

 

3

 

 

150,493

3

200

Eloy M.

62

Armilla

Gra

8

 

13

30

3

139,165

4

240

Martínez D.

74

Granada

Gra

6

 

18

21

2

137,004

6

236

Gaspar G.

97

Córdoba

Cór

11

 

1

3

11

133,932

8

339

 

Comunidad

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp.

Titl.

Pdos.

Cataluña

9,225

64

1190

8.024

113

94

1343

4984

5297

1089

2845

95434

Barcelona

6,81852

48

851

5,7383

80

73

1.070

3967

4049

796

2076

69119

Girona

1,06414

7

147

0,9912

13

6

36

401

596

158

333

11911

Lleida

0,72970

5

95

0,6405

6

8

187

410

264

76

231

7617

Tarragona

0,58689

4

92

0,6203

14

7

50

193

388

59

199

6668

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Tamudo

96

Sta. Coloma de Gram.

Bar

12

13

146

9

5

326,542

6

360

Murillo J.

54

Barcelona

Bar

9

 

138

7

3

298,117

3

243

Juncosa J.

42

Les Borges Blanques

Lle

9

2

119

 

2

296,922

2

232

Xavi

98

Terrassa

Bar

12

133

56

 

2

293,314

2

442

Solsona D.

70

Cornellà de Llobr.

Bar

12

7

65

 

 

281,940

2

350

Rexach

65

Barcelona

Bar

12

15

81

3

2

275,823

2

324

Basora

46

Valls de Torrella

Bar

9

22

97

 

1

269,046

1

237

Soler M.

83

Els Hostalets

Gir

8

9

12

 

 

240,522

7

418

Capdevila J.

98

Tárrega

Lle

10

60

36

 

3

238,338

4

375

Navarro J.

41

Gavà

Bar

11

5

20

 

 

237,331

3

291

Fusté

60

Linyola

Lle

10

8

56

20

1

232,582

3

273

Vizcaíno J.

87

La Pobla de Mafumet

Tar

12

15

33

 

6

231,705

5

396

Puyol C.

96

La Pobla de Segur

Lle

12

100

12

3

3

228,286

2

412

Sergio G.

97

Barcelona

Bar

12

11

34

 

3

225,952

3

362

Moré

74

L’Ametlla del Vallès

Bar

11

 

19

30

2

225,416

2

402

Tejada J.

53

Barcelona

Bar

7

8

86

 

 

224,600

3

198

Segarra J.

50

Barcelona

Bar

11

25

18

 

1

223,600

1

297

Rifé J.

62

Barcelona

Bar

12

4

23

10

1

223,289

2

309

Bosch A.

51

Barcelona

Bar

10

6

29

 

1

220,200

2

277

Aguado X.

88

Badalona

Bar

13

 

22

1

19

218,090

2

427

Escolà J.

33

Barcelona

Bar

6

2

84

 

 

212,550

2

154

Víctor Valdés

02

L’Hospitalet de Llobr.

Bar

11

20

 

 

3

209,368

1

387

Argilés

50

Terrassa

Bar

13

 

2

 

3

207,800

1

301

Domínguez E.

59

Móra d’Ebre

Tar

11

1

36

71

2

205,641

4

284

Eladio S.

60

Sabadell

Bar

11

10

8

10

2

203,317

4

334

Ramallets

48

Barcelona

Bar

11

35

 

 

 

201,923

1

286

Seguer

43

Parets del Vallès

Bar

8

4

38

 

2

199,232

2

234

Geli D.

89

Salt

Gir

11

4

23

6

5

198,579

4

342

Sala J.

82

Sant Hipòlit de Voltr.

Bar

13

 

3

8

6

198,372

4

449

Lopo

99

Barcelona

Bar

11

 

17

2

13

197,870

3

369

Gonzalvo III

42

Mollet del Vallès

Bar

9

16

27

 

 

197,801

2

224

Muñoz L.

56

Sabadell

Bar

11

 

11

9

 

196,702

4

288

Torres A.

63

Balaguer

Lle

11

5

3

1

 

196,486

2

315

Sergi B.

92

Les Franqueses del V.

Bar

11

56

6

3

5

196,395

3

376

Vall

57

Barcelona

Bar

12

 

26

46

3

193,168

4

296

Sánchez J.V.

75

Barcelona

Bar

11

14

14

2

2

191,210

3

321

De Lucas E.

98

L’Hospitalet de Llobr.

Bar

8

 

25

53

7

186,953

6

344

Sergio García

03

Barcelona

Bar

8

2

57

12

5

186,150

5

250

Pinilla A.

88

Badalona

Bar

7

 

40

33

5

185,144

8

295

Manchón

50

Barcelona

Bar

7

1

64

1

1

183,017

3

182

De Quintana

91

Girona

Gir

13

 

6

8

12

182,854

5

439

Fradera

82

Sta. Coloma de Farn.

Gir

11

 

7

2

2

182,529

5

372

Marcet

48

Terrassa

Bar

5

3

64

 

 

181,492

2

166

Solé P.

28

Barcelona

Bar

9

4

17

 

 

175,411

2

148

Macala

39

Barcelona

Bar

6

 

37

 

1

175,389

5

177

Prat

28

Barcelona

Bar

7

4

33

 

 

175,088

2

133

Belenguer D.

93

Vilassar de Mar

Bar

11

 

2

10

11

173,407

7

406

Engonga V.

91

Barcelona

Bar

10

14

8

1

8

168,516

5

323

Toni J.

90

La Garriga

Bar

9

3

 

 

2

168,152

5

363

Barbará

86

Barcelona

Bar

8

 

16

66

1

167,284

2

281

Sadurní

61

L’Arboç

Tar

8

10

 

 

 

167,024

1

246

Montesinos

62

Barcelona

Bar

9

 

7

6

1

165,841

4

275

Gràcia S.

52

Gavà

Bar

8

10

5

 

 

164,900

1

229

Rub. Navarro

99

Sallent

Bar

5

 

31

58

3

164,471

4

233

Vicente T.

55

Barcelona

Bar

9

7

 

 

 

164,033

4

249

Mora P.V.

68

Vilaplana

Tar

10

 

 

 

1

162,438

6

355

Márquez B.

81

Barcelona

Bar

7

 

29

38

5

161,667

3

252

Fdo. Navarro

02

Barcelona

Bar

9

2

3

 

6

161,046

4

303

Bosch C.

28

Barcelona

Bar

7

8

27

 

1

160,335

1

129

Luque A.

98

Terrassa

Bar

5

17

61

15

5

159,608

4

185

Gcía Castany

66

Girona

Gir

10

 

28

18

 

158,551

5

244

Parra J.

47

Blanes

Gir

7

7

1

 

 

158,231

1

216

Gonzalvo II

43

Mollet del Vallès

Bar

8

8

2

 

 

157,000

3

196

Vergés

56

Vidreres

Gir

8

12

18

 

 

149,900

1

189

 

Comunidad

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp.

Titl.

Pdos.

Madrid

7,21584

50

879

5,927

79

70

1113

4092

4924

964

2236

80121

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Raúl G.

94

Madrid

Mad

14

102

228

 

 

496,267

2

500

Luis A.

60

Madrid

Mad

13

11

161

11

3

391,581

4

357

Escudero A.

45

Madrid

Mad

10

3

150

 

 

357,269

1

287

Butragueño

81

Madrid

Mad

12

69

123

35

 

340,191

2

379

Míchel G.

81

Madrid

Mad

13

66

97

23

4

339,903

2

477

Sanchís H.

83

Madrid

Mad

15

48

33

2

5

299,486

2

498

Olmedo P.

48

Madrid

Mad

11

 

77

9

 

260,245

2

261

Caminero

86

Madrid

Mad

12

21

57

5

11

260,095

3

418

Casillas

99

Madrid

Mad

14

160

 

 

2

260,050

1

476

Cañizares J.

89

Madrid

Mad

14

46

 

 

2

256,789

6

498

Velázquez M.

63

Madrid

Mad

12

10

48

14

2

255,180

2

331

Gar. Cortés

78

Madrid

Mad

13

 

24

19

4

252,648

6

436

Señor

78

Madrid

Mad

10

41

54

17

3

248,689

2

370

Marcos R.

93

Camarma de Est.

Mad

15

 

3

1

7

247,335

4

524

Moya G.

86

Alcalá de Henares

Mad

9

5

64

3

5

235,397

5

337

Grosso

63

Madrid

Mad

8

14

57

 

 

232,124

2

259

Julio Prieto

80

Madrid

Mad

12

 

32

12

3

225,305

5

357

Negredo

05

Madrid

Mad

7

21

102

22

5

220,133

3

238

JaviGuerrero

96

Madrid

Mad

7

 

48

71

4

217,485

7

305

Muñoz M.

46

Madrid

Mad

10

7

27

 

 

215,531

2

259

Peiró J.

55

Madrid

Mad

6

12

98

 

1

212,300

1

166

Merino Á.

88

Madrid

Mad

11

 

26

16

6

211,710

5

391

Rincón H.

77

Madrid

Mad

7

22

81

17

8

211,089

4

243

Castañeda J.

78

Madrid

Mad

11

 

1

 

 

210,524

2

384

Magdaleno E.

76

Madrid

Mad

8

 

53

56

4

207,813

5

273

Movilla J.Mª.

98

Madrid

Mad

11

 

9

7

4

204,996

5

431

Atienza I

48

Madrid

Mad

6

 

66

 

 

203,339

4

192

Serena F.

60

Madrid

Mad

11

1

24

20

2

202,704

5

333

Aguilera C.

87

Madrid

Mad

8

7

21

14

3

200,020

2

350

Tomás G.

82

Madrid

Mad

12

 

18

24

9

196,771

4

382

Ortega A.

74

Madrid

Mad

13

 

3

9

10

195,670

4

380

Víctor S.

95

Madrid

Mad

10

8

49

3

 

193,243

5

273

Vivar Dorado

93

Madrid

Mad

7

 

23

23

1

190,881

6

325

Quiq.Flores

84

Madrid

Mad

10

15

16

9

6

189,849

3

333

Torres Gmez

89

Fuenlabrada

Mad

11

 

3

7

6

189,819

3

384

Alfonso P.

90

Getafe

Mad

4

38

84

1

1

189,629

4

207

Gallego R.

78

Madrid

Mad

11

42

22

6

3

189,462

3

317

Clares

70

Madrid

Mad

7

1

64

14

1

189,299

3

216

Simonet

57

Madrid

Mad

12

 

2

1

 

183,225

3

317

Cuenca J.

44

Madrid

Mad

10

 

17

 

1

179,525

2

229

Martín Glez.

81

Madrid

Mad

10

 

5

3

3

179,387

3

362

Alberto Ló.

87

Madrid

Mad

3

 

58

20

4

178,919

4

226

Guti J.Mª.

95

Madrid

Mad

6

13

46

11

7

177,031

2

252

Quique Rms.

79

Madrid

Mad

7

4

20

 

 

176,178

2

261

Alcázar Á.

89

Madrid

Mad

11

 

4

3

6

174,869

2

366

Morollón

58

Madrid

Mad

6

2

47

50

2

174,700

4

196

Vellisca

94

Madrid

Mad

10

 

11

9

 

174,647

3

336

Pepín S.

83

Madrid

Mad

10

 

2

5

4

172,910

2

354

Fdo. Torres

00

Madrid

Mad

6

110

75

7

3

172,456

1

200

Bernal M.

78

Madrid

Mad

10

 

10

29

1

169,742

4

323

 

    Comunidad

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp.

Titl.

Pdos.

Galicia

5,23733

37

748

5,043

92

31

299

2653

3170

439

1647

55358

Coruña

2,18437

15

323

2,1780

33

16

150

1161

1520

171

689

23063

Pontevedra

1,94280

14

274

1,8476

41

9

104

1018

1057

161

601

20333

Lugo

0,53304

4

65

0,4383

9

5

27

138

272

51

177

5879

Ourense

0,57557

4

84

0,5664

9

1

18

334

325

56

180

6072

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Pahiño

43

S.Paio de Navia-Vigo

Pon

12

3

214

 

1

417,499

3

278

Amancio

58

A Coruña

Cor

17

42

119

54

3

395,879

2

435

Buyo

76

Betanzos

Cor

19

7

 

 

2

349,464

3

664

Fran G.

87

Carreira-Ribeira

Cor

13

16

44

12

5

291,192

1

488

Jiménez Á.

79

Vilagarcía de Arousa

Pon

13

1

8

 

1

269,324

2

455

Pazos M.

51

Cambados

Pon

14

 

 

 

 

266,000

5

380

Arsenio I.

51

Arteixo

Cor

11

 

54

11

1

241,717

4

291

Marcelino M.

58

Ares

Cor

9

14

67

2

1

238,800

2

262

Vázquez T.

39

Ferrol

Cor

10

1

46

 

 

236,091

2

231

Juan F.

67

Ferrol

Cor

10

 

37

18

2

221,436

2

332

Manolo R.

66

Cangas

Pon

13

 

4

11

2

221,403

1

423

Berto

84

Reiriz

Lug

13

1

11

8

4

217,272

1

422

Hermida

45

Gondomar

Pon

7

 

100

 

 

216,647

1

160

Ufarte

64

Pontevedra

Pon

10

16

32

3

2

215,840

2

287

Rivera C.

59

O Carballiño

Our

10

 

40

52

1

212,300

3

288

Tomás R.

81

Santiago de Comp.

Cor

14

19

2

1

8

212,246

2

423

Otero J.

87

Nigrán

Pon

13

9

3

3

8

208,770

5

444

Castro S.

66

Mugardos

Cor

12

 

19

27

 

198,999

3

332

Veloso J.L.

58

Santiago de Comp.

Cor

9

4

33

89

 

197,036

4

273

Torres C.

52

A Coruña

Cor

6

 

59

1

1

195,916

4

205

Mauro R.

53

Vigo

Pon

7

 

81

15

2

191,017

3

169

Areitio

43

Ferrol

Cor

8

 

57

 

 

189,892

4

172

Reija

57

Lugo

Lug

12

20

1

2

 

189,882

2

288

Costas E.

65

Vigo

Pon

11

13

9

5

1

186,516

2

326

Diego Castro

03

Pontevedra

Pon

10

 

41

17

2

180,432

3

300

Martín-Espza.

57

Verín

Our

9

 

22

20

2

179,706

4

261

Míchel Sgdo.

94

As Neves

Pon

10

53

7

1

8

179,570

3

345

Acuña J.

41

A Coruña

Cor

10

1

 

 

 

178,693

1

230

Guimeráns

41

Vigo

Pon

8

 

32

 

 

177,715

2

185

Loureda

62

A Coruña

Cor

9

 

13

40

4

174,912

1

285

Domínguez J.

59

Vigo

Pon

13

 

3

3

4

170,204

2

329

Wilson

54

O Barco de Vald.

Our

8

 

48

20

 

166,967

5

188

Villar J.

50

Vigo

Pon

9

 

8

1

 

162,667

1

239

Diego Á.

74

Monforte de Lemos

Lug

8

1

16

 

1

161,499

1

238

Lolín G.

48

Monforte de Lemos

Lug

9

 

 

 

2

156,752

2

286

Luis Suárez

53

A Coruña

Cor

6

32

62

 

2

155,900

2

139

Miguel Ángel

67

Ourense

Our

8

18

 

 

 

155,708

2

263

 

Comunidad

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp.

Titl.

Pdos.

Asturias

4,4426

31

550

3,708

57

36

545

2919

2243

473

1309

45823

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Quini E.

68

Oviedo

Ast

14

35

218

67

1

529,699

2

490

Villa D.

01

Tuilla-Langreo

Ast

11

97

184

38

5

385,605

5

390

Joaquín A.

76

Oviedo

Ast

15

18

65

2

1

344,121

1

505

José María G.

60

Pola de Siero-Siero

Ast

14

6

68

4

3

324,864

2

406

Herrerita E.

33

Gijón

Ast

12

6

123

 

1

322,588

2

229

Marcial P.

64

Barzana-Quirós

Ast

13

15

80

 

1

313,330

4

359

Antón S.

35

Oviedo

Ast

11

 

80

 

 

304,788

2

273

Eloy O.

82

Gijón

Ast

10

15

76

4

6

288,503

3

399

Luis Enrique

90

Gijón

Ast

11

62

102

 

6

276,075

3

338

Emilín G.

33

San Román-Candamo

Ast

12

2

65

 

 

275,325

2

243

Paquito G.

58

Oviedo

Ast

12

9

32

2

 

266,103

3

345

Campanal II

50

Gijón

Ast

15

11

4

 

3

262,163

2

387

Juan Carlos

71

El Entrego-San Martín

Ast

11

 

48

2

5

254,172

4

352

Oli

93

Oviedo

Ast

10

2

75

34

8

249,217

3

359

Luis García F.

03

Oviedo

Ast

10

7

73

4

2

240,180

4

325

Campanal M.

34

Avilés

Ast

7

3

100

 

 

237,608

1

157

Castro J.A.

67

Oviedo

Ast

14

 

 

 

 

233,359

1

416

Uría F.

67

Gijón

Ast

13

14

11

19

2

230,011

3

396

Alberto F.

62

Candás-Carreño

Ast

13

 

15

21

 

217,608

3

370

Abelardo F.

89

Gijón

Ast

9

54

24

 

5

216,753

3

368

Quique Martín

92

Avilés

Ast

13

 

8

90

8

212,844

6

436

Ablanedo II

83

Mieres

Ast

11

4

 

 

4

211,934

1

400

Juanele C.

91

Gijón

Ast

8

5

61

4

8

206,404

4

300

Carrete

71

Turón-Mieres

Ast

11

2

4

1

2

202,741

2

351

Esteban A.

97

Avilés

Ast

12

 

 

 

1

201,361

5

427

Bango

86

Gijón

Ast

8

2

49

1

4

188,332

3

275

Cundi

74

Sotrondio-San Martín

Ast

9

9

9

 

 

182,308

1

293

Angulo M.Á.

96

Oviedo

Ast

5

11

43

9

4

173,771

2

246

Valdés C.

65

Mieres

Ast

9

 

21

18

 

170,706

1

273

Sergio F.

95

Avilés

Ast

12

 

9

2

13

166,586

4

341

Esteban G.

82

Oviñana-Cudillero

Ast

8

 

8

 

2

165,763

3

290

 

Comunidad

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp.

Titl.

Pdos.

Castilla León

3,95326

27

515

3,472

41

28

290

2191

2278

400

1250

43759

León

0,82769

6

112

0,7552

5

5

26

562

629

66

247

8899

Salamanca

0,75832

5

103

0,6945

8

6

80

418

387

103

244

8707

Valladolid

0,72041

5

91

0,6136

11

6

72

413

285

67

213

7729

Burgos

0,55927

4

69

0,4652

7

3

50

285

427

58

179

6242

Palencia

0,30292

2

41

0,2764

3

3

17

217

141

19

92

3105

Zamora

0,31470

2

36

0,2427

2

2

2

153

156

45

107

3529

Ávila

0,17347

1

22

0,1483

1

1

26

43

137

20

69

2205

Segovia

0,17775

1

22

0,1483

3

1

1

47

32

17

61

2132

Soria

0,11869

1

19

0,1281

1

1

16

53

84

5

38

1211

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

César R.

41

León

Leó

15

12

222

4

 

496,887

4

382

Landáburu

71

Guardo

Pal

12

1

54

35

2

298,254

4

432

Loren J.

84

Burgos

Bur

15

 

54

 

11

276,798

3

447

Cardeñosa

71

Valladolid

vall

12

8

39

15

3

264,492

2

414

Eusebio S.

83

La Seca

vall

11

15

36

 

2

264,402

4

422

Martínez G.

59

Regumiel de la Sierra

Bur

13

 

6

40

3

241,299

3

396

Pereda J.

57

Medina de Pomar

Bur

12

15

55

25

3

232,232

7

288

Jorge A.

78

León

Leó

10

 

51

19

3

222,698

3

319

Baraja R.

93

Valladolid

vall

10

43

47

20

8

221,766

4

345

Mariano Mart.

39

Dueñas

Pal

6

3

109

 

2

213,497

2

130

Rodilla J.Mª.

60

Fuentes de Béjar

Sal

7

 

59

14

 

212,617

3

239

Coque G.

48

Valladolid

vall

8

1

62

18

 

207,831

5

220

Ferreira F.

84

Saucelle

Sal

9

2

22

6

9

207,722

6

387

Vavá S.

64

Béjar

Sal

8

2

63

2

 

200,921

2

211

Gail

77

Valladolid

vall

9

 

29

17

 

199,696

2

312

Ángel G.

78

Ciudad Rodrigo

Sal

11

 

10

45

1

195,508

6

361

Minguela

77

Frumales

Seg

9

1

24

 

5

191,340

1

317

Molinos F.

70

Soria

Sor

10

 

1

1

 

190,343

2

316

Felipe M.

87

Astorga

Leó

9

6

42

 

4

188,632

2

282

Vallejo J.

55

León

Leó

10

 

18

42

 

188,307

6

308

De la Cruz J.A

66

León

Leó

11

6

6

 

1

188,235

3

330

Rivilla

57

Ávila

Ávi

11

26

4

3

1

184,500

2

278

Del Bosque

70

Salamanca

Sal

8

18

20

4

3

181,724

3

270

Ibeas

79

Burgos

Bur

12

 

6

24

10

180,973

3

392

Lucas A.

81

Camponaraya

Leó

8

 

18

81

2

177,490

2

258

Joseíto I.

50

Zamora

Zam

7

1

55

17

 

171,749

4

181

Mingorance

59

Castro de Sanabria

Zam

10

1

2

 

3

159,995

3

268

 

  Comunidad

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp.

Titl.

Pdos.

Cast.Mancha

1,77263

12

276

1,86

29

10

172

575

1278

228

582

21050

Ciudad Real

0,58708

4

77

0,5192

5

2

4

170

374

70

194

6859

Toledo

0,61974

4

81

0,5461

11

5

41

237

484

56

202

6984

Albacete

0,41986

3

78

0,5259

7

3

127

143

300

84

134

5211

Cuenca

0,11937

1

31

0,2090

4

25

113

17

41

1627

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Casquero F.

94

Talavera de la Reina

Tol

12

 

42

16

3

243,209

7

406

Castellanos

72

Miguelturra

Cre

13

3

15

 

4

225,177

2

350

Ruiz M.Á.

77

Toledo

Tol

11

 

20

3

1

207,593

2

334

Benito G.

66

El Pte. del Arzobispo

Tol

12

22

2

 

4

203,358

2

349

Zúñiga M.

77

Luciana

Cre

8

 

19

7

3

198,431

6

332

Josico

95

Isso-Hellín

Alb

12

 

13

13

4

183,111

3

362

Espinosa J.M.

78

San Bartolomé Ab.

Tol

12

 

3

3

5

170,588

4

348

Ramírez C.

58

Tomelloso

Cre

10

 

16

4

 

165,967

3

230

Rivera A.

94

Puertollano

Cre

10

 

10

12

2

164,210

6

312

Iniesta

02

Fuentealbilla

Alb

6

102

33

 

 

164,127

1

238

Santi D.

92

Albacete

Alb

9

2

8

2

17

153,783

2

337

Rubio M.Á.

87

Cuenca

Cue

7

 

3

15

2

112,800

1

268

 

Comunidad

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp.

Titl.

Pdos.

Extremadura

1,41753

10

172

1,159

17

15

186

837

778

188

423

15996

Badajoz

1,00307

7

133

0,8968

13

9

101

407

616

151

318

11968

Cáceres

0,40915

3

38

0,2562

4

6

85

430

155

36

103

3950

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Adelardo

57

Badajoz

Bad

15

14

73

12

1

355,958

2

432

Víctor F.

93

Mérida

Bad

14

1

93

74

4

351,231

6

485

Gordillo R.

76

Almendralejo

Bad

16

75

38

14

 

325,881

3

515

Manolo S.

84

Cáceres

Các

9

28

97

22

3

272,357

3

337

Higuera F.

82

Escurial

Các

10

6

76

13

8

267,768

2

388

Morientes

94

Cilleros

Các

5

47

124

 

3

233,264

4

211

Marina

80

Villva. de la Serena

Bad

8

1

45

24

4

201,848

4

292

Cortés D.

99

Llerena

Bad

11

 

 

1

3

178,980

6

379

Alejo I.

84

Don Benito

Bad

12

 

7

27

13

178,611

4

410

Tanco

72

Vde. de Leganés

Bad

8

 

14

29

 

169,379

4

300

 

Continente

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp.

Titl.

Pdos.

Africa

1,32849

7

248

1,672

10

5

36

1281

827

229

346

13322

Marruecos

0,41429

3

57

0,3843

2

3

23

335

229

63

124

4263

Angola

0,08302

1

13

0,0876

113

38

10

19

709

Camerún

0,21240

1

36

0,2427

3

234

106

37

53

2125

Costa Marfil

0,07814

1

19

0,1281

50

27

19

21

896

Nigeria

0,18286

1

35

0,2360

2

218

209

28

43

1736

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

López Ufarte

75

Fez

Mar

12

15

112

 

1

334,581

3

391

Eto’o

97

Nkon

Cam

8

 

161

3

3

303,476

3

283

Mendonça J.

57

Luanda

Ang

7

 

68

1

4

207,421

4

210

Uche

02

Aba

Nig

7

 

36

58

2

177,439

6

244

López F.

57

Alcazarquivir

Mar

10

 

1

5

2

148,679

3

267

Ramos J.A.

71

Tetuán

Mar

8

4

 

 

1

145,340

3

245

Ettien

97

Abidjan

Cma

6

 

5

13

5

86,274

1

194

Comunidad

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp.

Titl.

Pdos.

Murcia

1,31677

9

253

1,705

22

7

115

377

1003

129

397

14791

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Camacho J.A.

73

Cieza

Mur

12

81

9

 

1

251,974

1

407

Casuco J.

76

Lorca

Mur

12

 

2

2

2

217,038

4

392

Chendo

80

Totana

Mur

10

26

3

1

4

213,715

2

412

Aráez

67

Alguazas

Mur

12

 

3

37

3

181,568

2

378

Carmelo N.

79

Murcia

Mur

8

 

3

4

1

181,116

4

346

Juanmi G.

87

Cartagena

Mur

11

1

 

 

3

177,123

6

375

Mista

96

Caravaca de la Cruz

Mur

3

2

48

20

1

142,132

5

175

Alarcón A.

72

Alberca de las Torres

Mur

5

 

14

55

1

135,691

3

208

Velasco J.

43

Alquerías-Murcia

Mur

6

 

 

 

 

133,882

2

172

 

Zona Cte.

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp.

Titl.

Pdos.

Ctro.América

0,5257

3

83

0,559

5

2

4

787

271

48

119

4111

Méjico

0,23851

2

40

0,2697

1

416

84

31

53

1870

Honduras

0,08444

1

16

0,1078

1

74

115

4

22

771

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Hugo Schez

81

México D.F.

Méj

10

 

234

 

10

394,416

3

346

Cardona J.E.

58

Portrerillos

Hon

6

 

45

23

 

161,683

2

166

Vela C.

06

Cancún

Méj

5

 

45

8

1

120,238

3

144




Un soborno de manual

Raros son los finales de temporada sin sospechas de amaño. Desde resultados extrañísimos hasta espectáculos bochornosos, coreados en la grada con gritos de “¡Tongo,tongo!”, nuestro fútbol ha generado casi de todo. Empates a cero sin disparos a puerta, donde ambos contendientes certificaban la salvación condenando a un tercero, meletines viajeros, conversaciones telefónicas harto elocuentes, intercesiones reñidas con cualquier ética, jugadores imprudentemente lenguaraces, primas a terceros… Habitualmente, sin duda porque probar amaños resulta mucho más que difícil, este tipo de prácticas se han saldado con absoluta impunidad. Y es lástima que los trileros aniden en un deporte capaz de mover tanta o más ilusión que dinero. Hoy, cuando judicatura y fiscalía investigan el extraño 1-2 en aquel Levante – Zaragoza que contra todo pronóstico pusiera en 2ª División al Deportivo de La Coruña, se antoja buen momento para repasar el soborno más diáfano de los últimos tiempos. Un soborno con luz y taquígrafos, puesto que hubo conversaciones grabadas, la guardia civil presenció la entrega del dinero y al corruptor sólo le quedó reconocer culpas. Fue un caso relativamente reciente, y sonado, aunque circunscrito al ámbito de la modestia. Veamos, pues, los hechos.

Burgos, Zamora, Ponferradina y Palencia (en realidad C. F. Palencia-Cristo Olímpico, tras desaparecer aquel otro Palencia que durante sus mejores días conociese la categoría de plata) habían partido como favoritos en el grupo castellanoleonés de 3ª División para del ejercicio 1996-97. Igual que hoy, los cuatro primeros quedaban clasificados para una fase de ascenso a 2ªB. Pero como suele ocurrir a menudo, el desarrollo de la competición iría colocando a cada cual en su sitio.

La “Ponfe”, ese año, no reparó en medios a la búsqueda del logro. El fallecido no ha mucho Manuel Peña, internacional en categorías inferiores y contrastado en 1ª bajo los pabellones de Valladolid y Zaragoza, constituía su gran apuesta. Para el banquillo otro hombre contrastado: José Ignacio López Sanjuán, con paso por Gimnástico de Tarragona, Vinaroz, Villarreal, Lérida, Cultural Leonesa, Almería o Tenerife Sur. Echó a rodar el cuero y las cosas fueron marchando razonablemente bien para los bercianos durante setiembre, octubre y noviembre, aún con los más o menos lógicos tropiezos. A partir de Navidad, algo pareció ir cambiando. Los contrarios se les resistían, les costaba ver puerta, e incluso físicamente daban la impresión de ir a menos. Tras caer derrotados ante el modesto C. D. Nava Molduras por un  contundente 3-0 en Nava de la Asunción (jornada 25), el entrenador era destituido, pasando a ocupar su puesto el secretario técnico Antonio Galarraga, hombre de la casa que apenas tres años antes lograra evitar la disolución del club al rebajar, mediante laboriosos pactos, la deuda denunciada por los futbolistas en los despachos federativos.

Soborno01Pero este relevo no hizo que el panorama se iluminase mágicamente. Un pésimo despliegue en Béjar había presagiar lo peor, y ese mal de males culminó concretándose ante el Burgos C. F., vencedor en Ponferrada por 1-3. Palencia, C. D. Salmantino y Zamora, bien al contrario, daban la impresión de ir a más.  Había que reaccionar. O se hacía algo de inmediato, o el 4º puesto, y con él las posibilidades de ascender a 2ªB, se esfumaban sin remedio. Y alguien, entonces, reaccionó del peor modo ante el presidente del Ríbert.

Este modesto club de la capital salmantina, por más que tras alcanzar un acuerdo con el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo disputase sus partidos como local en campo mirobrigense, se había convertido en involuntario juez y árbitro. Primero debía recibir en su feudo adoptivo a la “Ponfe”, y a renglón seguido medirse ante el Zamora. Por lo tanto aquellos 6 puntos en litigio muy bien pudieran descolgar de la cuarta plaza a uno de los rivales. Demasiada tentación para quien uniendo a sus muchas tragaderas piadosa manga ancha, estuviese sordo, pero que muy sordo, ante su propia conciencia.

Así las cosas, una mañana el presidente del Ríbert recibió la llamada de cierto “representante de la Ponferradina”, proponiéndole pactar. Este presidente sabía moverse dentro y fuera del fútbol: con respecto al balón, porque ostentaba la vicepresidencia de la Federación Castellano – Leonesa; en la vida civil, puesto que regentaba con éxito un conocido comercio de confección. Llamó a varios periodistas de Salamanca y cuando por la tarde volvió a sonar su teléfono, la conversación fue íntegramente grabada. Sigue a continuación un extracto de la misma, según lo recogido en prensa salmantina y leonesa, dejando constancia de que para su mejor comprensión se consignan en negrita las frases del “intermediario berciano”:

         “-Bueno, y cómo hacemos. ¿Entregamos la mitad allá y la otra mitad al final?.

            – Sí, claro, Yo creo que es lo mejor, ¿no?.

            –Pues venga, de acuerdo.

            -Porque si no, ¿cómo les digo yo a los jugadores…?

            –Vale, vale, de acuerdo. La mitad antes de empezar la otra mitad después.

            -¿Y cuánto?.

            –¿Ciento setenta y cinco?.

            -Ciento setenta y cinco la mitad, y luego ciento setenta y cinco al final.

            –No, no, no. Es un total.

            -Dijo usted esta mañana trescientas, ¿no?.

            –Sí, hombre, pero hablamos de los dos partidos.

            -¿Cómo de los dos?. ¿Del partido de Zamora?.

            –Claro.

            -El partido de Zamora es otra historia.

            –Claro, hablamos de 175 cada partido.

            -Por 175.000 me mandan a tomar por el culo a mí, hombre, no joda…

            –Son casi 400.000.

-¿Por los dos partidos?.

Claro.

-No, son 350.000.

Bueno, son 350.000.

-Joder. Si por ganar al Zamora… ya entra dentro de sus posibilidades ganar al Zamora. Eso no tiene nada que ver. Estamos hablando del partido ante la Ponferradina.

Si hablamos del de mañana, 175. Venga, lo dejamos en 200 y ya terminamos con este rollo.

-Venga, 200, vale. Y 200 el otro partido.

Y 200 el otro partido.

-Pues venga, vale.

Alcanzado el “acuerdo” fundamental, quedaba por consensuar cómo se entregaba aquel dinero. El presidente del Ríbert, muy en su rol de cebo, formuló comprensibles objeciones: “Yo voy con mi mujer y no quiero meterla en estos jaleos. Prefiero que vayan a esto los que viajan solos con el equipo normalmente. Isidro, seguramente, porque el otro también entrena y a lo mejor viaja a Valladolid con el cadete. No sé si podrá ir, pero si no, Isidro”.

El “emisario de la Ponferradina” no parecía traslucir ninguna suspicacia, como si la cuestión le resultase conocida. Ni siquiera mostró reparos sobre el sitio y hasta llevó la voz cantante en la mecánica de entrega, según se desprende de la conversación grabada:

“-En el Conde Rodrigo. ¿A qué hora están ustedes?. ¿A las 12 están allí, no?.

-Sobre la una. Entonces yo voy a mandar un sobre cerrado que nadie va a saber lo que va allí.

-No, claro, por supuesto.

-Incluso la persona que lo va a llevar no va a saber nada.

-No, vale, vale.

-Preguntáis al entrenador mismo.

-¿Al entrenador se lo pedimos?.

-Sí. Yo le voy a decir al entrenador: Oye, llévame este paquete, o este sobre, que va a ir un amigo mío a pedirlo.

-Exacto, bien, vale.

-Entonces van allí y preguntan por él.

-Vale, vale.

-El entrenador les da el sobre.

-De acuerdo.

-¿Y la otra parte cómo la hacemos?.

-La otra parte al finalizar el partido. Pues… ya es más complicado.

-La otra parte…

-Es que es más complicado que la hostia.

-Vamos a ver.

-Es igual, hombre, si no pasa nada. Si yo le digo que pierden pues pierden y punto.

-Sí, hombre, sí. Pero si en eso estamos de acuerdo. Es un poquito la forma de hacerlo. Que ni el entrenador ni el jugador estén implicados.

-Los jugadores tienen que saberlo, oiga, porque si no…

-Hombre, ya, hablo de los de aquí.

-Ah, bueno, eso no tiene que ver. Por eso le digo que al principio y punto.

-Vamos a ver… Bueno, mire, ya lo sé. Allí primero va a ir uno. Pedro, Isidro, o el que sea.

-Sí.

-Entonces, pregunta por el entrenador…

-Sí, que si le ha enviado una cosa para él.

-Efectivamente. Y entonces se la da. Le dice que si no han traído otra cosa para… Vamos a ver, supongamos que va Pedro.

-Sí, sí.

-Y le dice, oye, soy Pedro. Vengo a por un paquete que me han mandado.

-Sí.

-Bien, entonces se lo da. Entonces este Pedro le dice, ¿no hay otra cosa para Isidro?.

-Sí, vale, de acuerdo. O al revés.

-Y entonces le dice, cuando termine el partido vengo a por lo de Isidro.

-O al revés.

-O al revés. ¿Entiendes?.

-Sí, sí.

-Y lo hacemos así.

-Venga, perfecto.

-Pues allí nos vemos.

-Venga, de acuerdo.

-Hasta luego.

-Hasta luego”.

La Guardia Civil, de paisano, esperaba al “emisario” en el lugar convenido para la entrega. Habrían sido testigos, por lo tanto, de cómo aquellas 100.000 ptas. cambiaban de manos. Así se aseguró inicialmente, si bien días más tarde trascendió -nunca por boca de la Guardia Civil, desde donde se observó escrupulosamente el secreto sumarial- que a última hora el “emisario” prefirió dejar su paquetito -una caja de puros conteniendo el sobre con 100.000 ptas. en billetes de 5.000- sobre un radiador del Hotel Conde Rodrigo. De cualquier modo, los guardias no intervinieron entonces. Había que seguir soltando carrete.

Estaba a punto de iniciarse el partido -domingo 20 de abril de 1997- cuando desde una emisora de radio -Onda Bierzo- se anticipó que aquel choque podía estar “arreglado”. Eran muchos, demasiados los periodistas conocedores del trapicheo, para que ninguno de ellos cediese a la tentación de apuntarse la primicia.

La Gaceta de Salamanca recogió el instante en que la Guardia Civil identificaba al entrenador de la Ponferradina.

La Gaceta de Salamanca recogió el instante en que la Guardia Civil identificaba al entrenador de la Ponferradina.

Sobre el césped, los chicos del Ríbert ni muchísimo menos ponían las cosas fáciles. Tanto, que comenzaron adelantándose en el marcador con un golazo por la escuadra, obra de Diego, en el minuto 50. Hasta el 85 no pudo la “Ponfe”, pese a sus múltiples intentos, igualar el tanteador merced a un cabezazo de Mariño tras botarse el enésimo córner. El gol de la victoria berciana llegaría en el minuto 5 de la prolongación, rematando Aláez, también de cabeza, un centro desde la derecha. Para cualquier espectador, allí no hubo nada anormal por cuanto respecta al comportamiento de los jugadores. Si acaso sorprendió la incomprensible propina de 10 minutos concedida por el árbitro, Canal de las Heras, cuya labor, sin embargo, fue unánimemente alabada en las crónicas. Obviamente, ni el pacto telefónico ni las 100.000 ptas. depositadas sobre el radiador, habían influido en el resultado. Pero la Guardia Civil, con los jugadores recién duchados, requería la documentación de Antonio Galaraga, el entrenador berciano. Fue cuanto los reporteros necesitaban para voltear con brío sus campanas.

El presidente de la Ponferradina no salía de su asombro. “¿Cómo que se ha arreglado este partido?. ¿Desde dónde?. ¿Cuándo?. ¿Cómo?. Si cojo al hijoputa que ha inventado todo eso le retuerzo el pescuezo”. Y el aluvión de informaciones, cada cual más alarmante, le hizo pasar durante las siguientes dos horas por todos los estados de ánimo: incredulidad, estupor, indignación, frustración, abatimiento… Quienes le conocían no dudaban, ni entonces ni transcurridos 10 años, de su absoluta inocencia: “Nadie menea a todos los santos de sus peanas y acaba llorando igual que un chiquillo, como él hacía, sin ser honesto a carta cabal o ganar varios Oscar en Hollywood”. Al día siguiente, lunes 21 de abril, Diario de León dedicaba su portada y dos páginas completas al chanchullo, reproduciendo la transcripción del pacto telefónico. La Gaceta de Salamanca, pese a que su sección deportiva estuviese habitualmente colonizada por la ya extinta Unión Deportiva, hacía lo propio. Sólo quedaba saber quién era el famoso “emisario”. Y esas dudas se disiparon tan pronto la llamada interceptada comenzó a sonar en los receptores de radio. Aquella voz correspondía al propio entrenador berciano.

Así abrió Diario de León su edición correspondiente al lunes 21 de abril.

Así abrió Diario de León su edición correspondiente al lunes 21 de abril.

Ese mismo lunes, hacia mediodía, Galarraga presentaba su dimisión, si bien durante la rueda de prensa su presidente afirmaba que ésta no era tal, sino una destitución en toda regla. Ante presidente y entrenador, el portavoz de la Junta Gestora leyó la siguiente declaración, firmada por el inculpado:

“Yo, D. Antonio Galarraga González, mayor de edad, vecino de Ponferrada, con D.N.I. Nº 10.010.279, DECLARO POR MI HONOR: Que el único responsable de las actuaciones que se le imputan a la Sociedad Deportiva Ponferradina, dirigidas a predeterminar el resultado del partido de fútbol entre la SD Ponferradina y el RCD Ríbert, soy yo, D. Antonio Galarraga González, desconociendo totalmente estos hechos los directivos y jugadores de la Sociedad Deportiva Ponferradina”.

Lisardo Rodríguez, presidente de la Ponferradina, mira con cara de circunstancias a su hasta ese momento entrenador, durante la rueda de prensa inculpatoria.

Lisardo Rodríguez, presidente de la Ponferradina, mira con cara de circunstancias a su hasta ese momento entrenador, durante la rueda de prensa inculpatoria.

A continuación, el abogado de la entidad, Víctor Faba Yebra, declaró cerrado el expediente informativo, resolviendo que el único responsable era Antonio Galarraga y tras su dimisión quedaba limpio el buen nombre del Club. Demasiado simple todo, cuando tantas preguntas continuaban sin respuesta. ¿De dónde había salido el dinero, por ejemplo?. ¿Cómo se le ocurrió al entrenador semejante disparate?. ¿Temía las consecuencias de su acto?.Puesto que los informadores llenaban la sala, el  dimisionario, o despedido, fue desgranando respuestas, unas merecedoras de sonrojo, otras medio desmintiendo, aunque sin desmentir del todo, el documento de inculpación recién firmado: “Las consecuencias son graves y alguien tenía que hacerse cargo de la responsabilidad, por el bien del club. Pero no estoy de acuerdo con lo que se ha publicado, porque algunas cosas están manipuladas. Habrá acciones judiciales, y ahora me voy por razones personales”. ¿Acaso no quería reconocer los hechos?, se le inquirió. ¿No había pruebas irrefutables?. Y él enhebró un mensaje bastante fútil: “Yo no veo intento de soborno. Simplemente hay una conversación y una manipulación. No soy consciente de haber entregado ningún dinero a nadie y tampoco recuerdo quién me dio el paquete, porque es habitual que cuando viajes venga alguien a entregarte algún envío para alguna persona de la localidad a la que te diriges”. Si algo no podía negarse era la conversación telefónica, aunque incluso para este punto tuvo respuesta más bien desconcertante: “Reconozco que hubo conversación, pero eso que ha salido es un montaje. Ellos fueron los que se pusieron en contacto conmigo y con otras personas del club, pero aquí hay cosas que yo no recuerdo siquiera haber comentado. Por eso hablo de montaje”. ¿Y su futuro?. ¿No le preocupaba?: “Yo no estoy preocupado por mi imagen, porque la gente que me conoce sabe cómo soy de verdad y tengo la conciencia tranquila”.

El portavoz de la gestora, Francisco Jordán, puso broche a la comparecencia manifestando: “La imagen de la Deportiva debe quedar a salvo, porque los responsables somos los que estamos aquí, y yo lo que pido a la gente es que olviden todo y animen al equipo el domingo”.

Pero por una vez, ni desde la Federación Castellano – Leonesa ni en el seno de la Guardia Civil, parecían estar dispuestos a olvidar. Huelga añadir que los informadores tampoco dieron carpetazo al asunto. Si Diario de León se explaya sobre el particular con 3 páginas en su edición del martes 22, los medios estatales ni mucho menos desviaron la atención. Las dos estrellas radiofónicas del momento, José Ramón de la Morena, en la cadena SER, y José María García, en la COPE, entrevistaron a Antonio Galarraga. Ambos trataron inútilmente de averiguar quién le había dado el dinero, y como su entrevistado se cerrase en banda, los dos, cada cual a su manera, se despacharon a gusto: “Quitadme a este tipo de delante, que me da asco”, zanjó el de la SER. José María García fue quien más minutos y mayor profundidad dedicó al affaire, contando con presidente y vicepresidente de la “Ponfe” en un estudio de COPE Ponferrada, y el ex-entrenador en otro. Al presidente Lisardo Rodríguez volvían a escapársele las lágrimas, rememorando el terremoto vivido en Ciudad Rodrigo y durante el retorno al Bierzo. Galarraga siguió mostrándose fiel a su discurso. Luego de haber dedicado casi todo su programa al affaire sin vislumbrarse un vestigio de luz, García clamó: “Antonio, ¿tú eres tonto?. Llevamos aquí media hora preguntando lo mismo y tú sin contestar quién te ha dado las 100.000 ptas. Se te va a caer el pelo si continúas comiéndote tú solito el marrón”.

El mismo martes 22, la fiscalía de Salamanca recibía el informe, por si fuere precisa su actuación. El miércoles, los gestores de la Ponferradina volvían a proclamar su inocencia, al tiempo de mostrar sus cuentas como evidencia de que el dinero no había salido de la entidad. El jueves llegaba a la ciudad templaria el asturiano “Nino” Cubelos, nuevo entrenador del equipo. Y el viernes, ante las declaraciones de Galarraga asegurando que su conversación había sido manipulada, la cinta magnetofónica era puesta en manos policiales, para su análisis. La única buena noticia en aquella desastrosa semana para los bercianos llegaría el domingo, con el triunfo de su equipo por 3-0 ante la Gimnástica Segoviana.

Tanto el club, como las instituciones ciudadanas, pusieron especial empeño en desligarse del escándalo. Una vez más, toda la culpa recaía en el chivo expiatorio.

Tanto el club, como las instituciones ciudadanas, pusieron especial empeño en desligarse del escándalo. Una vez más, toda la culpa recaía en el chivo expiatorio.

Pese a que los hechos pareciesen hablar por sí mismos, en los ambientes deportivos de Ponferrada fue tejiéndose un entramado de especulaciones, con algún eco social gracias a ciertos medios. ¿Y si de verdad alguien se hubiera puesto primero en contacto con Galarraga desde el Ríbert?. ¿Por qué nadie apuntaba hacia Zamora, cuando los zamoranos, habida cuenta del pulso que sostenían con la “Ponfe”, sin duda iban a ser beneficiados?. ¿Acaso podía salir favorecido alguien más?. ¿Un optante a la presidencia, quizás?. ¿Alguien que quisiera pescar en río revuelto, erigiéndose luego en salvador de escollos?. ¿Qué hacía la Guardia Civil, sin seguir el rastro de dinero incautado?. Sobre este particular, al menos, iban errados, puesto que según trascendió quedaron anotados los números de serie de cada billete, por si de ahí las oficinas bancarias pudiesen aportar algo. La competición, entre tanto, seguía avanzando.

El 11 de junio, recién cumplidos por la Ponferradina sus primeros 75 años, el juez único de la federación Castellano – Leonesa, Miguel Mambrilla, daba por anulado el resultado del partido Ríbert – Ponferradina, restaba tres puntos al equipo berciano y sancionaba a su por aquella época entrenador, Antonio Galarraga, con 5 años de suspensión en el ejercicio de labores técnicas. Justo un día antes, Lisardo Rodríguez daba el relevo a un nuevo presidente, a un repetidor, en realidad, puesto que Delfrido Pérez, el entrante, había regido la institución tres años atrás. Y las primeras palabras de éste, tras su toma de posesión, no puede decirse fueran afortunadas: “Galarraga ha hecho mucho más por este club que muchas de sus anteriores juntas directivas”. Olvidaba que Galarraga, aparte de enfangar el nombre de una entidad modélica, pudo muy bien haber descerrajado sobre su escudo un tiro mortal.

Las sospechas de los más suspicaces volverían a tomar algún cuerpo en días sucesivos, al hacerse público que Miguel Losada, entrenador del Ríbert charro durante la recién finiquitada campaña, fichaba precisamente por el Zamora, recién ascendido a 2ªB tras haberse encaramado in extremis al 4º puesto de la tabla. Pero ahí quedó todo. Jamás se supo qué había ocurrido con las otras 100.000 ptas., las que deberían haberse hecho efectivas al finalizar el lance Ríbert – Ponferradina, de dónde procedían los billetes, o si alguien hizo creer a Galarraga que desde la entidad salmantina pudieran ser permeables a cualquier tipo de manipulación antideportiva. Y es que increíblemente, al haber quedado los bercianos fuera de la fase de ascenso y no existir damnificados de rebote, puesto que incluso con un partido menos (el anulado ante la “Ponfe”) los del Ríbert ocupaban un cómodo 9º puesto en la clasificación definitiva, los federativos no quisieron meterse en más líos.

La Sociedad Deportiva Ponferradina mantuvo su categoría, clasificándose sin éxito para la fase de ascenso a 2ªB en el siguiente ejercicio, y obteniendo por fin el ascenso en el play off relativo a 1998-99. Unos años después, cuando al Ríbert le tocó descender por su mal juego sobre el césped, quien fuere presidente de los blanquiazules durante tan lamentable affaire, Lisardo Rodríguez, enviaba al del club charro, Vicente Rodríguez, un telegrama inspirado por ese erróneo concepto del honor, desgraciadamente tan extendido en el deporte: “A cada cerdo le llega su San Martín”, decía.

Un soborno de manual, quizás el más flagrante de cuantos hayan podido tener lugar en nuestro fútbol, volvía a resolverse con carpetazo, incienso y flores. A quien hoy preside de la Liga de Fútbol Profesional, el Sr. Tebas,le asiste la convicción de que cada temporada se manipula en nuestras categorías profesionales no uno, sino varios resultados, y asegura estar decidido a arremeter contra tanta impunidad. Veremos en qué quedan las investigaciones sobre el Levante –Zaragoza, si no se diluyen en aguas mansas, como ocurriese con otro Levante – Athletic donde los bilbaínos se jugaban el descenso, hubo una llamada telefónica como mínimo sospechosa, y a ciertos temibles defensas “granotas” sólo les faltó vestir levita cuando saltaron al césped, para ser confundidos con mayordomos tan educados como corteses. En cualquier caso es muy probable que ni la Liga de Fútbol Profesional, ni fiscales o jueces, tengan nunca ante sí manejos tan diáfanos como el que un día no quisieron abordar en profundidad los federativos castellanoleoneses.




Estadísticas y Datos de Jugadores por lugar de nacimiento. 1ª Parte

Son más de 14800 los jugadores que han disputado las 83 temporadas del Campeonato Nacional de Liga en 1ª División desde su inicio en la temporada 28-29 y desde la temporada 57-58 en 2ª División, hasta la temporada 2013-14 inclusive. En estos documentos significo a los jugadores que más han destacado en la competición del Campeonato Nacional de Liga, según baremación, teniendo en cuenta su lugar de nacimiento. Aparecerán también las veces que han disputado partidos con la Selección Nacional Absoluta desde el inicio de la Competición de Liga, hasta el partido disputado contra la vigente Campeona del Mundo, la selección de Alemania, en Vigo el 18 de Noviembre de 2014. Se insertan también el número de porteros y el de jugadores expulsados, que cada Comunidad Autónoma, Zona de Continente o Continente ha contabilizado en la Liga, entre otros datos de interés.

En los datos que aparecen se configuran dos grupos. El primer grupo, que figura como encabezamiento, corresponde a la Comunidad Autónoma, Continente o Zona de Continente, que es el lugar de nacimiento de los jugadores,  se representan  los datos estadísticos y totales de los epígrafes que se citan a continuación, desglosándose por provincias o países en las mismas columnas. En el segundo grupo, se detallan a los jugadores  más representativos con algunos datos estadísticos y personales.

Así  podemos observar que en el primer grupo de lugar de nacimiento, se analizan los epígrafes que cito:

T/%: Corresponde al porcentaje de los puntos que se obtienen al aplicar el coeficiente de baremación que se informó en el nº 49 de esta Revista Digital y ampliado en el nº 57, sobre 592.141’960 puntos, basado en el número de partidos disputados, en la capacidad goleadora, deduciéndose las infracciones por expulsiones. Cuando este porcentaje es superior al epígrafe %Jug, se puede deducir que la rentabilidad de los jugadores ha sido mayor y viceversa.

J.D.: Es el número de jugadores más destacados que cada grupo de lugar de nacimiento  consta en este documento, se obtienen al aplicar el porcentaje de los puntos que ha obtenido, según baremación, sobre el total de puntos baremados para un total de 688 jugadores analizados.

Jug.: Consiste en el número de jugadores que cada lugar de nacimiento ha dispuesto sobre un total de más de 14800 jugadores.

%Jug.: Representa el porcentaje de los jugadores que cada grupo de lugar de nacimiento ha aportado a la Liga.

Port.: Es el número de porteros que han jugado en la Liga.

J.Sl.: Consiste en el número de jugadores que han participado con la Selección Nacional Absoluta de España.

Vc.Sl.: El número de partidos que han disputado los jugadores que han participado con la Selección Nacional Absoluta Española.

G.1ª y G.2ª: El número de goles que han anotado en 1ª y 2ª Divisiones.

Exp.: El número de expulsados en 1ª y 2ª Divisiones.

Titl.: El número de jugadores que han sido titulares en las temporadas disputadas, por  estar comprendidos entre los 11 incluidos los porteros que más jornadas han jugado en cada temporada.

Pdos.: El número de jornadas disputadas como titular en los distintos equipos.

En el grupo de Jugadores más pormenorizado, se detallan los siguientes epígrafes de interés:

En la columna de Jugadores se hace constar el nombre deportivo por el que son conocidos. En algunos jugadores se amplía con algunas letras para caracterizarlos de otros con similar apelativo. Además se especifica la localidad de nacimiento.

TI: Se refleja en cada jugador la temporada en la que debutó en el Campeonato Nacional de Liga.

T: El número de temporadas que ha sido titular en el equipo o equipos en los que ha intervenido.

P.S.: El número de veces que ha sido internacional con la Selección Nacional Absoluta Española.

1ªG y 2ªG: El número de goles que ha marcado en ambas categorías.

EX: El número de veces que ha sido expulsado.

T.GRAL: Los puntos que ha obtenido según coeficientes de baremación detallados.

N: El número de equipos en los que ha jugado en la competición de Liga.

P.T.: El número de partidos en los que ha intervenido como titular en las categorías descritas.

En este Documento destaca el País Vasco que sobresale por ser el lugar donde han aparecido mayor número de porteros, jugadores internacionales, total de partidos jugados y mayor número de titulares en todas las temporadas, así como el importante rendimiento global de sus jugadores por superar ampliamente T/% a %Jug., detallado anteriormente.

    Comunidad

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp.

Titl.

Pdos.

País Vasco

15,03041

105

1632

11.003

202

156

1671

9680

6355

1156

4503

146370

Vizcaya

8,09907

57

894

6,0279

107

87

828

5367

3465

655

2473

79495

Guipuzcoa

6,32725

44

649

4,3759

86

65

705

4038

2505

410

1846

59850

Álava

0,59790

4

85

0,5731

9

4

138

273

383

91

182

6938

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Zarra

40

Asúa-Erandio

Viz

11

20

251

 

1

463,128

1

277

Gorostiza

29

Santurtzi

Viz

13

19

177

 

 

419,812

2

255

Gaínza A.

40

Basauri

Viz

16

33

119

 

1

403,980

1

380

Panizo

39

Sestao

Viz

14

14

132

 

 

387,660

1

326

Mundo S.

39

Barakaldo

Viz

9

3

199

 

 

386,921

2

229

Epi F.

40

Donostia-San Sebastián

Gui

15

15

124

 

 

382,215

2

334

Igoa S.

41

Añorga-Donostia

Gui

10

10

143

 

 

357,484

2

283

Ansola F.

57

Elgóibar

Gui

11

5

130

 

 

348,264

5

329

Zubizarreta A.

81

Vitoria-Gasteiz

Ála

17

126

 

 

2

344,198

3

622

Julio Salinas

83

Bilbao

Viz

8

56

152

22

 

340,849

7

335

Esnaola J.R.

65

Andoain

Gui

18

 

 

 

1

328,061

2

557

Dani R.

72

Sopuerta

Viz

10

25

147

9

4

325,079

2

336

Zamora J.Mª.

74

Donostia-San Sebastián

Gui

13

30

63

 

1

322,799

1

442

Iribar

61

Zarautz

Gui

17

49

 

 

 

313,569

2

489

Iriondo R.

40

Gernika-Lumo

Viz

13

2

88

 

 

310,817

2

286

Churruca

67

Zarautz

Gui

12

16

73

14

2

306,372

3

400

Artetxe J.L.

50

Algorta-Getxo

Viz

11

6

116

 

1

303,500

1

274

Uriarte F.

62

Sestao

Viz

13

9

93

1

1

302,522

2

334

Rojo I

65

Bilbao

Viz

14

18

47

 

6

295,530

1

402

Arieta I

51

Durango

Viz

9

3

125

 

2

292,800

1

244

Lecue S.

30

Arrigorriaga

Viz

13

7

56

 

 

291,830

4

247

Carmelo C.

50

Amorebieta-Etxano

Viz

15

13

 

 

 

290,500

2

415

Etxeberria J.

94

Elgóibar

Gui

11

53

89

 

1

289,336

2

371

Eizaguirre I.

41

Donostia-San Sebastián

Gui

13

18

 

 

 

284,740

3

378

Begiristain

82

Olaberria

Gui

8

22

90

 

 

281,445

3

346

Uralde

80

Vitoria-Gasteiz

Ála

8

3

112

15

 

281,010

4

287

Irureta J.

67

Irún

Gui

10

6

71

 

 

276,558

2

325

Orue J.Mª.

50

Bilbao

Viz

15

3

1

 

 

274,700

1

391

Guerrero J.

91

Portugalete

Viz

9

41

101

6

1

269,529

2

312

Ipiña J.A.

33

Ortuella

Viz

12

6

16

 

 

268,457

3

290

Arieta II

64

Durango

Viz

11

7

71

 

1

267,228

2

296

Górriz

78

Irún

Gui

12

12

14

 

1

265,300

1

440

Canito S.

48

Barakaldo

Viz

13

1

4

 

 

255,502

2

355

Larrañaga G.

80

Azpeitia

Gui

11

1

15

 

1

254,946

1

427

Busto J.Mª.

42

Portugalete

Viz

13

 

 

 

 

254,262

1

338

Unamuno V.

28

Bergara

Gui

7

 

105

 

 

254,177

2

144

Barinaga

39

Durango

Viz

9

 

90

 

 

251,241

2

205

Garay J.

50

Bilbao

Viz

13

29

9

 

 

247,700

3

341

Luis Regueiro

28

Irún

Gui

8

25

89

 

 

247,256

2

145

Arconada

75

Donostia-San Sebastián

Gui

12

68

 

 

 

245,604

1

414

Sarabia M.

76

Gallarta-AbantoyCiérvana

Viz

6

15

101

15

3

243,202

3

252

Mauri U.

53

Gernika-Lumo

Viz

9

5

63

 

 

242,500

3

258

Pasieguito

42

Hernani

Gui

10

3

67

5

 

242,475

2

260

Bata

29

Barakaldo

Viz

6

1

109

 

 

237,970

1

118

Iraragorri J.

29

Basauri

Viz

8

7

89

 

 

235,863

1

141

Urreisti

61

Mutriku

Gui

13

 

23

45

3

230,483

2

361

Lasa J.Mª.

68

Andoain

Gui

11

 

39

14

5

230,197

4

325

Alexanco

76

Barakaldo

Viz

8

34

34

 

4

230,197

3

335

Argote

77

Zarautz

Gui

7

2

63

 

1

229,361

1

283

Larrazabal A.

89

Bilbao

Viz

11

 

39

2

5

229,145

2

399

Garitano U.

85

Derio

Viz

12

 

50

13

5

228,750

3

376

Paz Á.

50

Pasaia

Gui

10

 

55

4

2

228,550

2

275

Sol

65

Elgóibar

Gui

12

28

14

 

3

228,117

2

341

Andrinua

83

Bilbao

Viz

12

28

18

8

 

227,526

3

395

Iraola A.

03

Usurbil

Gui

11

7

32

 

1

225,846

1

360

Marín L.

28

Ordizia

Gui

7

 

67

 

 

224,664

3

171

Argoitia J.Mª.

57

Galdakao

Viz

10

 

50

12

 

222,589

4

271

Pablo G.

90

Vitoria-Gasteiz

Ála

14

 

16

29

14

221,915

6

456

Kortabarria

71

Arrasate

Gui

11

4

16

 

3

221,059

1

349

Alconero

41

Barakaldo

Viz

11

4

6

 

 

220,484

1

273

Aduriz

04

Donostia-San Sebastián

Gui

8

1

92

20

11

219,052

4

256

Gajate

77

Arrasate

Gui

10

 

12

 

4

212,608

1

360

Bolo

93

Bilbao

Viz

10

 

29

66

1

211,000

7

353

Carlos R.

69

Bilbao

Viz

8

 

84

7

 

208,238

3

202

Patxi Salinas

82

Bilbao

Viz

13

2

11

1

15

207,868

3

407

Alkorta

85

Bilbao

Viz

11

54

8

2

8

206,563

3

400

Juan Ramón S.

30

Erandio

Viz

12

2

1

 

1

206,121

2

244

Goikoetxea A.

75

Alonsotegi

Viz

9

39

35

 

8

203,650

2

304

Bellido J.

86

Bilbao

Viz

13

 

12

25

9

202,929

4

463

Maguregi

52

Ugao-Miraballes

Viz

8

7

38

3

1

202,217

4

239

Perico Alonso

77

Tolosa

Gui

10

20

42

5

2

201,344

3

288

Alkiza B.

91

Donostia-San Sebastián

Gui

9

3

19

 

3

200,574

2

342

Aguirre K.

57

Sondika

Viz

9

7

45

 

 

200,500

2

225

Aitor Aguirre

69

Sondika

Viz

7

 

48

40

 

199,698

6

255

Nando G.

42

Getxo

Viz

10

8

6

 

 

198,608

2

251

Alberto L.

92

Irún

Gui

9

 

 

 

2

196,916

2

384

Irulegui

56

Lasarte-Oria

Gui

12

 

1

 

1

196,272

2

317

Amas

61

Zumaia

Gui

9

 

30

22

2

195,518

3

293

Etxeberria L.

59

Asúa-Erandio

Viz

9

4

 

 

 

194,608

3

305

Fuentes M.

87

Donostia-San Sebastián

Gui

11

 

7

 

7

194,464

1

367

Sabino A.

53

Mutriku

Gui

6

 

66

21

 

192,717

2

189

Alsúa I

41

Irún

Gui

7

 

50

 

1

192,092

3

181

Venancio P.

44

Sestao

Viz

5

11

72

 

 

192,068

1

167

Urrutia J.

84

Bilbao

Viz

11

 

10

10

10

191,500

2

374

Ontoria

39

Donostia-San Sebastián

Gui

7

1

37

 

 

190,760

2

213

Cedrún A.

80

Durango

Viz

10

 

 

 

4

190,291

4

350

Gorriti

64

Donostia-San Sebastián

Gui

11

 

2

2

1

189,453

2

319

Lángara

33

Pasai Antxo-Pasaia

Gui

4

12

105

 

 

188,468

1

90

Lizarralde J.Mª.

63

Legazpi

Gui

10

 

9

95

 

187,804

3

316

Aranburu

98

Azpeitia

Gui

10

 

22

9

5

187,702

1

342

Urruti F.

73

Donostia-San Sebastián

Gui

10

5

 

 

1

186,482

3

305

Arzak

61

Donostia-San Sebastián

Gui

10

 

24

40

1

186,248

2

292

Quincoces J.C.

53

Vitoria-Gasteiz

Ála

9

8

1

 

1

184,133

2

279

Markaida

52

Loiu

Viz

5

 

72

2

 

183,733

3

162

Sáez J.I.

62

Bilbao

Viz

9

3

7

 

 

183,688

1

263

Boronat

66

Donostia-San Sebastián

Gui

8

 

31

8

 

183,024

1

239

Larrínaga

28

Sestao

Viz

7

1

49

 

 

182,001

1

122

Aranzábal

92

Bergara

Gui

9

28

5

 

2

181,984

2

335

José Luis P.

60

Getxo

Viz

7

 

34

16

 

178,309

4

225

Edu Alonso

92

Bilbao

Viz

12

 

4

12

4

177,756

7

383

Antón M.

64

Bilbao

Viz

10

5

7

3

2

177,753

3

298

Uribe I.

53

Bilbao

Viz

6

 

59

 

 

176,800

1

174

Villar Á.Mª.

71

Bilbao

Viz

9

22

8

 

1

176,353

1

275

Escalza J.

72

Arrankudiaga

Viz

9

1

2

1

2

173,002

4

304

Urkiaga

78

Barakaldo

Viz

10

14

3

 

 

172,146

2

287

Continente.

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp.

Titl.

Pdos.

Europa

5,76434

41

1250

8,428

82

9

50

6445

2955

1047

1483

56582

Francia

0,97325

7

208

1,4024

13

1

2

870

403

208

285

10424

Portugal

0,59652

4

140

0,9439

10

626

143

129

156

6080

Serbia

0,57386

4

142

0,9574

9

431

548

124

148

6298

Croacia

0,35644

3

70

0,4719

5

371

272

64

99

3624

Holanda

0,38616

3

71

0,4786

4

635

92

52

85

3198

Alemania

0,27888

2

52

0,3505

5

1

5

255

140

51

80

2862

Bosnia-Hz.

0,23011

2

44

0,2966

0

356

149

36

56

2091

Hungría

0,26148

2

44

0,2966

4

2

23

478

116

18

54

1801

Rumanía

0,26868

2

48

0,3236

3

280

168

52

71

2725

Austria

0,09697

1

18

0,1213

2

183

30

5

21

744

Bulgaria

0,11738

1

27

0,1820

0

256

40

26

26

937

Checa

0,08608

1

15

0,1011

2

51

55

10

24

851

Dinamarca

0,20534

1

39

0,2629

2

1

2

210

127

21

54

1952

Inglaterra

0,13498

1

32

0,2157

0

1

11

158

56

26

34

1207

Israel

0,06891

1

13

0,0876

1

65

15

7

17

673

Italia

0,17473

1

51

0,3438

4

2

6

172

23

52

46

1753

Montenegro

0,07278

1

15

0,1011

1

105

84

11

16

636

Polonia

0,07962

1

24

0,1618

2

106

59

14

18

728

Rusia

0,18727

1

28

0,1887

2

251

120

37

45

1788

Suecia

0,09264

1

25

0,1685

2

113

35

14

22

814

Suiza

0,09130

1

19

0,1281

1

1

1

66

118

10

19

937

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Kubala

51

Budapest

Hun

8

19

137

 

1

275,200

2

215

Puskas F.

58

Budapest

Hun

6

4

155

 

1

271,100

1

180

Schuster

80

Augsburg

Ale

11

 

87

 

7

256,233

3

316

Penev

89

Sofia

Bul

8

 

129

 

8

253,926

4

286

Crist. Ronaldo

09

Funchal-Madeira

Por

5

 

177

 

3

244,463

1

157

Figo

95

Almada

Por

10

 

68

 

8

221,467

2

321

Kodro M.

91

Mostar

Bos

7

 

105

 

2

217,680

4

229

Kovacevic

96

Konin

Ser

7

 

92

 

3

217,611

1

245

Suker

91

Osijek

Cro

7

 

114

 

6

214,241

2

218

Djukic

90

Stitar Sabac

Ser

11

 

11

 

6

204,713

3

387

Milosevic S.

98

Bijeljina

Bos

6

 

91

 

1

203,857

4

212

Makaay

97

Wijchen

Hol

6

 

100

 

 

190,690

2

167

Mijatovic

93

Podgorica

Mon

7

 

85

3

3

183,683

3

207

Kluivert

98

Amsterdam

Hol

5

 

91

 

3

177,648

2

170

Higuaín

06

Brest

Fra

3

 

107

 

1

177,247

1

132

Stielike

77

Ketsch

Ale

8

 

41

 

 

171,176

1

214

Polster

88

Viena

Aus

5

 

83

 

1

171,047

3

170

Laudrup

89

Frederiksberg

Din

7

 

52

 

 

169,105

2

218

Kanouté

05

Saunte Les Lyon

Fra

6

 

88

 

3

167,274

1

161

Aouate

03

Afula

Isr

9

 

 

 

3

166,113

3

311

Pineda M.

84

Gien

Fra

7

 

49

16

2

161,594

4

204

Urban

89

Jaworzno

Pol

6

 

48

9

1

154,829

3

200

Mostovoi

96

San Petesburgo

Rus

6

 

55

1

8

153,871

2

208

Craioveanu

95

Hunedoara

Rum

7

 

48

22

4

152,963

3

218

Galca

96

Bucarest

Rum

10

 

16

17

6

152,161

5

308

Jankovic J.

88

Split

Cro

6

 

46

10

4

149,818

3

199

Pier

90

Roma

Ita

5

1

54

12

5

149,399

6

196

Armando Á.

91

Colmar

Fra

7

2

9

 

7

140,564

4

277

Duda S.

01

Miragaia-Oporto

Por

6

 

32

2

8

139,069

3

217

Koeman R.

89

Zaandam

Hol

5

 

67

 

6

138,216

1

177

Bilic

01

Split

Cro

7

 

21

66

2

137,022

5

209

Benzema

09

Lyon

Fra

4

 

72

 

 

134,447

1

113

Paunovic

95

Strumica

Ser

2

 

39

29

3

133,345

8

171

Nunes J.C.

05

Castelo de Paiva

Por

8

 

13

 

5

132,421

1

238

Geijo

03

Ginebra

Sui

5

 

8

70

4

130,150

7

213

Milojevic

91

Arandjelovac

Ser

4

 

15

74

 

123,472

4

160

Griezmann

09

Maçon

Fra

5

 

40

6

 

122,979

2

155

Zidane

01

Marsella

Fra

5

 

37

 

2

114,590

1

148

Yanko Daucik

59

Praga

Che

3

 

18

28

2

99,448

8

139

Zabalo

29

South Shields

Ing

5

11

5

 

 

99,262

1

89

Carlsson

49

Falköping

Sue

4

 

33

 

 

96,377

1

87

 

Comunid    

T/%

J.D.    

Jug.

%Jug.

Por.

J.S.

Vc.S 

G.1ª 

G.2ª 

Ex.  

Titl.

Pdos

Canarias

3,9552

27

541

3,647

43

30

320

2589

2384

416

1185

40015

Las Palmas

2,21136

15

311

2,0969

23

17

226

1354

1221

228

650

22362

St.C.Tenerife

1,74141

12

228

1,5373

20

13

94

1235

1158

188

535

17623

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Germán D.

62

Las Palmas de G.C.

Lpa

13

5

85

17

1

320,502

1

383

Campos F.

39

Las Palmas de G.C.

Lpa

8

6

128

 

 

295,010

2

203

Miguel G.

49

S.C.de la Palma-La Palma

SCT

12

15

82

 

1

294,646

3

305

Gilberto J.

61

Santa Cruz de Tenerife

SCT

15

 

33

40

 

269,792

2

431

Diego R.

82

La Orotava

SCT

15

1

12

2

8

264,317

3

489

Castellano

64

Bañaderos-Arucas

Lpa

13

2

17

 

1

258,853

1

368

Rubén Castro

01

Las Palmas de G.C.

Lpa

8

 

60

86

1

251,591

7

332

Gilberto I

62

Los Silos

SCT

10

 

47

21

1

237,786

2

302

Tonono

61

Tenoya-Las Palmasde GC.

Lpa

13

22

2

 

1

232,220

1

378

Juanito R.

84

Santa Cruz de Tenerife

SCT

13

5

36

3

18

231,418

5

443

Alexis T.

83

Las Palmas de G.C.

Lpa

12

 

27

36

4

230,743

4

437

Valerón

96

Arguineguín-Mogán

Lpa

10

46

29

10

1

229,668

5

394

León J.M.

62

Las Palmas de G.C.

Lpa

9

 

55

3

1

227,912

1

271

Barrios J.A.

66

Santa Cruz de Tenerife

SCT

10

 

59

28

2

226,834

5

273

Martín II

64

Santa Cruz de Tenerife

SCT

13

4

11

2

2

223,041

2

359

Santos E.

59

Santa Cruz de Tenerife

SCT

9

1

59

24

3

222,941

2

261

Molowny

46

Santa Cruz de Tenerife

SCT

7

7

90

 

1

213,461

2

175

Juani C.

75

Las Palmas de G.C.

Lpa

8

 

61

 

1

207,669

3

247

Manuel Pablo

96

Bañaderos-Arucas

Lpa

12

13

1

1

2

204,080

2

403

Félix M.

74

Las Palmas de G.C.

Lpa

9

 

13

5

3

199,231

1

327

José Juan G.

60

Santa Cruz de Tenerife

SCT

9

 

31

63

3

197,174

2

279

Hernández G.

69

Las Palmas de G.C.

Lpa

9

 

5

 

 

192,435

1

298

Silva A.

47

Las Palmas de G.C.

Lpa

7

5

48

 

 

187,892

2

190

Felipe J.

71

La Orotava

SCT

10

3

 

7

2

185,750

3

352

Vicente G.

59

Agaete

Lpa

8

 

38

8

1

182,813

3

232

Jorge G.

39

Santa Cruz de Tenerife

SCT

8

1

50

 

 

181,369

1

158

Torres M.

47

Las Palmas de G.C.

Lpa

8

 

54

 

1

180,023

3

192

 

Comunidad.

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp.

Titl.

Pdos.

Navarra

3,00780

21

310

2,0902

36

28

276

2175

1511

285

865

30494

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Arza J.

43

Estella

Nav

15

2

189

2

2

452,224

2

368

Bakero

80

Goizueta

Nav

14

30

139

 

2

377,486

2

431

Urzaiz

89

Tudela

Nav

10

25

130

16

5

324,277

8

371

Marañón C.

68

Olite

Nav

11

4

116

35

 

319,756

5

344

Ziganda

87

Larraintzar-Ultzama

Nav

9

2

111

19

2

304,206

2

361

Satrústegui J.Mª.

73

Pamplona

Nav

8

32

133

 

 

303,471

1

276

Zoco I.

59

Garde

Nav

13

25

12

 

 

264,331

2

386

Iriarte C.

66

Pamplona

Nav

14

 

5

37

1

257,117

4

515

Zaldúa J.A.

59

Elizondo-Baztan

Nav

10

3

73

14

1

257,112

4

300

Puñal

97

Pamplona

Nav

14

 

22

12

9

251,602

2

474

Glaría IV

60

Villafranca

Nav

13

20

12

8

1

251,059

2

367

Lumbreras

79

Tudela

Nav

12

 

19

3

5

248,118

3

424

Echeverría J.M.

73

Goizueta

Nav

9

 

36

57

4

214,841

1

299

Areta II

52

Pamplona

Nav

8

1

41

21

1

209,824

5

260

Larrainzar Í.

89

Pamplona

Nav

10

1

15

 

8

203,236

3

385

Goikoetxea J.A.

85

Pamplona

Nav

8

36

36

 

4

201,004

4

328

Bustingorri

82

Zulueta-Noáin

Nav

9

 

21

 

4

194,983

2

332

Nagore T.

95

Irurtzun

Nav

13

 

4

19

5

191,292

8

445

Tirapu F.

72

Pamplona

Nav

9

 

3

4

 

188,760

3

326

Rípodas

79

Pamplona

Nav

9

 

29

1

8

175,368

2

288

Gracia

89

Pamplona

Nav

9

 

17

27

7

175,280

6

335

 Comunidad

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp

Titl.

Pdos.

Cantabria

2,36409

17

298

2,0093

36

22

257

1207

955

231

721

24155

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Santillana

70

Santillana del Mar

Can

13

56

186

16

2

449,715

2

431

Gento

52

Guarnizo-El Astillero

Can

17

43

129

 

1

426,600

2

437

Quique Setién

77

Santander

Can

14

3

58

35

4

302,062

3

458

Munitis

97

Santander

Can

12

21

43

10

6

241,263

4

374

Sañudo J.A.

78

Serdio-Val de San Vicente

Can

12

 

12

3

5

230,538

2

439

López G.

70

Laredo

Can

13

1

25

13

5

222,506

3

361

Arteche J.C.

76

Maliaño-Camargo

Can

11

4

20

 

5

220,241

2

349

Amavisca J.E.

89

Laredo

Can

6

15

34

23

2

201,614

6

310

Colsa

98

Santander

Can

8

 

29

 

2

191,521

6

305

Marcos A.

77

Santander

Can

7

22

46

 

5

188,154

4

249

Germán G.

34

Santander

Can

10

6

2

 

 

184,693

2

213

Ceballos J.Mª.

89

Pámames-Liérganes

Can

11

 

 

 

6

182,890

1

392

Diestro L.

39

Peñacastillo-Santander

Can

9

 

8

 

 

181,829

2

215

Aguilar F.J.

70

Santander

Can

5

3

40

28

 

179,354

4

242

Aparicio A.

39

Santander

Can

9

8

3

 

 

176,880

1

214

Santamaría F.

57

Santander

Can

11

1

1

 

4

173,459

2

299

Marquitos A.

51

Santander

Can

11

2

3

1

3

172,150

5

272

Comunidad

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp

Titl.

Pdos.

Baleares

1,28152

9

192

1,2945

31

3

79

477

933

145

426

15114

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Nadal M.Á.

86

Porto Cristo-Manacor

Bal

12

62

33

7

8

261,071

2

442

Prats

92

Capdepera

Bal

12

 

2

 

4

224,001

4

464

Martí J.L.

98

Palma de Mallorca

Bal

13

 

8

7

3

205,535

5

411

Llompart B.

63

Inca

Bal

11

 

4

 

2

204,044

2

345

David Castedo

93

Palma de Mallorca

Bal

11

 

1

1

7

187,275

5

411

Taltavull

42

Ciutadella de Menorca

Bal

8

 

45

 

 

182,201

3

174

Paco M.

79

Palma de Mallorca

Bal

7

 

26

68

1

162,718

5

218

Óscar M.

93

Palma de Mallorca

Bal

9

 

 

3

1

154,274

3

377

Víctor C.

04

Algaida

Bal

4

 

38

25

3

149,994

4

207

Comunidad

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp.

Titl.

Pdos.

Norte Africa

0,62878

5

65

0,438

6

6

79

427

303

44

201

6183

Ceuta

0,38245

3

34

0,2292

4

5

77

250

117

28

126

3787

Melilla

0,24633

2

31

0,2090

2

1

2

177

186

16

75

2396

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Pirri M.

63

Ceuta

Ceu

17

41

122

11

1

390,796

2

432

Migueli B.

70

Ceuta

Ceu

15

32

20

4

3

276,154

2

459

Pepillo G.

53

Melilla

Mel

8

 

77

34

2

233,983

4

242

Bravo J.

40

Ceuta

Ceu

7

1

73

 

1

203,813

2

162

Álex M.

79

Melilla

Mel

9

 

2

5

4

157,629

3

307

Comunidad

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp

Titl.

Pdos.

La Rioja

0,63191

4

79

0,5326

9

6

41

355

317

81

190

7225

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

PS

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Ezquerro

94

Calahorra

Lri

7

1

56

19

 

196,677

6

257

Solana J.

84

Arnedo

Lri

9

1

7

1

3

183,740

3

345

Llorente F.

04

Rincón de Soto

Lri

5

24

82

 

 

179,779

1

182

Jorge López

97

Logroño

Lri

8

 

36

16

1

177,193

6

267




Las filmaciones más antiguas del fútbol español (2ª parte)

Filmaciones01Tan solo medio año atrás hice una relación de filmaciones  del fútbol español que ha quedado obsoleta tras los últimos descubrimientos. Adjunto el enlace del primer trabajo para que pueda ser seguido. http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2014/03/las-filmaciones-mas-antiguas-del-futbol-espanol/

El archivo Gaumont Pathé nos ofrece en su catálogo una serie de filmaciones del fútbol español que lo han cambiado de forma considerable respecto al anterior estudio. Algunas de estas filmaciones pueden ser vistas por cualquier persona pero para ver otras hay que registrarse y esperar a que den su aprobación a la solicitud.

De 1911 ya conocíamos dos filmaciones, “Foot-ball en familia” y “Torneo de foot-ball”. Pues bien, el archivo “Gaumont Pathé” nos ofrece una nueva filmación titulada “Barcelone. Match de foot-ball”. Nada sabemos de la fecha del partido, ni de los contendientes. En los treinta segundos de filmación tan solo observamos que uno viste indumentaria oscura y mangas claras y el otro a rayas verticales. El desarrollo de la cinta muestra la alineación de ambos cuadros y varias fases del partido.

Ha sido colocada en el tercer lugar de la lista de filmaciones más antiguas por desconocer la fecha exacta en que fue filmada pero bien pudiese ser la filmación más antigua del fútbol español. Tengamos en cuenta que fue proyectada por primera vez en 1911 por tanto es claro que se filmó en ese año o anteriores. Lo que está claro es que en estos momentos, hasta que aparezca otra,  es la más antigua que se conserva.

http://www.gaumontpathearchives.com/index.php?urlaction=doc&id_doc=187925&rang=3&id_panier=63072

En 1912 tenemos conocimiento y podemos visionar “Irún 1912”, la que creíamos como la filmación más antigua que se conserva. Obviamente, tras el descubrimiento de la anteriormente mencionada, ha dejado de serlo. Pero resulta que tampoco es la única, como creía hasta ahora, que se había filmado en 1912. Meses antes se filmó “Championnat d’Espagne de Football” la que yo creo que es la final del Campeonato de España – Copa de Su Majestad El Rey celebrada ese año entre el FC Barcelona y la Sociedad Gimnástica Española. Son 48 segundos donde se toman imágenes de ambas alineaciones y diferentes fases del encuentro.

http://www.gaumontpathearchives.com/index.php?urlaction=doc&id_doc=188528&rang=6&id_panier=63072

En 1916 nos encontramos con 22 segundos de filmación de un campeonato disputado en Barcelona, concretamente en el campo de la calle de La Industria, pero no parece que el FC Barcelona sea uno de los contendientes. Más bien parecen imágenes de la final del Campeonato de España – Copa de Su Majestad El Rey disputada entre el Athletic Club bilbaíno y el Madrid FC el 7 de mayo de 1916. En esta película podemos ver algunas imágenes del partido tomadas desde un edificio, a considerable altura, tras una de las porterías.

http://www.gaumontpathearchives.com/index.php?urlaction=doc&id_doc=191205&rang=28&id_panier=63072

Hay un partido que según el archivo fue proyectado por primera vez en 1920. Se trata de un España FC frente al Madrid FC por la vuelta de la semifinal del Campeonato de España – Copa de Su Majestad el Rey y que se jugó en el campo de la calle de la Industria de Barcelona el 8 de abril de 1917. Los 39 segundos que dura la película nos muestran imágenes de lo que fue el partido.

http://www.gaumontpathearchives.com/index.php?urlaction=doc&id_doc=160960&rang=37&id_panier=63072

En 1920 hay dos partidos en el Stadium Metropolitano en los que aparece la Familia Real. Al menos uno de ellos fue proyectado en 1920 por primera vez pero desconozco la fecha en que se filmó. Son 45 segundos donde uno de los capitanes sube hasta el palco real a saludar al Rey y entrega un ramo de flores.

http://www.gaumontpathearchives.com/index.php?urlaction=doc&id_doc=161432&rang=35&id_panier=63072

La otra ocasión en que la Familia Real acude al fútbol se puede ver en una filmación de 8 segundos donde tan solo se ve a uno de los jóvenes miembros ocupando su asiento en el palco.

http://www.gaumontpathearchives.com/index.php?urlaction=doc&id_doc=161433&rang=38&id_panier=63072

Para finalizar, la última filmación descubierta corresponde a un encuentro por la Copa del Excelentísimo Señor Capitán General de la Región Militar Centro, entre las guarniciones de Madrid y Lisboa jugado el 16 de marzo de 1924 y proyectado por primera vez el 11 de abril del mismo año. Es una cinta de 31 segundos donde aparece el capitán lisboeta haciendo una entrega de ramos de flores y varias secuencias del partido.

http://www.gaumontpathearchives.com/index.php?urlaction=doc&id_doc=196303&rang=69&id_panier=63072

A partir de 1930 hay gran cantidad de partidos de la selección española pero hay una filmación que es un verdadero tesoro. Con motivo de la visita del equipo nacional a Inglaterra la selección española hizo una visita al estadio del West Ham United para presenciar el partido liguero que enfrentaba a los locales con el Everton, partido que finalizó con el resultado de 4 a 2.

La curiosidad se encuentra en que los jugadores españoles, antes del comienzo del partido, aparecieron por el túnel de vestuarios para ocupar sus localidades, siendo recibidos con una gran ovación y teniendo que saludar desde el terreno de juego a los espectadores. Ricardo Zamora fue seguido especialmente haciendo mención la película a sus emolumentos y siendo “pillado” por la cámara con un puro habano en la mano mientras saludaba. Tres días después recibía 7 goles.

La filmación es del 7 de diciembre de 1931.

http://www.britishpathe.com/video/carramba-so-this-is-english-football/query/football+spain

En el archivo que posee youtube he encontrado un par de filmaciones muy interesantes, como son unas imágenes de la final de la Copa del Rey de 1922 entre Barcelona y Real Unión https://www.youtube.com/watch?v=bOy-reCKRJY y unas imágenes de la inauguración del Campo de Las Corts del Barcelona de las que ya he comentado algo con anterioridad.

De vez en cuando aparecen filmaciones dentro de documentales que están sin datar. Así, por ejemplo, hay unas imágenes del Barcelona donde aparecen Paulino Alcántara y Ricardo Zamora jugando con el balón mientras posan a la cámara. Alcántara jugó en el Barcelona entre 1912 y 1927.

También hay imágenes de Ricardo Zamora, unas en el Barcelona, donde jugó entre 1919 y 1922 y otras con un enorme escudo del Espanyol en el pecho. En el Espanyol jugó en dos momentos, el primero entre 1916 y 1919 y el segundo entre 1922 y 1930.

Existen también unas imágenes de un partido jugado por el Madrid en su campo de O’Donnell.

Casos como estos son los que habrá que intentar ir resolviendo pero no es fácil.

En ocasiones también encontramos algún error en los vídeos, como en el caso de un documental sobre la historia del Barcelona. Emitido por La 2 de TVE, en el momento que trata de la inauguración del Campo de Las Corts, comenta que días después de la inauguración el Barcelona se enfrentó al Real Madrid venciéndole 2-0. La inauguración fue el día 20 de mayo de 1922 y la primera visita del Real Madrid a Las Corts fue el 25 de abril de 1926, venciendo los locales 3 a 0.

https://www.youtube.com/watch?v=IHu8WzkX_mM

Realmente, el equipo que aparece en las imágenes parece ser el Sevilla, reconocible por su escudo, como podemos observar en este otro video que posee más imágenes del partido que el anterior.

https://www.youtube.com/watch?v=cC3iamODv34 (secuencia entre los segundos 34 y 44).

Desde aquí quiero agradecer al historiador murciano Juan Antonio Garre por ponerme al tanto de la existencia de la filmación del partido de inauguración de La Condomina.

1.-           Foot-Ball en familia (30/5/1911; proyectada en el cine).

2.-           Torneo de Foot-Ball (24/6/1911; jugado ese día)

3.            * Barcelona. Match de foot-ball (?/?/1911)

4.-           * Barcelona – Gimnástica Española (7/4/1912; final Copa del Rey)

5.-           * Irún 1912 (11/9/1912; jugado ese día)

6.-           * Clarita y Peladilla (1914)

7.-           * Athletic Club – Madrid FC (7/5/1916; final Copa del Rey)

8.-           * España FC – Madrid FC (8/4/1917; semifinal vuelta Copa del Rey)

9.-           Match entre el Arenas y el Vigo (1919)

10-11.-   * Los dos de la familia Real, ambos en el Estadio Metropolitano (1920)

12.-         * Barcelona – Real Unión Irún (14/5/1922; final Copa del Rey)

13.-         * Inauguración de Las Corts (20/5/1922)

14.-         * Campeonato Militar. Madrid – Lisboa (11/9/1924)

15.-         Inauguración de La Condomina (25/12/1924)

16.-         * Real Madrid – Barcelona (1927)

Con * las filmaciones de las que existen imágenes.

Están subrayadas las películas de la casa Gaumont Pathé.




El alirón en la historia de la liga

Desde que el Campeonato Nacional de Liga iniciara su andadura allá por 1.929, un 10 de febrero, y hasta la temporada 2013-2014, se han celebrado hasta ahora 83 torneos de la regularidad, con el paréntesis obligado de la Guerra Civil (años 1936-1939).

Durante estos citados ochenta y tres campeonatos, en unas ocasiones el equipo que se ha proclamado campeón lo ha fructificado en la última jornada y, en otras, con una antelación de una o varias jornadas, como veremos más adelante.

 Por poner encima de la mesa los datos básicos del resumen de la Liga objeto de este estudio, en principio detallamos:

Los años de la temporada; el número de equipos que compitieron; el ganador final; la fecha (día y mes) en la que un equipo se proclamó campeón; la jornada en la que resultó matemáticamente campeón; el total de ellas de las que constaba cada Liga;  y las jornadas de antelación con respecto al final en cada temporada:

TEMPORADA

Nº EQUIPOS

GANADOR

FECHA CAMPEON

JORNADA CAMPEON

JORNADAS LIGA

JORNADAS ANTELACIÓN

1928-29

10

Barcelona

30 junio

18

18

0

29-30

10

Ath Bilbao

16 marzo

16

18

2

30-31

10

Ath Bilbao

29 marzo

17

18

1

31-32

10

Madrid

3 abril

18

18

0

32-33

10

Madrid

19 marzo

17

18

1

33-34

10

Ath Bilbao

4 marzo

18

18

0

34-35

12

Betis

28 abril

22

22

0

35-36

12

Ath Bilbao

19 abril

22

22

0

39-40

12

Atl. Aviación

28 abril

22

22

0

40-41

12

Atl. Aviación

2 marzo

22

22

0

41-42

14

Valencia

22 marzo

24

26

2

42-43

14

Ath Bilbao

28 marzo

25

26

1

43-44

14

Valencia

26 marzo

24

26

2

44-45

14

Barcelona

13 mayo

25

26

1

45-46

14

Sevilla

31 marzo

26

26

0

46-47

14

Valencia

13 abril

26

26

0

47-48

14

Barcelona

11 abril

26

26

0

48-49

14

Barcelona

17 abril

26

26

0

49-50

14

Atl. Madrid

23 abril

26

26

0

50-51

16

Atl. Madrid

22 abril

30

30

0

51-52

16

Barcelona

6 abril

29

30

1

52-53

16

Barcelona

3 mayo

30

30

0

53-54

16

Real Madrid

18 abril

29

30

1

54-55

16

Real Madrid

3 abril

29

30

1

55-56

16

Ath Bilbao

22 abril

30

30

0

56-57

16

Real Madrid

14 abril

29

30

1

57-58

16

Real Madrid

27 abril

29

30

1

58-59

16

Barcelona

12 abril

29

30

1

59-60

16

Barcelona

17 abril

30

30

0

60-61

16

Real Madrid

12 marzo

25

30

5

61-62

16

Real Madrid

18 marzo

28

30

2

62-63

16

Real Madrid

17 marzo

25

30

5

63-64

16

Real Madrid

12 abril

28

30

2

64-65

16

Real Madrid

18 abril

30

30

0

65-66

16

Atl. Madrid

3 abril

30

30

0

66-67

16

Real Madrid

9 abril

28

30

2

67-68

16

Real Madrid

20 abril

29

30

1

68-69

16

Real Madrid

30 marzo

27

30

3

69-70

16

Atl. Madrid

19 abril

30

30

0

70-71

16

Valencia

18 abril

30

30

0

71-72

18

Real Madrid

14 mayo

34

34

0

72-73

18

Atl. Madrid

20 mayo

34

34

0

73-74

18

Barcelona

7 abril

29

34

5

74-75

18

Real Madrid

27 abril

29

34

5

75-76

18

Real Madrid

9 mayo

33

34

1

76-77

18

Atl. Madrid

15 mayo

33

34

1

77-78

18

Real Madrid

16 abril

31

34

3

78-79

18

Real Madrid

27 mayo

33

34

1

79-80

18

Real Madrid

18 mayo

34

34

0

80-81

18

Real Sociedad

26 abril

34

34

0

81-82

18

Real Sociedad

25 abril

34

34

0

82-83

18

Ath Bilbao

1 mayo

34

34

0

83-84

18

Ath Bilbao

29 abril

34

34

0

84-85

18

Barcelona

24 marzo

30

34

4

85-86

18

Real Madrid

23 marzo

30

34

4

86-87

18

Real Madrid

14 junio

43

44

1

87-88

20

Real Madrid

24 abril

34

38

4

88-89

20

Real Madrid

11 junio

36

38

2

89-90

20

Real Madrid

15 abril

34

38

4

90-91

20

Barcelona

11mayo

34

38

4

91-92

20

Barcelona

7 junio

38

38

0

92-93

20

Barcelona

20 junio

38

38

0

93-94

20

Barcelona

14 mayo

38

38

0

94-95

20

Real Madrid

3 junio

36

38

2

95-96

22

Atl. Madrid

25 mayo

42

42

0

96-97

22

Real Madrid

14 junio

41

42

1

97-98

20

Barcelona

19 abril

34

38

4

98-99

20

Barcelona

22 mayo

35

38

3

1999-2000

20

Dep.Coruña

19 mayo

38

38

0

2000-2001

20

Real Madrid

26 mayo

36

38

2

2001-2002

20

Valencia

5 mayo

37

38

1

2002-2003

20

Real Madrid

22 junio

38

38

0

2003-2004

20

Valencia

9 mayo

36

38

2

2004-2005

20

Barcelona

14 mayo

36

38

2

2005-2006

20

Barcelona

3 mayo

36

38

2

2006-2007

20

Real Madrid

17 junio

38

38

0

2007-2008

20

Real Madrid

4 mayo

35

38

3

2008-2009

20

Barcelona

17 mayo

36

38

2

2009-2010

20

Barcelona

16 mayo

38

38

0

2010-2011

20

Barcelona

11 mayo

36

38

2

2011-2012

20

Real Madrid

2 mayo

36

38

2

2012-2013

20

Barcelona

12 mayo

35

38

3

2013-2014

20

Atl. Madrid

17 mayo

38

38

0

2014-2015

20

?

?

?

38

?

Puede apreciarse por la columna derecha del gráfico que en la última jornada (cero de antelación) se han resuelto 36 Campeonatos del total de 83, es decir un 43 % del total.

Igualmente:

Con 1 jornada de antelación, 17 Ligas = 21 % del total.

Con 2 jornadas de antelación, 15 Ligas = 18 % del total.

Con 3 jornadas de antelación, 5 Ligas = 6 % del total.

Con 4 jornadas de antelación, 6 Ligas = 7 % del total.

Con 5 jornadas de antelación, 4 Ligas = 5 % del total.

A partir de estos datos, detallamos:

Las cuatro Ligas cuyos equipos han sido campeones con 5 jornadas de antelación:

TEMPORADA

EQUIPO

JORNADA CAMPEÓN

JORNADAS LIGA

60-61

Real Madrid

25

30

62-63

Real Madrid

25

30

73-74

Barcelona

29

34

74-75

Real Madrid

29

34

Las seis Ligas cuyos equipos han sido campeones con 4 jornadas de antelación:

TEMPORADA

EQUIPO

JORNADA CAMPEÓN

JORNADAS LIGA

84-85

Barcelona

30

34

85-86

Real Madrid

30

34

87-88

Real Madrid

34

38

89-90

Real Madrid

34

38

90-91

Barcelona

34

38

97-98

Barcelona

34

38

Las cinco Ligas cuyos equipos han sido campeones con 3 jornadas de antelación:

TEMPORADA

EQUIPO

JORNADA CAMPEÓN

JORNADAS LIGA

68-69

Real Madrid

27

30

77-78

Real Madrid

31

34

98-99

Barcelona

35

38

07-08

Real Madrid

35

38

12-13

Barcelona

35

38

Con estos datos, tenemos un hecho revelador de la Historia de la Liga:

Ningún equipo a lo largo de los 83 Campeonatos se ha proclamado campeón con 6 jornadas de antelación.

Y cuando han sido con 3, 4 ó 5 jornadas, o ha resultado vencedor el Real Madrid o el Barcelona, ningún otro.

Por otra parte, las 15 Ligas donde el campeón lo ha podido celebrar 2 jornadas antes de la finalización,  en 11 de ellas, se lo han repartido entre Barcelona (cuatro) o Real Madrid (siete); el resto, el Valencia,  en las temporadas 41-42, 43-44 y 2003-2004; y Athletic Club de Bilbao en la 1929-1930. Y en el período que va desde la temporada 43-44 y hasta la 2003-2004, ningún equipo que no sea el Real Madrid, ha ganado la Liga con 2 jornadas de anticipación, como puede apreciarse en la estadística.

Continuamos obteniendo conclusiones, basados en el primer gráfico, por ejemplo:

– Desde el comienzo de la Liga, en 1.929, y hasta la temporada 60-61, cuando el Real Madrid la ganó, ningún equipo se había proclamado campeón con una antelación superior a las 2 jornadas.

– Desde la Temporada 74-75, ningún equipo ha ganado la Liga con más de 5 jornadas de antelación, hace ya la friolera de 39 años…

– Desde la Temporada 97-98 (hace 16 años), con victoria del Barcelona, ninguno ha ganado el Campeonato con más de 4 jornadas de antelación (todas las ganadas han sido con un máximo de tres). ¿Está la liga más competida? ¿hay más igualdad?

– Es más, desde que el formato de la Liga está compuesta por 20 equipos (desde la 1987-88, incluyendo en el dato las temporadas 95-96 y 96-97 con 22 equipos) nunca se ha celebrado la consecución de un título con más de 4 jornadas de antelación.

Por otra parte, es conveniente explicar algunos datos de diversas temporadas:

– En la primera celebrada, de “1928”-1929, el Barcelona debería haberse proclamado campeón en la última jornada (18ª) en función del calendario, pero tomado el dato desde el punto de vista cronológico, el Barcelona ganó la Liga el 30 de junio de 1929 cuando jugó contra el Arenas de Guecho con victoria por 0-2 en partido que se había aplazado de la jornada nº 13. Como dato curioso, decir que la primera Liga celebrada ha sido la más tardía en coronar al Campeón; en fin, cosas de la historia…….

– En la Temporada de 1944-45, el alirón del Barcelona se produjo un 13 de mayo, fecha inusual para un Campeonato compuesto por 14 equipos (26 jornadas) que se había iniciado un 24 de septiembre de 1944. Y es que entonces, algunas jornadas se celebraron con unos intervalos de hasta 21 días cuando lo habitual era y es una semana, como vemos:

Jornada 15, disputada el 14 de Enero.

Jornada 16, el 28 de Enero (dos semanas después).

Jornada 17, el 4 de febrero.

Jornada 18, el 18 de Febrero (dos semanas después).

Jornada 19, el 25 de Febrero.

Jornada 20, el 18 de Marzo (dos semanas después).

Jornada 21, el 25 de Marzo.

Jornada 22, el 8 de Abril (dos semanas después).

Jornada 23, el 15 de abril.

Jornada 24, el 22 de abril.

Jornada 25, el 13 de Mayo (tres semanas después).

Jornada 26, el 20 de Mayo.

El motivo de estos “saltos” está en que -sin entrar en detalle- por primera vez, la Federación Española de Fútbol decidió alternar la Copa del Generalísimo y la Liga con lo que el lío fue evidente con interrupciones de hasta 3 semanas.

– La temporada de 1986-1987 fue la famosa del Play Off, con nada menos que 44 jornadas disputadas, en la que una vez finalizado el campeonato regular de 34 jornadas, los 6 primeros clasificados disputaron un Play Off por el título de Liga.

– En la temporada 2011-2012, y debido a la huelga convocada por A.F.E. (Asociación de Futbolistas Españoles), la primera jornada prevista para el 21 de agosto de 2011 se aplazó hasta el 22 de enero de 2012, y la jornada 20 que se tenía que disputar en la citada fecha del 22 de enero, se llevó a cabo el 2 de mayo de 2012, proclamándose campeón el Real Madrid.

Comprobamos ahora el estudio diferenciando por equipos. Los campeones de los 83 títulos de Liga son:

Real Madrid, 32 ligas.

Barcelona, 22 ligas.

Atlético de Madrid, 10 ligas.

Athletic de Bilbao, 8 ligas.

Valencia, 6 ligas.

Real Sociedad, 2 ligas.

Y Betis, Deportivo de la Coruña y Sevilla, 1 liga cada uno.

Por parte del Real Madrid, tenemos el siguiente gráfico:

TEMPORADA

JORNADA CAMPEÓN

JORNADAS LIGA

JORNADAS ANTELACIÓN

31-32

18

18

ninguna

32-33

17

18

1

53-54

29

30

1

54-55

29

30

1

56-57

29

30

1

57-58

29

30

1

60-61

25

30

5

61-62

28

30

2

62-63

25

30

5

63-64

28

30

2

64-65

30

30

ninguna

66-67

28

30

2

67-68

29

30

1

68-69

27

30

3

71-72

34

34

ninguna

74-75

29

34

5

75-76

33

34

1

77-78

31

34

3

78-79

33

34

1

79-80

34

34

ninguna

85-86

30

34

4

86-87

43

44

1

87-88

34

38

4

88-89

36

38

2

89-90

34

38

4

94-95

36

38

2

96-97

41

42

1

00-01

36

38

2

02-03

38

38

ninguna

06-07

38

38

ninguna

07-08

35

38

3

11-12

36

38

2

El Real Madrid sus 32 campeonatos ligueros, los ha ganado así:

6 de ellos en la última jornada: 19% del total.

10 con una jornada de antelación: 32%.

7 con dos jornadas de antelación: 22%.

3 con 3 jornadas de antelación: 9 %.

3 con 4 jornadas de antelación: 9 %.

3 con 5 jornadas de antelación: 9 %.

Es decir, con 1 ó 2 jornadas de antelación ha ganado el 54% de sus 32 Ligas. Únicamente, en 6 de ellos ha necesitado llegar hasta la última jornada para proclamarse campeón.

(Real Madrid, campeón de Liga 60-61)

(Real Madrid, campeón de Liga 60-61)

El F.C. Barcelona presenta esta estadística:

TEMPORADA

JORNADA CAMPEÓN

JORNADAS LIGA

JORNADAS ANTELACIÓN

28-29

18

18

ninguna

44-45

25

26

1

47-48

26

26

ninguna

48-49

26

26

ninguna

51-52

29

30

1

52-53

30

30

ninguna

58-59

29

30

1

59-60

30

30

ninguna

73-74

29

34

5

84-85

30

34

4

90-91

30

34

4

91-92

38

38

ninguna

92-93

38

38

ninguna

93-94

38

38

ninguna

97-98

34

38

4

98-99

35

38

3

04-05

36

38

2

05-06

36

38

2

08-09

36

38

2

09-10

38

38

ninguna

10-11

36

38

2

12-13

35

38

3

Sus 22 triunfos ligueros los ha ganado así:

9 de ellos en la última jornada: 41% del total.

3 con una jornada de antelación: 14%.

4 con 2 jornadas de antelación: 18%.

2 con 3 jornadas de antelación: 9%.

3 con 4 jornadas de antelación: 14%.

1 con 5 jornadas de antelación: 4%.

Es decir, con 1 ó 2 jornadas de antelación ha ganado el 32% de sus 22 Ligas.

Con ambos gráficos, sin necesidad de entrar de polémicas, podrían compararse más variables de los dos grandes del fútbol español, lo que dejamos a criterio del lector.

(Equipo del Barcelona, primer vencedor de Liga, 1929).

(Equipo del Barcelona, primer vencedor de Liga, 1929).

En cuanto al Atlético de Madrid, tiene estos datos:

TEMPORADA

JORNADA CAMPEÓN

JORNADAS LIGA

JORNADAS ANTELACIÓN

39-40

22

22

ninguna

40-41

22

22

ninguna

49-50

26

26

ninguna

50-51

30

30

ninguna

65-66

30

30

ninguna

69-70

30

30

ninguna

72-73

34

34

ninguna

76-77

33

34

1

95-96

42

42

ninguna

13-14

38

38

ninguna

Como ven, ha ganado 10 ligas. De ellas, 9 lo han sido en la última jornada, un 90% del total.

Únicamente, lo máximo, en la temporada 76-77 se proclamó campeón con 1 jornada de anticipación, conseguido gracias a su empate, 1-1, en el Santiago Bernabéu en la jornada nº 33. Eran los tiempos de Leivinha y Luiz Pereira, entre otros. Aquella temporada se retiró Gárate y Becerra falleció en accidente de tráfico en marzo.

(Atlético de Madrid, campeón de Liga 76-77)

(Atlético de Madrid, campeón de Liga 76-77)

Por lo que respecta al Athletic Club de Bilbao, figura así:

TEMPORADA

JORNADA CAMPEÓN

JORNADAS LIGA

JORNADAS ANTELACIÓN

29-30

16

18

2

30-31

17

18

1

33-34

18

18

ninguna

35-36

22

22

ninguna

42-43

25

26

1

55-56

30

30

ninguna

82-83

34

34

ninguna

83-84

34

34

ninguna

(Ath. Bilbao, campeón de Liga de 1983-84).

(Ath. Bilbao, campeón de Liga de 1983-84).

Como puede apreciarse, de las 8 ligas conquistadas, cinco de ellas se consiguieron en la última jornada, y solamente en una ocasión resultó vencedor con dos jornadas de antelación, en el año de 1930. En aquella temporada Gorostiza resultó el máximo goleador del Campeonato.

El Valencia, tiene estas estadísticas en sus seis ligas:

TEMPORADA

JORNADA CAMPEÓN

JORNADAS LIGA

JORNADAS ANTELACIÓN

41-42

24

26

2

43-44

24

26

2

46-47

26

26

ninguna

70-71

30

30

ninguna

01-02

37

38

1

03-04

36

38

2

La mitad de sus logros, fructificaron con dos jornadas de antelación, teniendo su época dorada liguera en la década de los años 40 con Eizaguirre, Mundo, Juan Ramón, Epi, Asensi….

(Valencia C.F., campeón de Liga 1943-44).

(Valencia C.F., campeón de Liga 1943-44).

Y respecto de la Real Sociedad, Betis, Sevilla y Deportivo de la Coruña:

EQUIPO

TEMPORADA

JORNADA CAMPEÓN

JORNADAS LIGA

JORNADAS ANTELACIÓN

BETIS

34-35

22

22

ninguna

SEVILLA

45-46

26

26

ninguna

REAL SOCIEDAD

80-81

34

34

ninguna

REAL SOCIEDAD

81-82

34

34

ninguna

DEP. CORUÑA

99-00

38

38

ninguna

Todos resultaron vencedores en la última jornada de Liga.

Por último, puede confeccionarse otro gráfico por fechas de consecución del título, resultando así:

 

DIA

MARZO

ABRIL

MAYO

 JUNIO

TOTALES

1

1

1

2

1

1

2

3

3

2

1

6

4

1

1

2

5

1

1

6

1

1

7

1

1

1

8

0

9

1

2

3

10

0

11

1

2

1

4

12

1

2

1

4

13

1

1

2

14

1

3

2

6

15

1

1

2

16

1

1

1

3

17

1

2

2

1

6

18

1

3

1

5

19

1

3

1

5

20

1

1

1

3

21

0

22

1

2

1

2

6

23

1

1

2

24

1

1

2

25

1

1

2

26

1

1

1

3

27

2

1

3

28

1

2

3

29

1

1

2

30

1

1

2

31

1

1

TOTAL

15

33

26

9

83

Según los datos expresados, existen 4 fechas a lo largo de la historia donde más veces se ha cantado el alirón, concretamente en 3 ocasiones: 3, 18 y 19 de abril; y el 14 de mayo.

Y para más detalle, podemos exponerlos así:

FECHA

 EQUIPO

TEMPORADA

3 de abril

Real Madrid

31-32

Real Madrid

54-55

Atl. Madrid

65-66

FECHA

EQUIPO

TEMPORADA

18 de abril

Real Madrid

53-54

Real Madrid

64-65

Valencia

70-71

FECHA

EQUIPO

TEMPORADA

19 de abril

Ath. Bilbao

35-36

Atl. Madrid

69-70

Barcelona

97-98

FECHA

EQUIPO

TEMPORADA

14 de mayo

Real Madrid

71-72

Barcelona

93-94

Barcelona

2004-2005

En la temporada 2014-2015, que ya habrá comenzado cuando estas líneas vean la luz, la última jornada está prevista para el 24 de mayo de 2015. ¿La fecha de alirón? Un poquito de paciencia, el tiempo pasa rápido, muy rápido……