Índice de equipos 1928-2021. (VII: Comunitat Valenciana)

COMUNITAT VALENCIANA

Con 130 equipos distintos en categoría nacional, la Comunidad Valenciana es la segunda que más variedad ha aportado en 90 años de existencia de la Liga. 62 de ellos proceden de la provincia de Valencia, 47 de Alicante y 21 de Castellón. Añadimos otros dos equipos que disputaron los cuartos de final de Copa del Rey en la década de 1920.

CUADRO DE HONOR DE EQUIPOS VALENCIANOS

Mejor actuación en Liga:

6 campeones de Liga (Valencia CF, 6)

Mejor actuación en Copa:

8 campeones de Copa (Valencia CF, 8)

Mejor actuación en Europa:

Campeones de 1 Recopa, 2 Copas de Ferias y 1 Copa de la UEFA, todas ellas el Valencia C.F.

Mejor actuación global en Liga:

Temporada 2010-11: cuatro valencianos en Primera (Valencia CF 3º, Villarreal CF 4º, Levante UD 14º y Hércules CF 19º), dos en Segunda A (Elche CF 4º y Villarreal CF B 17º) y 9 en Segunda B.

Temporada 2013-14: cuatro valencianos en Primera (Villarreal CF 6º, Valencia CF 8º, Levante UD 10º y Elche CF 16º), uno en Segunda A (Hércules CF 22º) y ocho en Segunda B.

Temporada 2020-21: cuatro valencianos en Primera (Villarreal CF, Valencia CF, Levante UD y Elche CF), uno en Segunda A (CD Castellón) y ocho en Segunda B.

También cuatro equipos valencianos en Primera en 1945-46 y 2014-15.

Peor actuación global en Liga:

Temporada 1929-30: ningún equipo valenciano en Primera, solo uno en Segunda (Valencia FC 6º).

Tampoco había equipos valencianos en Primera en 1928-29 (dos en Segunda), 1930-31 (dos en Segunda) y 1986-87 (cuatro en Segunda).

Un dato:

La Comunitat Valenciana es la segunda con más equipos en categoría nacional (130, solo por detrás de Andalucía); también es la segunda en cuanto a equipos en Primera, Segunda y Segunda B (42).

Equipos de la Comunitat Valenciana que han alcanzado cada categoría:

7 en Primera División:

Valencia CF (86), Elche CF (22), Villarreal CF (21), Hércules CF (20), Levante UD (15), CD Castellón (11) y CD Alcoyano (4).

13 en Segunda División:

Valencia CF Mestalla (21), Alicante CF (5), CD Eldense (5), Ontinyent CF (5), CD Castellón [1922-1933] (4), Villarreal CF B (3), Gimnástico FC (2), Levante FC [1909-1939] (2), Elche CF Ilicitano (2), Orihuela Dep. (2), UD Alzira (1), Burjasot FC (1) y Sport La Plana (1).

22 en Segunda División B:

Benidorm CF (19), CF Gandia (13), Atlético Levante UD B (11), CD Olímpic (11), Orihuela CF (10), Novelda CF (8), Villajoyosa CF (6), CD Dénia (5), Huracán Valencia CF (5), Torrevieja CF (5), UD Vall d’Uixò (3), Atlético Saguntino (2), CF Llíria (2), CF La Nucia (2), Torrent CF (2), Vinaròs CF (2), Atzaneta UE (1), CD Burriana (1), UD Horadada (1), CF Nules (1), UD Oliva (1) y CD Onda (1).

88 en Tercera División

 

Nota: Los equipos de la Federación Valenciana de Fútbol disponen de un grupo en Tercera División en 1946-47 (incluye la UD Teruel), de 1954-55 a 1967-68 y de 1980-81 a 1988-89; todos estos años había también un grupo para la Federación Murciana, a la que estaban adscritos los equipos alicantinos (en la primera etapa, todos salvo el CD Alcoyano; en la segunda, los de las comarcas del Baix Vinalopó y la Vega Baja, más el CD Eldense); nueve veces un equipo alicantino fue campeón del grupo murciano hasta 1968, seis veces lo fueron en 9 temporadas desde 1980. En 1989 todos los equipos de la Comunitat se integran en la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana; durante tres temporadas configuran dos grupos de 18 equipos (aunque cuentan como un solo grupo de cara al ascenso); desde 1992-93 hasta 2020-21 hay un grupo para todos los equipos valencianos, con la excepción del Orihuela CF y la UD Horadada de 1997 a 2006, que volverán a participar en el grupo murciano.

Tres equipos valencianos han participado en competiciones europeas (Valencia CF, Villarreal CF y Levante UD). Tres equipos de la Comunitat Valenciana han disputado finales de Copa: Valencia CF (16), CD Castellón (1) y Elche CF (1), otros tres han alcanzado las semifinales: Levante FC (1), Hércules CF (1) y Villarreal CF (1).

Desglosamos este análisis por provincias; para facilitar la ubicación de los equipos, junto a cada municipio indicamos la comarca a la que corresponde. En cuanto al nombre de cada municipio, respetamos el nombre oficial cuando este es monolingüe; en los casos en que es bilingüe, usamos la versión valenciana por cuestión de espacio (por ejemplo, para evitar Alacant – Alicante o Elche – Elx).

PROVINCIA DE ALICANTE

ELCHE CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Elx (Baix Vinalopó)

Fundado en 1922 como Elche Football Club, en 1940 adopta su nombre actual.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 5º en Primera División en 1963-64.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Subcampeón en 1969.

22 temporadas en Primera: 1959-71, 1973-78, 1984-85, 1988-89, 2013-15 y 2020-21.

39 temporadas en Segunda: 1934-36, 1939-40, 1941-43, 1949-50, 1958-59, 1971-73, 1978-84, 1985-88, 1989-91, 1997-98, 1999-2013, 2015-17 y 2018-20.

8 temporadas en Segunda B: 1991-97, 1998-99 y 2017-18.

19 temporadas en Tercera: 1929-30, 1931-34, 1940-41, 1943-49 y 1950-58.

 

HÉRCULES CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Alacant (Alacantí)

Fundado en 1922 como Hércules Football Club, desde 1940 es Hércules C.F.

En la temporada 1941-42 usa el nombre ALICANTE CLUB DEPORTIVO al fusionarse, solo durante un año, con el Alicante C.F.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 5º en Primera División en 1974-75.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Semifinalista en 1936.

20 temporadas en Primera: 1935-36, 1939-42, 1945-46, 1954-56, 1966-67, 1974-82, 1984-86, 1996-97 y 2010-11.

43 temporadas en Segunda: 1934-35, 1942-45, 1946-54, 1956-59, 1960-66, 1967-68, 1970-74, 1982-84, 1986-88, 1993-96, 1997-99, 2005-10 y 2011-14.

18 temporadas en Segunda B: 1988-93, 1999-2005 y 2014-21.

7 temporadas en Tercera: 1929-30, 1931-34, 1959-60 y 1968-70.

 

CLUB DEPORTIVO ALCOYANO

Municipio: Alcoi (Alcoià)

Fundado en 1928

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 10º en Primera División en 1947-48.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Cuartofinalista en 1946.

4 temporadas en Primera: 1945-46, 1947-49 y 1950-51

12 temporadas en Segunda: 1942-45, 1946-47, 1949-50, 1951-54, 1957-58, 1967-69 y 2011-12.

29 temporadas en Segunda B: 1982-96, 2004-11, 2012-19 y 2020-21.

31 temporadas en Tercera: 1954-57, 1958-67, 1969-74, 1977-82, 1996-2004 y 2019-20.

 

CLUB DEPORTIVO ELDENSE

Municipio: Elda (Vinalopó Mitjà)

Fundado en 1928

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 7º en el Grupo II de Segunda División en 1962-63.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 1987.

5 temporadas en Segunda: 1956-59 y 1962-64.

11 temporadas en Segunda B: 1977-78, 1979-81, 1987-91, 2006-07 y 2014-17.

59 temporadas en Tercera: 1943-51, 1953-56, 1959-62, 1964-70, 1971-77, 1978-79, 1981-87, 1991-2006, 2007-14 y 2017-21.

El

ALICANTE CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Alacant (Alacantí)

Fundado en 1918 como ALICANTE FOOTBALL CLUB. En 1941-42 pasa una temporada fusionado con el Hércules CF con el nombre Alicante C.D. (se contabiliza en el historial de los herculanos). En la 1942 recupera su identidad con el nombre Lucentum C.F. y desde 1943 se denomina Alicante C.F. Desaparece en 2015.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 3º en el Grupo IV de Segunda División en 1939-40

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 2003.

5 temporadas en Segunda: 1939-40, 1951-52, 1956-58 y 2008-09.

9 temporadas en Segunda B: 2001-08 y 2009-11.

45 temporadas en Tercera: 1931-32, 1933-34, 1940-41, 1943-51, 1952-56, 1958-68, 1979-92, 1993-97, 1999-2001 y 2011-12.

 

ORIHUELA DEPORTIVA CLUB DE FÚTBOL (1944-1994)

Municipio: Orihuela (Baix Segura – Vega Baja)

Fundado en 1944 como Orihuela C.F., desde 1945 se denomina Orihuela Deportiva C.F. Desaparece en 1994.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 5º en Segunda División en 1990-91.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 1970.

2 temporadas en Segunda: 1952-53 y 1990-91.

5 temporadas en Segunda B: 1984-86, 1989-90 y 1991-93.

38 temporadas en Tercera: 1946-52, 1953-70, 1973-84, 1986-89 y 1993-94.

 

ELCHE CLUB DE FÚTBOL ILICITANO

Municipio: Elx (Baix Vinalopó)

Filial del Elche C.F.

Fundado en 1933 como Sportman Club, en 1941 pasa a ser C.D. ILICITANO, en 1992 Elche C.F. B y en 2005 Elche C.F. Ilicitano.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 16º en Segunda División en 1968-69 y en 1969-70.

2 temporadas en Segunda: 1968-70.

2 temporadas en Segunda B: 2013-15.

38 temporadas en Tercera: 1963-68, 1970-72, 1980-92, 1997-2008, 2009-10, 2012-13 y 2015-21.

 

BENIDORM CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Benidorm (Marina Baixa)

Fundado en 1964. Se denomina Benidorm Club Deportivo de 1974 a 2009. Desaparece en 2011.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 4º en Segunda División B en 2007-08.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Cuartofinalista en 1992 y en 1999.

19 temporadas en Segunda B: 1987-88, 1989-97, 1998-99, 2000-02 y 2004-11.

14 temporadas en Tercera: 1966-70, 1982-87, 1988-89, 1997-98, 1999-2000 y 2002-04.

 

ORIHUELA CLUB DE FÚTBOL (1993)

Municipio: Orihuela (Baix Segura – Vega Baja)

Fundado en 1993 por la fusión de Orihuela Juventud y Deportes y Atlético Orihuela; en 1997 absorbe al C.D. Los Garres, ocupando así su plaza en Tercera División

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en Segunda División B en 2011-12.

10 temporadas en Segunda B: 2002-03, 2006-13 y 2019-21.

14 temporadas en Tercera: 1997-2002, 2003-06 y 2013-19.

 

NOVELDA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Novelda (Vinalopó Mitjà)

Fundado en 1944.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 5º en Segunda División B en 2000-01.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 2002.

8 temporadas en Segunda B: 1995-96, 1997-98 y 1999-2005.

44 temporadas en Tercera: 1950-62, 1965-70, 1980-88, 1994-95, 1996-97, 1998-99 y 2006-21.

 

VILLAJOYOSA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: La Vila Joiosa (Marina Baixa)

Fundado en 1942 como Deportivo Villajoyosa, en 1957 pasa a ser S.D. Villajoyosa y en 1992 adopta el nombre actual.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 6º en Segunda División B en 2004-05.

6 temporadas en Segunda B: 2003-08 y 2009-10

17 temporadas en Tercera: 1957-60, 1983-92, 2001-03, 2008-09, 2010-11 y 2020-21.

 

CLUB DEPORTIVO DÉNIA

Municipio: Dénia (Marina Alta)

Fundado en 1953 como Cofradía Pescadores Denia C.F., desde 1954 es Denia Club de Pescadores, y desde 1959 C.D.Denia.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 5º en Segunda División B en 2009-10.

5 temporadas en Segunda B: 2007-12.

18 temporadas en Tercera: 1980-83, 1984-85, 1987-92, 1998-2001, 2002-07 y 2012-13.

 

TORREVIEJA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Torrevieja (Baix Segura – Vega Baja)

Fundado en 1971.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 10º en Segunda División B en 1991-92.

5 temporadas en Segunda B: 1988-93.

10 temporadas en Tercera: 1978-88.

 

CLUB DE FÚTBOL  LA NUCÍA

Municipio: La Nucia (Marina Baixa)

Fundado en 1995

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 10º en Segunda División B en 2019-20.

2 temporadas en Segunda B: 2019-21.

10 temporadas en Tercera: 2007-15 y 2017-19.

 

UNIÓN DEPORTIVA HORADADA

Municipio: Pilar de la Horadada (Baix Segura – Vega Baja)

Fundado en 1972

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 20º en Segunda División B en 1992-93.

1 temporada en Segunda B: 1992-93.

22 temporadas en Tercera: 1980-83, 1984-92, 1993-95, 1997-2002 y 2003-07.

Otros equipos de la provincia de Alicante que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio y comarca

Temp.

 

ALICANTE C.F. B

Filial del Alicante C.F.

Alacant (Alacantí)

3

2004-07 y 2008-10.

Desaparece en 2015.

HÉRCULES C.F. B

Filial del Hércules C.F.

Hasta 1996 se llama Hércules Promesas.

Alacant (Alacantí)

3

2003-04 y 2019-21

MUTXAMEL C.F.

(antes Muchamiel C.F.)

Mutxamel (Alacantí)

5

1992-97

INTERCITY SANT JOAN D’ALACANT

Sant Joan d’Alacant (Alacantí)

2

2019-21.

C.D. ESPAÑOL DE SAN VICENTE DEL RASPEIG.

Fundado en 1967 como C.D.Español de San Vicente, en 1974 absorbe al C.D. San Vicente y adopta el nombre U.D.Español; en 1988 pasa a ser A.D. Español de Sant Vicent del Raspeig tras absorber a la A.D. San Vicente; en 1998 vuelve a ser C.D.Español de SVR.

Sant Vicent del Raspeig (Alacantí)

10

1970-72, 1977-82 y 1995-98.

Fusionado en 2004

F.C. JOVE ESPAÑOL SAN VICENTE.

Fundado en 2004 por fusión de C.D. Español SVR y C.D. Jove Raspeig

Sant Vicent del Raspeig (Alacantí)

13

2006-16 y 2018-21.

U.D. RAYO IBENSE

Desde 1956 Rayo Ibense C.F., desde 1987 Sociedad Deportiva Ibi y desde 1991 U.D. Rayo Ibense

Ibi (Alcoià)

17

1959-68, 1983-87 y 2015-19.

C.D. VILLENA

Villena (Alto Vinalopó)

20

1949-55, 1974-81, 1984-86 y 1991-96.

C.D. ALBATERA

De 1978 a 1984 C.D. Albaterense

Albatera

(Baix Segura / Vega Baja)

5

1987-92.

C.D. ALMORADÍ (1953)

De 1953 a 1961 Almoradí C.F.

Almoradí

(Baix Segura / Vega Baja)

14

1947-48, 1956-63, 1980-82, 1987-88, 1995-97 y 2016-17.

C.D. ALMORADÍ (1942-1948)

Almoradí

(Baix Segura / Vega Baja)

1

1947-48

BIGASTRO C.F.

Bigastro

(Baix Segura / Vega Baja)

6

1984-90

CALLOSA DEPORTIVA C.F.

Callosa de Segura

(Baix Segura / Vega Baja)

13

1955-62, 1980-82 y 1985-89

C.D. COX

Cox

(Baix Segura / Vega Baja)

4

1986-90

C.D. DOLORES

Dolores

(Baix Segura / Vega Baja)

9

1985-91, 2003-04 y 2005-07

C.D. ALONE GUARDAMAR

(hasta 1994 C.D. Guardamar)

Guardamar del Segura

(Baix Segura / Vega Baja)

3

2005-08.

C.D. THADER

Rojales

(Baix Segura / Vega Baja)

4

1956-59 y 2007-08

C.D. TORREVIEJA (1993)

Desde 2019 REFC Torrevieja

Torrevieja

(Baix Segura / Vega Baja)

14

1997-99 y 2005-17.

CREVILLENTE DEPORTIVO

De 1958 a 1963 Crevillente Industrial C.F.

Crevillent (Baix Vinalopó)

33

1943-48, 1958-63, 1977-81, 1992-97, 2006-13 y 2014-21.

TORRELLANO C.F.

En 2009 absorbe al C.D. Ílice y toma el nombre Torrellano Ilice EPE C.F.

Elx (Baix Vinalopó)

5

2002-05 y 2009-11.

Desparece en 2011 al convertirse en Huracán C.F.

SANTA POLA C.F.

Santa Pola (Baix Vinalopó)

9

1997-2006.

MURO C.F.

Muro d’Alcoi (Comtat)

6

2011-17.

CALPE C.F.

Desde 2018 C.F. Unión Deportiva Calpe.

Calp (Marina Alta)

3

1991-94.

C.F. ATLÉTICO DEP. DÉNIA.

Dénia (Marina Alta)

1

2001-02.    Desaparece en 2004.

PEGO C.F.

Pego (Marina Alta)

20

1959-62, 1988-92 y 1996-2009.

C.D. JÁBEA

Xàvia (Marina Alta)

4

1966-68 y 1990-92.

U.D. ALTEA

Altea (Marina Baixa)

1

2011-12.

CLUB DEPORTIVO ASPENSE (1931-1959)

Aspe (Vinalopó Mitjà)

5

1951-55 y 1956-57.

Fusionado en 1959 en la UD Aspense

UNIÓN DEPORTIVA ASPENSE

Fundado en 1959 por fusión de C.D. Aspense y Aspe C.F.

Aspe (Vinalopó Mitjà)

9

1964-65, 1981-85 y 1988-92.

UNIÓN DEPORTIVA ELDA

Hasta 1954 Unión Deportiva Eldense.

Filial del C.D. Eldense de 1956 a 1971.

Elda (Vinalopó Mitjà)

3

1956-59.   Desaparece en 1971.

MONÓVAR C.D.

Monòver (Vinalopó Mitjà)

9

1961-65, 1986-88 y 1989-92.

PINOSO C.F.

El Pinós (Vinalopó Mitjà)

14

1989-2002 y 2013-14.

Cuatro años después de dividirse en dos la Federación de Fútbol de Levante (cuya breve historia se limita a 1919-1924), todos los equipos de la provincia de Alicante abandonan la Federación Valenciana y se inscriben en la Federación Murciana en 1928. Esta uniformidad se rompe en 1933, cuando el CD Alcoyano pasa a la Federación Valenciana. Cuando se forman sendos grupos de Tercera para estas federaciones, solo los equipos de la Marina Alta, el Comtat y el CD Alcoyano se encuentran en el ámbito de la Federacón Valenciana (en concreto Pego C.F., C.D. Jábea y C.D. Alcoyano jugarán en Tercera); compiten con los murcianos todos los demás equipos, incluso algunos tan septentrionales como Villena CF, Rayo Ibense, Villajoyosa CF y Benidorm CF. En 1976 estos cuatro equipos y el Hércules CF pasan a la Federación Valenciana (lo hacen las comarcas de Marina Baixa, Alto Vinalopó, lo que faltaba del Alcoià, y buena parte del Alacantí y del Vinalopó Mitjà); el Alicante CF da el paso en 1979. En ese momento aún militan en la Federación Murciana los clubes de Baix Vinalopó y la Vega Baja, así como el C.D. Eldense. En 1987 el Elche CF y el Crevisllente Dep. dejan la Federación Murciana y en 1989 ya quedan todos los equipos de la provincia de Alicante bajo el paraguas de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana. Sin embargo, en 1996 la UD Horadada se afilia de nuevo a la Federación de la Región de Murcia y en 1997 el Orihuela CF compra al CD Los Garres, y ocupa la plaza de este equipo en el grupo murciano de Tercera; amos equipos se mantendrán en él hasta 2006.

Señalamos también a una de los pioneros del fútbol alicantino, el Club Natación, por haber alcanzado los cuartos de final de la Copa del Rey en 1924.

CLUB NATACIÓN DE ALICANTE

Municipio: Alacant.

Fundado en 1919; inactivo tras una grave sanción de la Federación Valenciana en 1925. Desaparece en 1927.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Cuartofinalista en 1924.

PROVINCIA DE CASTELLÓN

VILLARREAL CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Vila-real (Plana Baixa)

Fundado en 1940 como Club Atlético Foghetecaz, desde 1954 se denomina Villarreal C.F.

Se considera continuador del Club Deportivo Villarreal, fundado en 1922 e inactivo desde 1936.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): Subcampeón de Primera División en 2007-08.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Semifinalista en 2015.

Mejor actuación en Europa (hasta 2020): Semifinalista de la Champions League en 2006, semifinalista de la Copa de la UEFA en 2004, semifinalista de la Europa League en 2011 y 2016.

21 temporadas en Primera: 1998-99, 2000-12 y 2013-21.

10 temporadas en Segunda: 1970-72, 1992-98, 1999-2000 y 2012-13.

4 temporadas en Segunda B: 1987-90 y 1991-92.

23 temporadas en Tercera: 1956-61, 1967-70, 1972-76, 1977-87 y 1990-91.

 

CLUB DEPORTIVO CASTELLÓN (1939)

Municipio: Castelló de la Plana (Plana Alta)

Fundado en 1939 a partir de Athletic Castellón, Sport La Plana, Peña Deportiva Ribalta y Recuperación del Levante.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 4º en 1942-43.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Subcampeón en 1973.

11 temporadas en Primera: 1941-47, 1972-74, 1981-82 y 1989-91.

38 temporadas en Segunda: 1939-41, 1947-50, 1953-57, 1960-61, 1966-68, 1969-72, 1974-81, 1982-89, 1991-94, 2005-10 y 2020-21.

4 temporadas en Segunda B: 1994-2005, 2010-11 y 2018-20.

18 temporadas en Tercera: 1950-53, 1957-60, 1961-66 y 2011-18.

 

CLUB DEPORTIVO CASTELLÓN (1922-1933)

Municipio: Castelló de la Plana (Plana Baixa)

Fundado en 1922, al absorber el C.D. Cervantes al Castalia F.C. Desaparece en 1933.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 5º en Segunda División en 1930-31.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Participa en la fase final (26 equipos) en 1927.

4 temporadas en Segunda: 1928-29 y 1930-33.

1 temporada en Tercera: 1929-30.

 

VILLARREAL CLUB DE FÚTBOL B

Municipio: Vila-real (Plana Baixa)

Filial del Villarreal C.F.

Fundado en 1999.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 7º en Segunda División en 2009-10.

3 temporadas en Segunda: 2009-12.

11 temporadas en Segunda B: 2007-09 y 2012-21

4 temporadas en Tercera: 2003-07.

 

SPORT CLUB LA PLANA

Municipio: Castelló de la Plana (Plana Alta)

Fundado en 1933 a partir del disuelto C.D. Castellón. Desaparece en 1936.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 8º en el Grupo III de Segunda División en 1934-35.

1 temporada en Segunda: 1934-35.

 

UNIÓN DEPORTIVA VALL D’UIXÒ

Municipio: la Vall d’Uixò (Plana Baixa)

Fundado en 1975 a partir del U.D. Piel Educación y Descanso.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 11º en Segunda B en 1979-80.

3 temporadas en Segunda B: 1979-82.

16 temporadas en Tercera: 1978-79, 1982-84, 1987-92 y 1994-2002.

 

VINARÒS CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Vinaròs (Baix Maestrat)

Fundado en 1946 como Vinaroz C.F., en 1992 lo adopta al nombre oficial de la ciudad.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 12º en Segunda B en 2019-20.

2 temporadas en Segunda B: 1977-79.

19 temporadas en Tercera: 1972-77, 1979-87, 1989-92 y 2000-03.

 

CLUB DEPORTIVO ONDA

Municipio: Onda (Plana Baixa)

Fundado en 1921. Filial del Villarreal C.F. de 2000 a 2002.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 19º en Segunda B en 2001-02.

1 temporada en Segunda B: 2001-02.

34 temporadas en Tercera: 1956-70, 1988-92, 1993-2001 y 2002-10.

 

CLUB DEPORTIVO BURRIANA

Municipio: Borriana (Plana Baixa)

Fundado en 1949.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 17º en Segunda B en 2000-01.

1 temporada en Segunda B: 2000-01.

29 temporadas en Tercera: 1954-59, 1964-68, 1982-92, 1996-2000 y 2001-06 y 2012-13.

 

CLUB DE FÚTBOL NULES

Municipio: Nules (Plana Baixa)

Fundado en 1931 como Football Club Nules. Desde 1941 se denomina C.F. Nules.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 20º en Segunda B en 1988-89.

1 temporada en Segunda B: 1988-89.

7 temporadas en Tercera: 1943-44, 1985-88 y 1989-91.

En 1935 no existía la Tercera División; el FC Nules,  como campeón de la Segunda categoría de la Federación Valenciana, disputa la fase de ascenso a Segunda División española, pero cae eliminado.

Otros equipos de la provincia de Castellón que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.D. CASTELLÓN B.

Filial del C.D. Castellón

Fundado en 1958 como Deportivo Castalia C.F., desde 1968 se llama C.D. Castellón amateur.

Castelló de la Plana (Plana Alta)

12

1984-88, 2000-04 y 2005-09.

C.D. ALMAZORA

Almassora (Plana Alta)

4

1990-92 y 2014-16.

C.D. BENICÀSSIM

Benicàssim (Plana Alta)

2

2004-06.

C.F. BORRIOL

Borriol (Plana Alta)

7

2010-14 y 2015-18.

C.D. ELS IVARSOS

La Serra d’en Galceran

(Plana Alta)

1

1989-90

C.D. SEGORBE

Segorbe (Alto Palancia)

1

2016-17

C.D. BENICARLÓ

En 2012 absorbe al C.F. Sporting Benicarló.

Benicarló (Baix Maestrat)

16

1965-70, 1971-72, 1981-89, 1992-93 y 2020-21.

C.D. BETXÍ

Betxí (Plana Baixa)

5

1987-92.

C.D. SEGARRA

La Vall d’Uixò (Plana Baixa)

5

1946-51.   Desaparece en 1959.

VILLARREAL C.F.  C

Filial del Villarreal C.F.

Vila-real (Plana Baixa)

14

2007-21.

C.D. RODA

Castelló de la Plana (Plana Alta). Desde 2015 juega en Vila-real (Plana Baixa)

4

2017-21

PROVINCIA DE VALENCIA

VALENCIA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: València

Evidentemente, su ámbito de influencia se extiende más allá de la ciudad de València. Indicaremos que desde hace 98 años está radicado en el barrio de Mestalla (distrito del Pla del Real); anteriormente, de 1919 a 1923, jugaba en el campo de Algirós, en el distrito homónimo.

Fundado en 1919 como VALENCIA FOOT-BALL CLUB, desde 1941 se llama Valencia C.F.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): CAMPEÓN DE LIGA en 1941-42, en 1943-44, en 1946-47, en 1970-71, en 2001-02 y en 2003-04.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): CAMPEÓN DE COPA en 1941, 1949, 1954, 1967, 1979, 1999, 2008 y 2019.

Mejor actuación en Europa (hasta 2020): Campeón de la Recopa en 1980. Campeón de la Copa de Ferias en 1962 y 1963. Campeón de la Copa de la UEFA en 2004.

86 temporadas en Primera: 1931-36, 1939-86 y 1987-2021.

4 temporadas en Segunda: 1928-31 y 1986-87.

 

LEVANTE UNIÓN DEPORTIVA

Municipio: València.

De 1939 a 1968 juega en el estadio de Vallejo (actual distrito de La Saïdia); desde 1969 lo hace en el barrio dels Orriols (distrito de Rascanya). Debido a obras en este último, el Levante UD jugó como local algunos meses en Mestalla (1968-69), La Nucia (2020) y Vila-real (2020).

Fundado en 1939 como Unión Deportiva Levante Gimnástico, por fusión de estos dos clubes. Desde 1942 se denomina Levante Unión Deportiva.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020):  6º en Primera División en 2011-12.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Cuartofinalista en 1941, en 2012 y en 2014.

Mejor actuación en Europa (hasta 2020): Octavofinalista en 2013.

15 temporadas en Primera: 1963-65, 2004-05, 2006-08, 2010-16 y 2017-21.

38 temporadas en Segunda: 1939-42, 1946-52, 1954-55, 1956-63, 1965-68, 1973-74, 1976-77, 1979-82, 1989-91, 1996-98, 1999-2004, 2005-06, 2008-10 y 2016-17.

12 temporadas en Segunda B: 1977-79, 1984-86, 1987-89, 1991-96 y 1998-99.

16 temporadas en Tercera: 1943-46, 1952-54, 1955-56, 1968-73, 1974-76, 1982-84 y 1986-87.

 

VALENCIA CLUB DE FÚTBOL MESTALLA

Municipio: València.

Radicado en el barrio de Mestalla (distrito Pla del Real), desde 1992 suele jugar en el municipio de Paterna (comarca de l’Horta Oest)

Fundado en 1944 a partir del Club Deportivo Cuenca, con el nombre CLUB DEPORTIVO MESTALLA. Desde 1991 se llama Valencia Club de Fútbol B y desde 2006 Valencia C.F. Mestalla.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en el Grupo II de Segunda División en 1951-52.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 1963.

21 temporadas en Segunda: 1947-54, 1955-57, 1959-69 y 1971-73.

25 temporadas en Segunda B: 1987-88, 1992-2000, 2001-04, 2006-07, 2008-10 y 2011-21.

28 temporadas en Tercera: 1946-47, 1954-55, 1957-59, 1969-71, 1973-76, 1977-87, 1988-92, 2000-01, 2004-06, 2007-08 y 2010-11.

En 1952 el C.D. Mestalla se proclama campeón de la promoción de ascenso a Primera División, pero ha de renunciar a jugar en la máxima categoría por su condición de filial.

ONTINYENT CLUB DE FUTBOL (1947-2019)

Municipio: Ontinyent (Vall d’Albaida)

Fundado en 1947 por la fusión de C.D. Onteniente y Peña Ideal, con el nombre Onteniente Peña Ideal C.F.; en 1955 recorta el nombre a Onteniente C.F. y en 1992 lo adapta al nombre oficial de la ciudad, Ontinyent C.F. Desaparece en  2019.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 9º en Segunda División en 1969-70.

5 temporadas en Segunda: 1963-65 y 1968-71.

17 temporadas en Segunda B: 1977-80, 1994-96, 1997-2000, 2007-14 y 2017-19.

42 temporadas en Tercera: 1955-63, 1965-68, 1971-77, 1980-94, 1996-97 2000-07 y 2014-17.

 

LEVANTE FOOT-BALL CLUB

Municipio: València.

Vinculado a los barrios portuarios y de playa de la ciudad, inicialmente en el barrio del Cabanyal, luego el del Grau (actual distrito Poblats Marítims)

Fundado en 1909 (vinculado al F.C. Cabañal, creado en 1907). Desaparece en 1939 al fusionarse con el Gimnástico F.C.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020):  3º en su grupo de Segunda División en 1934-35 y 1935-36.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Semifinalista en 1935.

2 temporadas en Segunda: 1934-36.

5 temporadas en Tercera: 1929-34.

El Levante F.C. se proclamó campeón de la Copa de España Libre, torneo no oficial disputado en 1937.

GIMNÁSTICO FUTBOL CLUB

Municipio: València.

Con sede desde 1925 en el estadio de Vallejo, actual distrito de La Saidia

Fundado en 1915 como Gimnástico Foot-ball Club (a partir del Gimnástico Patronato de la Juventud Obrera, activo desde 1910). En 1926 pasa a ser Real Gimnástico F.C. y en 1931 Gimnástico Fútbol Club. Desaparece en 1939 al fusionarse con el Levante F.C.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 4º en su grupo de Segunda División en 1935-36.

2 temporadas en Segunda: 1934-36.

5 temporadas en Tercera: 1929-34.

 

BURJASOT CLUB DE FÚTBOL

Municipio y comarca: Burjassot (Horta Nord)

Fundado en 1913 como Club Verano Burjasot, desde 1914 se llama Burjasot F.C. De 1931 a 1939 se denomina Club Deportivo Republicano. Desde 1941 Burjasot C.F. y desde 1996 Burjassot C.F.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 6º en el grupo IV de Segunda División en 1939-40.

1 temporada en Segunda: 1939-40.

20 temporadas en Tercera: 1929-30, 1956-59 y 1995-2011.

 

UNIÓN DEPORTIVA ALZIRA

Municipio y comarca: Alzira (Ribera Alta)

Fundado en 1946 como Unión Deportiva Alcira¸ en 1987 adapta su nombre al de la ciudad, U.D. Alzira.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 18º en Segunda División en 1988-89.

1 temporada en Segunda: 1988-89.

9 temporadas en Segunda B: 1986-88, 1989-92, 1999-2001, 2008-09 y 2010-11.

43 temporadas en Tercera: 1952-66, 967-68, 1969-70, 1973-74, 1977-82, 1983-86, 1992-94, 1998-99, 2001-03, 2006-08, 2009-10 y 2011-21.

 

CLUB DE FÚTBOL GANDÍA

Municipio: Gandia (Safor)

Fundado en 1947.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 1º en Segunda División B en 1999-2000.

13 temporadas en Segunda B:  1986-92, 1996-2001 y 2010-12.

43 temporadas en Tercera: 1953-72,  1973-74, 1975-86, 1992-96, 2001-06, 2008-10 y 2012-13.

 

CLUB DEPORTIVO OLÍMPIC

Municipio: Xàtiva (la Costera)

Fundado en 1932 como C.D. Olímpic, desde 1941 se llama C.D. Olímpico de Játiva y en 1982 recupera el nombre actual.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 4º en Segunda División B en 1987-88.

11 temporadas en Segunda B:  1977-79, 1987-91 y 2011-16

46 temporadas en Tercera: 1940-41, 1943-44, 1945-51, 1956-68, 1971-77, 1979-82, 1985-87, 1991-92, 1994-2000, 2007-08, 2009-11 y 2016-21.

 

ATLÉTICO LEVANTE UNIÓN DEPORTIVA

Municipio: València.

Se ha movido por terrenos de juego de La Malvarrosa (1962), Vallejo (distrito de La Saïdia, 1968), Orriols (distrito de Rascanya, 1969) y se traslada a Buñol (comarca de la Foia de Bunyol) en 2003.

Fundado como Club Atlético Levante en 1962 por la fusión de C.D. Portuarios y U.D.Malvarrosa. Cambia su nombre por Levante U.D. aficionados (1976), Levante U.D. B (1994) y el actual Atlético Levante U.D. (2014)

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en Segunda División B en 2005-06.

11 temporadas en Segunda B: 2004-08, 2012-14, 2015-17 y 2018-21.

16 temporadas en Tercera: 1964-69, 1999-2004 2008-12, 2014-15 y 2017-18.

 

HURACÁN VALENCIA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Tenía la sede social en València, pero usaba terrenos de juegos situados en Manises (comarca de l’Horta Oest) y, desde 2014, en Torrent (l’Horta Oest).

Fundado en 2011 con la compra y traslado del Torrellano Íice EPE. Desaparece en 2016.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en Segunda B en 2012-13 y 2014-15.

5 temporadas en Segunda B: 2011-16.

 

CLUB DE FÚTBOL LLÍRIA

Municipio y comarca: Llíria (Camp de Túria)

Fundado en 1964 como C.F. Liria, nombre que traduce en 1984. Desaparece en 2020 al fusionarse con el Atlètic Llíria para formar la U.D. Llíria

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 18º en Segunda División B en 1992-93.

2 temporadas en Segunda B: 1992-93 y 1996-97.

7 temporadas en Tercera: 1989-92, 1993-96 y 1997-98.

 

ATLÉTICO SAGUNTINO

Municipio y comarca: Sagunt (Camp de Morvedre)

Fundado en 1922 Athletic Saguntino, en 1925 absorbe al Català Foot-ball Club. Desde 1941 se llama Saguntino C.F. Tras tres años sin actividad, es refundado en 1952 como Atlético Saguntino.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 11º en Segunda División B en 2016-17.

2 temporadas en Segunda B: 2016-18.

31 temporadas en Tercera: 1929-31, 1945-48, 1957-68, 1987-93, 2010-16 y 2018-21.

 

TORRENT CLUB DE FÚTBOL (1948-1993)

Municipio y comarca: Torrent (Horta Oest)

Fundado en 1948 como Torrente C.F., desde 1984 es Torrent C.F. Desaparece en 1993.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 14º en Segunda División B en 1990-91.

2 temporadas en Segunda B: 1990-92.

12 temporadas en Tercera: 1965-70, 1982-85, 1987-90 y 1992-93.

 

UNIÓN DEPORTIVA OLIVA

Municipio y comarca: Oliva (Safor)

Fundado en 1946.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 18º en Segunda División B en 1991-92.

1 temporada en Segunda B: 1991-92

16 temporadas en Tercera: 1961-67, 1969-70, 1989-91, 1992-95 y 2003-07.

 

ATZANETA UNIÓ ESPORTIVA

Municipio: Atzaneta d’Albaida (Vall d’Albaida)

Fundado en  1975 como Club de Fútbol Adzaneta, refundado en 1988 como Atzanetense Unió Esportiva, adopta su nombre actual en 1992.

Mejor actuación en la Liga: Debuta en Segunda División B en 2020-21.

1 temporada en Segunda B:  2020-21.

1 temporada en Tercera: 2019-20.

 

CLUB DEPORTIVO ACERO

Municipio y comarca: Canet d’en Berenguer (Camp de Morvedre) y Sagunt (Camp de Morvedre).

Fundado en 1919 como Sporting Club Canet; en 1932 se traslada al núcleo vecino del Puerto de Sagunto y adopta el nombre Sporting Club del Puerto de Sagunto. Desde 1940 se llama C.D. Acero.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): Campeón de grupo en Tercera División en 1929-30 y en 1930-31.

47 temporadas en Tercera: 1929-31, 1943-44, 1945-50, 1955-59, 1960-73, 1976-81, 1987-92, 1995-98, 2004-05, 2011-16 y 2018-21.

 

SOCIEDAD DEPORTIVA SUECA

Municipio y comarca: Sueca (Ribera Baixa).

Fundado en 1934 como Sueca Futbol Club; en 1941 pasa a llamarse S.D. Sueca

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): Campeón del sugrupo I del Grupo VI de Tercera División en 1990-91.

31 temporadas en Tercera: 1943-44, 1945-50, 1958-70, 1987-99 y 2006-07

Otros equipos de la provincia de Valencia que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

VALENCIA C.F.  C

Filial del Valencia de 2002 a 2004.

Fundado como Gimnástico C.F. en 1984

València.

Distrito de Quatre Carreres.

10

1994-2004.

Inactivo desde 2004.

C.F. TORRE LEVANTE ORRIOLS

València. Barrio de Orriols, distrito de Rascanya.

6

2013-19.

C.D. PORTUARIOS

Filial del Levante U.D. de 1956 a 1962.

València.

Distrito Poblats Marítims,

5

1957-62.

Fusionado en 1962 para formar el Atlético Levante.

C.D. SAN MARCELINO

València.

Barrio de Sant Marcel·lí, distrito Jesús.

4

1996-2000.

UNIÓN DEPORTIVA MALVARROSA

 

València.

Barrio de la Malva-rosa, distrito Poblats Marítims.

2

1945-47.

Fusionado en 1962 para formar el Atlético Levante.

C.D. SAGUNTO

València.

Distrito de la Saïdia

2

1956-58.

Desaparece en 1968.

RIBAROJA C.F.

Riba-roja de Túria (Camp de Túria)

10

1989-92 y 2008-15.

VILAMARXANT C.F.

Vilamarxant (Camp de Túria)

3

2018-21.

UNIÓN DEPORTIVA CANALS

Canals (la Costera)

10

1960-65 y 1987-92.

C.D. LLOSA

La Llosa de Ranes (la Costera)

3

2011-14

C.D. BUÑOL

Hasta 1941 Sport Club Buñol

Buñol (Foia de Bunyol)

11

1963-68, 1999-2001, 2003-04 y 2015-18.

 

ALBORAYA UNIÓN DEPORTIVA

Alboraia (Horta Nord)

1

1990-91

FOIOS FOYOS C.D.

Hasta 2000 Foyos C.D.

Foios (Horta Nord)

6

1989-90, 1991-93 y 1998-2001.

UNIÓN DEPORTIVA PUZOL

Puçol (Horta Nord)

11

1980-83, 2002-03 y 2004-11.

C.D. ALAQUÀS.

De 1940 a 1987 C.D. Alacuás.

Alaquàs (Horta Oest)

10

1986-96.

Fusionado en 2010 para crear la U.E. Alaquàs i Walter.

U.D. JUVENTUD BARRIO DEL CRISTO

Barrio del Cristo, repartido entre Aldaia i Quart de Poblet (Horta Oest)

6

2002-03 y 2007-12.

MANISES C.F.

Manises (Horta Oest)

1

1956-57.

MISLATA C.F.

Mislata (Horta Oest)

2

2010-12.

PATERNA C.F.

Paterna (Horta Oest)

17

1977-84, 1991-92, 2004-05 y 2013-21.

UNIÓN DEPORTIVA QUART DE POBLET

(antes U.D. Cuart de Poblet)

Quart de Poblet (Horta Oest)

3

1979-82

TORRENTE C.F. (1920-1945)

Torrent (Horta Oest)

1

1943-44

TORRENT C.F. (2006)

Torrent (Horta Oest)

1

2020-21.

CATARROJA C.F.

De 1924 a 1941 C.D. Olímpico Catarroja.

Catarroja (Horta Sud)

28

1940-41, 1949-55, 1956-61, 1980-87 y 2004-13.

C.F. RECAMBIOS COLÓN.

Fundado en 2013 en Catarroja, donde juega actualmente. Hizo uso temporal de terrenos en Sedaví (2014-17), Aldaia (2017-18) y Paiporta (2018-19)

Catarroja (Horta Sud)

 

5

2015-18 y 2019-21.

PAIPORTA C.F.

Paiporta (Horta Sud)

9

1966-71, 1990-92 y 2017-19.

PICASENT C.F.

Picassent (Horta Sud)

1

1992-93.

SILLA C.F.

Silla (Horta Sud)

5

2016-21.

SPORTING CLUB REQUENA

Requena

(Plana de Utiel – Requena)

13

1963-68, 1985-90, 2005-06, 2011-12 y 2014-15.

C.D. UTIEL

Utiel

(Plana de Utiel – Requena)

11

1956-57, 1993-99 y 2007-09 y 2012-15.

PEÑA DEPORTIVA SORIANO

Alberic (Ribera Alta)

7

1951-58.    Desaparece en 1958.

CLUB ESPORTIU ALBERIC

De 1964 a 1994 C.D. Alberique

Alberic (Ribera Alta)

4

1992-96

C.D. ALCUDIA DE CARLET

L’Alcúdia (Ribera Alta)

1

1962-63.    Desaparece en 1965.

ALGEMESI C.F.

Algemesí (Ribera Alta)

9

1970-73, 1974-75 y 1986-91.

UNIÓN DEPORTIVA ALGINET

Alginet (Ribera Alta)

3

1958-61 y 1981-83.

UNIÓN DEPORTIVA CARCAIXENT

Fundado en 1935 como C.D. Carcagente, en 1941 pasa a U.D. Carcagente y en 1986 adopta el nombre actual.

Carcaixent (Ribera Alta)

26

1943-44, 1945-47, 1956-60, 1962-68,1979-86, 1989-93 y 2001-03.

UNIÓN DEPORTIVA CARLET

Carlet (Ribera Alta)

1

1956-57.   Desaparece en 1968.

U.D. CASTELLONENSE

Castelló (Ribera Alta)

2

1956-58.    (En esos años el nombre oficial del municipio era Villanueva de Castellón)

CLUB ESPORTIU POBLA LLARGA

(antes C.D. Puebla Larga)

La Pobla Llarga (Ribera Alta)

1

1999-2000.

C.F. CULLERA

Cullera (Ribera Baixa)

9

1959-64, 1990-92 y 2013-15.

UNIÓ ESPORTIVA TABERNES

Hasta 1989 Unión Deportiva Tavernes.

Tavernes de la Valldigna

(Safor)

3

1961-64.

UNIÓN DEPORTIVA BENIGÀNIM

Benigànim (Vall d’Albaida)

4

2014-16 y 2019-21.

L’OLLERIA C.F.

L’Olleria (Vall d’Albaida)

3

1989-92.

C.D. ONTENIENTE (1931-1947)

De 1931 a 1941 Onteniente F.C.

Ontinyent (Vall d’Albaida)

1

1943-44.

Fusionado en 1947 en el Onteniente Peña Ideal.

Asimismo, reseñamos un equipo más, el España F.C., que alcanzó las semifinales de Copa del Rey en 1922.

ESPAÑA FOOT-BALL CLUB

Municipio: València.

Inicialmente ubicado en la Gran Vía del Marqués del Turia, actualmente en el distrito del Eixample.

Fundado en 1909; en 1911 se fusiona con el Hispano FC para formar el Hispania FC; inactivo desde 1914, reactivado como España F.C. hacia 1917. Desaparece en 1923.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Cuartofinalista en 1922.

Tres ciudades de más de 20.000 habitantes no han visto nunca a sus equipos en categoría nacional; se trata de Xirivella (comarca de L’Horta Oest), con 27.000 habitantes, Montcada (L’Horta Nord) y El Campello (Alacantí).




Índice de equipos 1928-2021. (VIII: Murcia)

REGIÓN DE MURCIA

Contabilizamos 114 equipos murcianos que han pasado por categoría nacional, cifra que se ha elevado por la costumbre de facilitar la desaparición de clubes con problemas económicos y su inmediata sustitución por un nuevo abanderado de la misma ciudad; se lleva la palma Lorca (7 equipos clubes uno detrás de otro), junto a La Unión (cinco), Abarán (cuatro) o Cartagena, donde se suceden tres clubes distintos, con la curiosidad de que el segundo nació como filial del más antiguo, y en su vejez ha sido filial de su heredero.

CUADRO DE HONOR DE EQUIPOS MURCIANOS

Mejor actuación en Liga:

11º en Primera Division (Real Murcia, en 4 ocasiones)

Mejor actuación en Copa:

Un semifinalista (Real Murcia, en 1944)

Mejor actuación en Europa:

Ninguna participación

Mejor actuación global en Liga:

Temporada 1984-85: Un equipo murciano en Primera (Real Murcia CF 18º), dos en Segunda A (Cartagena FC 8º y CF Lorca Dep. 20º) y ninguno en Segunda B.

Temporada 2003-04: Un equipo murciano en Primera (Real Murcia CF 20º), uno en Segunda A (Ciudad de Murcia 17º) y tres en Segunda B (Lorca Dep. CF 2º, FC Cartagena 15º y Yeclano CF 19º).

Peor actuación global en Liga:

Temporada 1976-77: Ninguno en Primera, ninguno en Segunda y uno en Tercera (C. Real Murcia, campeón)

Un dato:

El Real Murcia C.F. es equipo de toda España que ha jugado más temporadas en Segunda División (54) y el que ha sido más veces campeón de esta categoría (8). El Imperial C.F. (actualmente Real Murcia Imperial) es el equipo con más temporadas en Tercera, con 68.

Equipos murcianos que han alcanzado cada categoría:

1 en Primera División:

Real Murcia C.F. (18)

10 en Segunda División:

Cartagena FC [1940] (8), Cartagena FC [1919-1952] (7), FC Cartagena [1995] (4), CF Ciudad de Murcia (4), CD Abarán (2), Lorca Deportiva CF [2002-2012] (2), CF Lorca Deportiva [1969-1994] (1), Lorca FC (1), Imperial FC (actual Real Murcia Imperial) (1) y UCAM (1)

16 en Segunda División B:

Yeclano CF (11), Águilas CF (7), FC Jumilla [2011-2019] (4), Yeclano Deportivo (4), Caravaca CF (3), Lorca CF [1994-2002] (3), C. Atlético Ciudad (2), CD Cieza (2), Lorca Atlético CF (2), CF Lorca Deportivo [2012] (2), AD Mar Menor (2), Sangonera Atlético (2), Jumilla CF [1929-2011] (1), Mazarrón CF (1), Moratalla CF (1) y CD Roldán (1)

87 en Tercera División

 

Nota: La Federación Murciana de Fútbol dispone de un grupo en Tercera División de 1954-55 a 1967-68, y nuevamente de 1980-81 a 2020-21. Sin embargo, ello no repercute exclusivamente en la presencia de clubes murcianos en esta categoría, puesto que durante muchos años la Federación Murciana incluyó a equipos de otras provincias: equipos de Albacete (de 1924 a 1986), la totalidad de la provincia de Almería más las comarcas granadinas de La Sagra y Baza (de 1933 a 1939), más tarde la parte oriental de Almería (solo alcanzará la Tercera División el CD Huercalense en 1982-84, en 1989 asciende el CD Barea, de Vera, pero es trasladado al grupo andaluz), y sobre todo los equipos de la provincia de Alicante: todos se adscriben a la Federación Murciana en 1928, aunque el CD Alcoyano la abandona en 1932, la mitad septentrional de la provincia en 1976, el Elche CF y su filial en 1987; en 1989 se marchan los últimos (CD Eldense y los equipos del Baix Vinalopó y la Vega Baja). A partir de ahí la Federación de Fútbol de la Región de Murcia se limita al ámbito de la provincia de Murcia, pero vuelven a aparecer las excepciones: UD Horadada (1996-2006), Orihuela CF (1997-2006) y, desde 2008 hasta hoy en día, los almerienses Atlético Pulpileño y CF El Castillo de Huércal – Overa.

Ningún equipo de la Región de Murcia ha jugado competiciones europeas. Tampoco ha alcanzado ninguno una final de Copa, y solo uno, el Real Murcia ha alcanzado las semifinales, una sola vez. No hemos incluido en los listados al Club Deportivo Aguileño, que se retiró de la Copa del Rey en 1919 sin jugar ningún partido cuando tenía plaza en los cuartos de final como campeón regional de Levante.

La excesiva permisividad de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia respecto a la compra, traslado y cambio de nombre de algunos clubes, ha convertido en habitual que clubs con problemas económicos escojan desaparecer (con todo su bagaje), para continuar su camino adquiriendo los derechos de otro club, cuya historia finaliza abruptamente. Hemos adoptado como criterio considerar que se trata de clubes distintos si cambian de nombre y de ciudad. Como siempre, hay excepciones: así, el UCAM cambió de sede cada año en sus inicios, pero siempre moviéndose por el municipio de Murcia y sus pedanías y bajo el patronazgo de la Universidad Católica;  el Real Murcia compró al Cehegín CF en 1996 con la clara intención de ascender al filial grana (del que mantuvo el nombre) a Tercera División; y el pintoresco traslado del Caravaca FC a La Unión no llegó a perfeccionarse en cuanto que el club desapareció antes de cambiar de nombre.

Abordamos el análisis detallado de un número de equipos tan elevado valiéndonos de la división de la Región de Murcia en 5 circunscripciones electorales que establece el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia. Empezamos por la Circunscripción 3ª por ser  donde se encuentra la capital.

CIRCUNSCRIPCIÓN 3ª: MURCIA

REAL MURCIA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Murcia

Fundado en 1920 como Levante Foot-ball Club, en 1922 pasa a ser Murcia Foot-ball Club, en 1923 Real Murcia Fútbol Club, en 1931 Murcia Fútbol Club, en 1940 Club Real Murcia, en 1983 vuelve a Real Murcia Club de Fútbol.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 11º en Primera División en 1944-45, en 1945-46, en 1983-84 y en 1986-87.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Semifinalista en 1944.

18 temporadas en Primera: 1940-41, 1944-47, 1950-51, 1955-56, 1963-65, 1973-75, 1980-81, 1983-85, 1986-89, 2003-04 y 2007-08.

54 temporadas en Segunda: 1928-36, 1939-40, 1941-44, 1947-50, 1951-55, 1956-63, 1965-70, 1972-73, 1975-76, 1977-80, 1981-83, 1985-86, 1989-92, 1993-94, 2000-03, 2004-07, 2008-10 y 2011-14.

14 temporadas en Segunda B: 1992-93, 1994-95, 1996-2000, 2010-11 y 2014-21.

4 temporadas en Tercera: 1970-72, 1976-77 y 1995-96.

Para más indicaciones sobre la fundación del Real Murcia, a partir del Levante F.C. (o R.Levante F.C.) y su condición de club distinto del extinto Murcia Foot-ball Club (1906-1919), puede consultar el ejemplar nº 104 de Cuadernos de fútbol.

El Imperial es el club de toda España que ha militado más temporadas en Segunda División; incluimos entre ellas la temporada 1928-29 en que formó parte del Grupo 2 de la Segunda División.

CLUB DE FÚTBOL CIUDAD DE MURCIA

Municipio: Murcia

Fundado en 1994. Desaparece en 2007 al trasladar el equipo y tomar el nombre Granada 74 C.F.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 4º en Segunda en 2005-06 y en 2006-07.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 2002.

4 temporadas en Segunda: 2003-07

2 temporadas en Segunda B: 2001-03.

1 temporada en Tercera: 2000-01.

 

CLUB DEPORTIVO ABARÁN  (1948-1967)

Municipio: Abarán.

Fundado en 1948. Desaparece en 1967.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 13º en el Grupo II de Segunda División en 1963-64.

2 temporadas en Segunda: 1963-65.

4 temporadas en Tercera: 1960-63 y 1965-66.

 

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA C.F. (UCAM)

Municipio: Murcia.  

Fundado en 1999 como Universidad Católica San Antonio de Murcia (juega en la pedanía de Guadalupe); en 2006 absorbe al C.F. Los Garres (aunque jugará en Murcia) y en 2007 a la A.D. Rincón de Seca, pasa a llamarse Murcia Deportivo Rincón de Seca C.F. en 2007, Costa Cálida Beniaján C.F. en 2009 y Costa Cálida Santomera C.F. en 2010. Tras haber representado a cuatro pedanías distintas, desde 2011 es conocido como UCAM y tiene se sede en Murcia.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 19º en Segunda B en 2016-17.

1 temporada en Segunda: 2016-17.

7 temporadas en Segunda B: 2012-13, 2014-16 y 2017-21.

10 temporadas en Tercera: 2000-05, 2008-12 y 2013-14.

 

REAL MURCIA IMPERIAL

Municipio: Murcia.

Filial del Real Murcia desde 1942.

Fundado en 1922 como Imperial Foot-ball Club, en 1940 pasa a ser Imperial C.F. y en 1991 Real Murcia C.F. B.

En 1996 el Real Murcia CF absorbe al Cehegín CF y lo integra en el Real Murcia C.F. B, manteniendo este nombre pero militando en la categoría de aquél, que era superior. En 2008 adopta el nombre Real Murcia Imperial.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 8º en el Grupo IV de Segunda División en 1939-40.

1 temporada en Segunda: 1939-40

2 temporadas en Segunda B: 2008-10.

68 temporadas en Tercera: 1929-30, 1931-34, 1943-52, 1954-71, 1980-95, 1996-2008 y 2010-21.

El Imperial es el club de toda España que ha militado más temporadas en Tercera División.

CLUB DEPORTIVO CIEZA (1969)

Municipio: Cieza.

Fundado en 1969.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 19º en Segunda B en 1993-94.

2 temporadas en Segunda B: 1987-88 y 1993-94.

30 temporadas en Tercera: 1980-87, 1988-93, 1994-96, 1997-2001, 2004-05, 2007-15 y 2016-19.

 

SANGONERA ATLÉTICO CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Murcia. Pedanía de Sangonera la Verde.

Fundado en 1996.  Desaparece en 2010 al trasladarse a Lorca y adoptar el nombre Lorca Atlético.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 9º en Segunda B en 2008-09.

2 temporadas en Segunda B: 2008-10.

12 temporadas en Tercera: 1989-90 y 1997-2008.

 

CLUB DE FÚTBOL ATLÉTICO CIUDAD

Municipio: Lorquí.

Juega en estadios de Lorquí (2007-2008), Alcantarilla (2008), Ceutí (octubre 2008), Totana (2008-2009) y nuevamente Lorquí (2009-10).

Fundado  como Club Atlético Ciudad de Lorquí en 2007 a partir de la EMD Lorquí, al que se agrega el filial del CF Ciudad de Murcia (del que se desvincula, dado que el CD Ciudad se ha trasladado a Granada). En 2009 pasa a denominarse C.F. Atlético Ciudad. Desaparece en 2010.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 7º en Segunda B en 2009-10.

2 temporadas en Segunda B: 2008-10.

1 temporada en Tercera: 2007-08

 

Otros equipos de la circunscripción de Murcia y La Vega que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.D. PLUS ULTRA

Pedanía de Llano de Brujas.

Murcia.

10

2008-16 y 2019-21

EL PALMAR C.F. ESTRELLA GRANA

(antes El Palmar C.F. y, hasta 2011, U.D. El Palmar)

Pedanía de El Palmar.

Murcia.

8

2012-18 y 2019-21.

C.D. ALQUERÍAS

Pedanía de Alquerías.

Murcia.

7

1996-2002 y 2007-08.

Trasladado a Águilas en 2010, se llama Águilas FC desde 2014.

ESCUELA MUNICIPAL DE FÚTBOL CHURRA

Pedanía de Churra.

Murcia.

6

2015-21

TORREAGÜERA C.F.

Pedanía de Torreagüera.

Murcia.

6

1983-89.

Desaparece en 1990.

CLUB ACCIONARIADO POPULAR CIUDAD DE MURCIA

Murcia

5

2015-17 y 2018-21.

UCAM MURCIA C.F.  B

Filial del UCAM.

Fundado en 2015 al absorber el UCAM al Sangonera la Verde C.F.; hasta 2016 se denomina Sangonera Universidad Católica San Antonio de Murcia CF B

Murcia

5

2016-21

C.D. ALBERCA

Pedanía de La Alberca.

Murcia.

5

1987-88, 1989-92 y 1993-94.

NUEVA VANGUARDIA ESTUDIANTES C.F.

Fundado en 2015 como Espinardo Atlético Nueva Vanguardia al trasladarse el CEPMD Fortuna a Murcia. En 2016 adopta su nombre actual.

Murcia

4

2015-19.

Sin actividad desde 2019.

UNIÓN DEPORTIVA LOS GARRES

Pedanía de Garres y Lages.

Murcia.

4

2017-21.

CLUB DEPORTIVO LOS GARRES

Pedanía de Garres y Lages.

Murcia.

2

1995-97.  

Trasladado a Orihuela en 1997.

ATLÉTICO MURCIA

Murcia

2

1993-95.  Desaparece en 1995.

C.F. CIUDAD DE MURCIA B

Filial del C.F. Ciudad de Murcia

Murcia

2

2005-07. 

Trasladado a Lorquí en 2007.

C.F. IMPERIAL (1997-2000)

Murcia

2

1998-1999. Desaparece en 2000

F.C. PUENTE TOCINOS

Pedanía de Puente Tocinos.

Murcia.

2

2009-11.   

Trasladado a Cabezo de Torres en 2012.

CLUB IMPERIAL PROMESAS RINCÓN DE SECA.

Fundado en 2006 por traslado del Cartagena Promesas.

Pedanía de Rincón de Seca. Murcia.

1

2006-07.

Trasladado a Lorca en 2007, pasa a ser Ciudad de Lorca C.F.

BARINAS C.F.

Pedanía de Barinas.

Abanilla

3

1989-92.

C.D. ABARÁN   (1968-1999)

De 1968 a 1996 Abarán C.F.

Abarán

11

1988-1999.

Fusionado en 1999 en el Atlético Abarán C.F.

ATLÉTICO ABARÁN C.F.

Abarán

4

1999-2000 y 2001-04.

Trasladado a Cartagena en 2004.

C.F. BASE ABARÁN

Abarán

3

2009-12.

Trasladado a Caravaca de la Cruz en 2013.

ALCANTARILLA C.F.

Alcantarilla

3

1983-86.

Desaparece en 1992.

C.D. BENIEL

Beniel

18

1987-90, 1991-2000, 2002-03, 2006-07, 2008-11 y 2012-13.

BLANCA C.F.

Blanca

4

1996-99 y 2002-03.

AGRUPACIÓN DEP. CEUTÍ ATLÉTICO

Ceutí

3

1999-2000, 2001-02 y 2007-08.

C.D. CIEZA (1924-1951)

Cieza

9

1932-33 y 1943-51.  Desaparece en 1951.

C.D. CIEZA (1952-1968)

Cieza

13

1955-68.      Desaparece en 1968.

C.D. CIEZA PROMESAS

Cieza

3

1990-93.     Desaparece en 1996.

C.F. CUTILLAS FORTUNA

Fortuna

3

1994-97.

CLUB EDECO PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES FORTUNA

Fortuna

6

2009-15.

Trasladado en 2015 a Murcia para formar el Atlético Espinardo (luego será Nueva Vanguardia Estudiantes)

ESCUELA MUNICIPAL DE DEPORTE DE LORQUÍ

Lorquí

2

2005-07.

Fusionado en 2007 en el C.A. Ciudad de Lorquí.

C.D. MOLINENSE (1963-1987)

Molina de Segura

4

1980-84.    Desaparece en 1987.

C.D. MOLINENSE (1994-2009)

Molina de Segura

5

1999-2007.   Desaparece en 2009

C.F. MOLINA (2010-15)

Fundado en 2009 por traslado del Archena Atlético

Molina de Segura

 

2010-15.      Trasladado a Ceutí en 2018 para formar el Independiente C.F.

C.F. SANTOMERA

Santomera

21

1980-81, 1986-99, 2004-06 y 2007-12.

AGRUPACIÓN DEP. COTILLAS

Las Torres de Cotillas

4

1992-93 y 1995-98.

Desaparece en 2006.

El mayor municipio de la Región de Murcia que nunca ha logrado ver un equipo en categoría nacional es Archena (19.000 habitantes); la capital del Valle de Ricote fue sede del Archena C.F., del Archena Atlético y ahora lo es del Archena Sport (creado por traslado desde Jumilla en 2019). Curiosamente, la Unión Archena milita esta temporada 2020-21 en la División de Hono de Juveniles.

CIRCUNSCRIPCIÓN 1ª: LORCA

Como es sabido, la historia reciente del fútbol en Lorca consiste en una sucesión de desapariciones, traslados e irrupciones meteóricas de nuevos clubes, difíciles de seguir porque adoptan siempre el nombre de la ciudad. A continuación recogemos todos esos equipos, ordenados como siempre por sus méritos deportivos. Puede resultar más fácil su estudio usando el siguiente orden cronológico: 1901 Lorca F.C., 1928 Lorca Sport Club, 1933 Lorca C.F., 1950 C.D. Lorca, 1969 C.F. Lorca Deportiva, 1994 Lorca C.F., 2002 Lorca Deportiva C.F. y 2012 C.F. Lorca Deportiva (recuperando literalmente el nmbre de uno de sus predecesores).  Tienen trayectorias independientes otros clubes, como La Hoya Lorca  (que dará lugar al Lorca F.C.), Lorca Promesas C.F. (que no es un filial, aunque su nombre lo sugiera) o los efímeros Ciudad de Lorca C.F. y Lorca Atlético C.F.

LORCA DEPORTIVA CLUB DE FÚTBOL (2002-2012)

Municipio: Lorca

Fundado en 2002 por traslado del Balsicas. En 2010 adopta el nombre Lorca Deportiva Olímpica y se traslada a Totana, pero se retira de la liga de Tercera División. Desaparece en 2012.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 5º en Segunda División en 2005-06.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 2005.

2 temporadas en Segunda: 2005-07.

4 temporadas en Segunda B: 2003-05 y 2007-09.

3 temporadas en Tercera: 2002-03 y 2009-11.

 

CLUB DE FÚTBOL LORCA DEPORTIVA (1969-1994)

Municipio: Lorca

Fundado en 1969. Desaparece en 1994 en la fusión que da lugar al Lorca C.F.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 20º en Segunda División en 1984-85.

1 temporada en Segunda: 1984-85.

6 temporadas en Segunda B: 1981-84, 1985-86 y 1987-89.

8 temporadas en Tercera: 1979-81, 1986-87 y 1989-94.

 

LA HOYA LORCA C.F. / LORCA FÚTBOL CLUB  (2003)

Municipio: Lorca.

Pedanía de La Hoya.

Fundado en 2003 como La Hoya Deportiva C.F., en 2010 pasa a ser La Hoya Lorca C.F. y en 2016 adopta el nombre actual, Lorca F.C.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 21º en Segunda en 2017-18.

1 temporada en Segunda: 2017-18.

4 temporadas en Segunda B: 2013-17.

6 temporadas en Tercera: 2010-13 y 2018-21.

 

ÁGUILAS CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Águilas.

Fundado en 1925Desaparece en 2010.

Filial del C.F. Lorca Deportiva en 1984-85.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en Segunda B en 2005-06.

7 temporadas en Segunda B: 1998-2000 y 2005-10.

35 temporadas en Tercera: 1956-64, 1965-69, 1980-98 y 2000-05.

 

LORCA CLUB DE FÚTBOL (1994-2002)

Municipio: Lorca.

Fundado en 1994 por la fusión de C.F. Lorca Deportiva, Lorca Promesas C.F. y U.D. Lorca. Desaparece en 2002.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 17º en Segunda B en 1997-98.

3 temporadas en Segunda B: 1995-96, 1997-98 y 1999-2000.

5 temporadas en Tercera: 1994-95, 1996-97, 1998-99 y 2000-02.

 

LORCA ATLÉTICO CLUB DE FÚTBOL (2010-2012)

Municipio: Lorca.

Fundado en 2010 por el traslado del Sangonera Atlético. Desaparece en 2012.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 15º en Segunda B en 2010-11.

2 temporadas en Segunda B: 2010-12.

 

CLUB DE FÚTBOL LORCA DEPORTIVA (2012)

Municipio: Lorca.

Fundado en 2012.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 20º en Segunda B en 2017-18.

2 temporadas en Segunda B: 2017-18 y 2020-21.

4 temporadas en Tercera: 2015-17 y 2018-20.

 

MAZARRÓN CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Mazarrón.

Fundado en 1969. Desaparece en 2010.

En 1997 se fusiona con el CD Bala Azul para forma el Playas de Mazarrón CF; en 1998 se deshace la fusión.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 17º en Segunda B en 2007-08.

1 temporada en Segunda B: 2007-08.

10 temporadas en Tercera: 1982-83, 2000-07 y 2008-10.

Otros equipos de la circunscripción de Lorca y Alto y Bajo Guadalentín que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

LORCA SPORT CLUB (1928-1932).

Continuador del Lorca Football Club (1901-1928)

Lorca

1

1929-30.   Desaparece en 1932.

LORCA CLUB DE FÚTBOL (1933-1945)

Fundado en 1933 como C.D. Lorca, en 1935 se llama Lorca Fútbol Club, y en 1941 Lorca C.F.

Lorca

1

1943-44.  Desaparece en 1945.

CLUB DEPORTIVO LORCA (1950-1966)

Lorca

14

1952-66.   Desaparece en 1966.

C.D. SAN MIGUEL

Pedanía Pozo de la Higuera.

Lorca

3

1990-93.   Desaparece en 1996.

LORCA PROMESAS C.F. (1986-1994)

Lorca

2

1992-94.  

Fusionado en 1994 para dar lugar al Lorca C.F.

CIUDAD DE LORCA C.F. (2007-2009)

Fundado en 2007 por traslado del Imperial Promesas.

Lorca

2

2007-09.      Desaparece en 2009.

LORCA DEPORTIVA C.F.  B.

Filial del Lorca Deportiva C.F.

Lorca

2

2007-09.       Desaparece en 2010.

LORCA FÚTBOL CLUB B

Hasta 2016, La Hoya Lorca C.F. B

Pedanía La Hoya.

Lorca.

2

2016-18.

ÁGUILAS FÚTBOL CLUB

Águilas

11

2007-08 y 2011-21.

C.D. ALHAMEÑO.

En 1998-99 CD Recreativo Orenés Alhameño.

Alhama de Murcia

3

1998-2001.    Trasladado en 2001 a La Unión.

ESCUELA DE FÚTBOL ALHAMA

Alhama de Murcia

2

2014-16.

C.D. BALA AZUL

Pedanía Puerto de Mazarrón.

Mazarrón

15

1993-94, 1999-2005, 2006-13 y 2017-18.

En 1997-98 (solo por una temporada) está fusionado con el Mazarrón C.F. en el Playas de Mazarrón C.F.

MAZARRÓN FÚTBOL CLUB

Mazarrón

3

2018-21.

C.D. PUERTO LUMBRERAS

Puerto Lumbreras

7

1998-2001, 2002-04 y 2008-10.

CLUB OLÍMPICO DE TOTANA.

De 1961 a 1980 Juvenil Olímpico de Totana.

Totana

27

1980-86, 1987-92, 1994-2001, 2002-03, 2006-08, 2012-14, 2016-17 y 2018-21.

Asimismo, el CLUB DEPORTIVO AGUILEÑO debía disputar los cuartos de final de la Copa del Rey en 1919 pero se retiró sin jugar ningún partido; se trata de un club fundado en Águilas en 1910 y desaparecido en 1921, que no debe confundirse con el SPORTING CLUB AGUILEÑO, fundado en 1900 y desaparecido en 1907.

CIRCUNSCRIPCIÓN 2ª: CARTAGENA

CARTAGENA FÚTBOL CLUB (1940)

Municipio: Cartagena

Fundado en 1940 como Unión Deportiva Cartagenera, en 1961 pasa a ser Club Deportivo Cartagena y en 1974 Cartagena Fútbol Club. No tiene equipo sénior (solo mantiene el fútbol formativo) desde 1995, en 2002 lo recupera y pasa a llamarse Cartagena F.C. UCAM, en 2016 recupera el nombre Cartagena F.C.

Filial del antiguo C.D. Cartagena de 1940 a 1952 y del C.F. Cartagena de 2011 a 2014.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 8º en Segunda División en 1984-85.

8 temporadas en Segunda: 1961-63 y 1982-88.

9 temporadas en Segunda B: 1980-82 y 1988-95.

32 temporadas en Tercera: 1953-61, 1963-75, 1977-80, 1995-97, 2009-12, 2013-15 y 2019-21.

 

CARTAGENA FÚTBOL CLUB (1919-1952)

Municipio: Cartagena

Fundado en 1919. Desde 1941 se denomina Cartagena Club de Fútbol. Desaparece en 1952.

Conocido popularmente como “el Efesé”

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 5º en el Grupo IV de Segunda División en 1939-40.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Participa en la fase final (de 24 equipos) en 1926, en 1927 y en 1928.

7 temporadas en Segunda: 1928-29, 1939-42 y 1949-52.

11 temporadas en Tercera: 1929-34 y 1943-49.

 

FÚTBOL CLUB CARTAGENA (1995)

Municipio: Cartagena

Fundado en 1995 como Cartagonova Fútbol Club. En 2001 adopta el nombre actual.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 5º en Segunda División en 2009-10.

4 temporadas en Segunda: 2009-12 y 2020-21.

19 temporadas en Segunda B: 1998-2009 y 2012-20.

2 temporadas en Tercera: 1996-98.

 

AGRUPACIÓN DEPORTIVA MAR MENOR (1995-2007)

Municipio: San Javier

Fundado en 1981. Desaparece en 2007.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 16º en Segunda B en 1996-97.

2 temporadas en Segunda B: 1996-98.

17 temporadas en Tercera: 1988-96 y 1998-2007.

 

CLUB DEPORTIVO ROLDÁN

Municipio: Torre-Pacheco.  Pedanía Roldán.

Fundado en 1969. Desaparece en 1996.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 17º en Segunda B en 1991-92.

1 temporada en Segunda B: 1991-92.

7 temporadas en Tercera: 1988-91 y 1992-96.

Otros equipos del Campo de Cartagena y el Mar Menor que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.D. NAVAL

Filial del Cartagena F.C. de 1978 a 1995.

Fundado en 1943 como C.D. Consejo Regulador de las Construcciones Navales; en 1947 es C.D. Naval; no tiene equipo sénior de 1954 a 1978. Pasa a llamarse Cartagena F.C. B en 1991.

Cartagena

16

1948-54, 1984-91 y 1992-95.

Desaparece en 2002.

CLUB DEPORTIVA MINERA

Diput. Rincón de San Ginés.

Cartagena

12

1956-58 y 2011-21

C.D. GIMNÁSTICA ABAD

Cartagena

6

1932-34 y 1944-48.      Desaparece en 1951.

ATLÉTICO CARTAGENA (1961-1971)

Filial del C.D. Cartagena

Cartagena

6

1963-68 y 1969-70.    Inactivo desde 1971.

F.C. CARTAGENA B

Filial del F.C. Cartagena desde 2015.

Fundado en 2010 como Asociación Deportiva Soho C.F., desde 2015 lleva el nombre actual

Cartagena

4

2017-21.

SOCIEDAD FOMENTO Y CULTURA MINERVA

Diputación de Alumbres.

Cartagena

4

2017-21.

C.D. ALGAR

Diputación El Algar.

Cartagena

3

1989-92.    Desaparece en 1994.

ESCUELA DE FÚTBOL C.D. ALGAR

Diputación El Algar.

Cartagena

3

2016-19.

CARTAGENA PROMESAS

Fundado en 2004 por traslado del Club Abaranero Fomento del Deporte Local.

Cartagena

2

2004-06.

Trasladado a Murcia en 2006, toma el nombre Club Imperial Promesas

CARTAGENA ATLÉTICO (1995-1998)

Fundado en 1995 por traslado de La Unión Athletic, que pasa a ser Efesé Unión C.F. Cartagena; en 1996 cambia por Cartagena Atlético.

Cartagena

1

1997-98.      

Desaparece durante la liga 1997-98.

C.D. POZO ESTRECHO

Diputación Pozo Estrecho.

Cartagena

1

2008-09.

ESCUELA DE FÚTBOL SAN GINÉS

Cartagena

1

2007-08.   Desaparece en 2008.

ESCUELA DE FÚTBOL ESPERANZA

En 2017-19, EF Esperanza Virgen de la Caridad

Cartagena

1

2011-12.

AGRUPACIÓN DEP. RELESA LAS PALAS

Pedanía Las Palas.

Fuente Álamo de Murcia.

15

1993-2008.    Desaparece en 2008.

C.F. FUENTE ÁLAMO

Fuente Álamo de Murcia

2

1990-92.    Desaparece en 1993.

MAR MENOR F.C. (2010)

Hasta 2017, Mar Menor C.F.

San Javier

11

2010-21.

SAN JAVIER C.F.

San Javier

3

1949-52.    Desaparecido

PINATAR CLUB DE FÚTBOL (1965-2013)

San Pedro del Pinatar

22

1980-83, 1991-98, 2000-01 y 2002-13.

Desaparece en 2013.

FÚTBOL CLUB PINATAR (2010-2018)

Fundado en 2010 por traslado del C.D. Dolores Torre Pacheco. De 2012 a 2015 se llama F.C. Pinatar Arena

San Pedro del Pinatar

4

2014-18.

Trasladado a La Unión en 2018.

C.D. TORRE PACHECO

Torre Pacheco

15

1981-91 y 1992-97.

C.D. BALSICAS (2002)

Pedanía Balsicas.

Torre Pacheco

3

2003-06.

C.D. BALSICAS

Pedanía Balsicas.

Torre Pacheco

1

2001-02

Trasladado en 2002 para formar el Lorca Deportiva C.F.

RACING MURCIA F.C.

Fundado en Murcia en 2013; se traslada a Dolores en 2020.

Pedanía Dolores.

Torre Pacheco

1

2020-21.

C.D. LA UNIÓN

La Unión

3

1967-70.  Desaparece en 1975,

LA UNIÓN ATHLETIC

La Unión

3

1987-88 y 1988-91.

Trasladado en 1995 para formar el Cartagena Atlético

F.C. CARTAGENA LA UNIÓN

Filial del F.C. Cartagena de 2009 a 2011.

De 2001 a 2008 se llama C.D. La Unión Athletic, en 2008-09 C.D. La Unión.

La Unión

7

2004-11.                Desaparece en 2011.

LA UNIÓN C.F.

La Unión

5

2013-18                 Trasladado a Murcia en 2019 para formar el Club Atlético Cabezo de Torres.

F.C. LA UNIÓN ATLÉTICO

Fundado en 2018 al trasladarse el F.C. Pinatar

La Unión

1

2018-19 y 2020-21.

Además de los equipos citados, el Caravaca F.C. jugó la temporada 2011-12 (en Segunda División B) en el municipio de La Unión; el club desaparece en el verano de 2012 sin llegar a tiempo para modificar su nombre oficial en la Federación (seguía siendo Caravaca C.F., pendiente de cambiarlo a La Unión C.F), por lo que lo consideramos como un único club que solo cambió el terreno de juego en una decisión que se demostró, como en tantos otros casos, totalmente errónea.

CIRCUNSCRIPCIÓN 4ª. NOROESTE

CARAVACA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Caravaca de la Cruz

Fundado en 1963 como Caravaca O.J.E., en 1968 pasa a ser Caravaca C.F. En 2011 se traslada a La  Unión pero no llega a cambiar de nombre oficial antes de su desaparición en 2012.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 11º en Segunda B en 2009-10 y en 2010-11.

3 temporadas en Segunda B: 2009-12.

24 temporadas en Tercera: 1980-86 y 1991-2009.

 

MORATALLA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Moratalla  

Fundado en 1976. Desaparece en 2011 al trasladarse a Jumilla para dar lugar al F.C. Jumilla.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 17º en Segunda B en 2009-10.

1 temporada en Segunda B: 2009-10.

6 temporadas en Tercera: 1989-90, 2005-09 y 2010-11.

Otros equipos de la provincia del Río Mula y el Noroeste de Murcia que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.D. BULLENSE (1969-2000)

Bullas

4

1996-2000.      Desaparece en 2000.

C.D. BULLENSE (2007)

Bullas

3

2012-14 y 2020-21.

CALASPARRA F.C.

Calasparra

10

2001-11.           Desaparece en 2011.

AGRUP. DEP. CARAVACA VERA CRUZ.

Fundado en 2013 por traslado del C.F.B. Abarán

Caravaca de la Cruz

2

2014-16.

Fusionado en 2018 en la U.D. Caravaca.

CEHEGÍN C.F.

Cehegín

6

1989-94 y 1995-96.

Absorbido por el Real Murcia en 1996.

MULEÑO C.F.

Mula

18

1991-96, 1999-2000, 2003-04, 2005-06, 2007-09 y 2013-21.

ATLÉTICO MULEÑO

Mula

4

1981-85.        Desaparece en 1986

CIRCUNSCRIPCIÓN 5ª: ALTIPLANO

YECLANO CLUB DE FÚTBOL (1950-2004)

Municipio: Yecla

Fundado en 1950 como C.D. Hispania Yecla, desde 1960 se llama Yeclano C.F. Desaparece en 2004.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 3º en Segunda B en 1991-92.

11 temporadas en Segunda B: 1990-2000 y 2003-04.

18 temporadas en Tercera: 1966-68, 1974-75, 1976-78, 1980-90 y 2000-03.

 

YECLANO DEPORTIVO (2004)

Municipio: Yecla

Fundado en 2004.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 4º en Segunda B en 2019-20.

4 temporadas en Segunda B: 2010-11, 2012-13 y 2019-21.

11 temporadas en Tercera: 2006-10, 2011-12 y 2013-19.

 

FÚTBOL CLUB JUMILLA (2011-2019)

Municipio: Jumilla

Fundado en 2011 por traslado del Moratalla C.F. Desaparece en 2019.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 10º en Segunda B en 2016-17.

4 temporadas en Segunda B: 2015-19.

4 temporadas en Tercera: 2011-15.

 

JUMILLA CLUB DE FÚTBOL  (1929-2011)

Municipio: Jumilla

Fundado en 1929 como Jumilla Foot-ball Club, en 1941 pasa a ser Jumilla C.F. Desaparece en 2011

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 20º en Segunda B en 2010-11.

1 temporada en Segunda B: 2010-11.

29 temporadas en Tercera: 1962-67, 1981-85 y 1990-2010.

Otros equipos de la provincia del Altiplano murciano que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

JUMILLA CUARTO DISTRITO

Jumilla

1

2009-10. 

Trasladado en 2019 para fundar el Archena Sport

C.D. YECLANO (1940-1958)

Yecla

5

1953-58.     Desaparece en 1958.

 




Índice de equipos 1928-2021. (V: Madrid)

Enumeración de los 104 equipos madrileños que han militado en categoría nacional, junto a 5 clubs que se dejaron ver en los inicios del siglo XX. En particular, repasamos los 21 distritos de la capital, y los equipos que echaron raíces en cada uno de ellos.

CUADRO DE HONOR DE EQUIPOS MADRILEÑOS

Mejor actuación en Liga:

44 campeones de Liga (Real Madrid, 34; Atlético Madrid, 10)

Mejor actuación en Copa:

29 campeones de Copa (Real Madrid,19; Atlético Madrid, 10)

Mejor actuación en Europa:

Real Madrid campeón de 13 Copas de Europa y 2 Copas de la UEFA.

Atlético Madrid campeón de 1 Recopa y 3 Europa League.

Mejor actuación global en Liga:

Temporada 2018-19, con 5 equipos madrileños en Primera  (Atlético Madrid 2º, Real Madrid 3º, Getafe CF 5º, CD Leganés 13º  y Rayo Vallecano 20º), dos en Segunda (AD Alcorcón 14º y Rayo Majadahonda 19º) y 7 en Segunda B.

Temporada 2019-20, con 4 equipos madrileños en Primera (Real Madrid 1º, Atlético Madrid 3º, Getafe CF 8º y CD Leganés 18º), tres en Segunda (Rayo Vallecano 7º, CF Fuenlabrada 8º y AD Alcorcón 10º) y 7 en Segunda B.

Peor actuación global en Liga:

Temporada 1930-31, con 1 equipo en Primera (Real Madrid 6º) y 1 en Segunda (Athletic Madrid 3º).

En las tres temporadas siguientes también solo 1 en Primera y 1 en Segunda.

Un dato:

Madrid es la comunidad autónoma con más títulos de Liga (44). El Real Madrid es el equipo más veces campeón de Liga (34)  y es, junto a otros dos, el equipo con más temporadas en Primera.

La ciudad de Madrid es la que ha tenido más equipos distintos en categoría nacional (47) y la que ha tenido más equipos en las dos máximas categorías (10).  Sin embargo, no es la que ha tenido más equipos en Primera (le supera Barcelona con 4), aunque comparte con esta el récord de tener tres a la vez.

Equipos madrileños que han alcanzado cada categoría:

5 en Primera División:

Real Madrid C.F. (90), C. Atlético de Madrid (84), Rayo Vallecano de Madrid (18), Getafe CF (16) y CD Leganés (4).

11 en Segunda División:

Real Madrid C.F. B (antes A.D. Plus Ultra y Castilla C.F., 33), A.D. Alcorcón (11), C. Atlético de Madrid B (11), C. Getafe Dep. (6), AD Ferroviaria (3), CD Nacional (2), CD Colonia Moscardó (1), CF Fuenlabrada (1), Imperio F.C. (1), Racing Club de Madrid (1) y CF Rayo Majadahonda (1)

20 en Segunda División B:

R.S.D. Alcalá (20), U.D. San Sebastián de los Reyes (20), Getafe C.F. B (8), C.D. Artístico Navalcarnero (6), C.D. Móstoles (6), Real Madrid C.F. C (6), A.D. Torrejón (6), A.D. Parla (5), C.D. Pegaso (5), Real Aranjuez C.F. (4), Rayo Vallecano B (4), DUX Internacional de Madrid (3), A.D. Unión Adarve (2), R.C.D. Carabanchel (2), C.D. Leganés B  (2), Las Rozas C.F. (2), C.D. Cobeña (1), C.D. Puerta Bonita (1), D.A.V. Santa Ana (1) y C.F. Trival Valderas de Alcorcón (1).

68 en Tercera División

 

Nota: La Federación Castellana dispuso de su propio grupo en Tercera División de 1954-55 a 1962-63, si bien no lo componían solo los clubs madrileños, sino también los de Cuenca, Guadalajara, Toledo, y desde 1956 Ávila, Segovia, Ciudad Real (todas estas provincias incluidas en la Federación Castellana), e incluso los de Badajoz (aunque estos formaban pare de la Federación Extremeña). De 1963-64 a 1967-68 las federaciones Castellana y Extremeña comparten dos grupos en Tercera, con clara hegemonía de los equipos madrileños. De 1980-81 a 1986-87 vuelve a haber un grupo de Tercera para la Federación Castellana, aún formada por 7 provincias; en la última temporada ya no participan los equipos de Ávila y Segovia, reemplazados por dos de Albacete. Desde 1987-88 hasta 2020-21 la Real Federación de Fútbol de Madrid sí que tiene un grupo exclusivo en Tercera.

Cinco equipos madrileños han disputado competiciones europeas (ninguna otra comunidad alcanza esta cifra): Real Madrid C.F., C. Atlético de Madrid, Getafe C.F., Rayo Vallecano y Castilla C.F. Seis equipos madrileños han jugado alguna vez la final de la Copa: Real Madrid C.F. (39), C. Atlético de Madrid (19), Español F.C. (2), Getafe C.F. (2), Sociedad Gimnástica Española (1) y Castilla C.F. (1); otros tres han alcanzado las semifinales: Moncloa F.C., Rayo Vallecano de Madrid y C.D. Leganés.

Para facilitar el análisis, separamos los equipos en cinco zonas geográficas: la ciudad de Madrid, el Sur de Madrid, el corredor del Henares (junto al Sureste de Madrid), el Norte de Madrid  y la zona integrada por la Sierra de Guadarrama y los municipios del Oeste.

MADRID CAPITAL

REAL MADRID CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Madrid

Obviamente el Real Madrid representa a toda la ciudad y comunidad de Madrid. Su sede y sus dos últimos estadios, el viejo Chamartín (1924-46) y el Santiago Bernabéu (1947), se encuentran ubicados en el barrio de Hispanoamérica, en el distrito de Chamartín (curiosamente, hasta 1948 se encontraban legalmente en el municipio de Chamartín de la Rosa, integrado en Madrid ese año). Anteriormente jugó en la Plaza de Toros de Goya (1902-12) y en el Estadio de O’Donnell (1912-23), ambos ubicados en el barrio de Goya (actual distrito de Salamanca).

No tenemos en cuenta los recintos que acogieron partidos del Real Madrid de forma temporal: Velódromo de la Ciudad Lineal (1923-24), Metropolitano (1945-47) y Alfredo Di Stéfano (Valdebebas, 2020-21), ubicado este último en el distrito de Barajas.

Fundado en 1902 como Madrid Foot-ball Club, a partir de la Nueva Sociedad de Foot-ball (1900). En 1904 absorbe a The Modern F.C. (fundado en 1902) y Association Sportiva Amicale (fundado en 1897 en el Liceo Francés), durante unos meses usa la denominación Madrid Moderno F.C.

Desde 1920 su nombre es Real Madrid Football Club, en 1931 lo adapta a Madrid Fútbol Club, en 1939 recupera el adjetivo Real, y en 1941 pasa a ser definitivamente Real Madrid C.F.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): CAMPEÓN DE LIGA en 34 ocasiones: 1931-32, 1932-33, 1953-54, 1954-55, 1956-57, 1957-58, 1960-61, 1961-62, 1962-63, 1963-64, 1964-65, 1966-67, 1967-68, 1968-69, 1971-72, 1974-75, 1975-76, 1977-78, 1978-79, 1979-80, 1985-86, 1986-87, 1987-88, 1988-89, 1989-90, 1994-95, 1996-97, 2000-01, 2002-03, 2006-07, 2007-08, 2011-12, 2016-17 y 2019-20.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): CAMPEÓN DE COPA en 19 ocasiones: 1905, 1906, 1907, 1908, 1917, 1934, 1936, 1946, 1947, 1962, 1970, 1974, 1975, 1980, 1982, 1989, 1993, 2011 y 2014.

También es campeón de la Copa de la Liga en 1985.

Mejor actuación en Europa (hasta 2020): CAMPEÓN DE LA COPA DE EUROPA en 1956, 1957, 1958, 1959, 1960 y 1966. CAMPEÓN DE LA LIGA DE CAMPEONES en 1998, 2000, 2002, 2014, 2016, 2017 y 2018. CAMPEÓN DE LA COPA DE LA UEFA en 1985 y 1986.

90 temporadas en Primera: 1928-36 y 1939-2021.

 

CLUB ATLÉTICO DE MADRID

Municipio: Madrid.

No puede vincularse a un área concreta de la capital, como demuestra que ha utilizado terrenos de juego en distintos distritos: el Tiro de Pichón (1903-13, actual distrito de El Retiro), campo de O’Donnell (1913-23, también en El Retiro), Stadium Metropolitano (1923-36 y 1943-66, en el distrito de Moncloa-Aravaca), Vallecas (1930-34 y 1940-43, en el que entonces era municipio de Vallecas), Vicente Calderón (1966-2017, en el distrito de Arganzuela) y Wanda Metropolitano (desde 2017) en el distrito de San Blas – Canillejas.

Fundado en 1903 como “sucursal” del Athletic de Bilbao. Desde 1907 tiene personalidad jurídica propia, como Athletic Club de Madrid. En 1939 se produce la fusión (de hecho, absorción) del Aviación Nacional, por lo que adopta el nombre Athletic Aviación, en 1941 pasa a ser Atlético Aviación y desde 1946 Club Atlético de Madrid.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): CAMPEÓN DE LIGA en 10 ocasiones: 1939-40, 1940-41, 1949-50, 1950-51, 1965-66, 1969-70, 1972-73, 1976-77, 1995-96 y 2013-14.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): CAMPEÓN DE COPA en 10 ocasiones: 1960, 1961, 1965, 1972, 1976, 1985, 1991, 1992, 1996 y 2013.

También es campeón de la Copa Presidente de la RFEF en 1947.

Mejor actuación en Europa (hasta 2020): CAMPEÓN DE LA RECOPA en 1962. CAMPEÓN DE LA LIGA EUROPA en 2010, 2012 y 2018.

84 temporadas en Primera: 1928-30, 1934-36, 1939-2000 y 2002-21.

6 temporadas en Segunda: 1930-34 y 2000-02.

 

RAYO VALLECANO DE MADRID

Municipio: Vallecas; desde 1950, incorporado a Madrid.

Jugaba en el Estadio de Vallecas de 1953 hasta 1972. De 1972 a 1976 juega en el Estadio de Vallehermoso, en el distrito de Chamberí. El Nuevo Estadio de Vallecas (1976), como el viejo, se encuentra en el distrito Puente de Vallecas.

Fundado en 1924 como Agrupación Deportiva El Rayo; en 1947 pasa a ser Agrupación Deportiva Rayo Vallecano y en 1995 Rayo Vallecano de Madrid.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 8º en Primera División en 2012-13.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Semifinalista en 1982.

Mejor actuación en Europa (hasta 2020): Cuartofinalista de la Copa de la UEFA en 2001.

18 temporadas en Primera: 1977-80, 1989-90, 1992-94, 1995-97, 1999-2003, 2011-16 y 2018-19.

38 temporadas en Segunda: 1956-61, 1965-77, 1980-84, 1985-89, 1990-92, 1994-95, 1997-99, 2003-04, 2008-11, 2016-18 y 2019-21.

5 temporadas en Segunda B: 1984-85 y 2004-08.

11 temporadas en Tercera: 1949-56 y 1961-65.

 

REAL MADRID CASTILLA C.F.

Municipio: Madrid

Históricamente los campos más habituales han sido el Velódromo (distrito Ciudad Lineal), Santiago Bernabéu (dto. Chamartín), Ciudad Deportiva del Real Madrid (barrio La Paz, dto. Fuencarral) y. desde 2006, Alfredo di Stéfano (dto. Barajas)

Filial del Real Madrid desde 1947.

Fundado en 1946 por la fusión del C.D. Cifesa (1943) y el Plus Ultra (1930), con el nombre Agrupación Deportiva Plus Ultra, en 1972 pasa a ser Castilla C.F., en 1990 Real Madrid Deportivo, en 1991 Real Madrid C.F. B y en 2005 Real Madrid Castilla.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): Campeón de Segunda División en 1983-84.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Subcampeón en 1980.

Mejor actuación en Europa (hasta 2020): Dieciseisavos de final de la Recopa en 1980-81.

33 temporadas en Segunda: 1949-53, 1955-56, 1957-63, 1978-90, 1991-97, 2005-07 y 2012-14.

22 temporadas en Segunda B: 1977-78, 1990-91, 1997-2005, 2007-12 y 2014-21.

20 temporadas en Tercera: 1946-49, 1953-55, 1956-57 y 1963-77.

En 1984 es campeón de Segunda A, pero no puede ascender a Primera por su condición de filial.

CLUB ATLÉTICO MADRID B

Municipio: Madrid

Hasta 1995 juega como local en el Estadio Vicente Calderón, durante dos años usa diversos campos (La Peineta, Nuevo Vallecas, El Soto, este último situado en Móstoles). Desde 1997 juega sus partidos en el municipio de Majadahonda.

Filial del C. Atlético Madrid.

Fundado en 1970 a partir del Reyfra Atlético con el nombre Atlético Madrileño Club de Fútbol, desde 1990 Club Atlético Madrid B.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º  de Segunda División en 1998-99.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 1982.

11 temporadas en Segunda: 1980-86, 1989-90 y 1996-2000.

31 temporadas en Segunda B: 1977-80, 1986-89, 1990-96, 2000-15 y 2017-21.

9 temporadas en Tercera: 1970-77 y 2015-17.

En 1999 es subcampeón de Segunda División A pero ha de renunciar al ascenso a Primera por su condición de filial.

AGRUPACIÓN DEPORTIVA FERROVIARIA

Municipio: Madrid

En sus mejores años (1921-1948) es propietario de un estadio en el barrio de Delicias, distrito de Arganzuela.

Fundado en 1918. En 1947 absorbe al C.D. Mediodía. Desaparece en 2007. Refundado en 2019.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en el Grupo IV de Segunda en 1939-40.

3 temporadas en Segunda: 1939-40 y 1941-43.

8 temporadas en Tercera: 1932-34, 1940-41 y 1943-48.

 

CLUB DEPORTIVO NACIONAL

Municipio: Madrid.

Instalado en el estadio de El Barral, en el barrio de Goya, distrito de Salamanca.

Fundado en 1924 como C.D. Nacional, a finales de 1932 usa el nombre Club Deportivo Madrid, en 1933 recupera su nombre anterior. Desaparece en 1939.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 5º en el Grupo I de Segunda en 1934-35.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 1932.

2 temporadas en Segunda: 1934-36

5 temporadas en Tercera: 1929-34.

 

CLUB DEPORTIVO COLONIA MOSCARDÓ

Municipio: Madrid

Barrio de Moscardó, distrito de Usera.

Fundado en 1945.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 20º en Segunda en 1970-71

1 temporada en Segunda: 1970-71.

4 temporadas en Segunda B: 1989-90 y 1994-97.

34 temporadas en Tercera: 1964-70, 1971-83, 1985-86, 1987-89, 1990-94, 1997-2001, 2002-03, 2005-06, 2011-13 y 2015-16

 

IMPERIO CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Madrid.

Jugaba en el campo de Cafeto, en el distrito del Retiro.

Filial del Atlético Aviación de 1941 a 1947.

Fundado en 1923 como Imperio Football Club. Se denomina Imperio C.F. de 1940 hasta su desaparición en 1947.

Mejor actuación en la Liga: 4º en el Grupo IV de Segunda en 1939-40.

1 temporada en Segunda: 1939-40.

4 temporadas en Tercera: 1943-47.

 

RACING CLUB DE MADRID

Municipio: Madrid.

De 1918 a 1930 juega el estadio de Martínez Campos, en el distrito de Chamberí, con el que se identifica el club.

De 1930 a 1932 juega en el municipio de Vallecas.

Fundado en 1914. Desaparece en 1932

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 10º en Segunda División B en 1928-29

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Cuartofinalista en 1919 y en 1929.

1 temporada en Segunda: 1928-29

2 temporadas en Tercera: 1929-31.

 

REAL MADRID CLUB DE FÚTBOL C

Municipio: Madrid.

Ha usado los estadios de la Ciudad Deportiva del Real Madrid (distrito Fuencarral-El Pardo) y Alfredo Di Stéfano (distrito Barajas)

Filial del Real Madrid C.F.

Fundado en 1952 como Real Madrid aficionados. Desde 1990 se denomina Real Madrid C.F. C. Sin actividad desde 2015.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 5º en Segunda División B en 2012-13

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 1987.

6 temporadas en Segunda B: 1993-97 y 2012-14.

28 temporadas en Tercera: 1981-1993, 1997-2012 y 2014-15

 

CLUB DEPORTIVO PEGASO

Municipio: Madrid.

Distrito de San Blas-Canillejas

Fundado en 1962 como C.D. Pegaso. Desaparece en 2000 al trasladarse a la ciudad de Tres Cantos y adoptar el nombre de S.A.D. Fundación C.D. Pegaso, que luego será Galáctico Pegaso y desaparecerá en 2010.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 9º en Segunda B en 1988-89.

5 temporadas en Segunda B: 1977-79 y 1988-91.

26 temporadas en Tercera: 1967-70, 1972-77, 1979-88 y 1991-2000.

 

RAYO VALLECANO DE MADRID B

Municipio: Madrid.

Juega en la Ciudad Deportiva del Rayo, en el distrito de Villa de Vallecas

Filial del Rayo Vallecano.

Fundado en 1956 como AD Rayo Vallecano aficionados, desde 1991 es AD Rayo Vallecano B y en 1995 adopta el nombre actual.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 6º en Segunda B en 2010-11.

4 temporadas en Segunda B: 2010-13 y 2014-15

29 temporadas en Tercera: 1988-2010, 2013-14 y 2015-21.

 

REAL CLUB DEPORTIVO CARABANCHEL

Municipio: Carabanchel Bajo, incorporado a Madrid en 1948. Actual distrito de Carabanchel.

Fundado en 1906 como C.D. Carabanchel. Desde 1997 el Real Club Deportivo Carabanchel.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 8º en Segunda B en 1996-97.

2 temporadas en Segunda B: 1996-98.

45 temporadas en Tercera: 1955-60, 1961-71, 1973-84, 1987-96, 1998-2000, 2003-04, 2005-06, 2011-14 y 2018-21.

 

AGRUPACIÓN DEPORTIVA UNIÓN ADARVE

Municipio: Madrid en 1948.

Barrio del Pilar. Distrito de Fuencarral – El Pardo.

Fundado en 1992 como Agrupación Deportiva y Cultural Adarve, aunque en 2000-02 es ADC Adarve La Paz y en 2004-06 ADC Adarve Mestalla. En 2006 se fusiona con la U.D. Barrio del Pilar y adopta el nombre U.D. Adarve Barrio del Pilar; un año después lo reduce a A.D. Unión Adarve.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 11º en Segunda B en 2017-18.

2 temporadas en Segunda B: 2017-19.

9 temporadas en Tercera: 2007-08, 2011-17 y 2019-21.

 

DEPORTIVO ASOCIACIÓN DE VECINOS SANTA ANA

Municipio: Madrid.

Barrio de Valverde. Distrito de Fuencarral – El Pardo.

Fundado en 1974 como Deportivo Santa Ana C.F., adopta su actual denominación en 1991.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 20º en Segunda B en 1995-96

1 temporada en Segunda B: 1995-96.

23 temporadas en Tercera: 1990-91, 1992-95, 1996-2007, 2008-10, 2012-13 y 2016-21

 

CLUB DEPORTIVO PUERTA BONITA

Municipio: Carabanchel Bajo, incorporado a Madrid en 1948. Actual distrito de Carabanchel.

Fundado en 1942.

Sin actividad en 2017, refundado en 2018 como Nuevo Puerta Bonita de Carabanchel.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 18º en Segunda B en 2013-14.

1 temporada en Segunda B: 2013-14.

20 temporadas en Tercera: 1989-90, 1992-93, 1994-2004, 2006-09, 2010-13 y 2014-16.

Otros equipos de la villa de Madrid que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Distrito

Temp.

 

UNIÓN SPORTING DE MADRID

Fundado en 1913.

Salamanca

1

1929-30.

Fusionado en 1932 en el Castilla F.C.

CASTILLA FÚTBOL CLUB

Fundado en 1931 por fusión de U.Sporting Madrid, Castilla F.C. y los restos del Racing Madrid.

Salamanca

1

1932-33.

Desaparece en 1933.

AGRUPACIÓN DEPORTIVA TRANVIARIA

Desde 1942 Tranvías C.F.

 

1

1933-34.

Desaparece en 1948.

CLUB POLIDEPORTIVO COLEGIO AMORÓS / CLUB ATLÉTICO MADRID C

Filial del Atlético Madrid desde 1994.

Fundado en como A.P.A. Colegio Amorós, desde 1989 C.P. Colegio Amorós, en 2000 se llama C.Atlético Aviación y desde 2005 At.Madrid C

Carabanchel (1972).

Trasladado al municipio de Majadahonda en 2000.

19

1995-2001 y 2002-15.

Sin actividad desde 2015.

AVIACO MADRILEÑO C.F.

Fundado en 1951 como C.D. Madrileño, en 1958 pasa a ser Madrileño C.F., en 1967 se fusiona con la Agrupación Recreativa Aviaco.

 

12

1958-70     

Desaparece en 1979.

C.D. VICÁLVARO

Vicálvaro

12

1987-95, 1996-97, 2011-12, 2013-14 y 2018-19

S.A.D. VILLAVERDE SAN ANDRÉS

Fundado en 1988 por fusión de SR Boetticher y S.R. Villaverde C.F. con el nombre S.R.Villaverde Boetticher C.F., en 2017 se convierte en S.A.D.

Villaverde

12

1989-90, 1996-97 y 2016-21.

SOCIEDAD RECREATIVA BOETTICHER & NAVARRO

Villaverde

9

1960-62, 1964-70 y 1971-72.

Fusionado en 1988 para dar lugar a la S.R.Villaverde Boetticher C.F.

C.D. CUATRO CAMINOS

Barrio de Cuatro Caminos.

Distrito Tetuán

7

1950-57

Fusionado en 1960 con el C.Vallehermoso O.J.E. en el actual Vallehermoso C.F.

C.D. FEMSA

Ciudad Lineal

7

1956-58 y 1963-68.  

Desaparece en 1973.

AGRUPACIÓN DEPORTIVA ORCASITAS

Barrio de Orcasitas.

Distrito Usera

7

1994-97 y 2001-05

VALLECAS C.F.

Villa de Vallecas

7

1988-91, 1995-96 y 2008-11.

C.D. FUENCARRAL

Fundado en 1988 por fusión con la A.D. Maravillas

Fuencarral – El Pardo

6

1988-89 y 1994-98

UNIÓN DEPORTIVA GIROD

 

5

1952-57.  

Desaparece en 1974.

ARAVACA CLUB DE FÚTBOL

Moncloa-Aravaca

5

1998-99, 2002-03, 2013-14 y 2015-17.

C.D. MANUFACTURAS METÁLICAS DE MADRID

Puente de Vallecas

4

1957-61.  

Desaparecido

C.D. PARQUE MÓVIL

Chamberí

4

1955-59. Sin equipo de fútbol desde 1965.

C.D. MEDIODÍA

Distrito de Mediodía (desap.en 1987)

Villa de Vallecas

3

1944-47

ATLÉTICO MADRILEÑO AFICIONADOS

Filial del Atlético Madrid (1970-91)

Arganzuela

3

1982-85.

Sin actividad desde 1991.

C.D. CIFESA.

Fundado en 1939 como C.D. Informaciones, desde 1943 es C.D. Cifesa

Ciudad Lineal

2

1944-46.

Fusionado en 1946 con la AD Plus Ultra

AGROMÁN C.F.

 

2

1956-58

AGRUPACIÓN DEPORTIVA MARAVILLAS

Fuencarral – El Pardo

2

1986-88. 

Fusionado con el C.D. Fuencarral en 1990

ESCUELA DEPORTIVA MORATALAZ

Moratalaz

2

2019-21

AGRUPACIÓN DEPORTIVA PELAYO

Chamberí

2

1987-89.

LOS YÉBENES SAN BRUNO C.F.

Latina

2

2013-14 y 2017-8

FLAT EARTH F.C.

Fundado en 2016 como Móstoles Balompié; en 2019 cambio de nombre y de ciudad.

Latina

2

2019-21

C.D. CANILLAS

Barrios de Canillas y Pinar del Rey. Distrito Hortaleza

1

2018-19

AGRUPACIÓN RECREATIVA CHAMBERÍ

Chamberí

1

1947-48.     Desaparece en 1977.

C.D. MARCONI

 

1

1953-54

AGRUPACIÓN DEPORTIVA EL PARDO

Fuencarral – El Pardo

1

1990-91

Indicamos a continuación cinco equipos madrileños que nunca llegaron a disputar la Liga, pero sí participaron en las fases decisivas de la Copa (en dos casos, incluso fueron finalistas, y otros dos se disputaban entre sí una plaza en la final que nunca se disputó, la de 1904).

ESPAÑOL FOOT-BALL CLUB

Municipio: Madrid.

Jugaba en Cuatro Vientos, actual distrito de Latina.

Fundado con el nombre CLUB ESPAÑOL DE FOOT-BALL en 1901 como una escisión del Sky Foot-ball.

En 1905 suspende su actividad, la reanuda en 1908 como Español Foot-ball Club y desaparece en 1912.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Subcampeón en 1909 y en 1910.

 

REAL SOCIEDAD GIMNÁSTICA ESPAÑOLA

Municipio: Madrid.

Jugaba en el campo de Torrijos, en el distrito de Salamanca.

Fundado como club polideportivo en 1887 con el nombre de Sociedad Gimnástica Española. En 1915 recibe el título Real.

La sección de fútbol arranca en 1907 absorbiendo al Iberia FC y al CS Internacional y desaparece en 1928.

Conocido por sus seguidores con el apodo de “La Veterana”

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Subcampeón en 1912.

 

NEW FOOT-BALL CLUB

Municipio: Madrid.

Jugaba en el Tiro de Pichón, en el actual distrito de Retiro.

Fundado en 1900 como continuador del Sky Foot-ball, que era el primer club organizado desde 1899, aunque venía operando desde 1897 como Sociedad de Foot-ball. El New F.C. desaparece en 1903.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): 5º en la Copa Coronación (Concurso Madrid) en 1902.

 

MONCLOA FOOT-BALL CLUB.

Municipio: Madrid.

Terreno de juego en Las Pozas, en el barrio de Maravillas (actual barrio de Universidad, distrito Centro)

Fundado en 1902. Absorbida en 1907 por el Madrid F.C.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Semifinalista en 1904

 

IBERIA FOOT-BALL CLUB

Municipio: Madrid.

Jugaba en el Tiro de Pichón, en el actual distrito de Retiro.

Fundado en 1903, desaparece en 1907, absorbida por la Sociedad Gimnástica Española.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Cuartofinalista en 1904.

Asimismo, en 1939 el AVIACIÓN NACIONAL, que era campeón de Aragón, usó el estadio de Vallecas para su partido como local en la Copa del Generalísimo. Dado que oficialmente tiene su sede en Zaragoza, lo hemos considerado como un equipo aragonés, aunque la mayoría de sus jugadores no lo eran y el mismo año 1939 se fusiona con el Athletic de Madrid para dar lugar al Club Athletic Aviación.

Para conocer más detalles sobre los primeros equipos del fútbol madrileños, recomendamos consultar Cuadernos de Fútbol, nº 85, nº 88 y nº 124.

Con todos estos datos, intentamos analizar la implantación de equipos de fútbol en cada uno de los 21 distritos de la Villa de Madrid. No incluimos algunos equipos nacidos en el seno de empresas por desconocerlo o por haber cambiado frecuentemente de terreno de juego.

‘1. Centro. Aunque hoy en día sería impensable un campo de fútbol en este distrito, el Moncloa F.C. (pese a su nombre) jugó de 1901 a 1904 en el barrio de Maravillas, actual barrio de Universidad.

  1. Arganzuela. Sin recintos futbolísticos actualmente, hasta hace poco acogía al Atlético Madrid (en el Vicente Calderón, 1967-2018) y a sus filiales. También tuvo aquí su estadio la A.D. Ferroviaria entre 1921 y 1948.
  2. Retiro. Aquí se inició el balompié madrileño, junto a las tapias del Parque del Retiro, en el campo Tiro de Pichón (1903-13, Sky F.C., New F.C, Athletic Madrid, Iberia F.C.) así como el campo de O’Donnell (Athletic Madrid, 1913-23); años después, el Imperio F.C.
  3. Salamanca. En este distrito estuvieron ubicados varios campos legendarios del fútbol madrileño: el Hipódromo de La Castellana (varias finales de Copa, así como el Moderno FC en 1902-04), Plaza de Toros de Goya (Madrid F.C., 1902-12), Estadio de O’Donnell (Real Madrid, 1912-23), Torrijos (Soc.Gimnástica Española, 1922-27, y Castilla F.C., 1932-33), Bustillo (Unión Sporting, 1923-30) y El Barral (CD Nacional).
  4. Chamartín. Desde 1924, sede del Real Madrid con sus estadios Chamartín y Santiago Bernabéu.
  5. Tetuán. Jugó años atrás el C.D. Cuatro Caminos.
  6. Chamberí. Muy vinculado al Racing de Madrid (1918-30) y más tarde a la A.R. Chamberí, el C.D. Parque Móvil y la A.D. Pelayo.
  7. Fuencarral –El Pardo. En la Ciudad Deportiva del Real Madrid (1963-2004), en el barrio de La Paz, jugaba a menudo el Castilla C.F. También juegan en este extenso distrito la Unión Adarve (en el barrio del Pilar), el extinto DAV Santa Ana (en el barrio de Valverde), la A.D. El Pardo, el C.D. Fuencarral y su predecesor A.D. Maravillas.
  8. Moncloa – Aravaca. El Stadium Metropolitano, modélico en su momento (1923-1966), fue sede del Atlético Madrid y puntualmente de otros equipos. También el Aravaca CF.
  9. Latina. En este barrio jugaba el histórico Español F.C. (1901-1912). Sede de Los Yébenes San Bruno C.F. y, desde 2019, del Flat Earth F.C.
  10. Carabanchel. Hogar del R.C.D. Carabanchel y su centenario estadio, el Campo de La Mina, que data de 1916, así como del Colegio Amorós y del C.D. Puerta Bonita.
  11. Usera. Sede del C.D.C. Moscardó; más tarde de la U.D. Orcasitas y del primer año de existencia del Internacional de Madrid.
  12. Puente de Vallecas. El viejo estadio de Vallecas fue el terreno del Rayo Vallecano hasta 1972, del Athletic Madrid en dos etapas (1930-34 y 1940-43), del Racing de Madrid (1930-32), del Aviación Nacional (1939) y del Manufacturas Metálicas C.F. El nuevo estadio de Vallecas acoge al Rayo Vallecano desde 1976.
  13. Moratalaz. Sede de la Escuela Deportiva Moratalaz.
  14. Ciudad Lineal. En el Velódromo jugaron el Real Madrid (1923-24), el CD Femsa, el CD Cifesa y varias temporadas el Plus Ultra.
  15. Hortaleza. Sede del C.D. Canillas.
  16. Villaverde. Hogar de la S.R. Boetticher & Navarro y su sucesor SAD Villaverde Boetticher.
  17. Villa de Vallecas. No acoge el estadio, pero sí la Ciudad Deportiva del Rayo Vallecano, en la que juega el filial rayista. También el C.F. Vallecas y, en los años 40, el C.D. Mediodía
  18. Vicálvaro. Sede del C.D. Vicálvaro.
  19. San Blas –Canillejas. Desde 2017 está instalado en Canillejas el Atlético Madrid, con el flamante Wanda Metropolitano. En la misma ubicación se encontraba La Peineta, usado excepcionalmente por el Atlético Madrid (Supercopa 1996) y Atlético Madrid B. En San Blas se ubicaba la Ciudad Deportiva del C.D. Pegaso.
  20. Barajas. En el barrio de Valdebebas se encuentra la nueva Ciudad del Real Madrid, en cuyo estadio Alfredo Di Stéfano juegan el Real Madrid (2020-21) y sus filiales (desde 2006).

SUR DE MADRID

GETAFE CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Getafe

Fundado en 1983 a partir del filial del C.Getafe Dep.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 5º en Primera División en 2018-19

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Subcampeón en 2007 y en 2008.

Mejor actuación en Europa (hasta 2020): Cuartofinalista de la Copa de la UEFA en 2008.

16 temporadas en Primera: 2004-16 y 2017-21.

7 temporadas en Segunda: 1994-96, 1999-01, 2002-04 y 2016-17.

11 temporadas en Segunda B: 1987-94, 1996-99 y 2001-02.

1 temporadas en Tercera: 1986-87

 

CLUB DEPORTIVO LEGANÉS

Municipio: Leganés

Fundado en 1928. Suspende su actividad en 1936 y la retoma en 1946.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 13º en Primera División en 2018-19.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2002): Semifinalista en 2018.

4 temporadas en Primera: 2016-20.

14 temporadas en Segunda: 1993-2004, 2014-16 y 2020-21.

16 temporadas en Segunda B: 1987-93, 2004-14.

19 temporadas en Tercera: 1954-60, 1963-65, 1967-68, 1977-87.

 

AGRUPACIÓN DEPORTIVA ALCORCÓN

Municipio: Alcorcón

Fundado en 1971.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 4º en Segunda en 2011-12

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Cuartofinalista en 2017.

11 temporadas en Segunda: 2010-21.

10 temporadas en Segunda B: 2000-10.

17 temporadas en Tercera: 1977-78, 1979-88, 1990-91, 1993-95, 1997-98 y 1999-2000.

 

CLUB GETAFE DEPORTIVO

Municipio: Getafe

Fundado en 1946. Toma el nombre Club Getafe Kelvinator de 1967 a 1970. Desaparece en 1983.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 10º en Segunda en 1978-79.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 1978.

6 temporadas en Segunda: 1976-82.

18 temporadas en Tercera: 1957-68, 1970-76 y 1982-83.

 

CLUB DE FÚTBOL FUENLABRADA

Municipio: Fuenlabrada

Fundado en 1974.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 8º en Segunda en 2019-20.

2 temporadas en Segunda: 2019-21.

19 temporadas en Segunda B: 1994-2001, 2003-08 y 2012-19.

14 temporadas en Tercera: 1986-94, 2001-03 y 2008-12.

 

GETAFE CLUB DE FÚTBOL B

Municipio: Getafe

Filial del Getafe C.F.

Fundado en 1983 como Getafe C.F. Promesas, desde 1991 es Getafe C.F. B

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 7º en Segunda B en 2010-11.

8 temporadas en Segunda B: 2010-16 y 2019-21.

13 temporadas en Tercera: 1994-95, 1998-2001, 2004-10 y 2016-19.

 

CLUB DEPORTIVO MÓSTOLES

Municipio: Móstoles

Fundado en 1954. Desaparece en 2012.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 10º en Segunda B en 1998-99

6 temporadas en Segunda B: 1990-91, 1994-96, 1998-2000, 2005-06.

23 temporadas en Tercera: 1981-82, 1983-86, 1987-90, 1991-94, 1996-98, 2000-05 y 2006-12.

 

CLUB DEPORTIVO ARTÍSTICO DE NAVALCARNERO

Municipio: Navalcarnero

Fundado en 1953 como C.D.A. de Navalcarnero de la Guardia de Franco, en 1973 adopta su nombre actual.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 6º en Segunda B en 2017-18.

6 temporadas en Segunda B: 2004-05, 2008-09, 2016-20 y 2020-21.

23 temporadas en Tercera: 1987-93,1995-96, 1997-2004, 2005-08, 2009-12, 2012-14 y 2019-20.

 

AGRUPACIÓN DEPORTIVA PARLA

Municipio: Parla

Fundado en 1972.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 10º en Segunda B en 1982-83 y en 1983-84.

5 temporadas en Segunda B: 1982-86 y 1987-88.

32 temporadas en Tercera: 1980-82, 1986-87, 1988-99, 2000-02, 2003-17 y 2019-21.

 

REAL ARANJUEZ CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Aranjuez

Fundado en 1948

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 8º en Segunda B en 1995-96

4 temporadas en Segunda B: 1992-93 y 1994-97.

38 temporadas en Tercera: 1953-68, 1980-86, 1987-92, 1993-94, 1997-2002, 2003-06, 2012-14 y 2020-21.

 

CLUB DEPORTIVO LEGANÉS B

Municipio: Leganés

Filial del C.D. Leganés desde 1991.

Fundado en 1966 con el nombre C.D. Legamar, es absorbido por el C.D. Leganés y adopta su nombre actual en 1991.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 16º en Segunda B en 1995-96

2 temporadas en Segunda B: 1995-96 y 1997-98.

16 temporadas en Tercera: 1993-95, 1996-97, 1998-2006 y 2016-21.

 

CLUB DE FÚTBOL TRIVAL VALDERAS DE ALCORCÓN

Municipio: Alcorcón

Fundado en 2004 por fusión de A.P. Tri-Val Alcorcón y U.D. San José de Valderas.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 19º en Segunda B en 2014-15.

1 temporada en Segunda B: 2014-15.

11 temporadas en Tercera: 2009-14 y 2015-21.

Otros equipos de la zona Sur de Madrid que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio y comarca

Temp.

 

C.D. EL ÁLAMO

El Álamo

7

1992-95, 2004-05, 2017-18 y 2019-21

A.D. ALCORCÓN B

Filial de la A.D. Alcorcón.

Alcorcón

9

2012-21

C.D. CIEMPOZUELOS

Ciempozuelos

16

1977-85, 1988-89 y 2003-10

C.D. CUBAS

Cubas de la Sagra

2

1989-91

C.D. ELEMENTAL LUGO FUENLABRADA

Fuenlabrada

1

2015-16

C.D. COLONIA OFIGEVI

Getafe

2

2006-07 y 2008-09.

Desaparece en 2009.

REYFRA ATLÉTICO.

Filial del Rayo Vallecanos de 1967 a 1970.

Fundado en 1961 como Club Atlético Getafe, en 1964 absorbe al C.D. Reyfra y pasa a ser Reyfra Atlético.

Getafe

3

1967-70.

Desaparece en 1970 al ser absorbido por el Atlético Madrid para crear el Atlético Madrileño.

C.D. GRIÑÓN

Griñón

1

2012-13

C.D. HUMANES

Humanes de Madrid

1

2007-08

C.D. FORTUNA

Leganés

3

1996-97, 2002-03 y 2011-12

C.D. MÓSTOLES UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS. Fundado en 1996 como C.D.Elemental El Soto, se denomina C.D.Juventud Móstoles (1999), C.D.J. Móstoles URJC (2005), C.D.J. URJC (2006) y toma el nombre actual en 2013.

Móstoles

7

2014-21

MÓSTOLES C.F.

Fundado en 2013 a partir de la U.D. Móstoles.

Móstoles

1

2020-21

CLUB POLIDEPORTIVO PARLA ESCUELA

Parla

1

2017-18

ATLÉTICO DE PINTO

Pinto

24

1980-83 y 1999-2021

ATLÉTICO VALDEMORO

Valdemoro

13

1979-81, 1985-92, 1995-98 y 2001-02.

Desaparece en 2017.

A.D. VILLAVICIOSA DE ODÓN

Villaviciosa de Odón

6

1998-2000, 2007-08 y 2010-13.

La mayor ciudad de España que no ha tenido nunca un equipo en Segunda División es Móstoles, si bien en 1996-97 el Atlético Madrid B jugó en esta ciudad sus partidos como local en Segunda División A. Tampoco incluimos en esta tabla al Internacional de Madrid, que jugó de 2006 a 2016 en Moraleja de Enmedio, incluyendo 6 temporadas en Tercera, antes de trasladarse a Boadilla del Monte.

NORTE DE MADRID

UNIÓN DEPORTIVA SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

Municipio: San Sebastián de los Reyes

Fundado en 1971.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 6º en Segunda B en 1994-95, en 1999-2000 y en 2006-07.

20 temporadas en Segunda B: 1987-89, 1993-96, 1998-2001, 2003-08, 2011-13 y 2016-21.

16 temporadas en Tercera: 1985-87, 1989-93, 1996-98, 2001-03, 2008-12 y 2013-16.

Otros equipos de la zona Norte de Madrid que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

FÚTBOL ALCOBENDAS SPORT

Fundado en 1995 como Soto de La Moraleja C.F., en 2005 pasa a ser Soto de Alcobendas C.F. y en 2007 F.Alcobendas Sport

Alcobendas

14

2006-20.

Desaparece en 2020 para crear e C.D.B. Paracuellos Antamira y trasladarse a esta ciudad

AGRUP. DEP. ALCOBENDAS C.F.

Fundado en 1970 como A.D. Alcobendas. En 2010 absorbe al D.Alcobendas y adopta el nombre Alcobendas C.F. Desde 2013 se llama Alcobendas-Levitt C.F. y desde 2020 usa A.D. Alcobendas C.F.

Alcobendas

12

1980-83, 1987-92, 1993-95, 2014-15 y 2016-17

AGRUP. DEP. COLMENAR VIEJO

Colmenar Viejo

20

1987-91, 1992-93, 1994-2000, 2004-05, 2006-07, 2009-15 y 2017-18.

C.D. BÁSICO PARACUELLOS ANTAMIRA

Filial del Rayo Majadahonda.

Fundado en 2020 por traslado del F.Alcobendas Sport

Paracuellos del Jarama

1

2020-21

C.F. SAN AGUSTÍN DEL GUADALIX

San Agustín del Guadalix

2

2017-19

S.A.D. GALÁCTICO PEGASO TRES CANTOS

Fundado en 2000 por traslado al municipio de Tres Cantos del C.D.Pegaso, que adopta el nombre Sección de Acción Deportiva Fundación C.D.Pegaso. En 2007 fusión (absorción) con el SADF Tornado, en 2008 pasa a denominarse S.A.D.Galáctico Pegaso Tres Cantos

Tres Cantos

9

2000-07 y 2008-10.

C.D. DE FÚTBOL TRES CANTOS

Tres Cantos

2

2017-19.

SECCIÓN DE ACCIÓN DEPORTIVA FUNDACIÓN TORNADO TRES CANTOS

Tres Cantos

1

2003-04.

Absorbido en 2008 por el Pegaso Tres Cantos.

OESTE DE MADRID  Y SIERRA DE GUADARRAMA

CLUB DE FÚTBOL RAYO MAJADAHONDA

Municipio: Majadahonda

Fundado en 1974.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 19º en Segunda  en 2018-19.

1 temporada en Segunda: 2018-19.

7 temporadas en Segunda B: 1997-98, 2003-04, 2015-18 y 2019-21.

25 temporadas en Tercera: 1987-97, 1998-99, 2000-03 y 2004-15.

 

DUX INTERNACIONAL DE MADRID S.L.

Municipio: Villaviciosa de Odón

En 2002 juega sus partidos en Orcasitas (dto. Usera), en 2003 en La Dehesa (dto. Moncloa-Aravaca), en 2006 se traslada a Moraleja de Enmedio, en 2016 a Boadilla del Monte y en 2020 a Villaviciosa de Odón.

Fundado en 2002 como C.F. Internacional de Madrid Deportes; en 2004 pasa a ser Sección Acción Deportiva C.F. Internacional de Madrid Deportes Sociedad Limitada, en 2019 S.A.D. C.F. Internacional de Madrid Boadilla y en 2020 adopta el nombre actual.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 8º en Segunda B  en 2019-20.

3 temporadas en Segunda B: 2018-21.

8 temporadas en Tercera: 2010-18.

 

LAS ROZAS CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Las Rozas de Madrid

Fundado en 1971

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 17º en Segunda B  en 2019-20

2 temporadas en Segunda B: 2019-21.

19 temporadas en Tercera: 1991-96, 1997-2009, 2010-11 y 2018-19.

Otros equipos de la zona Oeste de Madrid y la Sierra de Guadarrama que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

ATLÉTICO CERCEDILLA

Cercedilla

2

1999-2001

C. UNIÓN COLLADO-VILLALBA PECUNPAY

Fundado en 1973 como U.D. Collado Villalba, desde 1991 C.Unión Collado Villalba

Collado-Villalba

8

1996-97, 2005-09, 2012-14 y 2015-16.

C.F. POZUELO DE ALARCÓN

Fundado en 1995 por la fusión de U.D. Pozuelo y Parque Atlético Pozuelo C.F.

Pozuelo de Alarcón

13

2007-09 y 2010-21

UNIÓN DEPORTIVA POZUELO

Fundado en 1975 por fusión de Pozuelo C.F. y Atlético Pozuelo C.F.

Pozuelo de Alarcón

2

1987-89.

Fusionado en 1995 en el C.F. Pozuelo de Alarcón

UNIÓN DEPORTIVA SAN LORENZO

San Lorenzo del Escorial

6

1951-55 y 1959-61.

F.C. VILLANUEVA DEL PARDILLO

Villanueva del Pardillo

3

2014-15, 2016-17 y 2020-21.

No incluimos en esta tabla a los filiales del Atlético Madrid, que desde el año 1997 juegan en Majadahonda, incluso 3 temporadas del Atlético Madrid B en Segunda División.

SURESTE DE MADRID Y CORREDOR DEL HENARES

REAL SOCIEDAD DEPORTIVA ALCALÁ

Municipio: Alcalá de Henares

Fundado en 1924. Se denomina S.D. Alcalá en 1924-29 y en 1931-39.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 4º en Segunda B en 2004-05.

20 temporadas en Segunda B: 1980-86, 1987-91, 1992-93, 2001-06 y 2009-13.

37 temporadas en Tercera: 1940-41, 1943-44, 1949-51, 1960-70, 1977-80, 1986-87, 1991-92, 1993-94, 1995-2001, 2006-09 y 2013-21.

 

AGRUPACIÓN DEPORTIVA TORREJÓN

Municipio: Torrejón de Ardoz

Fundado en 1953. Desaparece en 2002 al fusionarse con el Torrejón C.F.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 4º en Segunda B en 1978-79.

6 temporadas en Segunda B: 1977-83.

14 temporadas en Tercera: 1972-73, 1974-77, 1983-84 y 1989-98.

 

CLUB DEPORTIVO COBEÑA

Municipio: Cobeña

Fundado en 1955. Desaparece en 2007.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 18º en Segunda B en 2006-07.

1 temporada en Segunda B: 2006-07.

2 temporadas en Tercera: 2004-06

 

CLUB DEPORTIVO SAN FERNANDO

Municipio. San Fernando de Henares

Fundado en 1953

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 3º en el Grupo VII de Tercera en 2006-07.

38 temporadas en Tercera: 1978-86, 1987-90, 1991-99, 2000-08, 2009-11 y 2012-21.

Otros equipos del Sudeste de Madrid y del Corredor del Henares que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

A.D. ARGANDA

Arganda del Rey

8

1974-75, 1977-81, 1983-85 y 2009-10.

A.D. COMPLUTENSE ANDADOR

Alcalá de Henares

1

2020-21

C.D. COSLADA

Coslada

13

1987-88, 1994-2002, 2003-04, 2005-07 y 2010-11

C.D. MEJOREÑO

Mejorada del Campo

4

1994-96 y 2001-03.

A.D. TORREJÓN C.F. (2002)

Fundado en 2002 por fusión de A.D. Torrejón y Torrejón C.F.

Torrejón de Ardoz

7

2003-05, 2007-08, 2013-15 y 2019-21.

TORREJÓN C.F.

(de 1953 a 1971 C.D. Torrejón)

Torrejón de Ardoz

1

2001-02.

Fusionado en 2002 con la A.D. Torrejón.

ATLÉTICO VELILLA C.F.

Velilla de San Antonio

1

1987-88.

Alcalá de Henares es la segunda ciudad más grande de España que nunca ha tenido un equipo en Segunda División. Asimismo, Rivas Vaciamadrid es el municipio más poblado de España que nunca ha tenido representación en ninguna categoría nacional; lo más cerca que estuvo es el 5º lugar en Preferente de la Agrupación Deportiva Pablo Iglesias Rivas en 2012-13.




Índice de equipos 1928-2021. (VI: Castilla–La Mancha)

Hasta 99 equipos de Castilla-La Mancha han desfilado por las categorías nacionales, si bien este número ha crecido dado que es relativamente habitual que desaparezcan clubes que son reemplazados por otros de la misma ciudad muy poco tiempo después (p.ej., en Hellín, Ciudad Real, Talavera o Almansa); añadimos un equipo militar, la Academia de Infantería de Toledo, que disputó los octavos de final de Copa hace mucho tiempo, en 1911. De los 99 equipos 32 corresponden a la provincia de Ciudad Real, 27 a la de Toledo, 23 a la de Albacete, 12 a la de Cuenca y 5 a Guadalajara.

CUADRO DE HONOR DE EQUIPOS CASTELLANO – MANCHEGOS

Mejor actuación en Liga:

Un séptimo puesto en Primera División (Albacete Bp. en 1991-92)

Mejor actuación en Copa:

Un semifinalista (Albacete Bp. en 1995)

Mejor actuación en Europa:

Ninguna participación

Mejor actuación global en Liga:

Temporada 1993-94: Un equipo castellano-manchego en Primera (Albacete Bp. 13º), uno en Segunda A (CD Toledo, 4º y juega la promoción) y dos en Segunda B (Talavera CF 14º, Atlético Tomelloso 18º).

Temporada 1994-95: Un equipo castellano-manchego en Primera (Albacete Bp. 17º), uno en Segunda A (CD Toledo, 11º) y dos en Segunda B (Talavera CF 5º, CD Manchego 20º).

Peor actuación global en Liga:

Ningún equipo de la actual Castilla La Mancha en ninguna categoría nacional entre 1928-29 y 1942-43, con la única excepción del Albacete F.C. en 1929-30.

Un dato:

Solo un equipo castellano-manchego ha alcanzado la Primera División, aunque otros dos cayeron en la promoción de ascenso: el C.F. Calvo Sotelo en 1968 y el C.D. Toledo en 1994.

Equipos castellano – manchegos que han alcanzado cada categoría:

1 en Primera División:

Albacete Balompié (7)

4 en Segunda División:

CF Calvo Sotelo (11), CD Toledo (7), C. Deportivo Guadalajara (2) y CD Villarrobledo (1)

12 en Segunda División B:

Talavera CF (19), UB Conquense (17), Tomelloso CF (8), La Roda CF (6), CD Manchego (5), CF Talavera de la Reina (5), Yugo UD Socuéllamos CF (4), CD Valdepeñas (3), CP Villarrobledo (2), Formac Villarrubia CF (2), UD Almansa (1) y Daimiel CF (1).

82 en Tercera División

 

Nota: La Federación de Fútbol de Castilla – La Mancha dispone de un grupo en Tercera División desde 1987-88 a 2020-21. Anteriormente los equipos de Cuenca, Guadalajara y Toledo jugaban en los grupos de la Federación Castellana, al igual que los de Ciudad Real desde 1955 (antes estuvieron dos años con los de la Federación Extremeña); los equipos de la provincia de Albacete juegan con los equipos de la Federación Murciana hasta 1986 (la temporada siguiente es de transición) y los de las localidades de Motilla del Palancar (Cuenca) y Caudete (Albacete) militan en la Federación Valenciana hasta 1987, aunque nunca alcanzan la categoría nacional.

Ningún equipo de Castilla – La Mancha ha jugado competiciones europeas. Tampoco ha alcanzado ninguno una final de Copa, y solo uno (el Albacete Balompié, una vez) llegó a semifinales.

PROVINCIA DE ALBACETE

ALBACETE BALOMPIÉ

Municipio: Albacete

Fundado en 1940 como Sociedad Deportiva Albacete Football Asociación, por la fusión de la S.D. Albacete (antes Albacete F.C.) y el C.D. Albacete (continuador de la Real Unión Deportiva de Albacete fundada en 1927).

En 1941 adopta su nombre actual.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 7º en Primera División en 1991-92.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Semifinalista en 1995.

7 temporadas en Primera: 1991-96 y 2003-05.

24 temporadas en Segunda: 1949-51, 1961-62, 1985-86, 1990-91, 1996-2003, 2005-11, 2014-16 y 2017-21.

11 temporadas en Segunda B: 1982-95, 1986-90, 2011-14 y 2016-17.

30 temporadas en Tercera: 1943-49, 1952-61, 1962-70, 1975-76 y 1977-82.

 

CLUB DEPORTIVO VILLARROBLEDO

Municipio: Villarrobledo

Fundado en 1956. Desaparece en 1968.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 16º en el Grupo II de Segunda en 1961-62.

1 temporada en Segunda: 1961-62.

9 temporadas en Tercera: 1958-61 y 1962-68.

 

LA RODA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: La Roda

Fundado en 1999 como La Roda Caja Rural C.F., desde 2005 es La Roda C.F.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 9º en Segunda B en 2011-12.

6 temporadas en Segunda B: 2011-17.

14 temporadas en Tercera: 2001-11 y 2017-21.

 

CLUB POLIDEPORTIVO VILLARROBLEDO

Municipio: Villarrobledo

Fundado en 1971.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 20º en Segunda B en 2019-20.

2 temporadas en Segunda B: 2019-21.

39 temporadas en Tercera: 1980-2019.

El C.P. Villarrobledo estuvo 39 temporadas consecutivas en Tercera, en los que pasó por los grupos murciano (1980-86), castellano (1986-87) y castellano-manchego (1987-2019).

UNIÓN DEPORTIVA ALMANSA

Municipio: Almansa

Fundado en l993 como Escuela de Fútbol Castillo de Almansa, en 1996 adopta el nombre U.D. Almansa.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 17º en Segunda B en 2005-06.

1 temporada en Segunda B: 2005-06.

22 temporadas en Tercera: 1997-2005, 2006-18 y 2019-21.

Otros equipos de la provincia de Albacete que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

ALBACETE BALOMPIÉ B (1972-1994)

Filial del Albacete Balompié.

De 1974 a 1992 se llama C.Atlético de Albacete

Albacete

8

1983-87 y 1990-94.

Desaparece en 1994.

ATLÉTICO ALBACETE (1996)

Filial del Albacete Balompié.

Fundado en 1996 al trasladare el C.D.La Roda; se denomina Albacete Balompié B de 1996 a 2018.

Albacete

23

1998-2021

ALBACETE FOOT-BALL CLUB (1925-40)

En 1939 toma el nombre Sociedad Deportiva Albacete tras absorber al C.D. Albacetense.

Albacete

1

1929-30.

Fusionado en 1940 para crear el Albacete Balompié.

C.D. ELEMENTAL ESCUELA DE FÚTBOL ZONA 5 ALBACETE

Albacete

1

2013-14

ASOCIACIÓN POLIDEPORTIVA ALMANSA

De 1948 a 1966 Sociedad Deportiva Almansa.

Almansa

18

1955-58, 1961-65, 1967-68, 1977-81, 1982-85 y 1986-89.

Desaparece en 1991.

C.D. ALMANSA (1940-47)

Almansa

4

1943-47.

Desaparece en 1947.

C.D. HURACÁN DE BAZALOTE

Bazalote

1

2020-21.

ATLÉTICO IBAÑÉS

Casas Ibáñez

8

2011-12 y 2013-16 y 2017-21.

SPORTING LA GINETA C.F.

La Gineta

6

2009-12 y 2013-16.

HELLÍN DEPORTIVO (1991-2016)

Filial del Albacete Balompié en 1994-96.

Hellín

20

1994-2005 y 2006-15.

Desaparece en 2015.

HELLÍN DEPORTIVO (1946-60)

Hellín

8

1951-59.  Desaparece en 1960.

AGRUPACIÓN DEPORTIVA HELLÍN (1963-77)

Hellín

3

1972-75.  Fusionado en 1977 en el C.D. Hellín

C.D. HELLÍN (1977-88)

Fundado en 1977 por fusión de A.D. Hellín y Máser C.F.

Hellín

1

1980-81.   Desaparece en 1988.

MADRIGUERAS C.F.

Madrigueras

4

1960-64.  Desaparece en 1964.

MUNERA  C.F.

Munera

1

2015-16.

C.D. LA RODA (1972-1996)

De 1972 a 1979 Club Polideportivo La Roda.

La Roda

7

1985-87, 1988-90 y 1992-95.

Absorbido en 1996 por el Albacete Balompié.

LA RODA C.F. (1957-1970)

Hasta 1964 La Roda E.D.

La Roda

5

1962-67

ATLÉTICO TARAZONA C.F.

Tarazona de La Mancha

6

2002-03 y 2004-09.

Sin actividad desde 2011, refundado en 2013.

PROVINCIA DE CIUDAD REAL

C.F. CALVO SOTELO  / PUERTOLLANO INDUSTRIAL CLUB DE FÚTBOL (1948-2015)

Municipio: Puertollano

Fundado en 1948 como C.D. Calvo Sotelo, en 1953 pasa a ser C.F. Calvo Sotelo de Puertollano y en 1988 Puertollano Industrial C.F.  En 1999 absorbe a dos clubes locales (Puertollano C.F. y Escuela de Fútbol Base Puertollano) y toma el nombre Unión Deportiva Puertollano que reemplaza en 2005 por C.D Puertollano.   Desaparece en 2015.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en el Grupo II de Segunda División en 1967-68.

11 temporadas en Segunda: 1964-71, 1975-78 y 1984-85

13 temporadas en Segunda B: 1978-84, 1985.86 y 2006-12.

40 temporadas en Tercera: 1950-64, 1971-75, 1986-90, 1991-2006 y 2012-15.

 

TOMELLOSO CLUB DE FÚTBOL (1977-2015)

Municipio: Tomelloso

Fundado en l977 como CLUB ATLÉTICO TOMELLOSO, en 1995 toma el nombre Tomelloso C.F. Desaparece en 2015.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 5º en Segunda B en 1988-89.

8 temporadas en Segunda B: 1988-94 y 2003-05.

18 temporadas en Tercera: 1985-86, 1987-88, 1994-2003 y 2005-12.

 

CLUB DEPORTIVO MANCHEGO (1929-2000)

Municipio: Ciudad Real

Fundado en l928, sin actividad desde 1933, refundado en 1943. Desaparece en 2000.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 3º en Segunda B en 1996-97.

5 temporadas en Segunda B: 1994-95 y 1996-2000.

41 temporadas en Tercera: 1943-70, 1977-88, 1992-94 y 1995-96.

 

YUGO UNIÓN DEPORTIVA SOCUÉLLAMOS CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Socuéllamos

Fundado en l960 como U. D. Socuéllamos C.F., en 2013 adopta el nombre actual.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 3º en Segunda B en 2015-16.

4 temporadas en Segunda B: 2014-17 y 2020-21.

28 temporadas en Tercera: 1963-68, 1990-94, 1996-2001, 2002-12, 2013-14 y 2017-20.

 

CLUB DE FÚTBOL VALDEPEÑAS (1962-2005)

Municipio: Valdepeñas

Fundado en l965 como Olímpico Valdepeñas, se denomina C.D. Valdepeñas hasta 1993. Desaparece en 2005.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 11º en Segunda B en 1990-91.

3 temporadas en Segunda B: 1990-93.

31 temporadas en Tercera: 1966-74, 1976-90 y 1994-2003.

 

FORMAC VILLARRUBIA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Villarrubia de los Ojos

Fundado en l959 como Villarrubia C.F., en 2014 pasa a ser Formac Villarrubia C.F.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 12º en Segunda B en 2019-20.

2 temporadas en Segunda B: 2019-21.

9 temporadas en Tercera: 2010-19.

 

DAIMIEL CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Daimiel

Fundado en l942Desaparece en 2013.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 20º en Segunda B en 1987-88.

1 temporada en Segunda B: 1987-88.

18 temporadas en Tercera: 1980-87, 1988-92, 1994-1996, 2004-06 y 2007-10.

Otros equipos de la provincia de Ciudad Real que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.D. MANCHEGO CIUDAD REAL (2009).

Fundado en 2009 como C.D. Ciudad Real, adopta su nombre actual en 2016.

Ciudad Real

9

2012-21.

C.D. MANCHEGO (2000-2010)

Ciudad Real

6

2003-09.

Desaparece en 2010.

ATLÉTICO CIUDAD REAL

Ciudad Real

1

1993-94

C.F. GIMNÁSTICO DE ALCÁZAR (1972)

Alcázar de San Juan

28

1984-85, 1987-2010 y 2011-15.

Desaparece en 2015.

ALCÁZAR C.F. (1953-1974)

Alcázar de San Juan

13

1956-69.  Desaparece en 1975

GIMNÁSTICO C.F. (1930-1949)

Alcázar de San Juan

2

1946-48.  Desaparece en 1949.

ALMAGRO C.F.

Almagro

13

1990-91, 1993-98 y 2014-21.

C.D. BOLAÑEGO

Bolaños de Calatrava

8

1964-67 y 1996-2001.

C.D. UNIÓN CRIPTANENSE TIERRA DE GIGANTES. Hasta 2012, C.D.Unión Criptanense.

Campo de Criptana

5

1988-89 y 2007-11.

U.D. CARRIÓN

Carrión de Calatrava

1

2016-17

DAIMIEL RACING CLUB (2010)

Daimiel

1

2014-15.

C.D. BÁSICO HERENCIA

Herencia

2

1987-88 y 1991-92

ATLÉTICO TERESIANO

Malagón

4

1995-99.

MANZANARES C.F.

Manzanares

20

1956-58, 1959-61, 1989-97, 2011-16 y 2020-21

C.D. MIGUELTURREÑO

Miguelturra

3

2006-08 y 2017-18

PEDRO MUÑOZ C.F.

Pedro Muñoz

5

1963-68.    Desaparece en 1986.

ATLÉTICO PEDRO MUÑOZ C.F.

Pedro Muñoz

4

1991-95.

C.D  PIEDRABUENA

Piedrabuena

8

1995-96, 1998-2002 y 2008-11.

CLUB ATLÉTICO CALVO SOTELO

Filial del C.F. Calvo Sotelo.

Puertollano

4

1966-70.

Desaparece en 1970.

CALVO SOTELO PUERTOLLANO C.F. (2013)

Puertollano

3

2018-21.

C. D. PUERTOLLANO B

Filial del C.D. Puertollano.
Fundado en 1999 al ser absorbido el Puertollano C.F. por el Puertollano Industrial.

Puertollano

1

2011-12.

Desaparece en 2013.

C.F. LA SOLANA

La Solana

17

1989-93, 1994-2000, 2003-07 y 2018-21.

TOMELLOSO C.F. (1927-1972)

Tomelloso

16

1945-53 y 1961-69.

C.D. ATLÉTICO TOMELLOSO

Fundado en 2012 como ANRO At.Tomelloso C.F.

Tomelloso

3

2016-19

C.D. VALDEPEÑAS (1947-1954)

Valdepeñas

5

1949-54.

PROVINCIA DE CUENCA

UNIÓN BALOMPÉDICA CONQUENSE

Municipio: Cuenca

Fundado en 1946

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en Segunda B en 2004-05.

17 temporadas en Segunda B: 1987-88, 1998-2006, 2007-12, 2013-15 y 2018-19.

41 temporadas en Tercera: 1946-53, 1954-58, 1962-68, 1980-87, 1988-98, 2006-07, 2012-13, 2015-18 y 2019-21.

 

CLUB DEPORTIVO QUINTANAR DEL REY

Municipio: Quintanar del Rey

Fundado en 1995

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): Campeón de grupo en Tercera en 2000-01 y 2003-04.

21 temporadas en Tercera: 1999-2008 y 2009-21.

Otros equipos de la provincia de Cuenca que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.D. CUENCA  (1970-2008)

Filial de la UB Conquense de 2005 a 2008.

Fundado en 1970 como A.D. San José Obrero, desde 1994 es A.D. San José Cuenca y desde 1996 es C.D.Cuenca.

Cuenca

9

1997-2006.

Desaparece en 2008

UNIÓN BALOMPÉDICA CONQUENSE B

Filial de la U.B. Conquense

Cuenca

2

2003-05

AGRUP. DEP. SAN JOSÉ OBRERO.

Fundado en 1995 como A.D. San José Obrero 95, cambia de nombre en 1998.

Cuenca

1

2015-16

C.F. BELMONTE

Belmonte

2

1996-99.  Desaparece en 2007.

AGRUP. DEP. CAMPILLO

Campillo de Altobuey

 

11

1987-90, 1991-97 y 1999-2001.

Desaparece en 2002.

C.F. MOTA DEL CUERVO

Mota del Cuervo

2

1987-89.

MOTILLA C.F.

Motilla del Palancar

4

1989-93.

C.D. PEDROÑERAS

Las Pedroñeras

7

2013-18 y 2019-21.

AGRUP. DEP. TARANCÓN (1967-1994)

Tarancón

5

1982-84 y 1990-93.

Desaparece en 1994.

C.D. TARANCÓN (1995)

Tarancón

3

2018-21.

Hasta 1987 el Motilla C.F. compite en las categorías regionales de la Federación Valenciana.

PROVINCIA DE GUADALAJARA

CLUB DEPORTIVO GUADALAJARA

Municipio: Guadalajara

Fundado en 1947 como GUADALAJARA C.F., en 1952 adopta el nombre C. Deportivo Guadalajara, que mantiene hasta la actualidad. Sin actividad de 1965 a 1967.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 16º en Segunda en 2011-12.

2 temporadas en Segunda: 2011-13.

7 temporadas en Segunda B: 2007-11 y 2013-16.

51 temporadas en Tercera: 1949-62, 1963-65, 1967-68, 1973-75, 1976-78, 1980-82, 1983-2007 y 2016-21.

Otros equipos de la provincia de Guadalajara que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.D. AZUQUECA

Azuqueca de Henares

26

1984-86, 1987-98, 2007-14 y 2015-21.

SPORTING CABANILLAS F.C.

Cabanillas del Campo

3

2000-02 y 2003-04.

C.D. MARCHAMALO

Marchamalo

14

2005-13, 2014-19 y 2020-21.

C.D. SIGÜENZA

Sigüenza

4

1999-2000 y 2001-04.

Solo cinco equipos de la provincia de Guadalajara han militado en categoría nacional. En 2016 el C.D. GUADALAJARA PROMESAS (filial del C.D. Guadalajara) obtuvo el ascenso a Tercera, pero hubo de renunciar por coincidir con el descenso del primer equipo a la misma categoría. En el lejano año 1911 se formalizó la inscripción del equipo de la ACADEMIA MILITAR DE INGENIEROS, radicada en la ciudad de Guadalajara, en la fase final de la Copa del Rey (en que debían participar 14 equipos) pero se retiró y no acudió a Guecho, escenario de toda la fase decisiva.

PROVINCIA DE TOLEDO

CLUB DEPORTIVO TOLEDO

Municipio: Toledo

Fundado en 1928 como Sociedad de Foot-ball de Toledo, en 1932 pasa a ser Toledo Foot-ball Club, en 1939 Educación y Descanso de Toledo y en 1941 adopta el nombre actual.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 4º en Segunda en 1993-94.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 1995.

7 temporadas en Segunda: 1993-2000.

14 temporadas en Segunda B: 1989-91, 1992-93, 2000-04, 2009-10, 2011-12 y 2013-18.

42 temporadas en Tercera: 1943-62, 1963-68, 1969-70, 1977-81, 1987-89, 1991-92, 2004-09, 2010-11, 2012-13 y 2018-21.

 

TALAVERA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Talavera de la Reina

Fundado en 1948 como C.D. Ebora, desde 1958 C.D. San Patricio, desde 1962 se denomina Talavera C.F. Desaparece en 2010.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en Segunda B en 1996-97.

19 temporadas en Segunda B: 1982-86 y 1993-2008.

25 temporadas en Tercera: 1963-72, 1975-82, 1986-93 y 2008-10.

 

CLUB DE FÚTBOL TALAVERA DE LA REINA

Municipio: Talavera de la Reina

Fundado en 2011 por la fusión de Real Talavera C.D. (fundado en 2010) y C.F Talavera (nombre adoptado en 2010 por el C.D. San Pancracio).

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 7º en Segunda B en 2017-18.

5 temporadas en Segunda B: 2015-16 y 2017-21.

4 temporadas en Tercera: 2012-15 y 2016-17.

Asimismo, un equipo radicado en Toledo alcanzó la fase final de la Copa del Rey, aunque no llegó a participar nunca en el Campeonato Nacional de Liga:

ACADEMIA MILITAR DE INFANTERÍA

Municipio: Toledo

Años de fundación: Desconocido.

Participa en la fase final de la Copa del Rey en 1911, y está inscrito pero no se presenta en la de 1912.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 1911

Otros equipos de la provincia de Toledo que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.D. TOLEDO B

Filial del C.D. Toledo

Toledo

8

1998-00, 2001-04 y 2014-17

UNIÓN DEP. SANTA BÁRBARA

Fundado en 1961 por la fusión de C.D. Carlos III y Alcázar de Toledo C.F.

Toledo

7

1963-68, 1993-94 y 1995-96

Desaparece en 1996

C.D. CARRANQUE

Carranque

3

2009-12.

AGRUP. DEP. TORPEDO 66

Cebolla

11

1996-2005, 2006-07 y 2008-09.

C.D. CHOZAS DE CANALES

Chozas de Canales

1

2010-11.   Desaparece en 2011

C.D. COBEJA

Cobeja

1

2007-08.

ATLÉTICO CONSUEGRA

Consuegra

1

1997-98.

ATLÉTICO ESQUIVIAS

Esquivias

1

2009-09.   Desaparece en 2009.

C.D. FUENSALIDA

Fuensalida

6

1984-86 y 1987-91.   

Desaparece en 1991.

C.D. ILLESCAS

Illescas

14

1987-88, 2005-14, 2015-17 y 2019-21.

C.D. MADRIDEJOS

Madridejos

14

1987-91 y 2011-21.

MORA C.F.

Mora

10

1993-94, 1996-97, 2009-10 y 2012-19.

C.D. PORTILLO

Portillo de Toledo

2

1989-91.    Desaparece en 2010.

SPORTING QUINTANAR

Quintanar de la Orden

9

1966-70 y 1987-92.

Desaparece en 1993.

C.D. QUINTANAR

Quintanar de la Orden

1

2005-06.

C.D. SONSECA

Sonseca

2

1987-89.

CLUB DEPORTIVO TALAVERA (1942-1953)

Talavera de la Reina

7

1944-51.   

Desaparece en 1953.

UNIÓN DEPORTIVA TALAVERA  (1993-2014)

Talavera de la Reina

8

1998-99, 2000-02, 2004-07 y 2011-13.

Desaparece en 2014.

C.D. TORRIJOS

Torrijos

23

1963-64, 1965-67, 1992-2005, 2007-08, 2009-13 y 2019-21

C.D. MAVISA VILLACAÑAS (1960-1997)

Hasta 1987 usa los nombres C.D. Juventud de Villacañas, C.D. Villacañas y Villacañas C.F.

Villacañas

10

1966-67, 1987-91 y 1992-97.

Desaparece en 1997.

C.D. VILLACAÑAS (1998)

Hasta 2006 C.D. Visel Villacañas.

Villacañas

5

2005-06 y 2017-21.

C.D. LOS YÉBENES

Los Yébenes

8

1988-95 y 2002-03.

YEPES C.F.

Yepes

1

1998-99.

C.D. YUNCOS

Yuncos

2

1994-95 y 2016-17.




Los equipos de la liga. Unión Deportiva Salamanca

Unión Deportiva Salamanca (Clasificación-32)

Se adjuntan los datos numéricos de la Unión Deportiva Salamanca en las temporadas que ha militado en 1ª División y desde la temporada 1939/40 en 2ª División hasta la temporada 2010/11 inclusive. La U.D. Salamanca se disolvió en 2013 por la elevada deuda contraída. Aparecen en el primer cuadrante los jugadores, partidos disputados por todos los jugadores siendo titulares, goles anotados, penaltis transformados, goles encajados en propia puerta, tarjetas rojas o expulsiones con las que han sido sancionados. A continuación en el siguiente cuadrante, los puntos obtenidos: por temporadas, goles, tarjetas y puntos totales que ha conseguido el equipo, según los coeficientes de puntuación otorgados en “Baremación dejugadores. La valoración de los futbolistas”, que se ha detallado en el artículo nº 80 de esta revista digital.

Jugd.

Ptd.1ª

Ptd.2ª

Gol 1ª

Pen.1ª

P/P 1ª

Gol.2ª

Pen.2ª

P/P 2ª

TR1ª

TR2ª

580

4.664

12.892

425

45

8

1.542

112

26

41

169

 

Pt.Tpda.1ª

Pt.G.1ª

Pt.Exp.1ª

Pt.Tpda.2ª

Pt.G.2ª

Pt.Exp.2ª

Ptos

3.160’253

392’8

-61’5

5.438’869

853’67

-163’3

9.620’792

Desglose de Temporadas de la Unión Deportiva Salamanca.-

Denominación

Temporadas

Unión Deportiva Española

Desde 1923 a 1931

Club Deportivo Salamanca

Desde 1931 a 1932

Unión Deportiva Salamanca

Desde 1932 a 2013

 

Categorías

%

1ª División

12

14’63

2ª División

34

41’46

2ªB División

9

10’98

3ª División

19

23’17

Regional

8

9’76

 T O T A L

82

100

Composición de los jugadores de la Unión Deportiva Salamanca.-

Jugadores 580 de los que 51 han sido porteros.

División

Titulares

Goleadores

Otr.Jugd.

Suplentes

Total

85

24

29

6

144

253

93

138

23

507

1ª y 2ª

56

9

6

0

71

Total

282

108

161

29

580

Titulares: Son los jugadores que han sido los titulares de cada equipo, por haber disputado entre los 11 jugadores que componen el equipo incluido el portero más minutos en las jornadas de cada temporada que el resto de los jugadores del equipo.

Goleadores: Aparecen los jugadores que han anotado goles y no han sido titulares de los equipos en la temporada.

Otros Jugadores: Son los jugadores que no han sido titulares de los equipos en las temporadas y tampoco han anotado algún gol, pero si han actuado de titulares en alguna o varias jornadas de alguna temporada.

Suplentes: Son los jugadores que han intervenido sustituyendo a algún compañero de equipo no siendo titulares en ninguna jornada y que tampoco han anotado algún gol.

Lugar de nacimiento de los jugadores de la Unión Deportiva Salamanca.-

478 (82’41%) jugadores nacidos en España. 102 (17’59%) jugadores nacidos en países del extranjero. Los jugadores nacidos en la comunidad de Castilla/León son 120 (20’69%). Los nacidos en la comunidad del País Vasco son 54 (9’31%).

País/Provincia

Jugadores

%

País/Provincia

Jugadores

Salamanca

83

14’31

Coruña

13

Madrid

52

8’97

León

13

S/D

47

8’10

Navarra

12

Vizcaya

29

5’00

Pontevedra

10

Argentina

21

3’62

Valencia

10

Guipúzcoa

20

3’45

Murcia

9

Portugal

19

3’28

Brasil

8

Asturias

19

3’28

Paraguay

8

Sevilla

17

2’93

Toledo

8

Barcelona

16

2’76

Otras

152

Cantabria

14

 

T O T A L

580

Jugadores más destacados de la Unión Deportiva Salamanca.-

Se relacionan en el cuadrante que se acompaña a los 40 jugadores de la Unión Deportiva Salamanca que han obtenido mayor número de puntos. Se reflejan las temporadas que han pertenecido al equipo, las temporadas que han sido titulares, los goles anotados en sus diversas facetas, las tarjetas rojas o expulsiones con las que han sido sancionados, los puntos que han obtenido según baremación, los partidos disputados como titulares en el equipo y el número de la clasificación que tienen entre los 20.356  jugadores evaluados. Hay que destacar al guardameta argentino D’Alessandro y al salmantino Enrique como los jugadores más carismáticos que han participado en el equipo en las temporadas más  importantes en la competición de 1ª División. Quique Martín ha sido un jugador que con sus goles y minutos jugados en la 2ª División, también se aúpa a los puestos de podio.

D’Alessandro

Portero excepcional, carismático con talento, identificado con a pesar de las ofertas con el equipo. Era corpulento y muy ágil, perdió un riñón tras una grave lesión en San Mamés

Enrique

Centrocampista de brega y dilatada trayectoria en el equipo, gran marcador individual aprovechando su sacrificio y mejor capacidad defensiva que ofensiva, se convirtió en el histórico capitán del equipo.

Quique Martín

Delantero centro que se reconvirtió en media punta en la banda izquierda. Disponía de una velocidad espectacular así como potencia importante que imprimía un disparo formidable, siendo titular indiscutible durante las temporadas que estuvo en el equipo.

Tomé

 

Bustillo

 

Vellisca

Extremo zurdo de extraordinaria velocidad y excelente capacidad ofensiva, con buena técnica. Era un buen llegador y nunca rehuía el uno contra uno. A su entrega había que unir su capacidad de desborde y gran número de asistencias.

Juanito

Extremo de ambas bandas muy veloz y de excelentes toques y regates, un artista del balón. Ha sido el máximo anotador del equipo en 1ª División, procedía del F.C. Barcelona.

Pedraza

Defensa diestro, de entrega, sacrificio y clase, era el dueño de la banda derecha y disponía de una elegancia innata.

Gañán

Lateral derecho, con entrega y sacrificio. Era un buen marcador y con punta de velocidad.

Corominas

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov/País

Tit.

1G

1P

1pp

2G

2P

2Pp

Tj.

Puntos

Ptd

Clasific.

1

D’Alessandro

1974/75

1983/84

. argentina

9

 

 

 

 

 

 

 

186,141

280

771

2

Enrique M.

1973/74

1984/85

salamanca

9

3

 

 

1

 

1

4

161,297

266

 1.123

3

Quique Martín

1999/00

2010/11

asturias

5

 

 

 

60

21

 

3

112,917

218

 356

4

Tomé M.

1976/77

1982/83

pontevedra

4

6

 

 

 

 

 

 

108,827

157

 1.729

5

Bustillo J.A.

1974/75

1980/81

coruña

5

 

 

1

 

 

 

1

101,433

147

 2.303

6

Vellisca

1994/95

1998/99

madrid

5

3

 

 

6

 

 

 

98,832

180

 735

7

Juanito D.

1976/77

1980/81

S.C.Tenerife

4

25

1

 

 

 

 

2

92,251

106

 1.236

8

Pedraza J.

1976/77

1983/84

salamanca

5

 

 

 

1

 

 

5

88,564

150

 2.543

9

Gañán R.

2001/02

2009/10

vizcaya

7

 

 

 

3

 

 

8

88,210

256

 2.604

10

Corominas M.

1977/78

1980/81

barcelona

4

16

 

 

 

 

 

 

88,047

108

 1.225

11

Rezza

1974/75

1977/78

. argentina

4

7

 

1

 

 

 

 

87,031

115

 2.082

12

Barbará

1994/95

2000/01

barcelona

3

13

1

 

27

1

 

1

86,400

128

 795

13

Sito C.

1984/85

1997/98

salamanca

6

5

 

 

3

 

2

3

83,651

174

 3.284

14

Stelea

1997/98

2003/04

,rumanía

5

 

 

 

 

 

 

1

83,434

182

 2.362

15

Corchado

1979/80

1982/83

toledo

2

16

 

 

12

 

 

 

77,659

85

 1.566

16

Aizpurúa J.I.

1994/95

2001/02

guipúzcoa

4

 

 

 

 

 

 

1

74,007

163

 3.514

17

Miguel Ángel P

1980/81

1984/85

salamanca

4

1

 

 

 

 

 

2

72,911

131

 3.822

18

Iglesias C.

1973/74

1977/78

león

3

 

 

 

 

 

 

 

71,867

114

 3.211

19

Brizzola

1979/80

1982/83

. argentina

4

10

 

 

10

1

 

 

71,686

87

 1.493

20

Pepe S.

1977/78

1983/84

salamanca

2

4

2

 

1

 

 

 

68,615

91

 3.991

21

Abajo

1982/83

1990/91

burgos

5

2

 

 

4

 

 

3

67,208

136

 3.061

22

Báez C.

1977/78

1981/82

. paraguay

2

12

1

 

 

 

 

 

65,150

77

 3.653

23

Bezares G.

1981/82

1984/85

islas baleares

4

1

 

1

1

 

 

1

63,202

118

 3.668

24

Lanchas

1974/75

1976/77

toledo

3

1

 

 

 

 

 

 

62,765

88

 1.565

25

Pita J.L.

1973/74

1977/78

coruña

2

2

 

 

1

 

 

 

61,635

85

 4.329

26

Ángel G.

1982/83

1984/85

salamanca

3

6

 

 

5

1

 

1

59,508

86

 459

27

Balta

1984/85

1994/95

cantabria

3

 

 

 

9

 

2

1

58,483

129

 4.751

28

Robi V.

1973/74

1975/76

granada

3

3

1

 

2

1

 

 

56,862

91

 2.193

29

Balbino G.

1978/79

1988/89

león

3

2

 

1

 

 

 

 

56,493

87

 1.601

30

Giovanella

1996/97

1998/99

. brasil

3

3

 

 

1

 

 

4

56,424

105

 2.181

31

Dámaso S.

1940/41

1949/50

salamanca

5

 

 

 

10

2

 

 

56,259

85

 4.910

32

Taira J.

1996/97

1999/00

,portugal

4

2

 

 

5

 

 

3

55,926

113

 4.653

33

Pruden S.

1939/40

1942/43

salamanca

3

 

 

 

35

1

 

 

54,743

51

 212

34

Nano Rúa

1942/43

1953/54

pontevedra

4

 

 

 

24

1

 

1

53,608

89

 3.872

35

Rogerio

1997/98

2004/05

,portugal

3

1

 

 

2

 

 

1

53,377

118

5.105

36

Rial S.

1973/74

1975/76

burgos

2

11

 

 

12

 

 

 

53,372

62

 2.364

37

Huerta Á.

1969/70

1975/76

salamanca

3

1

 

1

1

 

1

1

53,343

106

 5.109

38

Pauleta

1996/97

1997/98

,portugal

2

15

1

 

19

2

 

1

53,254

55

 2.953

39

Silvani

1997/98

2000/01

. argentina

2

9

 

 

8

 

 

 

52,954

80

 3.888

40

Álvarez J.

1974/75

1976/77

jaén

2

9

 

 

 

 

 

 

52,749

62

 1.094

Goleadores de la Unión Deportiva Salamanca.-

Se detalla en la relación que se adjunta a los jugadores de la Unión Deportiva Salamanca hasta la temporada 2010/11 inclusive que más goles han anotado en el Campeonato Nacional de Liga, aparecen todos los goleadores que han marcado más de 10 goles en 1ª División y 20 goles en 2ª División, figuran también los goles anotados en lanzamientos de penalti. El tinerfeño Juan Díaz “Juanito” ha sido el máximo anotador de 1ª División con 25 goles. Quique Martín es el máximo anotador de 2ª División con 60 goles. El portugués Pauleta ha sido el máximo anotador del equipo por temporada en 1ª con 15 goles, siendo pichichi en 2ª División en la temporada 1996-97 con 19 goles. Jesús Orejuela en 2ª División es el máximo anotador en la temporada 1981-82 con 24 goles.

Pauleta

Juanito

Quique Martín

 

Jugadores

TDI.

TPF.

1G

1P

2G

2P

 

Jugadores

TDI.

TPF.

1G

1P

2G

2P

Juanito D.

1976/77

1980/81

25

1

 

 

 

Alves J.

1976/77

1977/78

10

4

 

 

Corominas M.

1977/78

1980/81

16

 

 

 

 

Quique Martín

1999/00

2010/11

 

 

60

21

Corchado

1979/80

1982/83

16

 

 12

 

 

Loren N.

1949/50

1950/51

 

 

40

 

Pauleta

1996/97

1997/98

15

1

 19

 2

 

Pruden S.

1939/40

1942/43

 

 

35

1

Barbará

1994/95

2000/01

13

1

27

1

 

Orejuela J.

1981/82

1989/90

 

 

33

6

Báez C.

1977/78

1981/82

12

1

 

 

 

Nano Rúa

1942/43

1953/54

 

 

24

1

Víctor So.

1974/75

1976/77

12

 

 

 

 

Zegarra

1996/97

2002/03

2

 

22

5

Martínez D.

1982/83

1982/83

12

7

 

 

 

Raúl Sánchez S.

2002/03

2004/05

 

 

22

6

Rial S.

1973/74

1975/76

11

 

 12

 

 

Roberto Martínez C

1989/90

1990/91

 

 

21

2

Claudio B.

1995/96

1996/97

11

 

 1

 

 

Duque J.L.

1939/40

1945/46

 

 

20

 

Stinga

1995/96

1996/97

11

1

 3

 

 

Makukula

2000/01

2001/02

 

 

20

 

Brizzola

1979/80

1982/83

10

 

 10

 1

 

Otros

 

 

249

29

1.161

66

 

 

 

 

 

 

 

 

T O T A L

 

 

425

45

1.542

112

Mejores Alineaciones de la Unión Deportiva Salamanca.-

La Unión Deportiva Salamanca ha participado en la competición de Liga en 1ª División en 12 temporadas, 7 temporadas consecutivas desde la temporada 1974-75 hasta la temporada 1980-81. El arquero Jorge D’Alessandro intervino en todas ellas de titular, Bustillo y Enrique disputaron 5 temporadas de titulares. La mejor clasificación corresponde precisamente con la etapa que debutó en la competición de 1ª División, la 1974-75, quedando en el 7º puesto. En 9ª posición quedó en las temporadas 1975-76, 1977-78 y 1979-80. Las fotografías de las formaciones han sido extraídas de la publicación PACO de Juan Algar.

1974-75  (1ª-7)  : D’Alessandro; Iglesias, Huerta, Lanchas; Robi, Rezza; Álvarez, Pita, Víctor, Rial, Sánchez Barrios.

Formación 1974-75: Iglesias, Enrique, Lanchas, Huerta, Rezza, D’Alessandro. Agachados: Álvarez, Robi, Pepín, Pita, Sánchez Barrios.

1975-76  (1ª-9)  : D’Alessandro; Iglesias, Enrique, Lanchas; Robi, Rezza; Álvarez, Pita, Víctor, Ameijenda, Pérez.

Formación 1975-76: Arriba. De pie: Huerta, Iglesias, Pita, Rezza, Lanchas, D’Alessandro.
Agachados: Álvarez, Báez, Víctor, Ameijenda, Pérez.

1977-78  (1ª-9)  : D’Alessandro; Enrique, Bustillo, Corominas; Rezza, Tomé; Juanito, Albaladejo, Alves, Ángel D., Báez.

Formación 1977-78: Arriba: Albaladejo, Rezza, Tomé, Bustillo, Enrique, D’Alessandro.
Agachados: Juanito, Alves, Ángel D., Corominas, Báez.

1979-80  (1ª-9)  : D’Alessandro; Pedraza, Bustillo, Corominas; Balbino, Teixidó; Juanito, Enrique,Diarte, Adam, Brizzola.

Formación 1979-80: Arriba: Tomé, Adam, Carmelo, Bustillo, Balbino, D’Alessandro. Agachados: Corominas, Juanito D., Teixidó, Brizzola, Murillo.

1978-79  (1ª-10): D’Alessandro; Pedraza, Bustillo, Corominas; Balbino, Félix; Juanito, Castronovo,Ángel D., Amarillo, Báez.

Formación 1978-79: Arriba: D’Alessandro, Balbino, Bustillo, Tomé, Corominas, Enrique.
Agachados: Juanito, Chaparro, Ángel, Félix, Báez.

1976-77  (1ª-12): D’Alessandro; Pedraza, Bustillo, Lanchas; Juanjo, Tomé; Juanito, Enrique, Alves,Rezza, Pérez.

Formación 1976-77: Arriba: D’Alessandro, Juanjo, Rezza, Bustillo, Iglesias, Lacasa.
Agachados: Enrique, Juanito, Alves, Pita, Pérez.

1982-83  (1ª-13): D’Alessandro; Miguel Ángel, Herrero E., Bezares, Pérez Agüerri; Enrique, Pepe,Martínez D.; Brizzola, Corchado, Ángel G..

Formación 1982-83. Arriba: Benedé, Lozano, Luis García, Martínez, Bezares, Enrique.
Agachados: Pérez Agüerri, Miguel Ángel, Abajo, Corchado, Ángel G..

1997-98  (1ª-15): Stelea; Sito, Corino, Loren M., Lanna; Edu Alonso, Pavlicic, Taira, Giovanella,Vellisca; Pauleta.

Formación 1997-98: Arriba: Stelea, Loren M., Pavlicic, Corino, Pauleta, Sito.
Agachados: Zegarra, Vellisca, Giovanella, Iturrino, Paulo Torres.

Clasificación y puntos de la Unión Deportiva Salamanca.-

Se relacionan las temporadas que la Unión Deportiva Salamanca ha participado en la competición de Liga de 1ª y 2ª Divisiones con los puntos y clasificación obtenida, en letra negrita se indican las temporadas que estuvo en la 1ª División. Hay que significar las 7 temporadas consecutivas que el equipo estuvo en 1ª División, quedando clasificado en 7ª posición la temporada 1974-75, siendo debutante en la categoría.

Tpdas

Ptos.

Clas.

 

Tpdas

Ptos.

Clas.

1939-40

12

5

 

1981-82

51

2

1940-41

18

7

 

1982-83

28

13

1941-42

18

2

 

1983-84

20

18

1942-43

8

8

 

1984-85

33

17

1945-46

20

13

 

1988-89

42

7

1949-50

34

4

 

1989-90

36

13

1950-51

32

2

 

1990-91

31

18

1951-52

32

7

 

1994-95

45

4

1952-53

26

13

 

1995-96

33

22

1953-54

22

15

 

1996-97

71

2

1960-61

29

10

 

1997-98

45

15

1961-62

26

12

 

1998-99

27

20

1962-63

27

11

 

1999-00

66

4

1963-64

21

15

 

2000-01

59

9

1969-70

30

19

 

2001-02

54

11

1973-74

48

3

 

2002-03

60

7

1974-75

35

7

 

2003-04

51

11

1975-76

34

9

 

2004-05

44

21

1976-77

32

12

 

2006-07

57

12

1977-78

34

9

 

2007-08

57

7

1978-79

34

10

 

2008-09

60

9

1979-80

34

9

 

2009-10

52

16

1980-81

21

17

 

2010-11

46

19

Jugadores más expulsados de la Unión Deportiva Salamanca.-

Se relacionan los jugadores expulsados de la Unión Deportiva Salamanca en la competición de 1ª y 2ª Divisiones. El defensa Raúl Gañán ha sido el más sancionado, siendo todas las expulsiones en 2ª División.

Gañán

Jugadores

TDI.

TPF.

1T

2T

Taj.

Gañán R.

2001/02

2009/10

 

8

8

Noguerol

2002/03

2003/04

 

6

6

Torrecilla M.

1989/90

1996/97

3

3

6

Pedraza J.

1976/77

1983/84

4

1

5

Bustos C.

2007/08

2008/09

 

5

5

Loren M.

1996/97

1999/00

2

2

4

Enrique M.

1973/74

1984/85

3

1

4

Giovanella

1996/97

1998/99

3

1

4

González Echevarría F.

1988/89

1989/90

 

4

4

Otros

 

 

26

138

162

 T O T A L

 

 

41

169

210

Goleadores en propia puerta de la Unión Deportiva Salamanca.-

Jugadores

TDI.

TPF.

1pp

2PP

Huerta Á.

1969/70

1975/76

1

1

Pavlicic

1997/98

1999/00

1

 

Bezares G.

1981/82

1984/85

1

 

Bustillo J.A.

1974/75

1980/81

1

 

Herrero E.

1981/82

1982/83

1

 

Rezza

1974/75

1977/78

1

 

Corino

1997/98

1998/99

1

 

Balbino G.

1978/79

1988/89

1

 

Sito C.

1984/85

1997/98

 

2

Balta

1984/85

1994/95

 

2

Pelegrín S.

2007/08

2008/09

 

2

Otros

 

 

0

19

T O T A L

 

 

8

26

Jugadores del Campeonato del Mundo y Europa de la Unión Deportiva Salamanca.-

Se adjunta relación de los jugadores que figurando en la Unión Deportiva Salamanca han disputado las fases finales de los Campeonatos del Mundo y Campeonatos de Europa. Aparecen el país, el Campeonato del Mundo (M) y el Campeonato de Europa (E) que figuró, las temporadas que se alinearon en el equipo, así como la clasificación que ostentan entre los 20.356 jugadores evaluados por el sistema de baremación que se ha detallado. Hay que destacar a los mundialistas Munteanu, Popescu y Stelea que formaron parte del equipo siendo seleccionados por Rumanía para los Campeonatos Mundiales y Europeos.

Selección de extranjeros.-

Munteanu

Stelea

Popescu

 

Jugadores

TDI.

TPF.

País

Nombre y Apellidos

M/E

Clasif.

Ivkovic

1996/97

1996/97

yugoslavia

TomislavIvkovic

M90

 15.761

Makukula

2000/01

2001/02

portugal

Ariza Makukula

E08

 4.547

Marinescu

1998/99

2001/02

,rumanía

Lucian Cristian Marinescu

M98

 10.171

Munteanu

1998/99

2000/01

,rumanía

CatalinConstantinMunteanu

E00

 4.359

Mutiu

2001/02

2001/02

.nigeria

MutiuAdepoju

M94/98

 1.732

Pauleta

1996/97

1997/98

,portugal

Pedro Mig.CorreiaResendes

M02/06E00/04

 2.953

Pavlicic

1997/98

1999/00

,croacia

DubravkoPavlicic

E96

 3.466

Popescu Ga.

1997/98

1997/98

,rumanía

Gabriel Popescu

M98E96

 8.304

Stelea

1997/98

2003/04

,rumanía

BogdanGheorgheStelea

M94/98E96/00

 2.362

Stinga

1995/96

1996/97

,rumanía

OvidiuStinga

M98E96/00

 7.053

Vela C.

2006/07

2006/07

,  méjico

Carlos Alberto Vela Garrido

M10/18

 568

Selección de España.-

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov/País

Nombre y Apellidos 

M/E

 Clasif.

Míchel Salgado

1996/97

1996/97

pontevedra

Miguel Á. Salgado Fernández

M06E00/04/08

 587

Urzaiz

1994/95

1994/95

navarra

Ismael Urzaiz Inza

E00

 51

Jugadores internacionales de la Unión Deportiva Salamanca.-

Selección de extranjeros.-

Jugadores

TDI.

TPF.

País

Nombre y Apellidos

Clasif.

Afek

2004/05

2004/05

,israel

OmriAfek

 9.871

Alves J.

1976/77

1977/78

,portugal

Joao Antonio Ferreira Resende

 5.277

Báez C.

1977/78

1981/82

. paraguay

Carlos José Báez Vargas

 3.653

Bonilla V.

1999/00

1999/00

. colombia

Víctor Manuel Bonilla Hinestroza

 9.700

César Brito

1996/97

1997/98

,portugal

César Gonçalves Brito Duarte

 6.562

Del Solar

1995/96

1995/96

. perú

José Guillermo del Solar Álvarez

 3.225

Diarte

1979/80

1979/80

. paraguay

Carlos Martínez Diarte

 325

Galindo S.

2010/11

2010/11

. bolivia

Samuel Galindo Suheiro

 15.513

Harazi

1997/98

1997/98

,israel

RonenHarazi

 19.504

Hugo Leal

2009/10

2009/10

,portugal

Hugo Miguel Ribeiro Leal

 6.451

Lanna

1997/98

1998/99

,italia

Marco Lanna

 4.562

Latorre D.

1995/96

1995/96

. argentina

Diego Fernando Latorre

 5.300

Leo Ramos

1998/99

2000/01

. uruguay

Leonardo Alfredo Ramos Giro

 8.824

Lombardi

1997/98

1997/98

. argentina

Gustavo Adrián Lombardi

 15.359

Mielcarski

1999/00

1999/00

,polonia

GregorzMielcarski

 13.950

Miku

2008/09

2008/09

.venezuela

Nicolás Ladislao Fedor Flores

 1.767

Rolón C.

1982/83

1982/83

. paraguay

Clemente Rolón Montañés

 1.630

Sandro L.

1999/00

1999/00

Cabo Verd

Sandro Miguel LaranjeiraMendes

 7.651

Vasco Fernandes

2007/08

2007/08

,portugal

Vasco H. Salgado Cunha Mango

 9.489

Vermezovic

1990/91

1990/91

,serbia

Vladimir Vermezovic

 8.891

Vucko

2002/03

2002/03

,croacia

JurikaVucko

 8.253

Zegarra

1996/97

2002/03

. perú

Pablo César Zelaya Zamora

 4.096

Selección de Españoles.-

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov/País

Nombre y Apellidos

Clasif.

Catanha

1996/97

1996/97

brasil

Henrique Guedes da Silva

 814

Claudio B.

1995/96

1996/97

valencia

Claudio Barragán Escobar

 179

Lanchas

1974/75

1976/77

toledo

Ángel Lanchas Rico

 1.565

Luis García G

1982/83

1984/85

salamanca

Luis García García

 1.990

Luis Manuel

1995/96

1996/97

asturias

Luis Manuel Arias Vega

 1.193

Neme

1962/63

1963/64

salamanca

Nemesio Martín Montejo

 709

Vidal J.Mª.

1953/54

1953/54

madrid

José María Vidal Bravo

 1.165

Relaciones familiares de la Unión Deportiva Salamanca.-

En el cuadrante que se inserta se adjuntan a los jugadores que han figurado en la Unión Deportiva Salamanca y que han tenido alguna relación familiar. H.– Hermano. P.- Padre. HI.– Hijo. Figuran con el mismo número los jugadores que han tenido alguna relación familiar, se detallan las temporadas que pertenecieron al equipo, así como la clasificación que disponen entre los   20.356 jugadores evaluados.

Jugadores

TDI.

TPF.

Fam.

Nombre y Apellidos

Clasific.

Murillo A.

2009/10

2009/10

101HI

Ander Murillo García

 3.158

Murillo L.

1979/80

1980/81

101P

Luciano Murillo Vega

 1.918

Koeman D.

2003/04

2007/08

283H

David Rodríguez Encinas

 18.015

Robert R.

2001/02

2004/05

283H

Roberto Rodríguez Encinas

 8.679

Jorge Alonso

2004/05

2008/09

403H

Jorge Alonso Martín

 6.156

José Ángel A.

2010/11

2010/11

403H

José Ángel Alonso Martín

 9.079

Almaraz S.

1951/52

1951/52

539H

Santos Almaraz Antón

 14.757

Toni A.

1960/61

1960/61

539H

Antonio Almaraz Antón

 16.303

Jugadores con más partidos de titulares de la Unión Deportiva Salamanca.-

Se detallan en esta relación a los jugadores de la Unión Deportiva Salamanca que han disputado más de 105 partidos como titulares en el equipo en las competiciones de Liga de 1ª y 2ª Divisiones, se significan las temporadas que han pertenecido al equipo. D’Alessandro y Enrique, jugadores emblemáticos del equipo en 1ª División están en las primeras posiciones, Gañán y Quique Martín aparecen a continuación en temporadas posteriores y en la competición de 2ª División, siendo los jugadores que han sobrepasado los 200 partidos de titulares en el equipo.

Enrique

D’Alessandro

Gañán

 

Jugadores

TDI.

TPF.

Ptd.

 

Jugadores

TDI.

TPF.

Ptd

1

D’Alessandro

1974/75

1983/84

280

 

15

Balta

1984/85

1994/95

129

2

Enrique M.

1973/74

1984/85

266

 

 

Juanpa

2000/01

2010/11

129

3

Gañán R.

2001/02

2009/10

256

 

17

Barbará

1994/95

2000/01

128

4

Quique Martín

1999/00

2010/11

218

 

18

Tomás J.

1998/99

2007/08

120

5

Stelea

1997/98

2003/04

182

 

19

Bezares G.

1981/82

1984/85

118

6

Vellisca

1994/95

1998/99

180

 

 

Rogerio

1997/98

2004/05

118

7

Sito C.

1984/85

1997/98

174

 

21

Rezza

1974/75

1977/78

115

8

Aizpurúa J.I.

1994/95

2001/02

163

 

22

Iglesias C.

1973/74

1977/78

114

9

Tomé M.

1976/77

1982/83

157

 

23

Taira J.

1996/97

1999/00

113

10

Pedraza J.

1976/77

1983/84

150

 

24

Pedro García

2000/01

2003/04

111

11

Bustillo J.A.

1974/75

1980/81

147

 

25

Corominas M

1977/78

1980/81

108

12

Abajo

1982/83

1990/91

136

 

26

Huerta Á.

1969/70

1975/76

106

13

Lupidio

1998/99

2004/05

133

 

27

Juanito D.

1976/77

1980/81

106

14

Miguel Ángel P

1980/81

1984/85

131

 

28

Giovanella

1996/97

1998/99

105

Jugadores nacidos en Salamanca, Vizcaya y Madrid predominan en alineaciones titulares.-

Se relacionan las formaciones titulares de la Unión Deportiva Salamanca en las temporadas que se citan en las que predominan en las mismas jugadores nacidos en las provincias de Vizcaya (1962-63). Salamanca (1983-84, 1984-85, 1982-83, 1980-81) y Madrid (1994-95 y 1950-51). Se detallan en letra negrita a los jugadores nacidos en las citadas provincias.

1962-63 (2N-11): Menéndez; Olabarrieta, Martín Castaños, Ormaza; Ares, Laucirica, Kaito;Martínez G., Amántegui, Neme, Alonso.

1983-84  (1ª-18): Lozano Á.; Benedé, Luis García, Bezares, Miguel Ángel; Enrique, Pérez Agüerri,Orejuela A.; Abajo, Micanovic, Ángel G..

1984-85  (2ª-17): Lozano Á.; Miguel Ángel, Luis García, Bezares, Ángel G.; César, Choya, Enrique,Abajo; Pablo, Lanao.

1982-83  (1ª-13): D’Alessandro; Miguel Ángel, Herrero E., Bezares, Pérez Agüerri; Enrique, Pepe,Martínez D.; Brizzola, Corchado, Ángel G..

Formación 1982-83: De pie: Enrique, Pedraza, Martínez, Bezares, Herrero E., D’Alessandro. Agachados: Corchado, Pepe, Miguel Ángel, Ángel G., Brizzola.

1980-81  (1ª-17): D’Alessandro; Pedraza, Tomé, Bustillo, Corominas; Adam, Enrique; Ito, Pepe,Brizzola, Teixidó.

Formación 1980-81: De pìe: Pedraza, Teixidó, Corominas, Adam, Bustillo, Antonio.
Agachados: Brizzola, Enrique, Corchado, Pepe, Ito.

1994-95  (2ª-4)  : Olabe; Sito, Rodolfo, Torrecilla, Josema; Antonio Díaz, Medina, Quiroga;Barbará, Vellisca, Quico R..

Formación 1994-95. Arriba: Olabe, Balta, Torrecilla, Antonio Díaz, Medina, Sito.
Agachados: Quiroga, Quico, Barbará, Vellisca, Jandri.

1950-51 (2S-2)  :Larrarte; Gutiérrez, Herrero D., Tomás C, Paquito; De la Matta, Gil., Párraga,Encinas; Nano Rúa, Loren N..

Jugadores extranjeros en la Unión Deportiva Salamanca.-

1998-99  (1ª-20): Stelea; Edu Alonso, Corino, Loren M., Lanna; Taira, Rogerio, Giovanella, Vellisca, Silvani, Cardetti

1998-99: 17 (65’38%) jugadores de 26 en plantilla:

5 Argentina: Cardetti, Casartelli, Lunari, Lupidio, Silvani. 4 Portugal: Dino, Nuno Luis, Rogerio, Taira. 3 Rumanía: Marinescu, Munteanu, Stelea. 1 Brasil: Giovanella.

1 Italia: Lanna. 1 Uruguay: Leo Ramos. 1 Croacia: Pavilicic. 1 Perú: Zegarra.

Formación 1998-99: Arriba: Stelea, Loren M., Leo Ramos, Lupidio, Corino, Lanna.
Agachados: Edu Alonso, Vellisca, Casartelli, Giovanella, Silvani.

1997-98  (1ª-15): Stelea; Sito, Corino, Loren M., Lanna; Edu Alonso, Pavlicic, Taira, Giovanella,Vellisca; Pauleta.

1997-98: 17 (65’38%) jugadores de 26 en plantilla:

6 Portugal: César Brito, Pauleta, Paulo Torres, Rogerio, Taira, Tulipa.

2 Argentina: Lombardi, Silvani. 2 Rumanía: Popescu, Stelea. 1 Brasil: Giovanella.

1 Israel: Harazi. 1 Italia: Lanna. 1 Serbia: Miljanovic. 1 Croacia: Pavlicic.

1 Bélgica: Smeet. 1 Perú: Zegarra.

Formación 1997-98. Arriba: Stelea, Loren M., Pavlicic, Corino, Pauleta, Sito.
Agachados: Zegarra, Vellisca, Giovanella, Iturrino, Paulo Torres.

1999-00  (2ª-4)  : Stelea; Velasco, Llorente, Loren M., César Caneda; Lupidio, Rogerio, Taira,Munteanu; Quique Martín, Silvani.

1999-00: 12 (48%) jugadores de 25 en plantilla.

4 Portugal: Nuno Luis, Rogerio, Sandro, Taira. 2 Argentina: Lupidio, Silvani.

2 Rumanía: Munteanu, Stelea. 1 Colombia: Bonilla. 1 Polonia: Mielcarski.

1 Croacia: Pavlicic. 1 Perú: Zegarra.




LII Liga de Campeones 2006/07: AC Milan (Italia) – I Parte

Participantes:

La clasificación quinquenal de la UEFA seguía encabezada por España, Inglaterra e Italia que les permitía inscribir cuatro equipos, dos directamente en la fase grupos y los otros dos en la tercera ronda preliminar. Hubo pocos cambios significativos en el reparto de puestos, siendo el más sustancial en beneficio de Bélgica que ganaba una plaza directa en la fase de grupos en perjuicio de Turquía.

El Milan era el club que mejor coeficiente general presentaba, aunque en su condición de tercer clasificado del calcio entraría a jugar en la tercera ronda para ganarse un puesto en la fase de grupos. Le seguían el FC Barcelona, dispuesto a renovar el título, y el Real Madrid. También se barajaban los nombres del Inter y los ingleses Liverpool, Arsenal y Manchester United.

El Real Madrid no fallaba a su cita europea y con esta eran ya 37 las ediciones en las que había participado. Le seguían el Benfica con 28; Anderlecht y Ajax con 25; y Bayern Múnich y Dynamo de Kiev con 24. Entre los debutantes en la competición figuraba el Osasuna, que tras una meritoria temporada liguera se había hecho con la plaza europea.

PARTICIPANTES EN LA LII EDICIÓN (número de participaciones incluida la presente temporada)

Para las sucesivas rondas se ordenan por el coeficiente particular. El coeficiente del país se aplica en el caso de que sea superior al particular o no haya tal.

Clasificados directamente a la fase de grupos:

Clubs País nº de participaciones Coeficiente particular Coeficiente país
FC Barcelona España-1 17ª 127.006 24.006
Real Madrid CF España-2 37ª 120.006 24.006
FC Internazionale Milano Italia-1 14ª 112.020 22.020
Manchester United FC Inglaterra-2 18ª 100.950 20.950
Olympique Lyonnais Francia-1 89.757 16.757
FC Porto Portugal-1 22ª 87.533 14.533
PSV Eindhoven Holanda-1 21ª 81.640 13.640
FC Bayern München Alemania-1 24ª 80.960 15.960
Chelsea FC London Inglaterra-1 79.950 20.950
AS Roma Italia-2 76.020 22.020
Celtic FC Glasgow Escocia-1 22ª 60.023 10.023
Sporting CP Lisboa Portugal-2 14ª 54.533 14.533
FC Girondins de Bordeaux Francia-2 47.757 16.757
SV Werder 1899 Bremen Alemania-2 43.960 15.960
PAE Olympiakos SFP Peiraias Grecia-1 21ª 43.587 10.587
RSC Anderlecht Bruxelles Bélgica-1 25ª 38.981 9.981

Grupo 1 – Tercera ronda preliminar:

Clubs País nº de participaciones Coeficiente particular Coeficiente país
AC Milan Italia-3 22ª 129.020 22.020
Liverpool FC Inglaterra-3 17ª 105.950 20.950
Arsenal FC London Inglaterra-4 11ª 101.950 20.950
Valencia CF España-3 95.006 24.006
AFC Ajax Amsterdam Holanda-2 25ª 60.640 13.640
Lille OSC Métropole Francia-3 54.757 16.757
Sport Lisboa e Benfica Portugal-3 28ª 51.533 14.533
FK CSKA Moskva Rusia-1 42.504 10.504
AEK Athina Grecia-2 13ª 39.587 10.587
FK Shakhtar Donetsk Ucrania-1 33.777 8.777
Galatasaray SK İstanbul Turquía-1 19ª 33.634 8.634
Hamburger SV Alemania-3 30.960 15.960
FC Slovan Liberec Chequia-1 28.769 8.769
FK Austria Wien Austria-1 18ª 27.723 6.723
CA Osasuna Pamplona España-4 25.006 24.006
AC Chievoverona Verona Italia-4 23.020 22.020
Maccabi Haifa FC Israel 19.108 7.108
R Standard de Liège Bélgica-2 17.981 9.981

Grupo 2 – Segunda ronda preliminar:

Clubs País nº de participaciones Coeficiente particular Coeficiente país
FC Steaua Bucureşti Rumanía 19ª 46.381 10.381
FK Dynamo Kyiv Ucrania-2 24ª 36.777 8.777
PFK Levski Sofia Bulgaria 12ª 35.016 8.016
Fenerbahçe SK İstanbul Turquía-2 18ª 28.634 8.634
FK Spartak Moskva Rusia-2 14ª 21.504 10.504
NK Dinamo Zagreb Croacia 20.647 4.647
FK Crvena zvezda Beograd Serbia y Montenegro * 21ª 20.600 6.600
Heart of Midlothian FC Edinburgh Escocia-2 20.023 10.023
FC København Dinamarca 16.593 5.593
KP Legia Warszawa Polonia 16.104 6.104
Debreceni Vasutas SC Teva Hungría 13.840 4.840
Vålerenga Fotball Oslo Noruega 11.921 6.921
FC Zürich Suiza 10.537 8.537
Djurgårdens IF Stockholm Suecia 9.372 4.372
FK Mladá Boleslav Chequia-2 8.769
FC Red Bull Salzburg Austria-2 8.723 6.723
MFK Ružomberok Eslovaquia 6.070 4.070

Grupo 3 – Primera ronda preliminar:

Clubs País nº de participaciones Coeficiente particular Coeficiente país
ND Gorica Eslovenia 4.355 3.355
MyPa-47 Anjalankoski Finlandia 3.433 2.433
Apollon FC Limassol Chipre 3.355
NK Široki Brijeg Bosnia 2.695
FH Hafnarfjörður Islandia 2.595 1.595
FHK Liepājas Metalurgs Letonia 2.365
FC Sheriff Tiraspol Moldavia 2.255
SK Sioni Bolnisi Georgia 2.090
Panevežio Ekranas Lituania 1.925
Birkirkara FC Malta 1.880 0.880
FK Rabotnički Kometal Skopje Macedonia 1.760
FK Shakhtsyor Salihorsk Bielorrusia 1.457
Cork City FC Irlanda 1.430
KF Elbasani Albania 1.210
FK Pyunik Yerevan Armenia 0.990
Tallinna TVMK Estonia 0.880
TNSOT Llansantffraid FC Gales 0.770
Linfield FC Belfast Irlanda del Norte 22ª 0.770
FK Bakı Azerbaiyán 0.660
F91 Dudelange Luxemburgo 0.605
FK Aqtöbe LenTo Kazajistán 0.550
B36 Tórshavn Feroe 0.550

No participaron:

Clubs País nº de participaciones Coeficiente particular Coeficiente país
CB Ranger’s FC Andorra Andorra no participa 0.000
SP Libertas Borgo Maggiore San Marino no participa 0.000

Desarrollo:

Se repetía el mismo formato que el de la temporada anterior: después de tres eliminatorias preliminares, se disputaba la fase de grupos por liguilla de cuatro equipos cada una. Los dieciséis clasificados –los dos mejores de cada grupo- disputarían las eliminatorias directas a doble partido hasta la final que se decidía a un juego. En caso de empate se disputaba prórroga en el segundo partido y de persistir la igualada, el mayor número de goles en campo contrario era el primer referente para dar el equipo clasificado o, en su defecto, el vencedor de la tanda de penaltis.

Primera eliminatoria previa

Primera eliminatoria previa

ida

vuelta

total

KF Elbasani (Albania) – Panevežio Ekranas (Lituania)

1-0

0-3

1-3

SK Sioni Bolnisi (Georgia) – FK Bakı (Azerbaiyán)

2-0

0-1

2-1

FK Pyunik Yerevan (Armenia) – FC Sheriff Tiraspol (Moldavia)

0-0

0-2

0-2

F91 Dudelange (Luxemburgo) – FK Rabotnički Kometal Skopje (Macedonia)

0-1

0-0

0-1

Birkirkara FC (Malta) – B36 Tórshavn (Feroe)

0-3

2-2

2-5

Linfield FC Belfast (Irlanda del Norte) – ND Gorica (Eslovenia)

1-3

2-2

3-5

Tallinna TVMK (Estonia) – FH Hafnarfjörður (Islandia)

2-3

1-1

3-4

Cork City FC (Irlanda) – Apollon FC Limassol (Chipre)

1-0

1-1

2-1

MyPa-47 Anjalankoski (Finlandia) – TNSOT Llansantffraid FC (Gales)

1-0

1-0

2-0

FK Shakhtsyor Salihorsk (Bielorrusia) – NK Široki Brijeg (Bosnia)

0-1

0-1

0-2

FHK Liepājas Metalurgs (Letonia) – FK Aqtöbe LenTo (Kazajistán)

1-0

1-1

2-1

La aplicación del coeficiente quinquenal de la UEFA podía ser discutible, pero a la hora de valorar los resultados demostraba ser un referente fidedigno. Solo dos equipos fueron capaces de desafiar las matemáticas: el B36 Tórshavn y el Cork City. Fueron las únicas dos sorpresas, de la primera ronda preliminar.

Segunda eliminatoria previa

Segunda eliminatoria previa

ida

vuelta

total

Panevežio Ekranas (Lituania) – NK Dinamo Zagreb (Croacia)

1-4

2-5

3-9

Fenerbahçe SK İstanbul (Turquía) – B36 Tórshavn (Feroe)

4-0

5-0

9-0

FH Hafnarfjörður (Islandia) – KP Legia Warszawa (Polonia)

0-1

0-2

0-3

ND Gorica (Eslovenia) – FC Steaua Bucureşti (Rumanía)

0-2

0-3

0-5

Debreceni Vasutas SC Teva (Hungría) – FK Rabotnički Kometal Skopje (Macedonia)

1-1

1-4

2-5

Cork City FC (Irlanda) – FK Crvena zvezda Beograd (Serbia y Montenegro)

0-1

0-3

0-4

FHK Liepājas Metalurgs (Letonia) – FK Dynamo Kyiv (Ucrania)

1-4

0-4

1-8

Heart of Midlothian FC Edinburgh (Escocia) – NK Široki Brijeg (Bosnia)

3-0

0-0

3-0

Djurgårdens IF Stockholm (Suecia) – MFK Ružomberok (Eslovaquia)

1-0

1-3

2-3

FC Sheriff Tiraspol (Moldavia) – FK Spartak Moskva (Rusia) goles en campo contrario

1-1

0-0

1-1

FC Zürich (Suiza) – FC Red Bull Salzburg (Austria)

2-1

0-2

2-3

FK Mladá Boleslav (Chequia) – Vålerenga Fotball Oslo (Noruega)

3-1

2-2

5-3

FC København (Dinamarca) – MyPa-47 Anjalankoski (Finlandia)

2-0

2-2

4-2

PFK Levski Sofia (Bulgaria) – SK Sioni Bolnisi (Georgia)

2-0

2-0

4-0

Solo un equipo procedente de la primera ronda fue capaz de ganar su eliminatoria: el Rabotnički Kometal Skopje que goleó al campeón húngaro en el partido de vuelta. También pudo saltar la sorpresa en Moscú cuando el Spartak se clasificó gracias al gol marcado en la ida en campo del moldavo Sheriff Tiraspol. Las otras tres sorpresas fueron relativas ya que los equipos que tenían peor coeficiente y vencieron contra las matemáticas lo hicieron contra los que cerraban la lista de los cabezas de serie: Mlada Boreslav, Red Bull Salzburg y MFK Ružomberok.

Tercera ronda preliminar: Valencia CF > FC Red Bull Salzburg (Austria)

El Valencia CF afrontaba la temporada como un reto: el regreso a la Liga de Campeones tenía que significar figurar entre los más grandes del continente. La continuidad de Quique Sánchez en el banquillo junto con el grueso de la plantilla era el punto de partida. Dos nuevas incorporaciones, dos españoles que regresaban a España: Morientes y Del Horno, procedentes del Liverpool y del Chelsea respectivamente. También destacaba un repescado: David Silva, que volvía tras su cesión al Celta.

El Valencia tenía que jugar la tercera ronda preliminar para entrar en la fase grupos. El sorteo le emparejó con un peleón Red Bull Salzburgo, un equipo que buscaba, a base de aumentar su presupuesto cada año, subir peldaños que le acercasen a la elite europea. Para ello contaban con la dirección del veterano Giovanni Trapattoni. Teóricamente el Valencia no debería pasar apuros.

Partido de ida:

FC Red Bull Salzburg:

05/08/2006    Jornada 4             FC Salzburg – Grazer AK                                  4-1

Valencia CF:

16/07/2006    amistoso               Go Ahead Eagles – Valencia CF                          1-2

20/07/2006    amistoso               Fenerbahçe İstanbul – Valencia CF                      1-2

29/07/2006    amistoso               Valencia CF – Charlton Athletic                           3-1

El Valencia había madrugado a la hora empezar la temporada para evitar cualquier sorpresa en Salzburgo. El equipo llegaba en buenas condiciones aunque en pleno rodaje. Se anunciaba el debut de Morientes, al que acompañaría en la delantera el uruguayo Mario Regueiro en detrimento de David Villa. Confiaba en sacar un buen resultado en Salzburgo. Más que el juego de los locales, lo que más temía el Valencia era el campo, que era de césped artificial, al que no estaba acostumbrado.

LIILigaDeCampeones1019 de agosto de 2006

Salzburgo, estadio de Bullen Arena, 18000 espectadores.

Árbitro: Peter Fröjdfeldt (Suecia).

FC RED BULL SALZBURG, 1; VALENCIA CF, 0.

Gol: 1-0 (72’) Piták.

FC Red Bull Salzburgo: Timo Ochs; László Bodnár, Jorge Vargas[], Thomas Linke, Milan Dudić; Karel Piták, Ezequiel Carboni, Niko Kovač, Patrik Ježek (Thomas Winklhofer 77’); Vladimír Janočko (René Aufhauser 50’), Alexander Zickler <entrenador: Giovanni Trapattoni>.

Valencia CF: Santiago Cañizares; Curro Torres, David Navarro, Raúl Albiol, Emiliano Moretti; Miguel Ángel Angulo, David Albelda, Rubén Baraja, Vicente Rodríguez (David Jiménez Silva 73’); Mario Regueiro (David Villa 61’), Fernando Morientes <entrenador: Quique Sánchez>.

El Valencia siempre estuvo incómodo. No se adaptó al césped artificial y por eso, cuando controlaba el balón lo hacía con lentitud, tratando de fijar los pases. El Salzburgo, en cambio, apretaba y lanzaba por las bandas su juego más peligroso. La buena línea defensiva valencianista impidió que los austriacos rentabilizaran esa ventaja en goles. En la segunda parte el Valencia se aferró más al 0-0 y recibió su correspondiente castigo. Una vez por detrás en el marcador trató de restablecer la igualada y se encontró con un par de intervenciones muy buenas del portero local.

Opinión de los protagonistas:

Giovanni Trapattoni: “Ha sido la noche de los porteros porque tanto Ochs como Cañizares completaron un gran encuentro”.

Quique Sánchez: “Nos queda jugar en casa, con nuestro público y nuestro césped”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

Valencia CF:

12/08/2006    T Naranja             Valencia CF – AS Roma                                    2-0

FC Red Bull Salzburg:

12/08/2006    Jornada 5             ASKO Pasching – FC Salzburg                            1-1

19/08/2006    Jornada 6             FC Salzburg – SV Mattersburg                           2-0

Se presentaba un partido claramente copero. El Salzburgo venía a defender su ventaja reforzando su defensa, máxime cuando su entrenador era italiano. Quique Sánchez sabía que la afición no le perdonaría fallar a las primeras de cambio en Europa y confió en la dupla Morientes y Villa para la remontada. La pega era la ausencia de Baraja por lesión. De todas formas, lo lógico era que el Valencia superase la eliminatoria.

LIILigaDeCampeones10222 de agosto de 2006

Valencia, estadio de Mestalla, 51000 espectadores.

Árbitro: Ľuboš Micheľ (Eslovaquia).

VALENCIA CF, 3; FC RED BULL SALZBURG, 0.

Goles: 1-0 (11’) Morientes. 2-0 (31’) Villa. 3-0 (90’+3’) Silva.

Valencia CF: Santiago Cañizares[]; Miguel Ángel Angulo[], David Navarro, Raúl Albiol, Emiliano Moretti; David Jiménez Silva, David Albelda, Edú Daud (Carlos Marchena 88’), Vicente Rodríguez (Jaime Gavilán 72’); Fernando Morientes (Mario Regueiro 66’), David Villa <entrenador: Quique Sánchez>.

FC Red Bull Salzburg: Timo Ochs; László Bodnár[], Jorge Vargas[], Thomas Linke, Milan Dudić; Karel Piták, Christian Tiffert[] (Johan Vonlanthen 55’), Ezequiel Carboni, Niko Kovač (Patrik Ježek 63’), René Aufhauser, Péter Orosz (Vratislav Lokvenc 46’) <entrenador: Giovanni Trapattoni>.

El Valencia salió desde el primer minuto en busca del gol que igualase la eliminatoria. Los austriacos acabaron cediendo ante esa presión y solo once minutos bastaron para que Morientes recogiese un rechace del portero a remate de Villa. A la media hora unas manos muy claras dentro del área visitante dieron paso al 2-0 de Villa, que falló el penalti, pero que aprovechó el rebote en el poste. Con todo encarrilado, el Valencia desapareció en la segunda parte y la incertidumbre se apoderó de las gradas. La defensa valencianista tenía suficiente solvencia ante un rival sin pegada, sin embargo, según avanzaba el tiempo, un gol visitante hubiese significado la eliminación. Fue justo en los minutos de prolongación cuando Silva logró con un buen remate el definitivo 3-0.

Opinión de los protagonistas:

Quique Sánchez: “En el primer tiempo dimos muy buenas sensaciones”.

Giovanni Trapattoni: “El Valencia ha sido superior”.

Tercera ronda preliminar: CA Osasuna Pamplona > Hamburger SV (Alemania)

La excelente campaña del Osasuna en la temporada 2005/06 le abrió el pase a la Liga de Campeones. Con un juego directo, sin florituras, y efectivo se convirtió en el equipo revelación.

Una serie de jugadores jóvenes y con gran calidad llevaba el peso del juego como eran Delporte y Raúl García, el verdadero corazón del conjunto, a los que había que añadir al camerunés Webo y al bosnio Milošević. Como refuerzo más importante estaba el exmadridista Roberto Soldado, además de apuntar la incorporación del canterano Nacho Monreal. Cuco Ciganda, que había entrenado al Osasuna Promesas, sustituía en el banquillo al mexicano Javier Aguirre.

El sorteo no fue benévolo y puso en el camino osasunista a un rival complicado y experimentado como el Hamburgo.

Partido de ida:

Resultados previos:

CA Osasuna Pamplona:

28/07/2006    amistoso               Stade Rennais – CA Osasuna                             0-0

01/08/2006    amistoso               CD Numancia – CA Osasuna                              2-1

02/08/2006    amistoso               Real Zaragoza – CA Osasuna                             1-2

Hamburger SV:

06/08/2006    amistoso               AS Roma – Hamburger SV                                 0-1

El Osasuna viajó a Hamburgo con gran confianza. Sabía que el reto era muy difícil, pero estaba dispuesto a ponérselo muy difícil al equipo alemán, a base de explotar sus virtudes: siempre dar la cara en cada momento y buscar el gol de la manera más directa. La incorporación de Roberto Soldado, todo un guerrillero en punta, acrecentaba las opciones de poder sorprender al Hamburgo, que partía como favorito.

LIILigaDeCampeones1039 de agosto de 2006

Hamburgo, AOL Arena, 475000 espectadores.

Árbitro: Tom Henning Øvrebø (Noruega).

HAMBURGER VS, 0; CA OSASUNA PAMPLONA, 0.

Hamburger SV: Sascha Kirschstein, Mehdi Mahdavikia, Bastian Reinhardt, Vincent Kompany, Guy Demel, David Jarolím, Piotr Trochowski[] (Benjamin Lauth 73’), Rafael van der Vaart, Nigel de Jong, Boubacar Sanogo, Paolo Guerrero <entrenador: Thomas Doll>.

CA Osasuna Pamplona: Ricardo López, Javier Flaño, Josetxo Romero[], Carlos Cuéllar[], Ignacio Monreal, Raúl García, Francisco Puñal, David López[], Ludovic Delporte[] (Valdo Lopes 69’), Savo Milošević (Javad Nekounam 88’), Roberto Soldado (Daniel Romeo 78’) <entrenador: Ángel Ciganda>.

El Hamburgo salió con decisión. Los primeros minutos fueron los más difíciles para el Osasuna ya que los locales apretaron bien. Poco a poco los rojillos fueron conjuntando sus líneas y tomaron sitio, hasta llevar el juego a donde más le convenía. Soldado tuvo una gran ocasión, tras robar el balón a un defensa, que desbarató la intervención de Kirschstein. También hubo un gol anulado a Cuéllar por supuesto fuera de juego. Según avanzaba el partido el Hamburgo lanzó su ofensiva con fuerza, recurso que no encogía a los españoles porque también sabían utilizarlo. Al final, tras un partido intenso, el empate era relativamente justo.

Opinión de los protagonistas:

Ángel Ciganda: “El objetivo era llevar la eliminatoria a casa y lo hemos conseguido”.

Partido de vuelta:

Resultados previos:

CA Osasuna Pamplona:

12/08/2006    amistoso               Racing Santander – CA Osasuna                         2-0

Hamburger SV:

12/08/2006    Jornada 1             Hamburger SV – Arminia Bielefeld                      1-1

19/08/2006    Jornada 2             Energie Cottbus – Hamburger SV                        2-2

La cita con Europa pasaba por el Reyno de Navarra, aunque para los más acérrimos osasunistas El Sadar seguía siendo el verdadero nombre del estadio. El 0-0 de la ida celebrado en su momento, ya en frío dejaba entrever lo incómodo que era. Un gol de los alemanes pondría la eliminatoria muy difícil ya que el empuje local no podría dar de sí para los dos que necesitaría. La que estaba por encima del resultado era la afición rojilla, que ya de por sí, verse a las puertas de la fase de grupos era un triunfo.

LIILigaDeCampeones10422 de agosto de 2006

Pamplona, estadio Reyno de Navarra, 18800 espectadores.

Árbitro: Massimo Busacca (Suiza).

CA OSASUNA PAMPLONA, 1; HAMBURGER VS, 1.

Goles: 1-0 (5’) Cuéllar. 1-1 (73’) De Jong.

CA Osasuna Pamplona: Ricardo López; Javier Flaño (Valdo Lopes 79’), Carlos Cuéllar, Josetxo Romero, Ignacio Monreal (Iñaki Muñoz 83’); David López, Francisco Puñal[], Raúl García, Ludovic Delporte; Roberto Soldado (Pierre Webo 68’), Savo Milošević <entrenador: Ángel Ciganda>.

Hamburger VS: Sascha Kirschstein[]; Mehdi Mahdavikia[], Bastian Reinhardt, Vincent Kompany (Collin Benjamín 11’), Guy Demel[]; David Jarolím, Nigel de Jong, Rafael van der Vaart, Raphaël Wicky (Paolo Guerrero[] 66’); Benjamin Lauth (Piotr Trochowski 77’), Boubacar Sanogo <entrenador: Thomas Doll>.

El Osasuna cayó por culpa de la propia dinámica de su juego. Su rectilínea forma de entender el fútbol le acabó condenando porque no supo seguir los tiempos según le convenía. Marcó pronto –para algunos, demasiado pronto- a la salida de un córner con un remate de Cuéllar. Tocaba defender demasiados minutos sin gente capacitada para retener el balón, para controlar al rival. Solo lucha en cada jugada. El Hamburgo no se desmontó con el marcador en contra y esperó su oportunidad. Chocó contra esa roca de fuerza que era el Osasuna y tuvo la suficiente paciencia para insistir. Al final, una falta desde casi el centro del campo, cruzada sobre el área, acabó en De Jong, que a puerta vacía rompió el sueño rojillo. Los últimos intentos locales ya fueron precipitados e ineficaces.

Opinión de los protagonistas:

Ángel Ciganda: “El Osasuna ha estado impresionante en actitud, esfuerzo, juego y ha plantado cara al Hamburgo”.

Thomas Doll: “Ha sido un partido dramático, sobretodo en algunas partes del juego. Pero hemos sabido reaccionar”.

Tercera eliminatoria previa

ida

vuelta

total

FK Austria Wien (Austria) – Sport Lisboa e Benfica (Portugal)

1-1

0-3

1-4

NK Dinamo Zagreb (Croacia) – Arsenal FC London (Inglaterra)

0-3

1-2

1-5

Liverpool FC (Inglaterra) – Maccabi Haifa FC (Israel)

2-1

1-1

3-2

FC Red Bull Salzburg (Austria) – Valencia CF (España)

1-0

0-3

1-3

AC Milan (Italia) – FK Crvena zvezda Beograd (Serbia y Montenegro)

1-0

2-1

3-1

Hamburger SV (Alemania) goles campo contrario – CA Osasuna Pamplona (España)

0-0

1-1

1-1

FC Slovan Liberec (Chequia) – FK Spartak Moskva (Rusia)

0-0

1-2

1-2

Heart of Midlothian FC Edinburgh (Escocia) – AEK Athina (Grecia)

1-2

0-3

1-5

FC København (Dinamarca) – AFC Ajax Amsterdam (Holanda)

1-2

2-0

3-2

Lille OSC Métropole (Francia) – FK Rabotnički Kometal Skopje (Macedonia)

3-0

1-0

4-0

PFK Levski Sofia (Bulgaria) – AC Chievoverona Verona (Italia)

2-0

2-2

4-2

Galatasaray SK İstanbul (Turquía) – FK Mladá Boleslav (Chequia)

5-2

1-1

6-3

FK Dynamo Kyiv (Ucrania) – Fenerbahçe SK İstanbul (Turquía)

3-1

2-2

5-3

FK Shakhtar Donetsk (Ucrania) – KP Legia Warszawa (Polonia)

1-0

3-2

4-2

FK CSKA Moskva (Rusia) – MFK Ružomberok (Eslovaquia)

3-0

2-0

5-0

R Standard de Liège (Bélgica) – FC Steaua Bucureşti (Rumanía)

2-2

1-2

3-4

La gran sorpresa de la tercera ronda se produjo en Ámsterdam donde el København fue capaz de remontar al Ajax la desventaja del partido de ida mediante un gol en propia meta de Vermaelen en el minuto 77. Otros tres equipos procedentes de la segunda ronda alcanzaron la fase de grupos: Steaua, Dynamo de Kiev y Spartak de Moscú. Y de estos tres, solo los rusos tenían peores números que su rival, si bien les aventajaban en experiencia internacional. Por desgracia para el Osasuna, la única eliminatoria que se resolvió por los goles marcados en campo contrario fue la suya en beneficio del Hamburgo.

Fase de grupos

Los cuatro bombos para el sorteo de grupos quedaron formados de la siguiente manera:

Bombo 1: Milan, Barcelona, Real Madrid, Inter de Milán, Liverpool, Arsenal, Manchester United y Valencia.

Bombo 2: Olympique de Lyon, Oporto, PSV Eindhoven, Bayern, Chelsea, Roma, Celtic y Lille.

Bombo 3: Sporting de Lisboa, Benfica, Girondins, Steaua, Werder, Olympiakos, CSKA Moscú y AEK de Atenas.

Bombo 4: Anderlecht, Dynamo de Kiev, Levski, Shakhtar Donetsk, Galatasaray, Hamburgo, Spartak de Moscú y København.

Los tres equipos españoles tuvieron relativa buena suerte en el sorteo. Relativa porque teniendo en cuenta los rivales, acceder a una de las dos plazas que clasificaban para octavos estaban muy a su alcance. Sin embargo, tanto Barcelona como Real Madrid se debían enfrentar a rivales con los que habían tenido resultados adversos recientemente, como eran el Chelsea y el Olympique de Lyon. Para el Valencia, la Roma era el único que podría disputarle el primer puesto.

Jornada 1: Grupo A: FC Barcelona > PFK Levski Sofia (Bulgaria)

El FC Barcelona afrontaba la temporada 2006/07 con las máximas expectativas: aspiraba a ganarlo todo. Partía como máximo favorito en todos los frentes. Desplegaba un juego casi perfecto, ordenado en líneas y rematado con la magia de Ronaldinho. Rijkaard solo había necesitado tres retoques para potenciar más aún su plantilla: el islandés Guðjohnsen, procedente del Chelsea, en francés Thuram y el italiano Zambrotta, ambos procedentes de la Juventus.

Resultados previos:

FC Barcelona:

25/08/2006    Supercopa Europa  Sevilla FC – FC Barcelona                                  3-0

28/08/2006    Jornada 1             Celta Vigo – FC Barcelona                                 2-3

09/09/2006    Jornada 2             FC Barcelona – Osasuna Pamplona                     3-0

PFK Levski Sofia:

19/08/2006    Jornada 3             Vihren Sandanski – Levski Sofia                         0-0

27/08/2006    Jornada 4             Levski Sofia – Rilski Samokov                            5-0

09/09/2006    Jornada 5             Marek Dupnitza – Levski Sofia                           0-8

La fuerte derrota en la Supercopa europea fue rebajada a un resultado anecdótico en la prensa local. El Barcelona se aprestaba a iniciar su recorrido triunfal hacia la renovación del título. Nadie encontraba ningún rival a la altura del conjunto azulgrana.

Y, desde luego, el modesto Levski no despertaba ni la más mínima opción a la sorpresa. Su objetivo era una derrota honrosa con el menor número de goles en contra. Al menos presumía de no haber recibido ningún gol en la liga búlgara en los cinco partidos disputados.

LIILigaDeCampeones10512 de septiembre de 2006

Barcelona, estadio del Camp Nou, 62800 espectadores.

Árbitro: Konrad Plautz (Austria).

FC BARCELONA, 5; PFK LEVSKI SOFIA, 0.

Goles: 1-0 (6’) Iniesta. 2-0 (39’) Giuly. 3-0 (48’) Puyol. 4-0 (57’) Eto’o. 5-0 (90’+2’) Ronaldinho.

FC Barcelona: Víctor Valdés; Juliano Belletti, Carlos Puyol, Lilian Thuram (Oleguer Presas 79’), Giovanni Van Bronckhorst; Thiago Motta, Andrés Iniesta (Xavi Hernández 71’), Anderson Luis de Souza “Deco”; Ludovic Giuly (Eiður Smari Guðjohnsen 63’), Ronaldinho Moreira, Samuel Eto’o <entrenador: Frank Rijkaard>.

PFK Levski Sofia: Georgi Petkov; Zhivko Milanov[], Elin Topuzakov, Igor Tomašić, Stanislav Angelov; Daniel Borimirov (Veselin Minev 62’), Richard Eromoigbe, Cédric Bardon, Dimityr Telkiyski, Hristo Yovov (Miroslav Ivanov 69’), Emil Angelov (Georgi Ivanov[] 46’) <entrenador: Stanimir Stoilov>.

Se cumplió el pronóstico y el Barcelona se paseó ante la satisfacción de sus aficionados que pudieron confirmar en directo la exhibición del mejor equipo de Europa. A los seis minutos Iniesta abrió la lata a servicio de Ronaldinho. Y eso que dejó de salida a Xavi y a Messi en el banquillo. Los goles fueron llegando, muy aplaudido el de Puyol –más, que por la belleza, por el premio a la entrega de este jugador-, hasta que ya en la prolongación Ronaldinho golpeó con perfección el 5-0 redondo y definitivo.

Opinión de los protagonistas:

Frank Rijkaard: “El equipo ha funcionado igual, a pesar de las rotaciones. Es muy bueno empezar con una victoria”.

Stanimir Stoilov: “La derrota ha sido abultada, pero es que el Barcelona es el mejor equipo del mundo”.

Jornada 1: Grupo D: Valencia CF > PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia)

Resultados previos:

PAE Olympiakos SFP Peiraias:

19/08/2006    Jornada 1             Olympiakos Peiraias – AO Xanthi                        2-1

27/08/2006    Jornada 2             Panionios Athina – Olympiakos Peiraias                0-3

09/09/2006    Jornada 3             Olympiakos Peiraias – PAOK Thessaloniki             2-0

Valencia CF:

26/08/2006    Jornada 1             Valencia CF –Betis Sevilla                                  2-1

09/09/2006    Jornada 2             Atlético Madrid – Valencia CF                             0-1

Mestalla no cambió sus hábitos y, después de mostrar sus recelos al trabajo de Quique Sánchez pasó a la euforia tras sus dos primeros triunfos en Liga.

El Olympiakos era un equipo que podía complicar el partido, más por su experiencia en la competición que por la calidad de su juego. Contaba con Rivaldo, un jugador que era capaz de desmontar cualquier entramado con sus genialidades, algo de lo que el Valencia ya había sido víctima cuando el brasileño jugaba en el Barcelona. También había que tener cuidado con el uruguayo Nery Castillo, amén del ambiente, algo que ya todo el mundo conocía.

LIILigaDeCampeones10612 de septiembre 2006

Atenas, estadio Georgios Karaiskakis, 33000 espectadores.

Árbitro: Terje Hauge (Noruega).

PAE OLYMPIAKOS SFP PEIRAIAS, 2; VALENCIA CF, 4.

Goles: 1-0 (27’) Konstantinou. 1-1 (33’) Morientes. 1-2 (39’) Morientes. 2-2 (66’) Castillo. 2-3 (85’) Albiol. 2-4 (90’) Morientes.

PAE Olympiakos SFP Peiraias: Antonis Nikopolidis, Michał Żewłakow (Anastasios Pantos 46’), Georgios Anatolakis (Júlio César Santos 68’), Abdestam Ouaddou[], Didier Domi; Ieroklis Stoltidis, Pantelis Kafes, Nery Castillo, Predrag Đorđević; Michaelis Konstantinou, Rivaldo Borba <entrenador: Trond Sollied>.

Valencia CF: Santiago Cañizares, Miguel García, Fabián Ayala[], Raúl Albiol, Emiliano Moretti; Miguel Ángel Angulo, Edú Daud[], Carlos Marchena, Jaime Gavilán (David Jiménez Silva 71’); David Villa (Mario Regueiro 80’), Fernando Morientes (Jorge López 90’) <entrenador: Quique Sánchez>.

Fue un gran partido. El Olympiakos sacó genio y tomó la iniciativa. Dispuso de varias ocasiones hasta que Konstantinou le ganó el balón a Albiol y batió a Cañizares. Entonces respondió el Valencia, no solo logró empatar pronto sino que desbordó claramente a su rival hasta voltear al resultado con dos goles de Morientes. Pudo sentenciar el Valencia pues siguió llegando con mucho peligro, sin embargo, mediada la segunda parte Nery Castillo ganó la espalada a la defensa valencianista y puso el empate. Desde ese momento el Valencia confirmó su superioridad. Cuando el partido estaba finalizando Albiol se rehízo de su fallo al resolver un córner rechazado al borde del área. Aún no repuestos los griegos, Morientes firmó su triple al rematar limpiamente un córner.

Opinión de los protagonistas:

Trond Sollied: “Hemos pagado con la derrota los errores cometidos en defensa”.

Quique Sánchez: “Debimos cerrar el partido en la segunda parte con las dos ocasiones de Villa, pero al final nos ha salido bien”.

Jornada 1: Grupo E: Real Madrid CF > Olympique Lyonnais (Francia)

Tras la salida de la presidencia de Florentino Pérez, Ramón Calderón tomó la responsabilidad de devolver los éxitos al Real Madrid. Los tiempos habían cambiado demasiado. Hasta entonces el Madrid histórico había crecido porque su referente era su propio objetivo, sin estar pendiente de nadie. Ahora el Madrid se comparaba directamente con el Barcelona y estaba en total desventaja: no tenía un equipo sólido, no conseguía éxitos y no contentaba ni convencía a nadie. Fabio Capello era la apuesta de Calderón que vio como refuerzos al gran goleador Van Nistelrooy, del Manchester United, y a Cannavaro y a Emerson, ambos de la Juventus.

Resultados previos:

Olympique Lyonnais:

20/08/2006    Jornada 3             Girondins Bordeaux – Olympique Lyonnais            1-2

26/08/2006    Jornada 4             OGC Nice – Olympique Lyonnais                         1-4

09/09/2006    Jornada 5             Olympique Lyonnais – ES Troyes                        2-0

Real Madrid CF:

27/08/2006    Jornada 1             Real Madrid – Villarreal CF                                 0-0

10/09/2006    Jornada 2             Levante Valencia – Real Madrid                          1-4

La primera prueba de fuego internacional era el incómodo Olympique lionés, equipo que se daba muy mal a los madridistas. Era una buena piedra de toque para comprobar si el Real Madrid había mejorado o no.

LIILigaDeCampeones10713 de septiembre 2006

Lyon, estadio de Gerland, 44500 espectadores.

Árbitro: Wolfgang Stark (Alemania).

OLYMPIQUE LYONNAIS, 2; REAL MADRID CF, 0.

Goles: 1-0 (11’) Fred. 2-0 (31’) Tiago.

Olympique Lyonnais: Grégory Coupet; Anthony Réveillère[], Cris Marques, Patrick Müller, Éric Abidal; Tiago Cardoso, Jérémy Toulalan, Sidney Govou (François Clerc 82’), Augusto Ribeiro “Juninho” (Kim Källström 73’), Florent Malouda; Fred Chaves (Sylvain Wiltord 78’) <entrenador: Gérard Houllier>.

Real Madrid CF: Iker Casillas; Cicinho de Cezare, Fabio Cannavaro[], Sergio Ramos[], Roberto Carlos da Silva[]; Mahamadou Diarra[], Ferreira Émerson; David Beckham (José María Gutiérrez “Guti” 55’), Raúl González (Robinho de Souza 69’), Antonio Cassano (José Antonio Reyes 46’); Ruud van Nistelrooy <entrenador: Fabio Capello>.

El proyecto Capello quedó desmontado en la primera media hora. Los locales barrieron al Madrid, que tuvieron en Casillas, con tres grandes intervenciones, a su mejor hombre. Juninho mandó en el centro del campo y dirigió el partido con toda libertad. Un servicio del brasileño permitió a Fred salvar a Casillas para poner el 1-0. El Madrid siguió sin entonarse y acabó recibiendo un segundo gol que tenía visos de ser la puntilla. Capello rectificó posiciones en la segunda parte y mejoró el equipo. Ayudó también que los franceses retrasasen líneas. Con todo, el Madrid se mostró incapaz de reducir la desventaja y acabó sumando una derrota muy dura.

Opinión de los protagonistas:

Gérard Houllier: “Hicimos un primer tiempo sublime”.

Fabio Capello: “En la primera mitad nos comieron. En la segunda tuvimos dos ocasiones de gol”.

Resultados y clasificaciones – Fase de grupos – Jornada 1     

Grupo A
Chelsea FC London (Inglaterra) – SV Werder 1899 Bremen (Alemania) 2-0
FC Barcelona (España) – PFK Levski Sofia (Bulgaria) 5-0

 

  Clasificación J G E P F C P
1 FC Barcelona (España) 1 1 0 0 5 0 3
2 Chelsea FC London (Inglaterra) 1 1 0 0 2 0 3
3 SV Werder 1899 Bremen (Alemania) 1 0 0 1 0 2 0
4 PFK Levski Sofia (Bulgaria) 1 0 0 1 0 5 0

Comenzó el grupo a favor de los pronósticos. Un sólido Chelsea, aunque tuvo fortuna en el primer gol, marcó las diferencias con el Werder y el Barcelona barrió literalmente al representante búlgaro.

Grupo B
FC Bayern München (Alemania) – FK Spartak Moskva (Rusia) 4-0
Sporting CP Lisboa (Portugal) – FC Internazionale Milano (Italia) 1-0

 

  Clasificación J G E P F C P
1 FC Bayern München (Alemania) 1 1 0 0 4 0 3
2 Sporting CP Lisboa (Portugal) 1 1 0 0 1 0 3
3 FC Internazionale Milano (Italia) 1 0 0 1 0 1 0
4 FK Spartak Moskva (Rusia) 1 0 0 1 0 4 0

Un gol de Marco Caneira dio el triunfo al Sporting de Lisboa ante el Inter y daba ventaja a los portugueses en su duelo por la segunda plaza. Los italianos jugaron con un hombre menos por expulsión de Vieira y no pudieron neutralizar la desventaja. En el otro partido el Bayern goleó cómodamente al Spartak de Moscú, dejando bien claro quién debía a dominar el grupo.

Grupo C
Galatasaray SK İstanbul (Turquía) – FC Girondins de Bordeaux (Francia) 0-0
PSV Eindhoven (Holanda) – Liverpool FC (Inglaterra) 0-0

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Liverpool FC (Inglaterra) 1 0 1 0 0 0 1
1 PSV Eindhoven (Holanda) 1 0 1 0 0 0 1
1 FC Girondins de Bordeaux (Francia) 1 0 1 0 0 0 1
1 Galatasaray SK İstanbul (Turquía) 1 0 1 0 0 0 1

Doble nulo que en la práctica solo favorecía al Liverpool. Los ingleses, que pudieron ganar, sumaron un punto en campo contrario de un rival, supuestamente directo. En cambio, el empate del Girondins en Estambul, también desde la teoría, no era la mejor manera de empezar la liguilla.

Grupo D
AS Roma (Italia) – FK Shakhtar Donetsk (Ucrania) 4-0
PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) – Valencia CF (España) 2-4

 

  Clasificación J G E P F C P
1 AS Roma (Italia) 1 1 0 0 4 0 3
2 Valencia CF (España) 1 1 0 0 4 2 3
3 PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) 1 0 0 1 2 4 0
4 FK Shakhtar Donetsk (Ucrania) 1 0 0 1 0 4 0

Los dos favoritos se impusieron con claridad. Buen resultado para la Roma y mejor aún el del Valencia que fue en campo contrario.

Grupo E
FK Dynamo Kyiv (Ucrania) – FC Steaua Bucureşti (Rumanía) 1-4
Olympique Lyonnais (Francia) – Real Madrid CF (España) 2-0

 

  Clasificación J G E P F C P
1 FC Steaua Bucureşti (Rumanía) 1 1 0 0 4 1 3
2 Olympique Lyonnais (Francia) 1 1 0 0 2 0 3
3 Real Madrid CF (España) 1 0 0 1 0 2 0
4 FK Dynamo Kyiv (Ucrania) 1 0 0 1 1 4 0

El Real Madrid volvió a caer con claridad ante el Olympique de Lyon que se confirmaba como claro favorito del grupo. El Steaua, con su goleada en Kiev, pretendía presentarse como un posible rival directo del Real Madrid.

Grupo F
Manchester United FC (Inglaterra) – Celtic FC Glasgow (Escocia) 3-2
FC København (Dinamarca) – Sport Lisboa e Benfica (Portugal) 0-0

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Manchester United FC (Inglaterra) 1 1 0 0 3 2 3
2 Sport Lisboa e Benfica (Portugal) 1 0 1 0 0 0 1
2 FC København (Dinamarca) 1 0 1 0 0 0 1
4 Celtic FC Glasgow (Escocia) 1 0 0 1 2 3 0

El Manchester United se apuntó el primer golpe de mano al derrotar al Celtic Glasgow en un partido muy entretenido no falto de emoción. El Benfica amarró un empate en Copenhague donde debió buscar algo más.

Grupo G
Hamburger SV (Alemania) – Arsenal FC London (Inglaterra) 1-2
FC Porto (Portugal) – FK CSKA Moskva (Rusia) 0-0

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Arsenal FC London (Inglaterra) 1 1 0 0 2 1 3
2 FC Porto (Portugal) 1 0 1 0 0 0 1
2 FK CSKA Moskva (Rusia) 1 0 1 0 0 0 1
4 Hamburger SV (Alemania) 1 0 0 1 1 2 0

El Arsenal impuso su condición de favorito al ganar en el difícil campo de un Hamburgo venido a menos. El 0-1 vino de un penalti, con expulsión del portero local Kirschstein. Los alemanes acortaron diferencias en el minuto 90. El empate del Oporto significó un tropiezo para los portugueses e invitó al CSKA a pelear por una de las dos plazas.

Grupo H
AC Milan (Italia) – AEK Athina (Grecia) 3-0
RSC Anderlecht Bruxelles (Bélgica) – Lille OSC Métropole (Francia) 1-1

 

  Clasificación J G E P F C P
1 AC Milan (Italia) 1 1 0 0 3 0 3
2 Lille OSC Métropole (Francia) 1 0 1 0 1 1 1
2 RSC Anderlecht Bruxelles (Bélgica) 1 0 1 0 1 1 1
4 AEK Athina (Grecia) 1 0 0 1 0 3 0

El Milan comenzó la liguilla con la solvencia de máximo favorito, goleando al AEK con aciertos de Inzaghi, Gourcuff y Kaká, este de penalti. El empate en Bruselas daba relativa ventaja al Lille en la pugna por la segunda plaza.

Jornada 2: Grupo A: FC Barcelona > SV Werder 1899 Bremen (Alemania)

Resultados previos:

SV Werder 1899 Bremen:

16/09/2006    Jornada 4             Werder Bremen – VfB Stuttgart                         2-3

23/09/2006    Jornada 5             Hamburger SV – Werder Bremen                       1-1

FC Barcelona:

17/09/2006    Jornada 3             Racing Santander – FC Barcelona                       0-3

24/09/2006    Jornada 4             FC Barcelona – Valencia CF                               1-1

El Werder venía con dos tropiezos consecutivos en la Bundesliga y marchaba por la zona media de la tabla. En Hamburgo había mejorado pero dejó escapar la victoria. Y aunque su derrota en Londres ante el Chelsea entraba en las previsiones, los alemanes saldrían obligados a puntuar en casa. Todo indicaba que el Barcelona tenía un panorama favorable para sumar tres puntos más.

De todas formas, el optimismo azulgrana recibió su primer aviso en Liga. Un Valencia muy serio y bien dirigido le plantó cara en el Camp Nou, señalando que si los azulgranas querían revalidar sus títulos tendrían que rendir al máximo. Rijkaard seguiría moviendo la plantilla, para repartir minutos de juego.

LIILigaDeCampeones10827 de septiembre 2006

Bremen, Weserstadion, 41200 espectadores.

Árbitro: Roberto Rosetti (Italia).

SV WERDER 1899 BREMEN, 1; FC BARCELONA, 1.

Goles: 1-0 (56’) Puyol, en propia meta. 1-1 (88’) Messi.

SV Werder 1899 Bremen: Tim Wiese; Clemens Fritz, Per Mertesacker, Naldo Aparecido[], Christian Shulz, Frank Baumann[], Torsten Frings[], Diego Ribas, Tim Borowski, Miroslav Klose (Patrick Owomoyela 90’), Aaron Hunt (Ivan Klasnić 90’) <entrenador: Thomas Schaaf>.

FC Barcelona: Víctor Valdés; Oleguer Presas, Lilian Thuram, Carlos Puyol, Sylvinho Mendes (Gianluca Zambrotta 83’), Thiago Motta, Andrés Iniesta, Anderson Luis de Souza “Deco”, Ludovic Giuly (Leo Messi 65’), Samuel Eto’o (Eiður Smari Guðjohnsen 65’), Ronaldinho Moreira <entrenador: Frank Rijkaard>.

El Werder jugó su baza a base de asfixiar el espacio al Barcelona. Sometió a los españoles con intensidad en todas sus líneas, en beneficio del brasileño Diego que en un alarde de recursos movió el balón con precisión y frescura. El Werder castigó los puntos débiles del Barcelona, en especial el lado de Oleguer, así como la ineficacia de Motta en el centro del campo. Tras una primera parte sin goles, al poco de reanudarse el juego la mala suerte pareció sentenciar al Barcelona: un centro de Hunt, tras pillar descolocado a Oleguer, fue desviado a su propia puerta por Puyol. Poco después vino la grave lesión de Eto’o –rotura de menisco- con lo que Rijkaard dio entrada a Messi. El argentino no es que entrase mucho en juego, pero primero dio un aviso y después, tras una gran jugada en que se apoyó en Deco, logró el empate a dos minutos del final. Salvó a su equipo en el peor partido de la temporada.

Opinión de los protagonistas:

Thomas Schaaf: “Empatar de esta manera, la verdad es que duele”.

Frank Rijkaard: “No ha sido el mejor partido del Barcelona, pero sí un buen resultado”.

Jornada 2: Grupo D: Valencia CF > AS Roma (Italia)

Resultados previos:

Valencia CF:

17/09/2006    Jornada 3             Valencia CF – Getafe CF                                   2-0

24/09/2006    Jornada 4             FC Barcelona – Valencia CF                               1-1

AS Roma:

17/09/2006    Jornada 2             AC Siena – AS Roma                                        1-3

20/09/2006    Jornada 3             AS Roma – Internazionale Milano                        0-1

24/09/2006    Jornada 4             Parma AC – AS Roma                                      0-4

La Champions volvía a Mestalla con un plato fuerte. La visita de la Roma significaba la pugna directa por la primera plaza del grupo. Los valencianistas se sentían muy bien respaldados por los resultados, especialmente por el buen nivel de juego mostrado en el empate del Camp Nou.

Los italianos se habían repuesto con goleada tras ceder el liderato al Inter en su duelo directo en el Olímpico.

Se presentaba un partido de juego táctico. El Valencia tenía a favor el factor campo y su delantera, porque la dupla Villa-Morientes tenía mejor pegada que las habilidades de Totti, quien además tendría que superar a Ayala.

LIILigaDeCampeones10927 de septiembre 2006

Valencia, estadio de Mestalla, 45000 espectadores.

Árbitro: Herbert Fandel (Alemania).

VALENCIA CF, 2; AS ROMA, 1.

Goles: 1-0 (11’) Angulo. 1-1 (18’) Totti, de penalti. 2-1 (28’) Villa.

Valencia CF: Santiago Cañizares, Miguel García, Fabián Ayala[], Raúl Albiol, Emiliano Moretti; Miguel Ángel Angulo, David Albelda[], Edú Daud, Vicente Rodríguez (Jaime Gavilán 90’+1’); David Villa (David Jiménez Silva 70’), Fernando Morientes (Mario Regueiro 85’) <entrenador: Quique Sánchez>.

AS Roma: Doni Alexander, Christian Panucci, Matteo Ferrari[], Cristian Chivu, Max Tonetto; Marco Cassetti (Stefano Okaka 64’), Daniele de Rossi[], David Pizarro[], Alberto Aquilani (Vincenzo Montella 46’), Simone Perrotta, Francesco Totti <entrenador: Luciano Spalletti>.

Spalletti decidió llevar la lucha al centro del campo a base de apelotonar el grueso de su equipo: hasta cinco centrocampistas se repartieron la zona tratando de sujetar y embarullar el juego local. Era una maraña que al Valencia le costaba desmontar. No podía mover con fluidez el balón. Sin embargo pasados los diez minutos un balón cruzado sobre el área por Vicente fue retrasado por Ayala, que se había quedado en ataque, para que Angulo remachase ante una defensa descolocada. Se complicó el partido cuando Moretti vio cómo se le iba Cassetti y lo acabó placando dentro del área. Pero fue Villa quien decidió el partido. Le llegó un balón al borde del área, le dieron un mínimo de tiempo para controlarlo y lo colocó junto al poste derecho de Doni. Con 2-1 el entramado en el centro del campo benefició al Valencia que controló perfectamente el ritmo. La Roma ya no dio más de sí y el triunfo se quedó en casa merecidamente.

Opinión de los protagonistas:

Quique Sánchez: “Sabíamos que marcar primero iba a ser decisivo. Luego nos hizo falta un segundo gol”.

Luciano Spalletti: “El Valencia ha hecho un gran partido. Es el favorito de nuestro grupo”.

Jornada 2: Grupo E: Real Madrid CF > FK Dynamo Kyiv (Ucrania)

El Dynamo de Kiev, desde la descomposición de la Unión Soviética, se había convertido en un fijo de la Liga de Campeones. Ya no era esa selección soviética encubierta. Ahora se manejaba como cualquier club fuerte, obligado ante sus seguidores de estar siempre arriba y su plantilla estaba plagada de jugadores foráneos.

Resultados previos:

Real Madrid CF:

17/09/2006    Jornada 3             Real Madrid – Real Sociedad San Sebastián          2-0

23/09/2006    Jornada 4             Betis Sevilla – Real Madrid                                 0-1

FK Dynamo Kyiv:

17/09/2006    Jornada 7             Dynamo Kyiv – FK Illichivets                              1-0

20/19/2006    Copa 1/16             OLKOM Militopol – Dynamo Kyiv                         0-4

22/09/2006    Jornada 8             Vorskla Poltava – Dynamo Kyiv                          1-1

Para los ucranianos la visita al Bernabeu llegaba en mal momento. Había tropezado con el Vorskla colocándose en desventaja con su rival directo, el Shakhtar. Y peor lo tenía en Europa tras la debacle sufrida en casa ante el Steaua. Una derrota en Madrid le colocaría prácticamente fuera de la competición.

El Madrid había mejorado mucho su imagen. Capello reforzó el sistema de juego en la defensa y llegaron dos resultados positivos en Liga que devolvieron la confianza en el equipo. El partido contra el Dynamo de Kiev solo se podía resolver con una victoria porque después del tropiezo de Lyon no había otra alternativa.

LIILigaDeCampeones11026 de septiembre 2006

Madrid, estadio Santiago Bernabéu, 65000 espectadores.

Árbitro: Graham Poll (Inglaterra).

REAL MADRID CF, 5; FK DYNAMO KYIV, 1.

Goles: 1-0 (20’) Van Nistelrooy. 2-0 (27’) Raúl. 3-0 (45’+1’) Reyes. 3-1 (47’) Milevskiy. 4-1 (61’) Raúl. 5-1 (70’) Van Nistelrooy, de penalti.

Real Madrid CF: Iker Casillas; Álvaro Mejía, Fabio Cannavaro, Sergio Ramos[], Roberto Carlos da Silva; Ferreira Émerson, Mahamadou Diarra; José Antonio Reyes (David Beckham 46’), José María Gutiérrez “Guti”, Raúl González (Robinho de Souza 83’); Ruud van Nistelrooy (Ronaldo Luíz Nazário 71’) <entrenador: Fabio Capello>.

FK Dynamo Kyiv: Oleksandr Shovkovskiy[69’]; Oleg Gusev, Goran Sablić, Goran Gravrančić, Andriy Nesmachniy; Diogo Rincón (Aleksandr Aliyev 80’), Carlos Corrêa (Taras Mikhalik 73’), Ayila Yussuf, Valentin Belkevich (Oleksandr Rybka 69’); Artem Milevskiy, Maksim Shatskikh[] <entrenador: Anatoliy Demyanenko>.

Al Madrid solo le faltaba reencontrar a su Raúl, el de las grandes noches y apareció con todo su mito, sin olvidar a Casillas, quien en el momento justo impidió que el partido se complicara, porque el Dynamo nunca fue un rival entregado. Entre Raúl y Van Nistelrooy desmontaron a un Dynamo respondón. La pegada de los blancos dejó el partido sentenciado en la primera parte. Ni el gol inicial en la reanudación de Milevskiy inquietó porque Raúl se aprovechó de la defensa rival para poner el 4-1. Van Nistelrooy se despidió del partido tras marcar de penalti, dando entrada a Ronaldo, que tuvo un regreso muy festejado. El gran defecto del Dynamo fue venir a jugar a fútbol y lo pagó muy caro.

Opinión de los protagonistas:

Fabio Capello: “Raúl es vital en todos los sentidos: por sus goles y por su trabajo”.

Anatoliy Demyanenko: “El Real Madrid ha sido un equipo muy fuerte y nosotros hemos cometido errores muy graves”.

Resultados y clasificaciones – Fase de grupos – Jornada 2     

Grupo A
PFK Levski Sofia (Bulgaria) – Chelsea FC London (Inglaterra) 1-3
SV Werder 1899 Bremen (Alemania) – FC Barcelona (España) 1-1

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Chelsea FC London (Inglaterra) 2 2 0 0 5 1 6
2 FC Barcelona (España) 2 1 1 0 6 1 4
3 SV Werder 1899 Bremen (Alemania) 2 0 1 1 1 3 1
4 PFK Levski Sofia (Bulgaria) 2 0 0 2 1 8 0

El Chelsea tomaba la delantera tras un cómodo triunfo en Sofia con triplete de Drogba. Muchos más apuros pasó el Barcelona para sumar un punto en Alemania donde solo al final un gol de Messi contrarrestó el autogol de Puyol.

Grupo B
FK Spartak Moskva (Rusia) – Sporting CP Lisboa (Portugal) 1-1
FC Internazionale Milano (Italia) – FC Bayern München (Alemania) 0-2

 

  Clasificación J G E P F C P
1 FC Bayern München (Alemania) 2 2 0 0 6 0 6
2 Sporting CP Lisboa (Portugal) 2 1 1 0 2 1 4
3 FK Spartak Moskva (Rusia) 2 0 1 1 1 5 1
4 FC Internazionale Milano (Italia) 2 0 0 2 0 3 0

El Bayern logró una magnífica victoria en Milan con dos goles logrados en la recta final del partido por Pizarro y Podolski. El Sporting solo sumó un punto en Moscú gracias a un gol de Nani que equilibraba el de Boyarintsev logrado al poco de empezar el partido.

Grupo C
Liverpool FC (Inglaterra) – Galatasaray SK İstanbul (Turquía) 3-2
FC Girondins de Bordeaux (Francia) – PSV Eindhoven (Holanda) 0-1

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Liverpool FC (Inglaterra) 2 1 1 0 3 2 4
2 PSV Eindhoven (Holanda) 2 1 1 0 1 0 4
3 Galatasaray SK İstanbul (Turquía) 2 0 1 1 2 3 1
4 FC Girondins de Bordeaux (Francia) 2 0 1 1 0 1 1

El 3-2 de Anfield Road resultó un tanto engañoso ya que el Liverpool mandó con solvencia ante un Galatasaray respondón dirigido por Arda Turam. El verdadero triunfador de la noche fue el PSV que se trajo los tres puntos de Burdeos. Los holandeses sorprendieron con un gol de Väyrynen en la segunda mitad.

Grupo D
Valencia CF (España) – AS Roma (Italia) 2-1
FK Shakhtar Donetsk (Ucrania) – PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) 2-2

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Valencia CF (España) 2 2 0 0 6 3 6
2 AS Roma (Italia) 2 1 0 1 5 2 3
3 PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) 2 0 1 1 4 6 1
4 FK Shakhtar Donetsk (Ucrania) 2 0 1 1 2 6 1

Importante y meritoria victoria del Valencia sobre la Roma que le daba ventaja en la disputa por la primera posición. Por su parte el Olympiakos también sumaba un buen resultado ante su rival directo.

Grupo E
Real Madrid CF (España) – FK Dynamo Kyiv (Ucrania) 5-1
FC Steaua Bucureşti (Rumanía) – Olympique Lyonnais (Francia) 0-3

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Olympique Lyonnais (Francia) 2 2 0 0 5 0 6
2 Real Madrid CF (España) 2 1 0 1 5 3 3
3 FC Steaua Bucureşti (Rumanía) 2 1 0 1 4 4 3
4 FK Dynamo Kyiv (Ucrania) 2 0 0 2 2 9 0

El Real Madrid corrigió su posición con una clara goleada ante un muy flojo Dynamo de Kiev. El Olympique bajaba los humos del Steaua con otra goleada, esta a domicilio, que confirmaba los pronósticos iniciales.

Grupo F
Celtic FC Glasgow (Escocia) – FC København (Dinamarca) 1-0
Sport Lisboa e Benfica (Portugal) – Manchester United FC (Inglaterra) 0-1

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Manchester United FC (Inglaterra) 2 2 0 0 4 2 6
2 Celtic FC Glasgow (Escocia) 2 1 0 1 3 3 3
3 Sport Lisboa e Benfica (Portugal) 2 0 1 1 0 1 1
3 FC København (Dinamarca) 2 0 1 1 0 1 1

Gracias a un gol de Saha el Manchester United sumó su segunda victoria y confirmaba los pronósticos. El Celtic estuvo discreto y salvó la visita de los daneses con un 1-0 marcado de penalti por Miller.

Grupo G
FK CSKA Moskva (Rusia) – Hamburger SV (Alemania) 1-0
Arsenal FC London (Inglaterra) – FC Porto (Portugal) 2-0

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Arsenal FC London (Inglaterra) 2 2 0 0 4 1 6
2 FK CSKA Moskva (Rusia) 2 1 1 0 1 0 4
3 FC Porto (Portugal) 2 0 1 1 0 2 1
4 Hamburger SV (Alemania) 2 0 0 2 1 3 0

El Arsenal volvió a ganar reduciendo los márgenes de actuación al Oporto, cada vez más necesitado porque el CSKA logró ganar al Hamburgo mediante un gol del brasileño Dudu.

Grupo H
Lille OSC Métropole (Francia) – AC Milan (Italia) 0-0
AEK Athina (Grecia) – RSC Anderlecht Bruxelles (Bélgica) 1-1

 

  Clasificación J G E P F C P
1 AC Milan (Italia) 2 1 1 0 3 0 4
2 RSC Anderlecht Bruxelles (Bélgica) 2 0 2 0 2 2 2
3 Lille OSC Métropole (Francia) 2 0 2 0 1 1 2
4 AEK Athina (Grecia) 2 0 1 1 1 4 1

El Lille salvó la visita del Milan con un meritorio empate que se veía bien compensado con el otro empate registrado en Atenas. La autoridad el Milan no se veía en peligro dada la gran igualdad habida entre sus perseguidores.

Jornada 3: Grupo A: FC Barcelona > Chelsea FC London (Inglaterra)

Resultados previos:

Chelsea FC London:

30/09/2006    Jornada 7             Chelsea London – Aston Villa Birmingham             1-1

14/10/2006    Jornada 8             Reading FC – Chelsea FC                                  0-1

FC Barcelona:

30/09/2006    Jornada 5             Athletic Bilbao – FC Barcelona                            3-1

15/10/2006    Jornada 6             FC Barcelona – Sevilla FC                                  3-1

El Barcelona dio los primeros síntomas de incertidumbre con su derrota en Bilbao, la primera de la temporada. Rectificó y dio mejor imagen ante un complicado Sevilla lo que le permitió recuperar el primer puesto en solitario y la confianza necesaria de cara a su encuentro ante el Chelsea. La baja más importante era la de Eto’o, una pieza fundamental para un partido como este.

Los ingleses iban empatados en primera posición con el Manchester United, pero venían de derrotar con muchos apuros al modesto Reading. Ganaron gracias a un gol en propia meta, pero la victoria fue más dolorosa porque en ese mismo partido se lesionaron su portero titular, Petr Čech y su sustituto Carlo Cudicini, por lo que ante el Barcelona debía alinear al portugués Hilário.

De nuevo Rijkaard y Mourinho frente a frente.

LIILigaDeCampeones11118 de octubre 2006

Londres, estadio de Stamford Bridge, 42500 espectadores.

Árbitro: Frank de Bleeckere (Bélgica).

CHELSEA FC LONDON, 1; FC BARCELONA, 0.

Gol: 1-0 (47’) Drogba.

Chelsea FC London: Hilário Meireles; Khalid Boulahrouz, Ricardo Carvalho, John Terry, Ashley Cole, Claude Makélélé, Michael Essien, Frank Lampard[], Michael Ballack, Didier Drogba (Salomon Kalou 90’+2’), Andriy Shevchenko (Arjen Robben 76’) <entrenador: José Mourinho>.

FC Barcelona: Víctor Valdés; Gianluca Zambrotta, Carlos Puyol (Oleguer Presas 74’), Rafael Márquez, Giovanni Van Bronckhorst[] (Andrés Iniesta 56’), Edmílson Gomes, Xavi Hernández[], Anderson Luis de Souza “Deco”[], Leo Messi, Ronaldinho Moreira, Eiður Smari Guðjohnsen (Ludovic Giuly 60’) <entrenador: Frank Rijkaard>.

Fue un partido espectacular porque la gran calidad de los jugadores se impuso al rigor táctico de los entrenadores. Ni Mourinho ni Rijkaard lograron desarrollar el juego deseado por lo que el balón pasó de un área a otra con pasmosa verticalidad. Y ahí fue donde se fraguó la victoria inglesa ya que su presencia a la hora de rondar a Valdés era más contundente, más peligrosa. Además, en contra de lo esperado, el portero barcelonista se mostraba más inseguro que el debutante local. En la primera parte hubo un claro penalti sobre Shevchenko cuando se disponía a empujar el 1-0. El gol llegó en la segunda parte, en una muestra de gran habilidad de Drogba que con un ligero taconazo se deshizo de dos defensas y lanzó un trallazo desde el borde del área. En el Barcelona el peligro se llamaba Messi. Fue una pesadilla para los azules, pero no encontró un compañero a su altura porque Ronaldinho ya había empezado a perder su magia. Al final el marcador se inclinó con justicia a favor del Chelsea lo que dejaba al Barcelona tocado.

Opinión de los protagonistas:

José Mourinho: “Nuestro objetivo ahora es acabar primeros de grupo”.

Frank Rijkaard: “Tengo confianza en el equipo para que se levante y revierta la situación”.

Jornada 3: Grupo D: Valencia CF > FK Shakhtar Donetsk (Ucrania)

Resultados previos:

Valencia CF:

01/10/2006    Jornada 5             Valencia CF – Gimnàstic Tarragona                     4-0

15/10/2006    Jornada 6             Celta Vigo – Valencia CF                                   3-2

FK Shakhtar Donetsk:

01/10/2006    Jornada 9             Shakhtar Donetsk – Stal Alchevsk                      3-1

14/10/2006    Jornada 10            FK Kharkov – Shakhtar Donetsk                         0-3

El Valencia tenía perfectamente encarrilada su presencia en los octavos de final. Su doble enfrentamiento contra el Shakhtar debía significar su confirmación material. La temporada hasta el momento había ido muy bien, pero el traspié de Vigo hizo que algunos valencianistas empezaran a removerse en su interior.

El Shakhtar se presentaba en Mestalla con la última oportunidad para cambiar su rumbo en la competición. Era un equipo que tocaba bien el balón y solía jugar sin complejos, muy de frente, por lo que partía con desventaja ante un juego mucho más elaborado como el del Valencia.

LIILigaDeCampeones11218 de octubre 2006

Valencia, estadio de Mestalla, 30000 espectadores.

Árbitro: Michael Riley (Inglaterra).

VALENCIA CF, 2; FK SHAKHTAR DONETSK, 0.

Goles: 1-0 (30’) Villa. 2-0 (44’) Villa.

Valencia CF: Santiago Cañizares, Miguel García, David Navarro, Raúl Albiol, Emiliano Moretti, David Albelda[], Edú Daud (Jorge López 52’), Joaquín Sánchez, Mario Regueiro (Jaime Gavilán 64’), David Villa (David Jiménez Silva 77’), Fernando Morientes <entrenador: Quique Sánchez>.

FK Shakhtar Donetsk: Stipe Pletikosa, Vyacheslav Sviderskiy[][76’], Leonardo Aparecido, Dmitro Chigrinskiy, Răzvan Raţ, Anatoliy Tymoshchuk[], Fernandinho Roza (Andriy Vorobey 84’), Matuzalém da Silva, Jádson Rodrigues (Tomáš Hübschman 46’), Julius Aghahowa (Evaeverson Lemos “Brandão”[] 46’), Ciprian Marica[] <entrenador: Mircea Lucescu>.

Villa hizo su confirmación europea con sus dos goles sobre el Shakhtar. El Valencia no necesitó hacer un gran partido y echó mano de su juego compacto, su firmeza en las líneas y la efectividad del Guaje, para inutilizar todas las buenas intenciones de los ucranianos. Según avanzaba el partido se veía venir que el Valencia acabaría desmontado el trabajo de los visitantes y así fue, el primer golpe fue definitivo. Un zarpazo de Villa que se repitió poco después del descanso, con lo que los siguientes 45 minutos fueron un mero trámite para los dos equipos. Uno no buscó la goleada y el otro, impotente de corregir la desventaja, acabó conformándose con un discreto marcador en contra.

Opinión de los protagonistas:

Quique Sánchez: “La dificultad pasaba por abrir el marcador”.

Mircea Lucescu: “Han jugado mejor que nosotros, sin errores”.

Jornada 3: Grupo E: Real Madrid CF > FC Steaua Bucureşti (Rumanía)

Resultados previos:

FC Steaua Bucureşti:

01/10/2006    Jornada 10            Politehnica Iaşi – Steaua Bucureşti                      1-1

13/10/2006    Jornada 11            Steaua Bucureşti – CFR Cluj                              4-2

Real Madrid CF:

01/10/2006    Jornada 5             Real Madrid – Atlético Madrid                             1-1

14/10/2006    Jornada 6             Getafe CF – Real Madrid                                   1-0

La goleada al Dynamo de Kiev resultó ser un espejismo que se desvaneció en las dos jornadas ligueras siguientes. No pudo ganar al eterno rival y cayó entregado totalmente en campo del modesto Getafe. Así, el partido de Bucarest tomaba un nuevo elemento de presión. De por sí, el Madrid debía ganar para cerrar el mano a mano con el Olympique de Lyon, la disputa de la primera plaza. A eso se añadía ahora la necesidad de encontrarse a sí mismo y ofrecer a sus seguidores un mínimo de garantías que les permitiese seguir confiando en el proyecto.

En Rumanía enfocaban el partido desde otro ángulo: habían ganado en Kiev y ahora una victoria ante el Madrid les abría la puerta para luchar directamente con los blancos por la segunda plaza. Les avalaba el desastre madridista en Getafe.

LIILigaDeCampeones11317 de octubre 2006

Bucarest, estadio del Steaua, 28000 espectadores.

Árbitro: Roberto Rosetti (Italia).

FC STEAUA BUCUREŞTI, 1; REAL MADRID, 4.

Goles: 0-1 (8’) Ramos. 0-2 (33’) Raúl. 0-3 (55’) Robinho. 1-3 (64’) Badea. 1-4 (75’) Van Nistelrooy.

FC Steaua Bucureşti: Carlos Fernandes; Klemi Saban (Cyril Théréau 59’), Dorin Goian[], Sorin Ghionea, Petre Marin; Bănel Nicoliţă, Sorin Paraschiv (Daniel Oprița 78’), Florin Lovin (Ovidiu Petre 62’), Gabriel Boştină; Nicolae Dică[], Valentin Badea <entrenador: Cosmin Olăroiu>.

Real Madrid CF: Iker Casillas; Sergio Ramos, Fabio Cannavaro, Iván Helguera, Roberto Carlos da Silva; Ferreira Émerson, Mahamadou Diarra; Raúl González, José María Gutiérrez “Guti” (David Beckham 70’), Robinho de Souza; Ruud van Nistelrooy (Ronaldo Luíz Nazário 78’) <entrenador: Fabio Capello>.

Solo un entrenador con personalidad puede lavar la cara a un equipo para cambiarle el gesto hasta hacerlo irreconocible. El Real Madrid tomó el mando desde el primer momento y desmontó al Steaua hasta anularlo, especialmente a lo largo de toda la primera parte. Ayudó mucho el temprano gol de Ramos a la salida de un córner botado por Guti. Dio paso a un control absoluto del juego que culminó Raúl, oportunista al cazar un rechace del portero tras un disparo de Van Nistelrooy, a la media hora. Ya en la segunda parte Robinho, una constante pesadilla para los rumanos sentenció el partido, y el gol local quedó reducido a mera anécdota pues al entrar en la recta final Van Nistelrooy marcó otro gol de muy bella factura.

Opinión de los protagonistas:

Cosmin Olăroiu: “Este Madrid no tiene nada que ver con el que jugó en Getafe”.

Fabio Capello: “Nuestra victoria tiene mucho mérito: no es fácil venir y ganar 4-1 aquí”.

Resultados y clasificaciones – Fase de grupos – Jornada 3     

Grupo A  
Chelsea FC London (Inglaterra) – FC Barcelona (España) 1-0
SV Werder 1899 Bremen (Alemania) – PFK Levski Sofia (Bulgaria) 2-0

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Chelsea FC London (Inglaterra) 3 3 0 0 6 1 9
2 FC Barcelona (España) 3 1 1 1 6 2 4
3 SV Werder 1899 Bremen (Alemania) 3 1 1 1 3 3 4
4 PFK Levski Sofia (Bulgaria) 3 0 0 3 1 10 0

El Chelsea se impuso al Barcelona gracias a un gol de Drogba y se afianzaba así en la primera posición. La derrota del equipo español le dejaba empatado con el Werder que cumplió ante el rival más flojo del grupo.

Grupo B
Sporting CP Lisboa (Portugal) – FC Bayern München (Alemania) 0-1
FC Internazionale Milano (Italia) – FK Spartak Moskva (Rusia) 2-1

 

  Clasificación J G E P F C P
1 FC Bayern München (Alemania) 3 3 0 0 7 0 9
2 Sporting CP Lisboa (Portugal) 3 1 1 1 2 2 4
3 FC Internazionale Milano (Italia) 3 1 0 2 2 4 3
4 FK Spartak Moskva (Rusia) 3 0 1 2 2 7 1

El Bayern volvió a ganar fuera y cerraba la primera vuelta muy destacado. Un gol de Schweinsteiger, que luego sería expulsado, le permitió sumar los tres puntos. Reaccionó el Inter gracias a dos goles tempraneros de Julio Cruz. Luego el Spartak apretó y redujo distancias en la segunda parte, con lo que los italianos sufrieron para conservar su ventaja.

Grupo C
Galatasaray SK İstanbul (Turquía) – PSV Eindhoven (Holanda) 1-2
FC Girondins de Bordeaux (Francia) – Liverpool FC (Inglaterra) 0-1

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Liverpool FC (Inglaterra) 3 2 1 0 4 2 7
2 PSV Eindhoven (Holanda) 3 2 1 0 3 1 7
3 Galatasaray SK İstanbul (Turquía) 3 0 1 2 3 5 1
4 FC Girondins de Bordeaux (Francia) 3 0 1 2 0 2 1

El Liverpool también ganó en Burdeos lo que dejaba en muy mala posición a los franceses. Máxime cuando el PSV fue capaz de remontar el gol inicial del Galatasaray y sumar otros tres puntos muy importantes.

Grupo D
PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) – AS Roma (Italia) 0-1
Valencia CF (España) – FK Shakhtar Donetsk (Ucrania) 2-0

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Valencia CF (España) 3 3 0 0 8 3 9
2 AS Roma (Italia) 3 2 0 1 6 2 6
3 PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) 3 0 1 2 4 7 1
4 FK Shakhtar Donetsk (Ucrania) 3 0 1 2 2 8 1

El Valencia seguía marcando el paso en el grupo sumando de tres en tres. La Roma, gracias a un golde Perrotta, confirmaba la segunda plaza, en espera de su duelo con los españoles.

Grupo E
FK Dynamo Kyiv (Ucrania) – Olympique Lyonnais (Francia) 0-3
FC Steaua Bucureşti (Rumanía) – Real Madrid CF (España) 1-4

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Olympique Lyonnais (Francia) 3 3 0 0 8 0 9
2 Real Madrid CF (España) 3 2 0 1 9 4 6
3 FC Steaua Bucureşti (Rumanía) 3 1 0 2 5 8 3
4 FK Dynamo Kyiv (Ucrania) 3 0 0 3 2 12 0

Tanto Olympique de Lyon como Real Madrid golearon a domicilio lo que confirmaba la diferencia entre los dos primeros y los otros dos.

Grupo F
Celtic FC Glasgow (Escocia) – Sport Lisboa e Benfica (Portugal) 3-0
Manchester United FC (Inglaterra) – FC København (Dinamarca) 3-0

 

    Clasificación J G E P F C P
1 Manchester United FC (Inglaterra) 3 3 0 0 7 2 9
2 Celtic FC Glasgow (Escocia) 3 2 0 1 6 3 6
3 Sport Lisboa e Benfica (Portugal) 3 0 1 2 0 4 1
3 FC København (Dinamarca) 3 0 1 2 0 4 1

Gran paso al frente del Celtic con su goleada sobre el Benfica. Todos los goles llegaron en la segunda parte: dos de Miller y uno de Pearson. El Manchester United tuvo un cómodo partido ante el København.

Grupo G
FK CSKA Moskva (Rusia) – Arsenal FC London (Inglaterra) 1-0
FC Porto (Portugal) – Hamburger SV (Alemania) 4-1

 

  Clasificación J G E P F C P
1 FK CSKA Moskva (Rusia) 3 2 1 0 2 0 7
2 Arsenal FC London (Inglaterra) 3 2 0 1 4 2 6
3 FC Porto (Portugal) 3 1 1 1 4 3 4
4 Hamburger SV (Alemania) 3 0 0 3 2 7 0

Con un gol de Daniel Carvalho el CSKA de Moscú tumbó al Arsenal, muy flojo en ataque. Con ello el grupo daba un giro que colocaba a los rusos en primera posición. Además el Oporto reaccionaba y sumaba su primera victoria goleando al Hamburgo, reducido ya a verdadera comparsa del grupo, si no cambiaban mucho las cosas.

Grupo H
RSC Anderlecht Bruxelles (Bélgica) – AC Milan (Italia) 0-1
Lille OSC Métropole (Francia) – AEK Athina (Grecia) 3-1

 

  Clasificación J G E P F C P
1 AC Milan (Italia) 3 2 1 0 4 0 7
2 Lille OSC Métropole (Francia) 3 1 2 0 4 2 5
3 RSC Anderlecht Bruxelles (Bélgica) 3 0 2 1 2 3 2
4 AEK Athina (Grecia) 3 0 1 2 2 7 1

El Lille hizo valer su condición de local y sumó los tres puntos en un disputadísimo partido que solo se resolvió en los minutos finales. El Milan, jugando a lo suyo, ganó el partido con un gol de Kaká: un gol/tres puntos.

Jornada 4: Grupo A: FC Barcelona > Chelsea FC London (Inglaterra)

Resultados previos:

FC Barcelona:

22/10/2006    Jornada 7             Real Madrid – FC Barcelona                               2-0

25/10/2006    Copa 4ª ida           CF Badalona – FC Barcelona                              1-2

28/10/2006    Jornada 8             FC Barcelona – Recreativo Huelva                       3-0

Chelsea FC London:

21/10/2006    Jornada 9             Chelsea London – Portsmouth FC                        2-1

25/10/2006    League Cup 3ª       Blackburn Rovers – Chelsea London                    0-2

28/10/2006    Jornada 10            Sheffield United – Chelsea FC                            0-2

La derrota en Londres se continuó con otra, esta vez más dolorosa, porque fue ante el Real Madrid. Estaba claro que Ronaldinho no estaba en su mejor forma y no había sustituto para Eto’o. Messi todavía no había encontrado su sitio en el equipo, pero ya apuntaba a ser el mejor recurso ofensivo azulgrana.

El Chelsea venía muy trabajado, dispuesto a puntuar, consciente de que un empate le daba prácticamente hecho el primer puesto. Drogba seguía siendo la principal preocupación para Rijkaard.

LIILigaDeCampeones11431 de octubre 2006

Barcelona, estadio del Camp Nou, 95000 espectadores.

Árbitro: Stefano Farina (Italia).

FC BARCELONA, 2; CHELSEA FC LONDON, 2.

Goles: 1-0 (3’) Deco. 1-1 (52’) Lampard. 2-1 (58’) Guðjohnsen. 2-2 (90’+2’) Drogba.

FC Barcelona: Víctor Valdés; Gianluca Zambrotta, Carlos Puyol, Rafael Márquez, Giovanni Van Bronckhorst, Thiago Motta[] (Edmílson Gomes[] 57’), Xavi Hernández (Andrés Iniesta 84’), Anderson Luis de Souza “Deco”, Leo Messi[], Ronaldinho Moreira, Eiður Smari Guðjohnsen[] (Ludovic Giuly 76’) <entrenador: Frank Rijkaard>.

Chelsea FC London: Hilário Meireles; Khalid Boulahrouz (Joe Cole[] 75’), Ricardo Carvalho, John Terry[], Ashley Cole[], Claude Makélélé, Michael Essien[], Frank Lampard[], Michael Ballack (Paulo Ferreira 90’+4’), Didier Drogba, Arjen Robben[] (Salomon Kalou 73’) <entrenador: José Mourinho>.

El comienzo del Barcelona fue magnífico. A los tres minutos Decó sacó beneficio de un fallo de Boulahrouz y adelantó a su equipo. Messi se desató y castigó una y otra vez la línea defensiva inglesa donde Ashley Cole se empleaba más que con fuerza, con violencia. Ronaldinho pudo marcar el segundo tras una gran jugada del argentino. Pero el Chelsea mantuvo la compostura. Supo sufrir. Y ya en la segunda parte, después de una salida decidida, encontró el empate con un remate increíble y sin ángulo de Lampard. Reaccionó magníficamente el equipo español y poco después Guðjohnsen, tras jugada de Ronaldinho, recuperó la ventaja para su equipo. La recta final de partido sacó a flote los nervios pues el Chelsea apretó en busca del empate. El árbitro dio seis minutos de prolongación ante las protestas del público, tiempo que permitió a Drogba poner el 2-2. El Barcelona seguía sin vencer al Chelsea en once contra once, como decía Mourinho.

Opinión de los protagonistas:

Frank Rijkaard: “Hay que agradecer al árbitro su participación en el espectáculo”.

José Mourinho: “Globalmente mi equipo jugó mejor y merecimos ganar”.

Jornada 4: Grupo D: Valencia CF > FK Shakhtar Donetsk (Ucrania)

Resultados previos:

FK Shakhtar Donetsk:

22/10/2006    Jornada 11            Shakhtar Donetsk – Arsenal Kyiv                        0-1

25/10/2006    Copa 1/8              Borysfen Boryspil – Shakhtar Donetsk                 0-2

27/10/2006    Jornada 12            Shakhtar Donetsk – Karpaty Lviv                       4-1

Valencia CF:

22/10/2006    Jornada 7             Valencia CF – Osasuna Pamplona                        1-0

25/10/2006    Copa 4ª ida           Racing Portuense – Valencia CF                          1-2

28/10/2006    Jornada 8             Racing Santander – Valencia CF                         1-0

El Valencia llevaba un recorrido perfecto por Europa, pero en Liga había recibido dos derrotas consecutivas en campo contrario que respaldaban al sector que no aprobaba el trabajo de Quique. Esos dos resultados adversos, junto con la baja de Albelda, alimentaban las dudas en el equipo dado que el Shakhtar se crecía mucho en su terreno. De todas formas, el Valencia solo necesitaba un punto para confirmar su pase a la siguiente ronda.

LIILigaDeCampeones11531 de octubre 2006

Donetsk, estadio Olímpico,  25000 espectadores.

Árbitro: Petre Fröjdfeldt (Suecia).

FK SHAKHTAR DONETSK, 2; VALENCIA CF, 2.

Goles: 1-0 (2’) Jádson. 1-1 (18’) Morientes. 2-1 (27’) Fernandinho. 2-2 (68’) Ayala.

FK Shakhtar Donetsk: Bogdan Shust, Darijo Srna[], Dmitro Chigrinskiy, Tomáš Hübschman[], Răzvan Raţ, Fernandinho Roza (Igor Duljaj 88’), Mariusz Lewandowski[], Matuzalém da Silva[], Jádson Rodrigues, Julius Aghahowa, Evaeverson Lemos “Brandão”[] (Ciprian Marica 74’) <entrenador: Mircea Lucescu>.

Valencia CF: Santiago Cañizares, Miguel García, Fabián Ayala, David Navarro (Hugo Viana 86’), Emiliano Moretti, Miguel Ángel Angulo[], Raúl Albiol, Edú Daud, David Jiménez Silva, Fernando Morientes (Joaquín Sánchez 75’), David Villa[] (Mario Regueiro 90’) <entrenador: Quique Sánchez>.

El tempranero gol de Jádson hizo muchísimo daño al Valencia. Se resintió de tal manera que durante el primer cuarto de hora pudo recibir tres goles más, que no lo fueron por falta de acierto local. La cuadrilla de brasileños del Shakhtar estaba jugando a placer. Pero el Valencia contaba con Villa y Morientes y a la primera hicieron daño, el primero probó fortuna y Morientes, desviando el tiro, se la dio. El Shakhtar siguió jugando demasiado suelto lo que permitió a Fernandinho volver a marcar. En la segunda mitad los ucranianos bajaron su ritmo de juego, que no su dominio. Solo la clase individual de los valencianistas les mantenía en pie. Y así fue cuando Ayala, incorporado al ataque en un córner, remató de cabeza el 2-2 que sería definitivo y suficiente para sellar la clasificación de su equipo.

Opinión de los protagonistas:

Quique Sánchez: “Cometimos demasiados errores tácticos importantes, pero en la segunda mitad mejoramos.

Jornada 4: Grupo E: Real Madrid CF > FC Steaua Bucureşti (Rumanía)

Resultados previos:

Real Madrid CF:

22/10/2006    Jornada 7             Real Madrid – FC Barcelona                               2-0

25/10/2006    Copa 4ª ida           Écija Balompié – Real Madrid                             1-1

28/10/2006    Jornada 8             Gimnàstic Tarragona – Real Madrid                     1-3

FC Steaua Bucureşti:

22/10/2006    Jornada 12            Oţelul Galaţi – Steaua Bucureşti                          2-1

25/10/2006    Copa 1ª ronda       Forex Braşov – Steaua Bucureşti                        0-3

28/10/2006    Jornada 13            Steaua Bucureşti – Unirea Urziceni                      3-0

Los resultaron acompañaron al Real Madrid, así como su línea de juego. Un optimismo crecido por su clara victoria sobre el Barcelona al que ya amenazaba por la primera plaza. Todo el mundo daba por hecho que el Steaua caería fácilmente en Madrid.

LIILigaDeCampeones1161 de noviembre 2006

Madrid, estadio Santiago Bernabéu, 75000 espectadores.

Árbitro: Konrad Plautz (Austria).

REAL MADRID CF, 1; FC STEAUA BUCUREŞTI, 0.

Goles: 1-0 (69’) Nicoliţă, en propia meta.

Real Madrid CF: Iker Casillas; Sergio Ramos, Fabio Cannavaro, Iván Helguera, Roberto Carlos da Silva; Ferreira Émerson, Mahamadou Diarra (David Beckham 58’); Raúl González, José María Gutiérrez “Guti”, Robinho de Souza (José Antonio Reyes 86’); Ruud van Nistelrooy (Ronaldo Luíz Nazário 74’) <entrenador: Fabio Capello>.

FC Steaua Bucureşti: Cornel Cernea[]; Stelian Stancu, Sorin Ghionea (Cyril Théréau 78’), Dorin Goian[], Petre Marin; Bănel Nicoliţă[], Sorin Paraschiv, Ovidiu Petre[], Daniel Oprița (Gigel Coman 84’); Nicolae Dică, Valentin Badea (Florin Lovin 78’) <entrenador: Cosmin Olăroiu>.

No jugó bien el Madrid, pero a falta de calidad, al menos puso interés y ganas, algo que el público supo agradecer. El desacierto de los atacantes fue total. Van Nistelrooy falló un penalti en el minuto 72 confirmando que no veía portería. Por fortuna para el equipo español, minutos antes el mejor defensa del Steaua en este partido Bănel Nicoliţă había sorprendido a su portero al cederle el balón allá donde no estaba. Con este gol que no llegaron a festejar los jugadores blancos, el Madrid selló una victoria necesaria para despejar su camino hacia la siguiente ronda.

Opinión de los protagonistas:

Fabio Capello: “En la segunda parte hemos tenido muchas ocasiones y las hemos fallado. Luego nos ha tocado sufrir psicológicamente hasta el final”.

Cosmin Olăroiu: “Hemos hecho un trabajo excelente, pero hemos perdido una opción clara de ganar”.

Resultados y clasificaciones – Fase de grupos – Jornada 4     

Grupo A
FC Barcelona (España) – Chelsea FC London (Inglaterra) 2-2
PFK Levski Sofia (Bulgaria) – SV Werder 1899 Bremen (Alemania) 0-3

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Chelsea FC London (Inglaterra) 4 3 1 0 8 3 10
2 SV Werder 1899 Bremen (Alemania) 4 2 1 1 6 3 7
3 FC Barcelona (España) 4 1 2 1 8 4 5
4 PFK Levski Sofia (Bulgaria) 4 0 0 4 1 13 0

El grupo tomaba un sentido negativo para el Barcelona que se veía obligado a sacar adelante los dos partidos que le faltaban, algo que no era difícil, pero no le dejaba margen de error. El Werder goleó al Levski y aprovechó el empate del Camp Nou para ponerse en segunda posición.

Grupo B
FK Spartak Moskva (Rusia) – FC Internazionale Milano (Italia) 0-1
FC Bayern München (Alemania) – Sporting CP Lisboa (Portugal) 0-0

 

  Clasificación J G E P F C P
1 FC Bayern München (Alemania) 4 3 1 0 7 0 10
2 FC Internazionale Milano (Italia) 4 2 0 2 3 4 6
3 Sporting CP Lisboa (Portugal) 4 1 2 1 2 2 5
4 FK Spartak Moskva (Rusia) 4 0 1 3 2 8 1

Con su victoria mínima, gol de Julio Cruz al primer minuto, el Inter adelantaba al Sporting de Lisboa, que tendría que visitar Milán para ganarse la clasificación pese a que había logrado un meritorio empate en Múnich.

Grupo C
PSV Eindhoven (Holanda) – Galatasaray SK İstanbul (Turquía) 2-0
Liverpool FC (Inglaterra) – FC Girondins de Bordeaux (Francia) 3-0

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Liverpool FC (Inglaterra) 4 3 1 0 7 2 10
2 PSV Eindhoven (Holanda) 4 3 1 0 5 1 10
3 Galatasaray SK İstanbul (Turquía) 4 0 1 3 3 7 1
4 FC Girondins de Bordeaux (Francia) 4 0 1 3 0 5 1

El grupo quedó visto para sentencia: Liverpool y PSV se disputarían el primer puesto y Girondins y Galatasaray la repesca para la Copa de la UEFA.

Grupo D
AS Roma (Italia) – PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) 1-1
FK Shakhtar Donetsk (Ucrania) – Valencia CF (España) 2-2

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Valencia CF (España) 4 3 1 0 10 5 10
2 AS Roma (Italia) 4 2 1 1 7 3 7
3 PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) 4 0 2 2 5 8 2
4 FK Shakhtar Donetsk (Ucrania) 4 0 2 2 4 10 2

Un Olympiakos muy firme estuvo a punto de dar la sorpresa en Roma. Los locales reaccionaron y lograron el empate gracias a un gol de Totti. El Valencia no pudo aprovecharse del tropiezo italiano y sumó un punto en Ucrania ante un Shakhtar que buscó la victoria con insistencia.

Grupo E
Olympique Lyonnais (Francia) – FK Dynamo Kyiv (Ucrania) 1-0
Real Madrid CF (España) – FC Steaua Bucureşti (Rumanía) 1-0

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Olympique Lyonnais (Francia) 4 4 0 0 9 0 12
2 Real Madrid CF (España) 4 3 0 1 10 4 9
3 FC Steaua Bucureşti (Rumanía) 4 1 0 3 5 9 3
4 FK Dynamo Kyiv (Ucrania) 4 0 0 4 2 13 0

Los dos favoritos aflojaron el ritmo en espera de los enfrentamientos directos que decidirían tanto el primer puesto como el puesto de repesca para la Copa de la UEFA.

Grupo F
Sport Lisboa e Benfica (Portugal) – Celtic FC Glasgow (Escocia) 3-0
FC København (Dinamarca) – Manchester United FC (Inglaterra) 1-0

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Manchester United FC (Inglaterra) 4 3 0 1 7 3 9
2 Celtic FC Glasgow (Escocia) 4 2 0 2 6 6 6
3 Sport Lisboa e Benfica (Portugal) 4 1 1 2 3 4 4
4 FC København (Dinamarca) 4 1 1 2 1 4 4

El Benfica fue capaz de igualar el resultado de Glasgow y cambiar la imagen del grupo. A su vez, la derrota del Manchester United, suavizada por la del Celtic, metía en la lucha al København.

Grupo G
Arsenal FC London (Inglaterra) – FK CSKA Moskva (Rusia) 0-0
Hamburger SV (Alemania) – FC Porto (Portugal) 1-3

 

  Clasificación J G E P F C P
1 FK CSKA Moskva (Rusia) 4 2 2 0 2 0 8
2 FC Porto (Portugal) 4 2 1 1 7 4 7
3 Arsenal FC London (Inglaterra) 4 2 1 1 4 2 7
4 Hamburger SV (Alemania) 4 0 0 4 3 10 0

El Arsenal volvió a fallar en ataque y no pudo superar la gran defensa del CSKA que seguía sin recibir un gol en la liguilla. Por su lado, el Oporto volvía a ganar al Hamburgo y alcanzaba a los ingleses por lo que la lucha por las dos plazas para octavos se hacía imprevisible.

Grupo H
AC Milan (Italia) – RSC Anderlecht Bruxelles (Bélgica) 4-1
AEK Athina (Grecia) – Lille OSC Métropole (Francia) 1-0

 

  Clasificación J G E P F C P
1 AC Milan (Italia) 4 3 1 0 8 1 10
2 Lille OSC Métropole (Francia) 4 1 2 1 4 3 5
3 AEK Athina (Grecia) 4 1 1 2 3 7 4
4 RSC Anderlecht Bruxelles (Bélgica) 4 0 2 2 3 7 2

Con una cómoda goleada el Milan prácticamente aseguraba su pase a octavos de final. El Lille, pese a que perdió, logró salvar el gol-average directo con el AEK. La segunda plaza seguía estando a tiro de los tres pretendientes.

Jornada 5: Grupo A: FC Barcelona > PFK Levski Sofia (Bulgaria)

Resultados previos:

PFK Levski Sofia:

08/11/2006    Copa 2ª ronda       Naftex Burgas – Levski Sofia                             2-3

12/11/2006    Jornada 13            Lokomotiv Plovdiv – Levski Sofia                        1-3

18/11/2006    Jornada 14            Levski Sofia – Lokomotiv Sofia                          3-0

FC Barcelona:

08/11/2006    Copa 4ª vuelta       FC Barcelona – CF Badalona                              4-0

12/11/2006    Jornada 10            FC Barcelona – Real Zaragoza                           3-1

19/11/2006    Jornada 11            RCD Mallorca – FC Barcelona                             1-4

Lo que teóricamente hubiese sido un partido para dar opción a las rotaciones, por culpa del balance negativo del doble enfrentamiento con el Chelsea, junto a la reacción de Werder Bremen se había convertido en tres puntos cruciales. Las matemáticas amenazaban: perdiendo en Sofia, si el Werder era capaz de ganar a un desmotivado Chelsea, el Barcelona se quedaba fuera. El ataque tomaba como referente al islandés Guðjohnsen ya que Rijkaard no podía contar con Eto’o, Messi y Saviola.

De todas formas, la diferencia entre el equipo azulgrana y el Levski era enorme. Solo una muy mala noche de los españoles unida a muchos aciertos de los búlgaros podrían dar lugar a la sorpresa.

LIILigaDeCampeones11722 de noviembre 2006

Sofia, Vasil Levski Stadium, 38000 espectadores.

Árbitro: Yuri Baskakov (Rusia).

PFK LEVSKI SOFIA, 0; FC BARCELONA, 2.

Goles: 0-1 (5’) Giuly. 0-2 (65’) Iniesta.

PFK Levski Sofia: Georgi Petkov; Zhivko Milanov[], Elin Topuzakov, Igor Tomašić, Lucio Wagner, Daniel Borimirov[], Richard Eromoigbe, Stanislav Angelov (Dimityr Telkiyski 57’), Cédric Bardon, Hristo Yovov (Marian Ognyanov 72’), Valeri Domovchiyski (Georgi Ivanov 57’) <entrenador: Stanimir Stoilov>.

FC Barcelona: Víctor Valdés; Gianluca Zambrotta, Carlos Puyol, Rafael Márquez (Oleguer Presas 62’), Sylvinho Mendes, Thiago Motta, Andrés Iniesta (Santiago Ezquerro 80’), Anderson Luis de Souza “Deco”, Ludovic Giuly (Xavi Hernández 58’), Ronaldinho Moreira, Eiður Smari Guðjohnsen <entrenador: Frank Rijkaard>.

El Barcelona se libró de la presión del resultado muy pronto: a los 5 minutos Giuly estuvo oportuno y abrió el marcador. Pero lejos de rematar a su enemigo, se conformó con tocar, mover el balón sin riesgo y mantener vivo al rival. Los jugadores parecían tranquilos, todo lo contrario que los aficionados, que sabían que en el otro partido Mertesacker había adelantado a los alemanes en el 27, sin que el Chelsea mostrase interés en reaccionar. Tras el descanso el Barcelona buscó sentenciar de manera rápida sin éxito. Poco después de que Stoilov moviera ficha ante la inoperancia barcelonista, Iniesta, al recoger un rechace del portero, puso el 0-2 y el punto final a un partido bastante flojo. El Barcelona se citaba en el Camp Nou con el Werder.

Opinión de los protagonistas:

Frank Rijkaard: “Era casi imposible que fuese un gran partido”.

Stanimir Stoilov: “Durante la primera parte el partido estuvo bastante igualado”.

Jornada 5: Grupo D: Valencia CF > PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia)

Resultados previos:

Valencia CF:

08/11/2006    Copa 4ª Vuelta       Valencia CF – Racing Portuense                          2-0

11/11/2006    Jornada 10            Valencia CF – Athletic Bilbao                              1-1

18/11/2006    Jornada 11            Sevilla FC – Valencia CF                                    3-0

PAE Olympiakos SFP Peiraias:

08/11/2006    Copa 4ª ronda       Atsalenios Heraklion – Olympiakos Peiraias           0-2

12/11/2006    Jornada 10            Olympiakos Peiraias – Kalamaria Thessaloniki       5-0

18/11/2006    Jornada 11            Aris Thessaloniki – Olympiakos Peiraias                2-3

La calma en Valencia es un valor que muchas veces se desvanece como el humo. Si en Europa el equipo llevaba los deberes al día, en Liga el malestar empezaba a incomodar demasiado a Quique, que además tenía problemas en su relación con Carboni, el secretario técnico. Por eso, el partido contra el Olympiakos cobraba otro valor, porque podría ayudar a que la tensión se rebajase o, todo lo contrario, los detractores del entrenador subiesen el tono de las críticas. No ayudaba el hecho de que las bajas eran muy numerosas: Albelda, Vicente, Moretti, Gavilán, Del Horno, Edú, Marchena y Navarro.

Para el Olympiakos los tres puntos de Mestalla servían en su lucha por la tercera plaza. Tratarían de aprovecharse de la presión que iba a sufrir el equipo valencianista por parte del público.

LIILigaDeCampeones11822 de noviembre 2006

Valencia, estadio de Mestalla, 35000 espectadores.

Árbitro: Laurent Duhamel (Francia).

VALENCIA CF, 2; PAE OLIMPIAKOS SFP PEIRAIAS, 0.

Goles: 1-0 (45’+1’) Angulo. 2-0 (46’) Morientes.

Valencia CF: Santiago Cañizares, Miguel García, Fabián Ayala[], Raúl Albiol[], Curro Torres, Joaquín Sánchez, Miguel Pallardó[], Rubén Baraja (Hugo Viana 85’), David Jiménez Silva, Miguel Ángel Angulo (Francesco Tavano 74’), David Villa (Fernando Morientes 21’) <entrenador: Quique Sánchez>.

PAE Olympiakos SFP Peiraias: Antonis Nikopolidis, Anastasios Pantos[], Júlio César Santos, Athanasios Kostoulas, Michał Żewłakow[], Predrag Đorđević, Ieroklis Stoltidis (Haruna Babangida 61’), Yiannis Okkas, Nery Castillo[] (Félix Borja 69’), Rivaldo Borba, Michaelis Konstantinou (Miloš Marić[] 16’) <entrenador: Trond Sollied>.

No se vio al Valencia firme en líneas lo que permitió al Olympiakos plantar cara. Los primeros aplausos se los llevaron Rivaldo y Cañizares: a un gran disparo correspondió una gran parada. Cuando entró Morientes por el lesionado Villa no cambió el panorama, salvo que el ataque local tenía en Angulo a su jugador con más presencia. Angulo fue el autor del 1-0 al filo del descanso mediante un gran remate. La segunda mitad dio paso a la sentencia. En la primera jugada, una falta botada desde la izquierda permitió a Morientes conectar un cabezazo perfecto ganando la acción a los defensas. Con 2-0 el partido entró en una dinámica de cierto conformismo, acrecentada por la incapacidad de los griegos para acortar esa distancia.

Opinión de los protagonistas:

Quique Sánchez: “Esta victoria nos da tranquilidad de cara a los próximos compromisos y nos devuelve la autoestima”.

Trond Sollied: “El primer gol desequilibró nuestros planes. Intentamos reencontrarnos pero ya no pudimos hacerlo”.

Jornada 5: Grupo E: Real Madrid CF > Olympique Lyonnais (Francia)

Resultados previos:

Real Madrid CF:

09/11/2006    Copa 4ª Vuelta       Real Madrid – Écija Balompié                             5-1

12/11/2006    Jornada 10            Osasuna Pamplona – Real Madrid                       1-4

18/11/2006    Jornada 11            Real Madrid – Racing Santander                         3-1

Olympique Lyonnais:

10/11/2006    Jornada 13            Olympique Lyonnais – Valenciennes FC                2-1

18/11/2006    Jornada 14            CS Sedan – Olympique Lyonnais                         0-1

Resuelta de forma satisfactoria la doble confrontación con el Steaua y la trayectoria en liga totalmente enderezada, el Madrid se prestaba a asaltar la primera posición frente a su rival directo. Un ambiente de optimismo, más alentado por los resultados y la prensa local que por el juego de equipo, hacía más atractivo el encuentro. A esto había que añadir que los franceses se presentaban en el Bernabeu con su línea de ataque muy mermada: Fred, Benzema, Wiltord y Govou eran bajas. A Houllier no le quedaba más remedio que confiar la ofensiva al gigante Carew, algo torpón para las necesidades de un partido como este.

LIILigaDeCampeones11921 de noviembre 2006

Madrid, estadio Santiago Bernabéu, 80000 espectadores.

Árbitro: Terje Hauge (Noruega).

REAL MADRID CF, 2; OLYMPIQUE LYONNAIS, 2.

Goles: 0-1 (11’) Carew. 0-2 (31’) Malouda. 1-2 (38’) Diarra. 2-2 (82’) Van Nistelrooy.

Real Madrid CF: Iker Casillas; Sergio Ramos[], Iván Helguera, Fabio Cannavaro[], Roberto Carlos da Silva[]; Ferreira Émerson (Antonio Cassano 75’), Mahamadou Diarra; Raúl González[], José María Gutiérrez “Guti” (José Antonio Reyes 20’), Robinho de Souza; Ruud van Nistelrooy <entrenador: Fabio Capello>.

Olympique Lyonnais: Grégory Coupet; Anthony Réveillère[], Cris Marques, Sébastien Squillaci, Éric Abidal; François Clerc, Jérémy Toulalan[] (Mahamadou Diarra 90’), Tiago Cardoso, Augusto Ribeiro “Juninho”[], Florent Malouda[]; John Carew <entrenador: Gérard Houllier>.

El partido tuvo varias fases. En la primera el Olympique se encontró con una defensa madridista que era un coladero. Carew, con todos sus defectos, sobresalía y ganaba la acción en todos los sentidos. Así marcó el primer gol, marchándose de dos defensas que solo les faltó hacerle el pasillo. Pero es que el 0-2 llegó en otro fallo, esta vez de Casillas que acusó su principal defecto: las salidas a balones altos. Cuando parecía todo perdido surgió el Madrid peleón y a base de lucha ganó un balón dentro del área y Diarra de cabeza acortó distancias. La segunda mitad entró en un fuego cruzado donde los franceses pecaron de imprecisión en los metros finales. Esos fallos dieron vida al Madrid que a base de ímpetu consiguió el empate gracias a un oportunista Van Nistelrooy. Y pudo ganar el Madrid porque poco después pudo sentenciar de penalti, pero Coupet detuvo el disparo del holandés.

Opinión de los protagonistas:

Fabio Capello: “Hemos tenido la oportunidad de ganar el partido, pero hemos fallado el penalti”.

Gérard Houllier: “Por unos momentos pensé que podríamos ganar, pero al final estoy de acuerdo con el resultado”.

Resultados y clasificaciones – Fase de grupos – Jornada 5                  

Grupo A
SV Werder 1899 Bremen (Alemania) – Chelsea FC London (Inglaterra) 1-0
PFK Levski Sofia (Bulgaria) – FC Barcelona (España) 0-2

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Chelsea FC London (Inglaterra) 5 3 1 1 8 4 10
2 SV Werder 1899 Bremen (Alemania) 5 3 1 1 7 3 10
3 FC Barcelona (España) 5 2 2 1 10 4 8
4 PFK Levski Sofia (Bulgaria) 5 0 0 5 1 15 0

Con un gol de Mertesacker de cabeza el Werder dejaba la decisión del grupo para la última jornada. Porque el Barcelona cumplió en Sofia y ahora tenía la obligación de ganar en casa a los alemanes. Cierto era que una victoria sería suficiente. Mientras, aun con derrota el Chelsea se clasificaba para la siguiente ronda dado que no dependía del resultado entre Barcelona y Werder.

Grupo B
FC Internazionale Milano (Italia) – Sporting CP Lisboa (Portugal) 1-0
FK Spartak Moskva (Rusia) – FC Bayern München (Alemania) 2-2

 

  Clasificación J G E P F C P
1 FC Bayern München (Alemania) 5 3 2 0 9 2 11
2 FC Internazionale Milano (Italia) 5 3 0 2 4 4 9
3 Sporting CP Lisboa (Portugal) 5 1 2 2 2 3 5
4 FK Spartak Moskva (Rusia) 5 0 2 3 4 10 2

El Inter derrotó al Sporting de Lisboa con un gol de Hernán Crespo y selló su pase a los octavos de final. El empate del Bayern en Moscú dejaba para la última jornada decidir el primer puesto y el tercero, con ventaja para alemanes y portugueses respectivamente.

Grupo C
FC Girondins de Bordeaux (Francia) – Galatasaray SK İstanbul (Turquía) 3-1
Liverpool FC (Inglaterra) – PSV Eindhoven (Holanda) 2-0

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Liverpool FC (Inglaterra) 5 4 1 0 9 2 13
2 PSV Eindhoven (Holanda) 5 3 1 1 5 3 10
3 FC Girondins de Bordeaux (Francia) 5 1 1 3 3 6 4
4 Galatasaray SK İstanbul (Turquía) 5 0 1 4 4 10 1

El Liverpool ganó el primer puesto en un duelo en el que PSV opuso resistencia. Gerrard, en el 65, y Crouch, en el 89, dieron el triunfo a los reds. Finalmente el Girondins hizo valer su superioridad y ganó bien al Galatasaray que vio expulsado a su mejor hombre, Arda Turam en el minuto 59.

Grupo D
FK Shakhtar Donetsk (Ucrania) – AS Roma (Italia) 1-0
Valencia CF (España) – PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) 2-0

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Valencia CF (España) 5 4 1 0 12 5 13
2 AS Roma (Italia) 5 2 1 2 7 4 7
3 FK Shakhtar Donetsk (Ucrania) 5 1 2 2 5 10 5
4 PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) 5 0 2 3 5 10 2

Con su claro triunfo sobre el Olympiakos el Valencia sellaba su clasificación y el primer puesto dado que la Roma cayó en Donetsk. La victoria de los ucranianos daba otro aire al grupo ya que ahora estaba en juego la segunda plaza para la última jornada.

Grupo E
Real Madrid CF (España) – Olympique Lyonnais (Francia) 2-2
FC Steaua Bucureşti (Rumanía) – FK Dynamo Kyiv (Ucrania) 1-1

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Olympique Lyonnais (Francia) 5 4 1 0 11 2 13
2 Real Madrid CF (España) 5 3 1 1 12 6 10
3 FC Steaua Bucureşti (Rumanía) 5 1 1 3 6 10 4
4 FK Dynamo Kyiv (Ucrania) 5 0 1 4 3 14 1

Los dos empates dejaron a cada uno en su sitio. El Olympique de Lyon seguía siendo mejor que el Real Madrid y el Steaua, pese a empatar, fue superior a un flojo, quizá el más flojo de la historia, Dynamo de Kiev.

Grupo F
Celtic FC Glasgow (Escocia) – Manchester United FC (Inglaterra) 1-0
Sport Lisboa e Benfica (Portugal) – FC København (Dinamarca) 3-1

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Celtic FC Glasgow (Escocia) 5 3 0 2 7 6 9
2 Manchester United FC (Inglaterra) 5 3 0 2 7 4 9
3 Sport Lisboa e Benfica (Portugal) 5 2 1 2 6 5 7
4 FC København (Dinamarca) 5 1 1 3 2 7 4

Un gol del japonés Nakamura derrotó al Manchester United y puso el grupo de cabeza de cara a la última jornada. Los ingleses corrían el riesgo de caer en esta ronda si el Benfica era capaz de ganar en Old Trafford.

Grupo G
FK CSKA Moskva (Rusia) – FC Porto (Portugal) 0-2
Arsenal FC London (Inglaterra) – Hamburger SV (Alemania) 3-1

 

  Clasificación J G E P F C P
1 FC Porto (Portugal) 5 3 1 1 9 4 10
2 Arsenal FC London (Inglaterra) 5 3 1 1 7 3 10
3 FK CSKA Moskva (Rusia) 5 2 2 1 2 2 8
4 Hamburger SV (Alemania) 5 0 0 5 4 13 0

El Oporto consumó su escalada y en una noche grande de Lisandro venció en Moscú con goles de Quaresma y Lucho González. El Arsenal no falló esta vez y, pese a que el Hamburgo marcó primero, sumó los tres puntos. La solución del grupo se aplazaba a la última jornada, aunque un empate entre portugueses e ingleses valía la clasificación para ambos, en perjuicio del CSKA que estaba en desventaja en el gol-average directo.

Grupo H
AEK Athina (Grecia) – AC Milan (Italia) 1-0
Lille OSC Métropole (Francia) – RSC Anderlecht Bruxelles (Bélgica) 2-2

 

  Clasificación J G E P F C P
1 AC Milan (Italia) 5 3 1 1 8 2 10
2 AEK Athina (Grecia) 5 2 1 2 4 7 7
3 Lille OSC Métropole (Francia) 5 1 3 1 6 5 6
4 RSC Anderlecht Bruxelles (Bélgica) 5 0 3 2 5 9 3

Un gol de Júlio César a la media hora de juego dio la victoria al AEK sobre el Milan. El Anderlecht arrancó un empate que le mantenía con un hilillo de vida para pasar a la Copa de la UEFA. Ese resultado dejaba al Lille con la obligación de puntuar en Milan y que el AEK fallase en Bruselas.

Jornada 6: Grupo A: FC Barcelona > SV Werder 1899 Bremen (Alemania)

Resultados previos:

FC Barcelona:

25/11/2006    Jornada 12            FC Barcelona – Villarreal CF                               4-0

02/12/2006    Jornada 13            Levante Valencia – FC Barcelona                        1-1

SV Werder 1899 Bremen:

25/11/2006    Jornada 14            Werder Bremen – Arminia Bielefeld                    3-0

02/12/2006    Jornada 15            Werder Bremen – Hertha Berlin                         3-1

La victoria del Werder sobre el Chelsea provocaba una situación que nadie había imaginado cuando en la primera jornada el Barcelona se paseó ante el Levski. El vigente campeón se jugaba el pase a octavos en la última jornada y además estaba obligado a ganar. El equipo azulgrana, pese a que había dado buena cuenta del Villarreal, en Valencia tuvo en Valdés a su mejor hombre. Seguía teniendo problemas en ataque donde Guðjohnsen tenía la obligación de ser el estilete.

El Werder Bremen trataría de provocar el nerviosismo en su rival, conocedor de su sensibilidad. Por eso, al menos en teoría, no iba a renunciar al ataque.

LIILigaDeCampeones1205 de diciembre 2006

Barcelona, estadio del Camp Nou, 95800 espectadores.

Árbitro: Massimo Busacca (Suiza).

FC BARCELONA, 2; SV WERDER 1899 BREMEN, 0.

Goles: 1-0 (13’) Ronaldinho. 2-0 (18’) Guðjohnsen.

FC Barcelona: Víctor Valdés; Gianluca Zambrotta, Carlos Puyol[], Rafael Márquez, Giovanni Van Bronckhorst, Thiago Motta[] (Lilian Thuram 62’), Andrés Iniesta (Xavi Hernández 73’), Anderson Luis de Souza “Deco”, Ludovic Giuly (Santiago Ezquerro 85’), Ronaldinho Moreira, Eiður Smari Guðjohnsen <entrenador: Frank Rijkaard>.

SV Werder 1899 Bremen: Tim Wiese; Clemens Fritz, Per Mertesacker, Naldo Aparecido, Pierre Womé[] (Aaron Hunt 80’), Torsten Frings[], Daniel Jensen, Diego Ribas[], Tim Borowski, Miroslav Klose, Hugo Almeida (Ivan Klasnić 71’) <entrenador: Thomas Schaaf>.

El Barcelona despachó el partido en solo cinco minutos. Los que van del 13 al 18. Quizá porque Ronaldinho salió al campo motivado y movió el balón a su antojo, como él sabía hacerlo, con esa magia que desconcertaba a sus marcadores. Una falta sobre el brasileño al borde del área le dio la ocasión para abrir el marcador. Lanzó raso el balón que pasó por debajo de la saltarina barrera y se coló junto el poste. Poco después Guðjohnsen dio la puntilla. Fue entonces cuando el Werder se dio cuenta de que estaba jugando en el Camp Nou y que ya estaba eliminado. Trató de reaccionar, pero sus intentos se diluyeron con el transcurrir de los minutos. No cayó ningún gol más para ningún bando, ni el de la total tranquilidad ni el de los nervios hasta final del partido. El campeón seguía reteniendo el título.

Opinión de los protagonistas:

Frank Rijkaard: “Salimos fuertes aunque luego no jugamos tan bien”.

Thomas Schaaf: Nos costó hallar el ritmo y por eso salimos derrotados”.

Jornada 6: Grupo D: Valencia CF > AS Roma (Italia)

Resultados previos:

AS Roma:

26/11/2006    Jornada 13            Sampdoria Genova – AS Roma                          2-4

29/11/2006    Coppa 1/16 vuelta  AS Roma – Unione Triestina                               2-0

02/12/2006    Jornada 14            AS Roma – Atalanta Bergamo                            2-1

Valencia CF:

26/11/2006    Jornada 12            Valencia CF – Real Madrid                                 0-1

02/12/2006    Jornada 13            Recreativo Huelva – Valencia CF                         2-0

El Valencia diezmado por las bajas había entrado en un bache. Lo peor era que el ambiente entre los aficionados no favorecía ya que se presionaba demasiado sobre el entrenador, cuando, al menos, no era el único responsable. El partido de Roma apenas tenía importancia, desde el punto de vista de la clasificación valencianista, por lo que Quique no forzó la alineación de jugadores importantes y dio paso a varios canteranos.

Distinto panorama tenía la Roma que necesitaba puntuar para asegurarse el pase y no depender del resultado que se diese entre el Shakhtar y el Olympiakos. Los italianos tenían la baja de Totti.

LIILigaDeCampeones1215 de diciembre 2006

Roma, estadio Olímpico, 42000 espectadores.

Árbitro: Konrad Plautz (Austria).

AS ROMA, 1; VALENCIA CF, 0.

Gol: 1-0 (13’) Panucci.

AS Roma: Doni Alexander; Christian Panucci, Marco Cassetti, Philippe Mexès, Max Tonetto; Daniele de Rossi (Simone Perrotta 75’), Cristian Chivu; Rodrigo Taddei, Valerio Virga (Aleandro Rosi 83’), Alessandro Mancini; Mirko Vučinić (Stefano Okaka 90’+1’) <entrenador: Luciano Spalletti>.

Valencia CF: Jean Butelle; Curro Torres, David Navarro, Raúl Albiol, David Cerrajería “Cerra”[]; Miguel Pallardó (David Córcoles 90’+1’), Hugo Viana; Joaquín Sánchez, Aarón Ñíguez (Ignacio Insa 26’), Jorge López (Vicente Romero 75’); Francesco Tavano <entrenador: Quique Sánchez>.

Un partido con poca historia porque el Valencia no ofreció lucha. La Roma tomó la iniciativa y tras un par de ocasiones pronto obtuvo el fruto deseado. Una falta, jugada preparada y gol de Panucci ante una defensa totalmente descolocada. La alineación circunstancial hizo que el Valencia no funcionase con el rigor propio y con la solvencia acostumbrada de otros partidos. Eso permitió que la Roma, muy cuidadosa de conservar su renta, marcase un ritmo muy suave, consciente de que su rival no le iba a complicar la vida. Poco más que contar.

Opinión de los protagonistas:

Luciano Spalletti: “Hemos sabido mantener nuestras líneas muy compactas y hemos podido controlar el partido según nos convenía”.

Fran Escribá (segundo entrenador del Valencia por afonía de Quique Sánchez): “Si no nos lo hubiésemos tomado en serio, Quique no se hubiese quedado afónico”.

Jornada 6: Grupo E: Real Madrid CF > FK Dynamo Kyiv (Ucrania)

Resultados previos:

FK Dynamo Kyiv:

26/11/2006    Jornada 16            Chornomorets Odesa – Dynamo Kyiv                  2-3

01/12/2006    Copa 1/4 ida          Dynamo Kyiv – Dnipro Dnipropetrovsk                 1-1

Real Madrid CF:

26/11/2006    Jornada 12            Valencia CF – Real Madrid                                 0-1

03/12/2006    Jornada 13            Real Madrid – Athletic Bilbao                              2-1

Para el Real Madrid el último partido de la primera fase carecía de interés. Sin opciones a desplazar al Olympique de Lyon del primer puesto, para Capello era más importante dar descanso a algunos hombres y reservarlos para la Liga donde había logrado colocarse en primera posición en solitario tras el tropiezo del Barcelona en campo del Levante.

El Dynamo de Kiev había defraudado totalmente en esta edición europea completando uno de sus peores registros. El partido llegaba con la Liga ucraniana en pausa invernal, por lo que el equipo tampoco tenía más estímulo que cumplir con el trámite.

LIILigaDeCampeones1226 de diciembre 2006

Kiev, estadio Olímpico, 30000 espectadores

Árbitro: Mike Riley (Inglaterra).

FK DYNAMO KYIV, 2; REAL MADRID CF, 2.

Goles: 1-0 (13’) Shatskikh. 2-0 (27’) Shatskikh. 2-1 (86’) Ronaldo. 2-2 (87’) Ronaldo, de penalti.

FK Dynamo Kyiv: Oleksandr Shovkovskiy; Marjan Marković, Rodrigo Baldasso[], Rodolfo Dantas (Vitaliy Mandzyuk 34’), Andriy Nesmachniy; Oleg Gusev, Ayila Yussuf, Taras Mikhalik, Valentin Belkevich; Artem Milevskiy (Ruslan Rotan 84’), Maksim Shatskikh <entrenador: Anatoliy Demyanenko>.

Real Madrid CF: Diego López; Míchel Salgado, Miguel Torres, Álvaro Mejía, Roberto Carlos da Silva; Miguel Ángel Nieto (Borja Valero 75’), Rubén De la Red (Javi García 70’), Mahamadou Diarra, David Beckham; Antonio Cassano, Ronaldo Luíz Nazário[] <entrenador: Fabio Capello>.

Los canteranos se encargaron de darle aliciente al partido donde el Dynamo, arropado por su público, puso más interés. La experiencia de los locales se fue imponiendo y así llegaron sus dos goles, el segundo con fortuna pues entró de rebote. La ilusión de Torres, Nieto y De la Red se transmitió también a Beckham, quien cuando tenía el balón era el que lo movía con mejor criterio. Ya entrada la segunda mitad el inglés empezó a conectar con Ronaldo y entre los dos cambiaron el ritmo del partido, aunque no la losa de los dos goles. Fue el acierto de brasileño que sacó un empate de la manga en los minutos finales, primero como oportunista y después tras escaparse y provocar un penalti que él mismo transformó. Ronaldo llevaba dos años sin marcar en la Champions.

Opinión de los protagonistas:

Anatoliy Demyanenko: “El Dynamo ha jugado bien, pero sabíamos que contra el Madrid no se podían cometer errores y se han cometido”.

Fabio Capello: “En la segunda parte jugamos mejor, pero en la primera también tuvimos ocasiones”.

Resultados y clasificaciones – Fase de grupos – Jornada 6     

Grupo A
Chelsea FC London (Inglaterra) – PFK Levski Sofia (Bulgaria) 2-0
FC Barcelona (España) – SV Werder 1899 Bremen (Alemania) 2-0

 

    Clasificación J G E P F C P
1 Chelsea FC London (Inglaterra) 6 4 1 1 10 4 13
2 FC Barcelona (España) 6 3 2 1 12 4 11
3 SV Werder 1899 Bremen (Alemania) 6 3 1 2 7 5 10
4 PFK Levski Sofia (Bulgaria) 6 0 0 6 1 17 0

Finalmente el Barcelona ganó con claridad al Werder y se clasificó en segunda posición. El Chelsea no tuvo problemas para ganar al Levski que acabó la fase de grupos con seis derrotas.

Grupo B
FC Bayern München (Alemania) – FC Internazionale Milano (Italia) 1-1
Sporting CP Lisboa (Portugal) – FK Spartak Moskva (Rusia) 1-3

 

  Clasificación J G E P F C P
1 FC Bayern München (Alemania) 6 3 3 0 10 3 12
2 FC Internazionale Milano (Italia) 6 3 1 2 5 5 10
2 FK Spartak Moskva (Rusia) 6 1 2 3 7 11 5
3 Sporting CP Lisboa (Portugal) 6 1 2 3 3 6 5

El primer puesto del Bayern nunca estuvo en peligro ya que el gol interista llegó en el minuto 90 por medio de Vieira. Previamente había adelantado Makaay a los alemanes. La sorpresa saltó en Lisboa donde el Sporting se vio sorprendido con dos goles en el primer cuarto de hora y aunque acortó distancias antes del descanso no fue capaz de lograr un empate que le hubiese dado la clasificación. A falta de un minuto Boyarintsev dio la puntilla y fueron los rusos los que pasaron a la Copa de la UEFA.

Grupo C
Galatasaray SK İstanbul (Turquía) – Liverpool FC (Inglaterra) 3-2
PSV Eindhoven (Holanda) – FC Girondins de Bordeaux (Francia) 1-3

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Liverpool FC (Inglaterra) 6 4 1 1 11 5 13
2 PSV Eindhoven (Holanda) 6 3 1 2 6 6 10
3 FC Girondins de Bordeaux (Francia) 6 2 1 3 6 7 7
4 Galatasaray SK İstanbul (Turquía) 6 1 1 4 7 12 4

Con todo decidido los dos equipos que más necesitaban lavar su imagen lograron sendas victorias que consolaron a sus defraudadas aficiones.

Grupo D
AS Roma (Italia) – Valencia CF (España) 1-0
PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) – FK Shakhtar Donetsk (Ucrania) 1-1

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Valencia CF (España) 6 4 1 1 12 6 13
2 AS Roma (Italia) 6 3 1 2 8 4 10
3 FK Shakhtar Donetsk (Ucrania) 6 1 3 2 6 11 6
4 PAE Olympiakos SFP Peiraias (Grecia) 6 0 3 3 6 11 3

Todo salió según lo previsto y no hubo sorpresas: la Roma venció a un Valencia que no se jugaba nada. El Shakhtar aunque marcó primero no fue capaz de ganar en Grecia pues cedió el empate viendo que los italianos ganaban su partido.

Grupo E
FK Dynamo Kyiv (Ucrania) – Real Madrid CF (España) 2-2
Olympique Lyonnais (Francia) – FC Steaua Bucureşti (Rumanía) 1-1

 

    Clasificación J G E P F C P
1 Olympique Lyonnais (Francia) 6 4 2 0 12 3 14
2 Real Madrid CF (España) 6 3 2 1 14 8 11
3 FC Steaua Bucureşti (Rumanía) 6 1 2 3 7 11 5
4 FK Dynamo Kyiv (Ucrania) 6 0 2 4 5 16 2

Ya sin nada en juego, los dos partidos sirvieron para contentar a las sufridas hinchadas del Madrid, Dynamo y Steaua.

Grupo F
FC København (Dinamarca) – Celtic FC Glasgow (Escocia) 3-1
Manchester United FC (Inglaterra) – Sport Lisboa e Benfica (Portugal) 3-1

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Manchester United FC (Inglaterra) 6 4 0 2 10 5 12
2 Celtic FC Glasgow (Escocia) 6 3 0 3 8 9 9
3 Sport Lisboa e Benfica (Portugal) 6 2 1 3 7 8 7
4 FC København (Dinamarca) 6 2 1 3 5 8 7

Al final el Manchester United pudo respirar aunque lo llegó a pasar mal. Nélson adelantó a los portugueses pero Vidić empató justo antes del descanso. Luego Giggs y Saha firmaron el 3-1 que les deba el primer puesto ya que el Celtic cayó con claridad en Copenhague.

Grupo G
FC Porto (Portugal) – Arsenal FC London (Inglaterra) 0-0
Hamburger SV (Alemania) – FK CSKA Moskva (Rusia) 3-2

 

  Clasificación J G E P F C P
1 Arsenal FC London (Inglaterra) 6 3 2 1 7 3 11
2 FC Porto (Portugal) 6 3 2 1 9 4 11
3 FK CSKA Moskva (Rusia) 6 2 2 2 4 5 8
4 Hamburger SV (Alemania) 6 1 0 5 7 15 3

Sin librarse de sospechas, Oporto y Arsenal firmaron el empate que les daba el pase a los dos. El CSKA que estuvo por delante en el marcador durante gran parte del partido vio en los minutos finales cómo el Hamburgo daba la vuelta al resultado. Con ello las tablas de Oporto quedaban más disimuladas.

Grupo H
AC Milan (Italia) – Lille OSC Métropole (Francia) 0-2
RSC Anderlecht Bruxelles (Bélgica) – AEK Athina (Grecia) 2-2

 

  Clasificación J G E P F C P
1 AC Milan (Italia) 6 3 1 2 8 4 10
2 Lille OSC Métropole (Francia) 6 2 3 1 8 5 9
3 AEK Athina (Grecia) 6 2 2 2 6 9 8
4 RSC Anderlecht Bruxelles (Bélgica) 6 0 4 2 7 11 4

El Milan no ofreció resistencia y permitió que el Lille diese la sorpresa con un claro 0-2. Mientras, en Bruselas, el AEK estuvo a punto de lograr la hazaña de remontar un 2-0 en contra, pero se quedó con un empate que le condenaba a jugar la Copa de la UEFA.

Inglaterra había sido la gran triunfadora: clasificó a sus cuatro representantes y los cuatro como líderes. Con tres estaban España e Italia. De Francia pasaron dos y con un superviviente estaban Alemania, Holanda, Escocia y Portugal.

De los españoles solo el Valencia fue capaz de pasar como primero de grupo lo que le permitía optar por un rival más flojo. Todo lo contrario que Madrid y Barcelona que entre sus peores rivales figuraban el Bayern, el Milan y los ingleses Liverpool, Manchester United y Arsenal, sin olvidarnos de que el Chelsea también podría emparejarse con el Madrid y el Lyon con el Barcelona.

Todavía había mucho recorrido para llegar a Atenas, sede de la final para la presente edición de la Liga de Campeones.




Historia y estadística

Acaso sea el meollo de esta meditación, a compartir con los lectores, el plantear el enunciado con un interrogante. Éste: ¿Historia o Estadística?

Es irremediable que surja el famoso dilema que, por supuesto, no resolvió Darwin de qué fue anterior si el huevo o la gallina.

Con este principio se puede dar la vuelta a la esquina del enunciado del tema y hasta del interrogante para atacarle por los flancos.

Para mí que fue mucho antes la historia. Al igual que antes fue la Naturaleza y muy posterior la paciente observación de Newton contemplando la caída de las manzanas para establecer la Ley de la Gravedad. Primero existió el manzano; luego, llegó el estío que hizo caer las manzanas y finalmente la curiosidad de Newton al darse cuenta de que caía mucho más velozmente el manzanón que la manzanita. Al margen de la no leve crítica social resumida en esta pregunta:” ¿A qué se dedica al joven Isaac?”.” Pues a ver caer manzanas”. Lo cual parecería no escasa canonjía a los sudorosos campesinos de su entorno. Y esto no viene a humo de pajas, porque para ver caer esas manzanas primero tenía que existir el árbol y su fruto. Después vendría ese enunciado de que “la atracción es directamente proporcional al producto de las masas e inversamente proporcional al cuadrado de su distancia”. Cierto que antes había estado Johannes Kepler y sus famosas leyes planetarias. Y tras Isaac Newton llegó Henry Cavendish para precisar la fuerza de atracción entre masas conocidas.

Es decir que primero fue la Historia. Los hechos. La narración de estos hechos llevó a alguien muy minucioso a estudiar la repetición o la frecuencia con se producían. Estaba alboreando la estadística. Pero el carro detrás de las mulas, que es lo lógico.

Si mantuve en un reciente artículo en esta revista –más bien un homenaje al famoso Perico el de los Palotes- que las apuestas tabernarias dieron motivo para que el mencionado Perico comenzara a hacer palotes, no es menos cierto que Perico se basaba en la tradición oral y en los primeros cronicones de las batallas futbolísticas. Tenía que conocer el nombre de los que jugaban, las vicisitudes del juego, las acciones de sus protagonistas y la finalización de cada una de esas maniobras tendentes a vencer al contrario. Y según contaban iba asestando en su cuadrícula el oblicuo palote que lo dejara para los restos de lo que aún no se llamaba estadística. Con eso queda demostrado fehacientemente que primero fue la gallina –la Historia- y fue ella la que puso el huevo en forma de esmirriado trazo de grafito. Cuando Perico empezó a contar huevos dio nacimiento a la estadística actual. Con ello pudo proclamar, ante el pasmo de sus coetáneos, ya muy cargados, que Pichichi no fue nunca “pichichi”. Que el “pichichi” fue Sesúmaga. Y nadie, nadie, contó los vasos que acertaron en la cabeza de Perico y los que fallaron la colérica trayectoria homicida. ¡Injusticias!

Ya he dicho en múltiples ocasiones que, a mí, particularmente, me interesa muchísimo más la Historia que la Estadística. Ello ha concitado sobre mí la cólera de no pocos fanáticos del dato. Me echaron en cara que la Estadística es el esqueleto de la Historia. Repliqué vanamente que a mí de Jennifer López –que no es mala historia- lo que menos me interesa es el esqueleto, pero que me apasionan los infinitos meandros de su anatomía: Aduje que en Eurovisión me gustan las canciones y me aburren las voces gangosas que “estadistiquean”: ¡Two points! Que del fútbol me entusiasman las acciones; que cuando niño quise ser Gorostiza y maldito si sé los goles que metió en la Liga, en la Copa, en los Campeonatos Regionales, en los amistosos o en los partidos internacionales. Y que, de esos palotes, hoy base de datos, se derivan dos males evidentes: uno, la reducción del arte a números; dos, la injusticia que, por ejemplo, se comete con los porteros. A estos, a los míticos “goalkeepers”, sólo les ponen palote cuando les meten un gol, pero nadie, nadie da una estadística de sus balones parados, de sus vuelos mayestáticos, de sus salidas majestuosas, de sus despejes boxísticos, de sus reflejos gatunos…

Reducir a Zarra a sus goles es verdaderamente miserable. Dejar a Zidane pendiente de los goles es quedarse en el esternón de Jennifer. Considerar los goles de Gento sin contemplar su kilómetro lanzado es reducirse al “two points” sin haber oído la canción. Digitar a Di Stéfano sin oír su vocabulario en el campo, sin considerar sus quiebros de cintura o sus vueltas en redondo, es como tomar solomillo con paja…

Darme la Historia. Leer lo que decía Vallana de un gol que metió Pichichi al Arenas, excúsenme, no puede minimizarse –perdón- con un palote, con un byte, ni con nada. Hay que descubrirse y entrar en levitación, con o sin Kepler que calcule la órbita descrita, con o sin Newton que dé la fórmula de la velocidad de la caída después del embeleso, con o sin Cavendish que perfile las masas dinámicas accionadas en la admiración.

Pero lo que me tiene desasosegado es que, efectivamente, sin el esqueleto, la neumática -Aldous Huxley «dixit»- Jennifer Jones no sería más que un montón informe. Y eso no. Un respeto.

Lo que me acongoja es la hipertrofia estadística. Me carga, más bien. Bien están los datos, el esqueleto que levanta la historia como una airosa vela del navío del relato apasionante. “Los datos. Sencillamente los datos” que decía el personaje de Conrad. Los datos claros: la alineación de los contendientes, fecha, lugar, estadio, árbitro, goles, incidencias… ese es el esqueleto sobre el que descansan las escapadas de Gainza, los vuelos de Zamora, el estilo de Martínez Catalá, el mando de Gamborena…

Quedarse en lo primero es de una pobreza subsahariana. Y que ello esté inflado hasta el delirio conduce al ridículo. Los datos que dan en la televisión al finalizar el partido son magníficos, pero sólo tienen sentido para quienes han visto el partido. Si lo abigarramos con “asistencias”, lanzamientos de fueras de banda, saques de puerta con la derecha o con la izquierda, envíos hacia atrás, pases en horizontal… habrá que cuadricular el terreno de juego y empezar a ver los partidos de fútbol con la misma tensión, apasionamiento y adrenalina con la que vemos una partida de ajedrez. Y no he visto a nadie aullar, agitar la bufanda o abrazarse con el vecino de localidad por la captura de un peón. O sea, torre 3, peón 5.




Los equipos de la Liga. Sevilla Fútbol Club

SevillaFC01SevillaFC02Sevilla Fútbol Club (Clasificación-8)

Se adjuntan los datos numéricos del Sevilla Fútbol Club en las temporadas que ha militado en 1ª División y desde la temporada 1940/41 en 2ª División hasta la temporada 2018/19 inclusive. Aparecen en el primer cuadrante los jugadores, partidos disputados por todos los jugadores siendo titulares, goles anotados, penaltis transformados, goles encajados en propia puerta, tarjetas rojas o expulsiones con las que han sido sancionados. A continuación en el siguiente cuadrante, los puntos obtenidos: por temporadas, goles, tarjetas y puntos totales que ha conseguido el equipo, según los coeficientes de puntuación otorgados en “Baremación de jugadores. La valoración de los futbolistas”, que se ha detallado en el artículo nº 80 de esta revista digital.

Jugd.

Ptd.1ª

Ptd.2ª

Gol 1ª

Pen.1ª

P/P 1ª

Gol.2ª

Pen.2ª

P/P 2ª

TR1ª

TR2ª

678

27.324

3.058

3.791

266

51

386

31

1

319

52

 

Pt.Tpda.1ª

Pt.G.1ª

Pt.Exp.1ª

Pt.Tpda.2ª

Pt.G.2ª

Pt.Exp.2ª

Ptos

19.742’164

3.595’2

-478’5

1.225’932

236’4

-52

24.269’196

Desglose de Temporadas del Sevilla Fútbol Club.-

Denominación

Temporadas

Sevilla Foot-ball Club 1928-1941
Sevilla Club de Fútbol 1941-1975
Sevilla Fútbol Club 1975 en adelante

 

Categorías

%

1ª División

76

85’39
2ª División

13

14’61
T O T A L

89

 

Composición de los jugadores del Sevilla Fútbol Club.-

Jugadores 678 de los que 57 han sido porteros.

División

Titulares

Goleadores

Otr.Jugd.

Suplentes

19/20

Total

300

125

167

29

12

633

79

23

26

2

130

1ª y 2ª

67

12

6

85

Total

312

136

187

31

12

678

Titulares: Son los jugadores que han sido los titulares de cada equipo, por haber disputado entre los 11 jugadores que componen el equipo incluido el portero más minutos en las jornadas de cada temporada que el resto de los jugadores del equipo.

Goleadores: Aparecen los jugadores que han anotado goles y no han sido titulares de los equipos en la temporada.

Otros Jugadores: Son los jugadores que no han sido titulares de los equipos en las temporadas y tampoco han anotado algún gol, pero si han actuado de titulares en alguna o varias jornadas de alguna temporada.

Suplentes: Son los jugadores que han intervenido sustituyendo a algún compañero de equipo no siendo titulares en ninguna jornada y que tampoco han anotado algún gol.

Lugar de nacimiento de los jugadores del Sevilla Fútbol Club.-

471 (69’47%) jugadores nacidos en España. 207 (30’53%) jugadores nacidos en países del extranjero. La provincia de Sevilla se aproxima a la cuarta parte (24’93%) del total de jugadores, si unimos al resto de jugadores nacidos en Andalucía la cifra representa a 268 jugadores, casi los 2/5 del total de jugadores (39’53%). Entre los jugadores nacidos en el extranjero los de Sudamérica son 95 (14’01%), obteniendo idéntica cifra los jugadores nacidos en Europa 95 (14’01%).

País/Provincia Jugadores

%

País/Provincia Jugadores
Sevilla

169

24’93

Córdoba

15

Argentina

35

5’16

Málaga

14

Cádiz

33

4’87

Guipúzcoa

13

Madrid

29

4’28

Asturias

12

Francia

23

3’39

Valencia

12

Uruguay

23

3’39

Vizcaya

12

Huelva

23

3’39

Cantabria

10

Brasil

21

Otras

219

Barcelona

15

T O T A L

678

Jugadores más destacados del Sevilla Fútbol Club.-

Se relacionan en el cuadrante que se acompaña a los 40 jugadores del Sevilla Fútbol Club que han obtenido mayor número de puntos. Se reflejan las temporadas que han pertenecido al equipo, las temporadas que han sido titulares, los goles anotados en sus diversas facetas, las tarjetas rojas o expulsiones con las que han sido sancionados, los puntos que han obtenido según baremación, los partidos disputados como titulares en el equipo y el número de la clasificación que tienen entre los 19.035  jugadores evaluados. Muy destacado figura Juan Arza “el niño de oro”, por su continuidad en las alineaciones y su efectividad anotadora. Le siguen los jugadores coetáneos, el delantero Juan Araujo y el guardameta José María Busto. Constituyen la mitad de esta clasificación los jugadores nacidos en Andalucía.

Arza

Arza

“El niño de oro”. Jugador incisivo, nervioso, astuto que se abría hueco entre los rivales, muy anotador. Entre sus habilidades tenía: finta con arte, el quiebro desconcertante, la bicicleta.

 

Araujo

Araujo

El Pato”, Delantero valiente que no se arredraba ante los rivales, unido a su formidable físico derrochaba gran ímpetu, muy anotador. Era persuasivo e insistente y tenía una confianza magnífica, remataba bien con la cabeza. En la época que se permitía cargar a los porteros los arrollaba.

Busto

Busto

Portero de excelentes reflejos y buena colocación, muy longevo en el equipo.

Campanal II

Campanal II

Jugador prototipo de la furia, era un atleta prodigio de fortaleza física, superaba en salto a los rivales, dominaba el balón con fuerza y nobleza. Era sobrino de Guillermo Campanal.

Domènech

Domènech

“El sordo”, desarrollaba una labor eficaz y necesaria pero poco vistosa para el aficionado. Jugador resistente, sacrificado, disciplinado, notable cabeceador, con buena llegada y remate con ambas piernas

López

López

Extremo derecho de la delantera stuka, que tuvo una gran continuidad en el equipo.

Campanal

Campanal

Prototipo de delantero tanque, pues era de gran peso, disponía de mucha acometividad, entrega y ardor, era un ariete rompedor y de gran acierto ante la portería rival.

Alconero

Alconero

Medio de ataque muy sacrificado y con grandes facultades físicas.

Joaquín

Joaquín

Defensa derecho, con excelente preparación física, baluarte del equipo y capitán.

Jesús Navas

Jesús Navas

Extremo con una rapidez y verticalidad impresionante, cambio de ritmo excelente y que sabe aprovechar los espacios disponibles. Muy coordinado en la combinación de la velocidad y resistencia, muy hábil con el balón y excelente asistente.

Jugadores

TDI.

TPF.

Pro/Pa

Tp

1G

1P 1pp

2G

2P 2Pp Tj Puntos Pt

Clas.

1

Arza J.

1943/44

1958/59

navarra

14

189

9

       

1

481,818

349

 6

2

Araujo J.

1945/46

1955/56

jaén

9

135

         

1

310,813

208

 23

3

Busto J.Mª.

1942/43

1957/58

vizcaya

13

             

289,225

338

 111

4

Campanal II

1950/51

1965/66

asturias

13

3

         

4

274,697

349

 121

5

Domènech M.

1946/47

1957/58

castellón

10

70

1

       

1

260,626

231

 68

6

Campanal M.

1934/35

1945/46

asturias

7

100

2

         

257,382

157

 220

7

Alconero

1941/42

1951/52

vizcaya

11

6

3

2

       

250,954

273

 201

8

Joaquín J.

1935/36

1949/50

sevilla

10

1

 

1

       

226,838

234

 392

9

López J.

1934/35

1947/48

sevilla

9

43

           

226,441

188

 351

10

Jesús Navas

2003/04

2019/20

sevilla

10

25

           

219,029

312

 446

11

Diéguez J.

1957/58

1966/67

. argentina

8

55

8

       

1

212,007

203

 256

12

Jiménez J.

1983/84

1996/97

sevilla

9

1

 

2

     

5

202,441

345

 556

13

Guillamón F.

1945/46

1955/56

sevilla

9

17

2

         

198,538

219

 122

14

Achúcarro

1958/59

1967/68

. paraguay

9

10

 

1

     

2

198,369

240

 609

15

Blanco P.

1971/72

1983/84

sevilla

9

4

   

5

   

2

196,952

304

 621

16

Álvarez A.

1974/75

1987/88

sevilla

8

6

2

1

     

1

196,563

283

 254

17

Rafa Paz

1984/85

1996/97

granada

9

25

1

       

6

195,639

304

 633

18

Lora E.

1966/67

1976/77

sevilla

9

12

   

15

     

195,471

281

 400

19

Sanjosé F.

1971/72

1985/86

sevilla

8

10

 

1

5

   

7

188,688

294

 711

20

Kanouté

2005/06

2011/12

,francia

6

88

13

       

3

181,318

161

 807

21

Francisco L.

1981/82

1989/90

sevilla

8

20

         

1

177,551

250

 105

22

Montero E.

1973/74

1985/86

cádiz

7

40

14

       

1

174,956

205

 454

23

Juan Carlos Á.

1978/79

1984/85

asturias

7

30

         

4

174,251

221

 165

24

Costas M.

1963/64

1973/74

pontevedra

7

3

 

2

1

   

2

162,000

241

 947

25

Campos J.

1942/43

1952/53

cádiz

5

46

5

         

161,538

132

 1.081

26

Ramón V.

1982/83

1991/92

sevilla

5

45

           

160,726

192

 740

27

Herrera I

1942/43

1952/53

sevilla

4

50

2

         

158,431

123

 1.137

28

Valero A.

1955/56

1962/63

madrid

7

3

           

158,200

194

 805

29

Diego R.

1988/89

1995/96

tenerife

8

8

 

2

     

3

155,207

251

 129

30

Acosta B.

1969/70

1974/75

. paraguay

5

38

4

 

38

8

   

154,319

164

 1.213

31

Hita

1967/68

1977/78

cádiz

8

   

1

2

   

1

152,445

254

 773

32

Antoniet

1957/58

1962/63

alicante

5

46

           

151,600

132

 292

33

Suker

1991/92

1995/96

,croacia

5

76

11

       

6

150,520

150

 418

34

Félix G.

1935/36

1946/47

murcia

7

             

149,371

154

 1.289

35

Ramoní M.

1949/50

1957/58

melilla

5

19

1

       

3

141,269

159

 912

36

Rivas I

1974/75

1983/84

huelva

6

     

1

   

2

140,474

217

 1.455

37

Gallego F.

1961/62

1979/80

cádiz

6

9

         

2

139,014

183

 60

38

Buyo

1980/81

1985/86

coruña

6

           

1

138,963

199

 27

39

Pepillo D.

1939/40

1944/45

sevilla

4

47

         

1

136,890

94

 1.470

40

Unzué

1990/91

1996/97

navarra

6

           

1

136,073

222

 632

Goleadores del Sevilla Fútbol Club.-

Se detalla en la relación que se acompaña a los jugadores del Sevilla Fútbol Club, hasta la temporada 2018/19 inclusive que más goles han anotado en el Campeonato Nacional de Liga, aparecen todos los goleadores que han marcado más de 40 goles, en donde figuran también los goles anotados de lanzamientos de penalti. Juan Arza en la temporada 1954-55 se proclamó máximo goleador de la Liga con 28 goles. Anton Polster en la temporada 1989-90 ha sido el jugador que más goles ha anotado por temporada con 33 goles. 3 son los jugadores del Sevilla Fútbol Club que han marcado más de 100 goles en el campeonato de Liga: Arza con 189, Araujo con 135 y Campanal con 100 goles.Goleadores del Sevilla Fútbol Club.-

Hay que destacar la mítica delanteraStuka”, también conocida por la línea del miedo: López, Torróntegui, Campanal, Raimundo y Berrocal que anotaron 249 goles en Liga. Algunos cronistas introducían a Pepillo por Torróntegui. Se le denominó con el nombre de un bombardero alemán de la época de guerras mundiales el “Sturzkampfflugzeuge”. Destacaban por su técnica, suavidad y casi perfección, con un fútbol agresivo y eficaz, marcaron goleadas históricas 11-1 al Barcelona, 10-3 al Valencia etc., anotaron hasta 33 goles en 4 partidos. Comprenden las temporadas de 1940-41 hasta la temporada 1942-43.

Arza

Arza

Polster

Polster

Araujo

Araujo

Campanal

Campanal

 

Delantera “Stuka”: López, Torróntegui, Campanal, Raimundo, Berrocal.

Delantera “Stuka”: López, Torróntegui, Campanal, Raimundo, Berrocal.

Jugadores

TDI.

TPF.

1G

1P  

Jugadores

TDI.

TPF.

1G

1P
Arza J.

1943/44

1958/59

189

9

Herrera I

1942/43

1952/53

50

2

Araujo J.

1945/46

1955/56

135

Pepillo D.

1939/40

1944/45

47

Campanal M.

1934/35

1945/46

100

2

Campos J.

1942/43

1952/53

46

5

Kanouté

2005/06

2011/12

88

13

Antoniet

1957/58

1962/63

46

Suker

1991/92

1995/96

76

11

Ramón V.

1982/83

1991/92

45

Luis Fabiano

2005/06

2010/11

72

8

López J.

1934/35

1947/48

43

Domènech M

1946/47

1957/58

70

1

Pepillo G.

1953/54

1958/59

41

1

Negredo

2009/10

2012/13

70

11

Raimundo B.

1939/40

1944/45

41

Diéguez J.

1957/58

1966/67

55

8

Montero E.

1973/74

1985/86

40

14

Polster

1988/89

1990/91

55

8

Loren P.

1952/53

1959/60

40

Scotta

1976/77

1979/80

53

9

Otros.

2.389

164

T O T A L    

3.791

266

Mejores Alineaciones del Sevilla Fútbol Club.-

El Sevilla Fútbol Club se ha proclamado campeón del Campeonato Nacional de Liga en la temporada 1945-46, tras empatar a 1-1 ante el F.C. Barcelona en Les Corts, el equipo sevillano necesitaba ganar o empatar para proclamarse campeón, pues superaba en 1 punto al F.C. Barcelona, supo anotar un gol tempranero por Araujo y aguantar y sufrir las embestidas del equipo catalán que logró empatar a falta de media hora para que finalizase el encuentro. Ha obtenido 4 subcampeonatos de Liga, el más meritorio se obtuvo en la temporada 1939-40 que quedó a 1 punto del Atlético Aviación, tras empatar en Bardín ante el Hércules en la última jornada de Liga. Las fotografías de las formaciones del equipo han sido extraídas de la publicación PACO de Juan Algar.

1945-46  (1ª-1)  : Busto; Joaquín, Villalonga; Alconero, Félix, Eguiluz; López J., Arza, Araujo, Herrera I, Campos.

Formación 1945-46. De pie: Alconero, Antúnez, Eguiluz, Busto, Joaquín, Villalonga. Agachados: Arza, López, Araujo, Herrera, Campos.

Formación 1945-46. De pie: Alconero, Antúnez, Eguiluz, Busto, Joaquín, Villalonga.
Agachados: Arza, López, Araujo, Herrera, Campos.

SevillaFC191956-57  (1ª-2)  : Javier; Romero, Campanal lI, Valero; Pepín, Herrera II; Loren P., Arza, Pepillo G., Domènech, Pahuet.

Formación 1956-57: De Pie: Vera, Romero, Campanal II, Valero, Ramoní, Herrera II.  Agachados: Loren P., Arza, Pepillo G., Domènech, Pahuet.

Formación 1956-57: De Pie: Vera, Romero, Campanal II, Valero, Ramoní, Herrera II.
Agachados: Loren P., Arza, Pepillo G., Domènech, Pahuet.

1939-40  (1ª-2)  : Guillamón J.; Joaquín, Torróntegui; Alcázar, Félix, Fede; López J., Pepillo D., Campanal, Raimundo, Berrocal.

1942-43  (1ª-2)  : Busto; Joaquín, Villalonga; Alconero, Félix, Mateo; López J., Pepillo D., Campanal, Iturbe, Berrocal.

Formación 1942-43: Arriba: Joaquín, Campanal, Villalonga, Pepillo, Félix, Busto. Agachados: Alconero, Berrocal, Torróntegui, Mateo, Raimundo.

Formación 1942-43: Arriba: Joaquín, Campanal, Villalonga, Pepillo, Félix, Busto.
Agachados: Alconero, Berrocal, Torróntegui, Mateo, Raimundo.

1950-51  (1ª-2)  : Busto; Guillamón F., Antúnez, Campanal lI; Alconero, Enrique; Oñoro, Herrera I, Araujo, Domènech, Campos.

Formación 1950-51. De pie: Araujo, Manolín, Oñoro, Domènech, Antúnez, Campanal II, Guillamón. Agachados: Arza, Ayala I, Alconero, Enrique, Busto.

Formación 1950-51. De pie: Araujo, Manolín, Oñoro, Domènech, Antúnez, Campanal II, Guillamón. Agachados: Arza, Ayala I, Alconero, Enrique, Busto.

2006-07  (1ª-3)  : Palop; Dani Alves, Javi Navarro, Dragutinovic, Escudé; Adriano, Poulsen, Renato, Puerta; Jesús Navas, Kanouté.

Formación 2006-07. Arriba: Palop, Dragutinovic, Puerta, Javi Navarro, Kanouté, Martí. Abajo: Maresca, Luis Fabiano, Poulsen, Dani Alves, Adriano.

Formación 2006-07. Arriba: Palop, Dragutinovic, Puerta, Javi Navarro, Kanouté, Martí.
Abajo: Maresca, Luis Fabiano, Poulsen, Dani Alves, Adriano.

2008-09  (1ª-3)  : Palop; Fernando Navarro, Escudé, Squilaci; Adriano, Duscher, Renato, Romaric; Jesús Navas, Luis Fabiano, Kanouté.

Formación 2008-09: Arriba: Palop, David Prieto, Romaric, Mosquera, Dragutinovic, Escudé. Abajo: Luis Fabiano, Kanouté, Acosta, Adriano, Duscher.

Formación 2008-09: Arriba: Palop, David Prieto, Romaric, Mosquera, Dragutinovic, Escudé. Abajo: Luis Fabiano, Kanouté, Acosta, Adriano, Duscher.

1943-44  (1ª-3)  : Busto; Berridi, Villalonga; Alconero, Félix, Mateo; López J., Arza, Campanal, Pepillo D., Rincón.

Formación 1943-44 De pie: Alconero, Félix, Mateo, Villalonga, Joaquín, Busto. Agachados: López, Pepillo, Campanal, Arza, Rincón.

Formación 1943-44 De pie: Alconero, Félix, Mateo, Villalonga, Joaquín, Busto.
Agachados: López, Pepillo, Campanal, Arza, Rincón.

1969-70  (1ª-3)  : Rodri; Chacón, Toñánez, Costas, Hita; Toni, Santos; Lora, Acosta, Eloy M., Berruezo.

Formación 1969-70: De pie: Rodri, Chacón, Santos, Hita, Costas, Redondo.  Agachados: Lora, Blanquito, Acosta, Eloy, Berruezo.

Formación 1969-70: De pie: Rodri, Chacón, Santos, Hita, Costas, Redondo.
Agachados: Lora, Blanquito, Acosta, Eloy, Berruezo.

Clasificación y puntos del Sevilla Fútbol Club.-

Se relacionan las temporadas que el Sevilla Fútbol Club ha participado en la competición de Liga en 1ª División, se detallan los puntos y el lugar que ocupó en la clasificación. Hay que destacar que se proclamó campeón de Liga en la temporada 1945-46, quedando subcampeón de Liga en 4 temporadas.

Tpdas Ptos. Clas.   Tpdas Ptos. Clas.
1934-35

24

5

1979-80

34

8

1935-36

16

10

1980-81

37

8

1939-40

28

2

1981-82

35

7

1940-41

26

5

1982-83

42

5

1941-42

27

6

1983-84

34

8

1942-43

33

2

1984-85

31

12

1943-44

32

3

1985-86

34

9

1944-45

22

10

1986-87

39

14

1945-46

36

1

1987-88

37

10

1946-47

29

6

1988-89

38

9

1947-48

29

5

1989-90

42

6

1948-49

23

8

1990-91

38

8

1949-50

25

10

1991-92

34

12

1950-51

38

2

1992-93

43

7

1951-52

32

6

1993-94

42

6

1952-53

34

5

1994-95

43

5

1953-54

32

5

1995-96

48

12

1954-55

34

4

1996-97

43

20

1955-56

36

4

1999-00

28

20

1956-57

39

2

2001-02

53

8

1957-58

25

10

2002-03

50

10

1958-59

26

12

2003-04

55

6

1959-60

36

4

2004-05

60

6

1960-61

27

11

2005-06

68

5

1961-62

31

6

2006-07

71

3

1962-63

27

11

2007-08

64

5

1963-64

29

9

2008-09

70

3

1964-65

26

10

2009-10

63

4

1965-66

27

8

2010-11

58

5

1966-67

25

13

2011-12

50

9

1967-68

20

16

2012-13

50

9

1969-70

35

3

2013-14

63

5

1970-71

32

7

2014-15

76

5

1971-72

27

16

2015-16

52

7

1975-76

32

11

2016-17

72

4

1976-77

34

10

2017-18

58

7

1977-78

34

8

2018-19

59

6

1978-79

33

11

2019-20

Jugadores más expulsados del Sevilla Fútbol Club.-

El Sevilla Fútbol Club es el equipo que más expulsados registra en la competición de Liga en 1ª y 2ª Divisiones con 371 sancionados. En 1ª División también ocupa el primer lugar con 319 sancionados. Algunas líneas defensivas han sido rudas y contundentes. Destaca José Miguel Prieto “Tiburón”, lateral derecho con ímpetu y agresividad que con el tiempo se convirtió en un jugador maduro y sereno aunque seguía siendo contundente. Le siguen Sanjosé y Pablo Alfaro, este prodigándose en menos partidos que el anterior y de temperamento muy contundente y expeditivo en la zaga sevillista.

Sanjosé

Sanjosé

 

Prieto

Prieto

 

Pablo Alfaro

Pablo Alfaro

 

 

Jugadores

TDI.

TPF.

1D 2D Tot.
Prieto C.

1989/90

2002/03

6

2

8

Sanjosé F.

1971/72

1985/86

5

2

7

Pablo Alfaro

2000/01

2005/06

4

3

7

Suker

1991/92

1995/96

6

6

Rafa Paz

1984/85

1996/97

6

6

Martagón

1988/89

1996/97

6

6

Javi Navarro V.

2001/02

2006/07

6

6

Fredi A.

2000/01

2002/03

4

2

6

Marchena

1997/98

1999/00

2

4

6

Otros

274

39

313

T O T A L    

319

52

371

Máximos goleadores en propia puerta del Sevilla Fútbol Club.-

Jugadores

TDI.

TPF.

1pp
Prieto C.

1989/90

2002/03

2

Jiménez J.

1983/84

1996/97

2

Diego R.

1988/89

1995/96

2

Rakitic

2010/11

2013/14

2

Costas M.

1963/64

1973/74

2

Baptista J.

2003/04

2004/05

2

Krychowiak

2014/15

2015/16

2

Alconero

1941/42

1951/52

2

Eloy F.

1964/65

1968/69

2

Otros

33

T O T A L

51

Jugadores seleccionados con la Selección de España del Sevilla Fútbol Club.-

39 han sido los jugadores del Sevilla Fútbol Club que han sido seleccionados con la Selección de España Absoluta, habiendo participado en 208 alineaciones. En el cuadrante que se inserta aparecen los jugadores que han disputado más de 3 partidos con la Selección de España, figuran las temporadas que han militado en el equipo, el número de veces que fueron seleccionados y la provincia de nacimiento. Destaca Jesús Navas, aún en activo, jugador desequilibrante y rápido. Le siguen los también sevillanos Francisco y Jiménez. 16 son los jugadores andaluces que figuran en la clasificación.

Francisco

Francisco

 

Jesús Navas

Jesús Navas

 

 

Jiménez

Jiménez

 

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov.

P.S.

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov

P.S.

1

Jesús Navas

2003/04

2019/20

sevilla

35

Sergio Ramos G

2003/04

2005/06

sevilla

4

2

Francisco L.

1981/82

1989/90

sevilla

20

Antúnez

1945/46

1951/52

sevilla

4

3

Jiménez J.

1983/84

1996/97

sevilla

15

16

Hita

1967/68

1977/78

cádiz

3

4

Negredo

2009/10

2012/13

madrid

14

Domènech M.

1946/47

1957/58

castellón

3

Lora E.

1966/67

1976/77

sevilla

14

Montero E.

1973/74

1985/86

cádiz

3

6

Campanal II

1950/51

1965/66

asturias

11

Alberto Moreno

2011/12

2013/14

sevilla

3

Vitolo M.

2013/14

2016/17

laspalmas

11

Campanal M.

1934/35

1945/46

asturias

3

8

Rafa Paz

1984/85

1996/97

granada

7

Ramón V.

1982/83

1991/92

sevilla

3

9

Pereda J.

1959/60

1960/61

burgos

6

Guillamón F.

1945/46

1955/56

sevilla

3

10

Ruiz Sosa

1956/57

1963/64

sevilla

5

Mateo A.

1941/42

1949/50

cádiz

3

11

Alconero

1941/42

1951/52

vizcaya

4

Fede S.

1934/35

1940/41

cantabria

3

Javi Navarro V

2001/02

2006/07

valencia

4

Eizaguirre G.

1934/35

1935/36

sevilla

3

Reyes J.A.

1999/00

2015/16

sevilla

4

Otros

20

  T O T A L

208

Jugadores del Campeonato del Mundo y Europa del Sevilla Fútbol Club.-

Se acompaña relación de los jugadores que figurando en el Sevilla Fútbol Club han disputado las fases finales de los Campeonatos del Mundo y Campeonatos de Europa. En letra negrita aparecen los jugadores que pertenecían a la disciplina del equipo y que jugaron dichos campeonatos. Aparece el país, el Campeonato del Mundo (M) y el Campeonato de Europa (E) que figuró, las temporadas que se alinearon en el equipo, así como la clasificación que ostentan entre los 19.035  jugadores evaluados por el sistema de baremación que se ha detallado. Han sido jugadores que han contribuido a  que el Sevilla Fútbol Club obtenga 3 títulos de Europa League y 2 títulos de campeón de UEFA.

Selección de extranjeros.-

Luis Fabiano

Luis Fabiano

 

Suker

Suker

 

Polster

Polster

 

 

Jugadores

Nombre y Apellidos

M/E

TDI.

TPF.

Pais

Clasif.

Achúcarro

Ignacio Achúcarro Ayala

M58

1958/59

1967/68

. paraguay

 609

Agüero J.

Juan Bautista Agüero Sánchez

M58

1958/59

1964/65

. paraguay

 1.483

Almeyda

Matías Jesús Almeyda

M98/02

1996/97

1996/97

. argentina

 9.836

Bacca

Carlos Arturo Bacca Ahumada

M14/18

2013/14

2014/15

. colombia

 2.160

Banega

Ever Maximiliano David Banega

M18

2014/15

2018/19

. argentina

 1.337

Baptista J.

Julio César Clemente Baptista

M10

2003/04

2004/05

. brasil

 1.623

Bebeto

José Roberto Gama de Oliveira

M90/94/98

1996/97

1996/97

. brasil

 1.096

Bengoechea P.

Pablo Javier Bengoechea Dutra

M90

1987/88

1991/92

. uruguay

 2.894

Bertoni

Ricardo Daniel Bertoni Buckle

M78/82

1978/79

1979/80

. argentina

 4.463

Beto A.

Antonio Alberto Bastos Pimparel

M14

2012/13

2015/16

,portugal

 5.803

Boulahrouz

Khalid Boulahrouz

M06/10E08

2007/08

2007/08

,holanda

 14.010

Cheryshev De.

Denis Dmitriyevich Cheryshev

M18

2013/14

2013/14

,rusia

 4.253

Correa G.

Carlos Gabriel Correa Viana

M90

1998/99

1998/99

. uruguay

 3.480

Dani Alves

Daniel Alves da Silva

M10/14

2002/03

2007/08

. brasil

 250

Darío Silva

Darío Debray Silva Pereira

M02

2003/04

2004/05

. uruguay

 1.969

Dassaev

Rinat Dassaev

M82/86/90E88

1988/89

1989/90

,rusia

 6.288

De Sanctis

Morgan de Sanctis

E12

2007/08

2007/08

,italia

 13.407

Dragutinovic

Ivica Dragutinovic

M06

2005/06

2010/11

,serbia

 4.425

Duda S.

Sergio Paulo Barbosa Valente

M10E08

2006/07

2007/08

,portugal

 929

Dumitrescu

Ilie Dumitrescu

M90/94/98E96

1994/95

1994/95

,rumanía

 11.812

Escudé

Julien Escudé

E08

2005/06

2011/12

,francia

 2.611

Espárrago

Víctor Rodolfo Espárrago Videla

M70/74

1973/74

1974/75

. uruguay

 4.435

Fazio

Federico Julián Fazio

M18

2007/08

2015/16

. argentina

 2.971

Hinkel

Andreas Hinkel

E04

2006/07

2007/08

,alemania

 13.681

Immobile

Ciro Immobile

M14E16

2015/16

2015/16

,italia

 13.467

Josimar

Josimar Higinio Pereira

M86

1987/88

1987/88

. brasil

 12.711

Kerzhakov

Alexander Anatolyevich Kerzhakov

M02/14E04/12

2006/07

2007/08

,rusia

 9.021

Kiyotake

Hiroshi Kiyotake

M14

2016/17

2016/17

.   japón

 14.417

Kjaer

Simon Thorup Kjaer

M10/18

2017/18

2018/19

,dinamarca

 7.452

Koné A.

Arouna Koné

M06

2007/08

2010/11

.costa de marfil

 5.478

Konoplyanka

Yevhen Olehovich Konoplyanka

E12/16

2015/16

2015/16

,ucrania

 9.570

Krohn-Dehli

Michael Krohn-Dehli

M18E12

2015/16

2017/18

,dinamarca

 3.212

Krychowiak

Grzegorz Krychowiak

M18E16

2014/15

2015/16

,polonia

 6.521

Layún

Miguel Arturo Layún Prado

M14/18

2017/18

2017/18

,  méjico

 9.843

Luis Fabiano

Luis Fabiano Clemente

M10

2005/06

2010/11

. brasil

 1.575

Machlas

Nikolaos Machlas

M94

2002/03

2002/03

,grecia

 13.338

Maduro

Hedwiges Eduard Martinus Maduro

M06

2012/13

2012/13

,holanda

 5.587

Magallanes

Gerardo Federico Magallanes González

M02

2003/04

2003/04

. uruguay

 8.877

Makukula

Ariza Makukula

E08

2004/05

2004/05

Portugal

 4.374

Maradona D.

Diego Armando Maradona Franco

M82/86/90/94

1992/93

1992/93

. argentina

 4.389

Martín Cáceres

José Martín Cáceres Silva

M10/14/18

2010/11

2011/12

. uruguay

 4.993

M’Bia

Stéphane M’Bia Etoundi

M10/14

2013/14

2014/15

.camerún

 7.556

Medel

Gary Alexis Medel Soto

M10/14

2010/11

2012/13

. chile

 5.409

Mercado

Gabriel Iván Mercado

M18

2016/17

2018/19

. argentina

 5.331

Molnar M.

Miklos Molnar

M98E00

1997/98

1998/99

,dinamarca

 8.281

Mornar

Ivica Mornar

E96/04

1996/97

1996/97

,croacia

8.863

Muriel

Luis Fernando Muriel Fruto

M18

2017/18

2018/19

. colombia

 8.398

Nasri

Samir Nasri

E08/12

2016/17

2016/17

,francia

 9.571

N’Zonzi

Steven N’Kemboanza Mike N’Zonzi

M18

2015/16

2017/18

,francia

 4.822

Olsen F.

Frode Olsen

E00

1999/00

2001/02

,noruega

 9.120

Petrovic Z.

Zeljko Petrovic

M98

1991/92

1991/92

yugoslavia

 12.736

Polster

Anton Polster

M90/98

1988/89

1990/91

,austria

 843

Poulsen C.

Christian Poulsen

M02/10E04/12

2006/07

2007/08

,dinamarca

 6.498

Rakitic

Ivan Rakitic

M14/18E08/12/16

2010/11

2013/14

croacia

701

Rami

Adil Rami

E12/16

2015/16

2016/17

,francia

 4.186

Romaric

Christian Koffi Ndri Romaric

M06/10

2008/09

2010/11

.costa de marfil

 4.958

Rytter

Thomas Rytter Jakobsen

E04

1996/97

1996/97

,dinamarca

 9.478

Saviola

Javier Pedro Saviola Fernández

M06

2005/06

2005/06

. argentina

 1.243

Simeone

Diego Pablo Simeone González

M94/98/02

1992/93

1993/94

. argentina

 1.552

Sirigu

Salvatore Sirigu

M14E12/16

2016/17

2016/17

,italia

 10.618

Spahic

Emir Spahic

M14

2011/12

2012/13

Bosnia

 7.374

Squillaci

Sébastien Squillaci

M10

2008/09

2009/10

,francia

 7.076

Suker

Davor Suker

M98/02E96

1991/92

1995/96

,croacia

 418

Torrado

Gerardo Torrado Díez de Bonilla

M02/06/10

2001/02

2003/04

,  méjico

 5.875

Trochowski

Piotr Trochowski

M10E08

2011/12

2013/14

alemania

 7.593

Tsartas

Vassilis Tsartas

E04

1996/97

1999/00

,grecia

 2.940

Zamorano I.

Iván Luis Zamorano Zamora

M98

1990/91

1991/92

. chile

 536

Zokora

Déguy Alain Didier Zokora

M06/10/14

2009/10

2010/11

.costa de marfil

 7.726

Selección de España.-

Jugadores

TDI.

TPF.

Nombre y Apellidos

Provincia

M/E

Clasifi.

Bango

1992/93

1994/95

Ricardo González Bango

asturias

E92

 538

Fernando Navarro

2008/09

2014/15

Fernando Navarro Corbacho

barcelona

E08

 341

Gallego F.

1961/62

1979/80

Francisco Fernández Rodríguez

cádiz

M66E68/72

 60

Iago Aspas

2014/15

2014/15

Iago Aspas Juncal

pontevedra

M18

 449

Juanito R.

1994/95

1995/96

Juan Francisco Rodríguez Herrera

 tenerife

E92

 212

Llorente F.

2015/16

2015/16

Fernando Javier Llorente Torres

la rioja

M10E12

 527

Marchena

1997/98

1999/00

Carlos Marchena López

sevilla

M06/10E04/08/12

 762

Marcos Vales

2002/03

2003/04

Marcos Vales Llanes

coruña

E00

 2.387

Mateos E.

1961/62

1963/64

Enrique Mateos Mancebo

madrid

E60

 953

Moya G.

1993/94

1999/00

Gabriel Moya Sanz

madrid

E92

 234

Munir E.

2018/19

2019/20

Munir El Haddadi Mohamed

madrid

E16

 3.155

Nolito A.

2017/18

2019/20

Manuel Agudo Durán

cádiz

E16

 1.462

Serna R.

1982/83

1987/88

Ricardo Jesús Serna Orozco

sevilla

E92

 828

Soler M.

1993/94

1994/95

Miquel Soler Sarasols

girona

E88/92

 154

Jugadores Internacionales del Sevilla Fútbol Club.-

Selección de Extranjeros.-

Jugadores

Nombre y Apellidos

TDI.

TPF.

País

Clasif.

Acosta L.

Lautaro Germán Acosta

2008/09

2010/11

. argentina

 9.152

Adriano C.

Adriano Correia Claro

2004/05

2009/10

. brasil

 1.333

Aguilera Ó.

Óscar Antonio Aguilera Valdés

1958/59

1960/61

. paraguay

 11.348

André Silva

André Miguel Valente Silva

2018/19

2018/19

,portugal

 7.889

Babá

Papa Babacar Diawara

2011/12

2012/13

.senegal

 7.777

Ben Yedder

Wissam Ben Yedder

2016/17

2018/19

,francia

 3.387

Biri Biri

Alhaji Momodou Njie

1973/74

1977/78

.gambia

 3.882

Canario D.

Darcy Silveira Dos Santos

1962/63

1962/63

. brasil

 615

Carriço

Daniel Filipe Martins Carriço

2013/14

2019/20

,portugal

 4.248

Chevantón

Ernesto Javier Chevantón

2006/07

2009/10

. uruguay

 9.194

Correa J.

Carlos Joaquín Correa

2016/17

2017/18

. argentina

 8.106

Dard

Georges Dard Fontaine

1948/49

1948/49

,francia

 11.245

De Jong L.

Luuk de Jong

2019/20

2019/20

holanda

De Mul

Tom de Mul

2007/08

2008/09

,bélgica

 14.060

Duscher

Aldo Pedro Duscher

2008/09

2009/10

. argentina

 1.900

Franco Vázquez

Franco Damián Vázquez

2016/17

2018/19

italia

 4.192

Gameiro

Kevin Gameiro

2013/14

2015/16

,francia

 1.771

Gluscevic I.

Igor Gluscevic

1998/99

1998/99

yugoslavia

 5.543

Gonalons

Maxime Gonalons

2018/19

2018/19

,francia

 13.847

Gudelj Ne.

Nemanja Gudelj

2019/20

2019/20

,serbia

Hibic

Mirsad Hibic

1996/97

1999/00

,bosnia-herzegovina

 2.969

Hornos

Germán Andrés Hornos Correa

2003/04

2003/04

. uruguay

 9.669

Jelicic

Josko Jelicic

1995/96

1996/97

,croacia

 12.246

Jovetic

Stevan Jovetic

2016/17

2016/17

,montenegro

 9.697

Kakuta

Gaël Kakuta

2015/16

2015/16

Congo

 6.151

Kanouté

Frederic Kanouté

2005/06

2011/12

Malí

 807

Keita S.

Seydou Keita

2007/08

2007/08

.malí

 3.019

Kondogbia

Geoffrey Kondogbia

2012/13

2013/14

,francia

 5.492

Kranevitter

Claudio Matías Kranevitter

2016/17

2016/17

. argentina

 10.535

Lenglet

Clément Lenglet

2016/17

2017/18

,francia

 5.407

Marin

Marko Marin

2013/14

2013/14

alemania

 12.287

Mosquera A.

Aquivaldo Mosquera Romaña

2007/08

2008/09

. colombia

 8.145

Nadal A.

Amaro Carlos Nadal Antúnez

1985/86

1986/87

. uruguay

 4.587

Nico Pareja

Nicolás Martín Pareja

2013/14

2017/18

. argentina

 3.139

Njegus

Zoran Njegus

2001/02

2003/04

,serbia

 5.198

Olivera A.

Andrés Nicolás Olivera

1998/99

2001/02

. uruguay

 3.016

Otero Ma.

Marcelo Alejandro Otero Larzábal

1999/00

2000/01

. uruguay

 9.688

Peixe

Emilio Manuel Delgado Peixe

1995/96

1995/96

,portugal

 19.025

Petkovic D.

Dejan Petkovic

1995/96

1995/96

,serbia

 12.247

Pizarro G.

Guido Hernán Pizarro Demestri

2017/18

2017/18

. argentina

 9.983

Podestá

Inti Podestá Mezzetta

1999/00

2003/04

. uruguay

 8.008

Promes

Quincy Promes

2018/19

2018/19

,holanda

 10.041

Prosinecki

Robert Prosinecki

1996/97

1996/97

Yugosl/croacia

 3.582

Pukki

Teemu Pukki

2008/09

2008/09

,finlandia

 12.482

Rabello

Bryan Martín Rabello Mella

2012/13

2013/14

. chile

 10.748

Renato F.

Renato Dirnei Florêncio Santos

2004/05

2010/11

. brasil

 1.779

Rog

Marko Rog

2018/19

2018/19

,croacia

 14.833

Rokki

Rachid Rokki

1998/99

1998/99

.marruecos

 11.098

Scotta

Héctor Horacio Leonel Scotta Guigo

1976/77

1979/80

. argentina

 2.136

Stevanovic M.

Miroslav Stevanovic

2012/13

2012/13

,bosnia-herzegovina

 13.244

Tabaré

Tabaré Abayubá Silva Aguilar

1998/99

2000/01

. uruguay

 8.279

Toñánez

Herminio Rafael Toñánez Almada

1969/70

1973/74

. paraguay

 3.894

Vaclík

Tomas Vaclick

2018/19

2019/20

,checa

 8.380

Wöber

Maximilian Wöber

2018/19

2018/19

,austria

 13.856

Zalayeta

Marcelo Danubio Zalayeta

1999/00

2000/01

. uruguay

 7.407

Selección de España.-

Jugadores

TDI.

TPF.

Nombre y Apellidos

Provincia

Clasifi.

Denis Suárez

2014/15

2014/15

Denis Suárez Fernández

pontevedra

 4.041

Deulofeu

2014/15

2014/15

Gerard Deulofeu Lázaro

girona

5.456

Diego López R.

2012/13

2012/13

Diego López Rodríguez

lugo

 668

Diego R.

1988/89

1995/96

Diego Rodríguez Fernández

 tenerife

129

Estella

1985/86

1985/86

Juan José Estella Salas

barcelona

 1.825

Ferreira F.

1993/94

1993/94

Francisco Ferreira Colmenero

salamanca

 336

José Mari R.

1996/97

1996/97

José María Romero Poyón

sevilla

 404

Losada S.

1992/93

1992/93

Sebastián Losada Bestard

madrid

 1.924

Luis Alberto

2010/11

2011/12

Luis Alberto Romero Alconchel

cádiz

 5.307

Maguregi

1961/62

1962/63

José María Maguregui Ibarguchi

vizcaya

 401

Nando M.

1997/98

1999/00

Fernando Martínez Perales

valencia

 540

Quique Estebaranz

1994/95

1995/96

Juan Enrique Estebaranz López

madrid

 1.010

Salva B.

1995/96

1997/98

Salvador Ballesta Vialcho

zaragoza

232

Velasco Ju.

1996/97

1998/99

Juan Velasco Damas

sevilla

 1.392

Relaciones familiares del Sevilla Fútbol Club.-

En el cuadrante que se inserta se adjuntan a los jugadores que han figurado en el Sevilla Fútbol Club y que han tenido alguna relación familiar. H.- Hermano. HI.- Hijo.

P.- Padre. T.– Tío y S.-Sobrino. Figuran con el mismo número los jugadores que han tenido alguna relación familiar. Se detallan las temporadas que pertenecieron al equipo, así como el número de la clasificación que disponen entre los 19.035 jugadores evaluados.

Herrera I y Herrera II

Herrera I y Herrera II

 

Juan Francisco y Antonio Álvarez

Juan Francisco y Antonio Álvarez

Jugadores

TDI.

TPF.

Nombre y Apellidos

Fam.

Clasfi.

Choya II

1985/86

1989/90

Jesús Choya Ruiz

039H

 4.828

Choya J.A.

1980/81

1982/83

Juan Antonio Choya Ruiz

039H

 4.305

Guillamón F.

1945/46

1955/56

Fernando Guillamón Rodríguez

073H

 122

Guillamón Jo.

1935/36

1940/41

José Guillamón Rodríguez

073H

 5.489

Campanal M.

1934/35

1945/46

Guilermo González del Río

711T

220

Campanal II

1950/51

1965/66

Marcelino VaqueroGonzález del Río

711S

121

Jesús Navas

2003/04

2019/20

Jesús Navas González

081H

 446

Marco Navas

2003/04

2003/04

Marco Antonio Navas González

081H

 7.059

Liz I

1952/53

1957/58

Manuel Díaz Gil

092H

 1.959

Liz II

1955/56

1955/56

Antonio Díaz Gil

092H

 7.572

Herrera I

1942/43

1952/53

José Palacios Herrera

103H

 1.137

Herrera II

1950/51

1958/59

Jerónimo Palacios Herrera

103H

 2.581

Rivas I

1974/75

1983/84

Juan María Romero Rivas

123H

 1.455

Rivas II

1974/75

1974/75

Felipe Romero Rivas

123H

 4.530

Maraver G.

1979/80

1980/81

Juan Maraver González

172HI

 2.997

Maraver L.

1954/55

1964/65

Juan Maraver López

172P

 2.786

Álvarez A.

1974/75

1987/88

Antonio Álvarez Giráldez

199H

 254

Álvarez J.F.

1983/84

1985/86

Juan Francisco Álvarez Giráldez

199H

 4.195

Enrique R.

1949/50

1957/58

Enrique Romero Barco

278H

 1.103

Romero B.

1953/54

1959/60

Manuel Romero Barco

278H

 3.475

Asián M.

1996/97

1996/97

Manuel Asián Bejarano

558HI

 15.780

Asián J.

1977/78

1977/78

José Antonio Asián Cardo

558P

 8.767

Toni Ri.

1984/85

1986/87

Antonio Rincón Marchena

598HI

 13.096

Toni R.

1966/67

1971/72

Antonio Rincón Gómez

598P

 1.585

Luis C.

1940/41

1941/42

Luis Carmona Reina

624H

 7.466

Paquillo C.

1944/45

1944/45

Francisco Campos Reina

624H

 6.522

Tejada L.

1934/35

1935/36

Luis Gómez de Tejada Sanz

636H

 8.636

Tejada Ra.

1939/40

1939/40

Ramòn Gómez de Tejada Sanz

636H

 16.403

Jugadores con más partidos de titulares en el Sevilla Fútbol Club.-

Se detallan en esta relación a los jugadores del Sevilla Fútbol Club que han disputado más de 201 partidos como titulares en el equipo en la competición de Liga con las temporadas que han pertenecido al equipo. En la cúspide figuran: Arza y Campanal II que igualan a 349 partidos, quedando Jiménez en puesto de podio con 345 partidos. Busto, Jesús Navas, Blanco y Rafa Paz le siguen con más de 300 partidos.

Campanal II

Campanal II

Arza

Arza

 

Jiménez

Jiménez

 

Jugadores

TDI.

TPF.

Ptd.

Jugadores

TDI.

TPF.

Ptd.

1

Arza J.

1943/44

1958/59

349

17

Prieto C.

1989/90

2002/03

236

Campanal II

1950/51

1965/66

349

18

David Castedo

2000/01

2006/07

234

3

Jiménez J.

1983/84

1996/97

345

Joaquín J.

1935/36

1949/50

234

4

Busto J.Mª.

1942/43

1957/58

338

20

Domènech M.

1946/47

1957/58

231

5

Jesús Navas

2003/04

2019/20

312

21

Unzué

1990/91

1996/97

222

6

Blanco P.

1971/72

1983/84

304

22

Juan Carlos Á.

1978/79

1984/85

221

Rafa Paz

1984/85

1996/97

304

23

Guillamón F.

1945/46

1955/56

219

8

Sanjosé F.

1971/72

1985/86

294

24

Rivas I

1974/75

1983/84

217

9

Álvarez A.

1974/75

1987/88

283

25

Palop

2005/06

2012/13

216

10

Lora E.

1966/67

1976/77

281

26

Martagón

1988/89

1996/97

212

11

Alconero

1941/42

1951/52

273

27

Araujo J.

1945/46

1955/56

208

12

Hita

1967/68

1977/78

254

28

Marcos M.

1991/92

1996/97

205

13

Diego R.

1988/89

1995/96

251

Montero E.

1973/74

1985/86

205

14

Francisco L.

1981/82

1989/90

250

30

Diéguez J.

1957/58

1966/67

203

15

Costas M.

1963/64

1973/74

241

31

Paco R.

1972/73

1982/83

201

16

Achúcarro

1958/59

1967/68

240

Rodri J.

1964/65

1973/74

201

Los jugadores nacidos en Andalucía predominan en las alineaciones titulares.-

Los jugadores nacidos en la comunidad de Andalucía representan los 2/5 del total de jugadores, en las alineaciones que se presentan, los integrantes forman parte del equipo en las alineaciones de temporadas que se mencionan. En letra negrita se señalan a los jugadores que no habían nacido en Andalucía. Destaca la temporada 1986-87 en la que todos a excepción de Cholo eran andaluces. En el resto de temporadas aparecen 8 y 7 jugadores nacidos en Andalucía. Después de la temporada aparece entre paréntesis la categoría y el lugar que ocupó en la temporada el equipo.

1986-87  (1ª-14): Fernando; Nimo, Álvarez A., Serna, Jiménez; Rafa Paz, Francisco L., Choya II; Zambrano II, Ramón, Cholo.

Formación 1986-87. De pie: Fernando, Álvarez, Rafa Paz, Moisés, Serna, Jiménez. Agachados: Nimo, Choya II, Nadal, Cholo, Jiménez.

Formación 1986-87. De pie: Fernando, Álvarez, Rafa Paz, Moisés, Serna, Jiménez.
Agachados: Nimo, Choya II, Nadal, Cholo, Jiménez.

1974-75  (2ª-3)  : Paco; Juanito P., Hita, Martínez Jayo, Sanjosé; Jaén, Rivas I; Lora, Blanco, Espárrago, Biri Biri.

Formación 1974-75: De pie: Paco, Juanito, Martínez Jayo, Hita, Espárrago, Rivas I.  Agachados: Plaza, Lora, Cantudo, Rubio, Ortiz.

Formación 1974-75: De pie: Paco, Juanito, Martínez Jayo, Hita, Espárrago, Rivas I.
Agachados: Plaza, Lora, Cantudo, Rubio, Ortiz.

1976-77  (1ª-10): Paco; Juanito P., Gallego, Sanjosé; Rivas I, Jaén; Scotta, Blanco, Cantudo, Rubio, Montero.

Formación 1976-77. De pie: Paco, Juanito, Rivas I, Hita, Blanco, Gallego. Agachados: Scotta, Cantudo, Rubio, Montero, Jaén.

Formación 1976-77. De pie: Paco, Juanito, Rivas I, Hita, Blanco, Gallego.
Agachados: Scotta, Cantudo, Rubio, Montero, Jaén.

1979-80  (1ª-8)  : Paco; Juanito P., Nimo, Sanjosé; Rivas I, Blanco; Scotta, Juan Carlos Á., Montero, Varela G., Bertoni.

Formación 1979-80. Arriba: Paco, Juanito, Rivas I, Nimo, Sanjosé, Blanco.  Agachados: Juan Carlos, Scotta, Montero, Murua, Bertoni.

Formación 1979-80. Arriba: Paco, Juanito, Rivas I, Nimo, Sanjosé, Blanco.
Agachados: Juan Carlos, Scotta, Montero, Murua, Bertoni.

1983-84  (1ª-8)  : Buyo; Nimo, Álvarez A., Serna, Sanjosé; Juan Carlos Á., Francisco L., Pintinho; Montero, Álvarez J., Moisés R..

Formación 1983-84. De pie: Álvarez, Nimo, Moisés, Serna, Sanjosé, Francisco. Agachados: Buyo, Santi, Ruda, Magadaleno, Juan Carlos.

Formación 1983-84. De pie: Álvarez, Nimo, Moisés, Serna, Sanjosé, Francisco.
Agachados: Buyo, Santi, Ruda, Magadaleno, Juan Carlos.

1985-86  (1ª-9)  : Buyo; Serna, Álvarez A., Jiménez; Zambrano II, Francisco L., Estella, Ruda; José Luis, Montero, Nadal.

Formación 1985-86: De pie: Álvarez, Zambrano, Serna, Jiménez, Sanabria, Francisco L.. Agachados: Buyo, Nimo, Estella, Ruda, Nadal.

Formación 1985-86: De pie: Álvarez, Zambrano, Serna, Jiménez, Sanabria, Francisco L..
Agachados: Buyo, Nimo, Estella, Ruda, Nadal.

1987-88  (1ª-10): Fernando; Salguero, Serna, Rafa Paz, Jiménez; Francisco L., Choya II, Bengoechea, De la Fuente; Ramón, Cholo.

Formación 1987-88. De pie: Fernando, Álvarez, Josimar, Salguero, Jiménez, Francisco. Agachados: Antoñito, Choya II, Ramón, Cholo, De la Fuente.

Formación 1987-88. De pie: Fernando, Álvarez, Josimar, Salguero, Jiménez, Francisco.
Agachados: Antoñito, Choya II, Ramón, Cholo, De la Fuente.

1939-40  (1ª-2)  : Guillamón J.; Joaquín, Torróntegui; Alcázar, Félix, Fede; López J., Pepillo D., Campanal, Raimundo, Berrocal.

1984-85  (1ª-12): Buyo; Grande, Álvarez A., Serna, Sanjosé; Juan Carlos Á., Francisco L., Ruda; López O., Magdaleno, Moisés R..

SevillaFC48Jugadores extranjeros del Sevilla Fútbol Club.-

El Sevilla Fútbol Club ha dispuesto de una cantidad de jugadores nacidos en el extranjero que supera el porcentaje del 30%. Destacan las temporadas 2007-08, y 2008-09, 2016-17 y 2017-18 que han dispuesto de mayor número de jugadores. Aparecen en letra negrita los jugadores que no han nacido en el extranjero. En la temporada 2019-20 en vigor, de los 21 jugadores que han intervenido en el equipo 12 (57’14%) jugadores han nacido en el extranjero. Se detallan estas temporadas:

2007-08  (1ª-5)  : Palop; Dani Alves, Mosquera, Dragutinovic, Adriano; Jesús Navas, Keita, Poulsen, Diego Capel; Luis Fabiano, Kanouté.

2007-08: 20 (64’52%) jugadores de 31 en plantilla:. 4 de Brasil: Adriano C., Dani Alves, Luis Fabiano, Renato F. 2 Francia: Escudé, Kanouté. 2 Italia: De Sanctis, Maresca.

1 Bélgica: De Mul. 1 Alemania: Hinkel. 1 Argentina: Fazio. 1 Italia: Maresca.

1 Costa de Marfil: Koné A., 1 Dinamarca: Poulsen C., 1 Holanda: Boulahrouz.

1 Malí: Keita S., 1 Portugal: Duda S. 1 Rusia: Kerzhakov. 1 Serbia: Dragutinovic.

 1 Uruguay: Chevantón.

Formación 2007-08. De Pie: De Sanctis, Kanouté, Keita, Fazio, Dragutinovic.  Abajo: Dani Alves, Poulsen, Jesús Navas, Capel, Luis Fabiano, Crespo.

Formación 2007-08. De Pie: De Sanctis, Kanouté, Keita, Fazio, Dragutinovic.
Abajo: Dani Alves, Poulsen, Jesús Navas, Capel, Luis Fabiano, Crespo.

2008-09  (1ª-3)  : Palop; Fernando Navarro, Escudé, Squilaci; Adriano, Duscher, Renato, Romaric; Jesús Navas, Luis Fabiano, Kanouté

2008-09: 20 (68’97%)  jugadores de 29 en plantilla: 5 Argentina: Acosta L., Armenteros, Duscher, Fazio, Perotti. 4 Francia: Escudé, Kanouté, Konko, Squillaci.

3 Brasil: Adriano C., Luis Fabiano, Renato F.. 2 Costa de Marfil: Koné A, Romaric.

1 Colombia: Mosquera A., 1 Finlandia: Pukki. 1Italia: Maresca. 1 Serbia: Dragutinovic.

1 Uruguay: Chevantón. 1 Bélgica: De Mul.

Formación 2008-09. De pie: Palop, Maresca, Konko, Squillaci, Escudé, Romaric. Abajo: Luis Fabiano, Renato, Jesús Navas, Duscher, Fernando Navarro.

Formación 2008-09. De pie: Palop, Maresca, Konko, Squillaci, Escudé, Romaric.
Abajo: Luis Fabiano, Renato, Jesús Navas, Duscher, Fernando Navarro.

1997-98  (2ª-7)  : Casagrande; Velasco, Prieto, Hibic, Paco Peña; Juric, Axel, Tsartas, Oulida; Carlitos, Molnar.

Formación 1997-98: De pie: Prieto, Casagrande, Paco Peña, Cordón, Hibic, Tsartas. Agachados: Velasco, Molnar, Carlitos, Galván, Míchel.

Formación 1997-98: De pie: Prieto, Casagrande, Paco Peña, Cordón, Hibic, Tsartas.
Agachados: Velasco, Molnar, Carlitos, Galván, Míchel.

2006-07  (1ª-3)  : Palop; Dani Alves, Javi Navarro, Dragutinovic, Escudé; Adriano, Poulsen, Renato, Puerta; Jesús Navas, Kanouté.

2009-10  (1ª-4)  : Palop; Fernando Navarro, Dragutinovic, Escudé, Adriano; Renato, Zokora, Perotti; Jesús Navas, Negredo, Kanouté.

Formación 2009-10. Arriba: Luis Fabiano, Romaric, Konko, Squillaci, Javi Varas, Escudé. Abajo: Koné, Diego Capel, Jesús Navas, Fernando Navarro, Zokora.

Formación 2009-10. Arriba: Luis Fabiano, Romaric, Konko, Squillaci, Javi Varas, Escudé.
Abajo: Koné, Diego Capel, Jesús Navas, Fernando Navarro, Zokora.

2015-16  (1ª-7)  : Sergio Rico; Coke, Kolodziejczak, Rami, Trémoulinas; Vitolo, Iborra, Krychowiak; N’Zonzi; Banega, Gameiro.

Formación 2015-16. Arriba: Beto, Krychowiak, Rami, Tremoulinas, Iborra. Abajo: Banega, Reyes, Vitolo, Gameiro, Coke, Konoplyanka.

Formación 2015-16. Arriba: Beto, Krychowiak, Rami, Tremoulinas, Iborra.
Abajo: Banega, Reyes, Vitolo, Gameiro, Coke, Konoplyanka.

2016-17  (1ª-4)  : Sergio Rico; Mariano, Mercado, Rami, Sergio Escudero, Nico Pareja; Nasri, Franco Vázquez, N’Zonzi; Sarabia, Vitolo.

2016-17: 20 (71’43%) jugadores de 28 en plantilla: 7 Argentina: Correa J., Franco Vázquez, Kranevitter, Mercado, Nico Pareja, Vietto, Walter Montoya. 6 Francia: Ben Yedder, Kolodziejczak, Lenglet, Nasri, N’Zonzi, Rami. 2 Brasil: Ganso, Mariano F.

1 Dinamarca: Krohn-Dehli, 1 Italia: Sirigu. 1 Japón: Kiyotake. 1 Montenegro: Jovetic.

1 Portugal: Carriço.

Formación 2016-17. Arriba: Nico Pareja, Vitolo, N’Zonzi, Mercado, Sergio Rico. Agachados: Ben Yedder, Franco Vázquez, Vietto, Mariano, Sarabia, Kiyotake.

Formación 2016-17. Arriba: Nico Pareja, Vitolo, N’Zonzi, Mercado, Sergio Rico.
Agachados: Ben Yedder, Franco Vázquez, Vietto, Mariano, Sarabia, Kiyotake.

2017-18  (1ª-7)  : Sergio Rico; Lenglet, Mercado, Sergio Escudero; Banega, Franco Vázquez, N’Zonzi, Pizarro, Sarabia; Jesús Navas, Ben Yedder.

2017-18: 20 (64’52%) jugadores de 31 en plantilla. 7 Argentina: Banega, Correa J., Franco Vázquez, Mercado, Nico Pareja, Pizarro G. Walter Montoya. 5 Francia: Ben Yedder, Carole, Corchia, Lenglet, N’Zonzi, 2 Brasil: Arana Gu., Ganso. 2 Dinamarca: Kjaer, Krohn-Dehli. 1 Alemania: Geis. 1 Colombia: Muriel. 1 Méjico: Layún.

1 Portugal: Carriço.

Formación 2017-18. Arriba: Nico Pareja, Lenglet, Pizarro, Mercado, Sergio Rico, N’Zonzi. Abajo: Correa, Ben Yedder, Jesús Navas, Banega, Sergio Escudero.

Formación 2017-18. Arriba: Nico Pareja, Lenglet, Pizarro, Mercado, Sergio Rico, N’Zonzi.
Abajo: Correa, Ben Yedder, Jesús Navas, Banega, Sergio Escudero.

2018-19  (1ª-6)  : Vaclick; Sergi Gómez, Carriço, Kjaer; Roque Mesa, Franco Vázquez, Sarabia, Banega; Jesús Navas, André Silva, Ben Yedder.

Formación 2018-19. De pie: Vaclik, André Silva, Franco Vázquez, Carriço, Kjaer, Sergi Gómez. Abajo: Ben Yedder, Arana, Banega, Jesús Vázquez, Sarabia.

Formación 2018-19. De pie: Vaclik, André Silva, Franco Vázquez, Carriço, Kjaer, Sergi Gómez. Abajo: Ben Yedder, Arana, Banega, Jesús Vázquez, Sarabia.

Trofeos del Sevilla Fútbol Club.-

El Sevilla Fútbol Club se ha proclamado con 1 título de Copa Presidente de la República en la temporada 1934-35, que se impuso al C.E. Sabadell por 3-0. 1 título de Copa de España 1938/39 que se impuso al Racing de Ferrol por 6-2. 1 título de Copa del Generalísimo en la temporada 1947-48 que ganó al R.C.Celta de Vigo por 4-1y 2 títulos de Copa del Rey en las temporadas 2006-07 que se impuso al Getafe C.F por 1-0 y

2009-10 ganándole al Atlético de Madrid por 2-0. Obtuvo el Subcampeonato de Copa en las ediciones de las temporadas 1954-55, 1961-62, 2015-16 y 2017-18.

Formación Copa Presidente República 1934-35: Arriba: Fede, Bracero, Torróntegui, Campanal I, Segura, Alcázar, Tache, López. Agachados: Euskalduna, Eizaguirre, Deva.

Formación Copa Presidente República 1934-35: Arriba: Fede, Bracero, Torróntegui, Campanal I, Segura, Alcázar, Tache, López. Agachados: Euskalduna, Eizaguirre, Deva.

Formación Copa de España 1938/39. Ariba: Félix, López, Pepillo, Berrocal, Bueno, Campanal, Villalonga. Agachados: Leoncito, Cayuso, Torróntegui, Raimundo.

Formación Copa de España 1938/39. Ariba: Félix, López, Pepillo, Berrocal, Bueno, Campanal, Villalonga. Agachados: Leoncito, Cayuso, Torróntegui, Raimundo.

Formación Copa Generalísimo 1947-48: Arriba: Busto, Antúnez, Belmonte, Eguiluz, Campos, Joaquín. Agachados: Manolín, Arza, Domènech, Mariano, Pineda, Alconero.

Formación Copa Generalísimo 1947-48: Arriba: Busto, Antúnez, Belmonte, Eguiluz, Campos, Joaquín. Agachados: Manolín, Arza, Domènech, Mariano, Pineda, Alconero.

Copa del Rey 2006-07 Final: Arriba: Palop, Dragutinovic, Kanouté, Javi Navarro, Escudé, Puertas. Abajo: Poulsen, Dani Alves, Luis Fabiano, Jesús Navas, Renato.

Copa del Rey 2006-07 Final: Arriba: Palop, Dragutinovic, Kanouté, Javi Navarro, Escudé, Puertas. Abajo: Poulsen, Dani Alves, Luis Fabiano, Jesús Navas, Renato.

Formación Copa del Rey 2009-10. Arriba: Palop, Negredo, Squillaci, Escudé, Konko, Kanouté. Agachados: Luna, Jesús Navas, Diego Capel, Zokora, Renato.

Formación Copa del Rey 2009-10. Arriba: Palop, Negredo, Squillaci, Escudé, Konko, Kanouté. Agachados: Luna, Jesús Navas, Diego Capel, Zokora, Renato.

En las competiciones europeas el Sevilla Fútbol Club se ha proclamado 2 veces campeón de la Copa de la UEFA consecutivas. La temporada 2005-06 al ganar al Middlesbrough inglés por el contundente resultado de 4-0. En la temporada 2006-07 ganó en la tanda de penaltis al R.C.D. Espanyol tras haber finalizado el partido con empate a 2. En la competición de la Europa League se proclamó campeón en 3 competiciones consecutivas. Así en la temporada 2013-14 ganó al Benfica portugués en la tanda de penaltis tras haber finalizado el partido con empate a O. En la temporada 2014-15 se impuso a Dnipro Dnipropetrovsk de Ucrania por el resultado de 3-2. En la temporada 2015-16 ganó al Liverpool por 3-1.

Formación Copa UEFA 2005-06: Arriba: Palop, Maresca, Javi Navarro, Luis Fabiano, Escudé, Martí. Abajo: Dani Alves, Jesús Navas, Saviola, Adriano, David Castedo.

Formación Copa UEFA 2005-06: Arriba: Palop, Maresca, Javi Navarro, Luis Fabiano, Escudé, Martí. Abajo: Dani Alves, Jesús Navas, Saviola, Adriano, David Castedo.

 

Formación Copa UEFA 2006- 07: Arriba: Palop, Dragutinovic, Puerta, Javi Navarro, Kanouté, Martí. Abajo: Maresca, Luis Fabiano, Poulsen, Dani Alves, Adriano.

Formación Copa UEFA 2006- 07: Arriba: Palop, Dragutinovic, Puerta, Javi Navarro, Kanouté, Martí. Abajo: Maresca, Luis Fabiano, Poulsen, Dani Alves, Adriano.

Formación Europa League 2013-14: Arriba: Beto, M’Bia, Carriço, Pareja, Fazio, Rakitic. Abajo: Vitolo, Bacca, Alberto Moreno, Coke, Reyes.

Formación Europa League 2013-14: Arriba: Beto, M’Bia, Carriço, Pareja, Fazio, Rakitic. Abajo: Vitolo, Bacca, Alberto Moreno, Coke, Reyes.

Formación Europa League 2014-15. Arriba: Krychowiak, M’Bia, Carriço, Kolodziejczak, Serio Rico. Abajo: Reyes, Bacca, Banega, Aleix Vidal, Trémoulinas, Vitolo.

Formación Europa League 2014-15. Arriba: Krychowiak, M’Bia, Carriço, Kolodziejczak, Serio Rico. Abajo: Reyes, Bacca, Banega, Aleix Vidal, Trémoulinas, Vitolo.

 

Europa League 2015-16: Arriba: Banega, Krychowiak, N’Zonzi, Carriço, Rami,  David Soria. Abajo: Mariano, Coke, Gameiro, Vitolo, Sergio Escudero.

Europa League 2015-16: Arriba: Banega, Krychowiak, N’Zonzi, Carriço, Rami,
David Soria. Abajo: Mariano, Coke, Gameiro, Vitolo, Sergio Escudero.




Los jugadores de la selección

jugadoresseleccion01Han sido 775 los jugadores que se han alineado en 9.114 ocasiones en los 668 partidos que ha disputado la Selección española absoluta de fútbol, constituyéndose por sus cualidades deportivas a criterio de los entrenadores en los elegidos en representar en las distintas competiciones a España, vistiéndose con la elástica de la Selección Nacional, denominada como “La Roja” y también conocida en los albores de su creación por el lema de  ”La furia española”. El comienzo fue el 28 de Agosto de 1920 en Bruselas, el equipo nacional participó en la VII Juegos Olímpicos ante Dinamarca ganándole con un gol marcado por el jugador del Real Unión de Irún, Patricio Arabolaza, desde esta fecha hasta  el partido amistoso que se ha disputado en el estadio londinense de Wembley, el 15 de Noviembre de 2016, con el resultado de 2-2, marcando los goles del empate la Selección de España en los minutos 89 y 95 del partido, han sido 668 los partidos que se han disputado entre estas dos fechas, partidos amistosos, de clasificación para los Campeonatos del Mundo y Europeos, partidos disputados en las distintas sedes de los Campeonatos del Mundo y Europeos, así como algunos de Juegos Olímpicos, Copa de la Hispanidad, Copa de Confederaciones y Copa R.F.E.F.. Se ha conseguido un título de campeón del mundo el 11 de Julio de 2010 en el estadio de Soccer City de la ciudad Surafricana de Johannesburgo ante la selección de Holanda, merced a un gol del jugador de Fuentealbilla (Albacete),  Andrés Iniesta, que en la prórroga del partido en el minuto 116 de juego tras recibir un balón dentro del área consiguió batir al guardameta de los Países Bajos Maarten Stekelenburg  tras una prodigiosa volea. También se han conseguido 3 Campeonatos de Europa en las ediciones del año 1964 que se jugó siendo el país anfitrión tras vencer a la Unión Soviética por 2-1, impresionante el gol de la victoria conseguido por Marcelino que remató de cabeza un centro a media altura por la derecha de Pereda, así mismo en el Campeonato de Europa de 2008 de Austria y Suiza con un gol de Fernando Torres se ganó a la selección de Alemania, superando en velocidad al teutón Lahm y con un toque sutil al balón consiguió eludir la salida de Lehmann para alojarlo en la red, también en el Campeonato de Europa de Polonia y Ucrania de  2012 al ganar a Italia por el contundente resultado de 4-0 convirtiéndose en la única Selección que ha ganado  2 Campeonatos de Fútbol Europeos consecutivos.

jugadoresseleccion02Formación de la Selección de España, campeona de Europa 1.964: Arriba: Iribar, Zoco, Olivella, Fusté, Calleja, Rivilla. Agachados: Amancio, Pereda, Marcelino, Luis Suárez, Lapetra.

jugadoresseleccion03Formación de la Selección de España, campeona de Europa 2008: Arriba: Casillas, Marchena, Sergio Ramos, Capdevila, Senna, Fernando Torres. Agachados: David Silva, Iniesta, Xavi, Fàbregas, Puyol.

jugadoresseleccion04Formación de la Selección de España Campeona del Mundo 2010: Arriba: Pedro, Busquets, Sergio Ramos, Capdevila, Piqué, Xabi Alonso. Agachados: Casillas, Iniesta, David Villa, Xavi, Puyol.

Jugadores que más partidos han disputado con la Selección Nacional Absoluta.

En el estadillo que se acompaña aparecen los jugadores que han disputado mayor número de partidos con la Selección Nacional Absoluta. Iker Casillas se ha erigido en el principal exponente de todos, superando con solvencia a los jugadores que le siguen. Se significan las temporadas que iniciaron y finalizaron, así como los Campeonatos del Mundo y de Europa en que han participado. Se aprecia de que los 11 que han superado los 100 partidos, 9 de ellos están aún en activo.

Sergio Ramos

Sergio Ramos

Casillas

Casillas

Xavi

Xavi

Jugadores

TPDI

TPF

Mundial/Eurocopa

Pt.

Equipos y partidos

1

Casillas

99/00

2016/17

M02/06/10/14E04/08/12/16

167

R.Madrid 162/Oporto 5

2

Sergio Ramos

2003/04

2016/17

M06/10/14E08/12/16

140

Sevilla 4/R.Madrid 136

3

Xavi

98/99

2016/17

M02/06/10/14E04/08/12

133

Barcelona 133

4

Zubizarreta

81/82

97/98

M86/90/94/98E88/92/96

126

Athletic 14/Barcelona 77/Valencia 35

5

Iniesta

2002/03

2016/17

M06/10/14E08/12/16

115

Barcelona 115

6

Xabi Alonso

2000/01

2016/17

M06/10/14E04/08/12

114

R.Sociedad 12/Liverpool 49/R.Madrid 53

7

Fàbregas

2011/12

2016/17

M06/10/14E08/12/16

110

Arsenal 58/Barcelona 33/Chelsea 19

8

FernandoTorres

2000/01

2016/17

M06/10/14E04/08/12

110

At. Madrid 42/Liverpool 40/ Chelsea 28

9

Silva

2004/05

2016/17

M10/14E08/12/16

109

Valencia 38/Manchester City 71

10

Raúl

94/95

2016/17

M98/02/06E00/04/08

102

R. Madrid 102

11

Puyol

96/97

2013/14

M02/06/10E04/08/12

100

Barcelona 100

12

David Villa

2001/02

2016/17

M06/10/14E08/12

97

Zaragoza 1/Valencia 64/Barcelona 27/At.Madrid 5

13

Busquets

2008/09

2016/17

M10/14E12/16

94

Barcelona 94

14

Hierro

87/88

2002/03

M94/98/02E92/96/00

89

R.Madrid 89

15

Piqué

2006/07

2016/17

M10/14E12/16

85

Barcelona 85

16

Camacho

73/74

88/89

M82/86E84/88

81

R.Madrid 81

17

Cazorla

2003/04

2016/17

M14E08/12/16

77

Villarreal 34/Málaga 11/Arsenal 32

18

Gordillo

76/77

95/96

M82/86E80/84/88

75

Betis 59/R.Madrid 16

19

Butragueño

81/82

94/95

M86/90E88/92

69

R.Madrid 69

20

Marchena

97/98

2015/16

M06/10E04/08/12

69

Valencia 62/Villarreal 7

21

Arconada

75/76

88/89

M82E80/84

68

R.Sociedad 68

22

Míchel

81/82

95/96

M86/90E88/92

66

R.Madrid 66

23

Luis Enrique

89/90

2003/04

M94/98/02E96/00

62

Sporting 1/R. Madrid 23/Barcelona38

24

Nadal

86/87

2004/05

M94/98/02E92/96/00

62

Mallorca 16/Barcelona 46

25

Capdevila

98/99

2013/14

M10E08/12

60

Deportivo 12/Villarreal 48

26

Pedro Rdgez

2007/08

2016/17

M10/14E12/16

60

Barcelona 51/Chelsea 9

27

Víctor Muñoz

76/77

90/91

M86E84/88

60

Zaragoza 4/Barcelona 56

28

Arbeloa

2004/05

2016/17

M10E08/12

56

Liverpool 9/ R.Madrid 47

29

Julio Salinas

82/83

99/00

M86/90/94E88/96

56

Athl. 8/At.Madrid 9/Barcel. 30/Deport.7/Sport. 2

30

Santillana

70/71

87/88

M78/82E76/80/84

56

R.Madrid 56

31

Sergi Barjuán

91/92

2004/05

M94/98E96/00

56

Barcelona 56

32

Abelardo

89/90

2002/03

M94/98E92/96/00

54

Sporting 14/Barcelona 40

33

Alkorta

84/85

2001/02

M90/94/98E92/96/00

54

Athletic 20/R.Madrid 34

34

Etxeberria Jos.

94/95

2009/10

M98E00/04

53

Athletic 53

35

Míchel Salgado

94/95

2008/09

M06E00/04/08

53

Celta 7/R.Madrid 46

36

Albelda

96/97

2012/13

M02/06E04/08

51

Valencia 51

37

Albiol

2004/05

2016/17

M14E08/12/16

51

Valencia 16/R.Madrid 24/Nápoles 11

38

Joaquín Sánch.

2000/01

2016/17

M02/06E04/08

51

Betis 42/Valencia 9

39

Jordi Alba

2008/09

2016/17

M14E12/16

50

Valencia 11/Barcelona 39

40

Iribar

61/62

79/80

M66E64/68/72/76

49

Athletic 49

41

Sanchís Hont.

83/84

2000/01

M90E88/92

48

R.Madrid 48

42

Guardiola

90/91

2005/06

M94E96/00

47

Barcelona 46/Brescia 1

43

Helguera

96/97

2008/09

M02E00/04

47

Espanyol 3/R.Madrid 44

44

Morientes

93/94

2009/10

M98/02E00/04/08

47

R.Madrid 35/Mónaco 3/Liverpool 5/Valencia 4

45

Cañizares

89/90

2007/08

M94/06E00

46

Celta 5/R.Madrid 5/Valencia 36

46

Valerón

96/97

2015/16

M02E00/04

46

At.Madrid 14/Deportivo 32

47

Zamora Ric.

28/29

35/36

M34

46

Barcelona 8/Espanyol 24/R.Madrid 14

48

Baraja

93/94

2009/10

M02E04

43

Valencia 43

49

Gento

52/53

70/71

M62/66E60/64/68

43

R.Madrid 43

50

Amancio

58/59

75/76

M66E64/68/72

42

R.Madrid 42

51

Gallego Ric.

78/79

91/92

M82/86E84/88

42

R.Madrid 42

52

Asensi J.M.

66/67

80/81

M78E76/80

41

Elche 4/Barcelona 37

53

Guerrero

91/92

2005/06

M94/98E96/00

41

Athletic 41

54

Pirri

63/64

79/80

M66/78E68/72/76

41

R.Madrid 41

55

Señor

78/79

89/90

M86E88

41

Zaragoza 41

56

Mata

2006/07

2016/17

M10/14E12/16

41

Valencia 11/Chelsea 21/Manchester United 9

57

Mendieta

91/92

2006/07

M02E00/04

40

Valencia 27/Barcelona 5/Lazio 8
  Otr. Jugadores      

5182

 

Composición de los jugadores que han disputado partidos con la Selec. Nacional

Se especifica en este cuadrante con la columnas Al., que representa al número de alineaciones de cada jugador. Comprobando el estadillo observamos que los jugadores que se han alineado en una ocasión representan casi el 25% (193) del total de jugadores (775), significando una amplia mayoría. Fijándose el cómputo medio de todos los jugadores en 11’75 alineaciones. 

Al.

Jugad.

Total

Jugadores

Al.

Jugad.

Total

Jugadores

1

193

193

 

38

3

114

Alfonso P./Mart.Vázquez/Vicente R.

2

93

186

 

39

1

39

Goikoetxea Andoni

3

67

201

 

40

1

40

Mendieta

4

58

232

 

41

5

205

Asensi J./Guerrero/Pirri/Señor/Mata

5

37

185

 

42

2

84

Amancio/Gallego Ricardo

6

24

144

 

43

2

86

Baraja/Gento

7

24

168

 

46

3

138

Cañizares/Valerón/Zamora Ricardo

8

17

136

 

47

3

141

Guardiola/Helguera/Morientes

9

14

126

 

48

1

48

Sanchís Hontiyuelo

10

12

120

 

49

1

49

Iribar

11

14

154

 

50

1

50

Jordi Alba

12

16

192

 

51

3

153

Albelda/Albiol/Joaquín Sánchez

13

14

182

 

53

2

106

Etxeberria/Míchel Salgado

14

16

224

 

54

2

108

Abelardo/Alkorta

15

16

240

 

56

4

224

Arbeloa/J.Salinas/Santillana/Sergi B

16

10

160

 

60

3

180

Capdevila/Pedro/Víctor Muñoz

17

3

51

 Belsué/Luque/Isco

62

2

124

Luis Enrique/Nadal

18

15

270

 

66

1

66

Míchel

19

3

57

Gorostiza/Kubala/Tomás Reñones

68

1

68

Arconada

20

7

140

 

69

2

138

Butragueño/Marchena

21

8

168

 

75

1

75

Gordillo

22

9

198

 

77

1

77

Cazorla

23

4

92

Claramunt/Pablo I./Puchades/Saura

81

1

81

José Antonio Camacho

24

1

24

Paco Llorente

85

1

85

Piqué

25

6

150

 

89

1

89

Hierro

26

4

104

Chendo/Juanito Gu./Kiko/Rivilla

94

1

94

Busquets

27

1

27

Tendillo

97

1

97

David Villa

28

5

140

 

100

1

100

Puyol

29

2

58

Garay/Roberto Fdez

102

1

102

Raúl

30

3

90

Bakero/Zamora J.Mª./Koke

109

1

109

David Silva

31

1

31

Di Stéfano

110

2

220

Fàbregas/Fernando Torres

32

3

96

Luis Suárez/Migueli B./Satrústegui

114

1

114

Xabi Alonso

33

1

33

Gainza

115

1

115

Iniesta

34

4

136

Alexanko/Juanito Gó./Julio Alberto/Reina J.

126

1

126

Zubizarreta

35

4

140

Carrasco/Jesús Navas/Quini/Ramallets

133

1

133

Xavi

36

4

144

Ferrer/Gallego F./Goikoetexea J.A./Maceda

140

1

140

Sergio Ramos

37

1

37

Amor

167

1

167

Casillas
       Total 775 Jugadores 9.114 Alineaciones        

Lugar de nacimiento de los jugadores Selección Nacional Absoluta.

En el cuadrante que se acompaña destacan por el número de jugadores internacionales las provincias de la comunidad de Euskadi de Vizcaya y Guipúzcoa, que han sido un auténtico filón de jugadores para la Selección Nacional, significar que 152 jugadores de los 176 de estas provincias han nacido antes de 1967, por lo que cuentan o han contado con más de 50 años de edad, 10 jugadores están aún están en activo. En cuanto a las alineaciones de los partidos, las provincias con mayor número de población de Barcelona y Madrid superan ambas ampliamente las 1.000 alineaciones de jugadores.

País y Provincia

Intern.

Alineac.

 

País y Prov.

Intern.

Alineac.

1

Vizcaya

101

878

 

34

Lugo

5

27

2

Guipúzcoa

75

741

    Toledo

5

56

3

Barcelona

74

1.144

 

36

Álava

4

138

4

Madrid

73

1.169

    Baleares

4

81

5

Asturias

39

563

    Palencia

4

18

6

Valencia

37

424

 

39

Paraguay

3

10

7

Sevilla

29

417

    Marruecos

3

23

8

Navarra

28

292

    Albacete

3

140

9

Cantabria

22

257

    Burgos

3

57

10

Las Palmas

19

258

    Huelva

3

7

11

Coruña

17

153

    Jaén

3

9

12

Cádiz

16

211

 

45

Cuba

2

4

13

Pontevedra

16

116

    Filipinas

2

6

14

Argentina

13

125

    Hungría

2

23

15

Alicante

12

163

    Italia

2

19

  Castellón

12

86

    Almería

2

5

  Santa C. Tenerife

12

105

    Ciudad Real

2

4

18

Zaragoza

11

132

    Huesca

2

4

19

Badajoz

9

101

    Zamora

2

2

  Tarragona

9

62

 

53

Alemania

1

5

21

Lleida

8

187

    Dinamarca

1

2

22

Córdoba

7

25

    Francia

1

2

  Girona

7

38

    Inglaterra

1

11

  Málaga

7

147

    Suiza

1

1

  Murcia

7

115

    Uruguay

1

16

26

Brasil

6

59

    Guinea

1

4

  Cáceres

6

85

    Mauritania

1

9

  La Rioja

6

41

    Ávila

1

26

  Salamanca

6

80

    Melilla

1

2

  Valladolid

6

72

    Ourense

1

18

31

Ceuta

5

77

    Segovia

1

1

  Granada

5

16

    Soria

1

16

  León

5

26

    Teruel

1

3

Composición por años de los partidos disputados por la Selección

Han sido 668 los partidos que ha disputado la Selección española absoluta desde el año 1920 en donde se proclamaron subcampeones olímpicos y de ahí le viene el apelativo de “La furia española”, Belauste, que se da la circunstancia que es el mayor de edad de todos los 775 jugadores seleccionados en su historia, en el partido que disputó la selección ante la selección de Suecia, según cuentan las crónicas, le dijo a Sabino, compañero suyo del Athletic, que le lanzase el balón al área, pidiéndoselo al grito “A mí el pelotón, Sabino, que los arrollo”, cuando controló el balón logró introducirse él mismo en la portería sueca con el balón, zafándose con su testarazo de 3 jugadores suecos y el portero, que no pudieron impedir el gol, presto de furia. Ya como colofón se logró culminar con la proeza de proclamarse campeón del mundo en el año 2010 en Suráfrica al lograr vencer a la selección de Holanda por 1 a 0, con el cariñoso apelativo de “La roja”. A partir del año 1978 la selección se ha prodigado en disputar mayor número de  partidos que en años anteriores.

Año Partidos   Años Partidos   Años Partidos

1920

5

 

1956

1

 

1987

7

1921

2

 

1957

7

 

1988

13

1922

2

 

1958

4

 

1989

8

1923

3

 

1959

5

 

1990

11

1924

3

 

1960

8

 

1991

8

1925

5

 

1961

7

 

1992

9

1926

1

 

1962

6

 

1993

9

1927

3

 

1963

5

 

1994

15

1928

5

 

1964

5

 

1995

9

1929

3

 

1965

5

 

1996

11

1930

4

 

1966

6

 

1997

6

1931

4

 

1967

5

 

1998

10

1932

1

 

1968

7

 

1999

10

1933

4

 

1969

6

 

2000

14

1934

5

 

1970

5

 

2001

9

1935

3

 

1971

6

 

2002

13

1936

4

 

1972

6

 

2003

11

1941

3

 

1973

6

 

2004

13

1942

3

 

1974

5

 

2005

12

1945

2

 

1975

4

 

2006

14

1946

1

 

1976

3

 

2007

12

1947

2

 

1977

6

 

2008

16

1948

3

 

1978

12

 

2009

16

1949

5

 

1979

6

 

2010

17

1950

8

 

1980

11

 

2011

12

1951

3

 

1981

13

 

2012

16

1952

4

 

1982

10

 

2013

17

1953

4

 

1983

7

 

2014

12

1954

3

 

1984

13

 

2015

9

1955

5

 

1985

9

 

2016

15

     

1986

12

     

Algunos apuntes de la Selección Nacional Absoluta

De los jugadores que han intervenido con la Selección nacional absoluta de España, destacar las alineación titular de la temporada 1987-88 en el Real Madrid C.F., 9 de sus jugadores fueron seleccionados, los otros dos jugadores eran extranjeros, así la alineación era: Buyo; Chendo, Sanchís, Tendillo, Camacho; Míchel, Jankovic, Gordillo; Butragueño, Hugo Sánchez y Martín Vázquez. También destacar la alineación titular de la temporada 2012-13 del F.C. Barcelona en donde 8 de sus jugadores fueron seleccionados por España, los otros 3 eran extranjeros. Así la alineación titular era: Víctor Valdés; Dani Alves, Mascherano, Piqué, Jordi Alba; Pedro, Busquets, Xavi, Iniesta; Fàbregas, Messi.

jugadoresseleccion08Formación del Real Madrid C.F. temporada 1987-88, todos seleccionados a excepción de Hugo Sánchez y Jankovic (extranjeros). Aparecen arriba: Chendo, Buyo, Míchel, Jankovic, Gordillo, Camacho. Abajo: Butragueño, Martín Vázquez, Hugo Sánchez, Sanchís y Gallego (este último también seleccionado en esta temporada).

jugadoresseleccion09Formación del F.C. Barcelona temporada 2012-13: Todos los jugadores a excepción de Messi, Dani Alves y Mascherano (extranjeros) seleccionados por la Selección Española. Arriba: Pedro, Mascherano, Busquets, Piqué, Víctor Valdés. Abajo: Messi, Dani Alves, Fàbregas, Iniesta, Xavi, Jordi Alba.

Entre los jugadores que tienen alguna relación familiar de hermanos o padres e hijos destacar.

Hermanos: Alfonso y Luis Olaso (1), Eneko Arieta I y Antón Arieta II, José Gonzalvo II y Mariano Gonzalvo III (6), Julio y Patxi Salinas (3), Francisco Lesmes I y Rafael Lesmes II, Aitor y Luis María López Rekarte, Pedro y Luis Regueiro (4), Marcelino Chirri I e Ignacio María Chirri II, Gabriel y Juanito Alonso, José Francisco Rojo I y José Ángel Rojo II (1). Entre paréntesis se indican los hermanos que coincidieron juntos en los partidos que se señalan.

Padres e Hijos: Perico Alonso y Xabi Alonso, Herrerita y Chus Herrera, Miguel Reina y José Manuel Reina, Manuel Sanchís Martínez y Manuel Sanchís Hontiyuelo, Eusebio Ríos y Roberto Ríos, José Agustín Aranzábal “Gaztelu” y Agustín Aranzábal, Marcos Alonso Imaz “Marquitos” y Marcos Alonso Peña.

Han sido 53 los guardametas que han sido seleccionados, siendo Casillas, Zubizarreta, Arconada, Iribar, Cañizares y Zamora los que más partidos han disputado, se han alineado 762 veces mientras que los jugadores de campo en  8.352 ocasiones, por lo que se aprecia que estableciendo la relación de proporción, han sido menos los guardametas que han participado en las alineaciones de la Selección que el resto de sus compañeros.

El jugador más veterano en debutar con la selección española ha sido el húngaro del Real Madrid, Ferenc Puskas que con 34 años y 7 meses jugó en Casablanca el día 12 de noviembre de 1961 ante la selección de Marruecos, anteriormente jugó con la selección de Hungría en donde llegó a disputar la final del Campeonato del Mundo de 1954 en Suiza, ante Alemania, que pese a estar lesionado de tobillo obtuvo su cuarto gol del torneo, le sigue en veteranía Vicente Engonga que con 32 años y 11 meses debutó ante la selección de Rusia en Granada el día 23 de Septiembre de 1998. El jugador más joven en debutar con la selección absoluta de España ha sido Ángel Zubieta que con 17 años y 9 meses hizo su presentación en Praga ante la selección de Checoslovaquia el día 26 de Abril de 1936, le sigue el jugador Bojan Krkic Pérez que saltó al campo del Carlos Belmonte en Albacete ante el combinado de Armenia a la edad de 18 años y 13 días el día 10 de Septiembre de 2008.

Los jugadores más veteranos en disputar partidos con la Selección han sido: Luis Suárez, el único jugador español poseedor de un Balón de Oro en 1960, que habiendo nacido el 02.05.1935 disputó el partido amistoso ante Grecia el 12.04.1972 con 36 años y 11 meses, le siguen en veteranía los guardametas, Ramallets “el gato de Maracaná” con 36 años y 10 meses, Zubizarreta con 36 años y 8 meses,  y Cañizares con 36 años y 6 meses, quedando a continuación el veloz extremo Paco Gento con 36 años. Otros jugadores que superan la edad de 35 años jugando partidos con la Selección son:  Aduriz (35:09), Nadal (35:09), José María Peña (35:07), Di Stéfano (35:05), Isacio Calleja (35:05), Puskas (35:02), Ricardo Zamora (35:01) y Casillas (35:01).

Cabe resaltar la anécdota del guardameta José Francisco Molina, perteneciente a la disciplina del Atlético de Madrid en el partido que se disputó el 24 de Abril de 1996 en Oslo la Selección española ante la Selección de Noruega que acabó con el resultado de empate a 0, su compañero de equipo Juanma López se lesionó a falta de 12 minutos para concluir el tiempo reglamentario, el entrenador Javier Clemente que había realizado 4 de los 5 cambios previstos no tenía jugadores de campo para efectuar el cambio recurriendo a Molina, que retocó su dorsal del número 13 al 18, lo situó en la posición de delantero, estando afortunado en su debut pues incluso disparó con contundencia a la base del poste noruego.

En partidos amistosos la Selección Nacional ha realizado hasta 7 sustituciones por partido, sin embargo en el partido que se disputó en Getafe el 5 de Junio de 2004 ante la selección de Andorra cubrió todas las expectativas, puesto que hasta 22 jugadores de la Selección española saltaron al césped del Coliseum Alfonso Pérez, solo el jugador del Deportivo Albert Luque que cubría la baja por lesión del jugador del Valencia  Vicente Rodríguez disputó todos los minutos de juego.

Los jugadores de la Selección que han figurado en más equipos siendo en los mismos seleccionados han sido Julio Salinas que ha figurado en 5 equipos: Athletic, Atlético de Madrid, Barcelona, Deportivo y Sporting. Le siguen con 4 equipos Morientes: Real Madrid, Mónaco, Liverpool, Valencia y  David Villa: Zaragoza, Valencia, Barcelona y Atlético de Madrid. Han intervenido también en 3 equipos 22 jugadores, en 2 equipos 123 jugadores y en 1 equipo 627 jugadores. Sumando ambos conceptos aparecerán 775 jugadores y 952 equipos.

En la selección nacional también se han alineado jugadores nacidos en otros países que tras su formación deportiva en España adquirieron la nacionalidad española. Destacar a los húngaros Puskas y Kubala, los argentinos Touriño, Juan Carlos Heredia, Rial, Roberto Martínez, Valdez, Pernía, Rubén Cano, Pizzi y Di Stéfano, los brasileños Bezerra, Catanha, Donato, Diego Costa y Senna, los paraguayos Heriberto Herrera, Jara y Eulogio Martínez y al uruguayo José Emilio Santamaría. Hubo otros que habiendo nacido en el extranjero, sus padres eran españoles, considerándose circunstancial su lugar de nacimiento. Caso especial es Pier Luigi Cherubino que nació en Roma de padres italianos, pero su infancia la desarrolló en Puerto de la Cruz de la isla de Tenerife.

Jugadores que pertenecían a equipos de la 2ª División siendo internacionales.

 

Jugadores

Nombre y Apellidos

Equipo

Tpda

1

Quincoces

Jacinto Francisco Fdez de Quincoces y López

Alavés

1928-29

2

Antero

Antero González de Audicana Inchaurraga

Alavés

1928-29

3

Olivares

Manuel Olivares Lapeña

Alavés

1929-30

4

Ciriaco

Ciriaco Errasti Siunaga

Alavés

1929-30

5

Lángara

Isidro Lángara Galarraga

Oviedo

1932-33

6

Elícegui

Juan Antonio Elícegui Cans

Real Unión

1932-33

7

Chacho

Eduardo González Valiño

Deportivo

1933-34

8

Vega

José Vega Lago

Celta

1935-36

9

Zoco

Ignacio Zoco Esparza

Osasuna

1960-61

10

Lora

Enrique Lora Millán

Sevilla

1968-69

11

Quino

Joaquín Sierra Vallejo

Betis

1969-70

12

Quini

Enrique Castro González

Sporting

1976-77

13

Gordillo

Rafael Gordillo Vázquez

Betis

1978-79

14

Christiansen

Thomas Christiansen Tarín

Barcelona B

1992-93

15

Salva

Salvador Ballesta Vialcho

At. Madrid

2000-01

Composición de los jugadores Selección por equipos y alineaciones

Se adjunta cuadrante de los equipos  de la Liga y de otras competiciones que han dispuesto con jugadores seleccionados por la Selección nacional absoluta de España, constituyen 952 jugadores, significando que algunos han sido seleccionados en varios equipos, que a su vez han sido alineados 9.114 veces, de entre los equipos extranjeros figuran 56 seleccionados con 641 alineaciones. Destacar al F.C. Barcelona y Real Madrid C.F., que han superado la centena de jugadores seleccionados, siendo además los equipos que sobrepasan y se acercan a los dos millares de alineaciones. Los equipos ingleses del Liverpool, Arsenal y Chelsea superan la centena de alineaciones de los jugadores seleccionados por España. Significar a los jugadores aún en activo que más veces han sido seleccionados figurando en equipos extranjeros son: Cesc Fàbregas-77 (Arsenal 58, Chelsea 19), David Silva-71 ( Manchester City) y Fernando Torres-68 (Liverpool 40, Chelsea 28).

Equipos

Internac.

Alineac.

 

Equipos

Internac.

Alineac.

Barcelona

129

2.060

 

Lazio

1

8

Real Madrid

120

1.933

 

Getafe C.F.

2

7

Athletic

99

821

 

Torino

1

7

Valencia

70

812

 

Granada

3

6

Atlético Madrid

89

668

 

Murcia

2

6

Real Sociedad

44

325

 

Málaga C.D.

3

5

Betis

27

241

 

Oporto

1

5

Deportivo

26

208

 

Sporting de Vigo

2

5

Sevilla

39

199

 

Albacete

1

4

Zaragoza

25

195

 

Rayo Vallecano

3

4

Espanyol

42

163

 

Burgos

1

3

Sporting

19

162

 

Cádiz

1

3

Liverpool

7

160

 

Europa

2

3

Villarreal

13

137

 

Mónaco

1

3

Arsenal

5

119

 

Racing Sama

1

3

Chelsea

8

109

 

Barcelona B

1

2

Celta

20

88

 

Borussia Dortmund

1

2

Manchester City

5

89

 

Castellón

2

2

Mallorca

10

57

 

Córdoba

2

2

Real Unión

9

53

 

Leeds United

1

2

Oviedo

16

52

 

Newcastle

1

2

Arenas

8

47

 

Olimpique Marsella

1

2

Las Palmas

7

39

 

Benfica

1

1

Bayer Munich

3

32

 

Brescia

1

1

Alavés

6

28

 

Deportivo Ovetense

1

1

Manchester United

3

28

 

Ferrol

1

1

Málaga C.F.

9

25

 

Fortuna de Vigo

1

1

Osasuna

9

25

 

Fiorentina

1

1

Racing

7

23

 

Hércules

1

1

Tenerife

4

21

 

Levante

1

1

Juventus

3

20

 

Logroñés

1

1

Nápoles

3

20

 

Milan

1

1

Valladolid

11

17

 

Pontevedra

1

1

Fenerbahçe

1

13

 

Racing de Madrid

1

1

Inter

3

13

 

Sampdoria

1

1

Elche

4

11

 

Swansea

1

1

 

 

 

 

Tottenham

1

1




Lázaro, levántate y anda: trayectoria del RCD Mallorca frente a los colistas (1997-2015)

La reciente derrota del RCD Mallorca en Vallecas en la jornada 4 (siendo el Rayo Vallecano colista de la categoría antes de empezar el partido) despertó entre los aficionados una vieja creencia que se ha ido agudizando en los últimos años, sobre las dificultades que encuentran los bermellones al enfrentarse con rivales en horas bajas. En el vocabulario mallorquinista se ha instalado la reflexión que admite que el club balear es un rival propicio para los equipos más necesitados. Es por ello que nuestra intención en este artículo es comprobar si realmente ésta es una cuestión infundada o si, por el contrario, las estadísticas dan la razón a aquéllos más pesimistas. Con este objetivo, hemos tomado como referencia el historial de resultados del RCD Mallorca desde su último ascenso (temporada 1997-1998), pasando por su época más gloriosa, hasta su actual situación en la categoría de plata.

Desde que empezó su último periplo en primera división (temporada 1997-1998), el RCD Mallorca se ha enfrentado hasta la actualidad en 34 ocasiones con equipos que ocupaban el farolillo rojo. De entre estos 33 partidos, ha ganado 8, ha empatado 11 y ha perdido 14. Hasta la temporada 2003-2004 no se documenta ninguna derrota ante colistas, siendo las temporadas con más fracasos la 2003-2004 y la 2010-2011. Con unos números poco mejores encontramos la temporada 2012-2013, recordada tristemente por el mallorquinismo al consumarse el descenso a segunda división. En esta temporada se consiguió tan solo 1 punto de 9 posibles, pero las derrotas frente a los colistas tuvieron una importancia transcendental en el devenir final del equipo, dado que se trataba de enfrentamientos directos. Asimismo, dos de estos duelos se disputaron en las últimas jornadas de la competición doméstica.

En estas 19 temporadas, el RCD Mallorca tuvo en juego 102 puntos frente a los últimos clasificados, consiguiendo 35 de ellos. El volumen de puntos obtenidos como local o visitante varía considerablemente: mientras que en casa los insulares han conseguido 20 puntos de 42, sumando cinco victorias, cinco empates y cuatro derrotas, los partidos de fuera se resumen en un total de 15 puntos de 60 posibles, con dos victorias, siete empates y diez derrotas.

Si hacemos un análisis global, nos damos cuenta de que, a grandes rasgos, no existe  relación entre la valoración final de la temporada y los puntos obtenidos frente a los rivales que ostentaban la cuchara de madera en la jornada en la que se citaban con el conjunto balear. En la siguiente gráfica mostramos las diferentes puntuaciones obtenidas en estas últimas 19 temporadas y la proporción de puntos (%) conseguidos frente a los últimos clasificados:

Lazaro01Encontramos en las temporadas 1997-1998, 1999-2000 y 2004-2005 un cien por cien de éxito en los partidos disputados ante colistas. En la primera temporada mencionada, con Héctor Cúper al mando, el RCD Mallorca acabó tercer clasificado, mientras que en la 1999-2000, dirigido por Fernando Vázquez, se situó finalmente justo a mitad de tabla. En cambio, en la 2004-2005, en la que empezó Benito Floro y acabó Héctor Cúper (en su segunda etapa) el equipo se salvó in extremis. Hay que tener en cuenta que tanto en la 1997-1998 como en la 2004-2005 solo hubo tres puntos en juego frente a colistas. Por tanto, tendría más mérito la actuación en la 1999-2000, dado que se jugaron dos partidos frente a farolillos rojos. Cabe mencionar el curioso caso de la 2001-2002, en la que no se documentan partidos del RCD Mallorca frente a ningún colista.

Los datos nos informan de que las temporadas con más partidos contra colistas fueron la 2003-2004, 2006-2007, 2008-2009, 2010-2011 y 2012-2013, con un total de tres partidos en cada una de ellas. La suerte fue dispar, en la primera citada no se consiguió ningún punto; en la segunda, se obtuvieron cuatro puntos; en la tercera solo se cosechó un empate; en la cuarta todos los enfrentamientos se saldaron con derrotas y en la última un único punto fue el botín consumado. De esta manera, podemos concluir que las campañas con más partidos contra colistas cuentan con un porcentaje de éxito menor. Posiblemente, esta concentración de malos resultados ha propiciado la imagen que planteamos como hipótesis de esta investigación. Con todo, podemos establecer que existen evidencias suficientes como para afirmar que los partidos frente a colistas no son el fuerte del RCD Mallorca.

 

TEMPORADA

JORNADA

RESULTADO

1997/1998

22

SPORTING 1-3 MALLORCA

1998/1999

15

EXTREMADURA 1-0 MALLORCA

24

MALLORCA 1-1 TENERIFE

1999/2000

17

MALLORCA 3-1 SEVILLA

36

SEVILLA 0-4 MALLORCA

2000/2001

14

MALLORCA 1-1 OSASUNA

2001/2002

2002/2003

18

MALLORCA 1-1 RECREATIVO

36

MALLORCA 1-1 RAYO

2003/2004

4

ALBACETE 2-0 MALLORCA

18

ESPANYOL 2-1 MALLORCA

30

MURCIA 2-0 MALLORCA

2004/2005

33

NUMANCIA 1-2 MALLORCA

2005/2006

13

MALLORCA 0-1 ATHLETIC

2006/2007

6

MALLORCA 0-0 REAL SOCIEDAD

26

REAL SOCIEDAD 3-1 MALLORCA

31

MALLORCA 1-0 NÀSTIC

2007/2008

20

LEVANTE 2-2 MALLORCA

2008/2009

6

MALLORCA 0-2 SPORTING

21

OSASUNA 1-0 MALLORCA

27

ESPANYOL 3-3 MALLORCA

2009/2010

20

XEREZ 2-0 MALLORCA

2010/2011

2

SPORTING 2-0 MALLORCA

10

ZARAGOZA 3-2 MALLORCA

37

ALMERÍA 3-1 MALLORCA

2011/2012

13

MALLORCA 2-1 RACING

15

ZARAGOZA 1-1 MALLORCA

2012/2013

4

OSASUNA 1-1 MALLORCA

30

MALLORCA 2-3 DEPORTIVO

33

ZARAGOZA 3-2 MALLORCA

2013/2014

10

MALLORCA 2-0 CASTILLA

27

MIRANDÉS 0-0 MALLORCA

2014/2015

18

MALLORCA 2-0 ALBACETE

31

SABADELL 1-1 MALLORCA

2015/2016

23

MALLORCA 2-3 BILBAO ATHLETIC

 

 

 

 

 

TEMPORADA

 

 

 

 

CLASIFICACIÓN

 

 

PUNTOS FRENTE A COLISTAS

 

 

 

 

VICTORIAS

 

 

 

 

VICTORIAS FRENTE A COLISTAS

 

 

 

 

EMPATES

 

 

 

 

EMPATES FRENTE A COLISTAS

 

 

 

 

DERROTAS

 

 

 

DERROTAS FRENTE A COLISTAS

 

 

GOLES A FAVOR POR PARTIDO (MEDIA APLICADA A LOS PARTIDOS CONTRA COLISTAS)

 

 

 

GOLES EN CONTRA POR PARTIDO (MEDIA APLICADA A LOS PARTIDOS CONTRA COLISTAS)

1997/1998

 5 (60 ptos)

3/3

16

1

12

0

10

1

1.45 (3) 1.02 (1)

1998/1999

3 (66 ptos)

1/6

20

0

6

1

12

0

1.26 (0.5)

0.81 (1)

1999/2000

  10 (51 ptos)

6/6

14

2

9

0

15

0

1.36 (3.5)

1.61 (0.5)

2000/2001

3 (71 ptos)

1/3

20

0

11

1

7

0

1.61 (1)

1.13 (1)

2001/2002

  16 (43 ptos)

0/0

11

0

10

0

17

0

1.05 (-)

1.37 (-)

2002/2003

9 (52 ptos)

2/6

14

0

10

2

14

0

1.29 (1)

1.47 (1)

2003/2004

  11 (51 ptos)

0/9

15

0

6

0

17

3

1.42 (0.33)

1.74 (2)

2004/2005

17 (39 ptos)

3/3

10

1

9

0

19

0

1.11 (2)

1.66 (1)

2005/2006

13 (43 ptos)

0/3

10

0

13

0

15

1

0.97 (0)

1.34 (1)

2006/2007

12 (49 ptos)

4/9

14

1

7

1

17

1

1.08 (0.)33

1.24 (1)

2007/2008

7 (59 ptos)

1/3

15

0

14

1

9

0

1.82 (2)

1.42 (2)

2008/2009

9 (51 ptos)

1/9

14

0

9

1

15

2

1.39 (0)

1.58 (2)

2009/2010

5 (62 ptos)

0/3

18

0

8

0

12

1

1.55 (1)

1.16 (2)

2010/2011

17 (44 ptos)

0/9

12

0

8

0

18

3

1.08 (1)

1.47 (2.67)

2011/2012

8 (52 ptos)

4/6

12

1

13

1

13

0

1.11 (1.5)

1.21 (1)

2012/2013

18 (36 ptos)

1/9

9

0

9

1

20

2

1.13 (1.67)

1.90 (2.33)

2013/2014

17 (51 ptos)

4/6

12

1

15

1

15

0

1.21 (1)

1.5 (0)

2014/2015

16 (48 ptos)

4/6

13

1

9

1

20

0

1.34 (1.5)

1.68 (0.5)

2015/2016

17 (49 ptos)

0/3

12

0

13

0

17

1

1.03 (2)

1.18 (3)