El Huelva Recreation Club y la normalización del football entre 1886 y 1889

Todo el mundo sabe que el «Huelva Recreation Club» oficializa su existencia en Diciembre de 1889, y por ser el primer Club que practica el football como actividad deportiva de forma ininterrumpida desde entonces es considerado legítimamente como el Decano del fútbol Español. En otros post del CIHEFE hemos comprobado documentalmente este hecho que supone sin duda uno de los hitos relevantes de nuestra historia futbolística (ver aquí: http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2010/01/la-oficializacion-del-huelva-recreation-club-en-1889-decano-del-futbol-espanol/).

Hasta ahora, sin embargo, la mayoría de los aficionados a la historia del football en nuestro país, empezaban a escribir la historia del Recreativo en 1.889. Son  pocos los que sabían que el Club, como tal, sin el carácter estrictamente «legal» existía desde varios años antes, y ya desde entonces practicaba el football junto a otros sports típicamente ingleses como el críquet.

Este hecho queda demostrado en el documento manuscrito y original fechado en 1 de Marzo de 1.888 (Sí, efectivamente, de 1.888) y que se encuentra custodiado como una de las piezas más importantes en el recientemente inaugurado museo del fútbol de la RFEF. Dicho documento original fue cedido por la familia Martínez, de Huelva, para gloria y decoro de su antepasado el Sr. Ildefonso Martínez.

134

222

 No es el momento para explicar las fuertes vinculaciones de D. Ildefonso Martínez con los miembros de la colonia inglesa de Huelva, pero baste apuntar que su padre, el Sr. Eduardo Martínez, Ingeniero y Madrileño de nacimiento, fue contratado alrededor de 1870 por el archiconocido en Huelva Williams Sundheim para la planificación y ejecución posterior de la red de ferrocarril que uniría la capital de Huelva con Rio Tinto primero y con Sevilla después.

 El documento manuscrito dice así:

 Huelva, 1 de Marzo de 1.888

Sr. D. Ildefonso Martínez;

 Estimado Sr.;

No sin sorpresa y enorme satisfacción fue recibida por el Dr. Mackay su carta del pasado veinte de Febrero mediante la cual tiene a bien ofrecerse gustosamente a practicar los diversos Sports que en nuestro Club de Recreo se vienen desarrollando desde hace algunos años.

Y puesto que es oportuno corresponderle debidamente, el Dr. Mackay tiene a bien invitarle a participar en las próximas partidas de football y críquet que habrán de tener lugar a la hora habitual en los terrenos frente a la fábrica de Gas el día cinco del presente contra un team compuesto por tripulantes del buque «Jean Cory» llegado a Huelva el pasado mes de Febrero.

 Esperamos pues contar con su presencia en tan interesantes partidas.

                                                                                     Suyo, afectísimo,

                                                                                     L. Sánchez.

 Como dato definitivo, que vincula inexorablemente a este Club de Recreo («Recreation Club» en su traducción a la lengua Inglesa) con el «Huelva Recreation Club» que se oficializara en 1889, está el hecho de que los tres «protagonistas» de la carta; a saber: Martínez, Mackay y L. Sánchez, formarían poco después parte, en Diciembre de 1889, de la primera lista oficial del Club Decano:

 315 

Y es que hasta ahora habían sido muchos los testimonios que obviamente apuntaban a que el Club como tal ya practicaba el football desde antes de su oficialización, pero no había ningún documento «en tiempo» que así lo corroborase. Uno de esos testimonios aparece en el libro de J. González Pérez «Historia del football en Huelva y su provincia», editado en 1929 y para el cual cuenta con testimonios importantes de los por entonces vivos Co-fundadores del Recreation Club en 1889, W.J. Alcock y B.T. Daniels:

 413 

Pero volvamos con el documento de la carta manuscrita de la que estamos hablando. Si hay que resaltar algo de la carta, y que sin duda pone de manifiesto la existencia del «Recreation Club» desde bastante antes de 1889, habría que reseñar tres cosas:

a) El hecho de que llame al Club como «Club de Recreo», traducción literal de «Recreation Club».

b) El hecho de que literalmente se indique que juega al Football (y al críquet).

c) El hecho de que se viniera haciendo «desde hace algunos años».

 Por todo ello y ante la importante práctica del football en Huelva durante la década de 1880, no nos extraña que, el football se consolidara en modo de Club o Sociedad deportiva.

 Pero tal vez el «Huelva Recreation Club» no empiece ahí, en esos años cercanos a 1889…

 Como ya hemos adelantado y hemos demostrado con algunas pruebas, desde 1.880 el football en Huelva capital era un Sport claramente habitual. Además aparece frecuentemente la figura del Dr. Mackay como el auténtico promotor del football en Huelva, cosa que sin duda queda evidenciado a partir de los documentos antes expuestos.

 56 

Sin embargo lo que hemos descubierto también hace poco tiempo es que ya en 1884, muy probablemente por el incremento de los sports desde 1880, El Club Inglés de Rio Tinto, había creado en la capital de Huelva una «Sociedad de Juegos de Pelota», entre los que obviamente estaba el football (tal y como queda referenciado por el artículo de Marzo de 1903 del diario local La Provincia y otras pruebas que ahora pondremos sobre la mesa).

 67

Esta Sociedad «juegos de Pelota» tiene actividad demostrada desde 1.884 en adelante, tal y como lo demuestran otros apuntes contables que hablan de gastos diversos del Club en Huelva Capital en los años 1885, 1886, 1887, y que se custodian en el Archivo Histórico de la Fundación Rio Tinto (AHFRT).

 Curiosa y precisamente la creación de este «brazo armado» del Club Inglés de Rio Tinto en Huelva se produce con la llegada a Huelva desde tierras escocesas del doctor W. Alexander Mackay, el verdadero promotor, como hemos dicho, del football en Huelva y hermano del entonces también médico y presidente del «Club Inglés de Rio Tinto», fundado en 1878, John Sutherland Mackay.

 Es obvio que ese Club de juego de pelotas de 1884 tenía en Huelva su máximo exponente en la figura de W.A. Mackay, sobre todo si tenemos en cuenta lo que curiosamente indica la carta de 1 de Marzo de 1888 que se haya en la RFEF y que en uno de sus pasajes dice:»…Que venimos desarrollando desde hace algunos años…». Ese «…desde hace algunos años…» bien podría querer decir desde 1884; sin que, aunque muchas de las piezas encajen, podamos afirmarlo tajantemente. Las investigaciones seguirán por esta línea y tarde o temprano podremos demostrar que esa «Sociedad Juego de Pelota«, dependiente del «Club de Rio Tinto» se independiza formando el «Club de Recreo».

 Una vez el Club quedó oficializado en 1.889 se sucedieron partidas de football contra diversos teams, entre ellos el Rio Tinto Football Club, un club de football que se creó en Sevilla en 1890 y otros Clubes de Málaga y Gibraltar de esa misma época y año. También como ya hemos apuntado en otro artículo presentado en el CIHEFE, a partir de 1892 el Club deja de tener participación social y queda gestionado por otra entidad inglesa llamada Seamen´s Institute, que lo utiliza para «entretener» con partidas de football y cricket a los marineros que llegaban al puerto de Huelva y que dirigió sus designios hasta 1903, fecha en la que el Recreation Club, ya con el nombre de Recreativo de Huelva, decidió abrirse de nuevo a la sociedad local, ante el incremento de la afición local. En esa fecha de 1903, el Club Onubense presenta unos nuevos estatutos que son aprobados por el Gobernador de la provincia; aunque eso es motivo sin duda para otro artículo. Para más información pinchar aquí:

 http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2009/11/el-recre-entre-1893-y-1904-una-etapa-de-hermetismo/

 El Origen del nombre «Recreation Club»:

 El término «recreation» usado en las últimas décadas del siglo XIX tenía un importante componente médico. De todos es sabido que las universidades de Inglaterra tenían un gran desarrollo y la de medicina, obviamente, estaba entre las más avanzadas.

 En este sentido, la medicina como principal exponente del cuidado de la salud del individuo, en Inglaterra, recomendaba hacer con asiduidad la práctica de los Sports con objeto de fortalecer la constitución del cuerpo y mejorar la condición física de la persona. Y no podemos olvidar que Williams Alexander Mackay, promotor del «Huelva Recreation Club», era precisamente médico…qué curioso ¿verdad?.

 En estos términos se refiere la revista «La ilustración española y americana» en Febrero de 1892, a la práctica de los sports de pelota en Inglaterra: 

«…El ejercicio de la pelota es varonil también, sobre higiénico y recreativo…«

 76

En este sentido he podido comprobar como algunos historiadores interpretan el empleo de la palabra «Recreativo» para referirse a un Club como el desarrollo de actividades lúdicas tales como fiestas, bailes y otros menesteres asociativos muy propios de la sociedad inglesa de entonces.

 No obstante este mismo vocablo (recreativo) es empleado para algunos de los recién nacidos clubes de football de principios del siglo XX, tales como el propio «Sevilla Football Club»:

 83

 Por tanto, que nadie se lleve a equívocos con el término «Recreativo» empleado en el siglo XIX y principios del siglo XX y piense que dicho término lingüístico se refiere a un Club dedicado a organizar fiestas y bailes.

 El término «Recreativo», como podemos ver y comprobar, estaba asociado directamente con los Sports ingleses; y dado que el Club Onubense era un club eminentemente deportivo (Football y Cricket) el mencionado término le iba de maravillas…

 




El Huelva Recreation Club y el fútbol entre 1884 y 1889

Todo el mundo sabe que el «Huelva Recreation Club» oficializa su existencia en Diciembre de 1889, y por ser el primer Club que practica el football como actividad deportiva de forma ininterrumpida desde entonces es considerado legítimamente como el Decano del fútbol Español. En otros post del CIHEFE hemos comprobado documentalmente este hecho que supone sin duda uno de los hitos relevantes de nuestra historia futbolística (ver aquí: http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2010/01/la-oficializacion-del-huelva-recreation-club-en-1889-decano-del-futbol-espanol/).

 Hasta ahora, sin embargo, la mayoría de los aficionados a la historia del football en nuestro país, empezaban a escribir la historia del Recreativo en 1.889. Son  pocos los que sabían que el Club, como tal, existía desde varios años antes, y ya desde entonces practicaba el football junto a otros sports típicamente ingleses como el críquet.

 Este hecho queda demostrado en el documento manuscrito y original fechado en 1 de Marzo de 1.888  y que se encuentra custodiado como una de las piezas más importantes en el recientemente inaugurado museo del fútbol de la RFEF. Dicho documento original fue cedido por la familia Martínez, de Huelva, para gloria y decoro de su antepasado el Sr. Ildefonso Martínez.

 119 

29

 

 No es el momento para explicar las fuertes vinculaciones de D. Ildefonso Martínez con los miembros de la colonia inglesa de Huelva, pero baste apuntar que su padre, el Sr. Eduardo Martínez, Ingeniero y Madrileño de nacimiento, fue contratado alrededor de 1870 por el archiconocido en Huelva Williams Sundheim para la planificación y ejecución posterior de la red de ferrocarril que uniría la capital de Huelva con Rio Tinto primero y con Sevilla después.

 

El documento manuscrito dice así:

                                                                                                                           Huelva, 1 de Marzo de 1.888

Sr. D. Ildefonso Martínez;

Estimado Sr.;

No sin sorpresa y enorme satisfacción fue recibida por el Dr. Mackay su carta del pasado veinte de Febrero mediante la cual tiene a bien ofrecerse gustosamente a practicar los diversos Sports que en nuestro Club de Recreo se vienen desarrollando desde hace algunos años.

 Y puesto que es oportuno corresponderle debidamente, el Dr. Mackay tiene a bien invitarle a participar en las próximas partidas de football y críquet que habrán de tener lugar a la hora habitual en los terrenos frente a la fábrica de Gas el día cinco del presente contra un team compuesto por tripulantes del buque «Jean Cory» llegado a Huelva el pasado mes de Febrero.

 Esperamos pues contar con su presencia en tan interesantes partidas.

                                                                                     Suyo, afectísimo,

                                                                                     L. Sánchez.

Como dato definitivo, que vincula inexorablemente a este Club de Recreo («Recreation Club» en su traducción a la lengua Inglesa) con el «Huelva Recreation Club» que se oficializara en 1889, está el hecho de que los tres «protagonistas» de la carta; a saber: Martínez, Mackay y L. Sánchez, formarían poco después parte, en Diciembre de 1889, de la primera lista oficial del Club Decano:

 35 

Y es que hasta ahora habían sido muchos los testimonios que obviamente apuntaban a que el Club como tal ya practicaba el football desde antes de su oficialización, pero no había ningún documento «en tiempo» que así lo corroborase. Uno de esos testimonios aparece en el libro de J. González Pérez «Historia del football en Huelva y su provincia», editado en 1929 y para el cual cuenta con testimonios importantes de los por entonces vivos Co-fundadores del Recreation Club en 1889, W.J. Alcock y B.T. Daniels:

 45

 Pero volvamos con el documento de la carta manuscrita de la que estamos hablando. Si hay que resaltar algo de la carta, y que sin duda pone de manifiesto la existencia del «Recreation Club» desde bastante antes de 1889, habría que reseñar tres cosas:

  •           a) El hecho de que llame al Club como «Club de Recreo», traducción literal de «Recreation Club».
  •           b) El hecho de que literalmente se indique que juega al Football (y al críquet).
  •           c) El hecho de que se viniera haciendo «desde hace algunos años».

 Por todo ello y ante la importante práctica del football en Huelva durante la década de 1880, no nos extraña que, el football se consolidara en modo de Club o Sociedad deportiva.

 

Pero tal vez el «Huelva Recreation Club» no empiece ahí, en esos años cercanos a 1889…

Como ya hemos adelantado y hemos demostrado con algunas pruebas, desde 1.880 el football en Huelva capital era un Sport claramente habitual. Además aparece frecuentemente la figura del Dr. Mackay como el auténtico promotor del football en Huelva, cosa que sin duda queda evidenciado a partir de los documentos antes expuestos.

5316 de marzo. 1903. Diario La Provincia

Sin embargo lo que hemos descubierto también hace poco tiempo es que ya en 1884, muy probablemente por el incremento de los sports desde 1880, El Club Inglés de Rio Tinto, había creado en la capital de Huelva una «Sociedad de Juegos de Pelota», entre los que obviamente estaba el football (tal y como queda referenciado por el artículo de Marzo de 1903 del diario local La Provincia y otras pruebas que ahora pondremos sobre la mesa).

 64

 Esta Sociedad «juegos de Pelota» tiene actividad demostrada desde 1.884 en adelante, tal y como lo demuestran otros apuntes contables que hablan de gastos diversos del Club en Huelva Capital en los años 1885, 1886, 1887, y que se custodian en el Archivo Histórico de la Fundación Rio Tinto (AHFRT).

 Curiosa y precisamente la creación de este «brazo armado» del Club Inglés de Rio Tinto en Huelva se produce con la llegada a Huelva desde tierras escocesas del doctor W. Alexander Mackay, el verdadero promotor, como hemos dicho, del football en Huelva y hermano del entonces también médico y presidente del «Club Inglés de Rio Tinto», fundado en 1878, John Sutherland Mackay.

 Es obvio que ese Club de juego de pelotas de 1884 tenía en Huelva su máximo exponente en la figura de W.A. Mackay, sobre todo si tenemos en cuenta lo que curiosamente indica la carta de 1 de Marzo de 1888 que se haya en la RFEF y que en uno de sus pasajes dice:»…Que venimos desarrollando desde hace algunos años…». Ese «…desde hace algunos años…» bien podría querer decir desde 1884; sin que, aunque muchas de las piezas encajen, podamos afirmarlo tajantemente. Las investigaciones seguirán por esta línea y tarde o temprano podremos demostrar que esa «Sociedad Juego de Pelota«, dependiente del «Club de Rio Tinto» se independiza formando el «Club de Recreo».

 Una vez el Club quedó oficializado en 1.889 se sucedieron partidas de football contra diversos teams, entre ellos el Rio Tinto Football Club, un club de football que se creó en Sevilla en 1890 y otros Clubes de Málaga y Gibraltar de esa misma época y año. También como ya hemos apuntado en otro artículo presentado en el CIHEFE, a partir de 1892 el Club deja de tener participación social y queda gestionado por otra entidad inglesa llamada Seamen´s Institute, que lo utiliza para «entretener» con partidas de football y cricket a los marineros que llegaban al puerto de Huelva y que dirigió sus designios hasta 1903, fecha en la que el Recreation Club, ya con el nombre de Recreativo de Huelva, decidió abrirse de nuevo a la sociedad local, ante el incremento de la afición local. En esa fecha de 1903, el Club Onubense presenta unos nuevos estatutos que son aprobados por el Gobernador de la provincia; aunque eso es motivo sin duda para otro artículo. Para más información pinchar aquí:

 http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2009/11/el-recre-entre-1893-y-1904-una-etapa-de-hermetismo/

 

El Origen del nombre «Recreation Club»:

 El término «recreation» usado en las últimas décadas del siglo XIX tenía un importante componente médico. De todos es sabido que las universidades de Inglaterra tenían un gran desarrollo y la de medicina, obviamente, estaba entre las más avanzadas.

 En este sentido, la medicina como principal exponente del cuidado de la salud del individuo, en Inglaterra, recomendaba hacer con asiduidad la práctica de los Sports con objeto de fortalecer la constitución del cuerpo y mejorar la condición física de la persona. Y no podemos olvidar que Williams Alexander Mackay, promotor del «Huelva Recreation Club», era precisamente médico…qué curioso ¿verdad?.

 En estos términos se refiere la revista «La ilustración española y americana» en Febrero de 1892, a la práctica de los sports de pelota en Inglaterra:

 «…El ejercicio de la pelota es varonil también, sobre higiénico y recreativo…«

73

 Por tanto, que nadie se lleve a equívocos con el término «Recreativo» empleado en el siglo XIX y piense por tanto que por su uso en la denominación social del Club Onubense se refiere a un Club dedicado a organizar fiestas y bailes.

 El término «Recreativo», como podemos ver y comprobar, estaba asociado directamente con los Sports ingleses; y dado que el Club Onubense era un club eminentemente deportivo (Football y Cricket) el mencionado término le iba de maravillas…

 FUENTES:

-Archivo Histórico de la Fundación Rio Tinto (AHFRT).

-Hemeroteca de Huelva (Casa Colón).

– «1.884-1889: El Origen del Huelva Recreation Club». Antonio Bálmont.

– «Análisis de una cita Histórica». D. Alfredo Moreno Bolaños.




La oficialización del «Huelva Recreation Club» en 1889: Decano del fútbol español

Atrás habían quedado muchos años en los que los integrantes de la colonia inglesa de la capital onubense habían estado organizando partidas de football en los terrenos de la marisma cegada de la fábrica de Gas. Aunque ahondaremos en este aspecto en un próximo artículo, basta con leer esta reseña aparecida en el diario local la Provincia para ser consciente de este hecho:

16 Marzo 1903. Diario Local “La Provincia”

16 Marzo 1903. Diario Local “La Provincia”

Parece evidente que desde principios de la década de 1880, el football en Huelva había sido una práctica habitual entre sus conciudadanos; especialmente entre los miembros de la colonia inglesa. Luego de 1892, tal y como ya apuntamos y detallamos ampliamente en nuestro artículo del nº 4 de esta revista (http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2009/11/el-recre-entre-1893-y-1904-una-etapa-de-hermetismo/), el Club se volvió hermético y privado y sólo practicaba el football entre sus socios y los marineros de los vapores surtos que llegaban a Huelva y se cobijaban bajo el amparo del Seamen´s Institute.

Pero continuemos con el objeto de este artículo. Una vez transcurridos esos años de «pre-historia» del Club Recreativo llegamos a Diciembre de 1889, fecha en  la que la colonia Inglesa y personalidades importantes de la propia ciudad de Huelva deciden oficializar la existencia del Club de Recreo con el que hasta entonces habían venido organizando esas actividades deportivas  a las que hemos hecho referencia.

La primera reunión para la formalización del Club Recreativo (o «Club de Recreo», traducción literal de «Huelva Recreation Club») tuvo lugar el día 18 de Diciembre de 1889.  De dicha reunión se hace eco el diario La Provincia el día 20 de Diciembre de 1889, en la que queda claro que se crea un Junta directiva provisional y que ya se hace público la denominación del Club y también la primera lista de Socios.

20 de Diciembre de 1889. (La Provincia)

20 de Diciembre de 1889. (La Provincia)

En la primera lista de socios del Club tenemos a las siguientes personas:

Birchall, I. Martínez, Catlin, Manito, Gibson, Lind, Pescock, Nicholson, Wakelin, Kirke, Daniels, Smeaton, Dr. Mackay, Quiney, Pedro nieto de Soto, Shundeim de la Cueva, Lorents, Cabañon, Alberto Rey, Morrison, Reynes, Krants, Lundier, López Antequer, y L. Sánchez.  A estos habrá que unirles otros que por razones desconocidas no aparecen en esta lista como Alcock y García, jugadores muy activos del Club en lo que a Football se refiere en los primeros años de oficialización del Club.

En esa referencia periodística del 20 de Diciembre se habla de que uno de los objetivos del Club es fomentar «los Sports», aunque también se habla de proponer excursiones a pueblos y dar fiestas para sus socios; actividades muy propias y típicas de las sociedades inglesas de finales del Siglo XIX.

Pero, ¿a qué «Sports» se referían exactamente?

Es evidente que los Sports a los que se refieren son el Football, el Cricket y el Lawn tennis. Existe innumerable documentación que demuestra que desde su origen los socios del Club Decano practicaban el football. Para demostrar esto, y como documento complementario a este acta aparecida en el diario La Provincia el día 20 de Diciembre, basta con mostrar los datos aparecidos en la Guía de Huelva de 1891, que obviamente hacen referencia a información recogida en 1890, posiblemente en el segundo trimestre de dicho año: el primer año de existencia oficial del «Recreation Club».

oficializacionhuelva03

Guía de Huelva. 1891.

Guía de Huelva. 1891.

Podemos comprobar como en la información sobre el Club allá por 1890, en el primer año de existencia de éste, se hace especial mención a los «grandes jugadores de foot-ball, cricket y Lawn tennis«, lo cual demuestra sin lugar a dudas que el football, era una de las actividades predilectas de los socios del Club.

Pero sigamos ahora con el proceso definitivo de legalización del Club.

Obviamente la antes mencionada Junta Provisional queda finalmente corroborada posteriormente, y el día 28 de Diciembre en el Diario Local «La Provincia», se informa de dicho acto, que tuvo lugar el día 23 de Diciembre.

28 de Diciembre de 1889 (La Provincia)

28 de Diciembre de 1889 (La Provincia)

Nótese en primer lugar como en ocasiones al «Recreation Club» se le traduce como «Club de Recreo» (ver encabezado de la nota del 28 de Diciembre de 1889),  y también como «Club Recreativo». Ambas traducciones son literales y aceptadas para la palabra «Recreation».

En esta nota de prensa puede comprobarse como se toman ya los primeros acuerdos de la Sociedad y se nombra tanto a la Junta Definitiva como a los presidentes honorarios de la misma, entre los que están muchas personalidades de la capital, como el propio Vice Cónsul Inglés, el Gobernador Civil, el Ayudante del Gobernador Civil, El presidente de la Diputación, El gobernador militar, el Presidente de la Audiencia, el Sr. Alcalde etc

Esto da una idea de la importancia de la Sociedad en Huelva y la repercusión que ésta tendría en la vida local.

Como ya hemos mencionado anteriormente la sociedad nace claramente con la intención de fomentar los Sports típicos ingleses, y entre ellos muy especialmente el football. Basta para ello repasar la nota de prensa que exponíamos al principio de este artículo y que hablaba de la animosa y regular actividad futbolística en Huelva entre 1880 y 1892. Y además también podríamos repasar todos los partidos de football de los que se tienen constancia por el Club Recreativo en ese primer periodo, antes de que el Club se volviera tan privativo en manos del Seaman´s Institute.:

DESPUES DE LA OFICIALIZACIÓN DEL CLUB EN 1889

FECHA

LUGAR

RIVAL

RESULTADO

Dic.1889-mar1890 Huelva (Fábrica Gas) Tripulantes vapores Surtos 2-0 (Huelva)
Año 1890 Huelva (Fábrica Gas) Club Inglés de Rio Tinto Se desconoce.
Año 1890 Rio Tinto Club Inglés de Rio Tinto Se desconoce.
8 marzo 1890 Sevilla Club Inglés de Sevilla 2-0 (Sevilla)
30 marzo 1890 Huelva (Fábrica Gas) Club Inglés de Sevilla 2-1 (Huelva)
Oct-Nov. 1890 Huelva (?) Gibraltar Se desconoce
Oct-Nov 1890 Huelva (?) Club Inglés de Málaga Se desconoce
2 enero 1891 Sevilla Club Inglés de Sevilla 0-0
14 Febrero 1891 Huelva (Fábrica Gas) Club Inglés de Sevilla 1-0 (Huelva)
16 Diciemb. 1891 Sevilla Club Inglés de Sevilla Empate.
22 Febrero 1892 Huelva (Fábrica Gas) Club Inglés de Sevilla 2-0 (Huelva)
7 Mayo 1892 Huelva (Velódromo) Club Inglés de Rio Tinto 0-1 (Rio Tinto)
22 Octubre 1892 Huelva (Velódromo) Club Inglés de Rio Tinto 2-0 (Huelva)
Enero 1893 Huelva (Velódromo) Rio Tinto o C.I. Sevilla(?) Se desconoce

El  primer match de football del «Club Recreativo» después de su oficialización:

Las referencias a este primer match de football jugado por el «Huelva Recreation Club» lo encontramos en el libro de D. José González («Historia del football en Huelva y su provincia») editado en 1930, y para el cual cuenta con la inestimable colaboración de William J. Alcock y Benito T. Daniels; dos de los jugadores de 1889 y que aparecen en muchas de las crónicas de aquella época en el diario local «La Provincia», y que aún Vivian en 1929 (cuando el libro estaba realizándose). Así da por ejemplo las gracias el autor del libro por sus anotaciones a don B.T. Daniels, uno de los socios de la lista aparecida en la nota de prensa de 20 de diciembre de 1889, en «La Provincia».

Libro de J. Gonzalez Pérez. “Historia del football en Huelva y su provincia” (1930)

Libro de J. Gonzalez Pérez. “Historia del football en Huelva y su provincia” (1930)

Bien, pues lo que cuentan en referencia al primer match de football del Recreation Club es lo siguiente:

“Historia del football en Huelva y su provincia” 1930.

“Historia del football en Huelva y su provincia” 1930.

Como puede leerse el equipo jugó su primer partido en casa contra un once formado por tripulantes de vapores surtos que llegaban al puerto de Huelva. De ese primer partido del Recreativo se recuerdan algunos nombres tales como Alcock, Daniels, Birchall, Crump, Smith, Nocholson…muchos de ellos en la primera lista de socios del Club, anteriormente expuesta.

Y en ese primer partido la victoria sonrió al Recre, por 2-0…luego vendría el siguiente partido, jugado en Sevilla, contra la Colonia Inglesa de aquella capital y en el que el Club Decano probó por primera vez la hiel de la derrota.

La 1ª sede y secretaría del Club Recreativo:

En cuanto a la sede oficial y oficinas del Club Recreativo éstas estaban situadas en las habitaciones nº 38 y 39 del aún conservado pabellón Este del Hotel Colón.

22 enero de 1890. La Provincia

22 enero de 1890. La Provincia

Además, en la misma Guía Oficial de Huelva de 1891 puede comprobarse cómo la sociedad tenía su sede u oficinas en el Hotel Colón (Casa Colón, hoy en día), lo cual demuestra una vez más la «oficialidad» de dicha sociedad.

A continuación veamos el documento que lo acredita:

Guía Oficial de Huelva 1891 (información referida a 1890)

Guía Oficial de Huelva 1891 (información referida a 1890)




El Recre entre 1893 y 1904: una etapa de hermetismo

Dedicado a D. Félix Martialay, El gran maestro.

Algunas apreciaciones. El Recre antes de 1893:

Aunque ahondaremos en el futuro en las actividades deportivas del Recreativo de Huelva entre 1888 y 1893 (sí, si, no me he equivocado, he dicho 1888) ahora vamos a hablar sobre las actividades del Club Decano en la década que transcurre entre 1893 y 1904.

Una vez desmonté, aportando las pruebas legales y de diversa índole, algunas teorías erróneas sobre la desaparición del Recreativo de Huelva en 1931 (www.onubafc.com, y en el nº1 de esta revista), ahora creo necesario demostrar no solo la existencia del Club decano en la década arriba referida, sino también que en dicho periodo temporal el Club siguió practicando el football, como no podía ser, por otro lado, de otra manera. Pretendo así con estos documentos cerrar cualquier interpretación interesada que pudiera hacerse sobre este periodo en la historia del Club Decano de España: El Recreativo de Huelva.

Pero antes de detallar esta etapa, y a modo de adelanto de mi futuro libro que en breve saldrá a la luz, es preciso que recordemos todos los matchs de football de los que hay constancia documental en los que participa el Huelva Recreation Club entre 1889 (fecha de oficialización del Club) y 1893:

DESPUES DE LA OFICIALIZACIÓN DEL CLUB EN 1889

FECHA

LUGAR

RIVAL

RESULTADO

Dic.1889-mar1890 Huelva (Fábrica Gas) Tripulantes vapores Surtos 2-0 (Huelva)
Año 1890 (s/fecha) Huelva (Fábrica Gas) Club Inglés de Rio Tinto Se desconoce.
Año 1890 (s/fecha) Rio Tinto Club Inglés de Rio Tinto Se desconoce.
8 marzo 1890 Sevilla Club Inglés de Sevilla 2-0 (Sevilla)
30 marzo 1890 Huelva (Fábrica Gas) Club Inglés de Sevilla 2-1 (Huelva)
Oct-Nov. 1890 Huelva (?) Gibraltar Se desconoce
Oct-Nov 1890 Huelva (?) Club Inglés de Málaga Se desconoce
2 enero 1891 Sevilla Club Inglés de Sevilla 0-0
14 Febrero 1891 Huelva (Fábrica Gas) Club Inglés de Sevilla 1-0 (Huelva)
16 Diciemb. 1891 Sevilla Club Inglés de Sevilla Empate.
22 Febrero 1892 Huelva (Fábrica Gas) Club Inglés de Sevilla 2-0 (Huelva)
7 Mayo 1892 Huelva (Velódromo) Club Inglés de Rio Tinto 0-1 (Rio Tinto)
22 Octubre 1892 Huelva (Velódromo) Club Inglés de Rio Tinto 2-0 (Huelva)
Enero 1893 Huelva (Velódromo) Club Ingles de Rio Tinto (¿) Se desconoce

Para todos estos partidos a los que se hace aquí referencia existen sus documentos y pruebas pertinentes, aunque es más que probable que hubiera habido más encuentros.

Introducción a la etapa comprendida entre 1893 y 1904:

A partir de 1893 el «Huelva Recreation Club» decrece en la actividad organizativa orientada hacia la sociedad onubense que le había caracterizado durante esos primeros cuatro años de existencia. Parece como si con los fastos de la celebración del IV centenario el Club decidiera cerrar sus puertas a la celebración de actividades orientadas a la sociedad local de la época para acercarse así más al típico perfil «exclusivista» de los Clubes ingleses. Sin embargo esto no significa en absoluto que el Club dejara de organizar actividades deportivas, pues como a continuación detallaremos existen evidencias numerosas de las mismas a lo largo de esa década.

Lo que parece ser cierto es que el Club se vuelve muy hermético hacia la sociedad onubense en general, y muchas de estas actividades deportivas pasan a tener un claro carácter privado, y limitado exclusivamente a sus socios y a los tripulantes ingleses que arribaban en el puerto onubense, como ahora comprobaremos. Al menos eso se desprende de las crónicas periodísticas locales, en las que poca prioridad se le da a estas noticias deportivas, tal vez porque la «moda» y lo «novedoso» de esas actividades deportivas ya había pasado en años anteriores, de tal modo que el hecho de que se jugara en el Velódromo alguna partida de football ya no sería tan llamativo como antes.

Un hecho que evidencia en ese hermetismo del Club y privacidad de sus actividades deportivas es que el mismo pasa en 1896 a ser gestionado íntegramente por el «Seamen´s Institute», una organización nacida en 1891 para dar cobijo, diversión y compañía a los marineros ingleses que se «instalaban» con sus buques en el puerto de Huelva durante periodos de tiempo relativamente considerables mientras esperaban el mineral y lo terminaban de cargar en los buques. Lo curioso de esta organización es que estaba dirigida por la mayoría de fundadores e impulsores del «Huelva Recreation Club».

1891: El nacimiento del «Seamen´s Institute»:

El 4 de Agosto de 1889, en el diario local La Provincia aparece una nota de prensa que hace alusión a la construcción por parte de la compañía de Rio Tinto de un Club para marineros y tripulantes de los buques ingleses que asiduamente recalan en el puerto de Huelva. El Club constaría de un templo, dos escuelas y habitaciones para dar cobijo y techo a estos marineros.

Todo un detalle, desde luego, de la compañía minera para estos hombres que pasaban mucho tiempo incomunicados con sus familiares cercanos, lejos de su tierra natal y en condiciones laborales muy duras.

4 de Agosto de 1889. La Provincia

4 de Agosto de 1889. La Provincia

Este Club, que como hemos dicho adquiriría el nombre de «Seamen´s Institute», ya en 1891 tenía vida propia. Esto se demuestra en el acta de constitución de la entidad, celebrada el 6 de Noviembre de 1891 y que se conserva en el Archivo Histórico de la Fundación Rio Tinto:

Acta de Constitución del Seamen´s Institute. 6 de Noviembre de 1891. (AHFT)

Acta de Constitución del Seamen´s Institute. 6 de Noviembre de 1891. (AHFT)

Tal y como hemos indicado arriba muchos de los socios e impulsores de este Club para marineros eran los mismos que los que impulsaron el «Huelva Recreation Club», y es obvio pensar por tanto que sus vidas correrían de manera paralela, ahora lo comprobaremos. Basta comprobar los asistentes a las reuniones del «Seamen´s Institute» para confirmar este extremo.

Comprobemos a continuación este extremo:

del 18 de Octubre de 1895. Seamen´s Institute. (AHFT)

del 18 de Octubre de 1895. Seamen´s Institute. (AHFT)

Reunión de 27 Marzo de 1896. Seamen´s Institute. (AHFT)

Reunión de 27 Marzo de 1896. Seamen´s Institute. (AHFT)

Podemos leer los nombres de Spiers (socio del Recreation Club en la primera lista de socios de 1889), Gough (Socio del Recreation Club en la primera lista de socios de 1889), Charles Adam (presidente cofundador del Recreation Club), Mackay (Socio principal y promotor del Recreation Club) son algunos de los nombres que en estas actas aparecen reflejados.

En estas actas también aparece el nombre de Birchall, el que fuera secretario del Recreation Club hasta finales de 1890. También aparece W. Bice, una de las personas señaladas en las crónicas posteriores como uno de los introductores del football en Rio Tinto y Huelva allá por 1873.

Así pues podemos decir que dentro de los que formaban parte del Seamen´s Institute y a su vez del Recreation Club había grandes amantes del football, tales como Bice y Mackay.

27 de Marzo de 1896: La inclusión del «Huelva Recreation Club» en el «Seamen´s Institute»

Lo que sí tenemos muy claro es que durante el periodo transcurrido entre 1893 y finales de 1895 el «Recreation Club», aún de manera independiente, organizaba actividades deportivas exclusivamente para los marineros de esos buques que arribaban en el Puerto de Huelva. Sin embargo la relación ya por entonces entre el «Seamen´s Institute» y el «Huelva Recreation Club» era bastante intensa, tal y como se puede extraer del acta del Seamen´s del 18 de Octubre de 1895.

En la misma queda claro que el Club viene desarrollando actividades deportivas en el campo del Velódromo, pero casi íntegramente dedicadas a distraer a los tripulantes de los vapores surtos que llegaban a Huelva.

Estas actividades serían a la postre el football y el Cricket, como demostraremos a continuación.

En dicho acta de 18 de Octubre de 1895 literalmente se traduce que «como el Huelva Recreation Club se dedica casi exclusivamente a ofrecer actividades deportivas a los marineros de los buques que llegan desde Inglaterra es necesario que el Seamen´s Institute adquiera equipamiento deportivo ya que el Recreation Club debido a los recortes de gastos que tiene no puede seguir prestándolo»

Este documento que se conserva en el Archivo Histórico de la Fundación Rio Tinto pone de relieve algo que muchos no querían creerse: que el Recreativo de Huelva después de 1893 siguió existiendo y practicando actividades deportivas, orientadas esta vez a los marineros que arribaban en el puerto de Huelva para cargar el mineral y trasladarlo hacia Inglaterra.

Aunque hay diferentes documentos en posteriores años que hablan de Club y que iremos mostrando ahora, queda clara pues la continuidad del Recreativo.

Durante ese periodo las actividades deportivas organizadas por el Seamen´s Institute y en las que participaba el «Huelva Recreation Club» eran tan intensas y numerosas que en el acta del 27 de Marzo de 1896 de la institución marinera del Seamen´s Institute, el Dr. Mackay propuso que:

 «…dado que el Huelva Recreation Club existe casi exclusivamente para proporcionar distracción a los marineros del Seamen´s Institute, éste pasase a ser gestionado a su vez por la misma entidad marinera«.

A continuación mostramos el acta que se conserva en el Archivo Histórico de la Fundación Rio Tinto, dónde puede leerse lo anteriormente expuesto

, con el «Huelva Recreation Club» ya siendo gestionado por el «Seamen´s Institute», Mr. Spiers, propone en reunión celebrada en dicha fecha que:

Acta de 27 de Marzo de 1896. Seamen´s Institute.

Acta de 27 de Marzo de 1896. Seamen´s Institute.

El 23 de Enero de 1897

 

  «El Dr. Mackay y el Sr. Birchall, como representantes últimos del Recreation Club, deberían crear un comité de deportes dentro del propio instituto marinero»

Y dice un «comité de deportes» no «de deporte», lo cual es obviamente significativo, poniendo de relieve la incesante actividad deportiva en diversas áreas, que existía en el Club Recreativo.

Aquí mostramos el acta de la reunión:

Acta de 23 de Enero de 1897. Seamen´s Institute.

Acta de 23 de Enero de 1897. Seamen´s Institute.

Y así, a groso modo y sin entrar en más detalles que aburran al lector, transcurrió la vida del «Huelva Recreation Club» hasta 1903, fecha en la que el Club de la mano del Dr. Mackay se «reorganiza» para la sociedad Onubense inaugurando posteriormente en 1904 unos nuevos estatutos (según reza en la prensa local) y su nueva etapa deportiva con una gran fiesta, esta vez, como hemos referido, de nuevo abierta a la sociedad Onubense, tal y como fue en sus primeros años de existencia. A continuación detallamos cuales fueron las actividades deportivas desarrolladas por el Club.

Las actividades deportivas del «Huelva Recreation» entre 1893 y 1903:

El «Huelva Recreation Club» practicó en este periodo el Cricket, football y tennis; precisamente los tres deportes para los que se oficializó en 1889 tal y como se comprueba, entre otros lugares, en la guía de Huelva de 1891 (información referida a 1890):

imagen7Pero nos centraremos en la práctica del football en este periodo.

La práctica del football por parte del «Club Recreativo» entre 1893 y 1903:

Queremos empezar este apartado con una pregunta: ¿Tenía el Club Recreativo en esa década un <team> conformado, preparado y entrenado para la disputa de partidas de football?.

Responderemos a esta cuestión con algunas preguntas: ¿había Clubes próximos contra los que contender?, ¿Había campeonatos en los que participar?, ¿Hasta que año no se fundó el siguiente equipo de football en Andalucía?…

Obviamente si alguien pretende que el Club decano, para ser tal, en esa década de finales del siglo XIX tuviera un equipo entrenado, federado, equipado reglamentariamente, reglamentado, con fisioterapeutas, médicos especializados en el deporte, publicidad en la camiseta etc…simplemente no sabe de qué va o como funciona esto de la historia del football.

Es una obviedad que el Club Recreativo estaba prácticamente solo en su área geográfica, y por tanto seguía practicando el football, y el cricket, de una manera «desorganizada» si se quiere llamar así, pero siempre dentro de la disciplina del propio Club.

Por tanto huelga decir que, como demostraremos ahora, el Club practicaba el football entre sus socios o bien contra los marinos que llegaban al Puerto de Huelva.

Simple y llanamente no se hacía preciso la formación seria de ningún <team> pues el football (y el cricket también) se practicaba, digámoslo de forma coloquial, «privadamente». No será pues hasta 1903, con el auge del Campeonato de España cuando el Club Recreativo, de nuevo abierto a la sociedad onubense, se plantee dar comienzo a un grupo serio que contienda con los equipos que se estaban formando en distintos puntos de España.

Independientemente de este dato que entra dentro de toda la lógica posible, lo que consideramos realmente importante es el hecho de que en el Club Recreativo se siguiera practicando football. El football había calado mucho entre la juventud local onubense que, aún dado el carácter hermético de la sociedad Recreativa, lo practicaba en las calles de la capital, ocasionando, como veremos, algún que otro incidente.

Así, poco antes de pasar a ser dirigido el club oficialmente por el Seamen´s Institute, el 3 de Marzo de 1896 el Excmo. Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Huelva recibe una carta curiosa cuando menos, que por supuesto se conserva en el Archivo Histórico de Huelva, firmada por Concepción Herrera Prieto, vecina de Huelva y que decía lo siguiente:

La carta, habiendo corregido algunas faltas ortográficas de la señora Prieto, dice así:

Archivo Histórico Municipal de Huelva

Archivo Histórico Municipal de Huelva

«Participo a V.S. que son continuos en esta capital las raterías y escándalos provocados por un numero considerable de chiquillos que amen de las continuas pedreas sufridas por los vecinos no tienen por otra salvaje distracción que la de correr de un lado para otro dando patadas a una pelota a modo del juego de «fatboole» que ejercitan los socios de la colonia inglesa del Club Recreativo en los terrenos del Velódromo; habiendo provocado hasta la presente varios accidentes desgraciados.

A pesar de las ocasiones que hemos dado cuenta de estas agresiones a sus dignas autoridades de estas agresiones ningún remedio se ha puesto, por lo que volvemos encarecidamente a suplicarle tome cuantas medidas estime oportuna en evitación de estas salvajes diversiones.

                                                                                                                       Dios Guíe a V.S. m.a.

                                                                                                    Huelva 3(¿) de Marzo de 1896.

                                                                                                            Concepción Herrera Prieto.

 Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de esta capital.»

En esta misiva quedan puestas de manifiesto varias realidades innegables:

  • a) El football («fatboole» como se refieren a este deporte en esta carta) en el Club Recreativo se seguía practicando después de 1893 entre sus socios y como es obvio con los marineros de los buques que arribaban en el puerto.
  • b) El football había calado y prendido ya en la juventud local autóctona. Prueba de ello es que en 1896 ya había un número considerable de jóvenes que «que corrían de un lado para otro dando patadas a una pelota a modo del juego de fatboole».
  • c) Estos «alborotos» provocados por los jóvenes eran continuos, por lo que no podemos hablar de un hecho aislado.
  • d) El Club estaba presente en la sociedad local aún cuando este se encontraba en un periodo transitorio de hermetismo.

Pero aquí no terminan las «pruebas» que se refieren al football en el Velódromo del Club Recreativo, recinto de uso exclusivo y privado de la sociedad deportiva cuya construcción fue financiada por la «Riotinto Company Limited»  para el Club Recreativo y entregado para su uso desde 1892.

Así pues ya estando el Club Recreativo bajo el auspicio del «Seamen´s Institute», el 26 de Septiembre de 1899 nos encontramos con la siguiente noticia en el diario local «La Provincia».

26 de Septiembre de 1899. La Provincia.

26 de Septiembre de 1899. La Provincia.

Nos llama poderosamente la atención el hecho de que sean «distinguidos jóvenes» los que organicen esas partidas de foot-ball, lo cual demuestra que la sociedad seguía con su carácter hermético y cerrado.

Así por ejemplo también, el 28 de Enero de 1900 vuelve a aparecer una referencia a la práctica del football en el Club Recreativo:

28 de enero de 1900. La Provincia

28 de enero de 1900. La Provincia

Antes de continuar, y para dejar definitivamente aclarado el asunto de la obvia y  palpable continuidad del Recreativo de Huelva en esa época, basta con percatarse cómo las notas de prensa se refieren a la propiedad del «Velódromo». Dice claramente «en el Velódromo del Club Recreativo». Es obvio que si el Club no existiera entonces el Velódromo no sería del Club Recreativo, sino de la Compañía minera de Rio Tinto.

Hagamos aquí una reflexión que ya he hecho en alguna otra ocasión y que considero muy importante para entender la evolución del football en estos años que van desde 1893 a 1903 en la capital onubense.

Sabemos por estos datos que varios jóvenes juegan al foot-ball en 1899 en el campo del Velódromo. Es obvio que, dada la edad media en aquella época en la que se practicaba el football, no llegarían a tener más de 16-17 años.

Bien, ¿¿Podría llegarse a pensar que de buenas a primeras como por arte de magia a uno de esos distinguidos jóvenes se le ocurre poner dos palos a modo de porterías y una pelota, y hacer dos grupos diferenciados que contiendan entre si??;

Francamente esto es altamente improbable.

Lo que resulta más lógico y probable es que estos jóvenes vieran a otras personas jugar a estos Sport años atrás, años anteriores a 1899, durante los cuales fueron tomando afición y gusto por dicha actividad lúdica y recreativa. Y es que probablemente observaran aquellas partidas a las que hace mención Dña. Concepción Herrera en su carta remitida al Ayuntamiento de Huelva en 1896.

Otro detalle documental que pone de relieve la existencia «hermética» y «privada» de la práctica del football en la capital Onubense durante este periodo de tiempo comprendido entre 1893 y 1903 en el seno del Club Recreativo es la nota de prensa aparecida en el diario La provincia del día 30 de abril de 1903. En dicha nota  se exige al Club que abandone su «exclusivismo» y sus «prejuicios» para que se conformara un team de football que pudiera contender en el primer campeonato de España que se iba a disputar en breve en Madrid, lo cual sería, según la nota de prensa, bastante sencillo dado el número de buenos jugadores que existían en Huelva.

Extracto. 30 de Abril de 1903. La Provincia

Extracto. 30 de Abril de 1903. La Provincia

Es obvio que el Club practicaba el football entre 1893 y 1903 sin ninguna duda, pero de manera exclusivista y cerrada a la sociedad onubense, como se desprende del contenido de esta nota de prensa de 30 de abril de 1903.

En conclusión:

En resumen, parece evidente que el football en Huelva tuvo una evidente continuidad por los socios del Recreation Club, dadas las pruebas que hemos aportado. Incluso resulta llamativo y a las pruebas nos remitimos, que el futbol fue calando, durante esos 10 años transcurridos entre 1893 y 1903, entre los jóvenes burgueses y no burgueses de la capital onubense

Obviamente el Club carecía de otros Clubes contendientes que aceptaran desafíos de football, por lo que no disponía de un grupo cerrado u organizado dentro de la propia sociedad que se dedicara única y específicamente a jugar partidas de football como si de competiciones se tratasen. Más bien, podemos entender a tenor de las pruebas aportadas que eran los propios socios del Club los que o bien se reunían para formar dos grupos más o menos homogéneos con los que poder contender en una partida de football, o bien disputaban esas partidas contra los marineros que llegaban a Huelva. Pero queda fuera de toda duda que el Club Recreativo, aún en ausencia de contendientes, practicaba el football entre sus socios y los marineros que arribaban en el puerto de Huelva.

1904: El Recreativo abandona el Seamen´s Institute y se abre de nuevo a la Sociedad Onubense.

Durante los tres primeros años del siglo XX el Club Recreativo siguió bajo el auspicio del Seamen´s Institute, pero no por mucho tiempo. En la sociedad onubense ya era considerable el número de aficionados al football, crecimiento motivado en parte por las propias actividades que el Club organizaba para los marineros que venían a Huelva. Así pues parecía que, en cierto modo empujados por la sociedad futbolística local, los directivos del Club Recreativo decidieron abrir de nuevo el Club a la sociedad onubense, y dejar atrás esos diez años de hermetismo.

Esta notable afición ya existente en Huelva y el carácter hermético y exclusivista del Club Recreativo hacia la sociedad Onubense puede deducirse también de la nota de prensa aparecida en el diario local La Provincia de fecha 30 de Abril de 1903:imagen12

Queda aquí puesto de manifiesto el hecho de que el Club tenía hasta ese momento un carácter muy exclusivista, y que debía «abrirse» de nuevo a la sociedad local de la época, en la que ya existía una notable afición al football, para conformar un team competitivo con los jugadores que ya existían en el Club de  Huelva que pudiera participar en los campeonatos de España.
Obviamente queda puesto de manifiesto que el club seguía practicando hasta ese momento el football, pero dada la ausencia de contrincantes serios, lo hacía de manera privada y por pura diversión y practica del Sport.

En ella se hace alusión al campeonato de España que se estaba celebrando en Madrid, y se expresaba con tristeza el hecho de que Huelva no tuviera un representante en dicha competición, dado «el numeroso elemento aficionado al football que ya había en Huelva».

Además en la nota de prensa se insta, en clara alusión al Club Recreativo, a que se abandonen los «prejuicios y exclusivismos para conformar un <team> digno», que contienda con otras escuadras regionales, en clara alusión y ruego también a que el Club volviera a abrirse a los aficionados locales existentes.

La «tarea obviamente quedaría encomendada al Club Recreativo» y que por cierto, según el cronista, sería bastante sencilla «dado los buenos y antiguos jugadores que en Huelva existen«.

Esta nota de 30 de Abril de 1903 pone por tanto bastante claras algunas cosas que ya hemos ido descubriendo en el capítulo anterior, pero que conviene volver a resaltar:

  • a) El Club Recreativo de Huelva practicaba el football de manera desorganizada, con un claro signo exclusivista, privativo y por puro entretenimiento dada la ausencia de contrincantes en la Región, tal y como se deduce en la nota de prensa,
  • b) De hecho se entiende claramente que, ante la aparición de equipos en otras regiones que contendían en ciertos campeonatos organizados, el Club debía dejar de practicar el football de forma privada para abrirse a la sociedad y conformar un <team> serio a partir de los buenos jugadores ya existentes y de otros que pudieran unirse y que pudiera contender a nivel regional. De hecho el periodista deja la tarea de conformar un team competitivo al propio Recreativo de Huelva, que en ese momento practicaba el football de forma «exclusivista».
  • c) En Huelva ya había una «notable afición al football«. Es obvio que esta afición no podía nacer de un año para otro, sino que era fruto de la paulatina introducción de ese deporte a lo largo de los años anteriores.
  • d) En Huelva en ese preciso momento existían buenos y antiguos jugadores, los cuales eran conocidos obviamente, no podía ser por otra cosa, que por continuada practica del football en el Velódromo del Club Recreativo.

El football había alcanzado tal relevancia en Huelva a lo largo de la última década del siglo XIX que el conocido dramaturgo onubense Luis Vargas Soto, entre sus tantas y tantas obras pictóricas refleja en una de sus pinturas una de los más habituales hechos sociales en la Huelva de entonces: Las partidas de football.

Se trata de la primera pintura sobre football que se conserva en España, y data de finales de 1902, aunque firmada el 10 de Abril de 1903.

Es obvio que el football por tanto era ya algo bastante habitual en Huelva como lo demuestra el hecho de que sea motivo de pinturas y comentarios de personajes históricos y de incuestionable cultura. Es muy significativo que este dramaturgo reflejara ese Sport en una de sus obras, pues es obvio que algo que hubiera sucedido esporádicamente no habría sido motivo de este tipo de reflejo en forma de obra de arte:

Este es el cuadro que se conserva en el Archivo Municipal de la casa Colón de Huelva:

Pintura del Dramaturgo Onubense Luis Vargas Soto. Archivo Municipal Casa Colón.

Pintura del Dramaturgo Onubense Luis Vargas Soto. Archivo Municipal Casa Colón.

Secuencia y desarrollo de los acontecimientos que llevaron al Club Recreativo a la reapertura a la sociedad local de sus actividades deportivas:

El 20 de enero de 1903, en junta celebrada por el «Seamen´s Institute» puede leerse lo siguiente en el acta de dicha reunión que se conserva en el Archivo Histórico de la Compañía Rio Tinto:

<<…la unión que había tenido lugar entre el Club Recreativo de Huelva y el Seamen´s Institute el pasado 29 de Noviembre de 1896 se debe ver disuelta ya que se propone por el Dr. Mackay el nuevo desarrollo del Club Recreativo al margen del citado Seamen´s Institute…>>

Así que, con esta noticia, parece que la entidad inglesa va a abrirse de nuevo a la sociedad onubense de la época, la cual claramente estaba motivada por la creciente afición que en Huelva existían por los Sports.

La capital onubense recoge con claro júbilo esta noticia, ya que habían sido casi 10 años en los que la máxima entidad deportiva local se había convertido en algo exclusivo para sus socios ingleses y aburguesados y se había sumido en un claro hermetismo hacia la gente de la capital.

Pero, sobre todo, en la prensa de la época se deja patente la necesidad y el deseo por parte de la gente de que el Club volviera abrir sus puertas a los grandes aficionados al football que ya había en la sociedad local, y que durante esos 10 años lo habían visto ejercitar exclusivamente a los socios ingleses del Club contra los de Rio Tinto o los marineros de los buques que llegaban al puerto de Huelva.

Así el 16 de marzo de 1903 puede leerse lo siguiente en la prensa local:

16 de marzo de 1903. La Provincia

16 de marzo de 1903. La Provincia

Como puede leerse se pide que, «de comenzar el Club Recreativo en esta nueva etapa con la organización de algunos nuevos juegos», se organicen partidas de football, ya que esto sería del agrado de todos los buenos aficionados que ha existían en Huelva a este deporte del balón. Esto desde luego habla de la importancia y del «asentamiento» entre la población local del Sport del football.

Para aquellos que de manera sorprendente quieran hacer creer a los aficionados a la historia del football en España que el Recreativo de Huelva no existía en ese periodo comprendido entre 1893 y 1903, basta (además de todas las pruebas presentes en las actas del Seamen´s Institute en las que se habla repetidamente de las actividades del Club Recreativo) con percatarse de cómo la prensa se refiere al Club como una entidad con existencia en todo momento: «…De comenzar el Club Recreativo algunos nuevos juegos…». Esta frase es significativa ya que deja patente que en todo momento el Club simplemente existe, pero que es en ese momento preciso cuando va a darle un giro a sus actividades.

La prensa y la sociedad local siguen con la insistencia hacia el Club Recreativo para que se olviden los exclusivismos y hermetismos y se regularice la práctica del football en la capital, y para que, con motivo de la Copa del Rey de ese año, se organizara un Team con los grandes jugadores que ya existen y otros que con un poco de ensayo podrían adherirse al equipo.

Así el día 30 de Abril de 1903 aparece la siguiente nota de prensa, que precisamente ya hemos repasado al comienzo de este capítulo:imagen15

Como puede leerse, y para no ser demasiado redundante, se deja claro la insistencia social en que el Club abandonase los prejuicios (los típicos prejuicios ingleses) y exclusivismos  que habían tenido durante esos últimos 10 años y desarrollara y conformara un team de football serio y respetable, de tal manera que el football dejara de practicarse de manera «poco organizada», tal y como lo había venido haciendo durante esos últimos 10 años. Ya hemos hablado de que resultaba ilógico que el Club tuviera conformado un «team» entrenado y preparado para la competición durante esos años, pues entonces no existía en las capitales próximas ningún otro team de football contra el que contender.

Y de nuevo, para callar lenguas maledicientes, me gustaría llamar la atención sobre la última frase de la noticia, en la que se dice literalmente «…para que el concurso próximo no coja desprevenido a los socios del Club Recreativo». Esta frase da por hecho que, antes de que finalmente el 15 de Mayo de 1903, pocos días después a esta nota de prensa, se aprobara el nuevo Reglamento del Club Recreativo para su nueva vida social, el Club tenía su propia trayectoria anterior, y que incluso tenía socios, lo cual no vuelve más que a redundar en el hecho cierto de que el Club existía ininterrumpidamente desde 1889, pero que es en ese momento de 1903 cuando decide de nuevo dar nuevos brios a la sociedad deportiva.

Es por tanto en ese momento en el que llegan noticias de los Campeonatos de España cuando se hace necesario conformar ese «team» debidamente preparado.

Finalmente, el día 15 de Mayo de 1903, tal vez movido por la insistencia social, el Dr. Mackay presenta el nuevo reglamento de la sociedad, que se hace público el día 20 en la prensa local:

20 de Mayo de 1903. Diario La Provincia

20 de Mayo de 1903. Diario La Provincia

Se hace patente la existencia de un reglamento anterior a esa fecha, durante la última década del siglo XIX, en la sociedad, ya que la nota de prensa hace clara alusión a que se trata de un «nuevo reglamento«. Sobre el contenido del antiguo reglamento desgraciadamente no disponemos de información.

Una de las cosas que llaman la atención de este reglamento es el artículo nº 12, que dice literalmente lo siguiente:

«Serán considerados como socios transeúntes, sin necesidad de ser presentados, todos los tripulantes de los buques surtos en esta bahía»

Este artículo pone una vez más de relieve la fuerte vinculación mantenida entre el Club y el Seamen´s Institute durante los diez años anteriores, de tal manera que el Club en ningún momento parece que se desvincula de la entidad marinera.

Tal era la afición que había a los Sports en Huelva, y en concreto al football y al cricket que uno de los primeros acuerdos que se adoptaron en ese año de 1903 fue solicitar a la compañía minera un permiso especial para construir unos nuevos «Pabellones» para cricket y football que se ubicarían también en el campo del Velódromo.

Esa solicitud fue cursada por el presidente del Club, el Dr. Mackay, y quedó puesto de manifiesto en los RDB de 1904 (Report of deboard Deputation), una especie de documentos internos de las reuniones ejecutivas de la compañía minera que resumían las actividades ejecutadas y permisos concedidos en el año anterior y que se conservan en el Archivo Histórico de la compañía Rio Tinto.

RDB 1904. (Hace alusión a los acuerdos y acciones efectuadas en 1903

RDB 1904. (Hace alusión a los acuerdos y acciones efectuadas en 1903

El espacio del pabellón que se construiría en el Velódromo del Club Recreativo de Huelva, dedicado al football, se inaugura finalmente, según la prensa local de la época, el día 15 de Octubre de 1904, con un partido entre el Recreativo de Huelva y el Rio Tinto Football Club.

5 de Octubre de 1904. Diario La Provincia

5 de Octubre de 1904. Diario La Provincia

y efectivamente, ese partido de football tuvo lugar en dicho nuevo pabellón construido para la práctica del football.

El football en Huelva, que ya había prendido hacía años atrás, estaba en su máximo apogeo, tal y como lo demuestra la nota de prensa aparecida en el diario local «La Provincia» el 13 de Octubre de 1904:imagen19

El 14 de Octubre de 1904, el Club Recreativo de Huelva, organiza los primeros juegos de la temporada de otoño. Nada se dice de Inauguración del Club ni de fundación de un nuevo Club, ni nada por el estilo (como algunos han querido decir manchando la historia del Recre). Simple y llanamente se habla de la Organización de juegos de Otoño. Cabría mencionar aquí, para los «dudosos», que la prensa local sabría mejor de qué iba el asunto que la prensa nacional. Eso es obvio. Esta es la nota de prensa del 14 del 10 de 1904 en el diario la Provincia.imagen20

El 16 Octubre de 1904, la prensa local de la época se hace eco de los resultados y de los acontecimientos acaecidos en la fiesta organizada por el Club Recreativo en su terreno deportivo del Velódromo:

16 Octubre 1904 (La Provincia)

16 Octubre 1904 (La Provincia)

Literalmente dice que «…animada y brillante en extremo resultó la fiesta verificada hoy por esta Sociedad en su Velódromo de la alameda Sundheim…».

Una vez más pone de relieve que nada se dice ni de inauguración de un Club, ni de nueva sociedad ni de nada por el estilo…

El tratamiento de la fiesta del Club Recreativo por la prensa Nacional:

Una vez aclarada y demostrada con documentos periodísticos, y actas de reuniones del Seamen´s Institute, la continuidad del Club Recreativo de Huelva entre 1893 y 1904, y demostrado también que en el seno del Club el football siguió siendo practicado con asiduidad; analizaremos cómo abordó la prensa nacional las fiestas de otoño del Recreativo en su campo del Velódromo.

El 29 de Octubre de 1904 aparece la siguiente escueta nota en «el Imparcial«imagen22

Efectivamente se dice literalmente «…Socios del nuevo Club…», pero resulta evidente a todas luces (según toda la documentación anteriormente expuesta) que el periodista o la persona encargada de redacción de la nota de prensa estaba equivocada o simplemente la habían informado erróneamente si con lo de «nuevo Club» se quisiera referir a un Club recién constituido y absolutamente nuevo. Las notas de prensa, actas conservadas en el Archivo Histórico de Rio Tinto y la correspondencia del Ayuntamiento de Huelva demuestran que el Recreativo seguía existiendo y practicando el football.

Pero es que aún suponiendo que la redacción es correcta, el periodista no tiene necesariamente porque estar refiriéndose a un «Nuevo Club» en el sentido literal de las palabras, sino a una nueva situación o una nueva etapa que se estuviera viviendo en el seno de una sociedad ya existente¿Cuántas veces nos referimos a los cambios sufridos por equipos o instituciones como «nuevas etapas» en los mismos?.

El 18 de Noviembre de 1904 en «El Imparcial» podemos leer lo siguiente en referencia a estas fiestas de otoño del Club Recreativo:imagen23

Aquí se dice literalmente que «…Mackay, presidente fundador del Club Onubense…» y también que «Carlos Sundheim obtuvieron premios en las fiestas de inauguración…».

Pues muy bien; Mackay efectivamente fue uno de los fundadores del Club en su oficialización en 1889 y de cara a la sociedad local de la época fue el gran impulso del Club y el football en Huelva en esos años finales del siglo XIX. Así pues no es raro que hablen de él como el presidente fundador del Club Recreativo.

En cuanto a lo de «fiestas de inauguración», no hay que olvidar que se había construido recientemente en el Velódromo dos pabellones para practicar deportes de football y otras actividades, y que en realidad se estaban inaugurando de cara a la sociedad Onubense.

Una nota de atención para todo esto:

No podemos olvidar y recordar toda la información y documentos a los que hemos hecho alusión durante el desarrollo de este informe y que están custodiados en diversos Archivos Históricos de la Provincia de Huelva; y que demuestran no solo la continuidad del Club, sino lo asiduo de su práctica del football.

Por tanto es obvio que la prensa nacional acogió las actividades y fiestas de Otoño del Club bajo la perspectiva de la inauguración de la nueva vida del Club y de sus nuevos pabellones deportivos construidos poco antes, y sobre todo de su reorganización y reapertura hacia la sociedad Onubense; dejando de ser un Club hermético y cerrado como lo había sido en esa década, pero de existencia a todas luces interrumpida desde 1889.