Young y el «verdadero origen del football en España»

El objetivo de este artículo es analizar un tema que en nuestra opinión se está prestando a interpretaciones precipitadas o equivocadas, cual es el testimonio del Señor Young, en el Diario de Huelva, el 27 de Mayo de 1933, y que es titulado «el verdadero origen del football español».

154

Pero vamos a ir desgranando uno a uno los detalles. Si leemos atentamente el artículo se puede entender que el Sr. Young llegó a Huelva en 1880.

233

Y acto seguido, metiéndose ya de lleno en la temática del football en si misma indica con un criterio personalísimo que cuando él llegó a Huelva no había aún  football en España. Young continúa indicando que el primer grupo lo creó un compañero de trabajo de las Minas de Rio Tinto llamado Crozier, en cuyo equipo se le reservó un puesto. Según Young, era el año 1881.

323

A partir de aquí, y sobre todo a partir de esa fecha, Mr. Young, se dedica a relatar los pormenores de la actividad futbolística de «entonces» indicando las rudimentarias características del football en sus principios, y de que las primeras partidas se jugaron entre los Clubes de Huelva (Huelva Recreation Club) y de Rio Tinto y de las minas de Tharsis. Sin olvidar las partidas de estos dos teams también, un poco más adelante en el tiempo, contra el «Club Inglés de Sevilla» de 1890, de la capital hispalense. Veamos el pasaje.

419

Hasta aquí, si no fuera por las fechas, todo está correcto y la lectura es didáctica y rica en aspectos hasta ahora desconocidos; tan rica tal vez, que obnubila la mente del investigador y le hace sacar conclusiones precipitadas.

Si bien el relato tal cual se presenta se corresponde en mucho con la realidad acaecida realmente en el periodo comprendido entre 1889 y 1893, y del cual disponemos de datos «en tiempo real» que así lo confirman, hay conclusiones que, en base únicamente a este testimonio, se pueden tomar y que son del todo precipitadas. Entre estas conclusiones precipitadas tenemos una que nos llama poderosamente la atención, consistente en afirmar que desde 1881 ya se jugaba al football en Sevilla.

Ahora veremos por qué es un error notable que sorprende en los por otro lado buenos trabajos a los que antes hacíamos alusión:

512

«…El primer grupo que se formó lo creó un compañero de trabajo en las minas, llamado Crozier. En él se me reservó un puesto. Era el año 81…»

Lo primero es constatar que las fechas a las que hace alusión el Sr. Young son definitivamente erróneas, y para ello únicamente tenemos que aclarar que el equipo en el que el Sr. Crozier le hizo cabida a Mr. Young, no pudo ser creado, tal y como indica el propio Mr Young, en 1881, sino en 1890 ó 1891. Por la sencilla razón de que Mr. Crozier no llegó a Huelva hasta 1890:

611

Como pueden comprobar, en el «Staff book» nº2 de la compañía minera de Rio Tinto Company Limited que se conservan en los archivos de Londres, queda bastante claro que James Crozier no llegó a Huelva hasta el 18 de Diciembre de 1890.

Esto demuestra con claridad que el relato de Mr. Young se sucede en realidad 10 años después de lo que él indica, es decir, a partir de 1889-1890 aproximadamente.

Por tanto decir y proclamar que en Sevilla ya se jugaba a partir de 1881 es falso, si nos basamos para ello en los datos aportados en este relato de 1933.

En última instancia si quien se aventura a hacer esas conclusiones tan «rápidas y poco contrastadas» tuvieran pruebas reales que demostrasen que en 1881 ya se jugaba a football en Sevilla, estaríamos encantados de publicarlas en nuestra revista mensual.

Por puntualizar y terminar de aclarar los pertinentes equívocos a los que podría llegarse con este asunto, en contraposición, si que podemos confirmar que en Huelva sí que se jugaba a football desde al menos 1880. Veamos en que nos basamos para confirmar lo que afirmamos.

Lo primero es una reseña fechada en 1.874 hecha en un lilbro de huéspedes de una antigua fonda inglesa del municipio Malagueño de Gaucín, y que fue descubierta por el investigador inglés Phil Ball y expuesta en su libro «Morbo: The story of the Spanish football».

79

En la página 39 se puede leer lo siguiente en relación a esa reseña escrita en el libro de huéspedes de la fonda inglesa de dicho municipio:

84

93

103

Por no profundizar demasiado en este punto, en mi libro «1884-1889: El Origen del Huelva Recreation Club» tienen ustedes mas detalles de este asunto de 1874.

Eso por una parte. Por otra tenemos referencias plausibles a un evento sucedido en la plaza de toros de Rio Tinto el 3 de Octubre de 1880 que a todas luces hace alusión al football:

Esta referencia aparece en el Boletín de Loterías y Toros de Noviembre de 1880, conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid:

1111

Las razones que nos llevan a pensar inequívocamente que es football son las siguientes:

a) Es improbable que se hubiera podido poner o  montar una red de tennis. El montaje habría sido un poco complejo en una plaza de toros. Habría que haber pintado las líneas, alisado el terreno y jugado el partido, cuya duración es indeterminada; algo ilógico por tanto para un intermedio, como indica la nota.

b) es imposible que hubiera sido cricket porque el cricket es un deporte muy técnico y de reglas complejas, únicamente afines a grupos selectos de la sociedad de entonces (británica) y que además no era pues nada concordante con el tipo de personas que podían asistir entonces a ver los toros. El Cricket por otra parte requería, al igual que el tenis, cierta destreza técnica, y por último y no menos importante hay que resaltar el hecho de que los tanteos de una partida de cricket son muy largos y los partidos duran por lo general una eternidad.

c) Y por último nos quedaría el football, lo cual casi con toda probabilidad fue lo que aconteció aquel día. El football tenía unas reglas muy básicas y elementales (en aquellas fechas casi no «existían» reglas firmes que cumplir), el jugador no debía ser demasiado preciso ni técnico y el contacto rudo y tosco era normal. Además era el juego inglés «menos culto», más fácil de practicar por la gente llana del pueblo y más apto al tipo de público de plazas de toros en aquellos tiempos. Y por último sólo se necesitaría cuatro palos y una pelota y por añadidura no había que llegar a un tanteador fijo para concluir la partida.

De todas maneras, como en todo, habrá quien quiera ver otra cosa. Está desde luego en su pleno derecho.

En tercer lugar, en la propia prensa de la época, en el diario La Provincia aparece una nota de prensa en la que el editor dice literalmente que «posiblemente haya sido Huelva en la que se haya jugado más al football entre 1880 y 1892«:

1210

En cuarto lugar no podemos olvidar la carta manuscrita propiedad de la familia Martínez que se conserva en el museo de la RFEF. Dicha carta se encuentra fechada en marzo de 1888 y hace literalmente alusión a partidas de football del «Club de Recreo» desde hace algunos años. A falta de otras pruebas se debe entender que la expresión «desde hace algunos años» se refiere a uno o dos años. Por tanto perfectamente esa carta se refiere a partidas de football desde 1886.

Veamos la carta:

1310

1410

———————————————————————————————————————

Agradecimientos especiales, otra vez más a D. Alfredo Moreno Bolaños, historiador de Rio Tinto (Huelva), en lo que respecta a los datos oficiales de Mr Crozier, y la reseña de football (juego de pelota) en la plaza de toros de Rio tinto en 1880.




La oficialización del «Huelva Recreation Club» en 1889: Decano del fútbol español

Atrás habían quedado muchos años en los que los integrantes de la colonia inglesa de la capital onubense habían estado organizando partidas de football en los terrenos de la marisma cegada de la fábrica de Gas. Aunque ahondaremos en este aspecto en un próximo artículo, basta con leer esta reseña aparecida en el diario local la Provincia para ser consciente de este hecho:

16 Marzo 1903. Diario Local “La Provincia”

16 Marzo 1903. Diario Local “La Provincia”

Parece evidente que desde principios de la década de 1880, el football en Huelva había sido una práctica habitual entre sus conciudadanos; especialmente entre los miembros de la colonia inglesa. Luego de 1892, tal y como ya apuntamos y detallamos ampliamente en nuestro artículo del nº 4 de esta revista (http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2009/11/el-recre-entre-1893-y-1904-una-etapa-de-hermetismo/), el Club se volvió hermético y privado y sólo practicaba el football entre sus socios y los marineros de los vapores surtos que llegaban a Huelva y se cobijaban bajo el amparo del Seamen´s Institute.

Pero continuemos con el objeto de este artículo. Una vez transcurridos esos años de «pre-historia» del Club Recreativo llegamos a Diciembre de 1889, fecha en  la que la colonia Inglesa y personalidades importantes de la propia ciudad de Huelva deciden oficializar la existencia del Club de Recreo con el que hasta entonces habían venido organizando esas actividades deportivas  a las que hemos hecho referencia.

La primera reunión para la formalización del Club Recreativo (o «Club de Recreo», traducción literal de «Huelva Recreation Club») tuvo lugar el día 18 de Diciembre de 1889.  De dicha reunión se hace eco el diario La Provincia el día 20 de Diciembre de 1889, en la que queda claro que se crea un Junta directiva provisional y que ya se hace público la denominación del Club y también la primera lista de Socios.

20 de Diciembre de 1889. (La Provincia)

20 de Diciembre de 1889. (La Provincia)

En la primera lista de socios del Club tenemos a las siguientes personas:

Birchall, I. Martínez, Catlin, Manito, Gibson, Lind, Pescock, Nicholson, Wakelin, Kirke, Daniels, Smeaton, Dr. Mackay, Quiney, Pedro nieto de Soto, Shundeim de la Cueva, Lorents, Cabañon, Alberto Rey, Morrison, Reynes, Krants, Lundier, López Antequer, y L. Sánchez.  A estos habrá que unirles otros que por razones desconocidas no aparecen en esta lista como Alcock y García, jugadores muy activos del Club en lo que a Football se refiere en los primeros años de oficialización del Club.

En esa referencia periodística del 20 de Diciembre se habla de que uno de los objetivos del Club es fomentar «los Sports», aunque también se habla de proponer excursiones a pueblos y dar fiestas para sus socios; actividades muy propias y típicas de las sociedades inglesas de finales del Siglo XIX.

Pero, ¿a qué «Sports» se referían exactamente?

Es evidente que los Sports a los que se refieren son el Football, el Cricket y el Lawn tennis. Existe innumerable documentación que demuestra que desde su origen los socios del Club Decano practicaban el football. Para demostrar esto, y como documento complementario a este acta aparecida en el diario La Provincia el día 20 de Diciembre, basta con mostrar los datos aparecidos en la Guía de Huelva de 1891, que obviamente hacen referencia a información recogida en 1890, posiblemente en el segundo trimestre de dicho año: el primer año de existencia oficial del «Recreation Club».

oficializacionhuelva03

Guía de Huelva. 1891.

Guía de Huelva. 1891.

Podemos comprobar como en la información sobre el Club allá por 1890, en el primer año de existencia de éste, se hace especial mención a los «grandes jugadores de foot-ball, cricket y Lawn tennis«, lo cual demuestra sin lugar a dudas que el football, era una de las actividades predilectas de los socios del Club.

Pero sigamos ahora con el proceso definitivo de legalización del Club.

Obviamente la antes mencionada Junta Provisional queda finalmente corroborada posteriormente, y el día 28 de Diciembre en el Diario Local «La Provincia», se informa de dicho acto, que tuvo lugar el día 23 de Diciembre.

28 de Diciembre de 1889 (La Provincia)

28 de Diciembre de 1889 (La Provincia)

Nótese en primer lugar como en ocasiones al «Recreation Club» se le traduce como «Club de Recreo» (ver encabezado de la nota del 28 de Diciembre de 1889),  y también como «Club Recreativo». Ambas traducciones son literales y aceptadas para la palabra «Recreation».

En esta nota de prensa puede comprobarse como se toman ya los primeros acuerdos de la Sociedad y se nombra tanto a la Junta Definitiva como a los presidentes honorarios de la misma, entre los que están muchas personalidades de la capital, como el propio Vice Cónsul Inglés, el Gobernador Civil, el Ayudante del Gobernador Civil, El presidente de la Diputación, El gobernador militar, el Presidente de la Audiencia, el Sr. Alcalde etc

Esto da una idea de la importancia de la Sociedad en Huelva y la repercusión que ésta tendría en la vida local.

Como ya hemos mencionado anteriormente la sociedad nace claramente con la intención de fomentar los Sports típicos ingleses, y entre ellos muy especialmente el football. Basta para ello repasar la nota de prensa que exponíamos al principio de este artículo y que hablaba de la animosa y regular actividad futbolística en Huelva entre 1880 y 1892. Y además también podríamos repasar todos los partidos de football de los que se tienen constancia por el Club Recreativo en ese primer periodo, antes de que el Club se volviera tan privativo en manos del Seaman´s Institute.:

DESPUES DE LA OFICIALIZACIÓN DEL CLUB EN 1889

FECHA

LUGAR

RIVAL

RESULTADO

Dic.1889-mar1890 Huelva (Fábrica Gas) Tripulantes vapores Surtos 2-0 (Huelva)
Año 1890 Huelva (Fábrica Gas) Club Inglés de Rio Tinto Se desconoce.
Año 1890 Rio Tinto Club Inglés de Rio Tinto Se desconoce.
8 marzo 1890 Sevilla Club Inglés de Sevilla 2-0 (Sevilla)
30 marzo 1890 Huelva (Fábrica Gas) Club Inglés de Sevilla 2-1 (Huelva)
Oct-Nov. 1890 Huelva (?) Gibraltar Se desconoce
Oct-Nov 1890 Huelva (?) Club Inglés de Málaga Se desconoce
2 enero 1891 Sevilla Club Inglés de Sevilla 0-0
14 Febrero 1891 Huelva (Fábrica Gas) Club Inglés de Sevilla 1-0 (Huelva)
16 Diciemb. 1891 Sevilla Club Inglés de Sevilla Empate.
22 Febrero 1892 Huelva (Fábrica Gas) Club Inglés de Sevilla 2-0 (Huelva)
7 Mayo 1892 Huelva (Velódromo) Club Inglés de Rio Tinto 0-1 (Rio Tinto)
22 Octubre 1892 Huelva (Velódromo) Club Inglés de Rio Tinto 2-0 (Huelva)
Enero 1893 Huelva (Velódromo) Rio Tinto o C.I. Sevilla(?) Se desconoce

El  primer match de football del «Club Recreativo» después de su oficialización:

Las referencias a este primer match de football jugado por el «Huelva Recreation Club» lo encontramos en el libro de D. José González («Historia del football en Huelva y su provincia») editado en 1930, y para el cual cuenta con la inestimable colaboración de William J. Alcock y Benito T. Daniels; dos de los jugadores de 1889 y que aparecen en muchas de las crónicas de aquella época en el diario local «La Provincia», y que aún Vivian en 1929 (cuando el libro estaba realizándose). Así da por ejemplo las gracias el autor del libro por sus anotaciones a don B.T. Daniels, uno de los socios de la lista aparecida en la nota de prensa de 20 de diciembre de 1889, en «La Provincia».

Libro de J. Gonzalez Pérez. “Historia del football en Huelva y su provincia” (1930)

Libro de J. Gonzalez Pérez. “Historia del football en Huelva y su provincia” (1930)

Bien, pues lo que cuentan en referencia al primer match de football del Recreation Club es lo siguiente:

“Historia del football en Huelva y su provincia” 1930.

“Historia del football en Huelva y su provincia” 1930.

Como puede leerse el equipo jugó su primer partido en casa contra un once formado por tripulantes de vapores surtos que llegaban al puerto de Huelva. De ese primer partido del Recreativo se recuerdan algunos nombres tales como Alcock, Daniels, Birchall, Crump, Smith, Nocholson…muchos de ellos en la primera lista de socios del Club, anteriormente expuesta.

Y en ese primer partido la victoria sonrió al Recre, por 2-0…luego vendría el siguiente partido, jugado en Sevilla, contra la Colonia Inglesa de aquella capital y en el que el Club Decano probó por primera vez la hiel de la derrota.

La 1ª sede y secretaría del Club Recreativo:

En cuanto a la sede oficial y oficinas del Club Recreativo éstas estaban situadas en las habitaciones nº 38 y 39 del aún conservado pabellón Este del Hotel Colón.

22 enero de 1890. La Provincia

22 enero de 1890. La Provincia

Además, en la misma Guía Oficial de Huelva de 1891 puede comprobarse cómo la sociedad tenía su sede u oficinas en el Hotel Colón (Casa Colón, hoy en día), lo cual demuestra una vez más la «oficialidad» de dicha sociedad.

A continuación veamos el documento que lo acredita:

Guía Oficial de Huelva 1891 (información referida a 1890)

Guía Oficial de Huelva 1891 (información referida a 1890)