Tendencias del fútbol moderno de la primera división española 2020, una reflexión sobre datos significativos

  1. Analizando el juego

El fútbol es poliédrico y enzarzado. Las competencias, la competitividad y el rendimiento van escalando una cima muy elevada, signo del tiempo en que vivimos.  Dmitri Shostakovich dijo: “El fútbol es el ballet de las masas”, quizás este hecho expresa metafóricamente que sea estudiado, analizado y desmenuzado por los especialistas, preparadores, periodistas, entrenadores y analistas del juego. Los clubs, los cuerpos técnicos y jugadores/as deben reinventarse para optimizar su rendimiento durante el entrenamiento y la competición tal y como señala Riera & Palmi & Daza (2017); Lago-Peñas, C., Lago-Ballesteros, J., & Rey, E. (2011). Hughes & Franks (2004). El premio Nobel de economía, Daniel Kahneman (2002), demuestra la diferencia sustancial entre la heurística o pensamiento intuitivo y la estadística o pensamiento basado en la meditación, análisis y reflexión y aunque ambos tienen cabida en momentos dados, el segundo confiere cierta fiabilidad mayor que desafía las leyes de la consciencia humana. En la era de los datos masivos (Kenneth Cukier, 2013), se demuestra con solvencia un acceso a cierto tipo de conocimiento por medio de patrones o tendencias que explican un hecho o fenómeno y permiten hacer predicciones ayudando a la posterior toma de decisiones. Los datos masivos deben complementarse con un análisis inteligente, quizás por expertos, para discernir, transformar y armonizar mejor aquellos elementos o acciones más significativas y reveladoras, que sean esenciales dentro de la masificación.

1.1 Estudios al respecto

Hay autores diversos que tratan de indagar la clave que se pueda correlacionarse con el éxito; Lago et al. (2010) realizan un análisis retrospectivo de las acciones que preceden al disparo a portería, De Bartoli y Márquez (2001) realizaron un seguimiento de los disparos a portería diferenciando los que van a portería y los que no, comparándolo con el rendimiento general del equipo, concluyendo que la calidad de los chutes sería más importante que la cantidad de los mismos, numerosos estudios que relacionan la posesión y el rendimiento Lago, Martín, Seirul·lo y Álvaro (2008), también incluso la correlación de los 1 contra 1 de eficacia y los goles Gerisch y Reichelt (1993). Nuestro reto es determinar un conjunto de variables a partir del uso estadístico descriptivo Daza, Andrés and Tarragó (2017), representativas del empeño eficaz de un equipo fútbol de alto nivel.

1.2 La tecnología será relevante

La tecnología permite la obtención de todo tipo de datos físicos y técnicos y además, la reciente incorporación de sistemas de posicionamiento global (GPS) y sistemas de seguimiento por radio frecuencia ha permitido identificar otras variables de carácter táctico como pueden ser la profundidad o la amplitud del equipo, las distancias entre díadas de jugadores concretos o incluso los niveles de sincronización entre ellos (Folgado, Duarte, Fernandes, & Sampaio, 2014; Fradua et al., 2013; Gonçalves, Figueira, Maçãs, & Sampaio, 2013). El sistema Matrix, utilizado en Marcet para conocer y monitorear las fortalezas y las carencias de un jugador gracias a más de 140 parámetros, explica Jordi Aumatell, esto hará que incluso se use para el fútbol formativo y por ejemplo; un jugador pueda saber su chut más certero con empeine interior, exterior o total, según en qué posición y aproveche la oportunidad de ejecutarlo en las condiciones precisas en el terreno de juego y sepa que no tiene que probar otros, con una mejora del autoconocimiento aplicado a una demarcación y situación concreta.

1.3 Nuestro trabajo

Consiste en buscar y fortalecer un modelo observacional específico que recoja la relación; variables y estadística probabilística con la intención de practicidad, coherencia y visión holística. Adquiere sentido en la faceta de optimizar el rendimiento en y durante un partido y favorecer la futura representatividad de las tareas de entrenamiento en función de la realidad competitiva (Ric, Torrents, Gonçalves, Sampaio, & Hristovski, 2016). La finalización en el fútbol es oro Vivés (2012) y, Lago, Cancela & Fernández (2003) observaron que sólo el 1% de las acciones, aproximadamente, terminan en gol y entre un 6% y 8% en remate a portería, el resto fuera ó ni siquiera en eso; denotando la dificultad de llegar a rematar al arco, más allá de convertir el gol. Vemos muchos estudios que se centran en la gestación y finalización de jugadas y una tendencia al juego ofensivo para identificar la panacea que haga que un equipo sea eficaz y seguro, aunque la naturaleza del juego nos sugiere que tenemos que lidiar con la incertidumbre y el constante cambio,y aunque mejoremos en esa parcela, estamos ante un todo, un sistema ecológico y dinámico del juego. Según Balagué, Torrents, Pol & Seirul-lo (2014), éste se caracteriza por ser un fenómeno complejo, que al igual que en todo deporte de colaboración y oposición, existe la interacción de sistemas dinámicos, como son los individuos y el colectivo. Vemos que no es como en baloncesto que se diseñan jugadas para tener buena opción de tiro y se consigue la mayor parte de las veces. Por tanto, la idea soterrada a la estadística sería advertir y trabajar para influir en los subjuegos que subyacen al juego y pasan desapercibidos al ojo del espectador, el ritmo de juego, los momentos de juego, fases de juego, competencia emocional-motivacional y lectura perceptivo-conductual durante el juego. Para esto hemos creado un sistema de puntuación para que el jugador tenga otro propósito inmediato, paralelo a la obsesión por el gol directamente. A la par del sistema métrico, pero a la luz de los datos proponemos sin desarrollar una preparación de la mente del futbolista que debería ser entrenada como cualquier otro aspecto y encontramos una desviación en este sentido. Desde esta perspectiva Weinberg & Gould (2015), se entiende que una persona no solo interactúa con el medio físico y social, sino preponderantemente consigo mismo. Para estos menesteres necesitaremos integrar la mente del futbolista en la preparación general estratégica, para tener acceso a recursos que le permitan sobreponerse y junto con su entrenador aplicar otros comportamientos en conjunto, aumentando su sincronía, determinación y confianza en menos de 5 minutos, porque influye en el juego de forma decisiva. Hernández Mendo y Morales Sánchez (2010) nos recuerdan que el asunto de la mente en el fútbol sigue siendo un asunto pendiente.

  1. Método analítico

Hemos elaborado una hoja de control de partidos para observar y registrar aquellos sucesos relevantes clasificados en función de 4 variables (niveles de juego). Cada nivel es valorado progresivamente y le conferimos una puntuación determinada. Inspirados en el Baloncesto (puntuaciones) y en el tenis (errores no forzados) otorgamos puntos aunque incluyendo el Gol (8 puntos), no sea lo único valorable que puntúe durante un encuentro. Transformamos el fútbol (numéricamente hablando), de forma que en un partido el resultado pudiera ser por ejemplo 84-66. El primer nivel corresponde a poder realizar buenas jugadas (BJ); un trato exquisito con el balón, basado en el pase y el colectivo pero también con destellos individuales basados en la conducción, el regate, la protección del balón o lucha. Incluimos en este primer nivel los duelos, y las recuperaciones o la presión (acciones en defensa). Este nivel básico no resulta decisivo en el marcador, aunque es la base que se pide para poder competir en primera división o liga Santander como se conoce actualmente. El segundo nivel corresponde a la creación de ocasiones con peligro de gol (OG) aunque no sean claras; acercamientos, aproximaciones al área, centros al área, pases de profundidad, conducciones hacia portería, chutes lejanos, centros de córner o de falta. El tercer nivel de juego son lo que consideraremos ocasiones claras o clarísimas de gol (OCG), cuando jugadores rematan dentro del área, bien posicionados, bien angulados, con casi todo a favor para conseguir Gol. Fuera de los 4 niveles netamente ofensivo, contamos de forma especial los errores en 4 grados. Errores no forzados (como en tenis), si no representan un peligro inmediato se catalogan de grado -1 o -2 y si encima representan OCG, el grado será de -3 o -4.

Esta estadística permite saber a los puntos quien está jugando mejor, o quien está creando más peligro, o cometiendo menos errores. Si el observador es experto o tenemos 2 observadores, se pueden anotar algunas jugadas importantes, para discernir lo que es acierto y error desde el origen de las jugadas clave. Como después veremos se advierte del funcionamiento colectivo de un equipo en relación a otro equipo en la interacción del partido, aunque hay espacio para las jugadas individuales, estas se catalogan dentro del conjunto, huyendo del protagonismo individual. Una vez acabado el partido, se pueden complementar los datos con los recogidos de forma oficial por la entidad “la liga” en su página web y elegimos los conceptos que puedan ser de mayor interés para ese encuentro o equipo al que nos enfrentamos o confrontar nuestra media en relación a otros encuentros similares.

La metodología responde a un estudio de caso, cualitativo donde el observador necesita ser entrenado en la tipificación y detección de variables para aumentar la fiabilidad y disminuir el grado de interpretabilidad existente.

  1. Resultados encontrados

Hemos basado los resultados en 4 tipos de análisis aprovechando el mismo modelo y siguiendo como referencia los datos ofrecidos por la liga.

3.1 El primer tipo de análisis

Seguimiento de 4 partidos del RM (Real Madrid); consigue una media aproximada de 40 puntos cada media parte, un total de 80 puntos en un partido. Siempre consigue al menos 1 ocasión clara de gol en cada parte, y una media de 4 ocasiones claras por partido. Vemos que realiza de 6 a 8 jugadas de peligro y más de 10 buenas jugadas, y 2 a 4 errores cada media parte. Igualmente recibe ocasiones claras de gol, 2 a 4 por partido. . Sus rivales fueron el ATM (Atlético de Madrid) 3 medias partes y el Betis otra media parte. Siempre gana el RMA a los puntos y también gana o empata en goles.

Partido

goles

puntos por jugadas

 

Partido de liga segunda parte;

 

1-0

 

 

42-20.

Supercopa, primera parte;

 

0-0,

 

 

37-26.

Supercopa, segunda parte;

 

0-0,

 

 

46-27.

Partido de liga, primera parte;

 

1-1,

 

 

31-42

3.2 El segundo análisis

Representa el seguimiento de 42 medias partes de partidos, de forma aleatoria (primera o segunda parte, un enfrentamiento u otro). Se han marcado 52 goles en dichos medios encuentros, 1,23 goles cada media parte entre los dos equipos. Se han contabilizado 163 OCG con un porcentaje de 3,13 OCG para conseguir un gol, y 3,9 OCG por media parte de partido. Extrapolando los datos encontramos que cada equipo podría tener de media 4 OCG en cada partido y de estas aprovechar 1 o 2 con gol. En tan solo 7 ocasiones de 42, es decir un 16% de las ocasiones, el equipo que consigue puntuaciones más altas en el juego pierde el partido, por consiguiente suele ser un predictor de éxito durante esa media parte de juego. No hemos obtenidos datos significativos que aseguren ganar el encuentro más bien sería el binomio ganar o empatar en un 84% de las ocasiones. por otra parte hemos valorado 72 OCG o OG que han acabado en gol y hemos encontrado que un 15% de las ocasiones son a balón parado, 1 de cada 5 las hemos catalogado de jugada o remate (talentosa) especialmente inspirada ya sea colectiva o individual, Hemos observado que las OCG vienen en 35% por balones por alto o centro aéreos al área, un 30% se producen por pases rasos, centros rasos o pases en profundidad. De estas jugadas (OCG) hemos observado que el 80% se debe a errores individuales o colectivos (error técnico, táctico o conducta displicente)

3.3 En el tercer análisis

La relación entre presupuestos de los equipos y una variación ilógica en la clasificación de más de 3 puestos a mejor o peor. La clasificación de la liga pasada (2019) vía presupuestos y vía puntos se parece mucho en este sentido un 75 a 80% de los equipos resulta una clasificación coherente con el presupuesto, más allá de 2 o 4 equipos que fueron las excepciones en positivo (Getafe y Eibar) y en negativo (Celta y Villarreal), en esta liga actual (2020) ocurre lo mismo más allá de en positivo (Getafe, Osasuna y Granada) y en negativo (Español, Celta y Betis).

3.4 El cuarto análisis

Datos a modo de ejemplo de las estadísticas siempre interesantes tanto clásicas, de efectividad, en ataque o defensa y por jugadores o equipos que nos muestra la web (laliga; https://www.laliga.com/estadisticas).

El RMA ha sido el equipo que más ha disparado a portería (232 veces) y el que menos el Alavés (105). El Getafe (4685) es el equipo que más duelos ha disputado y el Levante el que menos (3617), El Barcelona el que más pases ha realizado (26157) y el Alavés el que menos (12024), El Barcelona tiene el mejor porcentaje de goles/disparo (0,22) y el Español el peor (0,09), En cuanto a temas defensivos, de recuperaciones el Eibar (2289) y el que menos Alavés (1981), en cuanto a duelos con éxito el levante el que menos (282) y el Atlético de Madrid el mejor (397).

4.Conclusiones

Siendo cautelosos en nuestras afirmaciones finales, animamos a nuevas investigaciones e indagaciones oportunas para confirmar y fortalecer la prevalencia que aquí proponemos; que tanto el RMA, como la media de los partidos y equipos vislumbrados, cumplen una tendencia general, que resulta estadísticamente significativa, le llamaremos la regla del 80-20, es decir el 80% de los partidos serán ganados o empatados si se gana en la puntuación por niveles de juego. Cabe señalar que si perdemos en esa puntuación por niveles de juego, solo tendremos un 20% de posibilidades de ganar. Este dato, aunque intuitivo y ahora confirmado sugiere que un entrenador pueda tener en cuenta estos niveles de juego para entrenar específicamente cuestiones favorables a su equipo y minimización de contenidos limitantes. Teniendo en ‘cuenta lo ajustado y la importancia de los detalles en este juego superprofesional, estos datos pueden ser de orientación en ciertos momentos del juego sobre todo durante los partidos para realizar, reflexionar y reorganizar a un colectivo que siente que su dinámica tiene la tendencia negativa. Implica o puede acarrear un cambio sutil, una desviación mínima para evaluar el rendimiento colectivo y con ello por “efecto mariposa”, causando un gran cambio progresivo. Hay muchos estilos de juego y todos válidos, porque al final la diferencia no está en el estilo sino en la optimización y eficacia de ese estilo, de manera tal, que cualquier fórmula puede imponerse un día y fracasar otro, lo que sí hemos atisbado con la mayor objetividad posible, que 1 de cada 4-5 goles viene precedido de lo que catalogamos como nivel de juego “errores no forzados”. Estos errores se traducen en una OCG o en Gol en meta propia. Los errores pueden ser ofensivos (sacando el balón jugado o pérdida en propio medio campo, con todos desplegados) o pueden ser defensivos obvios, detectables a simple vista, pero también errores no tan evidentes, indirectos que proceden de una actitud contagiada y comportamiento desactualizado, descompensado o desarmonizado. En ese estado sabemos científicamente que la percepción no es fina, la toma de decisiones desacertada y la autodeterminación adolece en un estado anímico suave o dubitativo.

4.1 Subjuegos

El objetivo de nuestro trabajo era encontrar otra forma de visualizar el juego y a la vez nos hemos percatado de lo que llamaremos “subjuegos a nivel colectivo”: Hemos visto 4 claramente diferenciados, aunque puede haber más e incluso subjuegos dentro de los subjuegos. A balón parado hay innumerables duelos (córner o falta centrada) no es el gol sino la idea de encontrar posición y fuerza para rematar o tratar de sujetar y controlar para despejar o que remanten sin opciones. El subjuego entre el que pretende iniciar y progresar por pases y la presión del rival que bloquea dicha progresión y amenazar con OCG si recuperan. El equipo que pretende arrollar y generar OCG y el equipo que bascula y repliega para mantener el rival fuera de zona de finalización o sin OCG. Y finalmente, uno relacionado con la “psique del futbolista y su conducta en el juego”, Valdano dijo; “el fútbol es un estado de ánimo” y parece ser que o no se entrena eficazmente o queda sin respuesta cuando sucede esto durante un encuentro, en el que hay altibajos casi siempre producidos por hechos externos como marcar o recibir un gol, que actúa como afrodisíaco multivitamínico o como enfermedad limitante y no es baladí porque se traduce en ganar más duelos, llegar un milisegundo antes, en rematar o despejar, incluso en pasar de ser dominado a dominar o al revés. A veces la batalla parece estar más en la mente que en el campo con sus acciones técnico-tácticas, estrategias y talentos.

4.2 Equipos que pierden por puntos y ganan por goles son un 20%

Los equipos que han ganado por goles, pero han perdido por puntos los niveles de juego, son equipos normalmente que disputan el partido con mucha seguridad defensiva, aunque no tengan el balón, tienen una motivación autodeterminada y confianza ciega en lo que hacen, y aprovechan sus escasas ocasiones con eficacia, parece que no les influye que el equipo rival parezca mejor y superior, su mentalidad está en el trabajo, en el oficio y en la seguridad de que nada puede sucederles. Por tanto, podría ser que el margen de mejora significativo esté en la evitación del gol, a través de la actitud competitiva, teniendo en cuenta de que el talento, aunque desequilibra puntualmente, los goles no suelen venir por este motivo de gran jugada “imposible de defender”. Aunque los equipos estén bien armados como el BAR o incluso el RMA, los uno contra uno están cada vez más caros (pocos jugadores y no cada partido), se remontan menos del 10% de partidos, el ataque organizado no suele desorganizar una defensa bien pertrechada (se necesita gran inspiración sincrónica) y la competición está pareja si se compite bien. Por tanto, el juego de hoy depende de matices, sutilidades y nimiedades que a la postre otorgan la gloria o la sensación de que hubiéramos podido hacer más. Para acabar queremos referir que los datos estadísticos como regates, recuperaciones y otras, resultan insuficientes porque están descontextualizados, nos orientan en un estilo de juego o eficacia, pero no nos valen como método de mejora y optimización. 

  1. Referencias

 Alvaro, J., Dorado, A., González Badillo, J.J., González, J.L., Navarro, F., Molina, J.J., Portoles, J. y Sánchez, F. Modelo de análisis de los deportes colectivos basado en el rendimiento en competición. INFOCOES 1995;1: 21- 40.

Balagué, N., Torrents, C., Pol, R., & Seirul-lo, F. (2014). Entrenamiento integrado. Principios dinámicos y aplicaciones. Apunts. Educación Física y Deportes (116), 60-68. doi:10.5672/ apunts.2014-0983.es.(2014/2).116.06

Barreira, D., Garganta, J., Castellano, J., Prudente, J., & Anguera, M. T. (2014). Evolución del ataque en el fútbol de élite entre 1982 y 2010. Revista de Psicología Del Deporte, 23(1), 139-146.

Casáis, L., Lago, C., Lago, J., Iglesias, S., & Gómez, M. (2011). Indicadores de rendimiento competitivo que diferencian equipos ganadores y perdedores de la liga española. Revista de Preparación Física en Fútbol (2), 44-53.

Centro nacional de datos de la liga institucional del fútbol Español. Estadísticas, datos, comparaciones. Consultado el 03 de marzo del 2020. https://www.laliga.com/en-GB/stats

Cukier, K. (2013) Big Data: A Revolution That Will Transform How We Live, Work and Think. Duhan published.

Daza, G. Andrés, A.  and Tarragó, R. (2017). Estadística del partido como predictora del rendimiento del equipo de élite de Balonmano. Revista internacional de ciencias y deporte, 13, 48, 149-161.

Escudero, J.T., Balagué, G. y García Mas, A. Comportamientos que influyen en el rendimiento deportivo de jugadores de baloncesto desde el punto de vista de los entrenadores. Psicothema 2002;14(1):34-38. 29.

Fernández-García, J.C., Reina, A., Ruiz Aparicio, J.A., Martín Recio, F.J. y Ruiz de Alarcón, A. (2003). Análisis observacional del gol y el tiempo de juego en fútbol-7. En II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Deporte y Calidad de Vida. 2003. Granada ; p. 70-74. 30.

Folgado H, Duarte R, Fernandes O, Sampaio J (2014). Competing with Lower Level Opponents Decreases Intra-Team Movement Synchronization and Time-Motion Demands during Pre-Season Soccer Matches. PLoS ONE 9(5): e97145.

Gerisch, G. y Reichelt, M. (1993). Computer- and video-aided analysis of football games. En T. Reilly, J. Clarys y A. Stibbe (eds), Science and Football II. London: E. and F. N. Spon; 1993. p. 167-173.

Hernández Mendo, A. y Morales Sánchez, V. (2010). Psicología y fútbol profesional: caracterización de un reto pendiente. Apuntes de Psicología 2010;28(2):237-262.

Kahneman, D. (2002) Pensar rápido, pensar despacio. Debate. Barcelona

Marcet intelligent football. (Fundado 1978). Barcelona. Programa técnico, consultoría y análisis. Consultado el 31 de Julio 2020. https://marcetfootball.com/es/futbol-y-estadistica/

Lago, C. y Martín Acero, R. (2005). Análisis de variables determinantes en el fútbol de alto rendimiento: el tiempo de posesión del balón (abriendo la caja negra del fútbol). Revista de Entrenamiento Deportivo 2005;XIX(2):13-20.

Lago-Peñas, C., Lago-Ballesteros, J., & Rey, E. (2011). Differences in performance indicators between winning and losing teams in the UEFA Champions League. Journal of Human Kinetics, 27, 135-146.

Medina, J., & Delgado, M.A. (1999) Metodología de entrenamiento de observadores para investigaciones sobre E.F. y deportes en las que se utilice como método la observación. European Journal of Human Movement. Vol 5 69- 86. Recuperado de: http://www.revistamotricidad.es/openis/index.php?journal=motricidad&page=article&op=viewArticle&path%5B%5D=48&path%5B %5D=105

Palmi, J. (2015). El modelo de Estado Óptimo de Rendimiento (EOR). Apuntes Master Psicología del Deporte. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. Quirós, P., Scklosky,

Riera, J. (2001). Habilidades deportivas, habilidades humanas. Apunts. Educación Física y Deportes (64), 46-53.

Riera, J. & Caracuel, J.C. & Palmi, J. & Daza, G. (2017). Psicología del deporte: habilidades del deportista consigo mismo. Apunts. Educación física y deporte (127), 82-93.

Vives, M. (2012). Estudio de la relación existente entre las acciones ofensivas en la fase de creación y en la fase de finalización del juego del RCD Espanyol (Tesis doctoral, Universitat de Lleida, Lleida, España).

Weinberg, R. S., & Gould, D. (2015). Foundations of Sport and Exercise Psychology (6.ª ed.). Champaigne, Il: Human Kinetics. Wertsch, J. (1993). Voces en la mente. Madrid: Visor.

Ysewijn, P. (1996). GT: Software for Generalizability Studies. Mimeografía. Recuperado de www.irdp.ch/methodo/generali.html




Estadísticas y Datos de La Liga

En el Campeonato Nacional de Liga se han producido innumerables datos, que por prodigarse en acontecimientos han originado la estadística. Con el análisis pormenorizado de los mismos podemos comprobar la situación de cada equipo, los datos que han sido fiel reflejo de la clasificación de cada equipo, sin ninguna duda, han sido los goles anotados, éstos se han marcado de diferente forma, unos de penalti, otros en propia puerta por una acción desafortunada como consecuencia de un despeje defectuoso y la mayoría de jugada o lanzamiento de falta, por el acierto del jugador que con su remate certero hace inútil la intervención del guardameta rival. Los expulsados que han impedido que su equipo disponga de todos los jugadores disponibles para disputar el partido por un desenlace inapropiado en el terreno de juego, propiciando una sanción por el árbitro. También figuran estadísticas de los porteros que han permitido conservar la portería de su equipo lo más inexpugnable posible con sus intervenciones acertadas. Los jugadores que han merecido por su especial disposición en el terreno de juego, entrega, dotes técnicos  y aptitud física, entre otras cualidades, constituir ser integrantes de la Selección Nacional Absoluta de España. Sin duda, existen más datos pero en esta ocasión éstos son los que analizo.

Todos estos datos estadísticos se considerarán teniendo como referencia los partidos disputados por todos los jugadores en la Liga como titulares, que son 509.476 en 1ª División desde la temporada 28-29 a la 13-14, que constituyen 46.316 partidos y 534.644 en 2ª División desde la temporada 57-58 a la 13-14,que conforman 48.604 partidos disputados. Así se establecerán porcentajes correspondientes a los partidos que cada equipo ha jugado en cada categoría que contribuirán a disponer de la media de datos (goles, expulsados, porteros, jugadores selección) que le correspondería, que comparados con los datos que hayan materializado, reflejados en color verde, nos servirán para distinguir a los equipos más representativos según el porcentaje de baremación  que hayan conseguido. En sombreado aparecen los equipos que mejor coeficiente disponen según su participación en el Campeonato Nacional de Liga, también figuran los jugadores o equipos más relevantes con el número de datos computados.

Goles 1ª División

60 han sido los equipos que han constituido la 1ª División del Campeonato Nacional de Liga  en las 83 temporadas disputadas con la incorporación de la Sociedad Deportiva Éibar para la vigente temporada 2014-15. Se han anotado 66.395 goles de los que 60.469 (91’07%) han sido como consecuencia de jugada o lanzamiento de falta, 4.679 goles (7’05%) han sido anotados de lanzamiento de penalti, 1.244 (1’87%) goles anotados en propia puerta y 3 goles por alineación indebida que han sido como consecuencia de la sanción impuesta por el  Comité de Competición al Real Valladolid, que otorgó al Real Betis Balompié la victoria en la temporada 98-99 en el partido de la jornada Valladolid-Betis que finalizó con 2-1 a favor de los pucelanos, impugnándose el partido por los sevillanos por alineación indebida del Real Valladolid, puesto que el entrenador blanqui-violeta Sergio Kresic cometió el error de alinear a cinco jugadores extracomunitarios (Harold Lozano, Julio César, Peña, Peternac y Klimowicz) durante 6 minutos.

En este cuadrante aparecen los equipos más representativos del Fútbol en España, con la inclusión de otros equipos en posiciones privilegiadas por la incidencia de haber disputado las temporadas iniciales del Campeonato Nacional de Liga donde se prodigaban más los goles anotados. Sólo son 11 equipos, los que consiguen superar la barrera del 100%, que constituye la equidad o los goles que le corresponderían según su coeficiente de baremación, el resto de equipos adolece del nivel de goles medio, quizás por la supremacía ostensible de los equipos más goleadores: Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Athletic Club, Valencia y Sevilla.

Goles anotados de jugada o acción que no sea penalti o Propia Puerta 60.469

Equipos 1ª Gol M/Goles %Goles Goleadores  Gol
Real Unión

149

93,96

158,57

Urtizberea

45

Real Madrid

5153

3457,13

149,05

Raúl

219

Barcelona

5124

3457,13

148,3

Messi

212

Europa

93

70,44

132,02

Bestit II

17

Arenas

217

169,67

127,89

Yermo

32

Atl. Madrid

3957

3263,93

121,23

Escudero

139

Atl.Tetuán

47

39,12

120,14

Julián

12

Athletic

4126

3457,13

119,34

Zarra

243

Valencia

3864

3329,18

116,06

Mundo

189

Gimnàstic

168

151,41

110,95

Gallardo/Peralta

19

Sevilla

3189

2994,96

106,47

Arza

180

R. Sociedad

2800

2856,55

98,02

Satrústegui

133

Oviedo

1524

1556,23

97,92

Herrerita

112

Espanyol

3164

3279,59

96,47

Tamudo

99

Jaén

112

116,28

96,31

Arregui

30

Villarreal

663

694,54

95,45

Forlán

51

Deportivo

1738

1848,65

94,01

Bebeto

78

Celta

1940

2067,97

93,81

Hermida

89

Alcoyano

132

140,95

93,65

Quisco

16

Zaragoza

2423

2592,85

93,44

Murillo

85

Racing

1686

1864,31

90,43

Larrínaga

49

Condal

35

39,12

89,46

Basora II

9

Castellón

389

436,04

89,21

Basilio

69

Compostela

186

208,85

89,05

Ohen

47

Málaga C.F.

572

644.9

88,69

Darío Silva

33

Goles Penalti 1ª División

El Real Madrid es el equipo que mejor porcentaje tiene en la consecución de goles de penalti en las temporadas disputadas, Villarreal, Barcelona, Atlético de Madrid, Rayo Vallecano y Valencia le siguen a considerable distancia, el Athletic Club, Real Sociedad y Deportivo quedan en posiciones más rezagadas con un coeficiente por debajo del 100%. Sólo son 19 los equipos que superan el nivel medio del 100%, lo que demuestra que se producen más acciones sancionadas con penalti en el área de los equipos más modestos generalmente, por la supremacía de Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid y Valencia.

Goles anotados de penalti 4.679

Equipos 1ªPenalti M/Pen. %Pen. Penalti Jugador  Gol
Real Madrid

366

267,5

136,82

Cristiano Ronaldo

36

Albacete

37

27,27

135,68

Zalazar

25

Atl.Tetuán

4

3,02

132,45

Chicha

3

Villarreal

69

53,74

128,39

Riquelme

17

Barcelona

330

267,5

123,36

Koeman

44

Burgos

25

20,6

121,35

Valdés

14

Atl. Madrid

304

252,5

120,39

Luis Aragonés

20

Rayo Vallec.

68

57,17

118,94

Morena/Piti

6

Valencia

306

257,6

118,78

Kempes

25

Tenerife

59

49,9

118,23

Pizzi

16

Numancia

18

15,35

117,26

Barkero

5

Las Palmas

116

103,04

112,57

Germán

25

Sporting

150

139,61

107,44

Quini

20

Betis

178

166,89

106,65

Calderón/Cardeñosa

17

Salamanca

44

42,83

102,73

Martínez D.

7

Sevilla

237

231,7

102,28

Montero

14

Zaragoza

203

200,63

101,18

Señor

24

Alcoyano

11

10,9

100,91

Bolinches

6

Espanyol

254

253,7

100,11

Marañón

34

Almería U.D.

19

19,19

99

Negredo/Verza

7

Athletic

261

267,5

97,57

Dani

34

R. Sociedad

215

221,03

97,27

López Ufarte

24

Mallorca

97

99,8

97,19

Eto’o

11

Deportivo

135

143,04

94,37

Diego Tristán

15

Getafe C.F.

36

38,38

93,79

Manu del Moral

7

Goles en Propia Puerta 1ª División

Entre los más afortunados por los goles anotados por los jugadores de equipos rivales en su portería se encuentran en las primeras posiciones entre los equipos con superiores promedios Barcelona, Deportivo, Real Madrid y Athletic Club. Los despistes en los despejes desafortunados en las áreas de la mayoría de los equipos hacen prevalecer de nuevo en las posiciones privilegiadas a la mayoría de los equipos con mejores porcentajes. También son 19 los equipos que sobrepasan el umbral del 100%, entre los que no se encuentran entre los equipos con superiores promedios Valencia, Espanyol y Celta entre los más destacados.

Goles anotados en Propia Puerta 1.244         

Equipos 1ªP.P. M/P.P. %P.P. Equipos Goles
Burgos

10

5,47

182,81

Barcelona

108

71,12

151,85

Valladolid/Espanyol

8

Deportivo

56

38,03

147,25

Real Sociedad/Real Madrid

5

Getafe C.F.

15

10,2

147,05

Deportivo/Mallorca/Espanyol

2

Real Madrid

94

71,12

132,17

Real Sociedad

8

Athletic

91

71,12

127,95

Barcelona

10

Jaén

3

2,39

125,52

Pontevedra

6

4,83

124,22

Arenas

4

3,49

114,61

R. Sociedad

65

58,76

110,61

Athletic

9

Málaga C.D.

19

17,37

109,38

Elche/Espanyol

3

Mallorca

29

26,53

109,31

Atlético Madrid

4

Alavés

10

9,18

108,93

Espanyol

2

Atl. Madrid

73

67,14

108,72

Real Sociedad

9

Zaragoza

57

53,34

106,86

At.Madrid/Racing/Sevilla

4

Oviedo

34

32,01

106,21

Barcelona

8

Numancia

5

4,08

104,16

Sevilla

63

61,61

102,25

Espanyol/R.Madrid/Valladolid

5

Recreativo

5

4,99

100,2

Albacete

7

7,25

99,55

Atlético Madrid

2

Rayo Vallec.

15

15,2

98,68

Racing/MálagaCF/Espanyol

2

Salamanca

11

11,38

96,66

Málaga C.D.

2

Gimnàstic

3

3,11

96,46

Mérida

2

2,14

93,45

Cádiz

11

12,03

91,43

Tenerife/Betis/Oviedo

2

Goles 2ª División (Tpdas 57-58 a 13-14)

Son 132 los equipos que han participado en la 2ª División en las temporadas descritas, habría que añadir esta temporada 14-15 a la Unió Esportiva Llagostera. El Real Betis Balompié, acredita que es el equipo más prolífico en goles anotados en la 2ª División de entre los equipos más relevantes de esta categoría, seguido a considerable distancia por el Barcelona B, Sporting de Gijón, Valladolid y Celta entre los más destacados, son los equipos denominados ascensores si exceptuamos al filial del F.C. Barcelona. Se han marcado 59.563 goles, de los que 4.718 (7.92%) han sido como consecuencia de penalti transformado, 1.125 (1.89%) en propia puerta, 53.717 (90.18%) de jugada o lanzamiento de falta y 3 por Alineación indebida en el partido de la temporada 2000-01 entre el Getafe y el Compostela, por lo que el equipo madrileño fue sancionado por el Comité de Competición con la pérdida del partido que había ganado por 2 a 1, por presentar cuatro jugadores extracomunitarios juntos.

Goles anotados de jugada que no sean de penalti o propia puerta 53.717

Equipos 2ª Gol M/Goles %Goles Goleadores
San Sebastián

109

66,07

164,97

Olano J.

16

Betis

728

587,653

133,92

Quino

40

Real Sociedad

405

304,569

132,974

Arzak

36

Condal

267

203,046

131,49

Feliú

28

Plus Ultra

267

203,046

131,49

Gento II

23

Eldense

176

136,975

128,49

Fustero/Manso

24

Valencia

62

48,344

128,24

Quique Flores

9

Zaragoza

282

222,921

126,5

Ewerthon

23

Atlético Baleares

84

66,07

125,93

Fuertes L.

17

Barcelona B

606

483,981

125,211

Jon. Soriano

33

Sporting

1201

981,391

122,377

Solabarrieta

71

Atlético Madrid

113

92,391

122,3

Correa F./Salva

18

Valladolid

1129

934,65

120,793

Lizarralde

68

Celta

1208

1003,41

120,389

Abel

60

Hospitalet

119

99,374

119,74

Balcells

16

Espanyol

189

158,999

118,86

Re

16

Indauchu

447

377,623

118,372

Barrena

38

Málaga C.F.

164

139,124

117,88

Catanha

23

Atlético Madrid B

213

181,022

117,66

Sequeiros/Tevenet

24

Málaga C.D.

829

704,753

117,629

Paquito

39

Mestalla

496

424,356

116,88

Navarro V.

28

Deportivo

1253

1082,91

115,706

Veloso

76

Real Madrid Castil

212

185,32

114,39

Jesé/Negredo

19

Sevilla

347

306,718

113,13

Acosta

30

Almería U.D.

354

324,444

109,109

Francisco

31

Goles Penalti 2ª División

En las primeras posiciones destacan equipos que han militado pocas temporadas en la categoría, apareciendo el Real Betis entre los más destacados como el equipo más proclive en la sanción favorable al lanzamiento de la pena máxima.

Goles de penalti 2ª División 4.718

Equipos 2ªPenal. M/Penalt %Penalti Goleadores
Granada 74

11

4,05

271,6

Luque J.J.

10

Orihuela

8

3,68

217,39

García Pitarch

7

Universidad

7

4,05

172,83

Alexis T.

6

Mérida

44

26,56

165,66

Quique Martín

7

Cdad de Murcia

26

16,27

159,8

Luque J.J.

11

Vecindario

6

4,05

148,14

Xisco J.

3

Atlético Madrid

12

8,11

147,96

Diego Alonso

5

Villarreal B

18

12,21

147,42

Marco Rubén

5

Espanyol

20

13,96

143,26

Gabino

5

Betis

72

51,61

139,5

Aquino

8

Zaragoza

27

19,57

137,96

Ewerthon/Yordi

5

Barcelona Atl.

51

37,46

136,14

Martín Dmguez

9

Ensidesa

5

3,68

135,86

Raya

5

Lleida

82

62,7

130,78

Josemi

9

Huesca

26

20,38

127,57

Camacho B.

16

Girona

39

30,66

127,2

Jandro

14

Getafe C.D.

28

22,12

126,58

Salazar

9

Celta

110

88,13

124,81

Abel

13

Compostela

34

27,36

124,26

Fabiano

16

Lorca D.

10

8,11

123,3

Ramos J.C.

7

Toledo

33

26,93

122,53

Quini B.

7

Ilicitano

9

7,36

122,28

Romero J.Á.

5

Deportivo

116

95,11

121,96

José Luis V.

25

Cartagena

49

40,76

120,21

Andrés/Víctor

9

Almería U.D.

34

28,49

119,34

Míchel C.

10

Goles en Propia Puerta 2ª División, anotados por jugadores rivales.

De entre los equipos que sobrepasan los dos dígitos de goles en propia puerta anotados por jugadores rivales, sobresalen el Villarreal y Málaga C.D. que han tenido la fortuna aliada de que sus goles se incrementen como consecuencia de jugadas desafortunadas de los jugadores de los equipos con los que contendían.

Goles en Propia Puerta 1.125

Equipos 2ªP.P. M/P.P. %P.P. Equipos
Ensidesa

3

0,87

344,8

La Felguera

2

0,77

259,7

Real Madrid Cast.

9

3,88

232

Athletic B

6

2,63

228,1

Vecindario

2

0,96

208,3

Condal

8

4,25

188,2

Ponferradina

7

3,88

180,4

Villarreal B

5

2,91

171,8

Málaga C.F.

5

2,91

171,8

Málaga B

5

2,91

171,8

Villarreal

15

9,06

165,6

Xerez/Mallorca

2

Málaga C.D.

24

14,76

162,6

Algeciras

3

Atlético Madrid B

6

3,79

158,3

Lorca D.

3

1,93

155,4

Guadalajara

3

1,93

155,4

Pontevedra

11

7,26

151,5

Villarreal

2

Zaragoza

7

4,66

150,2

Barcelona B

15

10,13

148,1

Lleida/Mérida

2

Figueres

9

6,28

143,3

Marbella

5

3,5

142,9

Oviedo

27

19,02

142

Castilla

15

10,68

140,4

Alavés

2

Eldense

4

2,86

139,9

Hércules

36

25,87

139,2

Elche/Numancia

3

Osasuna

22

15,87

138,6

Racing

2

MayoresEquiposExpulsados 1ª División

Destacan entre los equipos con mejor coeficiente el Tenerife, Málaga C.F. que duplican el número de expulsados  a los que les correspondería con la media de todos los equipos. Zaragoza y Sevilla están también entre los equipos más conflictivos. El Xerez C.D., en la única temporada que ha militado en la categoría ha triplicado los números de expulsados que le correspondería por lo que se hace acreedor con notable diferencia sobre el resto al título de equipo más conflictivo de la categoría.

Expulsados 1ª División 4.821

Equipos 1ªExp. M.Exp. %Pdos %Exp. Jugadores
Xerez

14

3,931

0,082

356,143

4 jugadores

2

Mérida

19

8,276

0,1727

229,579

Correa/Pablo Alfaro

2

Compostela

36

16,553

0,3454

217,483

Nacho

6

Tenerife

104

51,419

1,0665

202,259

Alexis S.

7

Málaga C.F.

102

51,419

1,0665

198,370

Duda

7

Numancia

26

15,726

0,3281

192,151

4 jugadores

2

Real Burgos

22

11,794

0,2461

186,535

Tocornal/Bengoetxea

2

Almería U.D.

36

19,775

0,4102

182,048

Chico/Crusat

3

Albacete

50

28,104

0,5829

177,910

Santi D.

7

Getafe C.F.

70

39,553

0,8204

176,970

Alexis R.

4

Lleida

12

7,035

0,1468

170,575

David D.

3

Rayo Vallecano

98

58,835

1,222

166,560

Cota

6

Logroñés

56

36,014

0,747

155,490

Martín I.

6

Villarreal

86

55,375

1,1486

155,304

Gonzalo R.

6

Recreativo

29

19,243

0,4015

150,704

Beto/Iago Bouzón

3

Mallorca

132

102,840

2,1331

128,354

Ballesteros/Fdo.Niño

6

Zaragoza

264

206,721

4,2879

127,708

Aguado

18

Alavés

44

35,598

0,7384

123,602

Téllez

9

Levante

41

33,933

0,7038

120,820

Juanfran/Pdr.López

3

Racing

177

148,639

3,0831

119,080

Pablo Alfaro

9

Sevilla

282

238,780

4,9529

118,100

5 jugadores

6

Betis

201

171,955

3,5668

116,890

Jaime Q.

7

Valladolid

175

151,677

3,1652

115,370

Marcos R./Peña J.M.

7

Osasuna

151

133,234

2,7636

113,330

Josetxo/Puñal/Sergio

6

Cádiz

52

46,631

0,9672

111,513

Linares

7

Menores Equipos Expulsados 1ª División

Han sido los equipos que más se han caracterizado por el juego limpio “fair play”, sin brusquedades ni provocaciones, propiciando el buen comportamiento de sus jugadores. Destaca por su nivel de participación en la categoría el Córdoba C.F, que registra menos de un tercio de los datos que le correspondería. Se hace mención asimismo a los equipos de Real Madrid, Athletic Club y Barcelona, los únicos que han disputado todas las temporadas en la 1ª División,  que están en posiciones superiores a la media  ya que son los clubs que tienen el nivel más elevado en participación en 1ª División, aunque disponen de algunos jugadores que superan en más de una decena las infracciones con motivo de expulsión. Los equipos asturianos Sporting de Gijón, Real Oviedo y el vasco de la Real Sociedad también aparecen como equipos con bajo porcentaje de expulsiones.

Equipos 1ªExp. M.Exp. %Pdos %Exp. Jugadores
Jaén

1

9,311

0,1923

10,739

Real Unión

1

7,448

0,1554

13,426

Alcoyano

2

11,241

0,2331

17,792

Córdoba

8

25,397

0,5268

31,499

Rodri M.

2

Atlético Tetuán

1

3,122

0,0647

32,030

Europa

2

5,586

0,1165

35,800

Pontevedra

7

18,623

0,3886

37,587

Burgos

8

21,234

0,4404

37,675

Viteri

2

Sabadell

23

44,341

0,9197

51,870

5 Jugadores

2

Elche

36

66,617

1,3818

54,040

6 Jugadores

2

Extremadura

5

8,276

0,1727

60,415

Castellón

23

34,765

0,7211

66,150

Ibeas

4

Granada

44

65,367

1,3559

67,310

Fernández P.

3

Real Sociedad

159

227,746

4,724

69,810

Loren

9

Sporting

103

143,851

2,9838

71,600

4  Jugadores

4

Almería A.D.

5

6,973

0,1446

71,700

Oviedo

91

124,074

2,5736

73,340

Manel/Rivas

7

Gimnàstic

9

12,001

0,2504

74,993

Málaga C.D.

51

67,345

1,3969

75,729

Chano L.

4

Real Madrid

214

275,628

5,7172

77,640

Sergio Ramos

14

Las Palmas

83

106,170

2,2022

78,170

Julio D.

5

Athletic

217

275,628

5,7172

78,729

Amorebieta

11

Murcia

49

60,996

1,2652

80,330

Jensen/Higinio/Guina

3

Barcelona

231

275,628

5,7172

83,808

Guardiola/Stoichkov

8

Hércules

56

65,367

1,3559

85,670

4Jugadores

3

Mayores EquiposExpulsados 2ª División

El Orihuela en la única temporada que participó en la 2ª División ha sido el equipo más conflictivo de la categoría pues triplica el número de expulsados que le correspondería en porcentaje. Por su nivel de participación aparecen Ejido, Toledo y Almería U.D. con importantes índices de expulsados.

Expulsados 2ª División 6.821

Equipos 2ªExp. M.Exp. %Pdos. %Exp. Jugadores
Orihuela

17

5,32

0,078

319,54

Chaparro/Latorre/Manolo

3

Lorca C.F.

15

5,32

0,078

281,95

Bea/Oñaederra/Urrecho

2

Mallorca B

14

5,87

0,086

238,5

Luque A.

3

Almería C.F.

25

10,64

0,156

234,96

8 jugadores

2

Marbella

49

21,28

0,312

230,26

Caro P.

7

Vecindario

13

5,87

0,086

221,46

Marcos Suárez

3

Écija

23

10,64

0,156

216,16

Juan Ramón/Lozano

3

Ejido

76

41,19

0,604

184,51

Arturo Pa.

4

Atlético Madrid B

42

22,99

0,337

182,68

David Charcos

6

Huesca

53

29,47

0,432

179,84

Helguera

10

Toledo

70

38,94

0,571

179,76

4 jugadores

4

Almería U.D.

74

41,19

0,604

179,65

Acasiete

5

Mérida

68

38,4

0,563

177,08

Pablo Alfaro

6

Compostela

70

39,56

0,58

176,94

Fabiano

6

Villarreal

97

54,97

0,806

176,45

Pascual D.

7

Villarreal B

31

17,67

0,259

175,43

Jaume Costa

4

Real Burgos

37

21,28

0,312

173,87

Gelo/Tamayo

4

Granada 74

10

5,87

0,086

170,35

Fagoaga/Ruz

2

Universidad

10

5,87

0,086

170,35

Olsson/Vara/Yeray

2

Ciudad de Murcia

40

23,53

0,345

169,99

Raúl Pérez

4

Sevilla Atlético

26

15,96

0,234

162,9

Gallardo P.

5

Atlético Madrid

19

11,73

0,172

161,97

Hernández J.F.

4

Getafe C.F.

55

34,24

0,502

160,63

5 jugadores

3

Figueres

61

38,12

0,559

160,02

Durán J.

9

Albacete

143

90,92

1,333

157,28

Kike Tortosa

6

Menores Equipos Expulsados 2ª División

Destacar a la Unión Popular de Langreo y a la Sociedad Deportiva Indauchu entre los equipos con mayor nivel de partidos disputados y merecedores por su juego limpio.

Equipos 2ªExp. M.Exp. %Pdos. %Exp. Jugadores
Langreo

5

35,87

0,526

13,93

Melilla

3

16,78

0,246

17,87

Cultural Leonesa

6

33,35

0,489

17,99

Moscardó

1

5,32

0,078

18,79

Indauchu

10

47,95

0,703

20,85

Badalona

5

21

0,308

23,8

San Sebastián

2

8,39

0,123

23,83

Basconia

7

25,78

0,378

27,15

Eldense

5

17,39

0,255

28,75

San Fernando

10

30,01

0,44

33,32

Condal

9

25,78

0,378

34,91

Constancia

9

25,24

0,37

35,65

Europa

8

21

0,308

38,09

Hospitalet

5

12,62

0,185

39,61

Caudal

2

4,71

0,069

42,46

La Felguera

2

4,71

0,069

42,46

Mestalla

24

53,88

0,79

44,54

Burgos

35

77,96

1,143

44,89

Juanito/Dacosta/López H

2

Atlético Baleares

4

8,39

0,123

47,67

Villarrobledo

2

4,16

0,061

48,07

Onteniente

12

24,35

0,357

49,28

Calvo Sotelo

27

54,15

0,794

49,86

Pontevedra

22

44,06

0,646

49,93

Calleja/Luciano

2

Ceuta

24

47,95

0,703

50,05

Barakaldo

28

52,99

0,777

52,84

Equipos goles en propia puerta 1ª División anotados por sus jugadores.

Atlético de Madrid con 74 goles y la Real Sociedad con 73 goles son los equipos que más goles han anotado en propia puerta, pero por el menor número de temporadas en 1ª División, la Real Sociedad es el equipo que por desenlaces desafortunados se ha prodigado en anotar más goles en su propia portería. Aparecen en posiciones relevantes el Málaga C.F., Rayo Vallecano y Valladolid entre los equipos más destacados.

Equipos Pr.P. M.P.P. %Pdos %.P.P. Jugadores
Atlético Tetuán

2

0,8

0,06

250

Gimnàstic

7

3,11

0,25

225,08

7 jugadores

1

Almería A.D.

4

1,79

0,14

223,46

Arias/Tanco

2

Numancia

8

4,08

0,33

196,07

Iván Rocha

2

Xerez

2

1,02

0,08

196,07

Málaga C.F.

22

13,26

1,07

165,91

Fernando Sanz

4

Rayo Vallecano

25

15,2

1,22

164,47

4 jugadores

2

Real Unión

3

1,93

0,16

155,44

Valladolid

56

39,37

3,17

142,24

Moreno E.

3

Europa

2

1,44

0,12

138,88

Tenerife

18

13,26

1,07

135,74

Alexis/César Gómez

3

Racing

52

38,35

3,08

135,59

Merino Je.

3

Murcia

21

15,73

1,27

133,5

Bazaco

2

Málaga C.D.

23

17,37

1,4

132,41

Portalés

2

Sporting

49

37,11

2,98

132,03

Ablanedo I

4

Levante

11

8,75

0,7

125,71

Castelló

2

Jaén

3

2,39

0,19

125,52

Condal

1

0,8

0,06

125

Celta

53

42,54

3,42

124,58

Manolo R.

4

Real Sociedad

73

58,76

4,72

124,23

Loren

5

Sabadell

14

11,44

0,92

122,37

Montesinos/Romero J.L.

2

Betis

53

44,37

3,57

119,45

Melli

4

Getafe C.F.

12

10,2

0,82

117,64

12 jugadores

1

Compostela

5

4,29

0,35

116,55

5 jugadores

1

Villarreal

16

14,28

1,15

112,04

Javi Venta

3

Equipos goles en propia puerta 2ª División anotados por sus jugadores

Recreativo de Huelva con 34 goles y Sabadell con 33 goles ha sido los equipos de esta categoría que han tenido el infortunio de marcar más goles en su propia portería. El Racing de Ferrol y Villarreal acreditan con sus porcentajes el liderato en esta categoría.

 

Equipos Pr.P. M.P.P. %.Pdos %.P.P. Jugadores
Ferrol

25

13,79

1,226

181,29

Chapernet/Javi Venta

2

Villarreal

16

9,06

0,806

176,6

Espíldora/Pascual

3

Terrassa

15

9,3

0,827

161,29

Rico/Rubén López

2

Numancia

20

12,63

1,123

158,35

Antonio/Jaio/Porto

2

Algeciras

10

6,37

0,567

156,98

Chico/Nelly

2

Leganés

16

10,31

0,917

155,18

Lambea/Manu/Mesas

2

Sabadell

33

21,93

1,95

150,47

Bartoli/Roca/Tanco

2

Jaén

16

10,68

0,95

149,81

Curro Montoya/Monroy

2

Mérida

9

6,33

0,563

142,18

9 jugadores

1

Getafe C.D.

7

5,27

0,469

132,82

Alfonso/José Manuel

2

Almería U.D.

9

6,79

0,604

132,54

9 jugadores

1

Ceuta

10

7,9

0,703

126,58

Ordóñez

2

Alavés

27

21,61

1,921

124,94

Larrañaga/Sarriegi/Téllez

2

Barcelona Atlético

11

8,93

0,794

123,18

Fuster

2

Girona

9

7,31

0,65

123,11

Tortolero

3

San Fernando

6

4,95

0,44

121,21

Jiménez Jo.

3

Mallorca

22

18,5

1,645

118,91

Mariano M.

3

Ejido

8

6,79

0,604

117,82

Levante

24

22,11

1,966

113,69

 Ballesteros/Jaén  2
Las Palmas

24

21,56

1,917

111,31

 David Gª/Víctor Af.  2
Recreativo

34

31,33

2,785

108,52

 7 Jugadores  2
Málaga C.D.

16

14,76

1,312

108,4

 Ruiz M.Á.  2
Hércules

28

25,87

2,3

108,23

 Redondo/Sergio Fdez  2
Xerez

21

19,44

1,728

108,02

 Fernando Niño  3
Compostela

7

6,52

0,58

107,36

 Pinillos P.  2

Jugadores utilizados en la Liga de titulares

Es importante el dato que corresponde a los equipos vascos de Athletic Club y Real Sociedad como los clubs que menos jugadores han utilizado como titulares en la competición de Liga en 1ª y 2ª Divisiones, más de la mitad el Athletic Club, equipo que se ha nutrido de jugadores provenientes de su valiosa cantera en su mayoría y que por su elevada participación se han consolidado como base del equipo en todas las temporadas. Valencia, Real Madrid y Barcelona están también en posiciones privilegiadas.

Se han utilizado 28.460 Jugadores por todos los equipos y se han alineado 1.044.120 jugadores en 1ª y 2ª Divisiones.

Equipos Jugad. M.Jugad. %Jugad. Jugador Partidos
Athletic

390

793,95

49,12

Iribar

465

Real Sociedad

449

738,78

60,77

Zamora

442

Valencia

512

777,76

65,83

Fernando G.

405

Real Madrid

534

793,95

67,25

Raúl G.

499

Barcelona

564

793,95

71,03

Xavi

424

Sevilla

569

771,16

73,78

Arza/Campanal II

349

Sporting

504

680,61

74,05

Joaquín A.

505

Atlético Madrid

592

774,76

76,41

Adelardo

396

Celta

577

747,17

77,22

Manolo R.

423

Zaragoza

514

656,02

78,35

Aguado X.

382

Betis

516

654,83

78,79

Esnaola

377

Las Palmas

468

585,26

79,96

Germán

383

Málaga C.D.

309

385,28

80,2

Migueli

384

Oviedo

488

603,85

80,81

Berto

422

Deportivo

582

718,39

81,01

Fran

488

Compostela

111

132,52

83,76

Fabiano

325

Osasuna

502

589,46

85,16

Puñal

414

Espanyol

684

796,35

85,89

Argilés

301

Valladolid

598

693,2

86,26

Marcos R.

429

Tenerife

474

514,5

92,12

Molina Al.

269

Racing

636

672,21

94,61

Ceballos J.Mª.

392

Málaga C.F.

177

185,89

95,21

Jesús Gámez

262

Burgos

219

227,87

96,1

Valdés J.

233

Figueres

79

81,55

96,87

Durán J.

206

Cádiz

444

456,94

97,16

Linares J.Mª.

278

Porteros utilizados en la Liga

De nuevo los equipos vascos de la Real Sociedad y Athletic Club ostentan con diferencia los mejores datos en cuanto a los porteros utilizados en la Liga, la labor de cantera acredita la permanencia de los excelentes guardametas, además resulta paradójico que siendo la Comunidad del País Vasco la que tiene más porteros de entre todas las Comunidades o Naciones, sus equipos sean los que menos los utilizan.

Porteros titulares en la Liga de 1ª y 2ª Divisiones 1383

Han intervenido en todos los equipos 2637 porteros (algunos porteros han jugado en varios equipos) en los partidos disputados, alineándose en 94.920 partidos

Equipos Port M/Port %.Porter. Jugadores  Pdos
Real Sociedad

36

68,45

52,59

Arconada

414

Athletic

41

73,56

55,73

Iribar

465

Sevilla

46

71,45

64,38

Busto

338

Las Palmas

35

54,22

64,55

Pérez J.A.

248

Figueres

5

7,55

66,22

Ferrer

194

Real Burgos

5

7,39

67,65

Bastón

130

Barcelona

50

73,56

67,97

Víctor Valdés

387

Valencia

50

72,06

69,38

Cañizares

304

Real Madrid

52

73,56

70,69

Casillas

476

Oviedo

42

55,97

75,04

Viti

288

Deportivo

50

66,56

75,12

Acuña

230

Celta

54

69,23

78.00

Maté

328

Sporting

50

63,08

79,26

Castro

416

Espanyol

59

73,81

79,93

N’Kono

272

Osasuna

44

54,63

80,54

Roberto S.

271

Málaga C.D.

29

35,71

81,2

Fernando P.

196

Málaga C.F.

14

17,23

81,25

Contreras

146

Almería U.D.

11

13,45

81,78

Esteban

135

Zaragoza

51

60,8

83,88

Cedrún

300

Betis

51

60,69

84,03

Esnaola

377

Villarreal

22

25,67

85,7

Diego López

171

Atlético Madrid

62

71,78

86,37

Abel

241

Cádiz

38

42,35

89,72

Bermúdez J.

125

Valladolid

58

64,23

90,30

Fenoy

252

Toledo

7

7,72

90,67

Villalvilla

146

Jugadores de la Selección Nacional Absoluta

La hegemonía del Barcelona y Real Madrid es manifiesta puesto que casi cuadruplican a la media general en jugadores seleccionados y casi llegan a la mitad de todos los equipos las veces que sus jugadores han vestido la elástica española “la roja”. La progresiva incorporación de jugadores que provienen de equipos extranjeros, sobre todo de Inglaterra, sobre el 6% del total, está condicionando la participación de jugadores de prestigio en otras Ligas Europeas. Estos datos están basados tomando como referencia el inicio del Campeonato de Liga en la temporada 28-29 hasta el partido disputado en Vigo el 18 de Noviembre de 2014 frente a la vigente selección campeona del Mundo, Alemania.

717  Jugadores en la Selección Nacional Absoluta y 8.631 partidos de jugadores.

883 Jugadores en total de equipos (hay algunos jugadores que han sido internacionales en varios equipos), por lo que la casilla %J.S., se aplicará el porcentaje a esta cantidad.

Equipos Jg.Sel. Pt.Sel. M.Pt.S. %.Pt.S. %V.S. %J.S. Jugador VS.
Barcelona

125

1966

493,45

398,41

22,78

14,15

Xavi

133

Real Madrid

115

1879

493,45

380,78

21,77

13,02

Casillas

160

Valencia

69

799

475,18

168,14

9,26

7,81

Villa D.

64

Athletic

87

774

493,45

156,85

8,97

9,85

Etxeberria J.

53

Atlético Madrid

86

638

465,87

136,94

7,39

9,73

Fdo.Torres

42

Real Sociedad

35

306

407,72

75,05

3,55

3,93

Arconada

68

Betis

27

241

307,85

78,28

2,79

3,05

Gordillo

59

Deportivo

25

207

263,86

78,45

2,4

2,83

Valerón

32

Zaragoza

25

195

370,08

52,69

2,26

2,83

Señor

41

Sevilla

34

185

427,48

43,27

2,14

3,85

Jesús Navas

28

Liverpool

7

160

1,85

0,79

Xabi Alonso

49

Espanyol

40

159

468,11

33,96

1,84

4,53

Zamora R.

24

Sporting

17

154

257,53

59,79

1,78

1,92

Quini/Maceda

30

Villarreal

10

128

99,13

129,12

1,48

1,13

Capdevila

48

Arsenal

4

106

1,23

0,45

Fàbregas

58

Celta

18

73

295,17

24,73

0,85

2,03

Juanfran

11

Chelsea

7

69

0,8

0,79

Fdo Torres

28

Manchester City

4

64

0,74

0,45

Silva D.

49

Mallorca

10

57

184,1

30,96

0,66

1,13

Nadal

16

Oviedo

16

52

222,12

23,41

0,6

1,81

Lángara

12

Arenas

6

42

24,21

173,48

0,49

0,68

José Mª Peña

16

Real Unión

6

39

13,41

290,82

0,45

0,68

Gamborena

20

Las Palmas

7

39

190,07

20,51

0,45

0,79

Tonono

22

Alavés

6

28

63,73

43,93

0,32

0,68

Quincoces

11

Osasuna

9

25

238,52

10,48

0,29

1,02

Goiburu

6

Cuadrantes de participación

Cuadrante en la que se resumen los partidos disputados como titulares por todos los jugadores en 1ª División y 2ª División, sobre las que se aplican los porcentajes en los Goles, Expulsados y Jugadores Selección Absoluta ésta sobre la 1ª División

 

Equipos 1ª Div. Partidos %Pdos Equipos 2ª Div. Partidos %Pdos.
Real Madrid

29128

5,7172

Recreativo

14894

2,785

Barcelona

29128

5,7172

Murcia

13948

2,608

Athletic

29128

5,7172

Rayo Vallecano

13552

2,534

Valencia

28050

5,5056

Tenerife

13442

2,514

Espanyol

27632

5,4236

Elche

12760

2,386

Atl. Madrid

27500

5,3977

Hércules

12298

2,3

Sevilla

25234

4,9529

Córdoba

11880

2,222

R. Sociedad

24068

4,724

Cádiz

11836

2,213

Zaragoza

21846

4,2879

Castellón

11726

2,193

Betis

18172

3,5668

Deportivo

10780

2,016

Celta

17424

3,4199

Levante

10516

1,966

Valladolid

16126

3,1652

Sabadell

10428

1,95

Racing

15708

3,0831

Alavés

10274

1,921

Deportivo

15576

3,0572

Las Palmas

10252

1,917

Sporting

15202

2,9838

Salamanca

10164

1,901

Osasuna

14080

2,7636

Celta

9988

1,868

Oviedo

13112

2,5736

Sporting

9768

1,827

Las Palmas

11220

2,2022

Éibar

9680

1,81

Mallorca

10868

2,1331

Valladolid

9306

1,74

Málaga C.D.

7117

1,3969

Xerez

9240

1,728

Elche

7040

1,3818

Oviedo

9042

1,691

Granada

6908

1,3559

Racing

8954

1,674

Hércules

6908

1,3559

Mallorca

8800

1,645

Murcia

6446

1,2652

Osasuna

7546

1,411

Rayo Vallecano

6226

1,222

Albacete

7128

1,333

Villarreal

5852

1,1486

Lleida

7106

1,329

Málaga C.F.

5434

1,0665

Málaga C.D.

7018

1,312

Tenerife

5434

1,0665

Ferrol

6556

1,226

Cádiz

4928

0,9672

Badajoz

6556

1,226

Sabadell

4686

0,9197

Burgos

6116

1,143

Salamanca

4664

0,9154

Numancia

6006

1,123

Getafe C.F.

4180

0,8204

Betis

5852

1,094

Logroñés

3806

0,747

Granada

5786

1,082

Alavés

3762

0,7384

Gimnàstic

5786

1,082

Castellón

3674

0,7211

Sestao

5192

0,971

Levante

3586

0,7038

Castilla

5082

0,95

Albacete

2970

0,5829

Jaén

5082

0,95

Córdoba

2684

0,5268

Ourense

4994

0,934

Burgos

2244

0,4404

Leganés

4906

0,917

Almería U.D.

2090

0,4102

Barcelona B

4818

0,901

Recreativo

2046

0,4015

Logroñés

4708

0,88

Pontevedra

1980

0,3886

Cartagena

4620

0,864

Compostela

1760

0,3454

Terrassa

4422

0,827

Numancia

1672

0,3281

Villarreal

4312

0,806

Arenas

1430

0,2806

Barcelona Atlético

4246

0,794

Gimnàstic

1276

0,2504

Calvo Sotelo

4246

0,794

Real Burgos

1254

0,2461

Bilbao Athletic

4246

0,794

Alcoyano

1188

0,2331

Mestalla

4224

0,79

Jaén

990

0,1923

Barakaldo

4158

0,777

Mérida

880

0,1727

Extremadura

4048

0,757

Extremadura

880

0,1727

Indauchu

3762

0,703

Real Unión

792

0,1554

Ceuta

3762

0,703

Lleida

748

0,1468

Girona

3476

0,65

Almería A.D.

737

0,1446

Pontevedra

3454

0,646

Europa

594

0,1165

San Andrés

3344

0,625

Xerez

418

0,082

Almería U.D.

3234

0,604

Atl.Tetuán

330

0,0647

Ejido

3234

0,604

Condal

330

0,0647

Compostela

3102

0,58

Leonesa

330

0,0647

Sevilla

3058

0,571

TOTAL Pdos

509476

Toledo

3058

0,571

Real Sociedad

3036

0,567

Algeciras

3036

0,567

Mérida

3014

0,563

Figueres

2992

0,559

Atlético Madrileño

2926

0,547

Langreo

2816

0,526

Getafe C.F.

2684

0,502

Cultural Leonesa

2618

0,489

Real Madrid B

2508

0,469

Getafe C.D.

2508

0,469

Palamós

2508

0,469

San Fernando

2354

0,44

Huesca

2310

0,432

Zaragoza

2222

0,415

Linares

2090

0,39

Condal

2024

0,378

Plus Ultra

2024

0,378

Basconia

2024

0,378

Constancia

1980

0,37

Onteniente

1914

0,357

Avilés

1870

0,349

R.Madrid Castilla

1848

0,345

Alcorcón

1848

0,345

Ciudad de Murcia

1848

0,345

Ponferradina

1848

0,345

Atlético Madrid B

1804

0,337

Palencia

1672

0,312

Marbella

1672

0,312

Real Burgos

1672

0,312

Badalona

1650

0,308

Europa

1650

0,308

Espanyol

1584

0,296

Alcoyano

1584

0,296

Almería A.D.

1496

0,279

Málaga C.F.

1386

0,259

Villarreal B

1386

0,259

Málaga B

1386

0,259

Eldense

1364

0,255

Lugo

1342

0,251

Melilla

1320

0,246

Athletic B

1254

0,234

Sevilla Atlético

1254

0,234

Real Unión

1122

0,209

Hospitalet

990

0,185

Atlético Madrid

924

0,172

Guadalajara

924

0,172

Lorca D.

924

0,172

Mirandés

924

0,172

Ilicitano

836

0,156

Almería C.F.

836

0,156

Alicante

836

0,156

Écija

836

0,156

San Sebastián

660

0,123

Atlético Baleares

660

0,123

Gimnástica

660

0,123

Abarán

660

0,123

Valencia

484

0,09

Mallorca B

462

0,086

Vecindario

462

0,086

Granada 74

462

0,086

Universidad

462

0,086

Orihuela

418

0,078

Jerez Industrial

418

0,078

Aragón

418

0,078

Alzira

418

0,078

Ensidesa

418

0,078

Lorca C.F.

418

0,078

Moscardó

418

0,078

Mollerusa

418

0,078

La Felguera

374

0,069

Caudal

374

0,069

Villarrobledo

330

0,061

TOTAL Pdos

534644

Cuadrante  conjunto de la 1ª y 2ª Divisiones en las que aparecen los partidos disputados como titulares los jugadores y el porcentaje que se aplica a los datos de jugadores utilizados y porteros

 

Equipos Total Pdos. Porcentaje
Espanyol

29216

2,79814

Athletic

29128

2,78971

Barcelona

29128

2,78971

Real Madrid

29128

2,78971

Valencia

28534

2,73282

Atlético Madrid

28424

2,72229

Sevilla

28292

2,70965

Celta

27412

2,62536

Real Sociedad

27104

2,59587

Deportivo

26356

2,52423

Valladolid

25432

2,43573

Sporting

24970

2,39148

Racing

24662

2,36198

Zaragoza

24068

2,30509

Betis

24024

2,30088

Oviedo

22154

2,12178

Osasuna

21626

2,07121

Las Palmas

21472

2,05646

Murcia

20394

1,95322

Elche

19800

1,89633

Rayo Vallecano

19778

1,89422

Mallorca

19668

1,88369

Hércules

19206

1,83944

Tenerife

18876

1,80783

Recreativo

16940

1,62241

Cádiz

16764

1,60556

Castellón

15400

1,47492

Sabadell

15114

1,44753

Salamanca

14828

1,42014

Córdoba

14564

1,39485

Málaga C.D.

14135

1,35377

Levante

14102

1,35061

Alavés

14036

1,34428

Granada

12694

1,21576

Villarreal

10164

0,97345

Albacete

10098

0,96713

Éibar

9680

0,92709

Xerez

9658

0,92498

Logroñés

8514

0,81542

Burgos

8360

0,80067

Lleida

7854

0,75221

Numancia

7678

0,73535

Gimnàstic

7062

0,67635

Getafe C.F.

6864

0,65739

Málaga C.F.

6820

0,65318

Badajoz

6556

0,62789

Ferrol

6556

0,62789

Jaén

6072

0,58154

Pontevedra

5434

0,52043

Almería U.D.

5324

0,5099

Sestao

5192

0,49726

Castilla

5082

0,48672

Ourense

4994

0,47829

Extremadura

4928

0,47197

Leganés

4906

0,46986

Compostela

4862

0,46565

Barcelona B

4818

0,46144

Cartagena

4620

0,44247

Terrassa

4422

0,42351

Barcelona Atlético

4246

0,40665

Bilbao Athletic

4246

0,40665

Calvo Sotelo

4246

0,40665

Mestalla

4224

0,40455

Barakaldo

4158

0,39823

Mérida

3894

0,37294

Ceuta

3762

0,3603

Indauchu

3762

0,3603

Girona

3476

0,33291

San Andrés

3344

0,32026

Ejido

3234

0,30973

Toledo

3058

0,29287

Algeciras

3036

0,29077

Figueres

2992

0,28655

Cultural Leonesa

2948

0,28234

Atlético Madrileño

2926

0,28023

Real Burgos

2926

0,28023

Langreo

2816

0,2697

Alcoyano

2772

0,26548

Getafe C.D.

2508

0,2402

Palamós

2508

0,2402

Real Madrid B

2508

0,2402

Condal

2354

0,22545

San Fernando

2354

0,22545

Huesca

2310

0,22123

Europa

2244

0,21491

Almería A.D.

2233

0,21386

Linares

2090

0,20016

Basconia

2024

0,19384

Plus Ultra

2024

0,19384

Constancia

1980

0,18963

Onteniente

1914

0,18331

Real Unión

1914

0,18331

Avilés

1870

0,17909

Alcorcón

1848

0,17699

Ciudad de Murcia

1848

0,17699

Ponferradina

1848

0,17699

R. Madrid Castilla

1848

0,17699

Atlético Madrid B

1804

0,17277

Marbella

1672

0,16013

Palencia

1672

0,16013

Badalona

1650

0,15802

Arenas

1430

0,13695

Málaga B

1386

0,13274

Villarreal B

1386

0,13274

Eldense

1364

0,13063

Lugo

1342

0,12852

Melilla

1320

0,12642

Athletic B

1254

0,1201

Sevilla Atlético

1254

0,1201

Hospitalet

990

0,09481

Guadalajara

924

0,08849

Lorca D.

924

0,08849

Mirandés

924

0,08849

Alicante

836

0,08006

Almería C.F.

836

0,08006

Écija

836

0,08006

Ilicitano

836

0,08006

Abarán

660

0,06321

Atlético Baleares

660

0,06321

Gimnástica

660

0,06321

San Sebastián

660

0,06321

Granada 74

462

0,04424

Mallorca B

462

0,04424

Universidad

462

0,04424

Vecindario

462

0,04424

Alzira

418

0,04003

Aragón

418

0,04003

Ensidesa

418

0,04003

Jerez Industrial

418

0,04003

Lorca C.F.

418

0,04003

Mollerusa

418

0,04003

Moscardó

418

0,04003

Orihuela

418

0,04003

Caudal

374

0,03581

La Felguera

374

0,03581

Atlético Tetuán

330

0,0316

Villarrobledo

330

0,0316

Total       1.044.120




Estadísticas y Datos de Jugadores por lugar de nacimiento. 1ª Parte

Son más de 14800 los jugadores que han disputado las 83 temporadas del Campeonato Nacional de Liga en 1ª División desde su inicio en la temporada 28-29 y desde la temporada 57-58 en 2ª División, hasta la temporada 2013-14 inclusive. En estos documentos significo a los jugadores que más han destacado en la competición del Campeonato Nacional de Liga, según baremación, teniendo en cuenta su lugar de nacimiento. Aparecerán también las veces que han disputado partidos con la Selección Nacional Absoluta desde el inicio de la Competición de Liga, hasta el partido disputado contra la vigente Campeona del Mundo, la selección de Alemania, en Vigo el 18 de Noviembre de 2014. Se insertan también el número de porteros y el de jugadores expulsados, que cada Comunidad Autónoma, Zona de Continente o Continente ha contabilizado en la Liga, entre otros datos de interés.

En los datos que aparecen se configuran dos grupos. El primer grupo, que figura como encabezamiento, corresponde a la Comunidad Autónoma, Continente o Zona de Continente, que es el lugar de nacimiento de los jugadores,  se representan  los datos estadísticos y totales de los epígrafes que se citan a continuación, desglosándose por provincias o países en las mismas columnas. En el segundo grupo, se detallan a los jugadores  más representativos con algunos datos estadísticos y personales.

Así  podemos observar que en el primer grupo de lugar de nacimiento, se analizan los epígrafes que cito:

T/%: Corresponde al porcentaje de los puntos que se obtienen al aplicar el coeficiente de baremación que se informó en el nº 49 de esta Revista Digital y ampliado en el nº 57, sobre 592.141’960 puntos, basado en el número de partidos disputados, en la capacidad goleadora, deduciéndose las infracciones por expulsiones. Cuando este porcentaje es superior al epígrafe %Jug, se puede deducir que la rentabilidad de los jugadores ha sido mayor y viceversa.

J.D.: Es el número de jugadores más destacados que cada grupo de lugar de nacimiento  consta en este documento, se obtienen al aplicar el porcentaje de los puntos que ha obtenido, según baremación, sobre el total de puntos baremados para un total de 688 jugadores analizados.

Jug.: Consiste en el número de jugadores que cada lugar de nacimiento ha dispuesto sobre un total de más de 14800 jugadores.

%Jug.: Representa el porcentaje de los jugadores que cada grupo de lugar de nacimiento ha aportado a la Liga.

Port.: Es el número de porteros que han jugado en la Liga.

J.Sl.: Consiste en el número de jugadores que han participado con la Selección Nacional Absoluta de España.

Vc.Sl.: El número de partidos que han disputado los jugadores que han participado con la Selección Nacional Absoluta Española.

G.1ª y G.2ª: El número de goles que han anotado en 1ª y 2ª Divisiones.

Exp.: El número de expulsados en 1ª y 2ª Divisiones.

Titl.: El número de jugadores que han sido titulares en las temporadas disputadas, por  estar comprendidos entre los 11 incluidos los porteros que más jornadas han jugado en cada temporada.

Pdos.: El número de jornadas disputadas como titular en los distintos equipos.

En el grupo de Jugadores más pormenorizado, se detallan los siguientes epígrafes de interés:

En la columna de Jugadores se hace constar el nombre deportivo por el que son conocidos. En algunos jugadores se amplía con algunas letras para caracterizarlos de otros con similar apelativo. Además se especifica la localidad de nacimiento.

TI: Se refleja en cada jugador la temporada en la que debutó en el Campeonato Nacional de Liga.

T: El número de temporadas que ha sido titular en el equipo o equipos en los que ha intervenido.

P.S.: El número de veces que ha sido internacional con la Selección Nacional Absoluta Española.

1ªG y 2ªG: El número de goles que ha marcado en ambas categorías.

EX: El número de veces que ha sido expulsado.

T.GRAL: Los puntos que ha obtenido según coeficientes de baremación detallados.

N: El número de equipos en los que ha jugado en la competición de Liga.

P.T.: El número de partidos en los que ha intervenido como titular en las categorías descritas.

En este Documento destaca el País Vasco que sobresale por ser el lugar donde han aparecido mayor número de porteros, jugadores internacionales, total de partidos jugados y mayor número de titulares en todas las temporadas, así como el importante rendimiento global de sus jugadores por superar ampliamente T/% a %Jug., detallado anteriormente.

    Comunidad

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp.

Titl.

Pdos.

País Vasco

15,03041

105

1632

11.003

202

156

1671

9680

6355

1156

4503

146370

Vizcaya

8,09907

57

894

6,0279

107

87

828

5367

3465

655

2473

79495

Guipuzcoa

6,32725

44

649

4,3759

86

65

705

4038

2505

410

1846

59850

Álava

0,59790

4

85

0,5731

9

4

138

273

383

91

182

6938

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Zarra

40

Asúa-Erandio

Viz

11

20

251

 

1

463,128

1

277

Gorostiza

29

Santurtzi

Viz

13

19

177

 

 

419,812

2

255

Gaínza A.

40

Basauri

Viz

16

33

119

 

1

403,980

1

380

Panizo

39

Sestao

Viz

14

14

132

 

 

387,660

1

326

Mundo S.

39

Barakaldo

Viz

9

3

199

 

 

386,921

2

229

Epi F.

40

Donostia-San Sebastián

Gui

15

15

124

 

 

382,215

2

334

Igoa S.

41

Añorga-Donostia

Gui

10

10

143

 

 

357,484

2

283

Ansola F.

57

Elgóibar

Gui

11

5

130

 

 

348,264

5

329

Zubizarreta A.

81

Vitoria-Gasteiz

Ála

17

126

 

 

2

344,198

3

622

Julio Salinas

83

Bilbao

Viz

8

56

152

22

 

340,849

7

335

Esnaola J.R.

65

Andoain

Gui

18

 

 

 

1

328,061

2

557

Dani R.

72

Sopuerta

Viz

10

25

147

9

4

325,079

2

336

Zamora J.Mª.

74

Donostia-San Sebastián

Gui

13

30

63

 

1

322,799

1

442

Iribar

61

Zarautz

Gui

17

49

 

 

 

313,569

2

489

Iriondo R.

40

Gernika-Lumo

Viz

13

2

88

 

 

310,817

2

286

Churruca

67

Zarautz

Gui

12

16

73

14

2

306,372

3

400

Artetxe J.L.

50

Algorta-Getxo

Viz

11

6

116

 

1

303,500

1

274

Uriarte F.

62

Sestao

Viz

13

9

93

1

1

302,522

2

334

Rojo I

65

Bilbao

Viz

14

18

47

 

6

295,530

1

402

Arieta I

51

Durango

Viz

9

3

125

 

2

292,800

1

244

Lecue S.

30

Arrigorriaga

Viz

13

7

56

 

 

291,830

4

247

Carmelo C.

50

Amorebieta-Etxano

Viz

15

13

 

 

 

290,500

2

415

Etxeberria J.

94

Elgóibar

Gui

11

53

89

 

1

289,336

2

371

Eizaguirre I.

41

Donostia-San Sebastián

Gui

13

18

 

 

 

284,740

3

378

Begiristain

82

Olaberria

Gui

8

22

90

 

 

281,445

3

346

Uralde

80

Vitoria-Gasteiz

Ála

8

3

112

15

 

281,010

4

287

Irureta J.

67

Irún

Gui

10

6

71

 

 

276,558

2

325

Orue J.Mª.

50

Bilbao

Viz

15

3

1

 

 

274,700

1

391

Guerrero J.

91

Portugalete

Viz

9

41

101

6

1

269,529

2

312

Ipiña J.A.

33

Ortuella

Viz

12

6

16

 

 

268,457

3

290

Arieta II

64

Durango

Viz

11

7

71

 

1

267,228

2

296

Górriz

78

Irún

Gui

12

12

14

 

1

265,300

1

440

Canito S.

48

Barakaldo

Viz

13

1

4

 

 

255,502

2

355

Larrañaga G.

80

Azpeitia

Gui

11

1

15

 

1

254,946

1

427

Busto J.Mª.

42

Portugalete

Viz

13

 

 

 

 

254,262

1

338

Unamuno V.

28

Bergara

Gui

7

 

105

 

 

254,177

2

144

Barinaga

39

Durango

Viz

9

 

90

 

 

251,241

2

205

Garay J.

50

Bilbao

Viz

13

29

9

 

 

247,700

3

341

Luis Regueiro

28

Irún

Gui

8

25

89

 

 

247,256

2

145

Arconada

75

Donostia-San Sebastián

Gui

12

68

 

 

 

245,604

1

414

Sarabia M.

76

Gallarta-AbantoyCiérvana

Viz

6

15

101

15

3

243,202

3

252

Mauri U.

53

Gernika-Lumo

Viz

9

5

63

 

 

242,500

3

258

Pasieguito

42

Hernani

Gui

10

3

67

5

 

242,475

2

260

Bata

29

Barakaldo

Viz

6

1

109

 

 

237,970

1

118

Iraragorri J.

29

Basauri

Viz

8

7

89

 

 

235,863

1

141

Urreisti

61

Mutriku

Gui

13

 

23

45

3

230,483

2

361

Lasa J.Mª.

68

Andoain

Gui

11

 

39

14

5

230,197

4

325

Alexanco

76

Barakaldo

Viz

8

34

34

 

4

230,197

3

335

Argote

77

Zarautz

Gui

7

2

63

 

1

229,361

1

283

Larrazabal A.

89

Bilbao

Viz

11

 

39

2

5

229,145

2

399

Garitano U.

85

Derio

Viz

12

 

50

13

5

228,750

3

376

Paz Á.

50

Pasaia

Gui

10

 

55

4

2

228,550

2

275

Sol

65

Elgóibar

Gui

12

28

14

 

3

228,117

2

341

Andrinua

83

Bilbao

Viz

12

28

18

8

 

227,526

3

395

Iraola A.

03

Usurbil

Gui

11

7

32

 

1

225,846

1

360

Marín L.

28

Ordizia

Gui

7

 

67

 

 

224,664

3

171

Argoitia J.Mª.

57

Galdakao

Viz

10

 

50

12

 

222,589

4

271

Pablo G.

90

Vitoria-Gasteiz

Ála

14

 

16

29

14

221,915

6

456

Kortabarria

71

Arrasate

Gui

11

4

16

 

3

221,059

1

349

Alconero

41

Barakaldo

Viz

11

4

6

 

 

220,484

1

273

Aduriz

04

Donostia-San Sebastián

Gui

8

1

92

20

11

219,052

4

256

Gajate

77

Arrasate

Gui

10

 

12

 

4

212,608

1

360

Bolo

93

Bilbao

Viz

10

 

29

66

1

211,000

7

353

Carlos R.

69

Bilbao

Viz

8

 

84

7

 

208,238

3

202

Patxi Salinas

82

Bilbao

Viz

13

2

11

1

15

207,868

3

407

Alkorta

85

Bilbao

Viz

11

54

8

2

8

206,563

3

400

Juan Ramón S.

30

Erandio

Viz

12

2

1

 

1

206,121

2

244

Goikoetxea A.

75

Alonsotegi

Viz

9

39

35

 

8

203,650

2

304

Bellido J.

86

Bilbao

Viz

13

 

12

25

9

202,929

4

463

Maguregi

52

Ugao-Miraballes

Viz

8

7

38

3

1

202,217

4

239

Perico Alonso

77

Tolosa

Gui

10

20

42

5

2

201,344

3

288

Alkiza B.

91

Donostia-San Sebastián

Gui

9

3

19

 

3

200,574

2

342

Aguirre K.

57

Sondika

Viz

9

7

45

 

 

200,500

2

225

Aitor Aguirre

69

Sondika

Viz

7

 

48

40

 

199,698

6

255

Nando G.

42

Getxo

Viz

10

8

6

 

 

198,608

2

251

Alberto L.

92

Irún

Gui

9

 

 

 

2

196,916

2

384

Irulegui

56

Lasarte-Oria

Gui

12

 

1

 

1

196,272

2

317

Amas

61

Zumaia

Gui

9

 

30

22

2

195,518

3

293

Etxeberria L.

59

Asúa-Erandio

Viz

9

4

 

 

 

194,608

3

305

Fuentes M.

87

Donostia-San Sebastián

Gui

11

 

7

 

7

194,464

1

367

Sabino A.

53

Mutriku

Gui

6

 

66

21

 

192,717

2

189

Alsúa I

41

Irún

Gui

7

 

50

 

1

192,092

3

181

Venancio P.

44

Sestao

Viz

5

11

72

 

 

192,068

1

167

Urrutia J.

84

Bilbao

Viz

11

 

10

10

10

191,500

2

374

Ontoria

39

Donostia-San Sebastián

Gui

7

1

37

 

 

190,760

2

213

Cedrún A.

80

Durango

Viz

10

 

 

 

4

190,291

4

350

Gorriti

64

Donostia-San Sebastián

Gui

11

 

2

2

1

189,453

2

319

Lángara

33

Pasai Antxo-Pasaia

Gui

4

12

105

 

 

188,468

1

90

Lizarralde J.Mª.

63

Legazpi

Gui

10

 

9

95

 

187,804

3

316

Aranburu

98

Azpeitia

Gui

10

 

22

9

5

187,702

1

342

Urruti F.

73

Donostia-San Sebastián

Gui

10

5

 

 

1

186,482

3

305

Arzak

61

Donostia-San Sebastián

Gui

10

 

24

40

1

186,248

2

292

Quincoces J.C.

53

Vitoria-Gasteiz

Ála

9

8

1

 

1

184,133

2

279

Markaida

52

Loiu

Viz

5

 

72

2

 

183,733

3

162

Sáez J.I.

62

Bilbao

Viz

9

3

7

 

 

183,688

1

263

Boronat

66

Donostia-San Sebastián

Gui

8

 

31

8

 

183,024

1

239

Larrínaga

28

Sestao

Viz

7

1

49

 

 

182,001

1

122

Aranzábal

92

Bergara

Gui

9

28

5

 

2

181,984

2

335

José Luis P.

60

Getxo

Viz

7

 

34

16

 

178,309

4

225

Edu Alonso

92

Bilbao

Viz

12

 

4

12

4

177,756

7

383

Antón M.

64

Bilbao

Viz

10

5

7

3

2

177,753

3

298

Uribe I.

53

Bilbao

Viz

6

 

59

 

 

176,800

1

174

Villar Á.Mª.

71

Bilbao

Viz

9

22

8

 

1

176,353

1

275

Escalza J.

72

Arrankudiaga

Viz

9

1

2

1

2

173,002

4

304

Urkiaga

78

Barakaldo

Viz

10

14

3

 

 

172,146

2

287

Continente.

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp.

Titl.

Pdos.

Europa

5,76434

41

1250

8,428

82

9

50

6445

2955

1047

1483

56582

Francia

0,97325

7

208

1,4024

13

1

2

870

403

208

285

10424

Portugal

0,59652

4

140

0,9439

10

626

143

129

156

6080

Serbia

0,57386

4

142

0,9574

9

431

548

124

148

6298

Croacia

0,35644

3

70

0,4719

5

371

272

64

99

3624

Holanda

0,38616

3

71

0,4786

4

635

92

52

85

3198

Alemania

0,27888

2

52

0,3505

5

1

5

255

140

51

80

2862

Bosnia-Hz.

0,23011

2

44

0,2966

0

356

149

36

56

2091

Hungría

0,26148

2

44

0,2966

4

2

23

478

116

18

54

1801

Rumanía

0,26868

2

48

0,3236

3

280

168

52

71

2725

Austria

0,09697

1

18

0,1213

2

183

30

5

21

744

Bulgaria

0,11738

1

27

0,1820

0

256

40

26

26

937

Checa

0,08608

1

15

0,1011

2

51

55

10

24

851

Dinamarca

0,20534

1

39

0,2629

2

1

2

210

127

21

54

1952

Inglaterra

0,13498

1

32

0,2157

0

1

11

158

56

26

34

1207

Israel

0,06891

1

13

0,0876

1

65

15

7

17

673

Italia

0,17473

1

51

0,3438

4

2

6

172

23

52

46

1753

Montenegro

0,07278

1

15

0,1011

1

105

84

11

16

636

Polonia

0,07962

1

24

0,1618

2

106

59

14

18

728

Rusia

0,18727

1

28

0,1887

2

251

120

37

45

1788

Suecia

0,09264

1

25

0,1685

2

113

35

14

22

814

Suiza

0,09130

1

19

0,1281

1

1

1

66

118

10

19

937

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Kubala

51

Budapest

Hun

8

19

137

 

1

275,200

2

215

Puskas F.

58

Budapest

Hun

6

4

155

 

1

271,100

1

180

Schuster

80

Augsburg

Ale

11

 

87

 

7

256,233

3

316

Penev

89

Sofia

Bul

8

 

129

 

8

253,926

4

286

Crist. Ronaldo

09

Funchal-Madeira

Por

5

 

177

 

3

244,463

1

157

Figo

95

Almada

Por

10

 

68

 

8

221,467

2

321

Kodro M.

91

Mostar

Bos

7

 

105

 

2

217,680

4

229

Kovacevic

96

Konin

Ser

7

 

92

 

3

217,611

1

245

Suker

91

Osijek

Cro

7

 

114

 

6

214,241

2

218

Djukic

90

Stitar Sabac

Ser

11

 

11

 

6

204,713

3

387

Milosevic S.

98

Bijeljina

Bos

6

 

91

 

1

203,857

4

212

Makaay

97

Wijchen

Hol

6

 

100

 

 

190,690

2

167

Mijatovic

93

Podgorica

Mon

7

 

85

3

3

183,683

3

207

Kluivert

98

Amsterdam

Hol

5

 

91

 

3

177,648

2

170

Higuaín

06

Brest

Fra

3

 

107

 

1

177,247

1

132

Stielike

77

Ketsch

Ale

8

 

41

 

 

171,176

1

214

Polster

88

Viena

Aus

5

 

83

 

1

171,047

3

170

Laudrup

89

Frederiksberg

Din

7

 

52

 

 

169,105

2

218

Kanouté

05

Saunte Les Lyon

Fra

6

 

88

 

3

167,274

1

161

Aouate

03

Afula

Isr

9

 

 

 

3

166,113

3

311

Pineda M.

84

Gien

Fra

7

 

49

16

2

161,594

4

204

Urban

89

Jaworzno

Pol

6

 

48

9

1

154,829

3

200

Mostovoi

96

San Petesburgo

Rus

6

 

55

1

8

153,871

2

208

Craioveanu

95

Hunedoara

Rum

7

 

48

22

4

152,963

3

218

Galca

96

Bucarest

Rum

10

 

16

17

6

152,161

5

308

Jankovic J.

88

Split

Cro

6

 

46

10

4

149,818

3

199

Pier

90

Roma

Ita

5

1

54

12

5

149,399

6

196

Armando Á.

91

Colmar

Fra

7

2

9

 

7

140,564

4

277

Duda S.

01

Miragaia-Oporto

Por

6

 

32

2

8

139,069

3

217

Koeman R.

89

Zaandam

Hol

5

 

67

 

6

138,216

1

177

Bilic

01

Split

Cro

7

 

21

66

2

137,022

5

209

Benzema

09

Lyon

Fra

4

 

72

 

 

134,447

1

113

Paunovic

95

Strumica

Ser

2

 

39

29

3

133,345

8

171

Nunes J.C.

05

Castelo de Paiva

Por

8

 

13

 

5

132,421

1

238

Geijo

03

Ginebra

Sui

5

 

8

70

4

130,150

7

213

Milojevic

91

Arandjelovac

Ser

4

 

15

74

 

123,472

4

160

Griezmann

09

Maçon

Fra

5

 

40

6

 

122,979

2

155

Zidane

01

Marsella

Fra

5

 

37

 

2

114,590

1

148

Yanko Daucik

59

Praga

Che

3

 

18

28

2

99,448

8

139

Zabalo

29

South Shields

Ing

5

11

5

 

 

99,262

1

89

Carlsson

49

Falköping

Sue

4

 

33

 

 

96,377

1

87

 

Comunid    

T/%

J.D.    

Jug.

%Jug.

Por.

J.S.

Vc.S 

G.1ª 

G.2ª 

Ex.  

Titl.

Pdos

Canarias

3,9552

27

541

3,647

43

30

320

2589

2384

416

1185

40015

Las Palmas

2,21136

15

311

2,0969

23

17

226

1354

1221

228

650

22362

St.C.Tenerife

1,74141

12

228

1,5373

20

13

94

1235

1158

188

535

17623

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Germán D.

62

Las Palmas de G.C.

Lpa

13

5

85

17

1

320,502

1

383

Campos F.

39

Las Palmas de G.C.

Lpa

8

6

128

 

 

295,010

2

203

Miguel G.

49

S.C.de la Palma-La Palma

SCT

12

15

82

 

1

294,646

3

305

Gilberto J.

61

Santa Cruz de Tenerife

SCT

15

 

33

40

 

269,792

2

431

Diego R.

82

La Orotava

SCT

15

1

12

2

8

264,317

3

489

Castellano

64

Bañaderos-Arucas

Lpa

13

2

17

 

1

258,853

1

368

Rubén Castro

01

Las Palmas de G.C.

Lpa

8

 

60

86

1

251,591

7

332

Gilberto I

62

Los Silos

SCT

10

 

47

21

1

237,786

2

302

Tonono

61

Tenoya-Las Palmasde GC.

Lpa

13

22

2

 

1

232,220

1

378

Juanito R.

84

Santa Cruz de Tenerife

SCT

13

5

36

3

18

231,418

5

443

Alexis T.

83

Las Palmas de G.C.

Lpa

12

 

27

36

4

230,743

4

437

Valerón

96

Arguineguín-Mogán

Lpa

10

46

29

10

1

229,668

5

394

León J.M.

62

Las Palmas de G.C.

Lpa

9

 

55

3

1

227,912

1

271

Barrios J.A.

66

Santa Cruz de Tenerife

SCT

10

 

59

28

2

226,834

5

273

Martín II

64

Santa Cruz de Tenerife

SCT

13

4

11

2

2

223,041

2

359

Santos E.

59

Santa Cruz de Tenerife

SCT

9

1

59

24

3

222,941

2

261

Molowny

46

Santa Cruz de Tenerife

SCT

7

7

90

 

1

213,461

2

175

Juani C.

75

Las Palmas de G.C.

Lpa

8

 

61

 

1

207,669

3

247

Manuel Pablo

96

Bañaderos-Arucas

Lpa

12

13

1

1

2

204,080

2

403

Félix M.

74

Las Palmas de G.C.

Lpa

9

 

13

5

3

199,231

1

327

José Juan G.

60

Santa Cruz de Tenerife

SCT

9

 

31

63

3

197,174

2

279

Hernández G.

69

Las Palmas de G.C.

Lpa

9

 

5

 

 

192,435

1

298

Silva A.

47

Las Palmas de G.C.

Lpa

7

5

48

 

 

187,892

2

190

Felipe J.

71

La Orotava

SCT

10

3

 

7

2

185,750

3

352

Vicente G.

59

Agaete

Lpa

8

 

38

8

1

182,813

3

232

Jorge G.

39

Santa Cruz de Tenerife

SCT

8

1

50

 

 

181,369

1

158

Torres M.

47

Las Palmas de G.C.

Lpa

8

 

54

 

1

180,023

3

192

 

Comunidad.

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp.

Titl.

Pdos.

Navarra

3,00780

21

310

2,0902

36

28

276

2175

1511

285

865

30494

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Arza J.

43

Estella

Nav

15

2

189

2

2

452,224

2

368

Bakero

80

Goizueta

Nav

14

30

139

 

2

377,486

2

431

Urzaiz

89

Tudela

Nav

10

25

130

16

5

324,277

8

371

Marañón C.

68

Olite

Nav

11

4

116

35

 

319,756

5

344

Ziganda

87

Larraintzar-Ultzama

Nav

9

2

111

19

2

304,206

2

361

Satrústegui J.Mª.

73

Pamplona

Nav

8

32

133

 

 

303,471

1

276

Zoco I.

59

Garde

Nav

13

25

12

 

 

264,331

2

386

Iriarte C.

66

Pamplona

Nav

14

 

5

37

1

257,117

4

515

Zaldúa J.A.

59

Elizondo-Baztan

Nav

10

3

73

14

1

257,112

4

300

Puñal

97

Pamplona

Nav

14

 

22

12

9

251,602

2

474

Glaría IV

60

Villafranca

Nav

13

20

12

8

1

251,059

2

367

Lumbreras

79

Tudela

Nav

12

 

19

3

5

248,118

3

424

Echeverría J.M.

73

Goizueta

Nav

9

 

36

57

4

214,841

1

299

Areta II

52

Pamplona

Nav

8

1

41

21

1

209,824

5

260

Larrainzar Í.

89

Pamplona

Nav

10

1

15

 

8

203,236

3

385

Goikoetxea J.A.

85

Pamplona

Nav

8

36

36

 

4

201,004

4

328

Bustingorri

82

Zulueta-Noáin

Nav

9

 

21

 

4

194,983

2

332

Nagore T.

95

Irurtzun

Nav

13

 

4

19

5

191,292

8

445

Tirapu F.

72

Pamplona

Nav

9

 

3

4

 

188,760

3

326

Rípodas

79

Pamplona

Nav

9

 

29

1

8

175,368

2

288

Gracia

89

Pamplona

Nav

9

 

17

27

7

175,280

6

335

 Comunidad

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp

Titl.

Pdos.

Cantabria

2,36409

17

298

2,0093

36

22

257

1207

955

231

721

24155

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Santillana

70

Santillana del Mar

Can

13

56

186

16

2

449,715

2

431

Gento

52

Guarnizo-El Astillero

Can

17

43

129

 

1

426,600

2

437

Quique Setién

77

Santander

Can

14

3

58

35

4

302,062

3

458

Munitis

97

Santander

Can

12

21

43

10

6

241,263

4

374

Sañudo J.A.

78

Serdio-Val de San Vicente

Can

12

 

12

3

5

230,538

2

439

López G.

70

Laredo

Can

13

1

25

13

5

222,506

3

361

Arteche J.C.

76

Maliaño-Camargo

Can

11

4

20

 

5

220,241

2

349

Amavisca J.E.

89

Laredo

Can

6

15

34

23

2

201,614

6

310

Colsa

98

Santander

Can

8

 

29

 

2

191,521

6

305

Marcos A.

77

Santander

Can

7

22

46

 

5

188,154

4

249

Germán G.

34

Santander

Can

10

6

2

 

 

184,693

2

213

Ceballos J.Mª.

89

Pámames-Liérganes

Can

11

 

 

 

6

182,890

1

392

Diestro L.

39

Peñacastillo-Santander

Can

9

 

8

 

 

181,829

2

215

Aguilar F.J.

70

Santander

Can

5

3

40

28

 

179,354

4

242

Aparicio A.

39

Santander

Can

9

8

3

 

 

176,880

1

214

Santamaría F.

57

Santander

Can

11

1

1

 

4

173,459

2

299

Marquitos A.

51

Santander

Can

11

2

3

1

3

172,150

5

272

Comunidad

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp

Titl.

Pdos.

Baleares

1,28152

9

192

1,2945

31

3

79

477

933

145

426

15114

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Nadal M.Á.

86

Porto Cristo-Manacor

Bal

12

62

33

7

8

261,071

2

442

Prats

92

Capdepera

Bal

12

 

2

 

4

224,001

4

464

Martí J.L.

98

Palma de Mallorca

Bal

13

 

8

7

3

205,535

5

411

Llompart B.

63

Inca

Bal

11

 

4

 

2

204,044

2

345

David Castedo

93

Palma de Mallorca

Bal

11

 

1

1

7

187,275

5

411

Taltavull

42

Ciutadella de Menorca

Bal

8

 

45

 

 

182,201

3

174

Paco M.

79

Palma de Mallorca

Bal

7

 

26

68

1

162,718

5

218

Óscar M.

93

Palma de Mallorca

Bal

9

 

 

3

1

154,274

3

377

Víctor C.

04

Algaida

Bal

4

 

38

25

3

149,994

4

207

Comunidad

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp.

Titl.

Pdos.

Norte Africa

0,62878

5

65

0,438

6

6

79

427

303

44

201

6183

Ceuta

0,38245

3

34

0,2292

4

5

77

250

117

28

126

3787

Melilla

0,24633

2

31

0,2090

2

1

2

177

186

16

75

2396

 

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

P.S

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Pirri M.

63

Ceuta

Ceu

17

41

122

11

1

390,796

2

432

Migueli B.

70

Ceuta

Ceu

15

32

20

4

3

276,154

2

459

Pepillo G.

53

Melilla

Mel

8

 

77

34

2

233,983

4

242

Bravo J.

40

Ceuta

Ceu

7

1

73

 

1

203,813

2

162

Álex M.

79

Melilla

Mel

9

 

2

5

4

157,629

3

307

Comunidad

T/%

J.D.

Jug.

%Jug.

Port.

J.Sl.

Vc.Sl.

G.1ª

G.2ª

Exp

Titl.

Pdos.

La Rioja

0,63191

4

79

0,5326

9

6

41

355

317

81

190

7225

Jugadores

TI

Lugar de Nacimiento

Prc.

T

PS

1ªG

2ªG

EX

T.GRAL

N

P.T.

Ezquerro

94

Calahorra

Lri

7

1

56

19

 

196,677

6

257

Solana J.

84

Arnedo

Lri

9

1

7

1

3

183,740

3

345

Llorente F.

04

Rincón de Soto

Lri

5

24

82

 

 

179,779

1

182

Jorge López

97

Logroño

Lri

8

 

36

16

1

177,193

6

267




Mejores jugadores equipos. 2ª Parte

En este 2º documento con las consideraciones detalladas en los epígrafes del artículo anterior, se relacionan los jugadores más destacados de los equipos, por su continuidad en las alineaciones y goles anotados. De entre los que aún están en activo aparece Lionel Messi, que por su habilidad goleadora, juventud y titular en el F.C. Barcelona está considerado a liderar la clasificación de los jugadores, los que le anteceden son: Quini, César Rodríguez, Raúl, Zarra, Arza, Santillana, Di Stéfano, Gento, Gorostiza , Pahiño, Gainza, Roberto Fernández, Amancio, Hugo Sánchez, Luis Aragonés, Pirri, Mundo, David Villa, Panizo, Epi y Bakero.

Jugadores012.- Fútbol Club Barcelona (564) 4 Champions 22 T.L.

Jugadores

TDI.

TPF.

T.

Selec.

1G 1P 1pp TR.

T.J.

Gol.Pt.

Exp.

T.G.

Part.T.

César

42

54

11

12

191

16

   

221,362

184,600

 

405,962

287

Messi

05

13

8

 

243

31

   

131,527

230,600

 

362,127

238

Xavi

98

13

12

133

56

   

2

234,314

56,000

-3,00

287,314

424

Basora

46

57

9

22

97

   

1

173,546

97,000

-1,50

269,046

237

Rexach

67

80

11

15

81

12

 

2

193,940

76,200

-3,00

267,140

302

Asensi

70

80

9

37

74

     

182,577

74,000

 

256,577

294

Kubala

51

60

7

19

130

26

 

1

130,200

119,600

-1,50

248,300

186

Migueli

73

87

13

32

20

   

3

231,160

20,000

-4,50

246,660

386

Segarra

50

63

11

25

18

 

2

1

207,900

17,200

-1,50

223,600

297

Puyol

99

13

11

100

12

 

2

2

206,684

11,200

-3,00

214,884

374

Rifé

64

75

11

4

23

   

1

189,289

23,000

-1,50

210,789

285

Escolà

34

47

6

2

84

9

   

129,817

80,400

 

210,217

152

Víctor Valdés

02

13

11

20

     

3

213,868

 

-4,50

209,368

387

Bakero

88

96

8

21

72

   

1

132,763

72,000

-1,50

203,263

243

Ramallets

48

60

11

35

       

201,923

 

 

201,923

286

Seguer

43

56

8

4

38

4

1

1

160,138

36,000

-1,50

194,638

216

Mariano Martín

39

46

5

3

101

   

1

92,959

101,000

-1,50

192,459

112

Gonzalvo III

42

54

8

16

26

     

159,601

26,000

 

185,601

208

Eto’o

04

08

4

 

107

7

   

77,367

104,200

 

181,567

140

Torres

65

75

9

5

3

 

1

 

176,770

2,600

 

179,370

265

Tejada

53

60

5

8

74

     

104,300

74,000

 

178,300

149

Begiristain

88

94

6

19

63

     

114,395

63,000

 

177,395

207

Fusté

62

71

7

8

46

5

   

132,835

44,000

 

176,835

190

Kluivert

98

03

5

 

90

6

1

3

93,395

87,200

-4,50

176,095

169

Gallego

65

74

7

36

18

     

156,965

18,000

 

174,965

234

Marcial

69

76

7

10

48

     

126,659

48,000

 

174,659

198

Carrasco

78

88

8

35

49

5

 

2

128,854

47,000

-3,00

172,854

219

Jugadores025.- Club Atlético de Madrid, S.A.D.(592) 10 T.L.

 

Jugadores

TDI.

TPF.

T.

Selec.

1G 1P 1pp 2G 2P 2Pp TR.

T.J.

Gol.Pt.

Exp.

T.G.

Part.T.

Escudero

45

57

10

3

150

11

         

211,669

145,600

 

357,269

287

Adelardo

59

75

14

14

73

         

1

267,646

73,000

-1,50

339,146

396

Collar

53

68

13

16

79

11

         

237,300

74,600

 

311,900

339

Luis

64

74

10

11

123

20

       

2

170,964

115,000

-3,00

282,964

254

Campos

39

47

8

6

121

3

         

161,610

119,800

 

281,410

193

Gárate

66

75

8

18

110

1

       

1

155,154

109,600

-1,50

263,254

236

Juncosa

44

54

7

2

82

         

2

145,384

82,000

-3,00

224,384

188

Calleja

58

71

12

13

6

 

1

       

207,530

5,600

 

213,130

300

Peiró

55

62

6

9

98

1

       

1

116,200

97,600

-1,50

212,300

166

Miguel

49

59

8

15

63

         

1

150,446

63,000

-1,50

211,946

214

Arteche

78

88

10

4

18

 

3

     

5

181,147

16,800

-7,50

190,447

304

Tomás

84

95

11

19

2

         

7

193,833

2,000

-10,50

185,333

349

Ufarte

64

73

8

16

25

1

       

1

161,536

24,600

-1,50

184,636

237

Manolo

88

94

5

28

76

9

       

3

110,526

72,400

-4,50

178,426

200

Aparicio

39

51

9

8

3

 

5

       

175,880

1,000

 

176,880

214

Quique Ramos

79

87

7

4

20

           

155,625

20,000

 

175,625

260

Irureta

67

74

6

6

49

4

         

126,247

47,400

 

173,647

194

Rivilla

58

67

10

26

4

         

1

170,800

4,000

-1,50

173,300

244

Fernando Torres

00

06

6

42

75

18

 

7

   

3

104,606

72,350

-4,50

172,456

200

Mendonça

58

66

6

 

58

         

3

116,900

58,000

-4,50

170,400

167

Rubén Cano

76

81

5

12

82

19

       

5

99,440

74,400

-7,50

166,340

161

Ruiz

77

86

8

 

17

 

1

     

1

144,753

16,600

-1,50

159,853

243

Alberto

69

78

8

 

15

1

         

143,417

14,600

 

158,017

225

Aguilera

87

04

6

7

15

 

2

14

   

2

134,746

23,300

-3,00

155,046

274

Gabilondo

34

45

8

5

11

           

141,419

11,000

 

152,419

162

Kun Agüero

06

10

5

 

73

1

       

2

82,343

72,600

-3,00

151,943

149

Silva

47

55

6

5

36

           

114,692

36,000

 

150,692

154

Jugadores038.- Real Sociedad de Fútbol, S.A.D.(449) 2 T.L.

Jugadores

TDI.

TPF.

T.

Selec.

1G 1P 1pp 2G 2P 2Pp TR.

T.J.

Gol.Pt.

Exp.

T.G.

Part.T.

Zamora

74

88

13

30

63

4

1

     

1

263,299

61,000

-1,50

322,799

442

Satrústegui

73

85

8

32

133

           

170,471

133,000

 

303,471

276

López Ufarte

75

86

11

15

101

24

       

1

211,823

91,400

-1,50

301,723

350

Górriz

78

92

12

12

14

 

1

     

1

253,200

13,600

-1,50

265,300

440

Larrañaga

80

93

11

1

15

 

3

     

1

242,646

13,800

-1,50

254,946

427

Arconada

75

88

12

68

             

245,604

 

 

245,604

414

Kortabarria

71

84

11

4

16

12

3

     

3

215,559

10,000

-4,50

221,059

349

Urreisti

62

75

12

 

23

1

 

39

4

 

2

184,266

39,550

-3,00

220,816

338

Kovacevic

96

06

7

 

92

9

       

3

133,711

88,400

-4,50

217,611

245

Gajate

77

91

10

 

12

         

4

206,608

12,000

-6,00

212,608

360

Paz

50

60

8

 

55

         

2

158,900

55,000

-3,00

210,900

227

Loren

84

01

11

 

33

 

5

     

9

180,508

31,000

-13,50

198,008

337

Fuentes

87

00

11

 

7

 

2

     

7

198,764

6,200

-10,50

194,464

367

Aranburu

98

11

10

 

22

   

9

   

5

166,852

27,850

-7,00

187,702

342

Ontoria

41

54

7

1

37

13

         

152,278

31,800

 

184,078

206

Boronat

66

76

8

 

31

   

8

     

148,424

34,600

 

183,024

239

Alberto

92

05

8

             

2

185,183

 

-3,00

182,183

343

Martínez

64

75

10

     

3

     

1

182,214

-1,200

-0,70

180,314

319

Gorriti

66

75

10

 

2

 

1

2

   

1

178,453

2,500

-1,50

179,453

289

Pérez

43

54

8

 

40

         

1

140,754

40,000

-1,50

179,254

190

Arzak

62

74

9

 

24

   

36

 

1

1

138,784

40,030

-0,70

178,114

273

Gaztelu

66

80

7

2

28

2

       

2

153,192

27,200

-3,00

177,392

240

Bakero

80

87

6

9

67

1

       

1

109,123

66,600

-1,50

174,223

188

Xabi Prieto

03

13

9

 

34

16

 

15

4

 

2

137,553

36,350

-2,50

171,403

287

Jugadores0411.-Real Club Deportivo de La Coruña, S.A.D.(570) 1 T.L.

 

Jugadores

TDI.

TPF.

T.

Selec.

1G 1P 1pp 2G 2P 2Pp TR.

T.J.

Gol.Pt.

Exp.

T.G.

Part.T.

Fran

87

04

13

16

44

   

12

   

5

246,392

51,800

-7,00

291,192

488

Manuel Pablo

98

13

10

13

1

         

2

186,395

1,000

-3,00

184,395

348

Mauro Silva

92

04

10

 

1

         

8

194,106

1,000

-12,00

183,106

356

Acuña

41

53

10

1

   

1

       

179,093

-0,400

 

178,693

230

Loureda

62

73

9

 

13

   

40

1

 

4

147,462

32,450

-5,00

174,912

285

Donato

93

02

7

12

38

13

1

     

3

140,764

32,400

-4,50

168,664

261

Sergio

01

09

9

9

27

8

       

2

141,472

23,800

-3,00

162,272

256

Guimeráns

41

49

7

 

31

 

1

       

127,615

30,600

 

158,215

158

Bebeto

92

95

4

 

86

8

       

1

70,052

82,800

-1,50

151,352

130

Valerón

00

12

5

32

19

 

1

5

     

126,730

21,850

 

148,580

244

Domínguez

60

70

11

 

1

 

1

3

   

3

144,279

1,950

-2,40

143,829

286

Diego Tristán

00

05

4

15

77

15

       

1

71,842

71,000

-1,50

141,342

130

Makaay

99

02

4

 

79

4

         

63,553

77,400

 

140,953

115

Tino

49

56

6

 

39

1

         

99,077

38,600

 

137,677

138

Vicente Á.

81

88

8

       

64

     

89,258

41,600

 

130,858

248

Manolete

64

71

8

2

10

   

7

   

2

117,955

14,150

-1,70

130,405

216

Arsenio

51

56

5

 

37

         

1

94,500

37,000

-1,50

130,000

135

Víctor

99

05

7

8

30

1

         

95,051

29,600

 

124,651

172

Ponte

46

60

7

 

3

           

121,641

3,000

 

124,641

183

Pedrito

41

49

7

1

             

123,578

 

 

123,578

153

Traba

75

87

5

       

75

1

 

2

72,696

48,500

-2,00

119,196

198

Jugadores0514.- Real Valladolid Club de Fútbol, S.A.D.(594)

Jugadores

TDI.

TPF.

T.

Selec.

1G 1P 1pp 2G 2P 2Pp TR.

T.J.

Gol.Pt.

Exp.

T.G.

Part.T.

Marcos

95

09

12

 

3

   

1

 

1

7

219,448

3,400

-10,50

212,348

429

Moré

76

87

9

 

19

 

1

28

4

 

2

165,158

35,800

-3,00

197,958

331

Minguela

77

91

9

1

24

2

       

5

175,640

23,200

-7,50

191,340

317

Víctor

96

08

8

1

52

8

 

38

12

 

2

121,832

70,500

-2,50

189,832

257

Lesmes I

49

60

9

1

2

 

1

       

180,653

1,600

 

182,253

255

Matito

51

61

10

1

6

 

2

     

1

178,200

5,200

-1,50

181,900

264

Jorge

78

86

8

 

50

4

 

12

   

3

129,941

56,200

-4,50

181,641

234

Torres Gómez

93

04

9

 

3

 

2

     

5

164,543

2,200

-7,00

159,743

312

Fenoy

80

87

8

 

1

1

1

       

147,950

0,200

 

148,150

252

Coque

48

52

5

1

53

4

         

96,331

51,400

 

147,731

131

Morollón

59

66

5

2

44

1

 

25

   

2

88,600

54,850

-3,00

140,450

147

Caminero

89

03

7

 

17

   

1

   

7

129,316

17,650

-9,50

137,466

244

Gail

77

85

7

 

18

10

 

17

6

   

112,888

23,550

 

136,438

209

Lasala

48

54

6

 

7

1

2

       

126,269

5,800

 

132,069

173

Alberto

88

00

2

 

40

   

14

1

 

2

84,920

48,850

-2,50

131,270

163

Lizarralde

67

75

7

       

69

1

   

82,387

42,400

 

124,787

226

Ortega

48

53

6

 

2

 

1

       

122,285

1,600

 

123,885

167

Peña

95

03

7

     

1

     

7

131,763

-0,400

-10,50

120,863

243

Fonseca

83

95

3

2

46

6

       

1

78,138

43,600

-1,50

120,238

141

Tini

52

57

5

 

18

 

2

       

101,500

17,200

 

118,700

145

Santos

74

83

10

       

3

 

1

2

118,978

1,700

-2,50

118,178

258

Jugadores0617.-Club Atlético Osasuna (501)

Jugadores

TDI.

TPF.

T.

Sele

1G 1P 1pp 2G 2P 2Pp TR.

T.J.

Gol.Pt.

Exp.

T.G.

Part.T.

Puñal

97

13

12

 

22

15

 

1

   

8

221,552

16,650

-11,00

227,202

414

Echeverría

73

85

9

 

36

   

57

   

4

147,791

73,050

-6,00

214,841

299

Castañeda

80

90

10

 

1

 

3

       

195,500

-0,200

 

195,300

342

Bustingorri

82

94

8

 

20

5

       

3

168,720

18,000

-4,50

182,220

308

Sabino

53

62

5

 

62

   

17

     

101,367

69,650

 

171,017

160

Enrique Martín

79

87

7

2

36

5

 

11

   

1

129,306

41,150

-1,00

169,456

225

Cruchaga

97

08

9

 

9

 

1

6

   

5

162,306

12,500

-7,00

167,806

331

Iriguíbel

77

83

7

 

36

3

 

51

6

 

1

95,032

66,450

-1,50

159,982

193

Lumbreras

79

86

8

 

14

   

3

   

1

140,067

15,950

-1,50

154,517

252

Rípodas

79

88

8

 

28

1

 

1

   

5

127,723

28,250

-7,50

148,473

233

Roberto

86

94

8

             

1

142,322

 

-1,50

140,822

271

Pepín

87

93

7

 

2

1

2

     

1

136,499

0,800

-1,50

135,799

247

Ibáñez

84

94

8

 

9

   

1

   

2

127,436

9,650

-2,50

134,586

239

Urban

89

94

4

 

45

4

 

3

   

1

84,368

45,350

-1,50

128,218

156

Martín González

85

94

6

 

5

 

1

     

3

121,759

4,600

-4,00

122,359

225

Miguel Flaño

04

13

6

 

9

 

2

     

4

116,054

8,200

-6,00

118,254

210

Ziganda

87

00

4

1

35

3

 

19

4

 

2

75,246

45,150

-2,50

117,896

156

Josetxo

95

10

6

     

1

     

9

126,895

-0,400

-12,00

114,495

246

Jugadores0720.- Elche Club de Fútbol, S.A.D.(537)

Jugadores

TDI.

TPF.

T.

Selec.

1G 1P 1pp 2G 2P 2Pp TR.

T.J.

Gol.Pt.

Exp.

T.G.

Part.T.

Iborra

60

70

11

 

10

4

1

       

212,100

8,000

 

220,100

303

Romero

60

66

7

 

77

14

         

129,500

71,400

 

200,900

185

Vavá

64

71

8

2

63

2

 

2

     

135,211

63,500

 

198,711

205

Llompart

64

76

10

 

4

 

2

   

1

2

193,764

2,950

-2,50

194,214

315

Lezcano

62

70

8

 

43

           

145,600

43,000

 

188,600

208

Canós

64

75

10

4

   

1

     

1

167,648

-0,400

-1,50

165,748

281

Sitjà

71

78

6

 

27

   

19

1

 

2

100,774

39,100

-2,50

137,374

191

Nino

99

05

6

       

86

10

 

1

76,000

53,400

-1,00

128,400

228

Gómez Voglino

74

79

5

 

41

11

 

3

     

84,673

38,550

 

123,223

150

Montero

71

77

7

 

8

   

2

     

111,803

9,300

 

121,103

202

Pazos

62

68

6

               

116,900

 

 

116,900

167

González

68

75

8

 

1

 

1

       

115,021

0,600

 

115,621

207

Quesada

78

86

8

 

1

   

17

   

4

100,930

12,050

-4,00

108,980

261

Melenchón

71

76

5

 

10

3

 

32

6

   

73,347

28,100

 

101,447

147

Quirant

59

65

6

 

4

         

1

98,700

4,000

-1,50

101,200

141

Esteban

69

78

5

               

98,448

 

 

98,448

175

Félix

72

84

4

 

13

 

1

7

   

1

74,650

17,150

-1,50

90,300

137

Miguel

82

90

8

             

1

90,236

 

-1,00

89,236

226

Jugadores0823.- Rayo Vallecano de Madrid, S.A.D.(519)

Jugadores

TDI.

TPF.

T.

Selec.

1G 1P 1pp 2G 2P 2Pp TR.

T.J.

Gol.Pt.

Exp.

T.G.

Part.T.

Cota

87

01

12

 

2

   

3

 

1

12

173,904

3,700

-15,00

162,604

393

Uceda

73

83

9

 

3

 

1

11

9

 

2

143,533

7,500

-2,50

148,533

326

Felines

65

77

10

       

37

1

 

1

118,557

22,200

-0,70

140,057

325

Míchel Schez

94

11

6

 

21

1

 

17

1

   

94,991

31,400

 

126,391

211

Alcázar

93

01

8

 

2

   

3

 

1

5

124,517

3,700

-6,50

121,717

270

Anero

72

81

8

       

1

   

2

118,612

0,650

-2,50

116,762

257

Bordóns

67

74

7

       

33

1

2

 

95,668

19,700

 

115,368

261

Bolo

98

03

5

 

25

2

 

18

1

   

67,641

35,650

 

103,291

147

Piti

08

12

5

 

21

6

 

24

1

   

61,929

33,950

 

95,879

145

Alvarito

75

79

5

 

20

   

12

     

66,347

27,800

 

94,147

128

De Quintana

94

02

6

 

6

 

2

     

3

91,212

5,200

-4,50

91,912

179

Tanco

72

79

4

 

13

3

1

4

     

77,358

14,000

 

91,358

143

Potele

67

76

4

       

57

     

50,807

37,050

 

87,857

138

Calderón

91

95

3

 

12

1

 

15

2

 

4

66,289

20,850

-4,50

82,639

140

Illán

70

73

4

       

52

3

   

49,000

33,050

 

82,050

133

Jugadores0926.- Club Deportivo Castellón, S.A.D.(434)

Jugadores

TDI.

TPF.

T.

Selec.

1G 1P 1pp 2G 2P 2Pp TR.

T.J.

Gol.Pt.

Exp.

T.G.

Part.T.

Basilio

41

46

5

 

79

10

         

100,962

75,000

 

175,962

125

Javi

81

93

10

 

3

   

10

   

8

140,013

9,500

-8,50

141,013

347

Viña

79

88

8

 

4

   

52

   

1

102,676

37,800

-1,00

139,476

266

Santolaria

41

46

6

 

2

           

122,769

2,000

 

124,769

152

Ibeas

79

91

8

       

24

 

1

9

114,756

15,350

-11,00

119,106

276

Tonín

70

79

8

 

5

   

38

2

 

2

87,468

29,200

-2,50

114,168

209

Arnau

41

46

4

 

30

           

84,000

30,000

 

114,000

104

Babiloni

66

76

9

       

2

   

2

113,174

1,300

-2,00

112,474

273

Pizá

41

46

4

 

22

           

89,654

22,000

 

111,654

111

Racic

74

81

7

       

8

8

   

101,858

3,200

 

105,058

267

Manchado

84

91

6

       

9

     

89,592

5,850

 

95,442

217

Planelles

71

82

5

1

11

1

 

28

3

 

2

69,068

28,050

-2,50

94,618

155

Jugadores1029.- Granada Club de Fútbol, S.A.D.(373)

Jugadores

TDI.

TPF.

T.

Selec.

1G 1P 1pp 2G 2P 2Pp TR.

T.J.

Gol.Pt.

Exp.

T.G.

Part.T.

Vicente G.

66

72

6

 

28

4

 

4

     

101,579

28,200

 

129,779

161

Santos

62

72

7

 

3

   

11

 

1

 

118,832

7,780

 

126,612

223

Izcoa

71

80

9

               

124,679

 

 

124,679

264

Fernández

69

75

6

 

4

   

1

   

3

114,313

4,650

-4,50

114,463

185

Falito

71

77

6

     

1

       

112,271

-0,400

 

111,871

208

Quiles

72

80

5

 

15

2

 

11

   

1

80,423

21,350

-1,50

100,273

152

Marín

41

44

3

 

33

           

67,040

33,000

 

100,040

83

Lorenzo

64

71

7

       

1

   

2

100,586

0,450

-2,20

98,836

187

Trompi

41

44

4

 

27

           

70,269

27,000

 

97,269

87

Ñito

66

72

6

             

1

94,494

 

-1,50

92,994

154

Santi

72

80

6

 

4

   

4

2

 

2

86,395

6,100

-2,00

90,495

200

Larrabeiti

57

62

6

 

2

   

1

     

85,633

2,450

 

88,083

148

Jugadores1132.- Deportivo Alavés, S.A.D.(444)

Jugadores

TDI.

TPF.

T.

Selec.

1G 1P 1pp 2G 2P 2Pp TR.

T.J.

Gol.Pt.

Exp.

T.G.

Part.T.

Astudillo

99

08

9

 

13

   

6

   

3

130,798

16,900

-3,00

144,698

297

Pablo

95

03

8

 

8

5

 

20

12

 

9

115,061

16,000

-11,00

120,061

245

Karmona

96

02

6

 

4

 

3

3

 

1

1

106,544

4,500

-1,50

109,544

221

Téllez

97

05

7

4

3

   

5

1

2

14

103,430

5,500

-18,50

90,430

232

Rubén Navarro

01

06

4

 

14

1

 

30

2

 

3

58,378

32,600

-4,00

86,978

135

Ibon Begoña

97

05

4

 

5

   

1

   

2

77,526

5,650

-3,00

80,176

151

Desio

97

02

4

 

5

1

 

1

   

3

78,649

5,250

-4,00

79,899

157

Magno

98

03

1

 

19

   

3

   

2

53,192

20,950

-3,00

71,142

103

Sánchez Martín

75

81

4

       

10

4

   

63,000

5,500

 

68,500

171

Jugadores1235.- Villarreal Club de Fútbol, S.A.D.(290)

Jugadores

TDI.

TPF.

T.

Selec.

1G 1P 1pp 2G 2P 2Pp TR.

T.J.

Gol.Pt.

Exp.

T.G.

Part.T.

Senna

02

12

8

28

20

5

1

5

4

   

138,201

19,850

 

158,051

260

Arruabarrena

00

06

6

 

11

 

1

     

3

117,158

10,600

-4,50

123,258

212

Cani

06

13

6

 

20

   

3

   

3

100,088

21,950

-4,50

117,538

195

Rossi

07

11

4

 

54

13

         

66,869

48,800

 

115,669

121

Bruno

07

13

5

4

9

3

1

4

   

4

103,956

10,000

-4,50

109,456

202

Forlán

04

06

3

 

54

3

         

54,157

52,800

 

106,957

98

Víctor

00

03

3

 

39

7

       

1

65,211

36,200

-1,50

99,911

118

Quique Álvarez

00

06

6

 

5

 

1

     

5

100,579

4,600

-7,50

97,679

182

Cazorla

04

10

3

34

25

           

72,394

25,000

 

97,394

131

Jugadores1338.- Burgos Club de Fútbol(219)

Jugadores

TDI.

TDI.

T.

Selec.

1G 1P 1pp 2G 2P 2Pp TR.

T.J.

Gol.Pt.

Exp.

T.G.

Part.T.

Valdés

74

74

8

 

20

14

 

24

12

 

2

113,507

27,000

-2,50

138,007

233

Olalde

62

62

7

 

9

   

54

2

   

95,472

37,800

 

133,272

229

Angelín

62

62

7

 

10

   

36

5

   

93,815

28,350

 

122,165

224

Gómez

71

71

7

               

112,921

 

 

112,921

226

Navarro Mig.

73

73

5

 

5

 

1

11

     

79,763

11,750

 

91,513

159

Requejo

67

67

4

 

14

3

 

21

     

64,716

26,450

 

91,166

134

Jugadores1441.- Xerez Club Deportivo, S.A.D.(319)

Jugadores

TDI.

TPF.

T.

Selec.

1G 1P 1pp 2G 2P 2Pp TR.

T.J.

Gol.Pt.

Exp.

T.G.

Part.T.

Moreno

01

10

9

 

1

   

17

   

7

117,955

12,050

-7,00

123,005

344

Mendoza

01

12

10

 

     

11

3

1

9

123,965

6,150

-9,50

120,615

364

Mena

01

04

4

       

36

6

   

43,667

21,900

 

65,567

131

Jugadores1544.- Gimnàstic de Tarragona, S.A.D.(278)

Jugadores

TDI.

TPF.

T.

Selec.

1G 1P 1pp 2G 2P 2Pp TR.

T.J.

Gol.Pt.

Exp.

T.G.

Part.T.

Taltavull

47

49

3

 

14

           

58,154

14,000

 

72,154

72

Rubén Pérez

05

11

4

 

           

1

69,842

 

-1,00

68,842

199

Roig

47

49

2

 

16

           

43,616

16,000

 

59,616

54