La Copa Mediterráneo

Un torneo de la Federación Catalana para llenar fechas de fin de la temporada 1943 – 44.

Participaron los cuatro equipos catalanes eliminados de la Copa del Generalísimo.

Venció el Sabadell, ante la sorpresa de propios y extraños. 

Se hace necesario buscar las raíces de este torneo que no tuvo, con las características de su fundación, más que una edición: la de 1944. Unas raíces que forman un verdadero laberinto, porque laberíntico fue el Campeonato de España de 1944.

Y por él hay que empezar.

La Copa del Generalísimo de 1944 se hizo a base de una fase previa en la que participaron 83 equipos. Setenta y uno de Tercera División, no clasificados para la Fase Final de esta División,  y doce campeones de Primera Categoría Regional. Y luego, en seis eliminatorias, hasta llegar a los dieciseisavos de final. De esta suerte:

1ª Eliminatoria: Se jugó el 20 de febrero de 1944. A partido único por proximidad geográfica y con sorteo previo del escenario del choque: participan 32 equipos de Tercera División y seis equipos de Categoría Regional

De aquí se clasificaron 19 equipos.

2ª Eliminatoria: Se jugó el 27 de febrero. A partido único, por proximidad  geográfica y con sorteo previo del escenario del choque: participan 64 equipos.

Se clasifican 32 equipos.

3ª Eliminatoria: Se jugó el 5 de marzo con las mismas condiciones de las dos

eliminatorias anteriores: participan 32 equipos.

Se clasifican 16 equipos.

4ª Eliminatoria: A doble partido. Se jugó el 19 y 26 de marzo de ese 1944.

Participaron 16 equipos que daban ocho clasificados.

5ª Eliminatoria: a doble partido. Se jugó el 2 y 9 de abril de ese 1944.

Participaron ocho equipos que dieron cuatro clasificados.

6ª Eliminatoria: A doble partido. Se jugó el 19 y 26 de abril. Participaron cuatro

equipos y se clasificaron dos. Estos dos fueron: Gimnástico de  Tarragona y Córdoba.

1/16 de Final : se jugaron los días 30 de abril y 7 de mayo. Participaron:

Los dos antes mencionados

Los 14 de 2ª División

Los 14 de 1ª División.

Los 2 campeones de los dos Grupos de 3ª División.

Los equipos catalanes que entraron en los 1/16 fueron: Barcelona (1ª División), Español de Barcelona (1ª División), Sabadell (1ª División) y Gimnástico de Tarragona (3ª División, Grupo Cuarto)

En esta eliminatoria cayó el Gimnástico de Tarragona:

Gimnástico – Español = 2-1

Español – Gimnástico = 1-0

Español – Gimnástico = 2-1 (desempate: 9 mayo).

Siguieron, pues: Barcelona, Sabadell y Español.

En octavos de final (14 y 21 de mayo) cayó eliminado el Barcelona:

Sevilla – Barcelona = 5-2

Barcelona – Sevilla = 1-1

Pasaron a ¼ de final Sabadell y Español (28 de mayo y 4 de junio). Pero en esta eliminatoria fueron eliminados los dos:

Murcia – Español = 5-2

Español – Murcia = 2-2

Sabadell – Valencia = 2-1

Valencia – Sabadell = 6-1

Era el 4 de junio y la final, y con ella el término de la temporada oficial, era el 25 de junio. La Federación Catalana, a petición del Barcelona, solicitó de la Real Federación Española el permiso para rellenar esas fechas y no terminar tan anticipadamente su temporada. Bien es verdad que tampoco era tanta anticipación: tres fechas. Pero…

Las fechas propuestas para tal torneo, con los cuatro equipos catalanes eliminados de la Copa del Generalísimo, abarcaban desde el 11 de junio hasta el 9 de julio. Es decir, se pasaban tres domingos de julio… Y el Gimnástico de Tarragona ya llevaba eliminado, al iniciarse este torneo, desde el 7 de mayo. Había estado bregando en la Copa desde el 27 de febrero.

El torneo se jugaría en forma de Liga, todos contra todos, a doble vuelta. Los pormenores de los encuentros son los siguientes:

1ª Jornada

Barcelona – Sabadell  = 3-3  (2-3)

11 – 6 – 1944. Barcelona: Las Corts.

Árbitro: Arribas.

BARCELONA: Velasco; Soto, Montserrat; Vendrell, Corró, Calvet; Escolá, Basilio, Martín, César, Bravo.

SABADELL: Francás; Baiges, Jugo; Arasa, Gonzalvo II, Bardina; Ara, Gracia, Gonzalvo, Navarro, Andrade.

Goles: 0-1: Navarro (21’); 0-2: Bardina (23’); 0-3: Gracia; 1-3 Martín (35’); 2-3: Martín (41’); 3-3: Basilio (83’).

Gimnástico de Tarragona – Español de Barcelona  = 2-2  (0-1)

11 – 6 – 1944. Tarragona. Avenida de Cataluña.

Árbitro: Cruella.

GIMNÁSTICO: Gómez; Babot, Sicart; Elías, Enrique, Catalá; Marcos, Barceló, Galvany, Vallés, Huguet.

ESPAÑOL: Ferrús; Casas, Carnicero; Celma, Espada, Veloy; Ferrer, Artigas, Martínez Catalá, Saura, Agustí.

Goles: 0-1: Martínez Catalá (23’); 1-1: Celma (p.p. 62’); 1-2: Celma (64’); 2-2: Galvany (79’).

2ª Jornada

Español de Barcelona – Barcelona  = 1-3  (1-2) 

17 – 6 – 1944. Barcelona: Sarriá.

Árbitro: Solá.

ESPAÑOL: Farrús; Pérez, Mariscal; Celma, Fábregas, Veloy; Ferrer, Jorge, Juncosa, Saura, Viela.

BARCELONA: Velasco; Soto, Curta; Vendrell, Corró, Balmaña; Sospedra, César, Basilio, Gonzalvo III, Bravo.

Goles: 0-1: César (5’); 1-1: Ferrer (9’); 1-2: Bravo (44’); 1-3: Sospedra (61’).

Pérez echó fuera un penalti cometido por Balmaña (50’).

Sabadell – Gimnástico de Tarragona  =  4-0  (1-0)

18 – 6 – 1944. Sabadell: La Cruz Alta.

Árbitro: Vilalta.

SABADELL: Francás; Navarro, Jugo; Trías, Gonzalvo II, Bardina: Ara, Gracia, Del Pino, Gonzalvo, Andrade.

GIMNÁSTICO: Gómez; Mauri, Marco; Catalá, Enrique, Conesa; Marcos, Barceló, Galvany, Vallés, Meri.

Goles: 1-0: Mauri (44’); 2-0: Gonzalvo (48’); 3-0: Mauri (65’); 4-0: Del Pino (68’).

3ª Jornada

Sabadell – Español  = 3-2  (2-2)

24 – 6 – 1944. Sabadell. La Cruz Alta.

Árbitro: Azón.

SABADELL: Francás: Rubies, Jugo; Arasa, Navarro, Bardina; Ara, Gracia, Del Pino, Gonzalvo, Andrade.

ESPAÑOL: Farrús; Pérez, Mariscal; Cardús, Fábregas, Schild; Ferrer, Saura, Jorge, Castillo, Diego.

Goles: 0-1: Navarro (p.p. ?); 1-1: Del Pino (10’); 1-2: Jorge (14’); 2-2: Gracia (25); 3-2: Del Pino (50’).

Barcelona – Gimnástico de Tarragona  = 2-2  (2-1).

24 – 6 – 1944. Barcelona: Las Corts.

Árbitro: Arribas.

BARCELONA: Velasco; Soto, Curta; Vendrell, Corró, Balmaña; Sospedra, César, Basilio, Gonzalvo III, Bravo.

GIMNÁSTICO: Gómez; Babot, Mauri; Elías, Enrique, Conesa; Macala, Barceló, Galvany, Ailagas, Huguet.

Goles: 1-0: César (4’); 1-1: Galvany (16’); 2-1: Basilio (?); 2-2: Macala (77’).

En el minuto 51 se retiró Basilio lesionado.

4ª Jornada

Español de Barcelona – Gimnástico de Tarragona  = 2-1  (1-0)

29 – 6 – 1944. Barcelona: Sarriá.

Árbitro: Obiols.

ESPAÑOL: Tort; Teruel, Mariscal; Celma, Fábregas, Veloy; Ferrer, Saura, Jorge, Castillo, Diego.

GIMNÁSTICO: López; Babot, Mauri; Mesita, Enrique, Conesa; Macala, Barceló, Muñoz, Ailagas, Vallés.

Goles: 1-0: Castillo (32’); 1-1: Castillo (69’); 2-1: Saura (87’).

Sabadell – Barcelona  = 5-1  (3-1).

29 – 6 – 1944. Sabadell: La Cruz Alta.

Árbitro: Cruella.

SABADELL: Francás; Rubíes, Jugo; Trías, Baroja, Bardina; Ara, Gracia, Del Pino, Gonzalvo, Andrade.

BARCELONA: Velasco; Montserrat, Martínez; Raich, Corró, Balmaña; Sospedra, Seguer, César, Betancourt, Valle.

Goles: 1-0: Del Pino (8’), 2-0: Andrade (16’); 2-1: Betancourt (22’); 3-1: Del Pino (32’); 4-1: Del Pino (60’); 5-1: Del Pino (76’).

5ª Jornada

Barcelona – Español de Barcelona  = 4-0  (3-0)

2 – 7 – 1944. Barcelona: Las Corts.

Árbitro: Azón.

BARCELONA: Velasco; Elías, Curta; Raich, Corró, Clavet; Sospedra, Escolá, Martín,  César, Betancourt.

ESPAÑOL: Farrús; Pérez, Mariscal; Celma, Fábregas, Veloy; Ferrer, Jorge, Blay, Artigas, Agustí.

Goles: 1-0: Martín (20’); 2-0: Martín (34’); Escolá (44’); 4-0 Martín (54’).

Gimnástico de Tarragona – Sabadell  = 4-1  (2-1)  

2 – 7 – 1944. Tarragona: Avenida de Cataluña.

Árbitro: Solá.

GIMNÁSTICO: Gómez; Babot, Mauri; Mesita, Enrique, Conesa; Ricart, Barceló, Muñoz, Ailagas, Vallés.

SABADELL: Pujol; Rubíes, Jugo; Arasa, Gavín, Bardina; Ara, Navarro, Gonzalvo, Vázquez, Andrade.

Goles: 1-0: Barceló (21’); 1-1: Ara (28’); 2-1: Vallés (39’); 3-1: Muñoz (50’); 4-1: Ricart (78’).

Se lesionó Gonzalvo en choque con Mauri (27’) y estuvo fuera del campo hasta después del descanso. Expulsión de Andrade (73’).

6ª Jornada

Español de Barcelona – Sabadell  = 1-1  (1-1)

9 – 7 – 1944. Sabadell: La Cruz Alta.

Árbitro: Cruella.

ESPAÑOL: Ferrús; Teruel, Mariscal; Celma, Fábregas, Castillo; Ortí, Jorge, Blay, Saura, Agustí.

SABADELL: Francás; Rubíes, Navarro; Arasa, Trías, Badina; Ara, Gracia, Gonzalvo, Vázquez, Patro.

Goles: 1-0: Agustí (10’); 1-1: Vázquez (62’); 2-1: Agustí (79’); 2-2: Gracia (84’).

Gimnástico de Tarragona – Barcelona  = 1-1  (1-1)

9 – 7 – 1944. Tarragona: Avenida de Cataluña.

Árbitro: Arribas.

GIMNÁSTICO: Gómez; Babot, Mauri; Mesita, Enrique, Conesa; Ricart, Barceló, Muñoz, Ailagas, Huguet.

BARCELONA: Velasco; Elías, Curta; Sierra, Corró, Calvet; Betancourt, Seguer, Basilio, Gonzalvo III, Rueda.

Goles: 0-1: Basilio; 1-1: Huguet (20’).

Clasificación:

  J   G   E   P    F    C Puntos
Sabadell   6   3   2   1   18   12    8
Barcelona   6   2   3   1   14   12    7
Gimnástico   6   1   3   2   10   12    5
Español   6   1   2   3    9   15    4

Quizá para los organizadores pudiera constituir una sorpresa tal clasificación. Acaso olvidaron que el Sabadell era un equipo de 1ª División, que se había clasificado en el noveno puesto, a tan sólo tres puntos del Barcelona (clasificado en sexta posición) y con seis puntos más que el Español de Barcelona (clasificado en el duodécimo puesto). Y resulta meritorio el tercer puesto de los tarraconenses que eran un equipo de 3ª División, que había braceado hasta los  1/16 de final, con una trayectoria de seis eliminatorias, y que, luego, había tenido que estar en el dique seco, pensando que su temporada había terminado, desde el 7 de mayo hasta el  11 de junio.

No, no constituyó un éxito de crítica este torneo. Y quien lo dude no tiene más que recordar lo que el corresponsal de “Marca” decía el 4 de julio en su crónica. De ella bien vale la pena rescatar los siguientes párrafos:

“Esta es la “Copa” que quisiera ser de consolación y que a nosotros nos parece que es del olvido, porque el Torneo, excepción hecha del Sabadell, los demás equipos y jugadores se han olvidado lo que es jugar, y saltan a los terrenos de juego con un visible propósito de cubrir el expediente.

“Ya nos hacemos cargo que los profesionales del fútbol están deseando terminar para alcanzar un “merecido descanso” veraniego; pero lo cierto es que los aficionados siguen acudiendo a los campos, pagando sus entradas y no recibiendo la cantidad de juego proporcional al mínimum que merece su esfuerzo económico.

“Tras este preámbulo nadie podrá quedar sorprendido cuando les digamos que los partidos siguen defraudando a los aficionados que han acudido a dar el cerrojazo a Las Corts.

“¡Las playas nos están esperando…!

De todas formas resulta un torneo de gran curiosidad histórica y que,  por irrepetible,  bien merece que salga a flote, quizá para regocijo de no pocos coleccionistas de rarezas futbolísticas, o para los amantes de echar el rayo de luz de su linterna por uno de esos tantos rincones oscuros de los lóbregos –por inexplorados– subterráneos de nuestra historia balompédica.