Los equipos de la Liga: C.D. Numancia de Soria

Club Deportivo Numancia de Soria (Clasificación-45)

Se adjuntan los datos numéricos del Club Deportivo Numancia de Soria en las temporadas que ha militado en 1ª División y 2ª División. Aparece en el primer cuadrante los jugadores, partidos disputados por todos los jugadores siendo titulares, goles anotados, penaltis transformados, goles encajados en propia puerta, tarjetas rojas o expulsiones con las que han sido sancionados. A continuación en el siguiente cuadrante, los puntos obtenidos: por temporadas, goles, tarjetas y puntos totales que ha conseguido el equipo, según los coeficientes de puntuación otorgados en “Baremación de jugadores. La valoración de los futbolistas”, que se ha detallado en el artículo nº 80 de esta revista digital.

Jugd.

Ptd.1ª

Ptd.2ª

Gol 1ª

Pen.1ª

P/P 1ª

Gol.2ª

Pen.2ª

P/P 2ª

TR1ª

TR2ª

360

1.672

9.449

155

18

8

1.078

96

32

26

140

 

Pt.Tpda.1ª

Pt.G.1ª

Pt.Exp.1ª

Pt.Tpda.2ª

Pt.G.2ª

Pt.Exp.2ª

Ptos

1.051’474

140’6

-39

3.594’186

632’09

-138’2

5.241’15

Desglose de Temporadas del Club Deportivo Numancia de Soria.-

Denominación

Temporadas

Club Deportivo Numancia

1945-1998

Club Deportivo Numancia de Soria

1998 en ad.

 

Categorías

%

1ª División

4

5’27

2ª División

21

27’63

2ªB División

9

11’84

3ª División

33

43’42

Regional

9

11’84

 T O T A L

76

100

Composición de los jugadores del Club Deportivo Numancia de Soria.-

Jugadores 360 de los que 28 han sido porteros.

División

Titulares

Goleadores

Otr.Jugd.

Suplentes

Total

48

20

18

1

87

148

72

85

22

327

1ª y 2ª

38

13

3

 

54

TOTAL

158

79

100

23

360

Titulares: Son los jugadores que han sido los titulares de cada equipo, por haber disputado entre los 11 jugadores que componen el equipo incluido el portero más minutos en las jornadas de cada temporada que el resto de los jugadores del equipo.

Goleadores: Aparecen los jugadores que han anotado goles y no han sido titulares de los equipos en la temporada.

Otros Jugadores: Son los jugadores que no han sido titulares de los equipos en las temporadas y tampoco han anotado algún gol, pero si han actuado de titulares en alguna o varias jornadas de alguna temporada.

Suplentes: Son los jugadores que han intervenido sustituyendo a algún compañero de equipo no siendo titulares en ninguna jornada y que tampoco han anotado algún gol.

Lugar de nacimiento de los jugadores del Club Deportivo Numancia de Soria.-    

303 (84’17%) jugadores nacidos en España. 57 (15’83%) jugadores nacidos en países del extranjero. Destacan los jugadores nacidos en la provincia de Madrid y País Vasco (47). Entre los extranjeros los jugadores sudamericanos con 21 son los más abundantes.

País/Provincia

Jugadores

%

País/Provincia

Jugadores

Madrid

41

12’39

Córdoba

8

Vizcaya

27

7’5

Las Palmas

8

Asturias

19

5’28

Argentina

7

Navarra

19

5’28

Uruguay

7

Soria

17

4’72

Cantabria

7

Guipúzcoa

16

 

Islas Baleares

7

Valencia

14

 

Sevilla

7

Barcelona

13

 

Otras

134

Zaragoza

9

 

T O T A L

360

Jugadores más destacados del Club Deportivo Numancia de Soria.-

Se relacionan en el cuadrante que se acompaña a los 30 jugadores del C.D.Numancia de Soria que han obtenido mayor número de puntos. Se reflejan las temporadas que han pertenecido al equipo, las temporadas que han sido titulares, los goles anotados en sus diversas facetas, las tarjetas rojas o expulsiones con las que han sido sancionados, los puntos que han obtenido según baremación, los partidos disputados como titular en el equipo y el número de la clasificación que tienen entre los  20.563 jugadores evaluados. Txomin Nagore, Del Pino y Julio Álvarez ocupan los puestos de podio y superan ampliamente al resto de jugadores, siendo además los que también alcanzan más de 200 partidos como titulares en el equipo.

Nagore

Jugador muy regular que ocupaba la posición de medio centro defensivo, con desplazamiento largo de balón excelente.

Del Pino

Centrocampista de banda derecha, con incursiones al centro. Excelente clase y capacidad goleadora.

Julio Álvarez

Centrocampista goleador con experiencia y señas de identidad. Gran especialista en las jugadas a balón parado. Gran toque de balón y visión de juego. Internacional por Venezuela.

Octavio

Jugador muy vinculado al equipo en el que siempre ha sido titular y capitán del equipo

Fue retrasando su posición hasta lateral zurdo.

Moreno J.C.

Jugador de gran técnica, rápido y poderoso disparo. Zurdo pero que también empleaba la pierna derecha.

Palacios

Centrocampista y defensa indiscutible en el equipo.

Álvaro Núñez

Guardameta de buena presencia y pocas florituras

Barkero

Excelente jugador, uno de los mejores jugadores del equipo, fácil anotador y zurdo.

Pacheta

Centrocampista de oficio, clase y gol.

Natalio

Jugador de ataque, con más movilidad que acierto.

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov/País

Tit.

1G

1P

1pp

2G

2P

2Pp

Tj.

Puntos

Ptd.

Clasif.

1

Nagore T.

1999/00

2012/13

navarra

8

4

1

 

11

4

1

2

134,854

274

 517

2

Del Pino G.

2005/06

2014/15

madrid

6

4

 

 

44

 

 

1

123,615

227

 1.399

3

Julio Álvarez

2006/07

2016/17

. venezuela

6

 

 

 

57

19

 

 

120,211

233

 509

4

Octavio

1997/98

2003/04

castellón

5

1

 

 

11

 

 

1

90,356

184

 3.006

5

Moreno J.C.

2003/04

2009/10

barcelona

4

4

 

1

29

3

 

4

80,870

157

 1.252

6

Palacios C.

2004/05

2009/10

navarra

5

 

 

 

9

 

 

3

79,650

174

 734

7

Álvaro Núñez

1999/00

2007/08

. uruguay

2

 

 

 

 

 

 

 

70,884

130

 3.975

8

Barkero

2008/09

2010/11

guipúzcoa

3

12

5

 

21

8

1

1

68,567

109

 713

9

Pacheta J.

1999/00

2002/03

burgos

4

10

 

1

8

 

1

1

67,617

107

 1.458

10

Natalio L.

2011/12

2015/16

valencia

4

 

 

 

27

1

 

1

65,113

142

 1.241

11

Jaio

2006/07

2012/13

vizcaya

4

 

 

 

7

 

2

2

58,744

147

 2.980

12

Marc Mateu

2015/16

2019/20

valencia

4

 

 

 

7

 

 

2

58,538

146

 3.794

13

Iñaki H.

1998/99

2001/02

la rioja

3

 

 

 

6

 

 

2

57,619

120

 2.431

14

Rosu

2000/01

2003/04

,rumanía

2

8

 

 

19

3

 

 

56,458

89

 2.899

15

Juanma M.

2012/13

2015/16

las palmas

3

 

 

 

17

 

 

3

54,323

124

 2.661

16

Ojeda Pe.

1999/00

2002/03

. argentina

3

7

1

 

5

1

 

1

51,811

78

5.275

17

Juan Pablo C.

2005/06

2015/16

león

3

 

 

 

 

 

 

1

50,526

111

 1.600

18

Escassi

2016/17

2019/20

málaga

4

 

 

 

11

 

 

3

48,530

116

 2.999

19

Íñigo Pérez

2014/15

2017/18

navarra

4

 

 

 

4

 

 

1

48,406

124

 3.022

20

Regalón

2012/13

2016/17

córdoba

4

 

 

 

12

 

1

3

48,155

115

 5.552

21

Culebras

2000/01

2011/12

ciudad real

2

 

 

 

6

 

1

 

46,126

108

 1.941

22

Rubén Navarro

1999/00

2000/01

barcelona

1

17

1

 

 

 

 

 

45,112

48

 924

23

Caco Morán

1998/99

2000/01

asturias

1

6

2

 

11

 

 

 

44,758

69

 3.629

24

Castaño F.J.

1998/99

1999/00

asturias

2

4

2

 

13

1

 

2

42,784

68

 2.026

25

Juanra C.

2006/07

2008/09

valencia

3

 

 

 

 

 

 

1

41,983

94

 3.114

26

Ripa

2011/12

2018/19

zaragoza

3

 

 

 

 

 

1

4

41,729

127

 4.735

27

Unai Medina

2015/16

2018/19

vizcaya

3

 

 

 

5

1

1

3

41,701

113

 3.790

28

Jaime Molina

2001/02

2004/05

málaga

3

1

 

 

2

 

 

2

41,092

101

 1.086

29

Boris

2006/07

2009/10

asturias

2

 

 

 

 

 

1

3

40,597

99

 2.393

30

Pablo Valcarce

2014/15

2017/18

león

3

 

 

 

19

 

 

2

39,633

80

 4.128

Goleadores del Club Deportivo Numancia de Soria.-

Se detalla en la relación que se adjunta a los jugadores del C.D. Numancia de Soria hasta la temporada 2020-21 inclusive que más goles han anotado en el Campeonato Nacional de Liga, aparecen todos los goleadores que han marcado más de 10 goles en 1ª División y 14 goles en 2ª División, figuran también los goles anotados en lanzamientos de penaltis. Barkero en la temporada 2008-09 ha sido el máximo anotador por temporada en 1ª División con 12 goles, Rubén Navarro con 17 goles ha sido el máximo anotador de esta categoría. Javi Moreno en la temporada 1998-99 con 18 goles en 2ª División ha sido el máximo anotador por temporada, siendo Julio Álvarez el máximo anotador de esta categoría con 57 goles.

Julio Álvarez

Rubén Navarro

 

Jugadores

TDI.

TPF.

1G

1P

2G

2P

 

Jugadores

TDI.

TPF.

1G

1P

2G

2P

Rubén Navarro

1999/00

2000/01

17

1

 

 

 

Higinio Ma.

2017/18

2019/20

 

 

18

 

Barkero

2008/09

2010/11

12

5

21

8

 

Javi Moreno V.

1998/99

1998/99

 

 

18

1

Pacheta J.

1999/00

2002/03

10

 

8

 

 

Juanma M.

2012/13

2015/16

 

 

17

 

Julio Álvarez

2006/07

2016/17

 

 

57

19

 

Manu del Moral

2016/17

2017/18

 

 

17

 

Del Pino G.

2005/06

2014/15

4

 

44

 

 

Brit

2006/07

2008/09

3

 

16

4

Moreno J.C.

2003/04

2009/10

4

 

29

3

 

Guillermo F.

2017/18

2019/20

 

 

16

7

Natalio L.

2011/12

2015/16

 

 

27

1

 

Íñigo V.

2009/10

2010/11

 

 

14

1

Sergi Enrich

2013/14

2014/15

 

 

26

 

 

Bosch E.

1949/50

1949/50

 

 

14

 

Rosu

2000/01

2003/04

8

 

19

3

 

Cubillos

1950/51

1950/51

 

 

14

 

Pablo Valcarce

2014/15

2017/18

 

 

19

 

 

Otros

 

 

97

12

684

49

 

 

 

 

 

 

 

 

T O T A L

 

 

155

18

1.078

96

Mejores Alineaciones del Club Deportivo Numancia de Soria.-

El C.D. Numancia de Soria ha participado en 4 temporadas en la competición de 1ª División, siendo la mejor temporada la 1999-00 que quedó en 17ª posición. 21 temporadas ha figurado en la competición de 2ª División. Txomin Nagore ha sido titular en 8 temporadas y Julio Álvarez y Del Pino en 6 temporadas. Las fotografías han sido extraídas de la publicación PACO de Juan Algar.

1999-00  (1ª-17): Álvaro Núñez; Belsué, Iván Rocha, Muñiz, Octavio; Castaño, Nagore, Jaume; Pacheta, Ojeda, Barbu.

Formación 1999-00: Arriba: Álvaro Núñez, Iván Rocha, Pacheta, Muniz, Barbu.
Agachados: Jaume, Rubén Navarro, Octavio, Nagore, Caco Morán, Popescu.

2008-09  (1ª-19): Juan Pablo; Juanra, Boris, Sergio Ortega, Cisma; Bellvís, Dimas, Nagore, Barkero; Del Pino, Goiria.

Formación 2008-09: Arriba: Goiria, Sergio Ortega, Nagore, Cisma, Pavón, Juan Pablo.
Agachados: Quero, Del Pino, Dimas, Juanra, Barkero.

2004-05  (1ª-19): Juanma B.; Juanpa, Jaime Molina, Graff, Pignol; Juanlu, Otxoa, Antonio, Palacios C.; Pineda, Tevenet.

Formación 2004-05: De Pie: Pineda, Álvaro Núñez, Palacios, Pignol, Otxoa, Jaime Molina. Agachados: Kiassos, Lee, Graff, Ros, Tevenet.

2000-01  (1ª-20): Álvaro Núñez; Manel, Antía, Octavio; José Manuel, Nagore, Marini, Pacheta; Iñaqui, Ojeda, Rubén Navarro.

Formación 2000-01: De pie: Ojeda, Álvaro Núñez, Antía, Pacheta, Soria, Nagore.
Agachados: Rosu, Iñaki, Octavio, José Manuel, Rubén Navarro.

2007-08  (2ª-1)  : Jacobo; Juanra, Beranger, Boris, Pavón; Julio Álvarez, Nagore, Palacios C., Carmelo; Del Pino, Moreno.

Formación 2007-08: Arriba: Julio Álvarez, Jaio, Tarantino, Fran Moreno, Juan Pablo, Nagore. Agachados: Moreno J.C., Kenji, Del Pino, Sietes, Felipe Guréndez.

Clasificación y puntos del Club Deportivo Numancia de Soria.-

El C.D. Numancia de Soria ha militado en la competición de Liga de 1ª División en 4 temporadas son las que se señalan en letra negrita en el cuadrante que se inserta, siendo su mejor clasificación la temporada 1999-00 que quedó en 17º puesto. Desde la temporada 1997-98 hasta la temporada 2019-20 en 23 temporadas ha estado ininterrumpidamente en las categorías de 1ª y 2ª Divisiones.

Tpdas

Ptos.

Clas.

 

Tpdas

Ptos

Clas.

1949-50

24

I-13

 

2008-09

35

19

1950-51

20

I-17

 

2009-10

59

8

1997-98

47

17

 

2010-11

57

10

1998-99

73

3

 

2011-12

57

10

1999-00

45

17

 

2012-13

55

12

2000-01

39

20

 

2013-14

54

13

2001-02

51

17

 

2014-15

53

12

2002-03

52

14

 

2015-16

57

10

2003-04

76

3

 

2016-17

50

17

2004-05

29

19

 

2017-18

65

6

2005-06

63

8

 

2018-19

49

17

2006-07

58

8

 

2019-20

50

20

2007-08

77

1

       

Jugadores más expulsados del Club Deportivo Numancia de Soria.-

Se relacionan a los jugadores del Club Deportivo Numancia de Soria que han sido sancionados con tarjetas rojas o expulsiones. Manuel Pavón ha sido el jugador más expulsado, siendo 3 veces expulsado en la temporada 2010-11. Daniel Fernando Fagiani en las dos temporadas que militó en el equipo fue expulsado en 5 ocasiones.

Pavón

Fagiani

 

Jugadores

TDI.

TPF.

1T

2T

Total

Pavón M.

2007/08

2011/12

1

5

6

Fagiani

2002/03

2003/04

 

5

5

Marc Pedraza

2013/14

2016/17

 

5

5

Moreno J.C.

2003/04

2009/10

2

2

4

Kome

2001/02

2003/04

 

4

4

Ripa

2011/12

2018/19

 

4

4

Otros

 

 

23

115

138

T O T A L

 

 

26

140

166

Goleadores en propia puerta del Club Deportivo Numancia de Soria.-

Se detalla en la relación que se adjunta a los jugadores del Club Deportivo Numancia de Soria que han tenido el infortunio de encajar algún gol en propia puerta. Se relacionan las temporadas que ha estado vinculado al equipo y los goles encajados, se detallan a los jugadores que han encajado 2 goles. Destaca Iván Rocha que la única temporada que perteneció al C.D.Numancia. 1999-00,  tuvo el infortunio de encajar dos goles en propia puerta. Así en el minuto 1 encajó un gol ante el Real Zaragoza y con ocasión de un lanzamiento de penalti se resarció de este percance anotando un gol para su equipo.

Iván Rocha

Jugadores

TDI.

TPF.

1pp

2 pp

Iván Rocha

1999/00

1999/00

2

 

Jaio

2006/07

2012/13

 

2

Antonio G.

2003/04

2005/06

 

2

Porto

1997/98

1997/98

 

2

Callens

2015/16

2016/17

 

2

Pacheta

1999/00

2002/03

1

1

Otros

 

 

5

23

T O T A L

 

 

8

32

Jugadores del Campeonato del Mundo y Europa del C.D.Numancia de Soria.-

Se adjunta relación de los jugadores que figurando en el C.D. Numancia de Soria y que han disputado las fases finales de los Campeonatos del Mundo y de Europa. En letra negrita aparecen los jugadores que pertenecían a la disciplina del equipo y que jugaron dichos Campeonatos. Aparece el país, el Campeonato del Mundo (M) y el Campeonato de Europa (E) que figuró, las temporadas que se alinearon con el equipo, así como la clasificación que ostentan entre los  20.563 jugadores evaluados por el sistema de baremación que se ha detallado.

Kome

Munir

Suffo

Selección de Extranjeros.-

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov/País

Nombre y apellidos

M/E

Clasif.

Hamilton Ricard

2005/06

2005/06

. colombia

Hamilton Ricard Cuesta

M98

 15.060

Kome

2001/02

2003/04

.camerún

Daniel Armand Ngom Kome

M02

 2.746

Lee Ch.

2004/05

2004/05

.   corea sur

Lee Chun Soo

M02/06

 11.747

Popescu Ga.

1999/00

1999/00

,rumanía

Gabriel Popescu

M98E96

 8.401

Munir M.

2014/15

2017/18

marruecos

Munir Mohan Mohamed

M18

4.924

Suffo

2001/02

2002/03

.camerún

Patrick Suffo Kengne

M02

 9.091

Selección de España.-

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov/País

Nombre y Apellidos

 E

Clasif

Belsué

1999/00

1999/00

zaragoza

Alberto Belsué Arias

E96

895

 

Raúl Bravo

2008/09

2008/09

valencia

Raúl Bravo Sanfélix

E04

4.572

 

Jugadores internacionales del C.D. Numancia de Soria.-

Selección de extranjeros.-

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov/País

Nombre y apellidos

Clasif.

Álvaro Núñez

1999/00

2007/08

. uruguay

Álvaro Adrián Núñez Moreira

 3.975

Barbu

1999/00

2001/02

,rumanía

Constantin Barbu

 7.890

Callens

2015/16

2016/17

. perú

Alexander Martín Callens Asín

 9.963

Cedric M.

2010/11

2012/13

.congo

Cedric Mabwati Gerard

 5.403

Diamanka

2017/18

2018/19

.senegal

Pape Maly Diamanka

 4.717

Edipo Rodríguez

2014/15

2014/15

,  dominicana

Edipo Rodríguez Encarnación

 18.863

Ganea

2018/19

2018/19

,rumanía

Cristian George Ganea

 13.169

Julio Álvarez

2006/07

2016/17

. venezuela

Julio Álvarez Mosquera

 509

Kader

2014/15

2014/15

túnez

Abdelkader Ouelasti Kaabi

 14.765

Kelemen

2008/09

2008/09

,eslovaquia

Marian Kelemen

 7.296

Nando Có

1997/98

1997/98

.guinea-bissau

Fernando Manuel Có

 14.576

Pezzarossi

2006/07

2006/07

,  guatemala

Dwight Anthony Pezzarossi García

 10.317

Raúl Muñoz

1999/00

1999/00

. chile

Raúl Andrés Muñoz Mardones

 15.852

Rodríguez Ju.

1997/98

1997/98

. uruguay

Julio César Rodríguez Secco

 8.293

Rosu

2000/01

2003/04

,rumanía

Laurentiu Dumitru Rosu

 2.899

             

Selección de España.-

Jugadores

TDI.

TPF.

Prov/País

Nombre y Apellidos

 Clasif.

Guayre

2008/09

2008/09

las palmas

Antonio Guayre Betancort Perdomo

2.414

Javi Moreno V.

1998/99

1998/99

valencia

Javier Moreno Valera

1.925

Manu del Moral

2016/17

2017/18

jaén

Manuel del Moral Fernández

454

Relaciones familiares del Club Deportivo Numancia de Soria.-

En el cuadrante que se inserta se adjuntan a los jugadores que han figurado en el C.D. Numancia de Soria y que han tenido alguna relación familiar, solo figuran los hermanos mellizos Luis y Pablo Valcarce.

Jugadores

TDI.

TPF.

Fam.

Clasif.

Luis Valcarce

2013/14

2018/19

535HG

 6.977

Pablo Valcarce

2014/15

2017/18

535HG

 4.128

Jugadores con más partidos de titulares del C.D. Numancia de Soria.-

Se detallan en esta relación a los jugadores del C.D. Numancia de Soria que han disputado más de 100 partidos como titulares en el equipo en las competiciones de 1ª y 2ª Divisiones, se significan las temporadas que han pertenecido al equipo. Muy destacado está Txomin Nagore escoltado con Julio Álvarez y Del Pino, ambos con más de 200 partidos y que formaron juntos en algunas temporadas.

Julio Álvarez y Del Pino

Nagore

 

Jugadores

TDI.

TPF.

Ptdos.

 

Jugadores

TDI.

TPF.

Ptdos.

1

Nagore T.

1999/00

2012/13

274

 

12

Juanma M.

2012/13

2015/16

124

2

Julio Álvarez

2006/07

2016/17

233

 

 

Íñigo Pérez

2014/15

2017/18

124

3

Del Pino G.

2005/06

2014/15

227

 

14

Iñaki H.

1998/99

2001/02

120

4

Octavio

1997/98

2003/04

184

 

15

Escassi

2016/17

2019/20

116

5

Palacios C.

2004/05

2009/10

174

 

16

Regalón

2012/13

2016/17

115

6

Moreno J.C.

2003/04

2009/10

157

 

17

Unai Medina

2015/16

2018/19

113

7

Jaio

2006/07

2012/13

147

 

18

Juan Pablo C

2005/06

2015/16

111

8

Marc Mateu

2015/16

2019/20

146

 

19

Barkero

2008/09

2010/11

109

9

Natalio L.

2011/12

2015/16

142

 

20

Culebras

2000/01

2011/12

108

10

Álvaro Núñez

1999/00

2007/08

130

 

21

Pacheta J.

1999/00

2002/03

107

11

Ripa

2011/12

2018/19

127

 

22

Jaime Molina

2001/02

2004/05

101

 

 

 

 

 

 

23

Pavón M.

2007/08

2011/12

100

Alineaciones con jugadores predominantes de algún lugar de nacimiento.-

Se detallan las alineaciones más características del Club Deportivo Numancia de Soria con jugadores de algún lugar de nacimiento, señalados en letra negrita, así en la temporada 1949-50 fueron 6 los jugadores nacidos en Madrid, en la temporada 2004-05 fueron 5 los jugadores nacidos en Andalucía y en la temporada 2009-10 fueron 5 los jugadores nacidos en el País Vasco.

1949-50 (2N-13): Ruiz; Brañas, Almaraz, Navarro, Vidal; Bosch, Clemen, Velilla; Brígido, Lozano, Cea.

2004-05  (1ª-19): Juanma B.; Juanpa, Jaime Molina, Graff, Pignol; Juanlu, Otxoa, Antonio, Palacios C.; Pineda, Tevenet.

Formación 2004-05: De Pie: Carlos Merino, Pignol, Otxoa, Palacios, Pablo Sanz, Juanma.
Agachados: Tevenet, Miguel Pérez, Graff, Juanlu, Antonio.

2009-10  (2ª-8)  : Edu; Javier Flaño, Jaio, Palacios C., Balenziaga; Del Pino, Barkero, Dimas, Mikel Álvaro, Nano; Íñigo.

Jugadores extranjeros del Club Deportivo Numancia de Soria.-

Los jugadores nacidos en el extranjero del Club Deportivo Numancia de Soria son 57 que representan un porcentaje del 15’83% del total de jugadores. Los jugadores nacidos en Sudamérica son 21.

1999-00: 9 (36%) jugadores extranjeros de 25 en plantilla: 3 Uruguay: Álvaro Núñez, Delgado R., Jaume D. 2 Rumanía: Barbu, Popescu Ga. 1 Brasil: Iván Rocha.

1 Francia: Moreau. 1 Argentina : Ojeda Pe.. 1 Chile: Raúl Muñoz.

1999-00  (1ª-17): Álvaro Núñez; Belsué, Iván Rocha, Muñiz, Octavio; Castaño, Nagore, Jaume, Pacheta, Ojeda, Barbu

Formación 1999-00: Arriba: Álvaro Núñez, Pacheta, Muñiz, Barbu, Castaño.
Agachados: Rubén Navarro, Octavio, Caco Morán, Rivera, Nagore, Belsué.

2002-03: 9 (31’03%) jugadores de 29 en plantilla. 3 Argentina: Fagiani, Marini, Ojeda Pe. 2 Uruguay: Álvaro Núñez, Jaume D. 2 Camerún: Kome, Suffo. 1 Noruega:  Lindbaek.

1 Rumanía: Rosu.

2002-03  (2ª-14): Luis García; Expósito, Cuéllar, Jaime Molina, Fagiani; Miguel Pérez, Marini, Kome; Ojeda, Pacheta, Núñez M.Á..

2001-02: 8 (25’81%) jugadores de 31 en plantilla: 2 Uruguay: Álvaro Núñez, Jaume D.

2 Rumanía: Barbu, Rosu. 2 Camerún: Kome, Suffo. 2 Argentina: Marini, Ojeda Pe.

2001-02  (2ª-17): Jonathan; Álex, Cuéllar, Culebras; Octavio, Iñaki, Marini, Muñiz; Pacheta, Rosu, Jaume.

Formación 2001-02: De Pie: Jonathan, Cuéllar, Pacheta, Muñiz, Gustavo.
Agachados: Culebras, Iñaki, Parri, Rosu, Antonio López, Ojeda.




Índice de equipos 1928-2021. (XI: Castilla y León)

Foto: Real Valladolid, finalista de Copa (1989) y cuartofinalista de la Recopa (1990)

CASTILLA Y LEÓN

La región más extensa de España ha aportado 115 equipos distintos a las categorías nacionales, a los que sumamos otros 5 históricos que participaron en la Copa del Rey. La provincia con más equipos es León (23), seguida de Burgos (19), Palencia (16), Salamanca (16), Valladolid (15), Segovia (8), Soria (8) y solo 6 de Zamora y 4 de Ávila, y uno de los equipos abulenses debuta esta misma temporada.

CUADRO DE HONOR DE EQUIPOS DE CASTILLA Y LEÓN

Mejor actuación en Liga:

4º en Primera División (Real Valladolid D. en 1962-63)

Mejor actuación en Copa:

2 finalistas de Copa (Real Valladolid D. en 1950 y 1989)

1 campeón de la Copa de la Liga (Real Valladolid D. en 1984)

Mejor actuación en Europa:

1 cuartofinalista de la Recopa (Real Valladolid D. en 1990)

Mejor actuación global en Liga:

Temporada 1980-81: dos equipos en Primera (R.Valladolid D. 12º y UD Salamanca 17º), dos en Segunda A (Burgos CF 14º y Palencia CF 18º) y cuatro en Segunda B (Cultural D. Leonesa 4º, CD Mirandés 9º, Zamora CF 16º y SD Gimnástica Arandina 20º).

Temporada 1979-80: dos equipos en Primera (UD Salamanca 11º y Burgos CF 17º), dos en Segunda A (Real Valladolid D. 2º y Palencia CF 15º) y tres en Segunda B (Cultural D. Leonesa 4º, Zamora CF 6º y CD Mirandés 11º).

Peor actuación global en Liga:

Temporadas 1932-33 y 1933-34: Ningún equipo en Primera ni en Segunda, y solo uno en Tercera (Valladolid Dep.)

Un dato:

Con 36 temporadas en Segunda División B la Cultural y Deportiva Leonesa es (junto a otros dos clubes) el equipo que ha pasado más años en esta categoría, un récord que mantendrá dado que la Segunda B desaparece este año 2021. Ávila es la provincia española que ha visto pasar menos equipos (solo 4) por categoría nacional.

Equipos de Castilla y León que han alcanzado cada categoría:

6 en Primera División:

Real Valladolid CF (45), UD Salamanca (12), Burgos CF [1936-1983] (6), CD Numancia de Soria (4), Real Burgos CF (3) y Cultural y D. Leonesa [1939] (1).

5 en Segunda División:

SD Ponferradina (8), CD Mirandés (7), Palencia CF [1968-1986] (4), Cultural y D. Leonesa [1922-1931] (2) y Burgos CF [1985] (1).

14 en Segunda División B:

Zamora CF (25), Real Valladolid promesas (20), CD Guijuelo (16), CF Palencia [1980-2013] (14), Real Ávila CF (11), Arandina CF (3), Gimnástica Segoviana (3), CD Salamanca CF UDS (3), CD Unionistas de Salamanca (3), Atlético Astorga FC (2), SD Gimnástica Arandina (1), SD Gimnástica Medinense (1), SD Hullera Vasco-Leonesa (1) y CD Palencia Balompié (1).

90 en Tercera División

 

Nota: Los equipos de la Federación Regional Oeste de Fútbol disponen de un grupo en Tercera División de 1954-55 a 1967-68 y nuevamente de 1980-81 a 1985-86; sin embargo, esta federación solo abarcaba las provincias de Burgos, León, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora, mientras que los clubes de Ávila y Segovia competían en la Federación Castellana y los de Soria en la Federación Aragonesa. Además, en las dos primeras temporadas citadas (1954-56) los equipos de Ávila y Segovia sí que juegan en el grupo del Oeste, mientras los de Burgos compiten contra equipos vascos, riojanos y navarros. De 1957 a 1963 el grupo de la Federación Oeste acoge también a los equipos de la provincia de Cáceres.

Desde su creación en 1986, la Federación de Castilla y León de Fútbol tiene un grupo exclusivo en Tercera División, con los equipos de las 9 provincias (aunque los sorianos no se incorporan a este grupo hasta 1987-88). El CD Mirandés ha sido la excepción desde su fundación en 1927, dado que militó sucesivamente en las federaciones Cántabra, Guipuzcoana, Navarra, Navarro-Riojana y Riojana; en 2005 todos los clubes de Miranda de Ebro (incluso el CD Casc Viejo, que estaba en la Federación Alavesa) se adscriben finalmente a la de Castilla y León. Los equipos de Condado de Treviño militan en la Federación Alavesa desde su creación en 1986.

Solo un equipo castellano-leonés ha participado en competiciones europeas (el Real Valladolid Dep.) y solo uno ha jugado la final de la Copa (Real Valladolid Dep.), aunque cuatro más alcanzaron las semifinales (CD Mirandés, dos veces, Hamilton FC de Salamanca, Academia de Caballería de Valladolid y UD Salamanca).

Desglosamos este análisis por provincias.

PROVINCIA DE ÁVILA

REAL ÁVILA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Ávila

Fundado en 1923 como Ávila Football Club, en 1925 pasa a ser Real Ávila F.C. Inactivo desde 1936. Refundado en 1943 como Real Ávila C.F.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 8º en Segunda B en 1987-88 y en 1989-90.

11 temporadas en Segunda B: 1987-95, 1999-2001 y 2002-03.

44 temporadas en Tercera: 1944-52, 1954-58,1963-68, 1981-87 1995-99, 2001-02, 2003-15 y 2016-21.

Otros equipos de la provincia de Ávila que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.D. COLEGIOS DIOCESANOS

Ávila

1

2020-21.

CULTURAL DEPORTIVA CEBREREÑA

Cebreros

10

2005-06, 2008-09, 2010-11, 2013-19 y 2020-21.

AGRUPACIÓN DEPORTIVA LAS NAVAS

Las Navas del Marqués

2

2000-02.

PROVINCIA DE BURGOS

BURGOS CLUB DE FÚTBOL (1936-1983)

Municipio: Burgos

Fundado en 1936 como Gimnástica Burgalesa, cambia su nombre por Gimnástica Deportiva Burgalesa (1942), Gimnástica de Burgos (1946) y Burgos Club de Fútbol (1948). Desaparece en 1983.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 12º en Primera División en 1977-78.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Cuartofinalista en 1981.

6 temporadas en Primera: 1971-73 y 1976-80.

17 temporadas en Segunda: 1952-53, 1956-57, 1961-71, 1973-76 y 1980-82.

1 temporadas en Segunda B: 1982-83.

16 temporadas en Tercera: 1943-52, 1953-56 y 1957-61.

 

REAL BURGOS CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Burgos

Fundado en 1983 a partir del Burgos CF promesas. Inactivo de 1996 a 2011.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 9º en Primera División en 1991-92.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 1986 y en 1992.

3 temporadas en Primera: 1990-93.

4 temporadas en Segunda: 1987-90 y 1993-94.

2 temporadas en Segunda B: 1985-87.

7 temporadas en Tercera: 1983-85, 1995-97 (retirado al inicio de la 1996-97), 2017-18 y 2019-21.

En dos ocasiones el Real Burgos CF acudió a la vía judicial para ser inscrito en Tercera División; así, tras ser excluido por sus problemas económicos de la liga 1994-95 logra ser readmitido en 1995-96. Dos años después, a raíz de la reclamación por el aplazamiento de un partido de la liga 2017-18 (cuyo resultado supuso el descenso de los burgaleses), la RFEF no admite al Real Burgos en la Tercera División en 2018-19 pero se ve obligada a hacerlo en 2019-20.

CLUB DEPORTIVO MIRANDÉS

Municipio: Miranda de Ebro

Fundado en 1927.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 8º en Segunda División en 2014-15.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Semifinalista en 2012 y en 2020.

7 temporadas en Segunda: 2012-17 y 2019-21.

15 temporadas en Segunda B: 1977-82, 1987-88, 1989-91, 2003-05, 2009-12 y 2017-19.

50 temporadas en Tercera: 1944-66, 1967-68, 1970-77, 1982-87, 1988-89, 1991-95, 1997-2003 y 2005-09.

 

BURGOS CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Burgos

Fundado en 1985, aunque no compite hasta 1994.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 16º en Segunda División en 2001-02.

1 temporada en Segunda: 2001-02.

19 temporadas en Segunda B: 1997-2001, 2002-08, 2011-12 y 2013-21.

5 temporadas en Tercera: 1996-97, 2008-11 y 2012-13.

 

ARANDINA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Aranda de Duero

Filial de la Gimnástica Arandina de 1984 a 1986.

Fundado en 1984 como U.D. Aranda, desde 1987 se llama Arandina C.F.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 15º en Segunda División B en 2015-16.

3 temporadas en Segunda B: 2011-12 y 2015-17.

26 temporadas en Tercera: 1988-98, 1999-2001, 2003-11, 2012-15 y 2017-21.

 

SOCIEDAD DEPORTIVA GIMNÁSTICA ARANDINA

Municipio: Aranda de Duero

Fundado en 1948. Desaparece en 1987.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 20º en Segunda División B en 1980-81.

1 temporada en Segunda B: 1980-81.

21 temporadas en Tercera: 1956-68, 1977-80 y 1981-87 (en 1986-87 retirado sin jugar ningún partido)

Otros equipos de la provincia de Burgos que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.D. JUVENTUD DEL CÍRCULO CATÓLICO

Burgos

12

1956-68.

Inactivo desde 2015.

C.D. BUPOLSA

Filial del Burgos C.F. de 2010 a 2012.

Fundado en 2006 como C.D. Estructuras Tino, cambia el nombre por Burgos C.F. B (en 2011), C.D. Burgos Bupolsa (en 2012), C.D. Beroil Bulposa (en 2014) y C.D. Bupolsa (en 2018)

Melgar de Fernamental.

En 2011 se traslada a Burgos

9

2011-12 y 2013-21.

C.D. BURGOS PROMESAS 2000.

Filial del Burgos C.F. desde el año 2020, en que adopta el nombre C.D. Burgos C.F. Promesas

Burgos

8

2011-12 y 2014-21.

CLUB ATLÉTICO BURGALÉS.

Filial de Real Burgos de 1984 a 1994.

Burgos

5

1990-94 y 1995-96

BURGOS C.F. PROMESAS  (1971-1983)

Filial del antiguo Burgos C.F. de 1971 a 1983.

Burgos

4

1977-81.

Desaparece en 1983 al convertirse en Real Burgos CF

BURGOS C.F. B  (1996-2016)

Filial del actual Burgos C.F.

Burgos

2

2006-08.

Inactivo desde 2016.

C.D. SAN JUAN

Burgos

1

1967-68.

Fusionado en 1973 en el Sporting San Juan.

U.D. GRUPO RÍO VENA.

Desde 2019 C.D. Burgos Unión Deportiva.

Burgos

1

2002-03.

Desaparece en 2010.

C.F. BRIVIESCA

Briviesca

8

1984-88, 1989-92 y 2018-19.

RACING LERMEÑO C.F.

Lerma

22

1985-2001, 2004-05 y 2009-14.

C.D. MIRANDÉS B

Filial del C.D. Mirandés.

Miranda de Ebro

5

2014-17 y 2019-21.

CLUB POLIDEPORTIVO SALAS

Salas de los Infantes

5

1980-85.

C.D. TARDAJOS

Tardajos

2

1994-95 y 1997-98.

 

PROVINCIA DE LEÓN

CULTURAL Y DEPORTIVA LEONESA (1939)

Municipio: León

Fundado en 1939 a partir del equipo del S.E.U. de León.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 15º en Primera División en 1955-56.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 1955, en 1956, en 1960 y en 2020.

1 temporada en Primera: 1955-56.

14 temporadas en Segunda: 1942-45, 1953-55, 1956-58, 1959-62, 1971-73, 1974-75 y 2017-18.

36 temporadas en Segunda B: 1977-83, 1987-94, 1995-2011, 2013-17 y 2018-21.

28 temporadas en Tercera: 1945-53, 1958-59, 1962-71, 1973-74, 1975-77, 1983-87, 1994-95 y 2011-13.

Al respecto de la fundación de la Cultural y Deportiva Leonesa nos remitimos al artículo publicado en Cuadernos de Fútbol nº 2.

SOCIEDAD DEPORTIVA PONFERRADINA

Municipio: Ponferrada (comarca del Bierzo)

Fundado en 1922.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 7º en Segunda División en 2012-13 y en 2014-15.

8 temporadas en Segunda: 2006-07, 2010-11, 2012-16 y 2019-21.

21 temporadas en Segunda B: 1987-94, 1999-2006, 2007-10, 2011-12 y 2016-19.

46 temporadas en Tercera: 1943-48, 1949-74, 1976-87 y 1994-99.

 

CULTURAL Y DEPORTIVA LEONESA (1922-1931)

Municipio: León

Fundado en 1922

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 10º en Segunda División en 1929-30.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Participa en la fase final (24 equipos) en 1926 y en 1928.

2 temporadas en Segunda: 1928-30.

1 temporada en Tercera: 1930-31.

 

ATLÉTICO ASTORGA FÚTBOL CLUB

Municipio: Astorga.

Fundado en 1974 como Club Atlético Astorga.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 14º en Segunda División B en 2014-15.

2 temporadas en Segunda B: 2014-16.

29 temporadas en Tercera: 1980-93, 1995-98, 1999-2001, 2008-14 y 2016-21.

 

SOCIEDAD DEPORTIVA HULLERA VASCO-LEONESA

Municipio: La Pola de Gordón.

Localidad: Ciñera.

Fundado en 1950. Desaparece en 2013.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 20º en Segunda División B en 1994-95.

1 temporada en Segunda B: 1994-95.

32 temporadas en Tercera: 1956-70, 1988-94, 1995-99 y 2000-08.

 

CULTURAL Y D. LEONESA   JÚPITER LEONÉS  B

Municipio: León.

Filial de la Cultural y Deportiva Leonesa desde 1953 a 1984 y desde 1994 hasta la actualidad.

Fundado en 1929 como C.F. JÚPITER LEONÉS. Desde 1974 se llama Cultural y D. Leonesa Promesas, en 1984 CLUB CULTURAL DE LEÓN, en 1994 Cultural y D. Leonesa B y desde 2014 lleva el nombre actual.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 3º en Tercera División en 1955-56.

43 temporadas en Tercera: 1953-62, 1963-70, 1971-72, 1980-82, 1985-90, 1991-94, 1997-2010 y 2018-21.

 

CLUB ATLÉTICO BEMBIBRE

Municipio: Bembibre (comarca del Bierzo)

Fundado en 1943.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 1º en Tercera División en 1991-92.

43 temporadas en Tercera: 1966-69, 1980-2004 y 2005-21.

El Atlético Bembibre ha pasado 40 de las últimas 41 temporadas en Tercera División.

LA BAÑEZA FÚTBOL CLUB

Municipio: La Bañeza

Fundado en 1956 como La Bañeza Club de Fútbol

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en Tercera División en 1999-2000.

37 temporadas en Tercera: 1962-68, 1970-71, 1980-81, 1982-85, 1989-2007 y 2013-21.

 

Equipo

Municipio

Temp.

 

DEPORTIVO MAESTRANZA DE LEÓN.

Fundado en 1945 por fusión de Club Deportivo Leonés y Maestranza Balón Club.

León

4

1945-49.

Conocido como Maestranza Aérea de León. Desaparece en 1949.

C.D. EJIDO

León

3

1981-82, 1983-84 y 1988-89.

CLUB DEPORTIVO LEONÉS

León

1

1944-45.

Fusionado en 1945 con el Maestranza Balón Club.

C.D. ASTORGA

Astorga

10

1956-66.

U.D. CACABELENSE

Cacabelos (comarca del Bierzo)

10

1968-70, 1978-84 y 1987-89.

SOCIEDAD DEP. FABERO

Fabero  (comarca del Bierzo)

5

1980-83 y 1990-92.

SOCIEDAD DEP. PONFERRADINA B

Filial de la S.D. Ponferradina desde 2000.

De 1963 a 2000 C.F. Endesa Ponferrada.

Ponferrada 

(comarca del Bierzo)

14

1987-92, 1993-96, 1997-99, 2006-08 y 2010-12.

C.D. SAN PEDRO DE PONFERRADA

Ponferrada

(comarca del Bierzo)

6

1957-58 y 1959-64. Desaparecido

C.F. PROMESAS DE PONFERRADA

Ponferrada

(comarca del Bierzo)

3

2002-05.                Desaparece en 2005.

SOCIEDAD DEP. HULLERAS DE SABERO

Sabero

4

1964-66 y 1967-69.  Desaparecido

C.D. HURACÁN  Z

Trobajo del Camino.

San Andrés del Rabanedo

8

2004-12.

C.D. TORENO

Toreno

(comarca del Bierzo)

9

1980-89.

COYANZA C.F.

Hasta 1989 Sociedad Dep. Cultural Coyanza.

Valencia de Don Juan

4

1982-86.

C.D. LA VIRGEN DEL CAMINO

Valverde de la Virgen

10

2011-21.

LACIANA C.F.

Villablino

2

1965-67.                  Desaparecido.

PROVINCIA DE PALENCIA

PALENCIA CLUB DE FÚTBOL (1968-1986)

Municipio: Palencia

Fundado en 1963 como Otero C.F., refundado en 1968 como Palencia C.F. Desaparece en 1986

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 5º en Segunda División en 1982-83.

4 temporadas en Segunda: 1979-81 y 1982-84.

5 temporadas en Segunda B: 1977-79, 1981-82 y 1984-86.

8 temporadas en Tercera: 1969-77.

 

CLUB DE FÚTBOL PALENCIA (1980-2013)

Municipio: Palencia

Filial de Palencia C.F. de 1980 a 1986.

Fundado en 1975 como C.D. Cristo Olímpico. En 1989 pasa a llamarse C.F. Palencia Cristo Olímpico y en 1999 C.F. Palencia. Desaparece en 2013.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 3º en Segunda División B en 2007-08 y en 2012-13.

14 temporadas en Segunda B: 1990-96, 2003-08 y 2009-12.

18 temporadas en Tercera: 1980-81, 1982-90, 1996-2003, 2008-09 y 2012-13.

 

CLUB DEPORTIVO PALENCIA BALOMPIÉ

Municipio: Palencia

Fundado en 2011. Desaparece en 2019.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 18º en Segunda División en 2016-17.

1 temporada en Segunda B: 2016-17.

2 temporadas en Tercera: 2014-16.

 

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.D. PALENCIA CRISTO ATLÉTICO

Fundado en 1985 como C.F. Cristo Atlético, desde 2006 es C.D. Cristo Atlético; en 2019 adopta el nombre actual.

Palencia

13

2004-05, 2007-08 y 2010-21.

C.D. FÁBRICA NACIONAL DE PALENCIA.

Fundado en 1941 por fusión de CD Palencia y C.D. Fábrica Nacional de Armas.

Palencia

8

1943-51.

Desaparece en 1952.

CLUB ATLÉTICO PALENCIA.

De 1952 a 1955 Atlético Palentino.

Palencia

6

1954-60.

Fusionado en 1960 en el Palencia C.F:

SOCIEDAD DEP. UNIÓN CASTILLA DE PALENCIA (1929-1960)

Palencia

4

1954-58.

Fusionado en 1960 en el Palencia C.F.

PALENCIA CLUB DE FÚTBOL (1960-1964)

Fundado en 1960 por la fusión de Club Atlético Palencia y SD Unión Castilla.

Palencia

4

1960-64.

Desaparece en 1964.

CASTILLA C.F.  (1963-1980)

 

Palencia

3

1965-68

Desaparece en 1980.

C.D. AGUILAR

Aguilar de Campoo

7

1990-91, 1993-94, 2002-03 y 2008-12.

Desaparece en 2014

C.D. BECERRIL

Becerril de Campos

17

1998-2009, 2013-16, 2017-18 y 2019-21.

C.D. GUARDO

Guardo

7

1980-84, 985-87 y 1993-94.

Desaparece en 2008.

C.D. HERRERA

Herrera de Pisuerga

4

1986-90.    Desaparecido.

C.D. VELILLA

Velilla del Río Carrión

1

1987-88.

C.D. VENTA DE BAÑOS

Hasta 2008 C.F Venta de Baños.

Venta de Baños

17

1977-86, 1991-95, 1999-2001 y 2009-11.

C.D. VILLAMURIEL

Villamuriel de Cerrato

2

2015-17.

La sucesión de equipos representativos de la capital palentina es: CD Palencia (1929-1941), CD Fábrica Nacional (1941-1951), Atlético Palencia (1951-1960 en que se fusiona), Palencia C.F. (1960-64), Castilla C.F. (1964-1968), Palencia C.F. (1968-1986), C.D. Cristo Olímpico (1986-2013, los últimos años como Palencia C.F.), CD Palencia Balompié (2013-19) y CD Palencia Cristo Atlético (2019).

PROVINCIA DE SALAMANCA

UNIÓN DEPORTIVA SALAMANCA

Municipio: Salamanca.

El Estadio Helmántico (1970-2013) se encuentra en el término municipal de Villares de la Reina.

Fundado en 1923 como Unión Deportiva Española, desde 1931 se llama Club Deportivo Salamanca y desde 1932 Unión Deportiva Salamanca. Desaparece en 2013.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 7º en Primera División en 1974-75.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Semifinalista en 1977.

12 temporadas en Primera: 1974-81, 1982-84 1995-96 y 1997-99.

34 temporadas en Segunda: 1939-43, 1945-46, 1949-54, 1960-64, 1969-70, 1973-74, 1981-82 1984-85, 1988-91, 1994-95, 1996-97, 1999-2005 y 2006-11.

9  temporadas en Segunda B: 1985-88, 1991-94, 2005-06 y 2011-13.

19 temporadas en Tercera: 1943-45, 1946-49, 1954-60, 1964-69 y 1970-73.

 

CLUB DEPORTIVO GUIJUELO

Municipio: Guijuelo

Fundado en 1974.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 4º en Segunda B en 2013-14.

16 temporadas en Segunda B: 2004-05 y 2006-21.

3 temporadas en Tercera: 2002-04 y 2005-06.

 

CLUB DEPORTIVO UNIONISTAS DE SALAMANCA

Municipio: Salamanca.

Fundado en 2014.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 9º en Segunda B en 2018-19.

3 temporadas en Segunda B: 2018-21.

2 temporadas en Tercera: 2016-18.

 

CLUB DEPORTIVO SALAMANCA CLUB DE FÚTBOL UNIÓN DEPORTIVA SALAMANCA

Municipio: Salamanca.

Desde 2016 juega en el Estadio Helmántico, en el término municipal de Villares de la Reina.

Fundado en 2013 a partir de la U.D. Salamanca B, se inscribe con el nombre C.F. Salmantino, en 2017 pasa a ser C.F. Salmantino U.D.S. y en 2018 adopta el nombre actual.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 12º en Segunda B en 2018-19.

3 temporadas en Segunda B: 2018-21.

3 temporadas en Tercera: 2013-15 y 2017-18.

 

CLUB DEPORTIVO SALMANTINO

Municipio: Salamanca.

Filial de la U.D. Salamanca

Fundado en 1952 como C.D. Salmantino, en 1997 pasa a llamarse U.D. Salamanca B, nombre que recupera en 2010 tras dos años como U.D. Salamanca B  C.D. Salmantino. En 2013 es refundado como equipo independiente con el nombre C.F. Salmantino.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 1º en Tercera en 1999-2000.

46 temporadas en Tercera: 1956-57, 1960-65, 1966-68, 1973-76, 1977-2010 y 2011-13.

 

CLUB DEPORTIVO BÉJAR INDUSTRIAL

Municipio: Béjar

Fundado en 1951 como C.F. Béjar Industrial, en 1973 adopta el nombre actual.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 1º en Tercera en 1961-62, en 1962-63 y en 1963-64.

33 temporadas en Tercera: 1955-69, 1972-73, 1974-75, 1979-82, 1984-87, 1991-94, 1996-2003 y 2011-12.

Otros equipos de la provincia de Salamanca que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

REAL CLUB DEPORTIVO RIBERT

Salamanca

7

1992-99.

Fusionado en 2004 para crear el C.D. Peñaranda de Bracamonte.

C.D. SALAMANCA C.F. U.D.S. B.

Filial del CDS UDS.

Fundado en 2016 como C.F. Salmantino B

Salamanca

2

2019-21.

C.D. BARRIO SAN JOSÉ

Salamanca

2

1988-90.

C. ANTIGUOS ALUMNOS SALESIANOS

Salamanca

2

1954-55 y 1956-57.

REAL MONTERREY C.F.

Desde 2007 Real Salamanca Monterrey C.F.

Salamanca

1

1990-91.

UNIÓN DEPORTIVA BEJARANA

Béjar

3

1944-47.   Desaparecido.

CIUDAD RODRIGO C.F.

(antes C.D. Ciudad Rodrigo C.F.)

Ciudad Rodrigo

13

1956-58, 1959-67, 1980-82 y 2015-16.

C.D. PEÑARANDA (1946-1989)

Peñaranda de Bracamonte

4

1961-65.    Desaparecido.

C.D. PEÑARANDA DE BRACAMONTE (2004)

Fundado en 2004 por la fusión de A.D. Peñaranda de Bracamonte y R.C.D. Ribert.

Peñaranda de Bracamonte

1

2020-21.

UNIÓN DEPORTIVA SANTA MARTA

Santa Marta de Tormes

13

2000-02, 2003-04, 2007-11, 2012-14, 2015-16 y 2018-21.

Añadimos al más antiguo de los equipos castellano-leoneses que ha participado en una competición oficial, concretamente en la Copa del Rey de 1907, el Hamilton Foot-ball Club formado básicamente por estudiantes irlandeses de la Universidad de Salamanca.

HAMILTON FOOT-BALL CLUB

Municipio: Salamanca.

Fundado hacia 1905.

Desaparecido.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): 4º clasificado en 1907 (la Copa del Rey se disputó como una liguilla entre cinco equipos)

PROVINCIA DE SEGOVIA

GIMNÁSTICA SEGOVIANA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Segovia

Fundado en 1928 como Sociedad Deportiva Gimnástica Segoviana. Desde 2006 se denomina Gimnástica Segoviana C.F.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 18º en Segunda B en 2011-12.

3 temporadas en Segunda B: 1999-2000, 2011-12 y 2017-18.

55 temporadas en Tercera: 1944-49, 1950-52, 1954-58, 1962-70, 1982-99, 2000-11, 2012-17 y 2018-21.

Otros equipos de la provincia de Segovia que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

UNAMI CLUB POLIDEPORTIVO

Segovia

2

2012-14.

CLUB ARÉVALO E HIJOS DEPORTIVO

Segovia

1

1987-88.   Desaparecido.

CUÉLLAR C.F.

Cuéllar

3

1997-2000.   Desaparece en 2001

C.D. CUÉLLAR BALOMPIÉ

Cuéllar

1

2012-13.

C.D. NAVA MOLDURAS

Nava de la Asunción

2

1996-98

C.D. WHISKY DYC

Desde 1992 Club Parroquial Monteresma, refundado en 1993 como C.P. Monteresma La Atalaya

Palazuelos de Eresma

4

1989-93.

C.D. LA GRANJA

La Granja de San Ildefonso.

Real Sitio de San Ildefonso.

11

2006-10, 2011-15 y 2018-21.

Sin embargo, la primera aparición de un equipo segoviano en una competición de ámbito nacional se remonta a 1911 en que el equipo de la Academia de Artillería disputó la Copa del Rey.

ACADEMIA DE ARTILLERÍA

Municipio: Segovia

Fundado en 1907. En 1913 pasa a ser Sociedad Deportiva Academia de Artillería. Seguía activo en los años 1920.

Desaparecido.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 1911.

PROVINCIA DE SORIA

CLUB DEPORTIVO NUMANCIA DE SORIA

Municipio: Soria.

De 1974 a 1989 juega sus partidos como local en Garray.

Fundado en 1945 como C.D. Numancia. En 1988 absorbe al Soria C.F. Desde 1998 su nombre oficial es C.D. Numancia de Soria S.A.D.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 17º en Primera en 1999-2000.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Cuartofinalista en 1996 y en 2005.

4 temporadas en Primera: 1999-2001, 2004-05 y 2008-09.

21 temporadas en Segunda: 1949-51, 1997-99, 2001-04, 2005-08 y 2009-20.

9 temporadas en Segunda B: 1989-97 y 2020-21.

33 temporadas en Tercera: 1946-49, 1951-70 y 1978-89.

 

SOCIEDAD DEPORTIVA ALMAZÁN

Municipio: Almazán

Fundado en 1967

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 3º en Tercera en 1990-91.

34 temporadas en Tercera: 1977-79, 1980-81, 1986-97, 1999-2000, 2001-06 y 2007-21.

Otros equipos de la provincia de Soria que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.D. NUMANCIA DE SORIA B

Filial del C.D. Numancia de Soria.

Fundado en 1988 a partir del Soria C.F., que es absorbida por el CD Numancia.

Soria

20

2001-21.

C.D. SAN JOSÉ

Soria

2

2016-18.

SPORTING CLUB UXAMA

De 1967 a 1972 Uxama C.F.

El Burgo de Osma

11

1987-88, 1991-96, 2003-04 y 2015-19.

SOCIEDAD DEPORTIVA COVALEDA

Covaleda

1

1992-93.

GARRAY C.F.

Garray

3

1997-2000.

NORMA SAN LEONARDO C.F.

San Leonardo de Yagüe

11

1998-2009.

PROVINCIA DE VALLADOLID

REAL VALLADOLID CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Valladolid.

Fundado en 1928 por la fusión de Real Unión Deportiva y C.D. Español con el nombre Real Valladolid Deportivo, se irá adaptando como Club Valladolid Deportivo (1931-40), de nuevo el nombre inicial (1940), Real Valladolid (1992) y Real Valladolid C.F. (1995)

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 4º en Primera División en 1962-63.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Finalista en 1950 y en 1989.

También es campeón de la Copa de la Liga de 1984.

Mejor actuación en Europa (hasta 2020): Cuartofinalista en la Recopa 1989-90.

45 temporadas en Primera: 1948-58, 1959-61, 1962-64, 1980-92, 1993-2004, 2007-10, 2012-14 y 2018-21.

36 temporadas en Segunda: 1928-29, 1934-36, 1939-44, 1947-48, 1958-59, 1961-62, 1964-70, 1971-80, 1992-93, 2004-07, 2010-12 y 2014-18.

9 temporadas en Tercera: 1929-34, 1944-47 y 1970-71.

 

REAL VALLADOLID PROMESAS

Municipio: Valladolid.

Filial del Real Valladolid desde 1944.

Fundado en 1942 como Recreativo Europa Delicias. Ha tomado los nombres Real Valladolid Deportivo promesas (1973), Real Valladolid B (1991), Real Valladolid C.F. B (1995) y Real Valladolid promesas (2019).

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020):  4º en Segunda B en 2019-20.

20 temporadas en Segunda B: 1991-2000, 2005-09 y 2014-21.

42 temporadas en Tercera: 1952-70, 1977-91, 2000-05 y 2009-14.

 

GIMNÁSTICA MEDINENSE

Municipio: Medina del Campo.

Fundado en 1960 como Sociedad Deportiva Gimnástica Medinense, nombre que acorta en 2007.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 20º en Segunda División B en 1988-89.

1 temporada en Segunda B: 1988-89.

26 temporadas en Tercera: 1963-68, 1980-88, 1989-96 y 1999-2005.

Otros equipos de la provincia de Valladolid que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.D. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.

De 1974 a 2004 C.D. Universitario.

Valladolid

7

1980-81, 1983-87 y 2005-07.

BETIS C.F.

Valladolid

2

1994-95 y 1999-2000.

C.D. JÚPITER ATLÉTICO

Valladolid

2

1956-58

C.D. ALAS VALLADOLID

De 1933 a 1939 Amika Sporting Club

Valladolid

1

1946-47.  Desaparecido.

GRUPO DEPORTIVO FASA.

De 1973 a 1986 Grupo de Empresa Renault.

Valladolid

1

1958-59.   Desaparece en 1986.

C.D. MIGUEL DE PRADO

Valladolid

1

1951-52.   Desaparecido.

C.D. BOECILLO

Boecillo

1

1999-2000.

C.D. LOS GATOS DE ÍSCAR

De 1968 a 2004 C.D. Íscar Industrial, de 2004 a 2007 CD Jher Íscar; desde 2015 C.D. Íscar.

Íscar

11

1994-97 y 2004-12.

C.D. LAGUNA

Laguna de Duero

17

1981-83, 1986-88, 1989-96 y 1999-2005.

C.D. OLMEDO

Olmedo

2

1984-86.

C.D. VILLA DE SIMANCAS

Simancas

1

2014-15.

ATLÉTICO TORDESILLAS

Tordesillas

16

2001-06, 2009-12 y 2013-21.

La mayor ciudad de Castilla y León que nunca ha tenido un equipo en categoría nacional es Arroyo de la Encomienda, cuya población ha crecido en los últimos años por su proximidad a Valladolid.

Asimismo, reseñamos tres equipos más de la ciudad de Valladolid que participaron en la Copa del Rey en la época anterior a la primera Liga en 1928.

ACADEMIA DE CABALLERÍA DE VALLADOLID

Municipio: Valladolid.

Fundado alrededor de 1908. En 1923 seguía activo y fue uno de los fundadores de la Federación Castellano-leonesa. Desaparecido.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Semifinalista en 1911.

En la accidentada edición de 1911 de la Copa del Rey la Academia de Caballería gana el único partido que disputa (cuartos de final ante el Real Santander FC, 1-0) y se retira antes de disputar la semifinal ante el CD Español de Barcelona.

REAL UNIÓN DEPORTIVA

Municipio: Valladolid.

Fundado en 1924 como Unión Deportiva Luises, en 1926 pasa a llamarse Real Unión Deportiva.

Desaparece en 1928 al fusionarse con el CD Español para crear el Real Valladolid Deportivo.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Participa en la fase final de la Copa en 1926, en 1927 y en 1928 (disputan la fase final entre 24 y 26 equipos en cada edición).

 

CLUB DEPORTIVO ESPAÑOL

Municipio: Valladolid.

Fundado en 1924.

Desaparece en 1928 al fusionarse con el Real Unión D. para crear el Real Valladolid Deportivo.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Participa en la fase final de la Copa en 1925 (entre 11 equipos) y en 1927 (entre 26 equipos).

PROVINCIA DE ZAMORA

ZAMORA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Zamora

Fundado en 1968 a partir de la U.D. Zamorana Educación y Descanso creada en 1961.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en Segunda B en 2002-03.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 2006.

25 temporadas en Segunda B: 1978-82, 1983-86, 1997-98, 1999-2015 y 2020-21.

24 temporadas en Tercera: 1971-74, 1975-78, 1983-84, 1986-97, 1998-99 y 2015-20.

Otros equipos de la provincia de Zamora que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

CLUB ATLÉTICO ZAMORA (1943-1964)

Zamora

18

1944-62.

Desaparece en 1964.

CLUB DEPORTIVO JUVENIL

Zamora

2

1956-58.

C.D. BENAVENTE

Benavente

21

1956-58, 1979-83, 1986-91, 1995-96 y 1998-2007.

UNIÓN DEPORTIVA TORESANA

Toro

5

1981-86.

C.D. VILLARALBO

Fundado en 1952 como R.C.D. Villaralbo. De 2007 a 2016 se llama General de Cuadros Eléctricos Villaralbo C.F.

Villaralbo

7

2009-13 y 2014-17.