Índice de equipos 1928-2021. (VI: Castilla–La Mancha)

Hasta 99 equipos de Castilla-La Mancha han desfilado por las categorías nacionales, si bien este número ha crecido dado que es relativamente habitual que desaparezcan clubes que son reemplazados por otros de la misma ciudad muy poco tiempo después (p.ej., en Hellín, Ciudad Real, Talavera o Almansa); añadimos un equipo militar, la Academia de Infantería de Toledo, que disputó los octavos de final de Copa hace mucho tiempo, en 1911. De los 99 equipos 32 corresponden a la provincia de Ciudad Real, 27 a la de Toledo, 23 a la de Albacete, 12 a la de Cuenca y 5 a Guadalajara.

CUADRO DE HONOR DE EQUIPOS CASTELLANO – MANCHEGOS

Mejor actuación en Liga:

Un séptimo puesto en Primera División (Albacete Bp. en 1991-92)

Mejor actuación en Copa:

Un semifinalista (Albacete Bp. en 1995)

Mejor actuación en Europa:

Ninguna participación

Mejor actuación global en Liga:

Temporada 1993-94: Un equipo castellano-manchego en Primera (Albacete Bp. 13º), uno en Segunda A (CD Toledo, 4º y juega la promoción) y dos en Segunda B (Talavera CF 14º, Atlético Tomelloso 18º).

Temporada 1994-95: Un equipo castellano-manchego en Primera (Albacete Bp. 17º), uno en Segunda A (CD Toledo, 11º) y dos en Segunda B (Talavera CF 5º, CD Manchego 20º).

Peor actuación global en Liga:

Ningún equipo de la actual Castilla La Mancha en ninguna categoría nacional entre 1928-29 y 1942-43, con la única excepción del Albacete F.C. en 1929-30.

Un dato:

Solo un equipo castellano-manchego ha alcanzado la Primera División, aunque otros dos cayeron en la promoción de ascenso: el C.F. Calvo Sotelo en 1968 y el C.D. Toledo en 1994.

Equipos castellano – manchegos que han alcanzado cada categoría:

1 en Primera División:

Albacete Balompié (7)

4 en Segunda División:

CF Calvo Sotelo (11), CD Toledo (7), C. Deportivo Guadalajara (2) y CD Villarrobledo (1)

12 en Segunda División B:

Talavera CF (19), UB Conquense (17), Tomelloso CF (8), La Roda CF (6), CD Manchego (5), CF Talavera de la Reina (5), Yugo UD Socuéllamos CF (4), CD Valdepeñas (3), CP Villarrobledo (2), Formac Villarrubia CF (2), UD Almansa (1) y Daimiel CF (1).

82 en Tercera División

 

Nota: La Federación de Fútbol de Castilla – La Mancha dispone de un grupo en Tercera División desde 1987-88 a 2020-21. Anteriormente los equipos de Cuenca, Guadalajara y Toledo jugaban en los grupos de la Federación Castellana, al igual que los de Ciudad Real desde 1955 (antes estuvieron dos años con los de la Federación Extremeña); los equipos de la provincia de Albacete juegan con los equipos de la Federación Murciana hasta 1986 (la temporada siguiente es de transición) y los de las localidades de Motilla del Palancar (Cuenca) y Caudete (Albacete) militan en la Federación Valenciana hasta 1987, aunque nunca alcanzan la categoría nacional.

Ningún equipo de Castilla – La Mancha ha jugado competiciones europeas. Tampoco ha alcanzado ninguno una final de Copa, y solo uno (el Albacete Balompié, una vez) llegó a semifinales.

PROVINCIA DE ALBACETE

ALBACETE BALOMPIÉ

Municipio: Albacete

Fundado en 1940 como Sociedad Deportiva Albacete Football Asociación, por la fusión de la S.D. Albacete (antes Albacete F.C.) y el C.D. Albacete (continuador de la Real Unión Deportiva de Albacete fundada en 1927).

En 1941 adopta su nombre actual.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 7º en Primera División en 1991-92.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Semifinalista en 1995.

7 temporadas en Primera: 1991-96 y 2003-05.

24 temporadas en Segunda: 1949-51, 1961-62, 1985-86, 1990-91, 1996-2003, 2005-11, 2014-16 y 2017-21.

11 temporadas en Segunda B: 1982-95, 1986-90, 2011-14 y 2016-17.

30 temporadas en Tercera: 1943-49, 1952-61, 1962-70, 1975-76 y 1977-82.

 

CLUB DEPORTIVO VILLARROBLEDO

Municipio: Villarrobledo

Fundado en 1956. Desaparece en 1968.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 16º en el Grupo II de Segunda en 1961-62.

1 temporada en Segunda: 1961-62.

9 temporadas en Tercera: 1958-61 y 1962-68.

 

LA RODA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: La Roda

Fundado en 1999 como La Roda Caja Rural C.F., desde 2005 es La Roda C.F.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 9º en Segunda B en 2011-12.

6 temporadas en Segunda B: 2011-17.

14 temporadas en Tercera: 2001-11 y 2017-21.

 

CLUB POLIDEPORTIVO VILLARROBLEDO

Municipio: Villarrobledo

Fundado en 1971.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 20º en Segunda B en 2019-20.

2 temporadas en Segunda B: 2019-21.

39 temporadas en Tercera: 1980-2019.

El C.P. Villarrobledo estuvo 39 temporadas consecutivas en Tercera, en los que pasó por los grupos murciano (1980-86), castellano (1986-87) y castellano-manchego (1987-2019).

UNIÓN DEPORTIVA ALMANSA

Municipio: Almansa

Fundado en l993 como Escuela de Fútbol Castillo de Almansa, en 1996 adopta el nombre U.D. Almansa.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 17º en Segunda B en 2005-06.

1 temporada en Segunda B: 2005-06.

22 temporadas en Tercera: 1997-2005, 2006-18 y 2019-21.

Otros equipos de la provincia de Albacete que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

ALBACETE BALOMPIÉ B (1972-1994)

Filial del Albacete Balompié.

De 1974 a 1992 se llama C.Atlético de Albacete

Albacete

8

1983-87 y 1990-94.

Desaparece en 1994.

ATLÉTICO ALBACETE (1996)

Filial del Albacete Balompié.

Fundado en 1996 al trasladare el C.D.La Roda; se denomina Albacete Balompié B de 1996 a 2018.

Albacete

23

1998-2021

ALBACETE FOOT-BALL CLUB (1925-40)

En 1939 toma el nombre Sociedad Deportiva Albacete tras absorber al C.D. Albacetense.

Albacete

1

1929-30.

Fusionado en 1940 para crear el Albacete Balompié.

C.D. ELEMENTAL ESCUELA DE FÚTBOL ZONA 5 ALBACETE

Albacete

1

2013-14

ASOCIACIÓN POLIDEPORTIVA ALMANSA

De 1948 a 1966 Sociedad Deportiva Almansa.

Almansa

18

1955-58, 1961-65, 1967-68, 1977-81, 1982-85 y 1986-89.

Desaparece en 1991.

C.D. ALMANSA (1940-47)

Almansa

4

1943-47.

Desaparece en 1947.

C.D. HURACÁN DE BAZALOTE

Bazalote

1

2020-21.

ATLÉTICO IBAÑÉS

Casas Ibáñez

8

2011-12 y 2013-16 y 2017-21.

SPORTING LA GINETA C.F.

La Gineta

6

2009-12 y 2013-16.

HELLÍN DEPORTIVO (1991-2016)

Filial del Albacete Balompié en 1994-96.

Hellín

20

1994-2005 y 2006-15.

Desaparece en 2015.

HELLÍN DEPORTIVO (1946-60)

Hellín

8

1951-59.  Desaparece en 1960.

AGRUPACIÓN DEPORTIVA HELLÍN (1963-77)

Hellín

3

1972-75.  Fusionado en 1977 en el C.D. Hellín

C.D. HELLÍN (1977-88)

Fundado en 1977 por fusión de A.D. Hellín y Máser C.F.

Hellín

1

1980-81.   Desaparece en 1988.

MADRIGUERAS C.F.

Madrigueras

4

1960-64.  Desaparece en 1964.

MUNERA  C.F.

Munera

1

2015-16.

C.D. LA RODA (1972-1996)

De 1972 a 1979 Club Polideportivo La Roda.

La Roda

7

1985-87, 1988-90 y 1992-95.

Absorbido en 1996 por el Albacete Balompié.

LA RODA C.F. (1957-1970)

Hasta 1964 La Roda E.D.

La Roda

5

1962-67

ATLÉTICO TARAZONA C.F.

Tarazona de La Mancha

6

2002-03 y 2004-09.

Sin actividad desde 2011, refundado en 2013.

PROVINCIA DE CIUDAD REAL

C.F. CALVO SOTELO  / PUERTOLLANO INDUSTRIAL CLUB DE FÚTBOL (1948-2015)

Municipio: Puertollano

Fundado en 1948 como C.D. Calvo Sotelo, en 1953 pasa a ser C.F. Calvo Sotelo de Puertollano y en 1988 Puertollano Industrial C.F.  En 1999 absorbe a dos clubes locales (Puertollano C.F. y Escuela de Fútbol Base Puertollano) y toma el nombre Unión Deportiva Puertollano que reemplaza en 2005 por C.D Puertollano.   Desaparece en 2015.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en el Grupo II de Segunda División en 1967-68.

11 temporadas en Segunda: 1964-71, 1975-78 y 1984-85

13 temporadas en Segunda B: 1978-84, 1985.86 y 2006-12.

40 temporadas en Tercera: 1950-64, 1971-75, 1986-90, 1991-2006 y 2012-15.

 

TOMELLOSO CLUB DE FÚTBOL (1977-2015)

Municipio: Tomelloso

Fundado en l977 como CLUB ATLÉTICO TOMELLOSO, en 1995 toma el nombre Tomelloso C.F. Desaparece en 2015.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 5º en Segunda B en 1988-89.

8 temporadas en Segunda B: 1988-94 y 2003-05.

18 temporadas en Tercera: 1985-86, 1987-88, 1994-2003 y 2005-12.

 

CLUB DEPORTIVO MANCHEGO (1929-2000)

Municipio: Ciudad Real

Fundado en l928, sin actividad desde 1933, refundado en 1943. Desaparece en 2000.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 3º en Segunda B en 1996-97.

5 temporadas en Segunda B: 1994-95 y 1996-2000.

41 temporadas en Tercera: 1943-70, 1977-88, 1992-94 y 1995-96.

 

YUGO UNIÓN DEPORTIVA SOCUÉLLAMOS CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Socuéllamos

Fundado en l960 como U. D. Socuéllamos C.F., en 2013 adopta el nombre actual.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 3º en Segunda B en 2015-16.

4 temporadas en Segunda B: 2014-17 y 2020-21.

28 temporadas en Tercera: 1963-68, 1990-94, 1996-2001, 2002-12, 2013-14 y 2017-20.

 

CLUB DE FÚTBOL VALDEPEÑAS (1962-2005)

Municipio: Valdepeñas

Fundado en l965 como Olímpico Valdepeñas, se denomina C.D. Valdepeñas hasta 1993. Desaparece en 2005.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 11º en Segunda B en 1990-91.

3 temporadas en Segunda B: 1990-93.

31 temporadas en Tercera: 1966-74, 1976-90 y 1994-2003.

 

FORMAC VILLARRUBIA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Villarrubia de los Ojos

Fundado en l959 como Villarrubia C.F., en 2014 pasa a ser Formac Villarrubia C.F.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 12º en Segunda B en 2019-20.

2 temporadas en Segunda B: 2019-21.

9 temporadas en Tercera: 2010-19.

 

DAIMIEL CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Daimiel

Fundado en l942Desaparece en 2013.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 20º en Segunda B en 1987-88.

1 temporada en Segunda B: 1987-88.

18 temporadas en Tercera: 1980-87, 1988-92, 1994-1996, 2004-06 y 2007-10.

Otros equipos de la provincia de Ciudad Real que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.D. MANCHEGO CIUDAD REAL (2009).

Fundado en 2009 como C.D. Ciudad Real, adopta su nombre actual en 2016.

Ciudad Real

9

2012-21.

C.D. MANCHEGO (2000-2010)

Ciudad Real

6

2003-09.

Desaparece en 2010.

ATLÉTICO CIUDAD REAL

Ciudad Real

1

1993-94

C.F. GIMNÁSTICO DE ALCÁZAR (1972)

Alcázar de San Juan

28

1984-85, 1987-2010 y 2011-15.

Desaparece en 2015.

ALCÁZAR C.F. (1953-1974)

Alcázar de San Juan

13

1956-69.  Desaparece en 1975

GIMNÁSTICO C.F. (1930-1949)

Alcázar de San Juan

2

1946-48.  Desaparece en 1949.

ALMAGRO C.F.

Almagro

13

1990-91, 1993-98 y 2014-21.

C.D. BOLAÑEGO

Bolaños de Calatrava

8

1964-67 y 1996-2001.

C.D. UNIÓN CRIPTANENSE TIERRA DE GIGANTES. Hasta 2012, C.D.Unión Criptanense.

Campo de Criptana

5

1988-89 y 2007-11.

U.D. CARRIÓN

Carrión de Calatrava

1

2016-17

DAIMIEL RACING CLUB (2010)

Daimiel

1

2014-15.

C.D. BÁSICO HERENCIA

Herencia

2

1987-88 y 1991-92

ATLÉTICO TERESIANO

Malagón

4

1995-99.

MANZANARES C.F.

Manzanares

20

1956-58, 1959-61, 1989-97, 2011-16 y 2020-21

C.D. MIGUELTURREÑO

Miguelturra

3

2006-08 y 2017-18

PEDRO MUÑOZ C.F.

Pedro Muñoz

5

1963-68.    Desaparece en 1986.

ATLÉTICO PEDRO MUÑOZ C.F.

Pedro Muñoz

4

1991-95.

C.D  PIEDRABUENA

Piedrabuena

8

1995-96, 1998-2002 y 2008-11.

CLUB ATLÉTICO CALVO SOTELO

Filial del C.F. Calvo Sotelo.

Puertollano

4

1966-70.

Desaparece en 1970.

CALVO SOTELO PUERTOLLANO C.F. (2013)

Puertollano

3

2018-21.

C. D. PUERTOLLANO B

Filial del C.D. Puertollano.
Fundado en 1999 al ser absorbido el Puertollano C.F. por el Puertollano Industrial.

Puertollano

1

2011-12.

Desaparece en 2013.

C.F. LA SOLANA

La Solana

17

1989-93, 1994-2000, 2003-07 y 2018-21.

TOMELLOSO C.F. (1927-1972)

Tomelloso

16

1945-53 y 1961-69.

C.D. ATLÉTICO TOMELLOSO

Fundado en 2012 como ANRO At.Tomelloso C.F.

Tomelloso

3

2016-19

C.D. VALDEPEÑAS (1947-1954)

Valdepeñas

5

1949-54.

PROVINCIA DE CUENCA

UNIÓN BALOMPÉDICA CONQUENSE

Municipio: Cuenca

Fundado en 1946

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en Segunda B en 2004-05.

17 temporadas en Segunda B: 1987-88, 1998-2006, 2007-12, 2013-15 y 2018-19.

41 temporadas en Tercera: 1946-53, 1954-58, 1962-68, 1980-87, 1988-98, 2006-07, 2012-13, 2015-18 y 2019-21.

 

CLUB DEPORTIVO QUINTANAR DEL REY

Municipio: Quintanar del Rey

Fundado en 1995

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): Campeón de grupo en Tercera en 2000-01 y 2003-04.

21 temporadas en Tercera: 1999-2008 y 2009-21.

Otros equipos de la provincia de Cuenca que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.D. CUENCA  (1970-2008)

Filial de la UB Conquense de 2005 a 2008.

Fundado en 1970 como A.D. San José Obrero, desde 1994 es A.D. San José Cuenca y desde 1996 es C.D.Cuenca.

Cuenca

9

1997-2006.

Desaparece en 2008

UNIÓN BALOMPÉDICA CONQUENSE B

Filial de la U.B. Conquense

Cuenca

2

2003-05

AGRUP. DEP. SAN JOSÉ OBRERO.

Fundado en 1995 como A.D. San José Obrero 95, cambia de nombre en 1998.

Cuenca

1

2015-16

C.F. BELMONTE

Belmonte

2

1996-99.  Desaparece en 2007.

AGRUP. DEP. CAMPILLO

Campillo de Altobuey

 

11

1987-90, 1991-97 y 1999-2001.

Desaparece en 2002.

C.F. MOTA DEL CUERVO

Mota del Cuervo

2

1987-89.

MOTILLA C.F.

Motilla del Palancar

4

1989-93.

C.D. PEDROÑERAS

Las Pedroñeras

7

2013-18 y 2019-21.

AGRUP. DEP. TARANCÓN (1967-1994)

Tarancón

5

1982-84 y 1990-93.

Desaparece en 1994.

C.D. TARANCÓN (1995)

Tarancón

3

2018-21.

Hasta 1987 el Motilla C.F. compite en las categorías regionales de la Federación Valenciana.

PROVINCIA DE GUADALAJARA

CLUB DEPORTIVO GUADALAJARA

Municipio: Guadalajara

Fundado en 1947 como GUADALAJARA C.F., en 1952 adopta el nombre C. Deportivo Guadalajara, que mantiene hasta la actualidad. Sin actividad de 1965 a 1967.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 16º en Segunda en 2011-12.

2 temporadas en Segunda: 2011-13.

7 temporadas en Segunda B: 2007-11 y 2013-16.

51 temporadas en Tercera: 1949-62, 1963-65, 1967-68, 1973-75, 1976-78, 1980-82, 1983-2007 y 2016-21.

Otros equipos de la provincia de Guadalajara que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.D. AZUQUECA

Azuqueca de Henares

26

1984-86, 1987-98, 2007-14 y 2015-21.

SPORTING CABANILLAS F.C.

Cabanillas del Campo

3

2000-02 y 2003-04.

C.D. MARCHAMALO

Marchamalo

14

2005-13, 2014-19 y 2020-21.

C.D. SIGÜENZA

Sigüenza

4

1999-2000 y 2001-04.

Solo cinco equipos de la provincia de Guadalajara han militado en categoría nacional. En 2016 el C.D. GUADALAJARA PROMESAS (filial del C.D. Guadalajara) obtuvo el ascenso a Tercera, pero hubo de renunciar por coincidir con el descenso del primer equipo a la misma categoría. En el lejano año 1911 se formalizó la inscripción del equipo de la ACADEMIA MILITAR DE INGENIEROS, radicada en la ciudad de Guadalajara, en la fase final de la Copa del Rey (en que debían participar 14 equipos) pero se retiró y no acudió a Guecho, escenario de toda la fase decisiva.

PROVINCIA DE TOLEDO

CLUB DEPORTIVO TOLEDO

Municipio: Toledo

Fundado en 1928 como Sociedad de Foot-ball de Toledo, en 1932 pasa a ser Toledo Foot-ball Club, en 1939 Educación y Descanso de Toledo y en 1941 adopta el nombre actual.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 4º en Segunda en 1993-94.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 1995.

7 temporadas en Segunda: 1993-2000.

14 temporadas en Segunda B: 1989-91, 1992-93, 2000-04, 2009-10, 2011-12 y 2013-18.

42 temporadas en Tercera: 1943-62, 1963-68, 1969-70, 1977-81, 1987-89, 1991-92, 2004-09, 2010-11, 2012-13 y 2018-21.

 

TALAVERA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Talavera de la Reina

Fundado en 1948 como C.D. Ebora, desde 1958 C.D. San Patricio, desde 1962 se denomina Talavera C.F. Desaparece en 2010.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en Segunda B en 1996-97.

19 temporadas en Segunda B: 1982-86 y 1993-2008.

25 temporadas en Tercera: 1963-72, 1975-82, 1986-93 y 2008-10.

 

CLUB DE FÚTBOL TALAVERA DE LA REINA

Municipio: Talavera de la Reina

Fundado en 2011 por la fusión de Real Talavera C.D. (fundado en 2010) y C.F Talavera (nombre adoptado en 2010 por el C.D. San Pancracio).

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 7º en Segunda B en 2017-18.

5 temporadas en Segunda B: 2015-16 y 2017-21.

4 temporadas en Tercera: 2012-15 y 2016-17.

Asimismo, un equipo radicado en Toledo alcanzó la fase final de la Copa del Rey, aunque no llegó a participar nunca en el Campeonato Nacional de Liga:

ACADEMIA MILITAR DE INFANTERÍA

Municipio: Toledo

Años de fundación: Desconocido.

Participa en la fase final de la Copa del Rey en 1911, y está inscrito pero no se presenta en la de 1912.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 1911

Otros equipos de la provincia de Toledo que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.D. TOLEDO B

Filial del C.D. Toledo

Toledo

8

1998-00, 2001-04 y 2014-17

UNIÓN DEP. SANTA BÁRBARA

Fundado en 1961 por la fusión de C.D. Carlos III y Alcázar de Toledo C.F.

Toledo

7

1963-68, 1993-94 y 1995-96

Desaparece en 1996

C.D. CARRANQUE

Carranque

3

2009-12.

AGRUP. DEP. TORPEDO 66

Cebolla

11

1996-2005, 2006-07 y 2008-09.

C.D. CHOZAS DE CANALES

Chozas de Canales

1

2010-11.   Desaparece en 2011

C.D. COBEJA

Cobeja

1

2007-08.

ATLÉTICO CONSUEGRA

Consuegra

1

1997-98.

ATLÉTICO ESQUIVIAS

Esquivias

1

2009-09.   Desaparece en 2009.

C.D. FUENSALIDA

Fuensalida

6

1984-86 y 1987-91.   

Desaparece en 1991.

C.D. ILLESCAS

Illescas

14

1987-88, 2005-14, 2015-17 y 2019-21.

C.D. MADRIDEJOS

Madridejos

14

1987-91 y 2011-21.

MORA C.F.

Mora

10

1993-94, 1996-97, 2009-10 y 2012-19.

C.D. PORTILLO

Portillo de Toledo

2

1989-91.    Desaparece en 2010.

SPORTING QUINTANAR

Quintanar de la Orden

9

1966-70 y 1987-92.

Desaparece en 1993.

C.D. QUINTANAR

Quintanar de la Orden

1

2005-06.

C.D. SONSECA

Sonseca

2

1987-89.

CLUB DEPORTIVO TALAVERA (1942-1953)

Talavera de la Reina

7

1944-51.   

Desaparece en 1953.

UNIÓN DEPORTIVA TALAVERA  (1993-2014)

Talavera de la Reina

8

1998-99, 2000-02, 2004-07 y 2011-13.

Desaparece en 2014.

C.D. TORRIJOS

Torrijos

23

1963-64, 1965-67, 1992-2005, 2007-08, 2009-13 y 2019-21

C.D. MAVISA VILLACAÑAS (1960-1997)

Hasta 1987 usa los nombres C.D. Juventud de Villacañas, C.D. Villacañas y Villacañas C.F.

Villacañas

10

1966-67, 1987-91 y 1992-97.

Desaparece en 1997.

C.D. VILLACAÑAS (1998)

Hasta 2006 C.D. Visel Villacañas.

Villacañas

5

2005-06 y 2017-21.

C.D. LOS YÉBENES

Los Yébenes

8

1988-95 y 2002-03.

YEPES C.F.

Yepes

1

1998-99.

C.D. YUNCOS

Yuncos

2

1994-95 y 2016-17.




Castellanos, un manchego internacional.

Con motivo de la reciente exposición sobre la historia de la Selección Española de Fútbol, llevada a cabo en la biblioteca municipal de la localidad de Manzanares (Ciudad Real) por nuestro compañero de CIHEFE,  además de paisano y amigo, Julio Jareño Pastor, pudimos observar que a lo largo de la historia de nuestra Selección A, diez jugadores castellano manchegos han debutado en la misma.

Entre ellos, el internacional que hoy traemos a las páginas de nuestra revista, ÁNGEL CASTELLANOS CÉSPEDES, para recordar su magnífica trayectoria.

Castellanos, conocido así en el mundo futbolístico, nació en Miguelturra el 15 de noviembre de 1.952.

Desde sus primeros años como juvenil, ya destacaba sobre el resto de jugadores. Como puede comprobarse en la publicación que la Agencia de Publicidad General Publimanchega editó en Ciudad Real para la temporada 1969-70, después de jugar con el equipo juvenil de la capital, donde se proclamó Campeón Juvenil de Castilla, debutó con el Club Deportivo Manchego en Adra (Almería) en partido de Liga, 3ª jornada del Grupo VI de Tercera División, un 21 de septiembre de 1.969, con resultado final de empate a uno. Según la crónica de aquel partido, se escribió de él que “Castellanos tuvo un buen debut, y es de esperar que irá a más. Se mostró valiente”. La verdad es que el autor de dicha crónica no iba descaminado.

Para los nostálgicos mancheguistas, la alineación de aquel encuentro fue: Campos, Quesada, Marcelino, Emilín, Tomé, Camino, Julito, Ramón, Castellano, Castro y Menacho. Como puede leerse, Castellanos debutó en el fútbol de delantero centro. El gol de Club Deportivo Manchego lo marcó Ramón, de penalti, a los 20 minutos de la segunda parte.

Castellanos01

De aquellos primeros años como jugador del C.D. Manchego, reproducimos una fotografía en la que se aprecia a Castellanos muy joven, en una formación con dicho equipo.

Castellanos02

En el campo de la Puerta de Santa María -ya desaparecido-, y con el edificio del Seminario a la espalda del equipo, como testigo del encuentro, el C.D. Manchego forma, de pie,  con Campos, Tomé, Enrique, Quesada, Castellanos y Cortina; agachados, Julito, Eguren, Iglesias, Menacho y Gerardo. También figuran el Sr. Hériz, entrenador, y Sr. Cerro, directivo.

En 1.970, el Sabadell, en su búsqueda de jóvenes valores por toda la geografía nacional, encontró en Castellanos una joya que llevarse  al equipo arlequinado. El traspaso se produjo el 9 de junio de 1970, cuyo documento gráfico se acompaña.

Castellanos03

La firma de dicho traspaso de Castellanos al Centro de Deportes Sabadell, se llevó a cabo en Manzanares (Ciudad Real) en el domicilio del intermediario o representante de futbolistas -como se denominaba en aquellos años-, José López Cava, conocido periodísticamente y en el mundo del fútbol como “Jolopca”, mi padre.

Según hablan los archivos, para adquirir experiencia, y esto solo podía producirse a base de jugar partidos, nuestro personaje fue traspasado al Tarrasa, si bien, regresó al Sabadell de la mano del entrenador Pasieguito, jugando en la temporada de 1.971-72 tres de los últimos partidos de Liga:

–      2 de abril de 1972, jornada 28, Sabadell, 0- Sevilla, 0, encuentro de su debut en Primera División sustituyendo a Piñel. Vaya para la historia que la alineación de aquel encuentro fue Martinez, Franch, Piñel ( a quien sustituyó Castellanos), Martín, Marañon (Vidal I), Montesinos, Cristo, Jenaro, Zaldúa, Romero y Quiles.

–      30 de abril de 1972, jornada 32, Sabadell, 3- Real Sociedad, 1, sustituyendo a Montesinos.

–      Y 7 de mayo de 1972, jornada 33, Español, 2 – Sabadell, 1, sustituyendo a Arnal.

En la temporada 1972-73, fue traspasado al Granada junto con Quiles. Por primera vez, jugó desde el minuto 1 un encuentro en Primera División. En la jornada que abría el Campeonato un 2 de septiembre de 1.972, con empate a cero frente al Zaragoza, y con arbitraje del Sr. Camacho, la alineación del Granada de aquel día fue la formada por: Ñito, Zunino, Pla, Falito, Santos, (Santi), Castellanos, Chirri, Porta, Dueñas, Fontenla y Garre (Quiles). En esta temporada, Castellanos ya jugó 32 encuentros de Liga, totalizando en sus temporadas en Granada casi un centenar de encuentros de Liga y 5 goles marcados, hasta su traspaso al Valencia Club de Fútbol.

Como dato estadístico, su primer gol en Primera División lo marcó frente al Oviedo, el 11 de Febrero de 1973, en la jornada 21, cuyo resultado final fue de 4 a 0 a favor del Granada, que terminó en décimotercer lugar en la Liga.

Castellanos05

Fue internacional con la Selección Amateur en cuatro ocasiones. Debutó el 9 de Enero de 1974 frente a Grecia, en Atenas, en el Estadio Leoforos Alexandaras,  en la fase de clasificación para el III Campeonato de Europa, en la liguilla del grupo 4º. España formó así: Urruti, castellanos, Guisasola, Geñupi, Murillo, Oyarzábal, Fernández Amado (Albaladejo), Cardeñosa, Megido, Leal (Benitez) y Quiles.

España ganó 0-1 y debutaron, junto con Castellanos, Urruti, Murillo, Albaladejo y Benitez.

El segundo encuentro lo disputó frente a Turquía el siete de marzo de 1974, en la misma fase de clasificación que el encuentro anterior, en el Estadio José Zorrilla, de Valladolid, con resultado final a favor de España por 3 goles a 1. La alineación de aquel encuentro fue la formada por Castro, Castellanos, Ferrer, Guisasola, Murillo, Alabanda, Oyarzábal, Geñupi, Cardeñosa (Albaladejo),Pepe Juan, Megido y Quiles. Debutó Alabanda, recientemente fallecido a mediados de Junio.

El siguiente partido fue el 26 de abril de 1974, ya disputado durante la fase final del III Campeonato de Europa Amateur en el estadio Na Kantridi, en Rijeka. Esta vez, en semifinales, España perdió por 2 a 1, siendo eliminada. La alineación estuvo compuesta por Artola, Carrete (Redondo), Castellanos, Alabanda, Albaladejo, Tomé, Planelles (Marfil), Fernández Amado, Cuesta, Burguete y Quiles. Debutaron Artola, Carrete, Redondo, Tomé, Marfil y Burguete.

Y por último, el 28 de abril de 1974, Castellanos jugó como internacional Amateur, en el mismo estadio, el encuentro por el tercer y cuarto puesto del Campeonato contra Holanda, con resultado de 2 goles a 2, con prórroga y penaltis a favor de España por 4 a 2. La alineación que presentó España fue Artola, Redondo, Castellanos, Alabanda, Marfil, Tomé, Cuesta (Planelles), Fernández Amado, Rivero (Carrete), Satrústegui y Quiles. Debutó Rivero, del San Andrés.

Y acorde con dicha trayectoria, el 25 de septiembre de 1974, llegó el debut con la Selección Española A. Se produjo en Copenhague, ante Dinamarca, en el estadio Idraetsparken, en la fase de clasificación para la Eurocopa de Naciones. España ganó 1 a 2 con goles de Claramunt, de penalti, y Roberto Martínez. El equipo nacional formó con camiseta y pantalón azul, con Iribar, Sol, Jesús Martínez, Benito, Capón, Claramunt, Castellanos, Asensi, Marcial, Roberto Martínez (García Soriano) y Quini, siendo el seleccionador Ladislao Kubala.

Aquel día debutó también García Soriano.

Castellanos06

Posteriormente, Castellanos fue convocado también para disputar el encuentro de la II Copa de la Hispanidad, trofeo 12 de Octubre, disputado en tal fecha de 1974 ante Argentina, con empate a uno final, jugado en Buenos Aires, en el Estadio de Núñez, del River Plate. Con camiseta roja y pantalón azul, España formó con Iribar, Sol, Castellanos, Benito, Capón, Claramunt, Pirri, Irureta, Benítez (García Soriano) Quini (Villar) y Churruca. El gol de España fue marcado por Pirri y debutó Benítez.

El tercer y último partido jugado por Castellanos se celebró prácticamente un mes después, el 20 de noviembre de 1974 y que, como el disputado en Dinamarca, era clasificatorio para la Eurocopa de Naciones. El rival fue Escocia, celebrándose en el estadio Hampden Park de Glasgow. España, con camiseta roja y pantalón azul, ganó 1 a 2, con goles de Quini que remontó al marcado por Bremner. En aquel encuentro Iribar igualó el record de Zamora con 46 encuentros internacionales. La alineación de España fue Iribar, Castellanos, Benito, Migueli (Sol), Costas, Capón, Villar, Quini, Planas II, Roberto Martínez y Rexach. Debutaron Migueli y Planas II.

Nuestro manchego, afincado actualmente en Granada, fue también convocado para otro encuentro, si bien no llegó a disputar ningún minuto. Fue el encuentro frente a Rumanía celebrado en Madrid en el Estadio Santiago Bernabéu el 17 de abril de 1975. El resultado fue de empate a uno, con gol de Velázquez, por parte española. Debutaron Del Bosque y Santillana.

Ya en 1976, fichó por el Valencia Club de Fútbol, donde permaneció durante 10 temporadas, siempre jugando de titular. y donde consiguió varios títulos tal como la Copa del Rey de la temporada 1978-79, celebrada el 30 de junio de 1979 en el estadio Vicente Calderón, frente al Real Madrid, con victoria por 2 a 0 con goles de Kempes.

Castellanos07

Castellanos08

También conquistó la Recopa de 1980, disputada un 14 de mayo, con victoria para el equipo che en la tanda de penaltis, marcando Castellanos su gol en el lanzamiento que le correspondió. El Valencia formó con Pereira, Carrete, Botubot, Arias, Tendillo, Solsona, Saura, Bonhof, Subirats (Castellanos), Kempes y Pablo.

E igualmente, se proclamó vencedor de la Supercopa de Europa, en final jugada a doble partido ante el Nottingham Forest de Inglaterra, el 17 de diciembre de 1.980, en el encuentro de vuelta, al ganar el Valencia por 1-0, gol de Morena, gracias al valor doble de los goles marcados en campo contrario. En la ida se había impuesto el conjunto inglés por 2 a 1.

Más tarde, con el transcurrir de los años, en 1986, Castellanos regresó al Granada, para participar en el ascenso a Segunda A del equipo granadino en la temporada 86-87, junto con el Tenerife, Lleida y Real Burgos, aunque este Granada ya era un equipo muy distinto al que figuró él en años anteriores. Los tiempos y las circunstancias habían cambiado.

En fin, Castellanos, Ángel Castellanos, jugador de fortaleza total, de grandes facultades, de rendimiento singular en los terrenos de juego, tanto en las demarcaciones de lateral, líbero, centrocampista, interior o marcador. En resumen, un jugador de fútbol completo como pocos, es a quien traemos a nuestra revista de CIHEFE, cuya trayectoria, es resumida en pocas páginas para las que él merece, si bien lo hacemos con todo el cariño y aprecio a este gran futbolista.