Índice de equipos participantes en categoría nacional 1928-2021 (I)

Con ocasión de la celebración del 90º Campeonato de Liga, que será el último con la actual estructura y denominación de algunas categorías nacionales, iniciamos una serie de artículos en que recopilamos la totalidad de equipos que han pasado por Primera, Segunda, Segunda B o Tercera División en estas 90 temporadas.

ANDALUCÍA

En 90 temporadas de Liga, 232 equipos andaluces han militado en categoría nacional en alguna ocasión.

CUADRO DE HONOR DE EQUIPOS ANDALUCES

Mejor actuación en Liga:

2 campeones: Betis Balompié en 1934-35 y Sevilla CF en 1945-46.

Mejor actuación en Copa:

7 campeones: Sevilla FC en 1935, 1939, 1948, 2007 y 2010  y Real Betis en 1977 y 2005.

Mejor actuación en Europa:

Sevilla FC campeón de Copa de la UEFA en 2006 y 2007, campeón de la Europa League en 2014, 2015, 2016 y 2020.

Mejor actuación global en Liga:

Temporada 2008-09, con cinco equipos en Primera  (Sevilla FC 3º, Málaga CF 8º, UD Almería 11º, R.Betis 18º, Recreativo 20º), tres en Segunda (Xerez Dep. 1º, Córdoba CF 13º y Sevilla Atlético 22º) y 15 en Segunda B.

Temporada 2013-14, con cinco equipos en Primera (Sevilla FC 5º, Málaga CF 11º, Granada CF 15º,  UD Almería 17º, R.Betis 20º), tres en Segunda (Córdoba CF 7º, Recreativo 8º, Real Jaén 21º) y 12 en Segunda B.

También cinco equipos en Primera en 1971-72 y 2014-15.

Peor actuación global en Liga:

Temporada 1929-30, ningún equipo en Primera y dos en Segunda (Sevilla FC 4º y Real Betis Bp. 9º)

El dato

Andalucía es la comunidad que ha tenido más equipos distintos en Primera (12) y en Segunda (27), así como en el conjunto de las categorías nacionales (232), incluso si nos ceñimos a Primera, Segunda y Segunda B (69). El decano del fútbol español es andaluz, el RC Recreativo de Huelva. La A.D. Almería es el único equipo que ha logrado un triple ascenso consecutivo hasta la Primera División, en 1977, 1978 y 1979.

 

Equipos andaluces que han alcanzado cada categoría:

12 en Primera División:

Sevilla FC (77), Real Betis Bp. (55), Granada CF (25), CD Málaga (21), Málaga CF (16), Cádiz CF (13), Córdoba CF (9), UD Almería (6), RC Recreativo de Huelva (5), Real Jaén (3), Agr.Dep.Almería (2) y Xerez Deportivo (1)

15 en Segunda División:

CD San Fernando (10), Racing / RCD Córdoba (9), Algeciras CF (9, incluye España Algeciras), Xerez CF (8), C. Polidep. Ejido (7), R.B. Linense (6), Linares CF (5), Sevilla Atlético (5), C. Atlético Marbella (4), Málaga CF B (3), C.Atlético Almería (2), Écija Bp. (2), Puente-Genil CF (1), Jerez Industrial CF (1) y Granada 74 CF (1)

42 en Segunda División B:

Betis Deportivo (25), Marbella FC (14), Racing Portuense (12), CD Atlético Sanluqueño (11), C.Polideportivo Almería (10), CD San Roque de Lepe (9), Lucena CF (8), Recreativo Granada (8), CD Linares (8), UD Almería B (7), San Fernando CDI (7), Motril CF (6), CD Estepona (5), CD Alcalá (5), CD Roquetas (4),  CD Ejido 2012 (4), Córdoba CF B (4), Guadix CF (4), CD Antequerano (4), CD Mármol Macael (3), CD Baza (3), Linares Dep. (3),  UD San Pedro (3), CD Fuengirola (3), Dos Hermanas CF (3), Coria CF (3), Cádiz CF B (2), CD Villanueva de Córdoba (2), Isla Cristina CD (2), Unión Estepona CF (2), Vélez CF (2), CD Los Boliches (2), CD El Palo (2), CD Utrera (2), Arenas de Armilla CyD (1), CD Loja (1), Atlético Mancha Real (1), Torredonjimeno CF (1), Atlético Malagueño (1), Antequera CF (1), CD Ronda (1) y UD Los Palacios (1)

163 en Tercera División

 

Nota: los equipos andaluces han dispuesto de su propio grupo de Tercera División de 1944-45 a 1946-47, y de dos grupos de Tercera División cada año de 1954-55 a 1967-68 y de 1980-81 a 2020-21, aunque han acogido también a equipos de Ceuta y Melilla (desde 1957-58 en adelante) y Extremadura (1980-83); asimismo se encuentran algunos equipos almerienses en los grupos murcianos en los años 1982-93 y 2008-21.

Desde 1955 a 2021 han disputado competiciones europeas 4 equipos andaluces (Sevilla FC, Real Betis Bp., Málaga CF y Granada CF); también son 4 los que han disputado finales de Copa: Sevilla FC (9), Real Betis Balompié (5), Granada CF (1) y RC Recreativo de Huelva (1); además han alcanzado las semifinales CD Málaga, Cádiz CF, Córdoba CF y UD Almería.

PROVINCIA DE ALMERÍA

UNIÓN DEPORTIVA ALMERÍA

Municipio: Almería

Fundado en 1989 como ALMERÍA CLUB DE FÚTBOL, en 2001 adopta el nombre UD Almería.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  8º en Primera en 2007-08.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Semifinalista en 2011.

6 temporadas en Primera: 2007-11 y 2013-15

15 temporadas en Segunda: 1995-97, 2002-07, 2011-13 y 2015-21

6 temporadas en Segunda B:  1993-95, 1997-99 y 2000-02

2 temporadas en Tercera: 1992-93 y 1999-2000.

 

AGRUPACIÓN DEPORTIVA ALMERÍA

Municipio: Almería

Fundado en 1971 por fusión de Plus Ultra CF, UD Pavía y Arenas CF, desaparece en 1982

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 9º en Primera en 1979-80.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 1980.

2 temporadas en Primera: 1979-81

2 temporadas en Segunda: 1978-79 y 1981-82

1 temporadas en Segunda B:  1977-78

5 temporadas en Tercera:  1972-77

 

CLUB POLIDEPORTIVO EJIDO

Municipio: El Ejido

Fundado en 1969, desaparece en 2012

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 11º en Segunda en 2006-07

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 2009.

7 temporadas en Segunda: 2001-08

9 temporadas en Segunda B:  1991-94, 1996-97, 2000-01 y 2008-12

9 temporadas en Tercera:  1987-91, 1994-96 y 1997-2000

 

CLUB ATLÉTICO ALMERÍA  (1947-1960)

Municipio: Almería

Fundado en 1947 por fusión del Náutico Almería CD y el Almería CF con el nombre UD ALMERÍA y desde 1954 CA Almería , desaparece en 1960.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  3º en el Grupo II de Segunda en 1958-59.

2 temporadas en Segunda: 1958-60

11 temporadas en Tercera:  1947-58

 

CLUB POLIDEPORTIVO ALMERÍA

Municipio: Almería

Fundado en 1983

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 4º en Segunda B en 1998-99.

10 temporadas en Segunda B: 1986-89 y 1994-2001

10 temporadas en Tercera:  1984-86, 1989-94 y 2018-21

 

UNIÓN DEPORTIVA ALMERÍA  B

Municipio: Almería

Filial de la UD Almería. Fundado en 1997 como Almería CF B, en 2001 adopta su actual denominación.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 3º en Segunda B en 2014-15

7 temporadas en Segunda B: 2010-16 y 2018-19

12 temporadas en Tercera:  2002-2010, 2016-18 y 2019-21

 

CLUB DEPORTIVO  ROQUETAS

Municipio: Roquetas de Mar

Fundado en 1970, desaparece en 2014

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 7º en Segunda B en 2010-11.

4 temporadas en Segunda B: 2008-12

20 temporadas en Tercera:  1984-88 y 1992-2008

 

CLUB DEPORTIVO EL EJIDO  2012

Municipio: El Ejido

Fundado en 2012

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 10º en Segunda B en 2017-18.

4 temporadas en Segunda B: 2016-19 y 2020-21

3 temporadas en Tercera:  2014-16 y 2019-20

 

CLUB DEPORTIVO MÁRMOL MACAEL

Municipio: Macael

Fundado en 1966, hasta 1990 se denomina ATLÉTICO MACAEL CF, fusionado en 2011 en el CD Comarca del Mármol

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 8º en Segunda B en 1994-95.

3 temporadas en Segunda B: 1993-96

17 temporadas en Tercera:  1982-93, 1996-99 y 2000-03.

 

Otros equipos almerienses que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

CLUB HISPANIA

(desde 1964 CD ALMERÍA)

Almería

8

1961-69

U.D. SAN ISIDRO

Níjar

5

1995-2000. 

Fusionado en 2000 en el CD Comarca de Níjar

LOS MOLINOS C.F.

Almería

2

2013-15

PLUS ULTRA C.F.

Almería

2

1994-96

ATHLETIC ALMERÍA  (1916-1935)

Almería

1

1933-34.  Desaparece en 1935

ALMERÍA CLUB DE FÚTBOL (1942-1947)

(de 1943 a 1946 C.D. Ferroviaria)

Almería

1

1946-47.

Fusionado en 1947 en la U.D. Almería, luego C.Atlético Almería

HISPANIA FRENTE DE JUVENTUDES

Almería

1

1967-68

ADRA C.F. (1946-1970)

(de 1956 a 1958 TRAFALGAR C.F.)

Adra

14

1956-70

AGRUPACIÓN DEP. ADRA (1971-2011)

Adra

10

1991-96 y 2006-11.   Desaparece en 2011.

ESPAÑOL DE EL ALQUIÁN C.D.

El Alquián

3

2013-16

U.D. CARBONERAS

Carboneras

5

1995-97 y 2009-12

C. POLIDEPORTIVO EJIDO B

El Ejido

4

2006-10

GARRUCHA PEÑA DEPORTIVA

Garrucha

2

1993-95

A.D. HUÉRCAL

Huércal de Almería

2

2012-14

C.F. EL CASTILLO

De 2014 a 2019 Huércal Overa C.F.

Huércal-Overa

9

2012-21

C.D. HUERCALENSE

Huércal-Overa

2

1982-84. 

A.D. HUERCALENSE

Huércal-Overa

2

2005-07 (trasladado a Vícar)

C.D. MOJÁCAR

Mojácar

2

1987-89

C.D. COMARCA DE NÍJAR

Níjar

11

2002-13

C.D. COMARCA DEL MÁRMOL

Olula

1

2015-16

C. ATLÉTICO PULPILEÑO

Pulpí

12

2008-14 y 2015-21

C.D. VERA

Vera

7

2003-10

C.D. BAREA

Vera

1

1988-89

C.D. CIUDAD DE VÍCAR

Fundado en 2007 por traslado de la AD Huercalense

Vícar

5

2007-12. Desaparece en 2012

PROVINCIA DE CÁDIZ

CÁDIZ CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Cádiz

Fundado en 1910 como MIRANDILLA F.C., en 1936 adopta el nombre CÁDIZ FC y en 1941 Cádiz CF; en 1943-44 se fusiona, durante solo un año, con el Hércules Gaditano CF (ver tabla inferior).

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 12º en Primera en 1987-88.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Semifinalista en 1990.

13 temporadas en Primera: 1977-78, 1981-82, 1983-84, 1985-93, 2005-06 y 2020-21.

41 temporadas en Segunda: 1935-36, 1939-43, 1955-69, 1970-77, 1978-81, 1982-83, 1984-85, 1993-94, 2003-05, 2006-08, 2009-10 y 2016-20

16 temporadas en Segunda B:  1994-2003, 2008-09 y 2010-16

11 temporadas en Tercera:  1945-55 y 1969-70

 

XEREZ CLUB DEPORTIVO

Municipio: Jerez de la Frontera

Fundado en 1947 como JEREZ CLUB DEPORTIVO, en 1963 reemplaza la grafía por XEREZ C.D.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 20º en Primera en 2009-10.

Mejor actuacón en Copa (hasta 2002): Octavofinalista en 1983 y 2003.

1 temporada en Primera: 2009-10

25 temporadas en Segunda: 1953-58, 1967-68, 1971-72, 1982-83, 1986-91, 1997-98, 2001-09 y 2010-13

17 temporadas en Segunda B:  1977-82, 1983-86, 1991-97 y 1998-2001

26 temporadas en Tercera:  1949-53, 1958-67, 1968-71, 1972-77, 2013-14 y 2017-21

 

CLUB DEPORTIVO SAN FERNANDO

Municipio: San Fernando

Fundado en 1940 como Once Diablos C.F., en 1943 pasa a llamarse C.D. San Fernando. Desaparecido en 2009

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 6º en el Grupo II de Segunda en 1957-58.

10 temporadas en Segunda: 1954-64.

8 temporadas en Segunda B: 1979-83, 1994-95, 2000-02 y 2008-09.

41 temporadas en Tercera: 1946-48, 1949-54, 1964-70, 1972-79, 1984-94, 1995-2000 y 2002-08.

 

ALGECIRAS CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Algeciras

Fundado en 1909, usa los nombres Algeciras Sport Club y Algeciras F.C. y Algeciras C.F.;  en 1956 fusión (en la práctica, absorción) con el España de Tánger por lo que toma el nombre U.D. España Algeciras, recupera en 1957 el nombre de Algeciras C.F.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 3º en el Grupo II de Segunda en 1965-66.

9 temporadas en Segunda: 1956-57, 1963-67, 1978-80, 1983-84 y 2003-04

18 temporadas en Segunda B:  1977-78, 1980-83, 1984-86, 1988-89, 1998-99, 2000-03, 2004-06, 2007-08, 2013-14, 2015-16 y 2019-21

43 temporadas en Tercera:  1943-56, 1957-63, 1967-70, 1974-77, 1987-88, 1989-93, 1995-98, 1999-2000, 2006-07, 2009-13, 2014-15 y 2016-19

 

XEREZ CLUB DE FUTBOL

Municipio: Jerez de la Frontera

Fundado en  1932  como Xerez F.C.,  se denomina Xerez C.F. desde 1941 hasta su desaparición en 1946.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 5º en Segunda en 1943-44 y en 1944-45.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Cuartofinalista en 1943.

8 temporadas en Segunda: 1935-36 y 1939-46

1 temporada en Tercera:  1933-34

 

REAL BALOMPÉDICA LINENSE

Municipio: La Línea de la Concepción

Fundado en 1921

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 9º del Grupo II de Segunda en 1950-51.

6 temporadas en Segunda: 1949-55

24 temporadas en Segunda B:  1983-93, 1999-2002, 2008-09 y 2011-2021

48 temporadas en Tercera: 1940-41, 1943-49, 1955-76, 1977-83, 1993-99, 2002-08 y 2009-11.

 

JEREZ INDUSTRIAL C.F.

Municipio: Jerez de la Frontera

Fundado en 1951 como Juventud Jerez Industrial, desde 1956 se denomina Jerez Industrial CF    

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  20º en Segunda en 1968-69.

1 temporada en Segunda: 1968-69

1 temporada en Segunda B: 2009-10

40 temporadas en Tercera:  1956-68, 1969-70, 1975-86, 1990-96, 2000-09 y 2010-11

 

RACING CLUB PORTUENSE

Municipio: El Puerto de Santa María

Fundado en 1932. De 1941 a 1947 se llama CD PORTUENSE y de 1947 a 1973 se denomina Recreativo Portuense. Desaparece en 2013

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 3º en Segunda  B en 1979-80.

12 temporadas en Segunda B:  1977-1984, 1991-93 y 2006-09

41 temporadas en Tercera:  1954-77, 1984-91, 1998-2002, 2003-06 y 2009-13

 

ATLÉTICO SANLUQUEÑO C.F.

Municipio: Sanlúcar de Barrameda

Fundado en 1948

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 3º en Segunda B en 1988-89.

11 temporadas en Segunda B: 1987-92, 2012-14 y 2016-17 y 2018-21

38 temporadas en Tercera:  1958-61, 1965-70, 1980-87, 1992-2012, 2014-16, 2017-18.

 

SAN FERNANDO CLUB DEPORTIVO ISLEÑO

Municipio: San Fernando

Fundado en 2007

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 6º en Segunda B en 2019-20.

7 temporadas en Segunda B: 2012-14 Y 2016-21.

4 temporadas en Tercera:  2010-12 y 2014-16.

 

CÁDIZ CLUB DE FÚTBOL B

Municipio: Cádiz

Filial del Cádiz CF. Fundado en 1974.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 10º en Segunda B en 2019-20.

2 temporadas en Segunda B:  2019-21

26 temporadas en Tercera:  1985-98, 2004-15  y 2017-19

Otros equipos gaditanos que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

BALÓN DE CÁDIZ C.F.

Cádiz

9

1960-69

UNIÓN DEPORTIVA GADITANA

Cádiz

2

1956-58

HÉRCULES DE CÁDIZ C.F.

Cádiz

1

1943-44 (fusión temporal de Cádiz CF y Hércules Gaditano CF)

C.D. Juan Sebastián Elcano (desde 1965 ATLÉTICO ALGECIRAS)

Algeciras 

4

1963-67

ARCOS C.F.

Arcos de la Frontera

16

1956-58, 1992-93, 2005-08 y 2011-21

BARBATE C.F.

Barbate de la Frontera

8

1956-64

UNIÓN DEPORTIVA LOS BARRIOS

Los Barrios

21

1998-2011, 2012-12, 2014-21

SOCIEDAD DEPORTIVA LOS BARRIOS

Los Barrios

1

1967-68

CONIL C.F.

Conil

12

1994-97, 2010-16 y 2018-21

CHICLANA C.F.  (1957)

(de 1957 a 1966 C.D. Chiclanero)

Chiclana de la Frontera

23

1963-66, 1983-86, 1988-93, 1994-2001, 2003-07 y 2008-09

CHICLANA C.F.  (1948-1957)

Chiclana de la Frontera

3

1954-57.   Desaparece en 1957.

CD GUADALCACÍN

Jerez de la Frontera

5

2014-19

XEREZ DEPORTIVO FÚTBOL CLUB

Jerez de la Frontera

3

2018-21

XEREZ CLUB DEPORTIVO B

Jerez de la Frontera

3

2005-08

RECREATIVO LINENSE C.F.

La Línea de la Concepción

1

2001-02

C.D. VICTORIA

El Puerto de Santa María

3

1959-62.    Desaparece en 1962

PUERTO REAL C.F.

Puerto Real

35

1956-66, 1977-86, 1988-91, 1997-2003 y 2004-11

CLUB DEPORTIVO ROTA

Rota

24

1966-70, 1978-90, 1992-93, 1995-2000 y 2019-21

UNIÓN DEPORTIVA ROTEÑA

Rota

6

1991-95, 1996-97 y 2015-16

C.D. RAYO SANLUQUEÑO

Sanlúcar de Barrameda

1

1997-98

C.D. SAN ROQUE

San Roque

6

2011-17

UNIÓN DEPORTIVA TARIFA

Tarifa

1

1962-63

UBRIQUE INDUSTRIAL C.D.

Ubrique

1

1987-88

PROVINCIA DE CÓRDOBA

CÓRDOBA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Córdoba

Fundado en 1951 como C.D. SAN ÁLVARO, en 1954 pasa a llamarse Córdoba CF. En 2020 un juez mercantil transfiere la unidad productiva (es decir, el equipo de fútbol)  a la Unión Futbolística Cordobesa, que mantiene la identidad del Córdoba C.F.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 5º en Primera en 1964-65.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Semifinalistas en 1967

9 temporadas en Primera: 1962-69, 1971-72 y 2014-15.

33 temporadas en Segunda: 1956-62, 1969-71, 1972-78, 1981-83, 1999-2005, 2007-14 y 2015-19.

22 temporadas en Segunda B: 1978-81, 1983-84, 1985-99, 2005-07 y 2019-21.

4 temporadas en Tercera:  1953-56 y 1984-85

 

REAL CLUB DEPORTIVO CÓRDOBA

Municipio: Córdoba

Fundado en 1928 como CÓRDOBA RACING FOOTBALL CLUB, en 1941 pasa a ser CD Córdoba y en 1944 RCD Córdoba. Desaparece en 1954.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 5º en Segunda en 1945-46.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020):  Cuartofinalista en 1946.

9 temporadas en Segunda: 1939-41, 1945-48 y 1949-53.

6 temporadas en Tercera:  1931-33, 1943-45, 1948-49 y 1953-54

 

PUENTE GENIL CLUB DE FÚTBOL  (1939-73)

Municipio: Puente-Genil

Fundado en 1939 como Genil Racing Club, desde 1941 se denomina Puente Genil Balompié, desde 1950 CLUB DEPORTIVO PONTANÉS  y desde 1956 se llama Puente-Genil CF. Desaparecido en 1973

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 19º en el Grupo II de Segunda en 1956-57.

1 temporada en Segunda: 1956-57

4 temporadas en Tercera:  1955-56 y 1957-60.

 

LUCENA CLUB DE FÚTBOL  (1968-2016)

Municipio: Lucena

Fundado en 1968 como ATLÉTICO LUCENTINO CF, en 1990 pasa a ser ATLÉTICO LUCENTINO INDUSTRIAL y en 2006 Lucena CF. Desaparece en 2016.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  3º en Segunda B en 2011-12

8 temporadas en Segunda B: 2007-15

18 temporadas en Tercera:  1983-84, 1990-95, 1996-2007 y 2015-16.

 

CÓRDOBA CLUB DE FÚTBOL B

Municipio: Córdoba

Filial del Córdoba CF. En 2020 un juez mercantil adjudica la unidad productiva del Córdoba C.F.S.A.D., incluyendo al filial, a la Unión Futbolística Cordobesa.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  11º en Segunda B en 2013-14 y en 2016-17.

4 temporadas en Segunda B: 2013-15 y 2016-18

17 temporadas en Tercera:  1999-2004, 2005-13, 2015-16 y 2018-21.

 

CLUB DEPORTIVO VILLANUEVA DE CÓRDOBA

Municipio: Villanueva de Córdoba

Desaparecido en 2009.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  15º en Segunda B en 2005-06

2 temporadas en Segunda B: 2005-07.

8 temporadas en Tercera: 1999-2005 y 2007-09.

 

Otros equipos cordobeses que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

CLUB ATLÉTICO CORDOBÉS

De 1954 a 1957 C.D. Guardia de Franco. Filial del Córdoba CF de 1957 hasta su desaparición en 1972.

Córdoba

10

1956-66

 

C.D. ELECTROMECÁNICAS

Córdoba

4

1946-50

C.D. EGABRENSE

Cabra

4

1946-47, 1985-87 y 1993-93

CASTRO DEL RÍO C.F.

Castro del Río

1

1957-58

C. ATLÉTICO ESPELEÑO

Espiel

3

2016-19

C.D. CIUDAD DE LUCENA

Lucena

4

2017-21

UNIÓN DEPORTIVA LUCENTINA

Lucena

3

1956-59   Desaparece en 1968.

LUCENA C.F. (1939-1951)

Lucena

1

1946-47   Desaparece en 1951.

MONTILLA C.F.

(de 1994 a 2001 VIÑA VERDE MONTILLA CD)

Montilla

17

1987-2000, 2001-04 y 2012-13

ATLÉTICO PALMA DEL RÍO

Palma del Río

8

1984-1992

PEÑARROYA PUEBLONUEVO C.F.

Peñarroya – Pueblonuevo

9

1954-58, 1959-63 y 2010-11

C.D. POZOBLANCO

Pozoblanco

35

1956-58, 1959-60, 1980-87, 1989-2002, 2004-14 y 2019-21

PRIEGO INDUSTRIAL C.F.

(hasta 1963 ATLÉTICO PRIEGUENSE)

Priego de Córdoba

4

1961-65

SALERM COSMETICS PUENTE-GENIL F.C.

(hasta 2018 SALERM COSMETICS ASOCIACIÓN DEPORTIVA SAN FERMÍN)

Puente-Genil

4

2017-21

PUENTE GENIL C.F.  (1988-1995)

Puente-Genil

3

1992-95.  Desaparece en 1995.

LA RAMBLA C.F.

La Rambla

1

1997-98

RUTE C.F.

Rute

3

1983-86

SANTAELLA C.F.

Santaella

4

1988-92

VILLA DEL RÍO C.F.

Villa del Río

1

1957-58

PROVINCIA DE GRANADA

GRANADA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Granada

Fundado en 1931 como CLUB RECREATIVO GRANADA, en 1941 pasa a llamarse Granada CF

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  6º en Segunda B en 1970-71 y en 1973-74.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Subcampeón en 1959.

Mejor actuación en Europa (hasta 2020): Debutante en la Europa League 2020-21.

25 temporadas en Primera: 1941-45, 1957-61, 1966-67, 1968-76, 2011-17 y 2019-21

33 temporadas en Segunda: 1934-36, 1939-41, 1945-57, 1961-66, 1967-68, 1976-81, 1983-85, 1987-88, 2010-11 y 2017-19

22 temporadas en Segunda B: 1981-83, 1985-87, 1988-2002 y 2006-10

5 temporadas en Tercera:  1933-34 y 2002-06

 

GRANADA 74 CLUB DE FÚTBOL (2007-09)

Municipio: Motril  

Fundado en 2007 por fusión del CP Granada 74 y el CF Ciudad de Murcia; no pudo fijar su sede en Granada por lo que jugó sus partidos como local en Motril. Desaparece en 2009

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  21º en Segunda en 2007-08.

1 temporada en Segunda:  2007-08

1 temporada en Segunda B: 2008-09

 

RECREATIVO GRANADA

Municipio: Granada

Filial del Granada CF. Fundado en 1947, se ha denominado Granada CF B (1949-50 y 1997-2018) y Recreativo Granada (1950-1997 y 2018-2021)

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 5º en Segunda B en 2014-15 y en 2015-16.

8 temporadas en Segunda B: 2013-2021

29 temporadas en Tercera:  1950-1968, 1969-71, 1980-82, 1991-95, 1996-98 y 2012-13.

 

MOTRIL CLUB DE FÚTBOL (1984-2012)

Municipio: Motril

Fundado en 1984, desaparece en 2012

6 temporadas en Segunda B: 1997-2003

16 temporadas en Tercera: 1988-93, 1995-97 y 2003-12.

 

GUADIX CLUB DE FUTBOL (1969-2005)

Municipio: Guadix

Fundado en 1969, desaparece en 2005, al integrarse en el Granada Atlético

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  7º en Segunda B en 1999-2000

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 2002.

4 temporadas en Segunda B: 1996-98 y 1999-2001

14 temporadas en Tercera:  1987-96, 1998-99 y 2001-05.

 

CLUB DEPORTIVO BAZA

Municipio: Baza

Fundado en 1974 como Baza Polideportivo, en 1975 pasa a ser CD Baza; desaparece en 2016

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  12º en Segunda B en 2006-07

3 temporadas en Segunda B: 2005-08

19 temporadas en Tercera:  1980-88, 1993-97, 2001-05 y 2008-11.

 

CLUB DEPORTIVO LOJA

Municipio: Loja

Fundado en 1969 como Loja CF, desde 1971 se denomina CD Loja

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  19º en Segunda B en 2012-13

1 temporadas en Segunda B: 2012-13

24 temporadas en Tercera:  1980-81, 1983-85, 1999-2012 y 2013-21

 

ARENAS DE ARMILLA CULTURA Y DEPORTE

Municipio: Armilla

Fundado en 1931

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  20º en Segunda B en 2004-05

1 temporadas en Segunda B: 2004-05

11 temporadas en Tercera: 1993-99, 2000-01, 2004-07 y 2008-09.

Otros equipos granadinoss que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.P. GRANADA 74  (1974-2007)

Granada

10

1995-2005.

Se convierte en Granada 74 CF B en 2007

GRANADA ATLÉTICO C.F.

Granada

4

2005-09. Trasladado a Huétor Tájar en 2009

GRANADA 74 C.F. B

Granada

2

2007-09

REAL GRANADA C.F.

Filial del Granada CF

Granada

1

1974-75

C.D. IMPERIO

Albolote

6

1998-99, 2000-01, 2004-07 y 2008-09. Desaparece en 2012

ATARFE INDUSTRIAL

Atarfe

15

1980-82, 1991-97, 2012-19

C. ATLÉTICO BASTETANO

Baza

4

1954-58.    Desaparece en 1959.

GUADIX CLUB DE FÚTBOL (1954-1960)

Guadix

4

1956-60.  Desaparece en 1960.

GUADIX CLUB DEPORTIVO (hasta 2005 CD Illora)

Guadix

5

2014-19

C.D. HUÉTOR TÁJAR

Huétor Tájar

12

2009-21

C.D. HUÉTOR VEGA

Huétor Vega

5

2016-21

UNIÓN DEPORTIVA MARACENA

Maracena

26

1989-2002, 2004-07, 2010-18 y 2019-21

MOTRIL CLUB DE FUTBOL (1950-1957)

Motril

3

1954-57

CLUB DEPORTIVO MOTRIL

Motril

7

1977-84.   Desaparece en 1984

CLUB DE FUTBOL MOTRIL (2012)

Motril

5

2016-21

VANDALIA INDUSTRIAL CF

(hasta 1973, VANDALIA CF)

Peligros

8

1967-68 y 1997-2004

CD SANTA FE

Santa Fe

5

2003-06 y 2008-10

C. ATLÉTICO LA ZUBIA

La Zubia

6

1983-89

PROVINCIA DE HUELVA

REAL CLUB RECREATIVO DE HUELVA

Municipio: Huelva.

Decano del fútbol español. Fundado en 1889 como Huelva Recreation Club, luego Recreativo de Huelva; desde 1916 Real Club Recreativo de Huelva, desde 1931 Onuba FC, desde 1940 Recreativo Onuba, desde 1945 Real Club Recreativo de Huelva.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  8º en Primera en 2006-07

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Subcampeón en 2003

5 temporadas en Primera:  1978-79, 2002-03 y 2006-09

38 temporadas en Segunda: 1939-40, 1957-58, 1959-60, 1961-68, 1974-78, 1979-90, 1998-2002, 2003-06 y 2009-15

14 temporadas en Segunda B: 1990-98 y 2015-21

24 temporadas en Tercera: 1929-31, 1943-57, 1958-59, 1960-61 y 1968-74.

 

CLUB DEPORTIVO SAN ROQUE DE LEPE

Municipio: Lepe

Fundado en 1956 como C.D. SAN ROQUE, desde 1995 es C.D. San Roque de Lepe

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  5º en Segunda B en 2010-11.

9 temporadas en Segunda B: 1992-95, 2009-13 y 2014-16

15 temporadas en Tercera: 1966-67, 1987-92, 1995-99, 2001-02, 2007-09, 2013-14 y 2016-21

 

ISLA CRISTINA CLUB DEPORTIVO

Municipio: Isla Cristina

Fundado en 1934, desaparecido en 1999

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 9º en Segunda B en 1997-98.

2 temporadas en Segunda B: 1997-99

3 temporadas en Tercera: 1994-97

Otros equipos onubenses que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

ATLÉTICO ONUBENSE

(de 1974 a 2017 RC Recreativo B)

Huelva

20

1964-68, (elimina 83-84 y 86-91), 1996-2003, 2008-15 y 2016-18

AYAMONTE C.F.

Ayamonte

36

1956-70, 1980-81, 1983-84, 1986-91, 1996-2003 y 2006-14

BOLLULLOS C.F.

Bollullos par del Condado

13

1958-63, 1985-89 y 2002-06

AGRUPACIÓN DEPORTIVA CARTAYA

Cartaya

9

199-2005 y 2007-10

C. ATLÉTICO CORTEGANA

Cortegana

4

1992-95 y 2002-03

C.D. MOGUER

Moguer

5

1983-88

LA PALMA C.F.

La Palma del Condado

21

1957-64, 1967-68, 1989-91, 1992-93, 1994-2001, 2013-15 y 2020-21

RIOTINTO BALOMPIÉ (1932-1969)

Minas de Riotinto

8

1956-57 y 1961-68. Desaparece en 1969

RIOTINTO BALOMPIÉ (1969)

 (hasta 1976, Atlético Riotinto)

Minas de Riotinto

2

1982-84

SOCIEDAD OLÍMPICA VALVERDEÑA

Valverde del Camino

6

1956-62

PROVINCIA DE JAÉN

REAL JAÉN CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Jaén

Fundado en 1922 como Jaén FC, se denomina SOCIEDAD OLÍMPICA JIENNENSE de 1929 a 1947.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 13º en Primera en 1954-55.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020):  Cuartofinalista en 1956 y 1958.

3 temporadas en Primera:  1953-54 y 1956-58

16 temporadas en Segunda: 1952-53, 1954-56, 1958-63, 1967-68, 1976-79, 1997-98, 2000-02 y 2013-14.

31 temporadas en Segunda B: 1979-86, 1988-90, 1991-97, 1998-2000, 2002-13 y 2014-17

28 temporadas en Tercera: 1943-52, 1963-67, 1968-76, 1986-88, 1990-91 y 2017-21

 

LINARES CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Linares

Fundado en 1962 como SANTANA C.F., en 1966 toma el nombre Linares C.F., hasta su desaparición en 1990.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  12º en Segunda  en 1980-81.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 1984.

5 temporadas en Segunda: 1973-74 y 1980-84

8 temporadas en Segunda B: 1977-80, 1984-86 y 1987-90.

15 temporadas en Tercera: 1965-70, 1971-73, 1974-77 y 1986-87.

 

CLUB DEPORTIVO LINARES   (1990-2009)

Municipio: Linares

Fundado en 1990, desaparece en 2009

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en Segunda B en 2006-07 y en 2007-08.

7 temporadas en Segunda B: 2002-09

7 temporadas en Tercera: 1994-2000 y 2001-02.

 

LINARES DEPORTIVO

Municipio: Linares

Fundado en 2009

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  16º en Segunda B en 2015-16 y 2016-17

3 temporadas en Segunda B: 2015-17 y 2020-21

6 temporadas en Tercera: 2012-15 y 2017-20

 

ATLÉTICO MANCHA REAL

Municipio: Mancha Real

Fundado en 1979

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  18º en Segunda B en 2016-17

1 temporada en Segunda B: 2016-17.

16 temporadas en Tercera: 1999-2000, 2001-05, 2009-16 y 2017-21

 

TORREDONJIMENO CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Torredonjimeno

Fundado en  1946. Desaparece en 2009

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  19º en Segunda B en 2002-03.

1 temporada en Segunda B: 2002-03.

9 temporadas en Tercera: 1998-2002 y 2003-08

Otros equipos jiennenses que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

ILITURGI C.F.

De 1922 a 1970 C.D. Iliturgi

Andújar

38

1947-70, 1977-79, 1980-86, 1987-88, 1990-94 y 2000-02.     Desaparece en 2007.

BAEZA C.F.

Baeza

10

1960-61 y 1990-99

RECREATIVO BAILÉN C.F.

Bailén

4

1980-84

REAL UNIÓN DEPORTIVA CAROLINENSE

La Carolina

11

1977-83 y 2002-07.  Desaparece en 2008

ATLÉTICO LINARES  (1943-49)

(de 1943 a 1946 se llama LINARES DEPORTIVO)

Linares

5

1943-1948.    Desaparece en 1949

CLUB DEPORTIVO LINARES (1952-67)

Linares

10

1954-64.      Desaparece en 1967

MARTOS CLUB DEPORTIVO

Martos

32

1979-2000, 2002-04 y 2010-19

MARTOS CLUB DE FÚTBOL

Martos

3

1953-56

MARTOS JAÉN ATLÉTICO CLUB

Martos

2

1956-58

MENGÍBAR C.F.

Mengíbar

1

2007-08

ATLÉTICO PORCUNA C.F.

Porcuna

2

2019-21

C.D. UNIÓN DEPORTIVA CIUDAD DE TORREDONJIMENO

Torredonjimeno

5

2016-21

TORREPEROGIL C.F.

Torreperogil

4

1983-84 y 2018-21

ÚBEDA C.F. (1941-1959)

Úbeda

7

1952-59

ÚBEDA C.F. (1972-2007)

Úbeda

26

1977-85, 1986-94, 1996-2006.  Desaparece en 2007

C.D. VILLACARRILLO C.F.

Villacarrillo

4

2012-15 y 2017-18

C.D. VILLANUEVA

Villanueva del Arzobispo

6

1982-88

LOS VILLARES C.F.

Los Villares

3

2013-16

PROVINCIA DE MÁLAGA

CLUB DEPORTIVO MÁLAGA

Municipio: Málaga

Fundado en 1933 como C.D. MALACITANO; por fusión de Málaga SC y FC Malagueño. Desde 1942 se llama C.D. MÁLAGA. Desaparece en 1992

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  7º en Primera en 1971-72 y en 1973-74

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Semifinalista en 1973.

20 temporadas en Primera: 1949-51, 1952-53, 1954-55, 1962-63, 1965-66, 1967-69, 1970-75, 1976-77, 1979-80, 1982-85 y 1988-90

31 temporadas en Segunda: 1934-36, 1939-43, 1946-49, 1951-52, 1953-54, 1955-59, 1960-62, 1963-65, 1966-67, 1969-70, 1975-76, 1977-79, 1980-82, 1985-88 y 1990-92.

5 temporadas en Tercera: 1933-34, 1943-46 y 1959-60.

 

MÁLAGA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Málaga

Fundado en 1994 a partir del Atlético Malagueño.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  4º en Primera en 2011-12

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Cuartofinalista en 2013 y 2015

Mejor actuación en Europa (hasta 2020): Cuartofinalista de la Champions League 2013 y de la Copa de la UEFA 2003

55 temporadas en Primera: 1999-2006 y 2008-18.

28 temporadas en Segunda: 1998-99, 2006-08 y 2018-21.

7 temporadas en Segunda B:  1995-98

1 temporada en Tercera: 1994-95

 

CLUB ATLÉTICO MARBELLA

Municipio: Marbella

Fundado en  1959, desaparece en 1997.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  7º en Segunda en 1992-93.

4 temporadas en Segunda: 1992-96

6 temporadas en Segunda B: 1984-85, 1987-90, 1991-92 y 1996-97.

18 temporadas en Tercera: 1963-70, 1973-76, 1977-78, 1980-84, 1985-87 y 1990-91

 

MÁLAGA CLUB DE FÚTBOL B

Municipio: Málaga

Filial del Málaga CF. Fundado en 1995 a partir de la S.D. Malagueña. Desde 2009 se denomina ATLÉTICO MALAGUEÑO

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  15º en Segunda en 2003-04

3 temporadas en Segunda: 2003-06

3 temporadas en Segunda B: 2002-03, 2006-07 y 2018-19

19 temporadas en Tercera: 1996-2002, 2007-18 y 2019-21

 

MARBELLA FÚTBOL CLUB

Municipio: Marbella

Fundado en 1989 como UNIÓN DEPORTIVA MARBELLA, desde 2013 se denomina Marbella F.C.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en Segunda B en 2017-18 y en 2019-20

14 temporadas en Segunda B: 2003-10 y 2014-21

9 temporadas en Tercera: 1998-2003 y 2010-14

 

CLUB DEPORTIVO ESTEPONA  (1947-94)

Municipio: Estepona

Fundado en 1947. Desaparece en 1994.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  9º en Segunda B en 1990-91

5 temporadas en Segunda B: 1989-94

16 temporadas en Tercera: 1966-70 y 1977-89

 

CLUB DEPORTIVO ANTEQUERANO

Municipio: Antequera

Fundado en 1939; entre 1962 y 1970 se llama Antequera CF;  fusionado en 1992 con el CD Puerto Malagueño para formar el Antequera CF

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  4º en Segunda B en 1981-82 y en 1982-83.

4 temporadas en Segunda B: 1981-85

22 temporadas en Tercera: 1946-48, 1954-66, 1979-81 y 1985-91.

 

UNIÓN DEPORTIVA SAN PEDRO

Municipio: Marbella

Fundado en 1973.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  13º en Segunda B en 1996-97.

3 temporadas en Segunda B: 1995-98

27 temporadas en Tercera: 1979-85, 1986-90, 1991-95, 1998-2002, 2003-04 y 2011-19.

 

CLUB DEPORTIVO FUENGIROLA

Municipio: Fuengirola

Fundado en 1931 , fusionado en 1992 para dar lugar a la UD Fuengirola

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  8º en Segunda B en 1990-91.

3 temporadas en Segunda B: 1982-83 y 1990-92.

12 temporadas en Tercera: 1962-68, 1981-82, 1983-86 y 1988-90.

 

VÉLEZ CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Vélez Málaga

Fundado en 1958

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 14º en Segunda B en 1995-96

2 temporada en Segunda B: 1995-97

34 temporadas en Tercera: 1977-83, 1987-88, 1989-95, 1997-2003 y 2006-21.

 

EL PALO CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Málaga

Fundado en 1965. De 1972 a 2019 se denomina CENTRO DE DEPORTES EL PALO

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  12º en Segunda B en 2013-14.

2 temporadas en Segunda B: 2013-15.

13 temporadas en Tercera: 1982-83, 1988-90, 2009-13 y 2015-21.

 

CLUB DEPORTIVO LOS BOLICHES

Municipio: Fuengirola

Fundado en 1973 , fusionado en 2001 para dar lugar a la UD Fuengirola Los Boliches

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  15º en Segunda B en 1990-91.

2 temporadas en Segunda B: 1990-92

6 temporadas en Tercera: 1987-90, 1992-94 y 2000-01.

 

UNIÓN ESTEPONA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Estepona

Desaparece en 2014

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  9º en Segunda B en 2009-10

2 temporadas en Segunda B: 2009-11

4 temporadas en Tercera: 2008-09 y 2011-14.

 

ATLÉTICO MALAGUEÑO

Municipio: Málaga

Filial del CD Málaga CF hasta 1992. Fundado como CD Santo Tomás , desaparece en 1994 al ser refundado como Málaga C.F.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  18º en Segunda B en 1993-94.

1 temporadas en Segunda B: 1993-94

38 temporadas en Tercera: 1950-69, 1970-73 y 1977-93

 

ANTEQUERA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Antequera

Fundado en 1992 como C.F. Antequera Puerto Malagueño, desde 1995 se denomina Antequera C.F.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  16º en Segunda B en 2008-09.

1 temporada en Segunda B: 2008-09

24 temporadas en Tercera: 1993-2004, 2006-08, 2009-12 y 2013-21.

 

CLUB DEPORTIVO RONDA

Municipio: Ronda

Fundado en 1923.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 17º en Segunda B en 1987-88.

1 temporada en Segunda B: 1987-88

30 temporadas en Tercera: 1955-66, 1980-82, 1984-87, 1988-92, 1997-99 y 2008-16

Otros equipos malagueños que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.D. PUERTO MALAGUEÑO

Málaga

2

1964-65 y 1969-70.

Fusionado en 1992 con el CD Antequerano

OLÍMPICA VICTORIANA C.F.

Málaga

2

1966-68

MÁLAGA SPORT CLUB  (1930 -33)

Málaga

1

1932-33. 

Fusionado en 1933 en el CD Málaga

REAL MÁLAGA FÚTBOL CLUB (1921-30)

De 1921 a 1927 Málaga F.C.

Málaga

1

1929-30. 

En 1931 se fusiona con el Sporting Club  formando el Málaga SC

FÚTBOL CLUB MALAGUEÑO (1923-33)

Málaga

1

1932-33.

Fusionado en 1933 en el CD Málaga

U.D. DOS HERMANAS SAN ANDRÉS

Málaga

1

2016-17

C.D. ALHAURINO

Alhaurín el Grande

23

1961-63, 1981-86, 1995-96, 1999-2011, 2016-17, 2018-19 y 2020-21

ALHAURÍN DE LA TORRE C.F.

Alhaurín de la Torre

12

2005-08, 2010-13, 2014-17 y 2018-21

ATLÉTICO BENAMIEL

Arroyo de la Miel – Benalmádena

9

1981-85 y 1986-91

CLUB ATLÉTICO ESTACIÓN

Cártama

2

1993-95

CLUB ATLÉTICO COÍN

Coín

4

1985-89

C.D. ESTEPONA FÚTBOL SÉNIOR

Estepona

1

2020-21

UNIÓN DEPORTIVA FUENGIROLA

Fuengirola

3

1996-98 y 2000-01.

Fusionado en 2001 para dar lugar a la UDFLB.

U.D. FUENGIROLA LOS BOLICHES

Fuengirola

4

2004-08

U.D. MANILVA SABINILLAS

Manilva

3

1995-98

ANDALUCÍA C.F.

Marbella

1

2002-03.   Desaparece en 2003.

C.D. MIJAS

Mijas

7

1985-92

C,D, NERJA

Nerja

4

1989-92 y 2011-12

C.D. RINCÓN

Rincón de la Victoria

4

2015-19

JUVENTUD DE TORREMOLINOS C.F.

Torremolinos

29

1964-68, 1980-90, 1991-2002, 2012-13, 2017-19 y 2020-21

C.D. VELEÑO

Vélez Málaga

4

1960-64

PROVINCIA DE SEVILLA

SEVILLA FÚTBOL CLUB

Municipio: Sevilla

Fundado en 1905. De 1940 a 1975 usa el nombre SEVILLA CLUB DE FÚTBOL

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  CAMPEÓN DE LIGA en 1945-46.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020):  CAMPEÓN en 1935, 1939, 1948, 2007 y 2010.

Mejor actuación en Europa (hasta 2020): CAMPEÓN DE LA COPA DE LA UEFA en 2006 y 2007,

CAMPEÓN DE LA EUROPA LEAGUE en 2014, 2015, 2016 y 2020.

77 temporadas en Primera: 1934-36, 1939-68, 1969-72, 1975-97, 1999-2000 y 2001-21

13 temporadas en Segunda: 1928-34, 1968-69, 1972-75, 1997-99 y 2000-01

 

REAL BETIS BALOMPIÉ

Municipio: Sevilla

Fundado en 1914 por fusión de Real Betis (1910) y Sevilla Balompié (1909). De 1931 a 1939 se llama BETIS BALOMPIÉ.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  CAMPEÓN DE LIGA en  1934-35

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): CAMPEÓN en 1977 y 2005

Mejor actuación en Europa (hasta 2020): Cuartofinalista de la Recopa en 1977-78 y en 1997-98.

55 temporadas en Primera: 1932-36, 1939-40, 1942-43, 1958-66, 1967-68, 1971-73, 1974-78, 1979-89, 1990-91, 1994-2000, 2001-09, 2011-14 y 2015-21

28 temporadas en Segunda: 1928-32, 1940-42, 1943-47, 1954-58, 1966-67, 1968-71, 1973-74, 1978-79, 1989-90, 1991-94, 2000-01, 2009-11 y 2014-15

7 temporadas en Tercera:  1947-54

 

SEVILLA ATLÉTICO

Municipio: Sevilla

Filial del Sevilla. Fundado en 1934 como CD PUERTO, en 1960 pasa a llamarse SEVILLA ATLÉTICO CLUB, desde 1991 usa el nombre SEVILLA FC B y desde 2006 Sevilla Atlético

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  9º en Segunda en 2007-08.

5 temporadas en Segunda:  1962-63, 2007-09 y 2016-18

31 temporadas en Segunda B: 1977-80, 1987-91, 1992-2000, 2001-07, 2009-16 y 2018-21.

27 temporadas en Tercera:  1955-62, 1963-73, 1976-77, 1980-87, 1991-92 y 2000-01.

 

ÉCIJA BALOMPIÉ

Municipio: Écija

Fundado en 1939.

2 temporadas en Segunda:  1995-97

21 temporadas en Segunda B: 1992-95, 1997-2014, 2017-18

10 temporadas en Tercera:  1987-92, 2014-17 y 2018-20

 

BETIS DEPORTIVO BALOMPIÉ

Municipio: Sevilla

Filial del Real Betis. Fundado en 1942 como TRIANA BALOMPIÉ, en 1976 se convierte en Betis Deportivo Balompié, excepto el período 1991-2017 en que se denomina REAL BETIS BALOMPIÉ B

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  7º en Segunda B en 1991-92.

25 temporadas en Segunda B: 1985-86, 1987-89, 1990-93, 1994-2000, 2001-04, 2007-13, 2014-16, 2017-18 y 2020-21

28 temporadas en Tercera:  1964-72, 1976-85, 1986-87, 1989-90, 1993-94, 2000-01, 2004-07, 2013-14, 2016-17 y 2018-20

 

CLUB DEPORTIVO ALCALÁ

Municipio: Alcalá de Guadaíra

Fundado en 1945

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  8º en Segunda B en 2005-06

5 temporadas en Segunda B: 2004-08 y 2010-11

20 temporadas en Tercera:  1965-70, 1981-84, 2001-04, 2008-10 y 2011-18

 

CORIA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Coria del Río

Fundado en 1923.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  6º en Segunda B en 2000-01.

3 temporadas en Segunda B: 1999-2002

52 temporadas en Tercera:  1943-48, 1955-59, 1960-68, 1980-99, 2002-06, 2008-17 y 2018-21

 

DOS HERMANAS CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Dos Hermanas

Fundado en 1971, desaparece en 2014

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  6º en Segunda B en 1999-2000.

3 temporadas en Segunda B: 1999-2002

15 temporadas en Tercera:  1986-90, 1994-97, 1998-99, 2002-06 y 2007-10

 

CLUB DEPORTIVO UTRERA (1975)

Municipio: Utrera

Fundado en 1975 como Club Polideportivo Utrera, desde 1980 es CD Utrera

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  18º en Segunda B en 1989-90.

2 temporadas en Segunda B: 1989-90 y 1995-96

15 temporadas en Tercera:  1985-89, 1990-91, 1994-95, 1996-99 y 2015-21

 

UNIÓN DEPORTIVA LOS PALACIOS

Municipio: Los Palacios y Villafranca

Fundado en 1960, desaparece en 2011

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  20º en Segunda B en 2003-04

1 temporadas en Segunda B: 2003-04

19 temporadas en Tercera:  1991-2003 y 2004-11

Otros equipos sevillanos que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

SEVILLA F.C.  C

Sevilla

14

2007-21

A.D. CERRO DEL ÁGUILA

Sevilla

3

2003-05 y 2007-08

CALAVERA C.F.

Sevilla

2

1946-48

C.D. BRENES

Brenes

7

1982-89

C.D. CABECENSE

Las Cabezas de San Juan

9

2006-07, 2012-19 y 2020-21

AGRUPACIÓN DEPORTIVA CARMONA

Carmona

1

1967-68

CASTILLEJA C.F.

Castilleja de la Cuesta

4

2015-18 y 2020-21

RECREATIVO C.D. NUEVA SEVILLA

Castilleja de la Cuesta

2

2003-05

UNIÓN DEPORTIVA CONSTANTINA

Constantina

2

1954-56

PEÑA DEPORTIVA ROCIERA

Dos Hermanas

2

2011-12 y 2014-15

ÉCIJA C.F.

Écija

4

1960-61 y 1962-65. Desaparecido en 1965

C.D. GERENA

Gerena

8

2013-21

UNIÓN BALOMPÉDICA LEBRIJANA (1928-88)

Lebrija

1

1959-60. Fusionado en 1988 en el CD Lebrija

C. ATLÉTICO ANTONIANO (1960-88)

Lebrija

1

1987-88. Fusionado en 1988 en el CD Lebrija

C.D. LEBRIJA (1988-94)

Lebrija

6

1988-94.  Desaparece en 1994

UNIÓN BALOMPÉDICA LEBRIJANA (1993)

Lebrija

8

2013-21.

C. ATLÉTICO ANTONIANO

Lebrija

10

2001-05, 2008-09, 2011-13, 2016-17 y 2019-21

LORA C.F.

Lora del Río

4

1954-58

C.D. MAIRENA

Mairena del Alcor

22

1983-88, 1990-97 y 2005-15

S.D. MARCHENA BALOMPIÉ

Marchena

3

1956-59.  Desaparece en 1959

UNIÓN DEPORTIVA MARINALEDA

Marinaleda

3

2009-12

C, ATLÉTICO MORÓN BALOMPIÉ

Morón de la Frontera

4

1956-60.  Desaparece en 1973

UNIÓN DEPORTIVA PILAS

Pilas

4

1985-89

UNIÓN DEPORTIVA CAÑAMERA

La Rinconada

1

1963-64.  Desaparece en 1968

AGRUPACIÓN DEPORTIVA SAN JOSÉ

La Rinconada

3

2000-03

CLUB MUNICIPAL DE DEPORTES SAN JUAN

San Juan de Aznalfarache

9

1991-96 y 2012-16

SANLÚCAR C.F.

Sanlúcar la Mayor

2

1993-95.  Desaparece en 1997

UNIÓN DEPORTIVO TOMARES

Tomares

4

1998-2002

C.D. UTRERA (1948-69)

(de 1960 a 1964, C.D KIMBER UTRERA )

Utrera

18

1950-68.   Desaparece en 1969

El mayor municipio de Andalucía que no ha tenido nunca un equipo en categoría nacional es Mairena del Aljarafe (Sevilla), de 46.500 habitantes.




La reordenación del fútbol andaluz tras la creación del Campeonato Nacional de Liga (1928-29)

Esta temporada la Asamblea extraordinaria de la Real Federación Española de Fútbol aprobó las bases de un nuevo sistema de competiciones del que nació el Campeonato Nacional de Liga, cuya creación venía gestándose por los clubes desde 1926 entre graves discrepancias y escisiones. Incluso en la temporada 1927-28 llegaron a celebrarse dos campeonatos paralelos sin validez oficial y que quedaron incompletos: el Torneo de Campeones y la Liga Profesional de Clubs de Foot-ball, que constituyeron el precedente de los torneos ligueros.

Hasta este momento la única competición de ámbito estatal que disputaban los clubes era el Campeonato de España, al que sólo accedían los equipos mejor clasificados en los torneos regionales. Éstos ocupaban únicamente la mitad de la temporada –desde Octubre a Enero aproximadamente- ya que al estar formados por 8 equipos en el caso de los más extensos comprendían un máximo de 14 partidos, quedando el resto del calendario huérfano de encuentros oficiales durante más de 6 meses. Además, era habitual que algunos de estos clubes dieran prematuramente al traste con la temporada al obtener una mala clasificación en su respectivo campeonato regional o quedar apeados a las primeras de cambio en el Campeonato de España, que se jugaba por eliminatorias.

Por tanto, el motivo principal que llevó a instaurar un certamen con divisiones basado en la regularidad, por puntos y a doble vuelta, a semejanza del modelo inglés, era la necesidad de los clubes, que recientemente habían abrazado el profesionalismo, de participar en campeonatos que garantizasen un número suficiente de jornadas al año con las que recaudar a través de las taquillas ingresos para cubrir sus presupuestos, ya que los torneos regionales “resultaban escasamente rentables para los equipos punteros, puesto que sus estadios sólo se llenaban en los partidos de máxima rivalidad[1] y como hemos visto poseían una duración muy limitada.

Este proceso fue arduo y convulso –la prensa lo definía como un rompecabezas- y el organismo rector del fútbol nacional tardó varios meses en fijar las estructuras definitivas. Las desavenencias afloraron desde el primer momento en torno a la fórmula en que habrían de jugarse las competiciones nacionales y sobre todo respecto a cuántos y qué equipos serían designados para constituir las nuevas divisiones de liga, lo que se tradujo en la formación de dos grupos de posturas enfrentadas. Por un lado, la minoritaria Unión de Clubs, compuesta por los seis equipos que habían sido alguna vez campeones de España[2] y que en Enero de 1928 invitó a una quincena de equipos a sumarse a la misma y formar un campeonato con una Primera División integrada exclusivamente por ellos mismos y una Segunda División para dar cabida al resto de clubes.

Y por otro, los liguistas o maximalistas, defensores de un modelo de base más amplia con una Primera División de 22 equipos divididos en dos grupos (incluyendo al Sevilla F.C.) y una Segunda División integrada por 52 clubes (entre ellos, Real Betis, Real Málaga F.C., F.C. Malagueño, Balompédica Linense, Algeciras F.C. y Español F.C. de Cádiz), en función de su clasificación actual y su potencialidad económica. La reunión de aproximación celebrada el 17 de Junio acabó sin acuerdo por lo que se creó una comisión integrada por ocho clubes, 4 por cada bando, para proseguir los trabajos aunque la solución definitiva no se intuía próxima.

Llegada la hora de la verdad en Julio de 1928 durante la Asamblea de la R.F.E.F. el consenso no se había alcanzado y todo estaba por decidir. En primer lugar se acordó la reducción del número de equipos integrantes de la máxima categoría regional a seis en Cataluña y a cuatro en los restantes campeonatos regionales -que seguirían siendo la puerta de acceso al Campeonato de España por eliminatorias- con el propósito de dejar fechas disponibles para las competiciones de liga. En el caso andaluz, cuya Primera Categoría estaba integrada por 8 clubes, los elegidos fueron Real Betis Balompié, Sevilla F.C., Real Málaga F.C. y Real Balompédica Linense. La relación de clubes que formarían la Primera Categoría en cada región se determinó mediante un baremo que resultaba de la combinación de una serie de criterios como la clasificación conjunta obtenida por un club en los últimos cinco campeonatos regionales, las condiciones de su campo de juego y la conveniencia de avivar la afición al fútbol preferentemente en poblaciones distintas a las que ya poseían un importante núcleo de seguidores. Mientras, los cuatro equipos descendidos de Primera Categoría A –Algeciras F.C., Español F.C. de Cádiz, F.C. Malagueño y R.C. Recreativo de Huelva-, que se veían perjudicados como consecuencia de las reformas emprendidas perdiendo su plaza entre los equipos punteros de la región, más los que procedían de Primera Categoría B -Real Córdoba Sporting Club y Jerez F.C.- competirían en la segunda división regional, aunque finalmente todo quedaría en papel mojado al no prosperar este diseño.

Respecto a la competición nacional de liga, la Asamblea aprobó la creación de una ponencia integrada por una representación de los delegados de las diferentes federaciones regionales que propuso una Primera División de 24 equipos divididos en tres grupos, en la que respecto a nuestra región fueron incluidos los dos equipos sevillanos, y que fue aprobada por 65 votos frente a 45. Pero en Agosto, tras reunirse los ponentes para elaborar el calendario, se hicieron oír las protestas de ciertos clubes, como el Real Unión Club de Irún, que se mostraban disconformes con el grupo al que eran designados debido a los perjuicios económicos derivados. Y es que, aun no pasando inadvertidos los defectos e inconveniencias de la fórmula acordada, resultaba imposible contentar y colmar las aspiraciones de todos ante la complejidad de la empresa, por lo que se dejaba abierta la puerta a la presentación de mociones que pudieran mejorarla.

Los irundarras recibieron el apoyo de los demás miembros de la Unión de Clubs, cuyo rechazo impidió que este proyecto fuera llevado finalmente a la práctica y que amenazaron además con crear un cisma y organizar su propio campeonato al margen de la Federación, retomando su antigua idea de una Primera División para los clubes campeones, ampliada con la participación de otros equipos hasta un total de 10, y una Segunda y Tercera divisiones para dar cabida al resto de sociedades.

El frente de clubes opositor respondió anunciando que ratificaba su conformidad con el modo en que se debían jugar las competiciones ligueras aprobado por mayoría en la Asamblea Nacional, negando todo valor a cualquier acuerdo adoptado fuera del marco federativo y proponiendo la celebración de un torneo por divisiones donde los clubes se distribuirían por los méritos alcanzados en los terrenos de juego, aunque reconociendo a tal efecto la justicia de conceder a los clubes campeones ciertos privilegios.

Las negociaciones prosiguieron entre Septiembre y Octubre con reuniones interminables envueltas en tensiones y duros enfrentamientos que no parecían llevar a ningún sitio hasta que el 23 de Noviembre de 1928 en la Asamblea Extraordinaria de la R.F.E.F. quedó definitivamente aprobada la reforma del sistema de competiciones, tras acercar ambas partes sus posturas. La Primera División estaría integrada por diez clubes[3] al igual que la Segunda División[4] -donde respecto a los andaluces solo quedaron encuadrados los dos clubes sevillanos-, aunque solo por este año se formó un Grupo B –sin ningún equipo andaluz y que constituía una tercera categoría- con igual número de integrantes y que sería sustituida por la Tercera División la temporada siguiente.

A su vez, el resto de equipos que no obtuvieron plaza en los torneos ligueros seguiría compitiendo en las categorías regionales, desde donde podían solicitar cada año ingresar en la Tercera División, cuya finalidad era premiar al campeón con el ascenso a la categoría de plata a la vez que completaba el calendario de los clubes que no militasen en primera o segunda división con partidos oficiales. Los campeonatos regionales en sus diferentes categorías, cuya finalidad era establecer qué equipos se clasificaban para el Campeonato de España, se convirtieron de este modo en divisiones inferiores del Campeonato Nacional de Liga. En pocos años, los torneos ligueros arrebataron al Campeonato de España la consideración de ser la competición nacional más importante y prestigiosa, proceso que se consumó en 1940 cuando la definitiva desaparición de los torneos regionales hizo que en adelante la clasificación para el Campeonato de España pasara a lograrse por los resultados alcanzados en la liga.

Sin embargo, la Federación Regional Sur se mostraba incapaz de concretar una organización de los diferentes campeonatos y categorías regionales que contentase a la mayoría de clubes. Unos de los pocos puntos en los que las posturas convergían eran los cuatro equipos ya anunciados que militarían en la Primera Categoría regional así como que la competición de Segunda Categoría Preferente –en la que serían incluidos un gran número de equipos- debía organizarse por grupos, para evitar los cuantiosos gastos de desplazamiento, y mediante eliminatorias entre los primeros clasificados para dilucidar al campeón de la categoría.

Ante tal incertidumbre se filtraban en la prensa continuos rumores sobre los equipos que integrarían este campeonato, como este aparecido el 23 de Diciembre de 1928 en El Mundo Deportivo: Real Córdoba Sporting Club; Real Club Recreativo y Titán F.C., de Huelva; F.C. Malagueño y Sporting Club de Málaga; Gimnástica de Triana F.C., Utrera F.C. y Minas de la Reunión F.C., de Sevilla; y Español F.C. de Cádiz, Algeciras F.C., S.D. Constructora Naval de San Fernando, Representación Tiro Nacional F.C. de Cádiz y Jerez F.C. Pero los equipos descendidos de la Primera Categoría A se negaban a que en el grupo preferente se incluyeran clubes procedentes de categorías menores, logrando imponer finalmente su criterio a la Federación Regional Sur.

En Marzo, la federación nacional anunció la puesta en marcha del Campeonato de Liga de Tercera División incluido en la nueva estructuración diseñada meses atrás. Para poder ingresar en el mismo los clubes aspirantes debían cumplir dos requisitos: poseer un campo en las condiciones reglamentarias exigidas para la primera categoría regional y solicitarlo antes del día 30 de Junio de cada año. La competición se organizó por grupos y en el V, correspondiente a las federaciones andaluza y extremeña, fueron incluidos el Español F.C. de Cádiz, Algeciras F.C., F.C. Malagueño, Real Málaga F.C., Real Balompédica Linense y R.C. Deportivo Extremeño. Pero tres semanas más tarde el organismo federativo comunicó la decisión de suprimir la Tercera División debido a la retirada de varios equipos y a dificultades en su organización[5].

Y no fue hasta el mes de Abril de 1929 cuando la Federación Sur culminó por fin la ordenación del fútbol regional. Por debajo de las tres categorías nacionales de liga, los equipos andaluces quedaron distribuidos entre Primera Categoría regional (R. Balompédica Linense, Real Málaga F.C. además de Real Betis Balompié y Sevilla F.C. para la disputa del título de campeón de Andalucía y con ello del pase al Campeonato de España de Copa) y Segunda Categoría regional, formada por dos divisiones:

Segunda Categoría Preferente: integrada por los equipos descendidos de Primera Categoría A la pasada temporada (Real Club Recreativo de Huelva, F.C. Malagueño, Algeciras F.C. y Español F.C. de Cádiz, que renunció a participar) más el campeón y subcampeón de Primera Categoría B (Real Córdoba Sporting Club y Titán F.C. de Huelva, respectivamente).

Segunda Categoría (ordinaria): de grado inferior a la anterior, finalmente contó con dos grupos. El primero (Grupo de Málaga) estaba compuesto por Sporting Club de Málaga, Delfos Racing Club de Málaga y Ronda F.C. mientras que en el segundo (Grupo Sevilla-Cádiz) figuraban Utrera F.C., Gimnástica de Triana F.C., Minas de la Reunión F.C., S.D. Constructora Naval de San Fernando y Jerez F.C., obteniendo sus dos primeros clasificados el pase a la promoción de ascenso.

En conclusión, el poco potencial y desarrollo del balompié andaluz se tradujo en que exclusivamente sus dos equipos más destacados hasta entonces, Sevilla F.C. y Real Betis, consiguieron plaza en los torneos ligueros y en su Segunda División entre los 30 clubes elegidos para formar las tres divisiones de liga. A partir de la temporada 1929-30 otro conjunto de clubes pasó a disputar la Tercera División aunque sin lograr el ascenso a la Segunda División (Recreativo de Huelva, Real Málaga, F.C., F.C. Malagueño, Racing Club de Córdoba, S.C. Málaga, Recreativo de Granada, Xerez F.C., C.D. Malacitano). Este nuevo modelo se mantuvo más o menos sin cambios hasta la temporada 1932-33 cuando se formó la Mancomunidad Centro-Sur para la disputa del campeonato regional junto a los clubes madrileños y castellanos, lo que generó una remodelación de las categorías regionales andaluzas.

 


[1] En Apogeo y caída de una tribuna (I) (Cuadernos de Fútbol, CIHEFE, Nº 26. Noviembre de 2011), por Alberto Díaz Gutiérrez.

[2] También conocidos como minimalistas, eran el Athletic Club, Real Madrid F.C., Real Sociedad, F.C. Barcelona, Real Unión de Irún y Arenas Club de Guecho.

[3] Los seis campeones y los tres finalistas (Athletic Club de Madrid, C.E. Europa y R.C.D. Español de Barcelona) del Campeonato de España más el vencedor de un torneo eliminatorio entre ocho clubes designados por la Asamblea, que fue el Racing Club de Santander.

[4]Sevilla F.C., Iberia S.C., C.D. Alavés, Real Sporting de Gijón, Valencia F.C., Real Betis, Real Oviedo F.C., R.C. Deportivo de La Coruña, R.C. Celta de Vigo y Racing Club de Madrid. Los clubes seleccionados fueron designados por orden de importancia deportiva y entre los clubes en propiedad de la Federación.

[5] La primera edición de este torneo vería la luz un año más tarde, es decir, la temporada 1929-30.