El primer centenario de Félix Martialay

No es fácil que pase un día en que no me venga a la memoria una frase de don Félix, un recuerdo, una anécdota. Y aunque siempre tengo muy presente la máxima aristotélica de que aun siendo amigo de Platón, hay que serlo más de la verdad, no escondo la dificultad que entraña la pretensión de escribir unas líneas objetivas sobre alguien que tanto ha influido en mi personalidad y mi pensamiento.

Conocí a Martialay en el mes de agosto de 1996, cuando todavía no había cumplido siquiera los quince años. Y aunque han pasado casi ya treinta años recuerdo muy bien todas las circunstancias del encuentro casual en la antigua sede de la Real Federación Española de Fútbol de la calle Alberto Bosch: la compañía de Antonio Campoy y Ángel Lebaniegos, cómo me llamó “niño” (“te llamo niño porque eres un niño, igual que tú debes llamarme a mí viejo porque soy un viejo”) y cómo me regaló su último libro, la Implantación del profesionalismo y el nacimiento de la liga.

La sucesión de momentos importantes de mi vida en los que estuvo Martialay aburriría a cualquier lector, pero sí quiero dejar recuerdo de algunos viajes juntos siempre por cosas de fútbol, de innumerables comidas y algunas cañas, de cientos de horas en la hemeroteca en la que él mismo consiguió que me dejaran entrar antes de cumplir la mayoría de edad.

Desde 1996 hasta pocos días antes de su fallecimiento en 2009 la compañía y el magisterio de Martialay fueron constantes. Las citas en persona las establecimos semanales (ya en la RFEF, ya en la hemeroteca, ya en su oficina o incluso en su casa), pero las llamadas y correos electrónicos eran casi diarios. Cualquier hallazgo, cualquier avance en los trabajos era motivo de conversación, una buena razón para hablar durante unos minutos. Aunque probablemente no sea muy ajustado el llamarlos conversación, porque siempre había un maestro que hablaba y un discípulo que escuchaba y aprendía.

Pero mi experiencia personal resulta irrelevante salvo para mí, por lo que al margen de estas pocas líneas introductorias me gustaría centrar este texto en plasmar algunas líneas que permitan una primerísima aproximación a la obra de Félix Martialay. Pues en esa obra, la mayor parte inédita a su fallecimiento, aparece la verdad del autor, en ocasiones entremezclada con la verdad del personaje. Pues la misma extensión de la obra ya marca necesariamente diversos rasgos del personaje.

Para que se hagan a la idea, aquí tienen unas cifras limitadas a su actividad en torno al fútbol: 33 tomos de historia de la selección española, 9 tomos de la historia del fútbol en la guerra, 5 tomos de artículos periodísticos y un volumen que resume el fútbol en el franquismo. Hablo siempre de su obra inédita, claro. Si trascendemos a la literatura añadimos 18 volúmenes, a los que tenemos que sumar cuatro monografías sobre cine.

Empezando por el final, la recopilación de la crítica cinematográfica de Martialay está pendiente. Aunque en 1991 abandonó el Círculo de Escritores Cinematográficos y con él toda actividad pública en torno al cine, lo cierto es que continuó escribiendo crítica cinematográfica hasta pocos meses antes de su fallecimiento, con el pseudónimo de Tomavistas. Dado que la historia del cine español no puede entenderse sin la figura y la crítica de Martialay, no tengo duda de que tarde o temprano habrá quien emprenda la labor de buscar y publicar toda su obra en este ámbito. Las primeras críticas, las de más difícil identificación, se encuentran todas en el archivo Martialay, por lo que aspirar a publicar la integridad de esta parte de su obra no es tarea imposible aunque quizá sí sea más propia de un equipo de investigadores que de un solo empeñado voluntario.

De entre las cuatro monografías editadas tras su fallecimiento es necesario destacar la titulada Gramática de un lenguaje, escrita por Martialay durante su encarcelamiento en el castillo de Montjuich en el mes de agosto de 1959. No es su presidio un episodio desconocido en la biografía de Martialay, pero sí desde luego sorprendente para quien maneja categorías socio-políticas y psicológicas estrechas.

Cómo puede ser que un militar que mostró tanta afección franquista a través de las páginas de El Alcázar y La Nación hubiera sido detenido y encarcelado por el régimen. La explicación no presenta dificultad alguna para alguien que como Martialay no tenía impedimento en diferenciar la anécdota, por difícil que fuera, de la categoría. Y no solo eso, sino que él se mostraba psicológicamente orgulloso de tal presidio porque había sido por un delito de opinión, lo que le permitía justificar su carácter indómito tanto durante la autocracia, criticando aquello que entendía que debía criticar, como durante democracia mostrando reconocimiento por la obra política de Franco en momentos en que defenderlo suponía casi la muerte civil.

Regresando al fútbol, Martialay escribió su primera crónica en Soria el 30 de marzo de 1941, con quince años. Esta es al menos la primera que se conserva en el archivo Martialay. Y aunque de forma paralela al cine, y siempre paralelas ambas a su profesión militar, el fútbol le acompañó toda la vida. Como jugador, como aficionado, como cronista ocasional, como narrador de historias pasadas, y finalmente como historiador. Estas dos últimas facetas pueden fácilmente distinguirse en la trayectoria de Martialay.

Primera crónica de Félix Martialay.

Su interés por la narración histórica fue muy temprano. Ya en 1957 empezó la publicación de una colección titulada La furia española, con nueve tomitos en los que pretendía aproximar a los más jóvenes las gestas pretéritas de nuestra Selección, empezando naturalmente por Amberes. En 1960 adaptó esos mismos textos para niños en la revista 3 amigos, y en 1966 cambió el lector con una colección de veinticinco reportajes publicados en numerosos periódicos nacionales bajo el título de Los diablos rojos. El éxito de estos textos motivó que Martialay escribiera una segunda serie y hasta una tercera, todas ellas publicadas en 1966.

Estos reportajes llegaron a manos del editor Fermín Uriarte, quien encargó a Martialay la gran historia de la selección española, prevista en cuatro tomos. Hablamos de 1968, con una Selección que contaba menos de cincuenta años de historia. Martialay terminó la obra y hasta la vio maquetada, pero renunció a su publicación cuando la editorial despidió a Fermín Uriarte: “este proyecto es de Fermín Uriarte, si se va él, me voy yo”.

En el prólogo de esos cuatro tomos dejó don Félix unas palabras que empiezan a mostrar la transición entre el contador de historias y el historiador. Dice así: “Pienso que al publicar este libro me he metido en una trampa, pues al poner la palabra ‘fin’ -ahora me doy cuenta-, no he hecho más que empezar”. En efecto, a partir de ese momento empezó a completar todas esas páginas y a añadir las temporadas nuevas, si bien todo ese ingente material quedó escondido en las estanterías particulares de Martialay, sin que fuera posible que ninguna editorial pudiera asumir la publicación de lo que terminarían siendo treinta y tres tomos de historia de la Selección (con fin en 1985).

Casi treinta años pasaron hasta que Martialay publicara su primer libro como historiador, el ya citado Implantación del profesionalismo y nacimiento de la liga, de 1996. Sus labores cinematográficas, radicalmente cortadas en 1991, le habían impedido concluir un estudio completo de historia del fútbol que tuviera un objeto concreto y que fuera por lo tanto de posible publicación. La RFEF fue quien lo publicó, con el entusiasmo del presidente Villar que le pidió que siguiera escribiendo.

Portada del que, probablemente, merezca ser considerado como el primer libro de historia del deporte en España.

En esta obra la narración histórica, a la forma de los viejos cantares de gesta, deja su espacio al estudio documental, al contraste de fuentes primarias y secundarias, a la reproducción literal de los elementos de juicio, y al relato comprensivo de todo ello. En una palabra, deja su sitio a la Historia. Por ello creo que no es exagerado decir que esa obra es la primera de historia del fútbol y de historia del deporte que se ha escrito en España.

En el año 2000 publicó también en la RFEF su obra ¡Amberes! Allí nació la furia española, y tras esta empezó la dedicación del que sería su último empeño: estudiar el fútbol durante la guerra. Su propósito inicial era sencillo, pues constataba que todas las historias publicadas hasta la fecha (todas ellas, cantares de gesta) solventaban el periodo bélico con una línea, a veces con un párrafo, si había suerte con un folio.

Todas decían lo mismo: el fútbol se detuvo entre 1936 y 1939 con motivo de la guerra. Martialay sabía que aquello era simplemente falso, y su propósito inicial no era otro que el de desvelar una historia que estaba siendo ocultada por simple desidia de quienes se dedicaban a cantar gestas y no a hacer Historia. Pero pronto ese interés primero sucumbió a uno segundo que se mostró mucho más potente: la posibilidad de explicar la guerra de España a través del fútbol.

Nos hallábamos en años en los que el sintagma “memoria histórica” comenzó a ser relevante y en los que resultó que la Historia alcanzó un interés político de primer nivel. Una Historia planteada desde unas determinadas coordenadas ideológicas para las que no resulta tan relevante el hecho histórico como su interpretación, hasta el punto de que la interpretación puede construir el hecho mismo. Es decir, tergiversarlo y si es necesario, inventarlo.

Estos planteamientos eran radicalmente contrarios a la concepción de la Historia de Martialay, que no solo aceptaba sino que aplaudía la libre interpretación del hecho histórico, pero que no podía tolerar en absoluto la manipulación del hecho. La mentira era inaceptable para Martialay, y la combatía con toda la intensidad que él podía.

Y eso es precisamente su obra El fútbol en la guerra, un texto histórico combativo contra la mentira permanentemente desperdigada por políticos e historiadores ideologizados. La obra estaba concebida en catorce tomos, pero solo pudo terminar nueve. No obstante, al concluir el correspondiente a la federación catalana recuerdo que don Félix me dijo que intentaría terminarlos todos, pero que lo más importante ya estaba hecho.

Y esta fue la que podemos designar como segunda transición en la obra futbolística de Martialay: pasó de narrador de historias a historiador del fútbol, para terminar haciendo historia político-militar a través del fútbol.

Cuando falleció Martialay en 2009, José Ignacio Corcuera habló en los Cuadernos de las tres vidas de Félix. Se refería a la vida militar, a la cinematográfica y a la del fútbol. Y precisaba con razón que en las tres había tenido una trayectoria brillante. Las líneas que preceden no son más que un pequeño, pequeñísimo, esbozo de algunas cuestiones fundamentales en la obra de Martialay. Pero no cabe duda de que el texto sobre su vida y obra está todavía por escribirse.

Porque una personalidad y una obra como la de Martialay no pueden quedar en el olvido. Por eso este centenario es una magnífica ocasión para recordarle, añadiendo la precisión de que es solo el primer centenario, porque sin duda habrá un segundo y un tercero en los que nuestros descendientes seguirán honrando la figura de quien así lo merece.

Por nuestra parte, el próximo 6 de octubre le rendiremos homenaje en este primer centenario en el Centro Riojano de Madrid con la presencia de Eduardo Torres-Dulce, el exfiscal general del Estado que hablará sobre la vida cinematográfica de Martialay; con Manuel Ruiz de Bucesta, presidente del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés que hablará sobre su vida militar; y con nuestros académicos numerarios José Ignacio Corcuera y José del Olmo que hablarán sobre el Martialay del fútbol. Quedan todos invitados.




1846: la primera noticia en prensa española sobre cualquier código de “foot-ball”.

El 4 de enero de 1846, casi 18 años antes de la fundación de la Football Association, en las páginas 6 y 7 del Semanario pintoresco español, revista fundada por Ramón de Mesonero Romanos, aparece un artículo titulado “Costumbres antiguas. Juegos de niños entre los griegos y romanos”, donde el anónimo autor  nos muestra una serie de juegos de la antigüedad. Entre otros menciona diversos juegos de pelota siendo el que a nosotros más nos interesa la soule, uno de los distintos códigos de fútbol de la antigüedad. El resto de juegos tratados en el artículo parecen estar relacionados más con juegos como el hockey o tenis.

Hay que recordar que la aprobación de las Reglas de Juego del fútbol asociación y de la propia Football Association datan de 1863. Incluso las Reglas de Cambridge, que sirvieron de referente para estas, fueron creadas en 1848, siendo nuestro texto anterior a cualquier código moderno futbolístico (Australiano, 1858; Asociación, 1863; Rugby, 1871; Americano, 1876; Gaélico, 1884).

De esta forma, este artículo menciona por primera vez en la prensa española a uno cualquiera de los códigos del fútbol, antiguo o moderno.

PrimeraNoticia01PrimeraNoticia02PrimeraNoticia03La Soule, es un juego medieval procedente de la Bretaña francesa que llegó a extenderse hacia las Islas Británicas tiempo más tarde. Muy popular durante siglos entre las poblaciones rurales, llegó a estar proscrito por orden real o religiosa por distraer  las prácticas guerreras según unos, y según otros a su falta de asistencia a los lugares sagrados. No era extraño encontrar gente herida al término del juego, incluso algún muerto. Esta es otra de las razones por las que quedó proscrito. Tras la revolución de 1789 el campesinado comenzó a perder el interés y hasta la Segunda Guerra Mundial fue practicado en ciertos momentos llegando más tarde casi a desaparecer. En los últimos años de este siglo se está intentado recuperar.

Hay documentos entre los siglos X y XV en los que la autoridad real prohíbe el juego, multando y excomulgando a quién se descubriese jugándolo. En su momento, el obispo de Tréguier reconoce que la práctica de este juego es muy antigua.

PrimeraNoticia04Dicho juego consiste en llevar una vejiga animal, pelota de trapo o incluso una bola de madera, desde un lugar convenido entre dos poblaciones hasta otro lugar pactado anteriormente. Por regla general se jugaba  cuando los campos quedaban exentos de producir.

Es un juego sin reglas definidas donde la violencia y la rudeza están presentes en todo momento. Está permitido utilizar cualquier parte del cuerpo para desplazar el “balón” e incluso al contrario, aunque hay movimientos no permitidos, como empujar por detrás, zancadillear, es decir, aquellos que deliberadamente puedan producir daños en el oponente.

El terreno de juego será el que convengan los contendientes. Puede ser un terreno irregular.

La soule ha tenido su momento en las últimas décadas gracias al cine y el interés de la FIFA por producir un documental con la historia del fútbol.

PrimeraNoticia05En la película “La Soule”, ambientada en la guerra de la independencia española frente a los franceses napoleónicos hay una trama con el juego como protagonista.

Para comprender mejor lo que era el juego de la Soule disfrutemos de estas imágenes pertenecientes al documental “El nacimiento de una pasión”. Es una recreación del juego en la Edad Media.
https://www.youtube.com/watch?v=dQ1qFzPU5MA

Fuentes:

Biblioteca Nacional de España;
“Semanario pintoresco español” (4-1-1846);
“Onomastycon” de Iulius Pollux;
Penn art and sciences. The department of classical studies;
books.google.es;
Pinterest;
“Gymnastique médicale…” de Charles Londe (1821);
“Intimate lives of the ancient Greeks” de Stephanie Lynn Budin (2013);
El mentidero de Mielost “El orígen del tenis y el desafío de la soledad”;
“Giochi nella scuola moderna dai 6 al 18 anni” volumen 2 de Diego María Splendore (2010);
“Sports and games of the ancients” de Steve Craig (2002);
“Sport in Greece and Rome” de Harold Arthur Harris (1972);
“The Gymnasium of Virtue: Education and Culture in Ancient Sparta” de Nigel M. Kennell (1995)
“Sport in Ancient Times” de Nigel B. Crowther (2007)
Cartas esféricas. “Episkyros, la Guerra de las superioridades”. Mariano Jesús Camacho (2011)
expertfootball.com  Historia del fútbol.
“Le jeu de la soule” de Antoine Thomas.
“Soule. Orígenes del rugby”. Blog de rugby.
Youtube.
www.jeuxpicards.org




Hace 100 años (marzo – abril 1912)

MARZO 1912.

ANDALUCÍA.

En Cádiz se han jugado tres partidos. Dos de ellos han sido entre los marinos ingleses que se disputan desde 1909 la copa instituida por la cuarta división de cruceros británicos que está en poder del Donegall por haberla ganado en 1909 y 1910.

El primer partido lo jugaron los marinos de los buques Leviathan y Berwick venciendo los del primero por dos goles a cero.

El segundo partido lo jugaron Leviathan y Donegall venciendo los últimos por cero a uno y por tanto adjudicándose nuevamente la copa.

Ambos partidos se jugaron en el campo del Club Español.

L tercer y último partido lo disputaron el club local frente a una seleccción de la escuadra inglesa. Los ingleses se llevaron finalmente la victoria por dos goles a tres.

CANARIAS.

En la explanada del Polvorín de Las Palmas jugaron los clubes Buenos Aires y Nuevo Excursionista. Desconocemos el resultado.

CATALUÑA.

Las eliminatorias para clasificarse para el Campeonato de España presentan los siguientes resultados:

Fase 1:

Casual – Internacional           5-1

Universitari – Catalá              1-0

España – New Catalonia        1-0

Fase 2:

España – Casual                     8-0

El Casual se presentó con nueve jugadores.

Fase 3:

España – Universitari             3-0

CAMPEONATO DE ESPAÑA.

España, vencedor de las eliminatorias catalanas, y Barcelona, campeón de España de 1911, se enfrentan en una de las semifinales del Campeonato de España de 1912. Barcelona 3 – España 0.

En la otra semifinal la Real Sociedad Gimnástica Española, vencedor en las eliminatorias castellanas, e Irún Sporting Club, vencedor de las guipuzcoanas.

Gimnástica 2 – Irún 1.

En la final jugada en el Campo de la Industria de Barcelona los locales se imponen a los madrileños por dos goles a cero.

En Barcelona se ha jugado una copa donada por D. José Ciudad y D. Victoriano La Riva a condición de que la recaudación sea entregada para las víctimas de la campaña de Melilla y las escuelas de los distritos II y VII.

FC Barcelona y CD Español se la jugaron a dos partidos. En el primero, en el campo del Barcelona, los pericos se impusieron por un gol a cero. El segundo partido se jugó en el campo españolista repitiéndose resultado a su favor. Importante triunfo españolista que une al recién conseguido en el Campeonato de Cataluña.

Gibert se hizo acreedor aun reloj, regalo del socio barcelonista Sr. Verdaguer, como premio al portero menos goleado.

Marejada en el fútbol catalán. Continúan los problemas para la celebración normal de los partidos. En el partido aplazado que debían jugar Universitari y Barcelona este último se encontró con las instalaciones cerradas y se presentó con un notario para dar fe de su presencia.

El partido de segundos equipos que debían jugar España y Español no se celebró porque el capitán del club rojo no buscó ni aceptó la presencia de árbitro alguno.

También ha habido una cadena de dimisiones en la junta directiva de la Federación Catalana, empezando por la del presidente. En una posterior asamblea se acepta unanimemente levantar las descalificaciones a los señores Sampere y Aguirreche.

El Barcelona vence siete a cero al Tenismen en partido amistoso.

El Numancia vence por dos a cero al Catalá antes de ser suspendido el partido por la lluvia.

Ha sido creada la sección de foot-ball del Real Polo Club de Barcelona. La junta directiva elegida está compuesta por los señores Zoilo Oliver en la presidencia, Bernardo Cinnamond en la secretaría y Juan Bertrand. Para sus luchas adoptan el nombre de Gentlemen.

El campo del Barcelona se encuentra en obras con el fin de ser el mejor acondicionado para los espectadores.

D. Ramón Baxeras ha creado el escudo del Universitari SC. Consiste en la figura de un corpulento atleta que aparece junto a un balónrodeados por el nombre Universitari SC.

El Casual también cuenta con su escudo. Este es un trébol de cuatro hojas que lucen en un botón blanco.

GALICIA.

En el Parque de Riazor se pone en marcha la temporada futbolística. El RC Deportivo se enfrenta al Everton de la misma ciudad en partido amistoso.

También en el Campo de Deportes del Real Club Coruña, situado en el Parque de Monelos, comienza la temporada. Los clubes Galicia y María Pita disputan un amistoso. Ambos clubes se han reforzado para la nueva temporada. Los socios de los contendientes más los del club que cede las instalaciones tendrán entrada gratuita. El resultado terminó siendo favorable para María Pita por dos goles a cero.

El RC Deportivo y el María Pita disputan un amistoso en Riazor. Desconocemos el resultado.

El María Pita se enfrenta al Celita en Riazor, venciendo los últimos por dos goles a tres.

El RC Deportivo disputa un amistoso frente al Club Compostela en Riazor venciendo los locales por cuatro goles a uno. En el Deportivo debutó Joaquín Yarza.

El Campo de la Estrada sigue siendo lugar de encuentro de los clubes modestos. Finisterre y Barcelona han disputado un amistoso que han ganado los primeros por cuatro a dos.

El Mendo de Betanzos y el Arriola de la Coruña jugaron un amistoso en Betanzos venciendo los visitantes por cero goles a dos.

En el Local del Orfeón El Eco se ha celebrado Junta General del Club María Pita para la elección de presidente.

El Club Arriola elije nueva junta directiva compuesto por Francisco Rodríguez como presidente; Juan Rama como vicepresidente; Juan Llobé como secretario; Gerardo Porto como contador; Juan Canalejo como tesorero y como capitán Saturnino Nieto.

Se cumple el primer aniversario de la instalación en el actual domicilio social del Real Club Coruña en el Cantón Grande. Con tal motivo se celebrará un banquete en el Hotel de Francia.

En el Campo de la Compañía de Monforte de Lemos disputaron un amistos los clubes Sport Club y Club Victoria. Una concurrencia enorme fue testigo de la lucha reñidísima que ambos clubes mantuvieron hasta que a falta de pocos instantes para el final el Club Sport consiguió anotar llevándose así la victoria.

Se habla de que en Monforte de Lemos se va a celebrar un concurso regional de foot-ball cuyo premio será una copa de plata donada por el presidente honorario del Sport Club.

Para la inauguración del campo del Club Compostela, en el mes de abril, se han propuesto como contrincantes del club santiagués bien el Vigo FC o un club coruñés.

Aún tiene pendientes cuatro amistosos el Club Compostela, dos con el RC Deportivo y otros dos con el Real Club Coruña. Dicho club está formado por jóvenes estudiantes de la Universidad de Santiago.

El Coruña Sporting Club realiza una excursión para enfrentarse en Betanzos al club titular de la ciudad, Betanzos FC.

En el Salón Villa de París», situado entre las calles Real y del Torreiro en La Coruña se ha expuesto un cuadro obra del señor Urtiaga con los retratos de los jóvenes futbolistas del Real Club Coruña que el año pasado componían la primera plantilla. También hay una exposición con los trofeos ganados por la sección de fútbol de dicho club, tanto en concursos locales como provinciales, galaico-asturianos o nacionales.

Los dos mejores equipos de la escuadra inglesa del mediterráneo disputaron un amistoso en el Campo de Coya del Vigo FC como preparación para la Copa Urzáiz.

Copa Urzáiz. Reñidísima final disputada entre la escuadra del mediterráneo británica y el Vigo FC. El partido necesitó de una prórroga terminando con el resultado final de cinco goles a cuatro favorable a los marinos. Fue arbitrado por el director del Cable Inglés Mr. McKean y el Vigo presentó el siguiente once: Pech, Hawthorne, Díaz, H. Martín, Castro, Bryant, Lago, Nagle, Álvarez, Solís y Withers. La primera parte terminó con ventaja del Vigo de dos goles a uno dando la vuelta al gol inicial de la escuadra consiguiendo Álvarez ambos tantos. En la segunda parte apretaron los británicos consiguiendo empatar de penalty. Más tarde consiguieron dos nuevos tantos elevando la cuenta a cuatro. En los últimos minutos el Vigo puso ardor y empeño y consiguió empatar, primero en un barullo en el área y el cuarto tanto conseguido por Whiters en el minuto 87, marchando a una prórroga de treinta minutos en la cual los británicos consiguieron marcar el quinto gol que ya no pudo ser contestado.

Con esta victoria el palmarés queda con un triunfo, conseguido el año padaso por la escuadra británica del Atlántico y esta por la del Mediterráneo, aunque el trofeo quedó en poder del Vigo FC por expreso deseo del almirante Sir Ed. Poe, el cual lanzó los tres hurras de rigor al finalizar el match siendo contestados por D. José Sobrino Gómez, presidente del club organizador.

El Vigo FC está realizando una excursión por Portugal. Se ha enfrentado al FC Porto y ha sido derrotado por cuatro goles a uno. Los vigueses presentan la siguiente alineación: Peck, Vithers, A. Díaz, Martyn, F. Sastre, Bryant, Poncet, Félix Castro, A. Álvarez, A. Solís y Adams. De estos alineados cinco son españoles. Hawthorne no ha podido viajar por motivos de salud y Nagle por motivos particulares. Comenzó marcando el Porto y Arturo (¿) consiguió el empate. Tres goles más consiguieron los portugueses antes de finalizar el encuentro.

Una selección de jugadores de los clubes vigueses Vigo, Fortuna y Exiles se va a enfrentar proximamente a un conjunto inglés. Será en beneficio de los heridos y muertos de la campaña del Rif y es organizado por el Vigo FC bajo la protección de la Junta de Damas.

Llegado el día la escuadra no obtuvo permiso para bajar a tierra y no pudo celebrarse el homenaje. Se dejó para unos días después pero inesperadamente la flota zarpó y no pudo celebrarse.

Para no dejarlo más tiempo pendiente los clubes Vigo y Fortuna acordaron jugarlo ellos en Coya al amparo de la Junta de damas, pasando a engrosar la recaudación la suscripción ncional para los soldados de Melilla.

Mal mes de marzo para el Vigo FC. A la baja de Trotter se unen ahora las de Nagle que ha sido destinado a Aden junto Formby y Ventura Lago que ha partido para Inglaterra.

Continúan los enfrentamientos amistosos del Vigo frente a la marinería británica. El acorazado New Zealand es el siguiente. Vencieron los nuestros por cuatro goles contra uno siendo F. Sastre y Félix Castro los autores por partida doble.

En Bouzas, campo propiedad del Real Fortuna FC, contendieron estos frente a la escuadra británica del Mediterráneo que llevó a llevarse otra copa de plata de tierras viguesas tras vencer por dos goles a uno.

Ha fallecido en Liverpool Mr. T. Templeman oficial de Cable inglés que defendió los colores del Fortuna.

MADRID.

Celebrada importante Junta directiva de la Federación Española de Clubs de Foot-Ball.

Tras reñida discusión se toma el acuerdo de revocar el anterior de junta de 6 de enero en el que se nombró campeón al Athletic tras el resultado de cuatro votos contra dos.

También se toma el acuerdo de que sea el FC Barcelona quien celebre el ampeonato de este año por ser el Campeón de 1910.

Tras acalorada discusión en este punto dimite el vicepresidente sr. Paz y se retira del salón el sr. Macías representante del Athletic.

En las fiestas del 25º aniversario de la Real Sociedad Gimnástica Española se ha celebrado un torneo en la modalidad de fútbol-7 entre cuatro equipos resultando vencedor el equipo B con cuatro puntos y formado por Pola (portero), Codes (defensa), Roca – Gil (medios) y Gómez – Espinosa – Guzmán (delanteros). Cuatro de estos jugadores fueron subcampeones del Campeonato de España.

El English Sport Club se enfrenta en un partido amistoso al Madrid FC en el Campo del Corregidor, venciendo los madridistas por un gol a dos.

Por la Copa Rodríguez Arzuaga, válido para la clasificación al Campeonato de España:

Madrid – Gimnástica 2-0

Madrid – Gimnástica 1-3

Madrid – Gimnástica 1-2 (desempate)

PAÍS VASCO.

Clasificación para el Campeonato de España:

En Irún han jugado partido de clasificación para el Campeonato de España los clubes Racing y Sporting de la localidad venciendo los sportinguistas por un gol a cero. El Racing jugó con diez jugadores desde el minuto doce en que resultó lesionado Gamborena. Tras este partido el Sporting tiene que disputarse con la Real Sociedad la representación regional en el Campeonato.

Tras dos empates en los partidos de ida y vuelta el Sporting logra vencer en el desempate en Irún por un gol a cero consiguiendo así la clasificación.

En Ondarreta se han enfrentado la Real Sociedad y la Sociedad Náutica de Bayona (Francia) venciendo los donostiarras por cuatro goles a cero.

El Athletic Club tiene previsto organizar un campeonato con grandes premios en Semana Santa.

En Jolaseta se han enfrentado el Athletic Club y el Atletic 14 arrondissemnet de París venciendo los leones por seis goles a cuatro. El segundo partido programado finalizó con la victoria bilbaína por cuatro goles a cero.

VALENCIA.

En el programa de las fiestas de Alicante habrá partidos de foot-ball.

INTERNACIONAL.

En el gran conflicto laboral que mantienen los mineros ingleses desde hace semanas tan solo se para para ir a la iglesia, al cine o al fútbol.

En la última jornada liguera en  el Reino Unido asistieron la friolera de 60.000 espectadores.

Incluso han llegado a disputarse partidos entre la soldadesca y los huelguistas ante la mirada de los oficiales e incluso su participación.

En Edimburgo (Escocia) se enfrentaron las selecciones de Escocia y Gales venciendo uno a cero los anfitriones.

En Amberes, los Países Bajos vencen a Bélgica por uno a dos.

En Wrexham, Gales es vencido por los ingleses por cero a dos.

En Belfast, Escocia vapulea a Irlanda por un gol a cuatro.

En Turín, en un reñido encuentro, Francia vence a Italia por un apretado tres a cuatro.

Escocia e Inglaterra empatan a un gol en Glasgow en el clásico más antiguo del mundo.

En Zwolle, Países y Bajos y Alemania se destrozan en un empate a cinco.

ABRIL 1912.

ANDALUCÍA.

En Algeciras han jugado un partido internacional amistoso los equipos Sporting de la localidad y el Albión de Gibraltar venciendo el conjunto español por un gol a cero. Más tarde jugaron el Sporting y el España quedando empatados.

ARAGÓN.

Han jugado un partido benéfico para los heridos del Rif los conjuntos del Huesca y el Sparta venciendo estos últimos por cero goles a dos.

CANARIAS.

En la explanada de Santa Catalina, en Las Palmas, han jugado un partido los jóvenes turcos y el CD Porteño desconociendo el resultado del mismo.

También se desconoce el resultado del partido que enfrentó en Telde al Club Central Sporting del Puerto de la Luz y al reciente club creado en esta ciudad.

CATALUÑA.

Barcelona y New Crusaders de Londres se enfrentan en dos ocasiones venciendo en ambas los ingleses, la primera por uno a dos y la segunda por uno a tres.

Barcelona y Universitari han jugado un partido cuyos beneficios irán a parar a la construcción de un altar destinado para la Vírgen de los Desamparados. Los galenos vencieron por tres goles a cero.

Habiéndose suspendido el partido de la Copa de los Pirineos ante el Sporting Club de Nimes el Barcelona busca rival para un amistoso encontrándolo en el España. Los «españoles» terminan venciendo por cero goles a tres.

Español vence por cinco a dos a Universitary en partido amistoso.

En Sans se ha fundado un club deportivo con especial interés en el foot-ball y que atiende al nombre de Gladiator Sport Club. Narciso Masferrer ha sido nombrado Presidente Honorario.

En otros amistosos, Barcino vence por cuatro a cero a New Catalonia y Universitari a Catalá por uno a cero.

Figueras Sport y Port Bou FC empatan a uno en amistoso.

El Argos Sport Club de Barcelona inaugura su campo de deportes realizando una exhibición de pruebas atléticas y un concurso de foot-ball compuesto de cuatro equipos de siete jugadores el cual hubo de suspenderse por la lluvia.

GALICIA.

En la inauguración del campo del Club Compostela íban a enfrentarse Vigo FC y Real Club Coruña pero debido a un accidente automovilístico sufrido por los coruñeses, que hizo que retrasasen su llegada varias horas después, finalmente Vigo y el propio Club Compostela se enfrentaron terminando los 90′ con empate a uno.

El Real Club Fortuna elige nueva junta directiva. Raúl López, presidente; Cástor Otero, vicepresidente; Luis García, contador; Benito Serrano, tesorero; José Nieto, secretario; Roberto Pérez, vicesecretario; José Bar, bibliotecario; Sabas Izquierdo, Domingo Torres, Telmo Pérez y Jacobo Ulloa, vocales.

Acaba de constituirse en La Coruña el Club Titanic.

Continúan disputándose partidos en el Campo de la Estrada.. Arriola vence seis a uno al Infante Jaime y Castelar al Estrella por ocho a cero.

Han jugado un amistoso los equipos Infanta Isabel y Unión venciendo los primeros por seis goles a uno. También han jugado Arriola y Hércules ganando los primeros por cuatro a uno.

El segundo equipo del Real Club Coruña y los marineros del buque británico Urania se enfrentan en un partido amistoso

Eln Club Machaquita de La Coruña elige nueva junta directiva.

En Betanzos, Mendo y Coruña SC empatan a uno.

En Ferrol existe un club llamado Victoria FC que está compuesto unicamente por elementos británicos pertenecientes a la Sociedad Constructora Naval.

En Sada existe una sociedad footballistica llamada Club Español.

MADRID.

El ayuntamiento de Madrid, a la cabeza del cual se encuentra D. Joaquín Ruiz Jiménez,  tiene la idea de crear unas instalaciones recreativas en La Chopera del Retiro, entre las cuales se encuentran unos campos de foot-ball.

En las calles de Madrid causaba furor entre la juventud el juego del foot-ball como demuestra la carta firmada por un industrial de la calle de Galdo, situada entre Carmen y Preciados, enviada al director del Heraldo de Madrid para su publicación en la que se quejaba del ruido producido por un violinista y de las voces y jaleo que diez o doce chiquillos montaban con la práctica del dichoso sport, haciéndole imposible el trabajo.

También es curioso que ya empiezan a hacerse referencias al foot-ball en aspectos de la vida cotidiana. Como ejemplo, en La Correspondencia de España, para explicar al lector como se ha visto el eclipse total de sol que en esos días se produjo, haciendo un relato a la inversa, dice así: «El globo terráqueo se divisa desde estas alturas como una pelota de foot-ball…», dejando constancia de que tanto el autor como sus lectores tienen constancia del aspecto y tamaño de una pelota de foot-ball.

PAÍS VASCO.

En Jolaseta se han enfrentado en un primer partido el Athletic Club y el Civil Service de Londres venciendo los ingleses por tres goles a ocho. En el segundo partido han vuelto a vencer los londinenses por cero goles a cuatro.

En los soportales del restaurante La Urbana se ha realizado un banquete en homenaje a la Real Sociedad tras sus partidos frente al sporting irunés. Acudieron 150 comensales.

En San Sebastián se ha celebrado un concurso futbolístico internacional titulado «Gran Semana deportiva» con los siguientes partidos:

Sparta de Praga – London Eleven                 5-1

Sparta de Praga – Selección de París            5-0

Real Sociedad – Selección de París              3-3

Sparta de Praga – London Eleven                 2-0

Real Sociedad – Selección de París              2-2

London Eleven – Civil Service                     1-2

Real Sociedad – Civil Service                       1-1

INTERNACIONAL.

En Cardiff, Irdanla vence a Gales por dos goles a tres.

En Budapest, Hungría y Alemania empatan a cuatro.

En Dordrecht, los Países Bajos vencen sobre Bélgica por cuatro goles a tres.

Copa de los Pirineos.

Barcelona y Español se enfrentan venciendo los barcelonistas por tres goles a dos. En ambas semifinales hay cesión de puntos. La Real Sociedad cede los puntos al Burdeos y el Nimes al Barcelona.

La final la jugarán en Toulouse Barcelona y Burdeos.

Final en Toulouse.

La final de la FA ha deparado dos encuentros entre Barnsley y West Bromwich Albion. En el primero empataron a cero y cuatro días después el Barnsley vence con un solitario gol conseguido a falta de dos minutos para el final de la prórroga.

En Francia el AS Française y el Stade Raphaelois han jugado la final copera ganando los segundos por dos a uno tras jugarse una prórroga.




Hace 100 años (enero – febrero 1912)

ENERO 1912

Ampliación al último número publicado (Cuadernos de Fútbol nº 28)

En Bilbao.

– El Athletic ha jugado un partido frente a la Escuela de Ingenieros venciendo por dos goles a uno. El tanto estudiantil lo consiguió el vigués F. de Castro, ahora jugando en Vizcaya por sus obligaciones con los libros.

En Cádiz.

– En el campo de Tiro de Cádiz se han enfrentado el Español de Cádiz y el Cádiz. A las órdenes del Sr. Spencer, del Jerez, vence el Español por un gol a cero.

En Galicia.

– Campeonato de Galicia.

Comienza el campeonato en el campo del Vigo FC enfrentándose el club local al Real Fortuna vigués, venciendo estos últimos por un gol a cuatro. Tras una pelea entre dos jugadores, uno por bando, el público tomó parte en la misma hasta que entre la policía y los más sensatos volvieron la cordura y el fútbol.

El segundo partido ha debido ser suspendido por el mal estado del terreno lo cual perjudica notoriamente al Vigo FC porque no podrá disponer de sus jugadores Manolo Baraja ni Federido de Castro por marchar a continuar con sus estudios a Santiago y Bilbao respectivamente.

Tras dos semanas, ambos equipos se aprestan a enfrentarse en Coya, sede del Real Fortuna. Para evitar sucesos desagradables vividos con anterioridad se da aviso al público para que no salte al terreno ni profiera gritos que puedan ofender.

Al descanso se llegó con victoria visitante por cero a dos pero en la segunda parte el Fortuna hizo honor a su nombre consiguiendo empatar a instantes escasos de llegar al final.

Con este empate el Fortuna se apodera de la copa por este año tras vencer en la ida.

El trofeo es una copa donada por SM El Rey hace ya siete años.

– Son publicadas las bases para el 2º Concurso internacional para conseguir la copa de plata donada por el exministro y diputado a Cortes por Vigo D. Ángel Urzaiz Cuesta y que está en poder de la flota inglesa por haber vencido el año pasado. El campo de Coya es el terreno elegido por el Vigo FC, sociedad organizadora. Para evitar las continuas deficiencias cada ocasión que llueve se han realizado las pertinentes obras.

Las bases son las siguientes:

1ª. Podrán tomar parte en este concurso todos los clubs de football, legalmente constituidos de la península y los de las escuadras inglesas surtas en aguas de Galicia.

2ª. Cada sociedad no podrá presentar más que un equipo y cada jugador no podrá jugar más que por un club.

3ª. Los equipos españoles, ya forasteros o locales, se eliminarán entre si en la forma acostumbrada, debiendo estar terminadas estas eliminatorias antes del 5 de febrero próximo. Si son dos equipos, por puntos y si son más, por eliminatorias sencillas.

4ª. Los equipos de a bordo se eliminarán entre si y el vencedor jugará la final contra el equipo vencedor terrestre, a la hora y en el día en que la Sociedad organizadora les designará oportunamente.

5ª. Todos los partidos locales tendrán lugar precisamente en el Campo del Club organizador del Concurso.

6ª. La copa quedará en propiedad del equipo que la gane dos años consecutivos o alternos.

7ª. Para tomar parte en este Concurso, debe dirigirse al Secretario del Vigo FC don Pedro Braña, Velázquez Moreno 33, la lista de jugadores de cada club, firmada por el Capitán y 10 pesetas como derechos de suscripción, que serán devueltas al terminarse el Concurso y después de haber tomado parte en él. El plazo de suscripción terminará el día 24 de enero de 1911(sic).

8ª. Cual detalle no previsto lo resolverá la Sociedad organizadora.

Vigo 19 Enero de 1912.- La Directiva del Vigo FC.

Real Fortuna FC, Vigo FC y Formidable FC, todos vigueses son los clubes inscritos para disputarle la copa a la escuadra británica.

El 28 de enero comenzó la disputa del trofeo en Coya entre los equipos Fortuna y Formidable venciendo los primeros por once goles a uno.

Mientras tanto, la escuadra británica del Atlántico hace entrega de la copa al Vigo FC a través del viceconsulado británico manifestando en una carta dirigida a dicho club que en caso de que la susodicha flota no entrase en Vigo fuese cualquier otra flota británica que entrase a maniobrar la que tuviese el honor de defender la copa.

– En el campo de Monelos se han disputado dos partidos entre el Real Club Coruña y el Sporting Club de Santiago de Compostela

En el último día del año 1911 jugaron el primer partido convenido ambas entidades venciendo los locales por dos goles a uno, buen resultado conseguido por los vencedores tras cuatro meses de inactividad.

Al día siguiente se repitieron partido y resultado.

– En el terreno del RCD de La Coruña contendieron los clubes Celita y Joven República venciendo los primeros por seis tantos a cero.

– La recién constituida sociedad Club Compostelano de Santiago recibe el permiso del Ayuntamiento para usar y disfrutar el campo de Santa Isabel dedicandolo a la práctica deportiva..

El Dr. Cleto Troncoso Pequeño, Rector de la Universidad de Santiago, entregó en concepto de donativo a la directiva del Club Compostelano una importante cantidad para la obra de cierre de la instalación deportiva.

– El Vigo FC forma nueva junta directiva presidida por D. José Sobrino Gómez.

– El Club María Pita celebró junta general siendo elegida nueva junta directiva presidida por el que fue su primer presidente, D. Manuel Insúa. Fue nombrada una comisión para la organización de los distintos festivales deportivos organizados por la sociedad y se tomó elacuerdo de no dar predilección a ningún deporte por encima del resto.

– El Club Galicia elige como presidente a D. Antonio Suárez en la última asamblea del club.

– La sociedad Coruña Sporting Club elige como presidente a D. Jesús García.

– D. Pedro Iglesias Rivas es elegido presidente del Avia FC de Ribadavia.

– El club Arriola nombra nueva junta directiva eligiendo como presidente a D. Saturnino Nieto.

En Navarra

– Pamplona e Iruña FC disputan el partido amistoso que debieron suspender en Navidades. Una vez comenzado y tras un choque fortuito con otro jugador el partido debió suspenderse nuevamenhte tras fracturarse la nariz el jugador del Iruña Florencio Azagra.

FEBRERO

En Barcelona.

– Han salido publicadas en prensa las Bases Generales para el próximo Campeonato de España las cuales constan de 36 artículos y unas Bases Especiales para 1912 que constan a su vez de otros 36 artículos más seis adicionales.

Ha sido elegida Barcelona para jugarse la final.

Para ello se están realizando obras en el campo el cual hará crecer su capacidad considerablemente.

Ya se han inscrito dieciseis clubes; siete barceloneses, cinco guipuzcoanos, un vizcaíno, un madrileño, un toledano y un vallisoletano.

– Se están probando dos equipos «Probables» y «Posibles» para formar una selección «catalana» que irá a competir a Francia, formada solo por jugadores de clubes catalanes, aunque hubo incorporaciones de otras regiones. Finalmente, vence facilmente Francia  a Cataluña por siete a cero.

– El España inaugura su nuevo campo entre las calles de Rosellón, Córcega y Villarroel frente al Español el cual vence por uno a cuatro.

– El Español también acondiciona su terreno de juego creando nuevas tribunas y plantando césped.

– El Sr. Gispert es nombrado presidente del Català.

– Campeonato de Cataluña:

Català – Español        0-7

En Galicia.

– En la prensa viguesa se hacen cruces por no acudir ningún club, ya no vigués, tampoco gallego, al Campeonato de España próximo. Mientras, en la prensa de La Coruña hablan de la necesidad de fusionarse los dos mejores clubes herculinos, para lo que parece no hay voluntad, y acudir unidos al Campeonato de España.

– Continúa el Campeonato internacional organizado por el Vigo FC y cuyo trofeo dona el Sr. Urzáiz. En Coya se enfrentan el Vigo y el Fortuna. En la semifinal española contendieron el Vigo y el Fortuna. Tras el primer gol conseguido por Nagle para el Vigo, se llegó al descanso con ventaja fortunista tras conseguir estos tres goles. En la segunda parte, los viguistas dan la vuelta al marcador finalizando el partido con cuatro goles a tres.

Mr. Mc Kean se encargó de la dirección del partido. Los vencedores presentaron la siguiente alineación: Peck, Whitters, Castro, Bryant, Martín, Bueno, (ilegible en prensa), Álvarez, Nagle, Satre y Poncet. Por el Fortuna: Raúl, García, Valderas, Rodríguez, Morán, Abad, Rodríguez, Zabaleta, Rodríguez, Haz y Ruiz.

De esta manera el Vigo FC disputa la final a los británicos de la escuadra del Mediterráneo.

– El Vigo FC ha recibido de SM El Rey, presidente honorífico de la entidad, una segunda copa para organizar un nuevo campeonato de foot-ball. Junto a una atenta comunicación del Intendente General de la Real Casa Patrimonio, señor Marqués de Borja, el presidente del Vigo FC, D. José Sobrino, ha recibido una artística copa de plata dorada. La copa viene guardada en un elegante estuche y acompañada de su peana de madera barnizada. En la cara anterior tiene la copa la cifra de Alfonso XIII, en oro y esmalte, y en la posterior la siguiente inscripción: «Vigo Foot-Ball Club. Premio de SM El Rey».

Esta copa será expuesta al público junto a la donada por el Sr. Urzáiz para el Campeonato internacional.

La Sociedad de foot-ball de Villagarcía de Arosa ha recibido una notificación de la Mayordomía Mayor de Palacio anunciándole la concesión de la copa de plata para el campeonato que se organizará entre los equipos ingleses y gallegos. Asimismo les comunica la próxima publicación de las bases.

Finalmente dicho partido se disputó en Villagarcía de Arosa formando el equipo gallego jugadores locales, además de miembros del Vigo y Fortuna. El equipo inglés lo formaron oficiales de la escuadra del Mediterráneo. El partido fue amenizado por una banda de música de la Marina británica y acudió a presenciarlo el almirante Sir Edgar Poe. El encuentro finalizó con la victoria de los marineros por doce goles a cero, haciendo entrega los jugadores del Villagarcía FC de la Copa del Rey en el mismo terreno de juego.

– El Vigo FC proyecta hacer un velódromo en los terrenos del Parque de Coya.

– El Sporting Club de Vigo celebra en el café Moderno de Vigo junta general. La junta directiva da cuenta de cómo van las reuniones con otras sociedades para su posible fusión, así como las gestiones hechas para la aquisición de un campo de deportes que contará con ampo de foot-ball.

– Arriola contra Manchester en Monelos. Desconocemos el resultado.

– En Coya se ha jugado un programa futbolístico compuesto de dos partidos. El primero lo jugaron el Exiles de Vigo frente a un equipo de la escuadra inglesa. Dos a cero favorable a los vigueses es el resultado. El segundo lo disputaron dos equipos de las flotas inglesas fondeadas en Vigo, uno de la Home Fleet y otro de la del Mediterráneo. Cuatro a cero vencio uno de ellos.

– En Coya se ha disputado un partido entre marineros del buque de guerra británico Exmouth y oficiales del mismo buque. Dos a cero venció la marinería.

Llegan noticias de que el Paruqe de Monelos desaparece y que en su lugar habrá que trasladarse para jugar al foot-ball y otros deportes a un nuevo emplazamiento llamado El Corralón de la Gaiteira. Será un emplazamiento cerrado y se aprovecharán las tribunas del antiguo campo de Monelos para instalarlas allí. El arriendo será para el Real Club Coruña.

En Irún

– Racing de Irún y Real Sociedad disputan un amistoso venciendo por tres a uno los fronterizos.

En Las Palmas.

– En las explanadas del dique rompeolas jugaron un partido el Club Victoria frente a componentes del buque de guerra británico Dwart. Desconocemos el resultado final.

En Madrid.

– Concurso Copa Rodríguez Arzuaga.

Hasta la fecha se han disputado los siguientes partidos:

Español – Athletic                 1-3

Español – Gimnástica            1-0

Athletic – Madrid                  1-1

Athletic – Gimnástica                        1-1

En principio el Español es quién lleva la voz cantante pero existe un contencioso porque se ha dado de baja de la Federación lo que puede acarrear que quede fuera de concurso.

Una vez en el campo los equipos del Madrid y el Español, el capitán de estos últimos se dirigió al madridista para comunicarle que podían jugar pero que el partido no valdría para el campeonato debido a esta circunstancia.

En Navarra.

– Iruña FC y Navarra Deportiva se enfrentaron en el campo del Ensanche de Pamplona aunque desconocemos el resultado.

En San Sebastián.

– Han jugado en Ondarreta un amistoso internacional la Real Sociedad y el francés Olympique de Marsella. Han vencido los donostiarras por cinco goles a cero.

– Real Sociedad y Racing Club de Irún se han enfrentado por una causa benéfica. La recaudación ha aido destinada para las familias de los muertos y a los heridos de la campaña de Melilla. Vencieron los realistas por un gol.

En Tarragona:

– Continúan las obras del Velódromo.

En Francia.

– Comienza la Challenge del Sur de Francia en la que participan el actual campeón, FC Barcelona, el Español de Barcelona y la Real Sociedad, además de varios clubes franceses.

Encuentros internacionales A.

Irlanda – Inglaterra                1-6

Francia – Suiza                       4-1

Bélgica – Suiza                      9-2

Argentina – Uruguay             2-0




Hace 100 años

Febrero 2010.

  • En la última reunión del Comité Ejecutivo de la Federación Española de Clubs de Foot-Ball se alcanzan los siguientes acuerdos:
    • La disputa de una copa concedida por el presidente de la Federación, Sr. Marqués de casa Alta;
    • invitar al Club Ciclista de San Sebastián, último Campeón de España, a ingresar en la Federación, haciéndole saber que solo la Federación puede organizar el Campeonato de España;
    • informar a todas las sociedades de España para que ingresen en la Federación
    • visitar al Rey y al duque de Alba y al de Arión para que cedan el Hipódromo para la disputa de diferentes partidos y campeonatos
    • proceder al cobro de cuotas a los clubes y
    • pretensión de celebrar un partido entre un equipo federativo y otro extranjero potente.
    •  
  • La U.I.A.F.A. cursa instrucciones para que ningún equipo francés dispute partidos frente a equipos españoles no adheridos a la Federación Española de Clubs de Foot-Ball. La medida tiene como objetivo presionar al Club Ciclista de San Sebastián para que ingrese en la Federación, la cual está adherida a esta federación internacional.
  •  
  • En la final del Concurso Ibérico – Copa Conde de Torre-Cedeira el Real Fortuna FC de Vigo vence a la Sociedad Gimnástica Española de Madrid por dos goles a cero.
  •  
  • Amistosos en Vigo:
    • Vigo FC – Sociedad Gimnástica Española 1-1
    • Real Fortuna FC – Sociedad Gimnástica Española 3-1
    •  
  • El Club Español de Barcelona abandona las instalaciones de la calle Marina y adquiere el terreno de la calle Muntaner, frente al Velódromo, que antes ocupaba la Agrupación de escolares ex alumnos de las Escuelas Pías.
  •  
  • Para el campeonato de España a celebrar en San Sebastián inicialmente han quedado inscritos quince clubes, casi todos ellos no adheridos a la Federación Española de Clubs de Foot-Ball, aunque el Pamplona FC, inscrito en principio y afiliado a la Federación, decide retirarse cuando es informado del problema existente entre la Federación y el Club Ciclista.
  •  
  • Español y España, ambos de Barcelona, disputaron la eliminatoria para el Campeonato de España a disputar en San Sebastián. El resultado final favoreció al conjunto españolista por 9 goles a 2. El partido se disputó en el recién estrenado terreno de la calle Muntaner.
  •  
  • Coruña y Deportivo irán a San Sebastián a disputar el Campeonato de España.
  •  
  • Comienza en Madrid la Copa Rodríguez Arzuaga que disputan el Madrid, la Gimnástica, el Athletic y el Español. Este último lidera la clasificación en estos momentos.
  •  
  • Barcelona – Coalición barcelonesa 3-2 (amistoso).
  •  
  • Ha nacido un nuevo club de foot-ball en La Coruña. Se titula Herculino y su uniforme es camiseta blanca con una franja azul representativa de la ciudad y pantalón blanco.
    Su presidente es el Sr. Julio Gómez.



Hace 100 años

Enero de 1910

  • El Irún Sporting Club ha dirigido al Presidente de la Federación Española una carta recordándole que el artículo 20 de las bases del Campeonato de España dice que la organización del mismo será obra de la Federación. Este recordatorio es producto de las notas de prensa que aparecen en los periódicos de San Sebastián comentando que el Club Ciclista de la misma se propone organizarlo por su cuenta. El problema se encuentra en que el club donostiarra no ha ingresado en la Federación.
    Una semana después el Club Ciclista expone en la prensa las bases del Campeonato de España que organizará.
     
  • La Federación Deportiva de Galicia elige su nueva Junta Directiva.
    Antonio Conde Castilla (Presidente), Rafael Tapias (Vicepresidente primero), Camilo Cela (Vicepresidente segundo), Manuel Ocaña (Secretario), César Baraja (Vicesecretario), Manuel Estévez (Tesorero), Egdunio de Castro (Contador), Manuel de Castro, Vicente Vázquez Lescaille, Laureano Martínez, José Nieto y Eduardo Iribarne (Vocales).
    Hasta el momento son 11 clubes los que forman la Federación Gallega: Real Club Coruña, Real Club Deportivo, María Pita y España de La Coruña; Villagarcía FC de Villagarcía de Arosa; Sporting FC de Pontevedra; Vigo FC, Fortuna FC, EspañolFC, Teis FC y Alcabre FC de Vigo.
      
  • La «Federación Atlética Vizcaína» de Bilbao que cuenta con varios equipos de foot-ball piensa pedir su ingreso en la Federación Española de Clubs de Foot-Ball. 
     
  • El Campeonato de Foot-Ball de Andalucía y Extremadura ha sido ganado por el Huelva Recreation Club. El Campeonato se ha disputado en la capital onubense y, además de con los anfitriones, ha contado con el Balompié y la Sociedad de Foot-Ball, ambos de Sevilla.
    Los rivales sevillanos empataron en su enfrentamiento y el Huelva RC venció en los dos partidos frente a los conjuntos sevillanos proclamándose campeón..
    Los premios entregados son una copa de plata (ver imagen más abajo) entregada por el señor Mackay al campeón, además de once medallas de oro, ofrecidas por el comercio de la ciudad, y once medallas de plata entregadas al club subcampeón que fue la Sociedad de Foot-Ball.
    enero191001           
  • Se disputa el primer partido a nivel nacional tras la constitución de la Federación Española de Clubs de Foot-Ball jugado ante 7.000 espectadores entre el FC Barcelona y la Sociedad Gimnástica Española de Madrid y que acabó con la victoria del conjunto barcelonés por cinco goles a tres.
    enero191002enero191003
  • Tras la fundación de la Federación Española de Clubs de Foot-Ball se habla de crear las Federaciones Regionales que fortalezcan el fútbol en cada región española. Hay alrededor de un centenar de clubes por toda España y aún no se ha conseguido reunirlos en la recién creada Federación.
     
  • En partidos de Campeonato de la Federación Catalana en Primera Categoría  el Barcelona gana por 18 goles a 0 al Star como visitante y, en día de estreno de uniformes, como local vence al Central por 9 goles a 0. También el Universitary adopta el «maillot» azul y amarillo.
     
  • En Madrid se jugó un partido amistoso entre el Español de Madrid, Campeón de la Federación Centro, y una coalición de jugadores del Athletic y del Madrid. El resultado final fue de 6 goles a 2 favorable a la Coalición.       
     
  • El FC Barcelona y el Gimnasio Solé firman un convenio para que los socios del club «footballístico» puedan acudir a las clases de gimnasia por el precio de 3 pesetas.
     
  • En Francia ha jugado un partido amistoso el Barcelona frente al Olympique Cettois. El partido duró 55 minutos y en ellos el Barcelona venció por 4 goles a 0.
     
  • Los clubs Internacional FC y Badalona FC solicitan su ingreso en la Federación Catalana.



Hace 100 años

Diciembre 1909

  • El Campeonato de Barcelona pasa por malos momentos debido a los continuos incidentes que se producen en los diferentes enfrentamientos.

 

  • Ha sido elegida la nueva junta directiva de la Asociación de Clubs de Foot-Ball de Barcelona. Como presidente ha sido elegido el Sr. Udo Stemberg, conocido «foot-ballista». El resto de miembros son el Sr. Pina como vicepresidente 1º, como vicepresidente 2º el Sr. Llorente, como tesorero el Sr. Miquel, el Sr. Bru como secretario, como vicesecretario el Sr. Barraquer y como vocales un delegado por cada club. Días después, los Sres. Bru y Barraquer dimiten y son sustituidos por los Sres. Quichner y Almasqué. A su vez, viendo las deficiencias que en el cargo desempeña el Sr. Miquel, la asociación llega al acuerdo de destituirle, reemplazándole el Sr. Armelín, tesorero del FC Català.

 

  • La Asociación de Clubs de Foot-Ball de Barcelona envía una circular a sus asociados indicándoles las graves dificultades por las que pasa el foot-ball en Barcelona, llegando a indicar que «se muere». Para evitarlo y elevar la moral del medio futbolístico se acuerda contratar una serie de partidos internacionales y la visita de un equipo de Madrid.

 

  • El FC Barcelona proyecta la formación de una sección atlética y para ello cuenta con una serie de socios dispuestos a participar en las diferentes carreras que en el futuro se organicen. Steinberg, Soler y Useros participarían en carreras de 100 y 400 metros y Forns, Comamala y Meuro lo harían en pruebas de medio fondo como 800, 1000 y 1500 metros. Para las pruebas de fondo, 5000 metros y en adelante, Quirante y Puig.

 

  • El Sr. Quirante, socio del FC Barcelona, bate el récord en la prueba atlética de los 20 minutos que ostentaba el Sr. Femenías poniendo la nueva marca en 5175 metros.

 

  • El FC Germania Mittweida cuenta con una legión de socios veteranos por todo el mundo y España no podía ser menos, contando con una treintena, los cuales acaban de crear la «Sección España». Forman parte de esta nueva sección los conocidos foot-ballistas A. Alonso de Vigo, Arzuaga y Urízar de Bilbao y da Costa y Steinberg de Barcelona.



Hace 100 años

Octubre y noviembre de 1909.

 

¡Ya tenemos Federación!

El día 14 de Octubre ha sido legítimamente constituida, la tan necesaria y ansiada Federación Española de Clubs de Foot-Ball.

Su Comité Ejecutivo lo forman: S M. el Rey, Presidente de honor; los Duques de Alba y de Arión, Vicepresidentes de honor; Marqués de Casa Alta, presidente efectivo, y los Sres. Emilio Coll (vicepresidente), José María Kindelán (secretario general), Adolfo Sixto Hontan (vicesecretario), Ramón Paz (tesorero), Mario Giralt (contador) y Rodríguez Arzuaga, Conde de Torre Cedeira, Masferrer, Gamper y Muga, como vocales.

Las adhesiones de los Clubs de provincias se remitirán al Comité en el domicilio de la Gimnástica, Marqués de Leganés, 5, Madrid..

Ya están adheridos 25 Clubs; de Madrid, 3; Barcelona, 3; Guipúzcoa, 2; Navarra, 1; Santander, 1; Valencia, 3; Cartagena, 1; Vigo, 3; Huelva, 1, Toledo, 2, entre ellos el de la Academia de Infantería; Coruña, 1; Tarragona, I; Alicante, 1; Escorial, 2, y se espera que para fin de año lo estén todos los Clubs de España.

Al día siguiente de constituirse la F E. C. F. B., fue afiliada por telegrama, y ratificada por correo, a la Federación Internacional (FIFA).

 

En Madrid se habla de la constitución de un equipo nacional con el fin de ir a jugar a Londres.

 

El mismo día el FC Barcelona elige a su nueva Junta Directiva compuesta por Otto Gmelin (presidente), Narciso Masferrer (vicepresidente), Hans Gamper (tesorero), Francisco Brú (secretario), Carlos Comamala (vicesecretario) y Manuel Solé y Francisco Sanz como vocales.

 

Se forma el germen que terminará constituyendo los colegios catalán y madrileño de árbitros. Son designados los señores que deben dirigir los partidos en cada una de estas regiones y que tendrán la labor de crear los llamados Comités de Referees.

 

En Junta General de la Federación Catalana de Clubs de Foot-Ball se acuerda que el club AC Universitary adopte como nombre el de Athletic CU a petición del Universitari SC.

 

En la misma Junta se eligió la nueva Junta Directiva compuesta por los señores Alberto Serra como presidente, J. Beltri como vicepresidente 1º, Hans Gamper como vicepresidente 2º, A. Rué como secretario, Sebastián Izaguirre como vicesecretario y Evelio Doncos como tesorero.

 

En noviembre se producen nuevas adhesiones a la recién constituida Federación Española. Athletic Club, de Bilbao y de Madrid, se adhieren pero solo de modo testimonial hasta conocer los estatutos. Si lo hacen de hecho el Racing Club de Irún y sociedades de La Coruña, Alicante, Huelva y Palamós. Más tarde se adhiere el Comercial FC de Badajoz.

 

En el domicilio social del Vigo FC queda constituida la Federación Deportiva de Galicia, organización formada para el desarrollo del deporte en general y del fútbol en particular.

Queda formada su primera Junta Directiva con la excepción en los cargos de presidente y uno de los vocales. Como presidente salió elegido el Conde de Torre Cedeira pero se abstiene de tomar posesión pues ya ha sido elegido en la Española.

 

Por tercera vez se disputa la final de la Copa Pontevedra entre los clubes Exiles FC de Vigo, compuesto íntegramente por británicos y el Pontevedra SC. En las dos anteriores ocasiones hubo sendos empates a 1 y a 0 goles. En esta ocasión vence el conjunto de la capital por 3 goles a 2. Es el segundo año en que el Pontevedra SC consigue la Copa.

 

Inauguración de la temporada en Madrid.

Entre los primeros equipos de Sociedad Gimnástica Española y Madrid F. C. se jugó el domingo 10 de Octubre el partido inaugural de la temporada.

Venció el equipo de la Gimnástica por 4 goles a 1.

 

En Irún se celebró el partido internacional entre los clubes Racing Club de la localidad y el Association Sportive du Chemin de Fer du Midi. Tan solo se disputaron 40′ debido a la cantidad de agua caída que hizo imposible la prolongación del juego. Vencieron los irundarras por un tanto a cero.

 

El Irún Sporting Club consigue una victoria histórica frente al Athletic Club en Bilbao, en partido amistoso, venciendo por cero goles a dos.

También el reserva del Irún Sporting Club disputó un partido internacional frente al equipo reserva del Burdigala francés, venciendo los iruneses por 3 goles a 0.

 

Los clubes del Norte se animan a seguir organizando pruebas deportivas no futbolísticas. Así, el Irún Sporting Club organizó una serie de carreras pedestres y el Racing Club de Irún dos carreras ciclistas, una en solitario y otra en unión del Pamplona FC, de dos etapas, Irún – Pamplona y Pamplona – Irún.

 

En San Cristóbal de La Laguna se celebró un partido entre los clubes representativos de dicha localidad y el de Santa Cruz.

 

Máquina para correr en casa.

Ha sido inventada una máquina que permite correr sin necesidad de salir al campo. El aparato se compone de una serie de cilindros rodantes instalados en la base y que permiten al corredor ir a la velocidad que desee. Para evitar caídas en caso de desestabilizarse cuenta con unas barandas donde puede sujetarse.

Cien años después abundan en los gimnasios pudiendo ser utilizados para recuperación de futbolistas lesionados o para hacer pruebas de esfuerzo.

 

Excursión del Barcelona por tierras francesas.

                Stade Helvetique 5 – Barcelona 1

                Olympique Cettois 1 – Barcelona 4

 

Fusiones en Barcelona. El Universitari y el Athletic, ambos clubes formados por estudiantes de la Universidad, se fusionan en un solo club que adopta el nombre de Universitary Sporting Club.

Barcino y Star también se funden en un club llamado Star FC y cuyo primer presidente es el Sr. Evelio Doncos.

 

Partido benéfico organizado por la Federación Catalana a favor de los heridos de Melilla en la guerra norteafricana. Lo disputaron un equipo llamado Federación y otro llamado Blanco, ganando estos últimos y llevándose las once medallas que regalaba el periódico Los Deportes.

 

Una comisión de la Sociedad Gimnástica Española de Madrid visita al recién nombrado alcalde Sr. Alberto Aguilera para felicitarle y, a la vez, solicitar de él la construcción de un campo de deportes en los desmontes del Paseo de Rosales.




Hace 100 años

Septiembre de 1909

  

  • Se unen al deseo de creación de la Federación Española de Clubs de Foot-Ball los clubes Pamplona FC que no nombra delegado en aquellos momentos, la Sociedad Gimnástica Española de Madrid que nombra a D. José Manuel Kindelán como delegado, el Irún Sporting Club que nombra a D. Joaquín Bizcayburu como delegado y, por último, el Real Club Fortuna de Vigo que presenta como delegado a D. Ramón Bermúdez.

 

  • Existen propuestas para que la Federación futbolística sea creada dentro de la existente desde 1896 Unión Velocipédica Española, aunque con toda la autonomía, o también se hablaba de la creación de la Federación Atlética Española o Federación Deportiva Española, algo parecido a lo que hoy es el Comité Olímpico Español, donde el fútbol tendría su parcela.

 

  • El 7 de septiembre nace la Sociedad de Fútbol de San Sebastián bajo la presidencia de D. Adolfo Sáenz Alonso. La plantilla de jugadores es la misma que ganó el Campeonato de España representando al Club Ciclista.

 

  • El FC Barcelona se inscribe para el Concurso Internacional de los Pirineos.

 

  • En partidos amistosos disputados en Barcelona el FC Barcelona consigue vencer al España FC por dos goles a uno y el CD Europa vence por  tres tantos a dos al FC Barcelona. En Vigo se jugaron un par de amistosos entre el Vigo FC y el Exiles FC, equipo formado por oficiales del barco inglés del mismo nombre del mismo nombre. En el primero de ellos, jugado a finales de agosto, los vigueses vencieron por tres goles a uno. Finalmente no se disputó el segundo porque varios oficiales integrantes del equipo tuvieron que asistir a la fiesta que celebraba el buque alemán fondeado en el puerto de Vigo.

 

  • Organizado por el España FC de Barcelona se celebró un concurso amistoso en el que se dieron los siguientes resultados en el mes que nos ocupa:

España – Español                   3-1

Barcelona – Universitary       7-0

 

  • En fiesta organizada a beneficio de los reservistas y heridos en la guerra de Marruecos se enfrentaron en Tarragona el conjunto local Club Pedal y el FC Barcelona venciendo el conjunto barcelonés por un gol a siete.

 

  • La Gran Zapatería «La Imperial» situada en la calle del Príncipe número 53 de Vigo era especialista en la fabricación y venta de botas de foot-ball a la medida desde 12 pesetas en adelante.

 

  • En el astillero vigués de los señores Barreras ha sido botado al mar el vapor pesquero «Real Club Fortuna».



Hace 100 años

Julio 1909

  • El Barcelona consigue la copa de plata ofrecida por el Ayuntamiento de Valencia tras vencer en el Concurso de Foot-Ball, conocido como Copa de la Exposición. Los rivales del equipo barcelonista fueron el Valencia (no el actual), la Sociedad Gimnástica Española de Madrid y el Club Deportivo Español de Barcelona.

 

  • Diversas pruebas atléticas celebradas en nuestro país durante los meses estivales nos dejan ver a conocidos futbolistas de la época compitiendo en otras actividades. La Gimnástica Española era el club mayoritario en este aspecto. Descubrimos a Francisco Baonza como el campeón absoluta en salto de pértiga saltando dos metros y medio y dos metros 80 centímetros, venciendo en dos pruebas celebradas en Madrid, concretamente en la XII fiesta del árbol y en la pista de la Exposición del Retiro de Madrid, además de hacerlo también en las pruebas atléticas celebradas en Valencia con motivo de la Exposición Regional. También destacó en la prueba de 400 metros lisos donde marcó 59 segundos en la Copa Ricardo del Rivero.

Otro campeón es Sócrates Quintana, que además de futbolista fue un reconocido árbitro. Competía en salto con pértiga donde quedaba subcampeón en la XII fiesta del árbol celebrada en Madrid, tras Baonza, y a su vez vencía en la prueba de 110 metros vallas, con un tiempo de 19 segundos y en los 400 metros lisos, en la Copa Ricardo del Rivero, también celebrada en Madrid, poseyéndola durante un año.

Por último encontramos al afamado sportmen Luis Colina Álvarez quedando en tercer lugar, tras Baonza y Quintana en la prueba de salto con pértiga y a Manuel Lemmel quedando tercero en las pruebas de carreras a pie en pista amén de practicar la lucha japonesa del Jiu-Jitsu. Colina, además de futbolista, entre otras cosas fue uno de los primeros árbitros internacionales, seleccionador nacional del fútbol español y secretario técnico del Valencia durante muchos años.

 Udo Steinberg, futbolista del FC Barcelona es otro deportista en toda regla. Este austriaco también practicaba el atletismo, como cuando en estas fechas venció en los 400 metros lisos haciendo 55 segundos. Es uno de los fundadores del Real Club de Tenis de Barcelona.

  • Inauguración del Parque de Deportes del Real Club Deportivo de la Sala Calvet de La Coruña en Riazor. El partido inaugural lo disputaron el Deportivo de la Sala Calvet y el Fortuna RC de Vigo venciendo los vigueses por un gol a tres.

 

  • El Mundo Deportivo lanza un editorial donde reclama el apoyo de todos los clubes de España para formar la Federación Española de Clubs de Foot-Ball. A finales del mes de agosto publica un borrador de estatutos de la Federación a los cuales se adhiere el FC Barcelona. Más tarde aparecen adhesiones de nuevos clubes y modificaciones al borrador de estatutos.

 

  • Dimite la Junta Directiva de la Sociedad Gimnástica Española dejando vacantes sus cargos los señores Emilio Coll, Miguel Pradilla, José F. Zavala, José M. Kindelán, Antonio Ordóñez y F. Berga. En la Junta General posterior fueron elegidos para sucederles los siguientes señores:

 

D. Ricardo del Rivero como presidente, D. José M. Kindelán como vicepresidente, D. Manuel Morales como secretario general, D. Julián Aparicio como segundo secretario y los señores López Mateos, Gómez y Lemmel como vocales.

 

En los dos años que la saliente Junta Directiva ostentó el honor de dirigir a «La Veterana» consiguió diferentes títulos en diversas modalidades deportivas, destacando en la sección de fútbol la copa de plata y oro del Conde de Torres Cedeira conseguida en Vigo.

 

  • En Palma de Mallorca y con motivo de «La Semana Deportiva» se disputó un partido en el Velódromo entre los dos equipos del «Veloz Sport» venciendo los azules por seis goles a cinco.

 

  • La U.S.J.S.A. encarga a la directiva del Irún Sporting Club la celebración de un match entre una selección del sur de Francia y otra del norte de España a celebrar en el nuevo campo de deportes del Irún S.C.

 

  • Se celebraron en el campo de Elizaso de Irún pruebas atléticas resultando las siguientes posiciones finales:

1º, Stade Bordelais University Club (Francia);

2º, Stade Hendayais (Francia);

3º, Irún Sporting Club (España) y

4º, L’Operne de Biarritz (Francia).

 

  •  Son publicadas en Mundo Deportivo las bases de un concurso futbolístico organizado por los clubes adheridos al Comité de los Pirineos, al cual son invitados los clubes españoles de Barcelona, Irún y San Sebastián, además de los clubes franceses correspondientes.