Hace 100 años (enero – febrero 1912)

ENERO 1912

Ampliación al último número publicado (Cuadernos de Fútbol nº 28)

En Bilbao.

– El Athletic ha jugado un partido frente a la Escuela de Ingenieros venciendo por dos goles a uno. El tanto estudiantil lo consiguió el vigués F. de Castro, ahora jugando en Vizcaya por sus obligaciones con los libros.

En Cádiz.

– En el campo de Tiro de Cádiz se han enfrentado el Español de Cádiz y el Cádiz. A las órdenes del Sr. Spencer, del Jerez, vence el Español por un gol a cero.

En Galicia.

– Campeonato de Galicia.

Comienza el campeonato en el campo del Vigo FC enfrentándose el club local al Real Fortuna vigués, venciendo estos últimos por un gol a cuatro. Tras una pelea entre dos jugadores, uno por bando, el público tomó parte en la misma hasta que entre la policía y los más sensatos volvieron la cordura y el fútbol.

El segundo partido ha debido ser suspendido por el mal estado del terreno lo cual perjudica notoriamente al Vigo FC porque no podrá disponer de sus jugadores Manolo Baraja ni Federido de Castro por marchar a continuar con sus estudios a Santiago y Bilbao respectivamente.

Tras dos semanas, ambos equipos se aprestan a enfrentarse en Coya, sede del Real Fortuna. Para evitar sucesos desagradables vividos con anterioridad se da aviso al público para que no salte al terreno ni profiera gritos que puedan ofender.

Al descanso se llegó con victoria visitante por cero a dos pero en la segunda parte el Fortuna hizo honor a su nombre consiguiendo empatar a instantes escasos de llegar al final.

Con este empate el Fortuna se apodera de la copa por este año tras vencer en la ida.

El trofeo es una copa donada por SM El Rey hace ya siete años.

– Son publicadas las bases para el 2º Concurso internacional para conseguir la copa de plata donada por el exministro y diputado a Cortes por Vigo D. Ángel Urzaiz Cuesta y que está en poder de la flota inglesa por haber vencido el año pasado. El campo de Coya es el terreno elegido por el Vigo FC, sociedad organizadora. Para evitar las continuas deficiencias cada ocasión que llueve se han realizado las pertinentes obras.

Las bases son las siguientes:

1ª. Podrán tomar parte en este concurso todos los clubs de football, legalmente constituidos de la península y los de las escuadras inglesas surtas en aguas de Galicia.

2ª. Cada sociedad no podrá presentar más que un equipo y cada jugador no podrá jugar más que por un club.

3ª. Los equipos españoles, ya forasteros o locales, se eliminarán entre si en la forma acostumbrada, debiendo estar terminadas estas eliminatorias antes del 5 de febrero próximo. Si son dos equipos, por puntos y si son más, por eliminatorias sencillas.

4ª. Los equipos de a bordo se eliminarán entre si y el vencedor jugará la final contra el equipo vencedor terrestre, a la hora y en el día en que la Sociedad organizadora les designará oportunamente.

5ª. Todos los partidos locales tendrán lugar precisamente en el Campo del Club organizador del Concurso.

6ª. La copa quedará en propiedad del equipo que la gane dos años consecutivos o alternos.

7ª. Para tomar parte en este Concurso, debe dirigirse al Secretario del Vigo FC don Pedro Braña, Velázquez Moreno 33, la lista de jugadores de cada club, firmada por el Capitán y 10 pesetas como derechos de suscripción, que serán devueltas al terminarse el Concurso y después de haber tomado parte en él. El plazo de suscripción terminará el día 24 de enero de 1911(sic).

8ª. Cual detalle no previsto lo resolverá la Sociedad organizadora.

Vigo 19 Enero de 1912.- La Directiva del Vigo FC.

Real Fortuna FC, Vigo FC y Formidable FC, todos vigueses son los clubes inscritos para disputarle la copa a la escuadra británica.

El 28 de enero comenzó la disputa del trofeo en Coya entre los equipos Fortuna y Formidable venciendo los primeros por once goles a uno.

Mientras tanto, la escuadra británica del Atlántico hace entrega de la copa al Vigo FC a través del viceconsulado británico manifestando en una carta dirigida a dicho club que en caso de que la susodicha flota no entrase en Vigo fuese cualquier otra flota británica que entrase a maniobrar la que tuviese el honor de defender la copa.

– En el campo de Monelos se han disputado dos partidos entre el Real Club Coruña y el Sporting Club de Santiago de Compostela

En el último día del año 1911 jugaron el primer partido convenido ambas entidades venciendo los locales por dos goles a uno, buen resultado conseguido por los vencedores tras cuatro meses de inactividad.

Al día siguiente se repitieron partido y resultado.

– En el terreno del RCD de La Coruña contendieron los clubes Celita y Joven República venciendo los primeros por seis tantos a cero.

– La recién constituida sociedad Club Compostelano de Santiago recibe el permiso del Ayuntamiento para usar y disfrutar el campo de Santa Isabel dedicandolo a la práctica deportiva..

El Dr. Cleto Troncoso Pequeño, Rector de la Universidad de Santiago, entregó en concepto de donativo a la directiva del Club Compostelano una importante cantidad para la obra de cierre de la instalación deportiva.

– El Vigo FC forma nueva junta directiva presidida por D. José Sobrino Gómez.

– El Club María Pita celebró junta general siendo elegida nueva junta directiva presidida por el que fue su primer presidente, D. Manuel Insúa. Fue nombrada una comisión para la organización de los distintos festivales deportivos organizados por la sociedad y se tomó elacuerdo de no dar predilección a ningún deporte por encima del resto.

– El Club Galicia elige como presidente a D. Antonio Suárez en la última asamblea del club.

– La sociedad Coruña Sporting Club elige como presidente a D. Jesús García.

– D. Pedro Iglesias Rivas es elegido presidente del Avia FC de Ribadavia.

– El club Arriola nombra nueva junta directiva eligiendo como presidente a D. Saturnino Nieto.

En Navarra

– Pamplona e Iruña FC disputan el partido amistoso que debieron suspender en Navidades. Una vez comenzado y tras un choque fortuito con otro jugador el partido debió suspenderse nuevamenhte tras fracturarse la nariz el jugador del Iruña Florencio Azagra.

FEBRERO

En Barcelona.

– Han salido publicadas en prensa las Bases Generales para el próximo Campeonato de España las cuales constan de 36 artículos y unas Bases Especiales para 1912 que constan a su vez de otros 36 artículos más seis adicionales.

Ha sido elegida Barcelona para jugarse la final.

Para ello se están realizando obras en el campo el cual hará crecer su capacidad considerablemente.

Ya se han inscrito dieciseis clubes; siete barceloneses, cinco guipuzcoanos, un vizcaíno, un madrileño, un toledano y un vallisoletano.

– Se están probando dos equipos «Probables» y «Posibles» para formar una selección «catalana» que irá a competir a Francia, formada solo por jugadores de clubes catalanes, aunque hubo incorporaciones de otras regiones. Finalmente, vence facilmente Francia  a Cataluña por siete a cero.

– El España inaugura su nuevo campo entre las calles de Rosellón, Córcega y Villarroel frente al Español el cual vence por uno a cuatro.

– El Español también acondiciona su terreno de juego creando nuevas tribunas y plantando césped.

– El Sr. Gispert es nombrado presidente del Català.

– Campeonato de Cataluña:

Català – Español        0-7

En Galicia.

– En la prensa viguesa se hacen cruces por no acudir ningún club, ya no vigués, tampoco gallego, al Campeonato de España próximo. Mientras, en la prensa de La Coruña hablan de la necesidad de fusionarse los dos mejores clubes herculinos, para lo que parece no hay voluntad, y acudir unidos al Campeonato de España.

– Continúa el Campeonato internacional organizado por el Vigo FC y cuyo trofeo dona el Sr. Urzáiz. En Coya se enfrentan el Vigo y el Fortuna. En la semifinal española contendieron el Vigo y el Fortuna. Tras el primer gol conseguido por Nagle para el Vigo, se llegó al descanso con ventaja fortunista tras conseguir estos tres goles. En la segunda parte, los viguistas dan la vuelta al marcador finalizando el partido con cuatro goles a tres.

Mr. Mc Kean se encargó de la dirección del partido. Los vencedores presentaron la siguiente alineación: Peck, Whitters, Castro, Bryant, Martín, Bueno, (ilegible en prensa), Álvarez, Nagle, Satre y Poncet. Por el Fortuna: Raúl, García, Valderas, Rodríguez, Morán, Abad, Rodríguez, Zabaleta, Rodríguez, Haz y Ruiz.

De esta manera el Vigo FC disputa la final a los británicos de la escuadra del Mediterráneo.

– El Vigo FC ha recibido de SM El Rey, presidente honorífico de la entidad, una segunda copa para organizar un nuevo campeonato de foot-ball. Junto a una atenta comunicación del Intendente General de la Real Casa Patrimonio, señor Marqués de Borja, el presidente del Vigo FC, D. José Sobrino, ha recibido una artística copa de plata dorada. La copa viene guardada en un elegante estuche y acompañada de su peana de madera barnizada. En la cara anterior tiene la copa la cifra de Alfonso XIII, en oro y esmalte, y en la posterior la siguiente inscripción: «Vigo Foot-Ball Club. Premio de SM El Rey».

Esta copa será expuesta al público junto a la donada por el Sr. Urzáiz para el Campeonato internacional.

La Sociedad de foot-ball de Villagarcía de Arosa ha recibido una notificación de la Mayordomía Mayor de Palacio anunciándole la concesión de la copa de plata para el campeonato que se organizará entre los equipos ingleses y gallegos. Asimismo les comunica la próxima publicación de las bases.

Finalmente dicho partido se disputó en Villagarcía de Arosa formando el equipo gallego jugadores locales, además de miembros del Vigo y Fortuna. El equipo inglés lo formaron oficiales de la escuadra del Mediterráneo. El partido fue amenizado por una banda de música de la Marina británica y acudió a presenciarlo el almirante Sir Edgar Poe. El encuentro finalizó con la victoria de los marineros por doce goles a cero, haciendo entrega los jugadores del Villagarcía FC de la Copa del Rey en el mismo terreno de juego.

– El Vigo FC proyecta hacer un velódromo en los terrenos del Parque de Coya.

– El Sporting Club de Vigo celebra en el café Moderno de Vigo junta general. La junta directiva da cuenta de cómo van las reuniones con otras sociedades para su posible fusión, así como las gestiones hechas para la aquisición de un campo de deportes que contará con ampo de foot-ball.

– Arriola contra Manchester en Monelos. Desconocemos el resultado.

– En Coya se ha jugado un programa futbolístico compuesto de dos partidos. El primero lo jugaron el Exiles de Vigo frente a un equipo de la escuadra inglesa. Dos a cero favorable a los vigueses es el resultado. El segundo lo disputaron dos equipos de las flotas inglesas fondeadas en Vigo, uno de la Home Fleet y otro de la del Mediterráneo. Cuatro a cero vencio uno de ellos.

– En Coya se ha disputado un partido entre marineros del buque de guerra británico Exmouth y oficiales del mismo buque. Dos a cero venció la marinería.

Llegan noticias de que el Paruqe de Monelos desaparece y que en su lugar habrá que trasladarse para jugar al foot-ball y otros deportes a un nuevo emplazamiento llamado El Corralón de la Gaiteira. Será un emplazamiento cerrado y se aprovecharán las tribunas del antiguo campo de Monelos para instalarlas allí. El arriendo será para el Real Club Coruña.

En Irún

– Racing de Irún y Real Sociedad disputan un amistoso venciendo por tres a uno los fronterizos.

En Las Palmas.

– En las explanadas del dique rompeolas jugaron un partido el Club Victoria frente a componentes del buque de guerra británico Dwart. Desconocemos el resultado final.

En Madrid.

– Concurso Copa Rodríguez Arzuaga.

Hasta la fecha se han disputado los siguientes partidos:

Español – Athletic                 1-3

Español – Gimnástica            1-0

Athletic – Madrid                  1-1

Athletic – Gimnástica                        1-1

En principio el Español es quién lleva la voz cantante pero existe un contencioso porque se ha dado de baja de la Federación lo que puede acarrear que quede fuera de concurso.

Una vez en el campo los equipos del Madrid y el Español, el capitán de estos últimos se dirigió al madridista para comunicarle que podían jugar pero que el partido no valdría para el campeonato debido a esta circunstancia.

En Navarra.

– Iruña FC y Navarra Deportiva se enfrentaron en el campo del Ensanche de Pamplona aunque desconocemos el resultado.

En San Sebastián.

– Han jugado en Ondarreta un amistoso internacional la Real Sociedad y el francés Olympique de Marsella. Han vencido los donostiarras por cinco goles a cero.

– Real Sociedad y Racing Club de Irún se han enfrentado por una causa benéfica. La recaudación ha aido destinada para las familias de los muertos y a los heridos de la campaña de Melilla. Vencieron los realistas por un gol.

En Tarragona:

– Continúan las obras del Velódromo.

En Francia.

– Comienza la Challenge del Sur de Francia en la que participan el actual campeón, FC Barcelona, el Español de Barcelona y la Real Sociedad, además de varios clubes franceses.

Encuentros internacionales A.

Irlanda – Inglaterra                1-6

Francia – Suiza                       4-1

Bélgica – Suiza                      9-2

Argentina – Uruguay             2-0




El fútbol es mi vida

El fútbol es mi vida. Aficionado desde el primer día, socio de un club con 3 años de edad, futbolista, fundador de un club, árbitro, investigador… mi familia me lo inyectó en vena o venía de fábrica, da igual, el caso es que ni un solo día de mi vida ha pasado sin pensar en fútbol.

 No existía cuaderno o libro de mi etapa escolar que no incluyese anotaciones, estadísticas, palmarés, alineaciones, fotos o pegatinas referidas a mi amado deporte.

Lector diario de As o Marca, los empollaba y succionaba hasta la última página para poder comentar con amigos que tenían la misma inquietud. Aquí tengo que acordarme especialmente de algunos amigos de mi niñez y adolescencia como Manolo, Fernando y Chaque (Javi). Ellos saben quienes son aunque seguramente ahora les parezca una tontería aquella afición.  Los cuadros estadísticos y las magníficas fotos que aparecían íban siendo coleccionadas en cuadernos que aún aparecen por el sótano de mis padres. Los pósters de El Alcázar que coleccionó mi padre para mi, las fotos y reportajes de As Color, los álbumes de cromos (¡qué bonitos los escudos de la UD Las Palmas y la Real Sociedad! siempre mis favoritos).

 Con el tiempo se íba acumulando la información en diferentes carpetas, que después fueron cajas, y después… Bueno, perdón Marimar, algún día colocaré el trastero.

En un momento determinado, José del Olmo se cruzó en mi camino. Qué diferente hubiese sido mi vida si no hubiese comprado ese día el As. A muchos les puede parecer una tontería pero para mi ha sido una manera de vivir, como lo fue la práctica futbolística o alguna variante del rocanrol. A raíz de nuestro encuentro él encauzó mi desordenada (aún lo es en muchas ocasiones) manera de trabajar mis investigaciones y gracias a su invitación pude conocer a otros «bichos raros» como yo. No estaba solo, ¡qué alegria y qué alivio!. No voy a dar nombres porque no quiero olvidarme de nadie.

En estos 25 años CIHEFE ha pasado varias etapas, como muy bien ha relatado José del Olmo, ha tenido altibajos pero sabemos que sigue la misma línea marcada desde sus inicios. La historia de CIHEFE no es ni más ni menos que la misma lucha que sostuvieron los clubes españoles en sus inicios. Afortunadamente somos de los que sobrevivieron y se afianzaron.

 Por último, quiero animar a todos aquellos investigadores, por modestos que se sientan, a unirse a este proyecto que sigue viento en popa. En CIHEFE hay sitio para todo el mundo. La prueba fehaciente es que yo estoy dentro de CIHEFE.




Las mayores goleadas coperas de la historia y del FC Barcelona en particular

Además de los nueve goles conseguidos la pasada eliminatoria frente al CE L’Hospitalet en cuatro ocasiones más el Barcelona ha conseguido este mismo número de goles o más en Copa.

La mayor victoria a domicilio la consiguió el día 30 de marzo de 1924 en el Estadio de El Arrabal de Zaragoza frente a la Real Sociedad Atlética Stadium. El Barcelona ese día venció por cero goles a nueve con tres goles de Alcántara y otros tres de Sagibarba, además de dos de Gracia y uno de Samitier.

Como local, el 12 de abril de 1931 consiguió vencer por nueve a cero al CD Don Benito en Las Corts. Goiburu fue la estrella del partido consiguiendo cuatro goles. Arocha con dos goles y Castillo, Sagibarba y Samitier con uno cada uno completaron el marcador.

También en Las Corts, el 24 de abril de 1949 el Barcelona repitió tanteador frente al Gerona CF. Nicolau con tres goles fue el máximo goleador. Con dos tantos acabaron Canal y Seguer y con uno Basora y Marcos Aurelio.

La única ocasión en que ha conseguido los dos dígitos fue el 8 de abril de 1962 frente al CD Basconia en Las Corts. Ese día venció por 10 goles a 1, con tres goles de Pereda, dos de Szalay y Vergés y uno de País, Zaballa y Zaldúa.

 En cuanto a las mayores goleadas coperas de la historia tenemos, como local, la del Real Murcia al CD Cieza Promesas. Hasta catorce goles consiguió el cuadro pimentonero el 10 de septiembre de 1992, entonces debutando en 2ª B, por ninguno del filial ciezano. Juliá con cuatro goles, Cantero y Córcoles con tres cada uno, Correa con dos, Juanjo y Soto fueron los autores de la mayor goleada de la historia del Campeonato de España.

 Y como visitante el Celta consiguió trece goles por ninguno del Don Benito el 14 de abril de 1932. En la ida, el 10 de abril de 1932, el Celta venció por nueve goles a cero. Total 22 goles. Ambos partidos se jugaron en Balaídos. Esta marca de 22 goles en el total de la eliminatoria es la mayor en la historia de la competición.

A partido único copero la goleada del CD Málaga al CD Toledo por once goles a cuatro el 18 de abril de 1948 es el mayor registro. Bazán y Ubis consiguieron tres goles, Azcue y Teo dos y Lezama fueron contestados por los toledanos con goles de Gimeno en propia puerta, Contreras y Pototo en dos ocasiones.

 Y por último, las mayores goleadas al descanso han sido dos ocho a cero conseguido uno por el Real Madrid frente al Barcelona el 13 de junio de 1943 y que finalizó con once a uno y otro del Sporting de Gijón al Avilés y que finalizó con trece a cero el 30 de marzo de 1941.

Como visitantes dos sietes. El primero conseguido el 14 de abril de 1932 en el partido que ganó el Celta al Don Benito por cero a trece y que hemos comentado anteriormente y el segundo la victoria del Athletic al Binéfar por uno a siete que fue el mismo resultado con el que acabó el encuentro. Ocurrió el 19 de noviembre de 1980.

 




Hace 100 años (enero 1912)

            En la Asamblea de la Federación Española se tratan temas como la división de la España futoblística en regiones no siguiendo el patrón político más bien un criterio deportivo. También se trata de que los clubes se dividan en dos categorías. Se están danos los pasos oportunos para que todos los clubes federados a la Federación Catalana lo sean también a la Española, algo que hasta el momento no ocurre. Por primera vez se habla de enviar al campeón de cada región a jugar el Campeonato de España.

A una pregunta sobre las sucursales en dicha asamblea el Sr. Ruete informa que el nombre correcto y con el que está inscrito el Athletic madrileño es «Athlétic Bilbao Madrid». El Sr. Ruete niega la relación filial entre el Athlétic bilbaíno, el Bilbao y el Lapico. A su vez, el Sr. Bonet desvincula al CD Español barcelonés de tener como sucursal al Español FC de Madrid, algo que asiente el Sr. Buylla. La asamblea finalmente aprueba la legalidad de las sucursales aunque dice que es una inmoralidad y hará lo posible por frenar esta práctica.

El Sr. Brú pregunta a la Junta Directiva federativa si ha recibido los nuevos estatutos y reglamentos del FC Barcelona. Esta qcontesta que no y el Sr. Brú dice que se fijen bien en el texto cuando los reciban. La Junta apremia al Barcelona para que los envíe.

             Acuerdos de la Fedración Española. Multar con 25 pesetas a todos los clubes federados a este que disputaron encuentros frente a clubes no federados. Ocompuestos solamente por extranjeros desde el día 1 de enero. A partir del 18 de enero las sociedades que no cumplan con este requisito serán multadas con una cantidad superior y suspendidos con uno o dos meses sin poder disputar encuentros, según la gravedad de la falta o por reincidencia.

           La instalación deportiva propiedad del English Sport Club, conocida situado en la Pradera del Corregidor, ha sido debidamente cercada con un fuerte alambrado. Para su inauguración se han enfrentadola sociedad propietaria y el Madrid FC. Ganó el Madrid FC: 

            En San Sebastián nace una nueva revista llamada Vida Deportiva en la que aparecen artículos sobre la Federación Española de Clubs de Foot-Ball, los Clubs Vascongados, las grandes figuras footballísticas, información footballística variada e información footballística del extranjero. Escriben en ella figuras como Berraondo. 

            En el Campeonato de Andalucía celebrado en Huelva ha salido vencedor el Huelva Recreation Club quedando como propietario de la Copa de plata en disputa por haber ganado el campeonato los tres últimos años. También tomaron parte los clubes Español de Cádiz y Sevilla FC. La medalla de plata de este año la ganó el equipo sevillano.

             La Federación Catalana está preparando un equipo exclusivamente compuesto por catalanes para jugar en París contra el equipo nacional francés. Para ello ha convocado a un número de jugadores para que disputen un encuentro entre «posibles» y «probables» para perfilar el equipo titular. El inglés M. Raine Gibson ha sido nombrado seleccionador. El primer encuentro ha sido suspendido debido a las rencillas entre jugadores. 

            Debido al inminente comienzo del Campeonato Regional de Cataluña se hacen votos a la cordura, tanto de los clubes como de los espectadores, dado que cada día es mayor el número de intervenciones policiales en los partidos, habiendo sido amenazados por la autoridad gubernativa con la prohibición de la disputa de este sport. 

            El Centre de Sports de Sabadell se da de baja de su campeonato.

             Ha sido denegada nuevamente la solicitud del Casual FC para ingresar en la Federación Catalana por no disponer de terreno de juego. 

            Desde la prensa se solicitan reformas en el campo del FC Barcelona, más concretamente en la zona de los córners donde el público invade y no permite se ejecuten con comodidad y la otra para hacer una nueva puerta para mayor fluidez del público.

              Movimiento futbolístico en Vitoria. La sociedade Unión Sportiva Alavesa, de la cual depende la sección futbolística llamada Vitoria, celebra su asamblea anual donde son renovadas sus diferentes juntas directivas, componiéndose la futolística, que también los es para patines y lawn-tennis, la formada por el Sr. Eguiluz como presidente y como vocales los Sres. Chávez, Pradera, Ciria, Neira y Alarcón.

             En Inglaterra hay muchas mujeres que aprovechan los partidos jugados por sus compañeros de trabajo para apostar a team ganador con el consiguiente castigo para la economía de muchas de ellas. Las autoridades han intervenido para acabar con esta práctica.

             Han sido publicados los reglamentos por los que se regirán los diversos concursos que se disputarán en los Juegos Olímpicos de Estocolmo, entre ellos el de foot-ball.

 Resultados:

 Partidos pendientes de reseñar del pasado mes de diciembre:

            Sporting Irún                1-2      Real Sociedad

                Vitoria                         3-1      Academia de Ingenieros

             Real Sociedad                         1-0      Sportive Française

            Real Sociedad                         1-3      Societè Nautique de Bayona

            Athletic Club de Bilbao            3-2      London Hospitals

            English SC de Madrid                         Madrid FC (Ganó Madrid FC)

            Barcelona                                5-1      Stade Eoile Bleue de Marsella

             CD Reus                                 1-3      Tarragona SC

            Barcelona                                5-1      United Hospitals

            Barcelona                                1-1      United Hospitals

            Franco-Español                       4-0      Badalona

            Victoria                                   0-0      Colonia inglesa de Las Palmas

 Campeonato Regional de Cataluña:

            4ª jornada.

      Universitary                             0-3      Español

            Català                                     1-8      Espana

            Barcelona                              12-0      Numancia

             5ª jornada.

            Barcelona                                1-1      Español

            Universitary                                         Català (se quedó con los puntos el Universitary por presentarse el Català tarde y con solo 7 jugadores)

            España                                                Numancia (El Numancia cede los puntos)

             Francia                        1-1      Bélgica

 Centenarios en enero:

             Federación de Fútbol de Rusia (VFS).

En Temperley (Argentina) fundación del Club Atlético Temperley. 

En Rosario (Argentina) es fundado el Club Atlético Argentino.




Ricardo Zamora

Ricardo Zamora Martínez (Barcelona, 21 de enero de 1901 – Barcelona, 8 de septiembre de 1978).

Hasta el quinto partido de la historia de la selección, el que España jugó frente a Holanda en los JJOO de Amberes y en el que consiguió la medalla de plata, Zamora y Pichichi compartieron el primer lugar en el número máximo de internacionalidades con 5. A partir del siguiente encuentro, el sexto en la historia de la selección española, un amistoso jugado ante Bélgica en Bilbao, el primer amistoso de la historia española, Zamora encabeza en solitario la lista de máximas internacionalidades.

La figura del Divino era tan sumamente importante para el seleccionado español que disputó de forma consecutiva los primeros 26 partidos de nuestra historia. Esto es la friolera de casi ocho años defendiendo la portería española ininterrumpidamente. La racha se rompió el 30 de mayo de 1928, frente a México, en el primer partido de los JJOO de Amsterdam, competición a la que Zamora no acudió y en la que fue reemplazado por el arenero José María Jáuregui Lagunas ya que la lista estaba compuesta por jugadores «amateurs».

Tras los JJOO Zamora retomó el mando del equipo español. Tras seis nuevas internacionalidades que elevan la suma a 32, es sustituido por una lesión causada jugando con el Real Madrid por el athlético bilbaíno Gregorio Blasco Sánchez para enfrentarse el 30 de noviembre de 1930 a Portugal.

Para diciembre de 1931 se organizó una excursión por Inglaterra e Irlanda de la cual Zamora no pudo guardar buen recuerdo. El día 9, debacle en Highbury.  Don Ricardo recibe 7 tantos y sale «tocado» de tan mala tarde. Para el siguiente encuentro celebrado en Dublín tan solo cuatro días después el seleccionador José María Mateos decide darle descanso por primera vez y dar salida a Blasco. Cuarente encuentros de la selección española fueron necesarios para que El Divino dejase de estar acompañado de su muñeco bajo los palos por decisión técnica.

ric

En el siguiente partido tras la gira, en un encuentro jugado frente a Yugoslavia en Buenavista (Oviedo) el 24 de abril de 1932, Zamora es sustituido por Blasco en el minuto 75 de partido tras sufrir la luxación de uno de sus hombros.

Don Ricardo parecía haber entrado en una mala racha pero esta finalizó aquí. Para el siguiente partido de la selección nacional, un año después Zamora ya había despejado dudas y vuelve a convertirse en el gran héroe español. Así encadena una racha que le lleva hasta el Mundial de Italia donde los italianos no pudieron con él hasta que le fisuraron dos costillas. No pudo jugar el partido de desempate donde le sustituyó el barcelonista Juan José Nogués Portalatín.

Tras el Mundial de Italia Zamora jugó el siguiente partido, un amistoso frente a Francia, y fue convocado en dos ocasiones más aunque sin llegar a jugar, siendo sustituido en ambas por Eizaguirre. Incluso frente a Austria, el 19 de enero de 1936, llegó a no ser convocado. Pero aún le quedaba una última alegría. En Barcelona, en el Estadio de Montjuich, el 23 de febrero de 1936, El Divino ejerce una vez más como capitán de la selección española frente a Alemania. Lamentablemente finalizó con derrota española pero la imagen de Don Ricardo quedó en la memoria de los españoles como la de mejor portero del mundo. 

 

 




Hace 100 años (diciembre 1911)

Asamblea Extraordinaria de la FECF celebrada en los locales de la madrileña Sociedad Gimnástica Española. Entre los puntos del orden del día destacan la elección de nuevo presidente tras la renuncia de Carlos Padrós y la discusión de las bases del próximo Campeonato de España. Tras la celebración de la susodicha Asamblea sale elegido presidente el periodista del Heraldo de Madrid Ricardo Ruiz Ferry. En cuanto al Campeonato de España sufre grandes modificaciones. Una de ellas es la imposibilidad de que jugadores extranjeros participen en ella y la otra que es que se jugará primero por regiones y los campeones de cada región jugarán entre ellos. Las Academias Militares se consideran una región aparte del resto. Como se prohibió la participación de jugadores extranjeros en el Campeonato de España se aprobó la creación de la Copa de la Federación Española que posibilitará que cada equipo juegue con extranjeros o sin ellos. En cuanto a los Campeonatos Regionales se decidió que puedan jugar extranjeros si así lo deciden las federaciones regionales y que también lo puedan hacer clubes no federados a la Federación Española pero influyéndoles para que se afilien. Por último, se aprueba que los clubes puedan tener un secretario adjunto con sueldo pudiendo desempeñar dicho cargo un socio jugador.

 La Academia de Infanteria de Toledo ha organizado un campeonato entre los equipos de fútbol formados por los alumnos de los tres años. Finalmente se llevó la copa el equipo del 2º año. Los partidos se han jugado en un lugar denominado Vega Baja.

 Ha finalizado la Copa Canaletas en Barcelona. En la final disputada entre el Numancia y el Barcino estos últimos se han adjudicado el título tras vencer por 5-1.

El Imparcial de Madrid lanza una pequeña campaña contra el foot-ball dando datos de los accidentados por este deporte en Estados Unidos y la creciente profesionalización en Inglaterra.

Nota.- Curiosa es la lista de accidentados con 12 muertos y 64 sacados del terreno de juego sin conocimiento. Parece más bien football americano.

En Madrid queda fundado el España FC formado por elementos infantiles.

La Copa Rodríguez Arzuaga este año la jugarán el actual campeón, Madrid FC, la Gimnástica Española y el Athletic Club de Madrid. Se anuncia para enero.

 La nueva sociedad futbolística creada el mes pasado English Sports Club ha concertado un partido con otro equipo madrileño para el 6 de enero. El partido se jugará en las instalaciones del club británico del Campo del Corregidor que se espera esté protegido con alambradas para la ocasión.

 Ricardo Cabot, directo de la revista barcelonesa Stadium, ha ofrecido al presidente de la FECF una copa para un campeonato a disputar entre los equipos madrileños.

Ha sido creado un nuevo club en Barcelona llamado Estrella Azul Sporting Club.

En Mataró, en el Centro Mataroní ha sido fundado el club Mataró FC.

  

 CD Español – Athletic Bilbao 4-0

 Barcelona – Coalición Madrid 3-1

Barcelona – Coalición Madrid 3-3

CD Español – Racing de Irún   6-0

CD Español – Racing de Irún   1-1

 Athletic Bilbao – CD Español  3-1

 CD Español – WPAC Londres            1-3

Athletic Bilbao – WPAC Londres        2-2

CD Español – Athletic Bilbao  4-0

CD Español – Racing Club Irún           6-1

 CD Español – Racing Club Irún           1-1

Fortuna de Vigo – Cumberland            1-2

Formidable – Vigo                              2-2

 Alemania – Hungría                             1-4

 Polideportivo

 

Varios

 

   Federación de Sociedades Deportivas de Barcelona. Se solicita al ayuntamiento incluya en sus próximos presupuestos la cantidad de 200.000 pesetas para subvencionar en la próxima primavera unas fiestas deportivas que las distintas federaciones repartirían así: Hípica 20 %, Automóvil, Nautica y Tiro de Pichón 15 %, Football y Sports de invierno 10 %, Lawn-tennis 6 %, Tiro Nacional 5 %, Ciclismo y Natación 2 %. Dicha solicitud fue entregada al Marqués de Marianao, alcalde de la ciudad, siendo recibida con suma satisfacción.

    Se ha realizado la reunión preparatoria para la constitución de la Federación de Sociedades Deportivas de Barcelona, habiéndose presentado los Estatutos en el Registro Civil. Las sociedades adheridas son las siguientes: Real Automóvil Club de Cataluña, Real Polo Club y Sociedad Hípica de Barcelona, Real Asociación de Cazadores, Secció ports de Montaña (Centre Excursionista), Real Club de Barcelona, Real Club Náutico, Asociación Lawn-Tennis, Federación Catalana de Clubs de Foot-Ball, Tiro Nacional, Club de Natación, Unión Velocipédica Española, Real Sociedad Colombófila de Cataluña, Fomento de la Esgrima y Sport Vasco.

 

Aeronáutica

 En el Concurso Militar francés se proclama ganador Weymann que recorrió los 300 kilómetros en 2 horas, 33 minutos y 52 segundos, a una media de velocidad a la hora de 116 kilómetros y 976 metros.

     Gobé ha logrado batir el récord del mundo cubriendo 740 kilómetros y 225 metros en 8 horas y 16 minutos. El récord anterior pertenecía a Fournv con 720 kilómetros en 11 horas.

 Ciclismo

     La UVE celebra su XIV asamblea anual. Es aprobado que la 2ª prueba de la Vuelta a Cataluña sea considerada como Campeonato de España de fondo. También se aprobó no reconocer carácter oficial a los campeonatos que se celebren sin máquinas precintadas dado los mil abusos y triquiñuelas que existen al pruebas de carretera.

    El nuevo local de las oficinas centrales de la UVE queda instalado en la calle Diputación 215 principal de Barcelona.      

En el Campeonato del Bétulo Sports de Badalona, en un recorrido comprendido entre las localidades de Badalona y Masnou y regreso, sobre una distancia de 10 kilómetros en formato contrarreloj, corrieron 5 corredores saliendo cada uno de ellos con una diferencia de 5 minutos. F. Vila, con un tiempo de 18 minutos y 14 segundos se proclamo vencedor.      

Publicado en prensa el Reglamento que ha confeccionado la sociedad Bétulo Sport de Badalona para su Carrera de Navidad. Fue ganada por Jaime Sala utilizando 1 hora, 15 minutos y 10 segundos.           

El Campeonato de Invierno celebrado en el Palais de Sports de parís finalizó con la victoria de Pouchois.           

Publicado en prensa las bases del Reglamento de la carrera Brazal le Gaulois.

Los 6 días de Nueva York , disputados en el madison Square Garden, fueron ganados por el australiano Clark y el americano Fogler tras recorrer la distancia de 4375 kilómetros y 544 metros. 

Esgrima

 Exhibición en el Gimnasio Tolosa a cargo de los alumnos de la Sala Grau – Solé y del Gimnasio García. 

Motociclismo

 Publicado en prensa el Reglamento de la 3ª edición de la carrera que organiza el Club Deportivo.

   Copa Vanderbilt. 7ª edición. Gran Premio de América. Vence David Bruce-Broun con un Fiat haciendo el recorrido en 5 horas, 33 minutos y 39 segundos a una media de velocidad a la hora de 119 kilómetros y 728 metros.

   Copa Vanderbilt para Stockars. El recorrido de 468 kilómetros y 800 metros es realizado con el mejor tiempo por R. Mulford que lo hizo en 3 horas, 50 minutos y 33 segundos a un promedio de 115 kilómetros y 917 metros a la hora.    

Se han corrido las pruebas del circuito de Melun:

            1ª Categoría (cilindrada de 200 a 300); Dacier con una Alcyon venció con un tiempo de 3 horas, 51 minutos y 58 segundos

            2ª Categoría (Cilindrada de 301 a 400); Lacroix con una Peugeot vence con un tiempo de · horas, 39 minutos y 18 segundos a una velocidad media la hora de 55 kilómetros y 923 metros.

            3ª Categoría (cilindrada de 401 a 500); Vencedor Dubost con una René-Gillet en 3 horas, 24 minutos y 21 segundos promediando a la hora 60 kilómetros y 13 metros.

            4ª Categoría (cilindrada de más de 501); Fay en una René-Gillet en 3 horas, 31 minutos y 42 segundos, promediando 57 kilómetros y 931 metros.

           Copa de Motos Ligeras. 3ª edición. Durán se hace poseedor de la copa tras utilizar una moto Alcyon y neumáticos Hutchinson. Utilizó 2 horas, 21 minutos y 36 segundos a una velocidad media la hora de 47 kilómetros y 618 metros.

 Carrera de cuesta del Autociclo Club de Francia.

Motocicletas.

1ª Categoría (cilindrada hasta 225); Brunet (Griffon) en 3 minutos.

2ª Categoría (cilindrada hasta 300); Canale (Alcyon) en 40 segundos.

3ª Categoría (cilindrada hasta 400); Pean (Peugeot) en 47 segundos.

4ª Categoría (cilindrada hasta 500); Mc Minniés (Triumph) en 32 segundos

5ª Categoría (libre); Bashall (Matchless) en 28 segundos.

Amateurs; Bashall en 28 segundos.

Tricars.

1ª Categoría (Alesage máx. 90 m/m); Motroti Contal (Rivierre) en 1 minuto y 53 segundos.

2ª Categoría (Alesage libre); Zenith (Barnes) en 43 segundos.

Voiturettes.

1ª Categoría (1 cilindro de 90 m/m); La Ponette (Dupré) en 1 minuto y 26 segundos.

2ª Categoría (2 cilindros de 85 m/m); La Ponette (Granvaud) en 53 segundos.

3ª Categoría (libre); Bedelia (Bourbeau) en 44 segundos.

  Natación y Regatas

 Se ha disputado el V Campeonato de Invierno en el puerto de Barcelona.

Como aperitivo se disputó el Campeonato de España de velocidad sobre 200 metros. J. Cuadrada se adjudica el título de campeón y la Copa del Siglo con un tiempo de 3 minutos y 27 segundos. Tras esta prueba se corrió la de canots tripulados por señoritas, venciendo María Adrover y Laura Mazipe. El timonel fue Alcover. Necesitaron 4 minutos y 3 segundos para recorrer los 1000 metros. Por último, se disputó la regata sobre 1500 metros venciendo Sirena en 5 minutos y 24 segundos.

 Pelota Vasca

             Gomila y García vs. Mascaró y Torras             40 x 36

            Hermanos Romagosa vs. Durán y Sart             39 x 40

            Hermanos Camps vs. Latour y Canals             35 x 40

            Pujol y Barguñó vs. Forns, Ortiz y E. Llompart            40 x 39

            Arana y Badía vs. Villaró y García                               40 x 30

            Llopart y Olano vs. E. Llompart y Torras                    40 x 36

            Aballi y Paniagua vs. Coma y Sant                              40 x 34

            López y Rovirosa vs. Bó y Llompart                           40 x 25

  Sports de Invierno

 Las siguientes pruebas han sido organizadas por la Federación Pirenáica:

Copa Alfonso XIII de saltos de ski.

Copa Artigues de saltos de ski.

Copa Aguas Buenas de gran fondo de ski para aficionados.

Copa Saint Saud ski fondo y estilo para guías.

Copa Armando Fallières y Copa República Francesa parta bobs, pruebas en serie.

Todas estas pruebas se disputarán en suelo español.

En cuanto a carreras de carácter nacional:

Copa Barcelona, ski nacional

Copa Canaletas, velocidad ski

Copa Comas y Cª, ski para señoritas

Copa Poniol, luges velocidad

Copa Eusebio Bertrán, toboganes canadienses

Copa R.A. Cazadores, luges señoritas

 Tenis

 Para finales de enero se espera que las instalaciones del Campo del Corregidor de la sociedad británico-madrileña English Sport Club estén dispuestas para realizar la práctica deportiva.

 a Asociación Club Lawn-Tennis de Barcelona decide constituirse en Federación. También marcan el camino a seguir para la financiación de dicha Federación.

 Prensa

  Ha salido a la venta en Vigo la revista Ecos dedicada a los deportes en general además de a las ciencias y las artes.

 

    

 

 

           

 




Hace 100 años (noviembre 1911)

Fútbol.

 Carlos Padrós renuncia a la presidencia de la Federación Española de Clubs de Foot-Ball. Es elegido en su lugar Ricardo Ruiz Ferry.

 La junta directiva de la Federación Española de Clubs de Foot-Ball acuerda convocar Asamblea general para el día 2 de diciembrecon tres puntos en el orden del día:

1º, Elección de presidente; 2º, discusión de las bases para el Campeonato de España de 1912 y 3º, proposiciones de los clubes, presentados en forma reglamentaria. Los clubes federados que tienen voz y voto en la asamblea son los siguientes: Foot-Ball Club Barcelona, Club Deportivo Español, Catalá Sport Club, Foot-Ball Club España, Athletic Club, Bilbao Foot-Ball Club, Club Coruña, Real Club Deportivo de La Coruña, Real Sociedad de Foot-Ball, Vasconia Sporting Club, Racing Club de Irún, Patronato de Jóvenes de Nuestra Señora del Juncal de Irún, Sociedad Gimnástica Española, Madrid Foot-Ball Club, Fortuna Foot-Ball Club, Vigo Foot-Ball Club, Santander Foot-Ball Club, Academia Militar de Artillería de Segovia, Academia Militar de Infantería de Toledo y Academia Militar de Caballería de Valladolid.

También tendrán voz y voto aquellos clubes que remitan su documentación y la cuota del presente año y los adheridos que se pongan al corriente con la Federación.

 Los clubes Numancia, New Catalonia, Sabadell e Internacional solicitan ser inscritos en la Federación Española de Clubs de Foot-Ball.

 Hay quejas en los campos de Madrid de que el público insulta a los jugadores y se invade el terreno de juego. Urge la necesidad de que los campos sean vallados. En todos ellos cualquier persona puede entrar al no ser recintos cerrados. Como ejemplo, en el partido amistoso entre el Madrid y la Gimnástica un grupo llamado por la prensa los «Beni Guarren» o «harka» invadió medio campo profiriendo insultos contra el resto del público no apareciendo la fuerza pública. Y mientras tanto el Velódromo de la Ciudad Lineal abandonado para el fútbol.

Según un diario de la prensa madrileña existen propósitos de cambiarle el nombre al Madrid FC.

 El Español FC de Madrid inaugura su nuevo terreno de juego enfrentándose a la Gimnástica. Está en inmejorables condiciones higiénicas pero algo estrecho en sus medidas.

 Yarza, ex del Madrid FC, recién regresado de La Habana ingresa en el Español FC de Madrid.

 Copa Ruete. De cuatro equipos de primera categoría existentes en Madrid tan solo dos de ellos podrán tomar parte en dicha Copa, Athletic y Madrid. La Gimnástica no lo hará por no estar de acuerdo con las bases del Concurso y el Español ha quedado fuera por no presentar la documentación en el plazo indicado.

 Ha sido fundado un nuevo club en Madrid que además de dedicarse a la práctica del foot-ball» también lo hará en «cricket» y «lawn-tennis». Está formado por el elemento inglés en Madrid, aunque admiten socios españoles siempre que no sobrepase el 50 % del total de socios. Su nombre es The British Sports Club.

 El CD Español concede pase para todos los directivos del resto de clubes barceloneses y también para los jugadores de los primeros bandos y los capitanes de los equipos juniors de otros clubes.

El FC Barcelona está atravesando una dura crisis interna. Han abandonado el club los hermanos Wallace además de Francisco Brú, Sans, Mensa y Manuel Pujol. Este último fue readmitido.

 El Catalá SC tras modificar el trazado de su terreno de juego se ha visto obligado a abandonarlo por no reunir las medidas reglamentarias. A su vez, el club ha dado de baja a un centenar aproximado de socios por diversas causas.

 Ha sido fundado en Barcelona el Argós Sport Club con . José M. Peris en la presidencia.

 La nueva sociedad futbolística barcelonesa FC Stadium elige como presidente a D. Francisco Gatuellas.

El New Catalonia, Avenç y Tibidabo son admitidos en la Federación Catalana.

 En el Pueblo Nuevo barcelonés se ha fundado un nuevo club de fútbol titulado Club Deportivo Júpiter que preside D. Serafín Espinosa y que ha adquirido un campo en la calle Taulat, 139 a 228.

(Esta noticia aparecida en El Mundo Deportivo debe ser tratada con cuidado porque según la página web del club la fecha de fundación es de 2 años y medio antes).

 En Vigo aparece la revista Ecos dedicada a ciencia, artes y deportes.

 En la tienda barcelonesa «La Nacional» pueden encontrarse los nuevos balones reglamentarios al precio de 18 y 20 pesetas.

En El Mundo Deportivo de Barcelona se escribe sobre el profesionalismo para los futbolistas y los ciclistas.

 La Dirección General de Prisiones solicita del Gobierno y Las Cortes un crédito especial para la construcción y/o reformas de los centros penitenciarios, donde entre otras cosas será obligatorio disponer de un campo de fútbol.

 Algo más de 4.000 libras ha repartido la Football Association entre los hospitales y casas de beneficencia producto de las entradas de pago de los entrenamientos durante el mes de agosto.

 Madrid – Athletic Madrid                                1-1

CD Español – Sporting de Bilbao                    4-0

Barcelona – Real Sociedad                             0-3

Barcelona – Real Sociedad                             0-1

Madrid – Gimnástica                                       1-6

Combinado Sporting y Racing de Irún  – Soc. Náutica de Bayona y Biarritz 0-1

CD Español – París                                         5-0

Español FC – Gimnástica                                1-1

CD Español – Etoile Club Levallois                 5-0

Bétulo Sport – CD Español                             1-9

Madrid – Athletic Madrid                                1-1

 Fútbol internacional.

 Hungría – Austria                                            2-0

 

Otros deportes.

Una vez aprobados los estatutos del Sindicato de Periodistas ha sido elegida la junta directiva la cual es presidida por D. Narciso Masferrer.

Aeronáutica.

 La Copa Michelín y 20.000 francos queda adjudicado a Helen que hizo 1252 kilómetros y 800 metros en 14 horas y 7 minutos.

La Copa Michelín inglesa y 12500 francos son para Cody. Voló 410 kilómetros y 350 metros en 5 horas y 21 minutos.

El premio de las Escalas y 3000 francos son para Chaves que realizó 27 escalas.

La Copa Pommery y 7500 francos para Vedrines tras hacer 395 kilómetros.

 Weymann triunfa en el Concurso militar francés que consiste en volar 300 kilómetros, lo cual hizo en 2 horas y 33 minutos.

 Rogers ha finalizado su vuelo transcontinental.

 Alpinismo.

 El Club Alpino Español elige una nueva junta directiva siendo nombrado presidente D. Manuel G. Amezua.

 Atletismo.

 En el Concurso Internacional de marcha celebrado en Milán el inglés Ross no solo ha vencido sino que también ha batido el récord de los 100 kilómetros al tardar 10 horas y 23 minutos en recorrer la distancia.

 Jean Bouin bate el récord del mundo de la media hora en Colombes con un registro de 9 kilómetros 721 metros. La anterior marca estaba en posesión del inglés White que hizo 9 kilómetros 712 metros. 48 años ha durado el registro.

 En Melbourne se han corrido tres pruebas de velocidad para el Campeonato del Mundo de profesionales. En la primera, con una distancia de 80 yardas, Pastie bate el récord anterior poniéndolo en 7 segundos y 8 décimas. En la de 100 yardas, fue batido también el récord, esta vez a cargo de Donaldson con un tiempo de 9 segundos y 6 décimas. Por último, en la de 110 yardas nuevamente vence Donaldson, igualando el récord del mundo en 10 segundos y 8 décimas.

 Aviación.

La lista de personas fallecidas en accidente de aviación desde 1908 a principios de noviembre de 1911 asciende a 99.

Ciclismo.

 La Junta directiva del Club Deportivo de Barcelona, decano de los clubes barceloneses, ha acordado que la 2ª edición de la Vuelta a Cataluña se celebre los días 17, 18 y 19 de marzo de 1912. A su vez creó la Comisión organizadora y aprobó el trazado de la prueba. 2.000 pesetas en premios animarán a los futuros inscritos, además de los premios especiales. La clasificación se hará por categorías, siendo premiados los vencedores de cada una de ellas.

 Para el próximo mes de diciembre ha sido fijada, en los locales del Club Deportivo de Barcelona, la reunión del Congreso ordinario de la UVE.

 Copa Touring Club Ciclista. Carrera para neófitos. En principio hubo 67 inscritos pero tomaron la salida 54. Finalmente 31 corredores llegaron a meta siendo los tres primeros clasificados: 1º, Isidro Esteve que tardó 2 horas 11 minutos en hacer los 62 kilómetros. Como premio recibió la Copa de vencedor. 2º, Barcino, que quedó a media rueda. Recibió un objeto de arte. 3º, N. Ballbé, que hizo el mismo recorrido en 2 horas y 12 minutos. Como premio recibió un objeto de arte. Prince, Montserrat, Blanco y Moltó ganaron los premios especiales y el paquete de puros, como último clasificado, para Sala. Barcino se lleva el premio de Linares por llegar primero a la entrada de Vilasar. El premio de Carbonell es para Prince y el de Vilardell para Marro.

 Con motivo de la inauguración oficial del Club Ciclista de Tarrasa se ha celebrado una fiesta en su honor abundando las pruebas ciclistas y el gentío. Mariano Balbé con un tiempo de 1 hora y 17 minutos se proclamó campeón de Tarrasa tras recorrer los 32 kilómetros de que constaba la prueba. Esto ocurrió por la mañana. Por la tarde se celebró una carrera de 9 kilómetros entre Tarrasa – Matadepera – Tarrasa y que nuevamente ganó Mariano Balbé.

 También en Tarrasa José Durán gana la medalla de oro y Germán Durán la copa del marqués de Villabueca en la carrera incluída en los festejos al maestro Pedrell.

En las carreras celebradas en Reus y organizadas por el Club Deportivo estos han sido los vencedores:

Carrera provincial, resistencia a 20 vueltas: Galtés

Campeonato de Reus, a 5 vueltas: Galtés

Campeonato del Club Deportivo, a 5 vueltas: Galtés

Carrera de lentitud: como Solé quedó último pues es el vencedor.

La Agrupación Ciclista atalana ha nombrado a su nueva junta directiva presidiéndola D. José Degollada.

El Comité Regional de la UVE de Castilla La Nueva elige como presidente a Antonio Belda.

Pelissier vence en la Vuelta a Lombardía haciendo el recorrido en 7 horas y 35 minutos.

 La Gaque – Petit es ganada por Paul Lescault.

En París, en el Velódromo de invierno, se celebró la carrera de 100 kilómetros tras tándem. Tan solo participaron los cuatro grandes vencedores de la temporada; Garrigou (Tour de Francia), Emile Georget (París – Brest – París), F. Faber (Burdeos – París) y León Georget (Bol de Oro).

Emile Georget se proclamó vencedor en 2 horas 6 minutos y 27 segundos haciendo récord. Garrigou quedó segundo a 6 vueltas, León Georget tercero a 17 vueltas y por último F. Faber a 19.

 Los ocho días de Mayence es una carrera por equipos disputada en el Velódromo de dicha localidad. Ludwic y Rosellen se proclamaron vencedores tras recorrer una distancia de 2324 kilómetros y 400 metros.

 Esgrima.

 Los gimnasios Solé y Tolosa organizaron diversos asaltos entre sus alumnos.

 Hípica.

 Comienza la temporada de carreras en Madrid.

Cruzados: Insurge del Sr. Attías.

Garvey, para caballos enteros y yeguas de 3 años en adelante: Jobber del Marqués de Martorell.

Criterium, para potros enteros y potrancas de dos años: Dernier Espoir II de D. Eugenio de Luque.

Militar lisa: Bellota del Sr. Aguilar.

Militar, para caballos y yeguas de segunda y tercera categoría: Jerez del Sr. Legoburu.

 Segunda jornada:

Primera carrera: Insurge del Sr. Attías.

Segunda carrera: Dernier Espoir II.

Tercera carrera: Jobber del Marqués de Martorell.

Cuarta carrera: Jerez, montado por el Sr. Castellanos. Jerez fallece dos días después víctima de un cólico en el propio Hipódromo.

Quinta carrera: Bellota.

 Tercera jornada:

Hándicap, para caballos enteros capones y yeguas de todas las razas y categorías de tres años en adelante: Bellota de D. Pedro Aguilar.

Militar de vallas, para caballos y yeguas de segunda y tercera categoría, que hayan corrido la similar del día anterior: Ven – Ero de D. Tomás Bargés.

Militar de vallas, para caballos y yeguas de primera categoría, que hayan corrido la similar del día anterior: Bilbao del Sr. Baturone.

Velocidad, para caballos enteros y yeguas de dos años en adelante: Bilbao del Sr. Baturone.

Velocidad: para caballos enteros y yeguas de dos años en adelante: Dernier Espoir II de D. Eugenio de Luque.

 Cuarta jornada:

Neptuno: Arbiter.

Steeple chasse militar, de segunda y tercera categorías: Van – Ero.

Omnium: Dernier Espoir II.

Consolación, para los que no hubiesen obtenido premio: Weigelie.

 Motociclismo.

 En el autódromo de Brooklands los pilotos norteamericanos Spencer y Gustafson dejando estableciendo varios números récords.

El de 4 horas en 334 kilómetros y 800 metros.

El de 5 horas en 426 kilómetros y 190 metros.

El de 6 horas en 514 kilómetros y 600 metros.

Las 250 millas han quedado en 4 horas y 42 minutos y las 300 en 5 horas y 38 minutos.

 Náutica. 

En Gijón ha sido fundado el Club Náutico Asturiano.

 Copa La Riva. En la séptima prueba quedan empatados los balandros Ena y Apache.

 Pelota Vasca.

 La Sociedad Sport Vasco de Madrid cumple 5 años celebrando una fiesta deportiva.

N la partida a 40 tantos Antonio López y César A. Torras vencen a Adolfo Llompart y Máximo Llompart por 40-34.

En una quiniela de 4 parejas los vencedores fueron Armando Pin y Agustín Bo.

En el último partido jugado entre el Euskal Jai de Madrid y el Sport Vasco, a 40 puntos vence el primero.

 Polo.

 Debido al acondicionamiento del terreno de Las Corts la junta del Real Polo Club informa que pasará a utilizar el Hipódromo de Casa Antúnez.

Ténis.

En las pistas del Catalunya Lawn Tennis Club se ha disputado el 8º concurso de la Asociación de Clubs de Lawn-Tennis de Barcelona. Los campeones fueron los siguientes:

En Individuales señoritas Miss C. Witty venció a Miss L. Witty por 2 sets a 1.

En Individuales caballeros Flaquer venció a A. Ortiz por 2 sets a 1.

En Mixto de señoritas y caballeros la pareja formada por Miss C. Witty y Mr. Sagnier vencieron a la formada por los hermanos Balcells por 2 sets a 0.

En parejas de caballeros la pareja formada por Ortiz y Matthias venció a la pareja Sagnier y Mendel por 2 sets a 1.

En las pruebas válidas para el Campeonato de Barcelona así acabaron las finales:

En Individuales caballeros Sagnier venció a Leask por 2 sets a 0.

En parejas de caballeros Witty y Sagnier vencieron a Leask y Flaquer por 2 sets a 1.

  




Hace 100 años (octubre 1911)

HACE 100 AÑOS

Don Juan Peris de Vargas es elegido como nuevo presidente del FC Barcelona.

El Sr. Hardoy es elegido presidente del CD Español de Barcelona.

 Don Normand J. Cinnamond es elegido presidente de la Federación Catalana de Clubs de Foot-Ball.

 En Madrid, el estudiante y jugador del Athletic Club Bilbao-Madrid Juan M. Elordui Saracibar, de 22 años, ha sido atendido en la Casa de Socorro del Congreso por una lesión de carácter grave, causándose la fractura de la clavícula izquierda, en la Avenida de la Plaza de Toros mientras practicaba el «foot-ball». El encuentro se jugó frente al Madrid FC en terreno de este.

Hay rumores acerca de una unión entre el Madrid FC y la Real Sociedad de San Sebastián.

En la Federación Catalana son admitidos los clubes Stadium y Cataluña y son dados de baja por falta de pago Provenzal, Iluro, Oriental, Ibérico y Condal.

El FC Franco-Español adquiere unos terrenos para su nuevo campo. Para ello ha invitado a una sociedad modesta, el Andresense FC, club nacido hace tres años de los socios de L’Avenç Nacionalista Republicà, de la barriada de San Andrés del Palomar de Barcelona. El resultado fue favorable a los andresenses por 2 a 1.

 Para celebrar su fundación la sociedad Iruña FC ha organizado un festival deportivo. Dicho club se ha enfrentado en un partido de fútbol al Pamplona FC. Venció el Pamplona por siete goles a cero.

Aparece el nueco catálogo de material deportivo del Sr. Sanromá.

 Real Sociedad – Biarritz English Club              6-1

Barcelona – España                                                    3-0

Real Sociedad – Stade Bordelais                                 6-2

Sporting Club de Irún – Athletic Club              1-0

Oviedo FC – Sporting Gijonés                        5-1

Real Sociedad – Stade Bordelais                                5-2

Sporting Club de Irún – Biarritz Tracket Club   2-0

Barcelona – Universitary                                             2-1

Gimnástico – Barcelona                                              0-0

Irún Sporting Club – Real Sociedad                            1-1

Iruña – Pamplona                                                        0-7

Barcelona – Real Sociedad                                         0-1

Español – Fragata Presidente Sarmiento                      6-2

Athletic Club – Sporting Club Irún                               1-2

 Uruguay – Argentina                                                   1-1

Alemania – Austria                                                      1-2

Finlandia – Suecia                                                       2-5

Argentina – Uruguay                                                   2-0

Uruguay – Argentina                                                   3-0

Luxemburgo – Francia                                    1-4

Hungría – Suiza                                                           9-0

Alemania – Suecia                                                      1-3

 

Polideportivo.

 Se funda el Sindicato de Periodistas Deportivos.

 El Norte Deportivo es una nueva publicación editada en San Sebastián. También lo es Guipúzcoa Deportiva.

 En Bañolas (Gerona) se ha inaugurado el local social de la sociedad Lago Sport Club.

 En la fiesta deportiva organizada por el Gimnástico SC se celebraron varias pruebas deportivas. En football se enfrentaron los equipos 2ª y 3ª de dicha sociedad finalizando con empate a cero. En la carrera de velocidad a pie y en la de salto de altura se proclamó vencedor E. Brugués. En la prueba atlética de resistencia ganó Pierna. En la pruba ciclista denominada de lentitud venció F. Serrats. Tachonera fue el ganador de las pruebas de lucha greco-romana. Para finalzar se jugó un partido entre los primeros equipos del club y del Barcelona por la Copa Vicente. Ha quedado aplazada la resolución de dicha copa por haber empatado a cero en dicho encuentro.

Carreras ciclistas y pedestres en Madrid organizadas por la Sociedad Gimnástica Española. Juan Sansano vence en la carrera ciclista de 25 kilómetros y Luis Gutiérrez en la carrera a pie de 5 kilómetros.

 Ciclismo.

 Convocado en Barcelona el XIV Congreso de la UVE para el mes de diciembre.

 Ya comienza a hablarse de la Vuelta a Cataluña.

 Marcos vencedor en Hostafranchs en la prueba de 21 kilómetros. Crespo venció en la de 39 kilómetros reservada para corredores de 2 y 3ª categoría.

Vallotton vencedor en el Trofeo de Francia.

 El Velo Club Llevallois venció en el Lion Rugissant.

Canepari vence en la Vuelta a Emilia. De 44 corredores que comenzaron tan solo finalizaron 5.

Wouters vence en la Vuelta a Limbourg.

 El Gran Premio de Boulogne, prueba de medio fondo disputada sobre 80 kilómetros, fue ganada por Guignard.

 En el 6º Campeonati italiano por carretera ha vencido en la prueba profesional sobre 290 kilómetros Beni y en la amateur sobre 229 kilómetros Azzini.

 Carreras en el Velódromo de Balmes. La carrera de velocidad es ganada por Escalé. En la carrera a 30 vueltas Pallarés fue el vencedor. De estas pruebas se filmó una película que se proyectó en el cine Ideal de esta localidad.

 Organizada por la Sociedad Ciclista Bilbaína se ha corrido el Campeonato ciclista bilbaíno en carretera sobre la distancia de 100 kilómetros. Lorenzo Oca se ha adjudicado el título de campeón.

 En las carreras de Gerona venció Manuel Planells.

En elvelódromo de Buffalo, Óscar Egg bate el récord del mundo de 50 kilómetros con un tiempo de 1 hora, 14 minutos y 47 segundos.

 Ernesto Antonieti es elegido presidente del Club Ciclista del Nuevo Velódromo de Sans.

 El campeón de España Jaime Durán se adjudica el Campeonato de Tortosa.

 Motor.

 Carrera de cuesta en Gallion. La marca española Hispano-Suiza obtiene el primer premio de su categoría y la primeraposición en la clasificación general en coches de serie.

Los vencedores de la clase turista fueron: Griffon (motocicletas ¼ litro), NSU (motocicletas 1/3 litro), Mototri Contal (tricars), Violette (coches 1ª categoría), Bugatti (coches 2ª categoría), Barré (coches 3ª categoría), Barré (coches 4ª categoría), Hispano-Suiza (coches 5ª categoría), Laurin-Klément (coches 6ª categoría), Mors (coches 7ª categoría), Benz (coches 8ª categoría), Pipe (coches 12ª categoría) y Motobloc (coches 13ª categoría).

En la clase velocidad fueron: Peugeot (motocicletas menos de 50 kilos), Alcyon (coches copa de coches ligeros), Peugeot (coches copa de las voiturettes) y Gasté (fórmula libre).

 La carrera en cuesta de Angers dio los siguientes vencedores: Michel (motocicletas kilómetro en llano), Savignec (coches kilómetro en llano), Michel (motocicletas kilómetro en cuesta).

 Resultados de las carreras celebradas en Brooklands. En coches Horniman vence en la prueba de 9 kilómetros y en motos Hands vence en la de 13 kilómetros. En coches rápidos (que hubiesen alcanzado 112 km/h en otras pruebas) vence Coatalen. En coches menos rápidos de esta velocidad ganó Pullin. La pruba de Hándicap 9 kilómetros fue para Hale y la carrera de 80 kilómetros para 15 HP fue para Coatalen.

 En el GP Motociclista celebrado en el Velódromo de Marsella se dieron los siguientes resultados: Georges gana el Criterium de ¼ de litro y Nicolás el de 1/3 de litro. Ladiv se llevó la prueba de 50 kilómetros.

 En la París – Reims, categoría ¼ de litro vence Poulain; en la de 1/3 de litro lo hace Lacroix; enla 3ª categoría libre Naas y en Tricars Dubois.

 En Amberes se han corrido dos carreras. Una, la Copa S. de Yong y la segunda la Copa Flamand ambas ganadas por L. Elskamp.

Bergdoll vence en las 500 millas de Nueva York.

 El Concurso de resistencia de Ginebra es ganado por el equipo Piccard – Pictet.

 Gran Premio de la Exposición de Turín de 100 kilómetros en motocicleta. Los resultados fueron:

l.ª categoría, más de 1/2 litro.-  Bellorini

2ª categoría, 112 litro.- Riva

3ª categoría, 1/3 litro. –  Nécher

categoría, O/300litro.- Acerboni

categoría, 1/4 de litro.- Bondino

 

Carrera en cuesta de Mont Verdún de motocicletas.

1ª cat. hasta 333 cms. cúbicos. Vencedor Mazué.

2ª cat. hasta 417 cms. cúbicos. Vencedor Vache.

3ª cat. hasta 500 cms. cúbicos. Vencedor Escoffier.

4ª cat. 500 cms. cúbicos en adelante. Vencedor Debeaune.

5ª cat. remolques y sidecars. Vencedor David.

Concurso de rendimiento. Vencedor Yenni.

 La carrera automivilista organizada por la Sociedad Sportiva de Rosario entre ciudad, Buenos Aires y regreso sobre 900 kilómetros ha proclamado vencedor a Andrés castro conduciendo un FIAT.

 

Aeronáutica.

 Renaux, tras volar 6.830 kilómetros, se proclama vencedor en el Premio Quentin – Bauchart.

 En Wiener-Neustadt, el teniente Biar, hace dos tentativas para establecer nuevos récords delmundo. En la primera, bate el récord de vuelo con un pasajero estableciéndolo en 250 kilómetros. En la intentona con dos pasajeros también logró batirlo y establecerlo en 112 kilómetros. Hay que recordar que el teniente también es el recordman mundial en altura con dos pasajeros.

 Hípìca.

 Campeonato de saltos en Ondarreta (San Sebastián). En el Campeonato de salto de altura, Jubileo cuyo jinete es H. Horment saltó 2’10 metros proclamándose así ganador. En el Campeonato de salto de longitud Joyeux montado por Costa salta 6’50 metros con lo cual consigue el primer premio.

 Náutica.

 Regatas en San Sebastián. Copa Charana y Copa del Club para J. Peña y JM Peña.

 Tiro de pichón.

El Premio Guimaraes queda repartido entre Camino, Owers y Angulo. En la poule reglamentaria a un pichón del mismo premio salen vencedores a la par Camino y Cole.

En el premio David Leonino hasta cuatro tiradores hubieron de repartírselo. Ochoa, Oliva, Angulo y Grandval mataron igual número de pichones. La poule reglamentaria por series también se dividió en cuatro tiradores. Camino. I. Urcola, Gavito y Ochoa.

El Premio Torrubia da dos vencedores, Manuel Camino y Burés. La poule a un pichón se la repartieron Roberts, Germaert y Maton.

Premio Roberts. Germaert, Ostolaza y Gavitose lo reparten. La poule es para Manuel Camino y Germaert.

El Premio Donnea es repartido entre Ostolaza, Gavito y Manuel Camino. La poule se la repartieron entre Burés y Grandval.

Gran Premio del Gran Casino para Ostolaza. La poule a un pichón es para Nemo y Angulo.

El Premio Freemen se lo reparten Angulo y Malon. La poule es para Bermejillo y da Costa Pino.

En el 2º Campeonato de San Sebastián resulta vencedor el Conde J. Fastré. La poule se la reparten Garnaest y Damour.

Premio Carapano. Ganado por Urcola. La poule es para Girona y Amigües.

 En San Sebastián también hubo tiradas.

El Gran Premio Gurtubay fue repartido entre Urcola y Bary.  La poule la ganó Ocho.

El Premio Germander fue para Urcola.

El Premio La Scala se lo repartieron Malon y Angulo y la poule para Da Costa Pinto.

El Premio Angulo, que sirve para cerrar la temporada, fue repartido entre el Marqués Villamayor, Ochoa y Grandval. La poule la ganó este último.

Lucha.

 Organizado por el Real Club Natación de Barcelona se han realizado unos combates en los que han salido vencedores Grau, Font y Barguñó. En el combate entre Ardiz y Bassols, tras 15 minutos de pelea, hubo de darse como combate nulo.

 Patín.

 Comienza en Madrid la temporada para los patinadores.

 Natación.

 Bernardo Picornell es reelegido como presidente Club Natación Barcelona.

 Ténis.

 El Club de Tenis de Barcelona ha organizado su 8º Concurso de tenis.

Nota.- Un buen amigo que nos lee desde los inicios, Francisco Ortiz, me corrige en dos datos que aparecieron en el pasado número. Afortunadamente hay gente interesada no solo en fútbol, y más aún, interesada hasta este extremo. Que cunda el ejemplo.

 Dos cuestiones a cambiar:

En el mes de junio, motociclismo: Lapize efectivamente ganó la París-Bruselas pero no de motos, sino la de ciclismo.

En el mes de julio, automovilismo: GP de Francia.
En realidad fue el GP de l´A.C.F. (Automobile Club France) que era el club de automovilismo más importante de Francia entonces. El GP de Francia con esa denominación no comenzó hasta 1968. De todas formas este es un dato menor, en muchos sitios de la red (y algunos libros…) lo llaman a ambos eventos GP de Francia. No acabó solo Hemery, sabiendo que Mundo Deportivo lo puso así (los demás datos están todos bien) Acabaron 2 pilotos más, Friedrich (Bugatti) a 2 vueltas y Gabriel (Rolland-Pilain) a 3 vueltas. No sé el motivo por el cual MD especificó que solo acabó 1 vehículo, salvo que hubiera un límite de tiempo (no he leído el reglamento de entonces…) Es seguro que los 3 pilotos que menciono acabaron la prueba.

Náutica

 La Copa La Riva fue ganada por el balandro Fera propiedad de Arturo Mas y cuyo patrón es el Sr. González.




Comenzó Brasil 2014

 Tras el sorteo celebrado el 30 de julio pasado y cuando aún no se ha puesto en marcha la fase de clasificación en Europa y Sudamérica, ya hay un buen puñado de selecciones que han madrugado y han comenzado la larga carrera hacia Brasil. Son un grupo de selecciones que comienzan sus eliminatorias antes del sorteo que todos conocemos, pertenecientes todas ellas a las Confederaciones de Asia y de Centroamérica y Caribe. 

El pasado día 15 de junio Montserrat y Belice abrían la puerta a las clasificaciones para el Mundial. Venció 2-5 Belice. 

En Centroamérica y Caribe se disputaron hasta cinco eliminatorias, saliendo vencedoras y clasificadas directamente para el sorteo las selecciones de Belice, Bahamas, las Íslas Vírgenes Estadounidenses, la República Dominicana y Santa Lucía.

En Asia se realizon dos fases clasificatorias. En la primera, ocho selecciones consiguieron clasificarse para disputar una segunda eliminatoria en la que se jugaron quince partidos. La quincena de vencedores participaron en el sorteo del 30 de julio. Líbano, Indonesia, Irán, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, China, Tailandia, Jordania, Tayikistán, Uzbekistán, Qatar, Kuwait, Singapur y Omán, ninguna de ellas participantes de la primera eliminatoria, fueron las selecciones clasificadas.

Y a partir de ahora comienzan las fases de grupos.      




Hace 100 años (jun-sept 1911)

JUNIO

 Fútbol 

  • – El Racing Club de Irún organiza un concurso de foot-ball internacional en el que el ganador se adjudicará una copa de plata y 1.000 pesetas como premio. Dicho concurso está incluido en el programa de festejos del Ayuntamiento. 
  • – Reparto de premios en el concurso deportivo organizado por la Academia de Ingenieros, sita en Guadalajara. En cuanto al fútbol, salió vencedor el equipo rojo formado por los siguientes alumnos: Araola, Calvo, Eguía, Albarellos, Amador, Martínez, Pruneda, Rentería, Rubio, Sarmiento y Pérez Reina. 
  • – Partido disputado en La Coruña, entre el Deportivo y el Español de Madrid. Muchos incidentes durante el desarrollo del partido que acabó con intervención policial tras formarse dos grupos de aficionados, enfrentándose a bastonazos. La grada de Preferencia jaleaba las acciones del Deportivo y la General pedía a los jugadores madrileños se retirasen del terreno, apoyándoles. El Deportivo alineó a 3 jugadores profesionales ingleses que, al parecer, no se portaron con la corrección debida durante el partido. Esto llevó al resto de clubes gallegos a negarse a jugar frente al Deportivo coruñés mientras alinease a los ingleses. 
  • – International Board hace su reunión anual en el Hotel «Held at the Station» de Turnberry. 
  • – Fundado el Sport Club Cataluña. 
  • – RCD de La Coruña – Club Español de FB de Madrid 5-1 (suspendido en el descanso por la lluvia)
  • – RCD de La Coruña – Club Español de FB de Madrid 3-2
  • – Real Sociedad de FB – Selección de París (Francia) 9-2
  • – Barcelona – Hispania de Valencia 6-0
  • – Barcelona – Català 6-1
  • – Universitary – Español 1-5
  • – Vigo FC – Crucero Fulgia (Suecia) 4-1
  • – Sporting de Pontevedra – Vigo FC 1-1

 Fútbol internacional.

 –    Suecia – Alemania                                                                  2-4

 Polideportivo.

 Varios. 

  • – En Guadalajara, concretamente en la Academia de Ingenieros, se realiza el reparto de premios del concurso de deportes organizado en la misma. En equitación, Solano y Espín son los premiados; en tiro de pistola, Eduardo Meseguer; en sable, Andrés Mas; en florete, Almarza; en patines, Eguía y Miláns del Bosch; en ciclismo, Pérez de Nanclares; en motociclismo, Ferrero; en paralelas, Brandís; en saltos, Eslada y Miñambres y en tenis, Llorente.
  • – Festival atlético del FC Barcelona. En la carrera de 100 metros vence Peris. En 100 metros obstáculos Quirante se proclama vencedor. Janer es el más rápido en los 400 metros. En 1.500 vence Espelta. En lanzamiento de peso gana C. Comamala. Vilbur. Quirante triunfa en lanzamiento de disco. Apricano y C. Comamala comparten el primer puesto en los saltos de altura. Los premios para los tres primeros clasificados de cada prueba no eran en metálico, más bien en objetos como un farol de bicicleta, una copa de plata, un gorro y un distintivo del club, neceser de viaje, medallas de plata, un tarjetero, una tabaquera de cristal…
  • – Asamblea anual de la sección de Sports y Excursiones del Centre Autonomista de Dependents donde se eligió nueva junta directiva presidida por don Narciso Cuyás.
  • – La carrera del Marne, consistente en bicicleta, canoa y carrera a pie ha sido ganada por Beauchamps.
  • – Fiesta deportiva del Centre Autonomista de Dependents de Barcelona. 

Tenis.     

  • – En Reus se juega al tenis por primera vez. 

Automovilismo. 

  • – Vencedor de la Copa Barcelona José Bons, al mando de un Hispano-Suiza y neumáticos Michelín.
  • – José Ciudad vence en el Campeonato de España de Amateurs al mando de un Hispano-Suiza y neumáticos Michelín, igualmente.
  • – En Le Mans, como prólogo del Gran Premio de Francia, se han disputado multitud de diferentes pruebas de velocidad.
  • – En la Copa de los coches ligeros organizada por la revista L’Auto ha vencido Bablot.

 Motociclismo.                 

  • – N. Ricart, con una Griffon vence en el Campeonato de Mataró.
  • – Lapize vence en la París – Bruselas

 Regatas.     

  • – Warthi vence en 8 metros; Giralda II en 7 metros; en Sonderklasse vence Ilse II y Mari-Pepa en 6 metros.

 Tiro de Pichón.     

 Todas estas tiradas se disputaron en la Real Asociación de Tiradores de Barcelona.

  • – Girona vence en la Copa del Infante D. Carlos.
  • – Angulo vence en el premio del Marqués de Marianao.
  • – Campeonato de Barcelona. Vence Burés.
  • – Sociedad Tiro de Pichón de Sevilla. Burés es el vencedor.
  • – Círculo del Liceo. Para Ochoa.
  • – La copa ofrecida por el sr. Burés la ganó Arana.
  • – Círculo Lírico. La ganó Arana.
  • – Copa a beneficio de la Cruz Roja ganada por Gal.
  • – Premio para dos carambolas. Vence F. Urcola.
  • – Premio a cuatro pichones. Para Laporta.
  • – El Premio Consolación es para Nailer.

 Pelota Vasca.                   

 –    Vencedores de los partidos disputados en la Sociedad Sport Vasco los parejas formadas por los señores Vilaseca y Canals, Arana y Olano y Bó y Rovirosa.

 Ciclismo.     

  • – Elección de los representantes regionales para la reforma de los estatutos de la UVE.
  • – Thys vence en la París – Toulouse.
  • – Benoit en la París – Bruselas.
  • – Carlo Galetti vence en la 3ª edición del Giro de Italia.
  • – Campeonato del Mundo.

Velocidad (amateur). 1º Bailey, 2º Feroci y 3º Gasparinetti.               

100 kilómetros (amateur). 1º Meredit, 2º Muhckinze y 3º Lori.          

Velocidad (profesionales). 1º Ellegaard (por 6ª vez campeón del mundo), 2º Hourlier y 3º Puchois.               

100 kilómetros (profesionales). 1º Parent (campeón del mundo por 3ª ocasión), 2º Darragon y 3ª Moran.

–    Carreras nocturnas en Sans.

Cascarosa vence en 35 kilómetros, Guarro y Gamisans vencen en persecución, Bonet en motos a coche y magdalena intentó batir el récord de persecución en moto pero la rotura de esta se lo impidió al campeón.

  • – Barcelona – Masnou – La Garriga. Crespo vencedor.
  • – Campeonato en carretera de la Asociación Ciclista Nacional de Madrid. A. Fernández es el vencedor.

 Polo. 

  • – Partido benéfico para el Ropero de Santa Isabel. Vencen los blancos a los rojos por dos goles a cero.

 Lucha Grecorromana 

  • – Organizado por el CD Español de Barcelona se organizó este concurso en tres diferentes categorías. En la 1ª venció Castillo, en la 2ª Torrents y en la 3ª Reig. El asalto decisivo debía disputarse entre Castillo y Torrents pero el primero renunció proclamándose vencedor el señor Torrents, alumno del gimnasio del señor Manuel Solé.

 Hípica 

  • – Concurso Hípico Internacional en Barcelona.

Premio de inauguración. Valona / Teniente Ángel G. García

Premio Nacional. Mandarín / Cañero

Premio de los Regimientos. Vagido / M. de Buerba

Premio de las escuelas de equitación. Cráter / Félix Martero

Omnium. Capotillo / Teniente Suelves

Copa Militar. Vagido / Buerba

Copa de Barcelona. Montjoié III / René Ricart

Recorrido de caza. Erguel / René Ricart

Gran Prueba de Honor. Marco / Teniente Miquel

 

JULIO

 Fútbol 

–    En la Asamblea de la Federación Española se aprueba anularr el Campeonato de España celebrado en Bilbao, acordándose que la copa vuelva a poder de la Federación. Los jugadores ingleses del Athletic Club han sido descalificados. Anulación de los partidosjugados por el Bilbao, Athletic Club y Español de Madrid. El Campeonato de España se dilucidará en Barcelona.

  • – Se ha jugado en La Coruña el Campeonato «Asociación de la Prensa». Lo disputaron los vigueses Fortuna y Vigo y el Deportivo coruñés.
  • – Han quedado reparado el campo de fútbol del Velódromo de la Ciudad Lineal de Madrid, tras las fuertes lluvias y el invierno.
  • – Acuerdo entre los tres grandes clubes guipuzcoanos para olvidar las rencillas que entre ellos hay y comenzar a disputar encuentros.
  • – En Palma de Mallorca se enfrentaron la sección de fútbol del Veloz Balear Sport y el desaparecido y refundado para jugar este partido Club Palma.
  • – En Pamplona se celebró un Concurso en el que tomaron parte las dos sociedades de Irún y el Pamplona FC. Se alza con la copa y las 500 pesetas de premio el Racing.
  • – En Vigo se ha jugado la competición infantil llamada Copa padrós y que es donada por el aficionado del mismo nombre. La final es jugada por el Vigo y el Club Deportivo Redondela venciendo los anfitriones vigueses por dos tantos a uno, adjudicándose el trofeo. 
  • – RC Deportivo de La Coruña – Vigo Sporting 1-2
  • – RC Deportivo de La Coruña – CD Español de Barcelona 1-4
  • – Real Sociedad de FB – Barcelona 2-1
  • – Real Sociedad de FB – Barcelona 1-1
  • – RC Deportivo de La Coruña – Gimnástica Española 0-1
  • – Veloz Balear Sport – Club Palma 4-0
  • – Pamplona FC – Irún Sporting Club 0-4
  • – Pamplona FC – Racing Club de Irún 0-6
  • – Racing Club de Irún – Irún Sporting Club 2-0
  • – Easo – Irún SC 3-0
  • – Real Sociedad – Irún SC 3-1
  • – Real Sociedad – Irún SC 9-2

 Polideportivo

 Varios

 

Campeonatos atléticos organizados por la Sociedad Gimnástica Española de Madrid.

  • – 100 metros lisos. Quintana
  • – 400 metros. Quintana
  • – 1500 metros. Antón
  • – Salto de altura. Quintana
  • – Salto de distancia. Baonza
  • – Salto con pértiga. Baonza
  • – Lanzamiento de disco. Latorre
  • – Lanzamiento de peso. Latorre
  • – El premio del Rey D. Alfonso se la adjudicó Sócrates Quintana que es el único que cumplió los requisitos que indicaba el reglamento, demostrando sus aptitudes atléticas.
  • – En la prueba de récords, Gonzalo Martínez alcanzó 8’67 metros en lanzamiento de peso, batiendo el anterior récord de C. López que estaba en 8’41 metros y fue conseguido en 1908.

      Automovilismo 

  • – R. de Vay gana la Copa Samà
  • – León Conte se hace con el Campeonato de Cataluña
  • – Gran Premio de Francia. El vencedor fue Hemery que hizo los 636 kilómetros a una media de 91 k/h. Fue el único en llegar a meta, el resto sufrieron diversas averías mecánicas pero ninguna de neumáticos. Hubo que lamentar un accidente mortal en el que perecieron el piloto Fournier y su mecánico Louvel, por la rotura del eje de la dirección.
  • – Mítin de Ostende. Joerns, montado en un Opel, vence en la carrera del kilómetro parado ida y vuelta. 

Natación 

  • – Organizado por el Club Natación de Barcelona se disputaron dos pruebas:

60 metros, Robert Lliboutry y Guiraud se proclaman vencedores

500 metros, Robert Lliboutry que da vencedor nuevamente.

Para finalizar la fiesta se disputó un partido de waterpolo venciendo los azules a los blancos por tres goles a cero.

         Ciclismo 

  • – En la carrera Alcyon, celebrada en Bilbao, se proclamó vencedor Blanco no sin sufrir antes los corredores todo tipo de averías y accidentes provocados por un desalmado que llenó el recorrido de tachuelas.
  • – Gran Premio de la UVF (Francia). Friol vence con neumáticos Hutchinson.
  • – En Avilés y organizado por la sección ciclista del Círculo Industrial y de Sport se celebró la carrera en la que venció Fermín Vigil. 

Aeronáutica 

  • – La Sociedad Aeronáutica Española estrena su nuevo local social.
  • – El Raid Sitges – Tarragona no ha podido llegar a buen fin tras accidentarse en el viaje el piloto sr. Mauvais. Ha pedido un nuevo aparato para hacer un nuevo intento.
  • – En el aeródromo de Mourmelon Loridan, con un biplano Henry Farman de carrera consiguió ascender hasta los 3.280 metros batiendo el reécord anterior de Legagneux que en Pau había subido hasta los 3.100 metros.
  • – Leben sobre biplano Savary bate el récord del mundo de vuelo con pasajero estableciéndolo en la distancia de 200 Kms. Dicho vuelo duró 2 horas, 38 minutos y 26 segundos. El aeródromo de Chartres fue el testigo.
  • – Otro récord es el establecido por Olieslagers, que voló durante 625 kilómetros y 200 metros en 7 horas, 18 minutos y 26 segundos. El anterior récord lo poseía Tabuteau con 584 kilómetros de recorrido.
  • – Debido a un remolino que le hizo caer, el aviador ruso Llussarenked, montado en su aeroplano se rompió los brazos y las piernas. Peor suerte corrió el acompañante que falleció. 

Regatas 

  • – Regatas a remo. Campeonato de Barcelona.

Canoas de paseo. Zazá / Emilia Monteys

Canoas a 10 remeros. Voladora / Arcalde, Martí, Balagué, Masán, Puig, Veiga, Trulla, Solanas, Casalt, Jou y al timón Lloret.

Canoas a 2 remeros con timonel. Desengaño / Bosch y Vila, con Noelle como timonel.

Yolas. Alfonso XIII.

  • – El Real Club de Regatas de Santander organiza unas regatas para aquellos yates matriculados en el mismo. En la serie de 15 metros ganó el Tuiga. En la de 8 metros ganó el Campoo. En la de sonderkiases venció el Mosquito II.
  • – Semana Náutica de San Sebastián. Durante 6 días se celebraron multitud de regatas siendo un éxito la fiesta.

 

     Hípica 

–    Concurso Hípico Internacional de Barcelona.

Polo – poneys. Estandarte / Plandolit.

Copa Alella. Boquerón / Teniente Fernández.

Copa Compensación. Mateo.

–     Por primera vez en la historia se ha organizado un concurso hípico en Palma de Mallorca. Al ser un deporte desconocido el lugar para celebrarse fue el Velódromo de Tirador. Hubo dos pruebas. En la primera venció Bacarrot montado por Hermógenes Hernández y en la segunda Heredá montado por Juan Severo.

 Waterpolo 

  • – El FC Barcelona ruega a los socios interesados en formar parte de su futura

sección de waterpolo sirvan pasarse por el club para inscribirse. 

Pelota Vasca 

  • – En el primer partido del campeonato de pelota organizado por el Centre Autonomista de Dependents, tomó parte el jugador del CD Español de Barcelona Larrañaga formando pareja con Piferrer. Al acto asistieron buena parte de sus compañeros futbolistas. Larrañaga juega asiduamente y es considerado como uno de los mejores pelotaris del Centre. Su juego se basa en la utilización de ambas manos siendo su juego muy seguro y fuerte. 

Boxeo 

–    En Madrid han sido suspendidas unas veladas tras ser solicitado por unas personas alegando razones de humanidad y cultura. El CD Español de Barcelona se hace cargo de ellos proporcionándoles lo que necesiten y mirando por montar una exhibición. Frank Crozier, fue campeón de lucha libre en Inglaterra; Dixon Johnson campeón en Canadá y Willie Gould campón de Argentina y Sudamérica, son los luchadores.

           

AGOSTO

 Fútbol           

  • – Para las fiestas de Vigo han sido incluidos dos números futbolísticos en el programa, cada uno de ellos organizado por cada uno de los clubes. El Real Fortuna, patrocinado por la Asociación Popular de Festejos, monta un torneo en el que entregará una copa de 87 cms. de alto al vencedor, donada por dos socios del club vigués. Por su parte, el Vigo FC seguirá celebrando el campeonato infantil. Tras haber ganado la última edición el Real Fortuna, ha de ponerse en juego una nueva copa que ha sido regalada por SM El Rey, en nombre de su hijo el Príncipe de Asturias, siendo de plata sobredorada, figurando el escudo real en ella.
  • – Se ha jugado en La Coruña el trofeo llamado Copa del Rey y en el que han participado varios clubes del resto de España. Ha vencido el RC Deportivo de La Coruña.
  • – Verificado el sorteo de la copa organizada por el Gijón Sport Club y que se llama Campeonato del Norte. 

      –    Barcelona – Exmouth                                                              4-1

      –    Español – Duncan                                                                   1-0

      –    Español – Combinado Exmouth-Duncan                                 2-2

      –    Barcelona – Numancia                                                2-0

      –    Universitary – Español                                                0-6

      –    RC Deportivo de La Coruña – Racing Club de Irún                4-1

      –    Racing Club de Irún – Pontevedra                                           6-1

      –    RC Deportivo La Coruña – Acad. Infantería de Toledo           4-1     

      –    RC Deportivo La Coruña – Acad. Infantería de Toledo           6-2

      –    RC Deportivo La Coruña – Gimnástica Española                    1-0

      –    RC Deportivo La Coruña – Gimnástico de La Coruña 5-3

      –    RC Deportivo La Coruña – Racing Club de Irún                     4-0     

      –    Español – España                                                                   1-1

      –    Barcelona – Numancia                                                2-0

 Fútbol internacional.

 –    Argentina – Uruguay                                                               0-2

 Polideportivo.

 Boxeo. 

–    El CD Español de Barcelona organizó un homenaje a los tres púgiles extranjeros a los que no se les permitió boxear en Madrid. Un partido de pelota vasca abrió la fiesta, un asalto de lucha japonesa, otro de lucha greco-romana y esgrima. Tras un descanso, se presentaron los boxeadores preguntándose el público que tipo de espectáculo íba a presenciar. El primer combate es entre el boxeador Gould y el jugador españolista Hodge, a tres asaltos, no cabiendo la sorpresa. Johnson y Crozier combaten a seis asaltos. El cuerpo a cuerpo es continuo pero debido a la mayor corpulencia y peso de Crozier se vé que domina el cuadrilátero. Al finalizar la exhibición, vuelve la esgrima y un nuevo combate boxístico cierra la velada. Crozier y Gould luchan a tres asaltos. El público abandona satisfecho el frontón Condal felicitando al CD Español.

 Motociclismo. 

  • – En la Gran Carrera Motociclista de Mataró, Leck gana la prueba de velocidad y Durán la de turismo.
  • – Rosier bate los récords del mundo del kilómetro y milla lanzados dejando el primero en 25 segundos 2 décimas y el segundo en 40 segundos 8 décimas.
  • – Mítin de Sitges. Arteman, el ampeón de España, no solo vence en la prueba del kilómetro lanzado si no que se convierte en recordman de España. Durán vence en la prueba de motos ligeras.

 Automovilismo. 

  • – En la prueba del kilómetro lanzado disputada en Santiago de Compostela vence Nicolás del Río.
  • – En el mitín de Boulogne se han realizado diversas pruebas automovilísticas.
  • – Se ha celebrado el clásico Mítin del Ventoux donde no ha podido romperse ningún récord.

 Ciclismo. 

  • – La UVE elimina de su calendario la prueba del campeonato de fondo con entrenamiento en moto.
  • – Garrigou vence en el Tour de Francia.
  • – Luis Argerich se proclama vencedor en el Campeonato de Sabadell.
  • – El esperado duelo entre R. López y Saldoni acabó con la victoria del primero.
  • – José magdalena vence en la prueba Torelló – Vich.
  • – Campeonato de Gerona – Copa Griffon. Stork se proclamó vencedor.
  • – La Unión Sportiva Alavesa celebra su concurso.

Carrera local de velocidad (a tres vueltas). Serdán.

Nacional en carretera. Blanco.

Resistencia infantil. Zubillaga.

  • – Continúa el proceso de constitución de la asamblea que debe reformar los estatutos de la UVE.
  • – Marqués vence en la prueba organizada por el Club Ciclista del Nuevo Velódromo de Sans.
  • – Emile Georget vence en la carrera francesa disputada entre París y Brest y vuelta.
  • – También en Alemania y Austria se disputan pruebas ciclistas importantes. En la Viena – Berlín venció H. Hartmann y en la prueba celebrada en Berlín de medio fondo tras moto ganó Jauke.
  • – Francisco García Robés, de Avilés, vence en la prueba ciclista celebrada en Avilés.

 Aeronáutica. 

  • – Beaumont gana la Vuelta a Inglaterra.
  • – La Copa Michelín ha sido adjudicada al aviador Vedrines tras un vuelo de 11 horas. A su paso por varias poblaciones fue dejando caer la correspondencia que debía entregar en diferentes puntos.
  • – El Raid Valencia – Alicante – Valencia fue de los más accidentados en la historia de la aeronáutica española. Además de las averías y accidentes de los aparatos, hubo un par de embestidas a las tribunas, de las cuales otra se vió invadida de público y cedió por el peso de exceso de espectadores. Tan solo hubo un par de heridos pero pudo ser catastrófico.
  • – Vedrines realiza una nueva proeza volando de Londres a parís haciendo una sola parada.
  • – El capitán Félix, de la aviación militar francesa, bate el récord del mundo de altura. Durante 1 hora y cuarto permaneció ascendiendo en el aire hasta conseguir una altitud de 3.490 metros. El descenso tardó solamente 12 minutos y medio.
  • – El Journal de Vichy anuncia que el aviador Versepuy realizó una serie de vuelos con pasajeros entre los que se encontraban los españoles Ricardo Morera, Victoriano de la Riva y José M. Pons.
  • – Se disputa durante todo el año la Copa Fémina que será adjudicada a la aviadora que recorre más kilómetros continuos sin bajarse del aparato. Actualmente lidera la prueba Mme. Cuya marca está en 101 kilómetros y 600 metros. El año pasado la vencedora fue Mme. Helene Dutriéu con 167 kilómetros y 200 metros.
  • – Hélen se convierte en el nuevo poseedor de la Copa Michelín tras volar 811 kilómetros en 13 horas, 37 minutos y 15 segundos. Hace tan solo ocho días que dispone de la licencia de aviador.
  • – Se ha celebrado una prueba de aviación en Gijón.

 Náutica 

  • – Copa La Riva. Donada por Victoriano de La Riva para balandros de 6 metros. Venció Wanda dirigido por Gibernau.
  • – En Santander se han celebrado unas regatas organizadas por el club de regatas local. Durante seis días se disputaron gran cantidad de regatas.
  • – El Real Club de Regatas de Barcelona celebró en bañolas una serie de pruebas con gran éxito.

 Natación 

  • – El CN Barcelona celebró unos concursos de natación y waterpolo para diversas categorías de nadadores.
  • – La Sociedad Atlética Montañesa de Santander ha sido nuevamente constituida y para ello quiere celebrar unos concursos de natación.
  • – Travesía Barcelona – Badalona. Para conseguirlo, Claret debió nadar los 12 kilómetros en 3 horas y 35 minutos.
  • – El Club Natación de Barcelona celebra unas pruebas de natación, con el mar un tanto revuelta, pero que no es problema para los valientes nadadores. Joaquín Cuadrada vence en la carrera de 800 metros y Roca en la de 60 metros.

 Atletismo.

 – La revista Stadium organiza un campeonato atlético en Mataró con los siguientes resultados.

Carrera de 100 metros con 4 obstáculos. Massana

Carrera de 100 metros. Hodge

Carrera de 500 metros. Hodge

Saltos de altura sin trampolín. Massana

Saltos de longitud. Massana

Hubo también esgrima, lucha grecorromana, mazas y lucha a la cuerda.

  • – La Federación Catalana de Clubs de Foot-Ball celebra su fiesta anual con un programa de actividades atléticas variado. Estos son los vencedores.

100 metros. A. Comamala

Lanzamiento de peso. A. Comamala

Lanzamiento de disco. Brú

400 metros. Janer

Saltos de altura (sin trampolín). Viñas

Saltos con pértiga. Reynard

1000 metros. Prat

Un partido de fútbol entre los dos campeones de la temporada, el Barcelona y el Numancia, venciendo los campeones de la A por dos a cero.

  • – Carreras pedestres y ciclistas organizadas por el Real Santander Foot-Ball Club y a la que asistieron varias sociedades montañesas.

En 100 metros venció Soyos.

En la carrera de bicicletas M. Sainz vence y obtiene la copa donada por el sr. Sancho.

En la carrera nacional (10 kilómetros) vence Echevarría.

  • – En Concurso pedestre organizado en Santander vencen Echevarría y Soyos.
  • – Oca, de Bilbao, tras 1 hora, 32 minutos y 35 segundos vence en la prueba pedestre celebrada en Ribadesella.

       Tiro de Pichón           

–    Ha sido inaugurado el campo de tiro del la Sociedad de cazadores con unas tiradas.

  

SEPTIEMBRE

 – Se habla de un proyecto de fusión entre las sociedades futbolísticas de Sevilla. Para celebrar la unión se jugará una copa de plata entre los equipos implicados.

  • – El CD Español vence en el Campeonato del Norte, actuando con algunos jugadores de su filial CD Español de Madrid. Por tanto gana 1.000 pesetas y la Copa Ruete.
  • – Para prosperar en sus negocios de comercio, el campeón de España de fútbol en 1910 con el FC Barcelona Francisco Grau, abandona nuestro país con dirección a Chile.
  • – Según la última Memoria leída en la Junta General de socios del FC Barcelona se da a conocer el crecimiento en el número de socios que pasa de 260 a 550.
  • – El CD Español de Barcelona anuncia que, además de las secciones de fútbol y hockey, va a poner en funcionamiento las de lucha greco-romana y boxeo de las cuales se ocuparán de dirigir respectivamente Julio Mir y Crozier.
  • – El CD Español elige nueva junta directiva, dirigida por José Hardoy. 
  • – Barcelona – Veterans 7-2

–    Avilés – Español                                                                     2-3

–    Gijón SC – RC Deportivo de La Coruña                                0-9

–    Gijón SC – CD Español                                                         3-9

–    RC Deportivo de La Coruña – CD Español                            0-1

–    Avilés – CD Español                                                              1-3

–    Ovetense – Recreativo FC                                                      5-1

–    Real Santander – Ovetense                                                     0-4

–    Círculo Sport y Recreo – Gijón Sport Club                             4-1

–    Sporting Gijonés – Avilés                                                        6-0

 

Fútbol internacional. 

–    Uruguay – Argentina                                                               2-3

–    Suecia – Noruega                                                                   4-1

 

Polideportivo.

 Varios.

 

  • – El Círculo Sport y Recreo de Avilés organiza unas fiestas deportivas.

Natación. Basilio Norniella vence en velocidad y también en resistencia.

      Carreras a pie. Prieto.

      Fútbol. El Círculo se enfrenta al Gijón Sport Club al que vence por 4 a 1.

 Natación.

 – Joaquín Cuadrada se convierte en Campeón de España tras nadar los 1500 metros de la prueba en 35 minutos, 47 segundos y 8 décimas. La prueba se realizó en San Sebastián, ante una mar brava.

  • – Burguess, tras once intentos, consigue atravesar a nado el Canal de la Mancha tras 13 horas.
  • – Antonio Catalá vence en la llamada «Carrera para gente de mar» que organiza el CN de Barcelona.
  • – Concurso de natación de Santander. JF Cavada, campeón local, vencedor en la carrera de 2 kilómetros. Martínez ganó en otra carrera deidéntica distancia. Por último, en la carrera infantil, de 300 metros de longitud venció J. Clorco.
  • – En San Sebastián, la revista Novedades, junto al Club Ciclista, han organizado una carrera titulada Copa Novedades. Irene Welmer se consagra vencedora.

 Motociclismo

  • – AJ Moorhouse ha batido el récord europeo de la hora dejándolo en 114 kilómetros.

 Automovilismo. 

  • – En un Sunbeam de 30 HP, los chóferes Coatelem y Richart, conduciéndolo alternativamente, han batido el récord de las 12 horas dejándolo en 907 millas y 1535 yardas.
  • – En las fiestas automovilistas de La Garriga se ha efectuado la prueba del Kilómetro lanzado venciendo L. Barral.
  • – Coatelen y Richard, relevándose cada dos horas, baten el récord de las 12 horas, estableciéndolo en 1.460 kilómetros.

 Ciclismo. 

  • – Thys vence en el Tour de Francia.
  • – Durán vence en el Campeonato de España de velocidad celebrado en el Velódromo de Anoeta de San Sebastián, seguido de Blanco y, por último, Meana en 3ª posición.

A su vez, se corrieron otras pruebas.

Adarraga gana el Campeonato de Guipúzcoa de profesionales.

Juantegui en la carrera infantil.

Dolara en el Campeonato de aspirantes.

Real en la carrera militar.

Etcheverry gana la carrera internacional.

La Consolación la gana Burosse.

  • – Ha ingresado en la UVE, como socio vitalicio, SA el Príncipe heredero de Mónaco.
  • – El Club Ciclista Valenciano organizó una fiesta en el Paseo de la Alameda de Valencia que arrojó los siguientes resultados.

Carrera de preparación para Nicolás García.

Campeonato Regional para José Pérez.

Carrera de motocicletas para Penalva.

Carrera con entrenadores a motocicleta para José Pérez.

  • – Curiosa París – Ruobaix. En esta edición finalizaron 1 caballo, 21 ciclistas y 5 corredores.
  • – En la prueba de las 24 horas que por 18ª ocasión se celebra León Georget consigue el triunfo por sexta ocasión.
  • – Turín – Parma – Florencia – Roma. Vence Pelissier.
  • – Milán – Turín. Vence Pelissier en profesionales, Torricelli en aficionados y el equipo Wanderer en moto.
  • – E. Georget vence en la carrera de 150 kilómetros tras tándem celebrada en París.
  • – El Gran Premio de Sajonia es ganado por P. Sutter.
  • – Crupelanst es el vencedor de la carrera parís – Menin.
  • – Novo vence en el Circuito del Sudeste de Francia.
  • – En Luxemburgo lo hace el belga Salmón.
  • – Campeonato de Europa tras moto (100 kms.). Vence el americano Walthour.
  • – El sprinter Dupre bate el récord mundial de salida lanzada sin entrenador dejando la marca en 1 minuto, 10 segundos y 6 décimas.
  • – Gran carrera de medio fondo (100 kms.) en el Parque de los Príncipes. Seres marca un nuevo récord con un tiempo de 1 hora, 19 minutos y 31 segundos.
  • – Magdaleno vence en la carrera de las fiestas de Granollers.
  • – Jaime Gaimes se lleva la victoria en la carrera de Premiá.
  • – Carrera Halcón-Hispania. Un gran elenco de los mejores ciclistas de la época se disputan esta carrera donostiarra. Adarraga se convierte en el merecido vencedor.
  • – Verri se convierte en campeón de Italia de velocidad, conservando el título.
  • – En la Vuelta de Alemania Central, Schenkel vence en la prueba de profesionales, siendo el campeón amateur Haedicke.

 Aeronáutica. 

  • – Fourny se adjudica la Copa Henry Deutsch de la Meurthe y bate el récord de duración y distancia sin escala tras permanecer en el aire durante 11 horas y recorrer 720 kilómetros.
  • – En los dos últimos meses ha sido batido el récord de altura. En julio, Loridan conseguía ascender hasta los 3.280 metros, siendo superado en agosto por el Capitán Félix que ascendió a 3.350 metros. Ahora, el nuevo récord está en 4.250 metros y ha sido conseguido por Garros.
  • – El joven aviador Hélen, tras la proeza del mes pasado en la que pasó a liderar la Copa Michelín, eleva su marca a los 1252 kilómetros, tras 14 horas y 7 minutos de vuelo.
  • – Raid Salamanca – Valladolid – Salamanca
  • – Elena Dutrieu, hasta el momento la única aviatriz que ha surcado los cielos de España inaugurando los viajes con pasajeros, anda en cabeza de la Copa Fémina 1911. Hay que decir que es la vencedora de la edición del año anterior. No contenta con su marca de 167 kilómetros y 800 metros, con la que consiguió la copa, este año se lanzó a volar y se mantuvo en el aire durante 2 horas y 45 minutos, 20 minutos más que el año anterior, lo que le ha permitido recorrer la distancia de 230 kilómetros, que la pone en cabeza de esta edición.
  • – Ha muerto el aviador Nieuport en unas maniobras militares.
  • – Gran Premio del Aero Club de Francia para globos. Etoile se proclama vencedor.

 Atletismo. 

  • – El campeonato local de Granollers sobre 35 kilómetros fue para Enrique Saigot.
  • – En la carrera pedestre de Santander vence Argós.

 Tenis.

 – Contando con la presencia de SM El Rey, se ha celebrado un concurso de tenis. Los campeones fueron los siguientes tenistas.

Campeonato de España – Copa de SM El Rey y Copa Holder 1910. Pendiente entre Olazábal y Alonso, para despues disputársela al actual campeón Caro.

Campeonato de España – Copa de SM La Reina. Pendiente entre miss Towler y miss Lent.

Campeonato de España de dobles para caballeros. Saignier y Fougassier.

Campeonato de San Sebastián. Dobles de señoras. Miss Towler y miss Cater.

Hándicap individual de caballeros. Caro.

Hándicap individual de señoras. Pendiente entre miss Towler y miss Lent.

Parejas mixtas. Miss Towler y Caro.

Hándicap de parejas de caballeros. Pendiente entre Lourdham y Calheiros.

Hándicap de parejas mixtas. Miss Cater y mister Saignier.

 Golf.

 – Deporte desconocido en España pero que cuenta con 200.000 jugadores en Inglaterra.

 Hípica 

  • – Concurso hípico de San Sebastián. Celebrado en el Campo de Ondarreta.

Copa de SM El Rey. Pouff, montado por L. Gaillard es el vencedor.

Copa de SM La Reina. Acteón montado por H. Gaillard es el vencedor.

Copa de SS. AA. los Infantes dª. María Teresa y D. Fernando. Vence Cotorra de Pedro García.

Copa de SS. AA. Los Infantes Dª. Luisa y D. Carlos. Gana Colechio montado por H. Gaillard.

Copa de SA la Infanta Dª. Isabel. Cocotte, montado por Horment, es el triunfador.

Además, hubo otros muchos premios.

 Náutica. 

  • – Tonino, de Del Rey vence en la Copa Argentina, celebrada en San Sebastián.

 Tiro.

 – En las pruebas de Tiro celebradas en San Sebastián se repartieron los premios de la siguiente manera.

Copa Hangwitz. Ostolaza y Owers se repartieron los dos primeros puestos.

Premio Villaviciosa. Burés y el Barón M. de Caters también se reparten las dos primeras posiciones.

Premio Maqueira. M. Camino, Burés y Poinsignon se reparten las tres primeras plazas.

Premio Postre. Bary, Grandval y Girona se reparten la poule.

Premio Saavedra. Gabito y Julián se reparten los premios.

Premio Gravito. Amézola y Garnaet se reparten las dos primeras plazas.

      Premio Bermejillo. Camino, Amézaga y Girona se reparten los premios.

      Premio Bruguera. Camino, Gernaert y Hémery parten los premios de la tirada.




Entrevista a Carlos Francisco Yametti, presidente del CIHF

          Es para mí todo un placer poder entrevistar a uno de los mejores investigadores mundiales de la historia del fútbol, aunque el tema a tratar no sea sobre él y su obra, que en otro momento será. Aunque no es del todo acertado decir que esta entrevista no trata sobre su obra porque el CIHF ya lo es.

            Carlos Francisco Yametti nació en Buenos Aires el 15 de junio de 1951 y es presidente del CIHF.

 Hola Carlos , ¿Podrías hacer un poco de historia y explicarnos cómo nació el CIHF?

Para hablar del nacimiento del CIHF tenemos que marcar dos etapas distintas.

La primera -digamos la Prehistoria del CIHF- fue hacia 1988. Por entonces comencé a editar una serie de cuadernillos (se llamaban «Archivo del Fútbol») y gracias al apoyo que me brindó Edgardo Martolio los publicitaba a traves de su revista revista Sólo Fútbol, ofreciéndolos en forma de suscripción. De esta forma, además de difundirlo, tenía un contacto mas fluido con quienes eran los compradores. Por entonces ya tenía unos cuantos años de concurrir a las distintas bibliotecas y siempre pude observar que había mucha gente que se apasionaba por la historia del fútbol, pero claro, el trabajo del historiador era bastante solitario, como una especie de hobby que se hacía solo y no se compartía. Se me ocurrió que eso se podía cambiar y de alguna manera transformarlo en algo más comunitario, donde con un menor esfuerzo y gasto de tiempo se podía llegar a las mismas metas, simplemente juntando a la gente. Yo hago A, vos hacés B, lo intercambiamos y tengo A y B en la mitad de tiempo.

Paralelamente para esa época -cuando todavía no existía la Internet y el mail y todo se hacía vía postal- yo había hecho contactos con varias asociaciones de historiadores que pululaban en Europa, en Suecia, Inglaterra, Alemania, Francia y España. De vuestro país recibía los Boletines que editaba José Del Olmo -hechos a puro pulmón y Olivetti- y los miraba con mucha envidia pensando que aquí deberiamos hacer algo similar.

Por entonces en la Super Fútbol se publicó una linda estadística sobre el Amateurismo, con una tabla acumulada y una serie de detalles. La nota la habia hecho Jorge Sepiurca, historiador de Platense y además Director del Museo Juan Manuel Fangio, de la ciudad de Balcarce. Me llamó la atención que hubiera alguien que también tuviera esa cantidad de datos.

Fui a visitar a Sepiurca y le propuse la idea de formar una asociación que nucleara a la gente que le gustaba la historia y la estadística; teniendo como base de partida los suscriptores de mis cuadernillos. Nuevamente Sólo Fútbol colaboró prestándonos una oficina donde hicimos una reunión (vinieron cerca de 50 personas) para dar a conocer la idea. Como hubo varios interesados decidimos avanzar en la organización.

Al centro que formamos lo bautizamos CIHF (Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol). Lo contacté a Del Olmo y le pedí autorización para «copiarnos» su nombre adaptándolo. Mandamos notas a los historiadores que yo conocía del exterior, quienes inmediatamente se asociaron. Conseguimos una oficina que subalquilamos en la calle Jean Jaures, del barrio de Once (a un primo de Italo Moreno) y editamos algunos boletines (llegamos a seis ediciones).

En poco tiempo llegamos a tener alrededor de 60 asociados y ya habíamos instalado una pequeña biblioteca. Todo esto fue hacia mediados/fines de 1989.

Casi un año después las dificultades económicas provocadas por la inestabilidad de la economía y de la moneda, que siempre asolaron al país, causó una temprana disolución. Ya no había dinero para subalquilar, imprimir el boletín salía más caro y cobrar las suscripciones (las del exterior) se dificultaba muchísimo por nuevas regulaciones bancarias.

Decidimos «cerrar la persiana», pero esa disolución fue sólo institucional ya que el núcleo fundador continuó frecuentándose e incorporando a nuevos adeptos a sus reuniones mensuales de camaradería, que afortunadamente logramos mantener vigente. Con las variantes lógicas del paso del tiempo, siempre lográmos mantener un grupo de al menos 10 personas y siempre se mantuvo como premisas fundamentales la amistad y el respeto hacia las preferencias del prójimo.

La segunda parte, la de la historia, comienza unos años después. Las reuniones mensuales continuaban y ya otras personas se habían integrado al grupo. Ya existía la Internet e incluso los «grupos», y una de estas nuevas personas, Osvaldo Gorgazzi, tuvo la idea de hacer un grupo en Yahoo para que el intercambio de información y el contacto entre nosotros, pudiera hacerse mas fluido y constante. La propuesta tuvo una rápida aceptación y esta vía logró que comenzara a unirse más gente.

Como resultado de esto, poco tiempo después bastó que se propusiera nuevamente la idea de reorganizar la institución para que esta prendiera con fuerza. Luego de unos reuniones preliminares entre los «antiguos» y los «nuevos», realizadas en un salón que nos prestó la UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, el sindicato de los periodistas), donde intercambiamos las ideas de cómo llevar adelante el centro, se decidió su refundación. El acto tuvo lugar en la sede del Club Excursionistas, gentilmente gestionada por Pablo Wildau, y allí, el 23 de Noviembre de 2002, el CIHF fue reorganizado mediante una asamblea en la cual participaron 19 historiadores, coleccionistas y estadígrafos de varios puntos del país.

Una de las decisiones fue gestionar su personería jurídica como una «Asociación Civil sin fines de lucro», lo cual se obtuvo el 12 de Abril del año siguiente. Fecha emblemática para el fútbol argentino ya que un 12 de Abril, en este caso de 1891, se jugaron los primeros partidos del primer torneo puntuable en Argentina.

 ¿Qué objetivos se marcaron en la fundación y si piensas que se han visto cumplidos?

 Los objetivos están claramente expresados en nuestro Estatuto, en el Articulo 2 dice: Son sus propósitos divulgar, hacer conocer y trabajar en post de una información confiable y definitiva de los distintos aspectos de la historia del fútbol argentino y mundial, a partir de trabajos de investigación, publicación y difusión. Establecer encuentros sociales y culturales, en un marco de respeto y camaradería por todos los integrantes del Centro, las Instituciones profesionales y amateurs que componen el Fútbol Mundial, y los medios de difusión pertinentes, mediante el intercambio de información ú otro dato de interés particular.

Con respecto a si creo que se han visto cumplidos los objetivos, diría que no. Estamos en camino y vamos avanzando. Pero los objetivos en definitiva están en el ideario de cada uno y creo que no tienen límite. Me parece bueno que no estén cumplidos porque de lo contrario se habría acabado la razón de ser del CIHF. Digamos, seria como que un filatelista un día consiga tener todas las estampillas editadas y ya no se hagan nuevas ediciones: simplemente ¡se acabó el motivo de su hobby!.

Nos vamos planteando objetivos a corto y largo plazo y en la medida de las posibilidades tratamos de cumplirlos. Pero nuestra pasíon y las ansias de conseguir las cosas chocan constantemente contra una lógica económica y de vida. Explico: casi todos los que nos dedicamos a estos lo hacemos por la simple pasión del conocimiento y de la acumulación de datos. Muy pocos logran ingresos monetarios por estos trabajos de investigación. Por esa causa el tiempo que uno puede dedicarle a la historia del fútbol, necesariamente tiene que robárselo a sus relaciones familiares y laborales. Como se comprenderá es dificil mantener esta situación a largo plazo, lo cual va en detrimento de este hobby.

 A lo largo de estos años el CIHF ha crecido enormemente en todos los sentidos, ¿no es cierto?

 Es cierto, hemos crecido.

Empezamos siendo 19 fundadores, y algunos más que seguramente faltaron ese día, y actualmente tenemos alrededor de 150 asociados y una cantidad indeterminada de seguidores.

Editamos un  primer Boletín y ya superamos el número 50.

Este boletín al comienzo era solo para socios y actualmente va a una gran cantidad de gente. No sé el numero exacto pero calculo que mas de 1.500 personas lo reciben.

Hicimos algunas investigaciones que acapararon la atención de algunos medios nacionales de gran alcance. El diario Clarín -sin duda el mas leido de Argentina- reprodujo algunas de estas como, por ejemplo, la fecha de fundación de River Plate, idem de la de Quilmes, el gol con que Labruna alcanzó a Erico en la tabla de goleadores, la puja Varallo/Palermo por máximo goleador de Boca y los primeros partidos de fútbol en el país; por mencionar solo algunas.

El nombre del CIHF suena muy seguido y muchos lo consideran el verdadero referente para la historia del fútbol. En varias ocasiones hemos sido citados como palabra autorizada.

Lo que nos está faltando para un mayor crecimiento es la posibilidad de disponer de una sede propia. Si bien hace poco pasamos a contar con una oficina alquilada, la misma se utilizará para atender cuestiones administrativas y un pequeño espacio para instalar una bibioteca. Nos está faltando un espacio amplio donde poder instalar un Museo del fútbol, salón para charlas y conferencias y salón para el recuerdo.

 ¿El tipo de socio que lo conforma ahora es muy distinto al que lo fundó?

 Diría distinto, sacándole el muy.

El grupo fundador estaba compuesto integramente por investigadores, historiadores y estadígrafos, con una cierta experiencia en el tema. Para algunos esta experiencia abarcaba varios años, para otros algo menos. Pero el común en todos era una cierta práctica en concurrir a bibliotecas, buscar diarios, revistas, indagar, etc. Como ya comenté, no existía Internet y el trabajo era más arduo.

Con el paso de los años y la mayor divulgación de la computación, los grupos y los foros, el crecimiento cuantitativo del Centro origino que al mismo se acercara mucha gente, joven y no tanto, pero con poca experiencia en este campo. Reemplazada, eso si, por las ansias de conocer y aprender más.

Actualmente vemos que a CIHF se acercan muchos historiadores monotemáticos -porque se dedican a un solo equipo o a un solo tipo de competición- y también muchos que limitan su investigación en el tiempo. Con tanta gente la variedad de gustos e intereses, lógicamente, se acrecienta. A menudo vemos que en el foro la mayor preocupación de los foristas se centra en la actualidad, en lo que ocurrió en la última fecha; pero creemos que de todas formas eso está dentro de los objetivos del CIHF ya que el presente mañana será historia.

 ¿Es el CIHF un lugar de encuentro para investigadores argentinos solamente?

No solamente. Es cierto que el 90% de los asociados son argentinos, pero también contamos con gente de otros países: Perú, España (además de vos hay otros cuatro), Uruguay (cerca de 10), Chile, Brasil, Italia. No recuerdo si hay de otros países. Normalmente en el foro se tocan temas vinculados al fútbol argentino; pero hay unos cuantos que siguen la historia de otros países así como también las competencias internacionales «urbi et orbi».

 ¿Qué actividades internas desarrolla el CIHF con sus socios?

 Como mencionaba anteriormente, al ser este un hobby y no un trabajo remunerado, en la mayor parte de los casos, dificulta a veces la concreción de proyectos. Hemos visto muy a menudo que algún proyecto que se empieza con gran entusiasmo, si se alarga en el tiempo, normalmente termina truncándose: las urgencias laborales y familiares en ocasiones hacen que perdamos soldados antes de terminar la batalla.

Otro aspecto a tener en cuenta es que en ocasiones muchos asociados sienten una especie de pánico escénico que los cohibe a tomar parte en actividades comunes.

De todas formas llevamos adelante algunas actividades abiertas a la totalidad de los socios: la página en Internet, que si todos los socios aportaran algo seguramente sería monstruosa; el foro de Internet realmente funciona bastante bien con un profuso intercambio e información y alguna que otra polémica; el Boletín lo estamos llevando adelante a pesar de que muchos socios parecen no animarse a enviar colaboraciones. Recientemente además tenemos un espacio semanal en una radio el que está abierto para la participación de todos los asociados del centro.

Los grupos de trabajo en un momento se plantearon varios, pero la realidad indica que quedan actualmente sólo dos o tres funcionando. Estamos en el intento de formar una Comisión que pueda darle más vuelo a esta actividad asociada.

 El grupo formado en yahoo es impresionante ¿puede ser el motor de las actividades?

El grupo seguramente sirve para plantear actividades. Pero lo que hemos notado es que este grupo es mas bien como el relax que necesitan los asociados dentro de su vorágine diaria; por lo cual es más que nada una especie de «mesa de café» enorme donde se plantean distintos temas y cada uno hace el aporte que cree necesario. De todas formas quienes participan activamente en el foro son aproximadamente un tercio de los asociados del centro; sabemos que un porcentaje importante lee toda la información que se cursa pero no participa.

Posiblemente el dia que consigamos mayor participación y compromiso de los asociados para llevar adelante tareas comunes, el foro puede motorizar más facilmente estas actividades.

 Recientemente habéis conseguido una sede física ¿qué beneficios aporta al Centro?

 También tenéis una biblioteca. Háblanos de ella.

La sede la hemos conseguido recientemente, y de hecho aún no la hemos inaugurado pues estamos haciendo reparaciones. La idea es que tener una sede propia va a redundar en beneficios ya que por de pronto nos va a brindar una especie de identidad; un lugar donde los asociados pueden encontrarse; un lugar para reuniones, donde poder citarse con los consocios. Logicamente todo esto dependerá de cómo el asociado sepa sacarle provecho. El lugar es, en realidad, como mencioné anteriormente, una oficina que servirá mas que nada para temas administrativos; el sueño que tenemos es en algún momento poder tener ese espacio amplio que además de oficiar de sede del CIHF sirva para tener una gran biblioteca, un museo del fútbol, salones para la memorabilia, sala para reuniones, charlas y conferencias, etc. Pero sabemos que para una asociación civil el proyecto es casi inalcanzable sin contar con un tipo de apoyo.

Con respecto a la Biblioteca, es muy amplio el material de que disponen los asociados. Diría que juntando todo tendríamos la mayor biblioteca deportiva, tal vez del mundo. Pero el CIHF -debido a que no contábamos con un espacio propio- por el momento cuenta con una incipiente colección. Esperamos que con la novedad de la sede propia, la biblioteca comience a crecer en breve, ya seas por adquisiciones y además por donaciones. Tenemos las puertas abiertas para todo aquel que quiera donar algún material.

 ¿Qué requisitos son necesarios para ser socio del CIHF?

 Siempre decimos que para asociarse al CIHF no hay que dar ningún examen previo. Solamente tener ganas de conocer la historia del futbol y saber compartir el hobby. A quienes quieren ingresar tratamos que les quede en claro que no es un foro de disputas ni de las clásicas «cargadas» hacia los rivales. Siempre mantuvimos en alto que uno de los principales objetivos del Centro es la difusión de la historia «dentro de un marco de respeto y camaradería». Por eso apoyamos fuertemente la tarea del Moderador del foro y la de la Comisión de Etica.

En lo material, el único requisito es abonar la cuota mensual.

             Muchas gracias Carlos. Os deseo lo mejor para el futuro.

 




Hace 100 años (mayo 1911)

– George Patullo, jugador del FC Barcelona, ha regresado a su Escocia natal.

 – Fundación del FC Mataró. En su primer partido vence al Catalunya por 6 goles a 2.

– En la última reunión de la junta directiva del Internacional FC de Barcelona sale una nueva junta directiva presidida por D. Manuel Rafols.

 – Partidos amistosos:

 

            – Zaragoza FC vs Huesca SC 0-0

            – Barcelona vs Catalá 5-1

 

 – Fútbol internacional:

 

            – Challenge internacional del sur de Francia:

                         – Olympique Cette vs Barcelona 1-2

                        – Stade Bordelais vs Barcelona 2-4 (2-2 y prórroga)

                        Por segunda ocasión el FC Barcelona se convierte en campeón.

 – Santander FC vs buques ingleses 3-1

  • – SCA de Figueras vs United Squadron of Mediterranee (buques ingleses) 1-4

 

             – Partidos amistosos de selecciones:

                         – Italia vs Suiza 2-2

                        – Austria vs Hungría 3-1

                        – Suiza vs Italia 3-0

 

– Final de la Copa de Inglaterra. En Old Trafford (Manchester) el Bradford City vence al Newcastle por 1 gol a 0 ante 70.000 espectadores y 30.000 más que se quedaron sin entrada.

 – En la Copa de Francia jugaron la final el Stade Helvetique y el Racing Club de Francia. El resultado final fue de 4 a 2 para el Etade Helvetique.

 

– Ciclismo:

  • – Imitando a la invitación hecha por los organizadores del Campeonato de España de Foot-Ball, la UVE (Unión Velocipédica Española) invita a cualquier militar, aunque no esté inscrito como socio en esta, a participar en el próximo Campeonato de España inscribiéndole de oficio como socio y regalándole el título de la presente temporada.
  • – Publicados los premios del Campeonato de España.
  • – Durán vence en la prueba con una bicicleta Alcyon y neumáticos Continental con un tiempo de 3 horas y 24 minutos.
  • – El Campeón de España Durán vence en el Gran Premio Peugeot.
  • – En el Campeonato de Europa de medio fondo, con un recorrido de 100 kms., ante una concurrencia de 10.000 espectadores resultó vencedor Moran empleando 1 hora, 21 minutos y 50 segundos.
  • – Por primera vez se correrá la Vuelta a Alemania. En Italia están preparados para comenzar la suya y en Bélgica ya comenzó.

– Automovilismo:

  • – Ha sido elegido el Comité Organizador para el Raid Barcelona – Zaragoza – Madrid. Ésta estará presidida por el alcalde de Barcelona, sr. Marqués de Marianao.

– Down Cars:

  • – En la carrera disputada entre el Tibidabo y la Plaza de Sarriá, con un recorrido de 7.700 metros, finalizan vencedores de la prueba Lee Guinés y F. Arruga con un tiempo de 12 minutos y 10 segundos.

– Atletismo:

  • – El Centre Autonomista de Dependents de Barcelona, a través de su sección de Sports y Excursiones, ha organizado la cuarta prueba del Concurso Gimnástico, del cual tenemos los siguientes vencedores:

Lanzamiento de peso: Agustín Dulcet

                             Salto con pértiga: Juan Rigol

                             Carrera a pie de 500 metros: Juan Seriña

                             Salto sin trampolín: Agustín Dulcet

– Hockey:

  • – Constitución del club del Ateneo Calasancio de Tarrasa

– Aeronáutica:

  • – Concurso de Cometas. Organizado por la Sociedad Aeronáutica Española se celebró este campeonato por primera vez en España. Quedó vencedor el sr. Juandó, con su cometa celular, que recibió de premio 25 pesetas, medalla de oro y diploma honorífico.

– Motociclismo:

  • – Carrera de 100 kms. organizada por el Moto-Club de Madrid. Vence y recibe la copa donada por el sr. Funes el sr. Gurumeta que conduce una moto Brown Brothers con neumáticos Dunlop, utilizando 2 horas y 12 minutos en el recorrido.

– Gimnasia:

–    Fiesta inaugural del Campo de Deportes del nuevo club «Gimnástico Sportsmen’s Club». Hubo carreras a pie, en bicicleta y partido de foot-ball.

– Rugby:

–    Primer partido jugado en Barcelona en la historia. Patrie (Francia) venció por 7 puntos a 0 al CD Español de Barcelona (primer equipo español conocido).

– Lucha Greco-Romana:

–    Organizado por el CD Español de Barcelona se celebró un Campeonato de dicha especialidad.

– Natación:

–    El Club Natación de Barcelona, dadas las diferencias entre los nadadores españoles y los extranjeros organiza unas clases para sus socios para que aprendan las técnicas necesarias.

 

– Publicaciones:

            Aparecen las revistas deportivas «Stadium», «Caza y Pesca» y «Sporting»

 

 

 

  

 

 

 




Hace 100 años (abril 1911)

– Manuel Alcalde, campeón de España en 1905, 1906, 1907 y 1908 con el Madrid FC juega en la actualidad en el París Université Club, del cual es capitán. En 1909 jugó para París Interserie. Aprovechando su permanencia en la capital francesa le ha sido hecha una invitación por parte de «El Mundo Deportivo» con el fin de pasar a engrosar su redaccción, petición que ha sido aceptada por el interesado.

                      – EL FC Barcelona adquiere como local social el que fue el del Club Helvetia

 – Hay problemas entre los clubes participantes en el Campeonato de España y el

organizador, Athletic Club de Bilbao. Los clubes visitantes se quejan de la nula atención que el club bilbaíno les ha brindado desde su llegada y también hay quejas por la presencia de tres jugadores ingleses en las filas bilbaínas, algo no reglamentario si llevan menos de seis meses de residencia deportiva en España. Ninguno de los tres ha disputado hasta la fecha ningún partido en nuestro país. Se habla dee que puedan ser profesionales encubiertos. Llamado a exponer su punto de vista el presidente athletico, éste insta al resto de equipos a jugar el campeonato y hacer las protestas que crean necesarias y una vez acabado el torneo se descalifique a quién haya incumplido con las leyes.

 A causa de una discusión entre el españolista Méndez y el athletico Belausteguigoitia por razón de la alineación de los ingleses, el madrileño fue agredido con una llave inglesa por unos desconocidos que se presentaron en el hotel a la hora de la cena.

 El San Sebastián, dado el alcance de todos los incidentes, decide regresar a su localidad abandonando la competición. El Barcelona también abandona. Y la Gimnástica Española por un incidente durante el juego cuando perdía por 2 a 0 frente al Athletic.

Una vez finalizado el Campeonato de España, la Federación Española de Clubs de Foot-Ball sale herida de muerte.

                       – Finalmente el CD Español de Barcelona se hace cargo del CD Español de Madrid haciéndole sucursal suya

                        – El alcalde de Barcelona, Sr. Marqués de Marianao, descalifica a los muchachos que juegan al foot-ball. Desde «El Mundo Deportivo» le afean la conducta y le instan a crear campos deportivos donde no molesten al resto de ciudadanos

                         – La Federación Catalana examina a los aspirantes a ingresar en ella como referees

                         – Con motivo de la visita a la Academia de Infantería de Toledo los alumnos organizaron un partido de foot-ball que contó con la presencia de S.M. el Rey

                         – Con miembros de otras Sociedades se ha constituido un nuevo club en Madrid llamado Olímpic FC. Su primera junta directiva queda constituida por los Sres. Benavides, Sánchez-Quero (J. y R.), Cuiñas, Medrano (E. y F.), Alsina (J. y L.), Ron y Barbosa

 – Partidos amistosos:

 Barcelona. El FC España vence en el llamado Torneo Benéfico disputado entre todos los teams de la Ciudad Condal. Venció en la final al CD Español por un gol a cero

            Madrid. Athletic de Madrid – Madrid FC 1-3

            Toledo. Academia de Infantería – Gimnástica Española 2-4

            La Coruña. RC Deportivo – Santiago 4-0

            Santander. Santander – Sporting 2-1

            San Sebastián. Real Sociedad – Selección de Madrid 2-1

            Academia de AdministraciónMilitar – Colegio de El Escorial 1-0

          – Partidos internacionales:

             San Sebastián. Real Sociedad – La Vie au Grand Air du Medoc (Francia) 5-1

            Palma de Mallorca. Veloz Sport Balear – Essex (crucero inglés) 0-5

            Barcelona. Catalá – París Université (Francia) 1-1

            Barcelona. Catalá – París Université (Francia) 1-1

            Irún. Irún Sporting Club – Hampstead JB (Inglaterra) 1-0

            La Coruña. RC Deportivo – Burdeos (Francia) 1-1

Bilbao. Coalición Español Barcelona, Athletic Bilbao y Bilbao FC – Civil Service London (Inglaterra) 0-7

            Bilbao. Athletic Bilbao – Civil Service London (Inglaterra) 0-3

            Bilbao. Bilbao FC – Toulouse (Francia) 3-0

            Irún. Racing Club de Irún – Civil Service London (Inglaterra) 0-3

            Irún. Racing Club de Irún – Civil Service London (Inglaterra) 1-5

            Barcelona. Barcelona – New Crusaders (Inglaterra) 1-3

            Barcelona. Barcelona – New Crusaders (Inglaterra) 0-2

 

           – Semana Grande de Foot-Ball de San Sebastián.

           Selección de Madrid – London Nomads (Inglaterra) 0-6

            Real Sociedad – RC Fortuna de Vigo 7-1

            Real Sociedad – Unión Sportiva Tourquenoise (Francia) 2-1

            London Nomads (Inglaterra) – Corinthians (Inglaterra) 7-0

            Selección de Madrid – Unión Sportive Tourquenoise (Francia) 3-6

            Real Sociedad – Corinthians (Inglaterra) 1-3

 

 – Partidos internacionales de selecciones:

              Inglaterra – Escocia     1-1 

             Holanda – Bélgica       3-1 

             Francia – Italia 2-2 

             Suiza – Francia            5-2 

             Bélgica – Alemania      2-1 

             Uruguay – Argentina 1-2

             Bélgica – Francia         7-1

 

– Otros deportes.-

                   – Ciclismo:                   

– Publicación del Reglamento para la disputa del Campeonato de España de fondo en carretera

            – Se crea una clasificación de corredores por categorías

            – Publicación de los Reglamentos para la Copa Faura y el Gran Premio Peugeot

– Roche vence en la Copa Faura. En la 3ª categoría también vence Roche y en la de menores de 16 años lo hace R. Clapés.           

            – La carrera de 50 Kms., en la carretera de La Coruña, organizado por la UniónVelocipédica Española la gana finalmente el Sr. Eugenio Navarro

– La U.V.E. organiza un campeonato de 100 kms. que resultó algo accidentado. Para empezar hubo e retrasarse una hora por haber sido lanzadas tachuelas en la Cuesta de las Perdices. Finalmente el Sr. Durán pasa en primer lugar por la meta.

 – La Casa Alcyon organiza otra carrera en el mismo lugar, pero esta de 100 kms.,donde vence el Sr. F. Duce, a la sazón presidente de la sección ciclista de la Sociedad Gimnástica Española

                       – Regatas:

 – El Real Club de Regatas de Barcelona adquiere un nuevo yate con el queincrementar su flota

 

            – Tenis:

 – Campeonato de España de Individuales para Caballeros; por segunda ocasión se proclama campeón de España D. Luis de Uhagón recibiendo como premio la Copa de S. M. el Rey. En segundo lugar quedó D. Ernesto Witty, recibiendo como premio un reloj. Recordar que D. Ernesto es uno de los fundadores del FCBarcelona y también del RC Tenis de Barcelona

            – Puig vence en el Concurso del Turó

– Torneo organizado por el San Sebastián Recreation Club. Los campeones según las distintas categorías:

                        Copa de Primavera, Sr. Prado

                        Copa de Primavera (individual de señoritas),Srta. Guadalupe Uhagón

                        Parejas de caballeros (campeonato), señores Prado y Mazpule

                        Parejas mixtas (campeonato), Srta. Uhagón y Sr. Prado

                        Handicap de parejas de caballeros, señores Prado y Mazpule

                        Handicap de parejas mixtas, Srta. Uhagon y Sr. Prado

                        Handicap individual, Sr. Conde de Torrubia

                                   – Down-cars:

             – Publicadas las bases de la 2ª Copa Barcelona

                          – Automovilismo:

             – Ha sido editada la segunda edición de la Guía Michelín

      – Victoria de la casa Hispano-Suiza en el Premio del «Internacional Sporting Club»

 

            – Natación:

  – En el Gran Premio de Pascua organizado por el Club de Natación Barcelona venció D. Joaquín Cuadrada

             – Atletismo:

 – La Gimnástica Española organiza por 4º año su carrera de 10 Kms. por carretera entre Paseo de Recoletos y Chamartín y regreso. Fernando Caro fue el ganador con un tiempo de 36 minutos y 26 segundos

 

            – Esgrima:

 – En las fiestas organizadas por la Sociedad Gimnástica Española se verificó unapoule de espada donde quedó vencedor el Sr. Bior

            – Disputa del Torneo Internacional de Esgrima de San Sebastián

 

            – Tiro de Pichón:

 

– En las tiradas de la Casa de Campo, cuyo premio es una Copa de Plata concedida por SS. MM. los Reyes D. Alfonso y Dª. María Victoria obtiene el triunfo el tirador madrileño Ignacio Urcola.

En el premio concedido por S. M. la Reina Dª. María Cristina vence el Sr. Bruguera.

En el premio de SS.AA.RR los Infantes D. Fernando y Dª. María Teresa se proclama ganador el Sr. Marqués de la Scala

El premio de S.A.R. la Infanta Dª. Isabel sale vencedor S.M. el Rey

En el premio de SS.AA.RR. los Infantes D. Carlos y Dª. Luisa se proclama vencedor D. Luis Lizana

El Gran Premio de Madrid lo gana D. Manuel del Camino

La Copa del Comité es ganada por el Duque de Pastrana

Por último, en el Campeonato de España, el Sr. Marqués de Villaviciosa se proclama campeón de 1911 tras abatir 20 pájaros de 20 tiros

             – Aviación:

 – En el Raid París – Madrid el aviador francés Védrines llega en primera posición después de tres etapas

 

            – Hípica:

 Multitud de pruebas y premios en las instalaciones del Hipódromo de Madrid y organizadas por la Real Sociedad Hípica Española

 




Hace 100 años (feb-mar 1911)

FEBRERO – 1911

  • La Federación Española de Clubs de Foot-Ball ha elegido nueva Junta Directiva compuesta por los siguientes señores: Sr. Carega, presidente; Sr. Ortega, vicepresidente; Sr. Ruete, secretario; Sr. Lemmel, vicesecretario; Sr. Paz, tesorero; Sr. Dieste, contador y Sres. Neira, Builla, Kindelán, Aldecoa, Irureta y Lancho, vocales.
  • Inauguración del Campo del Velódromo del Español. Se encargaron de hacerlo el Español FC madrileño y el CD Español barcelonés a doble partido. En el primero los barceloneses se llevan el partido por 2 goles a 0 y en el segundo vencen los madrileños por 0 goles a 3.
  • En Cataluña se han realizado varias acciones benéficas a favor de los damnificados por las inundaciones.
  • La Federación Catalana ha decidido entregar para la suscripción popular los ingresos que le corresponden de la última jornada del campeonato. También los representantes de los clubes aceptaron ceder su parte correspondiente a excepción del España que decidió no hacerlo.
  • También se celebró un partido entre el Universitary y el Badalona al que acudieron 5.000 personas y que acabó con el resultado de 5 a 2 favorable a los estudiantes. Lo mejor fue la recaudación y su posterior entrega a la suscripción popular.

Otros partidos:

  • CD Español – Stade Olympique 3-2
  • Català SC – Madrid FC 3-2
  • Sabadell – Barcelona 0-10
  • Racing de Irún – Athletic de Bilbao 2-2
  • Racing de Irún – Biarritz Stade (Francia) 6-0
  • Burdigala (Francia) – Racing de Irún (2º equipo) 2-2
  • Racing de Irún – Bordeaux Etudians Club 1-6
  • Athletic (San Sebastián) – Equipo de Hendaya (Francia) 1-1
  • Valencia – Levante 1-1
  • Hispania – Rat Penat 4-2
  • RC Deportivo de La Coruña – Tripulaciones buques Gloucester y Liverpool 3-0

MARZO 1911

  • En Dos Hermanas (Sevilla) se han disputado reñidos encuentros entre los colegiales de la localidad durante los tres días de las fiestas de Carnaval.
  • Ha sido inaugurado el nuevo campo de la Sociedad Gimnástica Española enfrentándose dos equipos de la citada sociedad frente a otros dos del Español FC de Madrid venciendo en ambos encuentros los gimnásticos. El campo se encuentra detrás de la Cárcel Modelo. (Nota de actualidad.- La Cárcel Modelo se encontraba donde se construyó el antiguo Ministerio del Aire, actual Cuartel General del Ejército del Aire, en Madrid. Los terrenos eran propiedad del Ministerio de la Guerra. La zona ocupada por el campo gimnástico actualmente lo está por viviendas).
  • En El Heraldo de Madrid, D. Ricardo Ruiz Ferry, conocido periodista e impulsor futbolístico, hace una exposición de ideas rebatiendo algún punto de la conferencia del Dr. Decref acerca de la inconveniencia de la práctica deportiva.
  • Hay tratos entre el CD Español de Barcelona y el Español FC de Madrid para fusionarse.
  • Por invitación personal de S.M. el Rey han sido invitadas a la fase final del Campeonato de España, a disputar en Bilbao, todas las Academias militares.
  • Organizado por la Federación Catalana de Clubs de Foot-Ball y a beneficio de la Cruz Roja se ha disputado un torneo de fútbol-7 en el que ha resultado vencedor el FC Barcelona. Se jugó a dos tiempos de 30′.
  • En Valencia, Valencia – Levante 9-1.
  • En San Sebastián, Real Sociedad – Bilbao FC 2-1.
  • En Barcelona, CD Español de Barcelona – Olympique de Marsella 3-2.




8.000 goles blancos

El pasado 7 de noviembre, en la jornada 10ª del Campeonato Nacional de Liga, el Real Madrid consiguió su gol oficial 8000.

Ricardo Carvalho, al conseguir el primer gol del partido que su equipo disputó frente al Atlético de Madrid, en el minuto 12, dejó este registro en la historia del club.

El número de goles oficiales en la historia del club madridista se desglosa de la siguiente manera: 

– Campeonato Nacional de Liga                      5.222

– Campeonato de España                                1.245

– Supercopa de España y Copa Eva Duarte          39

– Copa de la Liga                                                 29

– Campeonato Regional y Mancomunado           585

– Copa de Europa y Liga de Campeones            709

– Recopa de Europa                                             57

– Copa de la U.E.F.A.                                       111

– Supercopa de Europa                                          4

– Copa Latina                                                      10

– Copa Intercontinental                                         10

– Mundial de Clubes                                               9

– Copa Iberoamericana                                          4

 

Total                                                               8.034

 Y los números totales son los siguientes:

COMPETICIONES NACIONALES: 

Competición

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G. F.

G.C.

Liga

2512

1459

518

535

5222

2894

Copa

557

319

94

144

1245

667

Supercopa + Eva Duarte

21

10

2

9

39

32

Copa de la Liga

16

4

6

6

29

32

Totales

3106

1792

620

694

6535

3625

 COMPETICIONES REGIONALES: 

Competición

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G. F.

G.C.

Campeonato Regional y Mancomunados

202

144

28

30

585

215

 COMPETICIONES INTERNACIONALES: 

En Europa 

Competición

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G. F.

G.C.

Copa de Europa

329

189

57

82

709

368

Recopa

31

16

9

6

57

24

Copa UEFA

64

33

10

21

111

75

Supercopa de Europa

3

1

0

2

4

4

Copa Latina

4

4

0

0

10

1

Totales

431

243

76

111

891

472

En el mundo 

Competición

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G. F.

G.C.

Copa Intercontinental

7

3

1

3

10

8

Mundial de Clubes

4

2

2

0

9

6

Copa Iberoamericana

2

1

0

1

4

3

Totales

13

6

3

4

23

17

 Así, los números finales son: 

Competiciones Nacionales

3106

1792

620

694

6535

3625

Campeonato Regional y Mancomunados

202

144

28

30

585

215

Competiciones Internacionales Europeas

431

243

76

111

891

472

Competiciones internacionales mundiales

13

6

3

4

23

17

TOTAL

3752

2185

727

839

8034

4329

 Este estudio abarca hasta el último partido jugado por el Real Madrid, el día 22 de diciembre, en partido de Copa frente al Levante.

 

 




Hace 100 años (enero 1911)

ENERO 1911

– Festival futbolístico doble en el campo del Racing Club de Irún. Los locales se enfrentaron al conjunto inglés Outcats. El resultado del primer enfrentamiento inclina claramente la balanza del lado inglés que consiguió 9 goles por tan sólo 1 de los irundarras. El segundo encuentro resultó más nivelado terminando con un 2 a 0 favorable nuevamente a los británicos.

– El Sporting de Irún se enfrentó al Easo de San Sebastián venciendo los sportinguistas por 8 goles a 1.

– Empate a dos goles en Lamiaco entre los dos Athleticos.

– El Sastre de Cámara de S. M.el Rey de España, Don M. Cimarra, anuncia entre otras cosas la venta de accesorios para foot-ball. Para ello, los interesados debían dirigirse a la tienda situada en la calle Nicolás M. Rivero, nº 1 de Madrid.

– En Irún, el Sporting local y el campeón de España Athletic bilbaíno disputan un «match» del que salen vencedores los sportinguistas por 3 goles a 2.

– También en Irún, el Racing disputa un partido frente a la Real Sociedad, venciendo los donostiarras por un gol a cero.

– En Villagarcía de Arosa han desembarcado jefes, oficiales y la marinería de varios buques británicos y han jugado dos partidos de football en tierra firme.

Aprovechando la visita el club de football de la localidad ha organizado un partido contra los británicos, disputándose una copa de plata, regalo del club español, para el vencedor.

Miembros de las tripulaciones de los acorazados Dreadnought y Temeraire jugaron un partido presenciado por millares de personas. La victoria correspondió a los primeros por dos goles a cero.

– En La Coruña se ha jugado un partido benéfico entre el Real Club Deportivo de La Coruña y un equipo inglés de El Ferrol. Se disputaron una magnífica copa ofrecida por la empresa Sociedad Constructora Naval. Vencieron los coruñeses por dos goles a uno.

– Comienza la Copa Rodríguez Arzuaga, trofeo que ofrece el entusiasta aficionado D. Manuel Rodríguez Arzuaga para las sociedades futbolísticas madrileñas que se anoten. Se han inscrito para ello las sociedades Athletic Club, Sociedad Gimnástica Española y Madrid FC.

Hay campeonatos de primeros y segundos equipos.

– En Vigo se ha disputado un nuevo partido entre los marinos de la escuadra inglesa y un equipo vigués. Se disputaron la copa donada por el ministro Sr. Urzáiz. Vencieron los ingleses por 4 a 0, llevándose la copa.

– Partido internacional amistoso en Barcelona. El FC Barcelona se enfrenta al United Hospital de Londres perdiendo por cero goles a cuatro.

– El Hispania Sport Club de Barcelona adquiere un nuevo terreno de juego en Camp del Arpa, situado entre las calles de Travesera, Fresser, Guinardó y Trinchán.

A su vez, han elegido nueva junta directiva, quedando formada por los señores D. Juan Llonch, como presidente; D. Antonio Casanovas, como vicepresidente; D. Sixto Maspóns, como secretario y D. Francisco Guitart como tesorero.

– Partido amistoso de rivalidad vecinal. El Sabadell FC vence por 13-0 al Athletic FC de Sabadell.

– Por no cumplir las condiciones impuestas por el Gobierno Civil el campo de Barcelona (¿) revocándose más tarde la orden por rellenar la junta directiva los requisitos faltantes.




Eduardo Cantaro, bien de interés cultural

El pasado 3 de noviembre, a las 19 horas, en el Salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue declarado Bien de Interés Cultural el libro «Historias Mundiales» cuyo autor es Eduardo Cantaro.

Eduardo es periodista de profesión, historiador futbolístico de afición y «cuervo» (seguidor de San Lorenzo) de corazón. Si alguien quiere hacerle un regalo, le doy dos pistas: un libro de fútbol o una camiseta de la selección más exótica del universo futbolístico.  También es colaborador en el Anuario 2009-2010 de CIHEFE. Si alguien entiende de fútbol internacional, este es Eduardo Cantaro.

No es su primer libro ni el primer reconocimiento que reciben sus obras. Ya en su primera incursión recibió la misma distinción de la Legislatura de Buenos Aires. Su libro «100 años de fútbol olímpico» también fue declarado Bien de Interés Cultural a la vez que «38 campeones del fútbol argentino» de Diego Ariel Estévez, prolífico y gran autor futbolístico. Ambos, amigos mutuos, son una de las muchas avanzadillas de que dispone el CIHF (Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol), con sede en Buenos Aires. Dada su juventud, espero muchos más éxitos de ambos.

120

 En el acto participaron, además del homenajeado, el impulsor del proyecto D. Raúl Puy, legislador socialista; D. Carlos Yametti, presidente del CIHF; los Campeones del Mundo en Argentina 1978, D. Jorge Olguín y D. Omar Larrosa y el Campeón de América 1957, integrante del equipo de «Los Carasucias» D. Humberto Maschio.

 210

  Yametti, Holguín, Cantaro, Puy, Maschio y Larrosa

 36

 Tres campeones del mundo: Larrosa, Cantaro y Holguín

 Ya que tengo oportunidad de hacerle unas preguntas a Eduardo vamos a aprovechar el momento.

 – ¿Satisfecho con los dos libros?

 Sí, totalmente. Aunque hayan quedado colgados algunos errores involuntarios que espero se puedan corregir en próximas ediciones. Historias Mundiales se ha agotado y 100 años de fútbol olímpico está a punto.

 – ¿Qué tiempo te llevaron cada uno?

 No hay un tiempo específico, para mi fue de casi toda la vida. Estoy coleccionando material de los mundiales desde hace 30 años. Creo que ambos libros fueron una constante de búsqueda y chequeos de material. Al final terminaron hilando, a muy grueso modo, la historia de las competencias.

 – ¿Tuviste muchas dificultades a la hora de publicarlos?

 La única dificultad, en mi caso, fue la edición independiente. Para mi es mejor porque de este modo se pueden donar más libros, pero para eso es necesario un auspicio al menos, que cubra los gastos.

 Las editoriales no editan material histórico de fútbol porque consideran que no se venden. Claro que se equivocan, no saben qué consume el hincha de fútbol y ellos quieren decidir. Hace un tiempo editaron un libro del Bambino Veira contando pavadas y no llegaron a vender 1000 libros, incluso teniendo espacios publicitarios durante los partidos de primera y en la estática. Miles gastaron en esa payasada. Con todo ese dinero gastado, no menos 20 historiadores que no tienen chances de publicar por los elevados costos, hubieran tenido un libro en la calle. Con ese fiasco calculo que le cerraron más la puerta al fútbol.

– Tras estas dos experiencias ¿cambiarías algo en un próximo libro?

 Creo que no. Encontré un formato ágil y una manera de contar las cosas. Podría hacer cosas más extensas pero serían carísimas y no dejaría casi nada para que el lector curioso pueda expandir su inquietud. También podría hacer todo mucho más corto y limitarme a los números y algunos perdidos epígrafes, pero no tendría la «pasta» generadora de esos números. Estos formatos vendrían a ser mi visión del equilibrio entre palabras y números para contar la historia del fútbol.

 –  ¿Cuanta importancia tiene para ti la declaración de tus libros como Bienes de Interés Cultural?

 Pues es un gran honor. En algún momento me planteé que relación podría tener un libro de fútbol con la cultura, obviamente de manera prejuiciosa. Es sólo abrir los ojos para notar que el fútbol es parte de nuestra cultura, de nuestro modo de vida. Muchos hombres recordamos acontecimientos de nuestra propia historia con el calendario mundial. Con una precisión envidiable podemos decir «Laurita no había nacido para el Mundial de Corea, pero en el de Alemania ya caminaba, así que debe tener 6 años».

 – ¿Qué personajes y selecciones te parece que son los más importantes en la historia de ambos eventos y porqué?

No se si hay más importantes, sí algunos que se han destacado más y otros que tienen más favoritismo en el público. Y siempre hablando de historia. Hay gente que aún no tiene 40 años y habla maravillas de Brasil del 70. Ahí hay un consenso histórico cuando se habla de las mejores selecciones, como con los Magyares del 54 y la Naranja Mecánica de 74. O como Maradona en el 86, que estaba destinado a ganar. Los olímpicos tienen ese toque especial que dio el fútbol a principios del siglo XX, donde no había restricciones porque todo era amateur y se atesoran aún los records más increíbles del fútbol.

 – Tras investigar la historia del fútbol desde finales del siglo XIX hasta nuestros días ¿qué nos queda aún de aquello?

 Ya casi nada y a la vez, casi todo. La pasión, si bien ha evolucionado con las sociedades, está ligada al fútbol desde sus comienzos, pero el dinero (en realidad la ambición desmedida y los sobrevalores) ha corrompido todo. Por no perder los equipos son capaces de no atacar y se pierde el objetivo básico del juego, que es meter la pelota en la red del otro.

 46

 Eduardo recibe la distinción de manos del legislador socialista Raúl Puy, impulsor de la concesión.

 




Hace 100 años (diciembre 1910)

DICIEMBRE

             En reunión de Junta directiva de la Federación Española de Clubs de Foot-ball se notifica que en una de las reuniones de la Asamblea se acordó no conceder a ningún periódico título alguno otorgado por la Federación ni tener preferencia por ninguno.

             En la Federación Catalana se admite a los nuevos clubes: Salud, Manresa, Iluro, Franco-Español, Lusitania, Continental y Cervantes. Se dan de baja Star y Universal. También se da cuenta de la reconstitución del Catalonia.

             El Español de Barcelona, por medio de su presidente sr. Doncos, está ultimando las negociaciones  para la adquisición de su nuevo campo. El terreno elegido es el del Velódromo del que se conservará la tribuna de preferencia y los palcos, permitiendo al público presenciar comodamente los partidos.

             El Club Recreativo de Huelva, DECANO de los equipos de football Españoles,  publica las bases por las que ha de regirse el segundo campeonato de foot-ball de Andalucía y Extremadura, organizado por dicha sociedad, y que se disputará en su campo los primeros días de enero. Los premios consisten en una copa de plata, regalada por el presidente del Club Recreativo, D. Alejandro Mackay, más once medallas de oro para el vencedor y once medallas de plata para el equipo finalista.

             La sección de fútbol de la Sociedad Gimnástica Española, un mes después de su creación, elige una nueva Junta directiva, constituida de la siguiente forma:

-D. Ramón Paz, presidente

-D. H. Castedo, secretario

Y como vocales los señores D. José María Kindelán, sr. Peñalosa, D. Rafael Morales, D. Francisco Baonza y D. Felipe Monis

             El Salud Sport Club inaugura su campo del Parque de la Salud enfrentándose al CD Español.

             El Ayuntamiento de Gerona recibe una instancia de la Sociedad deportiva de la ciudad para poder disputar partidos de foot-ball en el campo de Marte.

 Cerrada la inscripción para el Campeonato de Cataluña de primeros equipos han resultado inscritos los siguientes clubes: Barcelona, Español, Catalá, España y Universitary

             El alcalde de Barcelona está dispuesto a acabar con los peligros que entraña para los transeúntes el que grupos de chiquillos jueguen al fútbol en la Rambla de Cataluña. Para el efecto ha ordenado a las guardias municipal y urbana extremen el celo. Como solución ofrece que se juegue en las aceras del convento de Montesión y del frontón Condal.

 

             La Federación Regional de Clubs de Foot-Ball de Valencia elige la siguiente Junta directiva:

 Ecmo. Sr. Conde del Serrallo, presidente honorario

D. Carlos Pagola, presidente

D. Ramón Leonarte, vicepresidente

D. José Ballester, secretario

D. Luis Ulgarra, vicesecretario

D. Enrique Girona, tesorero

y como vocales D. Arturo Jairet, D. Ramón Zamarripa, D. Vicente Gallach, D. Víctor Ballester, D. José Vinto y D. José Nacher

             Partidos amistosos:

 En Madrid;                  Athletic Club (Madrid) – Gimnástica Española 3-1

                                    Madrid – Gimnástica Española 1-0

                                    Gimnástica Española – Madrid 2-1

En Barcelona:              Barcelona – Gimnástica Española 5-2

En Irún:                        Racing Club de Irún – Vie au Grand Air (Francia) 4-0

En Mont d’Marsan :     Mont d’Marsan – Racing Club de Irún 1-13

En Bilbao:                    Athletic Club – Racing Club de Irún 0-1

En Valencia:                 Hispano – Valencia 2-7

                                    Levante – España 5-1

                                    Levante – España 4-2

                                    Hispano – Rat Penat 1-3

En Sevilla:                    Equipo de Sevilla – Equipo de Cádiz.  Vencen los sevillanos. Obsequiados los vencedores con medallas de plata

  




Probables contra posibles ante Amberes 1920

En este artículo pretendo mostrar de manera simple como fue el camino de la naciente selección española desde el momento que fueron preseleccionados en Asamblea federativa una serie de jugadores hasta el momento que abandonan España camino de Amberes para participar en la Olimpiada, a través de una serie de encuentros que enfrentaron a los preseleccionados y una serie de jugadores que completaron los equipos. Si alguien desea conocer ampliamente el asunto, con dimes y diretes, le recomiendo consultar el libro «Amberes allí nació la furia española» de Félix Martialay.

 La prensa de la época no prestó la atención que yo hubiera deseado, en buena parte porque era época estival y, teniendo en cuenta que son partidos de entrenamiento, en las propias disputas tampoco las crónicas son lo suficientemente detalladas. La existencia de errores es evidente cuando hemos encontrado alineaciones en las que figuran jugadores lesionados o que han abandonado el barco con anterioridad y aparecen en ellas.

 En la Asamblea del Fútbol Nacional celebrada el 1 de junio de 1920 se tomó la decisión de elegir a los siguientes veinticinco jugadores que formarían la primera convocatoria de la selección:

Zamora (portero), Samitier, Sancho, Sesúmaga, Vicente Martínez y Alcántara (Barcelona)

Eizaguirre (portero), Arrate y Silverio (Real Sociedad)

Otero y Ramón González (Real Vigo Sporting)

Encinas (Fortuna de Vigo)

Vallana y Pagaza (Arenas)

Torres (Deportivo de La Coruña)

Meana y Villaverde (Sporting de Gijón)

René Petit y De Miguel (Real Madrid)

Belauste, Sabino y Acedo (Athletic Club de Bilbao)

Eguiazábal y Patricio (Real Unión)

Ricardo Álvarez (Racing Club de Madrid)

El Comité Técnico elegido es el formado por los señores Berraondo, Ruete y Bru. Como Director Técnico estuvo D. Francisco Bru y D. Manuel Lemmel fue su auxiliar y masajista.

 

Se organizó una excursión por el norte de España con partidos en diferentes sedes y con un calendario concreto que según llegaba el momento era constantemente modificado. Así, la gira comenzó en Vigo, donde se disputaron un par de encuentros, y donde figuran muchos jugadores de clubes gallegos para poder completar los equipos pues muchos de los preseleccionados no se presentaron.

 Vigo, 11 de julio

 Al primer partido acudieron menos de la mitad de los jugadores seleccionados por el sr.Bru. El resto de participantes fueron reclutados por D. Manuel Castro «Handicap», periodista del Faro de Vigo, entre jugadores de equipos gallegos, futbolistas veraneantes en Galicia con o sin permiso de sus clubes y algún futbolista estudiante de Medicina.

 Probables – Posibles 0-2

11-julio-1920: Coya

Probables: Zamora (Barcelona), Otero (Real Vigo Sporting), Encinas (Fortuna de Vigo), Samitier (Barcelona), Sancho (Barcelona), Torres (Deportivo de La Coruña), De Miguel (Real Madrid), Sesúmaga (Barcelona), Ramón González (Vigo Sporting), Paco González (Real Madrid), Brand (Sevilla)

Posibles: Hernández Coronado (Real Madrid), Fernández (Vigo Sporting), Rey (Fortuna de Vigo), Herminio (Sevilla), Balbino (Fortuna de Vigo), Hermida (Fortuna de Vigo), Moncho Gil (Vigo Sporting), Cruces (Fortuna de Vigo), Chiarroni (Vigo Sporting), Vázquez (Racing de Ferrol), Pinilla (Deportivo de La Coruña)

Goles: 0-1, Vázquez; 0-2, Cruces

Árbitro: Manuel Lemmel

 Vigo, 13 de julio

 Probables – Posibles 4-0

13-julio-1920: Coya

Probables: Zamora (Barcelona), Rey (Fortuna de Vigo), Daniel (Comercial), Samitier (Barcelona), Sancho (Barcelona), Torres (Deportivo de La Coruña), De Miguel (Real Madrid), Sesúmaga (Barcelona), Vázquez (Racing de Ferrol), Paco González (Real Madrid), Brand (Sevilla)

Posibles: Hernández Coronado (Real Madrid), Juanito Clemente (Fortuna de Vigo), Herminio (Sevilla), Hermida (Fortuna de Vigo), Abad (?), Balbino (Fortuna de Vigo), Moncho Gil (Vigo Sporting), Lozano (Pontevedra), Chiarroni (Vigo Sporting), Cruces (Fortuna de Vigo), Pinilla (Deportivo de La Coruña)

Goles: 1-0, Vázquez; 2-0, Vázquez, 3-0, Vázquez; 4-0, Paco González

Árbitro: Manuel Lemmel

 Después, la preselección debería continuar su camino por Asturias donde debieron jugar otro par de partidos, uno en Oviedo y otro en Gijón, pero ambos fueron suspendidos. Las fechas fueron para Oviedo el 18 de julio y para Gijón el 20 del mismo mes.

 En Bilbao, al no detenerse la gira en Asturias, se adelantó la estancia. Del 25 de julio inicial se adelantó al 20. Aquí si se encuentra todo el grupo seleccionado.

 Probables – Posibles 2-0

20-julio-1920: San Mamés

Probables: Zamora (Barcelona), Otero (Real Vigo Sporting), Arrate (Real Sociedad), Samitier (Barcelona), Sancho (Barcelona), Eguiazábal (Real Unión), Pagaza (Arenas de Guecho), René Petit (Real Unión), Patricio (Real Unión), Alcántara (Barcelona), Acedo (Athletic Club de Bilbao)

Posibles: Eizaguirre (Real Sociedad), Vallana (Arenas), Encinas (Fortuna de Vigo), Artola (Real Sociedad), Belauste (Athletic Club de Bilbao), Sabino (Athletic Club de Bilbao), Moncho Gil (Real Vigo Sporting), Sesúmaga (Barcelona), Vicente Martínez (Barcelona), Vázquez (Racing de Ferrol), Argüelles (Sporting de Gijón)

Goles: 1-0, Sesúmaga; 2-0, Patricio

Árbitro: Ibarreche

 Bilbao, 27 de julio

 Probables – Posibles 2-0

25-julio-1920: San Mamés

Probables: Zamora (Barcelona), Sauca (Irrintzi), Gorostiza (Baracaldo), Samitier (Barcelona), Sancho (Barcelona), Eguiazábal (Real Unión), Pagaza (Arenas), Sesúmaga (Barcelona), Patricio (Real Unión), Matías (Real Sociedad), Acedo (Athletic Club de Bilbao)

Posibles: Eizaguirre (Real Sociedad), Vallana (Arenas), Tasio (Fortuna Sport de Bilbao), Artola (Real Sociedad), Belauste (Athletic Club de Bilbao), Sabino (Athletic Club de Bilbao), De Miguel (Real Madrid), Pichichi (Athletic Club de Bilbao), Carmelo (Deusto), Laca (Athletic Club de Bilbao), Argüelles (Sporting de Gijón)

Goles: 1-0, Matías; 2-0 Patricio

Árbitro: Ibarreche

 Finalmente, el partido que debía disputarse en San Sebastián fue trasladado a Irún que es donde se encontraba el grueso de la expedición olímpica española que debía trasladarse a Amberes.

 San Sebastián, 1 de agosto. Se jugó en Irún.

 Probables – Posibles 3-1

1-Agosto-1920: Amute

Probables: Zamora (Barcelona), Vallana (Arenas), Arrate (Real Sociedad), Samitier (Barcelona), Sancho (Barcelona), Eguiazábal (Real Unión), Pagaza (Arenas), Sesúmaga (Barcelona), Patricio (Real Unión), Vázquez (Racing de Ferrol), Acedo (Athletic Club de Bilbao)

Posibles: Eizaguirre (Real Sociedad), Carrasco (Real Sociedad), Emery (Real Unión), Artola (Real Sociedad), Belauste (Athletic Club de Bilbao), Sabino (Athletic Club de Bilbao), Moncho Gil (Real Vigo Sporting), Pichichi (Athletic Club de Bilbao), Vicente Martínez (Athletic Club de Bilbao), Matías (Real Sociedad), Silverio (Real Sociedad)

Goles: 0-1, Vicente Martínez; 1-1, Vázquez; 2-1, Patricio; 3-1, Acedo

Árbitro: Chopeitia        Jueces de línea: Bru y Berraondo

 San Sebastián, 3 de agosto. Igualmente se disputó en Irún el día 8.

 Probables – Posibles 3-4

8-Agosto-1920: Amute

Probables: Eizaguirre (Real Sociedad) (sustituido por Muguerza en la segunda parte), Otero (Real Vigo Sporting), Arrate (Real Sociedad), Emery (Real Unión), Belauste (Athletic Club de Bilbao) (sustituido por Sancho en la primera parte), Eguiazábal (Real Unión), Pagaza (Arenas), Sesúmaga (Barcelona), Patricio (Real Unión), Pichichi (Athletic Club de Bilbao), Acedo (Athletic Club de Bilbao)

Posibles: Zamora (Barcelona), Carrasco (Real Sociedad), Vallana (Arenas), Artola (Real Sociedad), Sancho (Barcelona), Sabino (Athletic Club de Bilbao), Moncho Gil (Real Vigo Sporting), Ramón González (Real Vigo Sporting), Vázquez (Racing de Ferrol), Matías (Real Sociedad), Silverio (Real Sociedad)

Goles: 1-0, min.2′: Pagaza; 2-0 Sesúmaga; 2 penales Vázquez y otro Arrate. Desconozco los autores de los otros dos goles

Árbitro: Chopeitia

 Finalmente, los jugadores seleccionados para la Olimpiada fueron:

 Zamora, Samitier, Sancho y Sesúmaga (Barcelona)

Eizaguirre, Arrate, Carrasco, Artola y Silverio (Real Sociedad)

Otero, Moncho Gil y Ramón González (Real Vigo Sporting)

Vallana y Pagaza (Arenas)

Belauste, Sabino, Pichichi y Acedo (Athletic Club de Bilbao)

Eguiazábal y Patricio (Real Unión)

Vázquez (Racing de Ferrol)

 Son 21 los jugadores que partieron de la estación de Irún cuando la lista podía ser de hasta 22. El hecho es que Ramón Encinas no encontró permiso en su empresa para desplazarse durante tanto tiempo y en la excursión por tierras vascas, concretamente en Bilbao, hubo de abandonar y regresar a Vigo no llegando a ser sustituido. Se intentó solucionar incluyendo en la lista a otro jugador pero el COE no la admitió por encontrarsefuera de plazo.

 Observemos que de la lista inicial a la definitiva hay notables diferencias. De la lista inicial se «caen» hasta nueve jugadores:

 Vicente Martínez y Alcántara (Barcelona); Ramón Encinas (Fortuna de Vigo); Torres (Deportivo); Meana y Villaverde (Sporting de Gijón), René Petit (Real Madrid / Real Unión); De Miguel (Real Madrid) y Ricardo Álvarez (Racing Club de Madrid)

 René Petit debió abandonar su deseo de convertirse en internacional español al ser llamado a filas por Francia. Jugó dos partidos con Francia en Amberes. Hasta 1927 no consiguió la tan deseada nacionalidad española a pesar de vivir en España de pequeño y sentirse español.

 José Torres abandonó España con dirección a Cuba donde continuó jugando

 Ricardo Álvarez fue descartado por las sospechas que recaían sobre él de ser semiprofesional

 De Miguel fue el máximo exponente del desprecio a los jugadores de la Región Centro por parte del trío técnico

 Meana y Villaverde no llegaron a acudir a la preselección

 Vicente Martínez y Alcántara no fueron de los más destacados en la gira encontrandose en el camino con otros jugadores que parece dieron más la talla

 y cinco se suman a la lista definitiva:

 Carrasco y Artola (Real Sociedad); Moncho Gil (Real Vigo Sporting); Pichichi (Athletic Club de Bilbao) y Vázquez (Racing de Ferrol)

 Entre estas dos listas, la inicial de laAsamblea y la definitiva entregada al COE, muchos de los jugadores utilizados y que no aparecen en ellas como preseleccionados fueron tenidos en cuenta por el señor Bru, que era quién los citaba para probarlos. No cabían todos. Practicamente ninguno de ellos tuvo una nueva oportunidad de ser internacional.

 Zamora, Sancho y Sesúmaga participaron en todos los encuentros y Meana, Villaverde y Ricardo Álvarez no llegaron a disputar ningún entrenamiento.

 De los treinta jugadores preseleccionados y después seleccionados fueron utilizados veintisiete antes de cerrar la lista. Veinticuatro jugadores no preseleccionados ni seleccionados fueron también utilizados en los partidos de entrenamiento.

 Vázquez acabó como máximo goleador de la gira con siete tantos reconocidos, uno de ellos de penalty. Hay que recordar que hay dos goles donde no están ubicados los autores por no reflejarlos la prensa. Marcó en cuatro de los cinco partidos que jugó. Una vez en Amberes tan solo disputó un partido y un balón al poste fue su único bagaje.

  

 




Hace 100 años (sep-oct-nov 1910)

SEPTIEMBRE

– La Junta Directiva de la Sociedad Gimnástica Española de Madrid aprueba la creación de la sección de «foot-ball» cuya directiva queda compuesta de la siguiente forma:

Presidente: D. Joaquín Rodríguez;

Secretario y contador: D. Sócrates Quintana

Vocales: primero, D. José María Kindelán; segundo, D. Julio Barrena; D. Tomás González; cuarto, D. Francisco Baonza; quinto, D. Felipe Monis.

Cajero: D. Ramón Paz

– En Baeza acaba de contituirse una nueva sociedad futbolística. Al parecer no es la primera sociedad creada en la localidad

– En el Velódromo de la Ciudad Lineal de Madrid se inaugura la temporada futbolística en la capital con un encuentro entre dos improvisados clubes, Babylon FBC y Scayt FBC, «teams» formados por conocidos futbolistas del Español y la Gimnástica madrileños. En el descanso y al final del partido habrá pruebas ciclistas y pedestres. 2 a 0 venció el Scayt

– Barcelona – Escuadra Inglesa 2-5

– Elección de nueva Junta Directiva en el FC Barcelona. Queda compuesta de la siguiente forma:

Hans Gamper, presidente;

Joaquín Peris, vicepresidente;

Francisco Bru, secretario;

Carlos Comamala, vicesecretario;

Arturo Witty, tesorero;

Calvo y Sans, vocales

– En Valencia, en las fiestas de este mes, está prevista la celebración de partids de «foot-ball». A la llegada a puerto de un buque británico la prensa anuncia la aceptación de la marinería de un «match» solicitado por el Club Valencia

– En Ferrol, en la explanada de la futura estación, se ha celebrado un Concurso deportivo en el que entre otros ha habido la disputa de un partido de «foot-ball»

– También en la Academia de Artillería de Segovia se celebra una fiesta deportiva donde el «foot-ball» es uno de los protagonistas

– Francisco Baonza, directivo y jugador de la sección futbolística de la Gimnástica Española de Madrid vence en la carrera pedestre disputada en la fiesta de comienzo de temporada deportiva celebrada en el Velódromo de la Ciudad Lineal de Madrid

– Los coleccionistas de insignias ya debían existir por 1910. la Federación Catalana acuerdan en su reunión de junta directiva vender insignias de la misma al precio de dos pesetas y media

OCTUBRE

– Por la Copa Barcelona – París debían enfrentarse el Racing Club de Francia y los españoles Barcelona y Español. Al no comparecer el Racing la copa se la disputaron los clubes barceloneses quedando empatados en los dos primeros encuentros. Hizo falta un partido de desempate en que los culés vencieron por cuatro goles a cero a los pericos.

– En el campo bilbaíno de Lamiaco se ha disputado un partido entre los clubes Athletic Club local y el Santander venciendo los leones por siete goles a cero

– A Burdeos acudió el Irún Sporting para vencer por cuatro goles a cero al Stade Bordelais

– Ha sido inaugurado el nuevo terreno del Racing Club de Irún, Amute, enfrentándose al Athletic Club bilbaíno. Venció el Athletic por tres goles a uno

– En partido internacional amistoso se enfrentaron en Irún el Racing local frente al parisino, venciendo los irundarras por tres goles a dos. Al día siguiente se invirtió el marcador, venciendo los franceses por idéntico resultado

– Continuando con el festival futbolístico internacional irunés se enfrentaron el Burdigala – Tréfle á Quatre de Burdeos frente a un combinado del Racing Club venciendo los nuestros por tres goles a cero. Terminado este partido se disputó uno entre los socios del Casino presentándose 50 de ellos para formar los equipos, sorteándose para hacer los dos bandos que se vestirán de rojo y verde. Hay que dar a conocer que ninguno de ellos ha dado jamás un puntapié a un balón. Parece que ser que resultó muy divertido dadas las piruetas y cabriolas que se vieron obligados a realizar los jugadores. Finalmente venció el conjunto verde por tres goles a cero

NOVIEMBRE

– En Madrid, bajo la presidencia del Marqués de Casa Alta ha comenzado la Asamblea general para constituir la Federación Española de Clubs de «Foot-Ball».

– En Barcelona se han enfrentado el Barcelona y el equipo francés Stade Toulousin de Toulouse venciendo los españoles por ocho goles a uno

– El Barcelona gana la Copa España organizada por el club del mismo nombre

– El Badalona vence al Sabadell por tres a uno en partido final del Concurso del Congreso de la Tuberculosis

– Los clubes barceloneses Star y Universal acuerdan disolverse. El Salud y el Catalonia, en cambio, son admitidos a reingresar en la Federación Catalana y el Manresa FC como nueva institución

– Se ha elegido la nueva Junta Directiva del club Universitary de Barcelona quedando constituida por los siguientes señores:

Beltri, presidente;

Santacana, vicepresidente;

Doménech, secretario;

Alemany, vicesecretario;

Colomer, tesorero;

Damians, contador y

Pomés, jefe de material

– También el CD Español elige a su nueva junta directiva: Es esta:

Evelio Doncos, presidente y tesorero;

J. Crespo, vicepresidente;

R. Miquel, secretario

– El Barcelona y el equipo de los Estudiantes, conformado por elementos del Barcelona, Español y Universitary, se enfrentan venciendo los barcelonistas por cuatro goles a dos

– Acaba de adquirir el Español un nuevo terreno de juego. Este es el que está instalado en el Velódromo, donde se conservará la tribuna y los palcos

– El Centre Autonomista de Dependents de Barcelona obtiene un terreno de juego para la práctica del foot-ball y deportes gimnásticos que está situado en la calle Montaner, esquina a San sebastián, tras la Diagonal