Temporada 1991/92: Invasión rusa en Sarria

De izquierda a derecha Korneiev, Galyamin, Moj y Kuznetsov

De izquierda a derecha Korneiev, Galyamin, Moj y Kuznetsov

La temporada 1991/92 será recordada por todos los aficionados como la primera liga perdida por el Real Madrid en Tenerife. En la última jornada de liga el equipo madridista llegaba líder a la isla, desperdició una ventaja de 0-2 en el marcador para finalmente perder por 3-2  y dar la liga al Barcelona que con su victoria por 2-0 al Athletic Bilbao se proclamaba campeón de liga.

Para el Español, también fue una jornada de alegría ya que con su empate ante la Real Sociedad en el viejo Atocha, el equipo perico evitaba jugar la promoción y quedaba en Primera División, después de trece jornadas (doce de ellas consecutivas) ocupando el último puesto de la clasificación.

Hasta tres entrenadores se sentaron en el banquillo de Sarriá, Petrovic que estuvo hasta la octava jornada, Sabate de la novena a la décimo octava y Javier Clemente de la décimo novena hasta el final de la temporada, obrando así el milagro y evitando así el descenso a Segunda División.

Claro que mucho tuvieron que ver cuatro futbolistas que vinieron del frio a finales de la primera vuelta para poner su granito de arena y salvar así la desastrosa temporada del equipo blanquiazul. Eran rusos y sus nombres Korneiev, Galyamin, Moj y Kuznetsov.

Javier Clemente protagonista directo en la salvación de categoría de su equipo el Español

Javier Clemente protagonista directo en la salvación de categoría de su equipo el Español

Desde estas páginas de Cuadernos de Futbol de CIHEFE vamos repasar la trayectoria de estos cuatro jugadores en esta temporada 1991-92

KORNEIEV

InvasionRusa03Igor Korneiev nació en Moscú el 4 de septiembre de 1967. Llego al Español procedente del CSKA de Moscú. En el equipo “perico” jugo tres temporadas (1991/92-1993/94), como delantero, fichando posteriormente por el Barcelona donde jugo la temporada 1994/95 tanto en su conjunto filial como en el primer equipo de la mano de Johan Cruyff. Al final de esta temporada puso rumbo a Holanda donde jugo en Heerenveen, Feyernord y Breda donde se retiró como futbolista profesional.

Debuto el 5 de enero de 1992 en la jornada 16 en el encuentro de fútbol Español 0 Burgos 0 con una discreta actuación.

Fechas y partidos disputados por Korneiev en la temporada 1991/92:

 

JORNADA

 

FECHA

 

 

PARTIDO

 

GOLES

16

05-01-1992

ESPAÑOL 0-0 BURGOS

17

12-01-1992

MALLORCA 1-0 ESPAÑOL

18

19-01-1992

BARCELONA 4-3 ESPAÑOL

2

19

26-01-1992

ESPAÑOL 2-0 REAL SOCIEDAD

1

20

01-02-1992

ESPAÑOL 1-0 ZARAGOZA

29

05-04-1992

SEVILLA 2-1 ESPAÑOL

30

12-04-1992

ESPAÑOL 2-0 SPORTING GIJON

31

19-04-1992

REAL MADRID 7-0 ESPAÑOL

32

26-04-1992

ESPAÑOL 3-0 LOGROÑES

1

33

03-05-1992

DEPORTIVO 2-2 ESPAÑOL

35

17-05-1992

BURGOS 2-1 ESPAÑOL

36

24-05-1992

ESPAÑOL 3-2 MALLORCA

2

37

31-05-1992

ESPAÑOL 0-4 BARCELONA

38

07-06-1992

REAL SOCIEDAD 1-1 ESPAÑOL

GALYAMIN

Fotografía cortesía de Jordi Puyaltó

Fotografía cortesía de Jordi Puyaltó

Dmitri Galyamin nació en Moscú el 8 de enero de 1963. Llego al Español procedente del CSKA de Moscú. En el equipo “perico” jugo tres temporadas (1991/92-1993/94), como defensa, fichando posteriormente por el Mérida a la edad de treinta y un años donde jugo ocho partidos.

Debuto el 5 de enero de 1992 en la jornada 16 en el encuentro de fútbol Español 0 Burgos 0 con una aceptable actuación.

Fechas y partidos disputados por Galyamin en la temporada 1991/92:

 

JORNADA

 

FECHA

 

 

PARTIDO

 

GOLES

16

05-01-1992

ESPAÑOL 0-0 BURGOS

17

12-01-1992

MALLORCA 1-0 ESPAÑOL

18

19-01-1992

BARCELONA 4-3 ESPAÑOL

19

26-01-1992

ESPAÑOL 2-0 REAL SOCIEDAD

20

01-02-1992

ESPAÑOL 1-0 ZARAGOZA

21

09-02-1992

OVIEDO 1-0 ESPAÑOL

22

16-02-1992

ESPAÑOL 1-2 AT. MADRID

23

 

23-02-1992

OSASUNA 1-0 ESPAÑOL

24

29-02-1992

ESPAÑOL 0-0 VALENCIA

25

08-03-1992

TENERIFE 0-1 ESPAÑOL

26

15-03-1992

ESPAÑOL 3-1 CADIZ

27

21-03-1992

VALLADOLID 0-0 ESPAÑOL

28

29-03-1992

ESPAÑOL 2-0 ATH. BILBAO

29

05-04-1992

SEVILLA 2-1 ESPAÑOL

30

12-04-1992

ESPAÑOL 2-0 SPORTING GIJON

MOJ

Fotografía cortesía de Jordi Puyaltó

Fotografía cortesía de Jordi Puyaltó

Andrei Moj nació en Tomsk el 20 de octubre de 1965. Llego al Español procedente del Spartak de Moscú, antes había jugado en el CSKA de Moscú, Karpaty Liv y Dinamo de Moscú. En el equipo “perico” jugo dos temporadas (1991/92-1992/93), como defensa, jugando posteriormente en el Toledo, Hércules y Leganés. Suyo fue el gol del empate ante la Real Sociedad en la última jornada que daba matemáticamente la salvación al equipo de la carretera de Sarriá.

Debuto el 5 de enero de 1992 en la jornada 16 en el encuentro de fútbol Español 0 Burgos 0 con una regular actuación.

Fechas y partidos disputados por Moj en la temporada 1991/92:

 

JORNADA

 

FECHA

 

 

PARTIDO

 

GOLES

16

05-01-1992

ESPAÑOL 0-0 BURGOS

17

12-01-1992

MALLORCA 1-0 ESPAÑOL

18

19-01-1992

BARCELONA 4-3 ESPAÑOL

21

09-02-1992

OVIEDO 1-0 ESPAÑOL

22

16-02-1992

ESPAÑOL 1-2 AT. MADRID

23

 

23-02-1992

OSASUNA 1-0 ESPAÑOL

24

29-02-1992

ESPAÑOL 0-0 VALENCIA

25

08-03-1992

TENERIFE 0-1 ESPAÑOL

26

15-03-1992

ESPAÑOL 3-1 CADIZ

27

21-03-1992

VALLADOLID 0-0 ESPAÑOL

28

29-03-1992

ESPAÑOL 2-0 ATH. BILBAO

29

05-04-1992

SEVILLA 2-1 ESPAÑOL

30

12-04-1992

ESPAÑOL 2-0 SPORTING GIJON

 

31

19-04-1992

REAL MADRID 7-0 ESPAÑOL

32

26-04-1992

ESPAÑOL 3-0 LOGROÑES

33

03-05-1992

DEPORTIVO 2-2 ESPAÑOL

34

10-05-1992

ESPAÑOL 2-0 ALABACETE

35

17-05-1992

BURGOS 2-1 ESPAÑOL

36

24-05-1992

ESPAÑOL 3-2 MALLORCA

37

31-05-1992

ESPAÑOL 0-4 BARCELONA

38

07-06-1992

REAL SOCIEDAD 1-1 ESPAÑOL

1

Crónica del partido Español-Burgos del diario Marca del día 6 de enero de 1992 donde debutaron los jugadores rusos Korneiev, Galyamin y Moj

Crónica del partido Español-Burgos del diario Marca del día 6 de enero de 1992 donde debutaron los jugadores rusos Korneiev, Galyamin y Moj

KUZNETSOV

Fotografía cortesía de Jordi Puyaltó

Fotografía cortesía de Jordi Puyaltó

Dmitri Kuznetsov nació en Moscú el 28 de agosto de 1965. Llego al Español procedente del CSKA de Moscú, antes había jugado en el Torpedo de Moscú, En el equipo “perico” jugo tres temporadas (1991/92-1993/94), como centrocampista, jugando posteriormente en el Lleida, Alavés, Osasuna, CSKA de Moscú, Arsenal Tula, Nizhny Novgorod, Sokol Saratov, Torpedo de Moscú y Volgar.

Debuto el 16 de febrero de 1992 en la jornada 22 en el encuentro de fútbol Español 1 At. Madrid 2 anotando el gol de su equipo.

Fechas y partidos disputados por Kuznetsov en la temporada 1991/92:

 

JORNADA

 

FECHA

 

 

PARTIDO

 

GOLES

22

16-02-1992

ESPAÑOL 1-2 AT. MADRID

1

23

 

23-02-1992

OSASUNA 1-0 ESPAÑOL

24

29-02-1992

ESPAÑOL 0-0 VALENCIA

25

08-03-1992

TENERIFE 0-1 ESPAÑOL

26

15-03-1992

ESPAÑOL 3-1 CADIZ

1

27

21-03-1992

VALLADOLID 0-0 ESPAÑOL

28

29-03-1992

ESPAÑOL 2-0 ATH. BILBAO

1

29

05-04-1992

SEVILLA 2-1 ESPAÑOL

30

12-04-1992

ESPAÑOL 2-0 SPORTING GIJON

34

10-05-1992

ESPAÑOL 2-0 ALABACETE

35

17-05-1992

BURGOS 2-1 ESPAÑOL

36

24-05-1992

ESPAÑOL 3-2 MALLORCA

1

37

31-05-1992

ESPAÑOL 0-4 BARCELONA

Crónica del partido Real Sociedad-Español del diario Marca del día 8 de junio de 1992 donde los “pericos” certificaban su permanencia en Primera División

Crónica del partido Real Sociedad-Español del diario Marca del día 8 de junio de 1992 donde los “pericos” certificaban su permanencia en Primera División

Tuvieron la particularidad de que todos habían jugado en el CSKA de Moscú antes de recalar en el Español, también fueron internacionales con las selecciones de la Unión Soviética, Comunidad de Estados Independientes (CEI) y Rusia.

Antes de ellos llego al Sevilla el mítico portero Dasaev y después de estos al Racing de Santander los Zygmantovich, Popov y Radchenko y posteriormente llegaron a nuestra liga una larga lista entre los que destacaron Onopko, Karpin y Mostovoi, pero esa es otra historia.

Mi reconocimiento  al diario Marca, a BDFútbol y a Súper Dinámico que gracias a todas estas fuentes he podido confeccionar este artículo.

También quiero agradecer la desinteresada colaboración de Jordi Puyaltó  en la cesión de las fotografías que ilustran este artículo.




1966/67: R. Sociedad vs R. Gijón, segundos fuera

Plantilla Real Sociedad 1966/67 Campeón de Liga de Segunda División Grupo Norte Fotografía cedida por cortesía de Adolfo Fernández Vaz

Plantilla Real Sociedad 1966/67
Campeón de Liga de Segunda División Grupo Norte
Fotografía cedida por cortesía de Adolfo Fernández Vaz

La Real Sociedad se proclamó campeón de liga en la última jornada de liga después de una titánica lucha con el Real Gijón durante toda la temporada, Llegaron los donostiarras a esta jornada final a dos puntos de distancia de los gijoneses por lo que un empate le bastaba a los primeros para proclamarse campeones de liga. El Real Gijón gano su partido por 3-1 al Langreo y la Real Sociedad después de ir perdiendo 2-0 ante el Calvo Sotelo en Puertollano remonto con goles de Boronat  primero y Arambarri después a falta de nueve minutos para el final del partido. Este ascenso se fraguo sobre todo en la sensacional segunda vuelta que hizo el equipo donostiarra cediendo solamente tres puntos en los quince partidos disputados.

Desde estas páginas de Cuadernos de Futbol de CIHEFE vamos repasar la trayectoria de  ambos equipos en esta interesante y disputada temporada 1966/67:

Zubiarrain guardameta guipuzcoano disputó todos los partidos en esta temporada defiendo el marco realista siendo determinante en el ascenso de su equipo. Sus buenas actuaciones en el equipo donostiarra le permitieron fichar por el At. Madrid en la temporada 1968/69. Esta fotografía corresponde a su paso por el equipo del Manzanares.

Zubiarrain guardameta guipuzcoano disputó todos los partidos en esta temporada defiendo el marco realista siendo determinante en el ascenso de su equipo.
Sus buenas actuaciones en el equipo donostiarra le permitieron fichar por el At. Madrid en la
temporada 1968/69. Esta fotografía corresponde a su paso por el equipo del Manzanares.

Temporada 1966/67

Real Sociedad 1º Clasificado y Campeón de Liga de Segunda División

Fechas y partidos disputados por la Real Sociedad en la primera vuelta:

 

FECHA

 

 

PARTIDO

11-09-1966

REAL SANTANDER 4-0 REAL SOCIEDAD

18-09-1966

REAL SOCIEDAD 2-0 CELTA DE VIGO

25-09-1966

REAL VALLADOLID 3-1 REAL SOCIEDAD

02-10-1966

REAL SOCIEDAD 1-0 RAYO VALLECANO

09-10-1966

REAL OVIEDO 2-2 REAL SOCIEDAD

16-10-1966

REAL SOCIEDAD 3-0 C.D. LOGROÑES

30-10-1966

REAL SOCIEDAD 0-0 C.D. TENERIFE

06-11-1966

GIMN. TORRELAVEGA 1-1 REAL SOCIEDAD

13-11-1966

REAL SOCIEDAD 1-0 S.D. INDAUCHU

20-11-1966

U.P. LANGREO 0-1 REAL SOCIEDAD

27-11-1966

REAL SOCIEDAD 1-0 CLUB FERROL

04-12-1966

REAL GIJON 2-1 REAL SOCIEDAD

11-12-1966

REAL SOCIEDAD 2-1 BURGOS C.F.

18-12-1966

AT. OSASUNA 3-0 REAL SOCIEDAD

31-12-1966

REAL SOCIEDAD 3-1 CALVO SOTELO

 Clasificación  en la primera vuelta de la Real Sociedad en la temporada 1966/67:

PUESTO

J

15

P.G.

8

PE

3

P.P.

4

G.F.

19

G.C.

17

PUNTOS

19

Martínez un fijo para Elizondo en el eje central de la defensa donostiarra

Martínez un fijo para Elizondo en el eje central de la defensa donostiarra

Fechas y partidos disputados por la Real Sociedad en la segunda vuelta:

 

FECHA

 

 

PARTIDO

08-01-1967

REAL SOCIEDAD 3-0 REAL SANTANDER

15-01-1967

CELTA DE VIGO 0-1 REAL SOCIEDAD

22-01-1967

REAL SOCIEDAD 2-0 REAL VALLADOLID

05-02-1967

RAYO VALLECANO 0-1 REAL SOCIEDAD

12-02-1967

REAL SOCIEDAD 1-0 REAL OVIEDO

19-02-1967

C.D. LOGROÑES 0-3 REAL SOCIEDAD

26-02-1967

C.D. TENERIFE 2-1 REAL SOCIEDAD

05-03-1967

REAL SOCIEDAD 5-0 GIMN. TORRELAVEGA

12-03-1967

S.D. INDAUCHU 1-2 REAL SOCIEDAD

19-03-1967

REAL SOCIEDAD 1-0 U.P. LANGREO

26-03-1967

CLUB FERROL 0-1 REAL SOCIEDAD

02-04-1967

REAL SOCIEDAD 1-0 REAL GIJON

09-04-1967

BURGOS C.F. 0-2 REAL SOCIEDAD

16-04-1967

REAL SOCIEDAD 1-0 AT. OSASUNA

23-04-1967

CALVO SOTELO 2-2 REAL SOCIEDAD

Este es el once donostiarra que consiguió el ascenso en el Cerrú campo del Calvo Sotelo 23/04/1967 Calvo Sotelo 2 Real Sociedad 2 Zubiarrain – Gorriti – Martínez – Iguaran – Lema – Lasa Urreisti – Arzac – Arregui – Arambarri – Boronat Fotografía cedida por cortesía de Adolfo Fernández Vaz

Este es el once donostiarra que consiguió el ascenso en el Cerrú campo del Calvo Sotelo
23/04/1967 Calvo Sotelo 2 Real Sociedad 2
Zubiarrain – Gorriti – Martínez – Iguaran – Lema – Lasa
Urreisti – Arzac – Arregui – Arambarri – Boronat
Fotografía cedida por cortesía de Adolfo Fernández Vaz

Boronat protagonista en el empate de su equipo al marcar el primer gol en Puertollano

Boronat protagonista en el empate de su equipo al marcar el primer gol en Puertollano

Crónica del Diario Marca de 24 de abril de 1967 donde la Real Sociedad se proclama campeón de liga de la temporada 1966/67 y asciende a Primera División.

Crónica del Diario Marca de 24 de abril de 1967 donde la Real Sociedad se proclama
campeón de liga de la temporada 1966/67 y asciende a Primera División.

Clasificación final de la Real Sociedad en la temporada 1966/67:

PUESTO

J

30

P.G.

21

PE

4

P.P.

5

G.F.

46

G.C.

22

PUNTOS

46

El jugador donostiarra Urreisti autor de once goles en esta temporada

El jugador donostiarra Urreisti autor de once goles en esta temporada

Real Gijón 1966/67 Subcampeón de Liga de Segunda División Grupo Norte Fotografía cedida por cortesía de Juan Algar

Real Gijón 1966/67
Subcampeón de Liga de Segunda División Grupo Norte
Fotografía cedida por cortesía de Juan Algar

Temporada 1966/67

Real Gijón 2º Clasificado y Subcampeón de Liga de Segunda División

Fechas y partidos disputados por la Real Gijón en la primera vuelta:

 

FECHA

 

 

PARTIDO

11-09-1966

REAL GIJON 1-0 CLUB FERROL

17-09-1966

C.D. TENERIFE 1-1 REAL GIJON

25-09-1966

BURGOS C.F. 0-2 REAL GIJON

02-10-1966

REAL GIJON 4-0 AT. OSASUNA

09-10-1966

CALVO SOTELO 1-0 REAL GIJON

16-10-1966

REAL GIJON 5-1 REAL SANTANDER

30-10-1966

CELTA DE VIGO 0-0 REAL GIJON

06-11-1966

REAL GIJON 4-1 REAL VALLADOLID

13-11-1966

RAYO VALLECANO 3-1 REAL GIJON

20-11-1966

REAL GIJON 5-4 REAL OVIEDO

27-11-1966

C.D. LOGROÑES 0-1 REAL GIJON

04-12-1966

REAL GIJON 2-1 REAL SOCIEDAD

11-12-1966

GIMN. TORRELAVEGA 0-1 REAL GIJON

18-12-1966

REAL GIJON 4-0 S.D. INDAUCHU

01-01-1967

U.P. LANGREO 1-1 REAL GIJON

Crónica del Diario Marca del 21 de noviembre de 1966 del derby asturiano que finalizo con un espectacular resultado de 5-4 a favor del Real Gijón

Crónica del Diario Marca del 21 de noviembre de 1966 del derby asturiano
que finalizo con un espectacular resultado de 5-4 a favor del Real Gijón

Clasificación en la primera vuelta del Real Gijón en la temporada 1966/67:

PUESTO

J

15

P.G.

10

PE

3

P.P.

2

G.F.

32

G.C.

13

PUNTOS

23

La “Maquinona” Valdés jugo veintiún partidos en esta temporada con tan solo 19 años

La “Maquinona” Valdés jugo veintiún partidos en esta temporada con tan solo 19 años

Fechas y partidos disputados por el Real Gijón en la segunda vuelta:

 

FECHA

 

 

PARTIDO

08-01-1967

CLUB FERROL 3-1 REAL GIJON

15-01-1967

REAL GIJON 3-0 C.D. TENERIFE

22-01-1967

REAL GIJON 2-1 BURGOS C.F.

05-02-1967

AT. OSASUNA 1-1 REAL GIJON

12-02-1967

REAL GIJON 3-0 CALVO SOTELO

19-02-1967

REAL SANTANDER 0-2 REAL GIJON

26-02-1967

REAL GIJON 1-0 CELTA DE VIGO

05-03-1967

REAL VALLADOLID 1-1 REAL GIJON

12-03-1967

REAL GIJON 2-1 RAYO VALLECANO

19-03-1967

REAL OVIEDO 0-0 REAL GIJON

26-03-1967

REAL GIJON  1-0 C.D. LOGROÑES

02-04-1967

REAL SOCIEDAD 1-0 REAL GIJON

09-04-1967

REAL GIJON 0-0 GIMN. TORRELAVEGA

16-04-1967

S.D. INDAUCHU 0-3 REAL GIJON

23-04-1967

REAL GIJON 3-1 U.P. LANGREO

Este es el once del Real Gijón en la última jornada de liga que pese a la victoria no pudo conseguir el ansiado ascenso por el empate a dos goles entre manchegos y donostiarras 23/04/1967 Real Gijón 3 U.P. Langreo 1 García Cuervo – Cárdenas – Alonso – Uribe – Valdés – Puente Montes – Pocholo – Solabarrieta – Novoa y Amengual Fotografía cedida por cortesía de Juan Algar

Este es el once del Real Gijón en la última jornada de liga que pese a la victoria no pudo
conseguir el ansiado ascenso por el empate a dos goles entre manchegos y donostiarras
23/04/1967 Real Gijón 3 U.P. Langreo 1
García Cuervo – Cárdenas – Alonso – Uribe – Valdés – Puente
Montes – Pocholo – Solabarrieta – Novoa y Amengual
Fotografía cedida por cortesía de Juan Algar

El  defensor gijonés Puente protagonista de este partido

El defensor gijonés Puente protagonista de este partido

Crónica del Diario Marca del día 3 de abril de 1967 donde la Real Sociedad derrotaba por 1-0 al Real Gijón arrebatándole el primer puesto de la clasificación y prácticamente el título de liga

Crónica del Diario Marca del día 3 de abril de 1967 donde la Real
Sociedad derrotaba por 1-0 al Real Gijón arrebatándole el primer
puesto de la clasificación y prácticamente el título de liga

Clasificación final del Real Gijón en la temporada 1966/67:

PUESTO

J

30

P.G.

19

PE

7

P.P.

4

G.F.

55

G.C.

22

PUNTOS

45

El jugador asturiano Echevarría disputo trece partidos esta temporada

El jugador asturiano Echevarría disputo trece partidos esta temporada

Después de ser líder en dieciocho jornadas, quince de ellas de forma consecutiva el Real Gijón se dejó el liderato y el campeonato de liga en el estadio de  Atocha donde perdió por 1-0 ante la Real Sociedad aprovechando esta ocasión el equipo de Donostia para encaramarse al primer puesto de la clasificación a falta de tres jornadas consiguiendo su objetivo de ascender de categoría.

Este ascenso se cimentó en la regularidad de su primera vuelta y sobre todo en la espectacular segunda vuelta donde cedió dos puntos en la derrota ante el C.D. Tenerife y el empate ante el Calvo Sotelo, todo lo demás fueron victorias. El tercer clasificado el Celta de Vigo con treinta y seis puntos finales quedó respectivamente a diez y nueve puntos de ventaja de Real Sociedad y Real Gijón lo que demuestra la lucha enfurecida que tuvieron vascos y asturianos hasta el final de la liga. Al Real Gijón aun le quedaba una bala de oro en la recamara que no supo aprovechar al perder ambos partidos con el Sevilla en la fase de ascenso a Primera División.

Este es el once del Real Gijón que perdió en casa contra el Sevilla en la promoción de ascenso 04/06/1967 Real Gijón 0 Sevilla1 García Cuervo – Cárdenas – Alonso – Uribe – Valdés – Puente Montes – Pocholo – Solabarrieta – Alberto y Amengual Fotografía cedida por cortesía de Juan Algar

Este es el once del Real Gijón que perdió en casa contra el Sevilla en la promoción de ascenso
04/06/1967 Real Gijón 0 Sevilla1
García Cuervo – Cárdenas – Alonso – Uribe – Valdés – Puente
Montes – Pocholo – Solabarrieta – Alberto y Amengual
Fotografía cedida por cortesía de Juan Algar

Por su parte con este ascenso, en la Real Sociedad  hubo un punto de inflexión en su historia, ya que se convirtió en un equipo fijo entre los grandes de Primera División manteniéndose en la categoría de oro ininterrumpidamente cuarenta temporadas hasta su descenso en el año 2007. En toda esta trayectoria en Primera División consiguió dos ligas, una copa del Rey y una Supercopa, pero esto es otra historia.

El guipuzcoano Arzac fijo para Elizondo jugo veintinueve partidos esta temporada

El guipuzcoano Arzac fijo para Elizondo jugo veintinueve partidos esta temporada

Mi reconocimiento a D. Vicente Martínez Calatrava y a su gran obra, de obligada lectura, “Historia y Estadística del futbol español”, también al diario Marca, a BDFútbol y a Súper Dinámico que gracias a todas estas fuentes he podido confeccionar este artículo.

También quiero agradecer la desinteresada colaboración de mis buenos amigos Juan Algar,  Adolfo Fernández  en la cesión de algunas fotografías que ilustran este artículo.




Temporada 1983/84: El triunfo de los filiales

Castilla 1983/84 Campeón de Liga de Segunda División Fotografía cedida por cortesía de Juan Algar

Castilla 1983/84
Campeón de Liga de Segunda División
Fotografía cedida por cortesía de Juan Algar

En la temporada 1983/84 Ath. Bilbao y Real Madrid llegaban a la última jornada de liga empatados a puntos y jugándose el cetro liguero a falta de noventa minutos. El equipo vizcaíno recibía en San Mames a sus vecinos donostiarras de la Real Sociedad a los que vencía por 2-1 con doblete de “Rocky” Lizeranzu. Por su parte el Real Madrid hacia sus deberes y vencía en Sarria al Español por 1-2 con dos goles de Butragueño ambos de penalti. Con estos resultados el Ath. Bilbao conseguía ser campeón de liga y levantar por octava vez el trofeo de la regularidad.

Claro que si la lucha entre bilbaínos y madridistas fue titánica hasta el final no lo fue menos en Segunda División donde sus filiales se disputaron el campeonato hasta la última jornada. En esta ocasión fue el Castilla el que se alzó con el campeonato de liga después de empatar a dos goles ante Las Palmas donde Michel fue el protagonista al anotar un doblete y remontar un 0-2 al equipo canario. Claro que la ayuda del Elche fue muy valiosa ya que al vencer al Bilbao Athletic por 4-0 consiguió el ascenso a Primera División proclamando al filial blanco directamente campeón de liga y dejando al filial rojiblanco con la miel en los labios.

Desde las páginas de Cuadernos de Futbol de CIHEFE vamos repasar la trayectoria de los cuatro equipos filiales que esta temporada competían en la Segunda División y que en el caso del Castilla fue la antesala de la etapa dorada del Real Madrid con la “Quinta del Buitre” como la bautizo el periodista Julio Cesar Iglesias.

Crónica del partido Castilla – Las Palmas del diario Marca del día 28 de mayo de 1984

Crónica del partido Castilla – Las Palmas del diario Marca del día 28 de mayo de 1984

Michel con sus dos goles fue protagonista en el empate ante Las Palmas

Michel con sus dos goles fue protagonista en el empate ante Las Palmas

Temporada 1983/84

Castilla 1º Clasificado y Campeón de Liga de Segunda División

Fechas y partidos disputados por el Castilla en la primera vuelta:

 

FECHA

 

 

PARTIDO

04-09-1983

TENERIFE 2-2 CASTILLA

10-09-1983

CASTILLA 4-1 RECREATIVO HUELVA

18-09-1983

CELTA 1-3 CASTIILLA

24-09-1983

CASTILLA 2-3 CASTELLÓN

02-10-1983

ALGECIRAS 1-0 CASTILLA

08-10-1983

CASTILLA 4-0 ELCHE

16-10-1983

LINARES 0-0 CASTILLA

22-10-1983

CASTILLA 2-1 GRANADA

29-10-1983

BARCELONA AT. 0-1 CASTILLA

05-11-1983

CASTILLA 6-1 AT. MADRILEÑO

13-11-1983

RACING SANTANDER 1-1 CASTILLA

19-11-1983

CASTILLA 2-0 DEPORTIVO CORUÑA

27-11-1983

CARTAGENA 3-3 CASTILLA

03-12-1983

CASTILLA 1-0 BILBAO ATH.

11-12-1983

HERCULES 2-2 CASTILLA

18-12-1983

CASTILLA 3-2 RAYO VALLECANO

31-12-1983

OVIEDO 2-1 CASTILLA

07-01-1984

CASTILLA 2-1 PALENCIA

14-01-1984

LAS PALMAS 3-1 CASTILLA

Ochotorena disputo 27 partidos esta temporada defendiendo el marco del Castilla

Ochotorena disputo 27 partidos esta temporada defendiendo el marco del Castilla

Fantástico Butragueño marco los cuatro goles de su equipo el Castilla al Elche

Fantástico Butragueño marco los cuatro goles de su equipo el Castilla al Elche

Fechas y partidos disputados por el Castilla en la segunda vuelta:

 

FECHA

 

 

PARTIDO

21-01-1984

CASTILLA 2-1 TENERIFE

29-01-1984

RECREATIVO HUELVA 1-0 CASTILLA

04-02-1984

CASTIILLA 1-0 CELTA

12-02-1984

CASTELLÓN 2-0 CASTILLA

18-02-1984

CASTILLA 0-3 ALGECIRAS

26-02-1984

ELCHE 0-0 CASTILLA

03-03-1984

CASTILLA 3-2 LINARES

11-03-1984

GRANADA 0-1 CASTILLA

17-03-1984

CASTILLA 3-0 BARCELONA AT.

25-03-1984

AT. MADRILEÑO 2-3 CASTILLA

31-03-1984

CASTILLA 0-0 RACING SANTANDER

08-04-1984

DEPORTIVO CORUÑA 2-2 CASTILLA

15-04-1984

CASTILLA 3-1 CARTAGENA

22-04-1984

BILBAO ATH. 2-2 CASTILLA

28-04-1984

CASTILLA 1 -1 HERCULES

06-05-1984

RAYO VALLECANO 1-1 CASTILLA

12-05-1984

CASTILLA 3-2 OVIEDO

20-05-1984

PALENCIA 1-2 CASTILLA

27-05-1984

CASTILLA 2-2 LAS PALMAS

Cholo anoto un triplete en la victoria del Castilla por 2-3 ante el At. Madrileño

Cholo anoto un triplete en la victoria del Castilla por 2-3 ante el At. Madrileño

Estadísticas del Castilla en la temporada 1983/84:

Partidos Jugados: 38

Victorias: 19

Empates: 12

Derrotas: 7

Goles a favor: 69

Goles en contra: 47

Puntos: 50

Martín Vázquez y Sanchís dos auténticas estrellas tanto en el Castilla como en el Real Madrid

Martín Vázquez y Sanchís dos auténticas estrellas tanto en el Castilla como en el Real Madrid

Plantilla del Castilla 1983/84

Guardametas: Ochotorena –Elola  y Serna.

Defensas: Juanito – Francis – José Manuel – Pérez Duran – Sanchís y Martos.

Centrocampistas: – Míchel – Martín González – Blanco – Blanco Vila – Sánchez Candil – Martín Vázquez y Bolos.

Delanteros: De las Heras – Butragueño – Juliá – Cholo – Pardeza – Ortiz – Mel y López Ufarte II.

Entrenador: Amancio Amaro

Amancio entrenador del Castilla

Amancio entrenador del Castilla

Temporada 1983/84

Bilbao Athletic 2º Clasificado y Subcampeón de Liga de Segunda División

Bilbao Athletic 1983/84 8 de enero de 1984. Algeciras 2 Bilbao Athletic 2 Fotografía cedida por cortesía de Adolfo Fernández Vaz

Bilbao Athletic 1983/84
8 de enero de 1984. Algeciras 2 Bilbao Athletic 2
Fotografía cedida por cortesía de Adolfo Fernández Vaz

Fechas y partidos disputados por el Bilbao Athletic en la primera vuelta:

 

FECHA

 

 

PARTIDO

03-09-1983

LINARES 3-1 BILBAO ATH.

11-09-1983

BILBAO ATH. 1-0 GRANADA

17-09-1983

BARCELONA AT. 1-4 BILBAO ATH.

25-09-1983

BILBAO ATH. 2-1 AT. MADRILEÑO

02-10-1983

RACING SANTANDER 1-4 BILBAO ATH.

09-10/1983

BILBAO ATH. 2-0 DEPORTIVO CORUÑA

16-10-1983

CARTAGENA 2-0 BILBAO ATH.

23-10-1983

BILBAO ATH. 3-2 TENERIFE

30-10-1983

BILBAO ATH. 0-0 HERCULES

06-11-1983

RAYO VALLECANO 1-1 BILBAO ATH.

13-11-1983

BILBAO ATH. 2-2 OVIEDO

20-11-1983

PALENCIA 1-2 BILBAO ATH.

27-11-1983

BILBAO ATH. 1-1 LAS PALMAS

03-12-1983

CASTILLA 1-0 BILBAO ATH.

11-12-1983

BILBAO ATH. 0-0 RECREATIVO HUELVA

18-12-1983

CELTA 0-0 BILBAO ATH.

31-12-1983

BILBAO ATH. 3-0 CASTELLON

08-01-1984

ALGECIRAS 2-2 BILBAO ATH.

16-01-1984

BILBAO ATH. 2-1 ELCHE

Crónica del partido Castilla-Bilbao Athletic del diario Marca del día 4 de diciembre de 1983

Crónica del partido Castilla-Bilbao Athletic del diario Marca del día 4 de diciembre de 1983

Bolaños expulsado con roja directa en el Castilla-Bilbao Athletic por entrada a Pardeza

Bolaños expulsado con roja directa en el Castilla-Bilbao Athletic por entrada a Pardeza

Genar Andrinua titular indiscutible para Iribar en eje el central del equipo filial vizcaíno

Genar Andrinua titular indiscutible para Iribar en eje el central del equipo filial vizcaíno

Fechas y partidos disputados por el Bilbao Athletic en la segunda vuelta:

 

FECHA

 

 

PARTIDO

22-01-1984

BILBAO ATH. 4-0 LINARES

29-01-1984

GRANADA 2-0 BILBAO ATH.

05-02-1984

BILBAO ATH. 4-2 BARCELONA AT.

12-02-1984

AT. MADRILEÑO 2-3 BILBAO ATH.

19-02-1984

BILBAO ATH. 2-0 RACING SANTANDER

26-02-1984

DEPORTIVO CORUÑA 1-0 BILBAO ATH.

11-03-1984

TENERIFE 0-1 BILBAO ATH.

18-03-1984

HERCULES 1-2 BILBAO ATH.

25-03-1984

BILBAO ATH. 1-1 RAYO VALLECANO

01-04-1984

OVIEDO 1-2 BILBAO ATH.

08-04-1984

BILBAO ATH. 2-1 PALENCIA

14-04-1984

LAS PALMAS 0-2 BILBAO ATH.

18-04-1984

BILBAO ATH. 0-0 CARTAGENA

22-04-1984

BILBAO ATH. 2-2 CASTILLA

29-04-1984

RECREATIVO HUELVA 2-1 BILBAO ATH.

06-05-1984

BILBAO ATH. 1-0 CELTA

13-05-1984

CASTELLON 1-0 BILBAO ATH.

20-05-1984

BILBAO ATH. 4-0 ALGECIRAS

27-05-1984

ELCHE 4-0 BILBAO ATH.

Crónica del partido Bilbao Athletic – Castilla del diario Marca del día 23 de abril de 1984

Crónica del partido Bilbao Athletic – Castilla del diario Marca del día 23 de abril de 1984

Arrien disputo 15 partidos anotando 5 goles antes de ser cedido al Salamanca

Arrien disputo 15 partidos anotando 5 goles antes de ser cedido al Salamanca

Estadísticas del Bilbao Athletic en la temporada 1983/84:

Partidos Jugados: 38

Victorias: 19

Empates: 12

Derrotas: 7

Goles a favor: 69

Goles en contra: 47

Puntos: 50

Plantilla del Bilbao Athletic 1983/84

Guardametas: Iru y Azcune.

Defensas: Murua –Rubén Bilbao – Andrinua – Bolaños – Oscar Vivanco – Txirri – González Etxeberria – Patxi Salinas – Ayarza y Bilbao.

Centrocampistas: Aspiazu – Pizo Gómez – Arteaga – Luis Fernando – Joseba Aguirre – Elguezabal – Eguileor – Remetería  y Ayucar.

Delanteros: Julio Salinas – Arrien – Kortajarena – Sarriugarte – Sarabia – Roberto Martínez – Campandegui y Agiriano.

Entrenador: José Ángel Iribar.

Iribar entrenador del Bilbao Athletic

Iribar entrenador del Bilbao Athletic

Temporada 1983/84

Barcelona Atlético 7º Clasificado de Liga de Segunda División

Barcelona Atlético 1983/84 15 de abril de 1984. Algeciras 0 Barcelona Atlético 1.  De pie y de izquierda a derecha: Covelo – Comas – Albesa – Martin – Leiva e Iriarte.  Agachados en la misma posición: Cañizares – López – Calderé – Pedraza y Valor Fotografía cedida por cortesía de Adolfo Fernández Vaz

Barcelona Atlético 1983/84
15 de abril de 1984. Algeciras 0 Barcelona Atlético 1.
De pie y de izquierda a derecha: Covelo – Comas – Albesa – Martin – Leiva e Iriarte.
Agachados en la misma posición: Cañizares – López – Calderé – Pedraza y Valor
Fotografía cedida por cortesía de Adolfo Fernández Vaz

Fechas y partidos disputados por el Barcelona At. en la primera vuelta:

 

FECHA

 

 

PARTIDO

03-09-1983

BARCELONA AT. 3-1 DEPORTIVO CORUÑA

11-09-1983

CARTAGENA 4-2 BARCELONA AT.

17-09-1983

BARCELONA AT. 1-4 BILBAO ATH.

25-09-1983

HERCULES 2-1 BARCELONA AT.

01-10-1983

BARCELONA AT. 2-0 RAYO VALLECANO

09-10-1983

OVIEDO 1-0 BARCELONA AT.

15-10-1983

BARCELONA AT. 3-1 PALENCIA

23-10-1983

LAS PALMAS 0-1 BARCELONA AT.

29-10-1983

BARCELONA AT. 0-1 CASTILLA

06-11-1983

RECREATIVO 0-0 BARCELONA AT.

12-11-1983

BARCELONA AT. 1-1 CELTA

20-11-1983

CASTELLON 2-1 BARCELONA AT.

26-11-1983

BARCELONA AT. 0-1 ALGECIRAS

04-12-1983

ELCHE 2-0 BARCELONA AT.

10-12-1983

BARCELONA AT. 4-2 LINARES

18-12-1983

GRANADA 1-1 BARCELONA AT.

01-01-1984

TENERIFE 1-1 BARCELONA AT.

07-01-1984

BARCELONA AT. 0-0 AT. MADRILEÑO

15-01-1984

RACING SANTANDER 2-1 BARCELONA AT.

El meta Covelo jugo 30 partidos esta temporada recibiendo 36 goles

El meta Covelo jugo 30 partidos esta temporada recibiendo 36 goles

Fechas y partidos disputados por el Barcelona At. en la segunda vuelta:

 

FECHA

 

 

PARTIDO

22-01-1984

DEPORTIVO CORUÑA 1-2 BARCELONA AT.

29-01-1984

BARCELONA AT. 4-1 CARTAGENA

05-02-1984

BILBAO ATH. 4-2 BARCELONA AT.

12-02-1984

BARCELONA AT. 0-0 HERCULES

19-02-1984

RAYO VALLECANO 0-0 BARCELONA AT.

25-02-1984

BARCELONA AT. 3-0 OVIEDO

04-03-1984

PALENCIA 0-0 BARCELONA AT.

10-03-1984

BARCELONA AT. 3-2 LAS PALMAS

17-03-1984

CASTILLA 3-0 BARCELONA AT.

24-03-1984

BARCELONA AT. 6-1 RECREATIVO HUELVA

01-04-1984

CELTA 2-2 BARCELONA AT.

07-04-1984

BARCELONA AT. 2-2 CASTELLON

15-04-1984

ALGECIRAS 1-0 BARCELONA AT.

21-04-1984

BARCELONA AT. 3-2 ELCHE

29-04-1984

LINARES 0-1 BARCELONA AT.

05-05-1984

BARCELONA AT. 1-0 GRANADA

12-05-1984

BARCELONA AT. 1-1 TENERIFE

20-05-1984

AT. MADRILEÑO 2-2 BARCELONA AT.

26-05-1984

BARCELONA AT. 1-0 RACING SANTANDER

El malogrado Ángel Pedraza marco 8 goles en 34 partidos disputados

El malogrado Ángel Pedraza marco 8 goles en 34 partidos disputados

Estadísticas del Barcelona At. en la temporada 1983/84:

Partidos Jugados: 38

Victorias: 14

Empates: 12

Derrotas: 12

Goles a favor: 55

Goles en contra: 48

Puntos: 40

Plantilla de Barcelona At. 1983/84

Guardametas: Covelo – Huguet – Arumi y Puig.

Defensas: Martin – Pedraza – Comas –Fradera – Guitart – Valor – Albesa – Iriarte – Segarra – Guillen – Valentín – Manzanares y Endrino.

Centrocampistas: Calderé – Leiva – López – Marcelino – Gil – Retuerto y Moragues.

Delanteros: Manolo – Carlos – Cañizares – Blanco – Jiménez – Gabrich – Andrés y López López.

Entrenador: José Luis Romero.

José Luis Romero entrenador del Barcelona Atlético

José Luis Romero entrenador del Barcelona Atlético

Temporada 1983/84

Atlético Madrileño 14º Clasificado de Liga de Segunda División

Atlético Madrileño 1983/84 04 de septiembre de 1983. Atlético Madrileño 1 Racing de Santander 0 Fotografía cedida por cortesía de Piti BC

Atlético Madrileño 1983/84
04 de septiembre de 1983. Atlético Madrileño 1 Racing de Santander 0
Fotografía cedida por cortesía de Piti BC

Fechas y partidos disputados por el At. Madrileño en la primera vuelta:

 

FECHA

 

 

PARTIDO

04-09-1983

AT. MADRILEÑO 1-0 RACING SANTANDER

11-09-1983

DEPORTIVO CORUÑA 1-1 AT. MADRILEÑO

18-09-1983

AT. MADRILEÑO 4-2 CARTAGENA

25-09-1983

BILBAO ATH. 2-1 AT. MADRILEÑO

02-10-1983

AT. MADRILEÑO 5-0 HERCULES

09-10-1983

RAYO VALLECANO 0-2 AT. MADRILEÑO

16-10-1983

AT. MADRILEÑO 1-1 OVIEDO

23-10-1983

PALENCIA 4-0 AT. MADRILEÑO

30-10-1983

AT. MADRILEÑO 7-3 LAS PALMAS

05-11-1983

CASTILLA 6-1 AT. MADRILEÑO

13-11-1983

AT. MADRILEÑO 1-1 RECREATIVO HUELVA

20-11-1983

CELTA 2-0 AT. MADRILEÑO

27-11-1983

AT. MADRILEÑO 1-1 CASTELLON

04-12-1983

ALGECIRAS 4-2 AT. MADRILEÑO

11-12-1983

AT. MADRILEÑO 3-3 ELCHE

18-12-1983

LINARES 1-0 AT. MADRILEÑO

31-12-1983

AT. MADRILEÑO 2-3 GRANADA

07-01-1984

BARCELONA AT. 0-0 AT. MADRILEÑO

15-01-1984

. AT. MADRILEÑO 3-1 TENERIFE

Juanito y el atlético Cuevas que anotó 13 goles esta temporada disputando un balón

Juanito y el atlético Cuevas que anotó 13 goles esta temporada disputando un balón

Fechas y partidos disputados por el At. Madrileño en la segunda vuelta:

 

FECHA

 

 

PARTIDO

22-01-1984

RACING SANTANDER 5-3 AT. MADRILEÑO

29-01-1984

AT. MADRILEÑO 3-1 DEPORTIVO CORUÑA

05-02-1984

CARTAGENA 0-0 AT. MADRILEÑO

12-02-1984

AT. MADRILEÑO 2-3 BILBAO ATH.

19-02-1984

HERCULES 2-1 AT. MADRILEÑO

26-02-1984

AT. MADRILEÑO 2-0 RAYO VALLECANO

04-03-1984

OVIEDO 0-0 AT. MADRILEÑO

11-03-1984

AT. MADRILEÑO 2-1 PALENCIA

17-03-1984

LAS PALMAS 2-1 AT. MADRILEÑO

25-03-1984

AT. MADRILEÑO 2-3 CASTILLA

31-03-1984

RECREATIVO HUELVA 1-3 AT. MADRILEÑO

08-04-1984

AT. MADRILEÑO 0-1 CELTA

15-04-1984

CASTELLON 1-0 AT. MADRILEÑO

22-04-1984

AT. MADRILEÑO 1-1 ALGECIRAS

29-04-1984

ELCHE 2-1 AT. MADRILEÑO

06-05-1984

AT. MADRILEÑO 4-1 LINARES

13-05-1984

GRANADA 0-1 AT. MADRILEÑO

20-05-1984

AT. MADRILEÑO 2-2 BARCELONA AT.

27-05-1984

TENERIFE 2-1 AT. MADRILEÑO

Tomás un fijo para el entrenador atlético Peiró en el lateral derecho del equipo

Tomás un fijo para el entrenador atlético Peiró en el lateral derecho del equipo

Estadísticas del At. Madrileño en la temporada 1983/84:

Partidos Jugados: 38

Victorias: 12

Empates: 10

Derrotas: 16

Goles a favor: 64

Goles en contra: 63

Puntos: 34

Plantilla del At. Madrileño 1983/84

Guardametas: Braojos II – Bastón – Belza y Abel.

Defensas: Tomás – Arjol – Vilches – Sergio – Torres – Ortega – Ceballos y Rivera.

Centrocampistas: Trigueros – Tomás II – Fontán – Salva – Veloso y Nadal.

Delanteros: Muñoz – González – Cuevas – Paquito – Peiró – Adolfo – Antelo y Jaime.

Entrenador: Joaquín Peiró.

Joaquín Peiro entrenador del Atlético Madrileño

Joaquín Peiro entrenador del Atlético Madrileño

Datos finales en la temporada 1983/84

Campeón: Castilla.

Subcampeón: Bilbao Athletic.

Máximo goleador: Julio Salinas (Bilbao Athletic) 23 goles.

Portero menos goleado: Espinosa (Hércules) 33 goles.

Ascienden a Primera División: Hércules – Racing de Santander y Elche

Descienden a Segunda División “B”: Linares – Algeciras – Palencia y Rayo Vallecano.

Equipo más goleador: Castilla 69 goles.

Equipo menos goleado: Recreativo de Huelva 32 goles.

Equipo más goleado: At. Madrileño 63 goles.

Equipo menos goleado: Hércules 35 goles.

Equipo con más amonestaciones: Linares 83 tarjetas amarillas.

Equipo con más expulsiones: Cartagena 11 tarjetas rojas.

Julio Salinas máximo goleador de la competición

Julio Salinas máximo goleador de la competición

Mi agradecimiento al diario Marca, a BDFutbol y a Súper Dinámico que gracias a estas fuentes he podido elaborar este artículo.

También quiero agradecer la desinteresada colaboración de mis buenos amigos Juan Algar, Adolfo Fernández y Piti BC en la cesión de algunas fotografías que ilustran este artículo.




José Francisco: Final del partido

Fotografía cedida por cortesía de Juan Algar

Fotografía cedida por cortesía de Juan Algar

José Francisco Pérez Sánchez nació en Murcia el 31/03/1948 y falleció en la misma ciudad el 23/09/2016. Arbitro internacional desde 1987, dedico veintiséis años de su vida al arbitraje siendo un personaje muy mediático después de su retirada como árbitro en activo, al colaborar en programas radiofónicos de gran audiencia como Carrusel Deportivo o Tiempo de Juego donde presto sus acertados comentarios hasta su llorado fallecimiento.

¿Cuánto queda José Francisco? Pregunta radiofónica del periodista Manolo Lama principalmente, al ex árbitro internacional Pérez Sánchez para saber cuánto tiempo quedaba para la finalización de los partidos de futbol y que por derecho propio ya ha entrado en la historia de la radio deportiva española.

Desde las páginas de Cuadernos de Futbol de CIHEFE mi homenaje a este arbitro honesto y gran persona al repasar cronológicamente su trayectoria deportiva tanto en Primera como en Segunda División.

Temporada 1977/78

Segunda División

Su debut fue el 12 de octubre de 1977 arbitrando el Recreativo 2 Tarrasa 0 correspondiente a la 7ª jornada del Campeonato de liga de Segunda División.

A sus órdenes ambos equipos formaron con las siguientes alineaciones:

Recreativo de Huelva: Romero – Sivianes – Navarro – Isabelo –Martí –Lora – Esparrago – Ocaña (Alcorta) – Rincón – Joaquín (Lapi) y Martin.

Tarrasa: Zamora – Valdés –Nieto – Morote –Arias – Jiménez – Planas – Vila –Stama (Montiagut)  –Porta y Rojo

Goles: 1-0 Lora – 2-0 Rincón

Buen arbitraje en líneas generales. Amonesto a los jugadores visitantes Arias y Jiménez.

“Poli” Rincón protagonista de este partido anotando el 2-0

“Poli” Rincón protagonista de este partido anotando el 2-0

Partidos arbitrados en la temporada 1977/78

FECHA

PARTIDO

AMONES

TACIONES

EXPUL

SIONES

ACTUACION

MARCA

ACTUACION

AS

12-10-1977

RECREATIVO 2-0 TARRASA

0-2

2

2

30-10-1977

CORDOBA 2-1 VALLADOLID

2

1

12/02/1978

SABADELL 0-1 MALAGA

1

2

23/04/1978

RECREATIVO 1-1 OVIEDO

2

3

07/05/1978

JAEN 0-0 OSASUNA

1 -0

2

1

Sus estadísticas en la temporada 1977/78:

Partidos arbitrados: 5

Victorias locales: 2

Empates: 2

Victorias visitantes: 1

Amonestaciones: 3

Amonestaciones a jugadores locales: 1

Amonestaciones a jugadores visitantes: 2

Expulsiones: 0

Temporada 1978/79

Segunda División

Partidos arbitrados en la temporada 1978/79

 

FECHA

PARTIDO

AMONES

TACIONES

EXPUL

SIONES

ACTUACION

MARCA

ACTUACION

AS

09-09-1978

CASTILLA 3-2 CADIZ

3-2

1-0

2

1

22-10-1978

OSASUNA 3-2 MALAGA

1-0

1

1

30/12/1978

ALGECIRAS 2-1 ALAVES

0-1

1

 

20/05/1979

JAEN 3-1 VALLADOLID

2-0

1

Migueli protagonista en la derrota de su equipo ante Osasuna por 3-2

Migueli protagonista en la derrota de su equipo ante Osasuna por 3-2

Sus estadísticas en la temporada 1978/79:

Partidos arbitrados: 4

Victorias locales: 4

Empates: 0

Victorias visitantes: 0

Amonestaciones: 9

Amonestaciones a jugadores locales: 6

Amonestaciones a jugadores visitantes: 3

Expulsiones: 1

Expulsiones a jugadores locales: 1

Temporada 1979/80

Segunda División

Partidos arbitrados en la temporada 1979/80

 

FECHA

PARTIDO

AMONES

TACIONES

EXPUL

SIONES

ACTUACION

MARCA

ACTUACION

AS

16-09-1979

GIMNASTICO 3-2 DEPORTIVO

2-2

1

2

28-10-1979

LEVANTE 0-0 CELTA

1-2

1

2

03/02/1980

RECREATIVO 1-0 DEPORTIVO

 

0-2

1

02/03/1980

ALAVES 0-0 CELTA

1-1

1

23/03/1980

CADIZ 2-1 OSASUNA

1-0

Sus estadísticas en la temporada 1979/80:

Partidos arbitrados: 5

Victorias locales: 3

Empates: 2

Victorias visitantes: 0

Amonestaciones: 12

Amonestaciones a jugadores locales: 5

Amonestaciones a jugadores visitantes: 7

Expulsiones: 0

Temporada 1980/81

Segunda División

Partidos arbitrados en la temporada 1980/81

 

FECHA

PARTIDO

AMONES

TACIONES

EXPUL

SIONES

ACTUACION

MARCA

ACTUACION

AS

21-09-1980

RACING 0-0 LINARES

 

1

1

07-12-1980

CEUTA 3-2 GETAFE DEP.

1-0

1

2

11/01/1981

MALAGA 1-1 SABADELL

2-1

1

03/05/1981

CADIZ 3-1 RECREATIVO

2-1

1

Tablas en el Sardinero entre Racing y Linares. Preciado jugo los 90 minutos

Tablas en el Sardinero entre Racing y Linares. Preciado jugo los 90 minutos

Sus estadísticas en la temporada 1980/81:

Partidos arbitrados: 4

Victorias locales: 2

Empates: 2

Victorias visitantes: 0

Amonestaciones: 7

Amonestaciones a jugadores locales: 5

Amonestaciones a jugadores visitantes: 2

Expulsiones: 0

Temporada 1981/82

Segunda División

Partidos arbitrados en la temporada 1981/82

 

FECHA

PARTIDO

AMONES

TACIONES

EXPUL

SIONES

ACTUACION

MARCA

ACTUACION

AS

22-11-1981

GETAFE DEP. 1-2 LINARES

 

2-1

1

21-03-1982

CASTILLA 2-1 GETAFE DEP.

2

2

Sus estadísticas en la temporada 1981/82:

Partidos arbitrados: 2

Victorias locales: 1

Empates: 0

Victorias visitantes: 1

Amonestaciones: 3

Amonestaciones a jugadores locales: 2

Amonestaciones a jugadores visitantes: 1

Expulsiones: 0

Temporada 1982/83

Segunda División

Partidos arbitrados en la temporada 1982/83

 

FECHA

PARTIDO

AMONES

TACIONES

EXPUL

SIONES

ACTUACION

MARCA

ACTUACION

AS

26-09-1982

RECREATIVO 2-1 CADIZ

 

1-1

1

17-10-1982

CASTELLON 1-2 AT. MADRILEÑO

1-3

2

1

 

28-11-1982

BARCELONA AT. 2-1 CADIZ

1

3

19-12-1982

LINARES 2-0 JEREZ

2-1

1-0

09-01-1983

RECREATIVO 1-0 OVIEDO

3-0

23-01-1983

DEPORTIVO 5-1 CASTELLON

3-5

0-1

05-02-1983

CASTILLA 2-0 JEREZ

1

20-03-1983

MALLORCA 3-0 JEREZ

2

1

17-04-1983

AT. MADRILEÑO 1-2 RECREATIVO

1-4

22-05-1983

OVIEDO 1-1 RECREATIVO

3

2

Oscar Ferrero marco y después fue expulsado en la derrota  de su equipo el Castellón por 5-1 ante el Deportivo

Oscar Ferrero marco y después fue expulsado en la derrota
de su equipo el Castellón por 5-1 ante el Deportivo

Sus estadísticas en la temporada 1982/83:

Partidos arbitrados: 10

Victorias locales: 7

Empates: 1

Victorias visitantes: 2

Amonestaciones: 25

Amonestaciones a jugadores locales: 11

Amonestaciones a jugadores visitantes: 14

Expulsiones: 2

Expulsiones a jugadores locales: 1

Expulsiones a jugadores visitantes: 1

Temporada 1983/84

Segunda División

Partidos arbitrados en la temporada 1983/84

 

FECHA

PARTIDO

AMONES

TACIONES

EXPUL

SIONES

ACTUACION

MARCA

ACTUACION

AS

03-09-1983

ALGECIRAS 0-1 RAYO

4-3

1

09-10-1983

PALENCIA 0-2 GRANADA

2

1

30-10-1983

AT. MADRILEÑO 7-3 LAS PALMAS

1-1

10-12-1983

BARCELONA AT. 4-2 LINARES

2-2

29-01-1984

RECREATIVO 1-0 CASTILLA

1-3

1

1

19-02-1984

CELTA 4-1 TENERIFE

0-1

2

2

11-03-1984

ALGECIRAS 1-1 CASTELLON

1-0

2

2

01-04-1984

OVIEDO 1-2 BILBAO ATH.

1

24-04-1984

DEPORTIVO 1-3 CELTA

1-1

1

1

13-05-1984

RECREATIVO 0-1 RAYO

2-0

2

2

Gelo protagonista en el Derby gallego. Su equipo gano por 1-3

Gelo protagonista en el Derby gallego. Su equipo gano por 1-3

Sus estadísticas en la temporada 1983/84:

Partidos arbitrados: 10

Victorias locales: 4

Empates: 1

Victorias visitantes: 5

Amonestaciones: 23

Amonestaciones a jugadores locales: 12

Amonestaciones a jugadores visitantes: 11

Expulsiones: 0

Temporada 1984/85

Primera División

Su debut  en esta categoría fue el 12 de octubre de 1984 arbitrando el partido Betis -Valladolid  correspondiente a la 7ª jornada del Campeonato de liga de Primera División. El resultado final fue de empate a un gol.

A sus órdenes ambos equipos formaron con las siguientes alineaciones:

Betis: Esnaola – Diego (Calleja) – Mantilla –Alex – Gordillo –Parra – Ortega (Casado) – Cardeñosa – Rincón – Paco y Calderón.

Valladolid: Fenoy –Aracil – Francis – García Navajas – Richard – Jorge –Minguella – Eusebio (More) – Da Silva – Víctor y Yáñez (Gail).

Goles: 0-1 Jorge – 1-1 Paco

Buen arbitraje en líneas generales en un partido en el cual no tuvo que amonestar a ningún jugador.

Jorge adelanto a su equipo en el minuto 2 de partido

Jorge adelanto a su equipo en el minuto 2 de partido

Partidos arbitrados en la temporada 1984/85

 

FECHA

PARTIDO

AMONES

TACIONES

EXPUL

SIONES

ACTUACION

MARCA

ACTUACION

AS

12-10-1984

BETIS 1-1 VALLADOLID

2

2

01-11-1984

ZARAGOZA 2-0 S. GIJON

2/2

1

18-11-1984

AT. MADRID 1-1 SEVILLA

2/3

2

1

02-12-1984

ESPAÑOL 0-0 CD. MALAGA

1/1

1

1

30-12-1984

S. GIJON 0-0 RACING

2/1

1

1

27-01-1985

VALLADOLID 1-1 ESPAÑOL

1

1

20-02-1985

ZARAGOZA 0-0 CD. MALAGA

1

17-03-1985

VALENCIA 0-2 S. GIJON

1/2

1

1

14-04-1985

AT. MADRID 0-1 ZARAGOZA

3/2

Sus estadísticas en la temporada 1984/85:

Partidos arbitrados: 9

Victorias locales: 1

Empates: 6

Victorias visitantes: 2

Amonestaciones: 22

Amonestaciones a jugadores locales: 11

Amonestaciones a jugadores visitantes: 11

Expulsiones: 0

Temporada 1985/86

Primera División

Partidos arbitrados en la temporada 1985/86

 

FECHA

PARTIDO

AMONES

TACIONES

EXPUL

SIONES

ACTUACION

MARCA

ACTUACION

AS

08-09-1985

ZARAGOZA 3-0 CADIZ

2/1

13-10-1985

AT. MADRID 3-1 CELTA

1/2

1

1

10-11-1985

OSASUNA 1-0 BETIS

1/1

2

1

22-12-1985

R.MADRID 1-0 R. SOCIEDAD

2/2

12-01-1986

CADIZ 1-3 ZARAGOZA

4/2

1/0

1

1

16-02-1986

AT. MADRID 1-1 S. GIJON

2/1

16-03-1986

CADIZ 1-3 R. MADRID

2/0

1

13-04-1986

CELTA 4-0 LAS PALMAS

0/1

3

2

Da Silva anoto un doblete en la victoria  de su equipo por 3-1 ante el Celta de Vigo

Da Silva anoto un doblete en la victoria de su equipo por 3-1 ante el Celta de Vigo

Sus estadísticas en la temporada 1985/86:

Partidos arbitrados: 8

Victorias locales: 5

Empates: 1

Victorias visitantes: 2

Amonestaciones: 24

Amonestaciones a jugadores locales: 14

Amonestaciones a jugadores visitantes: 10

Expulsiones: 1

Expulsiones a jugadores locales: 1

Temporada 1986/87

Primera División

Partidos arbitrados en la temporada 1986/87

 

FECHA

PARTIDO

AMONES

TACIONES

EXPUL

SIONES

ACTUACION

MARCA

ACTUACION

AS

31-08-1986

BETIS 1-0 SABADELL

4/1

1/1

1

2

10-09-1986

R. SOCIEDAD 0 SEVILLA 2

2/4

0/1

1

1

05-10-1986

RACING 2-1 ATH. BILBAO

2/1

2

2

26-10-1986

MALLORCA 1-1 ESPAÑOL

1

2

23-11-1986

VALLADOLID 1-1 R. MADRID

4/2

1/0

21-12-1986

OSASUNA 3-0 CADIZ

0/1

1

1

10-01-1987

LAS PALMAS 2-1 AT.MADRID

1

1

01-02-1987

ZARAGOZA 1-1 SPORTING

0/1

2

1

01-03-1987

SABADELL 0-1 R. MADRID

1/0

2

22-03-1987

BETIS 2-0 RACING

0/1

2

12-04-1987

ESPAÑOL 2-1 SPORTING

1/1

1

1

17-05-1987

SEVILLA 1-1 R. SOCIEDAD

1

1

31-05-1987

CADIZ 2-4 LAS PALMAS

0/1

1

1

14-06-1987

ZARAGOZA 1-3 R. MADRID

1/1

1

Pineda goleador en la derrota de su equipo ante el R. Madrid

Pineda goleador en la derrota de su equipo ante el R. Madrid

Sus estadísticas en la temporada 1986/87:

Partidos arbitrados: 14

Victorias locales: 6

Empates: 4

Victorias visitantes: 4

Amonestaciones: 29

Amonestaciones a jugadores locales: 15

Amonestaciones a jugadores visitantes: 14

Expulsiones: 4

Expulsiones a jugadores locales: 2

Expulsiones a jugadores visitantes: 2

Temporada 1987/88

Primera División

Partidos arbitrados en la temporada 1987/88

 

FECHA

PARTIDO

AMONES

TACIONES

EXPUL

SIONES

ACTUACION

MARCA

ACTUACION

AS

20-09-1987

CELTA 1-0 AT. MADRID

1/1

1

1

18-10-1987

CADIZ 1 OSASUNA 1

3

2

21-11-1987

ESPAÑOL 1-2 LAS PALMAS

1

1

13-12-1987

ZARAGOZA 1-0 MALLORCA

1/1

1

1

09-01-1988

BARCELONA 1-0 S. GIJON

1/0

2

31-01-1988

SABADELL 1-1 AT. MADRID

1

14-02-1988

VALENCIA 1-1 BARCELONA

2/3

0/1

1

1

06-03-1988

R. MADRID 2-0 ESPAÑOL

1

1

27-03-1988

ZARAGOZA 1-1 ATH. BILBAO

0/1

1

1

17-04-1988

BETIS 1-0 VALLADOLID

2/2

1

08-05-1988

S. GIJON 1-0 BARCELONA

1/2

Arias protagonista del empate del Valencia ante el Barcelona

Arias protagonista del empate del Valencia ante el Barcelona

Sus estadísticas en la temporada 1987/88:

Partidos arbitrados: 11

Victorias locales: 6

Empates: 4

Victorias visitantes: 1

Amonestaciones: 18

Amonestaciones a jugadores locales: 8

Amonestaciones a jugadores visitantes: 10

Expulsiones: 1

Expulsiones a jugadores visitantes: 1

Temporada 1988/89

Primera División

Partidos arbitrados en la temporada 1988/89

 

FECHA

PARTIDO

AMONES

TACIONES

EXPUL

SIONES

ACTUACION

MARCA

ACTUACION

AS

25-09-1988

AT. MADRID 2-2 OVIEDO

1/2

23-10-1988

ESPAÑOL 0-2 CADIZ

5/5

1/0

1

27-11-1988

OSASUNA 1-0 C.D. MALAGA

1/1

1

2

11-01-1989

R. SOCIEDAD 1-0 ELCHE

0/1

1

15-01-1989

SEVILLA 0-1 LOGROÑES

2

1

19-02-1989

S. GIJON 1-2 ZARAGOZA

1/1

1

1

12-03-1989

CELTA 1-0 OSASUNA

3/0

1/0

09-04-1989

VALLADOLID 1-0 OVIEDO

1

2

14-05-1989

ZARAGOZA 1-0 ATH. BILBAO

2/1

1

1

11-06-1989

R. SOCIEDAD 0-0 VALENCIA

0/1

2

1

Robinson marco el gol del triunfo ante el Málaga

Robinson marco el gol del triunfo ante el Málaga

Sus estadísticas en la temporada 1988/89:

Partidos arbitrados: 10

Victorias locales: 5

Empates: 2

Victorias visitantes: 3

Amonestaciones: 25

Amonestaciones a jugadores locales: 13

Amonestaciones a jugadores visitantes: 12

Expulsiones: 2

Expulsiones a jugadores locales: 2

Temporada 1989/80

Primera División

Partidos arbitrados en la temporada 1989/90

 

FECHA

PARTIDO

AMONES

TACIONES

EXPUL

SIONES

ACTUACION

MARCA

ACTUACION

AS

03-09-1989

OSASUNA1-0 MALLORCA

2/2

1

2

24-09-1989

S. GIJON 0-1 C.D. MALAGA

0/1

1

2

08-10-1989

R.SOCIEDAD 2-0 CASTELLON

1/1

1

28-10-1989

ZARAGOZA 1-0 CADIZ

0/3

1/0

19-11-1989

TENERIFE 2-3 R. MADRID

1/0

10-12-1989

OVIEDO 1-0 ATH. BILBAO

2/1

1

14-01-1990

LOGROÑES 1-0 VALENCIA

2/0

1

1

31-01-1990

AT.MADRID 2-0 C D MALAGA

0/1

1

1

14-02-1990

SEVILLA 4-0 VALENCIA

1

2

04-03-1990

CADIZ 1-1 ZARAGOZA

3/0

2

2

25-03-1990

R. MADRID 5-2 TENERIFE

2/2

1

15-041990

ATH. BILBAO 0-0 OVIEDO

3/1

1/0

1

1

29/04/1990

MALLORCA 0-1 ZARAGOZA

0/2

1

Futre con su doblete sentencio al Málaga de Benítez

Futre con su doblete sentencio al Málaga de Benítez

Sus estadísticas en la temporada 1989/90:

Partidos arbitrados: 13

Victorias locales: 8

Empates: 2

Victorias visitantes: 3

Amonestaciones: 30

Amonestaciones a jugadores locales: 16

Amonestaciones a jugadores visitantes: 14

Expulsiones: 2

Expulsiones a jugadores locales: 2

Temporada 1989/90

Segunda División

Partidos arbitrados en la temporada 1989/890

 

FECHA

PARTIDO

AMONES

TACIONES

EXPUL

SIONES

ACTUACION

MARCA

ACTUACION

AS

20-05-1990

PALAMOS 0-4 LAS PALMAS

 

2

1

 

Sus estadísticas en la temporada 1989/90:

Partidos arbitrados: 1

Victorias locales: 0

Empates: 0

Victorias visitantes: 1

Amonestaciones: 0

Expulsiones: 0

Temporada 1990/91

Primera División

Partidos arbitrados en la temporada 1990/91

 

FECHA

PARTIDO

AMONES

TACIONES

EXPUL

SIONES

ACTUACION

MARCA

ACTUACION

AS

09-09-1990

CASTELLON 1-1 ESPAÑOL

2/1

0/1

1

30-09-1990

BETIS 0-3 SEVILLA

1/1

1/0

1

18-11-1990

AT. MADRID 1-0 SEVILLA

3/1

09-12-1990

ESPAÑOL 2-0 VALLADOLID

3/1

2

2

06-01-1991

BARCELONA 2-1 LOGROÑES

1/1

1

2

23-03-1991

BURGOS 1-1 AT. MADRID

3/0

1

1

28-04-1991

R. MADRID 1-0 VALLADOLID

2/3

26-05-1991

LOGROÑES 0-2 BARCELONA

2/1

1

2

09-06-1991

CADIZ 2-1 ZARAGOZA

3/5

2

2

Diego protagonista del Derby sevillano ante su ex-equipo

Diego protagonista del Derby sevillano ante su ex-equipo

Sus estadísticas en la temporada 1990/91:

Partidos arbitrados: 9

Victorias locales: 5

Empates: 2

Victorias visitantes: 2

Amonestaciones: 35

Amonestaciones a jugadores locales: 21

Amonestaciones a jugadores visitantes: 14

Expulsiones: 2

Expulsiones a jugadores locales: 1

Expulsiones a jugadores visitantes: 1

Temporada 1990/91

Segunda División

Partidos arbitrados en la temporada 1990/91

 

FECHA

PARTIDO

AMONES

TACIONES

EXPUL

SIONES

ACTUACION

MARCA

ACTUACION

AS

28-10-1990

MALAGA 1-1 LAS PALMAS

 

5/4

0/1

0

1

27-01-1991

RAYO 0-0 BILBAO ATH.

1/1

1/1

1

2

02/03/1991

PALAMOS 1-1 EIBAR

1/1

1/0

1

2

07/04/1991

XEREZ 0-0 LAS PALMAS

2/1

1

2

Sus estadísticas en la temporada 1990/91:

Partidos arbitrados: 4

Victorias locales: 0

Empates: 4

Victorias visitantes: 0

Amonestaciones: 16

Amonestaciones a jugadores locales: 9

Amonestaciones a jugadores visitantes: 7

Expulsiones: 4

Expulsiones a jugadores locales 2

Expulsiones a jugadores visitantes: 2

Temporada 1991/92

Primera División

Partidos arbitrados en la temporada 1991/92

 

FECHA

PARTIDO

AMONES

TACIONES

EXPUL

SIONES

ACTUACION

MARCA

ACTUACION

AS

28-09-1991

R.SOCIEDAD 0-2 AT.MADRID

1/2

2

1

10-11-1991

BARCELONA 2-0 OSASUNA

1/1

0/1

1

15-12-1991

OVIEDO 1-0 S. GIJON

4/2

1

2

26-01-1992

ALBACETE 3-1 AT. MADRID

1/2

1

1

16-02-1992

R. MADRID 5-0 ATH. BILBAO

2/4

2

1

29-03-1992

R. SOCIEDAD 1-0 VALLADOLID

1/0

03-05-1992

CADIZ 0-0 TENERIFE

3/3

0/1

1

31-05-1992

R. MADRID 2-1 VALENCIA

1/2

1

2

Sus estadísticas en la temporada 1991/92:

Partidos arbitrados: 8

Victorias locales: 6

Empates: 1

Victorias visitantes: 1

Amonestaciones: 30

Amonestaciones a jugadores locales: 14

Amonestaciones a jugadores visitantes: 16

Expulsiones: 2

Expulsiones a jugadores visitantes: 2

Temporada 1991/92

Segunda División

Partidos arbitrados en la temporada 1991/92

 

FECHA

PARTIDO

AMONES

TACIONES

EXPUL

SIONES

ACTUACION

MARCA

ACTUACION

AS

01-09-1991

FIGUERAS 2-0 LAS MERIDA

 

1/2

2

1

 

20-10-1991

LERIDA 0-1 RACING

2/2

0

1

01/12/1991

PALAMOS 1-2 LAS PALMAS

4/1

1/0

1

0

11/01/1992

BARCELONA B 5-2 AVILES

1/3

2

2

08-03-1992

MERIDA 3-2 LAS PALMAS

1/2

1

3

12-04-1992

AVILES 0-0 SESTAO

0/2

0/1

1

1

17-05-1992

LERIDA 1-0 RAYO

4/5

1/1

0

0

Sus estadísticas en la temporada 1991/92:

Partidos arbitrados: 7

Victorias locales: 4

Empates: 1

Victorias visitantes: 2

Amonestaciones: 30

Amonestaciones a jugadores locales: 13

Amonestaciones a jugadores visitantes: 17

Expulsiones: 4

Expulsiones a jugadores locales 2

Expulsiones a jugadores visitantes: 2

Real Murcia-Selección Española Fotografía cedida por cortesía de Juan Algar y Juan Carlos Fernández Romo

Real Murcia-Selección Española
Fotografía cedida por cortesía de Juan Algar y Juan Carlos Fernández Romo

Temporada 1992/93

Primera División

Partidos arbitrados en la temporada 1992/93

 

FECHA

PARTIDO

AMONES

TACIONES

EXPUL

SIONES

ACTUACION

MARCA

ACTUACION

AS

06-09-1992

AT.MADRID 3-2 TENERIFE

7/1

1/0

27-09-1992

CELTA 1-0 ATH BILBAO

1/0

1

1

18-10-1992

LOGROÑES 0-3 R. MADRID

1/2

1

1

22-11-1992

RAYO V. 1-0 OSASUNA

3/6

0/1

2

05-12-1992

AT. MADRID 1-1 VALENCIA

2/2

1/0

10-01-1993

ZARAGOZA 1-1 LOGROÑES

1/0

1

2

31-01-1993

TENERIFE 2-2 AT. MADRID

2/3

1

28-02-1993

BARCELONA 7-2 S. GIJON

1/2

1/0

1

1

21-03-1993

ATH. BILBAO 1-1 R. MADRID

2/4

2

3

17-04-1993

DEPORTIVO 1-1 AT. MADRID

3/5

0/1

15-05-1993

OVIEDO 1-0 BARCELONA

6/1

2

1

30-05-1993

OSASUNA 0-0 R. MADRID

3/1

1

1

13-06-1993

R. SOCIEDAD 3-1 TENERIFE

1/1

1

Sus estadísticas en la temporada 1992/93:

Partidos arbitrados: 13

Victorias locales: 6

Empates: 6

Victorias visitantes: 1

Amonestaciones: 60

Amonestaciones a jugadores locales: 33

Amonestaciones a jugadores visitantes: 27

Expulsiones: 5

Expulsiones a jugadores locales: 3

Expulsiones a jugadores visitantes: 2

Temporada 1993/94

Primera División

Su último partido oficial fue el 15 de mayo de 1994 entre el Zaragoza y Real Madrid correspondiente a la jornada 38 y ultima de la liga. El día anterior el Barcelona se proclamaba campeón, gracias a su victoria por 5-2 al Sevilla y al empate a cero goles entre el Deportivo de La Coruña y Valencia donde el fatídico fallo de Djukic, malogrando un penalti en el minuto noventa de partido, evito conseguir que el equipo gallego fuera campeón de liga por primera vez en su historia. Así que maños y merengues se disputaban la tercera plaza que al final se decantó del lado de los zaragocistas al vencer por un contundente 4-1

A sus órdenes ambos equipos formaron con las siguientes alineaciones:

Zaragoza: Cedrun – Belsue – Solana – Cáceres – Franco – Aguado – García Sanjuán – (Nayim) – Aragón – Moisés (Esteban) – Higuera y Poyet.

Real Madrid: Buyo – Chendo – Marcos – Alkorta – Milla – Hierro – Butragueño (Lasa) – Michel – Zamorano – Prosinecki  y Martin Vázquez (Ramis)

Goles: 0-1 MIchel – 1-1 Moisés – 2-1 Aguado – 3-1 Higuera – 4-1 Poyet

Partidos arbitrados en la temporada 1993/94

 

FECHA

PARTIDO

AMONES

TACIONES

EXPUL

SIONES

ACTUACION

MARCA

ACTUACION

AS

12-09-1993

R. MADRID 1-3 VALLADOLID

2/3

0/1

3

2

25-09-1993

S. GIJON 1-1 AT. MADRID

1/1

0/1

2

1

06-10-1993

VALENCIA 3-1 RAYO V.

1/1

2

1

24-10-1993

R. SOCIEDAD 2-0 RACING

2/1

1

07-11-1993

CELTA 1-1 ATH. BILBAO

3/4

20-11-1993

SEVILLA 0-1 VALENCIA

4/4

05-12-1993

ZARAGOZA 4-1 RAYO V.

1/3

2

1

19-12-1993

DEPORTIVO 2-0 LLEIDA

0/2

2

02-01-1994

R. MADRID 2-0 ALBACETE

2/2

1

2

16-01-1994

LOGROÑES 2-2 OVIEDO

1/2

2

1

29-01-1994

AT. MADRID 2-0 VALENCIA

4/2

20-02-1994

ZARAGOZA 1-0 ATH. BILBAO

3/1

1

1

12-03-1994

R. MADRID 5-2 RAYO V.

1/2

03-04-1994

AT.MADRID 2-0 VALLADOLID

2/1

1

1

10-04-1994

RACING 0-1 DEPORTIVO

2/1

15/05/1994

ZARAGOZA 4-1 R. MADRID

2/3

El gol de penalti de Michel no pudo evitar la goleada a su equipo

El gol de penalti de Michel no pudo evitar la goleada a su equipo

Sus estadísticas en la temporada 1993/94:

Partidos arbitrados: 16

Victorias locales: 10

Empates: 3

Victorias visitantes: 3

Amonestaciones: 64

Amonestaciones a jugadores locales: 31

Amonestaciones a jugadores visitantes: 33

Expulsiones: 2

Expulsiones a jugadores visitantes: 2

Todos sus números en Primera División

Partidos arbitrados: 111

Victorias locales: 58

Empates: 31

Victorias visitantes: 22

Amonestaciones: 337

Amonestaciones a jugadores locales: 176

Amonestaciones a jugadores visitantes: 161

Expulsiones: 21

Expulsiones a jugadores locales 11

Expulsiones a jugadores visitantes: 10

Primer futbolista expulsado: Amarillo (Cádiz)

Equipos a los que arbitro en Primera División y sus estadísticas

 

EQUIPO

PARTIDOS

VICTORIAS

EMPATES

DERROTAS

T.A.

T.R.

AT. MADRID

20

7

9

4

41

4

ZARAGOZA

19

12

5

2

27

1

REAL MADRID

18

13

3

2

27

2

SP. GIJON

13

2

4

7

15

CADIZ

11

2

3

6

25

1

REAL

SOCIEDAD

10

5

2

3

10

VALENCIA

10

2

3

5

15

VALLADOLID

10

2

3

5

14

 

ATH. BILBAO

10

0

4

6

18

1

OSASUNA

9

4

2

3

14

2

ESPAÑOL

9

2

4

3

11

2

BARCELONA

8

5

1

2

12

2

SEVILLA

8

3

2

3

13

1

OVIEDO

7

3

3

1

17

LOGROÑES

7

2

2

3

7

CELTA

6

4

1

1

10

1

BETIS

6

3

1

2

8

2

TENERIFE

6

0

2

4

10

1

C.D. MALAGA

5

1

2

2

4

RACING. SANTANDER

5

1

1

3

7

LAS PALMAS

4

3

0

1

2

RAYO VALLECANO

4

1

0

3

9

MALLORCA

4

0

1

3

3

DEPORTIVO

3

2

1

0

4

SABADELL

3

0

1

2

2

1

ALBACETE

2

1

0

1

3

CASTELLON

2

0

1

1

3

BURGOS

1

0

1

0

3

ELCHE

1

0

0

1

1

LLEIDA

1

0

0

1

2

Todos sus números en Segunda División

Partidos arbitrados: 52

Victorias locales: 27

Empates: 13

Victorias visitantes: 12

Amonestaciones: 128

Amonestaciones a jugadores locales: 64

Amonestaciones a jugadores visitantes: 64

Primer futbolista amonestado: Arias (Tarrasa)

Expulsiones: 11

Expulsiones a jugadores locales 6

Expulsiones a jugadores visitantes: 5

Primer futbolista expulsado: Pozo (Castilla)

Pozo jugador del Castilla primer jugador expulsado por Pérez Sánchez

Pozo jugador del Castilla primer jugador expulsado por Pérez Sánchez

Equipos a los que arbitro en Segunda División y sus estadísticas

EQUIPO

PARTIDOS

VICTORIAS

EMPATES

DERROTAS

T.A.

T.R.

RECREATIVO

10

6

2

2

12

LAS PALMAS

6

2

2

2

9

1

CADIZ

5

2

0

3

6

C.D. MALAGA

4

1

2

1

7

OVIEDO

4

0

2

2

CASTILLA

4

3

0

1

6

1

DEPORTIVO

4

1

0

3

8

CELTA

4

2

2

0

4

LINARES

4

2

1

1

5

1

RAYO V.

4

2

1

1

9

2

JEREZ

4

0

1

3

3

OSASUNA

3

1

1

1

1

ALGECIRAS

3

1

1

1

5

GETAFE

3

0

0

3

2

CASTELLON

3

0

1

2

6

1

AT. MADRILEÑO

3

2

0

1

5

BARCELONA AT.

3

3

0

0

3

PALAMOS

3

0

1

2

5

1

VALLADOLID

2

0

0

2

SABADELL

2

0

1

1

1

JAEN

2

1

1

0

3

ALAVES

2

0

1

1

2

BILBAO ATH.

2

1

1

0

1

1

RACING

SANTANDER

2

1

1

0

2

MERIDA

2

1

0

1

3

LLEIDA

2

1

0

1

6

1

AVILES

2

0

1

1

3

TARRASA

1

0

0

1

2

CORDOBA

1

1

0

0

GIMNASTICO

TARRAGONA

1

1

0

0

2

CEUTA

1

1

0

0

1

MALLORCA

1

1

0

0

TENERIFE

1

0

0

1

1

1

GRANADA

1

1

0

0

PALENCIA

1

0

0

1

EIBAR

1

0

1

0

1

SESTAO

1

0

1

0

2

1

FIGUERAS

1

1

0

0

1

LEVANTE

1

0

1

0

1

Estadísticas totales, casualidades y curiosidades:

Su debut en Primera División fue en 12 de octubre y en la jornada séptima al igual que sucedió debutando en Segunda División tanto en fecha como en jornada.

El futbolista “Poli” Rincón fue testigo directo de los debuts de Pérez Sánchez en Primera y Segunda División arbitrando tanto a Betis como a Recreativo de Huelva, clubes donde militaba en ese momento el citado jugador. También coincidieron como tertulianos en programas deportivos de radio.

Partido arbitrado con más goles en Primera División: 9

Barcelona 7-2 Sporting de Gijón de fecha 28/02/1993

Partido arbitrado con más goles en Segunda División: 10

At. Madrileño 7-3 Las Palmas de fecha 30/10/1983

El Real Madrid es porcentualmente el equipo con más victorias 13 de un total de 18 partidos arbitrados. Por el contrario el Ath. Bilbao nunca obtuvo la victoria con Pérez Sánchez de árbitro, 4 empates y 6 derrotas de 10 partidos arbitrados.

Estadísticas generales (Primera y Segunda División):

Partidos arbitrados: 163

Victorias locales: 85

Empates: 44

Victorias visitantes: 34

Amonestaciones: 465

(No se computan las enseñadas a los técnicos Luis Aragonés y Ángel Cappa en el partido At. Madrid 3-2 Tenerife de fecha 06/09/1992)

Amonestaciones a jugadores locales: 240

Amonestaciones a jugadores visitantes: 225

Equipo más amonestado en Primera División: At. Madrid (41)

Partido con más amonestaciones en Primera División: (10)

Español 0-2 Cádiz (5-5) de fecha 23/10/1988

Equipo más amonestado en Segunda División: Recreativo de Huelva (12)

Partidos con más amonestaciones en Segunda División: (9)

C.D. Málaga 1-1 Las Palmas (5-4) de fecha 28/10/1990

Lleida 1-0 Rayo Vallecano (4-5) de fecha 17/05/11992

Expulsiones: 32

Expulsiones a jugadores locales 17

Expulsiones a jugadores visitantes: 15

Equipo con más expulsados en Primera División: At. Madrid (4)

Partido con más expulsiones en Primera División: (2)

Betis 1-0 Sabadell (1-1) de fecha 31/08/1986

Equipo con más expulsados en Segunda División: Rayo Vallecano (2)

Partidos con más expulsiones en Segunda División: (2)

Rayo Vallecano 0-0 Bilbao Ath. (1-1) de fecha 27/01/1991

Lleida 1-0 Rayo Vallecano (4-5) de fecha 17/05/11992

En todas las estadísticas reseñadas no se computan los partidos arbitrados en la Copa de la Liga solo exclusivamente los partidos de Liga tanto en Primera como en Segunda División.

Partido amistoso. Homenaje a Mangüi, Gallardo, Peiro y Collar delantera del R. Murcia 1954/55 23/08/1988: R. Murcia-At. Madrid. Fotografía cedida por cortesía de Juan Algar  y Juan Carlos Fernández Romo extraída de la Hoja del Lunes de la Biblioteca Municipal de Murcia.

Partido amistoso. Homenaje a Mangüi, Gallardo, Peiro y Collar delantera del R. Murcia 1954/55
23/08/1988: R. Murcia-At. Madrid. Fotografía cedida por cortesía de Juan Algar y Juan Carlos Fernández Romo extraída de la Hoja del Lunes de la Biblioteca Municipal de Murcia.

Mi reconocimiento personal a los Diarios As y Marca, a BDFutbol y a Súper Dinámico que gracias a estas fuentes he podido elaborar este artículo.

También quiero agradecer su desinteresada colaboración al buen amigo Juan Algar y a Juan Carlos Fernández Romo en el envío de fotografías que ilustran este artículo.




Sporting de Gijón 1978/79: A un suspiro de la gloria

19-11-1978: Real Madrid 3 Sporting de Gijón 2 De pie izquierda a derecha: Ciriaco, Castro, Maceda, Joaquín y Rezza Agachados en el mismo orden: González, Moran, Mesa, Quini, David y Ferrero (Cortesía de Adolfo Fernández Vaz)

19-11-1978: Real Madrid 3 Sporting de Gijón 2
De pie izquierda a derecha: Ciriaco, Castro, Maceda, Joaquín y Rezza
Agachados en el mismo orden: González, Moran, Mesa, Quini, David y Ferrero
(Cortesía de Adolfo Fernández Vaz)

Todo comenzó en una calurosa tarde del sábado 2 de septiembre de 1978, se abría el telón de la temporada 1978/79. Yo en casa, ya impaciente por el debut de mi equipo el Atlético de Madrid y preparado para sintonizar el dial de Radio Intercontinental donde me disponía a escuchar el Sporting de Gijón – At. Madrid retransmitido en directo por Héctor del Mar, el “Hombre del Gol” gran comunicador como todos los de su época, cuando la profesión de periodista deportivo era más que un digno trabajo.

Buen comienzo colchonero a los once minutos de partido “Cristal” Marcial hacia el 0-1 batiendo al añorado y entrañable Castro. Así con este resultado finalizo la primera parte. De la segunda mejor no hablar, Rezza firmaba las tablas en el primer minuto, el “Brujo” Quini cuatro minutos mas tarde hacia el 2-1 y cinco después el 3-1. Ferrero diez minutos después cerraba la cuenta. En veinte minutos de tormenta, cuatro rayos habían fulminado a este Atlético que era aspirante a ganar la liga como ya había sucedido dos temporadas antes. Si bien el equipo de Vicente Miera me había arruinado totalmente la tarde deportivamente hablando, con esta goleada mi conclusión fue que este ciclón llamado Sporting iba a dar muchas tardes de gloria a la parroquia de El Molinón en particular y a la mayoría de aficionados en general. No me equivoque.

Jornada 1 – 02/09/1978

Sporting de Gijón 4-1 At. Madrid

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Rezza, Doria (Ciriaco), Cundi, Joaquín, David, Uria, Moran, Quini y Ferrero.

Atlético de Madrid: Reina, Marcelino, Arteche, Luiz Pereira, Julio Alberto, Guzmán, Ruiz, Marcial, Ayala, Leal y Rubén Cano.

Arbitro: Ausocua Sanz.

Goles: 0-1 Marcial, 1-1 Rezza, 2-1 Quini, 3-1 Quini, 4-1 Ferrero.

Breve resumen de la jornada 1

En esta primera jornada, el Real Madrid vencía por 2 a 1 al Valencia, mismo tanteo en la victoria de Las Palmas al Sevilla. El Ath. Bilbao ganaba 2-0 al Rayo Vallecano. El Barcelona vencía al Racing de Santander por 1-0 con un gol de Rexach y el mismo marcador en Alicante donde el Hércules derrotaba al Salamanca. El Español vencía a domicilio en Balaidos al Celta de Vigo por 0-1. El único empate de la jornada se producía entre burgaleses y donostiarras en el campo de los castellanos a un gol. El Recreativo de Huelva equipo debutante en la categoría vencía por 3-0 al Zaragoza siendo el primer líder de la liga.

Jornada 2 – 09/09/1978

 Español 1-0 Sporting de Gijón

Español: Urruticoechea, Lanchas, Verdugo, Molinos, Canito, Longhi, José Manuel (Arabi), Diez, Flores, Osorio y Marañon.

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Rezza, Cundi, González, (Mesa), Uria, Moran, Joaquín, Quini, David y Ferrero.

Arbitro: Condón Uriz

Gol: 1-0 José Manuel

Mal partido del Sporting que una mala entrega de Rezza a un contrario, propiciaría el gol del “perico” José Manuel.

Breve resumen de la jornada 2

El Real Madrid empataba en el Helmaltico a un gol contra el Salamanca, el Barcelona perdía 2-1 en Valencia y el At. Madrid ganaba 3-0 al Hércules. Sevilla y Ath. Bilbao empataban a cero goles y Rayo Vallecano y Burgos lo hacían a dos goles. El Zaragoza vencía por 2-1 al Celta de Vigo que con esta derrota cerraba la tabla de clasificación. La victoria del Español supuso liderar la clasificación con cuatro puntos compartida con el Recreativo de Huelva que vencía 2-3 en Atocha a la Real Sociedad y Las Palmas que hacia lo propio por 2-4 al Racing de Santander en el Sardinero.

Jornada 3 – 17/09/1978

Sporting de Gijón 1-0 Zaragoza

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Rezza, Cundi, Ciriaco, Uria, Moran, Joaquín, Quini, (Mesa), David y Ferrero.

Zaragoza: Nieves, Lasa, Camus, Antic, India, Oñaederra, Pérez Aguerri, (Barrachina), Víctor, Alonso, (Arrua), Amorrortu y Juanjo

Arbitro: López Cuadrado

Gol: 1-0 Quini

David protagonista de este partido

David protagonista de este partido

El “Brujo” Quini hacia el gol de la victoria en el minuto ochenta y cinco. Gran partido del zaguero Antic que freno casi todo los ataques del equipo gijones. Flojo encuentro de los locales que acusaron en exceso el esfuerzo realizado ante el Torino al que ganaba por 3-0 en la Copa de la UEFA cuatro días antes.

Breve resumen de la jornada 3

Doblete de Morete ante el Valencia 2-0 que aupaba al equipo canario a la primera posición, líder en solitario con pleno de victorias. El Ath. Bilbao vencía cómodamente al Racing de Santander por 4-1 y se colocaba segundo clasificado, enviando al equipo montañés a la ultima posición de la clasificación general. El Barcelona ganaba 3-0 al Salamanca, el Real Madrid hacia lo propio en Alicante frente al Hércules por 1-2. El At. Madrid en un mal partido superaba al Español por 1-0 con gol de Rubén Cano. Recreativo de Huelva y Rayo Vallecano empataban a cero goles y Burgos y Sevilla lo hacían a dos goles. El Celta vencía por 2-1 ala Real Sociedad que con esta derrota descendía a la antepenúltima plaza de la clasificación. El Racing de Santander era el único equipo de la liga que contaba todos sus partidos como derrotas.

Jornada 4 – 24/09/1978

Real Sociedad 2-0 Sporting de Gijón

Real Sociedad: Arconada, Celayeta, Gajate, Cortabarria, (Esnaola) Olaizola, Gaztelu, Alonso, Zamora, Idigoras, (Amiano), Satrustegui y López Ufarte

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Maceda, Rezza, Cundi, Joaquín, David, Uria, (Ciriaco), Moran, Quini, (Mesa) y Ferrero.

Arbitro: De Sosa Martín

Goles: 1-0 Satrustegui, 2-0 López Ufarte

Castro fue uno de los jugadores mas destacados de su equipo

Castro fue uno de los jugadores mas destacados de su equipo

Partido muy disputado con claras ocasiones para ambos equipos, Con 0-0 David estrellaba en el poste una falta ensayada por Ferrero y Uria y en la siguiente jugada Satrustegui hacia el 1-0.

Breve resumen de la jornada 4

En esta jornada hay cambio de líder gracias a la victoria del Real Madrid por 3-1 ante el Barcelona, Santillana con un doblete y Jensen remontaban el gol de Neeskens. También gracias al pinchazo de Las Palmas ante el Salamanca por 1-0 y que le hacia caer a la tercera posición. Pese a salir goleado el Recreativo por 6-1 del Sánchez Pizjuan ante el Sevilla el equipo onubense mantenia la quinta posición de la clasificación. El At. Madrid acababa nuevamente recibiendo cuatro goles esta vez  en La Romareda 4-3  ante el Zaragoza en un partido extraño donde fue incluso ganando incluso 2-3 antes del descanso. El Ath. Bilbao mantenia la segunda posición gracias al empate conseguido en Mestalla ante el Valencia. El Racing inauguraba su casillero de puntos gracias al empate a dos contra el Burgos. El Español vencía 2-1 al Hércules y el Rayo Vallecano hacia lo mismo por 2-0 ante el Celta de Vigo.

Jornada 5 – 08/10/1978

Sporting de Gijón 3-0 Rayo Vallecano

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Rezza, Cundi, Ciriaco, (Maceda) Joaquín, David, Uria, Moran, (Mesa) Quini y Ferrero.

Rayo Vallecano: Hierro, Anero, Tanco, (Francisco), Uceda, Rocamora, Mariano, Landaburu, Fermín, Nieto, Astegiano y Alvarito

Arbitro: Tomeo

Goles: 1-0 Moran, 2-0 Moran, 3-0 Nieto en propia puerta.

Quini y Moran camino de los vestuarios.  Este ultimo protagonista con un doblete

Quini y Moran camino de los vestuarios.
Este ultimo protagonista con un doblete

Buena primera parte del Sporting que con dos goles de Moran sentenciaba prácticamente el partido. Mejoro el Rayo en la segunda parte pero solo se encontró con un autogol de Nieto en el último minuto del encuentro.

Breve resumen de la jornada 5

Quinta jornada y nuevo cambio de líder. Las Palmas y Real Madrid empataban a dos tantos en el Insular, y para el Real Madrid pudo ser peor, fue perdiendo por 1-0 y 2-1, Miguel Ángel paro un penalti y Santillana puso las tablas casi al final del partido. Este empate fue aprovechado por el Athletic para golear al Salamanca por 3-0 y encaramarse a la primera posición de la tabla clasificatoria. El Barcelona ganaba en Alicante frente al Hércules con doblete del Krankl. La Real Sociedad tiro por la borda una ventaja de 0-2 con goles de Satrustegui. Rubén Cano ponía el empate a dos goles en el último minuto de partido. También el propio delantero hizo el 1-2 transformando un penalti. El Español ganaba 1-0 al Zaragoza. El Recreativo  2-1 al Racing.  Tablas a un gol entre Burgos y Valencia y el mismo tanteo entre Celta y Sevilla. Cinco jornadas y cinco lideres distintos, la liga iba poniéndose mas que interesante.

Jornada 6 – 15/10/1978

Sevilla 1-1 Sporting de Gijón

Sevilla: Gustavo Fernández, Juanito, Álvarez, Gerolami, Sanjose, Juan Carlos, Blanco, (Valera) Rubio, Scotta, Montero (Araquistain) y Bertoni

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Maceda, Rezza, Cundi, Uria, Ciriaco, Oscar Ferrero, (Joaquín) Moran, Abel (David) y Mesa

Arbitro: Fores

Goles: 1-0 Scotta, 1-1 Abel

Ambiente enrarecido del publico local contra sus jugadores a los que abronco en mas de una ocasión durante el partido, por el mal partido disputado en Vigo en la anterior jornada circunstancia que aprovecho el Sporting para amarrar un empate y conseguir así el primer positivo fuera de El Molinon.

Breve resumen de la jornada 6

Sexta jornada y como norma nuevo cambio de posiciones en la tabla clasificatoria. El Real Madrid repetía liderato después de vencer al Ath. Bilbao por 2-1, en donde Pirri fue el verdadero protagonista al arrancar desde su área, recorrer todo el campo y plantarse en los mismos dominios de Iribar donde le hicieron un claro penalti que anoto Aguilar a tres minutos del final del partido. Sobre el jugadón de Pirri puedo dar fe, ese día estaba en el campo presenciando el partido en directo con un amigos simpatizantes del Athletic de Bilbao. El otro equipo rojiblanco estrenaba técnico y su primera victoria a domicilio. Luis Aragonés debutaba con victoria sobre sus vecinos de Vallecas. Al final del partido el Rayo Vallecano sucumbía por 1-3 con doblete de Rubén Cano. El Barcelona ganaba con comodidad a Las Palmas por 4-0 con doblete de Krankl, Sánchez y Heredia. El equipo amarillo solo en tres jornadas pasaba de ser líder a séptimo clasificado, eso daba idea de lo apretada que estaba la clasificación. El Burgos cosechaba su sexto empate consecutivo al hacer nuevas tablas contra el Salamanca 1-1 en el Helmaltico. El Racing de Santander conseguía su primera victoria a costa del Celta 2-0 y de paso le enviaba a la ultima posición de la tabla clasificatoria. El Zaragoza perdía en la Romareda ante el Hércules por 1-2 con dos goles de Kustodic. El Valencia ganaba 1-0 al Recreativo de Huelva. Pese a la victoria se esperaba más del equipo ché en estas seis jornadas disputadas, su bagaje, dos partidos ganados, dos empatados y dos perdidos cinco goles a favor, seis encajados y la duodécima plaza en la clasificación general. La Real Sociedad vencía por 2-1 al Español con dos goles de Satrustegui.

Jornada 7 – 22/10/1978

Sporting de Gijón 1-0 Racing Santander

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, (Ciriaco), Maceda, (Abel), Rezza, Cundi, Joaquín, David, Uria, Moran,  Quini y Ferrero.

Racing Santander: Damas, Díaz, Junco, Chinchon, Preciado, Macizo, Barrero, (Javi), Geñupi, Marcos Alonso, Jiménez, (Quique Setién) y Alarcón.

Arbitro: Fandos Hernández.

Gol: 1-0 Rezza.

Cundi, jugador indiscutible para Miera

Cundi, jugador indiscutible para Miera

Partido dominado por el Sporting que tuvo las ocasiones mas claras para adelantarse en el marcador, pero no fue hasta el minuto setenta y tres donde de certero testarazo Rezza conseguía el 1-0 después de un corner sacado por Ferrero.

Breve resumen de la jornada 7

Pese a la derrota el Racing de Santander nunca le perdió la cara al partido. Cuarta victoria consecutiva del Sporting en casa que le daba el cuarto puesto en la clasificación general solo a dos puntos del Real Madrid que seguía líder pese a su pinchazo en Burgos 2-2 después de desperdiciar un 0-1 (Juanito) y 1-2 (Aguilar). El Athletic vencía en San Manes por 3-1 al Barcelona con doblete de Dani y mantenia la segunda posición y el At. Madrid era incapaz de ganar al Sevilla en el Manzanares al final un gol de Rubio de penalti dejaba las tablas en el marcador 2-2. Celta y Valencia empataban a cero goles, El Hércules vencía 1-0 a Las Palmas. El Salamanca se imponía a domicilio por 1-2 ante el Recreativo y el Zaragoza goleaba por 4-0 ala Real Sociedad. Un buen Español vencía por 2-1 al Rayo y mantenía la tercera posición. Con esta victoria el equipo perico al igual que el Sporting hacia pleno de victorias en casa.

Jornada 8 – 28/10/1978

Valencia 4-0 Sporting de Gijón

Valencia: Manzanedo, Carrete, Cervero, Cordero, Botubot, Cabral, Saura, (Arias), Bonhof, Felman, (Villaroda) Solsona y Kempes.

Sporting de Gijón: Castro, Ciriaco, Maceda, Rezza, Cundi, Uria, Moran, Joaquín,  Quini, (Abel) David y Ferrero (Mesa)

Arbitro: Burgos Núñez.

Goles: 1-0 Solsona, 2-0 Saura, 3-0 Botubot, 4-0 Solsona

Descalabro total de los asturianos en Mestalla que decepcionaron totalmente, Gran partido de los valencianistas con un Solsona espectacular que manejo el juego “ché” y abrió y cerro con dos tantos la goleada.

Breve resumen de la jornada 8

El Real Madrid se deshizo con facilidad del Recreativo por 4-0 con dobletes de Pirri y Santillana y aumentaba su ventaja tras el empate del Athletic en Las Palmas a un tanto. El Barcelona escalaba hasta la tercera posición después de ganar 2-0 al Burgos y de paso rompía su imbatibilidad después de siete empates consecutivos. Racing y At. Madrid empataban a uno después de suspenderse el partido por motivo de la niebla. Se jugo el martes 31 de octubre. Lluvia de goles en Nervión con triplete de Jaén ante el Español 4-3. La Real Sociedad se imponía por 2-1 al Hércules, el Rayo por 1-0 al Zaragoza y por el mismo resultado el Salamanca al Celta.

Jornada 9 – 05/11/1978

Sporting de Gijón 1-0 Salamanca

Sporting de Gijón: Castro, Ciriaco, Maceda, Rezza, Cundi, (Abel), Joaquín, David, Mesa, Moran, (Doria),  Quini y Ferrero.

Salamanca: D´Alessandro, Pedraza, Balbino, Bustillo, Corominas, Enrique, Ángel, Amarillo, Félix, Castronovo (Juanito) y Báez.

Arbitro: Saiz Elizondo

Gol: 1-0 Quini.

Partido mediocre de los gijoneses que dominaron ampliamente al equipo de Mesones pero sin fortuna de cara al gol. Un penalti por manos de Corominas y transformado por Quini en el ultimo minuto de partido daba al Sporting la quinta victoria consecutiva como local y le hacia colocarse en la cuarta posición en la tabla de clasificación.

Breve resumen de la jornada 9

Nueva jornada de liga que aprovecho el Ath. Bilbao para acercarse al liderato al vencer en Alicante al Hércules por 0-1. El líder Real Madrid empato a dos goles en Balaidos ante el “farolillo rojo”, pinchazo que no aprovecho el Barcelona que empataba a cero goles en Huelva frente al Recreativo. El Racing de Santander daba la campanada al ganar 2-3 en Sarria ante el Español después de remontar un 2-0 en su contra en los primeros diez minutos de partido. Un triplete de Jiménez sacaba del descenso al equipo montañés. El At. Madrid ganaba al Valencia por 2-1 con dos goles de Leal remontando así el gol de Saura. Mal partido de los atléticos y despedida de Luis Aragonés en el banquillo rojiblanco. Burgos y Las Palmas empataban a un gol. La Real Sociedad vencía por 2-0 al Rayo y el Zaragoza al Sevilla por 3-2.

Jornada 10 – 19/11/1978

Real Madrid 3-2 Sporting de Gijón

Real Madrid: Miguel Ángel, Sol, Pirri, Benito, Sanjose, Del Bosque, (Guerini) Wolff, Stielike, Jensen, Santillana y Juanito (Roberto Martínez).

Sporting de Gijón: Castro, Ciriaco, Maceda, Rezza, González, Joaquín, David, Mesa, Moran, (Abel), Quini y Ferrero.

Arbitro: Álvarez Margüenda.

Goles: 1-0 Jensen, 2-0 Santillana, 2-1 Ciriaco, 3-1 Juanito, 3-2 Abel

El líder Real Madrid resolvió bien el partido ante un buen Sporting que reclamo un penalti de Pirri a Ferrero al borde del descanso y con 1-0 en el marcador. Esta derrota enviaba al Sporting a la octava posición de la tabla de clasificación. Sin duda su asignatura pendiente era la de puntuar fuera de casa solo un punto de diez posibles.

Breve resumen de la jornada 10

El Burgos conseguía su primera victoria de la liga merced al doblete de López en San Mames donde el Ath. Bilbao sorprendentemente perdía contra el equipo castellano y eso que Bengoechea había adelantado a los vizcaínos. El Burgos en diez jornadas una victoria, ocho empates y una derrota. El estreno de Szusza en el banquillo del Atlético no fue el deseado ya que vio como su equipo desperdiciaba un 0-2 en Salamanca, Castronovo y Juanito equilibraban la balanza. Triplete de Krankl al Celta, dos goles de Heredia y uno de Olmo cerraban la goleada 6-0 al equipo celtiña. El Sevilla ganaba por 1-0 ala Real Sociedad y se afianzaba en la quinta posición. El Valencia ganaba 2-1 al Español y escalaba hasta sexta posición. El Sevilla hacia lo propio y se imponía por un solitario gol de Jaén a la Real Sociedad. El Racing de Santander se imponía por 3-2 al Zaragoza en un disputado y emocionante partido saliendo así de la zona de descenso. El Recreativo perdía 3-0 en Las Palmas y entraba directo en zona de descenso. Hércules que era goleado por el mismo resultado en Vallecas ante el Rayo Vallecano y Celta le acompañaban.

Jornada 11 – 26/11/1978

Sporting de Gijón 3-1 Barcelona

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Maceda, Rezza, Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, (Abel)  Quini y Ferrero.

Barcelona: Artola, Zuviria, Migueli, Olmo, De la Cruz, Neeskens, Sánchez, Asensi, (Tarres), Fortes, Krankl y Rexach.

Arbitro: Sánchez Arminio

Goles: 1-0 Quini, 1-1 Asensi, 2-1 Quini, 3-1 Quini.

Quini autor de los tres goles al Barcelona

Quini autor de los tres goles al Barcelona

El buen partido realizado en Chamartin la jornada anterior fue refrendado en esta ocasión ante uno de los aspirantes a conseguir el cetro liguero. La lesión de Asensi al comienzo de la segunda parte hizo mella en su equipo lo que aprovecharon los gijoneses para arrasar al equipo “cule”. Quini con tres goles junto a Ferrero fueron los mejores en este partido.

Breve resumen de la jornada 11

El Ath. Bilbao no aprovecho la derrota del Barcelona y el empate del líder en el derby del Calderón 2-2 ante el At. Madrid, ya que perdió ante el Recreativo por 3-2. Goleaban por 3-0 Real Sociedad y Zaragoza ante Racing de Santander y Valencia respectivamente. El Burgos sufría su segunda derrota en liga ante el Hércules por 1-0 con gol de Abad. El Rayo vencía por 1-0 al Sevilla y el Celta perdía en Balaidos por 1-2 ante Las Palmas. El gran beneficiado de la jornada el Sporting de Gijón que con esta victoria escalaba hasta el cuarto puesto de la clasificación con los mismos puntos que el Barcelona que era segundo clasificado.

Jornada 12 – 02/12/1978

Las Palmas 0-0 Sporting de Gijón

Las Palmas: Carnevali, Gerardo, Hernández, Roque, Felipe, Félix, Maciel, Brindisi, Morete, Jorge y Juani, (Noly).

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Rezza, Cundi, Doria, Mesa, Abel, Ciriaco, Quini, (Moran), David y Ferrero, (Valdes).

Arbitro: Olavarria.

Tablas en el Insular, donde el equipo local llevo el mando del partido y tuvo las mejores ocasiones de gol. La defensa del Sporting bien organizada desbarato todos los ataques del equipo canario donde sobresalieron Rezza y Doria.

Breve resumen de la jornada 12

El empate sin goles en Chamartin del líder Real Madrid ante el Español, lo aprovecharon Ath. Bilbao que ganaba 3-1 al Celta de Vigo y At. Madrid que vencía en el Camp Nou al Barcelona por 2-4, (con doblete del atlético Marcial que marco ambos goles de falta directa) ascendiendo así a la segunda y tercera plaza respectivamente de la clasificación general. El 1-0 fue el resultado mas repetido en esta jornada Sevilla, Racing de Santander, Burgos y Valencia ganaban por este resultado a Hércules, Rayo Vallecano, Recreativo de Huelva y Real Sociedad. El Salamanca vencía por 3-1 al Zaragoza y metía en problemas al equipo maño.

Jornada 13 – 17/12/1978

Sporting de Gijón 4-3 Ath. Bilbao

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Doria, Rezza, (Ciriaco), Cundi, Joaquín, David, Mesa, Moran, (Abel), Quini y Ferrero.

Ath. Bilbao: Iribar, Tirapu, Alexanco, Guisasola, Núñez, Vidal, Villar, Irureta, (Sarabia), Argote, Aitor Aguirre y Rojo I, (Bengoechea).

Arbitro: Pes Pérez

Goles: 0-1 Aitor Aguirre, 1-1 Joaquín, 2-1 Quini, 2-2 Aitor Aguirre, 3-2 Quini, 3-3 Sarabia, 4-3 Quini.

Partido de poder a poder con siete goles marcados y segundo triplete consecutivo de Quini en el Molinon, todo un crack. Final de infarto, Quini hacia el 3-2 en el minuto ochenta y cinco,  Sarabia hacia el 3-3 en el minuto ochenta y ocho y Quini un minuto mas tarde el 4-3 definitivo. En definitiva partido de los que crean afición.

Breve resumen de la jornada 13

En esta jornada el Real Madrid pierde su condición de invicto al ser derrotado en La Romareda ante el Zaragoza por 1-0 con autogol de San José. El Barcelona ganaba el derby catalán al vencer 0-2 en Sarria y el At. Madrid empataba en casa a un gol contra Las Palmas en un mal partido de los locales. El Valencia vencía por 0-1 en Vallecas en el segundo triunfo a domicilio de esta jornada. El Sevilla vencía por 3-1 al Racing de Santander y por el mismo resultado hacia lo mismo la Real Sociedad al Salamanca.  El Celta de Vigo ganaba por 3-2 al Burgos y el Hércules por 2-0 ante el Recreativo de Huelva.

A la finalización de esta jornada la liga estaba en un puño. Entre el líder Real Madrid y el octavo clasificado el Valencia solo tres puntos de diferencia, En medio por este orden Sporting, At. Madrid, Barcelona, Ath. Bilbao, Sevilla y Las Palmas. El Sporting era el único equipo de la liga que contaba todos sus partidos en el Molinon con pleno de victorias.

Joaquín autor del empate a un gol en la victoria ante el Ath. Bilbao

Joaquín autor del empate a un gol en la victoria ante el Ath. Bilbao

Jornada 14 – 31/12/1978

Burgos 0-2 Sporting de Gijón

Burgos: Gorospe, Gómez, Ruiz Igartua, García Navajas, Salas, Carreño, Valdes, Chazarreta, (Moret), López, Viteri y Pachin.

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Rezza, Doria, Cundi, Mesa, Joaquín, Ciriaco, Moran, (Abel),  Quini y Ferrero.

Arbitro: López Cuadrado.

Goles: 0-1 Quini, 0-2 Quini

Primera victoria a domicilio del Sporting de Gijón en un gran partido que con dos goles de Quini que estaba en estado de gracia de cara al gol dejaba sin opciones de victoria al equipo castellano. Valdes que erró el mismo penalti por dos ocasiones (el primer lanzamiento lo paro Castro y el segundo que mando repetir López Cuadrado lo envío al poste) y que pudo ser el empate a un gol, dio aire al Sporting que sentencio con un segundo de Quini al comienzo de la segunda parte.

Breve resumen de la jornada 14

Ultima jornada del año en la que el Real Madrid vencía en un mal partido al equipo donostiarra por 2-1. Santillana con dos goles remontaba el tempranero gol de Satustregui. Mismo resultado en San Mames, el At. Madrid daba la de arena y su derrota le enviaba a la séptima posición de la clasificación. Festival de goles en Barcelona, el equipo blaugrana venció por 5-0 al Zaragoza con dobletes de Krankl y Asensi, Heredia cerraba la cuenta. Con 0-0 Antic marraba un penalti. El Celta último clasificado vencía al Recreativo de Huelva por 1-2  y el Valencia ganaba por 5-2 al Sevilla. Las Palmas se imponía por 3-0 al Español, el Hércules por 0-2 en el Sardinero ante el Racing y Salamanca y Rayo Vallecano firmaban un empate a un gol en el Helmaltico.

Jornada 15 – 07/01/1979

Sporting de Gijón 2-0 Recreativo de Huelva

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, (Urbano) Ciriaco, Mesa, Abel, Quini y Ferrero (Oscar Ferrero).

Recreativo: Romero, Sivianes, Navarro, Villazan, Esparza, Ocaña, Alcorta, Benito, Lapi, Mansilla (Machete) y Zambrano.

Arbitro: Lamo Castillo

Goles: 1-0 Quini, 2-0 Quini.

Buen partido del equipo onubense que estuvo falto de remate lo que aprovecho el Sporting en un cómodo encuentro para ganar su octavo partido consecutivo en casa con nuevo doblete de Quini.

Breve resumen de la jornada 15

Nueva jornada en la que el Real Madrid seguía de líder pese a su empate a un gol en Vallecas ante el Rayo, circunstancia que no aprovecho el At. Madrid que perdía en casa 1-2 ante el Burgos, ni el Ath. Bilbao que perdía 1-0 ante el Español, ni tampoco el Barcelona que perdía 2-0 ante la Real Sociedad, igual suerte corría el Valencia en el Sardinero que perdía 3-1 ante el Racing e idéntico resultado en La Romareda donde el equipo local vencía a Las Palmas. El Sevilla se imponía por 2-1 al Salamanca y se instalaba en una cómoda sexta posición en la tabla de clasificación. Jornada completa para el equipo de Gijón que ya estaban a un solo punto del Real Madrid.

Jornada 16 – 14/01/1979

Celta de Vigo 1-1 Sporting de Gijón

Celta: Fenoy, Suso Santome, Juan, Manolo, Canosa, Carlos, Villar, Félix, San Román, (Pereira) Mori y Vava, (Paco II).

Sporting de Gijón: Castro, (Rivero) Redondo, Rezza, (Oscar Ferrero), Doria, Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa,  Abel, Quini y Ferrero.

Arbitro: Pes Pérez

Goles: 1-0 Vava, 1-1 Quini

Rivero sustituyo a Castro por lesión

Rivero sustituyo a Castro por lesión

No pudo el Sporting de Gijón con un buen Celta que ocupaba la ultima posición de la tabla clasificatoria en un partido de garra y de lucha por parte de ambos conjuntos y de nuevo gracias a Quini que firmaba las tablas en el minuto noventa y cuatro y que marcaba por cuarta jornada consecutiva.

Breve resumen de la jornada 16

El Real Madrid no aprovecho el empate del Sporting y veía como se le escapaba un punto en el Santiago Bernabeu contra el Sevilla 1-1 en un partido lamentable de los blancos. El At. Madrid volvía a la senda de las victorias ganando por 0-1 al Recreativo de Huelva después de tres jornadas infames de los de Szusza. Escandalosa goleada del Barcelona al Rayo Vallecano por 9-0 con cinco tantos de Krankl, ascendiendo así con esta victoria a la tercera plaza de la clasificación a tres y a dos puntos del Real Madrid y Sporting de Gijón respectivamente. Burgos y Salamanca vencían por 1-0 a Español y Racing de Santander. El Hércules goleaba por 3-0 al Valencia y Las Palmas se imponía por 2-0 ala Real Sociedad. El Zaragoza arrancaba un positivo en San Mames al empatar a dos goles ante el Ath. Bilbao.

Jornada 17 – 21/01/1979

Sporting de Gijón 2-0 Hércules

Sporting de Gijón: Rivero, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, David, (Abel), Mesa, Moran, (Uria), Quini y Ferrero.

Hércules: Amador, José Antonio, Giuliano, Baena, Portu, (Carcelen), Saccardi, Aracil, Juan, (Macanas) Abad, Kustodic, y Verde

Arbitro: Urízar Azpitarte

Goles: 1-0 Quini, 2-0 Ferrero.

Nuevo partido en casa y nueva victoria. Partido correcto del Sporting de Gijón que a la media hora de partido ya había resuelto este, con goles de Quini que marcaba su décimo sexto gol en la competición y Ferrero tras pared con Moran. El Hércules domino en la segunda parte pero sin ocasiones de gol.

Breve resumen de la jornada 17

Fin de la primera vuelta y después de muchas jornadas cambio de líder, El Sporting de Gijón aprovechando el empate del Real Madrid en el Sardinero 1-1 en un partido muy disputado, termino esta jornada como campeón de invierno titulo simbólico que premiaba así  su gran primera vuelta, eso si líder solamente por unas centésimas al tener mejor coeficiente entre goles anotados y encajados, ya que ambos equipos finalizaron con los mismos puntos. La Real Sociedad ganaba el derby vasco por 2-1 al Ath. Bilbao. El Barcelona no pasaba del empate en Sevilla 1-1 y el At. Madrid escalaba hasta la cuarta posición después de golear al Celta de Vigo por 4-0, con triplete de Leinvinha y gol de Marcelino. El Zaragoza se imponía por 4-2 al Burgos, el Español también por 1-0 al Recreativo de Huelva. El Valencia y Salamanca empataban a cero goles y Rayo Vallecano y Las Palmas también lo hacían pero a dos goles.

Al finalizar esta jornada la clasificación general era la siguiente:

 

EQUIPO

 

PARTIDOS

JUGADOS

 

PARTIDOS

GANADOS

 

PARTIDOS

EMPATADOS

 

PARTIDOS

PERDIDOS

 

GOLESFAVOR

 

GOLES CONTRA

 

PUNTOS

 

 

Sp. Gijón

17

10

3

4

27

17

23+6

Real Madrid

17

7

9

1

30

20

23+6

Barcelona

17

9

2

6

41

18

20+3

At.  Madrid

17

7

6

4

34

26

20+3

Las Palmas

17

7

6

4

26

20

20+3

Sevilla

17

6

7

4

30

25

19+2

Ath. Bilbao

17

7

4

6

29

21

18+1

R. Sociedad

17

8

2

7

24

21

18+1

Valencia

17

7

4

6

20

20

18+1

Zaragoza

17

8

1

8

30

30

17

Español

17

8

1

8

18

21

17

Hércules

17

8

0

9

17

19

16-1

Burgos

17

4

8

5

22

26

16-1

Salamanca

17

5

5

7

16

22

15-2

Racing

17

5

3

9

21

30

13-4

R.Vallecano

17

4

5

8

15

29

13-4

R. Huelva

17

4

2

11

14

30

10-7

Celta Vigo

17

3

4

10

13

32

10-7

Resumen de la primera vuelta de la liga 1978/79

Equipo con más victorias: Sporting de Gijón (10)

Equipo con menos victorias: Celta (3)

Equipo con más empates: Real Madrid (9)

Equipo con menos empates: Hércules (0)

Equipo con más derrotas: Recreativo de Huelva (11)

Equipo con menos derrotas: Real Madrid (1)

Equipo más goleador: Barcelona (41)

Equipo menos goleador: Celta (13)

Equipo más goleado: Celta (32)

Equipo menos goleado: Sporting de Gijón (17)

Mayor victoria local: Barcelona 9 Rayo Vallecano 0

Mayor victoria visitante por número de goles: Racing Santander 2 Las Palmas 4 y Barcelona 2 At. Madrid 4.

Máximos goleadores: Krankl (Barcelona) 18 goles.

                                      Quini (Sporting) 16 goles.

                                      Santillana (R. Madrid) 13 goles.

SEGUNDA VUELTA

Jornada 18 – 28/01/1979

At. Madrid 0-0 Sporting de Gijón

Atlético de Madrid: Navarro, Marcelino, Luiz Pereira, Arteche, Sierra, Bermejo, Marcial, Leal, (Rubio), Ayala, Rubén Cano y Leivinha

Sporting de Gijón: Rivero, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, Quini y Ferrero.

Arbitro: Gallardo.

Punto positivo en el Calderón donde el Sporting fue mejor en líneas generales, con una defensa férrea y un centro del campo donde Joaquín brillo con luz propia. Flojo partido de los locales y pocas ocasiones de gol.

Breve resumen de la jornada 18

Primera jornada de la segunda vuelta y el Real Madrid que vencía en Mestalla al Valencia por 0-1 con gol de García Hernández recuperando así de nuevo el liderato. El Barcelona perdía la tercera plaza de la clasificación general al perder por 2-1 ante el Racing de Santander. Tercera plaza que recuperaba las Palmas al vencer en Sevilla por 0-1 con gol de Morete. El Rayo Vallecano ganaba por 1-0 al Ath. Bilbao y el Salamanca hacia lo propio ante el Hércules. La Real Sociedad goleaba al Burgos por 4-1 y Zaragoza y Español firmaban tablas a un gol contra Recreativo de Huelva y Celta de Vigo respectivamente.

Jornada 19 – 04/02/1979

Sporting de Gijón 0-0 Español

Sporting de Gijón: Rivero, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, (Abel), Quini y Ferrero.

Español: Urruticoechea, Lanchas, Canito, Padilla, Verdugo, Fernández Amado, Arabi, (Diez), Molinos, Azpilicueta, Pavón (Huertas) y Marañon.

Arbitro: Guruzeta

Primer punto que se escapaba de El Molinón en un partido que el gran protagonista fue el portero visitante Urruti con una gran actuación. El Sporting no aprovecho ni sus oportunidades de gol ni la expulsión de Lanchas en el minuto treinta y cuatro de partido por lo que el Español jugo una hora con un jugador menos. Sin duda buen trabajo defensivo del equipo “perico”.

Breve resumen de la jornada 19

El Real Madrid vencía por 3-1 al Salamanca consolidándose en la primera plaza de la clasificación y abria brecha en esta, aprovechándose de los pinchazos del Sporting, del At. Madrid que empataba ante el Hércules sin goles, del empate del Barcelona en casa ante el Valencia 1-1 y de la sorprendente derrota de Las Palmas en el Insular ante el Racing de Santander por 2-3. El mismo resultado conseguía el Sevilla en San Mames ante un Ath. Bilbao cada vez más decepcionante que le enviaba al décimo puesto de la tabla clasificatoria. Lluvia de goles en Balaidos, por 5-3 ganaban los celestes al Zaragoza donde la estrella del partido fue el celtiña Mori que conseguía cuatro tantos. Burgos y Rayo Vallecano firmaban un empate a un gol en El Plantío y la Real Sociedad se imponía por 1-2 en el campo del Recreativo de Huelva escalando así hasta la cuarta plaza de la clasificación.

Jornada 20 – 11/02/1979

Zaragoza 1-3 Sporting de Gijón

Zaragoza: Nieves, Lasa, Camus, Antic, India, Oñaederra, Pérez Agüerri, (Lafita), Víctor, Alonso, (Güerri), Amorrortu y Juanjo

Sporting de Gijón: Rivero, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Mesa, Joaquín, Ciriaco, Moran, Quini (Abel) y Uria

Arbitro: Lamo Castillo.

Goles: 0-1 Moran, 0-2 Quini, 0-3 Moran, 1-3 Alonso.

Moran autor de dos goles ante el Zaragoza

Moran autor de dos goles ante el Zaragoza

Después de dos partidos sin marcar el equipo asturiano volvía al camino de los goles con doblete de Moran y gol de Quini. Cómoda victoria visitante ante un Zaragoza donde fue un cúmulo de errores en todas sus líneas.

Breve resumen de la jornada 20

Empate sin goles en el campo del líder. Un ordenado Hércules aguanto el chaparrón blanco y arranco un positivo del estadio de Chamartin. El Español ganaba por 2-1 al At. Madrid y el Salamanca hacia lo propio ante el Barcelona por 1-0 con gol de Castronovo. El Barcelona en caída libre séptimo clasificado a siete puntos del líder. Racing de Santander y Ath Bilbao empataban a un gol en El sardinero, mismo resultado entre el Rayo Vallecano y Recreativo de Huelva e idéntico entre Sevilla y Burgos consiguiendo así la escuadra castellana el décimo empate en la competición. El Valencia derrotaba por 3-1 a Las Palmas y la Real Sociedad hacia lo mismo ante el Celta de Vigo al que ganaba por 1-0 ascendiendo así a la tercera plaza.

Jornada 21 – 19/02/1979

Sporting de Gijón 3-2 Real Sociedad

Sporting de Gijón: Rivero, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, Quini y Uria (Oscar Ferrero).

Real Sociedad: Arconada, Esnaola, (Murillo) Gajate, Celayeta, Olaizola, Diego, Alonso, Zamora, Iriarte, Satrustegui y López Ufarte.

Arbitro: Pes Pérez.

Goles: 0-1 Satrustegui, 1-1 Moran, 1-2 Satrustegui, 2-2 Doria, 3-2 Quini.

Doria materializo el tanto del empate a dos goles

Doria materializo el tanto del empate a dos goles

Quini paso de villano a héroe al marcar el 3-2 definitivo en el ultimo minuto de partido y es que Arconada le detuvo un penalti en los primeros minutos del encuentro. El equipo donostiarra se adelanto por dos veces en el marcador y ante la posibilidad de que los asturianos volverían a ser líderes después de la derrota del Real Madrid en Barcelona el día anterior, los nervios atenazaron a los jugadores gijoneses y solo la mala suerte impidió que el partido cayera del lado de los de Ormaechea.

Breve resumen de la jornada 21

El Real Madrid perdió su segundo partido de liga y el liderato al caer derrotado en el Nou Camp ante el Barcelona por 2-0. El At. Madrid vencía por 3-1 al Zaragoza, Las Palmas goleaba cómodamente al Salamanca por 4-0,  el Ath. Bilbao volvía a la senda de las victorias después de derrotar por 2-0 a un mal Valencia. Por 2-1 vencían Recreativo de Huelva y Celta de Vigo a Sevilla y Rayo Vallecano respectivamente. El Burgos ganaba al Racing de Santander con un solitario gol de Teca y el Español empataba a tres goles en Alicante donde en cinco minutos remontaba el 3-0 del Hércules.

Jornada 22. 25/02/1979

Rayo Vallecano 2-1 Sporting de Gijón

Rayo Vallecano: Hierro, Anero, Uceda, Tanco, (Mariano) Rocamora, Francisco, Landaburu, Nieto, (Flores), Pozo, Clares Y Alvarito

Sporting de Gijón: Rivero, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, Quini (Abel) y Ferrero.

Arbitro: Orellana.

Goles: 1-0 Clares, 1-1 Mesa, 2-1 Mariano

No fue el mejor partido de los gijoneses que se quejaron del arbitraje de Orellana y donde la tripleta atacante estuvo totalmente desconectada en todo momento. Pese a la derrota mantenían el liderato. Buen partido del Rayo donde esta victoria le daba aire para poder salir de los puestos de descenso.

Breve resumen de la jornada 22

At. Madrid que gano 0-2 en Atocha frente a la Real Sociedad con doblete de Rubén Cano y Barcelona que vencía al Hércules por 3-0 aprovecharon la derrota del Sporting y el empate en el Bernabeu de Real Madrid y Las Palmas a un gol para escalar puestos en la tabla de clasificación. Victorias por 1-0 del Racing de Santander al Recreativo de Huelva, del Salamanca al Ath. Bilbao, del Sevilla al Celta de Vigo y del Valencia al Burgos. Alonso con cinco goles destapaba el tarro de las esencias en la escandalosa goleada del Zaragoza al Español por 8-1 y eso que Canito empataba con su gol, el tempranero tanto de Amorrortu. Después coser y cantar para el equipo maño.

Pese al gol del empate a uno de Mesa,  el Sporting no pudo evitar la derrota

Pese al gol del empate a uno de Mesa,
el Sporting no pudo evitar la derrota

Jornada 23 – 11/03/1979

Sporting de Gijón 2-0 Sevilla

Sporting de Gijón: Rivero, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, (Abel), Quini (Uria) y Ferrero.

Sevilla: Gustavo, Juanito, Álvarez, Gallego, Sanjose, Jaén, Rubio, Varela, (Sánchez Barrios), Montero, Blanco y Bertoni (Araquistain)

Arbitro: Sánchez Arminio.

Goles: 1-0 Moran,  2-0 Moran.

Los dos goles de Moran fueron suficientes para tumbar a un Sevilla que fue nulo en ataque. Partido discreto de los asturianos que con esta victoria confirmaban que su liderato no era un espejismo.

Breve resumen de la jornada 23

El Real Madrid obtuvo un valioso positivo en San Mames tras empatar a tres goles, después de ir perdiendo 2-0 y marcar Aguilar el 3-3 en el minuto noventa. El At. Madrid no pasaba del empate a cero goles ante el Rayo Vallecano en el Calderón. El Burgos ganaba 1-0 al Salamanca y el Hércules al Zaragoza por el mismo resultado. El Barcelona perdía en el Insular por 2-1, era su novena derrota en la liga. El Español ganaba 2-0 ala Real Sociedad, el Racing de Santander que superaba al Celta de Vigo por el mismo resultado. Lluvia de goles en el Colombino de Huelva, el Recreativo ganaba al Valencia por 4-3. Pese a la victoria, los onubenses cerraban la tabla de clasificación.

Jornada 24 – 18/03/1979

Racing Santander 0-2 Sporting de Gijón

Racing Santander: Damas, Díaz, Sañudo, Madariaga, Pelayo, (Alarcón), Javi, Geñupi, (Macizo), Rojo II, Marcos, Quique y Jiménez.

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, Quini, (Uria) y Ferrero (Abel).

Arbitro: Soriano Aladren.

Goles: 0-1 Quini, 0-2 Ferrero

Victoria justa del equipo asturiano que seguía una jornada mas como líder al frente de la tabla clasificatoria. El Racing perdió con dignidad ya que lucho durante todo el partido ante un Sporting de Gijón superior. Esta derrotaba mandaba al equipo montañés a puestos de descenso.

Breve resumen de la jornada 24

El Real Madrid después de cuatro jornadas consecutivas sin ganar goleaba al Burgos por 4-1. El mismo resultado en Atocha donde la Real Sociedad vencía al Zaragoza. El Valencia también goleaba por 4-0 al Celta de Vigo. El Rayo Vallecano vencía por 2-0 al Español y el mismo resultado en el Helmaltico donde el Salamanca superaba al Recreativo de Huelva. Las Palmas ganaba al Hércules por 2-1 y desplazaba del tercer puesto de la clasificación al At. Madrid que empataba en Nervión frente al Sevilla a un gol. El Barcelona conseguía una sufrida victoria ante el Ath. Bilbao por 4-3.

Jornada 25 – 25/03/1979

Sporting de Gijón 2-0 Valencia

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, (Uria) Ciriaco, Mesa, Moran, Quini (David) y Ferrero.

Valencia: Manzanedo, Carrete, Botubot, Arias, Cervero, Solsona, (Cabral), Castellanos, Bonhof, Saura, Felman (Pablo) y Kempes.

Arbitro: Jiménez Sánchez.

Goles: 1-0 Joaquín,  2-0 Quini.

Gran partido de los gijoneses con un gol antológico de Quini ante un Valencia que dio una pobre imagen en El Molinon sin ideas, al que incluso pudo golear. Una jornada menos para finalizar el campeonato y el Sporting una semana más consolidando su liderato.

Breve resumen de la jornada 25

El Real Madrid vencía al Recreativo de Huelva a domicilio por 1-2 con un gol de Benito en el minuto noventa y uno. El Barcelona perdía 1-0 ante el equipo castellano del Burgos en otro partido de los cules para olvidar. El At. Madrid goleaba 3-0 al Racing de Santander donde Aguinaga debutaba desviando un penalti a Jiménez con 1-0 en el marcador. Los rojiblancos recuperaban el tercer puesto de la clasificación en detrimento de Las Palmas que perdía ante el Ath. Bilbao por el mismo resultado. El Español y Zaragoza vencían por 2-0 ante Sevilla y Rayo Vallecano respectivamente. Hércules y Real Sociedad firmaban un empate a cero goles y Celta y Salamanca también en este caso a un gol.

Jornada 26 – 08/04/1979

Salamanca 0-0 Sporting de Gijón

Salamanca: D´Alessandro, Pedraza, Bustillo, Corominas, Balbino, Tome, Juanito, Félix, Ángel, Amarillo y Báez.

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Mesa, Moran, (Abel) Joaquín, Quini, (Uria) Ciriaco y Ferrero.

Arbitro: García Carrión.

Empate sin goles en el Helmaltico donde el equipo local supo mantener el tipo ante un Sporting de Gijón que tuvo sus mejores ocasiones en la segunda parte. Justo empate que le mantenia líder eso si con los mismos treinta y seis puntos que el Real Madrid.

Breve resumen de la jornada 26

El equipo blanco aprovecho el traspiés del Sporting de Gijón venciendo al Celta por 2-0, mismo resultado en Mestalla donde el Valencia vencía al At. Madrid e idéntico resultado en Barcelona donde el equipo “cule” superaba a un Recreativo de Huelva hundido en el fondo de la tabla de clasificación. El Ath. Bilbao vencía por 4-1 al Hércules, Las Palmas por 3-1 al Burgos, el Sevilla por 1-0 al Zaragoza, el Español por 0-1 en Santander con un autogol del recordado Manolo Preciado y la Real Sociedad goleaba en Vallecas por 0-4 al Rayo Vallecano en un partido espectacular de los donostiarras.

Jornada 27 – 15/04/1979

Sporting de Gijón 0-1 Real Madrid

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Maceda, Rezza, (Abel) Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, Quini, y Uria.

Real Madrid: García Remón, Wolff, Pirri, (Isidro), Benito, San José, Stielike, Del Bosque, Jensen, Juanito, Santillana y Aguilar (Roberto Martínez).

Arbitro: Pes Pérez

Gol: 0-1 Santillana

Un joven Maceda jugo de titular los dos encuentros de liga contra el Real Madrid

Un joven Maceda jugo de titular los dos
encuentros de liga contra el Real Madrid

Gran partido del Real Madrid que con esta victoria daba un golpe de autoridad a la liga, arrebatándole el liderato a su máximo rival por el titulo de liga, ganándole el average particular y distanciándose dos puntos en la tabla general de clasificación. Partido donde reino la deportividad y primera derrota de liga en el Molinon en el que solo había dejado escapar un solo punto hasta esta fecha.

Breve resumen de la jornada 27

El Celta de Vigo ganaba por 2-1 al Barcelona que fuera de su estadio era una autentica sombra como equipo. Por el mismo resultado ganaba la Real Sociedad al Sevilla. El Zaragoza se imponía al Racing de Santander por 3-2, el At. Madrid por 1-0 al Salamanca con gol de Luiz Pereira donde el equipo charro fue mucho mejor. El Español vencía por el mismo tanteo al Valencia, el Hércules goleaba por 4-1 al Rayo Vallecano y el Recreativo de Huelva certificaba prácticamente su descenso de categoría al perder en casa 2-4 contra Las Palmas. Sin duda después de cerrarse esta vigésimo séptima jornada las cosas se iban poniendo bastante claras tanto por arriba como por abajo en la tabla general de clasificación.

Jornada 28 – 21/04/1979

Barcelona 6-0 Sporting de Gijón

Barcelona: Artola, Zuviria, (De la Cruz), Migueli, Costas, Albaladejo, Neeskens, Rexach, Sánchez, (Martínez), Krankl, Asensi y Carrasco.

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Mesa, Moran, (David) Joaquín, Quini, Ciriaco (Uria) y Ferrero.

Arbitro: Fandos Hernández.

Goles: 1-0 Krankl, 2-0 Asensi, 3-0 Krankl, 4-0 Martinez, 5-0 Krankl, 6-0 Neeskens.

Infortunio total del equipo de Gijón que acuso demasiado su derrota ante el Real Madrid y que le alejaba prácticamente de la lucha por el titulo. Partido donde el publico barcelonista recibió a sus jugadores con una sonora bronca después de ser eliminados por el Valencia (a la postre campeón) de la Copa del Rey, lo que arengo a sus jugadores a conseguir esta goleada y ponerle a su “enemigo histórico” el titulo de liga en bandeja. El Real Madrid después de esta jornada era virtualmente campeón de liga.

Breve resumen de la jornada 28

Derby en el Santiago Bernabeu, Santillana adelantaba al equipo merengue y Rubén Cano firmaba las tablas para los colchoneros, un punto de oro para el equipo de Luis Molowny después del resultado del Nou Camp. Las Palmas y Celta empataban a cero goles, mismo resultado entre Burgos y Hércules. Salamanca y Sevilla ganaban por 2-0 respectivamente a Español y Rayo Vallecano y el Valencia hacia lo propio por 3-1 ante el Zaragoza. En San Mames se vieron ocho goles, victoria del Ath. Bilbao 5-3 al Recreativo de Huelva.

Jornada 29 – 29/04/1979

Sporting de Gijón 3-1 Las Palmas

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa, (Uria), Moran, Quini, y Ferrero (Abel).

Las Palmas: Carnevali, Gerardo, Roque, Felipe, Hernández, Brindisi, Félix, Noly, Maciel, Jorge y Juani.

Arbitro: Sánchez Arminio

Goles: 0-1 Juani, 1-1 Ferrero, 2-1 Ferrero, 3-1 Moran.

Después de tres partidos consecutivos sin ver portería, y con el casillero de goles a favor a cero, los gijoneses sacaban adelante un partido que se puso cuesta arriba gracias al gol de Juani y al buen trabajo defensivo del equipo canario. Mejor el Sporting en la segunda mitad que con sus tres goles remontaban este partido y mantenían la esperanza de seguir optando a conseguir el titulo de liga.

Breve resumen de la jornada 29

El Real Madrid empataba en Sarria a un gol ante el Español, mismo resultado en el otro enfrentamiento entre catalanes y madrileños en el Manzanares. El At. Madrid se adelantaba en el marcador gracias al gol de Aguilar firmando el empate Rexach de tiro libre. Celta y Ath. Bilbao empataban a cero goles, El Hércules vencía 1-0 al Sevilla, la Real Sociedad al Valencia por idéntico resultado y el Zaragoza hacia lo propio  ante el Salamanca con gol del paraguayo Arrua. Partido de infarto en Vallecas por los que se jugaban ambos equipos para mantener la categoría. Al final Robles y Francisco en los minutos ochenta y ochenta y tres remontaban el gol del santanderino Rojo II desatando la euforia entre los aficionados rayistas que veian un poco mas cerca la permanencia. La goleada de la jornada y de la temporada en feudo visitante la protagonizo el Burgos que vencía al Recreativo de Huelva por 1-5 y que ponía así fin a su efímero paso por la Primera División en la primera participación de su historia. Cierto es que el equipo onubense de Eusebio Ríos pudo presumir de ser el primer líder de este campeonato.

Ferrero autor de dos goles en la victoria ante Las Palmas

Ferrero autor de dos goles en la victoria ante Las Palmas

Jornada 30 – 06/05/1979

Ath. Bilbao 1-1 Sporting de Gijón

Ath. Bilbao: Iribar, Tirapu, Goicoechea, Núñez, Villar, Alexanco, Dani, Irureta, Aitor Aguirre, (Sarabia),  Vidal (Argote) y Rojo I.

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Doria, Cundi, Maceda Mesa, Abel, Joaquín, Quini, (Moran), Ciriaco y Ferrero.

Arbitro: De Sosa.

Goles: 0-1 Abel, 1-1 Dani

Empate a un gol donde el verdadero protagonista fue el arbitro Jacinto de Sosa, donde escamoteo un claro penalti por mano en el área de Alexanco, pito uno a favor del Ath. Bilbao que materializo Dani y supuso el empate a un gol que fue inexistente y expulso injustamente a este mismo jugador al borde del minuto noventa. Mal partido del equipo vizcaíno en líneas generales que no aprovecho un buen Sporting para alzarse con la victoria.

Breve resumen de la jornada 30

Finalizada esta jornada el Real Madrid vencía por 2-1 al Zaragoza, mismo resultado en el derby catalán, en el partido disputado en feudo barcelonista. Las Palmas vencía al At. Madrid y el Burgos al Celta de Vigo por el mismo tanteo 1-0. El Rayo Vallecano empataba en Mestalla a un gol y se aprovechaba de la derrota del Racing de Santander en el Sardinero 2-3 ante el Sevilla. Un Recreativo de Huelva sin opciones y sin ningún tipo de presión ganaba cómodamente por 3-1 al Hércules y por 1-3 vencía la Real Sociedad al Salamanca en el Helmaltico.

Jornada 31 – 13/05/1979

Sporting de Gijón 3-0 Burgos

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, (Uria), Doria, Rezza, Cundi, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, Quini, y Ferrero (Abel).

Burgos: Gorospe, Gómez, (Chazarreta), García Navajas, Ruiz Igartua, Rubiñan, Valdes, Navarro, Carreño, López, Portugal y Teca (Pachin).

Arbitro: Jaramillo

Goles: 1-0 Moran, 2-0 Mesa, 3-0 Quini.

Buen partido del equipo local en líneas generales acertando de cara a gol, lo que propicio el 3-0 como resultado final. El equipo castellano abuso de tocar en exceso el balón en el centro del campo con poca profundidad y sin ocasiones ante la meta de Castro.

Breve resumen de la jornada 31

Jornada en la que Real Sociedad y Real Madrid firmaban tablas a cero goles en Atocha. Goleada del At. Madrid al Ath. Bilbao por 4-0 que le encaramaba a la tercera posición de la tabla de clasificación aprovechando la derrota de Las Palmas ante el Español por 2-1. El Celta de Vigo ganaba por 3-2 al Recreativo de Huelva y metía en un problema grave al Rayo Vallecano que no pasaba del 0-0 en Vallecas ante el Salamanca de cara a la permanencia. El Hércules vencía por 1-0 al Racing de Santander y el Zaragoza y Barcelona empataban a cero goles. El Sevilla muy irregular toda la temporada perdía en casa 0-2 ante el Valencia.

Uria protagonista al sustituir a Redondo ante el Burgos

Uria protagonista al sustituir a Redondo ante el Burgos

Jornada 32 – 19/05/1979

Recreativo de Huelva 1-1 Sporting de Gijón

Recreativo: Alonso, Valdes, Navarro, Isabelo, Sivianes, Loran, (Zambrano I), Villazan, Benito, Lapi, (J. Ramírez), Mansilla y A. Ramírez.

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Rezza, (Abel), Doria, Uria, Joaquín, Ciriaco, (Maceda), Mesa, Moran, Quini y Ferrero.

Arbitro: Pes Pérez.

Goles: 1-0 Benito, 1-1 Quini

Buen partido de ambos conjuntos con un Recreativo de Huelva ya descendido que quiso premiar a su afición con un espectáculo de garra y compromiso ante un Sporting de Gijón que no supo en ningún momento contrarrestar la ilusión del equipo onubense y pudo ser peor si el colegiado aragonés hubiera anulado el gol del empate de Quini en posición ilegal.

Breve resumen de la jornada 32

Antepenúltima jornada del campeonato donde el Real Madrid goleaba a sus vecinos vallecanos por 4-1 y solo era cuestión de tiempo cantar el alirón. El At. Madrid ganaba en el Plantío por 0-1 al Burgos. Una gran Real Sociedad vencía a domicilio por 1-3 al Barcelona. Victorias caseras del Valencia 3-1 al Racing de Santander, del Ath. Bilbao ante el Español por 1-0, del Salamanca 3-1 al Sevilla y del Celta al Hércules por 2-1. Esta victoria propiciaba que el equipo gallego empatara a puntos con el Rayo Vallecano que unido al punto arrancado por el Zaragoza en Las Palmas con empate a cero goles dejaba al equipo maño prácticamente en la categoría de oro del futbol español.

Jornada 33 – 27/05/1979

Sporting de Gijón 2-2 Celta de Vigo

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Doria, Rezza, (Abel), Uria, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, Quini, y Ferrero.

Celta de Vigo: Fenoy, Suso Santome, Manolo, Carlos, Canosa, Villar, Castro, Félix, Paco, (Lago), Mori y Vava (Del Cura).

Arbitro: García Carrión

Goles: 0-1 Paco, 0-2 Carlos, 1-2 Quini, 2-2 Ferrero.

Sorprendió el Celta de Vigo que se jugaba la vida para ponerse con un resultado favorable de 0-2 en los primeros veinte minutos de partido ante un Sporting de Gijón falto de remate. Partido demasiado violento por parte del equipo celeste, dureza que no supo interrumpir el colegiado García Carrión en un desastroso arbitraje hurtando un claro penalti al equipo asturiano por claras manos dentro del área de un defensor vigues

. Breve resumen de la jornada 33

Pese a la derrota del Real Madrid ante el Sevilla 2-1 el equipo merengue se proclamaba matemáticamente campeón de la liga 1978/79. El Rayo Vallecano empataba a un gol ante el Barcelona en un dramático partido para los inquilinos del equipo de Vallecas. El At. Madrid vencía por 1-0 al Recreativo de Huelva y el Español hacia lo propio ante el Burgos por el mismo resultado. La Real Sociedad en un esplendido final de liga vencía a Las Palmas por 2-0. Valencia y Hércules firmaban un empate en el derby regional y Zaragoza y Ath. Bilbao también empataba a cero goles. Triste despedida del Racing de Santander de la máxima categoría con una nueva derrota en casa ante los salmantinos de Felipe Mesones por 2-4.

Esta penúltima jornada dejaba ya las cosas muy claras. Real Madrid se proclamaba campeón de liga, Sporting de Gijón, At. Madrid y Real Sociedad jugarían la competición europea de Copa de la UEFA. Recreativo de Huelva y Racing de Santander estarían la próxima temporada en la categoría de plata. Solo faltaba resolver que equipo acompañaría a onubenses y montañeses en el descenso a Segunda División ¿Rayo Vallecano o Celta de Vigo?. La incógnita se resolvería en solo siete días, en la última jornada del campeonato de liga.

Jornada 34 – 02/06/1979

Hércules 1-0 Sporting de Gijón

Hércules: Amador, Rivera, (Macanas) Giuliano, Ernesto, Carcelen, Juan, Verde, Lattuada, Charles, Kustodic y Moyano.

Sporting de Gijón: Castro, Redondo, Rezza, Doria, Uria, Joaquín, Ciriaco, Mesa, Moran, Quini y Ferrero.

Arbitro: Guruzeta.

Gol: 1-0 Charles.

Gran regularidad de Redondo disputando 31 partidos de liga

Gran regularidad de Redondo disputando 31 partidos de liga

Buen partido de ambos conjuntos donde el empate hubiera sido lo mas justo, pero gano el equipo que mas suerte tuvo en materializar las ocasiones de gol. En este caso Charles hacia el 1-0 batiendo a Castro en boca de gol después de un buen centro de Moyano desde la banda.

Breve resumen de la jornada 34

El Real Madrid ofrecía a sus seguidores el titulo de liga goleando al Racing de Santander por 5-1. El Recreativo de Huelva se despedía de la categoría ganando por 3-1 al Español y el Salamanca hacia lo mismo ganando por el mismo resultado al Valencia. Vizcaínos y guipuzcoanos empataban a cero en el derby vasco. Burgos y Zaragoza empataban a un tanto. Un triste Barcelona vencía 1-0 al Sevilla y el Rayo Vallecano daba la campanada al vencer 1-2 en el estadio Insular ante Las Palmas en el mejor partido de la temporada del equipo de “Chato” González. Landaburu adelantaba a los vallecanos, Brindisi empataba dos minutos después y Salazar marcaba el definitivo 1-2 al comienzo de la segunda parte. Con esta victoria, única como visitante, el Rayo Vallecano certificaba su permanencia otra temporada mas en Primera División en detrimento del Celta de Vigo que no pasaba del empate a dos goles ante el At. Madrid y que se marchaba a Segunda División luchando hasta el ultimo minuto de la ultima jornada.

Al finalizar esta jornada la clasificación final fue la siguiente:

 

EQUIPO

 

PARTIDOS

JUGADOS

 

PARTIDOS

GANADOS

 

PARTIDOS

EMPATADOS

 

PARTIDOS

PERDIDOS

 

GOLESFAVOR

 

GOLES CONTRA

 

PUNTOS

 

 

Real Madrid

34

16

15

3

61

36

47+13

Sp. Gijón

34

17

9

8

50

35

43+9

At. Madrid

34

14

13

7

55

37

41+7

R. Sociedad

34

18

5

11

53

36

41+7

Barcelona

34

16

6

12

69

37

38+4

Las Palmas

34

14

9

11

49

43

37+3

Valencia

34

14

7

13

44

39

35+1

Español

34

15

5

14

37

46

35+1

Ath. Bilbao

34

12

10

12

56

46

34

Salamanca

34

13

8

13

36

40

34

Sevilla

34

12

9

13

47

48

33-1

Hércules

34

13

6

15

32

38

32-2

Burgos

34

10

12

12

38

47

32-2

Zaragoza

34

12

6

16

56

59

30-4

R.Vallecano

34

9

11

14

31

54

29-5

Celta Vigo

34

9

10

15

35

55

28-6

Racing

34

9

4

21

37

63

22-12

R. Huelva

34

8

5

21

39

66

21-13

Resumen final de la liga 1978/79:

Equipo con más victorias: Real Sociedad (18)

Equipo con menos victorias: Recreativo de Huelva (8)

Equipo con más empates: Real Madrid (15)

Equipo con menos empates: Racing Santander (4)

Equipo con mas derrotas: Recreativo de Huelva y Racing Santander (21)

Equipo con menos derrotas: Real Madrid (3)

Equipo más goleador: Barcelona (69)

Equipo menos goleador: Rayo Vallecano (31)

Equipo más goleado: Recreativo de Huelva (66)

Equipo menos goleado: Sporting de Gijón (35)

Mayor victoria local: Barcelona 9 Rayo Vallecano 0

Mayor victoria visitante: Recreativo de Huelva 1 Burgos 5

Máximos goleadores: Krankl (Barcelona) 29 goles.

                                      Quini (Sporting) 23 goles.

                                      Satrustegui (Real Sociedad) 20 goles.

Portero menos goleado: Manzanedo (Valencia) 26 goles.

Tabla resumen Sporting Gijón. Temporada 1978/79

 

Jugador

Partidos disputados

Goles

Tarjetas amarillas

Tarjetas

Rojas

QUINI

33

23

2

JOAQUIN

33

2

1

REZZA

33

2

6

MORAN

32

9

1

MESA

32

2

FERRERO

30

6

4

CIRIACO

31

1

1

REDONDO

31

3

CUNDI

30

CASTRO

27

*30

DORIA

24

1

3

ABEL

23

3

URIA

21

DAVID

15

MACEDA

11

1

RIVERO

8

*5

OSCAR FERRERO

4

GONZALEZ

2

URBANO

2

VALDES

1

CLAUDIO

0

ANDRES

0

JAVI

0

COLAS

0

TONI

0

* Goles encajados

Quini autor de 23 goles

Quini autor de 23 goles

Decía el legendario Luis Aragonés que las ligas se ganaban o perdían en las ultimas ocho jornadas y la prueba mas patente de que llevaba toda la razón este “Sabio” fue lo ocurrido en esta temporada. Antes de comenzar la jornada veintisiete de la liga en el que se enfrentaban los propios Sporting de Gijón y Real Madrid ambos equipos tenían los mismos puntos (36). A partir de aquí y hasta el final de temporada el Real Madrid consiguió once puntos de dieciséis posibles, mientras que el Sporting de Gijón hizo siete puntos, dejándose en el camino mas de la mitad de estos. La regularidad del Real Madrid durante toda la temporada, unido al average particular ente ambos equipos y el mal final de campaña de los asturianos hizo inclinar la balanza a favor del equipo de Luis Molowny que con toda justicia gano esta liga 1978/79.

De excepcional  se puede catalogar la temporada de este Sporting de Gijón que como bautizo en este artículo estuvo a un suspiro de la gloria de convertirse por primera vez en su historia campeón de liga. Todos sus jugadores rayaron a una gran altura pero sobre todo destaco la columna vertebral de este equipo. Castro, Rezza, Joaquín y Quini culminaron una campaña de ensueño y participaron con sus actuaciones en la creación de un equipo de autentica leyenda.

A la sombra de este Sporting de Gijón, la Real Sociedad iba fraguando un equipo de fabula consiguiendo dos ligas consecutivas en las temporadas 1980/81 y 1981/82 que unidas a las logradas por el Ath. Bilbao en las dos temporadas siguientes, puso de manifiesto la hegemonía del futbol vasco en nuestra liga durante un lustro, pero eso obviamente es otra historia.




Manuel Zuñiga: El orgullo de Luciana

Zuñiga junto a Marina en un encuentro Español-At. Madrid

Zuñiga junto a Marina en un encuentro Español-At. Madrid

La primera vez que vi jugar a Zuñiga era la temporada 1976/77. Fue en un derby de Primera División de categoría juvenil entre el Manzanares C.F. y Calvo Sotelo. Se impusieron los manzanareños por 3-0 y pese al resultado favorable del equipo de mi ciudad, me impresiono la calidad de este jugador que lucia en su espalda el número once y que con diferencia era el mejor jugador del equipo representativo de Puertollano. Fue el comienzo de una larga carrera futbolística que finalizo en el Ecija C.F. a los treinta y cinco años de edad.

Manuel Zuñiga Fernández nació en la pequeña localidad de Luciana en la provincia de Ciudad Real el 29 de junio de 1960. Sus inicios futbolísticos fueron en las categorías inferiores del Calvo Sotelo de Puertollano.

Zuñiga el segundo por la derecha agachado con el Calvo Sotelo juvenil  Fotografía cortesía de Luis Pizarro Ruiz de su obra Futbol y Sociedad en Puertollano en el siglo XX (1920-2000) de Ediciones Puertollano

Zuñiga el segundo por la derecha agachado con el Calvo Sotelo juvenil
Fotografía cortesía de Luis Pizarro Ruiz de su obra Futbol y Sociedad en Puertollano en el siglo XX (1920-2000) de Ediciones Puertollano

Temporada 1977/78

Con tan solo diecisiete años y aun en edad juvenil debutaba con el primer equipo que militaba en la división de plata del futbol español.

Fue el 2 de octubre de 1977 en la jornada numero cinco del campeonato de liga, el Calvo Sotelo vencía por 3-1 al Granada. De la mano del entrenador Lalo el joven Zuñiga sustituya a Nani tras el descanso cuando el equipo local perdía 0-1 con gol del granadino Williams. Su entrada revoluciono totalmente al equipo y con dos goles de Odair y otro de Chone remontaban el partido y conseguían la primera victoria de la liga. Esa temporada jugo veintiséis partidos anotando tres goles ante Valladolid, Recreativo de Huelva y Baracaldo. Pese a su buena campaña no pudo evitar el descenso del equipo a Segunda División “B”. El Calvo Sotelo quedaba en última posición con un bagaje de 25 puntos.

12/02/1978 Calvo Sotelo-Celta. De pie: Andrés, Bezares Leguizamón, Chema, Quico y Amutio. Agachados: Belmonte, Nuevo, Odair, Waldo y Zuñiga. El partido termino en tablas  0-0  Fotografía cortesía de Luis Pizarro Ruiz de su obra Futbol y Sociedad en Puertollano en el siglo XX (1920-2000) de Ediciones Puertollano

12/02/1978 Calvo Sotelo-Celta. De pie: Andrés, Bezares Leguizamón, Chema, Quico y Amutio. Agachados: Belmonte, Nuevo, Odair, Waldo y Zuñiga. El partido termino en tablas 0-0
Fotografía cortesía de Luis Pizarro Ruiz de su obra Futbol y Sociedad en Puertollano en el siglo XX (1920-2000) de Ediciones Puertollano

Sus participaciones en liga con el Calvo Sotelo en la temporada 1977/78

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

02/10/1977

Calvo Sotelo Granada

3

1

NO

Sustituyo a Nani

09/10/1977

Celta

Calvo Sotelo

 

3

1

NO

Sustituyo a Claudio

12/10/1977

Calvo Sotelo

Coruña

2

1

NO

Sustituyo a Chema

16/10/1977

Valladolid

Calvo Sotelo

 

3

2

SI

1

23/10/1977

 

Calvo Sotelo

Oviedo

1

2

SI

30/10/1977

Tarrasa

Calvo Sotelo

 

3

0

SI

06/11/1977

Calvo Sotelo

Sabadell

1

2

SI

04/12/1977

 

Calvo Sotelo

Sabadell

0

2

NO

Sustituyo a Filipo

08/12/1977

Baracaldo

Calvo Sotelo

 

4

2

SI

Sustituido por Chone

11/12/1977

Calvo Sotelo

Osasuna

2

1

SI

Sustituido por Josele

18/12/1977

Calvo Sotelo

Alavés

4

2

NO

Sustituyo a Chone

01/01/1978

Jaén

Calvo Sotelo

 

1

0

SI

22/01/1978

Tenerife

Calvo Sotelo

 

2

0

SI

Sustituido por Chone

29/01/1978

Calvo Sotelo

R. Huelva

3

1

SI

1

05/02/1978

Granada

Calvo Sotelo

 

2

0

SI

12/02/1978

Calvo Sotelo

Celta

0

0

SI

19/02/1978

Coruña

Calvo Sotelo

 

5

1

SI

26/02/1978

Calvo Sotelo

Valladolid

0

0

SI

12/03/1978

 

Calvo Sotelo

Tarrasa

1

1

SI

19/03/1978

Sabadell

Calvo Sotelo

 

3

2

SI

Sustituido por Claudio

26/03/1978

Calvo Sotelo

Córdoba

1

1

SI

02/04/1978

Getafe

Calvo Sotelo

 

2

0

SI

09/04/1978

Calvo Sotelo

Zaragoza

1

2

SI

16/04/1978

Castellón

Calvo Sotelo

 

1

0

SI

Sustituido por Belmonte

23/04/1978

Calvo Sotelo

Baracaldo

3

3

SI

1

14/05/1978

Calvo Sotelo

Jaén

2

1

SI

Temporada 1978/79

Nueva temporada y el Calvo Sotelo quedaba encuadrado en el grupo segundo de la Segunda División “B”. Gran primera vuelta en la que solo fue derrotado por el Ibiza en la primera jornada y donde llego a ser incluso campeón de invierno. Tras una floja segunda vuelta el equipo quedo en quinta posición con cuarenta y nueve puntos a seis y a tres puntos de Levante y Tarragona respectivamente, equipos que ascendieron a Segunda División. Temporada donde su regularidad fue la nota predominante, siendo titular en los treinta y cinco partidos que disputo, anotando diez goles.

10/09/1978. Calvo Sotelo-Ceuta. De pie: Quico, Leguizamón, Bezares, Sánchez, Chema y Nuevo. Agachados: Josele, Zuñiga, Garcia-López, Rojo y Lobo. El resultado final 5-0 a favor de los locales con goles de Leguizamon (2), Waldo (2) y Josele  Fotografía cortesía de Luis Pizarro Ruiz de su obra Futbol y Sociedad en Puertollano en el siglo XX (1920-2000) de Ediciones Puertollano

10/09/1978. Calvo Sotelo-Ceuta. De pie: Quico, Leguizamón, Bezares, Sánchez, Chema y Nuevo. Agachados: Josele, Zuñiga, Garcia-López, Rojo y Lobo. El resultado final 5-0 a favor de los locales con goles de Leguizamon (2), Waldo (2) y Josele
Fotografía cortesía de Luis Pizarro Ruiz de su obra Futbol y Sociedad en Puertollano en el siglo XX (1920-2000) de Ediciones Puertollano

Sus participaciones en liga con el Calvo Sotelo en la temporada 1978/79

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

03/09/1978

Ibiza

Calvo Sotelo

 

1

0

SI

10/09/1978

 

Calvo Sotelo

Ceuta

5

0

SI

17/09/1978

San Andrés

Calvo Sotelo

 

0

0

SI

24/09/1978

 

Calvo Sotelo

Cacereño

4

1

SI

1

07/10/1978

Diter Zafra

Calvo Sotelo

 

1

1

SI

15/10/1978

 

Calvo Sotelo

Olímpico

3

0

SI

Sustituido por Mane

22/10/1978

Sevilla At.

Calvo Sotelo

 

0

0

SI

29/10/1978

 

Calvo Sotelo

Onteniente

2

1

SI

1

05/11/1978

Levante

Calvo Sotelo

 

2

3

SI

1

12/11/1978

Calvo Sotelo

Córdoba

2

0

SI

19/11/1978

Gerona

Calvo Sotelo

 

1

2

SI

26/11/1978

 

Calvo Sotelo

Barcelona At.

0

0

SI

Sustituido por Claudio

03/12/1978

Linares

Calvo Sotelo

 

1

1

SI

1

10/12/1978

 

Calvo Sotelo

Badajoz

2

0

SI

Sustituido por Nani

1

17/12/1978

Tarragona

Calvo Sotelo

 

1

1

SI

07/01/1979

 

Portuense

Calvo Sotelo

 

1

2

SI

28/01/1979

Calvo Sotelo

Ibiza

4

3

SI

04/02/1979

Ceuta

Calvo Sotelo

 

3

0

SI

11/02/1979

 

Calvo Sotelo

San Andrés

0

1

SI

18/02/1979

Cacereño

Calvo Sotelo

 

2

1

SI

1

25/02/1979

 

Calvo Sotelo

Diter Zafra

2

2

SI

1

11/03/1979

Olímpico

Calvo Sotelo

 

1

1

SI

18/03/1979

 

Calvo Sotelo

Sevilla At.

0

0

SI

25/03/1979

Onteniente

Calvo Sotelo

 

3

0

SI

08/04/1979

Calvo Sotelo

Levante

1

0

SI

15/04/1979

Córdoba

Calvo Sotelo

 

0

0

SI

22/04/1979

Calvo Sotelo

Gerona

1

1

 

SI

28/04/1979

Barcelona At.

Calvo Sotelo

 

2

2

SI

1

06/05/1979

Calvo Sotelo

Linares

2

0

SI

1

12/05/1979

Badajoz

Calvo Sotelo

 

0

1

SI

1

20/05/1979

Calvo Sotelo

Tarragona

2

1

SI

26/05/1979

Lérida

Calvo Sotelo

 

3

0

SI

03/06/1979

Calvo Sotelo

Portuense

2

1

SI

Sustituido por Claudio

10/06/1979

Vinaroz

Calvo Sotelo

 

1

1

SI

17/06/1979

Calvo Sotelo

Jerez

0

0

SI

Sustituido por Teofilo

Temporada 1979/80

En esta temporada el Calvo Sotelo quedaba encuadrado en el grupo segundo de la Segunda División “B”. Al final queda clasificado en cuarta posición tan solo a dos puntos del ascenso a Segunda División privilegio que fue para los equipos Linares y Ceuta.

Estos fueron sus números en liga con el Calvo Sotelo en la temporada 1979/80

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

09/09/1979

 

Diter Zafra

Calvo Sotelo

 

0

2

SI

18/09/1979

Calvo Sotelo

Badajoz

3

0

SI

Sustituido por Miranda

1

24/09/1979

Ibiza

Calvo Sotelo

 

2

2

SI

1

30/09/1979

Calvo Sotelo

Sevilla At.

0

0

SI

07/10/1979

 

Lérida

Calvo Sotelo

 

2

0

SI

14/10/1979

Calvo Sotelo

Gerona

1

1

SI

21/10/1979

Vall d´Uxo

Calvo Sotelo

 

0

0

Si

28/10/1979

Calvo Sotelo

Portuense

3

0

SI

04/11/1979

Ceuta

Calvo Sotelo

 

2

0

SI

11/11/1979

Calvo Sotelo

San Fernando

1

0

SI

1

18/11/1979

 

Eldense

Calvo Sotelo

 

1

0

SI

25/11/1979

Calvo Sotelo

Jerez

1

2

SI

02/12/1979

Córdoba

Calvo Sotelo

 

2

1

SI

En la semana previa al encuentro Calvo Sotelo-Onteniente (18/12/1979) Zuñiga ficha por el Español. Los Reyes Magos se adelantaron a su fecha y de regalo el fichaje por un equipo de Primera División. Sin duda gran salto de calidad.

Zuniga05Su debut oficial con el Español en Primera División fue el 30 de diciembre de 1979 ante el Rayo Vallecano, en la jornada numero catorce del campeonato de liga. Al final de los noventa minutos empate a dos goles en el marcador. El Español gano los tres primeros partidos de la temporada ante Almería, Málaga y Zaragoza, lo que le valió estar en la parte alta de la clasificación. Después de una racha negativa de diez partidos sin ganar, supuso el cese de José Antonio Irulegui, que fue sustituido por Vicente Miera que también debuto en este partido .Zuñiga jugo noventa minutos siendo sustituido por Azpilicueta en el tiempo de descuento. Anoto el 1-2 en el minuto ochenta y seis de juego, consumando una gran actuación. A las órdenes del colegiado andaluz Gallardo Fernández los equipos formaron con las siguientes alineaciones:

Rayo Vallecano: Mora, Anero, Tanco, José Mariah, Rocamora, Robles, Custodio, (Luna), Marian, (Francisco) Clares, Morena y Alvarito.

Español: Urruticoechea, Lanchas, Padilla, Huertas, Ayfuch, Cuesta, Zuñiga, (Azpilicueta), Molinos, Arabi, Flores (Diez) y Marañon.

El 1-0 lo consiguió Morena en el minuto veinte de partido. Arabi ponía las tablas al borde del descanso. En el minuto ochenta y seis Zuñiga hacia el 1-2 tras gran jugada de Marañon. El empate definitivo a dos goles lo hacia Clares en el minuto noventa de partido.

Gran debut en Primera División estando a la altura de la confianza que Vicente Miera deposito en el, concediéndole la tituralidad, a este joven, que dos semanas antes de esta fecha defendía los colores del Calvo Sotelo en Segunda División “B”.

Participo en todos los partidos de liga desde su llegada al equipo blanquiazul hasta la finalización de la temporada. Irregular temporada del equipo que quedo clasificado en decimocuarta posición a cuatro puntos del descenso

Sus participaciones en liga con el Español en la temporada 1979/80

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

30/12/1979

 

Rayo Vallecano

Español

 

2

2

SI

1

06/0/1980

Español

Sporting Gijón

1

0

SI

Sustituido por Huertas

13/01/1980

Español

Barcelona

2

0

SI

Sustituido por Fortes

20/01/1980

Burgos

Español

 

0

0

SI

27/01/1980

 

Almería

Español

 

1

1

SI

03/02/1980

Español

Málaga

1

1

SI

10/02/1980

Zaragoza

Español

 

1

1

Si

17/02/1980

Español

Sevilla

1

0

SI

23/02/1980

Betis

Español

 

2

0

SI

02/03/1980

Español

At. Madrid

0

1

SI

09/03/1980

 

Real Madrid

Español

 

2

0

SI

16/03/1980

Español

Las Palmas

0

1

SI

23/03/1980

Salamanca

Español

2

0

SI

30/03/1980

Español

Ath. Bilbao

0

0

SI

Sustituido por Amarillo

06/04/1980

Real Sociedad

Español

 

1

0

SI

13/04/1980

Español

Valencia

1

1

No

Sustituyo a Longhi

20/04/1980

Hércules

Español

 

0

1

SI

27/04/1980

Español

Rayo Vallecano

1

0

SI

04/05/1980

Sporting Gijón

Español

2

0

Si

11/05/1980

Barcelona

Español

 

3

1

SI

18/05/1980

Español

Burgos

1

0

SI

Temporada 1980/81

En la presente temporada solo jugo tres partidos, aportación prácticamente testimonial en el equipo. El servicio militar obligatorio de la época hizo que fuera cedido al Cádiz que militaba en la Segunda División del futbol español:

Sus participaciones en liga con el Español en la temporada 1980/81

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

06/09/1980

 

Español

Hércules

 

2

1

SI

13/09/1980

Barcelona

Español

 

3

1

SI

20/09/1980

Español

Salamanca

2

0

SI

Sustituido por Urbano

Debuta con el Cádiz el 1 de febrero de 1981 con victoria por 3-0 ante el Getafe. Participa en diez partidos anotando tres goles y consiguiendo con el equipo amarillo el ascenso a Primera División.

Sus participaciones en liga con el Cádiz en la temporada 1980/81

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

01/02/1981

 

Cádiz

Getafe

 

3

0

NO

Sustituyo a Escobar

01/03/1981

Cádiz

Baracaldo

4

0

NO

Sustituyo a Mane II

1

15/03/1981

Cádiz

Málaga

0

1

NO

Sustituyo a Luque

28/03/1981

Oviedo

Cádiz

 

1

1

SI

Sustituido por Escobar

19/04/1981

Cádiz

Castellón

3

0

SI

1

26/04/1981

Linares

Cádiz

1

0

NO

Sustituyo a Amarillo

03/05/1981

Cádiz

Recreativo Huelva

3

0

SI

10/05/1981

Santander

Cádiz

0

1

NO

Sustituyo a Amarillo

17/05/1981

Cádiz

Burgos

3

0

SI

24/05/1981

Elche

Cádiz

1

2

SI

1

 

Temporada 1981/82

En esta nueva temporada regresa al Español después de su cesión en el Cádiz. Temporada irregular del Español que queda clasificado en la decimotercera posición con treinta y dos puntos a tres del descenso a Segunda División. Disputa treinta y dos partidos anotando un gol

Sus participaciones en liga con el Español en la temporada 1981/82

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

20/09/1981

 

Hércules

Español

 

2

0

SI

Sustituido por Roberto Martínez

27/09/1981

Español

Zaragoza

0

1

NO

Sustituyo a Corominas

04/10/1981

Valencia

Español

1

1

NO

Sustituyo a Corominas

18/10/1981

Ath. Bilbao

Español

 

3

1

SI

Sustituido por Padilla

25/10/1981

Español

Real Madrid

1

0

SI

Sustituido por Vilches

01/11/1981

Betis

Español

2

0

SI

08/11/1981

Español

Cádiz

1

0

SI

11/11/1981

Las Palmas

Español

2

0

SI

Sustituido por Carlos

14/11/1981

Español

Sporting Gijón

5

1

SI

22/11/1981

Castellón

Español

1

4

SI

29/11/1981

 

Español

Barcelona

0

4

SI

29/11/1981

 

Español

Barcelona

0

4

SI

06/12/1981

 

Santander

Español

2

1

SI

13/12/1981

 

Español

Real Sociedad

0

1

SI

20/12/1981

 

At. Madrid

Español

1

0

SI

27/12/1981

 

Español

Sevilla

2

0

SI

03/01/1982

 

Español

Hércules

0

1

SI

10/01/1982

 

Zaragoza

Español

2

2

SI

1

17/01/1982

 

Español

Valencia

3

2

NO

Sustituyo a Murua

 

24/01/1982

 

Valladolid

Español

2

4

SI

31/01/1982

 

Osasuna

Español

3

0

SI

Sustituido por Urbano

07/02/1982

 

Español

Ath. Bilbao

1

0

NO

Sustituyo a Murua

14/02/1982

 

Real Madrid

Español

1

1

SI

Sustituido por Urbano

21/02/1982

 

Español

Betis

2

4

NO

Sustituyo a Lauridsen

27/02/1982

 

Cádiz

Español

0

0

SI

 

07/03/1982

 

Español

Las Palmas

2

1

SI

 

14/03/1982

 

Sporting Gijón

Español

4

1

SI

21/03/1982

 

Español

Castellón

3

2

SI

Sustituido por Urbano

28/03/1982

 

Barcelona

Español

1

3

NO

Sustituyo a Vilches

04/04/1982

 

Español

Santander

1

1

NO

Sustituyo a Urbano

11/04/1982

 

Real Sociedad

Español

2

1

SI

18/04/1982

 

Español

At. Madrid

2

2

NO

Sustituyo a Urbano

25/04/1982

 

Sevilla

Español

4

1

NO

Sustituyo a Job

Temporada 1982/83

Temporada discreta del Español que queda clasificado en novena posición con treinta y dos puntos. Casualmente los mismos que la temporada anterior. Disputa treinta y dos partidos.

Sus participaciones en liga con el Español en la temporada 1982/83

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

04/09/1982

 

Español

Santander

 

1

0

SI

12/09/1982

Salamanca

Español

1

0

SI

19/09/1982

Español

Betis

0

2

SI

25/09/1982

Celta

Español

 

2

2

SI

03/10/1982

Español

Real Madrid

1

1

SI

09/10/1982

Barcelona

Español

1

0

SI

17/10/1982

Español

Ath. Bilbao

3

2

SI

23/10/1982

Las Palmas

Español

0

0

SI

31/10/1982

Español

Osasuna

3

0

SI

07/11/1982

Valencia

Español

2

1

SI

10/11/1982

 

Español

Valladolid

2

0

SI

20/11/1982

 

Sevilla

Español

2

1

SI

28/11/1982

 

Español

Zaragoza

3

2

SI

05/12/1982

 

At. Madrid

Español

1

0

SI

12/12/1982

 

Real Sociedad

Español

0

2

SI

19/12/1982

 

Español

Málaga

3

0

SI

02/01/1983

 

Sporting Gijón

Español

1

0

SI

06/01/1983

 

Santander

Español

1

2

SI

09/01/1983

 

Español

Salamanca

1

1

SI

 

16/01/1983

 

Betis

Español

1

0

SI

23/01/1983

 

Español

Celta

1

0

SI

30/01/1983

 

Real Madrid

Español

 

2

2

SI

06/02/1983

 

Español

Barcelona

0

3

SI

Sustituido por Marañon

20/02/1983

 

Español

Las Palmas

2

0

SI

06/03/1983

 

Español

Valencia

5

2

SI

 

13/03/1983

 

Valladolid

Español

1

0

SI

 

20/03/1983

 

Español

Sevilla

1

1

SI

27/03/1983

 

Zaragoza

Español

3

1

SI

02/04/1983

 

Español

At. Madrid

1

2

SI

09/04/1983

 

Español

Real Sociedad

1

0

SI

17/04/1983

 

Málaga

Español

2

1

SI

01/05/1983

 

Español

Sporting Gijón

3

2

Si

Temporada 1983/84

Temporada al igual que la anterior bastante discreta de su club. El Español queda clasificado en la décima posición con treinta y tres puntos. Disputa treinta y un partidos y anota ocho goles, su mayor registro goleador en Primera División.

Sus participaciones en liga con el Español en la temporada 1983/84

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

03/09/1983

 

Español

At. Madrid

 

1

4

SI

11/09/1983

Betis

Español

4

1

SI

18/09/1983

Español

Sevilla

1

0

SI

1

25/09/1983

Málaga

Español

 

2

1

SI

Sustituido por Márquez

02/10/1983

Español

Osasuna

2

0

SI

09/10/1983

Valencia

Español

4

0

SI

16/10/1983

Español

Mallorca

3

1

SI

1

23/10/1983

Real Sociedad

Español

1

1

SI

1

29/10/1983

Español

Ath. Bilbao

0

0

SI

06/11/1983

Cádiz

Español

1

1

SI

09/11/1983

 

Español

Murcia

1

1

SI

20/11/1983

 

Zaragoza

Español

2

4

SI

27/11/1983

 

Español

Sporting Gijón

2

0

SI

04/12/1983

 

Salamanca

Español

2

2

SI

11/12/1983

 

Español

Valladolid

2

0

SI

1

14/12/1983

 

Español

Barcelona

1

0

SI

31/12/1983

 

Real Madrid

Español

1

0

SI

08/01/1984

 

At. Madrid

Español

1

0

SI

15/01/1984

 

Español

Betis

4

1

SI

 

22/01/1984

 

Sevilla

Español

2

1

SI

29/01/1984

 

Español

Málaga

1

1

SI

05/02/1984

 

Osasuna

Español

 

0

0

SI

12/02/1984

 

Español

Valencia

1

2

SI

19/02/1984

 

Mallorca

Español

1

1

SI

11/03/1984

 

Español

Cádiz

1

1

SI

 

1

18/03/1984

 

Murcia

Español

2

0

SI

 

25/03/1984

 

Español

Zaragoza

0

0

SI

01/04/1984

 

Sporting Gijón

Español

0

1

SI

08/04/1984

 

Español

Salamanca

3

0

SI

2

15/04/1984

 

Valladolid

Español

0

0

SI

22/04/1984

 

Barcelona

Español

5

2

SI

1

Temporada 1984/85

Nueva temporada en la que el Español queda clasificado en octava posición con treinta y cuatro puntos. Zuñiga disputa treinta y tres partidos, marcando cinco goles, doblete incluido en el Vicente Calderón ante el At. Madrid.

Sus participaciones en liga con el Español en la temporada 1984/85

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

01/09/1984

 

Español

At. Madrid

 

0

0

SI

22/09/1984

Barcelona

Español

1

0

SI

30/09/1984

Español

Valladolid

2

2

SI

07/10/1984

Sporting Gijón

Español

 

1

0

SI

12/10/1984

Español

Ath. Bilbao

1

0

SI

21/10/1984

Sevilla

Español

0

0

SI

28/10/1984

Español

Santander

5

0

SI

01/11/1984

Español

Hércules

2

2

SI

1

04/11/1984

Real Madrid

Español

4

1

SI

18/11/1984

Español

Elche

1

0

SI

21/11/1984

Zaragoza

Español

1

1

SI

Sustituido por Márquez

25/11/1984

 

Osasuna

Español

5

0

SI

Sustituido por Forcadell

02/12/1984

 

Español

Málaga

0

0

SI

08/12/1984

 

Betis

Español

3

1

SI

16/12/1984

 

Español

Real Sociedad

1

3

SI

23/12/1984

 

Murcia

Español

1

0

SI

30/12/1984

 

At. Madrid

Español

2

2

SI

2

06/01/1985

 

Español

Valencia

3

2

SI

13/01/1985

 

Hércules

Español

0

0

SI

20/01/1985

 

Español

Barcelona

0

0

SI

27/01/1985

 

Valladolid

Español

1

1

SI

1

03/02/1985

 

Español

Sporting Gijón

2

2

SI

10/02/1985

 

Ath. Bilbao

Español

 

2

1

SI

17/02/1985

 

Español

Sevilla

1

0

SI

20/02/1985

 

Santander

Español

1

3

SI

1

03/03/1985

 

Español

Real Madrid

2

0

SI

10/03/1985

 

Elche

Español

0

3

SI

17/03/1985

 

Español

Zaragoza

3

2

SI

24/03/1985

 

Español

Osasuna

1

0

SI

30/03/1985

 

Málaga

Español

1

1

SI

06/04/1985

 

Español

Betis

0

1

SI

14/04/1985

 

Real Sociedad

Español

2

0

SI

21/04/1985

 

Español

Murcia

1

0

SI

Temporada 1985/86

En esta temporada sigue la misma tónica de las anteriores el Español queda clasificado en décima primera posición con treinta y un puntos. Zuñiga juega veintinueve encuentros, anotando un gol, concretamente al Real Madrid.

Sus participaciones en liga con el Español en la temporada 1985/86

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

30/08/1985

 

Español

Cádiz

 

5

0

SI

04/09/1985

Valladolid

Español

1

0

SI

08/09/1985

Español

Real Madrid

1

2

SI

1

15/09/1985

Celta

Español

 

2

1

SI

29/09/1985

Español

Sporting Gijón

0

0

SI

06/10/1985

Real Sociedad

Español

1

0

SI

Sustituido por Menchaca

13/10/1985

Español

Betis

2

0

SI

19/10/1985

Valencia

Español

0

0

SI

27/10/1985

Las Palmas

Español

3

1

SI

03/11/1985

Español

Santander

2

0

SI

Sustituido por Mauri

10/11/1985

Zaragoza

Español

1

0

SI

16/11/1985

 

Español

At. Madrid

1

2

SI

24/11/1985

 

Osasuna

Español

2

0

SI

01/12/1985

 

Español

Ath. Bilbao

1

0

SI

08/12/1985

 

Sevilla

Español

1

1

SI

15/12/1985

 

Español

Hércules

4

1

SI

22/12/1985

 

Barcelona

Español

0

0

SI

29/12/1985

 

Cádiz

Español

0

0

SI

05/01/1986

 

Español

Valladolid

2

1

SI

12/01/1986

 

Real Madrid

Español

4

1

SI

19/01/1986

 

Español

Celta

1

0

SI

01/02/1986

 

Español

Real Sociedad

2

2

SI

09/02/1986

 

Betis

Español

 

1

0

NO

Sustituyo a Márquez

02/03/1986

 

Santander

Español

2

2

NO

Sustituyo a Orejuela II

09/03/1986

 

Español

Zaragoza

1

2

NO

Sustituyo a Orejuela II

16/03/1986

 

At. Madrid

Español

2

0

NO

Sustituyo a Arabi

22/03/1986

 

Español

Osasuna

0

1

SI

Sustituido por Orejuela II

30/03/1986

 

Ath. Bilbao

Español

1

0

NO

Sustituyo a Iñaqui

20/04/1986

 

Español

Barcelona

5

3

NO

Sustituyo a Iñaqui

Temporada 1986/87

Excelente temporada del equipo “perico” de la mano del técnico Javier Clemente, consiguiendo la tercera plaza del campeonato con cincuenta y un puntos, por detrás de Real Madrid y Barcelona en este orden. Zuñiga participa en cuarenta y tres partidos de liga, anotando dos goles.

Sus participaciones en liga con el Español en la temporada 1986/87

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

31/08/1986

 

At. Madrid

Español

 

1

1

SI

06/09/1986

Español

Murcia

2

0

SI

10/09/1986

Las Palmas

Español

3

2

SI

14/09/1986

Español

Sporting Gijón

 

0

0

SI

21/09/1986

Zaragoza

Español

0

0

SI

28/09/1986

Español

Betis

3

1

SI

04/10/1986

Real Sociedad

Español

3

3

SI

08/10/1986

Español

Osasuna

1

0

SI

12/10/1986

Barcelona

Español

1

0

SI

Sustituido por Valverde

19/10/1986

Español

Santander

2

0

SI

26/10/1986

Mallorca

Español

1

1

SI

02/11/1986

 

Español

Cádiz

1

0

SI

08/11/1986

 

Sabadell

Español

1

1

SI

18/11/1986

 

Español

Sevilla

5

1

SI

22/11/1986

 

Ath. Bilbao

Español

2

1

SI

14/12/1986

 

Real Madrid

Español

1

0

SI

17/12/1986

 

Español

At. Madrid

2

1

SI

21/12/1986

 

Murcia

Español

1

4

SI

Sustituido por Ibáñez

28/12/1986

 

Español

Las Palmas

3

1

SI

03/01/1987

 

Sporting Gijón

Español

0

1

SI

11/01/1987

 

Español

Zaragoza

2

0

SI

18/01/1987

 

Betis

Español

2

0

SI

25/01/1987

 

Español

Real Sociedad

 

2

2

SI

01/02/1987

 

Osasuna

Español

1

0

Si

Sustituido por Márquez

08/02/1987

 

Español

Barcelona

1

1

SI

15/02/1987

 

Santander

Español

1

3

SI

22/02/1987

 

Español

Mallorca

3

1

SI

28/02/1987

 

Cádiz

Español

0

2

SI

08/03/1987

 

Español

Sabadell

3

1

SI

1

15/03/1987

 

Sevilla

Español

1

0

SI

21/03/1987

 

Español

Ath. Bilbao

2

1

SI

25/03/1987

 

Valladolid

Español

1

0

SI

04/04/1987

 

Español

Real Madrid

0

0

SI

Sustituido por Orejuela II

12/04/1987

 

Español

Sporting Gijón

2

1

SI

Sustituido por Márquez

18/04/1987

 

Zaragoza

Español

2

0

SI

Sustituido por Valverde

03/05/1987

 

Español

Barcelona

0

0

SI

10/05/1987

 

Mallorca

Español

1

0

SI

16/05/1987

 

Español

Real Madrid

2

3

SI

1

24/05/1987

 

Sporting Gijón

Español

4

0

SI

31/05/1987

 

Español

Zaragoza

2

1

SI

07/06/1987

 

Barcelona

Español

2

1

SI

13/06/1987

 

Español

Mallorca

5

0

SI

21/06/1987

 

Real Madrid

Español

2

2

SI

Sustituido por Mauri

Temporada 1987/88

Floja temporada de liga del equipo blanquiazul, ocupando la decimoquinta plaza del campeonato de liga con treinta y tres puntos. Estuvo más centrado en la Copa de la UEFA donde llego a jugar la final contra el Bayer Leverkusen y solo la mala suerte en la tanda de penaltis impidió ser campeones de esta competición, después de dejar en el camino a Borussia Mönchengladbach, Milán, Inter de Milán, Vitkovice y Brujas. Zuñiga juega treinta y cinco partidos de liga y nueve en la Copa de la UEFA.

Sus participaciones en liga con el Español en la temporada 1987/88

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

31/08/1986

 

At. Madrid

Español

 

1

1

SI

06/09/1986

Español

Murcia

2

0

SI

10/09/1986

Las Palmas

Español

3

2

SI

14/09/1986

Español

Sporting Gijón

 

0

0

SI

21/09/1986

Zaragoza

Español

0

0

SI

28/09/1986

Español

Betis

3

1

SI

04/10/1986

Real Sociedad

Español

3

3

SI

08/10/1986

Español

Osasuna

1

0

SI

12/10/1986

Barcelona

Español

1

0

SI

Sustituido por Valverde

19/10/1986

Español

Santander

2

0

SI

26/10/1986

Mallorca

Español

1

1

SI

02/11/1986

 

Español

Cádiz

1

0

SI

08/11/1986

 

Sabadell

Español

1

1

SI

18/11/1986

 

Español

Sevilla

5

1

SI

22/11/1986

 

Ath. Bilbao

Español

2

1

SI

14/12/1986

 

Real Madrid

Español

1

0

SI

17/12/1986

 

Español

At. Madrid

2

1

SI

21/12/1986

 

Murcia

Español

1

4

SI

Sustituido por Ibáñez

28/12/1986

 

Español

Las Palmas

3

1

SI

03/01/1987

 

Sporting Gijón

Español

0

1

SI

11/01/1987

 

Español

Zaragoza

2

0

SI

18/01/1987

 

Betis

Español

2

0

SI

25/01/1987

 

Español

Real Sociedad

 

2

2

SI

01/02/1987

 

Osasuna

Español

1

0

Si

Sustituido por Márquez

08/02/1987

 

Español

Barcelona

1

1

SI

15/02/1987

 

Santander

Español

1

3

SI

22/02/1987

 

Español

Mallorca

3

1

SI

28/02/1987

 

Cádiz

Español

0

2

SI

08/03/1987

 

Español

Sabadell

3

1

SI

1

15/03/1987

 

Sevilla

Español

1

0

SI

21/03/1987

 

Español

Ath. Bilbao

2

1

SI

25/03/1987

 

Valladolid

Español

1

0

SI

04/04/1987

 

Español

Real Madrid

0

0

SI

Sustituido por Orejuela II

12/04/1987

 

Español

Sporting Gijón

2

1

SI

Sustituido por Márquez

18/04/1987

 

Zaragoza

Español

2

0

SI

Sustituido por Valverde

03/05/1987

 

Español

Barcelona

0

0

SI

10/05/1987

 

Mallorca

Español

1

0

SI

16/05/1987

 

Español

Real Madrid

2

3

SI

1

24/05/1987

 

Sporting Gijón

Español

4

0

SI

31/05/1987

 

Español

Zaragoza

2

1

SI

07/06/1987

 

Barcelona

Español

2

1

SI

13/06/1987

 

Español

Mallorca

5

0

SI

21/06/1987

 

Real Madrid

Español

2

2

SI

Sustituido por Mauri

Temporada 1988/89

En esta temporada Zuñiga cambia de club, Después de nueve temporadas en el equipo “perico” con una breve escala en el Cádiz es traspasado al Sevilla. Temporada discreta del equipo de Nervión que con treinta y ocho puntos ocupa la novena posición en la clasificación final. Zuñiga juega un total veinticuatro partidos de liga.

Sus participaciones en liga con el Sevilla en la temporada 1988/89

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

03/09/1988

Ath. Bilbao

Sevilla

3

0

SI

18/09/1988

Sevilla

At. Madrid

4

1

NO

Sustituye a Bengoechea

02/10/1988

Sevilla

Málaga

 

1

1

NO

Sustituye a Bengoechea

09/10/1988

Español

Sevilla

 

1

1

SI

Sustituido por Moisés

16/10/1988

Sevilla

Elche

4

1

SI

Sustituido por Moisés

30/10/1988

Sevilla

Osasuna

1

0

SI

Sustituido por Moisés

06/11/1988

Sporting Gijón

Sevilla

0

0

SI

20/11/1988

Sevilla

Real Sociedad

2

0

NO

Sustituye a Francisco

07/01/1989

Barcelona

Sevilla

4

0

SI

Sustituido por Bengoechea

11/01/1989

Celta

Sevilla

1

0

SI

Sustituido por Bengoechea

12/02/1989

Sevilla

Oviedo

 

0

0

NO

Sustituye a Diego

19/02/1989

 

At. Madrid

Sevilla

2

0

SI

26/02/1989

 

Sevilla

Cádiz

1

1

SI

05/03/1989

 

Málaga

Sevilla

1

0

SI

Sustituido por Moisés

12/03/1989

 

Sevilla

Español

0

0

SI

26/03/1989

 

Elche

Sevilla

1

2

SI

02/04/1989

 

Sevilla

Valencia

1

0

SI

09/04/1989

 

Osasuna

Sevilla

1

3

SI

16/04/1989

 

Sevilla

Sporting Gijón

1

0

SI

Sustituido por Antoñito

29/04/1989

 

Real Sociedad

Sevilla

1

0

NO

Sustituye a De la Fuente

07/05/1989

 

Sevilla

Betis

1

0

SI

21/05/1989

 

Sevilla

Zaragoza

 

0

1

NO

Sustituye a De la Fuente

11/06/1989

 

Murcia

Sevilla

1

2

Si

24/06/1989

 

Logroñes

Sevilla

0

0

SI

Sustituido por Francisco

Temporada 1989/90

En esta temporada el equipo sevillista queda clasificado en sexta posición con cuarenta y tres puntos, lo que le valió su clasificación para disputar competición europea. Zuñiga juega un total de diecinueve partidos de liga, anotando un gol.

Sus participaciones en liga con el Sevilla en la temporada 1988/89

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

07/01/1990

Sevilla

Rayo Vallecano

4

0

NO

Sustituye a Conte

21/01/1990

Tenerife

Sevilla

1

2

NO

Sustituye a Polster

28/01/1990

Sevilla

Celta

 

2

1

NO

Sustituye a Prieto

31/01/1990

Logroñes

Sevilla

 

1

2

NO

Sustituye a Carvajal

04/02/1990

Sevilla

At. Madrid

2

1

NO

Sustituye a Carvajal

11/02/1990

Sporting Gijón

Sevilla

1

0

NO

Sustituye a Cholo

14/02/1990

Sevilla

Valencia

4

0

NO

Sustituye a Conte

18/02/1990

Cádiz

Sevilla

0

4

NO

Sustituye a Bengoechea

25/02/1990

Sevilla

Málaga

3

1

NO

Sustituye a Carvajal

03/03/1990

Sevilla

Real Madrid

1

2

NO

Sustituye a Conte

11/03/1990

Ath. Bilbao

Sevilla

 

1

1

SI

18/03/1990

 

Sevilla

Zaragoza

4

0

SI

25/03/1990

 

Valladolid

Sevilla

3

0

SI

01/04/1990

 

Sevilla

Osasuna

1

1

SI

Sustituido por Conte

08/04/1990

 

Oviedo

Sevilla

0

3

NO

Sustituye a Conte

1

15/04/1990

 

Sevilla

Castellón

3

2

SI

Sustituido por Andrades

25/04/1990

 

Sevilla

Barcelona

1

1

SI

29/04/1990

 

Rayo Vallecano

Sevilla

2

1

SI

06/05/1990

 

Real Sociedad

Sevilla

1

0

NO

Sustituye a Rafa Paz

Temporada 1990/91

En esta temporada el equipo sevillista queda clasificado en octava posición con treinta y ocho puntos. Zuñiga juega un total de veintiún partidos de liga.

Sus participaciones en liga con el Sevilla en la temporada 1990/91

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

02/09/1990

Oviedo

Sevilla

0

0

SI

08/09/1990

Sevilla

Real Madrid

2

0

SI

16/09/1990

Español

Sevilla

 

4

0

SI

23/09/1990

Sevilla

Valencia

 

2

1

NO

Sustituye a Polster

30/09/1990

Betis

Sevilla

0

3

NO

Sustituye a Carvajal

07/10/1990

Sevilla

Valladolid

1

0

NO

Sustituye a Rafa Paz

14/10/1990

Tenerife

Sevilla

0

4

NO

Sustituye a Serrano

20/10/1990

Sevilla

Ath. Bilbao

3

0

NO

Sustituye a Rafa Paz

03/11/1990

Sevilla

Sporting Gijón

1

0

NO

Sustituye a Rafa Paz

18/11/1990

At. Madrid

Sevilla

1

0

NO

Sustituye a Rafa Paz

02/12/1990

Castellón

Sevilla

0

0

NO

Sustituye a Herrero

16/12/1990

 

Sevilla

Mallorca

1

0

SI

30/12/1990

 

Zaragoza

Sevilla

2

0

SI

Sustituido por Conte

13/04/1991

 

Sevilla

At. Madrid

1

1

NO

Sustituye a Salguero

20/04/1991

 

Barcelona

Sevilla

3

0

SI

28/04/1991

 

Sevilla

Castellón

3

0

SI

05/05/1991

Burgos

Sevilla

1

1

SI

12/05/1991

 

Mallorca

Sevilla

1

1

SI

19/05/1991

 

Sevilla

Zaragoza

1

2

SI

Sustituido por Rafa Paz

26/05/1991

 

Cádiz

Sevilla

 

2

1

NO

Sustituye a Carvajal

02/06/1991

 

Sevilla

Real Sociedad

 

1

0

NO

Sustituye a Bengoechea

Temporada 1991/92

En esta temporada firma por el C.D. Sabadell que milita en Segunda División. El equipo arlequinado queda clasificado en novena posición con treinta y ocho puntos. Juega veinticuatro partidos de liga, marcando un gol.

Zuñiga en las filas del Sabadell

Zuñiga en las filas del Sabadell

Sus participaciones en liga con el Sabadell en la temporada 1991/92

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

22/09/1991

Sabadell

Rayo Vallecano

1

2

NO

Sustituye a Lino

29/09/1991

Compostela

Sabadell

0

1

NO

Sustituye a Lino

06/10/1991

Sabadell

Celta

 

0

1

SI

13/10/1991

Murcia

Sabadell

 

0

1

SI

20/10/1991

Sabadell

Figueres

0

2

SI

Sustituido por Almagro

27/10/1991

Eibar

Sabadell

0

0

SI

03/11/1991

Sabadell

Sestao

1

1

SI

10/11/1991

Mérida

Sabadell

0

1

SI

17/11/1991

Sabadell

Málaga

1

2

SI

1

24/11/1991

Lleida

Sabadell

0

1

NO

Sustituye a Saura

01/12/1991

Sabadell

Castellón

 

0

2

SI

07/12/1991

 

Las Palmas

Sabadell

1

0

SI

14/12/1991

 

Sabadell

Barcelona B

1

2

SI

Sustituido por Oltras

21/12/1991

 

Palamos

Sabadell

1

1

SI

05/01/1992

 

Santander

Sabadell

1

0

NO

Sustituye a Moragues

26/01/1992

 

Aviles

Sabadell

0

1

NO

Sustituye a Lino

02/02/1992

Sabadell

Real Madrid B

1

0

SI

09/02/1992

 

Rayo Vallecano

Sabadell

2

0

SI

16/02/1992

 

Sabadell

Compostela

3

0

SI

15/03/1992

 

Sabadell

Eibar

 

 

1

0

NO

Sustituye a Almagro

22/03/1992

 

Sestao

Sabadell

 

2

1

NO

Sustituye a Arturo

19/04/1992

 

Castellón

Sabadell

 

2

0

SI

25/04/1992

 

Sabadell

Las Palmas

2

0

NO

Sustituye a Lino

24/05/1992

 

Bilbao Ath.

Sabadell

1

2

SI

Temporada 1992/93

Esta temporada en litigio con el club sabadellense le deja sin ficha y es despedido, por lo cual el hecho termina en los juzgados pasando la temporada totalmente en blanco sin participar en ningún partido.

Temporada 1993/94

Después de su salida del Sabadell, ficha por el club sevillano del Ecija, equipo encuadrado en el Grupo  4º de Segunda División “B”. Curiosamente y por segunda vez en su carrera deportiva conexión Barcelona-Sevilla. Zuñiga titular indiscutible y disputando prácticamente todos los minutos de la temporada participa en treinta y tres partidos de liga. El Ecija queda clasificado en octava posición con cuarenta y dos puntos.

Zuñiga en las filas del Ecija

Zuñiga en las filas del Ecija

Sus participaciones en liga con el Ecija en la temporada 1993/94

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

05/09/1993

 

Maspalomas

Ecija

 

1

1

SI

12/09/1993

Ecija

Melilla

3

1

SI

19/09/1993

Pol. Ejido

Ecija

1

1

SI

26/09/1993

Ecija

Mensajero

 

0

1

SI

03/10/1993

Ecija

Granada

1

1

SI

06/10/1993

Córdoba

Ecija

4

2

SI

10/10/1993

Ecija

Xerez

1

1

SI

17/10/1993

Mármol. Macael

Ecija

0

1

SI

24/10/1993

Ecija

R. Huelva

2

1

SI

31/10/1993

Las Palmas

Ecija

2

0

SI

07/11/1993

Ecija

Cacereño

0

0

SI

10/11/1993

Realejos

Ecija

2

1

SI

14/11/1993

 

Ecija

Almería

1

0

SI

28/11/1986

 

Ecija

Estepona

1

0

SI

Sustituido por Noria

05/12/1993

 

Extremadura

Ecija

1

1

SI

12/12/1993

 

Ecija

At. Malagueño

 

1

1

SI

19/12/1993

 

San Roque

Ecija

0

0

SI

02/01/1994

 

Ecija

Sevilla “B”

2

0

SI

09/01/1994

 

Ecija

Maspalomas

0

0

SI

23/01/1994

 

Ecija

Pol. Ejido

1

0

SI

30/01/1994

 

Mensajero

Ecija

1

1

SI

06/02/1994

 

Granada

Ecija

1

0

Si

13/02/1994

 

Ecija

Córdoba

0

0

SI

20/02/1994

 

Xerez

Ecija

0

0

SI

23/02/1994

 

Ecija

Mármol. Macael

1

0

SI

20/03/1994

 

Ecija

Realejos

2

1

SI

26/03/1994

 

Almería

Ecija

0

1

SI

03/04/1994

 

Ecija

Jaén

0

0

SI

06/04/1994

 

Estepona

Ecija

3

0

SI

10/04/1994

 

Ecija

Extremadura

0

0

SI

17/04/1994

 

Málaga

Ecija

3

1

SI

24/04/1994

 

Ecija

San Roque

4

0

SI

01/05/1994

 

Sevilla “B”

Ecija

1

0

SI

Temporada 1994/95

Gran temporada del  equipo astigitano que gracias al tercer puesto conseguido  en el Grupo  4º de Segunda División “B” sube a la categoría de plata después de jugar una promoción de ascenso. Zuñiga como la temporada anterior titular indiscutible y disputando treinta y siete partidos de liga casi completos. Todo un record para un futbolista de treinta y cuatro años.

Sus participaciones en liga con el Ecija en la temporada 1994/95

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

04/09/1994

Ecija

Cacereño

1

1

SI

10/09/1994

Jaén

Ecija

1

2

SI

18/09/1994

Ecija

Cádiz

 

1

1

SI

25/09/1994

Córdoba

Ecija

0

0

SI

02/10/1994

Ecija

R. Huelva

3

1

SI

09/10/1994

Talavera

Ecija

2

1

SI

Sustituido por Aguilar

22/10/1994

Granada

Ecija

2

0

SI

30/10/1994

Ecija

Pol. Almería

1

0

SI

06/11/1994

Cartagena

Ecija

0

1

SI

Sustituido por López Murga

13/11/1994

 

Ecija

Yeclano

2

0

SI

20/11/1994

 

Xerez

Ecija

0

1

SI

27/11/1994

 

Ecija

San Fernando

 

0

0

SI

04/12/1994

 

San Roque

Ecija

0

0

SI

08/12/1994

 

Betis “B”

Ecija

0

1

SI

11/12/1994

 

Ecija

Mármol. Macael

0

0

SI

18/12/1994

 

Melilla

Ecija

2

2

SI

08/0/1995

 

Ecija

Almería

2

1

SI

15/01/1995

 

Manchego

Ecija

0

3

SI

22/01/1995

 

Cacereño

Ecija

0

1

SI

Sustituido por Aguilar

29/01/1995

 

Ecija

Jaén

2

1

SI

Sustituido por Casado

19/02/1995

 

R. Huelva

Ecija

2

3

SI

26/02/1995

 

Ecija

Talavera

1

1

SI

05/03/1995

 

Sevilla “B”

Ecija

1

2

SI

12/03/1995

 

Ecija

Granada

3

1

SI

19/03/1995

 

Pol. Almería

Ecija

0

1

SI

26/03/1995

 

Ecija

Cartagena

2

1

SI

02/04/1995

 

Yeclano

Ecija

1

1

SI

16/43/1995

 

Ecija

San Roque

1

1

SI

26/04/1995

 

Ecija

Betis “B”

0

0

SI

29/04/1995

 

Mármol. Macael

Ecija

0

0

SI

Sustituido por Falin

07/05/1995

 

Ecija

Melilla

1

0

SI

21/05/1995

 

Ecija

Manchego

3

1

SI

Sus participaciones en la promoción ascenso con el Ecija en esta temporada

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

27/05/1995

 

Numancia

Ecija

 

0

0

SI

04/06/1995

Ecija

Pontevedra

 

1

0

SI

11/06/1995

Pontevedra

           Ecija

2

0

SI

17/06/1995

 

Ecija

Numancia

 

2

0

SI

21/06/1995

 

Levante

Ecija

 

2

4

SI

Temporada 1995/96

Ultima temporada como profesional. El equipo ecijano queda clasificado en décimo tercera posición con cuarenta y cinco puntos. Zuñiga participo en catorce partidos.

Sus participaciones en liga con el Ecija en la temporada 1995/96

 

FECHA

 

PARTIDO

 

R. FINAL

 

TITULAR

 

CAMBIOS

 

GOLES

03/09/1995

Ecija

Eibar

2

1

SI

10/09/1995

Mallorca

Ecija

4

1

SI

16/09/1995

Ecija

Barcelona “B”

 

1

2

SI

23/09/1995

Hércules

Ecija

1

2

SI

01/10/1995

Ecija

Getafe

3

0

SI

Sustituido por Gonzalo

14/10/1995

R. Madrid “B”

Ecija

2

0

SI

Sustituido por Aguilar

21/10/1995

Ecija

Lleida

0

0

SI

Sustituido por Fede

29/10/1995

At. Marbella

Ecija

0

0

SI

05/11/1995

 

Ecija

Sestao

0

0

SI

12/11/1995

 

Toledo

Ecija

3

0

SI

Sustituido por Fede

25/11/1995

 

Almería

Ecija

 

4

1

SI

Sustituido por Lozano

10/12/1995

 

Logroñes

Ecija

3

0

SI

17/12/1995

 

Ecija

Alavés

2

2

SI

Sustituido por Gonzalo

20/12/1995

 

Logroñes

Ecija

0

0

SI

Sustituido por Pedro

Todos sus números en el Campeonato de Liga 1977-1995

 

CATEGORIA

 

CLUB

 

PARTIDOS

1ª DIVISION

ESPAÑOL

259

1ª DIVISION

SEVILLA

64

2ª DIVISION

CALVO SOTELO

 

26

2ª DIVISION

CADIZ

 

10

2ª DIVISION

SABADELL

 

24

2ª DIVISION

ECIJA

 

14

2ª DIVISION B

CALVO SOTELO

 

48

2ª DIVISION B

ECIJA

 

70

TOTAL:

515

Todos sus números en otras competiciones oficiales 1977-1995

 

COMPETICION

 

PARTIDOS

SELECCIÓN OLIMPICA

1

SUB 19

3

SUB 20

 

3

SUB 21

 

6

COPA LIGA

 

18

COPA UEFA

 

12

COPA REY

 

14

TOTAL:

57

Mi homenaje a Manuel Zuñiga Fernández, centrocampista de raza y de compromiso con todos los clubes en los que como profesional defendió. Su regularidad fue su mejor aval, contó prácticamente para todos los entrenadores que tuvo a lo largo de su carrera futbolística. Orgullo de Luciana y de todos los ciudadrealeños que temporada a temporada le seguimos en toda su vida deportiva. Otro manchego Andrés Iniesta, años después, llenaría de orgullo a todos los aficionados españoles por su personalidad en su juego y sobre todo por su gol ante Holanda en la final de la Copa del Mundo en 2010, pero eso es otra historia.

Mi agradecimiento personal a Luis Pizarro Ruiz por la cesión de sus fotografías para la ilustración de este articulo extraídas de su extraordinario libro Futbol y Sociedad en Puertollano en el siglo XX (1920-2000)




El Madrid de los García

A todos los aficionados del Real Madrid en general y a mis amigos madridistas en particular, de un atlético confeso y de cuna, que siempre ha admirado el espíritu de lucha y valores de esta gran y prestigiosa institución.

De pie izquierda a derecha: Stielike, Agustín, Sabido, G Cortes, G. Navajas y Camacho. Agachados en el mismo orden: Pérez García, Del Bosque, Santillana, García Hernández, Isidro

De pie izquierda a derecha: Stielike, Agustín, Sabido, G Cortes, G. Navajas y Camacho.
Agachados en el mismo orden: Pérez García, Del Bosque, Santillana, García Hernández, Isidro

“El Madrid de los García” fue una generación de futbolistas de finales de los años setenta y principio de los ochenta que jugaron en la primera plantilla del Real Madrid y que tenían en común el mismo apellido.

García Remón, García Cortes, García Navajas, García Hernández y Pérez García, junto a jugadores de la talla de Miguel Ángel, Benito, Camacho, Del Bosque, Stielike, Juanito o Santillana formaron este grupo que si no se distinguió por la calidad de otras generaciones, su espíritu de lucha y su compromiso quedo siempre fuera de duda, incluso llegaron a disputar una final de Copa de Europa en el año 1981 lo que tuvo mas merito al ser un equipo plagado de canteranos.

El 27 de mayo de 1981 el Real Madrid se plantaba con toda justicia en la final de Paris eliminando sucesivamente a Limerick United, Honved, Spartak de Moscu e Inter de Milán. El equipo madrileño volvía a jugar otra final de Copa de Europa tres lustros después. Su rival fue el Liverpool que elimino al Bayer de Munich en una disputada e igualada semifinal.

El árbitro húngaro Palotai dirigió el encuentro y los equipos formaron con las siguientes alineaciones:

Real Madrid: Agustín, García Cortes, (Pineda), García Navajas, Sabido, Del Bosque, Camacho, Ángel, Stielike, Juanito, Santillana y Cunningham.

Liverpool: Clemence, Neal, Thompson, Hansen, Alan Kennedy, Lee, Mac Dermott, Souness, Ray Kennedy, Daglish (Case) y Johnson.

El partido finalizo con victoria del equipo ingles por 1-0. El gol fue marcado por Alan Kennedy en el minuto 82 y el sueño de conseguir la séptima Copa de Europa se esfumo tras el fallo de García Cortes.

El once español antes de la final

El once español antes de la final

A continuación los García de esta generación:

Garcia03Mariano García Remón. Guardameta

Nació en Madrid el 30 de septiembre de 1950. Agilidad, rapidez y grandes reflejos fueron cualidades que siempre distinguieron a este mito del madridismo. Ingreso en las categorías inferiores del Real Madrid procedente del infantil del Rayo Vallecano. En la temporada 1970/71 fue cedido al Talavera y posteriormente al Oviedo en la misma temporada, donde disputo titularidad con el meta asturiano Lombardia. Debuto con el primer equipo blanco el 17 de diciembre de 1970 en un partido amistoso contra el Villarreal si bien una vez terminada su cesión con el equipo azul volvió a la disciplina madridista a la siguiente temporada.

Debuto oficialmente con el Real Madrid en liga el 5 de septiembre de 1971 en el Santiago Bernabeu contra el Betis en la primera jornada de liga de la temporada 1971/72. Ese día los equipos formaron con las siguientes alineaciones:

Real Madrid: García Remón, Touriño, Benito, Verdugo, Grosso, (Grande), Zoco, Aguilar, Amancio, Santillana, Velazquez y Anzarda (Fleitas)

Real Betis: Campos, Telechia, Frigols, Cassasas, (Irizar), J. González, Bizcocho, Viqueira, R. Rodríguez, D. Rosello, Isauro y Arrieta.

El encuentro fue dirigido por el colegiado Sr. Canera y el Real Madrid gano 2-0 con goles de Aguilar y Amancio.

Buena temporada la del joven García Remón. Disputo veintinueve partidos de liga consiguiendo el titulo de campeón de liga tras una dura pugna con el Valencia (segundo clasificado) a tan solo dos puntos de diferencia del equipo madridista.

Una de sus mejores partidos como jugador madridista fue el 7 de marzo de 1973 en los cuartos de final de la Copa de Europa ante el Dinamo de Kiev donde su grandiosa actuación le valió el apelativo del “Gato de Odessa” acuñada por el periodista julio Cesar Iglesias.

Con Zoco después de su estelar actuación en Kiev

Con Zoco después de su estelar actuación en Kiev

Debuto con la selección absoluta en un partido amistoso el 2 de mayo de 1973 en Ámsterdam ante la Holanda de Krol, Neeskens, Rep y Cruyff, base de esa gran selección conocida mundialmente como la “Naranja Mecánica”. García Remón sustituyo a Reina tras el descanso. La selección española perdió 3-2 con goles holandeses de Rep, Reina en propia puerta e Israël en el último minuto de partido. El valencianista Valdez hizo los dos goles españoles.

El 17 de octubre de 1973 jugo ante Turquía en Estambul su segundo y ultimo partido como internacional. Encuentro de carácter amistoso que finalizo con empate a cero y donde disputo los noventa minutos reglamentarios.

En esa época, la tituralidad indiscutible en la selección del gran mito vasco Iribar, impidió que García Remón disputara mas partidos como meta del combinado español.

Sufrió múltiples lesiones a lo largo de su carrera, destacando una fractura de menisco, ligamentos cruzados, fractura de codo y triada, lo que le valieron perder su titularidad en favor de los jugadores Miguel Ángel (autentica leyenda madridista) y Agustín

Con Miguel Ángel donde compartieron titularidad y títulos

Con Miguel Ángel donde compartieron titularidad y títulos

En la temporada 1985/86 se retiro finalmente como profesional a la edad de treinta y cinco años. Estuvo un total de quince temporadas en el Real Madrid como jugador de la primera plantilla donde disputo un total de 231 partidos oficiales consiguiendo siete Ligas, dos Copas del Generalísimo, dos Copas del Rey, dos Copas de la UEFA y una Copa de la Liga. Sin duda un envidiable palmares.

García Remón en su faceta de entrenador

García Remón en su faceta de entrenador

Una vez retirado empezó entrenando a las categorías inferiores del Real Madrid dirigiendo posteriormente al Real Madrid “B”, Sporting de Gijón, Albacete Balompié, U.D. Las Palmas, U.D. Salamanca, C.D. Numancia, Córdoba C.F., Real Madrid C.F. y Cádiz C.F. con desigual suerte.

Garcia07Ángel Pérez García. Defensa

Nació en Madrid el 16 de octubre de 1957. Ingreso en la cantera madridista a los dieciséis años, Aunque empezó jugando de extremo izquierda fue reconvertido al lateral donde termino por afianzarse. En las temporadas 1978/79 y 1979/80 jugo en el Castilla filial del Real Madrid ascendiendo al primer equipo en esa ultima temporada donde disputo cinco partidos prácticamente al final de la liga.

Aunque ya había debutado con el primer equipo en un partido de Copa del Rey ante el Logoñes su debut oficial en liga fue el 5 de abril de 1980 en el Santiago Bernabeu ante el Sporting de Gijón. Victoria madridista por 1-0 con gol de Santillana.

A las órdenes del colegiado Sr. Enriquez Negreira los equipos formaron con las siguientes alineaciones:

Real Madrid: García Remón, Isidro (García Hernández), Benito (Pérez García), Sabido, Camacho, Poli Rincón, Del Bosque, Stielike, Juanito, Santillana y Cunningham.

Sporting de Gijón: Rivero, Ciriaco, Doria, Jiménez, Cundi, Mesa, David, Uria, Joaquín, (Rezza), Quini y Pedro.

El 9 de abril de 1980 en una semifinal de Copa de Europa tuvo que marcar al dos veces consecutivo Bota de Oro Kevin Keagan jugador del equipo alemán del Hamburgo. Dicho marcaje lo consideraron los entendidos del momento como uno de los mejores de la historia mundial del futbol junto a los de Gentile a Maradona y su compañero Camacho a Cruyff.

Abril 1980. Marcando al jugador del Hamburgo Kevin Keagan

Abril 1980. Marcando al jugador del Hamburgo Kevin Keagan

Estuvo en el Real Madrid hasta la temporada 1981/82 donde salio rumbo a Murcia. Sus números como madridista fueron quince partidos de Liga, cuatro de Copa del Rey y cinco de Copa de Europa consiguiendo una Liga y una Copa del Rey en la temporada 79/80.

Firmo por el Elche (1982/83–1984/85) y posteriormente por el Murcia (1985/86-1990/91) donde alterno ascensos y descensos de categoría en Primera y Segunda División, en ambos clubes. Finalizo su carrera profesional en el C.D. Roldan

Elche: Temporadas 1982/83 – 1984/ 85

Elche: Temporadas 1982/83 – 1984/ 85

Murcia: Temporadas 1985/86 – 1990/ 91

Murcia: Temporadas 1985/86 – 1990/ 91

Una vez retirado del futbol activo comenzó su carrera como entrenador siendo coordinador del futbol base del Almería, Almería B, Instructor de entrenadores en escuelas del Real Madrid en Centroamérica, Sangonera At, C.F. Atlético Ciudad, Ittihad El-Shorta de Irak, New Radiant de Maldivias y Piast Gliwice de Polonia.

Garcia11Antonio García Navajas. Defensa

Nació en la cordobesa ciudad de Posadas el 8 de marzo de 1958. Sus inicios futbolísticos fueron en el Linares y en el Recreativo de Bailen fichando posteriormente por el Burgos donde estuvo tres temporadas (1976/77-1978/79) jugando a gran nivel.

En la temporada siguiente ficha por el Real Madrid por treinta y cinco millones de pesetas. Debuto el 16 de septiembre de 1979 contra el Rayo Vallecano en la segunda jornada de liga sustituyendo a Pirri. Ese día los equipos formaron con las siguientes alineaciones:

Real Madrid: García Remón, San José, Benito, Camacho, Pirri, (García Navajas), Del Bosque, Juanito, Ángel, Santillana, Stielike y Cunningham (Roberto Martínez)

Rayo Vallecano: Mora, Anero, Uceda, Rocamora (Francisco), Tanco, Nieto, Salazar, Custodio, Morena, Robles y Alvarito (Rial).

Gano el Real Madrid por 2-1 con goles de Santillana y Stielike por los madridistas y Robles por los vallecanos arbitrando el encuentro el Sr. Tomeo.

Vistió la elástica nacional el 14 de noviembre de 1979 en Cádiz contra Dinamarca en un partido amistoso. El combinado español perdió 3-1 con goles daneses de Larsen (2) y Bertelsen. Mesa hizo el gol español. Jugo los noventa minutos reglamentarios. Fue su primera y única actuación al equipo absoluto.

En la temporada 1982/83 abandona el Real Madrid para fichar por el Valladolid donde jugaría hasta la 1985-86 todas en Primera División. Al final de esta temporada firma por el Rayo Vallecano y posteriormente por el Polideportivo Almería donde finalizo su carrera deportiva.

Burgos: De 1976/77 a 1978/79

Burgos: De 1976/77 a 1978/79

Valladolid: De 1982/83 a 1985/86

Valladolid: De 1982/83 a 1985/86

En el Real Madrid jugo un total de treinta y seis partidos de liga, consiguiendo una Liga y dos Copas del Rey. En el Valladolid jugo setenta y ocho partidos de liga consiguiendo una Copa de la Liga.

Garcia14Rafael García Cortes. Defensa

Nació en Madrid el 18 de enero de 1958. Canterano. Jugo en el Castilla en la temporada 1978/79 ascendiendo esa misma campaña al primer equipo donde disputo dos partidos prácticamente finalizando la temporada domestica.

Debuto en partido oficial de liga en el estadio de Atocha contra la Real Sociedad el 13 de mayo de 1979. El partido finalizo con empate a cero y las alineaciones fueron las siguientes:

Real Sociedad: Arconada, Celayeta, Gajate, Olaizola, Iriarte, Cortabarria, Idígoras, (Amiano), Diego, Satrustegui, Zamora y López Ufarte

Real Madrid: García Remón, Sabido, Benito, García Cortes, Wolff, Del Bosque, Juanito, Jensen, Santillana, Stielike y Aguilar (Roberto Martínez).

El colegiado fue el Sr. Fandos.

La temporada 1979/80 juega cedido en el Burgos donde disputa veintinueve partidos.

Experto lanzador de faltas fue maculado por un grave error en la final de la Copa de Europa de 1981 ante el Liverpool que propicio el gol ingles y la victoria británica por 1-0.

En la temporada 1982/83 se marcha al Zaragoza donde jugaría hasta la campaña 1986/87 donde disputa ciento cuarenta y ocho partidos consiguiendo una Copa del Rey. Ficha por el Mallorca la temporada siguiente donde estará hasta la campaña 1989/90 disputando noventa y dos partidos de liga. Finalizada dicha temporada regresa a Madrid donde ficha por el Rayo Vallecano militando en la división de plata, donde esta tres temporadas consiguiendo el ascenso a Primera División en la 1992/93.

Zaragoza: De 1982/83 a 1986/87

Zaragoza: De 1982/83 a 1986/87

Mallorca: De 1987/88 a 1989/90

Mallorca: De 1987/88 a 1989/90

Rayo Vallecano: De 1990/91 a 1992/93

Rayo Vallecano: De 1990/91 a 1992/93

En el Real Madrid disputo cincuenta y ocho partidos de liga donde consiguió una Liga y una Copa del Rey

Garcia18Francisco García Hernández. Centrocampista

Nació en Madrid el 8 de julio de 1954. Formado en la cantera madridista. Jugo cedido en el Deportivo Guadalajara las temporadas 1974/75 y 1975/76 regresando posteriormente al Castilla.

Debuto en la liga con el Real Madrid el 28 de octubre de 1978 contra el Recreativo de Huelva sustituyendo a Jensen. Ese día los equipos formaron con las siguientes alineaciones:

Real Madrid: Miguel Ángel, Wolff, Sol, San José, Pirri, Del Bosque, Juanito, Jensen, (García Hernández), Santillana (Roberto Martínez), Guerini y Aguilar.

Recreativo: Alonso, Sivianes, Navarro, Valdés, Isabelo, Villasanz, Zambrano I (Mansilla), Benito, Rivero, Zambrano II y Lapi (Lora)

Gano el Real Madrid por 4-0 con dobletes de Pirri y Santillana arbitrando el encuentro el Sr. Condón Uriz.

Jugo cinco temporadas en el Real Madrid disputando un total de ochenta y cuatro partidos. En su palmares dos Ligas y dos Copas del Rey.

En la temporada 1983/84 ficha por el Castellón donde permanece hasta la temporada 1987/88 donde disputa ciento treinta partidos ganando una Copa de la Liga en su primera temporada como jugador blanquinegro.

En la temporada 1988/89 firma por Alzira, club que milita en la categoría de plata del futbol español disputando un total de quince partidos.

Después de retirarse como jugador profesional entreno al Castellón, Real Madrid B y Real Madrid C.

Hasta aquí mi homenaje a esta generación de jugadores que siempre han quedado en la memoria de todos los aficionados por su lucha y compromiso.

Quiero agradecer la colaboración de Javier Vázquez (Real Madrid Da 10s) @RMadridDatos que sin su desinteresada contribución no habría sido posible la elaboración de este articulo.




Atlético de Madrid: 1975. Campeón de la Copa Intercontinental

A mi padre por saber inspirarme todos los valores de este equipo y a mis hijos por seguir fielmente esta tradición.

Adelardo, capitán atlético levantado la Copa Intercontinental

Adelardo, capitán atlético levantado la Copa Intercontinental

El pasado día 10 de abril de 2015 se cumplieron cuarenta años de la proclamación como campeón de la Copa Intercontinental del Atlético de Madrid. Auténtica hazaña en toda la historia del fútbol mundial, nunca ningún club había sido campeón mundial sin ser anteriormente campeón de la Copa de Europa.

El Atlético de Madrid llego a jugar esta final ante los argentinos del Independiente de Avellaneda tras la renuncia del Bayer Munich que como campeón de la Copa de Europa, este derecho le correspondía.

Pero para que Adelardo gran capitán de este Atlético alzara al cielo de Madrid el preciado trofeo el equipo tuvo que pasar por un verdadero calvario. El 20 de mayo de 1973 se disputaba la ultima jornada del campeonato de liga 1972/73 el Atlético de Madrid recibía en el Vicente Calderón al Deportivo de La Coruña al que venció por tres goles a uno. Los goles de Luis Aragonés, Adelardo y Garate proclamaban al equipo rojiblanco campeón de liga tras una dura pugna con Barcelona y Español. De hecho el Barcelona fue líder prácticamente toda la competición hasta la jornada 30 donde el equipo de Max Merkel le arrebato el liderato y supo conservarlo hasta el final del campeonato.

Con una gran plantilla el Atlético de Madrid afrontaba el asalto a Europa con gran optimismo y solo la mala suerte impidió que nuestro representante se proclamara campeón de Europa.

Dieciseisavos de final. Ida

19/09/1973    Atlético de Madrid 0 Galatasay 0

Rival incomodo el equipo turco de Estambul, su portero Yasin se convirtió en la gran estrella del partido por mas que el equipo rojiblanco lo intento acorralando al rival fue imposible perforar su meta. Al final el marcador no se movió y el Atlético de Madrid no podía empezar peor su competición.

Dieciseisavos de final. Vuelta

03/10/1973    Galatasay 0 Atlético de Madrid 1

Partido serio del equipo rojiblanco en el infierno turco donde en todo momento tuvo el control del partido desperdiciándose múltiples ocasiones de gol. Luis Aragonés en el último minuto de partido estrellaba un balón en el travesaño. Se llego al final del tiempo reglamentario con el marcador inicial lo que dio lugar a una prorroga de treinta minutos. Salcedo después de sustituir a Irureta hacia el gol de la victoria en el minuto 115.

Eliminatoria superada con mucho sufrimiento. El equipo rumano del Dinamo de Bucarest esperaba en octavos de final.

Octavos de final. Ida

24/10/1973    Dinamo Bucarest 0 Atlético de Madrid 2

El sorteo emparejo al equipo español con el campeón rumano. Valiosa victoria que ponía pie y medio en cuartos de final. Recital de Ayala, Garate y Becerra donde la zaga del entrenador Ion Nunweiller no encontró en ningún momento la forma de parar al tridente atlético. Becerra en el minuto 19 y Eusebio en el minuto 88 con sus goles dieron una placida victoria al equipo de la ribera del Manzanares.

Octavos de final. Ida

07/11/1973    Atlético de Madrid 2 Dinamo Bucarest 2

Partido de vuelta con suspense. Lucescu hacia el 0-1 en el minuto 2 de partido, Ayala el empate en el minuto 10 y Georgescu el 1-2 en el minuto 17. Quedaba un mundo de partido y un gol más de los rumanos los dejaban fuera de la competición. Capón en el minuto 73 ponía las tablas en el marcador y la afición colchonera podía respirar tranquila después de un partido caracterizado por el miedo, tal y como se habían desarrollado los acontecimientos.

Cuartos de final. Ida

06/03/1974    Estrella Roja 0 Atlético de Madrid 2

El equipo del mítico Miljan Miljaníc recibió en Belgrado a nuestro representante con un frío intenso, pero el Atlético de Madrid pronto entro en calor. Un gol de Luis Aragonés en el minuto 7 dejo mas helados si cabe a los aficionados del Crvena Zverda. Bombardeo de balones sobre el área del meta Reina que con sus buenas intervenciones y con la colaboración de la pareja Heredia-Eusebio en el centro de la defensa evitaron que el equipo local lograra el empate. Garate en el minuto 79 hacia el 0-2 y finiquitaba el partido y prácticamente la eliminatoria. El Atlético regresaba a Madrid con una gran victoria que ni el Estrella Roja, ni el frío ni la nieve pudieron impedir.

Cuartos de final. Vuelta

21/03/1974    Atlético de Madrid 0 Estrella Roja 0

Con el billete de semifinales prácticamente en el bolsillo el equipo rojiblanco se limito a controlar el partido evitando así cualquier sorpresa que pudiera poner en peligro el pase a la siguiente ronda.

Tercer empate consecutivo en el Vicente Calderón, pleno de victorias a domicilio e imbatido en la competición era la tarjeta de presentación en el Park Head de Glasgow en la semifinales contra el Celtic de Jock Stein.

Semifinal. Ida

10/04/1974    Celtic Glasgow 0 Atlético de Madrid 0

Serrat, La Saeta y el show de Babacan protagonistas del día. Miércoles Santo, vacaciones de Semana Santa y la tarde prometía. Concierto de Joan Manuel Serrat (mi ídolo junto a Garate) en el programa de Televisión Española “A su Aire” realizado por Luis María Güell donde recuerdo como el cantautor catalán interpreto magistralmente La Saeta del poeta sevillano Antonio Machado, tema muy idóneo para la fecha y para terminar el día, partidazo del Atlético de Madrid en Glasgow frente al Celtic. Mezcla de rabia y orgullo sentí al finalizar el encuentro donde los nombres de Johnstone jugador del Celtic y del turco Babacan árbitro del encuentro jamás podré olvidar. Duelo que marco una época, probablemente uno de los mejores partidos de su historia resistiendo el empate ante el campeón de Europa de 1967 con ocho jugadores muy a pesar del “clown” Babacan.

Los héroes de aquel partido  fueron Reina, Melo, Eusebio, Ovejero, Panadero Díaz, Benegas, Adelardo, Irureta sustituido por Alberto, Heredia, Garate sustituido por Quique y Ayala. Esta fue la cara, la cruz las constantes provocaciones del jugador escocés Johnstone y el arbitraje del turco Babacan el cual amonesto  a siete jugadores rojiblancos expulsando a Panadero Díaz, Ayala y Quique dejando durante muchos minutos a nuestro equipo con ocho efectivos en el campo de juego. Pese a la pesadilla arbitral Juan Carlos Lorenzo entrenador atlético hizo un planteamiento impecable y el resultado abría la llave de la final de Bruselas.

Semifinal. Vuelta

24/04/1974    Atlético de Madrid 2 Celtic Glasgow 0

Después de la gesta épica de Glasgow, nada podía fallar en el partido de vuelta, el ambiente creado por la afición, la ocasión de jugar una final de la Copa de Europa por primera vez eran elementos suficientes para no desaprovechar la ocasión, y así fue. El provocador Jhonstone no pudo sacar a relucir su repertorio de tretas como el partido de ida, el suizo Scheurer árbitro del encuentro no se lo permitió y estuvo desaparecido todo el partido. Garate en el minuto 77 abría el marcador batiendo a Connagham y Adelardo en el 86 lo cerraba con el segundo gol que metía en la finalísima al equipo madrileño. El Bayer de Munich que elimino a los húngaros del Ujpest Dosza ya esperaba en Bruselas.

Final

15-05-1974 Bayer Munich 1 Atlético de Madrid 1

Y llego el día. El Atlético de Madrid ya estaba en el estadio de Heysel de Bruselas a la ordenes del arbitro belga Loreaux y frente a un autentico equipazo que entrenaba Udo Lattek y que tenia jugadores de la talla mundial  de Maier, Beckenbauer, Breitner, Hoeness o Müller columna vertebral de aquella selección de Alemania Federal que fue campeona del Mundo frente a la Holanda de Krol, Neeskens, Rep, Rensenbrink o el gran Johan Cruyff unos meses mas tarde. El Atlético de Madrid llego a la cita con toda humildad sabiendo de la calidad del rival y con las bajas de hombres en el esquema básico de Juan Carlos Lorenzo como Ovejero, Panadero Díaz y Ayala daños colaterales del ínclito Babacan.

Final igualada y de poder a poder con claras ocasiones de Müller y Becerra si bien los nuestros  llevaron el peso del partido pero el marcador no se movió y así se llego a la prorroga. En el minuto 113 de partido falta a favor del equipo rojiblanco cerca del área Luis Aragonés lanza con maestría el balón y lo coloca en la misma escuadra dejando clavado a Maier que solo pudo mirar como entraba el esférico en su portería. El Atlético de Madrid estaba a siete minutos de ser campeón de Europa. Y llego la tragedia, balón largo a Garate que completamente extenuado no puede seguir y cae rendido al césped aprovechando el jugador de nombre impronunciable Schwarzenbeck recoger el balón y avanzar hacia el marco de Reina sin que ningún jugador atlético le saliera al paso disparando desde lejana distancia con la suerte de que el balón no encontrara rival alguno en su trayectoria colándose el esférico pegado al palo de la portería del meta español. Era el minuto 119 y faltaban treinta segundos para finalizar el partido, creo que si en ese momento se hubiera parado el mundo a ningún aficionado colchonero le hubiera importado. El Atlético tuvo la Copa en sus manos y durante siete minutos que duro su reinado en Europa no supo defenderlo, le falto picardía y veterania no sabiendo gestionar ese tiempo para asegurar el resultado que le era favorable. Comenzaba a forjarse la leyenda de “El Pupas”.

En esas fechas los empates no se resolvían por tandas de penaltys como en la actualidad, así que hubo que jugar un partido de desempate dos días después en el mismo escenario. Partido sin historia, el gran desgaste físico y sobre todo el palo moral de verse campeones y ser empatados en el último minuto hizo que el partido fuese un paseo para los alemanes que golearon por 4-0 proclamándose así campeones de Europa.

No se sabe muy bien cuales fueron las causas por las que el Bayer de Munich como campeón de Europa renuncio a jugar la final de la Copa Intercontinental por lo que la UEFA invito al Atlético de Madrid a disputarla como subcampeón.

El Independiente de Avellaneda que venia de ganar la Copa Libertadores tras vencer a doble partido al campeón brasileño del Sao Paulo era su rival.

Final. Ida

13/03/1975    Independiente 1 Atlético de Madrid 0

Una vez confirmada la presencia del equipo rojiblanco en la final se necesitaban informes sobre el equipo argentino por lo que Víctor Martínez, secretario técnico del club, se desplazo a presenciar varios partidos de “los diablos rojos” de Avellaneda. Los informes no eran nada favorables para el equipo rojiblanco. El Independiente era un gran equipo, prácticamente invencible. Sus números eran impresionantes. habían ganado las cuatro últimas ediciones de la Copa Libertadores y era el actual campeón de la Copa Intercontinental tras vencer a la Juventus en el Olímpico de Roma. El equipo de Roberto “Pipo” Ferreiro contaba con una férrea defensa, un hábil centro de campo capitaneado por Bochini (posiblemente el mejor jugador de la historia del equipo rojo) y tres delanteros de lujo como eran Balbuena, Percy Rojas y Bertoni.

El Atlético de Madrid llegaba a esta cita siendo el equipo un mar de dudas con una temporada más que irregular en el campeonato de liga. Luis Aragonés se había hecho cargo del club después del cese de Juan Carlos Lorenzo en la jornada 8 pasando de jugador a entrenador de la noche a la mañana. La idea era sacar un resultado esperanzador pensando en la magia del Calderón para el partido de vuelta. Además del rival había otro hándicap que era el terreno de juego pelado y muy duro ya que la cancha jamás se regaba.

Los Diablos Rojos del Independiente de Avellanada en el partido de ida

Los Diablos Rojos del Independiente de Avellanada en el partido de ida

El Atlético de Madrid en el estadio Libertadores de America de Avellanada (Buenos Aires) De pie de izquierda a derecha: Reina, Melo, Alberto, Eusebio y Benegas Agachados en el mismo orden: Ayala, Adelardo, Garate, Irureta, Capón y Heredia

El Atlético de Madrid en el estadio Libertadores de America de Avellanada (Buenos Aires)
De pie de izquierda a derecha: Reina, Melo, Alberto, Eusebio y Benegas
Agachados en el mismo orden: Ayala, Adelardo, Garate, Irureta, Capón y Heredia

Al holandés Charler Corver le correspondió arbitrar este partido y las alineaciones fueron las siguientes:

Independiente: José Pérez, Commiso, Miguel Ángel López, Sa, Pavoni, Aldo Rodríguez (Semenewicz), Galván, Bochini, Balbuena, Percy Rojas y Bertoni (Giribert).

Atlético de Madrid: Reina, Melo, Heredia, Benegas, Capón, Irureta, Adelardo, Alberto, (Becerra), Eusebio, Garate y Ayala

Balbuena bate al meta español Reina en el minuto 34 consiguiendo el 1-0

Balbuena bate al meta español Reina en el minuto 34 consiguiendo el 1-0

Salida en tromba del equipo argentino durante los primeros veinte minutos y planteamiento perfecto de Luis Aragonés. Melo y Capón en las bandas, Heredia cerrando de libre, marcaje férreo y determinante de Eusebio a Bochini y en su ayuda en el medio campo Adelardo, Alberto e Irureta. Como puntas Ayala y Garate taponando la subidas de los dos laterales rojos que tenían gran recorrido.

Luis Aragonés había observado en varios videos que los marcajes en Argentina eran a mucha distancia lo que favorecía al Independiente, equipo muy técnico y que entraban fácilmente al área en paredes dirigidas sobre todo por Bochini de ahí su planteamiento.

Pese al gol de Balbuena en la primera mitad, fruto de la suerte después de varios rechaces, el equipo no se descompuso y siguió con su planteamiento e incluso en el descanso salio Becerra por Alberto para intentar marcar y llevarse un buen resultado para Madrid. Buena segunda parte de los atléticos que mantuvieron el tipo y terminaron con un resultado honroso.

Lluvia de críticas de la prensa argentina ya que tildo a los nuestros de violentos, de marcajes férreos y de desquiciar al rival. Declaraciones también de entrenador argentino Pipo Ferreira que tacho a los rojiblancos de equipo vulgar, asegurando que el partido de vuelta lo ganarían con cierta facilidad. Este optimismo y su falta de respeto, molesto mucho a los rojiblancos que ya esperaban al equipo argentino en Madrid.

Final. Vuelta

10/04/1975    Atlético de Madrid 2 Independiente 0

Gran planteamiento de nuevo del neófito Luis Aragonés y trabajo intenso de los rojiblancos. Melo y Garate taparon perfectamente la penetraciones de los puntas Bertoni y Balbuena. Eusebio aburrió literalmente a Percy Rojas de hecho el técnico argentino lo sustituyo por Aldo Rodríguez. Los centrocampistas Alberto, Irureta y Adelardo hicieron un gran trabajo anulando a Bochini motor del equipo y arriba un recién fichado Aguilar se comporto de manera valiente ante la veterania de su marcador Pavoni creando varias jugadas de peligro.

10/04/1975 Atlético de Madrid. Campeón de la Copa Intercontinental De pie de izquierda a derecha: Alberto, Melo, Eusebio, Pacheco, Capón y Adelardo. Agachados en el mismo orden: Aguilar, Garate, Ayala, Irureta y Heredia

10/04/1975 Atlético de Madrid. Campeón de la Copa Intercontinental
De pie de izquierda a derecha: Alberto, Melo, Eusebio, Pacheco, Capón y Adelardo.
Agachados en el mismo orden: Aguilar, Garate, Ayala, Irureta y Heredia

El Independiente de Avellaneda en su visita a Madrid en el partido de vuelta

El Independiente de Avellaneda en su visita a Madrid en el partido de vuelta

Este partido de vuelta fue dirigido por el colegiado chileno Carlos Robles y a sus órdenes los equipos formaron de esta manera:

Atlético de Madrid: Pacheco, Melo, Heredia, Eusebio, Capón, Adelardo, Alberto (Salcedo), Irureta, Aguilar, Garate y Ayala

Independiente: José Pérez, Commiso, Miguel Ángel López, Carrica, Pavoni, Saggioratto, Galván, Bochini, Balbuena, Percy Rojas, (Aldo Rodríguez) y Bertoni

Testarazo impecable de Irureta consiguiendo el 1-0

Testarazo impecable de Irureta consiguiendo el 1-0

José Pérez observa como el balón entra su meta

José Pérez observa como el balón entra su meta

En el minuto 34 de partido un centro medido de Garate al área que Irureta cabecea al fondo de la red consiguiendo el 1-0. Eliminatoria empatada. Garate, Ayala, Irureta y Aguilar tuvieron en sus botas el 2-0 pero el meta Perico Pérez, que tuvo una buena actuación, desbarato las numerosas ocasiones de gol.

A cuatro minutos para el final del partido, una explosión de felicidad llego a las gradas y al césped del Calderón. Ayala batia por segunda vez al guardameta argentino.

Dos perspectivas distintas del gol de Ayala marcando el 2-0

Dos perspectivas distintas del gol de Ayala marcando el 2-0

Ayala acaba de marcar el 2-0 y en el banquillo atlético afloraban los nervios.  El periodista José Mª García, Luis Aragonés, Marcelino, Reina y Panadero Díaz

Ayala acaba de marcar el 2-0 y en el banquillo atlético afloraban los nervios.
El periodista José Mª García, Luis Aragonés, Marcelino, Reina y Panadero Díaz

Se había conseguido lo más difícil, pero en el ambiente se empezó a palpar el triste recuerdo de Heysel. El Independiente apenas había inquietado el área de Pacheco y había que gestionar de la mejor manera posible los pocos minutos que quedaban, por eso Luis Aragonés no dejaba de desgañitarse dando ordenes desde el banquillo. Afortunadamente no se cometieron los errores que impidieron ganar la Copa de Europa y al final justa victoria rojiblanca. Empezaba para Luis Aragonés una brillante trayectoria como entrenador de futbol jalonada de toda clase de éxitos deportivos.

Vicente Calderón abraza a Adelardo en presencia de Artemio Franchi presidente de la UEFA

Vicente Calderón abraza a Adelardo en presencia de Artemio Franchi presidente de la UEFA

Los vencedores disfrutando de su merecido trofeo.

Los vencedores disfrutando de su merecido trofeo.

La prensa nacional se hizo eco de la victoria atlética

La prensa nacional se hizo eco de la victoria atlética

El Atlético de Madrid con este triunfo hizo una de las mayores gestas de su historia, ganado a unos de los mejores equipos del mundo en ese momento. En la actualidad el Independiente con siete Copas Libertadores (todas sus finales se cuentan como victorias) sigue liderando el palmares de esta competición.

La historia le debía esta Copa Intercontinental después de su dolorosa derrota en la final de Bruselas. Así que como aficionado que llore en mi infancia de alegría con esta victoria, mi sincero homenaje cuarenta años después al mejor equipo del mundo en el año 1975.




La Orquesta Canaro

A todo el pueblo gallego que durante casi un lustro entre ellos, me abrieron de tal manera su corazón que me hicieron sentirme como en mi propia casa.

Deportivo de La Coruña 1950/51 De pie de izquierda a derecha: Ponte, Millán, Acuña, Botana, Carlos, Cuenca y Pita. Agachados en el mismo orden: Corcuera, Oswaldo, Franco, Moll y Tino.

Deportivo de La Coruña 1950/51
De pie de izquierda a derecha: Ponte, Millán, Acuña, Botana, Carlos, Cuenca y Pita.
Agachados en el mismo orden: Corcuera, Oswaldo, Franco, Moll y Tino.

Francisco Canaro fue un compositor de tangos, violinista y director de orquesta uruguayo nacionalizado argentino en 1940. Fue pionero del jazz en Argentina y contribuyo de forma extensiva en la introducción del tango en Europa.Orquesta

Paralelamente al éxito de Francisco Canaro y su orquesta por el mundo entero, el equipo gallego del Deportivo de La Coruña llegaba a la última jornada de liga con aspiraciones de ganar el campeonato 1949/50 que finalmente fue a las vitrinas del At. Madrid en una jornada de infarto donde el equipo rojiblanco tiro por la borda una ventaja de 4-1 ante el Valencia llegando el equipo levantino a empatar a 4 goles a falta de solo cinco minutos del final del partido (que manera de sufrir). El Deportivo jugaba en San Mames y se fue al descanso con 0-2 a su favor terminando el partido con empate a dos goles, con un gol más de deportivistas y valencianistas el Deportivo hubiera sido campeón de liga. Esa vigésimo sexta y última jornada del 23 de abril de 1950 finalizaba con el Deportivo de La Coruña como subcampeón de la competición a un solo punto del campeón. Sin duda la mejor temporada de su historia hasta ese momento.

La plantilla estaba compuesta por Acuña, Pita, Lestón, Batana, Ponte, Pedrito, García, Martín, Guimerans, Carlitos, Chorlan, Marquinez, Moll, Franco, Juanete, Tino, Rafael, Martínez, Lujambio, Dieste y Ponce. Dicha plantilla estuvo dirigida magistralmente por el argentino Alejandro Scopelli.

Por supuesto que ese segundo puesto en la clasificación final no fue fruto de la providencia ya que en Riazor salieron goleados grandes equipos como Real Madrid (3-0), Barcelona (3-0), At. Madrid (3-1), Sevilla (3-0) o Valencia (5-1).

Después del éxito cosechado se afrontaba con mucho optimismo la temporada 1950/51 incorporándose al equipo los sudamericanos Corcuera y Oswaldo, así como los nacionales Millán y Cuenca. También debutaba como técnico Jerónimo Oso Díaz  sustituyendo a Scopelli que se marcho a dirigir al  equipo de la Universidad de Chile.

Temporada muy irregular que incluso termino con la destitución de Oso Díaz y hubo que esperar a la ultima jornada a golear al Murcia (4-1) para salvar la categoría. Pese a este sufrimiento el público de Riazor pudo disfrutar como la temporada anterior de grandes goleadas, las más importantes las recibidas por Celta (4-1) en el derby regional Real Madrid (5-0),Lérida (10-1), At. Madrid (3-0) a la postre nuevamente campeón de liga o Ath. Bilbao (4-0).

Esta facilidad goleadora dio nombre a una mítica delantera, la Orquesta Canaro,  compuesta por los sudamericanos Corcuera, Moll, Franco, Oswaldo y el canterano Tino.

La Orquesta Canaro fue un termino acuñado por el periodista de la Voz de Galicia, Manuel Ponte Patiño, que durante muchos años estuvo viviendo en Argentina, homenajeando así a esta legendaria delantera, por su ritmo de tango en el juego, su exactitud en la combinación y su eficacia goleadora, comparando estas virtudes con las del conjunto musical del mismo nombre que causaba furor en aquellas fechas.

Retrato a pluma “Dinámico”

Retrato a pluma “Dinámico”

Julio Corcuera Rabadán nació en Rosario (Argentina) el 20 de marzo de 1926. Jugo en el Deportivo de La Coruña entre las temporadas 1950/51 y 1954/55 disputando un total de ochenta y seis partidos de liga anotando un total de veintiocho goles. Paso al Xerez en la temporada 1955/56 en Segunda División jugando veintisiete partidos y marcando dieciocho goles. La temporada siguiente retorna a Primera División fichando por el Jaén, disputando solamente tres encuentros.

Retrato a pluma “Dinámico”

Retrato a pluma “Dinámico”

Oswaldo García Nardi nació en Rosario (Argentina) el 26 de marzo de 1927. Jugo en el Deportivo de La Coruña entre las temporadas 1950/51 y 1953/54. Un total de noventa y siete partidos de liga y veintiocho goles fue su bagaje como jugador deportivista, si bien regreso al equipo blanquiazul en la temporada 1958/59 militando en Segunda División donde solamente disputo seis partidos marcando un gol. Estuvo tres temporadas en el Español de Barcelona (1954/55-1956/57) y otra en el Granada (1957/58).

Rafael Franco

Rafael Franco

Rafael Franco Reyes nació en la ciudad argentina de Catamarca el 17 de junio de 1923. Jugo en el Deportivo de La Coruña entre las temporadas 1948/49 y 1950/51 disputando un total de setenta y cuatro partidos de liga marcando cuarenta y dos goles. Jugo posteriormente en el Valladolid y Racing Ferrol.

Rafael Franco fue un virtuoso del balón, regateaba con facilidad y en carrera era imparable de cara a gol.

Retrato a pluma “Dinámico”

Retrato a pluma “Dinámico”

Dagoberto Moll Sequeira nació en la capital uruguaya de Montevideo el 22 de julio de 1927. Jugo en el Deportivo de La Coruña entre las temporadas 1949/50 y 1953/54 disputando un total de ciento veintiún partidos de liga marcando treinta y tres goles. Paso después por numerosos equipos Barcelona, España Industrial, Condal, Español, Celta de Vigo, retornando nuevamente al Deportivo en la temporada 1958/59 en Segunda División donde disputo veinticuatro partidos, marcando 2 goles. Jugo después en el Elche y Albacete.

Moll ha sido probablemente uno de los mejores jugadores de la historia deportivista.

Retrato a pluma “Dinámico”

Retrato a pluma “Dinámico”

Marcelino Fernández Vázquez nació en la parroquia coruñesa de San Pedro de Nos el 14 de febrero de 1925. Jugo en el Deportivo de La Coruña entre las temporadas 1949/50 y 1957/58, si bien milito en la temporada 1951/52 en el Real Zaragoza. Disputo ciento cincuenta y cuatro partidos de liga como deportivista con un registro total de cuarenta y un goles.

La Orquesta Canaro

La Orquesta Canaro

Corcuera y Oswaldo extremo e interior respectivamente hacían gala de un juego de fácil gambeteo. Moll que mostraba su destreza en el regate, era el cerebro de la orquesta. Franco y Tino eran los goleadores el primero demostraba su buena técnica delante del marco, el segundo además de correr la banda con enorme rapidez hacia goles con un disparo temible.

La Orquesta Canaro hizo las delicias de los aficionados coruñeses en particular y españoles en general, donde salieron aplaudidos en numerosas ocasiones de los estadios rivales, un equipo de fábula, solamente superado posteriormente por el “Súper Depor”  equipo sobradamente conocido por todos los aficionados, pero eso es otra historia.




Ponce: Una vida de película

Ponce01Siguiendo con el repaso a futbolistas que marcaron mi infancia y después de escribir en la revista Cuadernos de Futbol de CIHEFE sobre las vidas de Ballester (nº 38), Berruezo (nº 42) y Sein (nº 62) me detengo en un futbolista atípico, que consumió centramina, atraco bancos, paso por la cárcel y termino como agente FIFA representando jugadores de fútbol, su nombre: José Luis Ponce Alcazar conocido futbolísticamente como Ponce.

Ponce nace en la murciana localidad de Zeneta el 27 de agosto de 1942. Sus inicios fueron como delantero centro en el equipo juvenil del Real Murcia si bien no jugo en el primer equipo de su tierra hasta la temporada 1971/72 ya cumplidos los treinta años. Después de pasar por el Águilas, en la temporada 1961/62 el Ourense le ficha por 2.500 pesetas mensuales y una ficha anual de 60.000 pesetas. Tenía 19 años y jugo dos partidos en esa temporada. La siguiente temporada disputa ocho partidos. De Galicia da el salto a Baleares pasando previamente por el Albacete Balompié (campeón tercera división  grupo 10 temporada 1963/64) y ficha por el Constancia de Inca en la temporada 1964/65 donde jugo veinticinco partidos y veintisiete en la siguiente, ya reconvertido en defensa.

Elche. Temporada 1966/67

Elche. Temporada 1966/67

En la temporada 1966/67 el Elche paga 800.000 pesetas por su traspaso debutando en Primera División el 11 de septiembre de 1966 nada más y nada menos que en el Santiago Bernabeu. A las órdenes del colegiado Sr. Birigay los equipos presentaron las siguientes alineaciones:

Real Madrid: Betancort, Pachin, De Felipe, Sanchis, Pirri, Zoco, Serena, Amancio, Grosso, Velazquez y Gento.

Elche: Pazos, Ponce, Iborra, Canos, Lico, Llompart, Villapun, Curro, Vava, Romero y Molina.

El partido correspondiente a la primera jornada de liga finaliza con el marcador de Real Madrid 4 (Amancio, Grosso, Gento (2)) Elche 1 (Vava).

En esta temporada disputa un total de veinticinco partidos y en la siguiente ocho encuentros antes de emprender su aventura americana fichando por el Toronto Falcons. Esa etapa deportiva es relatada con más profundidad en un magistral artículo en Cuadernos de Futbol de CIHEFE (nº 10) por José Ignacio Corcuera titulado “Pioneros españoles en el futbol USA” de obligada lectura por su exquisito contenido.

Córdoba. Temporada 1968/69

Córdoba. Temporada 1968/69

En la temporada 1968/69 vuelve a nuestra liga vistiendo la camiseta del Córdoba disputa un total de diecinueve partidos descendiendo con el equipo a la categoría de plata. Juega una temporada más en el equipo cordobés disputando un total de treinta y tres partidos y anotando un gol.

No deja la Segunda División y ficha en la temporada 1970/71 por el Calvo Sotelo disputa dieciocho partidos con el equipo manchego descendiendo automáticamente a Tercera División en una pésima temporada.

Pudo fichar por el Hércules la temporada 1971/72 el equipo alicantino militaba en Segunda División pero prefirió firmar por el Murcia el equipo de su tierra. Por fin vestía nuevamente la camiseta pimentonera desde su salida del equipo juvenil. Esta temporada el Murcia es campeón del grupo IV de Tercera División ascendiendo automáticamente a Segunda División tras una dura pugna provincial con el Cartagena. Al final solo les separaron tres puntos.

Brillante temporada la del equipo murciano en la temporada 1972/73 es campeón de Segunda División en la que Ponce disputa treinta y cinco partidos.

En la temporada 1973/74 debuta con el Murcia en Primera División curiosamente otra vez en el Santiago Bernabeu era el 15 de septiembre de 1973. El encuentro fue arbitrado por el Sr. Balsa Ron y las alineaciones fueron las siguientes:

Real Madrid: García Remón, Jose Luis, Benito, Rubiñan, (Verdugo), Pirri, Touriño, Amancio, Grosso, (Del Bosque), Marañon, Netzer y Oscar Mas.

Murcia: Ojeda, Ponce, Jose, Canito, Ruiz Abellán, Pazos, Casco (García Soriano), Murciano, Vera Palmes, Juárez, (Taverna) y Cristo.

El resultado final fue de Real Madrid 1 (Oscar Mas) Murcia 1 (Vera Palmes)

En esta temporada disputa veinticuatro partidos y su club con mucho esfuerzo consigue mantenerse en Primera División, si bien no le renovaron su contrato a la finalización de este.

Murcia. Temporada 1973/74

Murcia. Temporada 1973/74

Su etapa en el Murcia se puede catalogar como la mejor de su ciclo profesional ya que consiguió dos ascensos seguidos en sus tres años como jugador pimentonero pero paralelamente su vida personal empezó a descender a los infiernos irremediablemente, ¿el motivo? el consumo de Centramina. El siempre confeso que jamás la había tomado en los equipos donde milito hasta su llegada al Murcia, donde empezó a consumirla en su primera temporada militando en Tercera División.

¿Qué era la Centramina?

Básicamente un estimulante del sistema nervioso central, compuesto por sulfato de 1-fenil – 2 aminopropano, una anfetamina indicada para estados depresivos, astenia matutina, surmenage, intoxicación por barbitúricos, curas de deshabituación en toxicómanos, narcolepsia, parkinsonismo post-encefalítico, tumores diencefalíticos, hipotiroidismo y obesidad.

Ponce05Tuvo un gran éxito en los años sesenta y principio de los setenta y era consumida por todas las capas sociales. Era fácil de conseguir ya que al principio en las farmacias se dispensaba sin receta medica. La mayoría de consumidores no eran dependientes las tomaban en momentos muy puntuales, estudiantes y deportistas los mas habituales. Actualmente esta retirada del mercado.

Como he comentado anteriormente la mayoría de consumidores no eran dependientes, claro que había ciertas excepciones y Ponce fue una de ellas. Los controles anti-doping en la liga española no existían y el desconocimiento sobre las drogas eran total y absoluto por eso a finales de la temporada 1973/74 Felipe Mesones entrenador del Murcia decidió prescindir de Ponce ya que era consciente que el abuso de estimulantes lo había quemado totalmente, este, se engancho de tal modo que los consumía a todas horas.

Convertida su vida y la de su entorno en un verdadero infierno por el abuso de drogas y su presente envuelto en deudas y asuntos oscuros su situación desesperada le llevo a robar un coche en Madrid y perpetrar junto a una joven un atraco al Banco Ibérico de Murcia. Su botín 1.070.000 pesetas una buena cantidad para la época. Muchas serian sus deudas ya que a finales de ese año 1974 volvió a delinquir y atraco la Caja Rural de Orihuela apoderándose de 204.000 pesetas golpeando e hiriendo a dos empleados de dicha entidad bancaria que opusieron resistencia. Tras varias semanas de investigaciones policiales ambos son detenidos, causando dicha noticia una gran conmoción informativa entre los medios locales y regionales de la época.

Ponce06Ponce07Ponce08En noviembre de 1976 el corresponsal Manuel Ruiz Erans entrevisto a Ponce en la cárcel, confeso su odio desmedido contra el entrenador Felipe Mesones al que durante un tiempo estuvo tramando la forma de asesinarlo. Afortunadamente no se presento la ocasión ya que no era responsable de sus actos por el uso incontrolable de anfetaminas por lo que la vida del entrenador corrió serio peligro de muerte. También declaraba que estaba arrepentido y avergonzado de haber pensado así, como de los delitos cometidos en aquel estado de disminución de facultades, pero jamás olvido que entre unos y otros (no citaba nombres) destrozaron su vida como profesional del futbol y como persona.

En ese documento de gran valor periodístico destacaba que alguien al que no quiso identificar se servia de el como enlace para que convenciera a otros jugadores para el consumo de Centramina e incluso citaba los nombres de Juárez o Abel Pérez compañeros sudamericanos que se dopaban sin mas, si bien los futbolistas españoles protestaban y eran reacios a tomarla.

Siguió confesando que media hora antes de cada partido el masajista Genaro Zapata les obligaba a tomar una pastilla que según este, era una mezcla de hidratos y vitaminas, no tenia pruebas de que fuera un estimulante pero si reconoce que la mitad del equipo corría mas de lo normal sin acusar fatiga. Al siguiente partido eran otros, por lo que concluía que eran drogados alternativamente, nunca lo denunciaron.

No llego a cumplir la pena integra de seis años en la cárcel de Carabanchel, su buen comportamiento, su contribución como entrenador de futbol sala y profesor de educación física, además de trabajar en el economato de la prisión le sirvieron para rebajar su pena.

Afortunadamente, una vez fuera de prisión logro reconducir su vida, se reconcilio con su entorno familiar y se saco el titulo de Agente FIFA.

El motivo de que Ponce sacara a la luz el escándalo del doping no fue otro que el daño que las drogas podían originar a nuestro futbol y no quería que a ningún futbolista le pasara lo que a el tristemente le sucedió.

Desconozco si fue el primer caso de doping de nuestro futbol,  lo que si esta demostrado es que José Luis Ponce Alcazar fue el primero en ponerlo sobre la mesa y denunciarlo públicamente.




Sein: Una vida truncada en el asfalto

Sein01A  mi amigo Andrés Martínez Palomera manchego de nacimiento y de corazón txuri urdin.

Tras conocer la triste noticia del fallecimiento en accidente de trafico del joven futbolista Bernad Malanda-Adje que militaba en las filas del conjunto alemán del VFL Wolsburgo me viene a la memoria la cantidad de futbolistas que han perdido la vida en el maldito asfalto y recuerdo con tristeza sobre todo a los que han conmovido a nuestro futbol. Quizá uno de los mas significativos fue el de Juan Gómez “Juanito” genio y figura e ídolo madridista quien ya retirado del futbol activo y siendo entrenador del Mérida perdió la vida en la carretera cuando regresaba a la ciudad extremeña después de presenciar un Real Madrid – Torino. A esta trágica lista hay que añadir al gran guardameta Javier Urriticoechea, nuestro arbitro internacional Emilio Guruceta, Laurie Cunninghan, Rommel Fernández, Oscar Molina, Francisco Baquero, Armando Barbón o entre otros Francisco Sein cuya muerte me afecto de tal manera que fui incapaz de abrir el álbum de cromos de la temporada 1971/72 en la pagina de la Real Sociedad donde meses antes había pegado su cromo.

Francisco Sein Irastorza nació el 26 mayo de 1946 en Pasajes (Guipuzcoa). Sus comienzos futbolísticos fueron en los equipos playeros defendiendo los colores del club Txistu de San Sebastian, donde paso al San Sebastian en la temporada 1963/64 y donde milito hasta la temporada 1969/70 en la categoría de Tercera División si bien debuto con el primer equipo en su único partido esa temporada el 12 de abril de 1970 en un At Madrid 4 Real Sociedad 0 sustituyendo a Martínez tras el descanso.

Su salto definitivo al primer equipo fue en la temporada 1970/71 donde disputo veinticuatro partidos anotando su único gol el 1 de noviembre de 1970 en el estadio Insular en un Las Palmas 4 Real Sociedad 2.

En la siguiente temporada había disputado once partidos hasta el fatal desenlace del 9 de enero de 1972 que acabo con su vida después de un accidente de trafico donde también falleció Isidro Lacalle entrenador del Trincherte conjunto de la primera categoría regional guipuzcoana. El suceso ocurrió por la densa niebla que había sobre el puerto de Azpiroz cuando regresaban de una cacería del pueblo navarro de Murchante junto a dos amigos más que les acompañaban y que resultaron con heridas graves. El vehiculo que conducía el propio Sein se salio de la carretera en una curva cayendo a un barranco. Trasladados aun con vida ingresaron en una clínica de Tolosa donde ambos fallecieron horas después.

Su último encuentro de liga lo disputo en Vigo ante el Celta el 19 de diciembre de 1971. Ese día y a las órdenes del colegiado Medina Iglesias los dos conjuntos formaron con las siguientes alineaciones:

Celta: Alarcia, Navarro, Rivas, Hidalgo, Manolo, Canario (Almagro), Suco II, (Sanromán), Juan, Rodilla, Castro y Jiménez.

Real Sociedad: Esnaola, Gorriti, Martínez, Ormaechea, Sein, Lema, Urreisti, Urtiaga, Ansola, Gaztelu, (Arzac) y Boronat.

El partido finalizo 0-1 a favor de los visitantes con gol de Urreisti.

Sein02Sein fue un  medio defensivo con gran porvenir truncado por ese maldito accidente de trafico que le costo la vida cuando contaba solamente con veinticinco años y  empezaba a gozar de la confianza del entrenador Elizondo siendo fijo en sus alineaciones sobre todo fuera de casa.

Hasta aquí mi humilde homenaje a este jugador de raza y compromiso que con tristeza vuelvo a recordar cuarenta y tres años después de su muerte. No me cabe la menor duda que muchos aficionados realistas han mirado al cielo acordándose de Sein, cuando han celebrado los triunfos y las grandes gestas de esta Real y ejemplar Sociedad a lo largo de todos estos años.




Quique Ramos Top Ten atlético

quiqueramos01

A Miguelón de corazón atlético al que Dios le tenga en su gloria (1968-2013)

Enrique Ramos González nació en Madrid el 7 de marzo de 1956. Sus comienzos futbolísticos fueron en el At. Pinto del cual fue traspasado al equipo rojiblanco por ciento cincuenta mil pesetas en el año 1977. Tras una temporada en el equipo amateur y otra en el At. Madrileño a la ordenes de Joaquín Peiro sus buenas actuaciones no pasaron desapercibidas por Luis Aragonés quien le hizo debutar en la temporada 1979/80 en el primer equipo. Su debut no pudo ser mas afortunado ya que se estreno con gol y victoria en el estadio Rico Pérez de Alicante ante el Hércules a falta de diez minutos para finalizar el partido y con derrota por dos a cero (Moyano y Charles) Quique anoto el primer gol, Luiz Pereira el empate y Leal de penalty en el ultimo minuto conseguían la remontada.

Afianzado como titular durante nueve temporadas en el primer equipo podía jugar tanto de defensa como de centrocampista, velocidad y técnica junto con una pierna izquierda prodigiosa eran esas armas perfectas para desarbolar a sus rivales en ese temido contragolpe tan habitual en el At. Madrid de los años ochenta que tanto gustaba a Luis Aragonés y que tan buenos resultados dio al equipo colchonero.

En su primera temporada jugo un total de 46 partidos (33 de liga, 11 de copa y 2 de competición europea) anotando 3 goles en liga y dos en copa.

quiqueramos02

En la temporada 1980/81 jugo 35 partidos (30 de liga y 5 de copa) marcando 1 gol en cada competición.

Sus buenas actuaciones le hicieron que su sueño de ir convocado con la Selección Española se hiciera realidad debutando de la mano de José Emilio Santamaría en su propio estadio en un partido amistoso contra Francia (1-0) gol de Juanito al transformar un penalti del que fue objeto Rubio otro rojiblanco debutante en ese partido. Quique Ramos salto al campo en el minuto 46 sustituyendo al sportinguista Joaquín, fue un 18 de febrero de 1981.

Esta misma temporada volvió a ser convocado para jugar un partido amistoso en el estadio Das Antas de Oporto contra Portugal (2-0) a favor de los lusos Nené y Nogueira marcaron en los minutos finales de partido certificando la derrota española. Quique Ramos sustituyo en el minuto 69 al realista «Perico» Alonso.

En la temporada 1981/82 disputo 44 partidos (34 de liga, 10 copa y 2 de competición europea) anotando 4 goles en liga.

Al finalizar esta temporada formo parte de una lista inicial de veintitrés jugadores para la disputa del Mundial 82 que se celebraría en nuestro país. En  la concentración le comunicaron la mala noticia que el descarte era el ya que en la reglamentación de aquella época solo podían inscribirse veintidós jugadores para la cita mundialista.

Sus números en la temporada 1982/83 fueron 36 partidos (33 de liga y 3 de copa) marcando 2 goles en liga y 1 copa.

quiqueramos03

El 5 de octubre de 1983 y ya con Miguel Muñoz de seleccionador fue convocado por tercera vez para disputar un encuentro de carácter amistoso en Paris contra Francia (1-1) Rocheteau y Señor los goleadores. Quique Ramos sustituyo a Andoni Goicoechea tras el descanso.

En la temporada 1983/84 disputo 34 partidos (32 de liga y 2 de copa) anotando 4 goles en liga.

La siguiente temporada 1984/85 jugo un total de 44 partidos (33 en liga, 9 en copa y 2 en competición europea) marcando 2 goles en liga y 1 en copa.

El 12 de junio de 1985 el seleccionador español Miguel Muñoz vuelve a acordarse de Quique Ramos para un partido oficial en Reikiavik contra Islandia perteneciente a la fase de clasificación para el Mundial de Méjico 86. Disputo los noventa minutos reglamentarios el partido termino 1-2 para el seleccionado español anotando Sarabia y Marcos los goles visitantes remontando así el primer y único gol islandés de Thórdarson. Esta fue su ultima participación con el combinado español la dura competencia por el lateral izquierdo con el que entonces contaba la selección con jugadores de la talla de Julio Alberto, Camacho o Gordillo no le permitieron mas participaciones con la «Roja».

Campeones de Copa del Rey. De pie: Votava, Ruiz, Mejias, Clemente, Landaburu y Arteche. Agachados: Julio Prieto, Marina, Hugo Sánchez, Quique Ramos y Rubio.

Campeones de Copa del Rey. De pie: Votava, Ruiz, Mejias, Clemente, Landaburu y Arteche. Agachados: Julio Prieto, Marina, Hugo Sánchez, Quique Ramos y Rubio.

El 30 de junio de ese mismo año el Atlético de Madrid disputaba la final de Copa del Rey en el Santiago Bernabeu contra el Ath. Bilbao, después de eliminar en semifinales al Zaragoza.

A la ordenes del colegiado Miguel Pérez los equipos presentaron las siguientes alineaciones:

Ath. Bilbao: Zubizarreta – Urquiaga – Goicoechea – Lizeranzu -De la Fuente – De Andrés – Gallego – Urtubi – Pachi Salinas – Dani – Julio Salinas.

Sarabia sustituyo a Pachi Salinas y Endika hizo lo propio por Dani.

At. Madrid: Mejias – Votava – Arteche – Ruiz – Clemente – Julio Prieto – Marina – Quique Ramos – Landaburu – Hugo Sánchez – Rubio.

Balbino sustituyo a Clemente y Minguez a Rubio.

El partido finalizo 1-2 a favor del Atlético de Madrid con 2 goles del mejicano Hugo Sánchez que se despedía así de su afición para fichar por el Real Madrid, el gol vizcaíno fue obra del futuro jugador atlético Julio Salinas. Quique Ramos conseguía de este modo su primer titulo oficial.

El 9 de octubre se 1985 se disputaba en el estado Vicente Calderón el partido de ida de la Supercopa de España contra el F.C.Barcelona remontando con goles de Cabrera, Ruiz y Da Silva el tempranero gol del blaugrana Clos.

La vuelta se disputo el 30 de octubre de 1985 y el Barcelona gano con un solitario gol de Alexanco. 3-2 computo total para los atléticos y nuevo titulo para Quique Ramos que jugo ambos partidos.

Campeones de Supercopa de España. De pie: Sergio, Clemente, Mejias, Minguez, Landaburu y Arteche,  Agachados: Cabrera, Tomas, Da Silva, Marina y Quique Ramos.

Campeones de Supercopa de España. De pie: Sergio, Clemente, Mejias, Minguez, Landaburu y Arteche, Agachados: Cabrera, Tomas, Da Silva, Marina y Quique Ramos.

En la temporada 1985/86 disputo 31 partidos (24 de liga y 7 de competición europea) anoto 1 gol en cada competición.

La nota triste de esta temporada se produjo el 2 de mayo de 1986 en la final de la Recopa de Europa que el equipo rojiblanco perdió en Lyon ante el Dinamo Kiev por 3-0 (Zavarov, Blokhin y Evtushenko). Quique Ramos jugo el partido completo pero la superioridad del equipo ruso (plagados de internacionales y estrellas como Blokhin pretendido por el R. Madrid y Belanov) fue manifiesta.

En la temporada 1986/87 jugo un total de 34 partidos (28 de liga, 4 de copa y 2 de competición europea) marcando 2 goles en liga y 1 copa.

El 27 de junio de 1987 nuevo revés para Quique Ramos y para el conjunto rojiblanco al perder la final de la Copa del Rey ante la Real Sociedad. El partido finalizo 2-2 López Ufarte y Beguiristain para los donostiarras, Rubio y Da Silva para los madrileños. Finalizada la prorroga 4-2 en la tanda de penaltys y titulo en dirección a San Sebastian. Quique Ramos jugo todo el partido.

En la temporada 1987/88 llega Jesús Gil a la presidencia del club en la que seria la ultima de Quique Ramos en el At. Madrid jugo 28 partidos (24 de liga y 4 copa). Al finalizar esta temporada abandona el club junto a Landaburu, Arteche y Quique Setién de manera injusta ya que el presidente les considero responsable del ambiente toxico existente en el vestuario. Aunque los cuatro jugadores ganaron sus juicios correspondientes por despidos improcedentes la imagen futbolística ya nunca seria la misma.

quiqueramos06

En la temporada 1989/90 ficha por el Rayo Vallecano recién ascendido a Primera División solo disputo tres partidos con el equipo representativo de la popular barriada madrileña de Vallecas una lesión de menisco en su rodilla derecha le retiro finalmente del futbol. Años después volvió a tener contacto con el mundo del futbol al hacerse cargo de la presidencia del C.D. Toledo tras la marcha de Eduardo Herrera (2002/03).

Quique Ramos fue un jugador referente de la cantera atlética y un gran profesional con un compromiso total con su club y afición, muy querido por esta y siempre recordado por sus continuas galopadas por la banda izquierda del Vicente Calderón y sus medidos centros al área eran casi siempre gol. Formo junto a Landaburu, Julio Prieto y Marina una línea media muy recordada por su garra y calidad en la década de los ochenta.

Disputo un total de 334 partidos como jugador atlético (271 de liga, 46 de copa del Rey y 17 de competición europea) lo que le convierte por derecho propio en uno de los Top Ten del club Atlético de Madrid.




Pedro Berruezo: Barro, sudor y muerte

berruezo-1

A  mi amiga Mar con toda mi estima.

El 7 de enero de 1973 el futbol español en general y la grandes familias sevillistas y malaguistas en particular, se oscurecieron de luto y tiñeron de tristeza y de conmoción el panorama futbolístico por la noticia del fallecimiento del jugador Pedro Berruezo en el estadio pontevedrés del Pasaron. Berruezo fue el primer futbolista profesional español que falleció en un terreno de juego. Ocho lustros después mi pequeño homenaje a este gran y honrado deportista, extremo de extraordinaria zurda y de gran compromiso con sus colores.

berruezo-2

Pedro Berruezo Martín nació en Melilla el 22 de mayo de 1945. Sus comienzos futbolísticos fueron en el Melilla. En la temporada 1963-64 forma parte de la plantilla del At. Malagueño, las cuatro siguientes temporadas vistió la del C.D. Málaga.

En el año 1968 es traspasado al Sevilla F.C. por una cantidad de cuatro millones doscientas mil pesetas donde permaneció hasta el día de su muerte. En sus cinco temporadas en el club de Nervión su rendimiento fue notable.

En la temporada 1972-73 el club sevillista estaba hundido en el pozo de la Segunda División del futbol español e inmerso en una grave crisis institucional tras la dimisión de su presidente José Ramón Cisneros.

El calendario liguero quiso que el 7 de enero el Sevilla C.F. visitara Pontevedra para disputar su partido de futbol correspondiente a la decimaoctava jornada de liga contra el equipo titular de esa ciudad gallega. Ese mismo día Berruezo escribió a su esposa Gloria Bernal (la cual estaba encinta) y a su pequeña hija, una postal desde el Parador Nacional de Turismo de la ciudad pontevedresa donde el equipo blanco estaba alojado. El periodista alcaleño José María García publico dicho texto en el diario deportivo AS cuando se cumplió el treinta aniversario del fallecimiento del jugador Berruezo  A continuación detallo dicho texto por su valor periodístico y su alta carga emocional y sentimental:

«Hola chatillas: Dentro de poco salimos para el campo pues son las 2 de la tarde del domingo y mientras estoy en la habitación me pongo contigo con estas líneas. ¿Qué tal estáis? ¿Y la pequeña? Me figuro lo guapa y graciosa que estará con el trajecito de marmota y su cochecito. Y tú, ¿qué tal? Cuídate en comer y todo lo necesario. Esta noche te llamaré. Bueno, esto te lo digo y me escucharás antes de leerlo. Supongo que tu madre y hermana seguirán bien. Dale besos a la niña y familia, y para ti, de quien mucho te quiere, tu Pedro».

Ya en el campo y a las órdenes del colegiado Balsa Ron los equipos presentaron las siguientes alineaciones:

Pontevedra C.F.: Amador, Hachero, García T., Amavisca, José Manuel, Norat, Neme, Jorge, Vava, Amutio y Suco II.

Sevilla C.F.: Paco, Blanco, Catalán, Hita, Pazos, Bea, Bueno, Lora, Acosta, Berruezo (Garzón) y Sanjose (Lebrón).

La primera mitad finalizo 1-0 a favor del equipo local. En el minuto 5 de la reanudación Blanco sacaba de banda sobre Berruezo, el propio Blanco hacia estos valiosos comentarios sobre lo vivido

«Íbamos nosotros a sacar de banda y Pedro intento correr para desmarcarse. Justo entonces cayó al suelo».

«Algunos nos quedamos petrificados, sin podernos mover y otros lloraban como niños……..» (al enterarse sus compañeros de la noticia del fallecimiento)

Otro testimonio estremecedor fue el del jugador sevillano Rodri

Pedro comenzó a hacer una flexión como hacía siempre que no se encontraba bien, quiso intentar ponerse en pie miró al banquillo y gritó con mucha fuerza ¡¡¡eeeeeeh!!! Jamás olvidaré ese grito. Pedro se desplomó al suelo levantando la mano derecha. Salimos corriendo hacia él, el médico del Pontevedra saltó la grada y Manolín Bueno, que era el que estaba más cerca, le metió la mano en la boca para que no se tragara la lengua. Los camilleros de la Cruz Roja lo trasladaron a los vestuarios. En un lado de la camilla estaba Isabelo, yo al otro«.

Inmediatamente fue trasladado al vestuario donde fue atendido por el doctor del Pontevedra Díaz Lema y Antonio Gómez el kinesiólogo del equipo blanco que viajo en lugar del medico del club Antonio Leal Graciani, este ultimo ausente no viajo a Pontevedra con el equipo por motivos personales. Al no reaccionar a la inyección de coramina que le fue puesta se decidió trasladarlo de forma urgente a la clínica Mayoral, a su llegada sufrió una parada cardiaca irreversible.

El propio Antonio Leal Graciani relato en La Actualidad Española como recibió la noticia de la muerte de Berruezo, fue, tras la conversación con el presidente Eugenio Montes Cabeza:

–       Presidente: «¿Sabes que ha pasado en Pontevedra?»

–       Doctor Leal: «Si, que hemos perdido por 2-0»

–       Presidente: «Ha pasado una cosa gravísima»

–       Doctor Leal: «¿Qué ha pasado, Don Eugenio?

–       Presidente: «Que se ha muerto Berruezo»

«A mi me dicen en aquellos momentos que se ha acabado el mundo y no me hubiese causado tanta impresión», termino su relato el doctor Leal.

Los jugadores sevillistas no se enteraron del fatal desenlace hasta finalizar el partido que termino con el resultado de 2-0 con los goles pontevedreses de Neme y Vava. Tras unas diligencias rápidas y efectivas el cuerpo sin vida de Berruezo viajo a Sevilla llegando en la tarde de lunes donde le esperaban veinticinco mil personas. La capilla ardiente se instalo en el Sánchez Pizjuan y su cuerpo fue velado durante la noche por sus compañeros de equipo. Desde el propio estadio salio el cortejo fúnebre rumbo hacia Málaga donde fue enterrado.

berruezo-4

Aunque su muerte se certifico como colapso cardiaco hubo voces discrepantes que pensaban que su fallecimiento se debió a un infarto cerebral, basándose en que Berruezo había sufridos varios desfallecimientos, el primero en Alicante, después en Sabadell y el ultimo y mas fuerte ante el Baracaldo el 10 de diciembre de 1972. A partir de ese momento quedo ingresado en la clínica Santa Isabel y fue tratado por el doctor Felipe Martínez donde se creo un cuadro de médicos para examinar las causas de sus desvanecimientos. Después de numerosas pruebas medicas y un chequeo exhaustivo no se detecto anomalía alguna por lo que tras tres semanas de baja, se reincorporo al equipo para jugar en Pontevedra, donde se encontró con la muerte.

El contrato del futbolista con el Sevilla C.F. estaba pendiente de renovación por lo que la directiva organizo un partido homenaje, su viuda percibió casi cinco millones de pesetas procedentes del club, de la Mutualidad Deportiva y del encuentro homenaje. El 20 de febrero de 1976 la Magistratura de Trabajo estimo una demanda de la viuda entendiendo como accidente de trabajo el fatal acontecimiento, condenando al club a entregarle quince mil trescientas pesetas mensuales hasta la mayoría de edad de sus hijos.

Casualidades de la vida su hijo póstumo Pedro Berruezo Bernal tuvo la ocasión de jugar en el Pasaron treinta y cinco años después vistiendo la camiseta de la A.D. Ceuta.

berruezo-5

El 7 de enero de 2010, el Sevilla C.F. le rindió un merecido homenaje en el estadio Ramón Sánchez Pizjuan, presidido por su presidente José María del Nido y acompañado de su viuda y demás familiares descubrieron en el acceso al palco una talla en bronce a la cera de su figura.

berruezo-6

Pedro Berruezo fue aclamado y venerado por su afición, a la cual supo ganarse por su pundonor y entrega a esos colores donde llevo siempre cosido el escudo sevillista a su corazón. Mito en vida con su fallecimiento comenzo su leyenda.




Manzanares CF – Club Atlético de Madrid: Un partido para la historia

1

 Programa de mano

 Sin duda el acontecimiento deportivo mas importante en la historia del Manzanares C.F., (club que este año 2013, cumple sesenta años) se produjo el 25 de octubre de 1953 cuando el club Atlético de Madrid visito esta localidad manchega para disputar un partido de futbol de carácter amistoso. Dicho encuentro fue organizado por la Peña Atlético de Madrid de Manzanares, colaborando también E. y D. y el Excmo. Ayuntamiento de Manzanares que gracias a la excelente disposición del equipo madrileño se pudo hacer realidad este gran evento deportivo.

El 21 de octubre la secretaria rojiblanca confirmo los jugadores que se desplazarían a Manzanares con el visto del bueno del entrenador Benito Díaz, ya que ese domingo el club madrileño disputaba en Mestalla frente al Valencia C.F. su partido de liga correspondiente a la Primera División.

 Ante la gran entidad del rival, el club local aposto por reforzarse con jugadores como Zamora (At. Madrid) hijo del mítico portero Ricardo Zamora, Delgado (Gas de Madrid), Patri (Daimiel), Gómez I (Alcazar), Gómez II (Alcazar). 

A las ordenes del colegiado ciudarrealeño Sr. Mena los equipos presentaron las siguientes alineaciones: 

Manzanares C.F.: Zamora, (Garcia Montes), Alcazar (Paquillo), Marquina, Delgado, Gómez I (Alcazar), Patri, Gómez II, Infantes, Sampedro, Aglio, Marquina II, (Juanito). 

Atlético de Madrid: Pacheco, (Zamora), Hernández, Herrera, Lozano, (González), Pantaleón, Galbis, Juncosa, Atilio, Fontanet, Vilita, Collar III, (Collar IV). 

El resultado final fue de 8-2 a favor del equipo madrileño con goles de Juncosa (2), Collar IV (3), Atilio y Fontanet (2) que junto a Pantaleón hicieron su debut en el equipo atlético. Los dos goles locales los hizo el delantero Marquina.

 Exhibición del Atlético de Madrid sobre todo en la segunda parte, ya que la primera mitad termino 0-1 a favor del equipo rojiblanco y gran entrega por parte de los locales que pese a lo abultado del resultado nunca perdieron la cara al partido. A pesar de lo lluvioso del día hubo una gran entrada de publico, aficionados venidos de toda la comarca disfrutaron del gran espectáculo que ofrecieron manzanareños y madrileños en un partido que se desarrollo por cauces amistosos y nobles. 

Los precios para tal evento fueron 8 pesetas por entrada al campo, 6 pesetas 1ª y 2ª fila de tribuna numerada, 5 pesetas 3ª fila de tribuna numerada, 4 pesetas 4ª fila de tribuna numerada, 8 pesetas socio Peña con asiento y 4 pesetas para señoras, señoritas y menores de catorce años. 

269

Entrada del histórico partido

Cuentan las crónicas de la época que gracias a este partido el Club Atlético de Madrid gano en seguidores y prueba de ello es que en la actualidad hay tres peñas atléticas en Manzanares en una ciudad que roza los veinte mil habitantes, algunas de ellas con mas de sesenta años de existencia como la Peña Atlética de Madrid una de las primeras en fundarse en España y organizadora de este evento o la Peña Atlética Garate con mas de treinta y cinco años de vida, lo que deja evidente el gran sentimiento y afición que el club rojiblanco despierta por estas tierras manchegas. 

Julio Jareño Pastor (Miembro de CIHEFE)




Andrés Fernández y Pedro González: vidas futbolísticas paralelas

                          

 198 

Andrés Fernández Ramón nació en la localidad onubense de Punta Umbría el 28 de mayo de 1959. Centrocampista de buena técnica con llegada a gol se desenvolvía bien enlazando con la delantera, como interior izquierda.

 Formado en el Recreativo de Huelva jugo la temporada 1976-77 con el equipo decano en la categoría de Segunda División disputando treinta y un partidos y anotando un total de 5 goles. Su buena campaña no paso desapercibida para el Sporting de Gijón que la temporada siguiente lo incorporo a su plantilla. Sin apenas protagonismo durante las tres siguientes temporadas donde apenas juega ciento dieciocho minutos en tanto solo ocho partidos. Se marcha cedido en la temporada 1980-81 al Celta de Vigo inmerso en el pozo de la Segunda División «B» aprovechando que este, estaba realizando el servicio militar en Figuerido (Pontevedra). Temporada redonda con el equipo celeste disputo treinta y cinco partidos de un total de treinta y ocho anotando catorce goles, una barbaridad si tenemos en cuenta que su posición no era la de delantero.

Regresa la siguiente temporada (1981-82) al Sporting de Gijón una vez terminada su cesión al Celta de Vigo donde juega con el equipo asturiano un total de veinte encuentros en su mejor temporada como jugador rojiblanco.

 En la temporada 1982-83 y tras el buen sabor de boca que dejo en su etapa en el equipo celtiña hizo realidad su regreso a Vigo donde junto a Pedro González (del cual hablare mas adelante) y con el Celta ya en Primera División y por un montante de treinta millones ambos futbolistas recalaron en el equipo gallego.

El impago de algunas letras vencidas estuvo a punto de que los dos futbolistas volvieran a Gijón pero una vez solucionados los problemas de tesorería Andrés pudo disputar treinta y cuatro partidos marcando seis goles. Su buena temporada no pudo evitar el descenso de categoría del Celta de Vigo a la Segunda División. La temporada siguiente y ya en la categoría de plata del futbol español curiosamente hizo los mismos registros disputando treinta y cuatro partidos y anotando seis tantos.

Acabada la temporada 1983-84 cambio del club pero no de categoría ficha por el Cartagena donde en su primera temporada firma unos números similares a su etapa en el Celta de Vigo. Disputa un total de treinta y cuatro partidos marcando siete goles en la temporada 1984-85. Veinticuatro partidos y seis goles en la temporada 1985-86 y cuarenta partidos y once goles en la temporada 1986-87.

 265

                                                                  Andrés

 Sus buenos números hacen que el Cádiz le fiche para la siguiente temporada 1987-88 volviendo a la máxima categoría del fútbol español. Disputa veintinueve  partidos y anota tres goles con el equipo amarillo.

 Es traspasado la siguiente temporada al Sabadell donde disputa treinta y cuatro partidos y marca cuatro goles en su primera temporada (1988-89) con el club arlequinado. En la temporada 1989-90 disputo veinticinco partidos materializando cuatro goles.

Firma por el Hércules que milita en Segunda División «B», formando parte del club blanquiazul las temporadas 1990-91 y 1991-92, retirándose del futbol profesional la temporada 1992-93 en la filas de Torrevieja en la misma categoría del fútbol español.

 Andrés Fernández, como demuestran sus estadísticas fue un futbolista muy regular y a su larga lista de clubes donde milito hay que añadir que vistió la camiseta de la selección española juvenil en seis ocasiones y en dos la Sub-21                

 345 

Pedro González llosa nació en la localidad asturiana de Villaviciosa el 12 de mayo de 1958. Extremo derecha, dio sus primeros pasos en el C.D. Lealtad de su ciudad de nacimiento incorporándose poco después a la disciplina del Sporting de Gijón. En las temporadas 1977-78 y 1978-79 juega en la categoría de Tercera División en las filas del Deportivo Gijón.

 En la temporada 1979-80 el Sporting lo incorpora a su primera plantilla donde disputa doce partidos de liga. La temporada 1980-81 juega solo tres partidos eso si con gran efectividad ya que anota dos goles. La temporada 1981-82 disputa veinte partidos dejando su casillero goleador a cero.

En la temporada 1982-83 firma junto a Andrés Fernández por el Celta de Vigo, debutando con el conjunto celeste en el Sánchez Pizjuan de Sevilla el 5 de septiembre de 1982  sustituyendo a Emilio en el minuto 65. Agrio debut ya que el Sevilla anoto el 1-0 en los últimos minutos del encuentro. Jugo veintiún partidos desciendo el club vigues a la categoría de plata del futbol español.

En la temporada 1983-84 disputo solamente trece partidos y aunque comenzó de titular frente al Palencia fue poco a poco perdiendo protagonismo donde fue relegado al banquillo por jugadores como Mercader, Cortes, Emilio o Amorós.

 En la temporada 1984-85 junto a su inseparable Andrés Fernández pone rumbo a Cartagena donde disputa veintisiete partidos anotando cuatro goles.

En las dos próximas temporadas (1985-86 / 1986-87) las pasa prácticamente en blanco disputando cuatro encuentros en la primera y nueve en la segunda.

 En la temporada 1987-88 se produce el divorcio deportivo con Andrés Fernández ya que este, abandona el Cartagena para fichar por el Cádiz. Pedro disputa catorce partidos marcando un solitario gol y acompaña a su equipo a Segunda División «B».

La temporada 1988-89 fue la última de su carrera profesional, echo raíces en la ciudad de Cartagena donde incluso llego a ser concejal de deportes. Como en el caso de Andrés Fernández vistió la camiseta nacional, siendo internacional universitario en seis ocasiones.  

 431 

El Cartagena en la temporada 1986-87

La vida futbolística de Pedro González estuvo ligada prácticamente a la de Andrés Fernández si bien la de este ultimo fue mas intensa y duradera, ya que militaron y se incorporaron al mismo tiempo en el Sporting de Gijón, Celta y Cartagena, incluso coincidieron en este ultimo club con jugadores como Amorós o Mercader, viejos conocidos en la etapa del Celta de Vigo, curiosa, pero eso es otra historia.

  




Ballester: el futbolista optimista perseguido por la desgracia

188

Francisco Ballester Enguix nació el 16 de septiembre de 1946 en la localidad valenciana de Xativa. Se formo como futbolista en las categorías inferiores del Olímpico de Xativa subiendo al equipo de Tercera División en la temporada 1964/65. Sus buenas actuaciones como lateral diestro hicieron que el Elche se fijara en el y le fichara la temporada siguiente donde jugaría en el Ilicitano, club de Tercera División, las dos siguientes temporadas, si bien en la ultima de estas, disputa tres partidos con el Elche C.F. debutando el 5 de febrero de 1967 en Primera División en el estadio blaugrana del F.C. Barcelona.

En la temporada 1967/68 da el salto definitivo con el equipo franjiverde a la máxima categoría del futbol español donde juega 19 partidos.

En la temporada 1968/69 jugo un total de treinta partidos sin duda una gran temporada la suya donde llega a disputar la final de Copa del Generalísimo contra el Ath. Bilbao el 15 de junio de 1969 en el estadio madrileño del Santiago Bernabeu. A ocho minutos del final del partido una gran jugada del jugador bilbaíno Javier Clemente habilito a Arieta II para que marcara el 1-0, resultado con el que terminaría el partido y la esperanza de Ballester de ser campeón de la Copa del Generalísimo.

 259

Diez días después, la llamada del seleccionador español  Ladislao Kubala le valió para debutar en Finlandia en un partido valedero para la clasificación del Mundial 1970 que se disputaría en Méjico. Salto al terreno de juego en el minuto 74 sustituyendo a Amancio. Fue su única aportación a la Selección Nacional si bien disputo tres partidos internacionales con la Selección Promesas.

La temporada 1969/70 su ultima en el Elche C.F. jugo también treinta partidos donde anoto su único gol como jugador ilicitano ante el Pontevedra, Se despidió del viejo Altabix casualmente ante el rival que le vio debutar el F.C. Barcelona con victoria franjiverde por 1-0.

 340 

El haber destacado en la filas del Elche C.F. y compartir vestuario con futbolistas de la talla de Araquistain, Iborra, Llompart, Vava,  Serena o Asensi, fue dato suficiente que no paso desapercibido al entrenador del Real Madrid, Miguel Muñoz, que por cinco millones de pesetas fue traspasado al club blanco de Concha Espina. No sabia el bueno de Ballester que lo que era su mayor alegría por firmar por el mejor club del mundo se convertiría en pocas fechas en una autentica pesadilla y en el mas grande de sus calvarios. En un partido de Copa en Las Palmas en el que el equipo blanco perdió por 2-0 y en una jugada sin aparente peligro y totalmente fortuita Ballester se rompe el menisco según el diagnostico del doctor López Quilez galeno del Real Madrid, quien fue el encargado de operarle. Ballester siempre guardaría un tristísimo recuerdo de este doctor quien prácticamente destrozo su carrera deportiva. Comienza su recuperación pero la pierna no le responde por lo que viaja a Barcelona por su cuenta para ser tratado por el doctor Cabot, lo que llego a oídos de la Casa Blanca, no gustando nada su actitud. Viaja a Lyon por consejo de Alfredo Di Stefano a visitar al doctor Trillart. Mejora su pierna y el Real Madrid después de dos temporadas en blanco (no llego a debutar en Primera División con el equipo blanco), renueva su contrato por una temporada y le cede a su filial el Castilla para que cogiera ritmo de partidos.

Corría la temporada 1973/74 y a la finalización de esta, termino su compromiso con el Real Madrid, quien se desprendió totalmente de el, traspasándole al Onteniente, equipo que militaba en Tercera División y donde jugo una temporada. Ya en su tierra y perdido totalmente para el futbol de alta competición dedice hacer unos cursillos en Valencia de Educación Física. Ficha en la temporada 1975/76 por el Olímpico de Xativa, club de su ciudad y en donde se inicio como futbolista y la mala suerte se vuelve a cruzar en su camino. En un partido con su equipo disputando la competición de Tercera División recibe un balonazo en los testículos y sus consecuencias son una delicada operación quirúrgica y la baja total de su club quien abono 475.000 pesetas para su despido a la finalización de esa temporada.

 Aquí termino su carrera deportiva, cúmulo de desgracias y mala suerte. Afectado de una grave enfermedad, termino sus días dando clases de Educación Física en un gimnasio (eran sus únicos ingresos después de gastar todo el dinero que le había dado el futbol, en médicos y medicinas).

Ballester falleció en Madrid el 6 de febrero de 1978 cuando solo contaba con treinta y un años.

 427

El Olímpico de Xativa su ultimo equipo en la temporada 1975/76

 Francisco Ballester Enguix fue un gran lateral, noble y humilde a quien le persiguió la desgracia hasta el final de sus días tanto en su vida profesional como en la personal. Y le llamo el futbolista optimista por que recupero tirando de hemeroteca una entrevista del periodista Manuel María a Ballester en las paginas del diario Mundo Deportivo, en la cual y todavía militando en la fichas del Elche C.F., decía que era una persona optimista para el futuro y soñaba con ser un jugador de leyenda, pero que su modestia le hacia ver la realidad. Alcanzo la gloria meses después al firmar por el Real Madrid y bajo inmediatamente a los infiernos de los cuales ya no volvió a salir. Historia cruel y real como la vida misma.

 




El álbum de cromos de la liga 1973-74

Nunca olvidare el verano de 1973 una agitación en forma de ansiedad recorría todo mi cuerpo al producirse diariamente la visita al entrañable Lino el quiosquero de la plaza del pueblo y preguntar por los cromos de la nueva temporada liguera «Julio aun no han llegado, pásate mañana», me contestaba. Tristeza, decepción y también esperanza «quizás mañana» y me preguntaba camino a casa ¿Cómo será el álbum? ¿y los cromos del At. Madrid?, el actual campeón de liga ¿y el cromo de Garate?, mi ídolo deportivo. Así que a volver a guardar las veinticinco pesetas que me había dado mi abuelo Julián para tal fin. A mi abuelo no le gustaba el futbol, era más taurino pero tenía cierta simpatía por el At. Madrid por que allí jugaba un tal Salcedo que al nacer fue apadrinado por mi abuelo que era gran amigo de su padre.

Y llego el día, lo supe al ver a Lino sonreír al llegar a mi cita diaria, por fin estaban aquí, le di mis veinticinco pesetas y a cambio me dio el álbum y 10 sobres de cromos, seguro que no había en el mundo persona mas feliz que yo.

Me llamo poderosamente la atención el álbum por su formato apaisado y por el colorido de su portada el barcelonista Marti Filoxia cabeceando un balón en presencia de una nube de jugadores del Real Zaragoza. No menos me llamaron la atención sus cromos, también de forma apaisada y con el jugador de cuerpo entero, con otra fotografía más pequeña a su derecha y escudo y banderín en la parte de abajo. Jamás había visto un álbum tan bonito y cromos tan espectaculares, eran de cartón y con la ficha técnica al dorso. En la página central había treinta y seis cromos adhesivos donde venían los dieciséis estadios de Primera División y las dieciséis plantillas con sus correspondientes escudos, todo prometía como así fue que iba a ser un verano diferente.

Hace pocas fechas y después de muchos años he vuelto ha ojearlo, sin duda sigue siendo el mas espectacular de todos los que he coleccionado y eso que después de terminar este, le han seguido trescientos mas. Veo con nostalgia los cromos de los míticos y ya desaparecidos estadios de La Condómina de Murcia, Altabix de Elche (donde vi por vez primera al At. Madrid jugar y perder) Los Carmenes de Granada, donde forjaron su leyenda por su excesiva dureza los Aguirre Suárez, Fernández o Montero Castillo. El Sardinero de Santander, Sarria de Barcelona o el viejo Atocha de San Sebastian, donde dieron su primeros pasos jóvenes que llegarían a ser estrellas como Arconada, Alonso, Zamora, Satrustegui o López Ufarte, base de ese equipo que enamoro y conquisto dos títulos de liga a principio de los años ochenta. Como disfrutó del buen futbol el añejo estadio Insular de la U.D. Las Palmas por donde pisaron su césped mitos para su afición e importantes para el futbol español por lo que aportaron a nuestra selección nacional jugadores como Martín II, Castellano o los tristemente fallecidos Tonono y Guedes en plena juventud, sin olvidar a la terna argentina Carnevali, Enrique Wolff y Miguel Ángel Brindisi que hicieron las delicias del aficionado canario en particular y del español en general.

Sigo ojeando y veo la página del At. Bilbao (así viene en el álbum) y me descubro ante los cromos del gran Iribar,  de nuestro actual presidente Villar, por el que se le recordara por su famoso puñetazo a Johan Cruyff en un encuentro entre vascos y cules o Rojo I, probablemente uno de los mejores futbolistas del Athletic de toda su historia, sin olvidarme de Marro el guardameta suplente del «Chopo» que mes costo sangre, sudor, lagrimas y muchos cromos conseguirlo, eras el mas difícil de toda la colección así que al final satisfecho cromo pegado y colección finalizada.

Paso pagina y aquí me derrumbo mi equipo, mi pasión, el At. Madrid cuando era un equipo ganador y no un sentimiento como es actualmente,.Adelardo, Ufarte, Luis Aragonés, Garate y Javier Irureta ¿Cuánto valdría actualmente este quinteto?. El Barcelona C.F. (así rezaba el álbum) y a la postre campeón de liga el de los Sadurni, Gallego, Rexach, Marcial, Asensi, Sotil y un recién llegado Johan Cruyff del cual hablare un poco mas adelante, continuaba mi recorrido. Nuestros internacionales Deusto, Macias, Migueli y Bustillo daban esplendor a un histórico C.D. Málaga, el C.D. Murcia de los Ojeda y García Soriano, el Elche C.F. de Álvaro que después fue Alvarito en el Rayo Vallecano y en la desaparecida A.D. Almería, los Llompart y Canos autenticas instituciones ilicitanas y un jugador de origen alemán llamado Hiller que me llamo la atención por su curioso nombre. El R.C. Celta del veterano portero Alarcia, y de sus canteranos San Román, Rodilla, Villar y el pundonor de Fernández Amado. El R.C.D. Español antes de catalanizar su nombre de los internacionales De Felipe, Poli, Ramos, Glaria, el «Pipi» Roberto Martínez, el veterano José María o el gran Daniel Solsona. Quizás uno de los cromos mas bonitos era el de Miguel Ángel del Real Madrid haciendo una estirada de mucho merito, me llama la atención jugadores como Rubiñan procedente del Deportivo de la Coruña y un tal Andrés fichado del Cádiz, también Planelles cromo pintado de blanco y de fondo la torre del campo de Castalia, los implacables Pirri y Benito y los veteranos Zoco y Amancio. El R. Oviedo de los Galán y Uria, el R.R.C. de Santander del veterano y actual segundo de Vicente del Bosque, José Antonio Grande y del futuro delantero del Ath. Bilbao Aitor Aguirre. El R. Zaragoza de los «Zaraguayos» Blanco, Ocampos y del veterano e ilustre José Luis Violeta. El Sporting de Gijón de los Castro, Quini, la «maquinona» Valdés, Mejido y Churruca, que alegría que nuestro malogrado y añorado Manolo Preciado pudiera haber entrenado a este fenomenal equipo de leyenda con las incorporaciones posteriores de Joaquín, Mesa y Ferrero. El gran Valencia de los Sol, Barrachina, Jesús Martínez, Anton, Pepe Claramunt, Manolete, Lico, Quino y Valdez que con orgullo vistieron nuestros colores en la Selección Española, también el de el argentino Adorno que ni corto ni perezoso dijo a los medios de comunicación en su presentación que su padre había nacido en Celta de Vigo.

Así repasando hoja por hoja este álbum llegue a la ultima pagina Fichajes de ultima hora y mi vista se va directamente al numero 15 Cruyff el cromo que todo el mundo quería tener y que hoy en día sigue siendo una pieza muy codiciada por los coleccionistas con Marro del que hable anteriormente mis cromos «fetiches» como este álbum dentro de toda mi colección. Llama la atención que de los dieciséis fichajes tres sean del C.D. Málaga Orozco, Araez y el «chupete» Guerini eso sin pintados de azul y blanco con rotulador. Un frances llamado Dumat y Fermín Gutiérrez llegaban al C.D. Castellón, los argentinos Ayala y Heredia al At. Madrid y sus paisanos Taverna al C.R. Murcia, Martínez al R.R.C. de Santander y el cañonero Oscar «Pinino» Mas al Real Madrid, Migueli procedente del Cádiz fichaba por el Barcelona y con su fichaje empezaba una etapa en el equipo catalán que termino en leyenda.

Mi repaso a un álbum mítico, un antes y un después, un punto de inflexión en el mundo del coleccionismo que ni los cromos card actuales con su fulgurante llegada lo han podido superar. Sigo pasando por la plaza, ya no esta el quiosco de Lino, pero sigo mirando con nostalgia el hueco dejado y recuerdo ambiguo en sentimientos aquel verano de 1973.