Los penaltis de la temporada 2021-22 en Primera División

Una vez más me planteo el reto de realizar un análisis estadístico de los penaltis pitados durante la temporada recién terminada, la 2021-22. Como ya escribí en otras ocasiones no es mi intención generar polémica, sino todo lo contrario. Se trata de un análisis estadístico sencillo de los datos de la denominada “pena máxima” en la primera división española.

Por fin esta temporada vuelve el público a los estadios con sus correspondientes reacciones ante todo lo que ocurre sobre el césped, incluidas sus reclamaciones ante las decisiones arbitrales y su presión, a favor o en contra, en el lanzamiento de los penaltis. Al igual que en las últimas temporadas los penaltis son revisados por el video arbitraje.

Para empezar, comentaré que a lo largo de la temporada se han pitado 133 penaltis, frente a los 141 de la anterior, ocho menos. Esta vez 98 han resultado fructíferos pues terminaron en goles, es decir, un 74,43% de eficacia, prácticamente igual que hace un año (74,47%). Del total de penaltis, 86 fueron a favor de los equipos locales, casi los mismos que la temporada anterior, 89. Eso sí, han mejorado mucho el porcentaje de acierto al pasar del 70% al 78%. Mientras que a los visitantes les pitaron a favor 47 penaltis frente a los 52 de la temporada anterior; empeorando muchísimo en el acierto al pasar del casi 81% de la temporada pasada al escaso 68% de la actual.

Tras estos datos generales realizaré un análisis más exhaustivo, que espero mantenga la atención de los lectores.

Listas de penaltis por jornadas

Como en ocasiones anteriores comenzaré enumerando los penaltis jornada a jornada. Para tener una visión esquemática y mayor comodidad visual lo realizo en esta primera tabla, en la que también especifico cuantos fueron gol y el porcentaje de acierto que ello supone. Expongo en paralelo lo ocurrido en la primera y segunda vuelta.

Jornada Lanzados Goles % Jornada Lanzados Goles %
4 4 100 % 20ª 5 2 40 %
4 3 75 % 21ª 0 0 0 %
4 4 100 % 22ª 4 3 75 %
3 3 100 % 23ª 3 2 66,7 %
5 2 40 % 24ª 8 6 75 %
3 2 66,7 % 25ª 7 6 85,7 %
2 1 50 % 26ª 1 1 100 %
2 0 0 % 27ª 7 7 100 %
1 1 100 % 28ª 2 2 100 %
10ª 5 4 80 % 29ª 1 0 0 %
11ª 6 4 66,7 % 30ª 7 5 71,42 %
12ª 3 3 100 % 31ª 7 4 57,14 %
13ª 3 3 100 % 32ª 4 4 100 %
14ª 4 4 100 % 33ª 6 2 33,3 %
15ª 4 3 75 % 34ª 2 2 100 %
16ª 2 1 50 % 35ª 2 2 100 %
17ª 1 1 100 % 36ª 3 3 100 %
18ª 2 1 50 % 37ª 1 0 0 %
19ª 3 3 100 % 38ª 2 1 50 %
1ª vuelta 61 47 77,05 % 2ª vuelta 72 52 72,22 %

En el cuadro anterior puede verse que, como casi todas las temporadas, es en la segunda vuelta cuando más penaltis se pitan, un 18% más, se nota que hay mucho en juego. Esta temporada el porcentaje de acierto varia en un 5% entre ambas vueltas, se notan los nervios en la segunda vuelta lo que parece que hace menos efectivos a los lanzadores.

Como curiosidad quisiera destacar que se tiraron y marcaron casi el mismo número de penaltis en jornadas pares que impares. En la primera vuelta fueron más eficaces en jornadas impares que las pares y en la segunda vuelta ocurrió lo contrario. Respecto a la temporada anterior ha bajado mucho el porcentaje de acierto en las impares, un 7%; mientras que en las pares ha subido un 8,57%.

LANZADOS MARCADOS
PAR IMPAR VUELTAS PAR IMPAR
28 33 1ª vuelta 21 26
38 34 2ª vuelta 29 23
66 67 50 49

Los 133 penaltis fueron pitados en 108 partidos diferentes. Ya que en 20 de esos partidos se señalaron dos o más penaltis; en concreto, hubo 15 partidos en que se lanzaron dos penaltis y en otros cinco partidos se vieron tres penaltis.

De los 15 penaltis señalados en los cinco partidos con tres penaltis seis de ellos fueron para los locales, que marcaron cuatro, y nueve para los visitantes que marcaron ocho, es decir, que éstos tuvieron una eficacia del 88,9%. De los treinta penaltis lanzados en partidos con doble penalti, los equipos locales marcaron el 80%, mientras que los visitantes sólo la mitad.

El Real Madrid es el equipo que más penaltis lanzó, seis, en partidos con dos penaltis, fallando la mitad. Por el contrario, el Cádiz es el equipo al que más penaltis le lanzaron en este tipo de partidos, cinco.

Esta temporada el máximo de penaltis lanzados en una jornada fue de ocho en la jornada 24ª, mientras que el año pasado fueron doce en la jornada 9ª.

En la jornada 21ª no se pita ningún penalti. Hay otras tres en las que no se marcan goles de penalti, la 8ª, la 29ª y la 37ª.

A continuación, expondré cómo se reparten los penaltis entre equipos locales y visitantes y el porcentaje de eficacia que tienen. Ese porcentaje es el fruto de dividir los marcados entre el número de lanzados. Así lo refleja la siguiente tabla:

  LOCALES VISITANTES
Jornada Lanzados Marcados % Lanzados Marcados %
4 4 100 % 0 0 0 %
2 1 50 % 2 2 100 %
2 2 100 % 2 2 100 %
2 2 100 % 1 1 100 %
2 1 50 % 3 1 33,3 %
3 2 66,7 % 0 0 0 %
2 1 50 % 0 0 0 %
1 0 0 % 1 0 0 %
1 1 100 % 0 0 0,0 %
10ª 4 3 75 % 1 1 100 %
11ª 5 4 80 % 1 0 0 %
12ª 3 3 100 % 0 0 0 %
13ª 2 2 100 % 1 1 100 %
14ª 2 2 100 % 2 2 100 %
15ª 2 2 100 % 2 1 50 %
16ª 1 1 100 % 1 0 0 %
17ª 1 1 100 % 0 0 0 %
18ª 1 0 0 % 1 1 100 %
19ª 1 1 100 % 2 2 100 %
20ª 3 2 66,7 % 2 0 0 %
21ª 0 0 0 % 0 0 0 %
22ª 3 2 66,7 % 1 1 100 %
23ª 2 2 100 % 1 0 0,0 %
24ª 4 3 75 % 4 3 75 %
25ª 4 3 75 % 3 3 100 %
26ª 1 1 100 % 0 0 0 %
27ª 4 4 100 % 3 3 100 %
28ª 1 1 100 % 1 1 100 %
29ª 1 0 0 % 0 0 0 %
30ª 4 3 75 % 3 2 66,7 %
31ª 5 3 60 % 2 1 50 %
32ª 2 2 100 % 2 2 100 %
33ª 3 2 66,7 % 3 0 0 %
34ª 1 1 100 % 1 1 100 %
35ª 2 2 100 % 0 0 0 %
36ª 2 2 100 % 1 1 100 %
37ª 1 0 0 % 0 0 0 %
38ª 2 1 50,0 % 0 0 0,0 %
SUMAS 86 67 77,91 % 47 32 68,09 %

Conclusión del cuadro anterior, más completo que el primero, los lanzadores, cuando actúan como locales son mucho más eficaces que cuando actúan como visitantes, al contrario que en temporadas anteriores. Es curioso, porque en la mayoría de los casos repiten los lanzadores, tanto en casa como fuera.

En una única jornada los equipos locales no lanzaron penaltis, la 21ª, y en otras cuatro no marcaron, al igual que el año pasado. En el caso de los visitantes, no lanzan en doce jornadas, y en otras seis más no marcan, es decir que lo visitantes no marcan en 18 jornadas, tal vez esto explique los pocos penaltis que se marcan como visitantes esta temporada, 32 frente a 42 de la temporada pasada, cuando sólo se lanzaron cinco menos.

De entre los 34 penaltis fallados durante la temporada, 29 fueron parados por los porteros, cuatro salieron fuera del terreno de juego, dos por alto y uno por cada lado de la portería, uno dio en el palo y otro fue anulado por la paradiña que hizo el lanzador, Isak, de la Real Sociedad. Los equipos que actuaban como locales fallaron 19 veces, de ellas quince fueron por paradas de los porteros, cuatro salieron fuera; mientras que los que eran visitantes erraron quince penaltis, trece parados por los porteros rivales, uno fue al palo y el anulado que indicaba más arriba.

Tras este primer análisis genérico pasó a realizar un análisis de las principales variables que, entiendo, influyen en los penaltis, es decir, los protagonistas de los penaltis, equipos, lanzadores, porteros, árbitros… Estos son los datos.

Causas de los penaltis

Por segunda temporada trato este apartado sobre los motivos que generan los penaltis. Al igual que el año pasado clasifico tres grandes causas que motivan que se pite un penalti, las faltas que cometen los porteros, las manos de los defensas y el resto de las acciones punibles en defensa, incluye agarrones, empujones, zancadillas y cualquier otro tipo de falta que al ser cometidas dentro del área son sancionadas como penaltis. El resultado es este cuadro genérico:

TIPO DE FALTA PENALTIS SEÑALADOS %
Falta del portero 8 6 %
Mano del defensa 38 28,57 %
Resto de falta en el área 87 65,43 %
TOTAL 133 100 %

A continuación, vemos que los jugadores de campo cometieron igual número de penaltis por faltas diversas en ambas mitades de la competición, mientras que las manos de los defensas estuvieron más descarriadas en la segunda vuelta, esto justifica que el número de penaltis señalados en la segunda vuelta sea superior. Sin embargo, los penaltis causados por los porteros fueron pocas en el conjunto de la competición, aunque distribuidos de desigual manera entre ambas vueltas.

TIPO DE FALTA 1ª vuelta 2ª vuelta
Falta del portero 3 5
Mano del defensa 15 23
Resto de falta en el área 43 44
TOTAL 61 72

A lo largo de un partido se pitan muchos más penaltis en los segundos tiempos que en los primeros, y sobre todo causados por acciones defensivas de los jugadores de campo, tanto manos como agarrones, empujones, zancadillas…, un 50% más según se acerca el final del partido. Los números de la actual temporada son parejos a los de la pasada.

TIPO DE FALTA 1er tiempo 2º tiempo
Falta del portero 4 4
Mano del defensa 15 23
Resto de falta en el área 33 54
TOTAL 52 81

Equipos

El siguiente cuadro recoge los penaltis, a favor y en contra, señalados contra cada uno de los veinte equipos que han jugado en primera división esta temporada 2021-22.

  A FAVOR EN CONTRA
Equipos Lanzados Marcados % Lanzados Marcados %
D. Alavés 7 6 85,7 % 9 6 66,7 %
Athletic Club 7 3 42,9 % 3 3 100 %
At. Madrid 5 4 80 % 8 7 87,5 %
F.C. Barcelona 7 6 85,7 % 3 2 66,7 %
R. Betis 6 6 100 % 3 3 100 %
Cádiz C. F. 6 3 50% 13 11 84,6 %
R.C. Celta 6 3 50% 8 4 50 %
Elche C. F. 1 1 100 % 10 7 70 %
R.C.D. Español 5 5 100 % 5 4 80 %
Getafe C. F. 5 3 60 % 4 2 50 %
Granada F.C. 5 3 60 % 9 7 77,8 %
Levante U.D. 13 8 61,5 % 6 5 83,3 %
R.C.D. Mallorca 7 6 85,7 % 8 6 75 %
At. Osasuna 8 6 75 % 7 4 57,1 %
Rayo Vallecano 4 4 100 % 9 7 77,8 %
R. Madrid 12 8 66,7 % 5 3 60 %
R. Sociedad 11 9 81,8 % 6 5 83,3 %
Sevilla C. F. 3 2 66,7 % 4 2 50 %
Valencia C.F. 9 8 88,9 % 8 7 87,5 %
Villarreal C.F. 6 5 83,3 % 5 4 80 %

Al realizar un análisis pormenorizado de este cuadro, se puede observar que los equipos con más penaltis a favor son la Levante, con trece, Real Madrid, doce y Real Sociedad, con once. Los más eficaces son Elche, Español, Betis y Rayo Vallecano con un 100% de acierto; aunque con pocos penaltis lanzados, excepto el Betis que lanzó seis. En cuanto a los penaltis en contra los equipos a los que más les han lanzado son los recién ascendidos Cádiz y Elche, trece y diez respectivamente. Y los que mejor porcentaje tienen, es decir, aquellos a los que menos penaltis les han marcado son Sevilla, Celta y Getafe con el 50%, es decir, la mitad. Esta temporada son dos los equipos a los que les marcaron todos los penaltis que les lanzaron, Betis y Athletic Club de Bilbao, ambos con tres penaltis.

En el siguiente cuadro sumo los penaltis, a favor y en contra, para obtener el nivel de eficacia conjunto de los penaltis que ha intercambiado cada equipo:

  TOTALES
Equipos Penaltis Goles %
D. Alavés 16 12 75 %
Athletic Club 10 6 60 %
At. Madrid 13 11 84,6 %
F.C. Barcelona 10 8 80 %
R. Betis 9 9 100 %
Cádiz C. F. 19 14 73,7 %
R.C. Celta 14 7 50 %
Elche C. F. 11 8 72,7 %
R.C.D. Español 10 9 90 %
Getafe C. F. 9 5 55,5 %
Granada F.C. 14 10 71,4 %
Levante U.D. 19 13 68,4 %
R.C.D. Mallorca 15 12 80 %
At. Osasuna 15 10 66,7 %
Rayo Vallecano 13 11 84,6 %
R. Madrid 17 11 64,7 %
R. Sociedad 17 14 82,3 %
Sevilla C. F. 7 4 57,1 %
Valencia C.F. 17 15 88,2 %
Villarreal C.F. 11 9 81,8 %

Los equipos que participan en un conjunto de penaltis con el mayor nivel de acierto, tanto a favor como en contra, son Betis (100%) y Español (90%) los únicos que alcanzan y superan un nivel de eficacia conjunta, es decir, entre los que marca todos los que tira y le marcan todos los que le lanzan, del 90%; seguidos del Valencia con un 88,2%. Por el contrario, quien tiene el menor porcentaje es el Celta, con un 50% de acierto en los penaltis en que participa, es decir la mitad.

Los equipos que han participado en más penaltis en términos absolutos, tanto a favor como en contra, en toda la temporada han sido el Cádiz y Levante, ambos con 19. Y los que más aciertos, en términos absoluto, vieron son Valencia, con quince, y con catorce Cádiz y Real Sociedad.

A continuación, pasamos a analizar cuándo son más eficaces los equipos, si actuando como locales o como visitantes. En este nuevo cuadro recojo esta información:

  LOCALES VISITANTES
Equipos Lanzados Marcados % Lanzados Marcados %
D. Alavés 5 4 80 % 2 2 100 %
Athletic Club 6 3 50 % 1 0 0 %
At. Madrid 5 4 80 % 0 0 0 %
F.C. Barcelona 4 4 100 % 3 2 66,7 %
R. Betis 3 3 100 % 3 3 100 %
Cádiz C. F. 3 2 66,7 % 3 1 33,3 %
R.C. Celta 3 2 66,7 % 3 1 33,3 %
Elche C. F. 1 1 100 % 0 0 0 %
R.C.D. Español 3 3 100 % 2 2 100 %
Getafe C. F. 1 0 0 % 4 3 75 %
Granada F.C. 5 3 60 % 0 0 0 %
Levante U.D. 11 7 63,6 % 2 1 50 %
R.C.D. Mallorca 5 5 100 % 2 1 50 %
At. Osasuna 3 1 33,3 % 5 5 100 %
Rayo Vallecano 4 4 100 % 0 0 0 %
R. Madrid 6 5 83,3 % 6 3 50 %
R. Sociedad 7 6 85,7 % 4 3 75 %
Sevilla C. F. 2 2 100 % 1 0 0 %
Valencia C.F. 5 5 100 % 4 3 75 %
Villarreal C.F. 4 3 75 % 2 2 100 %

Un único equipo, el Getafe, no ha marcado como local; mientras que otros ocho han marcado todos los penaltis que lanzaron de locales. Sólo cinco equipos han marcado todos los penaltis actuando como visitantes. Cuatro equipos no han lanzado ningún penalti como visitantes, mientras que todos han lanzado alguno como locales, siendo Elche y Getafe los únicos que sólo lanzaron uno de locales.

El equipo que más lanzó como local ha sido el Levante (11) con un porcentaje de acierto de 63,6%. Como visitante el máximo lanzador ha sido el Real Madrid (6), acertando sólo la mitad.

El promedio de acierto de los locales es del 77,91%, con sólo nueve equipos superando esa media; mientras que la de los visitantes fue del 68,09%, con sólo ocho equipos superando dicho porcentaje y seis con cero aciertos.

Osasuna es el que más aciertos, en términos absolutos y relativos tiene como visitante, cinco de cinco, el 100%.

Como locales los que más aciertan, en términos absolutos son Levante y Real Sociedad, con siete y seis respectivamente, pero sin lograr el 100%. De los que alcanzan el 100% de acierto como locales, son Valencia y Mallorca los que más lanza y marcan, cinco cada uno de ellos.

Lanzadores

Ahora veremos qué jugadores han lanzado más penaltis y su nivel de eficacia. En este cuadro relaciono a los jugadores que han lanzado cuatro o más penaltis y su eficacia:

Jugadores Equipos Lanzados Marcados %
Benzemá R. Madrid 11 7 63,63 %
Carlos Soler Valencia C.F. 7 7 100 %
Joselu D. Alavés 7 6 85,7 %
Raúl de Tomás R.C.D. Espanyol 5 5 100 %
Memphis F.C. Barcelona 5 4 80 %
Oyarzábal R. Sociedad 5 4 80 %
Iago Aspas R.C. Celta 5 3 60 %
Morales Levante U.D. 5 3 60 %
Salva Sevilla R.C.D. Mallorca 4 4 100 %
Enes Ünal Getafe C.F. 4 2 50 %

Estos jugadores, en su conjunto, han lanzado 58 penaltis, el 43,6%, de los 133 lanzados esta temporada. Han marcado 45, lo que supone una eficacia del 77,59%, algo superior al 74,44% del total de los penaltis a lo largo de esta temporada en la liga.

Veamos ahora si son más eficientes en casa o fuera:

    LOCALES VISITANTES
Jugadores Equipos Lanza Marca % Lanza Marca %
Benzemá R. Madrid 5 4 80 % 6 3 50 %
Carlos Soler Valencia C.F. 5 5 100 % 2 2 100 %
Joselu D. Alavés 5 4 80 % 2 2 100 %
Raúl de Tomás R.C.D. Espanyol 3 3 100 % 2 2 100 %
Memphis F.C. Barcelona 3 3 100 % 2 1 50 %
Oyarzábal R. Sociedad 3 2 66,7% 2 2 100 %
Iago Aspas R.C. Celta 3 2 66,7% 2 1 50 %
Morales Levante U.D. 3 2 66,7 % 2 1 50 %
Salva Sevilla R.C.D. Mallorca 3 3 100 % 1 1 100 %
Enes Ünal Getafe C.F. 1 0 0 % 3 2 66,7 %
  TOTALES 34 28 82,3%   24 17 70,8 %

Estos lanzadores habituales mantienen lo visto en el tercer cuadro de este trabajo y son mucho más eficaces como locales que como visitantes, aumentando la diferencia entre ambas circunstancias respecto a la media general de la temporada.

Porteros

Medir la eficacia de los porteros en el lanzamiento de penaltis es complicado pues de los que les tiran, el lanzador puede fallar porque se los para el portero o porque los envía fuera o a los palos. Es por ello que cabría preguntarse hasta qué punto estas dos últimas situaciones son mérito de los porteros. E incluso en el caso de los que paran, cuántos de ellos son demerito del lanzador más que mérito del portero. Todo esto dificulta analizar el nivel de eficacia de los porteros. En este punto, como en otros trabajos que he escrito, me limito a exponer el número de penaltis les han lanzado y cuantos han sido gol.

En el siguiente cuadro sólo relaciono a aquellos porteros a los que les han lanzado, en esta última liga, siete o más penaltis y cuantos goles les marcaron:

Porteros Equipos Le lanzan Le marcan
Ledesma Cádiz C.F. 13 11
Édgar Badía Elche C.F. 9 7
Dimitrievski Rayo Vallecano 9 7
Oblak Atlético Madrid 8 7
Pacheco D. Alavés 8 5
Dituro R. C. Celta 8 4
Maximiano Granada C.F. 7 5
Sergio Herrera At. Osasuna 7 4
TOTALES   69 50

A estos ocho porteros les han lanzado 69 penaltis, algo más de la mitad de los 133 que se han lanzado en la liga recién concluida. Los rivales que se los lanzaron tuvieron un 72,46% de aciertos, un porcentaje parejo al que tuvieron la totalidad de lanzadores durante la liga (74,44%).

A continuación, vemos cómo les va según actúen como locales o visitantes:

LOCALES   VISITANTES
Porteros Equipos Le lanzan Le marcan Le lanzan Le marcan
Ledesma Cádiz C.F. 5 5 8 6
Édgar Badía Elche C.F. 5 4 4 3
Dimitrievski Rayo Vallecano 7 7 2 0
Oblak Atlético Madrid 6 5 2 2
Pacheco D. Alavés 5 3 3 2
Dituro R. C. Celta 3 1 5 3
Maximiano Granada C.F. 4 2 3 3
Sergio Herrera At. Osasuna 3 3 4 1
TOTALES 38 30   31 20

En términos porcentuales es muy superior el 79% que les marcan como locales al 64,5% como visitantes. Algo similar ocurrió el año pasado, aunque los porcentajes eran muy diferentes.

Resulta curioso que a Dimitrievski le marquen todos los que le lanzan lejos de Vallecas, mientras que en casa ha parado los dos que le lanzaron. Algo parecido ocurre con Sergio Herrera y Ledesma.

Esta temporada ningún portero lanzó penaltis a sus rivales; ni tan siquiera Dimitrievski.

En total fueron 32 los porteros que se enfrentaron a la “pena máxima” durante esta liga.

Son tres los porteros que repiten en este cuadro respecto al año pasado y además en los mismos equipos: Édgar Badía, Sergio Herrera y Ledesma.

Árbitros

En cuanto a los árbitros empezaré señalando que los que se estrenaron esta temporada en primera división han sido, Muñiz Ruiz y Ortiz Arias, que sustituyeron a Estrada Fernández, retirado, y Medié Jiménez descendido a segunda división, por lo que se retira.

Tal vez sea este punto el que más polémicas o sorpresas genere entre los lectores, han de tener en cuenta que lo que aquí aparece son los datos objetivos de los penaltis que han señalado cada uno de los árbitros de la liga.

A continuación, aparece el total de los que pitaron y la distribución entre los señalados a locales y visitantes, junto al porcentaje de los que pitaron a los equipos locales:

ÁRBITROS PITAN LOCALES % VISITANTES
Alberola Rojas 8 5 62,5 % 3
Cordero Vega 9 5 55,56 % 4
Cuadra Fernández 4 3 75 % 1
de Burgos Bengoechea 9 5 55,56 % 4
del Cerro Grande 8 6 75 % 2
Díaz de Mera 8 7 87,5 % 1
Figueroa Vázquez 4 3 75 % 1
Gil Manzano 10 6 60 % 4
González Fuertes 8 3 37,5 % 5
Hernández Hernández 7 4 57,14 % 3
Jaime Latre 2 2 100 % 0
Mateu Lahoz 6 4 66,67 % 2
Martínez Munuera 5 5 100 % 0
Melero López 7 6 85,71 % 1
Munuera Montero 8 8 100 % 0
Muñiz Ruiz 7 3 42,86 % 4
Ortiz Arias 5 3 60 % 2
Pizarro Gómez 9 3 33,33 % 6
Sánchez Martínez 3 1 33,33 % 2
Soto Grado 6 4 66,67 % 2

El árbitro que menos penaltis ha señalado ha sido Jaime Latre, sólo dos, ambos a equipos locales. Y Gil Manzano el que más diez. Otros tres han pitado nueve. Estos 37 penaltis suponen el 27,82 % de los pitados a lo largo del año.

Tres árbitros no han señalado ningún penalti a los visitantes: Martínez Munuera, Munuera Montero y Jaime Latre. Por el contrario, todos han señalado alguno a los equipos locales.

Pizarro Gómez es el que más ha pitado a los visitantes, seis, con un 66,67% de acierto.

Munuera Montero y Jaime Latre son los únicos que han pitado a favor de equipos locales todos los penaltis que señalaron. Tras ellos Díaz de Mera con 87,5% (siete de ocho) es el tercer árbitro que más ha pitado a favor de los locales, en términos relativos.

Para ofrecer una información más completa añado el siguiente cuadro, donde desgloso los penaltis que señalan los árbitros y el acierto que muestran los lanzadores según sean locales o visitantes:

LOCALES VISITANTES
ÁRBITROS Pitan Marcan % Pitan Marcan %
Alberola Rojas 5 3 60 % 3 3 100 %
Cordero Vega 5 4 80 % 4 3 75 %
Cuadra Fernández 3 1 33,33 % 1 0 0 %
de Burgos Bengoechea 5 3 60 % 4 2 50 %
del Cerro Grande 6 5 83,33 % 2 2 100 %
Díaz de Mera 7 6 85,7 % 1 0 0 %
Figueroa Vázquez 3 2 66,67 % 1 0 0 %
Gil Manzano 6 6 100 % 4 4 100 %
González Fuertes 3 2 66,67 % 5 3 60 %
Hernández Hernández 4 3 75 % 3 2 66,67 %
Jaime Latre 2 2 100 % 0 0 0 %
Mateu Lahoz 4  1 25 % 2 0 0 %
Martínez Munuera 5 4 80 % 0 0 0 %
Melero López 6 6 100 % 1 1 100 %
Munuera Montero 8 7 87,5 % 0 0 0 %
Muñiz Ruiz 3 2 66,67 % 4 2 50 %
Ortiz Arias 3 3 100 % 2 2 100 %
Pizarro Gómez 3 3 100 % 6 4 66,67 %
Sánchez Martínez 1 1 100 % 2 2 100 %
Soto Grado 4 3 75 % 2 2 100 %

Resulta curioso que con seis árbitros los locales marquen todos los penaltis que tiran, mientras que, no hay ninguno con quien no marcan ningún penalti tirado. Son siete los árbitros con los que los visitantes marcan todos los penaltis que tiran, y otros tantos con los que no marcan ninguno. Estos números son muy inferiores a los de las temporadas anteriores.

Cordero Vega, González Fuertes y de Burgos Bengoechea fueron los árbitros que señalaron dos penaltis en más de un partido, y además tienen otro partido con tres penaltis; total siete penaltis cada uno de ellos en tres partidos. Esto supone que más del 80% de los penaltis que pitaron lo hicieron en estos pocos partidos.

Estadios

A continuación, veremos en qué estadios se han pitado más penaltis y cuantos se han marcado:

ESTADIOS LANZADOS MARCADOS %
Anoeta Reale Arena 7 6 85,71 %
Balaídos Abanca 8 5 62,5 %
Benito Villamarín 5 5 100 %
Camp Nou 4 4 100 %
Ciutat de Valencia 13 8 61,5 %
Coliseum Alfonso Pérez 1 0 0 %
El Sadar 7 2 28,57 %
Estadio de la cerámica 5 4 80 %
Martínez Valero 6 4 66,7 %
Mendizorroza 9 7 77,77 %
Mestalla 7 7 100 %
Nuevo Los Cármenes 9 7 77,77 %
Nuevo Mirandilla 11 8 72,7 %
RCDE Stadium 4 4 100 %
San Mamés 6 3 50 %
R. Sánchez Pizjuán 3 3 100 %
Santiago Bernabéu 8 6 75 %
Vallecas 6 4 66,7 %
Visit Mallorca 7 6 85,7 %
Wanda Metropolitano 7 6 85,7 %

El Coliseum Alfonso Pérez es el único estadio en que no se ha marcado ningún penalti; siendo también el que menos penaltis se han lanzado, únicamente uno. El siguiente en que menos penaltis se han marcado es El Sadar, sólo 2 de siete, 28,57 %. Por el contrario, en cuatro estadios se han marcado todos los lanzados, destacando Mestalla con siete de siete.

Ciutat de Valencia, campo del Levante, U.D., y el Nuevo Mirandilla, de Cádiz, son los únicos estadios que han visto lanzar más de diez penaltis; mientras que el año pasado fueron siete los estadios en que se vieron diez o más.

Las ciudades de Sevilla y Barcelona son las únicas en que todos los penaltis fueron goles, y en ambas ocho de ocho. Madrid con tres estadios (Wanda Metropolitano, Vallecas y Bernabéu) es la ciudad donde se vieron más penaltis, 21, con 16 aciertos (76,2 %). Seguida de Valencia donde hubo veinte y se marcaron quince, el 75%. Si añadimos los cinco del Estadio de la cerámica y los seis del Martínez Valero la comunidad levantina suma 31 penaltis, la región con más “penas máximas”, y se marcaron 23, un 74,2% de aciertos.

En el Ciutat de Valencia hubo tres partidos con dos penaltis y uno con tres, lo que suman nueve penaltis y justifica que sea el estadio con más penaltis. Los otros estadios donde hubo un partido con tres penaltis fueron: Wanda Metropolitano, Balaídos, Nuevo los Cármenes y nuevo Mirandilla.

El otro estadio con tres partidos con dobles penaltis fue el Santiago Bernabéu.

A continuación, el cuadro diferenciando entre los que lanzan locales y visitantes:

LOCALES VISITANTES
ESTADIOS Lanzan Marcan % Lanzan Marcan %
Anoeta Reale Arena 7 6 85,7 % 0 0 0 %
Balaídos Abanca 3 2 66,7 % 5 3 60 %
Benito Villamarín 3 3 100 % 2 2 100 %
Camp Nou 4 4 100 % 0 0 0 %
Ciutat de Valencia 11 7 63,6 % 2 1 50 %
Coliseum Alfonso Pérez 1 0 0 % 0 0 0 %
El Sadar 3 1 33,3 % 4 1 25 %
Estadio de la cerámica 4 3 75 % 1 1 100 %
Martínez Valero 1 1 100 % 5 3 60 %
Mendizorroza 5 4 80 % 4 3 75 %
Mestalla 5 5 100 % 2 2 100 %
Nuevo Los Cármenes 5 3 60 % 4 4 100 %
Nuevo Mirandilla 3 2 66,7 % 8 6 75 %
RCDE Stadium 3 3 100 % 1 1 100 %
San Mamés 6 3 50 % 0 0 0 %
R. Sánchez Pizjuán 2 2 100 % 1 1 100 %
Santiago Bernabéu 6 5 83,3 % 2 1 50 %
Vallecas 4 4 100 % 2 0 0 %
Visit Mallorca 5 5 100 % 2 1 50 %
Wanda Metropolitano 5 4 80 % 2 2 100 %

El Ciutat de Valencia es el estadio estrella de la temporada con todos los récords que se puedan destacar; también es en el que más penaltis se han pitado a favor del equipo local, once, además su equipo el Levante, U.D., es el local que más ha marcado en su campo; por contra, el estadio en que más pena máximas se pitaron a favor de los visitantes es el Nuevo Mirandilla con ocho, seis de ellos gol.

En cuatro estadios los visitantes no han lanzado ningún penalti; y en otro, Vallecas, no han marcado ninguno. Por otro lado, el único equipo que no ha logrado marcar de penalti en su propio estadio ha sido el Getafe, que sólo ha lanzado una pena máxima ante su afición y lo falló. El otro equipo que sólo lanzó un único penalti en su propio estadio ha sido el Elche, aunque sí que lo marcaron.

El Martínez Valero es el estadio en que se dio la circunstancia más extraña, y no vista desde hace varias temporadas, el ya comentado penalti que aunque marcó Isak para la Real Sociedad, fue anulado por el árbitro, Cuadra Fernández, por hacer una paradiña al portero, Édgar Badía; esta acción no está permitida desde hace algún tiempo.

En siete estadios los visitantes lograron marcar todos los penaltis que lanzaron.

En cada uno de los tres estadios madrileños, Wanda Metropolitano, Vallecas y Bernabéu, los visitantes lanzaron dos penaltis; mientras que en dos de los tres estadios vascos, San Mamés y Anoeta, los equipos foráneos no lanzaron ninguno.

Cronología

Ahora veremos en qué momento del partido se señalan los penaltis y si la eficacia de los lanzadores está condicionada por el periodo de tiempo en que los lanzan:

1º Tiempo 2º Tiempo TOTAL
LANZAN 52 81 133
% 39,1 % 60,9 % 100 %
MARCAN 39 60 99
% 75 % 74 % 74,44 %

Al igual que la temporada pasada se pitan muchos más penaltis en los segundos tiempos que en los primeros, sin embargo, la eficacia de los lanzadores es pareja en ambos períodos. Parece que se cumple la teoría de que conforme discurre el tiempo aumentan los nervios de los jugadores, entonces las defensas comenten más faltas dentro del área, es decir, penaltis.

Analizamos, a continuación, los lanzamientos por periodos de 15 minutos en este cuadro:

PERIODOS LANZADOS MARCADOS %
min. 1 a 15 15 13 86,7 %
min. 16 a 30 17 10 58,82 %
min. 31 a 45 20 16 80 %
min. 46 a 60 15 11 73,3 %
min. 61 a 75 26 16 61,54 %
min. 76 a 90 40 33 82,5 %

Los comienzos de ambas partes prácticamente tienen los mismos porcentajes de acierto que la temporada pasada. Sin embargo, los finales de partido son mucho más fructíferos que temporadas anteriores, un 10% más que el año pasado. Resulta curioso que entre el 16 y el 30 sean los minutos en que más se falla, incluso más que el año pasado pero, justo al contrario de lo que pasaba en otras temporadas anteriores.

Ha de tenerse en cuenta que los que se lanzan en los periodos de prolongación están incluidos en los últimos cuartos de hora de cada parte. Pero en esta ocasión resaltaré que por encima del minuto 90 se lanzan muchos más penaltis que en las prolongaciones de la primera parte, como viene siendo tradicional. Este año, más allá del minuto 90 se lanzaron diez penaltis de los cuales se marcaron nueve, un 90% de eficacia, la mayor de las últimas temporadas.

Miscelánea

En este último apartado del escrito expongo una serie de anécdotas o datos no recogidos en los anteriores por tratarse de curiosidades que combinan cuestiones de dos o más puntos desarrollados a lo largo del trabajo. En un principio consideré que podían distraer la atención del lector, o tratarse, más que nada, de cuestiones de escaso interés para el desarrollo de esos apartados. Pero finalmente no me he resistido a contarlos y por ello he preferido recogerlos todos juntos en este último punto.

  • Los penaltis más tempraneros se pitaron en el minuto 6, ambos los señaló Alberola Rojas, ambos en el Nuevo Mirandilla, ambos contra el Cádiz, ambos fueron gol.
  • Los tres estadios donde más penaltis se pitaron tuvieron un partido con tres penas máximas.
  • De entre los tres jugadores que más penaltis lanzaron, tanto Carlos Soler como Joselu lanzaron cada uno de ellos a porteros diferentes.
  • Mateu Lahoz y Figueroa Vázquez, son los únicos árbitros que no vieron repetir ni lanzador, ni portero, ni equipo del lanzador, ni equipo del portero
  • A los dos porteros a los que más penaltis les lanzaron, Ledesma (13) y Dimitrievski (9), cada pena máxima se la lanzó un jugador diferente.
  • Al Barça sólo le pitan tres penaltis en contra y son los tres en un único partido.
  • Al R.C.D. Español le pitan cinco penaltis a favor cinco árbitros diferentes. Le señalan cinco en contra cinco árbitros distintos. En total participan diez árbitros diferentes para esos diez penaltis.
  • Athletic Club, Atlético Osasuna y el Levante U.D. son los equipos con más lanzadores diferentes, cinco cada uno, para más de siete penaltis cada uno.
  • C.D. Español y Dep. Alavés sólo tuvieron un lanzador de penaltis en toda la temporada, que lanzaron cinco y siete penaltis respectivamente.
  • Seis árbitros han visto tantos porteros diferentes como penaltis han señalado.
  • El Ciutat de Valencia, que es el estadio con más penas máximas señaladas, trece, nueve de ellas en partidos con múltiples penaltis, un partido en el que se señalaron tres penaltis durante esta liga, y tres partidos con doble penalti.
  • Doce árbitros han visto tantos lanzadores diferentes como penaltis han señalado.
  • De los lanzadores en los partidos con tres penaltis, Benzemá fue el único que tiró las tres penas máximas de su partido.
  • De los cinco partidos con tres penaltis, en uno de ellos todos fueron a favor del equipo local, Levante U.D., y en otro todos para el visitante, Real Madrid.
  • El Camp Nou y el Sánchez Pizjuán son los estadios en que no se ha pitado ningún penalti en las segundas partes; y en el Coliseum Alfonso Pérez no se señaló ninguno en las primeras.
  • Sánchez Martínez es el único árbitro que cada penalti que han pitado lo ha hecho en estadios diferentes.
  • Nueve equipos a los que lanzaron penas máximas mantuvieron al mismo portero en todos sus penaltis.
  • De entre los jugadores que han lanzado siete o más penas máximas sólo Carlos Soler, lo hizo ante tantos árbitros como penaltis lanzó.
  • En cinco estadios, cada uno de los penaltis lanzados los señalaron árbitros diferentes, se trata del Estadio de la cerámica, Camp Nou, RCDE Stadium, Sánchez Pizjuán y Coliseum Alfonso Pérez, aunque en éste sólo se lanzó uno en toda la temporada.
  • Todos los árbitros, excepto Jaime Latre y Sánchez Martínez, han señalado algún penalti en ambas partes de los partidos.
  • Quince de los 45 penaltis lanzados en partidos con más de uno señalado fue por mano de los defensas.
  • El Barça es el equipo al que más tardaron en señalarle un penalti en contra, fue en la jornada 31ª, y coincide que en ese partido le pitaron tres, los únicos que le lanzaron en contra.
  • Tres de los equipos que jugaban en partidos en los que se señalaron múltiples penaltis no lanzaron ninguno: Atlético de Madrid, Villarreal y Sevilla.
  • En el partido en que se señalaron tres penaltis en el Ciutat de Valencia, todos a favor del equipo local, Levante U.D., cada uno lo lanzó un jugador diferente.
  • Fueron cinco los partidos con penalti que acabaron empate a cero. Sevilla, Celta y Osasuna protagonizaron dos de esos partidos.
  • Cinco árbitros han visto que todos los penaltis que indicaron se marcaron.



Los penaltis del Girona F.C. en Primera División

Con el ánimo de investigación y de ofrecer una información histórica al alcance de todos y sobre todos los protagonistas del fútbol español hoy publico este artículo dedicado a los penaltis que ha protagonizado un equipo que, hasta el momento, sólo estuvo dos temporadas en la primera división española, el Girona F.C.

Comienzo anunciando que ha protagonizado un total de veintisiete penaltis distribuidos del modo que expongo en este breve esquema:

Temporada

Favor

Contra

2017–2018

8

5

2018–2019

6

8

En la segunda temporada todos los penaltis que protagoniza son marcados por los lanzadores, mientras que en la 2017-18 acaban en gol diez.

En el siguiente cuadro resumo cuál es el nivel de eficacia, tanto del Girona como de los rivales que le tiran penaltis.

 

FAVOR

CONTRA

Temporada

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

2017–2018

8

6

75 %

5

4

80 %

2018–2019

6

6

100 %

8

8

100 %

Los protagonistas: rivales, lanzadores, porteros y árbitros

Tras este primer análisis genérico comienzo a realizar un análisis más en detalle que consiste en estudiar a los protagonistas de los penaltis, rivales, lanzadores, porteros y árbitros.

Del análisis de los protagonistas obtuve estos datos.

Lanzadores

A continuación veremos qué jugadores, rojiblancos y rivales, han lanzado los penaltis y su nivel de eficacia.

En este cuadro relaciono a los jugadores del Girona que han lanzado los penaltis y su eficacia.

Jugadores

Lanzados

Marcados

%

Stuani

10

10

100 %

Aday Benitez

2

1

50 %

Alejandro Granell

1

0

0 %

Portu

1

1

100 %

La eficacia conjunta de los lanzadores del equipo es del 85,714% entre ambas temporadas.

En el siguiente cuadro se puede ver dónde son más efectivo, si en casa o fuera:

EN  CASA

FUERA

Jugadores

Lanza

Marca

%

Lanza

Marca

%

Stuani

6

6

100 %

4

4

100 %

Aday Benitez

2

1

50 %

Alejandro Granell

1

0

0 %

Portu

1

1

100 %

TOTAL

8

7

87,5 %

6

5

83,3 %

Como vemos son algo más eficientes en Montilivi que fuera.

Al ser sólo dos temporadas las que analizo ahora entro en el detalle de los lanzadores y su efectividad para cada temporada según actúan como locales o visitantes:

2017 – 18

2018 – 19

LOCAL

VISITANTE

LOCAL

VISITANTE

Jugadores

Lanza

Marca

Lanza

Marca

Lanza

Marca

Lanza

Marca

Stuani

3

3

2

2

3

3

2

2

Aday Benitez

2

1

Alejandro Granell

1

0

Portu

1

1

TOTAL

4

3

4

3

4

4

2

2

En cuanto a los lanzadores rivales es digno de destacar que únicamente Charles, del Éibar, les ha lanzado dos penaltis, ambos en la temporada 2018-19, marcándolos. Sólo otro equipo, el Real Madrid, también en la temporada 2018-19, les lanzó otros dos penaltis, aunque en este caso cada uno lo realizó un jugador diferente, Sergio Ramos y Benzema.

El resto de los penaltis correspondieron a equipos y jugadores diferentes.

Porteros

Sólo dos porteros rojiblancos han tenido que dar la cara frente a los rivales que les lanzaron penaltis, fueron Bono e Iraizoz. A este último le lanzaron dos penaltis, ambos en la temporada 2018-19, que terminaron al fondo de las redes gerundenses. El resto, es decir, once, fueron defendidos por Bono con el desafortunado resultado de que le marcaron diez.

En cuanto a los porteros rivales únicamente a uno de ellos, Sergio Rico, del Sevilla F.C., le lanzaron más de un penalti, que paró uno de ellos mientras que el otro pegó en el larguero. El resto de los penaltis fueron contra rivales y porteros distintos acabando todos en goles para el Girona F.C.

PenaltisGirona01Árbitros

De los veintitrés árbitros que les arbitraron en esas dos temporadas en primera división sólo siete no les pitaron ningún penalti, ni a favor ni en contra.

De los dieciséis árbitros que sí les señalaron algún penalti, seis lo hicieron tanto a favor como en contra. Los dos penaltis a favor fallados fueron con de Burgos Bengoechea y Jaime Latre, mientras que el fallado en contra del Girona fue pitado por Hernández Hernández.

Cordero Vega y Prieto Iglesias son los que más penaltis señalaron en partidos jugados por el Girona, tres cada uno de ellos; ambos les pitaron dos en contra y uno a favor; todos estos penaltis fueron goles.

Únicamente en dos partidos jugados por el Girona señalaron más de un penalti, ambos fuera de casa, uno en Riazor y el otro en El Alcoraz, todos acabaron en gol. Cada uno de estos partidos fue en una temporada diferente. Los árbitros fueron Gil Manzano y Cordero Vega. En cada uno de estos partidos los penaltis se repartieron entre ambos equipos.

Munuera Montero y de Burgos Bengoechea son los que más penaltis señalaron a favor del Girona, dos cada uno, por el contrario, Cordero Vega, Prieto Iglesias y Martínez Munuera fueron los que más señalaron en contra, dos cada uno de ellos.

Rivales

Once rivales diferentes lanzaron penaltis a los porteros rojiblancos, siendo Éibar y Real Madrid los únicos que repitieron.

Todos los lanzadores, excepto Jorge Molina, jugador del Getafe F.C., les marcaron; destacando, como figura más arriba, Charles con dos goles.

Por otro lado el Girona lanzó penaltis a trece rivales diferentes. Como hemos visto antes, sólo fallaron los dos que lanzaron al guardameta del Sevilla F.C., Sergio Rico.

Contra nueve equipos hubo penaltis tanto a favor como en contra. Siendo Éibar y Betis los únicos que lanzaron penaltis al Girona pero no al revés. Leganés, Rayo, Atlético de Madrid y Español recibieron penaltis gerundenses y no les lanzaron ninguno a los porteros Bono o Iraizoz.

PenaltisGirona02Estadios

También quiero dedicar un espacio a los campos donde más penaltis han  tenido como protagonista al equipo rojiblanco. Claro está que Montilivi, estadio del Girona F.C., es donde más penaltis ha protagonizado, en concreto doce, ocho de ellos a su favor cada uno a rivales diferentes, siete de los cuales acabaron en gol, lanzados por Stuani. Los cuatro que lanzaron los rivales fueron goles que encajó Bono, dos los marcó el Real Madrid y los otros dos fueron a favor de Alavés y Éibar.

Más allá de Montilivi fueron once los estadios en que los gerundenses protagonizaron otros quince penaltis, seis de ellos a su favor de los que cinco fueron goles. De los nueve en contra, ocho acabaron en la redes defendidas por guardametas rojiblancos.

Sólo en tres estadios foráneos protagonizaron partidos con doble penalti, uno para cada equipo; de estos seis penaltis sólo uno fue fallado, el que lanzó Jorge Molina para el Getafe C.F., que rechazó el poste derecho de la portería. Esos estadios fueron Riazor, El Alcoraz y el Coliseum Alfonso Pérez. Otro estadio, el Sánchez Pizjuán, vio dos penaltis con el Girona de protagonista, esta vez en partidos diferentes, uno para cada equipo; Aday Benítez falló el de los gerundenses, parado por Sergio Rico, mientras que Ever Banega, en la temporada siguiente, marcó el que lanzó a Iraizoz.

El Momento

A continuación, analizaré los diferentes momentos en que se han señalado los penaltis que son objeto de este informe.

Empezando por lo más sencillo diré que sólo en martes y miércoles no hubo penalti en los partidos jugados por el Girona F.C. en primera división. En cuanto a los que le han tirado en contra sólo ha sido en sábados, domingos y lunes, el resto de los días de la semana no. De entre los pitados a su favor los hubo también en domingo, lunes, jueves y viernes; marcando gol todos estos días de la semana, sólo falló penaltis en domingo.

De entre los penaltis que protagonizó el Girona, el más temprano fue en el minuto siete, en casa y a favor; y el más tardío en el 94, fuera y en contra. En las primeras partes se han pitado doce penaltis, nueve a favor. En las segundas quince, diez en contra.

1º TIEMPO

2º TIEMPO

A FAVOR

GOL

8

4

% ACIERTO

89 %

80 %

FALLO

1

1

EN CONTRA

GOL

3

9

% ACIERTO

100 %

90 %

FALLO

0

1

Como puede verse en el cuadro anterior tanto el Girona, F.C. como sus rivales son más efectivos en el primer tiempo.

En partidos disputados por el Girona ha habido penaltis, tanto a favor como en contra, en todos los meses en que se ha disputado la competición liguera en primera división, es decir, todos los meses del año excepto junio y julio.

Las rachas

Cada vez más en el fútbol se habla de rachas, bien sea de resultados, de partidos sin marcar o marcando… Esta es una costumbre mucho más habitual en otros deportes, desde los que el fútbol lo ha adoptado, porque cada vez se utilizan más las estadísticas. En este caso, debido al poco tiempo que ha permanecido en primera división el Girona F.C.  de pocas rachas sustanciales podemos hablar, en cualquier caso destacaré las siguientes:

  • Racha de penaltis en contra seguidos, tanto en casa como fuera, cuatro: del 29 de abril al 26 de agosto de 2018.
  • Racha de penaltis a favor seguidos, tanto en casa como fuera, seis: del 13 de enero al 29 de abril de 2018.
  • Racha de penaltis marcados por el propio Girona o por los rivales, tanto en casa como fuera, los quince últimos penaltis protagonizados por el equipo gerundés.
  • Racha de penaltis señalados, a favor o en contra, en domingo, cinco: del 16 de diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2019.



Los penaltis de la temporada 2020-21 en Primera División

Una vez más, pero con cierto retraso sobre lo que es habitual, presento el análisis estadístico de los penaltis pitados durante la temporada terminada hace unos meses, la 2020-21. Como en ocasiones anteriores no pretendo generar ninguna polémica sobre el tema. Se trata de un análisis estadístico sencillo de los datos ciertos sobre la denominada “pena máxima” en la primera división española.

Esta temporada no ha sido una normal, muy al contrario, pues se trata de la temporada del Covid-19, con todo lo que supuso, los estadios vacíos, sin público, análisis sanitarios constantes durante toda la competición… Tal vez todo esto haya influido en el ánimo con que los jugadores, lanzadores y porteros, se enfrentaron al lanzamiento de los penaltis.

Para empezar, comentaré que a lo largo de la temporada se han pitado 141 penaltis, ocho menos que la anterior, cuando hubo 149. Esta vez 105 han resultado fructíferos pues terminaron en goles, es decir, un 74,47% de eficacia, casi un 9% menos que el año anterior, parece que el silencio de los estadios afectó más a los lanzadores que a los porteros. Del total de penaltis 89 fueron a favor de los equipos locales, lo que supone el 63%. Mientras que a los visitantes les pitaron a favor 52 penaltis frente a los 56 de la temporada anterior y los 55 de hace dos temporadas.

Tras estos primeros datos generales comienzo un análisis más exhaustivo, que espero mantenga la atención de los lectores.

Listas de penaltis por jornadas

Como siempre, comenzaré enumerando los penaltis jornada a jornada. Para tener una visión esquemática y mayor comodidad visual lo realizo en esta primera tabla, en la que también especifico cuantos fueron gol y el porcentaje de acierto que ello supone. Aparece en paralelo lo ocurrido en la primera y segunda vuelta.

Jornada

Lanzados

Goles

%

Jornada

Lanzados

Goles

%

1

1

100,0 %

20ª

1

0

0,0 %

1

1

100,0 %

21ª

4

2

50,0 %

6

4

66,7 %

22ª

1

1

100,0 %

2

1

50,0 %

23ª

3

2

66,7 %

3

2

66,7 %

24ª

5

3

60,0 %

4

4

100,0 %

25ª

2

2

100,0 %

6

5

83,3 %

26ª

6

3

50,0 %

5

3

60,0 %

27ª

4

3

75,0 %

12

9

75,0 %

28ª

4

2

50,0 %

10ª

2

2

100,0 %

29ª

5

3

60,0 %

11ª

6

5

83,3 %

30ª

5

4

80,0 %

12ª

0

0

0,0 %

31ª

7

5

71,4 %

13ª

4

4

100,0 %

32ª

3

3

100,0 %

14ª

6

5

83,3 %

33ª

1

1

100,0 %

15ª

2

2

100,0 %

34ª

2

0

0,0 %

16ª

5

4

80,0 %

35ª

5

5

100,0 %

17ª

3

1

33,3 %

36ª

2

2

100,0 %

18ª

3

3

100,0 %

37ª

3

3

100,0 %

19ª

5

3

60,0 %

38ª

2

2

100,0 %

1ª vuelta

76

59

77,63 %

2ª vuelta

65

46

70,77%

En el cuadro anterior puede verse que en la primera vuelta se han pitado once penaltis más que en la segunda, esto rompe la marcada tendencia de temporadas anteriores en las que se pitaban más penaltis en la segunda mitad de temporada que en la primera. Igualmente, se marcaron más goles de penalti en la primera vuelta y el porcentaje de acierto es, también, significativamente superior, cuando en temporadas anteriores los porcentajes de acierto eran más parejos.

Como curiosidad quisiera destacar que se pitaron más penaltis en las jornadas impares (77) que en las pares (64), al igual que la temporada anterior. Los lanzadores son mucho más efectivos en las jornadas impares, 80,52% de acierto; frente al 67,19% en las pares. En las pares hay 43 aciertos, y en las impares 62. Respecto a la temporada anterior ha subido significativamente el porcentaje de acierto en las jornadas impares; mientras que ha descendido ligeramente en las pares.

LANZADOS

MARCADOS

PAR

IMPAR

VUELTAS

PAR

IMPAR

33

43

1ª vuelta

23

36

31

34

2ª vuelta

20

26

64

77

43

62

Los 141 penaltis fueron pitados en 111 partidos diferentes. Ya que, en 26 de esos partidos, cinco menos que el año pasado, se señalaron dos o más penaltis; en concreto, hubo 22 partidos en que se lanzaron dos penaltis y en otros cuatro partidos, al igual que la temporada anterior, se vieron tres penaltis.

En los 22 partidos en que se señalaron dos penaltis, éstos se repartieron así: 27 para los locales y 17 para los visitantes. De estos 44 penaltis se fallaron diez, el 22,72%. Mientras que en los 4 partidos en que se señalaron tres penaltis sólo se fallaron tres.

Esta temporada el máximo de penaltis lanzados en una jornada fue de doce, en la novena, récord absoluto de las últimas temporadas.

En la jornada 12ª no se pita ningún penalti. Y en otras dos no se marca ninguno de los penaltis señalados.

Penaltis20202101A continuación, expondré cómo se reparten los penaltis entre equipos locales y visitantes y el porcentaje de eficacia que tienen. Ese porcentaje es el fruto de dividir los marcados entre el número de lanzados. Así lo recoge la siguiente tabla:

 

LOCALES

VISITANTES

Jornada

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

1

1

100,0 %

0

0

0,0 %

1

1

100,0 %

0

0

0,0 %

3

2

66,7 %

3

2

66,7 %

2

1

50,0 %

0

0

0,0 %

2

1

50,0 %

1

1

100,0 %

2

2

100,0 %

2

2

100,0 %

3

3

100,0 %

3

2

66,7 %

3

2

66,7 %

2

1

50,0 %

10

8

80,0 %

2

1

50,0 %

10ª

2

2

100,0 %

0

0

0,0 %

11ª

1

1

100,0 %

5

4

80,0 %

12ª

0

0

0,0 %

0

0

0,0 %

13ª

3

3

100,0 %

1

1

100,0 %

14ª

6

5

83,3 %

0

0

0,0 %

15ª

1

1

100,0 %

1

1

100,0 %

16ª

3

2

66,7 %

2

2

100,0 %

17ª

3

1

33,3 %

0

0

0,0 %

18ª

1

1

100,0 %

2

2

100,0 %

19ª

4

2

50,0 %

1

1

100,0 %

20ª

0

0

0,0 %

1

0

0,0 %

21ª

1

0

0,0 %

3

2

66,7 %

22ª

1

1

100,0 %

0

0

0,0 %

23ª

2

1

50,0 %

1

1

100,0 %

24ª

4

2

50,0 %

1

1

100,0 %

25ª

1

1

100,0 %

1

1

100,0 %

26ª

4

2

50,0 %

2

1

50,0 %

27ª

2

1

50,0 %

2

2

100,0 %

28ª

3

2

33,3 %

1

0

0,0 %

29ª

2

0

0,0 %

3

3

100,0 %

30ª

5

4

80,0 %

0

0

0,0 %

31ª

5

3

60,0 %

2

2

100,0 %

32ª

1

1

100,0 %

2

2

100,0 %

33ª

0

0

0,0 %

1

1

100,0 %

34ª

1

0

0,0 %

1

0

0,0 %

35ª

1

1

100,0 %

4

4

100,0 %

36ª

1

1

100,0 %

1

1

100,0 %

37ª

3

3

100,0 %

0

0

0,0 %

38ª

1

1

100,0 %

1

1

100,0 %

SUMAS

89

63

70,78 %

52

42

80,77 %

Conclusión del cuadro anterior, más completo que el primero, los lanzadores, cuando actúan como visitantes son mucho más eficaces que cuando actúan como locales, lo que resulta curioso, porque en la mayoría de los casos repiten los lanzadores, tanto en casa como fuera.

En tres jornadas los equipos locales no lanzaron penaltis y en otras tres no marcaron. En el caso de los visitantes, no lanzan en diez jornadas y en otras tres más no marcan.

De entre los 36 penaltis fallados durante la temporada, 27 fueron parados por los porteros y cinco salieron fuera del terreno de juego, todos de los equipos locales. Los equipos que actuaban como locales fallaron 26 veces, de ellas 19 fueron por paradas de los porteros y dos dieron en el poste derecho de la portería, es decir a la izquierda del lanzador; mientras que los que eran visitantes erraron diez penaltis, ocho parados por los porteros rivales.

Tras este primer análisis genérico pasó a realizar un análisis de las principales variables que, entiendo, influyen en los penaltis, es decir, los protagonistas de los penaltis, equipos, lanzadores, porteros, árbitros… Estos son los datos.

Causas de los penaltis

Introduzco este apartado como novedad respecto a anteriores artículos sobre este tema. He clasificado tres grandes causas que motivan que se pite un penalti, las faltas que cometen los porteros, las manos de los defensas y el resto de las acciones punibles en defensa, incluye agarrones, empujones, zancadillas y cualquier otro tipo de falta que al ser cometidas dentro del área son sancionadas como penaltis. El resultado es este cuadro genérico:

TIPO DE FALTA

PENALTIS SEÑALADOS

%

Falta del portero

10

7 %

Mano del defensa

42

30 %

Resto de falta en el área

89

63 %

TOTAL

141

100 %

A continuación, vemos que los porteros cometieron el mismo número de faltas en ambas mitades de la competición y las manos de los defensas son equilibrados entre ambas vueltas, sin embargo, los jugadores de campo cometieron muchos más penaltis en la primera que en la segunda vuelta y esto es lo que justifica que el número de penaltis señalados en la primera vuelta sea superior.

TIPO DE FALTA

1ª vuelta

2ª vuelta

Falta del portero

5

5

Mano del defensa

19

23

Resto de falta en el área

52

37

TOTAL

76

65

A lo largo de un partido se pitan muchos más penaltis en los segundos tiempos que en los primeros, y sobre todo causados por acciones defensivas de los jugadores de campo como agarrones, empujones, zancadillas…, casi un 50% más según se acerca el final del partido.

TIPO DE FALTA

1er tiempo

2º tiempo

Falta del portero

6

4

Mano del defensa

19

23

Resto de falta en el área

36

53

TOTAL

61

80

Equipos

El siguiente cuadro recoge los penaltis, a favor y en contra, señalados contra cada uno de los veinte equipos que han jugado en primera división esta temporada 2020-21.

 

A FAVOR

EN CONTRA

Equipos

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

D. Alavés

8

5

62,5 %

3

3

100,0 %

Athletic Club

5

4

80,0 %

6

5

83,3 %

At. Madrid

7

5

71,4 %

4

1

25,0 %

F.C. Barcelona

8

4

50,0 %

5

5

100,0 %

R. Betis

11

8

72,7 %

10

8

80,0 %

Cádiz C.F.

4

4

100 %

10

9

90,0 %

R.C. Celta

7

7

100 %

8

7

87,5 %

S.D. Éibar

9

4

44,4 %

5

3

60,0 %

Elche C.F.

3

2

66,7 %

10

6

60,0 %

Getafe C.F.

5

3

60,0 %

8

7

87,5 %

Granada F.C.

5

3

60,0 %

12

6

50,0 %

S.D. Huesca

4

3

75,0 %

5

5

100,0 %

Levante U.D.

6

3

50,0 %

4

3

75,0 %

At. Osasuna

6

5

83,3 %

8

5

62,5 %

R. Madrid

3

3

100 %

8

7

87,5 %

R. Sociedad

12

9

75,0 %

5

3

60,0 %

Sevilla C. F.

7

6

85,7 %

6

4

66,7 %

Valencia C.F.

10

8

80,0 %

8

5

62,5 %

R. Valladolid

8

7

87,5 %

7

6

85,7 %

Villarreal C.F.

13

12

92,3 %

9

7

77,7 %

Al realizar un análisis pormenorizado de este cuadro, se puede observar que los equipos con más penaltis a favor son la Villarreal, con trece, Real Sociedad con doce y Betis con once. Los más eficaces son Celta, Cádiz y R. Madrid con un 100% de acierto, marcan todos los penaltis que lanzan. En cuanto a los penaltis en contra, el equipo al que más le han lanzado es el Granada, doce. Y el que mejor porcentaje tiene, es decir, aquel al que menos penaltis le han marcado es el Atleti con tal sólo un 25%. Esta temporada son sólo tres los equipos a los que les marcaron todos los penaltis que les lanzaron, mientras que la temporada anterior fueron seis equipos los que padecieron tan buena puntería rival.

En el siguiente cuadro sumo los penaltis, a favor y en contra, para obtener el nivel de eficacia conjunto de los penaltis que ha intercambiado cada equipo:

 

TOTALES

Equipos

Penaltis

Goles

%

D. Alavés

11

8

72,7 %

Athletic Club

11

9

81,8 %

At. Madrid

11

6

54,5 %

F.C. Barcelona

13

9

69,2 %

R. Betis

21

16

76,2 %

Cádiz C.F.

14

13

92,8 %

R.C. Celta

15

14

93,3 %

S.D. Éibar

13

7

53,8 %

Elche C.F.

13

8

61,5 %

Getafe C.F.

13

10

76,9 %

Granada F.C.

17

9

52,9 %

S.D. Huesca

9

8

88,9 %

Levante U.D.

10

6

60,0 %

At. Osasuna

15

10

66,7 %

R. Madrid

11

10

90,9 %

R. Sociedad

17

12

70,6 %

Sevilla C. F.

13

10

76,9 %

Valencia C.F.

18

13

72,2 %

R. Valladolid

15

13

86,7 %

Villarreal C.F.

22

19

86,4 %

Esta temporada, a diferencia de las anteriores, ningún equipo alcanza un nivel del 100% de eficacia conjunta, es decir, que marca todos los que tira y le marcan todos los que le lanzan, lo que confirma que la situación de estadios vacíos, de alguna manera, influyó en lanzadores y porteros. Por el lado contrario hay tres equipos que apenas superan el 50% de eficacia conjunta son Granada (52,9%), Éibar (53,8%), y Atlético de Madrid (54,5%).

En este nuevo cuadro podemos observar cuándo son más eficaces los equipos, al actuar como locales o como visitantes.

 

LOCALES

VISITANTES

Equipos

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

D. Alavés

3

2

66,7 %

5

3

60 %

Athletic Club

2

1

50 %

3

3

100 %

At. Madrid

3

2

66,7 %

4

3

75 %

F.C. Barcelona

7

4

57,1 %

1

0

0 %

R. Betis

8

5

62,5 %

3

3

100 %

Cádiz C.F.

1

1

100 %

3

3

100 %

R.C. Celta

4

4

100 %

3

3

100 %

S.D. Éibar

4

1

25 %

5

3

60 %

Elche C.F.

3

2

66,7 %

0

0

0 %

Getafe C.F.

2

1

50 %

3

2

66,7 %

Granada F.C.

2

1

50 %

3

2

66,7 %

S.D. Huesca

3

2

66,7 %

1

1

100 %

Levante U.D.

3

2

66,7 %

3

1

33,3 %

At. Osasuna

5

4

80 %

1

1

100 %

R. Madrid

0

0

0 %

3

3

100 %

R. Sociedad

10

7

70 %

2

2

100 %

Sevilla C. F.

5

4

80 %

2

2

100 %

Valencia C.F.

9

7

77,7 %

1

1

100 %

R. Valladolid

6

5

83,3 %

2

2

100 %

Villarreal C.F.

9

8

88,9 %

4

4

100 %

Siete equipos no han marcado todos los penaltis actuando como visitantes, siendo el Barça único que no marcó como visitante teniendo la oportunidad de hacerlo, pues el Elche fue el único que no lanzó ninguno. Alavés y Éibar fueron los que lanzaron más penaltis como visitantes, cinco cada uno de ellos, y sólo marcaron tres ambos.

Únicamente Celta y Cádiz marcaron todos los penaltis como locales; el Real Madrid no lanzó ninguno. El equipo que más lanzó siendo local fue la Real Sociedad, diez, y marcó siete. El Éibar es el único que ha marcado menos de la mitad de sus penaltis como local, tan sólo el 25 %.

El promedio de acierto de los locales es del 70,79%, mientras que el de los visitantes fue del 80,77%. En ambos casos porcentajes muy inferiores a los de temporadas anteriores.

Lanzadores

Ahora veremos qué jugadores han lanzado más penaltis y su nivel de eficacia. En este cuadro relaciono a los jugadores que han lanzado cuatro o más penaltis:

Jugadores

Equipos

Lanzados

Marcados

%

Gerard Moreno

Villarreal C.F.

10

10

100 %

Carlos Soler

Valencia C.F.

9

7

77,78 %

Oyarzábal

R. Sociedad

7

6

85,71 %

Iago Aspas

R.C. Celta

5

5

100 %

Borja Iglesias

R. Betis

5

5

100 %

Roberto Torres

At. Osasuna

5

4

80 %

Ocampos

Sevilla C.F.

5

4

80 %

Messi

F.C. Barcelona

5

3

60 %

F. Orellana

R. Valladolid

4

4

100 %

Lucas Pérez

D. Alavés

4

3

75 %

Joselu

D. Alavés

4

2

50 %

Roger

Levante U.D.

4

2

50 %

Estos jugadores, en su conjunto, han lanzado 67 penaltis, el 47,5%, de los 141 lanzados esta temporada. Han marcado 55, lo que supone una eficacia del 82%, muy superior al 74,47% del total de los penaltis señalados a lo largo de esta temporada en la liga.

Todos los penaltis del Celta como local, cuatro, los ha tirado y marcado Iago Aspas.

La S.D. Éibar es el equipo que más lanzadores diferentes ha tenido, cinco, incluido su portero; mientras que los tres penaltis lanzados por el Elche, C.F. los tiró Fidel.

Ocampos y Orellana lanzaron todos sus penaltis en un solo estadio, el de su propio equipo; mientras que Lucas Pérez y Roger lanzaron cada penalti en un estadio diferente. Carlos Soler lanzó ocho de sus penaltis en su propio estadio, Mestalla.

Penaltis20202102Veamos ahora si son más eficientes en casa o fuera:

 

 

LOCALES

VISITANTES

Jugadores

Equipos

Lanza

Marca

%

Lanza

Marca

%

Gerard Moreno

Villarreal C.F.

6

6

100 %

4

4

100 %

Carlos Soler

Valencia C.F.

8

6

75 %

1

1

100 %

Oyarzábal

R. Sociedad

6

5

83,3 %

1

1

100 %

Iago Aspas

R.C. Celta

4

4

100 %

1

1

100 %

Borja Iglesias

R. Betis

3

3

100 %

2

2

100 %

Roberto Torres

At. Osasuna

4

3

75 %

1

1

100 %

Ocampos

Sevilla C.F.

4

3

75 %

1

1

100 %

Messi

F.C. Barcelona

4

3

75 %

1

0

0 %

F. Orellana

R. Valladolid

4

4

100 %

0

0

0 %

Lucas Pérez

D. Alavés

1

1

100 %

3

2

66,67 %

Joselu

D. Alavés

2

1

50 %

2

1

50 %

Roger

Levante U.D.

2

2

100 %

2

0

0 %

TOTALES

 

48

41

85,4 %

 

19

14

73,68 %

Estos lanzadores habituales no mantienen lo visto en el tercer cuadro de este trabajo y son mucho más eficaces como locales que como visitantes.

Porteros

Siempre digo que medir la eficacia de los porteros en el lanzamiento de penaltis es complicado pues de los que les tiran, el lanzador puede fallar porque se los para el portero o porque los envía fuera o a los palos. Es por ello por lo que cabría preguntarse hasta qué punto estas dos últimas situaciones son mérito de los porteros. E incluso en el caso de los que paran, cuántos de ellos son demerito del lanzador más que mérito del portero. Por todo ello no voy a entrar a analizar el nivel de eficacia de los porteros. En este punto, como en otros trabajos que he escrito, me limito a exponer el número de penaltis que les han lanzado y cuantos han sido gol.

Penaltis20202103En el siguiente cuadro sólo relaciono a aquellos porteros a los que les han lanzado, en esta última liga, siete o más penaltis y cuantos goles les marcaron:

Porteros

Equipos

Le lanzan

Le marcan

Rui Silva

Granada C.F.

10

5

Édgar Badía

Elche C.F.

9

5

Sergio Asenjo

Villarreal C.F.

9

7

Ledesma

Cádiz C.F.

9

8

Courtois

Real Madrid

8

7

David Soria

Getafe C. F.

7

6

Sergio Herrera

At. Osasuna

7

4

Iván Villar

R.C. Celta

7

6

TOTALES

 

66

48

A estos ocho porteros les han lanzado 66 penaltis, casi la mitad de los 141 que se han lanzado en la liga que analizamos. Los rivales que se los lanzaron tuvieron un 72,72% de aciertos, un porcentaje parejo al que tuvieron la totalidad de lanzadores durante la liga (74,47%).

En este cuadro vemos cómo les va según actúen como locales o visitantes:

LOCALES

 

VISITANTES

Porteros

Equipos

Le lanzan

Le marcan

Le lanzan

Le marcan

Rui Silva

Granada C.F.

8

3

2

2

Édgar Badía

Elche C.F.

6

2

3

3

Sergio Asenjo

Villarreal C.F.

7

5

2

2

Ledesma

Cádiz C.F.

5

5

4

3

Courtois

Real Madrid

5

5

3

2

David Soria

Getafe C. F.

5

4

2

2

Sergio Herrera

At. Osasuna

3

2

4

2

Iván Villar

R.C. Celta

5

4

2

2

TOTALES

44

30

 

22

18

Penaltis20202104En términos porcentuales es muy superior el 82% que les marcan como visitantes al 68,2% como locales. En temporadas anteriores ocurría lo contrario.

Rui Silva y Édgar Badía han sido mucho menos batidos en casa que fuera.

Nueve equipos tuvieron un único portero fijo para afrontar todos los penaltis que les señalaron.

Dmitrovic, de la S.D. Éibar fue el único portero que lanzó penaltis, dos y con suerte dispar, le marcó a Oblak y Ledesma le detuvo el otro.

En total fueron 32 los porteros que se enfrentaron a la “pena máxima” durante esta liga.

Árbitros

En cuanto a los árbitros empezaré señalando que esta temporada hubo dos novedades respecto al curso anterior en la primera división, el daimieleño Isidro Díaz de Mera y el sevillano Jorge Figueroa Vázquez, que sustituyeron a José Luis González González retirado del arbitraje, por cumplir la edad máxima, y Eduardo Prieto Iglesias descendido a segunda división.

Tal vez sea este punto el que más polémicas o sorpresas genere entre los lectores, por eso mismo quiero aclarar que me limito a mostrar los datos objetivos de los penaltis que han señalado cada uno de los árbitros de la liga y el porcentaje de los que pitaron a los equipos locales:

ÁRBITROS

PITAN

LOCALES

%

VISITANTES

Alberola Rojas

5

3

60 %

2

Cordero Vega

6

2

33,33 %

4

Cuadra Fernández

8

6

75 %

2

de Burgos Bengoechea

4

2

50 %

2

del Cerro Grande

11

8

72,72 %

3

Díaz de Mera

11

6

54,54 %

5

Estrada Fernández

10

6

60 %

4

Figueroa Vázquez

6

4

66,67 %

2

Gil Manzano

17

12

70,59 %

5

González Fuertes

3

2

66,67 %

1

Hernández Hernández

4

4

100 %

0

Jaime Latre

7

5

71,42 %

2

Mateu Lahoz

3

2

66,67 %

1

Medié Jiménez

7

4

77,78 %

3

Melero López

7

5

71,42 %

2

Martínez Munuera

9

3

33,33 %

6

Munuera Montero

2

0

0 %

2

Pizarro Gómez

7

6

85,71 %

1

Sánchez Martínez

5

2

40 %

3

Soto Grado

9

7

77,77 %

2

Penaltis20202105El árbitro que menos penaltis ha señalado fue Munuera Montero, sólo dos ambos a visitantes. El que más Gil Manzano, 17, que suponen el 12% del total de los penaltis de la temporada; en cuatro partidos pitó dos penaltis y en otro tres, que suman 11 penaltis de los que pitó. El novato Díaz de Mera y el veterano del Cerro Grande han pitado once cada uno; Estrada Fernández otros diez. Estos cuatro árbitros suman 49 penaltis, es decir, algo más de un tercio del total.

Munuera Montero es el único que no señaló ningún penalti a los locales, por el contrario, Gil Manzano es el que más les ha pitado, doce.

Hernández Hernández es el único que no señaló ningún penalti a los visitantes, por el contrario Martínez Munuera es el que más les ha pitado, seis.

Para ofrecer una información más completa añado el siguiente cuadro, donde desgloso los penaltis que señalan los árbitros y el acierto que muestran los lanzadores según sean locales o visitantes:

LOCALES

VISITANTES

ÁRBITROS

Pitan

Marcan

%

Pitan

Marcan

%

Alberola Rojas

3

2

66,67 %

2

2

100 %

Cordero Vega

2

2

100 %

4

3

75 %

Cuadra Fernández

6

4

66,67 %

2

2

100 %

de Burgos Bengoechea

2

2

100 %

2

2

100 %

del Cerro Grande

8

6

75 %

3

1

33,33 %

Díaz de Mera

6

4

66,67 %

5

5

100 %

Estrada Fernández

6

4

66,67 %

4

3

75 %

Figueroa Vázquez

4

4

100 %

2

2

100 %

Gil Manzano

12

10

83,33 %

5

5

100 %

González Fuertes

2

1

50 %

1

1

100 %

Hernández Hernández

4

2

50 %

0

0

0 %

Jaime Latre

5

3

60 %

2

2

100 %

Mateu Lahoz

2

1

50 %

1

1

100 %

Medié Jiménez

4

2

50 %

3

2

66,67 %

Melero López

5

3

60 %

2

1

50 %

Martínez Munuera

3

2

66,67 %

6

4

66,67 %

Munuera Montero

0

0

0 %

2

1

50 %

Pizarro Gómez

6

4

66,67 %

1

1

100 %

Sánchez Martínez

2

2

100 %

3

2

66,67 %

Soto Grado

7

5

71,43 %

2

2

100 %

Resulta curioso que con ningún árbitro los locales marcaran todos los penaltis que tiraron, mientras que con once árbitros los visitantes marcaron todos los penaltis. De Burgos Bengoechea y Figueroa Vázquez son los únicos que han visto que todos los penaltis que señalaron resultaron goles.

Trece árbitros han señalado más de un penalti en alguno de los partidos que pitaron. Cuadra, del Cerro y Gil Manzano tuvieron partidos con doblete y triplete de penaltis.

Penaltis20202106Estadios

A continuación, veremos en qué estadios se han pitado más penaltis y cuantos se han marcado:

ESTADIOS

LANZADOS

MARCADOS

%

Anoeta Reale Arena

10

7

70 %

Alfredo di Stéfano

3

2

66,7 %

Balaídos Abanca

8

7

87,5 %

Benito Villamarín

13

9

69,2 %

Camp Nou

11

8

72,7 %

Ciutat de Valencia

4

3

75 %

Coliseum Alfonso Pérez

5

4

80 %

El Sadar

10

7

70 %

El Alcoraz

4

3

75 %

Estadio de la cerámica

12

11

91,7 %

Ipurúa

7

4

57,1 %

José Zorrilla

10

8

80 %

Martínez Valero

6

5

83,3 %

Mendizorroza

4

3

75 %

Mestalla

12

9

75 %

Nuevo Los Cármenes

4

3

75 %

San Mamés

3

1

33,3 %

R. Sánchez Pizjuán

6

5

83,3 %

Ramón de Carranza

5

4

80 %

Wanda Metropolitano

4

2

50 %

Los estadios en que porcentualmente menos goles se han marcado son vascos, San Mamés (33,3%) e Ipurúa (57%); además, en San Mamés es en el que menos se han marcado en términos absolutos, sólo un gol.

En ningún estadio se han visto marcar la totalidad de los penaltis lanzados.

En las ciudades de Valencia y Sevilla se ven aciertos del 75% de los penaltis lanzados, mientras que en Madrid y Getafe esa proporción se queda en los dos tercios. El estadio en que se ve el mayor porcentaje de acierto es el de Villarreal con el 91,7%.

Esta temporada son cuatro los estadios con tres partidos con dobles penaltis: El Sadar, Camp Nou, Benito Villamarín y Mestalla; en este último además hay otro partido con tres penaltis. De entre estos estadios es en Mestalla donde se marcan más goles en partidos con múltiples penaltis, el 88,89%, es decir, 8 de 9. Sin embargo, en el Benito Villamarín sólo se marcan la mitad de los penaltis en los partidos con múltiples penaltis. En Mestalla y Camp Nou los dos penaltis que lanzan los equipos visitantes en partidos con múltiples penaltis son marcados, mientras que en ninguno de estos estadio los equipos locales marcan todos sus penaltis, siendo el Valencia el que mejor porcentaje de acierto tiene, 85,7%, en su estadio en partidos con múltiples penaltis; sin embargo, el Betis sólo marca la mitad de sus penaltis en estas circunstancias en su estadio.

El equipo que como visitante más penaltis tira en partidos con múltiples penaltis es el Villarreal con cuatro todos ellos acertados y lanzados por el mismo jugador, Gerard Moreno.

A continuación, el cuadro diferenciando entre los que lanzan locales y visitantes:

LOCALES

VISITANTES

ESTADIOS

Lanzan

Marcan

%

Lanzan

Marcan

%

Anoeta Reale Arena

8

6

75 %

2

1

50 %

Alfredo di Stéfano

0

0

0 %

3

2

66,67 %

Balaídos Abanca

7

6

85,7 %

1

1

100 %

Benito Villamarín

8

5

62,5 %

5

4

80 %

Camp Nou

7

4

57,1 %

4

4

100 %

Ciutat de Valencia

2

1

50 %

2

2

100 %

Coliseum Alfonso Pérez

2

1

50 %

3

3

100 %

El Sadar

5

4

80 %

5

3

60 %

El Alcoraz

3

2

66,7 %

1

1

100 %

Estadio de la cerámica

10

9

90 %

2

2

100 %

Ipurúa

4

1

25 %

3

3

100 %

José Zorrilla

6

5

83,3 %

4

3

75 %

Martínez Valero

3

2

66,7 %

3

3

100 %

Mendizorroza

3

2

66,7 %

1

1

100 %

Mestalla

9

7

77,8 %

3

2

66,67 %

Nuevo Los Cármenes

2

1

50 %

2

2

100 %

San Mamés

2

1

50 %

1

0

0 %

R. Sánchez Pizjuán

5

4

80 %

1

1

100 %

Ramón de Carranza

1

1

100 %

4

3

75 %

Wanda Metropolitano

3

2

66,7 %

1

0

0 %

El Estadio de la cerámica es el estadio en que más penaltis se han pitado a favor del equipo local, diez; por contra, los estadios en que más penaltis se pitaron a favor de los visitantes son El Sadar y el Benito Villamarín con cinco.

Ni en San Mamés ni en el Metropolitano los visitantes han marcado algún penalti. Por otro lado, el Real Madrid ha sido el único equipo que como local no la lanzado ningún penalti en su propio estadio, el resto de equipos logró marcar al menos un gol ante su afición.

En once estadios los visitantes han logrado marcar todos los penaltis que lanzaron.

El Cádiz es el único equipo que puede presumir de total acierto en los penaltis lanzados ante su afición, aunque sólo fue un penalti.

Ipurúa es el estadio en que menos acierto tuvo el equipo local, tan sólo un 25%, uno de cuatro.

El Levante es el único equipo que actuando como local lanzó un penalti en otro estadio, además lo marcó, fue por la obras que se hacían en su propio estadio, el Ciutat de Valencia. Por este motivo el estadio de la cerámica ve diez penaltis del equipo local cuando el Villarreal sólo lanzó nueve en su terreno. Es este estadio el segundo con mejor porcentaje de acierto de los locales, el 90%.

En este nuevo cuadro veremos cuanto acierto hay en cada estadio según el periodo en que se lanzan los penaltis.

PRIMER TIEMPO

SEGUNDO TIEMPO

ESTADIOS

Lanzan

Marcan

%

Lanzan

Marcan

%

Anoeta Reale Arena

8

7

87,5 %

2

0

0 %

Alfredo di Stéfano

1

1

100 %

2

1

50 %

Balaídos Abanca

5

4

80 %

3

3

100 %

Benito Villamarín

2

1

50 %

11

8

72,7 %

Camp Nou

6

3

50 %

5

5

100 %

Ciutat de Valencia

1

1

100 %

3

2

66,67 %

Coliseum Alfonso Pérez

2

2

100 %

3

2

66,67 %

El Sadar

1

1

100 %

9

6

66,67 %

El Alcoraz

2

1

50 %

2

2

100 %

Estadio de la cerámica

5

5

100 %

7

6

85,7 %

Ipurúa

4

3

75 %

3

1

33,3 %

José Zorrilla

5

4

80 %

5

4

80 %

Martínez Valero

2

2

100 %

4

3

75 %

Mendizorroza

2

2

100 %

2

1

50 %

Mestalla

5

3

60 %

7

6

85,7 %

Nuevo Los Cármenes

2

2

100 %

2

1

50 %

San Mamés

1

0

0 %

2

1

50 %

R. Sánchez Pizjuán

4

3

75 %

2

2

100 %

Ramón de Carranza

2

2

100 %

3

2

66,67 %

Wanda Metropolitano

1

0

0 %

3

2

66,67 %

Dos estadios rojiblancos, San Mamés y el Metropolitano, no son propicios para los penaltis en las primeras parte, no hay aciertos. Lo mismo ocurre en Anoeta durante las segundas partes.

De nuevo parece cumplirse el axioma de que conforme pasa el tiempo del partido aumentan los nervios de los lanzadores, porque sólo tres estadios tienen pleno de aciertos en la segundas partes, Balaídos, El Alcoraz y el Ramón Sánchez Pizjuán, mientras que en las primeras son nueve los estadios en que vieron marcar todos los penaltis lanzados.

Anoeta es el estadio donde se lanzan más penaltis, en términos absolutos y relativos, en la primera mitad, ocho, que supone el 80% de los lanzados en ese estadio. Mientras que estos records en las segundas partes lo ostenta el Benito Villamarín, once lanzados, el 84,6% de los que se lanzan es terreno verdibalnco.

Cronología

Ahora veremos en qué momento del partido se señalan los penaltis y si la eficacia de los lanzadores está condicionada por el periodo de tiempo en que los lanzan:

1º Tiempo

2º Tiempo

TOTAL

LANZAN

61

80

141

%

43,26 %

56,74 %

100 %

MARCAN

47

58

105

%

77,05 %

72,50 %

74,46 %

Al igual que en temporadas anteriores se pitan muchos más penaltis en los segundos tiempos que en los primeros, sin embargo, la eficacia de los lanzadores es superior en los primeros períodos, incluso algo superior a la del total de la temporada. Parece que se cumple la teoría de que conforme discurre el tiempo del partido aumentan los nervios de los jugadores, entonces las defensas comenten más faltas dentro del área, es decir, penaltis.

Analizamos, a continuación, los lanzamientos por periodos de 15 minutos en este cuadro:

PERIODOS

LANZADOS

MARCADOS

%

min. 1 a 15

15

13

86,67 %

min. 16 a 30

19

12

63,16 %

min. 31 a 45

27

22

81,48 %

min. 46 a 60

25

18

72,00 %

min. 61 a 75

19

14

73,68 %

min. 76 a 90

36

26

72,22 %

Curiosamente en las segundas partes son muy homogéneos los aciertos, independientemente del subperiodo. También resulta curioso que entre el minuto 16 y el 30 sea cuando más errores cometen los lanzadores.

En mitad de ambas partes se pitan el mismo número de penaltis, aunque son más eficaces en la segunda parte.

Ha de tenerse en cuenta que los penaltis que se lanzan en los periodos de prolongación están incluidos en los últimos cuartos de hora de cada parte. Como en temporadas anteriores por encima del minuto 90 se lanzan muchos más penaltis que en las prolongaciones de la primera parte. Este año, más allá del minuto 90 se lanzaron seis penaltis de los cuales se marcaron dos, un tercio de eficacia.

Miscelánea

En este último apartado del escrito expongo una serie de anécdotas o datos no recogidos en los anteriores por tratarse de curiosidades que combinan cuestiones de dos o más puntos desarrollados a lo largo del trabajo. Consideré que podían distraer la atención del lector por tratarse, más que nada, de cuestiones de escaso interés para el desarrollo de esos apartados. Pero finalmente no me he resistido a contarlos y por ello he preferido recogerlos todos juntos en este último punto.

–       El penalti más tempranero fue en el minuto 4 y el más tardío en el 90+10, ambos fueron gol.

–       Todos los días de la semana se lanzaron penaltis y todos los días hubo aciertos y fallos.

–       De entre los tres jugadores que más penaltis lanzaron, Oyarzabal es el único que tiró cada uno a porteros diferentes.

–       Del Cerro Grande, uno de los árbitros que más penaltis pitaron, once, no vio repetir lanzador.

–       De entre los ocho porteros a los que más penaltis les lanzaron, Édgar Badía y Ledesma son los únicos a los que cada pena máxima se la pitó un árbitro diferente.

–       Al Elche C.F. le pitan tres penaltis a favor tres árbitros diferentes y le señalan diez en contra diez árbitros distintos. En total participan trece árbitros diferentes para esos trece penaltis.

–       En el Benito Villamarín hubo tres partidos con dobles penaltis y en cada uno de ellos sólo se marcó uno.

–       Nueve árbitros han visto tantos porteros diferentes como penaltis han señalado.

–       En el Benito Villamarín ocho porteros diferentes se enfrentaron al lanzamiento de penaltis y hubo 10 equipos distintos que tiraron penaltis en este estadio.

–       Trece árbitros han visto tantos lanzadores diferentes como penaltis han señalado.

–       De entre los cuatro porteros a los que les tiran más penalti, Édgar Badía y Asenjo tuvieron, para cada una de esas penas máximas, lanzadores diferentes.

–       Ninguno de los partidos en que se señaló penalti acabó con empate a cero (0-0).

–       Seis árbitros cada penalti que pitaron lo han hecho en estadios diferentes.

–       El Ramón de Carranza fue el campo que más jornadas tardó en ver un penalti, hasta la 18ª no se pitó ninguno.

–       De entre los tres jugadores que más penaltis han lanzado únicamente Oyarzabal lo hizo ante tantos árbitros como penaltis lanzó.

–       En siete estadios no se pitaron múltiples penaltis en un mismo partido, y en seis de ellos cada uno de los penaltis lanzados los señalaron árbitros diferentes.

–       Figueroa Vázquez es el único árbitro que no pitó ningún penalti en la primera parte, sin embargo, todos los árbitros han señalado algún penalti en las segundas partes de los partidos.

–       En cinco equipos, sus porteros no pararon ningún penalti.

–       Rui Silva ha sido el portero que más penaltis ha parado, cuatro.

–       Gil Manzanó señaló cuatro de los ocho penaltis, la mitad, vistos en el estadio de Balaídos.

–       Al Cádiz C.F. le pitaron su primer penalti a favor en la jornada 24ª, fue el equipo que más tarde lanzó un penalti en esta liga.

–       Alberola Rojas fue el árbitro que más partidos tardó en pitar su primer penalti, no lo hizo hasta la 16ª jornada liguera.

–       El único portero al que le pitaron más de un penalti por falta cometida por él mismo fue Rui Silva.




Paco Molina, un chileno nacido en Cataluña

Hace un año por estas fechas, en concreto el 14 de noviembre de 2018, fallecía Paco Molina. Futbolista y entrenador de larga trayectoria, sobre todo en Chile, aunque en España también jugó en el Atlético de Madrid. Sólo los más veteranos le recordarán pues fue colchonero entre 1952 y 1956, hace más de 60 años. Sirva este escrito breve de modesto homenaje y recuerdo a su figura.

Francisco Molina Simón, este era su nombre completo, fue un chileno nacido en Cataluña el 29 de marzo de 1930. En concreto en la localidad de Suria, a 15 kilómetros de Manresa.

Siendo un crio, a los nueve años, debido a la complicada situación que atravesaba España recién acabada la Guerra Civil, junto a su familia abandona la tierra natal con destino Chile, a donde arribará en el paquebote Winnipeg, fletado por el gobierno de ese país. Durante el viaje se contagió de tifus, al igual que otros chavales, siendo el único que sobrevivió a la enfermedad, tal como él mismo comentó: «Un doctor se sentó en mi cama y me dijo: ‘Paco’, tus amigos se fueron, pero tú no vas a morir. Me han pasado tantas cosas que he olvidado, pero siempre recordaré al doctor Vizcarra.»

A primeros de septiembre de 1939 desembarca, junto a sus padres y hermanos, en Valparaíso; ciudad en la que se estableció la familia. Allí estudia, juega… vive y se desarrolla.

Su carrera futbolística la inicia en un club denominado “Roberto Parra”, en el cerro Mariposas de Valparaíso, dependiente de la Asociación de Fútbol “Osmán Pérez Freire”, que aún hoy acoge a varios equipos de fútbol aficionado. Después se integra en las categorías juveniles del renombrado equipo Santiago Wanderers. Donde recorrerá todo el escalafón hasta debutar con el primer equipo el 26 de septiembre de 1948, en un partido que les vencieron los de Colo-Colo (3-1). A los 19 años firma su primer contrato profesional con los “caturros”, así llaman en Chile a los del Wanderers.

PacoMolina01Con los “wanderinos”, entre 1948 y 1950, juega 31 partidos en los que marca 16 goles, una excelente media de un gol cada dos partidos. Después de estos tres exitosos años, en 1951, es fichado por el equipo de la Universidad Católica de Santiago de Chile. Allí continúa desarrollando un buen fútbol y marcando goles, 24 en 53 partidos. Gracias al buen trabajo que desarrolla con los “cruzados”, como llaman en Chile a los de la UC, logra que le seleccionen para jugar con “la Roja”, la Selección nacional chilena, el Campeonato Sudamericano de 1953 que se celebró en Lima, Perú.  Allí, marcó ocho goles en seis partidos, que le convirtieron en el máximo anotador del campeonato. Era el tercer chileno en alcanzar esa condición después de David Arellano (1926) y Raúl Toro (1937).

PacoMolina02Ese buen papel como goleador en el Campeonato Sudamericano de Perú hizo que se fijasen en él varios equipos europeos. De entre las diferentes ofertas que le hicieron se decidió por la española, la del Club Atlético de Madrid. Con quien firma un contrato por tres años.

En el mes de mayo de 1953 llega a Madrid y comienza a jugar con los “colchoneros”. Debuta en partido de “Copa del Generalísimo”, frente al Sevilla, el 17 de mayo, marcando un gol. Buen inicio de su carrera rojiblanca.

Al finalizar su primer contrato de tres años renueva de nuevo por el mismo tiempo, añadiendo una cláusula especial, por la que el club se comprometía a negociar con el gobierno español la vuelta de su padre a España; así lo manifestó Molina en 2014 en unas declaraciones al diario chileno  La Tercera: «Cuando terminó el primer vínculo, cerramos otro por escrito, con una cláusula especial: que mi padre volviera a España, a reunirse con mi madre y mi hermana, quienes habían podido acompañarme en Madrid. De esa forma, aseguraba un contrato de tres años más y podría reunirme de nuevo con mi familia. Sin embargo, no se pudo dar esa opción.»

En otoño de 1956, el hecho de que no se pudiese cumplir esa cláusula y las diferencias con Antonio Barrios, en aquel entonces entrenador del Atleti, le decidieron a negociar su salida del club. El último partido de rojiblanco lo jugó el 23 de diciembre, en el Metropolitano, frente al Jaén, de nuevo marcó un gol.

Con el Atlético jugó 67 partidos, 58 de Liga y 9 de Copa del Generalísimo. Marcó 40 goles, 33 en Liga y 7 en Copa. Habitualmente jugaba de interior derecha y lució el dorsal 8, que después heredó la gran leyenda colchonera, Adelardo Rodríguez.

De su etapa rojiblanca escribió, en 2010, Fernando Santiago Muñoz, en el Diario de Cádiz: «Su generosidad en el terreno de juego, su forma de hacer todo fácil lo hacían, es verdad, poco visible. Pero el Atleti, sin él, parecía distinto, un poco más distante. […] fue siempre oscurecido por la fama de otros delanteros.»

PacoMolina03De vuelta a Chile, en 1957, juega con el Audax italiano donde sería campeón de la Liga chilena de primera división, marcando 6 goles en 15 partidos. Era el cuarto título de los itálicos, con quienes permaneció dos temporadas más. En esos tres años juega un total de 50 partidos en los que marca 21 goles. Durante este tiempo jugó su último partido con la selección, el 20 de septiembre de 1959; fue en São Paulo, frente a Brasil por la Copa O´Higgins, “la Roja” perdió 1-0.

Con la selección debutó en un amistoso jugado en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, el 18 de febrero de 1953, contra el Hajduk Split yugoeslavo que estaba de gira por Sudamérica. En ese partido marcó uno de los cuatro goles que sirvieron a “la Roja” para ganar. Luis Tirado lo selecciona para disputar el Campeonato Sudamericano donde realiza una gran actuación, como indiqué antes.

En total son ocho partidos con la selección y nueve goles; con un triplete, frente a Uruguay, dos dobletes, a Ecuador y Brasil. Fue titular en siete partidos, de ellos cinco los jugó completos. Fernando Riera era el seleccionador de Chile en el último partido que jugó con “la Roja”, en el resto fue seleccionado por Luis Tirado.

Una curiosidad, en cinco de los seis partidos que jugó en el Campeonato Sudamericano de 1953 el árbitro fue el inglés Richard Maddison. Charles Dean, también inglés, pitó el otro partido.

En 1960 ficha por la Unión Española, donde estará una temporada, en la que juega 10 partidos.

En 1961 vuelve a jugar con la Universidad Católica con quien queda campeón de la liga chilena una vez más.

Finalizará su carrera de futbolista jugando en el Coquimbo Unido, equipo conocido como “los piratas” en su país. Aquí jugó siete partidos entre 1963 y 1964. Incluso ejerció de jugador-entrenador.

PacoMolina04Tras acabar su carrera como futbolista comenzó la de entrenador. Entre otros equipos de los que fue técnico destacan el propio Coquimbo, Unión Española, Colo-Colo, Everton

Establecido definitivamente en la ciudad de Antofagasta, en el norte de Chile, será aquí donde fallezca, hace ya un año.

Antes de finalizar quisiera agradecer a Alfonso Gómez Serrano su ayuda con los datos de los equipos chilenos en los que jugó el protagonista de este artículo. ¡Gracias!

PACO MOLINA. ¡IN MEMORIAM!




Los penaltis de la temporada 2018-19 en primera división

Este año, como ya hice el anterior, pretendo realizar un análisis estadístico de los penaltis pitados durante toda la temporada terminada hace unos meses, la 2018-19. Como ya escribí entonces no es mi intención generar polémica, sino todo lo contrario. Se trata de un sencillo análisis estadístico de los datos sobre lo ocurrido con la denominada “pena máxima” en la primera división española.

Para empezar comentaré que a lo largo de la temporada se han pitado 130 penaltis, lo que supone un 15% más que la anterior, cuando hubo 113. Esta vez 106 han resultado fructíferos pues terminaron en goles, es decir, un 81,54% de eficacia, un 9% más que hace un año. Del total de penaltis, 75 fueron a favor de los equipos locales, lo que supone que casi la totalidad del incremento en el número de penaltis de una temporada a otra fue a favor de estos equipos, han subido 14, es decir un 23%. Mientras que a los visitantes les pitaron a favor 55 penaltis frente a los 52 de la temporada anterior.

Tras estos primeros datos generales realizaré un análisis más exhaustivo, que espero mantenga la atención de los lectores.

Listas de penaltis por jornadas

De nuevo, comenzaré enumerando los penaltis jornada a jornada. Para tener una visión esquemática y mayor comodidad visual lo realizo en esta primera tabla, en la que también especifico cuantos fueron gol y el porcentaje de acierto que ello supone. Expongo en paralelo lo ocurrido en la primera y segunda vuelta.

Jornada

Lanzados

Goles

%

Jornada

Lanzados

Goles

%

1

1

100,0 %

20ª

2

2

100,0 %

3

3

100,0 %

21ª

2

1

50,0 %

6

6

100,0 %

22ª

6

5

83,3 %

1

0

0,0 %

23ª

3

3

100,0 %

1

0

0,0 %

24ª

6

5

83,3 %

2

1

50,0 %

25ª

2

2

100,0 %

6

4

66,7 %

26ª

4

2

50,0 %

3

3

100,0 %

27ª

7

5

71,4 %

4

4

100,0 %

28ª

4

4

100,0 %

10ª

2

2

100,0 %

29ª

3

2

66,7 %

11ª

1

1

100,0 %

30ª

2

2

100,0 %

12ª

3

3

100,0 %

31ª

7

5

71,4 %

13ª

0

0

0,0 %

32ª

3

2

66,7 %

14ª

1

1

100,0 %

33ª

5

5

100,0 %

15ª

3

3

100,0 %

34ª

3

3

100,0 %

16ª

7

5

71,4 %

35ª

2

2

100,0 %

17ª

4

4

100,0 %

36ª

5

3

60,0 %

18ª

3

2

66,7 %

37ª

6

5

83,3 %

19ª

5

3

60,0 %

38ª

2

2

100,0 %

1ª vuelta

56

46

82,1 %

2ª vuelta

74

60

81,1 %

En el cuadro anterior puede verse que es en la segunda vuelta cuando más penaltis se pitan, un 32% más, se nota que todo está en juego. Curiosamente el porcentaje de acierto es casi el mismo que en la primera vuelta, por lo que se deduce que, en términos absolutos, es cuando menos efectivos son los lanzadores.

Como curiosidad quisiera destacar que se pitaron más penaltis en las jornadas impares (68) que en las pares (62), al revés de lo ocurrido la temporada anterior. En la segunda vuelta se tiraron el mismo número de penaltis en jornadas pares que impares 37. Siendo los lazadores más efectivos en las jornadas impares, 82,35% de acierto; frente al 80,65% en las pares. En las pares hay 50 aciertos, y en las impares 56. Respecto a la temporada anterior han subido mucho los porcentajes de acierto, casi un 10% en las impares y un 8% en las pares.

LANZADOS

MARCADOS

PAR

IMPAR

VUELTAS

PAR

IMPAR

25

31

1ª vuelta

20

56

37

37

2ª vuelta

30

30

62

68

50

56

Los 130 penaltis fueron pitados en 112 partidos diferentes. Ya que en 17 de esos partidos se señalaron dos o más penaltis; en concreto, hubo 16 partidos en que se lanzaron dos penaltis y en otro partido se vieron tres penaltis.

En los 16 partidos en que se señalaron dos penaltis, éstos se repartieron a partes iguales entre locales y visitantes. De estos 32 penaltis sólo se fallaron tres, todos lanzados por equipos locales.

Esta temporada el máximo de penaltis lanzados en una jornada fue de siete en tres jornadas distintas, mientras que el año pasado hubo una ocasión en que se llegaron a pitar nueve.

En la jornada 13ª no se pita ningún penalti. Hay otras dos en las que no se marcan goles de penalti, la 4ª y 5ª.

Penaltis01A continuación, expondré cómo se reparten los penaltis entre equipos locales y visitantes y el porcentaje de eficacia que tienen. Ese porcentaje es el fruto de dividir los marcados entre el número de lanzados. Así lo recoge la siguiente tabla:

 

LOCALES

VISITANTES

Jornada

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

1

1

100,0 %

0

0

0,0 %

1

1

100,0 %

2

2

100,0 %

2

2

100,0 %

4

4

100,0 %

1

0

0,0 %

0

0

0,0 %

1

0

0,0 %

0

0

0,0 %

1

0

0,0 %

1

1

100,0 %

4

2

50,0 %

2

2

100,0 %

0

0

0,0 %

3

3

100,0 %

2

2

100,0 %

2

2

100,0 %

10ª

2

2

100,0 %

0

0

0,0 %

11ª

1

1

100,0 %

0

0

0,0 %

12ª

1

1

100,0 %

2

2

100,0 %

13ª

0

0

0,0 %

0

0

0,0 %

14ª

1

1

100,0 %

0

0

0,0 %

15ª

3

3

100,0 %

0

0

0,0 %

16ª

4

3

75,0 %

3

2

66,7 %

17ª

2

2

100,0 %

2

2

100,0 %

18ª

1

0

0,0 %

2

2

100,0 %

19ª

4

2

50,0 %

1

1

100,0 %

20ª

2

2

100,0 %

0

0

0,0 %

21ª

2

1

50,0 %

0

0

0,0 %

22ª

4

4

100,0 %

2

1

50,0 %

23ª

2

2

100,0 %

1

1

100,0 %

24ª

4

3

75,0 %

2

2

100,0 %

25ª

0

0

0,0 %

2

2

100,0 %

26ª

2

1

50,0 %

2

1

50,0 %

27ª

5

3

60,0 %

2

2

100,0 %

28ª

1

1

100,0 %

3

3

100,0 %

29ª

1

1

100,0 %

2

1

50,0 %

30ª

1

1

100,0 %

1

1

100,0 %

31ª

4

4

100,0 %

3

1

33,3 %

32ª

2

1

50,0 %

1

1

100,0 %

33ª

3

3

100,0 %

2

2

100,0 %

34ª

1

1

100,0 %

2

2

100,0 %

35ª

2

2

100,0 %

0

0

0,0 %

36ª

4

3

75,0 %

1

0

0,0 %

37ª

2

1

50,0 %

4

4

100,0 %

38ª

1

1

100,0 %

1

1

100,0 %

SUMAS

75

58

77,3 %

55

48

87,27 %

Conclusión del cuadro anterior, más completo que el primero, los lanzadores, cuando actúan como visitantes son mucho más eficaces que cuando actúan como locales. Es curioso, porque en la mayoría de los casos repiten los lanzadores, tanto en casa como fuera.

En tres jornadas los equipos locales no lanzaron penaltis y en otras cuatro no marcaron. En el caso de los visitantes, no lanzan en once jornadas y en otra más no marcan.

De entre los 24 penaltis fallados durante la temporada, 20 fueron parados por los porteros y cuatro salieron fuera del terreno de juego, todos por alto. Los equipos que actuaban como locales fallaron 17 veces, de ellas trece fueron por paradas de los porteros y cuatro salieron fuera; mientras que los que eran visitantes erraron siete penaltis, todos parados por los porteros rivales.

Tras este primer análisis genérico pasó a realizar un análisis de las principales variables que, entiendo, influyen en los penaltis, es decir, los protagonistas de los penaltis, equipos, lanzadores, porteros, árbitros… Estos son los datos.

Equipos

El siguiente cuadro recoge los penaltis, a favor y en contra, señalados contra cada uno de los veinte equipos que han jugado en primera división esta temporada 2017-18.

 

A FAVOR

EN CONTRA

Equipos

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

D. Alavés

3

2

66,7 %

6

6

100,0 %

At. Madrid

4

3

75,0 %

5

5

100,0 %

Athletic Club

7

5

71,4 %

5

5

100,0 %

F.C. Barcelona

9

8

88,9 %

2

2

100,0 %

R. Betis

7

5

71,4 %

5

4

80,0 %

R.C. Celta

7

7

100%

7

6

85,7 %

S.D. Éibar

8

7

87,5 %

4

3

75,0 %

R.C.D. Español

4

4

100 %

8

6

75,0 %

Getafe C.F.

6

6

100 %

7

4

57,1 %

Girona F.C.

6

6

100 %

8

8

100,0 %

S.D. Huesca

7

6

85,7 %

9

9

100,0 %

C.D. Leganés

5

3

60,0 %

4

3

75,0 %

Levante U.D.

7

5

71,4 %

9

8

88,9 %

Rayo Vallecano

5

5

100 %

11

7

63,6 %

R. Madrid

9

9

100 %

8

6

75,0 %

R. Sociedad

10

8

80,0 %

3

2

66,7 %

Sevilla C. F.

6

5

83,3 %

7

6

85,7 %

Valencia C.F.

7

5

71,4 %

8

7

87,5  %

R. Valladolid

7

4

57,1 %

9

6

66,7 %

Villarreal C.F.

6

3

50,0 %

5

3

60,0 %

Al realizar un análisis pormenorizado de este cuadro, se puede observar que los equipos con más penaltis a favor son la Real Sociedad, con 10, y Real Madrid y Barça, con 9 cada uno. Los más eficaces son Celta, Getafe, Girona, Rayo Vallecano y R. Madrid con un 100% de acierto; todos los penaltis lanzados, marcados. En cuanto a los penaltis en contra el equipo al que más le han lanzado es el Rayo, once. Y el que mejor porcentaje tiene, es decir, aquel al que menos penaltis le han marcado es el Getafe con un 57,14%. Esta temporada son seis los equipos a los que les marcaron todos los penaltis que les lanzaron, mientras que la temporada anterior sólo eran tres equipos los que padecieron tan buena puntería rival.

En el siguiente cuadro sumo los penaltis, a favor y en contra, para obtener el nivel de eficacia conjunto de los penaltis que ha intercambiado cada equipo:

 

A  FAVOR

EN  CONTRA

TOTALES

Equipos

Penal

Gol

%

Penal

Gol

%

Penal

Gol

%

D. Alavés

3

2

66,7 %

6

6

100,0 %

9

8

88,8 %

At. Madrid

4

3

75,0 %

5

5

100,0 %

9

8

88,8 %

Athletic Club

7

5

71,4 %

5

5

100,0 %

12

10

83,3 %

F.C. Barcelona

9

8

88,9 %

2

2

100,0 %

11

10

90,9 %

R. Betis

7

5

71,4 %

5

4

80,0 %

12

9

75,0 %

R.C. Celta

7

7

100%

7

6

85,7 %

14

13

92,8 %

S.D. Éibar

8

7

87,5 %

4

3

75,0 %

12

10

83,3 %

R.C.D. Español

4

4

100 %

8

6

75,0 %

12

10

83,3 %

Getafe C.F.

6

6

100 %

7

4

57,1 %

13

10

76,9 %

Girona F.C.

6

6

100 %

8

8

100,0 %

14

14

100 %

S.D. Huesca

7

6

85,7 %

9

9

100,0 %

16

15

93,7 %

C.D. Leganés

5

3

60,0 %

4

3

75,0 %

9

6

66,7 %

Levante U.D.

7

5

71,4 %

9

8

88,9 %

16

13

81,3 %

Rayo Vallecano

5

5

100 %

11

7

63,6 %

16

12

75,0 %

R. Madrid

9

9

100 %

8

6

75,0 %

17

15

88,2 %

R. Sociedad

10

8

80,0 %

3

2

66,7 %

13

10

76,9 %

Sevilla C. F.

6

5

83,3 %

7

6

85,7 %

13

11

84,6 %

Valencia C.F.

7

5

71,4 %

8

7

87,5 %

15

12

80,0 %

R. Valladolid

7

4

57,1 %

9

6

66,7 %

16

10

62,5 %

Villarreal C.F.

6

3

50,0 %

5

3

60,0 %

11

6

54,5 %

El equipo que participa en un conjunto de penaltis en el que se da un mayor nivel de acierto, tanto a favor como en contra, es el Girona, con el 100% de eficacia conjunta, es decir marca todos los que tira y le marcan todos los que le lanzan; seguido del Huesca con un 93,7%. Por el contrario, quien tiene el menor porcentaje es el Villarreal, con un 54,5% de acierto en los penaltis en que participa.

A continuación, podemos observar cuándo son más eficaces los equipos, cuando actúan como locales o como visitantes. En este nuevo cuadro recojo esta información:

 

LOCALES

VISITANTES

Equipos

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

D. Alavés

2

1

50 %

1

1

100 %

At. Madrid

3

2

66,7 %

1

1

100 %

Athletic Club

5

4

80 %

2

1

75 %

F.C. Barcelona

8

7

87,5 %

1

1

100 %

R. Betis

4

4

100 %

3

1

33,3 %

R.C. Celta

5

5

100 %

2

2

100 %

S.D. Éibar

6

5

83,3 %

2

2

100 %

R.C.D. Español

2

2

100 %

2

2

100 %

Getafe C.F.

5

5

100 %

1

1

100 %

Girona F.C.

4

4

100 %

2

2

100 %

S.D. Huesca

5

4

80 %

2

2

100 %

C.D. Leganés

1

0

0 %

4

3

75 %

Levante U.D.

5

3

60 %

2

2

100 %

Rayo Vallecano

3

3

100 %

2

2

100 %

R. Madrid

2

2

100 %

7

7

100 %

R. Sociedad

4

2

50 %

6

6

100 %

Sevilla C. F.

3

2

66,7 %

3

3

100 %

Valencia C.F.

1

0

0 %

6

5

83,3 %

R. Valladolid

3

1

33,3 %

4

3

75 %

Villarreal C.F.

4

2

50 %

2

1

50 %

Sólo seis equipos no han marcado todos los penaltis actuando como visitantes, siendo el R. Betis al que peor se le ha dado la pena máxima como visitante, únicamente un acierto de tres posibilidades (33,3%). Habiendo marcado todos algún penalti. El equipo que más lanzó, al igual que el año pasado, fue el R. Madrid, que esta temporada sí logró marcarlos todos.

Como locales ni Valencia ni Leganés acertaron con el único penalti que tuvieron oportunidad de lanzar. Mientras que por el contrario hubo siete equipos que marcaron todos. El equipo que más lanzó y marcó fue el Barça, nueve y ocho respectivamente.

Todos los equipos lanzaron algún penalti ejerciendo tanto de locales como de visitantes, a diferencia del año pasado en que el Espanyol no lanzó ninguno como visitante.

El promedio de acierto de los locales es del 77,33%, mientras que el de los visitantes fue del 87,27%. Tal y como vimos al principio de este escrito.

Lanzadores

Ahora veremos qué jugadores han lanzado más penaltis y su nivel de eficacia. En este cuadro relaciono a los jugadores que han lanzado cuatro o más penaltis y su eficacia:

Jugadores

Equipos

Lanzados

Marcados

%

Charles

S.D. Éibar

7

6

85,7 %

William José

R. Sociedad

7

5

71,4 %

Dani Parejo

Valencia C.F.

6

5

83,3 %

Sergio Ramos

R. Madrid

5

5

100 %

Iago Aspas

R.C. Celta

5

5

100 %

Stuani

Girona F.C.

5

5

100 %

Messi

F.C. Barcelona

5

4

80 %

José  Morales

Levante U.D.

5

3

60 %

Luis Suárez

F.C. Barcelona

4

4

100 %

Jaime Mata

Getafe C.F.

4

4

100 %

Raúl García

Athletic Club

4

2

50 %

Lo Celso

R. Betis

4

2

50 %

Estos jugadores, en su conjunto, han lanzado 61 penaltis, el 46,92%, de los 130 lanzados esta temporada. Han marcado 50, lo que supone una eficacia del 81,97%, algo superiror al 81,54% del total de los penaltis a lo largo de esta temporada en la liga.

Penaltis02Veamos ahora si son más eficientes en casa o fuera:

 

 

LOCALES

VISITANTES

Jugadores

Equipos

Lanza

Marca

%

Lanza

Marca

%

Charles

S.D. Éibar

6

5

60 %

1

1

100 %

William José

R. Sociedad

4

2

50 %

3

3

100 %

Dani Parejo

Valencia C.F.

0

0

0 %

6

5

83,3 %

Sergio Ramos

R. Madrid

2

2

100 %

3

3

100 %

Iago Aspas

R.C. Celta

4

4

100 %

1

1

100 %

Stuani

Girona F.C.

3

3

100 %

2

2

100 %

Messi

F.C. Barcelona

5

4

80 %

0

0

0 %

José  Morales

Levante U.D.

5

3

60 %

0

0

0 %

Luis Suárez

F.C. Barcelona

3

3

100 %

1

1

100 %

Jaime Mata

Getafe C.F.

4

4

100 %

0

0

0 %

Raúl García

Athletic Club

2

1

50 %

2

1

50 %

Lo Celso

R. Betis

2

2

100 %

2

0

0 %

TOTALES

 

40

33

82,5 %

 

21

17

80,95 %

Estos lanzadores habituales no mantienen lo visto en el tercer cuadro de este trabajo y son más eficaces como locales que como visitantes, pero disminuyen la diferencia entre ambas circunstancias.

Penaltis03Porteros

Siempre digo que medir la eficacia de los porteros en el lanzamiento de penaltis es complicado pues de los que les tiran, el lanzador puede fallar porque se los para el portero o porque los envía fuera o a los palos. Es por ello que cabría preguntarse hasta qué punto estas dos últimas situaciones son mérito de los porteros. E incluso en el caso de los que paran, cuántos de ellos son demerito del lanzador más que mérito del portero. Por todo ello no voy a entrar a analizar el nivel de eficacia de los porteros. En este punto, como en otros trabajos que he escrito, me limito a exponer el número de penaltis les han lanzado y cuantos han sido gol.

Penaltis04 Penaltis05

En el siguiente cuadro sólo relaciono a aquellos porteros a los que les han lanzado, en esta última liga, seis o más penaltis y cuantos goles les marcaron:

Porteros

Equipos

Le lanzan

Le marcan

Neto

Valencia C. F.

8

7

Courtois

R. Madrid

8

6

Diego López

R.C.D.Español

8

6

Masip

Real Valladolid

8

5

Dimitrievski

R. Vallecano

7

6

David Soria

Getafe C.F.

7

4

Pacheco

D. Alavés

6

6

Bounou

Girona C. F.

6

6

Santamaría

S.D. Huesca

6

6

TOTALES

 

64

52

A estos nueve porteros les han lanzado 64 penaltis, casi la mitad de los 130 que se han lanzado en la liga recién concluida. Los rivales que se los lanzaron tuvieron un 81,25% de aciertos, un porcentaje muy parejo al que tuvieron la totalidad de lanzadores durante la liga (81,54%).

En este cuadro vemos cómo les va según actúen como locales o visitantes:

LOCALES

 

VISITANTES

Porteros

Equipos

Le lanzan

Le marcan

Le lanzan

Le marcan

Neto

Valencia C. F.

2

2

6

5

Courtois

R. Madrid

4

4

4

2

Diego López

R.C.D.Español

3

1

5

5

Masip

R. Valladolid

2

2

6

3

Dimitrievski

R. Vallecano

2

2

5

4

David Soria

Getafe C.F.

2

1

5

3

Pacheco

D. Alavés

3

3

3

3

Bounou

Girona C. F.

3

3

3

3

Santamaría

S.D. Huesca

4

4

2

2

TOTALES

25

22

 

39

30

En términos porcentuales es muy superior el 88% que les marcan como locales al 76,9% como visitantes. Esta temporada hay una diferencia muy grande, mientras que el año pasado ambos porcentajes eran muy parejos, apenas había un 0,6% de diferencia.

Resulta curioso es que a Courtois le marquen la mitad de los que le lanzan lejos del Bernabéu (2 de 4); lo mismo ocurre con Masip (3 de 6). Sin embargo, a ambos les marcan todos en casa. Caso contrario es el de Diego López, fuera le marcan todos los que le lanzan (5), y en casa sólo uno de tres.

En total fueron 34 los porteros que se enfrentaron a la “pena máxima” durante esta liga. Son tres los porteros que repiten en este cuadro respecto al año pasado y además en los mismos equipos: Pacheco, Bounou y Neto.

Árbitros

En cuanto a los árbitros empezaré señalando que esta temporada hubo tres novedades respecto al año pasado en esta primera división, Cordero Vega, Cuadra Fernández y Prieto Iglesias, que sustituyeron a Álvarez Izquierdo, Fernández Borbalán, retirados del arbitraje, y Trujillo Suárez descendido a segunda división.

Tal vez sea este punto el que más polémicas o sorpresas genere entre los lectores, pero han de tener en cuenta que lo que aquí aparece son los datos objetivos de los penaltis que han señalado cada uno de los árbitros de la liga y el porcentaje de los que pitaron a los equipos locales:

ÁRBITROS

PITAN

LOCALES

%

VISITANTES

Alberola Rojas

6

4

66,67 %

2

Cordero Vega

8

4

50 %

4

Cuadra Fernández

7

4

57,14 %

3

de Burgos Bengoechea

4

1

25 %

3

del Cerro Grande

5

4

80 %

1

Estrada Fernández

9

3

33,33 %

6

Gil Manzano

7

5

71,43 %

2

González González

2

1

50 %

1

González Fuertes

4

3

75 %

1

Hernández Hernández

4

1

25 %

3

Iglesias Villanueva

8

2

25%

6

Jaime Latre

4

3

75 %

1

Mateu Lahoz

9

7

77,78 %

2

Medié Jiménez

6

4

66,67 %

2

Melero López

6

4

66,67 %

2

Martínez Munuera

9

6

66,67 %

3

Munuera Montero

9

6

66,67 %

3

Prieto Iglesias

9

7

77,78 %

2

Sánchez Martínez

8

4

50 %

4

Undiano Mallenco

6

2

33,33 %

4

El árbitro que menos penaltis ha señalado ha sido González González, sólo dos. Y cinco han pitado nueve, señalando el máximo de esta temporada. Estos 45 penaltis suponen el 34,6 % de los pitados a lo largo del año.

Cuatro árbitros han señalado un solo penalti a los visitantes: Del Cerro Grande, González González, González Fuertes y Jaime Latre. Por el contrario, tres árbitros ha señala sólo un penalti a los equipos locales: De Burgos Bengoechea, González González y Hernández Hernández.

Sin embargo, son Prieto Iglesias y Mateu Lahoz, con siete cada uno de ellos, los que más han pitado a los locales. Estrada Fernández e Iglesias Villanueva, con seis cada uno de ellos, son los que más han señalado a los visitantes.

Para ofrecer una información más completa añado el siguiente cuadro, donde desgloso los penaltis que señalan los árbitros y el acierto que muestran los lanzadores según sean locales o visitantes:

LOCALES

VISITANTES

ÁRBITROS

Pitan

Marcan

%

Pitan

Marcan

%

Alberola Rojas

4

1

25 %

2

1

50 %

Cordero Vega

4

3

75 %

4

3

75 %

Cuadra Fernández

4

2

50 %

3

3

100 %

de Burgos Bengoechea

1

1

100 %

3

3

100 %

del Cerro Grande

4

4

100 %

1

1

100 %

Estrada Fernández

3

1

33,3 %

6

5

83,3 %

Gil Manzano

5

3

60 %

2

2

100 %

González González

1

1

100 %

1

1

100 %

González Fuertes

3

2

66,67 %

1

0

0 %

Hernández Hernández

1

1

100 %

3

3

100 %

Iglesias Villanueva

2

0

0 %

6

5

83,3 %

Jaime Latre

3

3

100 %

1

1

100 %

Mateu Lahoz

7

6

85,7 %

2

1

50 %

Medié Jiménez

4

3

75 %

2

2

100 %

Melero López

4

4

100 %

2

2

100 %

Martínez Munuera

6

3

50 %

3

3

100 %

Munuera Montero

6

6

100 %

3

3

100 %

Prieto Iglesias

7

6

85,7 %

2

2

100 %

Sánchez Martínez

4

4

100 %

4

3

75 %

Undiano Mallenco

2

2

100 %

4

4

100 %

Penaltis06Curioso es que con nueve árbitros los locales marcan todos los penaltis que tiran, mientras que con un solo árbitro, Iglesias Villanueva, no marcan ningún penalti tirado. Son trece los árbitros con los que los visitantes marcan todos los penaltis que tiran, y sólo con uno, González Fuertes, no marcan ninguno.

Este curso son cuatro los árbitros que han pitado dos penaltis en dos partidos, lo que suma la mitad de los 16 partidos con doble penalti. Se trata de Mateu Lahoz, Martínez Munuera, Undiano y Munuera Montero.

Estadios

A continuación, veremos en qué estadios se han pitado más penaltis y cuantos se han marcado:

ESTADIOS

LANZADOS

MARCADOS

%

Anoeta

6

3

50 %

Balaídos Abanca

8

8

100 %

Benito Villamarín

7

6

85,7 %

Butarque

2

1

50 %

Camp Nou

9

8

88,9 %

Ciutat de Valencia

8

6

75 %

Coliseum Alfonso Pérez

7

6

85,7 %

El Alcoraz

11

10

90,9 %

Estadio de la cerámica

5

3

60 %

Ipurúa

10

8

80 %

José Zorrilla

6

4

66,7 %

Mendizorroza

5

4

80 %

Mestalla

3

2

66,7 %

Montilivi

7

7

100 %

RCDE Stadium

5

3

60 %

San Mamés

9

8

88,9 %

R. Sánchez Pizjuán

5

4

80 %

Santiago Bernabéu

6

6

100 %

Vallecas

6

5

83,3 %

Wanda Metropolitano

5

4

80 %

Los estadios en que porcentualmente menos goles se han marcado, sólo la mitad, son Anoeta y Butarque; además, en este último es en el que menos se han marcado en términos absolutos, sólo un gol; la misma cantidad que la temporada pasada, parece que no es un lugar idóneo para tirar penaltis, pues también es donde menos se han pitado, sólo dos.

El año pasado era el calor de las Islas Canarias lo que propiciaba los penaltis, esta temporada es el clima fresco quien propicia que se piten más “penas máximas” pues son Huesca y Éibar, con once y diez, respectivamente, donde han visto más penaltis.

Tres estadios, Abanca Balaídos, Montilivi y Santiago Bernabéu, son los únicos que han visto marcar la totalidad de los penaltis lanzados.

La ciudad de Valencia que el año pasado veía como se marcaban todos los que se lanzaban en sus dos estadios, esta vez no ha resultado tan benéfica para marcar penaltis, Mestalla con dos de tres y el Ciutat de Valencia con seis de ocho, le dan a su ciudad un 72,7% de acierto. Este porcentaje lo superan las otras ciudades con varios estadios, Madrid (Wanda Metropolitano, Vallecas y Bernabéu) 88,2% de acierto, Sevilla (Villamarín y Sánchez Pizjuán)  83,3% y Barcelona (Camp Nou y RCDE Stadium) 78,57%.

San Mamés, con tres partidos con dobles penaltis es el estadio donde más se dio esta circunstancia.

A continuación, el cuadro diferenciando entre los que lanzan locales y visitantes:

LOCALES

VISITANTES

ESTADIOS

Lanzan

Marcan

%

Lanzan

Marcan

%

Anoeta

4

2

50 %

2

1

50 %

Balaídos Abanca

5

5

100 %

3

3

100 %

Benito Villamarín

4

4

100 %

3

2

66,67 %

Butarque

1

0

0 %

1

1

100 %

Camp Nou

8

7

87,5 %

1

1

100 %

Ciutat de Valencia

5

3

60 %

3

3

100 %

Coliseum Alfonso Pérez

5

5

100 %

2

1

50 %

El Alcoraz

5

4

80 %

6

6

100 %

Estadio de la cerámica

4

2

50 %

1

1

100 %

Ipurúa

6

5

83,3 %

4

3

75 %

José Zorrilla

3

1

33,3 %

3

3

100 %

Mendizorroza

2

1

50 %

3

3

100 %

Mestalla

1

0

0 %

2

2

100 %

Montilivi

4

4

100 %

3

3

100 %

RCDE Stadium

2

2

100 %

3

1

33,3 %

San Mamés

5

4

80 %

4

4

100 %

R. Sánchez Pizjuán

3

2

66,7 %

2

2

100 %

Santiago Bernabéu

2

2

100 %

4

4

100 %

Vallecas

3

3

100 %

3

2

66,67 %

Wanda Metropolitano

3

2

66,7 %

2

2

100 %

El Camp Nou es el estadio en que más penaltis se han pitado a favor del equipo local, ocho; por contra, el estadio en que más penaltis se pitaron a favor de los visitantes es El Alcoraz con seis, todos ellos gol.

En todos los estadios los visitantes han marcado algún penalti. Por otro lado, los locales que no han logrado marcar en su propio estadio han sido Valencia y Leganés, que sólo han lanzado una pena máxima ante su afición.

Únicamente en seis estadios los visitantes no lograron marcar todos los penaltis que lanzaron.

Penaltis07 Penaltis08

Cronología

Ahora veremos en qué momento del partido se señalan los penaltis y si la eficacia de los lanzadores está condicionada por el periodo de tiempo en que los lanzan:

1º Tiempo

2º Tiempo

TOTAL

LANZAN

49

81

130

%

37,69 %

62,31 %

100 %

MARCAN

39

67

106

%

79,59 %

82,72 %

81,54 %

Al igual que la temporada pasada se pitan muchos más penaltis en los segundos tiempos que en los primeros, sin embargo, la eficacia de los lanzadores es pareja en ambos períodos. Parece que se cumple la teoría de que conforme discurre el tiempo aumentan los nervios de los jugadores, entonces las defensas comenten más faltas dentro del área, es decir, penaltis.

Analizamos, a continuación, los lanzamientos por periodos de 15 minutos en este cuadro:

PERIODOS

SEÑALADOS

MARCADOS

%

min. 1 a 15

8

7

87,5 %

min. 16 a 30

18

12

66,7 %

min. 31 a 45

23

20

86,96 %

min. 46 a 60

21

19

90,5 %

min. 61 a 75

23

19

82,6 %

min. 76 a 90

37

29

78,4 %

Curiosamente los comienzos de ambas partes son más fructíferos que el resto del partido. También resulta curioso que entre el 16 y el 30 sean los minutos en que más se falla, justo al contrario de lo que pasaba la temporada anterior.

Ha de tenerse en cuenta que los que se lanzan en los periodos de prolongación están incluidos en los últimos cuartos de hora de cada parte. Pero en esta ocasión resaltaré que por encima del minuto 90 se lanzan muchos más penaltis que en las prolongaciones de la primera parte. Este año, más allá del minuto 90 se lanzaron ocho penaltis de los cuales se marcaron seis, un 75% de eficacia.

Miscelánea

En este último apartado del escrito expongo una serie de anécdotas o datos no recogidos en los anteriores por tratarse de curiosidades que combinan cuestiones de dos o más puntos desarrollados a lo largo del trabajo. En un principio consideré que podían distraer la atención del lector, o tratarse, más que nada, de cuestiones de escaso interés para el desarrollo de esos apartados. Pero finalmente no me he resistido a contarlos y por ello he preferido recogerlos todos juntos en este último punto.

–       El penalti más tempranero fue en el minuto 3 y el más tardío en el 96, ambos los pitó Munuera Montero.

–       En Ipurúa, que es el segundo estadio donde más penaltis se pitaron, diez, no hubo ningún partido con dos penas máximas.

–       De entre los tres jugadores que más penaltis lanzaron, Dani Parejo es el único que tiró cada uno a porteros diferentes.

–       Estrada Fernández, uno de los árbitros que más penaltis pitaron, nueve, no vio repetir ni lanzador ni portero.

–       De entre los seis porteros a los que más penaltis les lanzaron, Dimitrievski es el único al que cada pena máxima se la pitó un árbitro diferente.

–       Al R.C. Celta le pitan siete penaltis a favor siete árbitros diferentes. Le señalan siete en contra siete árbitros distintos. En total participan once árbitros diferentes para esos 14 penaltis.

–       La S.D. Huesca y el R. Valladolid son los equipos con más lanzadores diferentes, cinco cada uno, para siete penaltis respectivamente.

–       Ocho árbitros han visto tantos porteros diferentes como penaltis han señalado.

–       El Alcoraz, que es el estadio con más penas máximas señaladas, once, siete de ellas en partidos con múltiples penaltis, el único partido en el que se señalaron tres penaltis durante esta liga, y dos partidos con doble penalti.

–       Todos los árbitros, menos cinco, han visto tantos lanzadores diferentes como penaltis han señalado.

–       De entre los cuatro porteros a los que les tiran más penalti, ocho, sólo Diego López tuvo, para cada una de esas penas máximas, ocho lanzadores diferentes de ocho equipos diferentes.

–       El Alcoraz y el Coliseum Alfonso Pérez son los estadios en que más penaltis se han pitado en las primeras partes, cinco en ambos. Por el contrario, el Benito Villamarín es en el que más se indicaron en las segundas, siete.

–       Los árbitros del Cerro Grande, González González y Sánchez Martínez cada penalti que han pitado lo han hecho en estadios diferentes.

–       De entre los once equipos a los que más penas máximas les lanzaron, únicamente cuatro de ellos mantuvieron al mismo portero en todos esos penaltis.

–       De entre los jugadores que han lanzado cinco o más penas máximas todos, excepto Messi, lo realizaron ante tantos árbitros como penaltis lanzaron.

–       En cinco estadios, cada uno de los penaltis lanzados los señalaron árbitros diferentes, se trata del Estadio de la cerámica, Mendizorroza, RCDE Stadium, Wanda Metropolitano, con cinco cada uno de ellos, y Butarque con dos.

–       Todos los árbitros han señalado algún penalti en ambas partes de los partidos.

–       En cuatro estadios todos los penaltis se lanzaron en las segundas partes: Benito Villamarín, Butarque, Mestalla y el Estadio de la cerámica.

En Anoeta no se marcó ningún penalti lanzado en las segundas partes. Y en el RCDE Stadium ninguno de los pitados en las primeras. En ambos casos se indicaron dos penas máximas.




Los penaltis del Atleti en Primera División

En la temporada recién terminada, la 2017-18, mucho se ha hablado sobre que al Club Atlético de Madrid no le pitaban ningún penalti a favor. Cosa que finalmente ocurrió en la jornada 25ª. Esta inquietud entre la afición rojiblanca, y los múltiples comentarios que surgieron en los medios de comunicación despertaron mi curiosidad sobre este particular que, finalmente, se ve plasmada en el presente escrito.

Listas de penaltis por temporadas

Para comenzar, investigué acerca de los penaltis que le habían pitado a lo largo de la historia del campeonato de Primera División y ofrecer así, una información detallada y veraz. De hecho, la cuestión se amplió al querer conocer tanto el número y detalle de los penaltis pitados a favor como en contra.

De esa primera investigación obtuve el resultado que se refleja en la siguiente tabla, que recoge, temporada a temporada, el número de penaltis tanto a favor como en contra.

Temporada

Favor

Contra

Temporada

Favor

Contra

1928–29

0

2

1976–77

6

4

1929–30

5

2

1977–78

7

4

1934–35

1

1

1978–79

12

8

1935–36

2

3

1979–80

11

5

1939–40

4

2

1980–81

9

11

1940–41

1

1

1981–82

4

1

1941–42

2

4

1982–83

11

3

1942–43

1

2

1983–84

4

4

1943–44

3

1

1984–85

7

4

1944–45

4

3

1985–86

6

2

1945–46

3

3

1986–87

9

8

1946–47

5

3

1987–88

5

4

1947–48

4

1

1988–89

9

3

1948–49

3

5

1989–90

8

3

1949–50

9

9

1990–91

10

3

1950–51

8

8

1991–92

6

4

1951–52

6

5

1992–93

5

6

1952–53

3

5

1993–94

10

7

1953–54

3

4

1994–95

6

4

1954–55

3

2

1995–96

12

2

1955–56

4

1

1996–97

10

3

1956–57

4

1

1997–98

7

7

1957–58

5

3

1998–99

9

7

1958–59

6

1

1999–2000

6

4

1959–60

4

4

2002–03

8

7

1960–61

5

0

2003–04

8

5

1961–62

4

2

2004–05

5

6

1962–63

4

0

2005–06

4

6

1963–64

7

1

2006–07

10

6

1964–65

4

0

2007–08

4

4

1965–66

5

1

2008–09

7

10

1966–67

2

3

2009–10

5

7

1967–68

4

2

2010–11

5

7

1968–69

2

1

2011–12

6

6

1969–70

4

0

2012–13

8

0

1970–71

3

0

2013–14

10

3

1971–72

4

4

2014–15

6

3

1972–73

2

5

2015–16

2

1

1973–74

6

4

2016–17

8

4

1974–75

3

3

2017–18

5

4

1975–76

11

4

Todo esto suma 453 penaltis a favor y 296 en contra; es decir, que el Atlético de Madrid ha participado en un total de 749 penaltis a lo largo de su historia en primera división.

Del cuadro anterior, la primera observación que destaco es que hay más temporadas en que no le pitaron penaltis en contra de las que no se los han pitado a favor. De hecho, sólo ha habido una temporada en la que no le han pitado ningún penalti a favor, curiosamente, la primera edición de la competición liguera, la temporada 1928-29. Sin embargo, han sido 6 las temporadas en que no le han señalado ningún penalti en contra.

Fijándose un poco más se observa que en 53 temporadas se han pitado más penaltis a favor del Atlético que de los rivales, mientras que en 16 ocurrió lo contrario, y en 12 temporadas coincide el número de penaltis a favor y en contra. Estos números deberían acabar con el temor de la afición colchonera a una supuesta injusticia arbitral.

Echando una mirada más se ve que el máximo de penaltis lanzados en contra del Atlético en una temporada fue 11, en la 1980-81; y el máximo a favor fueron 12 penaltis, en las temporadas 78-79 y 95-96.

Estos 749 penaltis fueron pitados en 635 partidos diferentes. Ya que en 103 partidos se señalaron dos o más penaltis; en concreto, hubo 93 partidos en que se lanzaron 2 penaltis, en otros 9 partidos se vieron 3 penaltis, e incluso hubo un partido con 4 penaltis. Se trata del partido disputado el 7 de octubre de 1990 contra Osasuna; 3 de los penaltis fueron a favor del Atlético, todos lanzados por Juanito, quien sólo marcó uno; mientras que el lanzado por Ziganda, jugador de Osasuna, lo paró Abel Resino.

En los nueve partidos en que se señalaron tres penaltis en cada uno de ellos, 14 fueron a favor del Atlético, que marcó 12, y 13 fueron en su contra de los que 8 los marcaron los rivales.

Hasta la fecha, el Atlético de Madrid ha jugado 2.652 partidos en primera, en los cuales ha habido los 749 penaltis reseñados, por lo que sale a 0,28 penaltis por partido. Dicho de otro modo, cada tres partidos y medio de liga, aproximadamente, en que participan los rojiblancos los árbitros señalan un penalti.

Tras este listado y enumeración de los penaltis, surge la primera pregunta. ¿Cuál es el nivel de eficacia? Tanto del Atlético de Madrid como de los rivales que le tiran penaltis. Para contestar esta pregunta completé la tabla anterior, incluí los aciertos de ambos bandos, reflejando en porcentaje el dato de la eficacia. El porcentaje es el fruto de dividir los marcados entre el número de lanzados. Esto aporta la siguiente tabla

 

FAVOR

CONTRA

Temporada

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

1928–29

0

0

0,0%

2

1

50,0%

1929–30

5

5

100,0%

2

1

50,0%

1934–35

1

0

0,0%

1

0

0,0%

1935–36

2

1

50,0%

3

3

100,0%

1939–40

4

2

50,0%

2

2

100,0%

1940–41

1

0

0,0%

1

1

100,0%

1941–42

2

1

50,0%

4

2

50,0%

1942–43

1

0

0,0%

2

1

50,0%

1943–44

3

1

33,3%

1

1

100,0%

1944–45

4

1

25,0%

3

2

66,7%

1945–46

3

1

33,3%

3

2

66,7%

1946–47

5

3

60,0%

3

1

33,3%

1947–48

4

3

75,0%

1

0

0,0%

1948–49

3

1

33,3%

5

3

60,0%

1949–50

9

6

66,7%

9

9

100,0%

1950–51

8

6

75,0%

8

5

62,5%

1951–52

6

4

66,7%

5

3

60,0%

1952–53

3

2

66,7%

5

2

40,0%

1953–54

3

2

66,7%

4

4

100,0%

1954–55

3

3

100,0%

2

2

100,0%

1955–56

4

2

50,0%

1

1

100,0%

1956–57

4

4

100,0%

1

0

0,0%

1957–58

5

4

80,0%

3

2

66,7%

1958–59

6

4

66,7%

1

1

100,0%

1959–60

4

0

0,0%

4

3

75,0%

1960–61

5

4

80,0%

0

0

0,0%

1961–62

4

4

100,0%

2

1

50,0%

1962–63

4

4

100,0%

0

0

0,0%

1963–64

7

3

42,9%

1

1

100,0%

1964–65

4

3

75,0%

0

0

0,0%

1965–66

5

5

100,0%

1

0

0,0%

1966–67

2

2

100,0%

3

3

100,0%

1967–68

4

3

75,0%

2

2

100,0%

1968–69

2

2

100,0%

1

1

100,0%

1969–70

4

3

75,0%

0

0

0,0%

1970–71

3

2

66,7%

0

0

0,0%

1971–72

4

2

50,0%

4

3

75,0%

1972–73

2

1

50,0%

5

4

80,0%

1973–74

6

6

100,0%

4

3

75,0%

1974–75

3

3

100,0%

3

3

100,0%

1975–76

11

6

54,5%

4

4

100,0%

1976–77

6

6

100,0%

4

4

100,0%

1977–78

7

5

71,4%

4

2

50,0%

1978–79

12

9

75,0%

8

5

62,5%

1979–80

11

10

90,9%

5

5

100,0%

1980–81

9

6

66,7%

11

7

63,6%

1981–82

4

2

50,0%

1

1

100,0%

1982–83

11

9

81,8%

3

1

33,3%

1983–84

4

3

75,0%

4

4

100,0%

1984–85

7

4

57,1%

4

3

75,0%

1985–86

6

5

83,3%

2

1

50,0%

1986–87

9

7

77,8%

8

6

75,0%

1987–88

5

4

80,0%

4

4

100,0%

1988–89

9

6

66,7%

3

1

33,3%

1989–90

8

4

50,0%

3

3

100,0%

1990–91

10

6

60,0%

3

0

0,0%

1991–92

6

6

100,0%

4

3

75,0%

1992–93

5

3

60,0%

6

6

100,0%

1993–94

10

9

90,0%

7

6

85,7%

1994–95

6

4

66,7%

4

4

100,0%

1995–96

12

11

91,7%

2

2

100,0%

1996–97

10

5

50,0%

3

3

100,0%

1997–98

7

7

100,0%

7

7

100,0%

1998–99

9

7

77,8%

7

5

71,4%

1999–2000

6

4

66,7%

4

4

100,0%

2002–03

8

5

62,5%

7

4

57,1%

2003–04

8

6

75,0%

5

4

80,0%

2004–05

5

4

80,0%

6

4

66,7%

2005–06

4

3

75,0%

6

4

66,7%

2006–07

10

6

60,0%

6

3

50,0%

2007–08

4

3

75,0%

4

2

50,0%

2008–09

7

6

85,7%

10

8

80,0%

2009–10

5

3

60,0%

7

5

71,4%

2010–11

5

2

40,0%

7

4

57,1%

2011–12

6

5

83,3%

6

6

100,0%

2012–13

8

8

100,0%

0

0

0,0%

2013–14

10

6

60,0%

3

2

66,7%

2014–15

6

5

83,3%

3

3

100,0%

2015–16

2

1

50,0%

1

1

100,0%

2016–17

8

2

25,0%

4

3

75,0%

2017–18

5

4

80,0%

4

1

25,0%

Conclusión de este segundo cuadro, más completo que el primero, de los 453 penaltis lanzados por el Atleti, ha marcado 320, lo que supone un 70,6% de eficacia; mientras que de los 296 que lanzaron en su contra, los rivales marcaron 218, un 73,6% de eficacia. La eficacia del Atlético es inferior a la del conjunto de sus rivales, un 3% menor.

De entre los 78 penaltis fallados por los rivales, 56 fueron parados por los porteros rojiblancos, 7 dieron en los palos y 15 salieron fuera del terreno de juego. Mientras que, en el caso de los penaltis errados por los jugadores colchoneros, 82 los pararon los porteros rivales, 17 chocaron en los palos y 34 los mandaron fuera.

Los protagonistas: rivales, lanzadores, porteros y árbitros

Tras este primer análisis numérico y genérico se me ocurrió realizar un análisis personal, estudiar a los protagonistas de los penaltis, rivales, lanzadores, porteros y árbitros.

Del análisis de los protagonistas obtuve estos datos.

Rivales

De un equipo con 81 participaciones en primera división, de 87 disputadas, parece lógico pensar que los equipos con los que más penaltis se ha intercambiado sean aquellos que, igual que él, más temporadas han jugado la competición, puesto que será a los que más veces se haya enfrentado. En el caso del Atleti, así es.

El siguiente cuadro recoge el intercambio de penaltis, a favor y en contra, del Atlético de Madrid con los otros 30 equipos que más temporadas han jugado en primera división.

 

A FAVOR DEL ATLETI

EN CONTRA DEL ATLETI

Rivales

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

R. Madrid

19

11

57,9%

23

16

69,6%

F.C. Barcelona

35

30

85,7%

21

14

66,7%

Athletic Club

29

21

72,4%

17

11

64,7%

R.C.D. Español

22

17

77,2%

13

10

76,9%

Valencia C.F

31

17

54,8%

21

17

80,9%

Sevilla C.F

22

14

63,6%

16

9

56,3%

R. Sociedad

19

15

78,9%

14

13

92,9%

R. Zaragoza

19

16

84,2%

16

12

75,0%

R. Betis

15

12

80,0%

15

10

66,7%

R.C. Celta

22

12

54,5%

14

13

92,9%

R.C. Deportivo

10

8

80,0%

11

10

90,9%

R. Santander

14

10

71,4%

13

9

69,2%

R. Valladolid

10

8

80,0%

9

7

77,7%

R. Sporting

13

10

76,9%

12

10

83,3%

R. Oviedo

8

5

62,5%

5

4

80,0%

At. Osasuna

18

9

50,0%

5

2

40,0%

U.D. Las Palmas

7

5

71,4%

5

4

80,0%

R.C.D. Mallorca

10

7

70,0%

6

5

83,3%

Granada C.F.

9

7

77,7%

3

3

100,0%

Elche C.F.

11

9

81,8%

3

2

66,7%

C.D. Málaga

4

4

100%

2

2

100,0%

Hércules

9

4

44,4%

5

3

60,0%

R. Murcia

5

4

80,0%

4

3

75,0%

Villarreal C.F.

8

4

50,0%

0

0

0%

Rayo Vallecano

8

6

75,0%

4

3

75,0%

Málaga C.F.

4

2

50,0%

3

1

33,3%

C.E. Sabadell

8

5

62,5%

2

1

50,0%

C.D. Tenerife

5

4

80,0%

4

3

75,0%

Getafe C.F.

3

2

66,7%

5

2

40,0%

Dep. Alavés

6

3

50,0%

0

0

0%

Al realizar un análisis pormenorizado de este cuadro, más en concreto de los equipos que han lanzado o recibido más de diez penaltis, resulta curioso que el equipo al que más penaltis ha lanzado el Atlético sea el Barcelona (35) que, además, resulta ser con el que es más efectivo (85,7% de aciertos). Sin embargo, el equipo que más penaltis ha lanzado a los rojiblancos es el R. Madrid (23); pero los más eficaces son Celta y Real Sociedad, ambos con el 92,9% de acierto; estos dos equipos le han marcado 13 de los 14 lanzados.

En el cuadro siguiente sumo los penaltis a favor y en contra del Atlético de Madrid para obtener el nivel de eficacia del conjunto de los partidos contra estos rivales, tal vez esto explique los motivos de algunas rivalidades mal entendidas.

 

A FAVOR DEL ATLETI

CONTRA EL ATLETI

TOTALES

Rivales

Penal

Gol

%

Penal

Gol

%

Penal

Gol

%

R. Madrid

19

11

57,9%

23

16

69,6%

42

27

64,3%

F.C. Barcelona

35

30

85,7%

21

14

66,7%

56

44

78,6%

Athletic Club

29

21

72,4%

17

11

64,7%

46

32

69,6%

R.C.D. Español

22

17

77,2%

13

10

76,9%

35

27

77,1%

Valencia C.F.

31

17

54,8%

21

17

80,9%

52

34

65,4%

Sevilla C.F.

22

14

63,6%

16

9

56,3%

38

23

60,5%

R. Sociedad

19

15

78,9%

14

13

92,9%

33

28

84,8%

Zaragoza

19

16

84,2%

16

12

75,0%

35

28

80,0%

R. Betis

15

12

80,0%

15

10

66,7%

30

22

73,3%

R.C. Celta

22

12

54,5%

14

13

92,9%

36

25

69,4%

R.C. Deportivo

10

8

80,0%

11

10

90,9%

21

18

85,7%

R. Santander

14

10

71,4%

13

9

69,2%

27

19

70,3%

R. Valladolid

10

8

80,0%

9

7

77,7%

19

15

78,9%

R. Sporting

13

10

76,9%

12

10

83,3%

25

20

80,0%

R. Oviedo

8

5

62,5%

5

4

80,0%

13

9

69,2%

At. Osasuna

18

9

50,0%

5

2

40,0%

23

11

47,8%

U.D. Las Palmas

7

5

71,4%

5

4

80,0%

12

9

75,0%

R.C.D. Mallorca

10

7

70,0%

6

5

83,3%

16

12

75,0%

Granada C.F.

9

7

77,7%

3

3

100,0%

12

10

83,3%

Elche C.F.

11

9

81,8%

3

2

66,7%

14

11

78,5%

C.D. Málaga

4

4

100%

2

2

100,0%

6

6

100%

Hércules

9

4

44,4%

5

3

60,0%

14

7

50,0%

R. Murcia

5

4

80,0%

4

3

75,0%

9

7

77,7%

Villarreal C.F.

8

4

50,0%

0

0

0%

8

4

50,0%

Rayo Vallecano

8

6

75,0%

4

3

75,0%

12

9

75,0%

Málaga C.F.

4

2

50,0%

3

1

33,3%

7

3

42,8%

C.E. Sabadell

8

5

62,5%

2

1

50,0%

10

6

60,0%

C.D. Tenerife

5

4

80,0%

4

3

75,0%

9

7

77,7%

Getafe C.F.

3

2

66,7%

5

2

40,0%

8

4

50,0%

Dep. Alavés

6

3

50,0%

0

0

0%

4

2

50,0%

Muy llamativo es que, con su máximo rival por razones de vecindad, el R. Madrid, no sea con el que más penaltis sume en total, parece que los derbis no son tan conflictivos como pudiera pensarse. Los enfrentamientos con más penaltis intercambiados son los del Barcelona, 56 en total, seguidos del Valencia (52). Pero la rivalidad más efectiva, entre aquellos equipos con los que el Atlético de Madrid ha intercambiado más de veinte penaltis, tanto a favor como en contra, son los partidos con el “Depor” (85,7% de aciertos entre ambos), Real Sociedad (84,8%) y R. Sporting de Gijón (80%).

Lanzadores

A continuación veremos qué jugadores, rojiblancos y rivales, han lanzado más penaltis y su nivel de eficacia.

En este cuadro relaciono a los jugadores del Atleti que han lanzado diez o más penaltis y su eficacia.

Jugadores

Lanzados

Marcados

%

Torres

29

19

65,5%

Luis

23

19

82,6%

Rubén Cano

22

19

86,4%

Hugo

22

16

72,7%

Escudero

16

11

68,7%

Forlán

16

11

68,7%

Collar

15

12

80,0%

Baltazar

15

10

66,7%

Falcao

14

13

92,8%

Rubio

12

7

58,3%

Ayala

11

8

72,7%

Manolo

10

9

90,0%

Cuenca

10

7

70,0%

Estos trece jugadores, en su conjunto, han lanzado 215 penaltis, casi la mitad, el 47,46%, de los 453 lanzados por el Atleti. Han marcado 161, lo que supone una eficacia del 74,88%, que es superior al 70,6% del total de los penaltis lanzados por el club a lo largo de su historia en la liga.

En el siguiente cuadro se puede ver dónde son más efectivo, si en casa o fuera.

EN  CASA

FUERA

Jugadores

Lanza

Marca

%

Lanza

Marca

%

Torres

14

10

71,42 %

15

9

60 %

Luis

18

16

88,8 %

5

3

60 %

Rubén Cano

14

12

85,7 %

8

7

87,5 %

Hugo

15

12

80 %

7

4

57,1 %

Escudero

13

8

61,5 %

3

3

100 %

Forlán

12

7

58,3 %

4

4

100 %

Collar

11

8

72,7 %

4

4

100 %

Baltazar

13

9

69,2 %

2

1

50 %

Falcao

10

10

100 %

4

3

75 %

Rubio

9

5

55,6 %

3

2

66,7 %

Ayala

9

6

66,7 %

2

2

100 %

Manolo

7

6

85,7 %

3

3

100 %

Cuenca

9

7

77,7 %

1

0

0 %

TOTAL

154

116

75,32 %

61

45

74 %

En el cuadro anterior se observa que los lanzadores más habituales en el Atlético de Madrid son casi igual de efectivos en casa que fuera. Y son más efectivos que el total de lanzadores rojiblancos que, como vimos antes, es del 70,6%. Aunque lancen y marquen muchos más penaltis en su campo que fuera.

En lo que respecta a los lanzadores de los equipos contrarios, son muy pocos los jugadores rivales que han lanzado más de dos penaltis contra el Atleti. Como curiosidad citaré una serie de jugadores que le lanzaron dos en un mismo partido, Corona, Franco, Di Stéfano, Da Silva, Mendieta, Dely Valdés, Luis Figo, Sinama, Negredo y Cristiano Ronaldo.

Cuatro jugadores lanzaron tres penaltis al Atlético, se trata de Calderón (Betis), Basilio (tres de los cuatro pitados a favor del Castellón), César (Barça) y Señor (Zaragoza). El recientemente fallecido Quini lanzó cuatro (3 con el Sporting y 1 con el Barça), todos gol.

El jugador que más penaltis ha lanzado al Atleti es Cristiano Ronaldo, han sido seis, todos ellos gol.

Porteros

Medir la eficacia de los porteros en el lanzamiento de penaltis es complicado pues de los que les tiran, el lanzador puede fallar porque se los para el portero o porque los envía fuera o a los palos. Por lo que cabría preguntarse hasta qué punto estas dos últimas situaciones son mérito de los porteros. E incluso en el caso de los que paran, cuántos de ellos son demerito del lanzador más que mérito del portero. Por todo ello no voy a entrar a analizar el nivel de eficacia de los porteros. En este punto me limito a exponer el número de penaltis les han lanzado y cuantos han sido gol.

En el caso de los porteros del Atlético de Madrid el siguiente cuadro sólo relaciona a aquellos a los que les han lanzado más de diez penaltis y cuantos les marcaron.

Incluyo a Oblak, actual portero titular colchonero, porque al escribir esto mientras se desarrolla el campeonato liguero está muy cerca de alcanzar esa cifra de diez penaltis.

Porteros

Le lanzaron

Le marcaron

Leo Franco

26

16

Abel

22

17

Molina

22

20

M. Domingo

20

15

Reina

16

14

Aguinaga

14

10

Mejías

12

8

Pazos

11

7

De Gea

11

7

Oblak

9

5

A estos diez porteros les han lanzado 163 penaltis, es decir, el 55% de los 296 que les han lanzado a la totalidad de los guardametas rojiblancos. Y los rivales que se los lanzaron tuvieron un 73% de aciertos, un porcentaje algo inferior al 73,6% que tienen la totalidad de lanzadores rivales.

Igual que antes hice con los lanzadores más habituales, a continuación prepararé un cuadro en el que se pueda ver cuantos penaltis les han lanzado en casa y fuera, logrando así tener una visión más amplia, más completa, de lo que realmente ocurre con los guardametas del Atlético de Madrid.

EN CASA

FUERA

Porteros

Le lanzan

Le marcan

Le lanzan

Le marcan

Leo Franco

12

9

14

7

Abel

5

4

17

13

Molina

6

6

16

14

M. Domingo

9

9

11

6

Reina

4

4

12

10

Aguinaga

5

2

9

8

Mejías

7

4

5

4

Pazos

4

2

7

5

De Gea

7

3

4

4

Oblak

3

3

6

2

TOTAL

62

46

101

73

Al contrario que los lanzadores, a los porteros rojiblancos les lanzan más penaltis fuera de casa que ante su afición. Antes exponía la dificultad de medir la eficacia de los porteros, por lo que esta vez hablaré desde el punto de vista de los lanzadores rivales; éstos tienen una efectividad  pareja en sus estadios y en territorio colchonero: 72,3% versus 74,2 %

En cuanto a los porteros de los rivales únicamente a once les han tirado más de cuatro penaltis los jugadores colchoneros. Son los que aparecen en este cuadro.

Porteros

Equipos

Lanzados

Marcados

Zubizarreta

Athletic, Barça, Valencia

10

8

I. Eizaguirre

R. Sociedad, Osasuna, Valencia

9

4

Diego Alves

Almería y Valencia

7

2

Fenoy

Celta y Valladolid

6

5

Roberto

Osasuna

6

3

Aouate

Racing y Mallorca

6

4

Pazos

Celta, R. Madrid, Elche

5

5

Santamaría

Racing y Cádiz

5

4

Esnaola

R. Sociedad y R. Betis

5

3

Urruticoechea

Barça y Español

5

3

César

Valladolid, Zaragoza, Valencia

5

5

Hay un gran número de porteros a los que les han lanzado cuatro penaltis, algunos son José María Cobo (Sevilla y Pontevedra), Arconada (R. Sociedad), D’Alessandro (U.D. Salamanca), Carmelo Cedrún (Athletic Club), N’Kono (R.C.D. Español), Ablanedo (Sporting), Artola (Barça)…

Árbitros

Han sido más de 200 los árbitros que han señalado algún penalti en los partidos que el Atleti ha jugado en primera división. De ellos sólo diez han pitado diez o más penaltis en esos partidos. Se trata de:

Árbitros

Señala

A favor

En contra

Pérez Burrul

16

8

8

Arqué

14

6

8

Fdez. Borbalán

13

10

3

Daudén

12

6

6

Urízar

12

6

6

Iturralde Glez.

11

6

5

Pérez Lasa

11

4

7

Undiano

11

8

3

Bueno Perales

10

8

2

Ramos Marcos

10

8

2

Es destacable, en la mayoría de los casos, el equilibrio, o casi igualdad, entre los que le señalaron a favor y en contra. Aunque reseñaré que Fernández Borbalán sea el que más penaltis ha pitado a favor, diez, y uno de los que menos en contra, tres.

De estos árbitros, Undiano e Iturralde son los únicos que sólo han señalado un penalti por partido. Por el contrario, Arqué y Fernández Borbalán son los que más partidos ha tenido con múltiples penaltis, en concreto, cuatro partidos con dos penaltis y uno con tres. Daudén un partido con tres penaltis. Pérez Lasa ha tenido tres partidos con dos penaltis.

Anteriormente destaqué que en un partido contra Osasuna, jugado en el Calderón, se señalaron cuatro penaltis; ese día arbitraba Merino González, que es uno de los cinco árbitros que han pitado nueve penaltis en partidos jugados por el Atlético de Madrid en Primera. Los otros cuatro fueron Crespo Aurré, González Echeverría, Prados García y Urío.

Estadios

También quiero dedicar un espacio a los lugares donde más penaltis han  tenido como protagonista al Club Atlético de Madrid. Por supuesto, los estadios más recurrentes son en los que ha ejercido de local; por ellos voy a comenzar el análisis.

Los rojiblancos, en liga, han ejercido de locales en cinco estadios y en ellos han festejado y penado las siguientes faltas máximas:

Estadios Local

Lanzados

Marcados

%

Vallecas

3

1

33,3%

Chamartín

9

6

66,7%

Metropolitano

109

75

68,8%

Manzanares-Calderón

297

217

73,0%

Wanda Metropolitano

2

2

100,0%

SUMAS

420

301

71,7%

Los campos rojiblancos son propicios al acierto en los penaltis, tanto de propios como de extraños, casi un 72% de eficacia de los lanzadores.

En el siguiente cuadro desgloso los penaltis que ha sido a favor y en contra del Atlético.

 

A FAVOR DEL ATLETI

EN CONTRA DEL ATLETI

Estadios Local

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

Vallecas

2

0

0 %

1

1

100 %

Chamartín

5

3

60 %

4

3

75 %

Metropolitano

83

55

66 %

26

20

77 %

Manz.-Calderón

214

154

72 %

83

63

76 %

W. Metropolitano

1

1

100 %

1

1

100 %

SUMAS

305

213

70 %

115

88

77 %

De los 453 penaltis lanzados por el Atlético en liga, 305, el 67,3%, han sido en campos en que ejercía de local. Y de los 320 que ha marcado, 213, el 66,56%, era el equipo local. Su acierto como local es del 70% algo inferior al 70,7% de eficacia en el total de penaltis lanzados.

En cuanto a su papel como visitante hay que señalar que ha participado en 328 penaltis en más de 50 estadios diferentes. En el siguiente cuadro señalo aquellos en que más penaltis han participado los colchoneros. También recojo estadios de los equipos históricos, es decir, los que más temporadas han permanecido en primera división y que han tenido más de un campo, porque considero que puede ayudar a una mejor visión de los enfrentamientos contra esos equipos. En algunos casos, se trata del mismo estadio pero ha tenido distintos nombres, y en otros realmente se trata de edificios diferentes.

 

A FAVOR DEL ATLETI

EN CONTRA DEL ATLETI

Estadios

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

Chamartín

1

0

0 %

4

2

50 %

S. Bernabéu

4

3

75 %

10

7

70 %

Las Corts

0

0

0 %

5

3

60 %

Camp Nou

15

13

87 %

13

9

69 %

San Mamés

11

8

73 %

9

6

67 %

Mestalla

11

4

36 %

8

6

75 %

L. Casanova

1

0

0 %

6

5

83 %

Sarriá

7

7

100 %

5

3

60 %

L. Companys

0

0

 0 %

1

1

100 %

Nervión

2

2

100 %

2

0

0 %

Schez.Pizjuán

7

3

43 %

4

3

75 %

Atocha

5

4

80 %

5

4

80 %

Anoeta

2

0

0 %

3

3

100 %

Heliópolis

0

0

0 %

1

0

0 %

B. Villamarín

5

5

100 %

6

4

67 %

R. de Lopera

1

1

100 %

2

0

0 %

La Romareda

2

1

50 %

10

9

90 %

El Sardinero

6

5

83 %

6

5

83 %

El Molinón

4

3

75 %

8

6

75 %

Riazor

4

4

100 %

7

7

100 %

SUMAS

88

63

72 %

115

83

72 %

El Momento

En este punto analizaré los diferentes momentos en que se han señalado los penaltis que son objeto de este informe.

Empezando por lo más sencillo diré que al Atlético le han señalado penaltis, tanto a favor como en contra, todos los días de la semana. De entre los pitados a su favor ha marcado gol todos los días de la semana, sin embargo, no ha fallado penaltis lanzados ni en martes ni jueves. En cuanto a los que le han tirado en contra no le han marcado gol de penalti en lunes ni en viernes, y no han fallado en martes.

En cuanto a los minutos de partido ha habido penalti en todos los minutos de partido e incluso en las prolongaciones, hasta el minuto 96. Se le han señalado penaltis a favor todos los minutos de un partido, pero le falta por marcar gol de penalti en los minutos 22 y 76. Por suerte para los rojiblancos son muchos los minutos en que no han fallado un penalti. Por el contrario, no les han pitado penalti en los siguientes minutos de partido, 8, 10, 17, 32, 33 y 76.

En las primeras partes se han pitado 276 penaltis, 166 a favor y 110 en contra. En las segundas 472, 287 a favor y 186 en contra.

1º TIEMPO

2º TIEMPO

A FAVOR

GOL

118

202

% ACIERTO

71 %

70,4 %

FALLO

48

85

EN CONTRA

GOL

78

140

% ACIERTO

71 %

75,27 %

FALLO

32

46

Como puede verse en el cuadro anterior el Atleti es igual de efectivo en un tiempo que en otro, aunque se piten más penaltis en el segundo tiempo. Sin embargo, los rivales son más efectivos en el segundo.

En partidos disputados por el Atlético de Madrid ha habido penaltis, tanto a favor como en contra, en todos los meses en que se ha disputado la competición liguera, es decir, todos los meses del año excepto julio. Pero no todos los días de esos meses han tenido algún penalti.

Las rachas

Cada vez más en el fútbol se habla de rachas, bien sea de resultados, de partidos sin marcar o marcando… Esta es una costumbre más habitual en otros deportes, desde los que el fútbol lo ha adoptado, porque cada vez más se utilizan las estadísticas. Por todo ello, ahora voy a desarrollar una serie de rachas a lo largo de la historia de la liga de la relación que tiene el Atlético de Madrid con los penaltis.

  • Racha de penaltis en contra seguidos, tanto en casa como fuera, 7: del 13 de septiembre de 2008 al 3 de enero de 2009.
  • Racha de penaltis a favor seguidos, tanto en casa como fuera, 15: del 27 de agosto de 2012 al 21 de diciembre de 2013.
  • Racha de penaltis seguidos a favor en casa, 18: del 30 de agosto de 1987 al 7 de octubre de 1990.
  • Racha de penaltis seguidos en contra en casa, 4. Esta racha se ha dado dos veces: entre el 23 de marzo de 2006 y el 14 de octubre de 2006; y entre el 18 de octubre de 2008 y el 15 de febrero de 2009.
  • Racha de penaltis seguidos a favor fuera, 5: del 18 de octubre de 1981 al 13 de marzo de 1983.
  • Racha de penaltis seguidos en contra fuera, 8: del 11 de noviembre de 2007 al 3 de enero de 2009.
  • Racha de penaltis marcados por el propio Atleti o por los rivales, tanto en casa como fuera, 21: entre el 6 de septiembre de 1997 y el 15 de noviembre  de 1998.
  • Racha de penaltis fallados por el propio Atleti o por los rivales, tanto en casa como fuera, 7: entre el 27 de noviembre de 2016 y el 20 de septiembre de 2017.
  • Racha de penaltis marcados por el Atleti, tanto en casa como fuera, 12. Esta racha se ha dado dos veces: del 1 de abril de 1973 al 26 de octubre de 1975; y entre el 6 de septiembre de 1997 y el 15 de noviembre de 1998.
  • Racha de penaltis fallados por el Atleti, tanto en casa como fuera, 6: del 2 de octubre de 2016 al 15 de abril de 2017.
  • Racha de penaltis marcados por los rivales, tanto en casa como fuera, 19: del 20 de marzo de 1994  al 15 de octubre de 1998.
  • Racha de penaltis fallados por el Atleti en casa, 6: entre el 4 de febrero de 1940 y el 24 de septiembre de 1944.
  • Hay tres rachas de 12 penaltis consecutivos lanzados y marcados por el Atleti en casa; como resulta muy prolijo a la par que confuso enumeran tanta fecha me limito a comentar que existen estas rachas.
  • Racha de penaltis fallados por el Atleti fuera de casa, 4: del 23 de enero de 1994 al 10 de febrero de 1946.
  • Racha de penaltis marcados por el Atleti fuera de casa, 12: del 12 de octubre de 1973 al 18 de noviembre de 1979.
  • Racha de penaltis marcados por los rivales en territorio rojiblanco, 16: entre el 10 de mayo de 1992 y el 15 de septiembre de 2002.
  • Racha de penaltis marcados por los rivales en sus campos, 13: entre el 5 de noviembre de 1994 y el 25 de octubre de 1998.

Los números redondos

En este punto menciono los penaltis y goles números redondos referidos a los que se refiere este informe. Así, el primer penalti en que participa el Atleti en la liga se lo pita Pelayo Serrano de la Mata, en contra, el 24 de marzo de 1929, en el Metropolitano, lo para Meseguer al lanzador del Real Racing Club de Santander, Baragaño.

El primer penalti a favor de los rojiblancos lo pita Ramón Melcón en la primera jornada de la segunda liga, el 1 de diciembre de 1929, en el estadio de Chamartín, donde el Atlético jugaba como local; lo lanza Luis Marín que bate la portería del Club Esportiu Europa de Barcelona que defendía Salvador Altés.

Para una mayor facilidad y comodidad de quien tiene la deferencia de leer este relato el resto de números redondos los esquematizo en los siguientes cuadros.

Penaltis a favor y en contra:

A FAVOR

EN CONTRA

PENALTI N.º 1

FECHA

1—dic—1929

24—marzo—1929

ESTADIO

Chamartín

Metropolitano

RIVAL

C.E. Europa

R.R.C.Santander

ÁRBITRO

Melcón

Serrano de la Mata

LANZADOR

Marín

Baragaño

PORTERO

Altés

Meseguer

GOL—FALLO

GOL

FALLO

PENALTI N.º 100

FECHA

7—oct—1961

24—nov—1974

ESTADIO

Metropolitano

V. Calderón

RIVAL

Tenerife

R. Sporting Gijón

ÁRBITRO

Lacambra

Santana Páez

LANZADOR

Ramiro

Quini

PORTERO

Ñito

Reina

GOL—FALLO

GOL

GOL

PENALTI  Nº  200

FECHA

5—oct—1980

18—oct—1997

ESTADIO

V. Calderón

La  Romareda

RIVAL

Athletic Club

R. Zaragoza

ÁRBITRO

Ramos Marcos

Prados  García

LANZADOR

Rubio

Garitano

PORTERO

Meléndez

Molina

GOL—FALLO

GOL

GOL

PENALTI  Nº  300

FECHA      17—abr—1994
ESTADIO

V. Calderón

RIVAL

Athletic Club

ÁRBITRO

Fdez. Marín

LANZADOR

Luis García

PORTERO

Valencia

GOL—FALLO

GOL

PENALTI  Nº  400

FECHA

24—oct—2009

ESTADIO

V. Calderón

RIVAL

R.C.D. Mallorca

ÁRBITRO

Muñiz Fdez.

LANZADOR

Forlán

PORTERO

Aouate

GOL—FALLO

FALLO

Goles de penalti a favor y en contra:

A FAVOR

EN CONTRA

GOL N.º 1

DE PENALTI

FECHA

1—dic—1929

9—mayo—1929

ESTADIO

Chamartín

Atocha

RIVAL

C.E. Europa

R. Sociedad

ÁRBITRO

Melcón

Serrano de la Mata

LANZADOR

Marín

Bienzobas

PORTERO

Altés

Meseguer

GOL N.º 100

DE PENALTI

FECHA

28—abr—1974

5—abr—1981

ESTADIO

V. Calderón

La  Romareda

RIVAL

F.C. Barcelona

R. Zaragoza

ÁRBITRO

Bueno Perales

Álvarez Margüenda

LANZADOR

Luis

Pichi  Alonso

PORTERO

Sadurní

Aguinaga

GOL Nº  200

DE PENALTI

FECHA

8—dic—1991

3—abr—2011

ESTADIO

San  Mamés

Reyno de Navarra

RIVAL

Athletic Club

At. Osasuna

ÁRBITRO

Ramos Marcos

Fdez. Borbalán

LANZADOR

Manolo

Nekounam

PORTERO

Iru

De  Gea

GOL Nº  300

DE PENALTI

FECHA       9—dic—2012
ESTADIO

V. Calderón

RIVAL

R.C.D. Coruña

ÁRBITRO

Hdez.  Hdez.

LANZADOR

Falcao

PORTERO

Aranzubía

Penaltis en casa y fuera:

EN  CASA

FUERA

PENALTI N.º 1

FECHA

24—marzo—1929

9—mayo—1929

ESTADIO

Metropolitano

Atocha

FAVOR—CONTRA

EN  CONTRA

EN  CONTRA

RIVAL

R.R.C. Santander

R. Sociedad

ÁRBITRO

Serrano de la Mata

Serrano de la Mata

LANZADOR

Baragaño

Bienzobas

PORTERO

Meseguer

Meseguer

GOL—FALLO

FALLO

GOL

PENALTI N.º 100

FECHA

19—marzo—1961

12—oct—1973

ESTADIO

Metropolitano

Sarriá

FAVOR—CONTRA

A  FAVOR

EN  CONTRA

RIVAL

Elche C.F.

R.C.D. Español

ÁRBITRO

Ruiz Casasola

Medina Iglesias

LANZADOR

Ramiro

Irureta

PORTERO

Navarro

Bartomeu

GOL—FALLO

GOL

FALLO

PENALTI  Nº  200

FECHA

11—enero—1981

23—mayo—1993

ESTADIO

V. Calderón

Las Gaunas

FAVOR—CONTRA

A   FAVOR

A   FAVOR

RIVAL

U.D. Las Palmas

Logroñés

ÁRBITRO

Urío Velázquez

Gracia Redondo

LANZADOR

Dirceu

Donato

PORTERO

Pérez Sáez

Lopetegui

GOL—FALLO

GOL

FALLO

PENALTI  Nº  300

FECHA      1—sept—1996

6—nov—2011

ESTADIO

V. Calderón

Coliseum Alfonso P.

FAVOR—CONTRA

A  FAVOR

A   FAVOR

RIVAL

R. Club Celta

Getafe C.F.

ÁRBITRO

Andradas

Pérez Lasa

LANZADOR

Pantic

Falcao

PORTERO

Dutruel

Moyá

GOL—FALLO

FALLO

GOL

PENALTI  Nº  400

FECHA

15—dic—2013

ESTADIO

V. Calderón

FAVOR—CONTRA

A  FAVOR

RIVAL

Valencia C.F.

ÁRBITRO

Fdez. Borbalán

LANZADOR

Diego Costa

PORTERO

Diego Alves

GOL—FALLO

GOL

Goles de penalti en casa y fuera:

EN  CASA

FUERA

GOL N.º 1

DE PENALTI

FECHA

1—dic—1929

9—mayo—1929

ESTADIO

Chamartín

Atocha

FAVOR—CONTRA

A  FAVOR

EN  CONTRA

RIVAL

C.E. Europa

R. Sociedad

ÁRBITRO

Melcón

Serrano de la Mata

LANZADOR

Marín

Bienzobas

PORTERO

Altés

Meseguer

GOL N.º 100

DE PENALTI

FECHA

30—dic—1973

1—febr—1981

ESTADIO

V. Calderón

San  Mamés

FAVOR—CONTRA

 A  FAVOR

A   FAVOR

RIVAL

MÁLAGA C.D.

Athletic Club

ÁRBITRO

Franco Mtez.

Pes Pérez

LANZADOR

Luis

Rubén Cano

PORTERO

Deusto

Andoni Cedrún

GOL Nº  200

DE PENALTI

FECHA

13—febr—1994

19—nov—2006

ESTADIO

V. Calderón

Ciutat de Valencia

FAVOR—CONTRA

A  FAVOR

A   FAVOR

RIVAL

R. Sporting Gijón

Levante U.D.

ÁRBITRO

Urío Velázquez

Clos Gómez

LANZADOR

Luis García

Torres

PORTERO

Emilio

Molina

GOL Nº  300

DE PENALTI

FECHA       2—dic—2017
ESTADIO

W. Metropolitano

FAVOR—CONTRA

EN  CONTRA

RIVAL

R. Sociedad

ÁRBITRO

Jaime Latre

LANZADOR

William José

PORTERO

Oblak

Miscelánea

En este último apartado del escrito expongo una serie de anécdotas o datos no recogidos en los anteriores por considerar que podían distraer la atención del lector, al tratarse más que nada de cuestiones de escaso interés para el desarrollo de esos apartados. Pero no me he resistido a contarlos y por ello he preferido recogerlos todos juntos en este último punto.

a)    Nueve son los equipos que han jugado en primera división y con los que el Atlético de Madrid no ha intercambiado ningún penalti, ni a favor ni en contra. Se trata de Arenas de Guecho, Condal, Cultural y Deportiva Leonesa, Atlético Tetuán, Jaén, Xerez Deportivo, Mérida, S.D. Éibar y Girona.

b)    Existe la leyenda de que “Chacho”, Eduardo González Valiño, no falló ningún penalti excepto el de 19 de abril de 1936, contra el Sevilla, que supuso el descenso del Atleti. Pues bien, con el Atleti lanzó tres y falló dos. Sin embargo, contra los colchoneros, estando en el “Dépor”, lanzó sólo uno y lo marcó.

c)    Dos jugadores de campo del Atlético de Madrid se han visto obligados a ejercer de porteros en sendos penaltis, ambos fueron gol. Se trata de Miguel, que tuvo que ponerse en lugar de Pazos, portero titular, quien fue expulsado por cometer el penalti. La crónicas cuentan que Pazos le dejó el  jersey de lana que utilizaba, que le sentaba tan grande a Miguel que éste tuvo que arremangarse tanto que le dificultó sobremanera su labor en los minutos que ejerció de portero. El otro jugador ha sido el actual capitán rojiblanco, Gabi, quien se tuvo que poner en el puesto del portero titular del partido, Aranzubia, que fue expulsado en esa jugada, ya que se habían hecho los cambios los cambios reglamentarios.

d)    Juan José Santamaría, portero del Racing de Santander, es el único portero rival que ha lanzado un penalti al Atleti, y lo marcó. Fue el 14 de marzo de 1976, en el campo de El Sardinero.

e)    Los rivales con los que mayor racha de penaltis consecutivos marcados tiene el Atleti son el Barça y el Athletic Club, en ambos casos once. Y con los que peor racha de penaltis fallados consecutivamente son R. Madrid y Osasuna, cuatro en ambos casos.

f)     La mayor racha de penaltis marcados consecutivamente a los rojiblancos es de diez, los rivales con esas rachas son Valencia, Celta y Sporting; todos ellos pueden aumentar esa cantidad pues mantienen vigente la racha. El rival con peor racha de penaltis fallados consecutivamente frente a los colchoneros es el Sevilla con cinco.

A la hora de finalizar este trabajo no puedo olvidarme de agradecerle a Vidal Viñarás su colaboración para contrastar los penaltis del Atlético de Madrid en la historia de la liga; y a Javier Bravo sus ideas y correcciones a la hora de escribir. Muchas gracias.

Gracias, también, a los lectores que han tenido el detalle de leer este informe en su totalidad o en la parte que más les interesase.




Los penaltis de la temporada 2017-18 en Primera División

En el presente informe pretendo realizar un análisis estadístico de los penaltis pitados durante toda la temporada recién terminada, la 2017-18. Como siempre, en los momentos de ardor guerrero que se dan en todos los partidos, los penaltis generan mucha polémica; no es eso lo que pretendo hacer en este escrito, sino todo lo contrario, un análisis frío, estadístico, de los datos de lo que ha ocurrido con la denominada “pena máxima” en la Primera División española.

A lo largo de la temporada se han pitado 113 penaltis en total. De ellos 82 han resultado fructíferos pues terminaron en goles, es decir, un 72,57% de eficacia. Del total de penaltis 61 fueron a favor de los equipos locales, mientras que el resto fueron para los visitantes.

Tras estos primeros datos entraré a realizar un análisis más exhaustivo, que espero mantenga la atención de los lectores.

Listas de penaltis por jornadas

Comenzaré, enumerando los penaltis jornada a jornada. Para mayor comodidad visual de todos lo realizo en esta primera tabla, en la que también especifico cuantos fueron gol y el porcentaje de acierto que ello supone. Expongo, en paralelo, lo ocurrido en la primera y segunda vuelta.

Jornada

Lanzados

Goles

%

Jornada

Lanzados

Goles

%

4

2

50,0%

20ª

9

7

77,7%

3

1

33,3%

21ª

3

3

100,0%

1

0

0,0%

22ª

3

3

100,0%

1

0

0,0%

23ª

2

1

50,0%

3

2

66,7%

24ª

4

4

100,0%

2

2

100,0%

25ª

6

2

33,3%

3

3

100,0%

26ª

3

1

33,3%

1

0

0,0 %

27ª

2

2

100,0%

2

2

100,0%

28ª

2

1

50,0%

10ª

5

5

100,0%

29ª

1

1

100,0%

11ª

1

1

100,0%

30ª

5

4

80,0%

12ª

3

2

66,7%

31ª

2

1

50,0%

13ª

3

2

66,7%

32ª

2

1

50,0%

14ª

3

3

100,0%

33ª

1

1

100,0%

15ª

6

5

83,3%

34ª

2

1

50,0 %

16ª

3

1

33,3%

35ª

6

4

66,7%

17ª

2

2

100,0%

36ª

1

1

100,0%

18ª

4

3

75,0%

37ª

5

4

80,0%

19ª

2

2

100,0%

38ª

2

2

100,0%

1ª vuelta

52

38

73,1%

2ª vuelta

61

44

72,1%

En el cuadro anterior puede verse que es en la segunda vuelta, cuando todo está en juego, cuando más penaltis se pitan, y curiosamente cuando menos efectivos son los lanzadores.

Como curiosidad quisiera destacar que se pitaron más penaltis en las jornadas pares (58) que en las impares (55). Siendo los lanzadores casi igual de efectivos en unas que en otras; 72,7% de acierto en la impares, y el 72,4% en las pares. En las pares hay 42 aciertos, y en las impares 40.

Los 113 penaltis fueron pitados en 100 partidos diferentes. Ya que en 12 de esos partidos se señalaron dos o más penaltis; en concreto, hubo 11 partidos en que se lanzaron 2 penaltis y en otro partido se vieron 3 penaltis.

En los once partidos en que se señalaron dos penaltis, cinco de ellos fueron a favor de equipos locales, que marcaron 3, y 17 fueron para los visitantes de los que marcaron 13.

A continuación expondré como se reparten los penaltis entre equipos locales y visitantes y el porcentaje de eficacia que tienen. El porcentaje es el fruto de dividir los marcados entre el número de lanzados. Esto aparece en la siguiente tabla.

 

LOCAL

VISITANTE

Jornada

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

2

1

50,0%

2

1

50,0%

2

1

50,0%

1

0

0,0%

1

0

0,0%

0

0

0,0%

1

0

0,0%

0

0

0,0%

3

2

66,7%

0

0

0,0%

1

1

100,0%

1

1

100,0%

3

3

100,0%

0

0

0,0%

1

0

0,0%

0

0

0,0%

1

1

100,0%

1

1

100,0%

10ª

2

2

100,0%

3

3

100,0%

11ª

1

1

100,0%

0

0

0,0%

12ª

2

2

100,0%

1

0

100,0%

13ª

2

1

50,0%

1

1

100,0%

14ª

1

1

100,0%

2

2

100,0%

15ª

2

2

100,0%

4

3

75,0%

16ª

2

0

0,0%

1

1

100,0%

17ª

0

0

0,0%

2

2

100,0%

18ª

4

3

75,0%

0

0

0,0%

19ª

2

2

100,0%

0

0

0,0%

20ª

5

3

60,0%

4

4

100,0%

21ª

0

0

0,0%

3

3

100,0%

22ª

1

1

100,0%

2

2

100,0%

23ª

1

1

100,0%

1

0

0,0%

24ª

3

3

100,0%

1

1

100,0%

25ª

2

1

50,0%

4

1

25,0%

26ª

3

1

33,3%

0

0

0,0%

27ª

1

1

100,0%

1

1

100,0%

28ª

1

0

0,0%

1

1

100,0%

29ª

0

0

0,0%

1

1

100,0%

30ª

3

2

66,7%

2

2

100,0%

31ª

1

1

100,0%

1

0

0,0%

32ª

1

0

0,0%

1

1

100,0%

33ª

0

0

0,0%

1

1

100,0%

34ª

0

0

0,0%

2

1

50,0%

35ª

1

0

0,0%

5

4

80,0%

36ª

1

1

100,0%

0

0

0,0%

37ª

3

2

66,7%

2

2

100,0%

38ª

1

1

100,0%

1

1

100,0%

SUMAS

61

41

67,2%

52

41

78,84%

Conclusión de este segundo cuadro, más completo que el primero, los lanzadores, cuando actúan como visitantes son mucho más eficaces que cuando actúan como locales. Es curioso, porque en la mayoría de los casos repiten los lanzadores, tanto en casa como fuera.

De entre los 31 penaltis fallados durante la temporada, 22 fueron parados por los porteros, 5 dieron en los palos y 4 salieron fuera del terreno de juego. Los equipos que actuaban como locales fallaron 20 veces, de ellas 14 fueron por paradas de los porteros, 4 chocaron con los palos y 2 salieron fuera; mientras que los que eran visitantes erraron 11 penaltis, 8 parados por los porteros rivales, 2 los mandaron fuera y uno golpeó el larguero.

Tras este primer análisis numérico y genérico pasó a realizar un análisis de las principales variables que, entiendo, influyen en los penaltis, es decir, los protagonistas de los penaltis, equipos, lanzadores, porteros, árbitros… Estos son los datos.

Equipos

El siguiente cuadro recoge los penaltis, a favor y en contra, señalados contra cada uno de los veinte equipos que han jugado en Primera División esta temporada 2017-18.

 

A FAVOR

EN CONTRA

Equipos

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

D. Alavés

3

1

33,3%

10

7

70,0%

At. Madrid

5

4

80,0%

4

1

25,0%

Athletic Club

8

6

75,0%

6

3

50,0%

F.C. Barcelona

5

3

60,0%

2

2

100%

R. Betis

3

2

66,7%

4

3

75,0%

R.C. Celta

3

2

66,7%

5

4

80,0%

R.C. Deportivo

5

3

60,0%

5

4

80,0%

S.D. Éibar

3

2

66,7%

4

4

100%

R.C.D. Español

3

2

66,7%

6

4

66,7%

Getafe C.F.

12

5

41,7%

4

2

50,0%

Girona F.C.

8

6

75,0%

5

4

80,0%

U.D.Las Palmas

8

6

75,0%

5

5

100%

C.D. Leganés

3

2

66,7%

7

6

85,7%

Levante U.D.

5

5

100%

6

5

83,3%

Málaga C.F.

6

5

83,3%

7

6

85,7%

R. Madrid

10

8

80,0%

4

2

50,0%

R. Sociedad

5

4

80,0%

8

7

87,5%

Sevilla C. F.

5

4

80,0%

8

5

62,5%

Valencia C.F.

8

8

100%

5

3

60,0%

Villarreal C.F.

5

4

80,0%

8

5

62,5%

Al realizar un análisis pormenorizado de este cuadro, se puede observar que los equipos con más penaltis a favor son el Getafe, con 12, y el R. Madrid, con 10. Los más eficaces son Valencia y Levante con un 100% de acierto; todos los penaltis lanzados, marcados. En cuanto a los penaltis en contra el equipo al que más le han lanzado es el Alavés, diez. Y el que mejor porcentaje tiene, es decir, aquel al que menos penaltis le han marcado es el Atlético de Madrid con un 25%; sólo le han marcado un penalti de los cuatro que le lanzaron. Al Barça, Éibar y Las Palmas les marcaron todos los penaltis que les lanzaron, dos, cuatro y cinco respectivamente.

En este cuadro sumo los penaltis, a favor y en contra, para obtener el nivel de eficacia conjunto de los penaltis que ha intercambiado cada equipo.

 

A  FAVOR

EN  CONTRA

TOTALES

Equipos

Penal

Gol

%

Penal

Gol

%

Penal

Gol

%

D. Alavés

3

1

33,3%

10

7

70,0%

13

8

61,5%

At. Madrid

5

4

80,0%

4

1

25,0%

9

5

55,5%

Athletic Club

8

6

75,0%

6

3

50,0%

14

9

64,3%

F.C. Barcelona

5

3

60,0%

2

2

100%

7

5

71,4%

R. Betis

3

2

66,7%

4

3

75,0%

7

5

71,4%

R.C. Celta

3

2

66,7%

5

4

80,0%

8

6

75,0%

R.C. Deportivo

5

3

60,0%

5

4

80,0%

10

7

70,0%

S.D. Éibar

3

2

66,7%

4

4

100%

7

6

85,7%

R.C.D. Español

3

2

66,7%

6

4

66,7%

9

6

66,7%

Getafe C.F.

12

5

41,7%

4

2

50,0%

16

7

43,7%

Girona F.C.

8

6

75,0%

5

4

80,0%

13

10

76,9%

U.D.Las Palmas

8

6

75,0%

5

5

100%

13

11

84,6%

C.D. Leganés

3

2

66,7%

7

6

85,7%

10

8

80,0%

Levante U.D.

5

5

100%

6

5

83,3%

11

10

90,9%

Málaga C.F.

6

5

83,3%

7

6

85,7%

13

11

84,6%

R. Madrid

10

8

80,0%

4

2

50,0%

14

10

71,4%

R. Sociedad

5

4

80,0%

8

7

87,5%

13

11

84,6%

Sevilla C. F.

5

4

80,0%

8

5

62,5%

13

9

69,2%

Valencia C.F.

8

8

100%

5

3

60,0%

13

11

84,6%

Villarreal C.F.

5

4

80,0%

8

5

62,5%

13

9

69,2%

El equipo que participa en un conjunto de penaltis en el que se da un mayor nivel de acierto, tanto a favor como en contra, es el Levante, con el 90,9% de eficacia conjunta; seguido del Éibar con un 85,7%. Por el contrario, quien tiene el menor porcentaje es el Getafe, pues se marcan menos de la mitad, el 43,7%, de los penaltis en que participa.

A continuación analizaré cuándo son más eficaces los equipos, cuando actúan como locales o como visitantes. En este nuevo cuadro recojo esta información:

 

LOCALES

VISITANTES

Equipos

Lanzados

Marcados

%

Lanzados

Marcados

%

D. Alavés

1

0

0 %

2

1

50,0 %

At. Madrid

1

1

100 %

4

3

75,0 %

Athletic Club

3

1

33,3 %

5

5

100 %

F.C. Barcelona

2

1

50,0 %

3

2

66,7 %

R. Betis

2

1

50,0 %

1

1

100 %

R.C. Celta

2

1

50,0 %

1

1

100 %

R.C. Deportivo

4

2

50,0 %

1

1

100 %

S.D. Éibar

2

2

100 %

1

0

0 %

R.C.D. Español

3

2

66,7 %

0

0

0 %

Getafe C.F.

7

3

42,8 %

5

2

40,0 %

Girona F.C.

4

3

75,0 %

4

3

75,0 %

U.D.Las Palmas

7

5

71,4 %

1

1

100 %

C.D. Leganés

1

0

0 %

2

2

100 %

Levante U.D.

4

4

100 %

1

1

100 %

Málaga C.F.

2

2

100 %

4

3

75,0 %

R. Madrid

3

2

66,7 %

7

6

85,7 %

R. Sociedad

3

2

66,7 %

2

2

100 %

Sevilla C. F.

3

2

66,7 %

2

2

100 %

Valencia C.F.

5

5

100 %

3

3

100 %

Villarreal C.F.

2

2

100 %

3

2

66,7 %

El R.C.D. Español no ha lanzado ningún penalti como visitante. El Éibar tampoco ha marcado como visitante pero en su caso sí ha lanzado un penalti. En casa no han marcado ni Alavés ni Leganés, lanzando uno cada uno de ellos.

Lanzadores

Ahora veremos qué jugadores han lanzado más penaltis y su nivel de eficacia. En este cuadro relaciono a los jugadores que han lanzado cuatro o más penaltis y su eficacia.

Jugadores

Equipos

Lanzados

Marcados

%

Jorge Molina

Getafe C.F.

6

3

50 %

Dani Parejo

Valencia C.F.

5

5

100 %

Stuani

Girona F.C.

5

5

100 %

J. Calleri

U.D. L. Palmas

5

5

100 %

Adúriz

Athletic Club

5

3

60 %

William José

R. Sociedad

4

3

75 %

Cristiano R.

R. Madrid

4

3

75 %

Lucas Pérez

R.C. Deportivo

4

3

75 %

Messi

F.C. Barcelona

4

2

50 %

Estos jugadores, en su conjunto, han lanzado 42 penaltis, el 37,17%, de los 113 lanzados esta temporada. Han marcado 32, lo que supone una eficacia del 76,19%, que es superior al 72,57% del total de los penaltis a lo largo de esta temporada en la liga.

Veamos ahora si son más eficientes en casa o fuera.

 

 

LOCALES

VISITANTES

Jugadores

Equipos

Lanza

Marca

%

Lanza

Marca

%

Jorge Molina

Getafe C.F.

5

3

60 %

1

0

0 %

Dani Parejo

Valencia C.F.

3

3

100 %

2

2

100 %

Stuani

Girona F.C.

3

3

100 %

2

2

100 %

J. Calleri

U.D.L. Palmas

4

4

100 %

1

1

100 %

Adúriz

Athletic Club

3

1

33,3 %

2

2

100 %

William José

R. Sociedad

2

1

50 %

2

2

100 %

Cristiano R.

R. Madrid

2

1

50 %

2

2

100 %

Lucas Pérez

R.C. Deportivo

3

2

66,7 %

1

1

100 %

Messi

F.C. Barcelona

2

1

50 %

2

1

50 %

TOTALES

 

27

19

70,4 %

 

15

13

86,7 %

Estos lanzadores habituales mantienen lo visto en el segundo cuadro de este trabajo y son más eficaces como visitantes que como locales,  pero aumentando la diferencia entre ambas circunstancias.

Porteros

Siempre digo que medir la eficacia de los porteros en el lanzamiento de penaltis es complicado pues de los que les tiran, el lanzador puede fallar porque se los para el portero o porque los envía fuera o a los palos. Es por ello que cabría preguntarse hasta qué punto estas dos últimas situaciones son mérito de los porteros. E incluso en el caso de los que paran, cuántos de ellos son demerito del lanzador más que mérito del portero. Por todo ello no voy a entrar a analizar el nivel de eficacia de los porteros. En este punto, como en otros trabajos que he escrito, me limito a exponer el número de penaltis les han lanzado y cuantos han sido gol.

En el siguiente cuadro sólo relaciono a aquellos porteros a los que les han lanzado cinco o más penaltis y cuantos goles les marcaron.

Porteros

Equipos

Le lanzan

Le marcan

Pacheco

D. Alavés

10

7

Iván Cuellar

C. D. Leganés

6

5

Asenjo

Villarreal C. F.

6

3

Oier Olazábal

Levante U. D.

6

5

Gerónimo Rulli

R. Sociedad

5

5

Roberto Jiménez

Málaga C.F.

5

4

Bounou

Girona C. F.

5

4

Sergio Rico

Sevilla C. F

5

3

Neto

Valencia C. F.

5

3

A estos nueve porteros les han lanzado 53 penaltis, es decir, el 46,9% de los 113 que se han lanzado en la liga recién concluida. Los rivales que se los lanzaron tuvieron un 73,58% de aciertos, un porcentaje algo superior al 72,57% que tuvieron la totalidad de lanzadores durante la liga.

En este cuadro vemos cómo les va según actúen como locales o visitantes.

LOCALES

 

VISITANTES

Porteros

Equipos

Le lanzan

Le marcan

Le lanzan

Le marcan

Pacheco

D. Alavés

5

4

5

3

Iván Cuellar

C. D. Leganés

4

4

2

1

Asenjo

Villarreal C. F.

2

1

4

2

Oier Olazábal

Levante U. D.

4

3

2

2

Gerónimo Rulli

R. Sociedad

2

2

3

3

Roberto Jiménez

Málaga C.F.

3

2

2

2

Bounou

Girona C. F.

4

3

1

1

Sergio Rico

Sevilla C. F

3

2

2

1

Neto

Valencia C. F.

3

1

2

2

En términos porcentuales les es indiferente actuar como locales o como visitantes pues les marcan el 73,3% como locales y el 73,9% como visitantes.

Árbitros

Tal vez sea este punto el que más polémicas o sorpresas genere entre los lectores, pero estos son los datos de los penaltis que han señalado cada uno de los árbitros de la liga y el porcentaje de los que pitaron a los equipos locales:

ÁRBITROS

PITAN

LOCALES

%

VISITANTES

Alberola Rojas

7

3

42,85 %

4

Álvarez Izquierdo

3

3

100 %

0

De Burgos

3

3

100 %

0

Del Cerro Grande

6

0

0 %

6

Estrada Fernández

5

2

40 %

3

Fernández Borbalán

6

3

50 %

3

Gil Manzano

8

6

75 %

2

González González

7

4

57 %

3

González Fuertes

6

2

33,33 %

4

Hernández Hernández

6

4

66,67 %

2

Iglesias Villanueva

3

3

100 %

0

Jaime Latre

9

6

66,67 %

3

Mateu Lahoz

10

6

60 %

4

Medie Jiménez

5

2

40 %

3

Melero López

4

2

50%

2

Martínez Munuera

5

4

40 %

3

Munuera Montero

4

3

75 %

1

Sánchez Martínez

8

3

37,5 %

5

Trujillo Suárez

6

2

33,33 %

4

Undiano Mallenco

2

2

100 %

0

El árbitro que menos penaltis ha señalado ha sido Undiano Mallenco, sólo dos. Y el que más, Mateu Lahoz, diez; tras él, con nueve, Jaime Latre. Suponen el 17 % de los penaltis pitados a lo largo de la temporada.

Cuatro árbitros no han señalado ningún penalti a los visitantes: Álvarez Izquierdo, De Burgos Bengoechea, Iglesias Villanueva y Undiano Mallenco; por el contrario, sólo Del Cerro Grande no ha pitado ninguno a los locales.

Sin embargo, son Gil Manzano, Jaime Latre y Mateu Lahoz, con seis cada uno de ellos, los que más han pitado a los locales. Del Cerro Grande también ha pitado seis a los visitantes, curiosamente, todos los que ha señalado.

Para ofrecer una información más completa añado el siguiente cuadro, donde desgloso los penaltis que señalan los árbitros y el acierto que muestran los lanzadores según sean locales o visitantes.

LOCALES

VISITANTES

ÁRBITROS

Pitan

Marcan

%

Pitan

Marcan

%

Alberola Rojas

3

2

66,7 %

4

3

75 %

Álvarez Izquierdo

3

2

66,7 %

0

0

0 %

De Burgos

3

2

66,7 %

0

0

0 %

Del Cerro Grande

0

0

0 %

6

5

83,3 %

Estrada Fernández

2

1

50 %

3

3

100 %

Fernández Borbalán

3

1

33,3 %

3

2

66,7 %

Gil Manzano

6

3

50 %

2

2

100 %

González González

4

3

75 %

3

3

100 %

González Fuertes

2

1

50 %

4

4

100 %

Hernández Hernández

7

3

42,8 %

2

1

50 %

Iglesias Villanueva

3

2

66,7 %

0

0

0 %

Jaime Latre

6

5

83,3 %

3

1

33,3 %

Mateu Lahoz

6

3

50 %

4

3

75 %

Medie Jiménez

2

2

100 %

3

2

66,7 %

Melero López

2

2

100 %

2

2

100 %

Martínez Munuera

2

2

100 %

3

3

100 %

Munuera Montero

3

3

100 %

1

0

0 %

Sánchez Martínez

3

1

33,3 %

5

3

60 %

Trujillo Suárez

2

2

100 %

4

4

100 %

Undiano Mallenco

2

1

50 %

0

0

0 %

Estadios

A continuación veremos en qué estadios se han pitado más penaltis y cuantos se han marcado:

ESTADIOS

LANZADOS

MARCADOS

%

Anoeta

7

6

85,7 %

Balaídos

4

3

75 %

Benito Villamarín

4

3

75 %

Butarque

3

1

33,3 %

Camp Nou

3

2

66,7 %

Ciutat de Valencia

6

6

100 %

Coliseum Alfonso Pérez

10

5

50 %

Estadio de la cerámica

7

5

71,4 %

Estadio de Gran Canaria

11

9

81,8 %

Ipurúa

3

3

100 %

La Rosaleda

5

5

100 %

Mendizorroza

8

4

50 %

Mestalla

7

7

100 %

Montilivi

5

4

80 %

RCDE Stadium

5

4

80 %

Riazor Abanca

5

3

60 %

San Mamés

5

1

20 %

R. Sánchez Pizjuán

8

5

62,5 %

Santiago Bernabéu

5

4

80 %

Wanda Metropolitano

2

2

100 %

Parece que el estadio más recientemente inaugurado, el Wanda Metropolitano, no es proclive a los penaltis, puesto que es donde menos penaltis se han pitado, sólo dos. También parece que la insularidad propicia que se cometan penaltis, ya que el Estadio de Gran Canaria, en Las Palmas, es donde más penaltis se han pitado, once; tras él está, con diez, el Coliseum Alfonso Pérez.

San Mamés es donde menos penaltis se marcan porcentualmente, sólo el 20%, uno de cinco. Y en Butarque, Leganés, un tercio. Sin embargo, la ciudad de Valencia, con dos estadios, es muy benéfica para marcar penaltis, ya que se marcaron todos los lanzados en ambos estadios, siete en Mestalla y seis en el Ciutat de Valencia.

A continuación el cuadro diferenciando entre los que lanzan locales y visitantes.

LOCALES

VISITANTES

ESTADIOS

Lanzan

Marcan

%

Lanzan

Marcan

%

Anoeta

3

2

67 %

4

4

100 %

Balaídos

2

1

50 %

2

2

100 %

Benito Villamarín

2

1

50 %

2

2

100 %

Butarque

1

0

0 %

2

1

50 %

Camp Nou

2

1

50 %

1

1

100 %

Ciutat de Valencia

4

4

100 %

2

2

100 %

Coliseum Alfonso Pérez

7

3

43 %

3

2

67 %

Estadio de la cerámica

2

2

100 %

5

3

60 %

Estadio de Gran Canaria

7

5

71 %

4

4

100 %

Ipurúa

2

2

100 %

1

1

100 %

La Rosaleda

2

2

100 %

3

3

100 %

Mendizorroza

1

0

0 %

7

4

57 %

Mestalla

5

5

100 %

2

2

100 %

Montilivi

4

3

75 %

1

1

100 %

RCDE Stadium

3

2

67 %

2

2

100 %

Riazor Abanca

4

2

50 %

1

1

100 %

San Mamés

3

1

33 %

2

0

0 %

R. Sánchez Pizjuán

3

2

67 %

5

3

60 %

Santiago Bernabéu

3

2

67 %

2

2

100 %

Wanda Metropolitano

1

1

100 %

1

1

100 %

El Estadio de Gran Canaria y el Coliseum Alfonso Pérez son los estadios en que más penaltis se han pitado a favor del equipo local, siete, cada uno de ellos; por contra, el estadio en que más penaltis se pitaron a favor de los visitantes es Mendizorroza con siete.

En San Mamés, los visitantes no han marcado. Por otro lado, los locales que no han logrado marcar en su propio estadio han sido Alavés y Leganés, que sólo han lanzado un penalti ante su afición.

Cronología

Ahora veremos en qué momento del partido se señalan los penaltis y si la eficacia de los lanzadores está condicionada por el periodo de tiempo en que los lanzan.

1º Tiempo

2º Tiempo

TOTAL

LANZAN

41

72

113

%

36,3 %

63,7 %

100 %

MARCAN

32

50

82

%

78 %

69 %

72,57 %

Se pitan muchos más penaltis en los segundos tiempos que en los primeros, sin embargo, la eficacia de los lanzadores es mucho menor en los segundos tiempos. Parece que se cumple la teoría de que conforme discurre el tiempo aumentan los nervios de los jugadores, entonces los defensas comenten más faltas dentro del área, es decir, penaltis; y los lanzadores están más acelerados y baja su eficacia a la hora de lanzar de penaltis.

Para corroborar lo escrito en el párrafo anterior, analizamos, a continuación, los lanzamientos por periodos de 15 minutos en este cuadro:

PERIODOS

SEÑALADOS

MARCADOS

%

min. 1 a 15

8

8

100 %

min. 16 a 30

18

15

83,3 %

min. 31 a 45

15

9

60 %

min. 46 a 60

19

13

68,42 %

min. 61 a 75

20

12

60 %

min. 76 a 90

33

25

75,75 %

El porcentaje de acierto es superior en los primeros 30 minutos que en el resto del partido, pues en ese periodo se marcan el 88,46%.

Ha de tenerse en cuenta que los que se lanzan en los periodos de prolongación están incluidos en los últimos cuartos de hora de cada parte.




Campeonato Regional de Galicia de la temporada 1917-18

En estos días se cumple el centenario del “curioso” Campeonato Regional de Galicia de 1918, cuya historia es casi desconocida en España, incluso en la propia Galicia. En el presente escrito voy a relatar cómo transcurrió dicho Campeonato de la temporada 1917-18. Éste se desarrolló totalmente en el año 1918, más concretamente, entre el 17 de febrero y el 31 de marzo.

Los equipos que participaron fueron:

–       Deportivo Auténtico Foot-ball Club, de Coruña

–       Real Club Fortuna, de Vigo

–       Pontevedra Sporting Club

–       Real Club Coruña

–       Real Vigo Sporting Club

El modelo de competición fue el tradicional de liga a doble vuelta. Con la peculiaridad de que los equipos se dividieron en dos grupos, norte y sur. En el primero estaban los coruñeses y en el segundo los de la provincia de Pontevedra. Finalmente, los campeones de cada grupo jugaban una eliminatoria a doble partido para determinar el campeón de Galicia que competiría en el Campeonato de España.

El calendario en que se celebraron los partidos fue el siguiente:

FECHA

GRUPO

CAMPO

LOCAL

VISITANTE

RTADO

17-febr-1918

Sur

Campolongo Pontevedra Sp. Vigo Sp.

1 – 3

24-febr-1918

Sur

Bouzas Fortuna Vigo Pontevedra Sp.

3 – 0

3-marzo-1918

Sur

Coya Vigo Sp. Fortuna Vigo

1 – 1

3-marzo-1918

Norte

Riazor Dep. Auténtico R.C.Coruña

2 – 2

10-marzo-1918

Sur

Campolongo Pontevedra Sp. Fortuna Vigo

0 – 3

17-marzo-1918

Sur

Coya Vigo Sp. Pontevedra Sp.

[a]

17-marzo-1918

Norte

Monelos R.C.Coruña Dep. Auténtico

0 – 2

19-marzo-1918

Sur

Bouzas Fortuna Vigo Vigo Sp.

5 – 0

[a] El partido entre el R. Vigo Sporting y el Pontevedra Sporting Club no se celebró. Más adelante comento las circunstancias acaecidas.

De los resultados arriba expuestos se concluye que el grupo norte lo ganó el Deportivo Auténtico, ya que venció en un partido y empató el otro, por lo que sumó tres puntos, por uno sólo del Real Club Coruña.

En lo que se refiere al grupo sur la clasificación quedó del siguiente modo:

EQUIPOS

PTOS

J

V

E

D

G. F.

G. C.

R.C. Fortuna Vigo

7

4

3

1

0

12

1

R. Vigo Sporting

5

4

2

1

1

4

7

Pontevedra Sporting

0

4

0

0

4

1

9

Por lo que el campeonato gallego se lo tienen que disputar el R.C. Fortuna de Vigo, representando al grupo sur, y el Deportivo Auténtico coruñés, del grupo norte.

A continuación, siguiendo el orden del cuadro que, más arriba, recoge el calendario del campeonato, haré algún comentario o pequeña crónica de los partidos que sea posible.

Crónicas:

1º] El primer partido se jugó, a las 15:30 h., en el campo pontevedrés de Campolongo el 17 de febrero. Este campo había sido inaugurado pocos días antes, en concreto el 3 de febrero.

En este partido se enfrentaron Pontevedra Sporting y Real Vigo Sporting, acabó 1-3. Arbitró el señor Bar, del Fortuna. Las alineaciones de que disponemos fueron:

Pontevedra Sp.

R. Vigo Sporting

Lenard

Varela

Encinas

Otero

Couso

Gil

Rey

Avelino

Miguel

Castro

Moya

Salas

Aboal

Lago

Losada

Dimas

Prada

Chiarroni

Novoa

Pinilla

Aboal

Hernández

Nada más comenzar el partido, en el minuto 2 aproximadamente, marcó el Pontevedra su gol. Los goles del Vigo los marcaron, Pinilla y Chiarroni en el primer tiempo; en la segunda parte repitió Chiarroni.

2º] El segundo partido se jugó en el campo de Bouzas, próximo a Vigo, a las 16 h. del 24 de febrero. De nuevo perdió el Pontevedra Sporting, por un contundente 3-0 que le marcaron los locales del Real Fortuna de Vigo. Arbitró Jacinto Sáenz Díaz. Las alineaciones de este partido fueron:

R. Fortuna

Pontevedra Sp.

Ruiz

Aris

Herminio

Encinas

Fernández

Couso

Abad

Lozano

Torres

Vega

Domínguez

Moya

Bachmann

Aboal

Bar

Losada

Pérez

Prada

Álvarez

“Lachita” Fernández

Cambón

Aboal

El primer gol se marcó en el minuto 5 de partido. Para los otros dos hubo que esperar a la segunda parte; alguna crónica puntualiza que el último fue en “off-side”.

3º] El tercer partido del campeonato fue el derbi vigués que se jugó en Coya, cerca de Vigo, entre el Real Vigo Sporting y Real Club Fortuna. Como todo buen derbi fue un partido competido que finalizó en empate a uno. En la primera parte marcó Dimas para los del Sporting, y en la segunda empató Bachmann para los fortunistas. Ambas aficiones llenaron el campo aquel 3 de marzo.

4º] El cuarto partido fue el primero del grupo norte, se trataba del derbi coruñés entre el Deportivo Auténtico y el Real Club Coruña, jugado, también el 3 de marzo, en el parque de Riazor, junto a la playa, a las 16:05 horas. Arbitró Julián López, gran aficionado a este deporte.

Otro derbi competido que terminó en empate, esta vez a dos goles. La primera parte acabó con 1-0 para el Deportivo Auténtico. El resto de goles se vieron en la segunda. El último, casi acabando el partido, fue de penalti muy bien lanzado por Paco González.

Como curiosidad daré los precios de las entradas: Silla y grada 1 peseta. General, 40 céntimos. Los socios del equipo local tienen derecho a 2 localidades de señoras.

5º] El quinto partido era el segundo que se jugaba en Campolongo, Pontevedra; de nuevo perdieron los locales del Pontevedra Sporting, esta vez 0-3 frente al Fortuna de Vigo.

En este partido se da una de las curiosidades del campeonato; a los ocho minutos de partido, el extremo izquierda local, Fernández, recibió un balonazo en la cabeza que le deja conmocionado. Se para el partido y poco después es retirado del campo. Lo curioso es que las crónicas del momento dicen que fue sustituido, cuando en aquella época no se permitían los cambios. Tan es así, que el sustituto tiene que jugar con ropa de calle pues se encontraba disfrutando del partido entre el público.

6º] Este partido como expuse antes no se jugó. Cuentan las crónicas que la noche del sábado al domingo 17 de marzo de 1918 llovió mucho en la provincia de Pontevedra, por lo que los sportinguistas pontevedreses confiaban en que el partido se aplazase. Para negociar y ver el estado del campo enviaron un par de representantes a Vigo, Prada y Encinas. Una vez en Vigo, se reunieron representantes de todos los equipos de este grupo, de la Federación gallega y el árbitro designado. Éste y los vigueses consideraron que el campo estaba en condiciones para jugar. Fue entonces cuando se envió un telefonema a Pontevedra indicando a los jugadores allí radicados que partiesen hacia Vigo para jugar el partido. El árbitro, Luis Miranda, añadió que en caso de que no compareciesen el equipo tendría que pagar una indemnización de 300 pesetas, que en aquel entonces era una cuantía considerable. Los representantes del Real Vigo Sporting insistieron en el peligro de que hubiese protestas y tumultos por parte del público que acudiera si no apareciese el equipo pontevedrés, por lo que proponían que se firmara, en ese momento, el acta  del partido concediéndoles la victoria. De este modo habría tiempo  de anunciar por la ciudad que el partido no se jugaba. El árbitro apoyó esta propuesta. Se acercaba la hora del partido, fijado para las cuatro de la tarde, por lo que los representantes pontevedreses accedieron a firmar, con el fin de evitar tumultos y sanciones.

Mientras tanto, en Pontevedra se preparaban para salir hacia Vigo. De modo que, cerca de las dos de la tarde mandan un telefonema al Real Vigo en el que anuncian que los jugadores de Pontevedra parten en automóvil hacia Vigo. Llegaron a tiempo de jugar el partido, pero el acta estaba firmada por representantes de ambos clubes. Por ello el R. Vigo Sporting se negó a jugar. Con el acta firmada ya tenían la victoria y los dos puntos en disputa.

7º] El 17 de marzo de 1918 se juega el segundo derbi coruñés, esta vez en el campo de Monelos. Comenzó, con cierto retraso, a las 16:20 h. Arbitró Félix de Paz.

Como no se puede esperar menos de un derbi, y más si está en juego la clasificación para una final, el partido discurrió competido de principio a fin, especialmente en la segunda parte. Al descanso se llegó 0-1 a favor del Deportivo Auténtico.

A poco de comenzar el segundo tiempo es expulsado Faustino, del Real Club Coruña. A mitad de este periodo comienza una tangana en el campo, en la que también participa parte del público; lo que obliga a la intervención policial. Una vez en paz los jugadores, el combate boxístico se desarrolla en la grada, donde la policía se ve obligada  a poner paz a base de palos.

Casi al final del partido el equipo visitante marca su segundo y último gol del partido. El resultado de 0-2 convierte al Deportivo Autentico en campeón del grupo norte.

8º] El último partido del grupo sur tuvo lugar el 19 de marzo, a las cuatro de la tarde, en el campo de Bouzas que estaba abarrotado. Se trataba del derbi vigués entre el Real Club Fortuna y el Real Vigo Sporting que acabó con goleada a favor de los locales, 5-0. Marcaron Cambón, Bar (3) y Catalán. Arbitró Luis Miranda.

La final

Los campeones de ambos grupos, norte y sur, se enfrentan en una final a doble partido que determinará el campeón del campeonato gallego. Así fueron estos dos partidos.

Ida] Se jugó en Coruña, el 24 de marzo, a las 16h., en Riazor con más de dos mil espectadores. Debía arbitrar el partido el pontevedrés Cipriano Prada, pero no pudo trasladarse desde su ciudad, por lo que finalmente fue Arambillet quien arbitró.

Al descanso, el resultado es favorable al Real Club Fortuna, por 0-2. En la segunda parte es el Deportivo Auténtico el que marca otros dos goles; con lo que el partido finaliza en empate a dos. Todo queda pendiente para el partido de vuelta de la semana siguiente.

Vuelta] Es el partido decisivo. Se juega, con fuertes aguaceros, el 31 de marzo, en el campo de Bouzas. Antes de comenzar se debate la posibilidad de aplazar el partido dado el mal clima y el horroroso estado del terreno; pero lo coruñeses se niegan porque tendrían que aplazar otro partido que tienen concertado, desde hace tiempo, para el día siguiente en Pontevedra, contra el Sporting Club. Vicente Álvarez arbitró este partido.

En los primeros veinte minutos el Real Club Fortuna marcó los tres goles del partido, que también decidieron, a su favor, el Campeonato Regional de Galicia de 1918. El segundo tiempo se desarrolló sin pena ni gloria.

Campeonato de España

El Real Club Fortuna, campeón de Galicia, se enfrenta, en semifinales del Campeonato de España, con el Real Unión, de Irún, campeón vasco, que previamente había eliminado al campeón asturiano, el Real Sporting de Gijón.

La eliminatoria entre gallegos y vascos es a partido único en campo neutral. En concreto, en el madrileño campo de O’Donnell, propiedad del Athletic Club. El partido se juega el 9 de mayo a las cinco de la tarde, con gran asistencia de público. En la grada general predominaba la afición gallega que no decayó en animar a su equipo.

El partido transcurrió con buen ambiente y sin polémicas, lo que facilitó el buen arbitraje del catalán Peris; ayudado en bandas por los también catalanes Torrens y Pomés.

Los iruneses formaron con un equipo cohesionado y compenetrado que dominó todo el partido. Esto se reflejó en el marcador con un contundente 4-1 a su favor. Angoso y Patricio marcaron goles a pares para el Real Unión. El gol del Fortuna lo marcó Domínguez a pocos minutos de acabar el partido.

Las alineaciones completas de aquel partido fueron:

R. Fortuna

R. Unión

Ruiz

Muguruza

Fernández

Carrasco

Clemente

Múgica

Herminio

Emery

Torres

René

Abad

Eguizábal

Bachmann

Angoso

Domínguez

Legarreta

Pérez

Patricio

Álvarez

Amántegui

Cambón

Acosta

Con este partido debería rematar este escrito de la historia del Campeonato Regional de Galicia de 1918, pero aquí no acaba esta historia; remató más de un año después.

Asamblea de la Federación

En efecto, más de año y medio después de acabar los partidos del campeonato regional y del partido que jugó el campeón, Real Fortuna Club, de Vigo, en las semifinales del campeonato nacional. En Coruña, el 15 de noviembre de 1919, se celebró una Asamblea de la Federación Gallega de Clubs de Foot-ball, que así se llamaba entonces, para tratar el asunto de la nulidad de los acuerdos adoptados en la reunión de diciembre del año anterior, por orden del Gobernador Civil de Pontevedra. Todo ello viene motivado por el hecho de que el Fortuna figura inscrito en este campeonato como “Real Club Fortuna”  en lugar de “Fortuna Foot-ball Club” que es su verdadero nombre según consta en el Gobierno Civil de Pontevedra y en la misma Federación Gallega. Es por ello, que no se reconoce al Fortuna como Campeón del Campeonato de 1918 y por lo que dicha asamblea decide anular ese campeonato.

Es decir, que por un error administrativo o burocrático se van al garete tantos esfuerzos, carreras, sudores y sinsabores de una temporada, de un campeonato. Y todos, campeones y vencidos, se quedan con palmo de narices. Estas cuestiones o situaciones ocurrían entonces y continúan sucediendo hoy. No sólo han de cuidarse los aspectos deportivos y técnicos sobre el terreno de juego, sino también los formales en todos los ámbitos de actuación.

Total, que les he contado la historia de algo que se anuló, es decir, que jurídicamente hablando no existió.

Son ¡cosas del fútbol! O como dicen en Galicia, ¡cousas do fútbol!