Porfirio Díaz: Futbolista. La creación del Mexican Athletic Club (1892)
El Mexico Union Cricket Club fundado por ingleses en 1827[1], es el club deportivo veterano de México, sin embargo, hasta 1901 no se juega otro deporte que no sea el cricket[2], por lo que el Reforma Athletic Club fundado en 1894 y en donde se practicaba desde el tenis, el atletismo, hasta el golf y el mismo cricket, se consideraba el más antiguo multideportivo del país.
Esto, sin embargo, no es exacto. En 1892 –aunque de vida efímera– surgió un club en la capital del país, en el que se desarrollaron varios deportes, incluyendo el futbol: El Mexican Athletic Club, que abrió sus puertas el 9 de octubre de ese año, justo en el lugar en donde dos años más tarde tendría su primer sede el Club Reforma[3] y que fue anunciado en la prensa mexicana semanas atrás[4], dando como fecha de apertura el 2 de octubre, que finalmente se movió una semana, para que pudiera asistir un personaje distinguido de la vida política y social mexicana: Porfirio Díaz Ortega.

Club Reforma en Paseo de la Reforma 1897
El Club, compuesto por parte de la alta sociedad de la capital, tanto mexicanos como ingleses y estadounidense, tuvo una verbena deportiva el día de su inauguración[5].
La crónica de la misma, recogida por el diario El Universal[6] del martes 11 de octubre de 1892 en su página 3, menciona el “hermoso aspecto (que) ofrecía el domingo en la tarde la calzada de la Reforma. Vista desde el límite en que se yergen como fantasmas negros, los atletas egipcios del Sr. Cazarín…”[7] refiriéndose a los mal llamados Indios Verdes[8], que por aquellos años engalanaban la entrada de Paseo de la Reforma y que después ocuparon otros sitios, hasta quedar en su lugar actual, en el Parque el Mestizaje, a la salida norte de la ciudad de México.
La reseña continúa haciendo referencia a los gendarmes del Municipio que cuidaban el momento –no sea que se les fuera a colar algún indeseable del pueblo– mientras los carros de riego empapaban el lugar para que la tierra y el polvo no molestara a los distinguidos invitados al evento.

Grupo de la alta sociedad porfirista en Paseo de la Reforma.
La gran inauguración del reluciente Club deportivo, se dio justo a las 4 de la tarde. El lugar, adornado con aspectos mexicanos, en donde sobresalía un águila hecha de rosas blancas, geranios rojos y verdes y con alas abiertas, parecía cuidar todo desde las alturas.
Había también banderas mexicanas y diversos arreglos florales. Una banda militar dio por iniciado el desfile hacia aquel lugar y posteriormente, tras el paso de las bellas damas, comenzó la justa deportiva, desde carrera a tres pies y otras de ponis, con la participación de grandes personajes del porfirismo, como los Braniff y los Liceaga, ingleses como los White y los Honney, hasta llegar al “divertido y difícil juego de FootBall”.
“Este juego –dice la crónica– consiste en la disputa de una pelota por dos partidos (equipos) contrarios que se dividen el campo…”[9]
Si ya de por si el momento que estamos narrando es histórico, por la disputa de un partido de fútbol en la ciudad de México en 1892, con la inauguración de un Club que es poco o nada mencionado en las crónicas posteriores, sumemos además que en este encuentro de fútbol participó como uno de los jugadores, el hijo del político más importante de nuestro país, el vástago del presidente de la República, Porfirio Díaz, o “Porfirito” como le decían los amigos de su padre.

Porfirio Díaz Ortega
Deodato Lucas Porfirio Díaz Ortega era el nombre completo de este personaje, nacido en 1873, militar de carrera y futuro ingeniero, quien jugó en ese encuentro, acompañado en el equipo rojo por amigos suyos, como Thomas R. Phillips, quien sería de enorme importancia en la creación del Reforma Athletic Club; Jorge Gibbon, fundador de la Mexican Portland Cement Company apenas dos años atrás; W. White, R. Márquez, Jorge Braniff Ricard[10] y otros más del clan porfirista.
Mientras que el equipo azul, tuvo en sus filas a Ricardo Honney, Oscar Braniff, James Lawrenzano, F. Lohse, Zubieta, el organizador del mismo, el británico Mac Ausland, quien era también gran jugador de críquet y otros tantos.
La división de los equipos en colores rojo y azul no fue fortuita, así se se hacía desde hace años en los encuentros de criquet que se venían jugando de mucho tiempo atrás en el campo de Nápoles, por la zona de Tacubaya y en otro terreno también de Paseo de la Reforma, más cercano a Chapultepec y que ocupaban justo estos tonos para diferenciar a los participantes.

El Universal, 11 de octubre 1892, p. 3
Porfirito, cuarto hijo del general Porfirio Díaz y próximo a cumplir los 18 años de edad cuando se verificó el partido de fútbol en Paseo de la Reforma. La inauguración del nuevo club se había aplazado una semana, debido a que él se encontraba realizando unas pruebas en el Colegio Militar de Chapultepec[11], bajo el mando del general Juan Villegas y la ferrea disciplina castrense, no perdonaba falta u otorgaba permisos, no importando que fuera el hijo del presidente.
La participación de Díaz Ortega en el encuentro, viene a magnificar este momento de la historia del fútbol en la capital del país, que además se realiza un mes antes del dato más antiguo que tenemos de la creación del Pachuca Fútbol Club, considerado como cuna del fútbol en México[12]. Lamentablemente, la crónica no trae el resultado del partido, sería interesante saber si Díaz logró o evitó alguna anotación.
En noviembre del mismo año, el Mexican Athletic Club, ya sin la participación del joven Díaz, se enfrentó a un equipo que conformó el London Bank Anglo-American y al final de la nota, que apareció en el diario Two Republics, se hace mención que esperan enfrentar al Pachuca Athletic Club[13].
Se desconoce si el hijo del caudillo y presidente de México, el joven Porfirio Díaz Ortega volvió a tocar un balón de fútbol o si éste le cambió en algo la vida, sin embargo, a quienes gustamos de este maravilloso deporte, nos ayuda a escribir una nueva página de la historia del fútbol mexicano.
Referencias:
Libros:
-Costeloe, Michel. (2006). The mexico Union Cricket Club, Letras Libres, Nº 88
–W.H. Beezley. (1987). Judas at the Jockey Club, Lincoln y Londres, University of Nebraska Press
Revistas:
-Urbina, Chester (2015). Prensa, deporte y sociabilidad urbana en México (1851-1910), Revista de Ciencias Sociales Nº 149 p. 41-57
Periódicos:
–El Universal, 1892, ciudad de México
–The Two Republics, 1889-1892, ciudad de México
-Fierro Rafael
Artículos en Internet:
-Fierro G. Rafael (mayo 2016) https://grandescasasdemexico.blogspot.com/2016/05/la-casa-braniff-canovas-en-reforma-459.html
-Fierro G. Rafael (mayo 2018) https://grandescasasdemexico.blogspot.com/2018/05/casa-braniff-lascurain-en-reforma.html
[2] Ese año, por invitación del Pachuca Athletic Club, el Cricket forma un equipo de fútbol para participar en el primer campeonato amateur de la especialidad.
[3] Este club se encontraba entre las actuales calles de Amberes, Paseo de la Reforma, Hamburgo e Insurgentes.
[5] No obstante, antes de surgir como Club multideportivo, el Mexican Athletic Club ya contaba con un equipo de beisbol, mismo que jugó un partido de exhibición el 4 de julio de 1892, durante las fiestas de independencia de la comunidad norteamericana. El Universal, 6 julio 1892 p. 3
[6] Este periódico surgido en 1888 a instancias de Rafael Reyes Spíndola, no guarda relación alguna con el actual, que nació en 1916.
[8] El Monumento a los Indios Verdes, son estatuas de bronce, realizadas por el escultor Alejandro Casarín, representan a los dos Huey Tlatoani: Itzcoatl y Ahuizotl. Estas estatuas de 3 toneladas de peso, fueron hechas originalmente para la Exposición Universal de 1889 en París. En 1890 se colocaron al inicio del Paseo de la Reforma en donde permanecieron hasta 1902.
[10] Como dato curioso, cabe hacer mención que la familia Braniff adquiriría en 1896 en un remate los lotes que ocuparon primero el Mexican Athletic Club y después el Club Reforma y los rentaría a estos últimos, hasta que en 1907 ya muerto Mr. Thomas, sus hijos Jorge y Oscar los heredaron y decidieron dar por concluido el arrendamiento para fincar sus casas, por lo que el Club Reforma tuvo que mudarse a Chapultepec.
[11]http://www.archivohistorico2010.sedena.gob.mx/busquedamenu?buscar=1892&expediente=&ddlClasificacion
 El partido en cuestión, fue un Pachuca vs Germania de la Liga Mexicana. El encuentro, ganado por el equipo local 3-2, tuvo la fortuna de que uno de los tantos se diera luego de que el balón entrara tras cobrarse un tiro de esquina y sin que ningún jugador tocara la bola en el trayecto. Los jugadores del Pachuca celebraron, mientras que los del Germania protestaron. El árbitro no dudó y dio por nulo el tanto, pero ante la protesta de los aficionados, decidió cambiar su fallo y dejar la resolución a la Liga.
El partido en cuestión, fue un Pachuca vs Germania de la Liga Mexicana. El encuentro, ganado por el equipo local 3-2, tuvo la fortuna de que uno de los tantos se diera luego de que el balón entrara tras cobrarse un tiro de esquina y sin que ningún jugador tocara la bola en el trayecto. Los jugadores del Pachuca celebraron, mientras que los del Germania protestaron. El árbitro no dudó y dio por nulo el tanto, pero ante la protesta de los aficionados, decidió cambiar su fallo y dejar la resolución a la Liga.















 Pocos son los libros de historia del fútbol que se han escrito en nuestro país y muchos hemos reconocido a El Libro de Oro del Fútbol Mexicano de Juan Cid y Mulet
Pocos son los libros de historia del fútbol que se han escrito en nuestro país y muchos hemos reconocido a El Libro de Oro del Fútbol Mexicano de Juan Cid y Mulet

 Fue el 16 de marzo de 1894, cuando un entusiasta de los deportes,  Thomas Phillips, convocó a una reunión para tratar el tema de la creación de un club que tuviera una sede fija en la que se pudieran practicar varios deportes. En esta reunión, se acordó la fundación del Reforma Athletic Club: «Una asociación civil que fomentaría la actividad deportiva, social y cultural entre los súbditos británicos y estrecharía lazos entre ingleses y mexicanos»
Fue el 16 de marzo de 1894, cuando un entusiasta de los deportes,  Thomas Phillips, convocó a una reunión para tratar el tema de la creación de un club que tuviera una sede fija en la que se pudieran practicar varios deportes. En esta reunión, se acordó la fundación del Reforma Athletic Club: «Una asociación civil que fomentaría la actividad deportiva, social y cultural entre los súbditos británicos y estrecharía lazos entre ingleses y mexicanos»



 En esta película de «fútbol» no aparece ninguna jugada deportiva. Aparece, eso si, un balón, pero este es utilizado como el objeto codiciado por muchos y no precisamente porque se utilice para ser pateado, sino porque en él se han escondido joyas que valen miles de dólares.
En esta película de «fútbol» no aparece ninguna jugada deportiva. Aparece, eso si, un balón, pero este es utilizado como el objeto codiciado por muchos y no precisamente porque se utilice para ser pateado, sino porque en él se han escondido joyas que valen miles de dólares. En 1984, se estrenó Nosotros los pelados
En 1984, se estrenó Nosotros los pelados Protagonizada por su hijo Fernando Arau, la cinta trata la vida de un joven en situación marginal, que gusta de jugar al fútbol y lo hace muy bien y un exjugador retirado, lo ve jugar y lo apoya para que salga adelante, sobre todo sabiendo que se enfrenta a un medio violento, por el barrio en el que vive, a la miseria, falta de educación y, dentro del fútbol, a la corrupción y compra de partidos. Ante todo esto, con sus altas y bajas, el Chido Guan termina por salir adelante y llegar a jugar inclusive con la selección mexicana en pleno mundial de fútbol. Al final, descubre que quien le ayudó desinteresadamente, era su verdadero padre.
Protagonizada por su hijo Fernando Arau, la cinta trata la vida de un joven en situación marginal, que gusta de jugar al fútbol y lo hace muy bien y un exjugador retirado, lo ve jugar y lo apoya para que salga adelante, sobre todo sabiendo que se enfrenta a un medio violento, por el barrio en el que vive, a la miseria, falta de educación y, dentro del fútbol, a la corrupción y compra de partidos. Ante todo esto, con sus altas y bajas, el Chido Guan termina por salir adelante y llegar a jugar inclusive con la selección mexicana en pleno mundial de fútbol. Al final, descubre que quien le ayudó desinteresadamente, era su verdadero padre. Protagonizadas por el actor mexicano Rafael Inclán, famoso por hacer ese tipo de cintas denominadas de «ficheras» y por una gran cantidad de «actrices» especialistas en desnudarse. Sin una verdadera trama definida, sino simplemente utilizar al fútbol y a Hugo Sánchez, el Pichichi mexicano por aquellos años, triunfador con el Real Madrid, para vender este cine de pornografía velada, afortunadamente no tuvieron éxito, pero sin embargo, ahí quedan como películas mexicanas relacionadas con el más bello de los deportes.
Protagonizadas por el actor mexicano Rafael Inclán, famoso por hacer ese tipo de cintas denominadas de «ficheras» y por una gran cantidad de «actrices» especialistas en desnudarse. Sin una verdadera trama definida, sino simplemente utilizar al fútbol y a Hugo Sánchez, el Pichichi mexicano por aquellos años, triunfador con el Real Madrid, para vender este cine de pornografía velada, afortunadamente no tuvieron éxito, pero sin embargo, ahí quedan como películas mexicanas relacionadas con el más bello de los deportes. Pasarían muchos años para que una película mexicana tuviera nuevamente como tema al fútbol. Fue en el 2001, cuando Gustavo Loza, productor de películas para niños, quiso darle un sentido de nuevo familiar. Atlético San Pancho
Pasarían muchos años para que una película mexicana tuviera nuevamente como tema al fútbol. Fue en el 2001, cuando Gustavo Loza, productor de películas para niños, quiso darle un sentido de nuevo familiar. Atlético San Pancho El fútbol, se había olvidado en ese pueblo y una serie de eventos, como el que un par de balones caigan accidentalmente de un avión,  dan pie a que se decidan por la creación del equipo.
El fútbol, se había olvidado en ese pueblo y una serie de eventos, como el que un par de balones caigan accidentalmente de un avión,  dan pie a que se decidan por la creación del equipo. Un año después, en el 2008, aparece Rudo y Cursi
Un año después, en el 2008, aparece Rudo y Cursi La película más reciente que aborda el tema del fútbol en México, es Días de Gracia
La película más reciente que aborda el tema del fútbol en México, es Días de Gracia A partir de aquí, todos seguían cada encuentro entre estos dos enemigos y el cine lo aprovechó en una película de 1966 Tirando a gol.
A partir de aquí, todos seguían cada encuentro entre estos dos enemigos y el cine lo aprovechó en una película de 1966 Tirando a gol. En 1967, se estrena El Pícaro. Es la primer historia en donde el protagonista principal es un portero. Éste tenía la virtud de contar con unos guantes mágicos que le ayudaban a detenerlo todo y a conseguir a las muchachas que quisiera. Como cosa curiosa, el personaje principal le fue dado a un actor de nombre Amador Bendayan, nativo del país menos futbolero de América Latina: Venezuela.  La película no tuvo mayor éxito y solo se exhibió en un solo cine, el Mariscala.
En 1967, se estrena El Pícaro. Es la primer historia en donde el protagonista principal es un portero. Éste tenía la virtud de contar con unos guantes mágicos que le ayudaban a detenerlo todo y a conseguir a las muchachas que quisiera. Como cosa curiosa, el personaje principal le fue dado a un actor de nombre Amador Bendayan, nativo del país menos futbolero de América Latina: Venezuela.  La película no tuvo mayor éxito y solo se exhibió en un solo cine, el Mariscala. En 1970, tras la Copa del Mundo en nuestro país, se estrena México 70.
En 1970, tras la Copa del Mundo en nuestro país, se estrena México 70.


 De la obra de teatro argenino Los Tres Berretines escrita por Antonio Malfati, en donde el hilo conductor es también el futbol y que fue llevada al cine diez años atrás
De la obra de teatro argenino Los Tres Berretines escrita por Antonio Malfati, en donde el hilo conductor es también el futbol y que fue llevada al cine diez años atrás Fue tal el material filmado sobre futbol, que Pardavé cerraría la década con una nueva película, en esta ocasión dirigido por Julián Soler, pero Joaquín como actor principal: Una Gallega en México
Fue tal el material filmado sobre futbol, que Pardavé cerraría la década con una nueva película, en esta ocasión dirigido por Julián Soler, pero Joaquín como actor principal: Una Gallega en México El fútbol, fenómeno social que cada día invadía más los barrios mexicanos, tuvo un quinto acercamiento con el cine en la película El Vividor
El fútbol, fenómeno social que cada día invadía más los barrios mexicanos, tuvo un quinto acercamiento con el cine en la película El Vividor












 Reforma Athletic Club
Reforma Athletic Club 

 llevarían a cabo otros tres encuentros entre ambas escuadras, con gran aceptación entre la colonia británica.
 llevarían a cabo otros tres encuentros entre ambas escuadras, con gran aceptación entre la colonia británica.





