Índice de equipos 1928-2021. (IV: Islas Baleares)

ILLES BALEARS / ISLAS BALEARES

87 equipos de las Islas Baleares han militado en categoría nacional en las 90 ediciones de la Liga, aunque solo uno de ellos alcanzó la máxima categoría. Se trata de 60 equipos mallorquines, 14 menorquines, 12 ibicencos y 1 de Formentera.

CUADRO DE HONOR DE EQUIPOS BALEARES

Mejor actuación en Liga:

Tercer clasificado en Primera División (RCD Mallorca en 1998-99 y en 2000-01)

Mejor actuación en Copa:

CAMPEÓN de Copa (RCD Mallorca en 2003)

Mejor actuación en Europa:

Finalista de la Recopa (RCD Mallorca en 1999)

Mejor actuación global en Liga:

Temporada 1962-63: Un equipo balear en Primera (RCD Mallorca, 13º) y dos en Segunda (CD Constancia, 12º en su grupo, y Atlético Baleares, 14º en su grupo)

Peor actuación global en Liga:

De 1928-29 a 1931-32, y de nuevo de 1933-34 a 1935-36 ningún equipo balear participa en las categorías nacionales.

El dato:

El RCD Mallorca es el único equipo que ha conseguido DOS veces un doble ascenso consecutivo a Segunda y a Primera. Lo hizo en 1959 y 1960,  y nuevamente en 2018 y 2019.

Equipos baleares que han alcanzado cada categoría (entre paréntesis, número de temporadas):

1 en Primera División:

RCD Mallorca (28)

3 en Segunda División:

CD Constància d’Inca (11), CD Atlético Baleares (4), RCD Mallorca B (1)

12 en Segunda División B:

CF Sporting Mahonés (9), SD Ibiza (8), UD Poblense (8), UD Ibiza (5), CD Manacor (5), SCR Peña Deportiva (5), CD Badia Cala Millor SS (2), CD Binissalem (1), SD Formentera (1), CD Llosetense (1), CD Santa Ponsa (1), CF Sóller (1)

71 en Tercera División

 

Nota: Baleares dispone de su propio grupo en Tercera División de 1954-55 a 1967-68 (aunque en tres ocasiones los equipos de Menorca forman un subgupo diferenciado) y nuevamente entre 1979-80 y 2020-21.

Solo un equipo balear ha disputado competiciones europeas (RCD Mallorca). También solo uno ha jugado finales de Copa, también el RCD Mallorca (2), ningún  otro ha alcanzado las semifinales.

Para facilitar el análisis, separamos los equipos de la ciudad de Palma de Mallorca de los del resto de la isla; por el mismo motivo, incluimos al único equipo de Formentera junto a los de Ibiza. Además, ordenamos los equipos de la isla de Mallorca utilizando la división (no oficial) en 5 comarcas.

PALMA DE MALLORCA

REAL CLUB DEPORTIVO MALLORCA

Municipio: Palma de Mallorca.

Aunque el ámbito del RCD Mallorca abarca toda la ciudad, incluso toda la isla, indicamos que su primer terreno de juego se  encontraba en el barrio de Buenos Aires (distrito Nord), posteriormente los estadios de es Fortí (luego renombrado Lluís Sitjar) y Son Moix se encuentran en distrito de Ponent.

Fundado en 1916 como Alfonso XIII Foot-ball Club. En 1931 pasa a llamarse Club Deportivo Mallorca y en 1949 recibe el nombre actual.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): Tercer clasificado en Primera División en 1998-99 y en 2000-01.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): CAMPEÓN DE COPA en 2003.

Mejor actuación en Europa (hasta 2020): Finalista de la Recopa en 1999

28 temporadas en Primera: 1960-63, 1965-66, 1969-70, 1983-84, 1986-88, 1989-92, 1997-2013 y 2019-20.

37 temporadas en Segunda:  1939-40, 1944-48, 1949-54, 1959-60, 1963-65, 1966-69, 1970-75, 1981-83, 1984-86, 1988-89, 1992-97, 2013-17, 2018-19 y 2020-21.

3 temporadas en Segunda B: 1977-78, 1980-81 y 2017-18.

12 temporadas en Tercera: 1932-33, 1943-44, 1948-49, 1954-59, 1975-77 y 1978-80.

 

CLUB DEPORTIVO ATLÉTICO BALEARES

Municipio: Palma de Mallorca.

Los tres terrenos de juego históricos del Atlético Baleares (Son Canals, Estadi Balear y Son Malferit) se encuentran en el distrito de Llevant; en estadio Balear, concretamente, se ubica en el barrio de La Soledat de dicho distrito.

Fundado en 1942 por fusión del ATHLETIC F.C. DE PALMA (fundado en 1922, desde 1941 C.D.Atlético) y el BALEARES F.C. (fundado en 1920, desde 1940 se llama C.F. Baleares)

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 10º en su grupo de Segunda División en 1951-52 y en 1961-62.

4 temporadas en Segunda: 1951-53 y 1961-63.

16 temporadas en Segunda B: 1977-78, 1987-90, 2008-09 y 2010-21

53 temporadas en Tercera: 1943-51, 1953-61, 1963-73, 1975-77, 1978-81, 1983-87, 1990-2005, 2006-08 y 2009-10.

 

REAL CLUB DEPORTIVO MALLORCA B

Municipio: Palma de Mallorca

Filial del R.C.D. Mallorca desde 1981.

Fundado en 1967 como U.D. Collerense, en 1983 cambia su nombre por Mallorca Atlético y en 1991 por RCD Mallorca B.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 19º en Segunda División en 1998-99.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Cuartofinalista en 1987.

1 temporada en Segunda: 1998-99

18 temporadas en Segunda B: 1986-87 1989-91, 1995-98, 1999-2005, 2009-13, 2014-15 y 2016-17.

23 temporadas en Tercera: 1979-86, 1987-89, 1991-95, 2005-09, 2013-14, 2015-16 y 2017-21.

Otros equipos palmesanos que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Barrio y distrito

Temp.

 

C.D. FERRIOLENSE

Son Ferriol (Dto. Llevant)

31

1990-2021

C.D. SOLEDAD (1929-2005)

La Soledat (Dto. Llevant)

16

1955-70 y 1998-99.

Fusionado en 2005

C.D. SOLEDAD (2005)

Fundado en 2005 como U.D SOLEDAD PAGUERA, por fusión de C.D. Soledad y C.D.Paguera, de Calvià.

La Soledat (Dto. Llevant)

3

2005-06 y 2007-09

C.D. SON CLADERA

Son Cladera (Dto. Llevant)

4

2014-15 y 2016-19

C.D. ATLÉTICO RAFAL

Rafal Vell (Dto. Llevant)

2

2013-15

C.D. RECREATIVO LA VICTORIA

Sa Indioteria* (Dto. Nord)

2

1993-94 y 1997-98

AGRUPACIÓN DEPORTIVA SON SARDINA

Son Sardina* (Dto. Nord)

1

1986-87

SOCIEDAD CULTURAL Y DEPORTIVA INDEPENDIENTE DE CAN REDÓ

Camp Redó (Dto. Nord)

1

2009-10

UNIÓN DEPORTIVA COLLERENSE (1983)

Coll d’en Rabassa*

(Dto. Platja de Palma)

15

2003-07, 2009-18 y 2019-21.

C.D. GÈNOVA

Gènova* (Dto. Platja de Palma)

4

1998-2000, 2002-03 y 2020-21.

U.D. ROTLET MOLINAR.

Fundado en 1986 por fusión de U.D.Rotlet y C.D. Molinar

Es Molinar

(Dto. Platja de Palma)

3

2013-14 y 2015-17.

C.F. PALMA (1964-74)

Filial del RCD Mallorca.

Es Fortí (Dto. Ponent)

4

1965-68 y 1969-70.

Desaparece en 1974.

C. SANTA CATALINA ATLÉTICO

Santa Catalina (Dto. Ponent)

6

2015-21

UNIÓN POPULAR. SANTA CATALINA

Santa Catalina (Dto. Ponent)

3

1966-69.  Desaparece en 1976.

C.D. SON ROCA

Sa Vileta* (Dto. Ponent)

2

1991-93.  Desaparece en 2010.

AGRUPACIÓN DEPORTIVA PEÑA ARRABAL

Sa Vileta* (Dto. Ponent)

1

2010-11

‘Los indicados con asterisco (*) no tienen consideración de barrio sino de núcleo de población.

ISLA DE MALLORCA

CLUB ESPORTIU CONSTÀNCIA

Municipio y comarca: Inca (es Raiguer)

Fundado en 1922 como Constancia F.C., en 1940 pasa a llamarse C.D. Constancia y en 2010 C.E. Constància

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 3º en Segunda División y disputa promoción de ascenso a Primera en 1943-44

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 1943.

11 temporadas en Segunda: 1939-40, 1941-45 y 1962-68.

3 temporadas en Segunda B: 1987-88 y 2012-14.

59 temporadas en Tercera: 1940.41, 1945-51, 1953-62, 1968-69, 1974-87, 1988-90, 1992-2012 y 2014-21.

 

UNIÓN DEPORTIVA POBLENSE

Municipio y comarca: Sa Pobla (es Raiguer)

Fundado en 1935. El año 2000 absorbe al C.E. Casa Miss Jotul.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 6º en de Segunda B en 1985-86.

8 temporadas en Segunda: 1982-89 y 2020-21

53 temporadas en Tercera: 1954-58, 1959-62, 1964-69, 1970-73, 1974-75, 1976-82 y 1989-2020.

 

CLUB DEPORTIVO MANACOR

Municipio y comarca: Manacor (Llevant)

Fundado en 1934 como C.D. Nacional, de 1935 a 1941 se llama Racing Club de Manacor.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 16º en Segunda B en 1985-86.

5 temporadas en Segunda B: 1984-86, 1990-91, 1993-94 y 2011-12.

56 temporadas en Tercera: 1949-70, 1973-74, 1978-79, 1980-84, 1986-90, 1991-93, 1994-2009, 2010-11, 2012-15 y 2017-21

 

C.D. BADIA DE CALA MILLOR SON SERVERA

Municipio y comarca: Son Servera (Llevant)

Domiciliado en el núcleo de Cala Millor (municipio de Son Servera), aunque usa en ocasiones el estadio situado en Sant Llorenç des Cardassar; desde el 2005 juega en el mismo Son Servera.

Fundado en 1981 por fusión del C.D. Serverense y el C.F. Atlético Badia de Llevant con el nombre C.D. Badia de Cala Millor Son Servera; en 1989 pasa a ser C.D. Cala Millor y en 2005 C.D. Serverense.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 15º en Segunda B en 1988-89.

2 temporadas en Segunda B: 1987-89.

14 temporadas en Tercera: 1982-87, 1989-96, 2007-08 y 2017-18.

 

CLUB DEPORTIVO BINISSALEM

Municipio y comarca: Binissalem (es Raiguer)

Fundado en 1945 como C.D. Binisalem, el 2009 adopta el nombre actual.

Mejor actuación en la Liga: 21º en Segunda B en 2012-13

1 temporada en Segunda B: 2012-13.

37 temporadas en Tercera: 1954-58, 1959-60, 1966-68, 1979-84, 1994-95, 1996-2012 y 2013-21.

 

CLUB DE FUTBOL SÓLLER

Municipio y comarca: Sóller (Serra de Tramuntana)

Fundado en 1954.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 19º en Segunda División B en 1997-98

1 temporada en Segunda B: 1997-98

30 temporadas en Tercera: 1956-61, 1979-82, 1985-97, 2000-02, 2003-07, 2012-13, 2014-16, 2018-21.

 

CLUB DEPORTIVO LLOSETENSE

Municipio y comarca: Lloseta  (es Raiguer)

Fundado en 1944.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 19º en Segunda División B en 2014-15

1 temporada en Segunda B: 2014-15

15 temporadas en Tercera: 1988-90, 1991-93, 2009-15 y 2016-21.

 

CLUB DEPORTIVO SANTA PONSA

Núcleo de Santa Ponsa.

Municipio y comarca: Calvià (Serra de Tramuntana)

Fundado en 1972. Desaparece en 1990 al fusionrse en el C.F. Platges de Calvià.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 18º en Segunda B en 1988-89.

1 temporada en Segunda B: 1988-89.

2 temporadas en Tercera: 1987-88 y 1989-90.

Otros equipos de la isla de Mallorca que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio y comarca

Temp.

 

C.E. ARTÀ

(hasta 1994 C.D. Artá)

Artà (Llevant)

5

1982-85 y 2007-09.

C.E. ESCOLAR

(antes C.D. Escolar)

Capdepera (Llevant)

3

1961-63 y 1986-88.

PORTO CRISTO F.C.

Núcleo de Portocristo.

Manacor (Llevant)

6

1981-85, 1989-90 y 1992-93.

C.D CARDESSAR

(de 1940 a 1944 C.D. Descardazar)

Sant Llorenç del Cardessar (Llevant)

18

1958-61, 1989-98, 1999-2004 y 2020-21.

C.E. CAMPOS

Campos (Migjorn)

16

1994-2000, 2004-05 y 2008-17

C.E. FELANITX

Fundado en 1970 como C.D. Atlético Felanitx.

Felanitx (Migjorn)

23

1979-86, 1988-90, 1994-95, 1996-97, 1999-2000, 2001-02, 2005-06, 2010-14 y 2016-21.

C.D. FELANITX

Fundado en 1932 como Gimnástica Felanitx F.C.

Felanitx (Migjorn)

7

1956-63.

Desaparece en 1971.

C.D. ESPANYA

(de 1939 a 1996 C.D. España))

Llucmajor (Migjorn)

13

1955-60, 1979-81, 1982-83, 1991-92, 2000-02 y 2011-13.

U.D. ARENAL

Núcleo de S’Arenal

Llucmajor (Migjorn)

19

1988-96, 1997-2000, 2001-06 y 2008-11.

C.D. SES SALINES

Ses Salines (Migjorn)

5

1979-84.

C.D. SANTAÑY  (1942-57)

Santanyí (Migjorn)

3

1954-57

C.E. SANTANYÍ (1968)

(de 1968 a 1984 C.D Santañy)

Santanyí (Migjorn)

24

1981-82, 1983-84, 1985-89, 1995-96, 2001-14 y 2017-21

C.D. CALA D’OR

Núcleo de Cala d’Or.

Santanyí (Migjorn)

6

1988-92 y 2007-09

C.D. MONTUÏRI

Montuïri (Pla de Mallorca)

20

1985-87, 1993-95, 2000-16

Fusionado (o absorbido) en 2016 por el CF Platges de Calvià

C.D MURENSE

Muro (Pla de Mallorca)

18

1956-61, 1979-89 y 2018-21

UNIÓ ESPORTIVA PETRA

Petra (Pla de Mallorca)

1

2017-18

UNIO ESPORTIVA PORRERES

(antes U.S.Porreres y U.D. Porreras)

Porreres (Pla de Mallorca)

12

1954-59, 1977-78 y 1979-85.

C.D. MARGARITENSE

Santa Margarida

(Pla de Mallorca)

12

1977-86 y 2005-08

C.F. VILAFRANCA

Vilafranca de Bonany

(Pla de Mallorca)

10

1997-2007

U.D. ALARÓ

De 1922 a 1962, C.D. Alaró, refundado en 1963 como U.D. Alaró Atlético, desde 1967 U.D.Alaró.

Alaró (es Raiguer)

16

1956-62, 1984-89, 1990-91, 1995-97 y 2014-16

U.E. ALCÚDIA

Alcúdia (es Raiguer)

19

1987-89, 1990-91, 2003-04 y 2006-21

C.D. JUVENTUD SALLISTA

Inca (es Raiguer)

2

1961-63

C.D. MONTAURA

Mancor de la Vall (es Raiguer)

1

2000-01.      Desaparece en 2002.

C.D. XILVAR

Selva (es Raiguer)

4

1981-85

C.E. ANDRATX

Andratx (Serra de Tramuntana)

15

1960-62, 1979-83, 1987-88, 1996-99, 2006-07, 2008-09, 2012-13 y 2019-21.

C.D. CALVIÀ

(de 1984 a 1989 C.D. Costa Calvià)

Núcleo de Calvià.

Calvià (Serra de Tramuntana)

10

1980-89 y 1993-94

C.F. PLATGES DE CALVIÀ

Fundado en 1990 por la fusión de tres clubs; en 2002 adopta el nombre actual; en 2016 absorbe al C.F. Montuïri

Núcleo de Magaluf.

Calvià (Serra de Tramuntana)

24

1990-2006, 2011-12 y 2013-21.

C.D. MAGANOVA JUVE

Núcleo de Magaluf.

Calvià (Serra de Tramuntana)

1

1989-90

Fusionado en 1990 en el CF Platges de Calvià.

CLUB ARTÍSTICO DEPORTIVO PAGUERA.

Conocido como CADE Paguera.

Núcleo de Peguera.

Calvià (Serra de Tramuntana)

3

1987-90

Fusionado en 1990 en el C.F. Platges de Calvià

C.D. PAGUERA

Núcleo de Peguera.

Calvià (Serra de Tramuntana)

1

2002-03

Fusionado en 2004 en la U.D. Soledad Paguera

R.C.D. SANTA PONÇA (1994-2008)

Núcleo de Santa Ponça.

Calvià (Serra de Tramuntana)

5

1999-2004

Desaparece en 2008

C.F. SON FERRER

Núcleo de Son Ferrer.

Calvià (Serra de Tramuntana)

2

2011-13

C.E. ESPORLES

Esporles (Serra de Tramuntana)

11

1992-94, 1995-97, 2009-10 y 2015-21

C.F. POLLENÇA

(de 1958 a 1965 C.F.Pollensa, de 1965 a 1975 C.D. Recreativo Pollensa)

Pollença (Serra de Tramuntana)

10

1960-62 y 2003-11.

Fusionado en 2014 en el Pollença i Port F.C.

El mayor municipio balear que nunca ha tenido equipo en categoría nacional es Marratxí (34.500 habitantes); su mejor equipo es la U.D Pla de Na Tesa.

ISLA DE MENORCA

CLUB DE FUTBOL SPORTING MAHONÉS

Municipio y comarca: Maó (Menorca)

Fundado en 1974 por la fusión de U.D. Mahón y C.D. Menorca. Desaparece en 2012.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 5º en Segunda B en 1988-89.

9 temporadas en Segunda B: 1987-93 y 2009-12.

26 temporadas en Tercera: 1977-87 y 1993-2009.

 

ATLÈTIC DE CIUTADELLA CLUB DE FUTBOL

Municipio y comarca: Ciutadella de Menorca

Fundado en 1956 por la fusión de C.D. Ciudadela y C.D. Minerva, con el nombre C.D. Atlético Ciudadela, desde 1983 es el Atlético Ciudadela CF y desde 1994 tiene la denominación actual.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en su grupo de Tercera División en 1962-63.

38 temporadas en Tercera: 1956-68, 1969-70, 1971-75, 1979-83, 1984-86, 1992-2001 y 2004-10.

Otros equipos de la isla de Menorca que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio y comarca

Temp.

 

C.E. ALAIOR

Fundado en 1934 por fusión de Alayor F.C. y C.D. Alayorense, con el nombre de C.D. Alayor.

Alaior (Menorca)

47

1954-68 y 1979-2012

ATLÉTICO VILLACARLOS C.F.

Es Castell (Menorca)

1

2007-08

C.D. CIUDADELA (1935-56)

Ciutadella de Menorca

2

1954-56.    

Fusionado en 1956 en C.D.Atlético Ciudadela.

C.D. MINERVA (1935-56)

Ciutadella de Menorca

2

1954-56.    

Fusionado en 1956 en C.D.Atlético Ciudadela.

PENYA CIUTADELLA ESPORTIVA

Ciutadella de Menorca

5

2012-17.

C.E. FERRERIES

(fundado en 1923 como C.D. Ferrerías)

Ferreries (Menorca)

16

1983-94, 1997-99 y 2009-12.

C.E. MERCADAL

(fundado en 1923 como C.D. Mercadal)

Núcleo des Mercadal.

Es Mercadal (Menorca)

12

1954-55 y 2008-19.

C.F. NORTEÑO

Núcleo de Fornells.

Es Mercadal (Menorca)

1

2010-11

UNIÓN DEPORTIVA MAHÓN

Fundado en 1922 como U.S. Mahón, por la fusión de Mahonés F.C. y Seislan F.C.

Maó (Menorca)

20

1951-70 y 1973-74.

Fusionado en 1974 en el CF Sporting Mahonés.

C.D. MENORCA

(fundado en 1918 como Menorca F.C.; desde 1932 es C.D. Menorca)

Maó (Menorca)

18

1954-70 y 1972-74.

Fusionado en 1974 en el CF Sporting Mahonés.

C.D. ISLEÑO

En 2001 toma el nombre C.D. Menorca.

Maó (Menorca)

5

1986-91

U.D. SEISLAN

En 2001 toma el nombre U.D. Mahón.

Maó (Menorca)

3

1980-81 y 1990-92.  

Nota: en 1974 nace el Sporting Mahonés al fusionarse los primeros equipos de U.D. Mahón y C.D. Menorca; sin embargo, las categorías inferiores de ambos clubes siguen existiendo por separado, con los nombres U.D. Seislan y C.D. Isleño. En 1975 y 1976, respectivamente, vuelven a formar primeros equipos. En 2001 una sentencia judicial permite a ambos recuperar los nombres históricos y ser considerados continuadores de sus predecesores.

ISLAS PITIUSAS

SOCIEDAD DEPORTIVA IBIZA (1957-97)

Municipio y comarca: Eivissa (Eivissa)

Fundado en 1957. Desaparece en 1997 al fusionarse con el Hospitalet I.B. para formar el C.E. Eivissa (actual U.D. Ibiza)

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 11º en Segunda B en 1992-93

8 temporadas en Segunda B: 1978-84, 1989-1990 y 1992-93

25 temporadas en Tercera: 1961-78, 1984-89, 1990-92 y 1993-94.

 

SOCIEDAD CULTURAL Y RECREATIVA PEÑA DEPORTIVA

Municipio y comarca: Santa Eulària des Riu (Eivissa)

Fundado en 1948.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 4º en Segunda B en 2019-20.

5 temporadas en Segunda B: 1993-94, 2008-09, 2017-18 y 2019-21.

31 temporadas en Tercera: 1985-93, 1994-2008, 2009-17 y 2018-19

 

UNIÓN DEPORTIVA IBIZA (1997)

Municipio y comarca: Eivissa (Eivissa)

Fundado con el nombre CLUB ESPORTIU EIVISSA en 1997 por fusión de S.D. Ibiza y U.D. Ibiza (este último fundado en 1995, y fusionado en 1996 con el C.F. Hospitalet I.B.)

En 2001 pasa a llamarse SA ESPORTIVA EIVISSA , en 2007 S.E EIVISSA IBIZA y en 2009 adopta el de U.D. IBIZA. En 2010 suspende su actividad, la reemprende en 2015, año en que acorta el nombre a U.D. IBIZA

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en Segunda B en 2019-20.

5 temporadas en Segunda B: 2007-09 y 2018-21.

10 temporadas en Tercera: 1998-2007 y 2017-18.

 

SOCIEDAD DEPORTIVA FORMENTERA

Municipio y comarca: Sant Francesc de Formentera (Formentera)

Fundado en 1969.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 17º en Segunda B en 2017-18.

Mejor actuación en la Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 2018.

1 temporadas en Segunda B: 2017-18

9 temporadas en Tercera: 1979-80, 2012-17 y 2018-21.

Otros equipos de la isla de Ibiza que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio y comarca

Temp.

 

U.D. ATLÉTICO ISLEÑO (2001-04)

Fundado en 2010 a partir de la inactividad de la U.D. Ibiza Eivissa.

Eivissa (Eivissa)

2

2011-13.

Desaparece en 2014.

CIUDAD DE IBIZA C.F. (2004)

Filial de la U.D. Ibiza desde 2018.

Eivissa (Eivissa)

1

2016-17

C.D. IBIZA ISLAS PITIUSAS (2012)

Eivissa (Eivissa)

3

2018-21

C.F. IBIZA ATLÉTICO (1975-93)

Eivissa (Eivissa)

1

1979-80.   Desaparece en 1993.

U.D. IBIZA EIVISSA B

Eivissa (Eivissa)

1

2008-09.  Sin actividad desde 2009.

C.F. HOSPITALET ISLA BLANCA

Sant Antoni de Portmany (Eivissa)

7

1984-91.

Desaparece en 1996 al fusionarse con la U.D. Ibiza

SOCIEDAD DEPORTIVA PORTMANY

Sant Antoni de Portmany (Eivissa)

21

1977-78, 1979-93, 1995-98, 2004-05 y 2019-21.

C.F. SAN RAFEL

Filial de la U.D. Ibiza desde 2019.

Núcleo: Sant Rafel de sa Creu.

Sant Antoni de Portmany (Eivissa)

14

1990-91, 2002-03 y 2009-21

PENYA ESPORTIVA SANT JORDI

Núcleo: Sant Jordi de Ses Salines.

Sant Josep de sa Talaia (Eivissa)

1

2020-21




Índice de equipos participantes en categoría nacional 1928-2021 (I)

Con ocasión de la celebración del 90º Campeonato de Liga, que será el último con la actual estructura y denominación de algunas categorías nacionales, iniciamos una serie de artículos en que recopilamos la totalidad de equipos que han pasado por Primera, Segunda, Segunda B o Tercera División en estas 90 temporadas.

ANDALUCÍA

En 90 temporadas de Liga, 232 equipos andaluces han militado en categoría nacional en alguna ocasión.

CUADRO DE HONOR DE EQUIPOS ANDALUCES

Mejor actuación en Liga:

2 campeones: Betis Balompié en 1934-35 y Sevilla CF en 1945-46.

Mejor actuación en Copa:

7 campeones: Sevilla FC en 1935, 1939, 1948, 2007 y 2010  y Real Betis en 1977 y 2005.

Mejor actuación en Europa:

Sevilla FC campeón de Copa de la UEFA en 2006 y 2007, campeón de la Europa League en 2014, 2015, 2016 y 2020.

Mejor actuación global en Liga:

Temporada 2008-09, con cinco equipos en Primera  (Sevilla FC 3º, Málaga CF 8º, UD Almería 11º, R.Betis 18º, Recreativo 20º), tres en Segunda (Xerez Dep. 1º, Córdoba CF 13º y Sevilla Atlético 22º) y 15 en Segunda B.

Temporada 2013-14, con cinco equipos en Primera (Sevilla FC 5º, Málaga CF 11º, Granada CF 15º,  UD Almería 17º, R.Betis 20º), tres en Segunda (Córdoba CF 7º, Recreativo 8º, Real Jaén 21º) y 12 en Segunda B.

También cinco equipos en Primera en 1971-72 y 2014-15.

Peor actuación global en Liga:

Temporada 1929-30, ningún equipo en Primera y dos en Segunda (Sevilla FC 4º y Real Betis Bp. 9º)

El dato

Andalucía es la comunidad que ha tenido más equipos distintos en Primera (12) y en Segunda (27), así como en el conjunto de las categorías nacionales (232), incluso si nos ceñimos a Primera, Segunda y Segunda B (69). El decano del fútbol español es andaluz, el RC Recreativo de Huelva. La A.D. Almería es el único equipo que ha logrado un triple ascenso consecutivo hasta la Primera División, en 1977, 1978 y 1979.

 

Equipos andaluces que han alcanzado cada categoría:

12 en Primera División:

Sevilla FC (77), Real Betis Bp. (55), Granada CF (25), CD Málaga (21), Málaga CF (16), Cádiz CF (13), Córdoba CF (9), UD Almería (6), RC Recreativo de Huelva (5), Real Jaén (3), Agr.Dep.Almería (2) y Xerez Deportivo (1)

15 en Segunda División:

CD San Fernando (10), Racing / RCD Córdoba (9), Algeciras CF (9, incluye España Algeciras), Xerez CF (8), C. Polidep. Ejido (7), R.B. Linense (6), Linares CF (5), Sevilla Atlético (5), C. Atlético Marbella (4), Málaga CF B (3), C.Atlético Almería (2), Écija Bp. (2), Puente-Genil CF (1), Jerez Industrial CF (1) y Granada 74 CF (1)

42 en Segunda División B:

Betis Deportivo (25), Marbella FC (14), Racing Portuense (12), CD Atlético Sanluqueño (11), C.Polideportivo Almería (10), CD San Roque de Lepe (9), Lucena CF (8), Recreativo Granada (8), CD Linares (8), UD Almería B (7), San Fernando CDI (7), Motril CF (6), CD Estepona (5), CD Alcalá (5), CD Roquetas (4),  CD Ejido 2012 (4), Córdoba CF B (4), Guadix CF (4), CD Antequerano (4), CD Mármol Macael (3), CD Baza (3), Linares Dep. (3),  UD San Pedro (3), CD Fuengirola (3), Dos Hermanas CF (3), Coria CF (3), Cádiz CF B (2), CD Villanueva de Córdoba (2), Isla Cristina CD (2), Unión Estepona CF (2), Vélez CF (2), CD Los Boliches (2), CD El Palo (2), CD Utrera (2), Arenas de Armilla CyD (1), CD Loja (1), Atlético Mancha Real (1), Torredonjimeno CF (1), Atlético Malagueño (1), Antequera CF (1), CD Ronda (1) y UD Los Palacios (1)

163 en Tercera División

 

Nota: los equipos andaluces han dispuesto de su propio grupo de Tercera División de 1944-45 a 1946-47, y de dos grupos de Tercera División cada año de 1954-55 a 1967-68 y de 1980-81 a 2020-21, aunque han acogido también a equipos de Ceuta y Melilla (desde 1957-58 en adelante) y Extremadura (1980-83); asimismo se encuentran algunos equipos almerienses en los grupos murcianos en los años 1982-93 y 2008-21.

Desde 1955 a 2021 han disputado competiciones europeas 4 equipos andaluces (Sevilla FC, Real Betis Bp., Málaga CF y Granada CF); también son 4 los que han disputado finales de Copa: Sevilla FC (9), Real Betis Balompié (5), Granada CF (1) y RC Recreativo de Huelva (1); además han alcanzado las semifinales CD Málaga, Cádiz CF, Córdoba CF y UD Almería.

PROVINCIA DE ALMERÍA

UNIÓN DEPORTIVA ALMERÍA

Municipio: Almería

Fundado en 1989 como ALMERÍA CLUB DE FÚTBOL, en 2001 adopta el nombre UD Almería.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  8º en Primera en 2007-08.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Semifinalista en 2011.

6 temporadas en Primera: 2007-11 y 2013-15

15 temporadas en Segunda: 1995-97, 2002-07, 2011-13 y 2015-21

6 temporadas en Segunda B:  1993-95, 1997-99 y 2000-02

2 temporadas en Tercera: 1992-93 y 1999-2000.

 

AGRUPACIÓN DEPORTIVA ALMERÍA

Municipio: Almería

Fundado en 1971 por fusión de Plus Ultra CF, UD Pavía y Arenas CF, desaparece en 1982

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 9º en Primera en 1979-80.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 1980.

2 temporadas en Primera: 1979-81

2 temporadas en Segunda: 1978-79 y 1981-82

1 temporadas en Segunda B:  1977-78

5 temporadas en Tercera:  1972-77

 

CLUB POLIDEPORTIVO EJIDO

Municipio: El Ejido

Fundado en 1969, desaparece en 2012

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 11º en Segunda en 2006-07

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 2009.

7 temporadas en Segunda: 2001-08

9 temporadas en Segunda B:  1991-94, 1996-97, 2000-01 y 2008-12

9 temporadas en Tercera:  1987-91, 1994-96 y 1997-2000

 

CLUB ATLÉTICO ALMERÍA  (1947-1960)

Municipio: Almería

Fundado en 1947 por fusión del Náutico Almería CD y el Almería CF con el nombre UD ALMERÍA y desde 1954 CA Almería , desaparece en 1960.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  3º en el Grupo II de Segunda en 1958-59.

2 temporadas en Segunda: 1958-60

11 temporadas en Tercera:  1947-58

 

CLUB POLIDEPORTIVO ALMERÍA

Municipio: Almería

Fundado en 1983

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 4º en Segunda B en 1998-99.

10 temporadas en Segunda B: 1986-89 y 1994-2001

10 temporadas en Tercera:  1984-86, 1989-94 y 2018-21

 

UNIÓN DEPORTIVA ALMERÍA  B

Municipio: Almería

Filial de la UD Almería. Fundado en 1997 como Almería CF B, en 2001 adopta su actual denominación.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 3º en Segunda B en 2014-15

7 temporadas en Segunda B: 2010-16 y 2018-19

12 temporadas en Tercera:  2002-2010, 2016-18 y 2019-21

 

CLUB DEPORTIVO  ROQUETAS

Municipio: Roquetas de Mar

Fundado en 1970, desaparece en 2014

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 7º en Segunda B en 2010-11.

4 temporadas en Segunda B: 2008-12

20 temporadas en Tercera:  1984-88 y 1992-2008

 

CLUB DEPORTIVO EL EJIDO  2012

Municipio: El Ejido

Fundado en 2012

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 10º en Segunda B en 2017-18.

4 temporadas en Segunda B: 2016-19 y 2020-21

3 temporadas en Tercera:  2014-16 y 2019-20

 

CLUB DEPORTIVO MÁRMOL MACAEL

Municipio: Macael

Fundado en 1966, hasta 1990 se denomina ATLÉTICO MACAEL CF, fusionado en 2011 en el CD Comarca del Mármol

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 8º en Segunda B en 1994-95.

3 temporadas en Segunda B: 1993-96

17 temporadas en Tercera:  1982-93, 1996-99 y 2000-03.

 

Otros equipos almerienses que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

CLUB HISPANIA

(desde 1964 CD ALMERÍA)

Almería

8

1961-69

U.D. SAN ISIDRO

Níjar

5

1995-2000. 

Fusionado en 2000 en el CD Comarca de Níjar

LOS MOLINOS C.F.

Almería

2

2013-15

PLUS ULTRA C.F.

Almería

2

1994-96

ATHLETIC ALMERÍA  (1916-1935)

Almería

1

1933-34.  Desaparece en 1935

ALMERÍA CLUB DE FÚTBOL (1942-1947)

(de 1943 a 1946 C.D. Ferroviaria)

Almería

1

1946-47.

Fusionado en 1947 en la U.D. Almería, luego C.Atlético Almería

HISPANIA FRENTE DE JUVENTUDES

Almería

1

1967-68

ADRA C.F. (1946-1970)

(de 1956 a 1958 TRAFALGAR C.F.)

Adra

14

1956-70

AGRUPACIÓN DEP. ADRA (1971-2011)

Adra

10

1991-96 y 2006-11.   Desaparece en 2011.

ESPAÑOL DE EL ALQUIÁN C.D.

El Alquián

3

2013-16

U.D. CARBONERAS

Carboneras

5

1995-97 y 2009-12

C. POLIDEPORTIVO EJIDO B

El Ejido

4

2006-10

GARRUCHA PEÑA DEPORTIVA

Garrucha

2

1993-95

A.D. HUÉRCAL

Huércal de Almería

2

2012-14

C.F. EL CASTILLO

De 2014 a 2019 Huércal Overa C.F.

Huércal-Overa

9

2012-21

C.D. HUERCALENSE

Huércal-Overa

2

1982-84. 

A.D. HUERCALENSE

Huércal-Overa

2

2005-07 (trasladado a Vícar)

C.D. MOJÁCAR

Mojácar

2

1987-89

C.D. COMARCA DE NÍJAR

Níjar

11

2002-13

C.D. COMARCA DEL MÁRMOL

Olula

1

2015-16

C. ATLÉTICO PULPILEÑO

Pulpí

12

2008-14 y 2015-21

C.D. VERA

Vera

7

2003-10

C.D. BAREA

Vera

1

1988-89

C.D. CIUDAD DE VÍCAR

Fundado en 2007 por traslado de la AD Huercalense

Vícar

5

2007-12. Desaparece en 2012

PROVINCIA DE CÁDIZ

CÁDIZ CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Cádiz

Fundado en 1910 como MIRANDILLA F.C., en 1936 adopta el nombre CÁDIZ FC y en 1941 Cádiz CF; en 1943-44 se fusiona, durante solo un año, con el Hércules Gaditano CF (ver tabla inferior).

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 12º en Primera en 1987-88.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Semifinalista en 1990.

13 temporadas en Primera: 1977-78, 1981-82, 1983-84, 1985-93, 2005-06 y 2020-21.

41 temporadas en Segunda: 1935-36, 1939-43, 1955-69, 1970-77, 1978-81, 1982-83, 1984-85, 1993-94, 2003-05, 2006-08, 2009-10 y 2016-20

16 temporadas en Segunda B:  1994-2003, 2008-09 y 2010-16

11 temporadas en Tercera:  1945-55 y 1969-70

 

XEREZ CLUB DEPORTIVO

Municipio: Jerez de la Frontera

Fundado en 1947 como JEREZ CLUB DEPORTIVO, en 1963 reemplaza la grafía por XEREZ C.D.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 20º en Primera en 2009-10.

Mejor actuacón en Copa (hasta 2002): Octavofinalista en 1983 y 2003.

1 temporada en Primera: 2009-10

25 temporadas en Segunda: 1953-58, 1967-68, 1971-72, 1982-83, 1986-91, 1997-98, 2001-09 y 2010-13

17 temporadas en Segunda B:  1977-82, 1983-86, 1991-97 y 1998-2001

26 temporadas en Tercera:  1949-53, 1958-67, 1968-71, 1972-77, 2013-14 y 2017-21

 

CLUB DEPORTIVO SAN FERNANDO

Municipio: San Fernando

Fundado en 1940 como Once Diablos C.F., en 1943 pasa a llamarse C.D. San Fernando. Desaparecido en 2009

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 6º en el Grupo II de Segunda en 1957-58.

10 temporadas en Segunda: 1954-64.

8 temporadas en Segunda B: 1979-83, 1994-95, 2000-02 y 2008-09.

41 temporadas en Tercera: 1946-48, 1949-54, 1964-70, 1972-79, 1984-94, 1995-2000 y 2002-08.

 

ALGECIRAS CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Algeciras

Fundado en 1909, usa los nombres Algeciras Sport Club y Algeciras F.C. y Algeciras C.F.;  en 1956 fusión (en la práctica, absorción) con el España de Tánger por lo que toma el nombre U.D. España Algeciras, recupera en 1957 el nombre de Algeciras C.F.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 3º en el Grupo II de Segunda en 1965-66.

9 temporadas en Segunda: 1956-57, 1963-67, 1978-80, 1983-84 y 2003-04

18 temporadas en Segunda B:  1977-78, 1980-83, 1984-86, 1988-89, 1998-99, 2000-03, 2004-06, 2007-08, 2013-14, 2015-16 y 2019-21

43 temporadas en Tercera:  1943-56, 1957-63, 1967-70, 1974-77, 1987-88, 1989-93, 1995-98, 1999-2000, 2006-07, 2009-13, 2014-15 y 2016-19

 

XEREZ CLUB DE FUTBOL

Municipio: Jerez de la Frontera

Fundado en  1932  como Xerez F.C.,  se denomina Xerez C.F. desde 1941 hasta su desaparición en 1946.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 5º en Segunda en 1943-44 y en 1944-45.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Cuartofinalista en 1943.

8 temporadas en Segunda: 1935-36 y 1939-46

1 temporada en Tercera:  1933-34

 

REAL BALOMPÉDICA LINENSE

Municipio: La Línea de la Concepción

Fundado en 1921

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 9º del Grupo II de Segunda en 1950-51.

6 temporadas en Segunda: 1949-55

24 temporadas en Segunda B:  1983-93, 1999-2002, 2008-09 y 2011-2021

48 temporadas en Tercera: 1940-41, 1943-49, 1955-76, 1977-83, 1993-99, 2002-08 y 2009-11.

 

JEREZ INDUSTRIAL C.F.

Municipio: Jerez de la Frontera

Fundado en 1951 como Juventud Jerez Industrial, desde 1956 se denomina Jerez Industrial CF    

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  20º en Segunda en 1968-69.

1 temporada en Segunda: 1968-69

1 temporada en Segunda B: 2009-10

40 temporadas en Tercera:  1956-68, 1969-70, 1975-86, 1990-96, 2000-09 y 2010-11

 

RACING CLUB PORTUENSE

Municipio: El Puerto de Santa María

Fundado en 1932. De 1941 a 1947 se llama CD PORTUENSE y de 1947 a 1973 se denomina Recreativo Portuense. Desaparece en 2013

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 3º en Segunda  B en 1979-80.

12 temporadas en Segunda B:  1977-1984, 1991-93 y 2006-09

41 temporadas en Tercera:  1954-77, 1984-91, 1998-2002, 2003-06 y 2009-13

 

ATLÉTICO SANLUQUEÑO C.F.

Municipio: Sanlúcar de Barrameda

Fundado en 1948

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 3º en Segunda B en 1988-89.

11 temporadas en Segunda B: 1987-92, 2012-14 y 2016-17 y 2018-21

38 temporadas en Tercera:  1958-61, 1965-70, 1980-87, 1992-2012, 2014-16, 2017-18.

 

SAN FERNANDO CLUB DEPORTIVO ISLEÑO

Municipio: San Fernando

Fundado en 2007

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 6º en Segunda B en 2019-20.

7 temporadas en Segunda B: 2012-14 Y 2016-21.

4 temporadas en Tercera:  2010-12 y 2014-16.

 

CÁDIZ CLUB DE FÚTBOL B

Municipio: Cádiz

Filial del Cádiz CF. Fundado en 1974.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 10º en Segunda B en 2019-20.

2 temporadas en Segunda B:  2019-21

26 temporadas en Tercera:  1985-98, 2004-15  y 2017-19

Otros equipos gaditanos que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

BALÓN DE CÁDIZ C.F.

Cádiz

9

1960-69

UNIÓN DEPORTIVA GADITANA

Cádiz

2

1956-58

HÉRCULES DE CÁDIZ C.F.

Cádiz

1

1943-44 (fusión temporal de Cádiz CF y Hércules Gaditano CF)

C.D. Juan Sebastián Elcano (desde 1965 ATLÉTICO ALGECIRAS)

Algeciras 

4

1963-67

ARCOS C.F.

Arcos de la Frontera

16

1956-58, 1992-93, 2005-08 y 2011-21

BARBATE C.F.

Barbate de la Frontera

8

1956-64

UNIÓN DEPORTIVA LOS BARRIOS

Los Barrios

21

1998-2011, 2012-12, 2014-21

SOCIEDAD DEPORTIVA LOS BARRIOS

Los Barrios

1

1967-68

CONIL C.F.

Conil

12

1994-97, 2010-16 y 2018-21

CHICLANA C.F.  (1957)

(de 1957 a 1966 C.D. Chiclanero)

Chiclana de la Frontera

23

1963-66, 1983-86, 1988-93, 1994-2001, 2003-07 y 2008-09

CHICLANA C.F.  (1948-1957)

Chiclana de la Frontera

3

1954-57.   Desaparece en 1957.

CD GUADALCACÍN

Jerez de la Frontera

5

2014-19

XEREZ DEPORTIVO FÚTBOL CLUB

Jerez de la Frontera

3

2018-21

XEREZ CLUB DEPORTIVO B

Jerez de la Frontera

3

2005-08

RECREATIVO LINENSE C.F.

La Línea de la Concepción

1

2001-02

C.D. VICTORIA

El Puerto de Santa María

3

1959-62.    Desaparece en 1962

PUERTO REAL C.F.

Puerto Real

35

1956-66, 1977-86, 1988-91, 1997-2003 y 2004-11

CLUB DEPORTIVO ROTA

Rota

24

1966-70, 1978-90, 1992-93, 1995-2000 y 2019-21

UNIÓN DEPORTIVA ROTEÑA

Rota

6

1991-95, 1996-97 y 2015-16

C.D. RAYO SANLUQUEÑO

Sanlúcar de Barrameda

1

1997-98

C.D. SAN ROQUE

San Roque

6

2011-17

UNIÓN DEPORTIVA TARIFA

Tarifa

1

1962-63

UBRIQUE INDUSTRIAL C.D.

Ubrique

1

1987-88

PROVINCIA DE CÓRDOBA

CÓRDOBA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Córdoba

Fundado en 1951 como C.D. SAN ÁLVARO, en 1954 pasa a llamarse Córdoba CF. En 2020 un juez mercantil transfiere la unidad productiva (es decir, el equipo de fútbol)  a la Unión Futbolística Cordobesa, que mantiene la identidad del Córdoba C.F.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 5º en Primera en 1964-65.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Semifinalistas en 1967

9 temporadas en Primera: 1962-69, 1971-72 y 2014-15.

33 temporadas en Segunda: 1956-62, 1969-71, 1972-78, 1981-83, 1999-2005, 2007-14 y 2015-19.

22 temporadas en Segunda B: 1978-81, 1983-84, 1985-99, 2005-07 y 2019-21.

4 temporadas en Tercera:  1953-56 y 1984-85

 

REAL CLUB DEPORTIVO CÓRDOBA

Municipio: Córdoba

Fundado en 1928 como CÓRDOBA RACING FOOTBALL CLUB, en 1941 pasa a ser CD Córdoba y en 1944 RCD Córdoba. Desaparece en 1954.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 5º en Segunda en 1945-46.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020):  Cuartofinalista en 1946.

9 temporadas en Segunda: 1939-41, 1945-48 y 1949-53.

6 temporadas en Tercera:  1931-33, 1943-45, 1948-49 y 1953-54

 

PUENTE GENIL CLUB DE FÚTBOL  (1939-73)

Municipio: Puente-Genil

Fundado en 1939 como Genil Racing Club, desde 1941 se denomina Puente Genil Balompié, desde 1950 CLUB DEPORTIVO PONTANÉS  y desde 1956 se llama Puente-Genil CF. Desaparecido en 1973

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 19º en el Grupo II de Segunda en 1956-57.

1 temporada en Segunda: 1956-57

4 temporadas en Tercera:  1955-56 y 1957-60.

 

LUCENA CLUB DE FÚTBOL  (1968-2016)

Municipio: Lucena

Fundado en 1968 como ATLÉTICO LUCENTINO CF, en 1990 pasa a ser ATLÉTICO LUCENTINO INDUSTRIAL y en 2006 Lucena CF. Desaparece en 2016.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  3º en Segunda B en 2011-12

8 temporadas en Segunda B: 2007-15

18 temporadas en Tercera:  1983-84, 1990-95, 1996-2007 y 2015-16.

 

CÓRDOBA CLUB DE FÚTBOL B

Municipio: Córdoba

Filial del Córdoba CF. En 2020 un juez mercantil adjudica la unidad productiva del Córdoba C.F.S.A.D., incluyendo al filial, a la Unión Futbolística Cordobesa.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  11º en Segunda B en 2013-14 y en 2016-17.

4 temporadas en Segunda B: 2013-15 y 2016-18

17 temporadas en Tercera:  1999-2004, 2005-13, 2015-16 y 2018-21.

 

CLUB DEPORTIVO VILLANUEVA DE CÓRDOBA

Municipio: Villanueva de Córdoba

Desaparecido en 2009.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  15º en Segunda B en 2005-06

2 temporadas en Segunda B: 2005-07.

8 temporadas en Tercera: 1999-2005 y 2007-09.

 

Otros equipos cordobeses que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

CLUB ATLÉTICO CORDOBÉS

De 1954 a 1957 C.D. Guardia de Franco. Filial del Córdoba CF de 1957 hasta su desaparición en 1972.

Córdoba

10

1956-66

 

C.D. ELECTROMECÁNICAS

Córdoba

4

1946-50

C.D. EGABRENSE

Cabra

4

1946-47, 1985-87 y 1993-93

CASTRO DEL RÍO C.F.

Castro del Río

1

1957-58

C. ATLÉTICO ESPELEÑO

Espiel

3

2016-19

C.D. CIUDAD DE LUCENA

Lucena

4

2017-21

UNIÓN DEPORTIVA LUCENTINA

Lucena

3

1956-59   Desaparece en 1968.

LUCENA C.F. (1939-1951)

Lucena

1

1946-47   Desaparece en 1951.

MONTILLA C.F.

(de 1994 a 2001 VIÑA VERDE MONTILLA CD)

Montilla

17

1987-2000, 2001-04 y 2012-13

ATLÉTICO PALMA DEL RÍO

Palma del Río

8

1984-1992

PEÑARROYA PUEBLONUEVO C.F.

Peñarroya – Pueblonuevo

9

1954-58, 1959-63 y 2010-11

C.D. POZOBLANCO

Pozoblanco

35

1956-58, 1959-60, 1980-87, 1989-2002, 2004-14 y 2019-21

PRIEGO INDUSTRIAL C.F.

(hasta 1963 ATLÉTICO PRIEGUENSE)

Priego de Córdoba

4

1961-65

SALERM COSMETICS PUENTE-GENIL F.C.

(hasta 2018 SALERM COSMETICS ASOCIACIÓN DEPORTIVA SAN FERMÍN)

Puente-Genil

4

2017-21

PUENTE GENIL C.F.  (1988-1995)

Puente-Genil

3

1992-95.  Desaparece en 1995.

LA RAMBLA C.F.

La Rambla

1

1997-98

RUTE C.F.

Rute

3

1983-86

SANTAELLA C.F.

Santaella

4

1988-92

VILLA DEL RÍO C.F.

Villa del Río

1

1957-58

PROVINCIA DE GRANADA

GRANADA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Granada

Fundado en 1931 como CLUB RECREATIVO GRANADA, en 1941 pasa a llamarse Granada CF

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  6º en Segunda B en 1970-71 y en 1973-74.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Subcampeón en 1959.

Mejor actuación en Europa (hasta 2020): Debutante en la Europa League 2020-21.

25 temporadas en Primera: 1941-45, 1957-61, 1966-67, 1968-76, 2011-17 y 2019-21

33 temporadas en Segunda: 1934-36, 1939-41, 1945-57, 1961-66, 1967-68, 1976-81, 1983-85, 1987-88, 2010-11 y 2017-19

22 temporadas en Segunda B: 1981-83, 1985-87, 1988-2002 y 2006-10

5 temporadas en Tercera:  1933-34 y 2002-06

 

GRANADA 74 CLUB DE FÚTBOL (2007-09)

Municipio: Motril  

Fundado en 2007 por fusión del CP Granada 74 y el CF Ciudad de Murcia; no pudo fijar su sede en Granada por lo que jugó sus partidos como local en Motril. Desaparece en 2009

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  21º en Segunda en 2007-08.

1 temporada en Segunda:  2007-08

1 temporada en Segunda B: 2008-09

 

RECREATIVO GRANADA

Municipio: Granada

Filial del Granada CF. Fundado en 1947, se ha denominado Granada CF B (1949-50 y 1997-2018) y Recreativo Granada (1950-1997 y 2018-2021)

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 5º en Segunda B en 2014-15 y en 2015-16.

8 temporadas en Segunda B: 2013-2021

29 temporadas en Tercera:  1950-1968, 1969-71, 1980-82, 1991-95, 1996-98 y 2012-13.

 

MOTRIL CLUB DE FÚTBOL (1984-2012)

Municipio: Motril

Fundado en 1984, desaparece en 2012

6 temporadas en Segunda B: 1997-2003

16 temporadas en Tercera: 1988-93, 1995-97 y 2003-12.

 

GUADIX CLUB DE FUTBOL (1969-2005)

Municipio: Guadix

Fundado en 1969, desaparece en 2005, al integrarse en el Granada Atlético

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  7º en Segunda B en 1999-2000

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 2002.

4 temporadas en Segunda B: 1996-98 y 1999-2001

14 temporadas en Tercera:  1987-96, 1998-99 y 2001-05.

 

CLUB DEPORTIVO BAZA

Municipio: Baza

Fundado en 1974 como Baza Polideportivo, en 1975 pasa a ser CD Baza; desaparece en 2016

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  12º en Segunda B en 2006-07

3 temporadas en Segunda B: 2005-08

19 temporadas en Tercera:  1980-88, 1993-97, 2001-05 y 2008-11.

 

CLUB DEPORTIVO LOJA

Municipio: Loja

Fundado en 1969 como Loja CF, desde 1971 se denomina CD Loja

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  19º en Segunda B en 2012-13

1 temporadas en Segunda B: 2012-13

24 temporadas en Tercera:  1980-81, 1983-85, 1999-2012 y 2013-21

 

ARENAS DE ARMILLA CULTURA Y DEPORTE

Municipio: Armilla

Fundado en 1931

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  20º en Segunda B en 2004-05

1 temporadas en Segunda B: 2004-05

11 temporadas en Tercera: 1993-99, 2000-01, 2004-07 y 2008-09.

Otros equipos granadinoss que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.P. GRANADA 74  (1974-2007)

Granada

10

1995-2005.

Se convierte en Granada 74 CF B en 2007

GRANADA ATLÉTICO C.F.

Granada

4

2005-09. Trasladado a Huétor Tájar en 2009

GRANADA 74 C.F. B

Granada

2

2007-09

REAL GRANADA C.F.

Filial del Granada CF

Granada

1

1974-75

C.D. IMPERIO

Albolote

6

1998-99, 2000-01, 2004-07 y 2008-09. Desaparece en 2012

ATARFE INDUSTRIAL

Atarfe

15

1980-82, 1991-97, 2012-19

C. ATLÉTICO BASTETANO

Baza

4

1954-58.    Desaparece en 1959.

GUADIX CLUB DE FÚTBOL (1954-1960)

Guadix

4

1956-60.  Desaparece en 1960.

GUADIX CLUB DEPORTIVO (hasta 2005 CD Illora)

Guadix

5

2014-19

C.D. HUÉTOR TÁJAR

Huétor Tájar

12

2009-21

C.D. HUÉTOR VEGA

Huétor Vega

5

2016-21

UNIÓN DEPORTIVA MARACENA

Maracena

26

1989-2002, 2004-07, 2010-18 y 2019-21

MOTRIL CLUB DE FUTBOL (1950-1957)

Motril

3

1954-57

CLUB DEPORTIVO MOTRIL

Motril

7

1977-84.   Desaparece en 1984

CLUB DE FUTBOL MOTRIL (2012)

Motril

5

2016-21

VANDALIA INDUSTRIAL CF

(hasta 1973, VANDALIA CF)

Peligros

8

1967-68 y 1997-2004

CD SANTA FE

Santa Fe

5

2003-06 y 2008-10

C. ATLÉTICO LA ZUBIA

La Zubia

6

1983-89

PROVINCIA DE HUELVA

REAL CLUB RECREATIVO DE HUELVA

Municipio: Huelva.

Decano del fútbol español. Fundado en 1889 como Huelva Recreation Club, luego Recreativo de Huelva; desde 1916 Real Club Recreativo de Huelva, desde 1931 Onuba FC, desde 1940 Recreativo Onuba, desde 1945 Real Club Recreativo de Huelva.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  8º en Primera en 2006-07

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Subcampeón en 2003

5 temporadas en Primera:  1978-79, 2002-03 y 2006-09

38 temporadas en Segunda: 1939-40, 1957-58, 1959-60, 1961-68, 1974-78, 1979-90, 1998-2002, 2003-06 y 2009-15

14 temporadas en Segunda B: 1990-98 y 2015-21

24 temporadas en Tercera: 1929-31, 1943-57, 1958-59, 1960-61 y 1968-74.

 

CLUB DEPORTIVO SAN ROQUE DE LEPE

Municipio: Lepe

Fundado en 1956 como C.D. SAN ROQUE, desde 1995 es C.D. San Roque de Lepe

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  5º en Segunda B en 2010-11.

9 temporadas en Segunda B: 1992-95, 2009-13 y 2014-16

15 temporadas en Tercera: 1966-67, 1987-92, 1995-99, 2001-02, 2007-09, 2013-14 y 2016-21

 

ISLA CRISTINA CLUB DEPORTIVO

Municipio: Isla Cristina

Fundado en 1934, desaparecido en 1999

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 9º en Segunda B en 1997-98.

2 temporadas en Segunda B: 1997-99

3 temporadas en Tercera: 1994-97

Otros equipos onubenses que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

ATLÉTICO ONUBENSE

(de 1974 a 2017 RC Recreativo B)

Huelva

20

1964-68, (elimina 83-84 y 86-91), 1996-2003, 2008-15 y 2016-18

AYAMONTE C.F.

Ayamonte

36

1956-70, 1980-81, 1983-84, 1986-91, 1996-2003 y 2006-14

BOLLULLOS C.F.

Bollullos par del Condado

13

1958-63, 1985-89 y 2002-06

AGRUPACIÓN DEPORTIVA CARTAYA

Cartaya

9

199-2005 y 2007-10

C. ATLÉTICO CORTEGANA

Cortegana

4

1992-95 y 2002-03

C.D. MOGUER

Moguer

5

1983-88

LA PALMA C.F.

La Palma del Condado

21

1957-64, 1967-68, 1989-91, 1992-93, 1994-2001, 2013-15 y 2020-21

RIOTINTO BALOMPIÉ (1932-1969)

Minas de Riotinto

8

1956-57 y 1961-68. Desaparece en 1969

RIOTINTO BALOMPIÉ (1969)

 (hasta 1976, Atlético Riotinto)

Minas de Riotinto

2

1982-84

SOCIEDAD OLÍMPICA VALVERDEÑA

Valverde del Camino

6

1956-62

PROVINCIA DE JAÉN

REAL JAÉN CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Jaén

Fundado en 1922 como Jaén FC, se denomina SOCIEDAD OLÍMPICA JIENNENSE de 1929 a 1947.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 13º en Primera en 1954-55.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020):  Cuartofinalista en 1956 y 1958.

3 temporadas en Primera:  1953-54 y 1956-58

16 temporadas en Segunda: 1952-53, 1954-56, 1958-63, 1967-68, 1976-79, 1997-98, 2000-02 y 2013-14.

31 temporadas en Segunda B: 1979-86, 1988-90, 1991-97, 1998-2000, 2002-13 y 2014-17

28 temporadas en Tercera: 1943-52, 1963-67, 1968-76, 1986-88, 1990-91 y 2017-21

 

LINARES CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Linares

Fundado en 1962 como SANTANA C.F., en 1966 toma el nombre Linares C.F., hasta su desaparición en 1990.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  12º en Segunda  en 1980-81.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Octavofinalista en 1984.

5 temporadas en Segunda: 1973-74 y 1980-84

8 temporadas en Segunda B: 1977-80, 1984-86 y 1987-90.

15 temporadas en Tercera: 1965-70, 1971-73, 1974-77 y 1986-87.

 

CLUB DEPORTIVO LINARES   (1990-2009)

Municipio: Linares

Fundado en 1990, desaparece en 2009

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en Segunda B en 2006-07 y en 2007-08.

7 temporadas en Segunda B: 2002-09

7 temporadas en Tercera: 1994-2000 y 2001-02.

 

LINARES DEPORTIVO

Municipio: Linares

Fundado en 2009

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  16º en Segunda B en 2015-16 y 2016-17

3 temporadas en Segunda B: 2015-17 y 2020-21

6 temporadas en Tercera: 2012-15 y 2017-20

 

ATLÉTICO MANCHA REAL

Municipio: Mancha Real

Fundado en 1979

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  18º en Segunda B en 2016-17

1 temporada en Segunda B: 2016-17.

16 temporadas en Tercera: 1999-2000, 2001-05, 2009-16 y 2017-21

 

TORREDONJIMENO CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Torredonjimeno

Fundado en  1946. Desaparece en 2009

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  19º en Segunda B en 2002-03.

1 temporada en Segunda B: 2002-03.

9 temporadas en Tercera: 1998-2002 y 2003-08

Otros equipos jiennenses que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

ILITURGI C.F.

De 1922 a 1970 C.D. Iliturgi

Andújar

38

1947-70, 1977-79, 1980-86, 1987-88, 1990-94 y 2000-02.     Desaparece en 2007.

BAEZA C.F.

Baeza

10

1960-61 y 1990-99

RECREATIVO BAILÉN C.F.

Bailén

4

1980-84

REAL UNIÓN DEPORTIVA CAROLINENSE

La Carolina

11

1977-83 y 2002-07.  Desaparece en 2008

ATLÉTICO LINARES  (1943-49)

(de 1943 a 1946 se llama LINARES DEPORTIVO)

Linares

5

1943-1948.    Desaparece en 1949

CLUB DEPORTIVO LINARES (1952-67)

Linares

10

1954-64.      Desaparece en 1967

MARTOS CLUB DEPORTIVO

Martos

32

1979-2000, 2002-04 y 2010-19

MARTOS CLUB DE FÚTBOL

Martos

3

1953-56

MARTOS JAÉN ATLÉTICO CLUB

Martos

2

1956-58

MENGÍBAR C.F.

Mengíbar

1

2007-08

ATLÉTICO PORCUNA C.F.

Porcuna

2

2019-21

C.D. UNIÓN DEPORTIVA CIUDAD DE TORREDONJIMENO

Torredonjimeno

5

2016-21

TORREPEROGIL C.F.

Torreperogil

4

1983-84 y 2018-21

ÚBEDA C.F. (1941-1959)

Úbeda

7

1952-59

ÚBEDA C.F. (1972-2007)

Úbeda

26

1977-85, 1986-94, 1996-2006.  Desaparece en 2007

C.D. VILLACARRILLO C.F.

Villacarrillo

4

2012-15 y 2017-18

C.D. VILLANUEVA

Villanueva del Arzobispo

6

1982-88

LOS VILLARES C.F.

Los Villares

3

2013-16

PROVINCIA DE MÁLAGA

CLUB DEPORTIVO MÁLAGA

Municipio: Málaga

Fundado en 1933 como C.D. MALACITANO; por fusión de Málaga SC y FC Malagueño. Desde 1942 se llama C.D. MÁLAGA. Desaparece en 1992

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  7º en Primera en 1971-72 y en 1973-74

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Semifinalista en 1973.

20 temporadas en Primera: 1949-51, 1952-53, 1954-55, 1962-63, 1965-66, 1967-69, 1970-75, 1976-77, 1979-80, 1982-85 y 1988-90

31 temporadas en Segunda: 1934-36, 1939-43, 1946-49, 1951-52, 1953-54, 1955-59, 1960-62, 1963-65, 1966-67, 1969-70, 1975-76, 1977-79, 1980-82, 1985-88 y 1990-92.

5 temporadas en Tercera: 1933-34, 1943-46 y 1959-60.

 

MÁLAGA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Málaga

Fundado en 1994 a partir del Atlético Malagueño.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  4º en Primera en 2011-12

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Cuartofinalista en 2013 y 2015

Mejor actuación en Europa (hasta 2020): Cuartofinalista de la Champions League 2013 y de la Copa de la UEFA 2003

55 temporadas en Primera: 1999-2006 y 2008-18.

28 temporadas en Segunda: 1998-99, 2006-08 y 2018-21.

7 temporadas en Segunda B:  1995-98

1 temporada en Tercera: 1994-95

 

CLUB ATLÉTICO MARBELLA

Municipio: Marbella

Fundado en  1959, desaparece en 1997.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  7º en Segunda en 1992-93.

4 temporadas en Segunda: 1992-96

6 temporadas en Segunda B: 1984-85, 1987-90, 1991-92 y 1996-97.

18 temporadas en Tercera: 1963-70, 1973-76, 1977-78, 1980-84, 1985-87 y 1990-91

 

MÁLAGA CLUB DE FÚTBOL B

Municipio: Málaga

Filial del Málaga CF. Fundado en 1995 a partir de la S.D. Malagueña. Desde 2009 se denomina ATLÉTICO MALAGUEÑO

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  15º en Segunda en 2003-04

3 temporadas en Segunda: 2003-06

3 temporadas en Segunda B: 2002-03, 2006-07 y 2018-19

19 temporadas en Tercera: 1996-2002, 2007-18 y 2019-21

 

MARBELLA FÚTBOL CLUB

Municipio: Marbella

Fundado en 1989 como UNIÓN DEPORTIVA MARBELLA, desde 2013 se denomina Marbella F.C.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en Segunda B en 2017-18 y en 2019-20

14 temporadas en Segunda B: 2003-10 y 2014-21

9 temporadas en Tercera: 1998-2003 y 2010-14

 

CLUB DEPORTIVO ESTEPONA  (1947-94)

Municipio: Estepona

Fundado en 1947. Desaparece en 1994.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  9º en Segunda B en 1990-91

5 temporadas en Segunda B: 1989-94

16 temporadas en Tercera: 1966-70 y 1977-89

 

CLUB DEPORTIVO ANTEQUERANO

Municipio: Antequera

Fundado en 1939; entre 1962 y 1970 se llama Antequera CF;  fusionado en 1992 con el CD Puerto Malagueño para formar el Antequera CF

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  4º en Segunda B en 1981-82 y en 1982-83.

4 temporadas en Segunda B: 1981-85

22 temporadas en Tercera: 1946-48, 1954-66, 1979-81 y 1985-91.

 

UNIÓN DEPORTIVA SAN PEDRO

Municipio: Marbella

Fundado en 1973.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  13º en Segunda B en 1996-97.

3 temporadas en Segunda B: 1995-98

27 temporadas en Tercera: 1979-85, 1986-90, 1991-95, 1998-2002, 2003-04 y 2011-19.

 

CLUB DEPORTIVO FUENGIROLA

Municipio: Fuengirola

Fundado en 1931 , fusionado en 1992 para dar lugar a la UD Fuengirola

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  8º en Segunda B en 1990-91.

3 temporadas en Segunda B: 1982-83 y 1990-92.

12 temporadas en Tercera: 1962-68, 1981-82, 1983-86 y 1988-90.

 

VÉLEZ CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Vélez Málaga

Fundado en 1958

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 14º en Segunda B en 1995-96

2 temporada en Segunda B: 1995-97

34 temporadas en Tercera: 1977-83, 1987-88, 1989-95, 1997-2003 y 2006-21.

 

EL PALO CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Málaga

Fundado en 1965. De 1972 a 2019 se denomina CENTRO DE DEPORTES EL PALO

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  12º en Segunda B en 2013-14.

2 temporadas en Segunda B: 2013-15.

13 temporadas en Tercera: 1982-83, 1988-90, 2009-13 y 2015-21.

 

CLUB DEPORTIVO LOS BOLICHES

Municipio: Fuengirola

Fundado en 1973 , fusionado en 2001 para dar lugar a la UD Fuengirola Los Boliches

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  15º en Segunda B en 1990-91.

2 temporadas en Segunda B: 1990-92

6 temporadas en Tercera: 1987-90, 1992-94 y 2000-01.

 

UNIÓN ESTEPONA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Estepona

Desaparece en 2014

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  9º en Segunda B en 2009-10

2 temporadas en Segunda B: 2009-11

4 temporadas en Tercera: 2008-09 y 2011-14.

 

ATLÉTICO MALAGUEÑO

Municipio: Málaga

Filial del CD Málaga CF hasta 1992. Fundado como CD Santo Tomás , desaparece en 1994 al ser refundado como Málaga C.F.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  18º en Segunda B en 1993-94.

1 temporadas en Segunda B: 1993-94

38 temporadas en Tercera: 1950-69, 1970-73 y 1977-93

 

ANTEQUERA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Antequera

Fundado en 1992 como C.F. Antequera Puerto Malagueño, desde 1995 se denomina Antequera C.F.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  16º en Segunda B en 2008-09.

1 temporada en Segunda B: 2008-09

24 temporadas en Tercera: 1993-2004, 2006-08, 2009-12 y 2013-21.

 

CLUB DEPORTIVO RONDA

Municipio: Ronda

Fundado en 1923.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 17º en Segunda B en 1987-88.

1 temporada en Segunda B: 1987-88

30 temporadas en Tercera: 1955-66, 1980-82, 1984-87, 1988-92, 1997-99 y 2008-16

Otros equipos malagueños que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

C.D. PUERTO MALAGUEÑO

Málaga

2

1964-65 y 1969-70.

Fusionado en 1992 con el CD Antequerano

OLÍMPICA VICTORIANA C.F.

Málaga

2

1966-68

MÁLAGA SPORT CLUB  (1930 -33)

Málaga

1

1932-33. 

Fusionado en 1933 en el CD Málaga

REAL MÁLAGA FÚTBOL CLUB (1921-30)

De 1921 a 1927 Málaga F.C.

Málaga

1

1929-30. 

En 1931 se fusiona con el Sporting Club  formando el Málaga SC

FÚTBOL CLUB MALAGUEÑO (1923-33)

Málaga

1

1932-33.

Fusionado en 1933 en el CD Málaga

U.D. DOS HERMANAS SAN ANDRÉS

Málaga

1

2016-17

C.D. ALHAURINO

Alhaurín el Grande

23

1961-63, 1981-86, 1995-96, 1999-2011, 2016-17, 2018-19 y 2020-21

ALHAURÍN DE LA TORRE C.F.

Alhaurín de la Torre

12

2005-08, 2010-13, 2014-17 y 2018-21

ATLÉTICO BENAMIEL

Arroyo de la Miel – Benalmádena

9

1981-85 y 1986-91

CLUB ATLÉTICO ESTACIÓN

Cártama

2

1993-95

CLUB ATLÉTICO COÍN

Coín

4

1985-89

C.D. ESTEPONA FÚTBOL SÉNIOR

Estepona

1

2020-21

UNIÓN DEPORTIVA FUENGIROLA

Fuengirola

3

1996-98 y 2000-01.

Fusionado en 2001 para dar lugar a la UDFLB.

U.D. FUENGIROLA LOS BOLICHES

Fuengirola

4

2004-08

U.D. MANILVA SABINILLAS

Manilva

3

1995-98

ANDALUCÍA C.F.

Marbella

1

2002-03.   Desaparece en 2003.

C.D. MIJAS

Mijas

7

1985-92

C,D, NERJA

Nerja

4

1989-92 y 2011-12

C.D. RINCÓN

Rincón de la Victoria

4

2015-19

JUVENTUD DE TORREMOLINOS C.F.

Torremolinos

29

1964-68, 1980-90, 1991-2002, 2012-13, 2017-19 y 2020-21

C.D. VELEÑO

Vélez Málaga

4

1960-64

PROVINCIA DE SEVILLA

SEVILLA FÚTBOL CLUB

Municipio: Sevilla

Fundado en 1905. De 1940 a 1975 usa el nombre SEVILLA CLUB DE FÚTBOL

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  CAMPEÓN DE LIGA en 1945-46.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020):  CAMPEÓN en 1935, 1939, 1948, 2007 y 2010.

Mejor actuación en Europa (hasta 2020): CAMPEÓN DE LA COPA DE LA UEFA en 2006 y 2007,

CAMPEÓN DE LA EUROPA LEAGUE en 2014, 2015, 2016 y 2020.

77 temporadas en Primera: 1934-36, 1939-68, 1969-72, 1975-97, 1999-2000 y 2001-21

13 temporadas en Segunda: 1928-34, 1968-69, 1972-75, 1997-99 y 2000-01

 

REAL BETIS BALOMPIÉ

Municipio: Sevilla

Fundado en 1914 por fusión de Real Betis (1910) y Sevilla Balompié (1909). De 1931 a 1939 se llama BETIS BALOMPIÉ.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  CAMPEÓN DE LIGA en  1934-35

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): CAMPEÓN en 1977 y 2005

Mejor actuación en Europa (hasta 2020): Cuartofinalista de la Recopa en 1977-78 y en 1997-98.

55 temporadas en Primera: 1932-36, 1939-40, 1942-43, 1958-66, 1967-68, 1971-73, 1974-78, 1979-89, 1990-91, 1994-2000, 2001-09, 2011-14 y 2015-21

28 temporadas en Segunda: 1928-32, 1940-42, 1943-47, 1954-58, 1966-67, 1968-71, 1973-74, 1978-79, 1989-90, 1991-94, 2000-01, 2009-11 y 2014-15

7 temporadas en Tercera:  1947-54

 

SEVILLA ATLÉTICO

Municipio: Sevilla

Filial del Sevilla. Fundado en 1934 como CD PUERTO, en 1960 pasa a llamarse SEVILLA ATLÉTICO CLUB, desde 1991 usa el nombre SEVILLA FC B y desde 2006 Sevilla Atlético

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  9º en Segunda en 2007-08.

5 temporadas en Segunda:  1962-63, 2007-09 y 2016-18

31 temporadas en Segunda B: 1977-80, 1987-91, 1992-2000, 2001-07, 2009-16 y 2018-21.

27 temporadas en Tercera:  1955-62, 1963-73, 1976-77, 1980-87, 1991-92 y 2000-01.

 

ÉCIJA BALOMPIÉ

Municipio: Écija

Fundado en 1939.

2 temporadas en Segunda:  1995-97

21 temporadas en Segunda B: 1992-95, 1997-2014, 2017-18

10 temporadas en Tercera:  1987-92, 2014-17 y 2018-20

 

BETIS DEPORTIVO BALOMPIÉ

Municipio: Sevilla

Filial del Real Betis. Fundado en 1942 como TRIANA BALOMPIÉ, en 1976 se convierte en Betis Deportivo Balompié, excepto el período 1991-2017 en que se denomina REAL BETIS BALOMPIÉ B

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  7º en Segunda B en 1991-92.

25 temporadas en Segunda B: 1985-86, 1987-89, 1990-93, 1994-2000, 2001-04, 2007-13, 2014-16, 2017-18 y 2020-21

28 temporadas en Tercera:  1964-72, 1976-85, 1986-87, 1989-90, 1993-94, 2000-01, 2004-07, 2013-14, 2016-17 y 2018-20

 

CLUB DEPORTIVO ALCALÁ

Municipio: Alcalá de Guadaíra

Fundado en 1945

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  8º en Segunda B en 2005-06

5 temporadas en Segunda B: 2004-08 y 2010-11

20 temporadas en Tercera:  1965-70, 1981-84, 2001-04, 2008-10 y 2011-18

 

CORIA CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Coria del Río

Fundado en 1923.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  6º en Segunda B en 2000-01.

3 temporadas en Segunda B: 1999-2002

52 temporadas en Tercera:  1943-48, 1955-59, 1960-68, 1980-99, 2002-06, 2008-17 y 2018-21

 

DOS HERMANAS CLUB DE FÚTBOL

Municipio: Dos Hermanas

Fundado en 1971, desaparece en 2014

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  6º en Segunda B en 1999-2000.

3 temporadas en Segunda B: 1999-2002

15 temporadas en Tercera:  1986-90, 1994-97, 1998-99, 2002-06 y 2007-10

 

CLUB DEPORTIVO UTRERA (1975)

Municipio: Utrera

Fundado en 1975 como Club Polideportivo Utrera, desde 1980 es CD Utrera

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  18º en Segunda B en 1989-90.

2 temporadas en Segunda B: 1989-90 y 1995-96

15 temporadas en Tercera:  1985-89, 1990-91, 1994-95, 1996-99 y 2015-21

 

UNIÓN DEPORTIVA LOS PALACIOS

Municipio: Los Palacios y Villafranca

Fundado en 1960, desaparece en 2011

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  20º en Segunda B en 2003-04

1 temporadas en Segunda B: 2003-04

19 temporadas en Tercera:  1991-2003 y 2004-11

Otros equipos sevillanos que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio

Temp.

 

SEVILLA F.C.  C

Sevilla

14

2007-21

A.D. CERRO DEL ÁGUILA

Sevilla

3

2003-05 y 2007-08

CALAVERA C.F.

Sevilla

2

1946-48

C.D. BRENES

Brenes

7

1982-89

C.D. CABECENSE

Las Cabezas de San Juan

9

2006-07, 2012-19 y 2020-21

AGRUPACIÓN DEPORTIVA CARMONA

Carmona

1

1967-68

CASTILLEJA C.F.

Castilleja de la Cuesta

4

2015-18 y 2020-21

RECREATIVO C.D. NUEVA SEVILLA

Castilleja de la Cuesta

2

2003-05

UNIÓN DEPORTIVA CONSTANTINA

Constantina

2

1954-56

PEÑA DEPORTIVA ROCIERA

Dos Hermanas

2

2011-12 y 2014-15

ÉCIJA C.F.

Écija

4

1960-61 y 1962-65. Desaparecido en 1965

C.D. GERENA

Gerena

8

2013-21

UNIÓN BALOMPÉDICA LEBRIJANA (1928-88)

Lebrija

1

1959-60. Fusionado en 1988 en el CD Lebrija

C. ATLÉTICO ANTONIANO (1960-88)

Lebrija

1

1987-88. Fusionado en 1988 en el CD Lebrija

C.D. LEBRIJA (1988-94)

Lebrija

6

1988-94.  Desaparece en 1994

UNIÓN BALOMPÉDICA LEBRIJANA (1993)

Lebrija

8

2013-21.

C. ATLÉTICO ANTONIANO

Lebrija

10

2001-05, 2008-09, 2011-13, 2016-17 y 2019-21

LORA C.F.

Lora del Río

4

1954-58

C.D. MAIRENA

Mairena del Alcor

22

1983-88, 1990-97 y 2005-15

S.D. MARCHENA BALOMPIÉ

Marchena

3

1956-59.  Desaparece en 1959

UNIÓN DEPORTIVA MARINALEDA

Marinaleda

3

2009-12

C, ATLÉTICO MORÓN BALOMPIÉ

Morón de la Frontera

4

1956-60.  Desaparece en 1973

UNIÓN DEPORTIVA PILAS

Pilas

4

1985-89

UNIÓN DEPORTIVA CAÑAMERA

La Rinconada

1

1963-64.  Desaparece en 1968

AGRUPACIÓN DEPORTIVA SAN JOSÉ

La Rinconada

3

2000-03

CLUB MUNICIPAL DE DEPORTES SAN JUAN

San Juan de Aznalfarache

9

1991-96 y 2012-16

SANLÚCAR C.F.

Sanlúcar la Mayor

2

1993-95.  Desaparece en 1997

UNIÓN DEPORTIVO TOMARES

Tomares

4

1998-2002

C.D. UTRERA (1948-69)

(de 1960 a 1964, C.D KIMBER UTRERA )

Utrera

18

1950-68.   Desaparece en 1969

El mayor municipio de Andalucía que no ha tenido nunca un equipo en categoría nacional es Mairena del Aljarafe (Sevilla), de 46.500 habitantes.




Índice de equipos participantes en categoría nacional 1928-2021 (II)

ARAGÓN

Relación 100 de equipos aragoneses que han militado en categoría nacional en las 90 ediciones de la Liga, incluyendo mención a aquellos que alcanzaron la fase final de la Copa sin haber disputado nunca un campeonato de liga.

CUADRO DE HONOR DE EQUIPOS ARAGONESES

Mejor actuación en Liga:

1 subcampeón de Liga: Real Zaragoza en 1974-75.

Mejor actuación en Copa:

6 campeones de Copa: Real Zaragoza en 1964, 1966, 1986, 1994, 2001 y 2004

Mejor actuación en Europa:

Campeón de la Recopa: Real Zaragoza en 1995.

Campeón de la Copa de Ferias: Real Zaragoza en 1964.

Mejor actuación global en Liga:

Temporada 2011-12: Un equipo en Primera (R.Zaragoza 16º), uno en Segunda (SD Huesca, 13º) y tres en Segunda B.

Temporada 2018-19: Un equipo en Primera (SD Huesca 19º), uno en Segunda (R.Zaragoza 15º) y tres en Segunda B.

Temporada 2020-21: Un equipo en Primera (SD Huesca), uno en Segunda (R.Zaragoza) y tres en Segunda B.

En 11 temporadas distintas ha habido 1 equipo aragonés en Primera y 1 en Segunda.

Peor actuación global en Liga:

Temporada 1931-32: Ningún equipo en Primera ni en Segunda, solo uno en Tercera (Iberia SC).

En 6 temporadas no ha habido equipos aragoneses en Primera ni en Segunda.

Equipos aragoneses que han alcanzado cada categoría:

2 en Primera División:

Real Zaragoza (58) y SD Huesca (2)

5 en Segunda División:

Iberia SC (3), UD Huesca (3), R.Zaragoza Dep. Aragón (1), SD Escoriaza (1) y Real Zaragoza CD (1)

13 en Segunda División B:

CD Endesa Andorra (14), CD Binéfar (13), CD Teruel (8), CD Ebro (6),  UD Fraga (4), SD Ejea (3), UD Barbastro (2), UD Casetas (2) , CF Figueruelas (1), CD La Muela (1), UD Sariñena (1), SD Tarazona (1) y Utebo CF (1)

 78 en Tercera División

 

Nota: Aragón  disponen de su propio grupo en Tercera División en 1954-68 y 1986-2021, aunque en la primera de estas etapas y en la temporada 1986-87 este grupo acoge también a los equipos de la provincia de Soria.

Solo un equipo ha disputado competiciones europeas (Real Zaragoza); también el Real Zaragoza es el único que ha disputado finales de Copa (lo ha hecho en 11 ocasiones). A final de este artículo recogemos dos clubes más, la RSA Stadium y el C.Aviación Nacional, que no llegaron a disputar la Liga pero jugaron en alguna ocasión las rondas finales de la Copa.

PROVINCIA DE HUESCA

SOCIEDAD DEPORTIVA HUESCA

Municipio y comarca: Huesca (Hoya de Huesca)

Fundado en 1960.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 19º en Primera en 2018-19.

2 temporadas en Primera: 2018-19 y 2020-21

9 temporadas en Segunda: 2008-13, 2015-18 y 2019-20

18 temporadas en Segunda B:  1977-84, 1990-92, 1995-97, 2001-02, 2004-08 y 2013-15

30 temporadas en Tercera: 1961-73, 1974-77, 1984-90, 1992-95, 1997-2001 y 2002-04.

 

UNIÓN DEPORTIVA HUESCA

Municipio y comarca: Huesca (Hoya de Huesca)

Fundado en 1943 por fusión de CD Huesca y CD Español. Desaparece en 1956.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 5º en el Grupo I de Segunda en 1950-51.

3 temporadas en Segunda: 1950-53

10 temporadas en Tercera: 1943-50 y 1953-56.

 

CLUB DEPORTIVO BINÉFAR

Municipio y comarca: Binéfar (La Litera)

Fundado en 1941.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  7º en Segunda B en 1983-84

13 temporadas en Segunda B: 1982-86, 1988-92 y 1998-2003

40 temporadas en Tercera: 1950-57, 1958-60, 1966-70, 1979-82, 1986-88, 1992-98, 2003-09, 2010-13 y 2014-21

 

UNIÓN DEPORTIVA FRAGA

Municipio y comarca: Fraga (Baix Cinca)

Fundado en 1947

Mejor actuación en Liga (hasta 2020):  10º en Segunda B en 1987-88

4 temporadas en Segunda B: 1987-90 y 1991-92

27 temporadas en Tercera: 1956-57, 1958-61, 1985-87, 1990-91, 1992-2005, 2007-10, 2015-16, 2017-18 y 2019-21

 

UNIÓN DEPORTIVA BARBASTRO

Municipio y comarca: Barbastro (Somontano de Barbastro)

Fundado en 1949

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 20º en Segunda B en 1989-90 y en 2006-07.

2 temporadas en Segunda B: 1989-90 y 2006-07

44 temporadas en Tercera: 1956-59, 1961-70, 1973-74, 1983-85, 1986-89, 1990-2006, 2007-15 y 2019-21.

 

CLUB DEPORTIVO SARIÑENA

Municipio y comarca: Sariñena (Los Monegros)

Fundado en  1945

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 20º en Segunda B en 2013-14

1 temporadas en Segunda B: 2013-14

35 temporadas en Tercera: 1977-78, 1986-2013 y 2014-21

Otros equipos oscenses que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio y comarca

Temp.

 

CLUB DEPORTIVO HUESCA

(de 1929 a 1931, C.D. Oscense)

Huesca (Hoya de Huesca)

2

1932-34.    Desaparece en 1934.

C.D. PEÑAS OSCENSES

Huesca (Hoya de Huesca)

2

2006-08

SOCIEDAD DEPORTIVA HUESCA B

Huesca (Hoya de Huesca)

2

1977-78 y 2020-21

AGRUPACIÓN DEPORTIVA ALMUDÉVAR

Almudévar (Hoya de Huesca)

11

1989-91 y 2012-21

UNIÓN DEPORTIVA BIESCAS

Biescas (Alto Gállego)

1

1990-91

AGRUPACIÓN DEPORTIVA SABIÑÁNIGO

Sabiñánigo (Alto Gállego)

43

1957-58, 1959-64, 1977-95, 2001-19 y 2020-21.

ALCOLEA C.F.

Alcolea de Cinca (Cinca Medio)

2

1991-93

CLUB ATLÉTICO MONZÓN

Monzón (Cinca Medio)

52

1956-70, 1977-94, 1996-99, 2002-16 y 2017-21.

C.F. POMAR

San Miguel de Cinca (Cinca Medio)

1

2010-11

C.F. JACETANO

Jaca (Jacetania)

14

1965-68, 1982-94, 1987-89, 2000-01, 2002-03, 2004-08 y 2009-10

UNIÓN DEPORTIVA JACA

Jaca (Jacetania)

4

1956-58 y 1959-61.   Desaparece en 1963.

UNIÓN DEPORTIVA ALCAMPELL

Alcampell (La Litera)

3

1999-2002

C.D. ALTORRICÓN

Altorricón (La Litera)

3

2001-02, 2010-11 y 2013-14

C.D. JUVENIL TAMARITE

Tamarit de Llitera (La Litera)

14

1989-90, 1992-96, 1998-99, 2000-01, 2013-15 y 2016-21

C.F. LALUEZA

Lalueza (Los Monegros)

9

1994-2002 y 2005-06

U.D. SAN LORENZO DE FLUMEN

Lalueza (Los Monegros)

3

2007-09 y 2018-19

C.D. ROBRES

Robres (Los Monegros)

7

2001-13 y 2016-21

UNIÓN DEPORTIVA LA FUEVA

La Fueva (Sobrarbe)

2

2003-05

C.D. ESTADILLA

Estadilla (Somontano de Barbastro)

2

1986-88

CLUB JUVENTUD DEPORTIVA PERALTA

Peralta de Alcofea (Somontano de Barbastro)

10

1987-92, 1995-98 y 1999-2001.

PROVINCIA DE TERUEL

ANDORRA CF

Municipio y comarca: Andorra (Andorra y Sierra de Arcos)

Fundado en 1957, desde 1958 se llama C.D. CALVO SOTELO DE ANDORRA y desde 1973 C.D. ENDESA DE ANDORRA; en 2001 adopta el nombre actual.

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 4º en Segunda B en 1984-85 y en 1987-88.

14 temporadas en Segunda B: 1981-86, 1987-91, 1992-94, 1995-96, 1997-98 y 2011-12

42 temporadas en Tercera: 1959-74, 1975-76, 1977-81, 1986-87, 1991-92, 1994-95, 1996-97, 1998-2011 y 2012-17.

 

CLUB DEPORTIVO TERUEL

Municipio y comarca: Teruel

Fundado en  1954

Mejor actuación en Liga (hasta 2020): 4º en Segunda B en 1988-89

8 temporadas en Segunda B: 1987-91, 2010-13 y 2018-19

43 temporadas en Tercera: 1956-70, 1984-87, 1991-2010, 2013-18 y 2019-21.

Otros equipos turolenses que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio y comarca

Temp.

 

UNIÓN DEPORTIVA TERUEL

Teruel

3

1943-46.      Desaparece en 1946.

ALCAÑIZ C.F.

Alcañiz (Bajo Aragón)

26

1960-66, 1986-91, 1992-2000, 2001-03, 2004-07 y 2008-10

C.D. ALCORISA

Alcorisa (Bajo Aragón)

7

1987-92 y 1993-95

C.D. UTRILLAS

Utrillas (Cuencas Mineras)

12

1980-84, 1987-92 y 1994-97.

C.D. CALAMOCHA

Calamocha (Jiloca)

3

2018-21

 

PROVINCIA DE ZARAGOZA

REAL ZARAGOZA

Municipio y comarca: Zaragoza (C.Central)

Fundado en 1932 por fusión de Iberia S.C. y Zaragoza C.D., con el nombre de ZARAGOZA FUTBOL CLUB, en 1940 pasa a ser ZARAGOZA CLUB DE FÚTBOL, en 1951 REAL ZARAGOZA CLUB DEPORTIVO y en 1992 adopta el nombre actual.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): Subcampeón de Liga en 1974-75.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Campeón en 1964, 1966, 1986, 1994, 2001 y 2004.

Mejor actuación en Europa: Campeón de la Recopa en 1995. Campeón de la Copa de Ferias en 1964.

58 temporadas en Primera: 1939-41, 1942-43, 1951-53, 1956-71, 1972-77, 1978-2002, 2003-08 y 2009-13.

24 temporadas en Segunda: 1934-36, 1941-42, 1943-47, 1949-51, 1953-56, 1971-72, 1977-78, 2002-03, 2008-09 y 2013-21.

4 temporadas en Tercera: 1932-34 y 1947-49.

 

IBERIA SPORT CLUB

Municipio y comarca: Zaragoza (C.Central)

Fundado en 1917; en 1932 se fusiona en el nuevo Zaragoza FC (actual Real Zaragoza)

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 2º en el Grupo I de Segunda División en 1928-29.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020):Participa en la fase final en 1926, 1927 y 1928 (accedían a esta fase entre 24 y 26 equipos)

3 temporadas en Segunda: 1928-31

1 temporada en Tercera: 1931-32.

 

REAL ZARAGOZA DEPORTIVO ARAGÓN

Municipio y comarca: Zaragoza (C.Central)

Filial del Real Zaragoza. Fundado en 1964 como Deportivo Aragón, en 1966 pasa a llamarse Aragón Club de Fútbol, en 1970 CLUB DEPORTIVO ARAGÓN, en 1991 REAL ZARAGOZA B y desde 2014 Real Zaragoza Deportivo Aragón.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 18º de Segunda División en 1984-85

1 temporada en Segunda: 1984-85

24 temporadas en Segunda B: 1983-85, 1986-93, 1994-95, 1996-2006, 2011-13, 2014-15 y 2017-18

27 temporadas en Tercera: 1964-70, 1971-72, 1976-83, 1993-94, 1995-96, 2006-11, 2013-14, 2015-17 y 2018-21.

 

SOCIEDAD DEPORTIVA ESCORIAZA

Municipio y comarca: Zaragoza (C.Central)

Fundado en 1921, desaparece en 1954.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 16º en el Grupo I de Segunda División en 1953-54.

1 temporada en Segunda: 1953-54

9 temporadas en Tercera: 1944-53

 

REAL ZARAGOZA CLUB DEPORTIVO  (1925-32)

Municipio y comarca: Zaragoza (C.Central)

Fundado en 1925 por la fusión de RSA Stadium (ver infra) y ZARAGOZA FOOT-BALL CLUB (este último fundado en 1921, ha absorbido en 1924 al CD FUENCLARA, nacido en 1917).

En 1931-32 toma el nombre Zaragoza C.D. En 1932 se fusiona en el nuevo Zaragoza F.C. (actual Real Zaragoza)

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 5º en el Grupo II de Segunda División en 1928-29.

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Participa en la fase final en 1926 y 1927 (disputan esta fase 24 y 26 equipos, respectivamente)

1 temporada en Segunda: 1928-29

2 temporadas en Tercera: 1929-31

 

CLUB DEPORTIVO EBRO

Municipio y comarca: Zaragoza (C.Central)

Fundado en 1961.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 6º Segunda División B en 2017-18.

6 temporadas en Segunda B: 2015-21.

19 temporadas en Tercera: 1990-94, 1996-97, 1999-2008 y 2010-15.

 

SOCIEDAD DEPORTIVA EJEA

Municipio y comarca: Ejea de los Caballeros (Cinco Villas)

Fundado en 1941.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 14º de Segunda División B en 2018-19

3 temporadas en Segunda B: 2018-21

44 temporadas en Tercera: 1956-69, 1970-71, 1972-73, 1979-82, 1984-93, 1995-98, 2000-01, 2004-05 y 2006-18

 

UNIÓN DEPORTIVA CASETAS

Pedanía: Casetas.

Municipio y comarca: Zaragoza (C.Central)

Fundado en 1922.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 16º Segunda División B en 1994-95.

2 temporadas en Segunda B: 1994-95 y 2003-04.

14 temporadas en Tercera: 1992-94, 1995-2003, 2004-07 y 2018-19.

 

UTEBO FÚTBOL CLUB

Municipio y comarca: Utebo  (C.Central)

Fundado en 1926. Se denomina UTEBO CLUB DE FÚTBOL de 1950 a 1976.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 19º Segunda División B en 1993-94.

1 temporada en Segunda B: 1993-94.

39 temporadas en Tercera: 1954-59, 1965-68, 1969-70, 1990-93 y 1994-2021.

 

SOCIEDAD DEPORTIVA TARAZONA

Municipio y comarca: Tarazona (Tarazona y Moncayo)

Fundado en 1969 como Club Recreativo y Cultural Eureka, en 1978 adopta su nombre actual.

Mejor actuación en la Liga: debuta en Segunda B en 2020-21

1 temporada en Segunda B: 2020-21

21 temporadas en Tercera:  1980-85, 1986-87, 1988-91, 1993-95 y 2010-20.

 

CLUB DE FÚTBOL FIGUERUELAS

Municipio y comarca: Figueruelas (Ribera Alta)

Fundado en 1987. Desaparece en 2008.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 19º Segunda División B en 1999-2000.

1 temporada en Segunda B: 1999-2000

10 temporadas en Tercera: 1994-99, 2000-03 y 2006-08.

 

CLUB DEPORTIVO LA MUELA

Municipio y comarca: La Muela (Valdejalón)

Fundado en  2004. Desaparece en 2012.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): 17º Segunda División B en 2010-11

1 temporada en Segunda B: 2010-11

2 temporadas en Tercera: 2008-10

 

CLUB DEPORTIVO PATRIA ARAGÓN

Municipio y comarca: Zaragoza (C.Central)

Fundado en 1926 por fusión de C.D. Patria (1923) y Unión Sportiva Aragón (1924). Desaparece en 1931.

Mejor actuación en la Liga (hasta 2020): Disputa las eliminatorias de clasificación para Segunda División en 1928-29; al no superarlas, no queda adscrito a ninguna categoría en esa temporada

Mejor actuación en Copa (hasta 2020): Participa en la fase final (de 24 equipos) en 1928.

2 temporadas en Tercera: 1929-31

Otros equipos de la ciudad de Zaragoza que han alcanzado la Tercera División:

Equipo

Municipio y comarca

Temp.

 

UNIÓN DEPORTIVA AMISTAD

(filial del R. Zaragoza) (hasta 1948 C.D.SAN JOSÉ)

Zaragoza (C.Central)

12

1952-64. Fusionado en 1964 para crear el D.Aragón

ARENAS SOCIEDAD DEPORTIVA

Zaragoza (C.Central)

27

1933-34 y 1943-69

CLUB ATLÉTICO MONZALBARBA

Pedanía: Monzalbarba

Zaragoza (C.Central)

14

1989-2000 y 2001-04.

CLUB ATLÉTICO UNIVERSITARIO

(de 1940 a 1951 C. ATLÉTICO ZARAGOZA)

Zaragoza (C.Central)

10

1943-53.   Desaparece en 1954.

C.F. HERNÁN CORTÉS JUNQUERA

Zaragoza (C.Central)

8

1987-90 y 1991-96.  Desaparece en 2017.

C.D. VALDEFIERRO

Zaragoza (C.Central)

8

1993-94, 2009-13, 2017-18 y 2019-21

C.D. OLIVER URRUTIA

Zaragoza (C.Central)

5

1988-89, 1997-98 y 2011-14

C.D. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (1993-2012)

(Filial del R.Zaragoza de 2001 a 2010)

Zaragoza (C.Central)

5

2002-06 y 2011-12.  Desaparece en 2012

C.D. GINER TORRERO

Zaragoza (C.Central)

4

2008-12

CLUB ATLÉTICO ESCALERILLAS

Zaragoza (C.Central)

4

2012-14 y 2015-17

REAL SOCIEDAD DEP. SANTA ISABEL

Zaragoza (C.Central)

4

1991-92, 2003-04, 2010-11 y 2014-15.

JUVENTUD C.F. (filial del R.Zaragoza)

Zaragoza (C.Central)

3

1959-62. Fusionado en 1964 para crear el D.Aragón.

SOCIEDAD DEPORTIVA MONTAÑANESA

Pedanía: Montañana

Zaragoza (C.Central)

3

1954-57.  Desaparece en 1961.

C.F. RENFE

Zaragoza (C.Central)

3

1964-67.  Desaparece en 1969.

SAN GREGORIO ARRABAL C.D.

Zaragoza (C.Central)

3

1999-2002

SAN JUAN AGRUPACIÓN DEPORTIVA

Pedanía: S. Juan de Mozarrifar

Zaragoza (C.Central)

3

2018-21

SOCIEDAD DEP. HERNÁN CORTÉS (1946-56)

Zaragoza (C.Central)

2

1951-52.  Desaparece en 1956.

CLUB DEPORTIVO CELTA

Zaragoza (C.Central)

1

1954-55.  Desaparece en 1956.

ATLÉTICO DELICIAS  C.F.

Zaragoza (C.Central)

1

1961-62.  Desaparece en 1963.

CLUB DEPORTIVO DISCÓBOLO

Zaragoza (C.Central)

1

1940-41. Desaparece en 1944.

C.D. ESPAÑOL DEL ARRABAL

Zaragoza (C.Central)

1

1943-44.  Desaparece en 1944.

UNIÓN DEPORTIVA SAN JOSÉ

Zaragoza (C.Central)

1

2011-12.

Otros equipos zaragozanos que han alcanzado la Tercera División:

C.D. CUARTE INDUSTRIAL

Cuarte de Huerva (C.Central)

11

2007-10, 2011-17 y 2019-21

C.D. FUENTES

Fuentes de Ebro (C.Central)

7

1998-2004 y 2005-06

VILLANUEVA C.F.

Villanueva de Gállego (C.Central)

21

1997-2003, 2004-16 y 2018-21

C.D. ZUERA

Zuera (C.Central)

9

1998-99, 2000-07 y 2008-09

C.D. BREA

Brea de Aragón (Aranda)

8

2007-09, 2013-14 y 2016-21

C.F. ILLUECA

Illueca (Aranda)

18

1986-89, 1995-2000, 2006-08 y 2013-21

C.D. CASPE

Caspe (Bajo Aragón – Caspe)

23

1956-58, 1960-68, 1986-96, 2006-07, 204-15 y 2017-18

C.D. MAELLA

Maella (Bajo Aragón – Caspe)

1

1999-2000

MEQUINENZA C.D.

Mequinença (Bajo Cinca)

15

1946-47, 1956-68 y 1986-88

SOCIEDAD DEPORTIVA BELCHITE

Belchite (Campo de Belchite)

1

1946-47.  Desaparece en 1982

C.D. BELCHITE 97

Belchite (Campo de Belchite)

6

2015-21

C.D. BORJA

Borja (Campo de Borja)

1

1946-47

SOCIEDAD DEPORTIVA BORJA

Borja (Campo de Borja)

9

2012-21

C.D. MALLÉN

Mallén (Campo de Borja)

11

1986-93, 2003-04, 2005-06 y 2009-11

C.D. CARIÑENA MONTE DUCAY

(hasta 2012, CD CARIÑENA)

Cariñena (Campo de Cariñena)

6

1956-58, 2015-18 y 2020-21

C.D. TAUSTE

Tauste (Cinco Villas)

15

1946-48, 1955-59, 981-83, 1988-92 y 2009-12.

C.D. CALATAYUD (1946-65)

Calatayud (Cdad.Calatayud)

11

1949-52, 1956-61, 1962-65.   Desaparece en 1965.

C.D. CALATAYUD (1966-95)

Calatayud (Cdad.Calatayud)

6

1986-92.   Desaparece en 1995

ATLÉTICO CALATAYUD C.F.

Calatayud (Cdad.Calatayud)

11

2003-14

C.D. ELEMENTAL ALAGÓN

Alagón (Ribera Alta)

3

2002-05. Desaparece en 2005.

C.F. VILLA DE ALAGÓN

Alagón (Ribera Alta)

2

2014-16

C.D. GALLUR

Gallur (Ribera Alta)

6

1954-60

C.F. LUCENI

Luceni (Ribera Alta)

1

1989-90.  Desaparece en 2008.

C.D. ENDESA ESCATRÓN

(en 1959-68 CALVO SOTELO ESCATRÓN)

Escatrón (Ribera Baja)

7

1963-68 y 1997-99.

Desaparece en 2004

GELSA C.F.

Gelsa (Ribera Baja)

2

1988-90

C.D. QUINTO

Quinto (Ribera Baja)

1

2011-12

CULTURAL Y DEPORTIVA TARAZONA

(de 1936 a 1960 SOCIEDAD DEP. TRIASÚ)

Tarazona (Tarazona y Moncayo)

9

1956-65

C.D. LA ALMUNIA

La Almunia de Doña Godina (Valdejalón)

16

1987-88, 1992-2003, 2005-06, 2012-13 y 2017-19

C.D. ÉPILA FRENTE DE JUVENTUDES

Épila  (Valdejalón)

1

1967-68.  Desaparece en 1972.

ASOC. DEP. ÉPILA C.F.

Épila (Valdejalón)

3

1996-97, 2016-17 y 2020-21.

Reseñamos por último a  dos históricos equipos zaragozanos que alcanzaron los octavos de final de la Copa del Rey pero nunca llegaron a disputar la liga:

REAL SOCIEDAD ATLÉTICA STADIUM

Municipio y comarca: Zaragoza (C.Central)

Fundado en 1919 como SOCIEDAD ATLÉTICA STADIUM, en 1922 recibe el título de Real.

En 1925 se fusiona con el Zaragoza FC dando lugar al antiguo Real Zaragoza CD, que a su vez se fusionará en 1932 con el Iberia S.C. para formar el Zaragoza FC, que más tarde cambiará su nombre por Real Zaragoza.

Mejor actuación en la Copa: Octavos de final en 1924. Participa en la fase final (12 equipos) en 1925.

 

CLUB AVIACIÓN NACIONAL

Municipio y comarca: Zaragoza (C.Central)

Fundado en 1937 como CLUB AVIACIÓN DE ZARAGOZA con militares del Ejército del Aire (muchos de ellos canarios) del bando franquista que tenían su base en Zaragoza.  

En marzo de 1939 adopta el nombre CLUB AVIACIÓN NACIONAL y se proclama campeón de Aragón. En abril de 1939 se traslada de facto a Madrid.

En octubre de 1939 se fusiona con el Athletic Madrid dando lugar al ATHLETIC AVIACIÓN CLUB.

Mejor actuación en la Copa: Cuartos de final en 1939 (participa como Campeón de Aragón, pero juega su único partido como local en Vallecas).

 




1934-36: El último intento de conjugar la Liga española y los Campeonatos Regionales

LigaYCampeonatosRegionalesINTRODUCCIÓN.

Al cumplirse 6 años de la existencia de la Primera y la Segunda División se produce una profunda reestructuración de las categorías de Liga española de cara a la temporada 1934-35. Con ello se pretende ampliar las dos categorías nacionales y encajarlas con los campeonatos regionales, que las federaciones territoriales desean preservar pese a que han ido perdiendo interés con la irrupción de la competición liguera; el arraigo de estos campeonatos procede de su antigüedad (así, el Campionat de Catalunya se remonta a 1903-04, con precedentes en 1900-01). Sin embargo, como era costumbre en los ámbitos federativos españoles, la decisión de adoptar nuevas fórmulas no se tomará fácilmente, sino de forma incompleta y precipitada después de inacabables discusiones.

OBJETIVO DE LA REFORMA

No nos referiremos ahora al largo y tortuoso proceso que llevó a la ampliación de la Primera División de 10 a 12 equipos, sino a la globalidad de la reforma que pretende aunar campeonatos nacionales y regionales (o, como se denominaban a partir de este año, superregionales).

El objetivo inicial es tener 30 equipos en categoría nacional (12 en Primera División y 18 en Segunda) y los mismos 30 equipos en campeonatos superregionales (distribuidos en 5 torneos de 6 equipos), que se disputarán en 10 jornadas antes de empezar el campeonato de liga. Sin embargo, en 1934-35, se contarán 32 equipos en 5 campeonatos superregionales, será en 1935-36 cuando se perfeccione el modelo, con 36 equipos en 6 campeonatos.

En todo momento quedan al margen de las nuevas estructuras los equipos de las federaciones balear, canaria (dividida desde 1931 en dos federaciones) e hispano-marroquí, a cuyos campeones regionales se reconoce el derecho a participar en la Copa de España, pero no en las otras competiciones debido a la dificultad de los desplazamientos. Es importante recordar que los torneos regionales sufrían una paulatina pérdida de interés que intentaban superar con la creación de campeonatos mancomunados, como el Campeonato Guipúzcoa-Navarra-Aragón (desde 1931-32) y Campeonato Castilla-Sur (desde 1932-33).

AMPLIACIÓN DE PRIMERA DIVISIÓN

Sin entrar en detalle del accidentado camino de la ampliación de Primera División, que explica perfectamente Vicente Martínez Calatrava (Historia y Estadística del fútbol español, tomo 2, páginas 521-522 y 579), lo resumiremos en las siguientes etapas:

–          El noviembre de 1933 el proyecto de ampliación de la Primera División a 14 equipos establecía que, junto al campeón de Segunda, ascendieran los tres equipos con mejor coeficiente plurianual (atención: no se toma solo la última temporada) y la última plaza se la disputen el colista de Primera, el siguiente situado en aquella clasificación plurianual y los dos mejores equipos de Tercera. Durante los meses siguientes se acrecientan las críticas, especialmente por no estar basado en la temporada en curso, 1933-34, así como por el elevado número de equipos previsto en Primera (14), que no satisface a los equipos grandes.

–          En marzo de 1934 concluye la Segunda División, con el Sevilla FC como campeón, que asciende. En aplicación de las normas indicadas, deben ascender también Athletic Madrid, Murcia y Unión de Irún, y han de promocionar Arenas (colista de Primera), Sporting de Gijón (de 2ª), Zaragoza FC (de 3ª) y Valladolid (de 3ª), aunque tres de ellos se retiran disconformes con esta extraña fórmula; en concreto, era desconcertante dar el ascenso al Unión de Irún, que había quedado antepenúltimo de Segunda División.

–          En mayo las tensiones crecen y varios equipos de Primera División amenazan con retirarse de la competición venidera, mientras la Federación insiste en que debe disputarse la promoción, en que el Celta (invitado para corregir las renuncias) derrota dos veces (4-2 y 1-2) al Zaragoza FC.

–          En julio de 1934, ante la presión de los clubs de Primera y en particular de la Unión de Clubs, la Asamblea de la Federación adopta un nuevo sistema: Se limita la ampliación a dos ascensos (el campeón y el subcampeón de Segunda, Sevilla y Athletic de Madrid), dejando a las puertas a Murcia FC, Unión de Irún y Celta, que protestarán vehemente, como también hace el presidente de la Federación Española de Fútbol, Leopoldo García Durán, que dimite.

En el siguiente cuadro resumimos el baremo aplicado inicialmente y la situación en que se encontró cada club:

 


 

Puntos

baremo 1928-1933

Puntos baremo

1933-34

Puntos acumulados

Según Asamblea

de noviembre de 1933

Al jugarse la Promoción,

mayo de 1934

Decisión final,

julio de 1934

Arenas de Guecho  

Último de Primera

Promociona

Retirado de la Promoción

Se mantiene en Primera

Athletic Madrid

12

20

32

Asciende a Primera

 

Asciende a Primera

Sevilla FC

30

10

40

Asciende a Primera

 

Asciende a Primera

Murcia FC

38

30

68

Asciende a Primera

 

Unión de Irún

1

80

81

Asciende a Primera

 

Sporting Gijón

24

60

84

Promociona

Retirado de la Promoción

Celta de Vigo

58

40

98

Juega la Promoción y la gana, con lo que ascendería a Primera

D. Alavés

6

100

106

Repescado para la Promoción, se retira

Renuncia a jugar en Segunda

Deportivo Coruña

42

70

112

 

Ath. Osasuna

72

50

122

 

CS Sabadell

80

90

170

 

Valladolid Dep.  

Campeón de Tercera

Promociona

Retirado de la Promoción

Asciende a Segunda

Zaragoza FC  

Subcampeón de Tercera

Promociona

Juega la Promoción y la pierde

Asciende a Segunda

Elche FC  

Tercer clasificado de Tercera

Repescado para la Promoción, se retira

Asciende a Segunda

LA AMPLIACIÓN DE SEGUNDA Y LOS CAMPEONATOS SUPERREGIONALES.

Junto a la Primera División de 12 equipos, se aprueba la ampliación de la Segunda División hasta 18 equipos. En síntesis, se pretende establecer en 30 el cupo de equipos que juegan en Primera y Segunda, coincidiendo con los que disputan Campeonatos Superregionales.

Transcribimos la noticia de El Mundo Deportivo de 20 de julio de 1934 que refleja la propuesta aprobada (que aún tendrá algunas variaciones):

“Se acordó que los Club (sic) quedaran clasificados en dos categorías: una, llamada Nacional, y otra, denominada Regional. En la primera serán incluidos todos los clubs que juegan la primera y segunda división de Liga y en la segunda, los que disputan competiciones regionales.

Cada grupo superregional lo formarán seis Clubs y los dos primeros clasificados tomarán parte en la Copa, disputando los octavos de final; los restantes formarán parte en unas eliminatorias.

Los treinta Clubs de categoría Nacional, que en total formarán los cinco grupos superregionales, a razón de seis por Grupo, se desdoblarán en primera y segunda división de Liga, una vez terminado el Campeonato indicado en la base anterior.

La primera división queda formada por doce Clubs y la segunda, por diez y ocho, en dos grupos de nueve.

La promoción de una a otra división será automática, ascendiendo los campeones de cada grupo de la segunda y descendiendo los dos últimos clasificados de la primera.

También será automático el ascenso de tercera a segunda.

La clasificación, por grupos, de la categoría Nacional, es la siguiente:
Primer Grupo: Celta, Deportivo Coruña, Valladolid, Oviedo, Sporting de Gijón y Avilesino.

Segundo Grupo: Racing de Santander, Logroño, Zaragoza, Madrid, Athletic Madrid y Nacional.

Tercer Grupo: Athletic de Bilbao, Arenas, Alavés, Donostia, Unión Irún y Osasuna.

Cuarto Grupo: Sabadell, Español, Barcelona, Badalona, Granollers y Tarrasa.

Quinto Grupo: Valencia, Levante, Murcia, Hércules, Sevilla y Betis.

Obsérvese que los campeonatos superregionales aún no tienen nombre, sino que se designan por números. Su composición variará ligeramente: el Tercer Grupo (que se denominará Copa Vasca) se amplía a 7 equipos con la incorporación del Baracaldo FC; también tendrá 7 equipos el Segundo Grupo, al que se incorpora el Valladolid (allí están los otros clubs de la Federación Castellana de la que forman parte los pucelanos); el lugar que deja en el Primer Grupo se otorga al Racing Ferrol, con lo que se compensa el disgusto de los equipos gallegos, que deseaban mantener su propio campeonato, como recoge este breve de El Mundo Deportivo.

Al dar cabida a Baracaldo y Racing Ferrol en los torneos superregionales hay que incluirlos también en la Segunda División; se anunció que esta categoría tendría 18 equipos, pero ya puestos se amplía… hasta 24, así que junto a los dos citados habrá que invitar a cuatro participantes más. Además, ya no serán dos grupos de nueve, sino tres grupos de ocho, por lo que será necesaria una fase final para dilucidar las dos plazas de ascenso. El ascenso automático a Segunda División, anunciado en julio, tampoco se aplicará.

Cuando echa a rodar el balón en septiembre de 1934 los cinco campeonatos superregionales son:

‘Grupo I. Campeonato Astur-Gallego, con un equipo de Primera (Oviedo FC), tres que estaban en Segunda la temporada anterior (Celta de Vigo, Sporting de Gijón y Deportivo de La Coruña) y dos equipos que proceden de Tercera División A (Stadium Avilesino y el repescado Racing Ferrol); total, 6 participantes.

Grupo II. Campeonato de Castilla-Cantabria-Aragón, con tres equipos de Primera (Madrid FC, Racing Santander y Athletic Madrid), y cuatro  ascendidos de Tercera División A (Valladolid, Zaragoza FC, Dep. Logroño y el CD Nacional de Madrid, que el año anterior fue último en su grupo en Tercera División A). Total, 7 participantes.

Grupo III. Copa Vasca, con tres equipos de Primera (Athletic, Donostia FC y Arenas), tres que estaban en Segunda el año anterior (Athletic Osasuna, Unión de Irún y Deportivo Alavés), más un séptimo equipo, el Baracaldo FC, que se había retirado de la Tercera División pero es invitado a la competición.

Grupo IV. Campionat de Catalunya, con dos equipos de Primera (FC Barcelona y CE Espanyol), uno que estaba en Segunda (CS Sabadell) y otros equipos que estaban en Tercera División B, pero que habían ganado el derecho a jugar en la máxima categoría catalana en la temporada anterior, se trata de Girona FC, CE Júpiter y FC Badalona, completando así los 6 participantes. Se reconocía a este campeonato una cierta autonomía, por ejemplo la fórmula para los ascensos y descensos la fija por su cuenta la Federació Catalana.

Grupo V. Campeonato Levante-Sur, con tres equipos de Primera (Betis Balompié, Valencia FC y Sevilla FC), uno que estaba en Segunda (Murcia FC) y uno que asciende de Tercera, Hércules FC. Son solo 5 participantes, para dilucidar la otra plaza en este torneo (y por ende en Segunda División) se disputa una eliminatoria entre Levante FC y Gimnástico de Valencia, que ganan los levantinistas por 3-0 y 0-0. Sin más explicaciones, no se da opción al Elche FC, que se había clasificado por delante de ambos en Tercera División.

DISPUTA DE LOS CAMPEONATOS REGIONALES 1934-35

Con esto, se disputan 5 campeonatos superregionales de septiembre a noviembre de 1934. La revolución de octubre de 1934, con gravísima incidencia en Asturias, provoca la división del Campeonato Astur-Gallego en dos grupos de tres equipos cuyos ganadores Celta y Oviedo no llegarán a disputar la final.

Super regionales 1934 – 1935

I Camp.

Astur-Gallego

I Camp. Castilla – Cantabria – Aragón

I Copa Vasca

XXXII Campionat de Catalunya

I Camp. Levante – Sur

Grupo  Galicia   Celta de Vigo, 6  

DeportivoCoruña,4

Racing Ferrol, 2

No se jugó la final

Grupo  Asturias  Oviedo FC,8  

Sporting Gijón, 3

StádiumAvilesino,1

  FC Madrid, 20  

Racing Santander,15

Athletic Madrid, 14

CD Nacional,12

Valladolid D.,10

Zaragoza FC,9

CD Logroño,4

  AthleticBilbao,18  

Ath. Osasuna, 18

Arenas G., 17

Donostia FC, 13

Unión Irún, 8

Baracaldo FC, 8

D.Alavés, 2

  FCBarcelona,17  

CS Sabadell, 14

CE Júpiter, 12

CD Espanyol, 10

Girona FC, 6

Badalona FC, 1

  Levante FC,12  

Hércules FC,12

Sevilla FC,12

Valencia FC,11

Betis, 9

Murcia FC, 4

 
          1ªB de Levante:  

Gimnástico V., 16

Sport La Plana,11

Elche FC, 11

Cartagena FC, 10Alicante FC, 7

SD Burriana, 5

1ª B Andalucía:  

CD Malacitano, 8

RecreativoGranada,8

Xerez FC, 8

Onuba FC, 0

SEGUNDA DIVISIÓN 1934-35

Los 32 equipos que han participado en los campeonatos superregionales cubren las 12 plazas de Primera División y otras 20 de Segunda. Quedan, por tanto, otras cuatro plazas por asignar en esta categoría. Para ello, y quizás previendo que el año próximo haya 6 equipos levantinos y 6 andaluces, las vacantes se cubren con los dos primeros de un torneo de 4 equipos de las federaciones Sur y Oeste (serán Malacitano y Recreativo Granada) y los dos primeros de un torneo con 6 equipos de las federaciones Valenciana y Murciana (lo logran Gimnástico de Valencia y Sport La Plana, heredero del CD Castellón); recogemos las clasificaciones completas en la tabla anterior.

Además, tras jugarse los campeonatos superregionales, a punto de empezar la competición de Liga, se retira de la Segunda División el D. Alavés y su plaza la cubre el Elche FC, tercer clasificado de este último torneo.

Primera División Segunda División 1934-35
‘1. BETIS Bp., 34  

2. Madrid FC, 33

3. Oviedo FC, 26

4. Sevilla FC, 24

5. FC Barcelona, 24

6. Athletic, 23

7. Ath.Madrid, 21

8. CD Español, 20

9. Valencia FC,20

10. Racing S., 17

11. Donostia FC, 11

12. Arenas Guecho,9

Grupo I  

‘1. Celta, 20

2. Valladolid, 18

3. Sporting G., 16

4. Stadium Av., 14

5. CD Nacional, 14

6. Baracaldo FC PR,11

7. Deportivo C., 10

8. R. Ferrol PR ↓, 9

Grupo II  

‘1.Ath.Osasuna,19

2. CS Sabadell, 15

3. Zaragoza FC PR,14

4. Girona FC PR, 12

5. Unión de Irún, 9

6. FC Badalona PR, 8

7. CE Júpiter, 7

8. Dvo.Logroño↓, ret.

Grupo III  

‘1.Hércules FC, 22

2. Murcia FC, 17

3. Levante FC, 14

4. Elche FC (↓), 14

5. CD Malacitano, 13

6. Gimn.Valencia,13

7. Recr. Granada, 14

8. SC La Plana↓, 3

Fase Final  

‘1. HÉRCULES, 14

2. Ath.Osasuna, 13

3. Celta, 12

4. Murcia FC, 11

5. CE Sabadell, 8

6. Valladolid, 2

Una vez disputadas las dos fases de Segunda División, ascienden Hércules FC (que curiosamente había entrado en la categoría sin muchos merecimientos) y Athletic Osasuna. En la zona baja, destaca la retirada del Deportivo Logroño y el flojísimo papel del Sport La Plana.

No existe este año la Tercera División. Los campeones de cada una de las segundas categorías de las 12 federaciones (Gallega, Asturiana, Cántabra, Vizcaína, Guipuzcoana, Navarra, Aragonesa, Catalana, Valenciana, Murciana, Castellana y Andaluza) se agrupan del mismo modo que en los campeonatos superregionales, para designar en cada zona un solo equipo que se clasifica para la Copa y, en algunos casos, aspira al ascenso a Segunda. Se pretende unificar los 36 equipos de la próxima Liga y los campeonatos superregionales de la próxima temporada (estrictamente, 6 equipos en cada uno), por lo que las plazas de promoción no son para los últimos de cada grupo de Segunda, sino para los colistas de los campeonatos superregionales (y los penúltimos, si se trata de un campeonato de 7 equipos que ha de reducirse a 6). A final, cada zona tiene una resolución distinta, como intentamos resumir en este cuadro:

Camp. Suprarregional

Equipos en C. Suprarregional

1934-35

Equipos en Liga 1934-35

  Eliminatorias entre campeones de segunda categoría
Galicia-Asturias

3+3

6

El Racing Ferrol↓, último clasificado del subgrupo gallego y del grupo I de Segunda, promociona ante el campeón de 2ª gallega, Unión Sporting Vigo, que se impone. Unión Sp. Vigo PR – Racing Langreano  3-0, 0-2
Castilla-Cantabria-Aragón

7

7

El CD Logroño↓ es colista del suprarregional, luego se retira durante la Liga, desciende y desaparece. Para reducir a 6 equipos, promociona el Zaragoza FC, que derrota por 4-4 y 3-2 a la AD Ferroviaria. Santoña FC – Arenas  Zaragoza  1-1, 1-0  

Santoña FC – AD Ferroviaria Madrid PR  3-2, 0-5

Copa Vasca

7

6

El D.Alavés, colista de la Copa Vasca, renuncia a jugar en Segunda División, y tampoco jugará la Copa Vasca del próximo año. El penúltimo, Baracaldo FC gana en la promoción al CD Guecho, 3-0 en la ida, aunque luego hay victoria getxotarra 1-0 en la vuelta. CD Roca de Irún – CD Indarra de Pamplona 0-1, 1-2  

CD Guecho PR – CD Indarra de Pamplona  3-1, 0-0

Catalunya

6

6

Los dos últimos del Campionat de Catalunya de 1ª categoria, Girona FC y Badalona FC, juegan la liguilla de promoción contra 6 equipos de Segona (entre ellos, el campeón Granollers SC). En ella, se imponen Badalona FC y Girona FC, que se mantienen. Clasificados para la promoción:  

Granollers SC,  UE Sants, Tarrasa FC, UA Horta, UE Sant Andreu, Calella SC

Levante

4

(Levante-Sur)

7

En este caso se utiliza la clasificación de Segunda División: el peor equipo levantino, Sport La Plana↓, desciende.  En principio, el Elche FC desciende (no está muy claro el motivo, quizá porque entró en Segunda de rebote en el último momento), pero al decidirse la creación de un campeonato de Levante para el año siguiente los ilicitanos recuperan su plaza superando por 2-0 al Cartagena FC en una improvisada eliminatoria de promoción. Nules FC – Cartagena FC PR  2-1, 1-6  

(Sólo para la Copa: Cartagena FC – Xerez FC  3-1, 1-5)

Sur

2

(Levante-Sur)

4

No es necesario que descienda ningún equipo. Quedan dos plazas disponibles para 1935-36, que son para el campeón andaluz, Xerez FC,  y el ganador de una eliminatoria entre el campeón del Oeste,  Onuba FC, y el subcampeón de Andalucía, Mirandilla FC.  Xerez FC asciende  

Mirandilla FC – Onuba FC  1-0

Así, de forma casi casual desciende el último clasificado de cada grupo de Segunda más el Elche FC, y ascienden, Xerez FC y Unión Sporting Vigo; a inicio de la temporada siguiente el Elche FC es repescado y también asciende el Mirandilla FC de Cádiz. Quedan a las puertas del ascenso AD Ferroviaria, CD Guecho y Cartagena FC.

TEMPORADA 1935-36.

En la nueva temporada sí que establecen 6 campeonatos de 6 equipos, especialmente por la petición de los equipos sevillanos, quejosos de tener que desplazarse hasta los lejanos campos valencianos. Por ello, como ya se ha indicado, se improvisan dos eliminatorias en el mes de agosto de 1935, en que se enfrentan el subcampeón andaluz Mirandilla FC y el Onuba FC (de la Federación Oeste) con victoria gaditana por 1-0, y se otorga una plaza al ganador de la eliminatoria entre el Cartagena FC y el descendido Elche FC, que se impone por 2-0; en principio, los ilicitanos tenían que disputar otra eliminatoria ante el Sport La Plana, pero los castellonenses habían disuelto el equipo.

Entre septiembre y noviembre de 1935 se disputan los 6 campeonatos suprarregionales, incluyendo el nuevo Superregional Valencia-Murcia y el de Andalucía. Por cierto, esta vez todos estos equipos tendrán ocasión de disputar la Copa de España, con la ventaja para los campeones superregionales de incorporarse directamente en octavos de final.

Superregional 1935-36

II Camp.

Astur-Gallego

II Camp. Castilla- Cantabria-Aragón

II Copa Vasca

XXXIII Campionat de Catalunya

I Camp. Valencia-Murcia

Camp. Andalucía

  Oviedo FC,17  

Unión Sp.Vigo,11

Sporting Gijón, 8

Celta, 8

Stadium Avilesino,8

Deportivo Coruña,8

 

  Madrid FC, 15  

Zaragoza FC, 14

Athletic Madrid, 10

Racing Santander,9

CD Nacional, 7

Valladolid D.,5

  Arenas Getxo,15  

Unión Irún, 15

Baracaldo FC, 11

Athletic Blbao, 10

Ath. Osasuna, 7

Donostia FC, 2

  FC Barcelona,19  

Badalona FC, 11

CS Sabadell, 9

CD Espanyol, 8

Girona FC, 8

CE Júpiter, 5

  Murcia FC, 14  

Hércules FC,12

Valencia FC, 12

Levante FC, 10

Gimnástico V., 8

Elche FC, 4

 Sevilla FC, 13  

Jerez FC, 12

Betis, 11

Recr. Granada,10

CD Malacitano, 7

Mirandilla FC, 7

La Segunda División vuelve a disputarse en dos fases, con tres grupos de ocho equipos en la primera. Se elimina la promoción: descenderán 6 equipos, pero para mantener la coincidencia de los 36 equipos de Primera y Segunda con los de los campeonatos Superregionales, el descenso ha de recaer en un equipo de cada zona; para determinarlo, se suman los puntos logrados en el campeonato superregional con los conseguidos en Segunda División y desciende el equipo que menos puntos sume; este curioso sistema hace descender al Donostia FC.

Primera División Segunda División 1935-36
1.ATHLETIC, 31  

2.Madrid FC, 29

3.Oviedo FC, 28

4. Racing S., 27

5. FC Barcelona,24

6. Hércules FC, 24

7. Betis Bp., 20

8. Valencia FC, 19

9. CD Español,17

10. Sevilla FC, 16

11. Ath.Madrid, 15

12. Ath.Osasuna,14

Grupo I  

‘1. Celta, 18

2. Zaragoza FC, 18

3. Sporting Gijón,16

4. Valladolid, 15

5. Stadium Avile.,14

6. Nacional↓, 13

7. Dep.Coruña, 11

8. Unión Sp.Vigo↓,7

Grupo II  

‘1. Girona FC, 21

2. Arenas G., 20

3. Baracaldo, 17

4. Badalona, 12

5. CS Sabadell, 12

6. Donostia FC↓, 12

7. CE Júpiter↓, 10

8. Unión Irún, 8

Grupo III  

‘1. Murcia FC, 21

2. Xerez FC, 18

3. Levante FC, 16

4. Gimnástico V., 13

5. CD Malacitano, 12

6. Rec. Granada, 11

7. Mirandilla↓, 11

8. Elche FC↓, 10

Fase Final  

‘1. CELTA, 13

2. Zaragoza FC, 13

3. Arenas Guecho, 11

4. Murcia FC, 9

5. Girona FC, 7

6. Xerez FC, 7

Análogamente, se prevén 6 ascensos, correspondiendo necesariamente a un equipo de cada zona; para dilucidarlo los 14 campeones regionales se agrupan por zonas para disputar eliminatorias (se añaden los de León y Extremadura), de modo que logran el ascenso Granollers SC (sin eliminatorias), Lemos, UD Salamanca, Erandio (en un desempate jugado en San Mamés ante el Tolosa), Cartagena FC y Racing de Córdoba, aunque este precisa un desempate, jugado en Madrid, para imponerse al Racing de Badajoz por 2-1.

Camp. Suprarregional

Equipos en C. Suprarregional

1935-36

Equipos

en Liga 1935-36

Puntos acumulados

en el campeonato superregional más la Liga de Segunda División.

Eliminatorias entre campeones de segunda categoría

Galicia-Asturias

6

6

Cinco equipos en Segunda: Celta 26, Sporting 24, Stadium 22, Deportivo 19, US Vigo ↓ 18.Desciende U.S.Vigo, colista de Segunda, pese a que había sido subcampeón superregional. Cultural Leonesa – Club Gijón  4-2, 0-5  

Club Gijón – Lemos    4-1, 0-4

Castilla-Cantabria-Aragón

6

6

Tres equipos en Segunda: Zaragoza 32, Valladolid 20, Nacional ↓ 20.En la última jornada, el sábado el CD Nacional gana 4-0 al Deportivo, pero al día siguiente el Valladolid se salva al golear al Stadium (9-0, con cinco goles de Hoyos) Santoña FC – Arenas Zaragoza 4-0, 0-3  

Santoña FC – UD Salamanca  2-0, 0-8

Copa Vasca

6

6

Cuatro equipos en Segunda: Arenas 35, Baracaldo 28, Unión Irún 23, Donostia ↓ 14.La pésima actuación del Donostia en la Copa Vasca (9 derrotas en 10 partidos) hace que quede por detrás del Unión de Irún, que fue colista de Segunda. En dos años Donostia desciende dos veces. CD Aluvión de Cascante – Erandio  2-6, 1-11  

Tolosa FC – Erandio   3-0, 0-3, 0-6

Catalunya

6

6

Cuatro equipos en Segunda: Girona 29, Badalona 23, Sabadell 21, Júpiter ↓ 15.Tanto el campeonato catalán como la 2ª División condenan, por separado o juntos, al CE Júpiter. Campeón: Granollers SC
Levante

6

6

Cuatro equipos en Segunda: Murcia 35, Levante FC 26, Gimnástico 21, Elche ↓ 14.El Elche desciende tras ser colista tanto en el suprarregional como en la Segunda División. Cartagena FC  – CD Villarreal  5-0, 1-3
Sur

6

6

Cuatro equipos en Segunda:  Xerez FC 30, Rec.Granada 21, Malacitano 19, Mirandilla ↓ 17.Casualmente, el descenso se dirime en la última jornada de Segunda, en un duelo dramático en que el CD Malacitano se impone al Mirandilla FC por 4-1 Racing Córdoba – SC Badajoz   1-0, 1-2, 2-1

En principio, descendían Unión Sporting de Vigo, CD Nacional de Madrid, CE Júpiter de Barcelona, Donostia FC, Elche FC y Mirandilla FC, aunque tras la Guerra Civil estos tres últimos serán readmitidos en una nueva Segunda División de 40 equipos.

LA TEMPORADA QUE NO EXISTIÓ, 1936-37.

En julio de 1936 se inicia la Guerra Civil española, que dará al traste con la actividad futbolística de la temporada que iba a iniciarse. La Federación ya había elaborado el calendario de la Primera División pero aún no el de Segunda, que debía formar nuevamente tres grupos de ocho equipos. También se conocían los equipos que disputarían los 6 campeonatos superregionales, Los indicamos en la siguiente lista, en que los equipos de Primera División figuran en mayúsculas y los de Segunda en minúsculas.

‘I. C. Astur-gallego: OVIEDO, CELTA, Sporting Gijón, Stadium Avilesino, Deportivo Coruña, Club Lemos.

II. C. Castilla-Cantabria-Aragón: MADRID, RACING SANTANDER, ZARAGOZA, Athletic Madrid, Valladolid, UD Salamanca.

III. Copa Vasca: ATHLETIC, Osasuna, Arenas de Guecho, Baracaldo, Unión de Irún, Erandio.

IV. Campionat de Catalunya: BARCELONA, ESPAÑOL, Girona, Badalona, Sabadell, Granollers SC.

V. C. Valencia-Murcia: HÉRCULES, VALENCIA, Murcia, Levante FC, Gimnástico de Valencia, Cartagena FC.

VI. C. Andalucía: BETIS, SEVILLA, Xerez FC, Recreativo Granada, CD Malacitano, Racing Córdoba.

Pese a las trágicas consecuencias de la Guerra, dos de los campeonatos se llevarán a cabo, y con los 6 equipos previstos, de octubre a diciembre de 1936. Quedan como anécdotas los intentos de Madrid y Athletic de Madrid de disputar el campeonato levantino y el acuerdo con el Madrid (que no llegó a materializarse) para participar en el campeonato catalán.

C.Regionales 1936-37

III Camp.

Astur-Gallego

III Camp. Castilla- Cantabria-Aragón

III Copa Vasca

XXXIV Campionat de Catalunya

II Camp. Valencia-Murcia

Camp. Andalucía

No disputado No disputado No disputado   CD Espanyol, 14  

FC Barcelona, 12

Girona FC, 9

Granollers SC, 9

CS Sabadell, 8

Badalona FC, 7

  Valencia FC, 13  

Hércules FC,12

Murcia FC, 12Levante FC, 8

Gimnástico V., 8

Cartagena FC, 0

Cinco partidos del Cartagena no se jugaron.

No disputado

Tras la Liga del Mediterráneo, que reúne a equipos catalanes y valencianos (pero no murcianos), y la oficiosa Copa de España Libre que concluye en julio de 1937, en la temporada 1937-38 solo hay actividad regulada en Catalunya, con un Campionat de Catalunya y una Lliga Catalana, ambas ganadas por un FC Barcelona tan debilitado como sus rivales.

TEMPORADA 1939-40. EL FIN DE LOS CAMPEONATOS REGIONALES.

Cuando empieza a vislumbrarse el fin de la Guerra Civil vuelven a disputarse campeonatos regionales en aquellas zonas controladas por el Ejército franquista que quedan alejadas del frente de batalla. En 1938-39 se disputan ocho de ellos, iniciados en los últimos meses del conflicto bélico y que servirán de fase clasificatoria para el Torneo Nacional de 1939.

En la temporada 1939-40 se disputarán todos los campeonatos regionales, y hay que denominarlos así porque se vuelve a la antigua estructura en que cada federación  territorial organiza su propia competición, con el número de equipos que juzga oportuno; solo Guipúzcoa, Navarra y Aragón  mancomunan sus competiciones, como ya habían hecho de 1931 a 1934, posiblemente debido a que Osasuna y Zaragoza no tenían rivales de categoría en sus respectiva regiones. Los campeonatos superregionales, probablemente vistos como una innovación de la República, no volverán. Una decisión de la Federación Española establecerá el fin definitivo de todos los campeonatos regionales, ninguno de ellos se disputará en 1940-41.

Campeonatos regionales celebrados entre 1937-38 y 1939-40. Campeones regionales.

 

1937-38

1938-39

1939-40

Galicia Racing Ferrol Racing Ferrol Deportivo de La Coruña
Asturias     Sporting Gijón
Cantabria   Racing Santander Racing Santander
Vizcaya   Bilbao Athletic Athletic Bilbao
Guipúzcoa Dep. Alavés Donostia FC    Guip-Nav-Arag:
Navarra   At. Osasuna Zaragoza FC
Aragón   Aviación Nacional  
Cataluña     RCD Español
Baleares   Constancia FC Athletic Palma
Valencia     Valencia FC
Murcia     Hércules FC
Castilla     Athletic Aviación
Andalucía   Sevilla FC Sevilla FC
Fed. Hispano-marroquí     Ceuta Sport

Nota: En la columna 1937-38 recogemos un campeonato gallego no oficial y la Copa Brigadas de Navarra, organizada por la Federación Guipuzcoana con seis de sus equipos más el Oriamendi de Baracaldo, que fue invitado y acabó subcampeón. Nunca fueron competiciones oficiales, además el 24 de julio de 1939 la Federación Nacional anulaba todos los torneos celebrados durante la Guerra Civil, tanto estos como los disputados en zona republicana.

CONCLUSIONES

Aunque se llegara a él de forma un tanto improvisada, el modelo aplicado en 1935-36 tiene cierto encanto por aunar dos realidades complejas: unos campeonatos regionales (ahora superregionales) en vías de extinción y una Liga española que va apasionando a los aficionados y precisa de más fechas y más participantes.

Así, en una época en que el profesionalismo se ha impuesto, este modelo establece un cupo de 36 equipos que coparán Primera y Segunda División, los mismos 36 equipos que disputan 6 torneos superregionales, más o menos consolidados, al inicio de cada temporada.

En la vertiente negativa, la falta de interés de algunos clubs grandes (poco motivados a jugar partidos contra equipos de Segunda de su región), la desigual extensión de los grupos (equipos de Aragón, Rioja y Cantabria juegan con los equipos madrileños), la marginación de equipos baleares, canarios y norteafricanos y la complicada forma para designar las entradas y salidas de equipos en este modelo: finalmente ascenderá a Segunda cada año un equipo de cada zona, pero para dilucidar el descenso se usan fórmulas complejas, que pueden condenar a un equipo que ha hecho un buen papel en Segunda y dar la permanencia de uno que cuajó una actuación peor. Imaginemos por ejemplo, que vuelve a haber cinco equipos vascos en Primera (ocurrió poco antes, en 1931-32), ello implicaría que el otro equipo que participó en la Copa Vasca y que está en Segunda no tiene opción a evitar el descenso de categoría…. ni siquiera si se proclama campeón del trofeo superregional.

Fue, en definitiva, el último intento de preservar los campeonatos regionales que atesoran cuarenta años de historia. La Guerra Civil y el crecimiento de la Liga llevarán a su extinción en 1940.

Referencias

Hemeroteca digital de El Mundo Deportivo, ejemplares de 1934, 1935, 1936 y 1939.

Historia y estadística del fútbol español, volúmenes IIb y III. Vicente Martínez Calatrava. 2003.

Campeonatos Regionales Vascos 1913-1940. Luis J. Bravo y J.Vicente Olmos. CIHEFE, 2019.

Boletín Oficial del Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español, boletín nº 4. CIHEFE. 1987.

Cuadernos de fútbol, publicación digital de CIHEFE.

Historia del Campionat de Catalunya 1903-1940. Carles Lozano. CIHEFE. 1994.

1900-2000. Un segle de futbol català. Antoni Closa i altres. Federació Catalana de Futbol. 2000