La Selección de fútbol de Ifni y su doble partido contra el Real Club Victoria, 1948 (II)
Al final de la primera parte de este artículo dejábamos a la delegación ifneña en Las Palmas lista para jugar el miércoles, 29 de abril de 1948, su primer partido contra el Real Club Victoria. Un encuentro muy especial porque es el primero que la selección jugará fuera del pequeño territorio africano y porque también será el primero que provocará una devolución de visita.
El miércoles 28 de abril de 1948 se jugó el partido en el estadio Las Palmas (Figura 1) con arbitraje del Sr. González Machín. El resultado final de 2 a 0 para el equipo canario. Al día siguiente, el diario Falange incluye una crónica el partido firmada por Quico:
“La selección ifneña actuó siempre en plan defensivo, cuidando de cerrar el camino a los atacantes adversarios, bajando a sus medios alas, y al centro incrustándolo entre los zagueros. Con el sistema de M, pero en el ataque se careció siempre de profundidad. Los interiores no pueden calificarse de ‘volantes’ si esa fue su consigna. Sólo se ocuparon de marcar. El equipo visitante posee algunos elementos de valía. Destacó en primer lugar su guardameta, el canario León. Bien los medios alas y poca cosa vista en la ‘vanguardia’. El ‘once’ puso codicia en la contienda, aunque observando lentitud de conjunto. La zaga es dura y, sobre todo el defensa izquierdo, Lamolda, echó a la pelea todo el ardor del clima sahariano.
El Victoria, que fue claro dominador en casi todo el partido, actuó siempre en plan superior. Sólo la actuación de León en la meta forastera y el empeño de Guerrita de jugar para la grada, perdiendo más efectividad cada vez, evitó una mayor derrota de los ifneños, que acusaron el natural cansancio de las dimensiones y dureza del terreno y que, en los últimos minutos, fueron ratón frente a un gato blanquinegro.
Poco se disparó en la primera parte, destacando un magnífico tiro de Andrés que León desvió de puños a córner, pasando en blanco esta parte.
En la continuación, a los cinco minutos, Guerrita cede adelantando a Andrés, que sobre la marcha y a media altura dispara imparable. A los catorce, otro servicio de Guerrita lo convierte Miguel en el segundo tanto. El resto del encuentro es de neto dominio victorista, en plan de exhibición, con intervenciones de mérito por parte del guardavallas de la selección, mientras que a la portería local el balón llega de tarde en tarde y con poquito veneno.
Diez corners se lanzaron contra la Selección, mientras los locales no registraron ninguno. El conjunto visitante se ha defendido bien y la derrota visitante frente a un conjunto como el porteño, acoplado y en plena recuperación, no provoca el pesimismo que a primera vista pudiera considerarse.
El arbitraje, sin complicaciones, estuvo a cargo de González Machín” (Falange, n. 5725, 29 de abril de 1948, p. 4). La crónica incluye las alineaciones de ambas escuadras. En la de la selección aparece un Palelo desconocido y que suponemos se refiere a Pablo.
El semanario A.O.E., en el número del domingo, 2 de mayo,aclara que “encontrará el lector, una breve croniquilla del partido a base de los datos que nos hayan podido llegar, hasta la entrada en máquina de esta edición, ya que debido a inconvenientes de última hora, no fue posible desplazarse a Canarias, un enviado especial de este periódico, como era nuestro deseo”. La crónica, sin firmar, dice:
“En el Estadio de Las Palmas se jugó el miércoles último, el partido entre el Real Victoria y la Selección de Ifni, registrándose una magnífica entrada, ya que entre la afición canaria había gran curiosidad por ver la actuación de los jugadores del África Occidental Española.
En la primera parte, los seleccionados de Ifni se desenvolvieron con gran acierto, respondiendo todas sus líneas admirablemente y poniéndose de manifiesto la gran preparación física del conjunto. No obstante, la línea delantera se mostró poco profunda y con los interiores muy retrasados, con una evidente táctica defensiva. En este tiempo, los mejores fueron Pepucho, León y Lamolda.
A los 8 minutos del segundo tiempo, el interior del Victoria, Miguel, de un tiro imparable, logró el primero y, más tarde, Alberto obtenía el segundo, también de un remate fortísimo. A continuación, el portero León realizó fantásticas paradas, deteniendo una serie de tiros dificilísimos. El público, puesto en pie, le aplaudió calurosamente. Fue el mejor de los 22 y, según la prensa de Las Palmas, tuvo intervenciones capaces de rubricarlas el mejor portero de España.
En general, la selección se batió con enorme entusiasmo aunque, como decimos, falló el ataque, especialmente los interiores Güili y Castillo. No obstante, el resultado obtenido es muy honroso, pues el Victoria presentó a todos sus titulares.
Los jugadores ifneños regresarán a esta ciudad, mañana por la maña por la tarde, por vía aérea, disponiéndose la afición local a tributarles un cordial recibimiento […]” (A.O.E., n. 152, 2 de mayo de 1948, p. 4).
Al día siguiente, lunes 3 de mayo, en el semanario tinerfeño Aire Libre podemos leer una nota firmada por Aramis sobre el encuentro y la buena acogida que el resultado final, pese a la derrota, tuvo entre la afición ifneña.
“La Selección de Ifni perdió el miércoles, en Las Palmas, con el Real Victoria, por 2-0. Para la afición de estos Territorios, el resultado obtenido ha sido satisfactorio, ya que lógicamente no podía aspirar a ganar, teniendo en cuenta que era la primera vez que nuestros jugadores actuaban en el exterior y, precisamente, frente a uno de los equipos de más solera del Archipiélago.
Lo importante es que se ha dado ese paso decisivo, en la expansión del fútbol del África Occidental Española, que tanto deseábamos. Se inicia ahora una nueva y brillante etapa, que tendrá como principal objetivo un intenso intercambio deportivo entre Ifni y Canarias. Por lo pronto, para el próximo día 23 de mayo está fijada la presentación del Real Victoria en Sidi Ifni, en devolución de visita, y es muy posible que antes de finalizar la temporada, venga otro equipo de las islas.
Ahora, ante la visita del Real Victoria hay una expectación desbordante. Se confía en que la Selección de Ifni sabrá obtener esta vez el triunfo. Parece posible que, en la delantera, que fue la línea más floja en Las Palmas, se efectúen modificaciones, para darle mayor profundidad. El resto del conjunto no variará, pues evidenció una solidez magnífica, muy especialmente el trío defensivo, donde el portero León asombró a la afición canaria con un estilo excelente, realizando paradas potabilísimas.
Insistimos en que aquí se ha recibido con satisfacción el tanteo honroso del partido de Las Palmas. Se ha dejado a buena altura el pabellón deportivo de Ifni, que era lo importante. En este sentido, nadie aquí se ha sentido defraudado” (Aire Libre, n. 272, 3 de mayo de 1948, p. 4).
El mismo 3 de mayo, en el semanal grancanario Palestra aparece una breve referencia sobre el partido que repite la visión de las tres crónicas anteriores:
“El pasado miércoles actuó en nuestro estadio, frente al Real Club Victoria la selección de fútbol de Sidi Ifni, venciendo los locales por dos a cero, marcados por Andrés y Guerrita, uno en cada parte. El conjunto seleccionado mantuvo una táctica de juego defensiva, empleando la M, pero fallando la labor de los medios alas e interiores en las líneas avanzadas. Poca mordiente en su ataque, con su juego replegado, destacando sobre todo su portero, León, con magníficas intervenciones, evitando una derrota mayor de su equipo […]
El Victoria realizó un buen partido sin emplearse con el calor de los encuentros oficiales […] por lo que dejó ver la selección, ésta, en su campo, será un difícil ‘hueso’ […] La embajada ifneña no causó tan mala impresión como muchos pesimistas preveían, y el dos cero frente al Victoria, no supone una derrota desconcertante” (Palestra, n. 140, 3 de mayo de 1948, 4).

Se confirma la fecha del 23 de abril, domingo, para disputar el segundo partido contra el Real Club Victoria. Los detalles se darán en el siguiente número (A.O.E., n. 153, 9 de mayo de 1948, p. 3).
Antes de continuar debemos señalar un hecho curioso de este segundo encuentro. Nos pusimos en contacto con el Real Club Victoria para intentar localizar alguna fotografía o recuerdo de los dos partidos. Luis Alcaraz, secretario del Real Club Victoria nos responde el 7 de septiembre de 2023: “[…] no tenemos ningún registro fotográfico de los partidos que nos comentas ni artículos referentes a los mismos” y, añade al final de su amable y rápida contestación, “No nos consta la celebración del segundo encuentro en el mes de mayo”.
El 16 de mayo, el A.O.E. presenta el partido del siguiente domingo. Se insiste en el buen papel hecho en Las Palmas y en las posibilidades reales de vencer al club grancanario, al que se denomina “un gran cuadro” y se le reconoce su “excepcional calidad”. Espera “noventa minutos épicos, pues el Real Victoria pondrá sobre el tapete toda su calidad conjuntiva y el valor individual de sus grandes ases”. Supone que el once blanquinegro será el mismo que presentó en el primer partido. La parte más interesante y curiosa es el llamamiento que hace a la afición ifneña para recibir cordialmente a los visitantes:
“Es deber de todos los aficionados, acudir a recibirles con la cordialidad que merecen. Sépase que nuestros jugadores fueron objeto, durante su estancia en Las Palmas, de las más finas y afectuosas atenciones. En justa correspondencia, la hospitalidad ifneña debe ponerse una vez más de manifiesto, atendiendo con esplendidez y cariño a esta embajada deportiva que nos envía las Islas Canarias.
Nos informa la Federación que, oportunamente, se hará pública la hora de llegada del avión, así como los diversos actos organizados en honor del club visitante. A mitad de semana, se pondrán a la venta las localidades para el partido, para mayor comodidad del público” (A.O.E., n. 154, 16 de mayo de 1948, p. 3).
Tras este artículo hay una pequeña nota que anuncia para esa misma tarde un partido entre la selección y el C. D. Ifni, reforzado. La finalidad del encuentro es doble. Por un lado, entrenar y conjuntar al plantel local y, por otro, conseguir fondos para las mermadas arcas de la federación tras el traslado a Las Palmas. Se espera una gran entrada. Los precios serán de 3 pesetas en tribuna y preferencia y 1 peseta en general. Aunque el partido está previsto para las cinco, y para evitar aglomeraciones, la empresa Buxma iniciará el servicio especial de autobuses a las dos de la tarde (A.O.E., n. 154, 16 de mayo de 1948, p. 3). Nada más sabemos sobre este encuentro.
El lunes, 17 de mayo, Aire Libre se hace eco del partido del Real Club Victoria el domingo, 23, en Sidi Ifni. Aramis, vuelve a firmar el texto e insiste en la importancia del partido, recuerda la visita del Marino C. F. en 1946, el gran ambiente y optimismo entre la afición y la llegada de los visitantes el sábado 22. Como novedad, indica que el estadio ha sufrido reformas para aumentar su aforo, ya que la expectación es enorme y se espera una asistencia record de 6.000 espectadores “si se tiene en cuenta que la población actual de Sidi Ifni es de quince mil habitantes, entre españoles y nativos” (Aire Libre, n. 274, 17 de mayo de 1948, p. 2).
Ese mismo día, Palestra también menciona la devolución de la visita del Real Club Victoria a la selección de Ifni el domingo siguiente (Palestra, n. 142, 17 de mayo de 1948, p. 3).
El diario vespertino Falange, informa que esa misma tarde del sábado, 22 de mayo, el Real C. Victoria parte en avión especial rumbo a Ifni. La plantilla y el cuerpo técnico irán acompañados de su presidente, don Manuel Aguiar, y de un directivo, don Domingo Alonso. Pese a la brevedad del texto recuerda la gran expectación generada en el enclave africano, los agasajos que recibirán los visitantes y el record de asistencia que se espera en el estadio (Falange, n. 5742, 22 de mayo de 1948, p. 4).
El 23 de mayo, domingo, el semanario A.O.E. recuerda, como si hiciese falta, el partido que se jugará esa tarde. El texto aporta pocas novedades sobre lo ya escrito. Lo más novedoso son las opiniones sobre los jugadores que pueden intervenir:
“[…] El Real Victoria ha desplazado a su mejor equipo, considerado como el más potente del Archipiélago. Alternarán en la puerta, dos excelentes guardametas, Montes y Pérez […] El resto del cuadro lo integran, Castañares y Yayo, defensas; Beneyto, Quino y Vieira, medios y Penichet, Alberto, Andrés, Guerrita y Miguel, delanteros […]
La Selección les hará frente con sus mejores efectivos. Escrupulosa y tenaz ha sido la labor preparatoria llevada a cabo por Gadea Rey. Sabemos que la delantera no ofrece absoluta confianza, pero en busca de su mayor solidez, se ha dado entrada en la misma, como interior izquierdo, al veterano Sardiña, que pasa por un buen momento de juego y sobre el que se cifran bastantes esperanzas.
Nada concreto se sabe aún, sobre la alineación definitiva de los ifneños, pues ésta quedará perfilada horas antes de comenzar el encuentro […]”.
El saque de honor lo hará María del Rosario Alessón Bermejo, sobrina del S. E el Gobernador del A.O.E. Comenzará a las 4,30, con servicio especial de autobuses desde las 2,30. El precio de las entradas en tribuna y preferencia es de 10 pesetas y de 2 para general. Estas se pueden adquirir en el Kiosco “La Teresiana” y a partir de las 2 en las taquillas del estadio. El árbitro elegido es el Sr. Saldías, “cuya competencia y grandes conocimientos técnicos, significan la máxima gaantía para el mejor desenvolvimiento de la contienda” (A.O.E., n. 155, 23 de mayo de 1948, p. 2).
En la última página de este ejemplar hay dos pequeñas notas relacionadas con el encuentro. En la primera la directiva del Club Deportivo Cultural y Recreativo Ifni invita a sus socios al baile que celebrarán ese domingo en honor del Real C. Victoria en su sede, la Casa de España, entre las 19 y las 23 horas. La segunda cuenta el cálido recibimiento que la afición ifñena dio en el aeropuerto a la expedición canaria. Ésta fue a cumplimentar al Sr. Gobernador y, más tarde, asistió a un vino en su honor en la Sección del Mar. Lo más importante es la inclusión de la alineación titular y los suplentes, “Según se nos manifestó anoche, en la secretaría de la Federación”. La incorporamos en la ficha del partido (A.O.E., n. 155, 23 de mayo de 1948, p. 4).
El estadio del Grupo de Tiradores (Figura 2) vivió el 23 de mayo de 1948 una contundente victoria del Real Club Victoria por 2 a 6. Los goleadores fueron Castillo y Chencho, para los locales y Guerrita y Alberto, dos cada uno, y Andrés y Miguel, uno cada uno, para el equipo canario.
En esta ocasión, en su edición del 30 de mayo, el A.O.E. sí incluye en sus páginas una amplia crónica del partido, firmada por Aramis, y titulada El Real Victoria venció brillantemente a la Selección. La gran superioridad técnica de los visitantes, no pudo ser contrarrestada por los jugadores locales:
“Vino el Real Victoria a Ifni envuelto en la más formidable expectación deportiva que se haya registrado en el Territorio. Millares de espectadores acudieron el domingo al Estadio atraídos por la transcendencia del encuentro y, aunque existía la certidumbre de que nuestros no lograrían desbordar al potente conjunto de Las Palmas, también se alimentaban muchas esperanzas, en cuanto a la resistencia que se le podría ofrecer.
Pero el triunfo para el Victoria fue mucho más fácil, todavía, que en el partido de Las Palmas. Sin esforzarse, jugando a placer, exhibiendo un depurado estilo de juego y un perfecto desmarcaje en todos sus hombres, marcó cuatro en el primer tiempo, entrados por Guerrita (2), Andrés y Alberto, con los que ya quedaba resuelto y remachado el partido.
En esta fase, apenas si los visitantes hallaron seria oposición. Si no marcaron más goles, fue debido -justo es consignarlo- a que su ataque no se empleaba, con mucho calor, ante la puerta defendida por León, y también, a la valerosa labor de los zagueros Pajuelo y Lamolda, especialmente el primero, que suplían con decisión y movilidad, el enorme coladero que era Sogorb, aturdido siempre entre los pases cortos y exactos de los interiores victoristas.
Fue un primer tiempo flojísimo, por parte de los ifneños. Al descanso, se modificó la alineación, con el mejor criterio. Salieron Carmelo, Pablo, Galván y Güili, en los puestos de León, Sogorb, Sabas y Sardiña. Y el equipo cobró consistencia y, lo que fue más importante, una alta moral. El Victoria tuvo que defenderse enérgicamente, ante la fuerte ofensiva de que fue objeto. Nuestro jugadores se apoderaron materialmente del terreno y combinaban jugadas magníficas. Fueron quince minutos magníficos, coronados por un tanto entrado por Castillo, que levantó oleadas de entusismo […]
Volvió al ataque el Victoria y quinto gol para su cuenta, de un espléndido tiro cruzado de Alberto, sobre la marcha. No se desanimaron los nuestros y, poco después Chencho acertaba a marcar el segundo, tras un previo rechace del portero Pérez. Chencho mismo desperdició después dos clarísimas oportunidades […] Y un cabezazo intencionado de Güili se estrelló en el larguero […]
Aún volvió a marcar el Victoria un sexto gol, esta vez por mediación de Miguel, extremo izquierdo peligrosísimo […]
Al sonar el pitido final de Saldías – gran árbitro del partido – el público, puesto en pie aplaudió calurosamente al Real Victoria. Porque si quedaba la pena de haber visto triunfar a los nuestros, se compensaba con la gran exhibición de este conjunto, el más potente de Canarias […]
Nos ahorramos más comentarios sobre el partido, señalando únicamente que esta derrota no puede entibiar el entusiasmo futbolístico en Ifni. La Federación tiene el propósito de seguir desplazando al Territorio a equipos de Canarias y Marruecos del Norte. Es la única forma de que los nuestros jugadores vayan curtiéndose, logrando la madurez de que ahora naturalmente carecen […] el interior Castillo, éste el mejor de la Selección. Por lo que respecta al Real Victoria […] señalaremos Miguel y Castañares, como sus mejores elementos […]”.
Termina el artículo con las notas tradicionales en este tipo de encuentros. El gobernador presidió el encuentro junto a su mujer y “las primeras autoridades de Ifni”. Al entrar fue “recibido a los acordes del Himno Nacional y con respetuosas demostraciones de afecto por parte de la multitud que asistía al partido”. El estadio, engalanado para la ocasión, presentaba un lleno absoluto. Los capitanes Penichet y Sogorb intercambiaron banderines y dieron ramos de flores a la señorita María del Rosario tras realizar el saque de honor. Los jugadores visitantes obsequiaron a los locales con artesanía canaria (A.O.E, n. 156, 30 de mayo de 1948, pp. 2-3).
El fin de semana del encuentro los expedicionarios canarios recibieron una cálida atención por parte de las autoridades deportivas de Ifni. El sábado por la noche, en la Sección del Mar, fueron obsequiados con un vino de honor. Con intervenciones del Sr. Mulero, presidente del la federación, y el Sr. Suárez, directivo victorista. Tras el partido, el domingo, hubo baile en la Casa de España, sede del C. D. Ifni, y, más tarde, cena en el restaurante Suerte Loca con asistencia también de los jugadores ifneños. El lunes se los llevaron de visita al interior del territorio con almuerzo moruno en Tenin de Amulut y merienda en Tagragra. Por la noche fueron recibidos por el S. E. el Gobernador del territorio. Regresaron el martes por la mañana a Las Palmas “siéndoles tributada una cariñosa despedida en el Aeródromo” (A.O.E., n. 156, 30 de mayo de 1948, p. 3).
El rotativo Falange, también el 30 de mayo, recoge el resultado del partido y las atenciones recibidas por el Real C. Victoria en Ifni. Sin firma, se titula La Excursión del Real Victoria a Sidi Ifni:
“El Real Club Victoria jugó el pasado domingo en Sidi Ifni, venciendo a la selección de aquel territorio por 6-2. Fue un partido fácil, ya que los locales no pudieron contrarrestar la gran superioridad técnica del club porteño, cuya forma actual es francamente buena, consolidándose cada vez más lo jóvens valores que actualmente se agrupan en sus filas.
Al regreso hemos hablado con uno de los directivos blanquinegros que acompañaron la expedición.
- ¿Qué tal les fue por Ifni?
- Todo cuanto se diga es poco. Nos hemos visto sorprendidos por el caluroso recibimiento que se nos tributó y la serie de agasajos y atenciones de que nuestros jugadores han sido objeto. Durante los tres días de permanencia en Ifni, se han sucedido los vinos de honor, banquetes, recepciones oficiales y hasta una comida a la usanza típica del país, servida en el espléndido valle de Tagragra, quizá la nota más simpática del viaje. Recorrimos el interior del territorio y, en todos los poblados, éramos atendidos con exquisita delicadeza, tanto por los españoles como por los nativos.
- – ¿Y el partido?
- El resultado de 6-2 a nuestro favor, lo explica todo. El equipo de actuó con elevada codicia y tuvo un segundo tiempo muy completo, pero los nuestros pesaron más y se impusieron con relativa facilidad. El público nos aplaudió con calor y dio muestras de una extrema cortesía. El Estadio es muy bueno, con instalaciones para todos los deportes y, por lo que sabemos, la afición es allí algo extraordinario, estimulada por la gran labor de la Federación que preside el señor Mulero.
- Entonces, hay posibilidades de que el fútbol de Ifni siga progresando ¿no?
- Desde luego, porque allí tienen lo más importante, lo que podría servir de aleccionador: apoyo oficial. Todos los equipos cuentan con subvenciones importantes y el Gobernador del territorio, coronel Bermejo, es u gran entusiasta de los deportes y hombre espléndido, cuya labor en Ifni, en todos los aspectos, es sencillamente extraordinaria.
[…] Y aquí terminamos la charla con el directivo blanquinegro, pero antes nos ruega hacer público el agradecimiento del Real Victoria por las atenciones de que fue objeto en Ifni, y el ofrecimiento permanente del club porteño, tanto para volver territorio como para facilitar el desplazamiento a Las Palmas de los equipos de Sidi Ifni” (Falange, n. 5749, 30 de mayo, p. 6).
El semanario Aire Libre, en su número del 31 de mayo incluye la crónica del partido, firmada también por Aramís:
“El Real Victoria ha dejado una grata impresión en Sidi Ifni. Está actualmente en posesión de un excelente conjunto […] Todos son elementos jóvenes […] Pacuco Penichet, el buen extremo derecho, por el que parece no pasan los años, es el único veterano dentro de esta muchachada […] Frente a este Victoria en auge, poco pudo hacer la selección de Ifni. Nuestros jugadores acusaron, especialmente en el primer tiempo, una desorientación manifiesta, agobiados por el buen rendimiento ocnjuntivo del adversario que, sin esforzarse mucho, marco cuatro tantos en estos cuarenta y cinco minutos iniciales […]
Después del descanso, los ifneños hicieron un gran esfuerzo y, modificada la alineación, tuvieron veinte minutos espléndidos, en que acortaron distancias con dos goles, que pudieron haber sido más, por las oportunidades magníficas que desperdiciaron los delanteros. Volvió después a la ofensiva el Victoria, y Miguel y Alberto, en dos jugadas individuales, aumentaron la cuenta, terminando el partido con 6-2 en el casillero.
Para la afición de Ifni, la visita del Real Victoria ha constituido un gran acontecimiento […] la labor de los forasteros […] dejan aquí un imborrable recuerdo.
La expedición victorista, a cuyo frente vino su joven presidente, el doctor Aguiar, ha sido objeto de las afectuosas y finas atenciones […]
Queda ya sentado el principio de un permanente intercambio deportivo entre Canarias y el Territorio de Ifni. Es propósito de la Federación del África Occidental, el desplazamiento, en el próximo mes de julio de otro equipo de las Islas” (Aire Libre, n. 276, 31 de mayo de 1948, p. 2).

Tras el segundo partido, a principios del mes de junio, la Federación de Deportes, así se le denomina, acuerda mostrar su agradecimiento al S. E. el Gobernador del Territorio por su apoyo al fútbol local y al jefe del Sector aéreo por sus facilidades para el doble desplazamiento de los equipos; continuar los intercambios deportivos con Canarias y el Norte de Marruecos para la próxima temporada; confirmar en su cargo al seleccionador, Gadea Rey; e “inhabilitar, para toda clase de partidos” al jugador Juan Rodríguez Sogorb, del Español, “por su manifiesta actitud de indisciplina durante el partido Selección- Real Victoria, haciendo caso omiso de cuantas órdenes recibió”. No sabemosqué ocurrió para tomar esa decisión, pero por la redacción de la noticia parece más un castigo de carácter militar que deportivo. Hay que recordar que Sogorg era futbolista pero también oficial del Ejército del Aire con destino en el aeropuerto de Sidi Ifni como jefe del control de su tráfico aéreo. Especialmente llamativo es el acuerdo para iniciar “[…] gestiones para el desplazamiento a Ifni, del Club Celta de Vigo, aprovechando la excursión que este conjunto efectuará en el próximo mes por Canarias. En este caso, sería enfrentado a un combinada Real Victoria-Selección” (A.O.E., N. 157, 6 de junio de 1948, p. 2).
A lo largo del artículo hemos podido apreciar las buenas relaciones que desde el principio se establecieron entre la directiva del Real C. Victoria y las autoridades militares y deportivas de Ifni. Estas buenas relaciones culminan con el nombramiento, por unanimidad, del Excmo. Coronel Sr. Don José Bermejo López, Gobernador del África Occidental Española, como Presidente de Honor del Real Club Victoria de Las Palmas, y como Socio de Honor al Teniente Coronel Manuel Mulero Clemente, presidente de la Federación de Fútbol de Ifni. La noticia incluye también las gestiones del Gobernador ante la Dirección General de Marruecos y Colonias para el desplazamiento del R. C. Celta de Vigo a Ifni para jugar uno o dos partidos contra el Real C. Victoria. (Palestra, N. 147, 21 de junio de 1948, pp. 1 y 2; A.O.E., n. 160, 27 de junio de 1948, p. 4).
La elección del equipo gallego estaba plenamente justificado dado que había sido uno de los equipos más destacados de la temporada. Había terminado cuarto de la liga a sólo seis puntos del C. F. Barcelona, campeón de Liga, y había jugado, y perdido por 4 a 1, la final de la Copa del Generalísimo contra el Sevilla el 4 de julio. Para llegar a la final el equipo celeste tuvo que jugar la semifinal a doble partido y dos de desempate contra el R. C. Español, lo que retrasó en exceso el final de la temporada. Esta demora pudo ser una de las razones que impidieron el viaje del Celta a Ifni y que no se jugasen el partido o partidos que, sin duda alguna, hubiesen sido de los más exóticos, en cualquiera de las dos opciones planteadas, de la historia del fútbol español (Figura 3).

Otra consecuencia del doble enfrentamiento entre carboneros e ifneños fue el fichaje del portero León por parte del Gran Canaria. Su debut fue contra el Marino C. F. en la Copa Federación (A.O.E., N. 163, 18 de julio de 1948, p. 2).
En los primeros días del mes de junio, en la publicación africana aparece una noticia relacionada con el fútbol federativo. La nueva directiva de la federación, presidida por el Tte. Coronel Mulero, ha decidido homenajear al anterior presidente, el Tte. Coronel Alfonso Beriso Lardín (A.O.E., N. 157, 6 de junio de 1948, p. 2).
Alfonso Beriso Lardín, Tte. Coronel de Tiradores de Ifni, fue presidente de la Federación de Fútbol, director del semanario A.O.E. desde abril de 1945 a junio de 1948, y director y profesor del Patronato de Enseñanza Media. Esto muestra la gran capacidad de trabajo de esta persona y, sobretodo, la absoluta presencia, influencia y control del estamento militar en la vida política, económica, social, educativa y deportiva del territorio.
En la portada del A.O.E. del 27 de junio podemos ver los números homenajes que recibió Beriso Lardín antes de su marcha: el sábado, 19, un vino en los talleres de la revista con los trabajadores ; el domingo, 20, un homenaje en el restaurante Miramar con la asistencia del S. E. Gobernador y las autoridades civiles, militares y eclesiásticas del territorio, funcionarios civiles, jefes, oficiales y suboficiales de diferentes cuerpos de la guarnición, representantes de la banca, el comercio y la industria, Asociación de Padres de Familias, una comisión de jugadores de los clubs de fútbol, alumnos y padres del Patronato de Enseñanza Media; el martes, 22, en la Casa de España el Centro Deportivo Cultural y Recreativo recibe un cordial homenaje por su continuo apoyo al equipo de fútbol; el miércoles, 23, hubo una comida de camaradería entre la oficialidad de la ciudad, con asistencia del gobernador. En todos los reconocimientos hubo discursos llenos de emoción y cariño hacia el protagonista. Recibió distintos obsequios de los organizadores (álbumes de fotos, pergaminos, todo el A.O.E. encuadernado en piel) aunque suponemos que uno de los más emotivos tuvo que ser el que le hizo la Federación de Fútbol. Para mantener su recuerdo, la federación decide que “todos la años se jugará un torneo de campeones (vencedores de la Liga y la Copa de S. E el Gobernador), que se denominará Trofeo Alfonso Beriso” (A.O.E., n. 160, 27 de junio de 1948, p. 1).
No nos resistimos a incluir en este artículo un curioso encuentro entre jugadores “peninsulares” y “canarios” en el Estadio del Grupo de Tiradores. El fin era conseguir fondos para adquirir una imagen de la Virgen del Pino, patrona de Canarias, para la Iglesia parroquial de la Santa Cruz de Sidi Ifni (A.O.E., n. 166, 8 de agosto de 1948, p. 2). El domingo, 15 de agosto, se anuncia el partido para esa misma tarde a las 5 de la tarde, bajo el arbitraje del Sr. Saldías. El resultado final fue de 4 (Castillo, 2, Güili y Fabelo) a 3 (Rico, Castillo y Trizás) a favor de los canarios. Estos fueron muy superiores y si el resultado fue tan ajustado hay que atribuirlo a la eficaz defensa contraria y a que los canarios se presentaron sin portero y tuvo que ejercer como tal el entrenador Barber. La recaudación final, a 5 pesetas tribuna y preferencia y 2 pesetas general, no se entregó para la compra de la estatua y se guardó para una comida de los participantes en la fiesta de la Virgen, el 8 de septiembre. Como es habitual en la publicación local no se incluyen las alineaciones y sólo podemos citar a los componentes de las escuadras a través de la crónica de Aramis. Por el equipo vencedor nombra a Barber (capitán), Marrero, Chencho, Castillo, Güili, Fabelo y Pablo, mientras que por el perdedor aparecen Sogrob (capitán), Castillo, Lamolda, Cardiel, Vázquez, Verdú, Rico, Saba y Trizás (A.O.E., n. 168, 22 de agosto de 1948, p. 2). Añadiremos, a modo de anécdota, que en fecha tan tardía como junio de 1965 todavía se incluye una en la prensa local una “Relación de donantes, por segunda vez, pro imagen Virgen de Pino”. Ignoramos si finalmente llegó a comprarse (A.O.E., n. 1062, 27 de junio de 1968, p. 16).
Para concluir, hay que referirse a un artículo de Aramis en el que lanza la idea de un triangular entre Tenerife, Las Palmas y Sidi Ifni. Su tono es menos triunfalista y entusiasta que lo era antes de los dos partidos contra el Real C. Victoria. Pese a la bajada de calidad de los equipos canarios esa temporada, por los fichajes de equipos nacionales de canteranos y profesionales, es consciente de su superioridad respecto al fútbol ifneño. El fin último de este torneo, sin especificar periodicidad ni sede, sería que “nuestros equipos- nos referimos claro está a los ifneños- adquieran combatividad y fogueo, en una medición frecuente de sus fuerzas con adversarios de otras latitudes” y que el enfrentarse a los potentes equipos del Archipiélago “no acabaría con el sistema nervioso de nuestros muchachos perjudicando con ello su rendimiento”. Añade que la implicación de los aficionados debe ser mayor y con ello “el fútbol ifneño adquiriría pronto el tono preciso para intentar un contacto intenso con el exterior. Que es, a fin de cuentas, lo que proporcionaría interés y con ello, un aumento del público que acude a los partidos y un mayor bienestar económico para los clubs […]” (A.O.E., n. 177, 24 de octubre de 1948, p. 2). Una vez más, los deseos son superados por la realidad y ese torneo triangular nunca se producirá.
Partidos de la Selección de Ifni, en 1948:
– SELECCIÓN DE IFNI, 4 – BALOMPÉDICA C. F. (reforzado), 2.
Partido de preparación para el partido en Las Palmas contra el R. C. Victoria.
Sidi Ifni, 4 de abril de 1948.
Estadio del Grupo de Tiradores.
La crónica no incluye el nombre del árbitro y, como es habitual, tampoco las alineaciones, pero si destaca la actuación de varios jugadores.
Selección de Ifni: León, Sogorb, Galván, Sabas, Castillo II, Cardiel, Pepucho, Lamolda
Balompédica C. F.: Martel, Castillo I, Güili, Pablo, Lavalle, Augusto y Sabas (ambos del Atlético).
Entrenador selección: Francisco Gadea Rey.
Goles: Sabas y Castillo II, dos cada uno, para la selección, y Castillo I y Lavalle, para la Balompédica.
Fuentes: A.O.E., n. 148, 4 de abril de 1949, p. 2; y A.O.E., n. 149, 11 de abril de 1948, p. 2.
– SELECCIÓN DE IFNI, 3 – BALOMPÉDICA C. F., 2.
Segundo partido de preparación para el próximo partido contra el R. C. Victoria.
Sidi Ifni, 11 de abril de 1948.
Estadio del Grupo de Tiradores.
No se cita el nombre del árbitro ni las alineaciones. Aparecen varios nombres al describir el partido.
Selección de Ifni: León y Carmelo (porteros), Lamolda, Darías, Güili, Castillo II, Galván, Chencho, Trizás, Pablo, Cardiel, Pepucho, Sogorb
Balompédica C. F.: Moreno, Medina, Martel.
Entrenador selección: Francisco Gadea Rey.
No se indica el nombre de los autores de los goles.
Fuente: A.O.E., n. 150, 18 de abril de 1948, p. 4.
– REAL CLUB VICTORIA, 2 – SELECCIÓN DE IFNI, 0.
Las Palmas de Gran Canaria, 28 de abril 1948.
Estadio Las Palmas.
Arbitraje Sr. González Machín.
En el semanario A.O.E, un mes antes del partido, se citan los jugadores seleccionados: León y Carmelo, porteros; Lamolda, Pajuelo y Darías, defensas; Pepucho, Sogorb, Cardiel y Pablo, medios; y Chencho, Santacruz, Galván, Castillo, Deniz y Trizás, delanteros. En la crónica del partido no se incluye, como es habitual, ninguna alineación y se limita a destacar a varios jugadores.
Selección de Ifni: León, Güili, Castillo, Pepucho y Lamolda.
Alineaciones, según el diario Falange.
R. C. Victoria: Pérez (Montes), Castañares, Yayo (Lino), Vieira, Quino (Gutiérrez), Beneyto, Gorino, Alberto, Andrés, Guerrita y Miguel.
Selección de Ifni: León, Pajuelo, Lamolda, Pepucho, Palelo (probablemente Pablo), Darías, Chencho, Castillo, Galván, Willi (Güili) y Trizás.
Alineación de la selección, según Javier García Domínguez.
Selección de Ifni: León, Darias, Larrualde (probablemente, Lamolda), Pepucho, Pablo, Sogorb, Chencho, Castillo, Sabas, Willy (Güili), Trizás.
Seleccionador: Francisco Gadea Rey
Goles: Andrés y Miguel, según el diario Falange; y Miguel y Alberto, según A.O.E.
Fuentes: A.O.E., n. 143, 29 de febrero de 1948, p. 2; A.O.E., n. 150, 18 de abril de 1948, p. 4; A.O.E, n. 151, 25 de abril de 1948, p. 2; Falange, n. 5725, 29 de abril de 1948, p. 4; A.O.E., n. 152, 2 de mayo de 1948, p. 4; y García Domínguez, Javier (2013), v. III, p. 166.
– SELECCIÓN DE IFNI – C. DEPORTIVO IFNI (reforzado).
Partido preparatorio para el segundo partido contra el R. C. Victoria y a beneficio de la Federación. Solo conocemos el anuncio del partido, sin más detalles.
Sidi Ifni, 16 de mayo de 1948.
Estadio de Tiradores.
Árbitro Sr. Saldías.
Alineación Selección: “con la misma alineación que presentó en Las Palmas”.
Seleccionador: Francisco Gadea Rey.
Fuente: A.O.E., n. 154, 16 de mayo de 1948, p. 3.
– SEECCIÓN DE IFNI, 2 – REAL CLUB VICTORIA, 6.
Devolución de la visita que la selección hizo al Real Club Victoria.
Sidi Ifni, 23 de mayo de 1948.
Estadio del Grupo de Tiradores. Lleno absoluto, las fuentes hablan de que se podría llegar a los 6.000 espectadores.
Árbitro Sr. Saldías.
Selección de Ifni: León, Pajuelo, Lamolda, Pepucho, Sogorb (capitán), Darías, Chencho, Castillo, Sabas, Sardiña y Trizás, titulares. Cardiel, Carmelo, Pablo, Güili y Galván, suplentes.
R. C. Victoria: Pérez, Castañares, Yayo, Beneyto, Quico, Viera, Pacuco, Alberto, Andrés, Guerrita y Miguel. Es la alineación que ocho días antes del encuentro el semanario A.O.E. supone presentará el equipo canario. Los jugadores que se citan en la crónica son: Pérez, Castañares, Penichet (capitán), Guerrita, Alberto, Andrés y Miguel,
Seleccionador: Francisco Gadea Rey.
Goles: Castillo y Chencho, para los locales y Guerrita y Alberto, dos cada uno, y Andrés y Miguel, uno cada uno, para el equipo canario.
Fuentes: A.O.E., n. 154, 16 de mayo de 1948, p. 3; Aire Libre, n. 274, 17 de mayo de 1949, p. 2; A.O.E., n. 155, 23 de mayo de 1949, pp. 2 y 4; A.O.E., n. 156, 30 de mayo de 1949, p. 2; y Aire Libre, n. 276, 31 de mayo de 1949, p. 2.
BIBLIOGRAFÍA
GARGÍA DOMÍNGUEZ, Javier (2013), Cien Años de Fútbol Canario, Volumen III, 1940-1959. Las Palmas de Gran Canaria: autoedición electrónica.